Linda Caicedo, internacional colombiana y jugadora del Real Madrid; Julio Enciso, jugador del Brighton y también de la selección de su país; y el español Iván Morante, cedido en el Racing de Santander por la UD Ibiza, figuran entre los once candidatos anunciados por la FIFA para el Premio Puskás, que reconoce el mejor gol de la temporada.El gol de la vallecaucana al que se hace referencia fue el anotado en el histórico triunfo 2-1 sobre Alemania, en el Mundial Australia y Nueva Zelanda 2023.Caicedo se ha convertido en la máxima referente de las selecciones Colombia femenina, como quiera que fue figura y marcó un auténtico hito al participar recientemente en los mundiales de fútbol de categorías Sub-17, Sub-20 y de mayores, haciendo grandes presentaciones y convirtiendo goles, hecho que la ubicado en un lugar preponderante y de privilegio a nivel internacional, con reconocimientos y más.De hecho, hace algunas semanas también se conoció a nominación de Linda Caicedo al 'Balón de Oro' 2023 junto a jugadoras de la talla de Fridolina Rolfo, Mary Earps, Sam Kerr, Hinata Miyazawa, Salma Paralluelo, Alexandra PoppM, Olga Carmona y Aitana Bonmati, entre otras.En la lista también aparecen los brasileños Beatriz Zaneratto y Guilherme Madruga, el argentino Álvaro Barreal, el uruguayo Brian Lozano, el portugués Nuno Santos, el kazajo Askhat Tagybergen, la australiana Sam Kerr y el surcoreano Seong-jin Kang.Un jurado internacional, compuesto por un panel de leyendas de la FIFA y por los aficionados de todo el mundo registrados en FIFA.com, seleccionarán al ganador y los votos de cada una de las dos partes vale la mitad. Todos ellos podrán nominar tres goles y valorarlos con 5, 3 ó 1 punto. El plazo de votación ya está abierto.La noticia relacionado con la talentosa atacante de 18 años y que se encuentra en las filas del Real Madrid ha generado resonancia en las primeras horas del día en nuestro país y desde ya se espera una masiva votación de apoyo para ella en la mencionada votación.
La Selección Colombia femenina juvenil está disputando la Liga Evolución, en Colonia, Uruguay. Las 'cafeteras', comandadas por el técnico Carlos Paniagua, lideran el grupo B con 4 unidades, producto de una victoria y un empate. Allí comparten espacio junto a Venezuela, Perú, Brasil y Chile.Desde el pasado 17 de septiembre se está disputando la Liga Evolución, torneo donde las colombianas están teniendo un buen rendimiento, pues en su último partido este lunes igualaron 1-1 contra Chile, con gol de Yunaira López, a los 28 minutos, del segundo tiempo; mientras la anotación de las australes fue por Agustina Heyermann.En su primer compromiso, las colombianas ya habían derrotado 2-0 a Venezuela, con tantos de Valerin Loboa y Yésica Muñoz.El próximo compromiso de las dirigidas por Carlos Paniagua será el miércoles 20 de septiembre, cuando se mida a Brasil a las 8:00 a.m. (hora de nuestro país). Cabe destacar que dentro de las jugadoras convocadas se encuentran la mundialistas Ana María Guzmán, Yésica Paola Muñoz, deportista que estuvo en el Mundial Sub-17, donde Colombia quedó en el segundo lugar, luego de perder la final contra España y Gabriela Rodríguez, delantera de América de Cali; quien ha sido una de las protagonistas del rentado local. Estas tres jugadoras son las líderes, con experiencia y recorrido internacional.Asimismo, Ana María Guzmán es una de las grandes promesas del fútbol colombiano, pues la 'mona', como es llamada de cariño, selló una gran presentación en el Mundial femenino 2023, hecho que permitió que llegará al Bayern Múnich. Por ejemplo, en el partido contra Jamaica, en octavos de final, cuando asistió a Catalina Usme, para que ella definiera en el área y le diera el paso por primera vez a Colombia a unos 'cuartos' de final en una cita orbital de mayores.Por su parte, el otro grupo de la Liga Evolución lo conforman Argentina, Paraguay, Uruguay y Ecuador. Después del partido contra Brasil, Colombia se enfrentará con Perú el jueves 21 de septiembre a las 2:30 p.m. (hora de Colombia).
