La tensión entre las futbolistas de la selección de Inglaterra y la Federación Inglesa de Fútbol (FA) en relación con las primas y los incentivos ha vuelto a surgir, a solo diez días del inicio de la Liga de Naciones. Aunque no se vislumbra una huelga o un boicot por parte de las jugadoras, la presión se está acumulando en busca de una resolución antes del importante torneo que otorga acceso a los Juegos Olímpicos de París en el próximo año.Las futbolistas de la selección inglesa aún no han llegado a un acuerdo con la federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) por el reparto de primas en los campeonatos internacionales.Las jugadoras de Inglaterra mostraron su descontento antes del comienzo del Mundial, en el que llegaron a la final que perdieron con España, porque la FA decidió no darles ningún tipo de bonus por su actuación en el torneo. Todo esto, pues venían de ser campeonas de la Eurocopa que se disputó en suelo inglés en el año 2022De este modo, el único incentivo que recibirían serían las primas de la FIFA, que se entregarían directamente a cada jugadora en función de hasta qué ronda de la Copa del Mundo llegasen.Las futbolistas decidieron no llevar a cabo ninguna acción durante el torneo, para no enturbiar el ambiente, pero no quedaron conformes con la FA, de la cual esperaban un incentivo adicional por su rendimiento.Ahora, a diez días de comenzar la disputa de la Liga de Naciones, las jugadoras han vuelto a presionar a la FA para que tome una decisión, según Sky Sports. Este medio señala que no hay peligro de huelga ni de plantón de las futbolistas, pero sí se demanda una acción de cara a este torneo que da acceso a los Juegos Olímpicos del año que viene en París.La Liga de Naciones, que comienza el 22 de septiembre con un enfrentamiento contra Escocia, es un torneo crucial para las jugadoras de Inglaterra. Este torneo les brinda la oportunidad de ganarse un lugar en los Juegos Olímpicos, un evento de renombre mundial. En el grupo de Inglaterra se encuentran equipos como Escocia, Países Bajos y Bélgica, lo que promete ser un desafío competitivo.
Minutos después de lo que fue el anuncio de la FIFA, en el que galardonó a Linda Caicedo como la autora del mejor gol en el Mundial femenino 2023; su representante, Cisco Terreros, habló en ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’, para referirse a una nueva noticia positiva que tocó a su puerta.Y es que, a pesar de estar cien por ciento concentrada en la pretemporada con Real Madrid Femenino, la vallecaucana se ha mostrado muy contenta por un nuevo premio para su palmarés personal. Esta vez, el mejor gol de la Copa del Mundo femenina 2023. “Esto es algo que es muy bonito, recordemos que tiene un partido con las ‘merengues’ en México, está 100% concentrada, a la misma vez que siente una felicidad grande. No creo que lo haya revivido en carne propia como ahora”, indicó inicialmente Cisco Terreros.“Ahora hay que felicitarla porque tengo la linda y hermosa oportunidad, no solo de ser su representante, sino que también ser hincha de la Selección Colombia. Como compatriota tengo la oportunidad de verlo de los dos lados y es mucho mejor verlo en vivo y en directo. Y es que es un golazo”, complementó el representante de Linda Caicedo.*Otras declaraciones:¿Cómo se enteró de la noticia Linda Caicedo?“Gracias a dios el Real Madrid femenino se lo comentó a ella, yo no había tenido la oportunidad de hablar con Linda hasta hace quince minutos, pero está extremadamente contenta, está feliz de marcar algo tan importante no solo para Colombia, sino para el mundo”.Linda Caicedo como embajadora del Real Madrid...“Hemos tenido la oportunidad y nos han pedido que Linda y Vinícius Jr sean embajadores hacia el racismo, ella ve como un orgullo el poder llevar su raza a lo alto y es una linda oportunidad de decir que aquí en el mundo no existe el color u orientaciones sexuales, todos somos iguales. Y ese es el mismo mensaje que ella ha llevado desde los 14 años”.¿Cómo describe a Linda Caicedo?“A varios comentaristas les escuché la narración, porque en ese momento Alemania estaba jugando bien, pasaba un momento del partido en el que empezó a jugar su fútbol, pero llega una crack de 18 años y hace este tipo de locuras dentro del terreno. ¡Qué golazo!”.¿Qué sensaciones le dejan a Linda este premio?"Conociéndola como la conozco, no es solo un orgullo de ella, sino de todo un país que la quiere y la adora, es un honor estar en los zapatos en los que estoy hoy, es una extraterrestre”.
