RB Leipzig y Manchester City disputan el juego válido por la ida de los octavos de final de la Champions League 2022/23 .Luego de clasificar de una manera sencilla como primero del grupo G, el Manchester City ya se enfoca en los octavos de final y esta vez empezará el rumbo a la final lejos de casa. Espera hacer valer su nombre a nivel mundial y europeo en un partido en el que 'a priori' es el favorito.Por otro lado, el Leipzig viene de ser segundo en un apretado grupo F que compartía con el Real Madrid. Llega a demostrar que no es casualidad el haberse clasificado y que el favoritismo no significa nada en la Champions League. Quiere hacer valer la localía y busca un buen partido que lo deje bien parado para la vuelta en el Etihad Stadium.RB Leipzig vs Manchester City, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido, de la Champions League entre el RB Leipzig vs Manchester City?Hora del partido: 3:00 p.m. (hora Colombia)Canal de TV: ESPN y Star +.
El fútbol debe servir para crear sociedades más igualitarias, entre hombres y mujeres, por lo que se hace necesario profesionalizar las ligas femeninas, afirmó este domingo 28 de agosto, en Costa Rica el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien alzó la voz."No podemos pensar en desarrollar u organizar un deporte en un país si dejamos fuera el 50% de la población, las mujeres", dijo Infantino en conferencia de prensa en Costa Rica, donde este domingo se celebra la final del Mundial femenino Sub-20 entre España y Japón."Ahora tenemos que pasar de hablar no solo de desarrollo (del fútbol femenino), sino también de su profesionalización", señaló Infantino, mostrando cierta preocupación por la manera como se llevan a cabo algunas ligas femeninas a lo largo y ancho del mundo.Según dijo, la FIFA ha invertido 1.000 millones de dólares en cuatro años en todo el mundo para el crecimiento del fútbol femenino. Sin embargo, pidió mayores inversiones públicas y privadas que permitan desarrollar ligas y competiciones profesionales."Esto es más que desarrollar un deporte, es participar en la construcción y creación de una sociedad civil y un país en el que tenemos la responsabilidad de darle la misma calidad y los mismos esfuerzos a los hombres y a las mujeres", declaró Infantino.También aseguró que el fútbol femenino le puede permitir más opciones a los países pequeños para ganar un Mundial o para organizar una Copa del Mundo. "El fútbol femenino es mucho más mundial y más global que el fútbol masculino", dijo Infantino.¿Quién ganó el Mundial femenino Sub-20 2022, en Costa Rica?Luego de un largo camino, la Selección femenina de España se coronó campeona del Mundial Sub-20 2022, que se disputó en Costa Rica, luego de vencer 3-1 a Japón, con goles de Inma Gabarro y Salma Paralluelo, en dos ocasiones; Suzu Amano descontó para las niponas.
La selección de España se coronó este domingo, por primera vez en la historia, campeona femenina sub'20 al vencer con dos goles de Salma Paralluelo y uno de Inma Gabarro a Japón (3-1) en la final del Mundial de Costa Rica 2022.España concluye una campaña soñada al coronarse campeona de forma invicta, con solo dos goles en contra a lo largo del torneo, como el equipo más goleador (14) y con Inma Gabarro como la máxima anotadora del certamen con 8 dianas.El equipo del seleccionador Pedro López tomó revancha de la anterior final sub'20 del Mundial de Francia 2018, en la que España cayó por 3-1 ante Japón.En la final de este domingo en el Estadio Nacional de San José, España obtuvo la victoria con anotaciones de Inma Gabarro al minuto 12, y dos de Salma Paralluelo al 22 y 27, mientras que Japón acortó distancias al 47 por medio de Suzu Amano.En un primera media hora de ensueño, España impuso sus condiciones y a ganaba el partido por 3-0 frente a una escuadra asiática que lucía nerviosa y errática en la salida, que cometió muchos errores que pago muy caro.Inma Gabarro, la goleadora del Mundial, abrió la cuenta al minuto 12 cuando eludió el fuera de juego, bajó de pecho un pase de Ane Elexpuru y definió con clase a un costado de la guardameta Shu Ohba.La presión española seguía haciendo daño y al minuto 22 otro pase elevado encontró, de nuevo, muy adelantada a la zaga japonesa, lo que aprovechó Salma Paraluello para escaparse en solitario y aumentar la ventaja para España.El dominio español era asfixiante y al 27 Paralluelo anotó el 3-0 de penalti.A partir del minuto 30 Japón reaccionó y obligó a la portera Txell Font a emplearse a fondo para evitar el gol del descuento a Hamano y Tabata.Yusuki Yamamoto también estuvo cerca de acerca a Japón en el marcador con un remate cruzado que se escapó a un lado del vertical.Apenas comenzando el segundo tiempo una jugada de pizarra en un tiro libre le deparó a Japón el gol del descuento, en el primer balón que tocaba Suzu Amano, quien ingresó de cambio.En el segundo tiempo Japón le cambió por completo la cara al partido y dominó las acciones con un juego vertiginoso por las bandas, lleno de combinaciones, pero sin la pegada necesaria en el área para soñar con la remontada.España se encomendó a la solidez que su defensa demostró a lo largo del Mundial con tan solo un gol encajado antes de la final, y en el ataque apostó por alguna jugada de contragolpe.A pesar de su esfuerzo físico y de una mayor tenencia de la pelota en la segunda mitad, Japón se quedó corto y no pudo romper de nuevo el cerrojo defensivo de 'la roja'.
