Anthony de Ávila sigue en una cárcel en Nápoles, luego de que el 21 de septiembre de 2021 la prensa italiana informara que había sido capturado por supuestos delitos de narcotráfico.Desde ese momento poco se ha sabido de cómo está el ‘Pitufo’, recordado por sus pasos gloriosos en el América de Cali y por hacer parte en varias oportunidades de la Selección Colombia.Sin embargo, Tulio Gómez, máximo accionista del club ‘escarlata’ dio una entrevista al ‘Corrillo de Mao’ y entregó detalles de lo que habría pasado con De Ávila Charris, en suelo europeo, específicamente en Italia.“El Pitufo alguna vez viajó a Italia y estaba acompañado de una persona que tenía antecedentes por narcotráfico y los capturaron, él no estaba traficando. Esa vez solucionaron el problema y salieron libres, pero allá quedó un pendiente”, afirmó de entrada.Además, explicó que “en un segundo viaje que hizo unos años después, cuando presentó su pasaporte, le dijeron que tenía un problema y le echaron mano. El pecado de él, es andar en mala compañía”.Para finalizar, Tulio Gómez mencionó que está intentando ayudarle al ‘Pitufo’ de Ávila para que pueda solucionar este problema judicial que afrontar en Italia.“Con un alto funcionario del Gobierno, hincha de América, hablamos, también con el cónsul para pedir repatriación y no se pudo porque no hay convenio entre Colombia e Italia. Ahí lo que hay que pedir es casa por cárcel en Italia”, agregó.El máximo accionista del cuadro vallecaucano se lamentó por lo que está viviendo de Ávila, todo porque “los 'narquitos' que tienen platicas mal habidas les gusta andar con mujeres bonitas y jugadores famosos y eso le pasó al pobre 'Pitufo”.¿Cuáles son las estadísticas de Anthony de Ávila en el América de Cali?582 partidos y 208 goles registró el otrora jugador samario, quien es uno de los grandes ídolos del equipo vallecaucano.
Anthony De Ávila habló desde la prisión en Italia, en las últimas horas, para referirse a su actualidad en ese país, privado de su libertad, y hasta de la guerra de Ucrania y Rusia.A través de su abogado, Fabrizio De Maio y desde la cárcel Poggioreale, en la ciudad de Nápoles, el exfutbolista mencionó que “quiero informar a mis fanáticos que estoy bien y los abrazo calurosamente. Aunque estoy detenido, no dejo de actualizarme y estudio sobre las futuras promesas del fútbol para que crezcan en Italia”.Cabe recordar que De Ávila tendrá que cumplir una condena de 12 años, luego de ser capturado en septiembre del 2021.Además, en las declaraciones recogidas por ‘Ansa Latina’, el colombiano se refirió a lo que se vive en Ucrania y Rusia.“Rezo todos los días para que termine esta guerra. Es atroz una noticia así, es realmente el fin de la humanidad: pido a Putin que deje de hacer sufrir a tanta gente injustamente”, finalizó Anthony De Ávila.¿Por qué está detenido Anthony De Ávila en Italia?El exfutbolista fue capturado en Nápoles en septiembre, por supuestos nexos con el narcotráfico y luego de ser visto con unos traficantes en suelo napolitano, con los que había sido investigado hace más de veinte años.
Una de las noticias que más impacto, sorpresa y consternación generó en el país fue la captura del exjugador del América de Cali y de la Selección Colombia, Anthony de Ávila, en Italia por presunto delito de narcotráfico. Pocos han sido los detalles que se han conocido, desde entonces. Sin embargo, su abogado Fabrizio de Maio intenta mantener al tanto a todos.En esta ocasión, habló con 'Stylo 24', donde explicó que "los viajes de Anthony a Italia fueron y siempre han sido fruto del trabajo, ya que después de dejar de jugar al fútbol se dedicó a nutrir a los jóvenes jugadores colombianos, darles consejos y ayudarlos a encontrar equipos que pudieran creer en ellos".De igual manera, reveló que el exfutbolista, de 58 años, "se encuentra bien de salud y que, en la cárcel de Poggioreale, ha firmado algunos autógrafos, ya que tiene una buena relación con los otros presos". Por último, sentenció que "'el Pitufo' envió un abrazo a sus seguidores". Y es que todos han estado atentos a esta situación."Él (Anthony de Ávila) tiene fe en la justicia y es consciente de que se deben respetar los plazos para cualquier movimiento en la defensa de su proceso", culminó Fabrizio de Maio, a la espera de una solución para este complicado momento que vive el histórico jugador de la 'tricolor'.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
¿Qué ha pasado con Anthony de Ávila Charris, exjugador de tiempos gloriosos del América de Cali y la Selección Colombia?Lo que dijo Yerry Mina después del polémico partido entre Colombia y EcuadorAcá hacemos una cronología del lío judicial y las noticias que se han conocido de los delitos que supuestamente cometió 'El Pitufo' por narcotráfico en Italia.*El 21 de septiembre la prensa italiana lanzó la noticia bomba sobre la detención de De Ávila en la ciudad e Nápoles, tras algunas pesquisas de las autoridades policiales. Desde entonces se encuentra detenido. Se asegura que estaría expuesto a una pena de 12 años de prisión.*Hace días Fabrizio De Maio, abogado del jugador, no fue optimista al asegurar en charla con 'El País', de Cali, que "la situación de mi cliente es ciertamente muy complicada. De Ávila fue condenado en 2004 a 12 años de prisión por tráfico de drogas que debe cumplir en prisión en Italia".* Recientemente se conoció que el exfutbolista aseguró sobre su situación que "yo estaba en Italia por turismo, amo viajar. Me arrestaron pero no sabía de una sentencia, no sabía nada. Creo en la justicia". * Hasta ahora del caso judicial y de las investigaciones del caso de las autoridades italianas no se conocen mayores detalles y se mantiene en reserva. Sin embargo, el abogado De Maio no se mostró positivo en el desenlace.
