Sí, los albiazules son actuales líderes de la Liga en Colombia con 20 puntos, con un rendimiento significativo. El técnico
Gracias a su campaña en 2021, para este año los 'embajadores' se ganaron el derecho de participar en la fase previa de la Copa Libertadores y se enfrentó a Fluminense, de Brasil. Los resultados, las frías estadísticas dejaron dos derrotas: 1-2, en El Campín; y un 2-0, en Sao Januario, en Río de Janeiro.
Publicidad
Nuevamente, Gamero y Millonarios se quedaron con un premio de consolación, a medio camino y en lo deportivo con poco en su haber.
En 2021, el tradicional equipo capitalino perdió el título de la Liga I en Bogotá frente al Tolima. En la Liga II no clasificó a la final, quedó segundo en su cuadrangular, por detrás de los mismos tolimenses. En Copa Colombia lo sacó Alianza Petrolera.
Publicidad
Con ese panorama, para Millonarios y para Gamero basta ya de quedarse en los elogios por jugar bien, pero no alzar trofeos u obtener grandes logros, como su historia y tradición lo obliga.
Así las cosas, después de un proceso que comenzó en diciembre de 2019, ya es hora que Gamero acompañe su labor con un título, el mismo que quiere y reclama su fiel hinchada.
PD: Los directivos de Millonarios no van a cambiar su modelo y filosofía de manejo al frente del club. Ya han mostrado que para ellos primero estará vender, que comprar o llenar la nómina de figuras. Así se fueron fichas clave como Emerson Rivaldo Rodríguez, transferido a la MLS; y también jugadores de experiencia como Daniel Giraldo y el goleador Fernando Uribe. Aún con esas bajas, las exigencias siempre en el equipo bogotano son las máximas.