En pleno 2021,
De inmediato, vienen a la mente los recuerdos de hace dos décadas cuando nuestro país sí pudo salvar la realización de mismo torneo, en el que a la postre salió campeón.
Lo que pasó en el 2001
Hace veinte años, con miras a la primera Copa del siglo XXI encomendada precisamente a Colombia, la situación de orden público derivada de la lucha contra la guerrilla de las Farc estuvo a punto de cancelar la competición en este territorio.
Publicidad
Días antes del comienzo de la edición 40, entre el 11 y el 29 de julio, el directivo del fútbol Hernán Mejía fue secuestrado y liberado horas después por los insurgentes, pero para entonces Argentina había tomado la decisión de no acudir y Canadá alegó dificultades para reunir una selección competitiva.
Publicidad
Una serie de atentados se habían registrado en Medellín, sede del Grupo C en el que había sido emparejada la selección Albiceleste, y un ataque similar en Cali, cerca a las oficinas de la organización de la Copa y distintos puntos de Bogotá terminaron por encender las alarmas.
Tras largas reuniones en Bogotá, Luque y Río de Janeiro, la Conmebol optó por mantener a Colombia como sede con el compromiso del presidente del país Andrés Pastrana (1998-2002) de garantizar la máxima seguridad en el torneo que definió como "la Copa de la Paz".
Pero sin Argentina ni Canadá, la organización invitó de urgencia a Honduras, que armó una selección en 48 horas para viajar a Bogotá, y Costa Rica.
Al final, se pudo mover el balón y Colombia salió campeona después de haber vencido a México 1-0, en la final jugada en el estadio El Campín.