La Copa América de 2024 arrancará el 20 de junio del próximo año en Estados Unidos y concluirá el 14 de julio, anunció este martes la Conmebol, que selló un acuerdo de colaboración con la Concacaf que permitirá la participación en este torneo de 10 selecciones sudamericanas y seis invitadas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe."Estamos felices de anunciar oficialmente la fecha de apertura y final de la Conmebol Copa América 2024, una nueva edición en la que invitaremos a la celebración y a vivir la pasión que esta competición nos hace sentir", indicó el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, en un comunicado.La Conmebol, con sede en la ciudad paraguaya de Luque y que agrupa a diez federaciones de fútbol de Sudamérica, dio a conocer las fechas del certamen cuando falta un año para la competencia que se desarrollará durante 25 días.El organismo rector del fútbol en Sudamérica indicó que, junto a la Concacaf, está en el proceso de selección de las ciudades y estadios donde se celebrará la Copa América."Las sedes serán anunciadas próximamente, así como el calendario de la competencia", añadió la nota, publicada en la web del torneo.La edición número 48 de esta competición reunirá por segunda vez en su historia a 16 seleccionados nacionales, tal como ya ocurrió en 2016, cuando Estados Unidos fue también sede de la copa continental.De la Liga de Naciones de la Concacaf, en la que participan las 41 selecciones, saldrán los seis representantes de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.¿Qué dijo Néstor Lorenzo sobre la Copa América?“La Copa América será una prueba importante para el desarrollo de nuestro equipo. Allí nos mediremos contra rivales fuertes que, como nosotros, quieren participar en la Copa del Mundo de 2026. Allí podemos comprobar hasta dónde hemos llegado con nuestro trabajo. Y que más necesitamos”.
El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, descartó este miércoles la posibilidad de que Ecuador sea la sede de la Copa América de 2024, tal y como le correspondía dentro del tradicional turno dispuesto entre los países sudamericanos para organizar el torneo."No estamos en capacidad de organizar la Copa América", reconoció Egas en declaraciones a la radio La Red, pese a que el año pasado todavía manifestaba su aspiración de que Ecuador fuese la sede del máximo torneo sudamericano de selecciones."Hoy nuestro país debe concentrar sus recursos en enfrentar la difícil problemática que nos preocupa a todos y que es prioritario. Hay cosas más importantes que el fútbol", añadió el presidente de la FEF en alusión al clima de inseguridad que afecta a Ecuador, achacado por las autoridades al crimen organizado y el narcotráfico.Egas anticipó esta decisión pocos días después de que se celebrase la final de la Copa Libertadores en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, de la ciudad de Guayaquil, epicentro de la crisis de inseguridad, donde la semana siguiente se dieron parte de los atentados que se cobraron la vida de cinco policías.Esta era la cuarta vez que a Ecuador le tocaba organizar la Copa América luego de haber sido la sede en 1947, 1959 y 1993.Las dos primeras se disputaron íntegramente en Guayaquil y tuvieron como ganadores a Argentina y Uruguay, mientras que la última de ellas se disputó en varias ciudades del país y la Albiceleste volvió a alzarse con el título.Esta nueva edición estaba prevista que se jugase inicialmente en 2023, pero se postergó un año tras la decisión de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) de sincronizar el calendario de la Copa América con el de la Eurocopa.
