El internacional uruguayo Ronald Araujo (Rivera, 1999) todavía recuerda con tristeza su paso por el Mundial de Catar, en el que se quedó sin debutar con la selección charrúa al no estar todavía recuperado de la lesión muscular que le obligó a pasar por el quirófano pocas semanas antes del inicio de la cita mundialista.En una entrevista concedida a EFE en la ciudad deportiva del FC Barcelona, su actual club, el defensa reconoce que lo pasó "muy mal" después de no jugar la Copa del Mundo, pero prefiere pensar en el futuro que le espera al combinado celeste con su generación y los futbolistas que quedaron subcampeones del último Sudamericano sub-20."No poder jugar el Mundial me puso muy triste, pasé momentos muy duros porque era lo que más quería. Quería estar ahí, con mi selección, jugar un Mundial con mi país. Me dolió bastante no debutar, estuve muy mal después del Mundial", revela.Araujo partía como uno de los fijos de la zaga en el Campeonato del Mundo de la FIFA, pero una inoportuna lesión en el tendón del aductor largo del muslo derecho, en un amistoso contra Irán el pasado 23 de septiembre, complicó su participación en Catar.A finales de septiembre fue operado en Finlandia y, pese a que su presencia en la lista de convocados de Uruguay estaba prácticamente descartada, finalmente se sumó a la expedición."Le metí muy duro para poder estar y la lista era de 26 jugadores. Obviamente, si hubiera sido de 23 no habría ido al Mundial. Como fue de 26 tuve la chance de ir", admite Araujo.Con todo, el central del Barça revela que estuvo cerca de debutar y considera que si su selección se hubiera clasificado para los octavos de final "quizá" habría podido tener protagonismo en el césped."No fue muy lindo para mí, porque no jugué y no lo pasé muy bien", lamenta Araujo, quien insiste que le "dolió bastante" no debutar en una Copa del Mundo.Además, la eliminación del combinado celeste en la fase de grupos, 20 años después, también fue un sinsabor para el futbolista del Barcelona.Pese a quedarse apeados de los octavos de final, cree Araujo que era "una gran selección" con la mezcla entre jugadores jóvenes, como él o Federico Valverde, y veteranos de la categoría y experiencia de Diego Godín, Luis Suárez y Edison Cavani.Son precisamente los jugadores de la generación dorada del fútbol uruguayo los que, según el zaguero, están guiando a los jóvenes para liderar la selección charrúa en los próximos años."Ya nos toca, estamos en la edad de asumir el rol de liderazgo. Los veteranos nos guían a que empecemos a tomar ese rol de poder liderar y armar nuestro camino en la selección. Me pone muy contento. Además, hay una generación muy buena que viene por detrás", reflexiona.Para Araujo, con vistas al próximo Mundial, que en 2026 se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos, su generación y la de los futbolistas que han brillado en el último Sudamericano tendrán mucho más protagonismo."Nuestra generación va a tener mucha experiencia, porque lleva varios años en Europa, y el sub-20 de Uruguay hizo un tremendo Sudamericano. Creo que se puede hacer un gran Mundial", concluye.
Tres copas del mundo sobre un escenario, jugadores y técnicos campeones de 1978, 1986 y 2022 y una camiseta con el logo "Juntos 2030" congregó este martes en Argentina a autoridades de este país, Uruguay, Paraguay y Chile para relanzar la candidatura sudamericana para organizar el Mundial 2030.En el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), los cuatro países celebraron la primera asamblea de Corporación Juntos 2030, ente presentado en noviembre pasado en Santiago de Chile y con el que buscan promover y desarrollar la candidatura regional al Mundial de ese año.La inauguración en Argentina y la final en el Estadio Centenario de Montevideo, como homenaje a los 100 años de aquella primera final, son hasta ahora los únicos detalles de consenso de una candidatura que tiene como competidora la integrada por España y Portugal, países que invitaron recientemente a Ucrania a sumarse.Por su parte, Grecia, Egipto y Arabia Saudí han mostrado interés, pero no han formalizado otra candidatura.¿BOLIVIA SÍ O NO?Aunque todas las autoridades reivindicaron en una rueda de prensa posterior que es un proyecto que debe involucrar a toda la región, solo esos cuatro países lo comandan, pese a que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, agitó la reunión de este martes con un mensaje publicado en Twitter."Nuestra #SelecciónArgentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: #Sudamérica. Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano #Bolivia sea parte de este sueño", escribió.Semanas antes, el exmandatario boliviano Evo Morales (2006-2019) había hecho público el apoyo de Fernández para la inclusión de su país como subsede de la candidatura sudamericana y reclamaba al actual presidente, Luis Arce, acometer las inversiones necesarias para cumplir este sueño balompédico.En esta jornada, y en presencia de la ministra del Deporte de Chile, Alexandra Benado; los secretarios nacionales de Deporte de Uruguay y Paraguay, Sebastián Bauzá y Diego Galeano Harrison, respectivamente; el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez; y el mandatario de la AFA, Claudio Tapia, el ministro argentino de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que es un asunto "complejo"."Es muy complejo el tema. Ya está armado el consorcio. De hecho, el máximo de países hasta ahora para organizar un Mundial era tres (el de Canadá, Estados Unidos y México 2026) y nosotros vamos a plantear esta posibilidad de hacerlo cuatro", indicó el político argentino, quien agregó que, no obstante, "se lo tiene que adueñar la región".La Corporación Juntos 2030 fue creada en noviembre pasado como un consorcio "de derecho privado sin fines de lucro" que debía convocar, en 90 días, una asamblea en Argentina para establecer "un directorio permanente", si bien este no trascendió.APELACIÓN A LA HISTORIAEl Mundial 2030 es el del centenario de la primera edición, celebrada en Uruguay en 1930. En aquella ocasión, la Celeste se proclamó vencedora de una final rioplatense, en la que Argentina fue la derrotada.En el evento de este martes, se recordó que estaban presentes los países campeones del primer y del último mundial, Uruguay y Argentina, respectivamente, por lo que se aprovechó esa excusa para impulsar la candidatura.Como representante del país primer anfitrión de un Mundial y ganador de dos ediciones (1930 y 1950), Bauzá insistió en la idea de que la FIFA debe "festejar el Mundial donde nació el fútbol"."Ojalá que tengamos otro Mundial y, por qué no, otro campeón del mundo de esta zona", alegó.Por su parte, la ministra chilena resaltó la importancia de los "cientos de jugadores que han embellecido el mundo del fútbol", alegando que "ese toque especial solo viene de Sudamérica y no de otra región".Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales se han celebrado en Sudamérica (Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014) y en diez ocasiones el triunfo fue para una selección de la región: Uruguay (1930 y 1950), Argentina (1978, 1986 y 2022) y Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).Triunfadores en 1978 y 1986, como Ubaldo Matildo Fillol, Oscar Ruggeri, Omar Larrosa, Ricardo Bochini y Oscar Garré, entre otros, además de parte del actual cuerpo técnico de la selección ganadora en 2022, como Pablo Aimar y Roberto Ayala, acudieron a un evento -que la prensa solo presenció por pantalla- en el que hubo representantes de todos los estamentos del fútbol argentino.Las tres copas del mundo de la Albiceleste lucieron sobre el escenario para ilustrar la aspiración sudamericana para la edición 2030.
El centrocampista argentino Rodrigo de Paul contó que, tras ganar la final del Mundial de Qatar 2022 contra Francia, su único pensamiento fue abrazar a Lionel Messi, a quien ve como un "hermano mayor"."Lo primero que pensé fue en abrazar a Leo, porque el Mundial fue muy fuerte en niveles de sensaciones, pasábamos de un extremo al otro. Cuando Gonzalo (Montiel) iba caminando al punto del penal sabía que si hacía el gol iba a ir corriendo a abrazar a Leo", rememoró el jugador del Atlético de Madrid en diálogo con Fox Sports.Ese lanzamiento fue el que supuso el triunfo para la Albiceleste, que logró así el tercer título mundial de su historia.Por otro lado, De Paul rememoró los días previos al choque con Países Bajos por los cuartos de final, uno de los encuentros más importantes para la Albiceleste y para el jugador.El rojiblanco debió entrenar de manera diferenciada al resto del plantel aquejado por una lesión muscular; en ese momento, los médicos le habían recomendado reposo por diez días, ya que en caso de seguir habría podido perderse todo el torneo."No llegué a romperme el músculo, pero el médico me dijo que debía hacerme una resonancia magnética. Me negué porque sabía que me iba a salir algo y me descartaban", contó el titular del Atlético de Madrid."Preferí hacerme una ecografía porque podía manejarlo, pero la lesión saltó y el médico me dice: 'tenés para diez días'", recordó.En la entrevista, el volante de 28 años comentó que no le importaba la lesión, ya que quería jugar, pese a que le habían advertido de que existía un "80 % de posibilidades" de que se rompiera los músculos.Esa misma noche, y con miedo de que ese fuera su último partido, fue a la habitación de Lionel Messi, quien le pidió que se cuidase y no jugase."Él me dice: 'Yo te prometo que te voy a ayudar a llegar a semifinal, pero no arriesgues porque lo más probable es que te quedes afuera'. Y que él me lo diga así... Llevarle la contra a Leo es muy difícil, él no lo dijo como capitán de equipo, sino como un amigo, un hermano mayor", recordó De Paul.También tuvo que minimizar su lesión para convencer al técnico, Lionel Scaloni, algo que agradeció haber hecho, ya que sintió que se iba a arrepentir "más por no arriesgarse".De Paul finalmente jugó y fue sustituido por Leandro Paredes en el minuto 67 del duelo contra los neerlandeses, que dio el pase a semifinales a la Albiceleste.
