La selección de Uruguay se sobrepuso este jueves a un mal partido para derrotar a Gambia por 0-1 y avanzar a los cuartos de final del Mundial sub-20 de Argentina, donde le espera la hasta ahora imbatible Estados Unidos.La Celeste estuvo muy lejos de su mejor nivel, pero un trallazo de Anderson Duarte desde la frontal del área en el minuto 65 desequilibró un partido bronco en el que ambos equipos acabaron con un jugador menos, tras las expulsiones de Mbye y Luciano Rodríguez.En el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, Franco González volvió a ser el mejor de los charrúas, que continúan sin recuperar el brillo que les llevó a ser subcampeones sudamericanos este año.Mucho tendrán que mejorar si el domingo quieren tener opciones ante EE.UU., que ha ganado todo lo que ha jugado en este Mundial y además sin recibir un solo gol.Gambia dice adiós después de haber deslumbrado en la fase de grupos. Su estrella, el delantero Adama Bojang, no apareció.No fue una buena primera parte de Uruguay. De hecho, fue horrorosa. Espeso como contra Túnez, el equipo de Marcelo Broli tuvo el agravante de jugar en superioridad casi toda la primera mitad y no aprovecharlo.Después de diez primeros minutos de tanteo, los Charrúas se fueron haciendo con el timón del juego y en una entrada a destiempo de Mbye sobre Juan de los Santos se quedaron con un hombre más.El árbitro francés no percibió la intensidad de la falta, pero el VAR, sí. Los jugadores de Gambia se abrían de brazos sin entender nada. Mbye se marchó desolado al túnel de vestuarios. A la Celeste se le ponía la eliminatoria de cara, pero nada más lejos de la realidad.El ritmo fue muy extremadamente lento. Faltó rock and roll, hambre. Gambia, siempre bien colocada, achicó espacios y ahogó la creatividad de los sudamericanos.El único que parecía tener prisa era Franco González. El 10 pedía con insistencia la pelota entre líneas. Desesperado, probó suerte hasta desde el medio del campo al percatarse que el portero rival estaba adelantado.Anderson, novedad en el once para sustituir al lesionado Matías Abaldo, apareció una primera vez para fallar un mano a mano y Luciano Rodríguez le puso muchas ganas y poco orden.El resultado fue que, en una nueva intervención del VAR, terminó expulsado tras quitarse de encima con el codo a Sainey Sanyang, quien previamente le había hecho un digno bloqueo de rugby.Todo se igualó en la segunda mitad, con Uruguay perdonando más de lo normal. Anderson desaprovechó otra vez una excelente jugada individual de Ponte y De los Santos erró a puerta vacía tras una aparición estelar de Franco González.El partido, por otro lado, siguió igual de brusco. Pero entonces apareció Duarte con un latigazo desde la frontal que se coló en la portería de Dampha. Más que un gol, fue un alivio.Gambia sintió el golpe. Ya no era ese equipo suelto de la fase de grupos. Uruguay, fiel al guion de esta tarde, siguió acumulando ocasiones fallados. La más clara, una de Nicolás Siri, solo ante el portero, cuando tenía a un compañero a pocos metros.Para su suerte, no lo tuvo que lamentar. Gambia apretó el acelerador en los últimos minutos, pero Uruguay se hizo fuerte atrás y estará entre los ocho mejores del mundo.- Ficha técnica:0. Gambia: Pa Ebou Dampha; Sainey Sanyang, Alagie Saine, Dembo Saidykhan, Bakary Jawara (m.86, Lamin Marong); Mahmudu Bajo, Haruna Rasid Njie (m.81, Sawaneh), Salifu Colley (m.62, Sowe), Mamin Sanyang (m.62, Singhateh), Mansour Mbye; y Adama Bojang.Seleccionador: Abdoulie Bojang.1. Uruguay: Randall Rodríguez; Alan Matturro, Sebastián Boselli, Facundo González, Mateo Ponte; Fabricio Díaz, Damián García (m.62, Ignacio Sosa), Franco González (m.93, Santiago Homenchenko); Juan de los Santos (m.75, Nicolás Siri); Anderson Duarte (m.75, Rodrigo Chagas); y Luciano Rodríguez.Seleccionador: Marcelo BroliGoles: 0-1, m.65: Anderson Duarte.Árbitro: el francés François Letexier amonestó a Damián García, Luciano Rodríguez, Sainey Sanyang, Singhateh y expulsó con roja directa a Mbye (m.17) y Luciano Rodríguez (m.45+4).Incidencias: partido de octavos de final del Mundial sub-20 de Argentina 2023, jugado en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, ante 7.644 espectadores.