"Yo estaba en Italia por turismo, amo viajar. Me arrestaron pero no sabía de una sentencia, no sabía nada", expresó Anthony de Ávila, desde Italia, a través del jurista que lleva el proceso judicial en su contra, Fabrizio de Maio.Además, el exjugador fue consultado por los posibles nexos que tendría con el 'Cartel de Cali', a lo que le respondió un tajante "no contesto", para no darle más largas a la polémica situación que lo envuelve por estos días. "Creo en la justicia", fue el mensaje que envió sobre una condena injusta. En las próximas semanas, se resolverá su situación en el 'viejo continente' y veremos cuál será el dictamen de las autoridades italianas.Por el momento, el exfutbolista de la Selección Colombia sigue retenido en el extranjero, a la espera de conocer lo que pasará con su futuro cercano.Los partidos de las eliminatorias sudamericanas están en tus manos con www.caracolplay.com ⚽ (disponibles solo para Colombia). ¡No te los pierdas, prográmate y suscríbete ya!
Lo capturaron por narcotráfico mientras vestía una camiseta del América de Cali, el club que lo elevó al estrellato. El exfutbolista Anthony de Ávila, preso en Italia, protagoniza el capítulo más reciente de un viejo y sórdido romance entre el fútbol y el narco en Colombia.El "Pitufo", apodado así por sus 1,57 metros de estatura, fue arrestado el pasado 20 de septiembre en la céntrica plaza Enrico De Nicola de Nápoles, en el sur de Italia."La policía había sido alertada con información que indicaba la presencia en la ciudad de sudamericanos que habían venido a encontrarse con traficantes locales", relató a la AFP Davide Della Cioppa, jefe de la comisaría de policía encargada de la detención.Llevaba la camiseta escarlata del América de Cali, club del que es el máximo goleador histórico con 208 tantos."Afirmó ser un turista, pero cuando se le preguntó dónde se alojaba, respondió que en la estación (del metro)", lo que despertó las sospechas de los uniformados, agregó Della Cioppa.Tras llevarlo a un puesto de policía, las autoridades italianas descubrieron que De Ávila, de 58 años, había sido condenado a prisión en 2004 por narcotráfico.El exdelantero "afirma que es inocente y que no sabía que fue condenado y buscado", dijo al diario El País de Cali su abogado, Fabrizio de Maio, quien considera una "misión imposible" evitar la condena de 12 años."Estamos averiguando cómo es la situación de Ánthony en estos momentos para ver la forma de ayudarle", dijo al mismo diario Tulio Gómez, máximo accionista del América.No sería la primera vez que un futbolista del país que más cocaína produce a nivel mundial termina en enredos judiciales por vínculos con el narcotráfico.- "Lavandería" -En Colombia, que según la ONU produjo 1.228 toneladas de esa droga en 2020, las ganancias de los negocios ilegales han penetrado al balompié, las campañas electorales, el mundo ecuestre y los reinados de belleza.En los años 80 y 90, cuando los clubes colombianos tuvieron destacadas participaciones a nivel continental, "solo un equipo estaba excluido de tener entre sus socios personas (...) que estaban investigadas por manejo irregular de dólares", explica a la AFP Ignacio Gómez, coautor del libro "Los amos del juego".Tener un equipo "era un activo" para algunos capos y una herramienta de popularidad para otros, agrega el periodista, cuya investigación develó la relación entre la mafia y ese deporte. "Era una lavandería natural" de recursos en un mercado que mueve grandes sumas de dinero.El equipo de los amores del "Pitufo" de Ávila, América de Cali, fue incluido en 1999 en la Lista Clinton, elaborada por Estados Unidos para señalar a empresas relacionadas con el narcotráfico. Y no solo los clubes han terminado implicados.Jhon Viáfara, campeón de la Copa Libertadores con el Once Caldas en 2004, paga condena en una prisión estadounidense desde 2020. Es señalado de hacer parte de una red trasnacional relacionada con el Clan del Golfo, la mayor banda narco del país.El año pasado, el exjugador del Real Madrid Edwin Congo salió salpicado en un operativo de la policía española para incautar una tonelada de cocaína.Los exinternacionales Freddy Rincón, Diego León Osorio, Luis Alfonso "Bendito" Fajardo y Wilson Pérez también tuvieron líos similares por lavado de activos y narcotráfico.