Canadá empezó con todo el partido frente a Croacia, de este domingo, y se puso adelante en el marcador, muy temprano. El encargado de realizar la primera anotación fue Alphonso Davies, referente del Bayern Múnich. En el minuto 1 de la primera etapa, los norteamericanos sorprendieron por la banda y Tajon Buchanan fue el encargado de tirar un centro al área. Lo que no se esperaban los defensores croatas era que Alphonso Davies llegara desde atrás para cabecear solo. El talentoso jugador, de 22 años, anotó el primer gol de su país en la historia de los Mundiales. La celebración lo desmuestra.Vea el gol de Alphonso Davies hoy, en Croacia vs Canadá, en el Mundial de Qatar 2022
El británico John Herdman, seleccionador de Canadá, destacó que se siente "muy orgulloso" de Alphonso Davies, su jugador estrella, a pesar de que erró el penalti ante el belga Thibaut Courtois en el minuto 10 de un partido que acabaron perdiendo (1-0), porque demostró "tener mucho coraje".“Queríamos marcar ese primer gol. Estoy orgulloso de Alphonso; es un momento muy grande. Tenemos el peso de una nación por los 36 años de espera. Estoy muy orgulloso de verle coger ese balón porque hay que tener mucho coraje”, ponderó en rueda de prensa.Un Herdman que lamentó no haber sacado un resultado positivo a la vez que se mostró orgulloso de sus jugadores por el partido realizado.“Hemos mostrado que merecemos estar aquí. Nuestros aficionados también han intentado ganar la batalla; podemos salir orgullosos de lo que hemos hecho. Somos una nación de fútbol. Teníamos unos objetivos que no hemos logrado realizar. La fase de grupos está totalmente abierta tras el resultado entre Marruecos y Croacia”, dijo.“Después de un partido como este le he dicho a mis jugadores que estoy muy orgulloso de lo que han hecho. Hay que seguir unidos”, destacó.
A pesar de sufrir el sábado un desgarro muscular en la parte trasera del muslo derecho, en la victoria 3-2 en Berlín ante el Hertha, el internacional canadiense del Bayern Múnich Alphonso Davies podrá estar en el Mundial (20 noviembre-18 diciembre), afirmó el domingo el club bávaro en un comunicado."El Bayern va tener que privarse de Alphonso Davies en los dos últimos partidos de la Bundesliga antes del parón", explicó el club, precisando que "la participación en el Mundial de Catar del internacional canadiense no está en peligro".Davies fue cambiado en el minuto 62 de la victoria del Bayern Múnich en Berlín contra el Hertha. El defensa lateral izquierdo sufre un "desgarro muscular en la parte trasera del muslo derecho", revelaron las pruebas médicas en Múnich, explicó el club campeón de Alemania.No podrá estar por lo tanto el martes ante el Werder Bremen en el Allianz Arena ni luego en Gelsenkirchen contra el Schalke 04, el sábado.Podrá jugar, eso sí, el segundo Mundial de Canadá, que no participaba en la gran cita del fútbol desde México-1986.Canadá arranca su Mundial-2022 el 23 de noviembre ante Bélgica, en un grupo F que completan Marruecos y Croacia.
Alphonso Davies, lateral zurdo del Bayern Múnich y gran estrella de la selección de Canadá, ha sufrido en el partido ante el Hertha Berlín una rotura fibrilar, a un par de semanas del inicio del Mundial de Qatqar.Julian Nagelsmann, técnico del conjunto bávaro, explicó que Davies, que tuvo que ser sustituido en el minuto 64, "según los médicos, tras la primera exploración, tiene una rotura de fibras", aunque precisó que "habrá que esperar a los siguientes exámenes".Davies es la principal referencia de la selección de Canadá, que tras ganar la fase clasificatoria de la Concacaf obtuvo el billete para el Mundial. Su única participación en el gran torneo universal se remonta a México'86, torneo en el que perdió los tres encuentros, con ningún gol anotado y cinco encajados, pero que llega a Qatar con aspiraciones en convertirse en una de las revelaciones de la fase de grupos.
El Bayern Múnich afronta el partido de este miércoles contra el Viktoria Pilsen con cinco bajas, las del portero y capitán Manuel Neuer, el central Mathjis de Light, el lateral izquierdo Alphonso Davies, el mediapunta Jamal Musiala y el delantero Serge Gnabry.A ellas se añade la ausencia del central Lucas Hernández, que está de baja desde hace varios partidos por una lesión de tobillo.Neuer tiene problemas de hombro, De Light de cadera, Davies sufrió un golpe en la cabeza el sábado en el partido contra el Borussia Dortmund, Musiala dio positivo de la Covid-19 y Gnabry tiene una lesión de rodilla.Esa plaga de lesiones obligará al Bayern a salir al campo con Sven Ulreich en la portería y con la misma línea de cuatro defensas que terminó el partido contra el Dortmund tras las lesiones de De Light y Davies.Benjamin Pavar podría jugar de central al lado de Dayot Upamecano, mientras que Noussair Mazraoui se perfila como el lateral derecho y Filip Stasinic como el izquierdo.Para las posiciones de Musiala y Gnabry, aunque este último no ha sido titular habitual esta temporada, el entrenador Julian Nagelsmann tiene más alternativas.Es posible que apueste por el regreso de Thomas Müller en la media punta y que delante jueguen Leroy Sané, Sadio Mané y Kingsley Coman.
Manchester United no pasa por su mejor momento. Muchos de sus jugadores están siendo criticados porque ‘no están dando’ el cien por ciento dentro del campo de juego. Uno de los futbolistas de los ‘reds devils’ que está en el ojo del huracán es su capitán Harry Maguire.El británico, de 29 años, está pasando por el peor momento de su carrera y hasta los reproches han llegado a la selección inglesa. Ha sido tan polémica su actualidad que el carrilero canadiense Alphonso Davies dejó un mensaje para éste en su canal de Twitch.El centrocampista del Bayern Múnich evidenció en un vídeo que no entiende el porqué Maguire es el capitán del conjunto rojo de Manchester, teniendo en cuenta que en la plantilla del equipo está un jugador de quilates, de recorrido, como es el caso de Cristiano Ronaldo."Chicos, ¿se imaginan, se imaginan... Ustedes son (Cristiano) Ronaldo, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, del siglo XXI. Y su capitán es Harry Maguire. Lo llama 'capitán'. Dale a él (a Ronaldo) el liderazgo. No estoy bromeando con Maguire, Ronaldo debería usar el brazalete", dijo Davies en el corto filme.¿Cómo va la Bundesliga?Bayern Múnich es el líder del torneo alemán con 69 puntos, seguido del Borussia Dortmund con 60 unidades.
El extremo canadiense del Bayern Múnich, Alphonso Davies, ya no tiene problemas cardíacos y espera regresar a los terrenos de juego en abril, tras haberse recuperado de su infección por COVID-19, afirmó el domingo en la web de su club.El jugador, de 21 años, está apartado de los estadios desde diciembre. Dio positivo al coronavirus en enero y un médico le diagnosticó también una miocarditis (inflamación cardíaca)."Estoy feliz por estar de vuelta y poder entrenarme de nuevo. La reeducación va bien hasta ahora", precisó Davies. "Ya no tengo problema muscular o de corazón, pero no estoy todavía al 100%", apuntó.El entrenador del Bayern, Julian Nagelsmann, confía en que Davies esté disponible para la vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones, el 12 de abril en casa contra el Villarreal. Para el choque de ida, el 5 de abril en España, estaría todavía un poco justo.¿Cuándo vuelve a jugar Bayern Múnich?El próximo sábado 2 de abril, a las 8:30 de la mañana, Bayern Múnich visitará a Friburgo, por la fecha número 28 de la Bundesliga.