La selección de Nigeria rompió en pedazos las aspiraciones de la Albiceleste en los octavos de final del Mundial Sub-20 que se celebra en Argentina, un duro golpe para el equipo de Javier Mascherano, que se vio anulado ante la solidez de los africanos.El combinado dirigido por Ladan Bosso empezó el torneo como favorito de segunda línea y, poco a poco, se va asentando como una opción seria al título.Estas son las claves de su sorprendente victoria ante los anfitriones:1. FÚTBOL DIRECTODos balones en largo del portero Kingsley Aniagboso fueron suficientes para desarbolar la defensa de la Albiceleste. 2-0 en un ejercicio perfecto de efectividad y fútbol directo en el Estadio Bicentenario de San Juan.Según las estadísticas oficiales, las 'Súper Águilas' tuvieron apenas el 28 % de la posesión del balón y completaron 228 pases por los 464 del cuadro sudamericano, que claudicó frente al primer rival de entidad al que hizo frente en esta Copa del Mundo.2. UN TRIDENTE TEMIBLE Y UNA PERLALa gran baza de Nigeria es su tridente ofensivo, con Salim Fago Lawal en punta y dos extremos abiertos que están llamando la atención de las decenas de ojeadores de grandes clubes que han viajado hasta Argentina.Son Jude Sunday e Ibrahim Muhammad, este último autor del primer gol contra los de Mascherano. Destacan por su potencia y velocidad al espacio. Por el momento, sólo Brasil ha sido capaz de desactivarlos (0-2).Los otros tres partidos que han jugado en el torneo ante República Dominicana (2-1), Italia (2-0) y ahora Argentina (2-0) se saldaron victoria para Nigeria.Además, cuentan entre sus filas con el prometedor Victor Eletu, un ágil centrocampista de 18 años que ya está brillando en la base del AC Milan. En 2022 firmó su primer contrato profesional con el conjunto italiano.3. VESTUARIO UNIDO Y ¿PROVOCADOR?Tras el pitido final, los futbolistas nigerianos celebraron a lo grande sobre el césped del Bicentenario.No obstante, a la afición local no le sentó nada bien el gesto que hicieron ante las cámaras de televisión dos jugadores al pasarse el dedo índice por el cuello, imitando como si estuvieran degollando a alguien."Los matamos, los matamos", dijo uno de ellos, según la retransmisión de los canales argentinos.Nigeria ya venía con ganas a este cruce de octavos después de las quejas de la federación por el retraso de nueve horas y "sin explicación" por parte de la FIFA de su vuelo desde Buenos Aires con destino San Juan para jugar con Argentina.4. A VUELTAS CON LA EDADComo ya ocurrió en ediciones anteriores, este año también surgieron sospechas sobre la edad real de los juveniles africanos. En Argentina, el foco ha estado en el capitán de Nigeria, Daniel Bameyi.El central está registrado en las listas de la FIFA como jugador del Yum Yum FC, pero, según la prensa de su país, ese club al parecer no existe, lo que levantó las sospechas sobre el origen y la edad del defensor.Sin embargo, una asociación de fútbol local rechazó esa teoría y aseguró que Yum Yum FC es una "academia" real que "está al día con sus pagos".En la convocatoria también figura Ibrahim Muhammad como futbolista del FC Cartagena español, pero en la web del club no aparece ninguna referencia al delantero, al igual que en la página especializada Transfermarkt, que lo sitúa en el Giants de su país.5. REYES DE LA SUB-17Nigeria es la selección con más Mundiales en la categoría sub-17 (5), a los que hay que sumar tres finales que perdieron.En la sub-20 lo han tenido muy cerca. Lo rozaron en 1989 y 2005, cuando perdieron las finales ante Portugal y la Argentina de un joven Lionel Messi.El próximo examen para poner fin a ese vacío será en los cuartos de final de Argentina 2023.