- Dedicatoria -El veloz "Pitufo" jugó para el América entre 1982 y 1996, la época más gloriosa de 'La Mechita', que disputó tres finales consecutivas de la Copa Libertadores (1985, 86 y 87).La era dorada coincidió con la influencia en la junta directiva de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, jefes del Cartel de Cali capturados en los años 1990 y condenados en Estados Unidos por narcotráfico.Esa organización llegó a ser la principal expendedora de cocaína del mundo después de la muerte de Pablo Escobar, capo del Cartel de Medellín y su enemigo acérrimo, en 1993.Durante la confrontación, "el Cartel de Cali empezó a hacer una bolsa importante de jugadores y el Cartel de Medellín otra", agrega Gómez.En 1997, durante las eliminatorias al Mundial de Francia-98, De Ávila le dio a la selección Colombia una victoria 1-0 ante Ecuador que encaminó la posterior clasificación.Al final del partido soltó: "Este triunfo se lo quiero dedicar a unas personas que están privadas de la libertad"."Yo creo que no hay necesidad de dar nombres, pero con mucho amor y con mucha humildad se lo dedico a ellos, que son Gilberto y Miguel", dijo De Ávila rodeado de reporteros y un policía.
Los problemas de Anthony de Ávila Charris, otrora futbolista de reconocimiento en nuestro país, con la justicia de Italia por delitos asociados con el tráfico de drogas no auguran nada bueno para el colombiano.Luego de su detención en la ciudad de Nápoles y de más de una semana tras las rejas, el popular 'Pitufo' afronta una pena de 12 años de prisión. Este jueves, el abogado Fabrizio de Maio habló con los colegas de 'El País', de Cali, y explicó detalles del caso."La situación de mi cliente es muy complicada, la defino como una 'misión imposible'. Él afirma que es inocente y que no sabía que fue condenado", dijo el jurista al medio colombiano.Desde un inicio, la prensa italiana aseguró que el caso por el que detuvieron a De Ávila data de 2004.'El Pitufo' fue jugador de América, Barcelona, de Ecuador, Unión, de Argentina, y Metrostars, de Estados Unidos.
El colombiano Anthony 'Pipa' de Ávila exjugador de la Selección Colombia y recordado por su paso en América de Cali, fue capturado el pasado martes en Nápoles, Italia. El exfutbolista estaría vinculado con temas de narcotráfico. Tras la noticia, salió a relucir un particular vídeo del colombiano, en donde dejó una reflexión mientras se encontraba en las calles de los Países Bajos."Acá desde Ámsterdam, Holanda... Estoy en un barrio turco de muchas mercancías, negocios de toda índole. Estoy por acá esperando la 'tía nena' que está haciendo unas vueltas donde la hermana. Yo me senté aquí a disfrutar el panorama que nos da Dios en cualquier parte del mundo", mencionó 'El Pipa' de Ávila, antes de ser arrestado en Italia.Curiosamente, las palabras dichas por el Anthony parecieran ser una premonición de la situación en la que se encuentra actualmente: "Les traigo una reflexión muy importante donde uno no es nada en la vida, se lleva un espejismo todo raro. La vida en todas partes del mundo es lo mismo; lo material no sirve, vale el ser humano. Puedes tener los millones, los carros y las mujeres que tú quieras, pero lo importantes es la espontaneidad del ser humano y la espiritualidad. De resto, lo material no sirve", finalizó.Ahora, después de ser detenido por policías en Italia, a De Ávila Charris le deben definir su situación judicial.
Aún en nuestro país sigue la consternación y la sorpresa de los aficionados al fútbol por la información relacionada con la captura en Italia por narcotráfico de Anthony De Ávila, exjugador de América y de la Selección Colombia.De Ávila y otros futbolistas colombianos involucrados en casos de narcotráficoY para conocer detalles del hecho que trasciende lo netamente deportivo, 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', habló este martes con Giuseppe Grimaldi, periodista de Il Mattino, para conocer detalles de la situación."El ‘Pitufo’ De Ávila fue encontrado ayer (lunes) en la tarde en Nápoles, había salido de un bar café, fue reconocido automáticamente por la Policía, que lo estaban buscando desde hace cinco o seis días en la ciudad. Lo encontraron en el centro de la ciudad y de una vez lo detuvieron con una orden de arresto, porque se le tienen pruebas de asociación con el narcotráfico", le dijo Grimaldi a Marina Granziera.Anthony De Ávila y su carrera deportiva marcada por América y la Selección ColombiaEl comunicador italiano agregó que "cuando lo pararon (a De Ávila) vestía una camiseta del América de Cali. Dijo que era un turista, tratando de justificarse dijo que le gustaba mucho Italia, pero la Policía sabía exactamente de quién se trataba y que era una persona que estaba siendo buscada por la justicia".Grimaldi apuntó que Anthony De Ávila se expone ahora, en caso de que se prueben los cargos en su contra, a una pena aproximada de 12 años. Las autoridades adelantan las investigaciones y la conexión del colombiano con narcotraficantes de la ciudad de Nápoles.
El ambiente del fútbol colombiano se conmocionó nuevamente, este martes, por un escándalo por la detención en Italia de Anthony de Ávila, por supuestos delitos con el narcotráfico.Y es que De Ávila Charri fue un reconocido futbolista en nuestro país por su paso por el América y al haber jugado con la Selección Colombia.Sin embargo, ese no es el único jugador colombianos que han estado relacionados con temas de tráfico de drogas y acá hay un listado de ellos.Diego León Osorio: El exjugador de Atlético Nacional y de la Selección Colombia fue detenido por las autoridades de nuestro país en 2016 cuando intentaba viajar a España con un kilo de cocaína. El 18 de febrero de 2019 fue condenado a cinco años de prisión domiciliaria.Jhon Jiménez: el exfutbolista, quien llegó a jugar con la selección juvenil de Colombia, con la que se coronó campeón de América en 1987, cumple, desde octubre de 2018, una condena de seis años y seis meses en prisión y tres años de libertad bajo vigilancia, bajo cargos de lavado de más de un millón de dólares.Fredy Rincón: el exfutbolista de equipos como América, Santa Fe, Real Madrid, Corinthains y de la Selección Colombia, estuvo vinculado a un proceso en Panamá por presuntos vínculos con Pablo Rayo Montaño. En 2016 se le retiró la orden de detención que tenía en su contra, aunque su imagen se manchó.Wilson Pérez: el exjugador barranquillero, quien militó en América fue capturado por porte de cocaína cuando se dirigía a Cali, el 16 de octubre de 1995. Recibió una sentencia de cuatro años y dos meses de cárcel.Jhon Viáfara: en enero del 2020 fue extraditado a Estados Unidos por pedidos de las autoridades en ese país, para responder por la investigación de supuesto envío de dos toneladas de cocaína a territorio norteamericano.
Este sábado, se llevó a cabo el décimo día de competencia de la edición 19 de los Juegos Bolivarianos, los cuales están siendo disputados en Valledupar. Colombia volvió a demostrar su categoría y se adjudicó 45 medallas, para llegar a un total de 210. La delegación nacional lleva dos jornadas consecutivas reclamando 24 oros, lo cual le ha permitido afianzarse en la parte más alta del medallero, con 107 metales dorados; 74 más que Venezuela, su directa perseguidora. El atletismo volvió a ser uno de los deportes más laureados para nuestro país. Fanor Andrés Escobar se colgó el oro en los 110 metros con vallas, registrando un tiempo de 13.55 segundos. Carlos Andrés Sanmartín volvió a subirse a lo más alto del podio (después de su victoria en los 1.500 metros), pues fue el más rápido en los 3.000 metros con obstáculos, registrando una marca de 8:44.62. Natalia Linares se encargó de cerrar con broche de oro la jornada en el Centro de Alto Rendimiento la Gota Fría. La atleta nacional brilló en el salto largo, registrando una distancia de 6.79 metros, para darle otro oro a Colombia. El levantamiento de pesas volvió a ser una 'mina de oro' para nuestro país. Yenny Álvarez, gano la presea dorada en el arranque y envión de los 59 kilogramos. La pesista de 27 años registró 98 y 120 kg para poner a vibrar el Polideportivo Andrés Escobar de Valledupar. Francisco Mosquera hizo lo propio en los 67 kilogramos. La natación entregó sus primeras diez medallas de oro y Colombia se quedó con cuatro. Jorge Mario Murillo fue el más veloz en los 100 metros pecho, con un tiempo de 1:01.02, para reclamar el mayor premio. Stefanía Gómez hizo lo propio en la rama femenina, con una marca de 1:09.57. Omar Andrés Pinzón triunfó en los 200 metros combinado, con un registro de 2:02.77. El equipo nacional de relevos femenino salió victorioso de los 4x200m, con un tiempo de 8:28.40. Los otros oros llegaron en los siguientes deportes: tiro con arco (4), ciclismo en pista (3), patinaje artístico (2), ecuestre (1), gimnasia rítmica (1) y vela (1).
El Fluminense goleó por 4-0 a un Corinthians con los reservas, pensando en el duelo de la Libertadores del próximo martes contra Boca Juniors.Dos cabezazos de Manoel y del argentino Germán Cano en la primera mitad adelantaron a un Flu que completó la goleada en el segundo tiempo nuevamente con Cano y con un gol del veterano Fred, en su penúltimo partido profesional antes de colgar las botas, el próximo sábado. El colombiano Jhon Arias también fue figura, con dos asistencias.El Flamengo logró una importante victoria en su visita al Santos (2-1) que le permitió subir hasta la séptima plaza.Pedro adelantó a los cariocas en la primera mitad, aunque el Santos empató en la segunda con un gol de Zanocelo, que contó con la ayuda del portero Santos. En el tramo final, Gabriel Barbosa, que había entrado minutos antes, se vengó de su exequipo y le dio la victoria al Flamengo.El Athletico Paranaense sorprendió este sábado al líder Palmeiras al vencerlo a domicilio por 2-1, resultado con el que subió a la segunda plaza del Brasileirao, en el partido más destacado de la 15ª jornada del campeonato.Un gol del joven Vitor Roque en el minuto 36 adelantó al Paranaense, que entrena el veterano Luiz Felipe Scolari. En la segunda mitad, Vitor Bueno, de penalti, marcó el segundo gol visitante, ante un Palmeiras que no estuvo acertado en los metros finales.Con el resultado, el Palmeiras, que encajó la segunda derrota en el torneo, se mantiene líder aunque vio como Paranaense y Atlético Mineiro se colocaban a apenas dos puntos.- Victoria 'mineira' -El Atlético Mineiro, vigente campeón, se impuso por 2-1 en su visita al Juventude.Con un equipo mixto, pensando en la vuelta de los octavos de final de la Libertadores contra el Emelec, este próximo martes, el Mineiro encarriló la victoria con un penalti transformado por Hulk a la media hora.En la segunda mitad, Sasha amplió la ventaja para los de Belo Horizonte, ante un Juventude que recortó en el tramo final con un gol de Moraes.El Mineiro iguala a 27 puntos en la segunda posición con el Paranaense, mientras que el Juventude es penúltimo, a cuatro puntos de la salvación.
Arturo Vidal ya había comunicado que no seguiría en el Inter de Milán, club con el que tenía contrato vigente. Ahora, el mediocampista se encuentra libre y varios de los equipos de Sudamérica han intentado seducirlo para que haga parte de sus filas.Una de las escuadras que se había interesado en el futbolista chileno, es Boca Juniors de Argentina, aunque todavía no se ha anunciado ningún acuerdo.Gonzalo Vásquez, primo del jugador 'austral' ya había manifestado en charla con Radio 'La Red', que había "un 70% o 80% de que se hiciera el negocio con Boca" y que además, esperaban que esta semana se cerrara.Contrario a esto y según versiones del periodista experto en fichajes, el italiano Fabrizio Romano, el 'Rey' estaría muy cerca de convertirse en nuevo futbolista de Flamengo de Brasil.Dice el colega que el contrato de Vidal sería por 18 meses y que al igual que su compatriota Alexis Sánchez, dejarán el Inter de Milán en este mercado de pases de verano en Europa.Pero no es el único que maneja esta información, el periodista brasileño especializado en Flamengo, Venê Casagrande, dijo que el club "ha avanzado en las conversaciones para contratar a Vidal hasta 2023. La operación ha progresado muy bien en las últimas horas. Marcos Braz (vicepresidente del conjunto de Río de Janeiro) ha hablado directamente con el chileno y está en negociaciones finales".Además, Cahê Mota, de 'Globo Esporte' ha dicho que al exfutbolista del Barcelona le gustan los valores que el 'mengao' maneja en el ofrecimiento que le hizo.¿En qué equipos ha jugado Arturo Vidal en su carrera profesional?El mediocampista de marca debutó en Colo-Colo de su país natal. Rápidamente despertó interés en Europa, por lo que el Bayer Leverkusen de Alemania lo compró. Luego de ello, pasó por grandes equipos del 'viejo continente', Juventus, Bayern Múnich, Barcelona e Inter de Milán.
Colombia amplió este sábado su diferencia en la clasificación general de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 al sumar la impresionante cifra de 45 medallas (24 oros, 15 platas y 6 bronces). Con los resultados de la décima jornada de competencias, los anfitriones acumulan ya acumulan 210 preseas en este evento deportivo.Colombia tuvo una jornada memorable, pues de los 50 metales dorados que se repartieron este sábado, nuestro país capturó 24. El levantamiento de pesas, la natación y el tiro con arco fueron los deportes que más oros le dieron a la delegación nacional. Cuatro pesistas de nuestro país se subieron a lo más alto del podio, un saldo que demuestra el poderío de Colombia en esta disciplina. El único contratiempo que tuvo la delegación nacional ocurrió, precisamente, en las pesas. Luis Javier Mosquera, doble medallista olímpico, sufrió una lesión en el Polideportivo Andrés Escobar de Valledupar, cuando se disponía a levantar 186 kilogramos. El vallecaucano no pudo recibir sus dos medallas de plata, pues fue trasladado a un centro médico cercano para evaluar la gravedad de su percance físico. Las demás preseas doradas llegaron en: atletismo (3), ciclismo en pista (3), atletismo (3), patinaje artístico (2), canotaje velocidad (1), gimnasia rítmica (1), ecuestre (1) y vela (1).Así va la tabla de medallería de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022:País/MedallaOroPlataBronceTotalColombia1076241210Venezuela333750120Perú24225197Chile 21275098Ecuador17293379República Dominicana 12161846Guatemala7172145Paraguay510924El Salvador44412Panamá261523Bolivia 0235Total232232295759¿Cuáles son las subsedes de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Bogotá (esquí acuático, squash y ecuestre), Cali (ciclismo de pista), Chimichagua (canotaje, remo, natación aguas abiertas y triatlón) y Cundinamarca (tiro deportivo, vela, golf y balonmano) serán las subsedes de este evento deportivo.¿Hasta cuándo serán los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022?Las justas que se desarrollan en nuestro país y que reúne a 13 países del continente comenzaron este viernes 24 de junio e irán hasta el 5 de julio. Colombia espera seguir cosechando medallas que lo coronen como campeón por tercer año consecutivo, como lo hizo en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.
Este domingo, la tercera etapa del Tour de Francia 2022, la cual promete otra llegada masiva. Esta será la última fracción en territorio danés, pues el próximo martes, el pelotón 'aterrizará' en Dunkerque. La tercera fracción ofrecerá una altimetría ideal para los grandes velocistas. Serán 182 kilómetros con inicio en Vejle y cierre en Sonderborg, dos ubicaciones inéditas en la ronda francesa. La etapa contará con tres puertos, de cuarta categoría, que no superan los dos kilómetros. El primero, Côte de Koldingvej (1,1 km al 3,4%), se encuentra ubicado a 27,3 kilómetros de la salida. En la Cota de Hejlsminde Strand encontrarán el alto más corto, pero a la vez, el más exigente. Serán escasos 800 metros al 5,5%. Por último, los corredores subirán la Cota de Genner Strand (1,7 km al 3,4 %), que se encuentra ubicado a 58,7 km del cierre.La fracción también contará con un esprint puntuable, que se encuentra ubicado en la mitad del recorrido, en Christiansfeld. Wout van Aert defenderá la 'maillot' amarilla, la cual le perteneció a Yves Lampaert hasta este sábado. El ciclista del Jumbo-Visma, que fue segundo en las dos primeras etapas, buscará revalidar su liderato con un triunfo en Sonderborg. Lampaert está a un segundo de su compatriota. El podio en la general lo completa Tadej Pogacar, que tiene una desventaja de ocho segundos sobre Van Aert. En este momento, el mejor colombiano es Daniel Felipe Martínez. El ciclista, de 26 años, del Ineos Grenadiers está ubicado en la casilla 33, a 45 segundos del belga.Por esto, los seguidores de este deporte podrán disfrutar la segunda fracción desde las 7:15 a. m. por la señal HD2 de Caracol, en la página www.eltourporcaracol.com y en la señal principal de Caracol TV.Mapa y altimetría de la etapa 3 del Tour de Francia 2022
La FIFA validó el viernes el uso durante el Mundial-2022 de "la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego", un utensilio destinado a acelerar y fiabilizar las decisiones arbitrales, después de haber introducido la asistencia de vídeo (VAR) durante el Mundial-2018 en Rusia.Este paso suplementario, probado durante la Copa Árabe a finales de 2021 y después durante el Mundial de Clubes, permite establecer en todo momento la posición de los jugadores y del balón, facilitando la detección del fuera de juego pero sin sustituir la apreciación de los árbitros.Durante el torneo catarí (21 de noviembre al 18 de diciembre), la "tecnología semiautomatizada del fuera de juego" (SAOT) utilizará doce cámaras situadas bajo la cubierta del estadio, y controlará "hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo", explica la FIFA en un comunicado.Un sensor situado en el interior del balón envía "un paquete de datos hasta 500 veces por segundo" a la sala de vídeo, permitiendo determinar el momento en el que se golpea el balón de una manera más precisa a la que podría hacerlo el ojo humano."Con la mezcla de datos y mediante la inteligencia artificial", una alerta será enviada a los árbitros de vídeo "siempre que reciba un balón un atacante que se encontraba en posición antirreglamentaria en el momento en que su compañero jugó el esférico", detalla la institución.En "algunos segundos", el árbitro de vídeo verificara manualmente el momento del pase y la línea de fuera de juego, antes de informar al árbitro principal, a quien le corresponderá la decisión final.La validación del controvertido gol de Kylian Mbappé en octubre de 2021, durante la victoria de Francia contra España en la final de la Liga de Naciones (2-1), ilustró la imposibilidad de automatizar totalmente el fuera de juego: una vez la posición de los jugadores se toma en cuenta, hay que apreciar si un adversario pudo volver a poner en juego el balón de manera intencionada.Con el objetivo de permitir al público entender mejor las decisiones arbitrales, animaciones 3D serán difundidas en las pantallas del estadio, precisa la FIFA.
Spezia ha contratado a Luca Gotti en el puesto de entrenador después de la salida de Thiago Motta, anunció el club de Serie A el viernes en un comunicado."Luca Gotti será el nuevo entrenador de las 'Águilas' las dos próximas temporadas", precisa el club, que terminó 16º en el campeonato italiano la pasada temporada.Gotti estaba libre desde su despido del Udinese en diciembre, después de haber ganado tan solo tres partidos. En 2019-2020 y en 2020-2021, había logrado llevar al conjunto de Udine hasta la 13ª posición de la clasificación final.La Spezia anunció el martes haber puesto fin "de mutuo acuerdo" al contrato de Thiago Motta, a pesar de la remontada en las últimas jornadas que permitió al equipo lograr la permanencia en la élite del fútbol italiano.El club del colombiano Kevin Agudelo salvó la categoría ubicándose en la décimo sexta posición de la Serie A, con 36 puntos, seis más que los que el Cagliari, que fue el último conjunto en descender.El reto para esta temporada será parecido para el Spezia, que con una nómina sin estrellas, peleará por ubicarse lo más alto posible, lejos de los puestos bajos.En su trayectoria como entrenador, Gotti también ha dirigido equipos como el Udinese, Triestina, Treviso, Bassano, Pievigina y Calcio Montebelluna, además de la Selección Sub-17 de Italia.¿En qué equipos ha jugado Kevin Agudelo?El joven volante colombiano de 23 años debutó en el Bogotá FC, de donde pasó al Atlético Huila. Del cuadro 'opita' da el salto a Europa, propiamente al Genoa de Italia. El resto de su carrera se ha dado en el mismo país del 'viejo continente', jugando para la Fiorentina y el Spezia, su actual equipo.¿Cuántos goles ha marcado Kevin Agudelo en su carrera profesional?El mediocampista ha anotado siete tantos en toda su trayectoria, la cual acumula 125 partidos.
Atalanta se prepara para la temporada 2022/2023, donde ya se está moviendo en el mercado de transferencias para organizar su plantilla profesional. El equipo italiano tiene negociaciones muy adelantadas con Andrea Piamonti, un atacante que estuvo cedido al Empoli y que es propiedad del Inter de Milán.Esto hace que el Atalanta tenga pensado en vender a uno de los atacantes colombianos Duván Zapata o Luis Fernando Muriel, quienes hasta el momento hacen parte del equipo italiano y ambos se encuentran con contrato vigente. Pero para que el club de Bérgamo tome una decisión, se está basando en la duración del acuerdo que tiene con cada uno de los futbolistas.Según ‘Calciomercato’ “la llegada de Piamonti abre las puertas a la venta de Luis Muriel. Atalanta ha decidido blindar a Zapata y poner en el mercado al otro colombiano que pasó por Lecce, Fiorentina, Udinese y Sampdoria, e incluso que ya ha puesto a la venta su casa en el centro de Bérgamo”.¿En qué equipos ha estado Luis Fernando Muriel en su carrera profesional?Comenzó su carrera deportiva en el Deportivo Cali, luego dio el salto a Europa, primero con el Granada, de España. Después de eso comenzaría un gran camino en Italia, con el Lecce, Udinese y Sampdoria, aunque hubo una parada corta en el Sevilla español. Regresó al 'calcio' con la Fiorentina y ya desde la temporada 2019/20 milita en el Atalanta.¿En qué clubes ha estado Duván Zapata?Duván Zapata comenzó su carrera en la divisiones menores del América de Cali y el 18 de mayo del 2008 debutó como profesional frente al Boyacá Chicó y en ese mismo encuentro, logró anotar su primer gol.Luego tuvo un paso por el fútbol argentino en Estudiantes de La Plata, entre los años 2011 y 2013. Posteriormente saltó al fútbol europeo, más precisamente a Nápoles donde permaneció dos temporadas y continuó su trayectoria en Italia con el Udinese.El colombiano llegó en 2017 a la Sampdoria y jugó durante una temporada, ya que en el 2018 fue fichado por Atalanta, equipo en el que se encuentra actualmente.