Tras varios días intensos de votaciones, hace pocos minutos la FIFA galardonó a Linda Caicedo como la autora del mejor gol en el Mundial femenino 2023, en el que la colombiana se postuló con su anotación frente a Alemania, en la victoria por 2-1 de la Selección Colombia.“El golazo de Linda Caicedo en la fase de grupos de la Copa Mundial femenina de la FIFA 2023 fue votado como el gol del torneo”, anunció a través de su página web la FIFA, anunciando la histórica noticia del momento, sobre la colombiana.Entre una mezcla de talento, calidad, precisión y magia, la futbolista de 18 años sorprendió a propios y extraños, además de levantar a los aficionados ‘tricolores’ presentes en las gradas del estadio, con un grito de gol que rompió el marcador de aquel juego contra las europeas, candidatas a hacerse con el título en el certamen orbital.Con gran visión y clase, Caicedo enganchó a dos rivales en área de las europeas, para después clavar una pelota al ángulo del arco custodiado por Merle Frohms, quien nada pudo hacer para evitar no solo un gol sino una obra de arte que de ahora en adelante quedará guardada en las historias de las Copas del Mundo femenino.Y es que, a pesar de tener una fuerte contendora en frente suyo, la vallecaucana terminó ganando por poco este importante premio, que engrandece lo que es su palmarés personal, a tan solo 18 años de edad: “El gol del torneo fue elegido por los votos de los aficionados, con Caicedo superando al tanto de Marta Cox frente a Francia, de tiro libre, por solo 0.5% de los votos”.Sin embargo, la participación goleadora de Linda no se remite únicamente a ese encuentro, pues, en la primera jornada la colombiana se reportó con gol en la victoria 2-0 contra Corea del Sur, luego de una gran jugada individual que la dejó con amplias posiciones de disparo al arco rival, mismo que no dudo en hacerlo para convertir.Además, referente a lo que es su historial en las Copas del Mundo, Linda Caicedo siga engrandeciendo su legado, pues, tras su participación en el Mundial femenino Sub-17 2022, la joven de 18 años se llevó el Botín de Bronce y Balón de Plata, que le dio una consagración importante, misma que meses después la terminó poniendo en la orbita del Real Madrid.Con un futuro por delante, se espera que la colombiana siga marcando el inicio de una época dorada para el fútbol femenino de nuestro país.
Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, aseguró durante la Asamblea General de dicho organismo que no tiene pensado dimitir por la polémica por el beso que dio a la futbolista Jenni Hermoso tras ganar el Mundial femenino, que definió como "espontáneo, mutuo, eufórico y consentido" aunque pidió disculpas "por el contexto en el que se produjo"."Fue espontáneo, mutuo, eufórico y consentido, que esta es la clave de todas las críticas. Fue consentido, esta jugadora falló un penalti y yo tengo una gran relación con todas las jugadoras, hemos sido una familia durante más de un mes y tuvimos momentos cariñosos en esta concentración" aseguró durante su intervención.Rubiales relató con al futbolista le levantó del suelo. "Y casi nos caemos y al dejarme en el suelo nos abrazamos (...) me subió en brazos y me acercó a su cuerpo y le dije olvídate del penalti y me contestó eres un crack y yo le dije ¿un piquito? y ella dijo valle. Se despidió con un último manotazo en el costado y se fue riendo. Esa es la secuencia de todo"."Por lo tanto, no hay deseo ni posición de dominio y toda la gente lo comprende también", añadió Rubiales, para quien no se trata de hacer justicia "sino de ejecutar un asesinato social"."Esta es la clave, fue consentido", también aseguró Rubiales, quien argumentó que, tras abrazarse con la jugadora, le dijo "has estado fantástica y sin ti no hubiéramos ganado este Mundial, me contestó eres un crack, le dije un piquito, y dijo vale".El presidente de la RFEF comparó el beso con el que le daría a una hija suya: "no hay deseo y no hay posición de dominio".
