Realizando una perspectiva general,
El año
Sin embargo, los minutos que alguna vez tuvo a comienzo de la temporada pasada con el cuadro blanco, jamás llegaron. Ni antes ni después del parón por la pandemia. Tanto así, que James Rodríguez se cansó y a mediados de junio decidió romper su silencio hablando con Golcaracol.com.
Publicidad
De hecho, lo hizo justo después del único partido que jugó este año con Real Madrid.
Palabras que le dieron la vuelta al mundo y por supuesto, le trajeron repercusiones. A partir de ahí, jamás volvió a aparecer en una convocatoria.
Everton, el salvador
Publicidad
En septiembre,
Su fichaje revolucionó al equipo de la ciudad de Liverpool y su gran comienzo trajo todo tipo de repercusiones. A una semana de su presentación,
Con James Rodríguez,
Sin embargo, llegaron los fantasmas del pasado: las lesiones. La primera apareció en noviembre e hizo que se perdiera su primer partido. Después volvió, pero no fue el mismo y los interrogantes sobre su desempeño comenzaron a aparecer en los medios británicos.
Publicidad
A pesar de esto, el respaldo de Ancelotti siempre estuvo. Y ha sido el propio italiano el encargado en anunciar una a una cada ausencia del colombiano, que no juega desde el pasado 5 de diciembre (podría volver el próximo 9 de enero), en los últimos partidos del Everton.
En total, este año James Rodríguez jugó con Everton 11 partidos, todos como titular, y marcó tres goles.
La Selección Colombia, un dolor de cabeza más
Publicidad
Por la pandemia,
Desde hace mucho tiempo, James Rodríguez no llegaba a la Selección pasando por un gran presente. Las convocatorias coincidieron con el buen momento que atravesaba en Everton y las ilusiones no podían ser mayores.
En principio, todo fue acorde a las expectativas.
Sin embargo, en noviembre el panorama cambió completamente. La ‘tricolor’ hizo un papelón perdiendo 3-0 con Uruguay, en Barranquilla y cayendo 6-1 frente a Ecuador, en Quito.
Publicidad
Derrotas que terminaron con
James Rodríguez y la FCF tuvieron que sacar comunicados desmintiendo enfrentamientos y peleas entre los futbolistas de la Selección. Tensiones en las que el mediocampista era el principal apuntado.
Así fue el 2020 de James Rodríguez. Lo dicho, en lo futbolístico un año en el que volvió a figurar, tener minutos y ser importante. Mejor que otros. Pero por fuera de la cancha, un año muy largo; con idas y vueltas, y con los fantasmas del pasado respirándole en la nuca.
Publicidad