El lateral Alphonso Davies causará baja por tiempo indefinido debido a una inflamación del miocardio que se detectó después de recuperarse de una infección de coronavirus.Así lo informó este viernes el entrenador del Bayern, Julian Nagelsmann, en la conferencia de prensa previa al partido de mañana contra el Colonia."En el examen que le hacemos a todo jugador que ha pasado por una infección de coronavirus hemos detectado una ligera inflamación del miocardio. No estará disponible las próximas semanas porque la inflamación tiene que curarse por completo", dijo Nagelsmann."La miocarditis no es dramática pero tiene que curarse y eso dura. No podremos contar con él durante un tiempo largo", agregó.Nagelsmann dijo que no podría precisar si la inflamación está relacionada con el coronavirus. "El hecho es que la tiene y es una mierda", añadió.Davies estuvo entre las numerosas bajas por covid 19 que tuvo el Bayern para el último partido contra el Borussia Mönchengladbach.De ellos Dayot Upamecano, Tanguy Nianzou, Omar Richards, Leroy Sané y Manuel Neuer han regresado a los entrenamientos.Sin embargo Nagelsmann dijo que, con la excepción de Neuer, de ninguno se puede esperar todavía que juegue 90 minutos."En un portero la exigencia física es distinta que en un jugador de campo. Esperamos que no reciba permanentemente disparos a puerta y no tenga que hacer 50 paradas", explicó Nagelsmann el caso de Neuer.Kingsley Coman seguirá siendo baja debido a una lesión muscular anterior a su infección con coronavirus.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
El joven Alphonso Davies, lateral del Bayern de Munich y estrella de la selección de Canadá, será baja en la Copa Oro-2021 que arranca el sábado por una lesión de tobillo, informó el viernes la federación canadiense. Davies sufrió la lesión en un entrenamiento a principios de esta semana y ya se reincorporó al Bayern de Munich para comenzar su recuperación de cara a la temporada 2021-2022, explicó el organismo en un comunicado.El defensa se perfilaba para ser una de las grandes estrellas del torneo de la Concacaf en su tercera participación con apenas 20 años. Canadá, que debutará el domingo ante Martinica en Kansas City, está encuadrada en el Grupo B, que también incluye a la anfitriona Estados Unidos y Haití.Davies irrumpió en 2017 como el goleador más joven de la historia de la Copa Oro de Concacaf sumando tres dianas a sus 16 años, que le sirvieron para ganar la Bota de Oro. Su actuación fue vital para que Canadá alcanzara los cuartos de final de las ediciones de 2017 y 2019.
Este domingo el mundo del fútbol se paraliza. La final de la Champions League entre Bayern Múnich y PSG será la excusa perfectamente para ver a varios de los mejores jugadores del mundo. Y allí, con los alemanes, estará Alphonso Davies, un joven canadiense de apenas 19 años que irrumpió de un momento a otro y está deslumbrando a todos.En un año atípico y convulsionado tras la aparición del coronavirus, este lateral izquierdo o extremo ha sido una de las gratas sorpresas que ha dejado el fútbol. Nacido en un campo de refugiados en Ghana y de origen liberiano, su familia se vio obligada a pedir asilo en Canadá cuando Davies apenas tenía 5 años.“Barcelona no tiene plata, es imposible darle a Messi el proyecto que quiere para quedarse”Su infancia, antes de llegar al país norteamericano estuvo marcada por la guerra. Debía pasar por cadáveres para ir en busca de alimentos. Sin embargo, siempre tuvo a su familia al lado suyo y el buen ejemplo por parte de sus padres nunca le faltó.Así lo recuerda en diálogo con GolCaracol.com el entrenador ecuatoriano Octavio Zambrano, quien fue el hombre lo puso a debutar con 16 años en la Selección de Canadá. Allí sorprendió de entrada por su calidad y tras ser el goleador de la Copa de Oro 2017.Es cierto que la madre de Alphonso Davies le dio permiso de ser futbolista si le hacía prometer que siempre mantuviera los pies en la tierra…“Es verdad. Alphonso es una persona supremamente humilde. No ha olvidado sus raíces ni de dónde viene. Yo hoy lo oigo hablar y es el mismo con el que hablé hace años estando en la Selección. Tiene una personalidad muy alegre, cero arrogante y su familia ha sido parte fundamental para que en este tiempo mantenga la calma y sepa manejar el éxito”.¿Cómo fue ese primer encuentro con Davies?“Cuando asumí la Selección estaba muy intrigado en ese joven que había debutado con 15 años en Vancouver Whitecaps. Más allá de que él era suplente, lo invité a un campamento para irlo acercando al grupo. Ahí tuvimos varias conversaciones personales y de inmediato me convenció no solo por su enorme capacidad como jugador, si no como el gran ser humano que es”.¿Y cómo fueron las siguientes convocatorias en las que tuvo a Alphonso Davies?“Cada vez crecía más. Es un futbolista extraordinario al que todavía no le hemos visto todo su potencial. Va a conquistar muchas cosas. Yo lo utilizaba de extremo porque tiene gran capacidad goleadora, pero puede jugar en cualquier parte del campo. Tiene velocidad, fortaleza y gambeta. Es el jugador que separa la élite de lo común”.Thierry Henry: “En la televisión de Estados Unidos me han llamado negro de mier…”¿Qué opinión le genera que Barcelona pudo ficharlo y lo rechazó por ser canadiense, eso es verdad?“Primero, cuando supe que el Bayern lo compró por 11 millones de euros me pareció un regalo. Ni siquiera vale los 60 millones que hoy dicen que cuesta. Y sí, cuando estábamos en la Copa de Oro me tocó reunirme con enviados de Chelsea, Barcelona, los dos Manchester y más equipos de primer nivel, porque ya lo estaban ‘mareando’ y quería que estuviera concentrado en el torneo”.Pero entonces su talento es algo atípico para un país como Canadá…“Si bien el no nació en Canadá, es producto de allá. Empezó en las ligas locales de Vancuver y en la regla es la excepción porque lastimosamente en Canadá el que no tiene plata no puede jugar al fútbol. Pero como él, hay miles y mejores en Canadá”.¿Cómo es eso?“Es la verdad. Mi proyecto en la Selección consistía en darle espacio a la cantidad de población emigrante que hay en Canadá. Lo hacen las mejores selecciones europeas. Sin embargo, como digo, allá se centran en darle cabida a los que pagan una academia (cuesta entre dos mil y tres mil dólares), los cuales finalmente son los que eligen a los dirigentes de la federación. Los mejores jugadores, si no es por una beca como lo obtuvo Alphonso, no tienen como pagar esa plata. Ese fue el gran obstáculo que yo tuve al ser entrenador”.Por último, ¿qué cree que le falta por mejorar a Alphonso Davies?“Siempre le exigía que pisara el área porque es alguien con gol y gambeta. Como lo hacía con Andrés Ricaurte en Medellín, a él le dije que jugando así iba a poder salir de Colombia, de lo contrario no. Pero bueno, con respecto a Davies, creo que podría mejor en su cabeceo tanto ofensivo como defensivo. Elevarse en el momento preciso. Nosotros lo trabajamos, al igual que fortalecer y usar más su pierna derecha. Aún sigue progresando en eso, todo es de confianza”.Las ‘locuras’ de Marcelo Bielsa, según Harold Lozano: “Aún tengo los videos de VHS que me hizo”
El "trabajo colectivo" que lleva a cabo la selección sub-20 de Colombia fue destacado este martes por su entrenador, Héctor Cárdenas, quien resaltó que esa es una de sus principales fortalezas frente a Eslovaquia, que será su rival en octavos de final del Mundial.Consultado en una rueda de prensa sobre si las individualidades del conjunto sudamericano podrían darle una ventaja sobre el conjunto europeo, el director técnico remarcó: "Yo creo que siempre aquí en la selección ha prevalecido el trabajo colectivo y el funcionamiento colectivo"."Es lo más importante y lo que todos ellos tienen siempre en mente. Que los partidos al final se pueden resolver a través de un desequilibrio individual, es diferente. Pero las situaciones que se generan y se buscan producir constantemente son desde el funcionamiento colectivo", aseguró.Por otra parte, Cárdenas valoró el trabajo que llevan a cabo los clubes locales y la participación que sus futbolistas tuvieron en estos.Asimismo, celebró lo bien que estos se complementan con quienes llegan desde el extranjero "con mucha ilusión a representar a su país".En la plantilla de Colombia, siete de los 21 jugadores juegan en equipos de otros países: Fernando Álvarez, Gustavo Puerta, Yaser Asprilla, Juan Castilla, Devan Tanton, Daniel Luna y Alexei Rojas.El seleccionador también habló de su próximo rival, dijo que hizo "méritos" para avanzar de ronda y que ahora su equipo está conociendo sus fortalezas para asumir una instancia que no tendrá revancha.Durante el encuentro con la prensa también habló el centrocampista Jhon Vélez, quien sumó minutos desde el banquillo en los partidos que disputó el equipo cafetero ante Israel, Japón y Senegal."El grupo está bien preparado, sabemos lo que nos vamos a jugar, sabemos que estos partidos son una final que se juegan a muerte. El grupo está muy concentrado y vamos a ir a buscar el marcador para pasar de ronda que es lo que se quiere", dijo.También agregó que su equipo está trabajando "paso a paso" para poder llegar hasta el último juego del Mundial y dijo que una de las cosas que más le gusta del grupo es que sabe lo que quiere.Colombia avanzó a los octavos de final tras finalizar en la cima del grupo C, con siete unidades, y este miércoles se enfrentará por los octavos de final con Eslovaquia en San Juan.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, del argentino Boca Juniors, volvió a declararse inocente este lunes en el juicio que se celebra en su contra en Buenos Aires por presuntas lesiones y amenazas hechas en 2020 sobre su entonces pareja, antes del veredicto que se conocerá el viernes.Durante su última alocución, Villa dijo que es "una excelente persona", "un buen hijo" y "un buen hermano", además de afirmar: "Nunca le haría daño a Daniela (Cortés, su expareja) ni a su familia".El juicio oral contra el jugador colombiano comenzó el 17 de abril pasado en el Juzgado en lo Correccional 2, de la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, y lo preside la jueza Claudia Dávalos.Villa, de 27 años, es juzgado por los delitos de "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas" contra Daniela Cortés, y de ser hallado culpable podría recibir una pena máxima de seis años de cárcel.El jugador colombiano, para el que la Fiscalía solicita dos años y tres meses de prisión, ya se había declarado inocente el 8 de mayo pasado.En el juicio se debaten los hechos presuntamente ocurridos en abril de 2020 en la casa que compartían Villa y Cortés en el barrio privado Saint Thomas, en la localidad de Canning, en la provincia de Buenos Aires.Esa noche, Cortés publicó en sus redes sociales las imágenes de sus heridas y a la mañana siguiente presentó la denuncia penal.Villa también fue denunciado por otra mujer en mayo de 2022 por otro episodio de violencia de género, que supuestamente sucedió en junio de 2021, por abuso sexual con acceso carnal, agravado por las lesiones.El colombiano, que juega en el Boca Juniors desde 2018, fue respaldado por el vicepresidente del club, Juan Ramón Riquelme, y sigue activo en la plantilla.Riquelme reconoció que es "un tema muy sensible", según dijo a Radio 10 hace una semana atrás, y aclaró que cuando la Justicia dé su veredicto, el club "tomará las medidas que tenga que tomar, como corresponde".Con la plantilla 'xeneize', Villa -que salió del Deportes Tolima colombiano- ganó dos Supercopas de Argentina, una Superliga, dos Copas de la Liga, una Copa y el Campeonato de Primera División 2022.Cabe indicar que en las últimas horas la prensa argentina le ha dado especial trascendencia a lo sucedido con Villa más allá de los terrenos de juego y que han terminado afectando su proyección deportiva, ya que en varias oportunidades se han presentado ofertas del fútbol internacional en países como Estados Unidos, España, Brasil e Italia.
Culminada la segunda jornada del cuadrangular final en el grupo A del fútbol colombiano, Atlético Nacional se mantiene en la segunda posición con dos unidades, todavía sin sumar su primera victoria, luego de la igualdad 1-1 con Alianza Petrolera en el Atanasio Girardot; presente que analizó Luis Felipe Chará, exjugador y campeón con el ‘verdolaga’ del rentado local.En una charla con Gol Caracol, el exjugador con paso por Deportivo Cali, Águilas Doradas y el verde de Antioquía, entre otros, se refirió a lo que ha sido la presentación de los dirigidos por Paulo Autuori en este cuadrangular, al que él mismo catalogó como muy parejo.“Cuando uno se coloca la camisa Atlético Nacional eso ya es presión porque sabes que llegas a uno de los equipos más ganadores de Colombia, campeón de la Copa Libertadores y más, el solo llegar ya implica que estás ganando, ya te debes sentir como un ganador porque no todos tienen esa posibilidad de estar en un equipo tan grande. Por eso, jugar semifinales o cuadrangulares finales es para lo que uno se prepara, ese es como el examen final porque ahí es donde empiezan todos desde ceros y donde te das cuenta que sí vas a ganar el semestre”, indicó inicialmente Luis Felipe Chará de entrada.Sumado a eso, el otrora volante de marca explicó que no hay de qué preocuparse por el rendimiento del equipo en estos dos empates contra Pasto y Alianza Petrolera. “Creo que no se deben encender las alarmas, porque si tú ves hacia arriba el primero tiene dos puntos de diferencia. Y con los partidos que quedan, tienen la oportunidad de que los vas a enfrentar nuevamente, entonces no hay por qué preocuparse”.“Nacional tiene una muy buena nómina, grandes jugadores de jerarquía, que en finales anteriores lo han demostrado y han sacado ventaja, creo que el equipo tiene todas las capacidades, todas las herramientas para remontar en los partidos que quedan”, sentenció Chará.*Otras declaraciones:¿Cómo analiza el hecho que Autuori le haya dado cabida a los jóvenes en el equipo?“Cada técnico tiene un ideal, una forma de pensar un esquema y lo hace valer, de pronto los anteriores técnicos este tipo de jugadores no estaban en un buen momento, porque todo es de momentos, y no encajaba en su alineación o su forma de desarrollar el fútbol. Pero ellos son grandes deportistas, grandes jugadores, creo que han crecido este tiempo que estuvieron sin que los tuvieran en cuenta y eso le sirvió para crecer deportivamente y están teniendo un buen desempeño, caso como el de Ángel”.¿Cuál será la clave para que Nacional se corone campeón?“Tiene que haber sinergia, eso es fundamental, hay que tener una muy buena vibra entre cuerpo técnico, jugadores, directivos, hinchada y prensa, porque si todos piensan que si caminan por el mismo sendero las posibilidades son grandes. En los equipos con los cuales tuve la posibilidad de ser campeón fue esa manera, desde el inicio ya uno sentía, lo tenía en el olfato y sabía que íbamos a ser campeones por todo lo que se veía tanto dentro como fuera del campo”.¿Nacional es el favorito al título, por encima de Millonarios y América?“Todos se preparan para ganar y Millonarios, América y Nacional tienen las mismas posibilidades. De darse una final con los ‘embajadores’ o ‘escarlatas’, serían partidos que no se quieren perder y más que son clásicos y más si es una en una final”.
La polémica en el fútbol profesional colombiano se trasladó este martes a la Liga Femenina, que juega la serie de cuartos de final, ya que en el partido en el que La Equidad y América empataron 0-0, en el estadio de Techo, en un duelo accidentado y bastante candente tanto por lo sucedido en el terreno de juego e incluso en los banquillos técnicos de cada uno de los equipos.Incluso, Elexa Bahr, jugadora de las escarlatas, agredió con puñetazos a un par de jugadoras rivales, tras una acción friccionada en la que la juez Vanessa Ceballos no consideró la expulsión. Esto, se observó en videos que han circulado en las redes sociales en las últimas horas.Para hablar de ese tema, en Gol Caracol contactamos a Carlos Mario Zuluaga, presidente de La Equidad, quien se notó contrariado por lo sucedido en el partido jugado en Bogotá, el lunes en la noche."Lo sucedido en el partido Jugado por la Liga Femenina entre el equipo, de La Equidad y el América de Cali en el Estadio de Techo es lamentable. La verdad que nosotros hemos advertido constantemente durante la realización de la Liga de la incapacidad de los cuerpos arbitrales de la liga femenina y anoche fue evidente", dijo Zuluaga inicialmente.¿Por qué se llegó al extremo de las agresiones en el partido entre La Equidad femenino y América? "Yo creo que lo sucedido se atribuye solo una cosa: el arbitraje que no fue capaz de tener el orden, ni la disciplina en el campo. Pienso que se tomaron medidas desacertadas, hubo faltas graves, no era para terminar completos los equipos. No se tomaron las decisiones disciplinarias requeridas. Si se sacaron amarillas, a diestra y siniestra al cuerpo técnico de Equidad. La verdad que no lo entendimos. Simplemente estaban reclamando juego limpio en la cancha. Esto lo hemos advertido durante la realización de toda la liga, pero desafortunadamente se sigue repitiendo y no se dan garantías para que haya un bonito espectáculo".¿El tema más grave y notorio fue uno relacionado con agresiones de Elexa Bahr a jugadoras de La Equidad e incluso respuesta a empujones y demás de las futbolistas de su club?"La jugadora número 7 del América agrede con 2 puñetazos a dos jugadoras de La Equidad. Eso pasó en la cara del árbitro, eso es lo que está dando vuelta por todas partes. Esa acción la sancionó con una tarjeta amarilla, que es lo más increíble. Lo que origina esto es una falta de la jugadora de Equidad, que debió sancionarse y no se sancionó, pero es una falta de juego donde no hay ninguna agresión hacia la contraria, simplemente la agarró y no se sanciona. Y eso es lo que provoca todo lo demás, pero no justifica realmente una reacción de una jugadora profesional a puñetazo limpio. Por algo que había sucedido, ya en el fútbol profesional, a una jugadora de Nacional le habían metido 7 fechas de sanción, por parte de la Comisión Arbitral. Esperemos a ver qué sucede, pero la verdad que es una jugada desafortunada".¿Además de las fallas arbitrales, algo más preocupa en el seno de La Equidad?"Las redes sociales hoy son la cloaca de nuestra sociedad, lastimosamente. Entonces sí hemos estado siendo amenazados, que nos esperan en Cali. Nos están culpando de lo sucedido. Quienes fueron al estadio de Techo vieron que había garantías totales, fueron muchos hinchas del América. El comportamiento de las hinchadas fue ejemplar, no sucedió absolutamente nada en el estadio. Fue un partido muy bonito de fútbol, un América que quería, lógicamente con su superioridad avasallar a un equipo, que no se dejó, que se paró bien en la cancha y que también tuvo opciones de gol. Es importante que realmente quienes realmente usan las redes sociales para sacar a aquellos o aquellas falencias del ser humano, que lo piensen porque realmente hacen mucho daño. Estamos amenazados, sí, para ir a jugar el partido del día de lunes. Estoy pensando si no hay garantías totales, pues ya miraremos qué decisión toma".
La confección de la delantera del Real Madrid para la próxima temporada ocupa la actualidad en las oficinas del club en Valdebebas después de que Marco Asensio rechazase una segunda propuesta de renovación, Karim Benzema genere dudas respecto a su continuidad, con una suculenta oferta del fútbol saudí sobre la mesa, y se busque, por el momento, un '9' suplente.Posibles salidas que se suman a la ya segura de Mariano Díaz tras acabar su contrato con el club blanco.Eden Hazard mostró recientemente su deseo de cumplir el año de contrato que le resta a pesar de su poca participación, pero no cuenta para el técnico italiano Carlo Ancelotti bajo ninguna circunstancia o necesidad, como se demostró de nuevo el pasado sábado en Sevilla.Con los futbolistas del Real Madrid disfrutando de su tercer día libre antes de encarar la preparación de la última jornada de Liga, sin nada en juego más allá de confirmar la segunda plaza del campeonato, son los asuntos de entradas y salidas los que marcan la actualidad del conjunto blanco.Y es este segundo capítulo al que más atención se presta con un partido en el Santiago Bernabéu frente al Athletic Club de Bilbao que puede suponer el último como madridistas de varios jugadores.Con Luka Modric y Toni Kroos ampliando, salvo sorpresa de última hora, su contrato por una temporada más, y con Mariano teniendo su adiós garantizado a pesar de haber hecho un intento no correspondido por renovar, aparecen Karim Benzema, Marco Asensio, Nacho Fernández y Dani Ceballos como los otros futbolistas que, a día de hoy, serían libres.LA DUDA DE BENZEMA Y LA OFERTA DEL ASTON VILLA A ASENSIOKarim Benzema se hizo con el Balón de Oro el pasado 17 de octubre. Un reconocimiento mundial a su gran temporada y que, además, le permitía ejecutar una cláusula automática de renovación en su contrato por una campaña más.Después de firmar 30 goles este curso a pesar de haberse perdido 15 partidos por lesiones, sobrecargas y descansos, todo parecía encaminado a que continuase una temporada más como madridista mientras la directiva buscaba en el mercado un futbolista que ocupase su sitio cuando no pudiera jugar.Un rol que Ancelotti probó sin éxito con Hazard a principio de temporada y que ha solventado Rodrygo en varios tramos, pero dentro del club ven al brasileño imponiéndose como titular en la banda derecha.Por ello, apareció sobre la mesa el nombre del excanterano madridista Joselu Mato, quien ha anotado 17 goles en 38 partidos con el Espaynol y que podría salir del club catalán tras haberse confirmado su descenso a Segunda División.Sin embargo, lo que parecía un hecho en cuanto a la continuidad de Benzema ha pasado a generar dudas a la par que se filtra una mareante oferta desde el fútbol saudí, que ya cuenta con el portugués Cristiano Ronaldo en su liga a la vez que persigue la incorporación del argentino Leo Messi.Por eso, la decisión de continuar o no, en manos de Benzema, hará actuar al club en consecuencia en el próximo mercado estival.Un periodo de fichajes en el que Marco Asensio apunta a hacer las maletas siete temporadas después, sin contar la 2015-2016 que estuvo cedido en el Espanyol bajo contrato con el Real Madrid.Asensio ha marcado 12 goles en 50 encuentros con el Real Madrid este curso y es el cuarto máximo goleador de la plantilla pese a no estar entre los once que más minutos han tenido (1.964). También es el cuarto mejor asistente con 8 pases de gol y es el jugador que más importancia ha tenido de la plantilla saliendo desde el banquillo.Números que le hacen querer ser un referente y más aún tras su descontento por no ser pieza importante en partidos clave esta temporada. Un minuto en la final de la Copa del Rey y 66 en los seis partidos de eliminatorias de la Liga de Campeones sustentan su pensamiento.Y en esta duda apareció el Aston Villa de Unai Emery, quien rescató al club de su lucha por evitar el descenso a principios de noviembre y ha llevado a los 'villanos' a clasificarse a la Liga Conferencia.Apoyado por capital egipcio y estadounidense y tras invertir 80 millones de euros en traspasos esta campaña, el Aston Villa hizo a Asensio una gran oferta económica a la par de ofrecerle protagonismo absoluto sobre el terreno de juego. Dos variantes a las que no llega el Real Madrid.
El Mundial Sub-20 2023 ya culminó su etapa de la fase de grupos, y en esta primera fase del certamen la Selección Colombia se destacó, quedó invicta y contó con buenos goles, en especial uno de Óscar Cortés, que hasta en las últimas horas fue destacado por la propia FIFA.A través de las redes sociales del máximo ente del fútbol mundial, resaltaron los mejores tantos en lo que va del torneo, y ahí apareció uno del talentoso jugador de la ‘tricolor’ y del registro de Millonarios.Cabe recordar que Óscar Cortés lleva dos goles, uno de penalti frente a Israel y el más reciente contra Senegal. La anotación del colombiano fue la que le marcó a los africanos, para el definitivo empate 1-1, al minuto 90+5.En aquella ocasión el habilidoso futbolista de la Selección recibió un pase ‘englobado’ del volante Juan Castilla, y sin marca, y en el área, definió de primera con calidad, para vencer al arquero rival y rescatar un punto para nuestro combinado nacional.En total fueron 10 goles los que destacó la FIFA, varios de gran factura, en especial con remates de media y larga distancia, que han sido una constante en lo que va del Mundial Sub-20 Argentina 2023.Cabe recordar que la Selección Colombia, en la fase de grupos del certamen orbital anotó en cinco oportunidades. Dos tantos frente a Israel, la misma cantidad contra Japón y uno con Senegal. Además de Óscar Cortés, los otros jugadores que se han reportado son: Gustavo Puerta, Tomás Ángel y Yaser Asprilla.La ‘tricolor’ consiguió quedar líder del grupo C del Mundial Sub-20, con siete puntos, de nueve posibles y ahora en octavos de final se medirá a Eslovaquia, este miércoles 31 de mayo, a las 12:30 p.m., en un duelo que se podrá ver, como siempre, por Gol Caracol y www.golcaracol.com.La Selección Colombia juvenil dirigida por Héctor Cárdenas quiere hacer historia en este certamen orbital, y en caso de vencer al cuadro de Eslovaquia, se mediría en cuartos de final con el ganador entre Italia e Inglaterra, en el camino hacia el gran objetivo de disputar la final del torneo.De hecho, el capitán y una de las figuras de la 'tricolor', Gustavo Puerta, mencionó este lunes, que están listos para lo que se viene en el Mundial: "Con mucha tranquilidad, mucha seguridad, como lo hemos venido haciendo, y sobre todo con mucha humildad. Todos los rivales que avanzaron a esta ronda son complicados y si uno quiere ser campeón tiene que ganarle a cualquiera".
El argentino Paulo Dybala se entrenó este martes con el resto del grupo en la última sesión preparatoria de la Roma antes de viajar a Budapest, donde se medirá mañana al Sevilla en la final de la Liga Europa.El portugués José Mourinho ultimó detalles en la ciudad deportiva de Trigoria con la plantilla al completo, que llegará a la capital húngara acompañada incluso de lesionados como el albanés Marash Kumbulla o de jugadores no inscritos en la lista de la competición como el noruego Ola Solbakken.Dybala, duda de última hora para el partido, se entrenó con normalidad en los rondos iniciales y en el partido reducido con el que terminó la sesión, pero no se mostró especialmente activo.El argentino apunta a ser suplente y a tener un papel protagonista en la última media hora o en caso de que el partido se alargue a la prórroga, donde Mourinho confía en que pueda ser decisivo incluso sin estar al 100%.Esta tarde, el técnico setubalense dará la rueda de prensa previa al choque junto a los italianos Lorenzo Pellegrini, capitán, y Gianluca Mancini.Paulo Dybala, la 'joya' argentinaPaulo Dybala es un futbolista argentino. Nació el 15 de noviembre de 1993 en Laguna Larga, Argentina. Es conocido por su talento como delantero y su habilidad para marcar goles. Comenzó su carrera profesional en el Instituto de Córdoba y luego se trasladó a Europa para unirse al Palermo en 2012. Su destacado desempeño en el Palermo le valió un fichaje por la Juventus en 2015. Fue pieza clave en el equipo italiano, ayudándolos a ganar múltiples títulos de la Serie A. Dybala también ha representado a la selección argentina en varios torneos internacionales, incluida la Copa del Mundo. Es reconocido por su habilidad técnica, velocidad y precisión en los disparos, lo que lo convierte en uno de los jugadores más destacados de su generación.Ahora con la Roma se ha convertido en uno de los grandes estandartes de la Roma en su zaga ofensiva y se espera a que tenga algo de minutos en la final de la Europa League contra el Sevilla.
El tema del arbitraje en el fútbol profesional colombiano no solamente se presentan escándalos y decisiones erradas en la Liga masculina, en la rama femenina en las últimas horas se presentaron temas polémicos en el estadio de Techo, en el duelo Equidad vs. América y en el encuentro entre Cali y Deportivo Pereira.Y es que han circulado videos en las redes sociales en los que se observó una violenta reacción de la jugadora Elexa Bahr, del registro de las escarlatas del Valle del Cauca, quien reaccionó de manera violenta tras un forcejeo con una de las jugadoras de las aseguradoras.La delantera de América golpeó a algunas de sus rivales al estar totalmente salida de casillas y furibunda, se presentó un amago de bronca y lo más curioso del caso es que la juez central Vanessa Ceballos no mostró tarjetas rojas, en un duelo que estuvo caracterizado por las duras entradas, los alegatos e improperios. Incluso se dieron encontronazos entre los integrantes de los cuerpos técnicos de bando y bando.Por el lado de La Equidad, el tema de Bahr, en su lucha y dura disputa del esférico, fue con Lidey Flórez y luego de sancionada la falta; la futbolista de América reaccionó con vehemencia y en los videos se nota que le pega un puñetazo en el rostro a Elizabeth Carabalí.De inmediato y en las horas posteriores al compromiso jugado en el estadio de Techo, en las redes sociales se presentaron un número relevante de comentarios y críticas al nivel de los arbitrajes en la Liga femenino, además de tradicionales memes y bromas de parte de los aficionados.Pero eso no fue todo. Después del empate 1 a 1 entre Deportivo Cali y Deportivo Pereira se indicó que el arbitraje de Manuela Vásquez no fue el mejor, con una discutida expulsión de la arquera Michelle Lugo, de las 'matecañas', y una adición de 11 minutos en la parte complementaria.De esa manera, el ambiente en el arranque de los cuartos de final de la Liga femenina en Colombia se vio envuelto en temas y falencias en el manejo arbitral, algo que parece no ser nuevo y que se ha repetido en la fase clasificatoria del campeonato. Ahora lo que resta ver es qué decisiones y sanciones se presentan en los próximos días.Más allá del escándalo, en los otros partidos de cuartos de final el clásico antioqueño entre Medellín y Atlético Nacional terminó con un empate a un gol y Santa Fe superó 2 a 1 en su visita a Industriales.
Sevilla y Roma se miden este miércoles en la final de la Liga Europa con el objetivo de alcanzar la gloria en Budapest, donde un renacido equipo español, en su mejor momento tras una pésima temporada en LaLiga, buscará su séptimo título en el torneo del que es el 'rey' ante un conjunto italiano que, de nuevo de la mano de José Mourinho, espera repetir la hazaña del pasado año, cuando conquistó la primera la Liga Conferencia.Los sevillistas, tras una campaña desastrosa en LaLiga en la que estuvieron casi todo el curso en la pelea por evitar el descenso a Segunda - algo inédito en este exitoso siglo para el hexacampeón de la Copa de la UEFA/Liga Europa-, han resucitado desde la llegada hace dos meses de José Luis Mendilibar a su banquillo y ahora confían en repetir sus éxitos en la segunda competición continental, a orillas del Danubio, en la capital húngara.El técnico del Sevilla, un 'viejo zorro' del fútbol y casi debutante en los torneos europeos -dirigió hace años al Athletic de Bilbao en una ronda de la Intertoto-, vivirá un duelo especial con un ganador nato como su homólogo Jose Mourinho, experto en estas lides y que ha ganado las cinco finales que ha disputado, dos de 'Champions', dos de Liga Europa y una Liga Conferencia.Este récord de estar invicto en las finales, sin contar las Supercopas, lo comparte, sin embargo, con el conjunto hispalense, que ha salido victorioso de las seis de la Copa de la UEFA/Liga Europa que ha jugado, en 2006 en Eindhoven, en 2007 en Glasgow, en 2014 en Turín, en 2015 en Varsovia, en 2016 en Basilea y en 2020, en plena pandemia, en Colonia.El Sevilla, undécimo en Liga tras perder el sábado contra el Real Madrid (1-2) en un tramo final liguero en el que ha echado mano de rotaciones masivas para dosificar los esfuerzos de la plantilla con miras a esta final de Budapest, es un clásico en su competición fetiche y en esta ocasión persigue el que sería su séptimo título, que llevaría aparejado el premio de la clasificación para la Liga de Campeones, algo crucial para su futuro deportivo y económico.El equipo español, que ha tenido tres técnicos en lo que va de curso, lo que demuestra lo convulsa que ha sido la temporada, ha superado un duro camino para alcanzar su séptima final de la Liga Europa, pues, tras acabar tercero de su grupo en la Liga de Campeones, llegó rebotado al segundo torneo continental.En él eliminó en la previa de octavos y en octavos a dos clásicos como el PSV Eindhoven neerlandés y el Fenerbahçe turco, y luego se ganó a lo grande el pase a la final al ganar en cuartos y en semifinales a dos 'gigantes' como el Manchester United y el Juventus, en este último caso con un gol del argentino Erik Lamela en la prórroga.Mendilibar dispone de su equipo de gala casi al completo, ya que tiene la baja notable por sanción del lateral zurdo Marcos Acuña, campeón del mundo con Argentina, aunque le sustituirá otro internacional, el brasileño Alex Telles.Además, están recién salidos de lesiones y faltos de forma dos centrales, el francés Tanguy Nianzou y el brasileño Marcao Teixeira, y el centrocampista Joan Jordán, y el extremo mexicano Tecatito Corona y el senegalés Pape Gueye no pudieron ser inscritos para la competición.Con casi 13.000 sevillistas en las gradas del Puskas Arena, se prevé que el meta marroquí Bono seguirá de titular en Europa, con Jesús Navas, el francés Badé, el serbio Gudelj y Telles en la zaga, el brasileño Fernando y el croata Rakitic en la media, junto con Óliver Torres o bien Suso, éste con menos opciones, y un tridente ofensivo formado por el argentino Ocampos, el marroquí En-Nesyri -en vena de aciertos- y el joven Bryan Gil.En la parte romana, el éxito europeo de la temporada pasada en la Liga Conferencia sirve ahora para mantener vivo su sueño de ganar la Liga Europa y volver a jugar la Liga de Campeones en caso de lograr su segunda final europea consecutiva. Todo tras una temporada que, como la del Sevilla, ha tenido luces y sombras, pero en la que la competición continental ha sido el refugio a casi todos los males.Y es que el Roma, a principios de temporada, se postuló como uno de los equipos a tener en cuenta en la lucha por los cuatro primeros puestos, pero los malos resultados en la fase final de la competición, mermado también por las numerosas lesiones, le alejaron del objetivo ambicioso en un temporada en la que el Juventus quedó fuera de combate por la sanción y en la que ni Inter ni Milan estuvieron a la altura, desaprovechando así la oportunidad perfecta para colarse en el' top-4'.En Europa, sin embargo, el combinado que dirige Jose Mourinho ha dado una versión mejorada de sí mismo, siempre apoyado en su baluarte principal, un Paulo Dybala que será duda hasta última hora para entrar en el once inicial en Budapest.El argentino, campeón del mundo, arrastra unas molestias en su tobillo izquierdo tras sufrir una dura entrada que le han apartado de los focos desde el pasado 24 de abril. Desde entonces, solo 20 minutos ante el Inter y 15 ante el Leverkusen han sido sus presencias sobre el verde, una baja más que notable para un equipo que se ha desinflado en el campeonato regular y que se lo juega todo a la carta de la Liga Europa.La duda del argentino es solo si formará de inicio o no, porque dada la importancia del partido se da por hecho que saldrá al césped, aunque sea saltando desde el banquillo, pudiendo ser clave si el partido se alarga más de 90 minutos.En el resto de líneas, el técnico portugués tendrá a su disposición a toda su plantilla recuperada al límite para el gran desafío europeo, a excepción de los lesionados de larga duración Karsdop y Kumbulla, lo que abre el abanico de posibilidades en el once.Una de las dudas más relevantes, además de la de la 'Joya', está en la zona de tres cuartos, con Wijnaldum o El Shaarawy como posibles acompañantes de Pellegrini. Y es que el 'Faraón' es ahora mismo el mejor jugador de los 'giallorossi', aunque Mourinho ya le ha reservado en más ocasiones para que sea un revulsivo desde el banquillo, por lo que Wijnaldum parte como favorito, siempre y cuando Dybala no sea el que salga de inicio.En ataque, pese a que llega más justo, Abraham apunta a ser titular por delante de Belotti; mientras que Spinazzola parte con ventaja para ser el carrilero izquierdo, relegando a Zalewski al banquillo. Sin embargo, la discreción con la que se está entrenando el Roma en estos últimos días puede deberse a alguna sorpresa en el once.Los italianos solo han levantado dos títulos continentales: la ya extinta Copa de Ferias, allá por 1961, hace 62 años; y la pasada 'Conference'. En 1991, la 'Loba' disputó una final de la Copa de la UEFA, aunque perdió contra el Inter de Milan. Antes, en 1984, hicieron lo propio ante el Liverpool en penaltis, pero en la final de la Copa de Europa.Ahora, tan solo un año después de levantar el segundo título europeo de su historia, el Roma quiere elevar el reto y, con la incógnita de Dybala y con toda la plantilla disponible, intentará ganar al Sevilla en su competición predilecta, con el objetivo de volver a la primera fila en Europa.
Las selecciones sub-20 de Colombia y Eslovaquia se cruzarán este miércoles en el estadio San Juan del Bicentenario en los octavos de final del Mundial de la categoría que se disputa en cuatro ciudades argentinas hasta el 11 de junio.La selección sudamericana llega a este duelo invicto tras haberse adjudicado el grupo C, con siete unidades, producto de las victorias ante Israel (2-1) y Japón (2-1) y el empate frente a Senegal (1-1).El representativo ‘cafetero’ está disputando su undécima edición en Mundiales sub-20, en los que tuvo como mejor participación el tercer puesto firmado en 2003, por detrás de Brasil y España, en la única oportunidad que logró meterse entre los cuatro mejores.Las claves del conjunto dirigido por Héctor Cárdenas son la potencia goleadora de Óscar Cortés y el capitán Gustavo Puerta, además de las potencialidades de Tomás Ángel, hijo del legendario goleador Juan Pablo, y Yaser Asprilla."Con mucha tranquilidad, mucha seguridad, como lo hemos venido haciendo, y sobre todo con mucha humildad. Todos los rivales que avanzaron a esta ronda son complicados y si uno quiere ser campeón tiene que ganarle a cualquiera”, señaló Gustavo Puerta sobre el duelo que se viene ante los eslovacos.Eslovaquia, en tanto, accedió a estos octavos de final tras ser el tercer mejor tercero de la fase de grupos con apenas tres unidades en la zona B detrás de Estados Unidos y Ecuador.En esta primera instancia de la cita ecuménica ganó 4-0 a Fiji en el debut y luego cayó 2-1 ante los sudamericanos y 2-0 frente a los norteamericanos, todos en San Juan.Eslovaquia está disputando su segundo Mundial sub-20 con un único antecedente en 2003, cuando quedó eliminado justamente en octavos a manos de Brasil (1-2).El conjunto europeo, dirigido por Albert Rusnák, accedió a este Mundial tras quedarse con el quinto lugar del torneo continental sub-19 disputado el año pasado en su país, luego de vencer en el repechaje por 1-0 a Austria.Maté Szolgai, Leo Sauer y el capitán Timotej Jambor son los grandes referentes de los 'Halcones'."Somos un equipo muy respetuoso de los rivales. Creemos en poder encontrar el juego que nos trajo hasta este Mundial y confío plenamente en mis dirigidos", señaló el seleccionador.Alineaciones probables:Colombia: Luis Marquínez; Édier Ocampo, Kevin Mantilla, Fernando Álvarez, Andrés Salazar; Gustavo Puerta, Johan Torres, Daniel Luna; Óscar Cortés, Yaser Asprilla y Jorge Cabezas. Entrenador: Héctor Cárdenas.Eslovaquia: Adam Hrdina; Samuel Kopásek, Dávid Ovsonka, Sebastian Kosa, Nicolas Sikula; Dominik Snajder, Maté Szolgai; Adam Gazi, Mário Sauer, Leo Sauer; y Adam Griger. Entrenador: Albert Rusnák.Árbitro: El saudí Mohamed Al Hoish.Estadio: San Juan del Bicentenario.Hora: 12:30 p.m.
José Mourinho es un entrenador único, su palmarés habla por él mismo: el luso tiene un récord de cinco victorias en cinco finales europeas, una marca al alcance de unos elegidos. Este miércoles, en Budapest, tiene el reto de mantener el porcentaje ante un rival irreductible en la Liga Europa, la competición que reina el conjunto hispalense con un pleno intachable de seis victorias en seis finales.Pero si alguien es capaz de poder derrocar al rey en su terreno es Mourinho. Un entrenador que se mimetiza perfectamente con el ambiente del equipo al que entrena valiéndose de la conexión con el público, que descifra con facilidad los puntos débiles y las fortalezas de su plantilla y al que, sobre todo, no le tiembla el pulso para cambiar algo con el objetivo de acercarse a su objetivo."El único club con el que no siento un fuerte vínculo es el Tottenham, probablemente sea porque el estadio estaba vacío por el Covid. En todos los demás, siempre hubo esta relación fuerte, porque la gente no es tonta. No es cuestión de ganar, es cuestión de darlo todo. El aficionado percibe que trabajo y lucho cada día. Yo soy romanista, madridista e interista, porque es algo mutuo. Siempre estaré agradecido al Roma, como lo estoy a todos los clubes donde entrené", dijo la semana pasada, orgulloso de su etapa en la Ciudad Eterna.Con la Roma su trabajo está siendo impecable teniendo en cuenta las limitaciones de su equipo. Ha creado un equipo a su imagen y semejanza que ha brillado en competiciones europeas, siempre de menos a más. La conexión con la grada romanista es total. Se ha convertido en el emperador de un equipo que navegaba sin rumbo hasta su llegada y que ahora cuenta con un metal continental más y con la posibilidad de levantar otro. Todo en dos temporadas. Ha sido una perfecta revolución, un ejercicio de crecimiento mutuo con el que ambos han recuperado el gen competitivo, ese que pareció perder el setubalense tras una sombría época en Manchester.Pero ahora el sol sale en Roma, donde ha reconocido abiertamente que es muy feliz, pero donde también ha dejado ciertas señales confusas sobre su futuro. Y es que aunque tiene contrato hasta 2024, este miércoles podría ser el último partido de Mou como 'giallorosso'. La tarjeta roja que vio el pasado sábado ante el Fiorentina en la Serie A le impedirá estar en el último partido del campeonato doméstico, lo que evitaría una despedida, algo que no molestaría para nada a Mourinho. Ya en 2010, cuando levantó la 'orejona' con el Inter, antepuso su cabeza a su corazón y no formó parte de las celebraciones. Quiso irse directamente a Madrid.Por tanto, la final de Budapest, que en un inicio se presentaba como un reto estrictamente futbolístico, esconde uno personal por detrás. Puede ser su sexta final ganada en Europa, sí; pero puede ser también un billete a la Liga de Campeones que ponga el colofón perfecto a su gran etapa en Roma. Puede ser su última victoria con la 'Loba' y, por tanto, su última gran gesta con un equipo de segunda línea, como ya hizo con el Oporto. Es una final que, para él, vale mucho más que una final. Un partido especial en el que también está en juego su legado, ya gigante, ese que pase lo que pase será siempre recordado en Roma.Habrá que esperar a este miércoles para ver si Mourinho consigue levantar otro título, para ver si consigue el complicado reto que tiene frente a él. Un reto que va mucho más allá de lo futbolístico, ligado con su posible despedida de la capital italiana.
Dani Carvajal, lateral del Real Madrid y de la selección nacional, habló de algunos de los momentos importantes de su carrera y reconoció que no es "consciente del valor de haber conseguido cinco Champions y que con el tiempo le dará "más valor todavía"."Imaginarme estar en el primer equipo del Madrid era ya para mí un sueño. Así que haber ganado cinco Champions, estar en una de las épocas doradas del club, es algo fantástico. Y creo que con el tiempo le daré mucho más valor todavía. No soy consciente de todo lo que estoy consiguiendo" dijo Carvajal en el acto de presentación como embajador de Ok Mobility.El defensa y cuarto capitán del Real Madrid habló de los jóvenes y de su llegada al deporte de élite."Las nuevas generaciones tienen mucho más desparpajo, ahora todo es mucho más cercano. Pero es cierto que, por como está ahora la sociedad, entre redes sociales, quieren ser ya futbolistas con 15 ó 16 años, y hay muchos que se confunden”, explicó Carvajal."Cuando yo subía al primer equipo veía a Iker y a Cristiano como seres inalcanzables y solo con saludarles ya te morías de vergüenza", añadió.También habló el madrileño de los nuevos formatos de competición como la Superliga."La gente quiere partidos de altísimo nivel como sucede en el tenis, el baloncesto o la SuperBowl", apuntó."Nuestro presidente (Florentino Pérez), por la experiencia que tiene empresarialmente, echa cálculos, y junto a su equipo están viendo que van a venir tiempos difíciles”, observó Carvajal."Se está viendo que las entradas económicamente son bastante altas para la gente joven y que se está perdiendo ese ver el fútbol entre los menores de 30 años. No hay tanta audiencia, los derechos televisivos van a bajar, todo sube… Un balance negativo es complicado de combatir", finalizó Dani Carvajal.Dani Carvajal ya ha completado 374 partidos, logrando anotar en siete ocasiones y asistiendo 59 veces.
Redondo, Carboni, Ángel: representantes de tres dinastías con apellidos ilustres llenos de goles y gloria quieren seguir el legado de sus padres en el Mundial Sub-20 de Argentina.Hecho a imagen y semejanza de su papá, Fernando Redondo, Federico controla el balón en el medio del campo, se posiciona de la mejor manera para entregarlo y se deshace de él con elegancia.El centrocampista nació en 2003 en la capital de España, cuando el "príncipe" estaba en pleno periplo de su carrera por Europa, primero en Tenerife, luego en Real Madrid y finalmente en el AC Milán.Igual que su padre, Federico está dando sus primeros pasos en Argentinos Juniors. Hoy imita a su referente vistiendo la camiseta albiceleste en el Mundial. Ya ha jugado tres partidos, uno de ellos como titular, y hace méritos para abrirse un espacio en el 11 inicial en los octavos de final el miércoles ante Nigeria.El parecido físico y de estilo con la distinguida figura de Fernando Redondo hacen que Federico atraiga miradas. Antes de la Copa del Mundo habló al diario Olé sobre su influencia."Algunas cosas sí le he copiado, por ejemplo la personalidad que él tenía, algo que siempre yo admiré", dijo. Cada vez que puede recalca las cualidades que más le admira: "La personalidad de siempre hacerse cargo, que en los partidos difíciles agarre la pelota. Era un gran líder y eso me pone muy orgulloso".- La prioridad de Carboni -Valentín Carboni tiene sangre 'futbolera'. El papá del 10 de la selección de Javier Mascherano, Ezequiel Carboni, debutó en Lanús en 1998, pero se hizo nombre en el Viejo Continente en el Catania italiano (2009-2011).Cuando Valentín jugaba en las divisiones inferiores del 'granate' como su papá, el Catania echó mano de él como una joya a pulir para el futuro. El rossazzurri también se llevó a su hermano Franco.En tierra italiana se hizo adulto, aunque Argentina nunca les quitó la mirada y los hizo parte de las selecciones juveniles. Valentín jugó en la Sub-17 y ahora al Sub-20. En el Mundial ya anotó un gol y es piedra fundamental del ataque."La AFA (Asociación de Fútbol Argentino) tiene un gran trabajo de scouting (ojeadores) en Europa. La verdad que los dos están orgullosos de ser integrantes del seleccionado argentino", dijo 'el Kely' Ezequiel Carboni a Radio La Red.Según el faro de la familia, Valentín (18 años) mismo priorizó a Argentina pese a haber podido representar a Italia. Mascherano fue fundamental en ese decisión, según contó.- El ángel Tomás -Cuando jugaba en Atlético Nacional de Colombia (1993-1997), el exdelantero Juan Pablo Ángel solía celebrar los goles corriendo hacia la tribuna y estirando la camiseta para mostrar el escudo del 'verdolaga'.En 2023 su hijo Tomás, casi idéntico físicamente aunque más bajo, repite el gesto.El heredero de los Ángel, que nació en Birmingham cuando Juan Pablo jugaba para el Aston Villa, llegó a última hora a la convocatoria cafetera, tras quedar afuera del Sudamericano Sub-20 de inicios de año por aparentemente por mala relación con algunos de sus compañeros.En el Mundial ya lleva un gol, ante Japón, fundamental para que Colombia avanzara como primero en la fase de grupos.Los medios se abalanzan sobre él gracias al recuerdo dorado que dejó su padre en el River Plate. Por ahora no podrá jugar en el Monumental, donde 'Angelito' se hizo eterno, pero en el Bicentenario de San Juan busca llevar a su equipo a los cuartos de final el miércoles contra Eslovaquia.Ante los medios de la FIFA, Tomás se jactó de su padre, que nunca anotó en una Copa del Mundo. "Voy con un gol en un Mundial (...) él no pudo", dijo.Fuera de las bromas reconoce el ejemplo de su papá: "Yo creo que es algo que cualquier niño puede soñar, tener una guía como esas, muy contento la verdad y ahí voy", añadió.