Atlético Nacional recibirá a La Equidad este miércoles, por la jornada 11 de la Liga II-2023 del fútbol colombiano. Los dirigidos por William Amaral buscan dejar atrás la derrota sufrida en el clásico paisa y sumar puntos que los afiancen en la parte alta del rentado local. Sin embargo, en el partido habrá un reconocimiento especial a tres jugadores mundialistas de la Selección Colombia femenina. Según lo publicó en sus redes el conjunto 'verdolaga', las homenajeadas serán Daniela Montoya, Marcela Restrepo y Ángela Barón. "¡Hoy el saque de honor estará a cargo de nuestras 3 mundialistas! Acompáñanos y homenajeemos a nuestras jugadoras de Atlético Nacional femenino", se lee en el mensaje del equipo. En la última temporada de la Liga Femenina, Daniela Montoya firmó una buen rendimiento con el club paisa, pues fue la goleadora del equipo con ocho anotaciones, a tres de Catalina Usme, quien se llevó el reconocimiento a la goleadora del campeonato con 11 tantos. Por su parte, Marcela Restrepo, otra de las deportistas que serán recibidas de manera especial en el Atanasio Girardot, llega como una de las grandes incorporaciones de Atlético Nacional, luego de su paso en por el conjunto español Dux Logroño. Atlético Nacional femenino hizo una buena campaña en su última presentación en el rentado local, bajo la dirección técnica de Jorge Barreneche, ya que llegó hasta la semifinal; no obstante, cayó 1-5 contra Independiente Santa Fe, el actual campeón de la liga. Ahora, el equipo 'verde' se prepara para volver a enfrentar a las 'leonas' en partido preparatorio. Atlético Nacional se medirá contra Independiente Santa Fe el próximo domingo 17 de septiembre a la 1:00 p.m., en el estadio El Campín. Allí se espera que los dos conjuntos muestren su mejor fútbol y ratifiquen porqué, en el caso, del club 'verde' llegó hasta instancias definitivas en la pasada Liga. Por el momento, en la noche del miércoles se espera un gran recibimiento a las mundialistas, quienes supieron hacer la mejor presentación que la Selección Colombia femenina ha tenido en la historia de los mundiales, al llegar hasta cuartos de final y medirse con Inglaterra, al actual subcampeona del mundo. Cabe resaltar que este homenaje se añade a los varios que han vivido ellas, pues en el partido entre Colombia y Venezuela, las jugadores fueron aplaudidas por todos los hinchas presentes en el estadio Metropolitano, donde mostraron su gratitud por la representación internacional que hicieron en el Mundial de 2023.
En medio de la euforia por la victoria de la Selección Colombia este jueves por 1-0 sobre Venezuela en el inicio de la Eliminatoria, el presidente de la Federación Colombia de Fútbol, Ramón Jesurún, habló de la actualidad pero del combinado femenino de mayores. El dirigente tuvo una pequeña intervención con la prensa en la zona mixta del estadio Metropolitano y allí dio su concepto de la salida de Nelson Abadía del banquillo técnico.Jesurún manifestó de entrada que ahora tratarán de buscar a la mejor opción para el banco de la 'tricolor' femenina y agregó que todos estén tranquilos porque harán lo mejor desde la dirigencia. "Tranquilos, vamos a tratar de buscar el mejor y quien creamos que es el indicado para reemplazar al profesor Nelson Abadía. Si algo queremos, ahora, en el Comité Ejecutivo de la Federación es elegir a alguien correcto", dijo a los medios Ramón Jesurún.A renglón seguido, el máximo dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol manifestó que lo más probable es que en la dirección técnica la asuma un hombre y que puede que sea colombiano."En Colombia, desafortunadamente, no la vemos. Invito a las mujeres del país a que se preparen como técnicas y directivas, nos encantaría tenerlas ojalá muy pronto. En principio, consideramos que de pronto, lo primero que se mira es colombiano, pero no se descarta nada", concluyó Ramón Jesurún.Nelson Abadía dejó el cargo de la Selección Colombia femenina de mayores luego de lograr hacer un buen campeonato en el Mundial femenino de 2023, que se llevó a cabo en Australia y Nueva Zelanda. La 'tricolor' femenina llegó a la instancia de los cuartos de final, siendo eliminadas por Inglaterra por marcador de 1-2. El gol de Colombia fue obra de Leicy Santos. Cabe señalar que varias de las futbolistas del plantel femenino estuvieron en el estadio Metropolitano previo al partido entre Colombia y Venezuela. Entre las que dijeron presente en 'curramba' fueron Catalina Usme, Diana Ospina, Daniela Montoya, Ángela Barón, entre otras. Las integrantes de la plantilla femenina salieron ovacionadas por el público presente en el 'Coloso de la Ciudadela'.