¿Quién dijo que la edad es un impedimento para alcanzar tus sueños? Cuando se ama lo que se hace, tienes talento, existe una gran pasión y motivación, y los objetivos están claros, no hay nada ni nadie que te detenga, o sino que lo diga Linda Caicedo, la 'joya' del fútbol femenino nacional y continental.Su nombre ya estaba en boca de millones, gracias a sus espectaculares presentaciones con América de Cali y Deportivo Cali, tanto en la liga local, como en la Copa Libertadores. Sin embargo, lo hecho con las diferentes selecciones Colombia, especialmente en esta Copa América, la puso en la órbita mundial.Esta habilidosa jugadora, de 17 años, ha enamorado a todos los amantes de este deporte, gracias a la magia que, partido tras partido, despliega en la cancha con su velocidad y gambeta, cualidades que han llamado la atención, enloquecido a sus rivales y deslumbrado a sus compañeras.A su corta carrera, ha conseguido infinidad de logros. En 2017, fue campeona y goleadora del campeonato nacional, con 15 tantos. Un año después, en 2018, repitió la hazaña, venciendo a Antioquia, y acumulando ocho anotaciones en total, números que ya sorprendían a propios y extraños.Pero la historia no se detuvo ahí. En 2019, alzó el título de la Liga colombiana femenina, vistiendo la camiseta del América de Cali, siendo la máxima artillera del certamen, con siete goles, y figurando como una de las principales estrellas del cuadro 'escarlata', dato no menor y que hablaba bien de ella.No conforme con ello. En 2021, volvió a colgarse la medalla de campeona, ahora, con el Deportivo Cali. Esto le permitió mostrarse ante el continente, en la Copa Libertadores. Recordemos que antes no lo había podido hacer por ser menor de edad, ya que solo se permiten jugadoras de 16 años en adelante.Ese rendimiento llevó a que fuera convocada a la Selección Colombia Femenina. En primera instancia, figuró en la Sub-17, siendo titular indiscutida, la mejor en el frente de ataque, la goleadora en el Sudamericano de esa categoría y clave para que se alcanzara un cupo para el Mundial de la India.Ahora, en la selección de mayores, lejos de que el tema de su edad fuera una excusa, se hizo igual o más 'gigante' que las demás, tomando la batuta, siendo el dolor de cabeza de las defensas rivales y demostrando que está para grandes cosas y con toda la capacidad de ser una de las más grandes de nuestro país.Y es que, así como en las diferentes temporadas que ha disputado, siempre ha aportado su granito de arena para que los objetivos se hagan realidad, en esta oportunidad también fue fundamental para que la Selección Colombia femenina se hiciera con un cupo para el Mundial de Australia / Nueva Zelanda 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024.Las puertas se han seguido abriendo por su magia en la cancha. No es casualidad que, tras lo hecho en esta Copa América en la que fue elegida como la mejor jugadora del certamen y quedó subcampeona, tras perder 0-1 contra Brasil, sumado a lo de años atrás, dos potencias mundiales como F.C. Barcelona y Olympique de Lyon estén interesadas en ficharla.Ella es Lida Caicedo, una joven de 17 años que está decidida a 'comerse' el mundo y que, por más pequeña que de pronto pueda parecer, por su 1,60 metros, es una 'enorme' del fútbol colombiano femenino en la actualidad, con un futuro más que prometedor y una realidad que nos guiará a grandes cosas.
La selección chilena goleó este domingo por 5-0 a la de Bolivia con una exhibición de Francisca Lara en la cuarta jornada del Grupo A, y se mantuvo viva en la Copa América Femenina, en la que la Verde culminó su participación con cuatro derrotas en igual número de partidos.Además de un doblete de Lara, la Roja vulneró a su rival con un autogol de la central boliviana Érika Salvatierra, un tanto de la centrocampista Yessenia López y otro de la delantera Mary Valencia.Con el resultado de hoy en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad colombiana de Cali, Chile ascendió al segundo lugar del Grupo A con seis puntos, los mismos de la líder Colombia y de Paraguay que es tercera, mientras que Ecuador, que hoy se enfrenta a las anfitrionas, es cuarta con tres unidades.El equipo de José Antonio Letelier salió a arrasar desde el pitazo inicial y sometió a unas rivales que tuvieron muchas dificultades para defender los ataques chilenos, incluido un gol anulado a