La Selección Colombia ha logrado clasificar a los cuartos de final del Mundial Sub-20, ubicándose entre las ocho mejores selecciones del torneo. En un emocionante partido disputado en San Juan, el conjunto cafetero venció contundentemente a Eslovaquia, con un marcador de 5-1. Ahora, se enfrentará a Italia en la próxima ronda, un equipo que ha mostrado un gran rendimiento al eliminar a Inglaterra, el actual campeón europeo, y superar a Brasil en la fase de grupos, el actual campeón sudamericano.El equipo italiano ha tenido un desempeño destacado en el torneo juvenil, ganando tres de los cuatro partidos que ha disputado hasta ahora, perdiendo solo un encuentro contra Nigeria 2-0. Ahora, su próximo desafío será enfrentarse a la Selección Colombia, que se mantiene invicta en el campeonato. Carmine Nunziata, el entrenador del equipo italiano reconoció la fortaleza del conjunto colombiano después de su victoria en los octavos de final. Ambos equipos se preparan para un enfrentamiento duro y emocionante. “El sábado enfrentamos a Colombia. Un rival temible, pero hemos vencido a Brasil e Inglaterra. Entonces significa que Italia también es un gran equipo”, recalcó el técnico italiano.En relación a esto, Tommaso Baldanzi, centrocampista que fue el autor del primer gol en la victoria del equipo italiano sobre los ingleses, hizo hincapié en su determinación al afirmar que “Nos haremos valer el sábado. Llegamos a este punto y no le tendremos miedo a ninguno”.Cabe recordar que Italia obtuvo su lugar en el Mundial gracias a su destacado desempeño en el Campeonato Europeo de la categoría, donde logró llegar hasta las semifinales. De esta manera, la selección italiana aseguró su participación en la Copa del Mundo juvenil por tercera vez consecutiva.Durante dicho Campeonato Europeo, Italia finalizó en la segunda posición de su grupo. Acumuló seis puntos, quedando a tres del líder, Francia. En la etapa de semifinales, sufrió una derrota por 2 a 1 ante Inglaterra, pero logró asegurarse un lugar en la Copa del Mundo.Por parte de Colombia, es importante mencionar que ha alcanzado los cuartos de final en seis ocasiones a lo largo de su historia en la Copa del Mundo Sub-20. Solo en el año 2003 logró avanzar a las semifinales, en donde cayó con España 1-0. Finalmente, el combinado 'tricolor' logró llevarse el tercer puesto del certamen tras vencer a Argentina 2-1. Ahora, durante esta edición del torneo, ha registrado tres victorias, contra Israel, Japón y Eslovaquia, y un empate en el último partido de la fase de grupos frente a Senegal.La Selección Colombia se enfrentará a Italia por los cuartos de final el próximo sábado 3 de junio, con inicio a las 4:00 p.m. hora de Colombia. El encuentro se llevará a cabo en el estadio San Juan del Bicentenario y tendrá transmisión por parte de Gol Caracol y www.golcaracol.com.
Conectado en Pereira, pero con la mente y corazón en Argentina, la familia de Gustavo Puerta acompaña partido a partido al capitán de la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial 2023, en el que la ‘Tricolor’ ya se instaló en cuartos de final, después de vencer por 5-1 a Eslovaquia el pasado miércoles.“Mi tío jugó muy bien, hizo muy buenos pases y también gracias al equipo pasamos a cuartos de final y vamos a ganar la final. Muchas gracias tío”, dijo el infante a Gol Caracol, mientras hacía presencia en la casa de los Puerta, que se reunieron para acompañar al mediocampista ‘cafetero’ en su encuentro contra los europeos, que selló el paso del combinado nacional a la siguiente fase del certamen orbital.Como ritual espiritual para enviarle todas las mejores energías a su hijo desde la distancia, Virginia Molano, madre de Gustavo, contó que, desde las ocho de la mañana inició sus oraciones, previo al duelo contra Eslovaquia: “Yo me levanté y lo primero que hice fue prenderle la velita al espíritu santo y a darle gracias a Dios, le pedí que fuera el triunfo de ellos y gracias a él se dio”.A sus palabras, se sumaron las de Jhoany Mora, amigo del capitán de la ‘Tricolor’, quien dio reveladores detalles de cómo fueron los inicios del mediocampista colombiano: “Él lloraba cuando no podía ir a entrenar cuando lo castigaban, sin embargo, él se pegaba sus voladitas y aquí a la vuelta de la casa es donde queda el estadio Municipal, entonces él, muy acomedidamente, avispado, se volaba y allá jugaba hasta que le dieran las seis, siete de la noche".Amante de la buena sazón, eso sí, la de su madre, Gustavo quedó en evidencia con la declaración de su hermana, Mónica Puerta, quien confesó la comida preferida del actual futbolista de Nuremberg de Alemania: “Un arroz con pollo que es lo que más le gusta, él anhela la comida de mi mamá, porque ella concina muy rico”.El siguiente duelo de la Selección Colombia en el Mundial Sub-20 2023 será el sábado 3 de junio, cuando se enfrenten contra Italia, conjunto europeo que viene de eliminar a Inglaterra en los octavos de final.De superar a la ‘Azzurra’, los dirigidos por Héctor Cárdenas tendrán acceso directo a las semifinales del torneo, fase que no han logrado superar en ninguna ocasión, siendo esta una oportunidad única para hacer historia. El duelo contra Italia se podrá ver desde las 3:30 p.m. en Gol Caracol y www.golcaracol.com el próximo sábado.
La victoria por 5-1 de la Selección Colombia Sub-20 sobre Eslovaquia en el Mundial Argentina 2023, significó un buen número de emociones para todos los presentes en el estadio Bicentenario de San Juan, incluidos los familiares de los futbolistas ‘cafeteros’, quienes expresaron su alegría y confianza en el equipo desde la sede de la cita orbital.Con banderas y la camisa puesta de la ‘Tricolor’, varios son los padres y madres que han dejado la voz desde las tribunas en apoyo a sus hijos y familiares cercanos, representantes de todo un país en este importante certamen mundialista, en el que actualmente se mantienen invictos y a tres triunfos de distancia del título.Así como lo relató Jhonsson Rojas, periodista de Gol Caracol, los seguidores colombianos han dicho presente partido a partido, caso como el de Norma Gómez, familiar de un futbolista colombiano, que afirmó sentirse contenta por la actual presentación del equipo en el Mundial."Estamos felices, contentos, sabemos que ellos son los mejores y sabíamos que iba a haber un buen resultado”, dijo la mujer, una vez culminado el encuentro frente a Eslovaquia, que terminó con un 5-1 a favor de los nuestros.Por otra parte, quien también ha sido bien acogido por su familia y se ha sentido como en casa, es Miguel Ángel Monsalve, quien cuenta con la presencia de su padre, madre y hasta novia, familiares que hablaron para Gol Caracol y dieron sus sensaciones de lo que ha sido este torneo a nivel personal."Me parece que es una Selección que manejó bien el partido, controló los espacios, jugadores con muy buen nivel y gracias a Dios nos tiene muy felices con este 5-1. Cada uno ha aportado mucho para que Colombia esté en lo que está en estos momentos, nos tienen disfrutando, están haciendo un gran Mundial, entonces dar nombres me parece muy injusto, todos se merecen un aplauso”, dijo Ramiro Monsalve, padre del futbolista de 19 años.Sin embargo, la cosa no quedó ahí, pues, su madre, Doriela González, también tomó la palabra y explicó el ritual espiritual que realiza para mandar todas las buenas energías a su hijo en campo: “Primero que nada, que la virgen lo acompañe, que se encomiende a Dios y que haga las cosas lo mejor de lo mejor”."Primero que todo, que se lo goce porque es una oportunidad única, no todos tienen la oportunidad de estar acá”, concluyó Mariana, novia de Miguel Monsalve, jugador que completó 20 minutos en el terreno en la victoria por 5-1 frente a Eslovaquia, por los octavos de final del Mundial Sub-20 2023.El siguiente reto de la Selección Colombia será Italia el sábado 3 de junio, duelo correspondiente a los ‘cuartos’ del certamen, que tendrá transmisión de Gol Caracol y www.golcaracol.com.
Desde la distancia, luego de recibir la negativa por parte del Aston Villa para disputar el Mundial Sub-20 con la Selección Colombia, Jhon Jáder Durán se mostró contento por el paso de la ‘Tricolor’ a los cuartos de final del certamen orbital, a través de un emotivo mensaje que compartió por medio de su cuenta oficial de Twitter.Un poco después de culminada la contundente victoria 5-1 del combinado nacional frente a Eslovaquia por los ‘octavos’ del certamen mundialista, el delantero colombiano acudió a sus redes para dedicar unas sentidas palabras al grupo de jugadores, del que no pudo hacer parte, luego de que no recibiera el permiso de los ‘villanos’, a causa de los diferentes compromisos en Premier League, en el último tramo de la temporada.“¡Qué Selección esta! Orgulloso de todos ustedes bestias, un paso más, sigan haciendo historia”, escribió Durán en su cuenta de Twitter, frente al triunfo colombiano que deja a los dirigidos por Héctor Cárdenas, que han realizado una buena campaña en la cita mundialista. Sin embargo, el mensaje no quedó ahí, pues Jhon Jáder Durán les hizo un especial pedido a los futbolistas ‘cafeteros’: “Traigan esa copa, de alguna manera la siento mía”.Cabe resaltar que el actual atacante del Aston Villa de Inglaterra tampoco pudo hacer presencia con la Selección Colombia en el Sudamericano Sub-20 2023, que se realizó en territorio nacional, justamente porque para inicio de año concretó su llegada a los ‘villanos’, luego de su paso por el fútbol norteamericano.Se esperaba que, frente a su ausencia en el torneo continental, para el Mundial sí estuviera disponible, pero al final no fue así y el atacante se perdió la oportunidad de representar a su país en esta importante competencia.¿Cómo le ha ido a la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial?El conjunto ‘Tricolor’ ha iniciado con pie derecho en el certamen mundialista y se mantiene firme en su condición de candidato al título, luego de mantener el invicto en cuatro juegos disputados, con un total de tres victorias y una igualdad.Con doce goles a favor y cuatro en contra, los dirigidos por Héctor Cárdenas actualmente están clasificados a los cuartos de final del Mundial Sub-20, fase en la enfrentarán a Italia el sábado 3 de junio a las 4:00 p.m. (hora colombiana), con transmisión de Gol Caracol y www.golcaracol.com.La mejor presentación para la ‘Tricolor’, hasta ahora, se registra en la edición de 2003, cuando Colombia ocupó la tercera posición en el torneo.
La Selección Colombia Sub-20 acaba de tener una nueva buena actuación en el Mundial Argentina 2023, al superar gracias a un gran segundo tiempo a Eslovaquia por un contundente 5 a 1 y avanzar de esa forma a los cuartos de final de la cita orbital. Y precisamente, esa y otras positivas presentaciones han cotizado a varios futbolistas que están como titulares del equipo que dirige Héctor Cárdenas.En ese orden de ideas, en las últimas horas se conoció que uno de los jóvenes seguidos es el extremo Alexis Castillo Manyoma, del registro de Cortuluá de la Primera B del fútbol colombiano. En ese aspecto, el periodista Juan José Buscalia reveló en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', que el club argentino San Lorenzo tuvo veedores en el estadio San Juan Bicentenario para ver a dicho jugador.Mientras tanto, Gol Caracol supo que en Argentina se encuentra Oscar Ignacio Martán, máximo accionista de los tulueños al pendiente de posibles ofertas y para establecer contactos directos con los interesados."El tema de Castillo Manyoma se ha movido más que semanas atrás, él anda bien, ha tenido continuidad, pero aún no hay oferta formal", le dijeron a nuestro editor Óscar Ostos desde las oficinas del Cortuluá, al indagar sobre ese particular.Además de eso, este jueves trascendió que por el defensor Fernando Álvarez también tiene ofertas. El hombre del Pachuca, de México, ha sido sondeado por clubes europeos e igualmente lo siguen varios equipos de la MLS. Esto tras información publicada en sus redes sociales por parte del periodista Fabrizio Romano, experto en el tema de fichajes.Cabe indicar que en su videocolumna en nuestro portal, Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, reveló hace un par de días que los cazatalentos internacionales estaban encantados con el lateral Andrés Salazar, quien es uno de los puntos altos de la Selección Colombia Sub-20. Junto a él, también han impresionado el arquero Luis Marquinez y el lateral derecho Edier Ocampo.Hernández Bonnet reconoció que el goleador Óscar Cortés es otro que tiene muchos ojos encima, pero es sabido que Millonarios cuenta con un nexo de sus dueños con un club de la primera división francesa.Ahora, habrá que esperar que pasen los partidos del Mundial Argentina 2023 y ver si se concretan las negociaciones mencionadas anteriormente.Agencias internacionales de noticias han reportado la gran cantidad de 'scouting' que han hecho presencia en los estadios en los que juegan diferentes seleccionados.
El técnico de la selección de Argentina sub-20, Javier Mascherano, afirmó este miércoles, tras la eliminación de la Albiceleste en el Mundial de la categoría, que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene "la renuncia a disposición".Al término del encuentro que su equipo perdió por 0-2 ante Nigeria en octavos de final del Mundial sub-20, 'el Jefecito' dijo a la prensa que piensa "seguir en el cargo hasta que el presidente de AFA (Claudio Tapia) lo disponga, porque él tiene la renuncia a disposición".El entrenador ya presentó su renuncia cuando Argentina quedó eliminada en el Sudamericano de la categoría, disputado en Colombia en febrero pasado y que dejó a la Albiceleste fuera de este Mundial.No obstante, la posterior adjudicación a Argentina de la organización de la cita ecuménica juvenil por parte de la FIFA, que se la arrebató a Indonesia por cuestiones ideológicas, hizo que la hexacampeona sub-20 participase como anfitriona y que Mascherano asumiese el reto de dirigir en casa.Sobre la eliminación de Argentina en octavos del Mundial, Mascherano comentó en declaraciones a Televisión Pública que "el fútbol es así; a veces te da, a veces te quita y hoy nos ha quitado"."Hay que felicitar a Nigeria", comentó.El seleccionador argentino dijo que sus jugadores hicieron "un muy buen partido" pero que pagaron "los dos descuidos" que tuvieron en defensa, que concluyeron en sendos goles "que nos penalizan demasiado", afirmó."La vida sigue, nos duele, nos duele en el alma. Creo que hicimos todo como para poder seguir en este campeonato, pero me voy con la tranquilidad de que hoy fuimos nosotros", declaró Mascherano.Argentina cayó en el encuentro disputado esta noche en San Juan, después de haber pasado invicta a octavos de final, tras ganar a Uzbekistán (2-1), a Guatemala (3-0) y a Nueva Zelanda (0-5).Con este resultado, la 'Albiceleste' no cumplirá su sueño de sumar la séptima corona y puede ver cómo Brasil, una de las favoritas del torneo, iguala su marca de seis títulos.