Japón enfrentará a España en la final del Mundial femenino Sub-20 de Costa Rica al ganar 2-1 a Brasil este jueves en las semifinales, un resultado que permitirá revivir la final de Francia-2018.Los goles del partido, disputado en el Estadio Nacional en San José, fueron anotados por Yuzuki Yamamoto, al minuot 30, y Maika Hamano, al 84, para Japón y Cris, a los 55 para Brasil.Con esta victoria, Japón jugará el domingo contra España, que este jueves eliminó a Países Bajos, en una repetición de la última final que protagonizaron ambos seleccionados en Francia-2018, con victoria para las 'samuráis azules'.El duelo fue dominado en la primera parte por Japón, que a punta de velocidad terminó por desesperar y anular a su rival, que mejoró y creó mayor peligro en la reanudación.Japón, con Aemu Oyama a los mandos, llevó la iniciativa con su fútbol veloz en busca de los espacios. Las 'niponas' buscaron atacar tanto por bandas como por el centro, con gran movilidad de sus delanteras.Por su parte, Brasil buscó crear juego a través de Yaya, pero la brasileña no pudo conectar en ataque con Luany ni el equipo fue capaz de desbordar por banda.Yamamoto pudo anotar, pero un mal control del esférico le impidió rematar sola ante la portería. Sin embargo, a la media hora no perdonó un mal despeje defensivo para colocarse el balón con la pierna derecha y, desde fuera del área, disparar un zurdazo que se coló pegado al poste.Bruninha pudo empatar con un gol olímpico, pero el balón pegó en el larguero. El primer acto terminó con gritos de 'olé' ante la cantidad de pases entre las japonesas.En la reanudación, Brasil adelantó las líneas y comenzó a acercarse a la meta japonesa. En una de esas llegadas, Cris empató la cita después de golpear, sin pensárselo, un balón desde la frontal del área, que terminó entrando tras golpear en el larguero.Fueron los mejores momentos de las brasileñas, que llegaron a encerrar a su rival en su campo, condicionado por el cansancio.Pero en los minutos finales volvió a aparecer Yamamoto para filtrar un balón prodigioso a Hamano, que superó a la portera brasileña en su salida con un toque sublime.Brasil buscó a la desesperada empatar nuevamente, pero con más corazón que cabeza y terminó sucumbiendo ante la velocidad endiablada de las asiáticas.