Javiera Grez por fuera de lugar en los primeros instantes.Sin embargo, el 1-0 llegó muy rápido, al minuto 6, en una muy buena jugada colectiva en la que Daniela Zamora mandó un centro rastrero desde el costado derecho que le llegó a Lara, que de primera sacó un zurdazo imposible de atajar para Kimberly López.Apenas siete minutos después, la Roja aumentó la ventaja en un tiro de esquina cobrado por Karen Araya y en el que Salvatierra trató de despejar el balón pero terminó mandándolo al fondo de su propia portería.El huracán chileno siguió haciendo daño por los costados y así fue como llegó el 3-0, en una jugada en la que 'Pancha' Lara mandó un centro y López, sin mucha marca, celebró el 3-0 al minuto 16.La intensidad de los ataques chilenos disminuyó, pero el 4-0 llegó antes del descanso, al 44, en otra jugada por los costados, esta vez por el izquierdo desde donde Valentina Navarrete mandó un centro para Lara que, como una delantera más, cabeceó para vencer la resistencia de López.Con el partido ya definido, las bolivianas trataron de atacar en el segundo tiempo y tuvieron su única oportunidad clara en un tiro libre cobrado por Samantha Alurralde al 53 que se estrelló en el horizontal de la portería de Christiane Endler.Chile recuperó el control del partido y aumentó la diferencia en una gran jugada por el costado derecho de María José Rojas, que mandó un centro para Valencia, que sin oposición, cabeceó para celebrar su primer tanto en el torneo.El equipo de Letelier definirá el próximo miércoles su clasificación cuando se enfrente a Colombia en la última jornada y a la espera de lo que pase en el partido Ecuador-Paraguay ese mismo día.
La Selección de fútbol de Paraguay consiguió sus primeros tres puntos en el grupo A de la Copa América femenina realizada en Colombia, luego de vencer 3-2 a su similar de Chile, en encuentro disputado en el estadio Pascual Guerrero de Cali.Los goles de las 'guaraniés' fueron de Rebeca Fernández, Jessica Martínez y Fabiola Sandoval, mientras que las 'australes' se reportaron en el marcador con Daniela Pardo y Yenny Acuña.Las paraguayas lograron la victoria en su segunda presentación, ya que en la primera fecha cayeron con 4-2 con Colombia. Por otro lado, las chilenas, que descansaron en la jornada inicial y siguen sin puntos.Las dirigidas por Marcello Frigério enfrentarán a Bolivia el jueves y las orientadas por José Letelier se verán las caras con Ecuador.Información en desarrollo...
Ecuador goleó este viernes a Bolivia 6-1 en el primer partido de la copa América femenina Colombia-2022, con una destacada actuación de la juvenil atacante Nayeli Bolaños (19 años)La tricolor resolvió el duelo con tres goles en la primera parte de Bolaños (19), Danna Pesántez (37) y Marthina Aguirre (41).Bolivia, que recién retomó las prácticas en mayo tras casi un año de inactividad, se vio muy superada en el campo y sufrió la expulsión de la portera Kimberly López arrancando el complemento (52). Pero también mostró agallas para descontar cuando el juego se ponía cuesta arriba con tanto de Erika Salvatierra (59).La volante ecuatoriana Giannina Lattanzio amplió la goleada al minuto 70 y la recién ingresada Joselyn Espinales se sumó al marcador con un potente cabezazo seis minutos después.Bolaños, del Cuenca ecuatoriano, redondeó su faena con un tiro cruzado de zurda en los descuentos (90+4).Con los tres puntos, Ecuador lidera transitoriamente el Grupo A de la Copa, que comparte con Chile, Paraguay y Colombia. Las anfitrionas y las guaraníes debutan a las 19H00 locales (00H00 GMT), también en el estadio Pascual Guerrero de Cali.Chile- que no compite en la primera jornada- será el próximo rival de Ecuador en un partido programado para el jueves. Mientras que Bolivia buscará seguir en la pelea por los tres cupos a la segunda fase que entrega la zona en su duelo del lunes ante ColombiaEl Grupo B verá acción a partir del sábado y está integrado por Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Venezuela.Los tres primeros puestos del torneo entregan cupos directos al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, mientras que el cuarto y quinto dan paso a una repesca.¿Cuándo vuelven a jugar Ecuador y Bolivia por la Copa América femenina Colombia-2022?En el próximo encuentro, Ecuador enfrentará a Chile el próximo jueves y las bolivianas harán lo propio con Colombia, el siguiente lunes.
Este viernes iniciará la competencia femenina de selecciones más importante a nivel sudamericano, que se realizará en Colombia, con sedes en Cali, Armenia y Bucaramanga.El combinado nacional será el encargado de abrir la acción, cuando enfrente a Paraguay a las 7 de la noche, en el estadio Pascual Guerrero de la capital vallecaucana.Colombia integra el grupo A junto a Chile, Ecuador, Bolivia y Paraguay, los cuales tendrán su sede en Cali.El grupo B está conformado por Brasil, Argentina, Venezuela, Perú y Uruguay. Los juegos de esta zona se llevarán a cabo en Armenia.Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, anunció que el conjunto ganador de la Copa América tendrá cupo al Mundial de Nueva Zelanda y Australia 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024, pero además se llevará 1.500.000 dólares de premio.El segundo puesto en la competencia también dará un puesto en las dos competencias y además, tendrá un reconocimiento de 500.000 dólares.El presidente de la máxima entidad del fútbol sudamericano también se refirió a un encuentro entre las vencedoras de la Copa América y la Eurocopa, como la 'Finalissima' que se juega en el fútbol masculino.Además de lo ya informado, el tercer lugar también irá a la próxima Copa del Mundo, mientras que los equipos que ocupen el cuarto y quinto puesto buscarán llegar al torneo por medio del repechaje.Los seleccionados que sean tercero, cuarto y quinto, tendrán una plaza en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.¿Cuántas selecciones jugarán la Copa América Colombia 2022?En total serán diez equipos que lucharán por el título de la competencia de selecciones más importante de Sudamérica. En el grupo A están Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia y Paraguay, mientras que el grupo B tiene como integrantes a Brasil, Argentina, Perú, Uruguay y Venezuela.¿Quién fue el último campeón de la Copa América femenina?Brasil, que logró el levantar el trofeo de la competencia por séptima vez en el 2018.
Yerry Mina fue uno de los grandes protagonistas de la Copa América Brasil 2021, con su buen juego defensivo y sus bailes al momento de celebrar los goles que anotó la Selección Colombia en el campeonato internacional. Sin embargo, en las semifinales, se encontró con una figura: Emiliano Martínez.Un 6 de julio de 2021, justamente hace un año, se enfrentaron Argentina y la 'tricolor' en una fase definitiva para buscar a uno de los finalistas de la Copa. 1-1 fue el resultado en los 90 minutos; para la 'albiceleste' marcó Lautaro Martínez, mientras que para nuestro seleccionado igualó las cosas Luis Díaz.Con el marcador en 'tablas', todo se fue a la definición desde los 12 pasos, en donde apareció el talento del 'Dibu' Martínez bajo los tres palos de su pórtico. Uno de los disparos que atajó ese día fue el remate de Yerry Mina, quien acostumbra a bailar cuando anota, pero en esa ocasión no fue así.En los cuartos de final, contra Uruguay, el de Guachené bailó cuando le anotó a los 'charrúas', algo que fastidió mucho a los argentinos por la cercanía que tienen con Fernando Muslera, portero de esa selección y quien no pudo detener los disparos de los colombianos.Eso sí, los dirigidos por Lionel Scaloni quedaron con ese recuerdo y cuando Martínez atajó el penal, todos lo celebraron a rabiar. Lionel Messi le dijo "bailá ahora, bailá ahora", en reiteradas ocasiones al defensor central de Everton. A eso, también se le sumó la gran celebración del 'Dibu' Martínez en ese momento, dejando claro su desahogo contra los colombianos y la felicidad que sentían por dar un paso más en la búsqueda del anhelado título en la Copa América, que terminaron ganándole a Brasil.Un año después de eso, en Argentina recuerdan ese momento y se la 'montan' a Yerry Mina los medios de dicho país. 'TyC Sports' publicó un video de todas esa acciones, que alegran a todos los de la 'albiceleste'.Vea el video