Luis Rubiales sorprendió este viernes a la Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) al anunciar que no dimite de su cargo de presidente, como comunicó ayer a su entorno cercano, y denunció que en su caso "se está ejecutando un asesinato social" del que se defenderá en los Tribunales, aunque pidió perdón "sin paliativos" por lo ocurrido tras la final del Mundial femenino."Aquí no se esta tratando de hacer justicia, es falso, se está ejecutando un asesinato social. Se me está tratando de matar. Más allá de mi situación personal, como español tenemos que hacer una reflexión de hacia dónde vamos", explicó durante su discurso."Van a por mí con todo, por tierra, mar y aire. Más de cien querellas, denuncias en todo tipo de juzgados, peticiones siempre del mismo y sus títeres en el CSD. A algunos les molesta que esté aquí porque del fútbol modesto voy a hacer un fútbol digno. Hay que diferenciar y aprender una lección de lo que es la igualdad (...). Es una lección de vida. Mis hijas sí son feministas de verdad y no el falso feminismo que hay por ahí", continuó Rubiales.También criticó lo que definió como "falso feminismo", el que a su juicio "no busca la justicia y la verdad, no le importan las personas sino ponerse una medalla y decir que están avanzando cuando es todo lo contrario"."¿Qué pensarán las mujeres que de verdad han sido agredidas sexualmente, a las que de verdad se las ha agredido sexualmente?. A estas personas que están tratando de asesinarme públicamente, me voy a defender en los juzgados. Voy a ejercer acciones", anunció el presidente de la RFEF.Sobre la polémica generada por el beso a la jugadora Jenni Hermoso tras ganar el Mundial dijo: "Fue espontáneo, mutuo, eufórico y consentido, que esta es la clave de todas las críticas. Fue consentido, esta jugadora falló un penalti y yo tengo una gran relación con todas las jugadoras, hemos sido una familia durante más de un mes y tuvimos momentos cariñosos en esta concentración", aseguró durante su intervención.Rubiales relató la acción y como se inició tras un acto de la futbolista que le levantó del suelo entre abrazos. "Y casi nos caemos y al dejarme en el suelo nos abrazamos (...) me subió en brazos y me acercó a su cuerpo y le dije olvídate del penalti, me contestó eres un crack y yo le dije ¿un piquito? Ella dijo, vale. Se despidió con un último manotazo en el costado y se fue riendo. Esa es la secuencia de todo"."Por lo tanto, no hay deseo ni posición de dominio y toda la gente lo comprende también", añadió Rubiales, para quien no se trata de hacer justicia "sino de ejecutar un asesinato social".Con más contundencia lamentó Rubiales el gesto realizado en el palco, cuando se agarró los genitales, lo que explicó iba dirigido al seleccionador Jorge Vilda, a quien anunció una renovación y una subida salarial hasta los 500.000 euros."Quiero pedir perdón sin paliativos de ninguna clase por un hecho que ocurrió en el palco, cuando en un momento de euforia me agarré esa parte del cuerpo. Hemos pasado mucho Jorge en este último año, a otro nivel más pequeñito te han querido hacer lo que a mí. Un discurso falso. Hemos sufrido y tragado mucho pero hemos estado juntos", dijo dirigiéndose a Vilda."Me emocioné muchísimo hasta el punto de perder el control y llevar las manos allí en el momento en el que al ganar el Mundial tu primera reacción fue girarte al palco y dedicármelo. Hice las señas de tú y de ole tus huevos. Pido disculpas a su majestad la Reina y a la Infanta, a la Casa Real y a todo el que se haya sentido ofendido. Nunca me había comportado así, la emoción era grande y todo lo que habíamos sufrido era mucho. Perdón, no me justifico".