Un mes después del final del Mundial de Qatar, la FIFA publicó algunas cifras de un torneo en el que destacaron las más 5.000 millones de personas de todo el planeta que en algún momento interactuaron con la Copa del Mundo o el número récord de goles, 172, que superaron los 171 de Francia 1998 y de Brasil 2014.La entidad presidida por Gianni Infantino repasó algunos datos que se registraron dentro y fuera del terreno de juego y que, según explicó la FIFA a través de un comunicado oficial, "reflejan la magnitud del mayor evento unideportivo del planeta".De este modo, los primeros datos sugieren que alrededor de 5.000 millones de personas interactuaron con el Mundial siguiendo su contenido a través de una serie de plataformas y dispositivos en todo el universo de los medios de comunicación.Mientras, las redes sociales sumaron 93,6 millones de publicaciones en todas las plataformas con un alcance acumulado de 262.000 millones de interacciones que generaron a su vez otras 5.950 millones de respuestas.Además, los estadios sumaron una asistencia total de 3,4 millones de espectadores, un incremento respecto al anterior Mundial disputado en 2018 en Rusia, que acumuló un total de 3 millones de aficionados.En tres de los encuentros, todos disputados en el Estadio de Lusail, incluida la final que ganó Argentina a Francia, se registró la asistencia más elevada en un Mundial desde la final de Estados Unidos 1994 que enfrentó a Brasil e Italia en el Rose Bowl de Pasadena ante 94.194 espectadores.La FIFA también destacó la contribución de "algunos pesos pesados del fútbol" como Cristiano Ronaldo, que, recordó, se convirtió en el primer hombre en marcar por lo menos un gol en cinco ediciones de un Mundial (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2020).También resaltó que Lionel Messi se convirtió en el primer jugador en marcar en cuatro partidos consecutivos de la fase eliminatoria de un Mundial desde que se introdujo la ronda de octavos de final en la era moderna (México 1986). El jugador argentino también superó la marca del alemán Lothar Matthäus tras sumar después de la final su encuentro número 26 en un Mundial.Asimismo, recordó que el gol más madrugador se produjo a los 68 segundos y fue obra del canadiense Alphonso Davies a Croacia. Y resaltó que el tanto del español Gavi a Costa Rica, con 18 años y 110 días, le convirtió en el futbolista más joven en marcar en un Mundial desde Pelé en Suecia 1958,Entre otros logros, la FIFA destacó que Stéphanie Frappart fue la primera mujer que arbitró un encuentro en un Mundial junto con las asistentes Neuza Back y Karen Díaz; que tres selecciones africanas alcanzaron los octavos de final por primera vez en la historia y que Marruecos fue también la primera del continente en llegar a las semifinales; que se vendieron todos los paquetes de patrocinio mundiales y regionales; y que los 32 afiliados comerciales activaron más de 600 programas especiales de markéting.La FIFA informó de que el Mundial contó con el apoyo de 20.000 voluntarios de 150 nacionalidades con edades comprendidas entre los 18 y los 77 años. Más de 180.000 personas acreditadas trabajaron en el evento, incluidos más de 10.000 periodistas acreditados.Por último, la FIFA manifestó que el Mundial de Qatar "consiguió varias primicias" respecto al "bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad" y que fue la primera Copa del Mundo con comentario de audio descriptivo a través de Internet para las personas invidentes o con discapacidad visual de todo el mundo tanto en inglés como en árabe.