Lo hecho por la Selección Colombia femenina, en el pasado Mundial, firmando su mejor presentación en la historia, al llegar hasta cuartos de final, no se olvidará jamás. Por eso, a donde sea que vayan, la gente siempre se los reconocerá. Así sucedió este jueves 7 de septiembre, en el marco del partido de la 'tricolor' masculina de mayores frente a Venezuela, en las Eliminatorias.Sobre las 5:00 de la tarde, una hora antes de que rodara el balón, algunas jugadoras como Daniela Motoya, Ángela Barón, Natalia Giraldo, Marcela Restrepo, Catalina Usme, Diana Ospina, Sandra Sepúlveda, entre otras, saltaron a la cancha y, de inmediato, fueron ovacionadas por los miles de aficionados que estaban presentes, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.Sin duda, fue un momento hermoso y demasiado emotivo. Ellas se merecen esto y más. Recordemos que, después de al cita orbital que se disputó en Australia y Nueva Zelanda, también fueron homenajeadas en Bogotá, exactamente en el Movistar Arena. Posteriormente, en sus respectivas ciudades de origen, las recibieron como unas heroinas, gracias a todo lo que alcanzaron.
A menos de un mes de haber hecho historia con la Selección Colombia femenina en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, la FCF presentó este jueves un comunicado en el que anunció el acuerdo al que llegaron con Nelson Abadía para dar por terminado su vínculo contractual.Y si bien, todos estaban esperando la convocatoria de Néstor Lorenzo para las Eliminatorias Sudamericanas que comenzarán el próximo 7 de septiembre, la Federación Colombiana de Fútbol sorprendió con la misiva.De este modo, Nelson Abadía habló con el programa 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', sobre su decisión tomada en la 'tricolor', "son ciclos que se van cumpliendo, ya era siete años de trabajo continuo con todas las categorías. Se logró estructurar categorías prejuvenil, juvenil y se construyó una huella importante para la selección, para que todas las jugadoras que llegaron a la selección absoluta.Y agregó, "ya era tiempo de salir después de lo que se hizo en el pasado mundial, visualizar otras cosas y no caer mucho en desgaste. Esta decisión fue más un aspecto personal, de evolución y de seguir creciendo en lo que es el fútbol competitivo a nivel mundial".Aquí más declaraciones de Nelson Abadía:*Más sobre la decisión tomada"Fue un acuerdo, nosotros veníamos halando desde el día lunes, Se habían propuesto varias cosas y finalmente llegamos a un acuerdo sin inconveniente alguno. En el fútbol lo más importante es dejar las puertas abiertas".*Posible llegada al banquillo de la Selección de México femenina"En este momento todo es especulación, ha habido acercamientos no solo con México sino que con otras partes también. En este momento mi prioridad siempre fue la Selección Colombia por todo lo que hicimos u todo lo que se logró".*Lo conseguido en su periplo al mando de la Selección Colombia femenina"Los logros y la estructura del fútbol femenino es bastante grande, amplia y de un futuro enorme. Se dejaron unas bases muy fuertes, se consolidó un plan de trabajo. Además, tenemos un gran futuro con las jugadoras que están en las otras selección y que de a poco han sido integradas a la selección de mayores".*Cosas por mejorar en el fútbol femenino en Colombia"Nos faltan ligas domésticas. Nosotros acá tenemos Difutbol que es el gestor de lo que es la formación competitiva, tenemos la Federación que es del fútbol especializado. A nosotros nos falta mucho el alto rendimiento y ese lo da la Dimayor, en el torneo que no tenemos exigencia competitivamente y eso nos hace un bache. Colombia nos está mostrando un bache importante, en este momento nos lleva ventaja Brasil en ese aspecto.*Opinión sobre la polémica de Luis Rubiales"Para mí fue totalmente desacertado lo que hizo el presidente de la Federación de Fútbol de España. Está totalmente desfasado de la realidad efusiva tras el logro que consiguieron. Para mí no tiene presentación".