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, dimitirá este viernes después de días de presiones por el beso forzado que le dio en la boca a la jugadora Jennifer Hermoso, tras ganar la selección española la final de la Copa Mundial Femenina el pasado día 20.Ese domingo, desde Australia, los espectadores españoles y de todo el mundo pudieron ver cómo el presidente de la RFEF agarraba con las dos manos la cabeza de Jenni Hermoso, la atraía hacia sí y la besaba en la boca durante la entrega del trofeo.Desde el mismo momento comenzaron las censuras de este gesto como una agresión machista e incluso llegaron tres denuncias ante la Fiscalía española. La presión política, social y del mundo del deporte se fue extendiendo hasta forzar la dimisión de Rubiales, anunciada este jueves por fuentes federativas y que hará efectiva este viernes.Desde el Gobierno español, partidos políticos y diversas asociaciones, pasando por la FIFA (La Federación Internacional de Fútbol Asociación), y hasta Amnistía Internacional denunciaron este comportamiento.En un comunicado publicado este jueves, Amnistía Internacional subrayó que el comportamiento de Rubiales es "una forma de violencia sexual" que "no puede justificarse de ninguna manera".Y la FIFA decidió este jueves abrirle un procedimiento disciplinario, al considerar que su comportamiento, tanto el beso como otros gestos obscenos que hizo en el palco de autoridades durante el partido, "podrían resultar constitutivos de violaciones” de varios artículos del Código Disciplinario de esta organización.El propio Gobierno español prometió "actuar" sobre la situación del presidente de la Federación Española de Fútbol, después de que Hermoso exigiera el jueves, a través del sindicato FUTPRO, la adopción de "medidas ejemplares" contra Rubiales. "Es necesario continuar avanzando en la lucha por la igualdad", se afirmó en un comunicado en el que la futbolista rompió su silencio de varios días y precipitó la cascada de condenas al más alto nivel.El ministro de la Presidencia, Féliz Bolaños, consideró este jueves "esencial que seamos conscientes del cambio de la sociedad española en estos últimos años. A la sociedad española ya le parece intolerable que haya comportamientos machistas, que se bese a una mujer sin su consentimiento".También la prensa internacional se hizo eco de este escándalo desde el principio, y medios internacionales como 'The Guardian', 'The Independent', el 'Daily Mail', 'L'Équipe' o la 'CNN' han denunciado el comportamiento de Rubiales. El hasta ahora presidente de la RFRF, que accedió al cargo en 2018, inicialmente menospreció las denuncias y restó importancia a su actuación, aunque finalmente tuvo que pedir disculpas pero se negaba a dimitir, algo que finalmente hará mañana.El escándalo ha opacado la celebración de la Copa Mundial para la selección española, algo inédito hasta ahora, teniendo en cuenta que el fútbol femenino se profesionalizó en España en 2021. Este deporte está en auge después de muchos años de esfuerzo y las futbolistas de la selección se están convirtiendo en referentes para miles de niñas en España.
En el Accor Stadium de Sídney tuvo lugar el emocionante encuentro entre España e Inglaterra. Desde el pitazo inicial, las "leonas" tomaron las riendas del juego, sin embargo, el equipo español creó varias oportunidades de gol que mantenían al público al borde de sus asientos. La presión constante sobre la defensa inglesa dejaba en claro las intenciones de España de asegurar su lugar en la historia del fútbol femenino.Fue al minuto 29 del primer tiempo, cuando Olga Carmona abrió el marcador tras un remate imparable al segundo palo de Earps. La arquera inglesa demostró su fibra tras atajar algunos remates de las españolas convirtiéndose en figura. En el segundo tiempo, Jenni Hermoso pudo dar la estocada final, después de que el VAR diera un penalti a España por una mano en el área inglesa, pero de nuevo aparecía Earps atajando de forma magistral el cobro.Al final del partido, Inglaterra buscó poder igualar y España aumentar, pero el marcador no se movió, a los 90 + 14 fue el pitazo final y España se proclamó Campeón por primera vez en su historia. ¡Con este título España lo ha conquistado todo! es la primera selección en la historia del fútbol femenino que logra ser vigente campeona del mundo en todas las categorías: sub 17, sub 20 y