Tras quince temporadas en las que ha ganado 32 títulos, el capitán del Barcelona, Sergio Busquets, apuesta por una última aventura en el extranjero antes de colgar las botas.En una entrevista con EFE, 'Busi' repasa su carrera como azulgrana y adelanta que, tras su retirada, le gustaría formarse como entrenador e iniciar una nueva etapa en los banquillos.SU DESPEDIDA EN EL SPOTIFY CAMP NOU"Mucha gente me ha dicho que no parecía muy emocionado, pero un poco emocionado sí que estaba. No hasta el punto de llorar mucho, pero alguna lágrima se me escapó. Lo que pasa que, a nivel de emociones, estás mucho más feliz, pleno, disfrutando del momento y orgulloso que no apenado, triste o emocionado".SU CARÁCTER TRANQUILO"Seguro que viene de familia, aunque más de mi madre, que es más tranquila que mi padre. Quizás los primeros años era un poco más nervioso, más rebelde dentro de la tranquilidad, pero luego con los años me he ido tranquilizando más. He ido ganando en experiencia y también, al ser papá y tener una estabilidad, te calma un poquito".SUS ENTRENADORES EN EL BARÇA"De todos he aprendido mucho y todos me han respetado mucho y me han dado mucha confianza. Estoy muy agradecido"."Pep (Guardiola) fue el primero, ya lo tuve un año en el filial y fue el que me dio la oportunidad de empezar todo esto y de vivir los primeros años de mi carrera, que yo creo que fueron los más espectaculares de la historia del club, por todo lo que conseguimos y de la manera en la que lo hicimos"."También aprendí de Tito (Vilanova), que estaba en el 'staff' de Pep y continuó con esa idea aunque, por desgracia, no pudo estar mucho más tiempo"."De Luis Enrique, que también lo tuve en la selección y que es un crack. Un tío que sabe transmitir, muy natural, y tiene las ideas muy claras"."El del Tata (Martino) era un fútbol diferente, pero él estaba muy comprometido, siempre con ganas de hacer cosas nuevas, de intentar tener el balón y aplicarse en aprender los métodos a los que estábamos acostumbrados aquí, en el Barça"."Valverde era un tío muy natural, muy sensato, muy honesto que siempre gestionó muy bien el vestuario"."Quique (Setién) era un enamorado del Barça, con un idea muy guardiolista y muy exigente. Lo que pasa que ahí estábamos en una situación un poco complicada"."Koeman apostó por lo jóvenes y era un entrenador muy sincero y también con las ideas muy claras, aunque le tocó vivir una situación difícil también"."Y Xavi ha sido un poco la luz. Con él, el club también ha mejorado en todos los sentidos, porque se ha podido fichar. Tiene una idea muy clara del estilo Barça, que es el juego de posición. Venía de ser mi compañero en el vestuario, pero los dos lo tuvimos claro desde el primer día que llevaríamos nuestra relación desde el respeto y la posición que le tocaba a cada uno. Yo creo que hemos sido personas inteligentes y adultas y nos lo hemos puesto muy fácil ambos"."Me han hecho sentir muy importante, pero por encima de cualquier jugador está el club y la idea. Son muchos años con un mismo jugador con unas condiciones muy marcadas en un puesto muy importante, pero no hay que buscar un nuevo Busquets sino un jugador con otras características y, a partir de ahí, intentar engancharlo al estilo".SU DECISIÓN DE DEJAR EL BARÇA"No ha sido una decisión fácil, porque estaba en el club de mi vida, en mi casa, con mi familia, con todo lo que necesitaba. Pero creo que era el momento, porque me voy como quiero, siendo un jugador importante, capitán y ganando títulos"."A nivel mental, estar quince años en un club como el Barça no es fácil. Y también nos apetecía vivir una experiencia familiar fuera, en el extranjero, diferente".VOLVER A JUGAR CON MESSI y JORDI ALBA"Tengo varias propuestas y me gustaría decidirlo en tres semanas como muy tarde. Se han dicho muchas cosas, y entiendo que da morbo. Pero la realidad es que cada uno va a decidir su futuro en función de lo que sea mejor para él y su familia"."A día de hoy, Jordi ha dejado el Barça, yo también y todavía no se sabe si Leo va a renovar, así que estamos libres, pero yo lo veo difícil. No sé si Leo va a volver aquí o se va a ir a otro lado. Pero yo creo es difícil juntar a tres jugadores, en cualquier lado".SU RELEVO EN EL PIVOTE DEFENSIVO"Rodrigo, para mí, es ahora el mejor en su posición. Aparte está en un equipo como el City, que es muy dominante y que tiene grandes jugadores y un gran entrenador, y tiene todo para seguir mejorando.""Después de Rodri, Zubimendi es de los que mejor se puede adaptar, porque ya ha jugado, en las categorías inferiores de la selección y en la Real Sociedad, a un fútbol parecido al nuestro"."Y Kimmich es el que me parece más diferente de todos los que han salido, porque es un jugador que se ha reconvertido a esa posición"."Y luego está la opción de Nico (González), que lo tenemos cedido, que ha salido de la casa y yo creo que tiene condiciones. Seguro que esta cesión (al Valencia) le habrá servido para ser mejor jugador y ganar un poco de experiencia. Y yo creo que se le debe dar la oportunidad, a parte de ser la opción más barata".SU FUTURO EN LOS BANQUILLOS"Jugar en una posición que requiere un poco saber manejar el equipo, ha hecho que me fuera influyendo y que me fuera interesando ser entrenador. El preparar las cosas, tenerlo todo controlado. Me voy a sacar el carné de entrenador cuando dejé el fútbol y, a partir de ahí, creo que lo voy a intentar. Creo que tengo condiciones, que estoy capacitado".SU AUSENCIA EN LAS LISTAS DE LOS PREMIOS INDIVIDUALES"El reconocimiento de la gente siempre lo he tenido y he preferido disfrutar jugando y ganar títulos con mi equipo, pero a nadie le disgusta que le reconozcan su trabajo y le den un premio de estos"."Creo que no lo he tenido por dos cosas. La primera, porque hay buenos jugadores y, cuando haces un equipo de once, en el centro del campo nunca está el medio defensivo. Y segundo, que estos premios también tiene un componente mediático, de fenómeno fan, y yo en eso estoy atrás de todo".LO QUE LE HA DADO EL FÚTBOL"El fútbol me ha dado muchas alegrías, muchos amigos y momentos únicos. Siempre he soñado con poder ser futbolista porque era mi pasión desde pequeño, lo que he vivido en casa, en la familia, y lo que luego hacía con mis amigos"."Me ha dado una vida muy plena, en el sentido de que he conseguido todo lo que me he propuesto, incluso mucho más. Y, sobre todo, el reconocimiento y el trato humano con todas las personas que he conocido"."Mi padre siempre nos decía: 'podéis ser lo que queráis menos porteros, que se sufre mucho'. Desde pequeño siempre tuve claro que no quería ser portero, que quería ser jugador y marcar goles. Bueno, lo de goles, ahora ya no tanto (risas)".SU CONSEJO A LOS JÓVENES QUE JUEGAN EN EL BARÇA"Les diría que son unos privilegiados, que valoren dónde están. Que sobre todo lo sientan y den el máximo. Y al final luego todo depende de que ellos quieran estar aquí. Si hacen una piña dentro del vestuario, no hay mejor club que este para estar y para ganar".CÓMO LE RECORDARÁ EL BARCELONISMO"Creo que la gente me va a recordar como un jugador de equipo que ha intentado hacer mejores a sus compañeros, que lo ha dado todo por el club, al que no se le puede reprochar nada y que siempre ha estado en los buenos y malos momentos".
Con un total de 200 partidos vistiendo la camisa de Boca Juniors, el colombiano Frank Fabra fue homenajeado en un marco ‘azul y oro’ y un multitudinario acompañamiento al conjunto ‘Xeneize’, con miras a lo que sería el triunfo 1-0 contra Tigre, por la jornada 18 de la Primera División del fútbol argentino.El lateral ‘cafetero’ fue homenajeado en el terreno de La Bombonera, acompañado de Mauricio ‘Chicho’ Serna, quien le hizo la entrega oficial del cuadro, con una camisa de Boca Juniors enmarcada en él, junto al dorsal 200 en la espalda, en homenaje a la cifra exacta de partidos que el colombiano ha disputado con el conjunto argentino.Entre sonrisas y muestras de cariño, los compatriotas se tomaron fotos y protagonizaron un emotivo momento, que se adornó con la presencia de la familia de Fabra, quien compartió junto a su hijo Derek y esposa, Tatiana Gómez.Justamente fue la misma mujer quien compartió las fotografías del homenaje en su cuenta de Instagram, acompañado de un mensaje, en el que resaltó la gran labor realizada por Fabra, desde su arribo al conjunto ‘Xeneize’: “Tú historia, nuestra historia”.Por su parte, el futbolista también hizo lo mismo, a través de un video en el que mostró el minuto a minuto del homenaje, con el que daría inicio al juego contra Tigre, en el que fue titular y disputó todo el partido.Cabe resaltar que, con la llegada de Jorge Almirón al banquillo de Boca Juniors, Fabra se ha convertido en uno de los jugadores a referenciar en el onceno titular con el pasar de los partidos, logrando hacerse fuerte en su potencial en materia ofensiva y defensiva, donde ha destacado de gran manera desde su arribo a tierras argentinas.Con 14 goles y 27 asistencias en 202 juegos, Frank Fabra ha sabido perdurar y mantenerse año tras año en el conjunto ‘azul y oro’, con el que ha sabido gritar campeón en dos ocasiones por la Copa de la Liga, una en la Copa Argentina, cuatro en la Liga y dos por la Supercopa.Cifras que lo destacan como uno de los más importantes y referentes del ‘Xeneize’ en los últimos años, pues, a pesar de las diferentes lesiones y rumores que lo han ubicado en otros clubes, Fabra año a año sigue demostrando jerarquía con grandes muestras de fútbol en cancha.Cabe resaltar que han sido varias las oportunidades en las que el colombiano se ha hecho con la banda de capitán del equipo.