Japón y España buscarán reeditar la final del pasado Mundial femenino Sub20, en la que fueron protagonistas, cuando ambos seleccionados enfrenten este jueves a Brasil y Países Bajos, respectivamente, en las semifinales de la Copa del Mundo de Costa Rica.Las españolas se verán las caras con las neerlandesas, en el Estadio Nacional, en San José. Y precisamente este partido entre España y Países Bajos se podrá ver EN VIVO este jueves, desde las 5:20 de la tarde, en la señal HD2 de Caracol Televisión y en www.golcaracol.com.Japón y España tratarán de repetir la historia y hacerse con los dos cupos en juego para la final, como hicieron en el último Mundial celebrado en Francia en 2018.En aquel entonces, las niponas, que terminaron alzándose con el título, eliminaron en semifinales a Inglaterra, entre tanto España se deshizo de las anfitrionas.España quiere una nueva oportunidadEspaña llega a la cita con Países Bajos sin conocer la derrota y con su delantera, Inma Gabarro, como máxima goleadora del Mundial con cinco dianas.Las ibéricas, que tampoco han encajado gol, han desplegado, sin mayor problema, su habitual juego de posesión con salida del balón desde atrás.Bajo la dirección en el centro del campo de la jugadora del FC Barcelona, Ariadna Mingueza, España ha mostrado llegada y efectividad, tanto en ataque como por bandas, con Ane Elexpuru y Salma Paralluelo, como en juego interior, con Julia Bartel y Fiamma Benítez."Todo el mundo quiere estar en esa final y vamos a luchar para que así sea. Iremos con todo porque queremos hacer historia", manifestó Paralluelo en una entrevista publicada este martes por la FIFA.Pero enfrente estará Países Bajos, que ha ido de menos a más en esta Copa del Mundo, de la que participa por segunda vez.Las tulipanes también han demostrado solvencia en todas sus líneas, especialmente de cara a puerta, con nueve goles en tres partidos.Aunque son amantes, como España, de la posesión del balón, las neerlandesas también apuestan en ocasiones por esperar atrás, en busca de transiciones rápidas que sorprendan al rival.Si su organizadora, Dana Foederer, se encuentra presionada, el equipo no tiene problemas para buscar las bandas con Zera Hulswit o Ziva Henry, aunque su componente más en forma es Liz Rijsbergen."Hemos jugado mucho contra España, siempre tiene buenos equipos, va a ser muy difícil", declaró la seleccionadora de Países Bajos, Jessica Torny.Hora y dónde ver el partido entre España vs. Países BajosFecha: Jueves 25 de agosto.Hora: 5:30 p.m. (hora de Colombia).Transmisión: GolCaracol.com y Caracol HD2
Países Bajos disputará con España las semifinales del Mundial femenino Sub20, que se realiza en Costa Rica, mientras que Japón hará lo propio ante Brasil, tras la última fecha de los cuartos de final disputada este domingo.Las neerlandesas consiguieron el boleto tras derrotar 2-0 a Nigeria, con goles de Zera Hulswit (11) y Ziva Henry (33), en duelo disputado en el Estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela, al noroeste de San José.En ese mismo escenario, Japón logró el pase tras derrotar a Francia 5-3 (3-3) por penales, en un dramático encuentro donde las francesas estuvieron clasificadas hasta el último minuto del tiempo extra.Con estos resultados, Países Bajos enfrentará en semifinales a España, que el sábado eliminó a México. El choqué se disputará el jueves en el Estadio Nacional de la capital costarricense. En esa misma fecha y lugar, Japón se verá las caras con Brasil, que se deshizo en la víspera de Colombia.En su duelo ante las nigerianas, Países Bajos trató de salir con el balón controlado desde atrás, pero fue su rival el que tuvo la posesión de la pelota y los mayores acercamientos al área.Sin embargo, las europeas se adelantaron en el marcador al aprovechar Hulswit un mal despeje. Países Bajos aprovechó otro error defensivo para meter el segundo, por mediación de Henry.En el segundo tiempo Nigeria quemó las naves en busca del empate, pero no aprovechó las innumerables llegadas que tuvo.En el otro duelo, Japón eliminó a Francia en la tanda de penales, donde la portera nipona, Shu Ohba, detuvo el lanzamiento de Laurina Fazer.Francia tuvo el billete para semifinales hasta el último minuto de la prórroga, cuando la árbitra venezolana, Emikar Calderas, señaló penalti, a instancias del VAR, por un despeje de puños de la guardameta francesa que golpeó a una rival.Hasta ese momento, el equipo galo ganaba 3-2, pero Aoba Fujino (120+5) empató, desde el manchón de penal, un latigazo de Megane Hoeltzel, que había puesto en ventaja a las francesas en el tiempo extra.Los goles en la tanda fatídica fueron anotados por Aemu Oyama, Shinomi Koyama, Aoba Fujino, Mei Shimada y Haruna Tabata para Japón, mientras que Alice Sombath, Esther Mbakem-Niaro y Jade Le Guilly marcaron para Francia.En el tiempo reglamentario, Francia se adelantó en el luminoso con un gol de Magnaba Folquet al minuto 15, aunque Yuzuki Yamamoto empató al 33, al anotar un penal provocado en su contra por la portera francesa.Maika Hamano puso en ventaja a Japón en el minuto 48, pero Esther Mbakem-Niaro igualó la contienda al 85 tras un gran pase de Vicki Becho, que puso a las francesas a soñar con la fallida remontada en el tiempo extra.
La Selección Colombia femenina Sub-20 se despidió este sábado del Mundial de Costa Rica, ante la derrota 1-0 frente a Brasil, en un partido que fue parejo, bien disputado de principio a fin y en el que las nuestras vendieron cara la derrota, con actuaciones destacadas de la arquera Natalia Giraldo, la defensa Kelly Caicedo, la volante Ilana Izquierdo y la delantera Gisela Robledo. El tanto de las brasileñas llegó por intermedio de Tarciane, quien capitalizó un penalti en el primer tiempo.Tras la finalización del compromiso, las jugadoras del seleccionado colombiano se vieron tristes, se sentaron en el terreno de juego del estadio Nacional y lucieron desconsoladas por el resultado que se presentó, luego de los 90 minutos.El profesor Carlos Paniagua entregó sus declaraciones y el balance de lo sucedido en el compromiso de los cuartos de final de la cita orbital. Así le dijo a Clara Bonilla, enviada especial de Gol Caracol, que "primero que todo un saludo especial a todos. A ver, fue un primer tiempo donde Colombia entra muy pasivo, dejamos que se nos viniera Brasil, llega esa falta en el área, mirando jugar a Brasil. Ya en el segundo tiempo, se arriesgó, el equipo fue valiente, se salió a buscar el partido, pero no llegó el gol".El entrenador de nuestro país siguió y declaró que "lo que pasa es que da tristeza porque acá se tenía un sueño de seguir avanzando en este Mundial. Pero ese es el fútbol, perdimos frente a un gran rival. Ahora es hablar con las muchachas porque representaron bien al país".La Selección Colombia de mujeres en categoría juvenil cerró de esa forma su participación en la cita orbital en tierra costarricense con un triunfo sobre Alemania, dos empates contra México y Nueva Zelanda y una derrota con las poderosas brasileñas, que siguieron en camino en la competición.
La Selección Colombia femenina Sub-20 se despidió del Mundial Costa Rica 2022, este sábado, luego de perder 1-0 a manos de Brasil, en los cuartos de final del certamen orbital.Tras el encuentro en el estadio Nacional de San José, Natalia Giraldo, arquera de la ‘tricolor’ y una de las figuras de este combinado nacional, dio algunas declaraciones sobre el juego frente a la ‘canarinha’.“Creo que todo el partido fuimos muy parejos, el gol vino de un penalti, de pronto en algún momento fueron superiores, pero también supimos contrarrestar y estuvimos concentradas”, afirmó de entrada la guardameta.Seguido a eso, Giraldo analizó más a profundidad el partido de la Selección Colombia y lo que no pudieron lograr para poder acercarse más al arco rival y marcar gol.“Sabíamos que Brasil es un equipo fuerte, nos cortaron mucho las jugadas, no nos salían, a pesar de eso hicimos un buen trabajo”, agregó.Para terminar, Natalia Giraldo, quien este sábado brilló y tuvo varias atajadas importantes para la ‘tricolor’, contó que el objetivo era llegar más lejos en este Mundial femenino Sub-20 Costa Rica 2022.“Queríamos llegar más lejos, el objetivo era estar en la final, pero queríamos seguir ganando”, finalizó la arquera de la Selección Colombia.A pesar de la eliminación de la Selección Colombia femenina Sub-20, los hinchas quedaron contentos por el nivel mostrado por las futbolistas de nuestro país, todas muy jóvenes y que serán el futuro del balompié de mujeres en nuestro país.Ahora, jugadoras como Linda Caicedo, Gabriela Rodríguez, Ana María Guzmán, entre otras, se prepararán para disputar el Mundial femenino Sub-17, que está programado para el mes de octubre de este 2022.¿Cuál ha sido la mejor participación de la Selección Colombia femenina Sub-20 en el Mundial?Hasta la fecha la ‘tricolor’ solo había asistido a un certamen orbital, y fue en Alemania 2010, cuando lograron un histórico cuarto puesto, dirigidas por Ricardo Rozo.