Nelson Abadía no es más el técnico de la Selección Colombia femenina de mayores, así lo dio a conocer hace pocos minutos la Federación Colombiana de Fútbol por medio de un comunicado en sus página web."El director técnico Nelson Abadía y la Federación Colombiana de Fútbol terminaron su vínculo contractual y no continuará como director técnico de la Selección Colombia Femenina de Mayores", se lee de entrada en el enunciado por parte de la FCF.En el mismo comunicado, la Federación Colombiana de Fútbol le agradece su gestión en el banquillo técnico y le deseó los mejores de los éxitos en su carrera como entrenador."El Comité Ejecutivo de la FCF, agradece al estratega y a su asistente técnico Mario Alberto Abadía, por estos años al servicio de la Selección Nacional en donde se consiguieron logros importantes como: la medalla de plata en los Juegos Panamericanos 2014, la medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2019, el subcampeonato de la Conmebol Copa América 2022 y los cuartos de final en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023", agregó la FCF.Por último, se leyó en el comunicado que en los próximos días se revelará el nombre que asumirá las riendas de la Selección Colombia femenina que tiene grandes retos en el horizontes y uno de ellos son los Juegos Olímpicos de París 2024.Nelson Abadía llegó a la dirección técnica de la Selección Colombia femenina en el año 2017 y desde esa fecha tuvo varios logros en el banquillo técnico, uno de ellos fue haber llegado con la 'tricolor' femenina a los cuartos de final de un Mundial de mayores por primera vez en la historia, dicho mérito lo tuvo en la reciente Copa del Mundo en Australia y Nueva Zelanda en donde fueron eliminadas por Inglaterra, subcampeona de la cita orbital.Antes de ser timonel de la 'amarilla' absoluta femenina, Abadía fue asistente de Felipe Taborda, con quien llegaron hasta los octavos de final de una Copa del Mundo de mayores y fue en Canadá 2015. En aquella cita orbital, Colombia superó 2-0 a Francia, una de las potencias del mundo en esta rama, por 2-0 con anotaciones de Lady Andrade y Catalina Usme.
Nelson Abadía no continuaría en su cargo como seleccionador del combinado de Colombia femenino de mayores. Así lo dio a conocer en los últimos minutos Ricardo Orrego, jefe de Caracol Sports y comentarista de Gol Caracol, en el programa 'Mañanas de Blu', de 'Blu Radio'. "Antes de hablar de Eliminatoria y de la convocatoria de la Selección absoluta masculina de mayores que arranca el camino el próximo jueves en la ruta del Mundial del 2026 hay una noticia confirmada que podemos darle de última hora. Nelson Abadía, el técnico de la Selección Colombia femenina, de reciente buen suceso en Australia y Nueva Zelanda, ya no es más el seleccionador del equipo femenino", afirmó de entrada Orrego.A renglón seguido continuó que en las próximas horas la Federación Colombiana de Fútbol debería comunicar la noticia sobre la salida de Nelson Abadía, quien recientemente con su gestión desde el banquillo técnico llevó a la 'tricolor' femenina a los cuartos de final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. También se refirió a las posibles razones del por qué no seguirá al frente del combinado femenino."Repetimos, Nelson Abadía sale de la Selección Colombia femenina, será comunicado en las próximas horas por la Federación Colombiana de Fútbol. Hay dos versiones: la primera se había ventilado hace un par de días es para tomar una nueva alternativa por el llamado por parte de la federación mexicana de fútbol para asumir ese reto como nuevo seleccionador, pero el otro radica en que habría diferencias profundas con la base de la Selección Colombia. Las jugadoras habrían levantado la mano para decir que el proceso se ha agotado", continuó Orrego."Lo que sí es un hecho es que Abadía ya no está más al frente del combinado femenino", agregó Ricardo Orrego. Lo cierto es que aún ni las jugadoras de la Selección Colombia femenina ni la FCF se han referido sobre este tema. De otro lado, Colombia ya tiene en la mira los Juegos Olímpicos de París 2024 y para ello ya anunciaron una serie de compromisos preparatorios y que están pactados frente a Estados Unidos, una de las potencias del fútbol femenino, en tierras norteamericanas."El próximo 26 y 29 de octubre la Selección Colombia Femenina de Mayores comenzará su preparación para los Juegos Olímpicos Paris 2024 y tendrá un nuevo doblete de compromisos amistosos, frente a su similar de Estados Unidos", se leyó en el trino de la FCF en sus redes sociales.