La Universidad de Qatar anunció este martes que convertirá en un 'mini museo' la habitación donde residía el astro argentino Lionel Messi durante el Mundial de fútbol de 2022, que acabó ganando la 'albiceleste'.La agencia de noticias catarí estatal QNA publicó en su cuenta de Twitter que la habitación de Messi en la residencia universitaria de la universidad más importante de Qatar no recibirá más huéspedes, y conservará todo lo que dejó el jugador del Paris Saint Germain (PSG) en ella como un pequeño museo para los estudiantes y los visitantes del país.Las instalaciones de la universidad fueron utilizadas por el Liverpool durante su participación en el Mundial de Clubes 2019 por su variedad de canchas, gimnasios y piscinas, y un estadio para entrenarse; motivos que justifican la elección de la residencia universitaria por parte de la selección argentina en lugar de decantarse por los lujosos hoteles de Qatar.Hitmi al Hitmi, el director de comunicación y relaciones públicas de la Universidad de Qatar, indicó en una entrevista con el periódico catarí Al Sharq que los responsables hicieron muchas mejoras a las habitaciones para que tuvieran todo lo que necesitan los jugadores.Según Al Hitmi, son viviendas de "5 estrellas y muy diferentes de las residencias de otros países", y detalló que solo se agregaron algunos servicios para que "las habitaciones cumplieran con los estándares de la FIFA"."La habitación del jugador de la selección argentina Lionel Messi se mantendrá sin cambios y permanecerá disponible solo para visitas y no para residencia, ya que servirá como un pequeño museo que va a contener todas las pertenencias de Messi y será un legado para estudiantes y generaciones futuras y un testigo de los grandes logros que ha alcanzado Messi durante el Mundial", agregó Al Hitmi.Argentina se coronó en el Mundial de Qatar 2022 por tercera vez en su historia -después de los títulos de 1978 y 1986-, logrando Messi el único gran trofeo que le faltaba por conquistar en su carrera.
El Mundial de Qatar sigue dejando todo tipo de reacciones luego de cumplirse una semana del triunfo de la Selección de Argentina. La 'albiceleste' hizo historia y logró culminar con una sequía de 36 años en los cuales la Copa del Mundo las fue esquiva, estando dos veces muy cerca de lograrlo. Sin duda todo fue alegría para los argentinos que se convirtieron en tricampeones del mundo, y así en 'heroes' para sus compatriotas. Debido a la alegría que generó hubo mucha euforia en la celebración, donde uno de los protagonistas fue Emiliano 'Dibu' Martínez.Si bien todo fue alegría para los gauchos, y se entiende la alegría que generó el triunfo del que para muchos podría ser el título más importante de sus carreras, hubo algunos excesos en los festejos que ha generado mucha inconformidad para algunos. Entre ellos fue el arquero de la 'albiceleste', quien en las celebraciones no se olvidó de Kylian Mbappé, y lo recordó en dos ocasiones en especifico. Primero, en un cántico en el que expresaron "un minuto de silencio...... por Mbappé que esta muerto", letra comandada por el golero del Aston Villa; la segunda de ellas fue, un bebé de juguete con pañal y la cara del astro francés dibujada.Una de las críticas a este comportamiento llegó por parte de Unai Emery, entrenador del guardameta argentino en el conjunto inglés, quién aseguró que "tiene que hablar" con su dirigido, con respecto a ese tipo de celebraciones; asimismo, en estos días salió una nueva, en esta oportunidad un poco más fuerte."Si yo, arquero, voy a andar con una guagüita (bebé) con la cara de un tipo que me metió cuatro tiros de cuatro en mi portería, ni me aparezco ni lo agarro en brazos", expresó de entrada Mauricio Pinilla, para 'ESPN Chile'.Y agregó, "¿Qué tiene que ver? ¡Me clavó cuatro! Cuatro veces le pateó al arco y cuatro goles le hizo. ¿Sabes lo que hago? Lo abrazaría, le hago cariño, pero no andaría... Aparte, el tipo ya salió campeón del mundo en el Mundial anterior"."¿Quién es Dibu Martínez? ¿Quién es para burlarse de Mbappé? Seguramente será un ícono mundial. De él, seguro se van a acordar que tapó un par de penales", concluyó con respecto al comportar del arquero de Argentina.Asimismo, complementó su discurso con: "Cuando fuimos bicampeones de América, nosotros no andábamos con fotos de Messi ni nada. ¿Quién soy yo para burlarme de Messi?"