mayores.Pero, así como resaltamos el juego y la fibra del equipo español, también hay que resaltar a las estrellas que brillaron individualmente y le dieron un nivel superior a esta edición del mundial femenino, resaltemos a las deportistas con más fibra:Aitana Bonmati surgió como la verdadera forjadora de la victoria para el equipo español, demostrando una fibra inquebrantable en cada paso hacia el título. Su liderazgo en el mediocampo se convirtió en el motor que impulsó a España hacia la gloria, con tres goles cruciales y dos asistencias decisivas. Estas hazañas en el campo la llevaron a ser galardonada con el prestigioso Balón de Oro. Aitana no solo triunfó en el mundial, sino que su año estuvo lleno de logros, pues fue campeona en la Liga, la Liga de Campeones Femenina y la Supercopa de España, consolidando su legado en el Barcelona. También fue nombrada la mejor jugadora de la Liga de Campeones en 2022-23.Por su parte Salma Paralluelo, también de España, se alzó con el merecido premio a la mejor jugadora joven del torneo. Su destacada actuación a lo largo del mundial respaldó plenamente esta distinción. Con solo 19 años, ya ostenta un palmarés deslumbrante que trasciende no solo en el ámbito futbolístico, sino también en el atletismo. En el 2018 en la categoría sub 17 de fútbol fue campeona europea y campeona del mundo; en 2019 y 2020 estuvo en el atletismo, donde batió varios récords representando a su país. Pero al final volvió al fútbol en el 2022, convirtiéndose en campeona del mundo sub 20 y ese mismo año fue fichada por el FC Barcelona. Fue entonces cuando comenzó un año lleno de gloria, con la camiseta azulgrana en el 2023 fue campeona de La Liga, de la Súper Copa y de la Champions League. Su versatilidad y talento excepcionales la han convertido en el centro de atención, muchos las han llamado “la chica prodigio” que promete un futuro lleno de éxitos y logros aún más impresionantes.El próximo jueves seguiremos conectados al mundial femenino que dejó datos sin precedentes, goles llenos de fibra y más emociones. Además, le pondremos la “Óptica” a la Vuelta España que iniciará este próximo 26 de agosto.
El gol de la española Aitana Bonmatí con finta a 5 jugadoras, el tanto de la colombiana Linda Caicedo frente a Alemania, una falta que acaba en la escuadra de la panameña Marta Cox y un golazo de Sophia Braun con Argentina para iniciar una remontada ante Sudáfrica, han sido nominados para el premio a mejor gol del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.Diez goles han sido seleccionados por FIFA. Además de los goles de Bonmatí, Caicedo, Cox y Braun, también están nominados: el tanto de la estrella australiana Sam Kerr ante Inglaterra que hizo creer a una nación, el de la brasileña Bia Zaneratto ante Panamá, un gol olímpico de la irlandesa Katie McCabe, el tanto de Esmee Brughts (neerlandesa) que repitió dos veces ante Vietnam, así como el de la japonesa Mina Tanakana ante España después de un amago y un remate de manual, y el de la inglesa Lauren James que remata de primeras para poner la guinda al pastel en la goleada ante China.Los aficionados podrán votar por su gol favorito en la web oficial de FIFA y solo será posible seleccionar uno de ellos.El gol de Linda Caicedo está nominado, además de ser en el triunfo histórico de la Selección Colombia contra Alemania, una de las potencias a nivel mundial del fútbol femenino, es destacado por su complejidad y por la calidad que mostró la jugadora de nuestro país en la definición.Las votaciones ya están abiertas en la FIFA y el 24 de agosto se conocerá a la ganadora de este premio individual.¿Cómo se puede votar por el gol de Linda Caicedo al mejor del Mundial femenino?La atacante colombiano tiene nueve competidoras para este premio, y la FIFA dispuso su página web para que las personas voten por su favorito.En el siguiente link usted podrá ingresar y votar por el gol de Linda Caicedo al mejor del Mundial femenino: https://play.fifa.com/gott/¿Cómo fue el gol de Linda Caicedo en Colombia vs Alemania, en el Mundial femenino?Al minuto 51, la talentosa futbolista de nuestro país recibió la pelota en el área, y ante la marca de dos defensoras europeas, mostró técnica y calidad para regatear, eludirlas y abrirse espacio. Luego, con un remate potente, pero también 'englobado', venció a la arquera rival:Así fue el gol de Linda Caicedo: