Las palabras de Alfonso Cañón por los 80 años de Santa Fe:
Acá la historia de Alfonso Cañón y Santa Fe:
Alfonso Cañón Rincón se vinculó a
En su barrio, el Samper Mendoza, se reunía con los amigos para jugar “picados” en la calle, donde era la figura. Las puertas se le abrieron en las divisiones inferiores del club y fue ascendiendo.
Publicidad
Determinante en su carrera fue la selección de Cundinamarca, que integró en el primer torneo juvenil de Colombia, disputado en Girardot en 1.963, el equipo dirigido por Antonio Julio De la Hoz, ganó el certamen y Cañón fue figura.
Esto lo llevó a la
Publicidad
Con el paso de los años pasó a jugar de volante de creación, donde demostró todo un repertorio del buen jugar al fútbol: talento, inteligencia, buena pegada y precisión, todo un crack.
Jugar al lado de Alfonso era una garantía, hacía fácil el fútbol, con depurada técnica, hizo goleadores a muchos delanteros por los precisos pases que les habilitaba.
Su hermano Miguel, también actuó en la rama profesional, jugó varios partidos con Alfonso. El 17 de septiembre de 1.972, en el Estadio Mora Mora, de Pereira 'sonaron los Cañonazos', al marcar Alfonso 3 goles y Miguel 2, en la victoria de Santa Fe 5-2 sobre Pereira.
Publicidad
Roberto Alfonso, hijo mayor del “Maestro” jugó en el primer equipo de Santa Fe, en los años 90, con relativo éxito. Alfonso Cañón es el goleador histórico de Santa Fe con 146 tantos. La familia de los Cañón convirtió 213 goles en el equipo cardenal. Roberto Alfonso 45 y Miguel 22.
Alfonso, se convirtió en el mejor jugador de Santa Fe, en todos los tiempos, y fue Campeón tres veces. En 1.966. 1971 y 1.975.
Publicidad
Por José Ángel Melo
Especial para GolCaracol.com