El seleccionador argentino de fútbol, Lionel Scaloni, regresó este lunes a España, donde reside con su familia, tras pasar la Navidad en Pujato, su pueblo natal, lugar donde fue homenajeado después de quedar campeón del mundo en Qatar 2022.El exfutbolista del Deportivo de La Coruña, Racing de Santander y Mallorca fue saludado por numerosos aficionados en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que sirve a Buenos Aires, según pudo verse en redes sociales.Scaloni, quien tiene su casa en Mallorca, donde formó su familia en su época como jugador, se tomó fotografías con las personas que fueron saludándolo en la terminal antes de abordar su vuelo hacia España.El técnico de la Albiceleste llegó a Pujato, su pueblo natal, situado en la provincia de Santa Fe, después de celebrar en Buenos Aires el 20 de diciembre el título logrado con la selección.Allí, un día después, recibió el cariño de los vecinos de Pujato, un pueblo tranquilo de la provincia de Santa Fe con menos de 4.000 habitantes en el que nació en 1978 y donde tendrá próximamente una calle con su nombre, según anunció el presidente comunal (alcalde), Daniel Quacquarini."Creí que había llorado todo, pero todavía me quedan emociones. Veo gente del pueblo y de alrededores. Esto es el triunfo de todos. Ni de un club ni de otro, sino de todo el país. Esta selección jugó para la gente. Es muy emocionante y gratificante esto", dijo en ese momento un conmovido Scaloni.El también exjugador de los italianos Atalanta y Lazio, los argentinos Newell's Old Boys y Estudiantes de La Plata y el inglés West Ham United fue distinguido con una placa por parte de las autoridades.Scaloni aún no ha renovado su contrato con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), pero este mismo lunes su presidente, Claudio 'Chiqui' Tapia, eliminó cualquier asomo de duda sobre su continuidad al frente de la Albiceleste, durante una comparecencia pública en la Casa de Gobierno de la provincia de San Juan."Scaloni es el técnico de la selección argentina. Nosotros dos somos hombres de palabra, nos dimos la mano, nos dimos el sí de palabra. Él está viajando porque uno de sus chicos no tenía pasaporte y vuelve acá a Argentina y, ni bien venga, vamos a terminarlo porque es lo que hemos hablado hasta el día de ayer. No tengo dudas de que va a continuar siendo el DT de la selección argentina", dijo Tapia.Argentina logró el pasado 18 de diciembre el tercer Mundial de su historia, tras ganar los de 1978 y 1986.La Albiceleste se impuso en la final del Mundial de Qatar a Francia en la tanda de penaltis por 4-2 después de igualar 3-3 en los 120 minutos de juego.
El delantero del Juventus italiano Ángel di María seguirá en la Albiceleste y revocará su anuncio de retirada a la conclusión del Mundial de Qatar 2022, según adelantó este viernes la prensa argentina.El periodista Gastón Edul, que sigue la información de la selección argentina en TyC Sports, informó en su canal de YouTube que el exfutbolista del Real Madrid y del Paris Saint-Germain "va a seguir jugando, al menos por unos partidos más"."No definió hasta cuándo, pero tiene ganas", indicó el reportero, que recordó que, meses atrás, 'El Fideo' expresó sus ganas de despedirse de la Albiceleste al término de la cita catarí, en la que, a la postre, Argentina terminó como campeona.Di María, que se encuentra de vacaciones en Rosario (centro del país), su ciudad natal, como también lo es de Lionel Messi, acaba de lograr su tercer título consecutivo con la selección argentina, después de la Copa América de Brasil, firmada en 2021, y la Finalissima, ganada en junio de este año.El 'Fideo' había anunciado meses atrás que dejaría, como también la 'Pulga' la Albiceleste, después del Mundial de Qatar 2022, pero no sería de extrañar que ambos continúen pues, como dijo Messi tras la consecución del título, quería jugar algunos encuentros más "como campeón del mundo".Tras la caravana de celebración ante la afición de Buenos Aires, que el pasado martes debió suspenderse por tierra ante la aglomeración de casi cuatro millones de personas y continuar en helicóptero, Di María viajó con Messi en un avión privado hasta Rosario, donde tomaron otro helicóptero hasta el exclusivo barrio donde tienen su residencia.Esta madrugada, Di María dedicó un cariñoso mensaje en su cuenta de Instagram a sus padres: "Su felicidad es la mía. Que lindo verlos llorar de alegría. Tanto sufrimiento y al final tuvimos la recompensa", fue el texto acompañado de una foto de los tres fundidos en un abrazo.Argentina ganó la tercera estrella de su historia tras vencer a Francia en una final que se decidió en la tanda de penaltis (4-2) tras el empate 3-3 en los 120 minutos de juego.La Albiceleste había ganado anteriormente los Mundiales de 1978 y 1986.