La selección de fútbol de Australia igualó en el
El cuadro oceánico fue, junto a Polonia, el único que tuvo que sufrir por el camino a los dos finalistas del torneo. De hecho empezó su andadura contra Francia, que le aplicó un severo correctivo con un incontestable triunfo por cuatro goles a uno.
Eso obligaba a los australianos a no fallar en sus otros dos encuentros de la fase de grupos. Y no lo hicieron. Una defensa más sólida y su mayor efectividad de cara a puerta les valieron para derrotar por 0-1 y 1-0 a Túnez y Dinamarca respectivamente.
Apareció entonces Argentina y ahí murieron sus esperanzas. Los goles de Leo Messi y de Julián Álvarez les hicieron ir a remolque casi toda la segunda parte, pero el equipo se reenganchó al partido por medio de un tanto en propia puerta de Enzo Fernández y acabó haciendo sufrir a la 'albiceleste' y convirtiendo en decisivo al arquero Emiliano Martínez.
Publicidad
El conjunto oceánico, se clasificó al Mundial Qatar 2022 representando a la Confederación Asiática de Fútbol por medio del repechaje, donde se enfrentó con el combinado de Perú y logró acceder a la cita orbital. Posteriormente, compartió grupo con Francia, Dinamarca y Túnez. Lograron clasificarse a los octavos de final y fueron eliminados por Argentina.
Para la Copa Mundial 2026, se extienden de 32 a 48 equipos que participarán en ese campeonato. Será la cita orbital, con mayor cantidad de selecciones en toda la historia y a su vez, será inédito que tres países sean los organizadores. En ese caso, Estados Unidos, México y Canadá. La eliminatoria Sudamericana, iniciará en el mes de marzo.