El esloveno Tadej Pogacar, del equipo UAE Emirates, doble ganador del Tour de Francia y tercero en la jornada inaugural, calificó de "excelente" su contrarreloj, que le permite empezar al frente de los máximos favoritos en la lucha por la general."Ha sido una excelente contrarreloj de apertura para este Tour de Francia. Las condiciones climáticas no fueron buenas, la multitud animó mucho y fue emocionante, lo que me empujó a darlo todo mientras disfrutaba del día al mismo tiempo", explicó en meta el ciclista de Komenda.Pogacar aseguró que no había tomado todos los riesgos, sobre todo a la hora de afrontar las curvas del trayecto."Algunos giros podrían haber sido arriesgados, pero no me arriesgué, aún así logré hacer una muy buena actuación gracias a las buenas piernas que tuve. Ha sido un bonito resultado también en cuanto a la clasificación general ”, concluyó.¿Cuándo ganó Tadej Pogacar el Tour de Francia?Este ciclistas esloveno ganó dos ediciones del Tour de Francia. Su primera victoria llegó en 2020 mientras que el año pasado se convirtió en bicampeón de esta carrera. ¿Qué puesto ocupa Tadej Pogacar en el ranking mundial de la UCI?Actualmente, Pogacar se encuentra ubicado en el primer puesto de esta clasificación con un total de 5.291. Entretanto, su compatriota Primoz Roglic está en el segundo puesto con 4.010 puntos mientras que el neerlandés Wout Van Aert completa el podio con 3.681 unidades.¿Cuándo será la siguiente etapa del Tour de Francia 2022?El segundo día de carrera tendrá lugar esta sábado 2 de julio y tendrá un recorrido de 202.2 kilómetros con inicio en la población danesa de Roskilde y final Nyborg.Recuerde que el Tour de Francia se podrá ver EN VIVO, entre el 1 y 24 de julio de 2022, en www.eltourporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Yves Lampaert, del Quick-Step Alpha Vinyl Team, consiguió este viernes uno de los triunfos más significativos en su carrera, al adjudicarse la primera etapa del Tour de Francia 2022. El ciclista belga fue el más veloz en los 13.2 kilómetros que se recorrieron en Copenhague (Dinamarca), Lampaert tuvo que 'volar' por las carreteras danesas, para vencer los impresionantes registros de Wout van Aert (15:22) y Tadej Pogacar (15:24), quienes salieron antes que el corredor belga. El hombre del Quick-Step tuvo que sortear los obstáculos urbanos que presentó la fracción, la cual además estuvo marcada por una intensa lluvia, la cual le aportó otro grado de dificultad al recorrido. Lampaert, que salió en el puesto 105 para disputar la prueba, vio como grandes velocistas y esprinters marcaban excelentes tiempos. Sin embargo, el doble campeón del Campeonato Contrarreloj de Bélgica (2017 y 2021), quería demostrar su talento. El ciclista belga terminó el trayecto en 15 minutos y 17 segundos, superando la marca de Van Aert y Pogacar. Lampaert 'sudó la gota fría' pues tuvo que ser testigo del recorrido de 71 pedalistas, antes de poder celebrar. El último ciclista en cruzar la línea de meta en Copenhague fue Marc Soler (UAE Team Emirates). El español llegó a 1:27 del belga, quien no pudo contener la emoción y derramó lágrimas por su triunfo. Lampaert no conseguía una victoria de etapa en una Gran Vuelta desde el 2017, año en el que ganó la segunda fracción de La Vuelta a España. Curiosamente, esos dos triunfos le permitieron portar la camiseta de líder de estas prestigiosas carreras. En la ronda española le tuvo que ceder el 'maillot' a Chris Froome en la tercera etapa, ya veremos si es capaz de defender la camiseta amarilla este sábado, cuando arranque la segunda fracción de la edición 109 del Tour.
La segunda etapa en suelo danés del Tour de Francia 2022 tendrá dos protagonistas: el viento que amenaza con destrozar en pedazos el pelotón en la primera parte del recorrido y los 18 kilómetros del puente de Grand Belt, que se sitúan a apenas dos de la meta.En los 202,2 kilómetros entre Roskilde y Nyborg, la carrera vivirá experiencias nerviosas en un recorrido casi costero que cuenta con tres puertos de cuarta categoría y en el que el peligro de abanicos será casi permanente.Con todo lo que está en juego, el pelotón no tendrá un momento de reposo, de tensión permanente que puede convertir la jornada en una auténtica batalla de nervios en la que todo es posible.Con la guinda final, 18 kilómetros al nivel del mar, en un magnífico puente que parece permitir rodar sobre las aguas entre las dos principales islas que componen el país escandinavo.A su salida, solo quedarán dos kilómetros hasta la meta de Nyborg, poco tiempo para reparar los daños que puedan efectuarse en la carretera que jalona el mar y que parece destinada a ser el juez de la jornada.Tour de Francia 2022: mapa, altimetría y perfil de la etapa 2: ¿Cómo quedó la clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 1?Yves Lampaert, del Quick-Step Alpha Vinyl Team, 'voló' en la contrarreloj que se disputó en la ciudad de Copenhague (Dinamarca). El ciclista belga, de 31 años, recorrió los 13,2 kilómetros en 15 minutos y 17 segundos. En segundo lugar, llegó su compatriota Wout van Aert (Jumbo-Visma) a cinco segundos. El podio lo completó el ganador de las últimas dos ediciones del Tour de Francia, Tadej Pogacar, que cruzó la línea de meta a siete segundos de Lampaert.El mejor colombiano de la etapa inaugural de la edición 109 de la 'Grande Boucle' fue Daniel Felipe Martínez. El corredor del Ineos Grenadiers ocupó la casilla 33, a 44 segundos del hombre del Quick-Step.
El ambiente de fútbol femenino se siente en nuestro país, ya que se viene la Copa América femenina en Cali, Armenia y Bucaramanga entre el 8 y el 30 de julio próximos, en la que se espera que la Selección Colombia de mayores tenga un gran protagonismo. Y junto a esto, se presentó una buena noticia de parte del programa Goleadoras Project Peace, que llevará al equipo femenino de Condoto, en el departamento del Chocó, a participar al Campeonato Mundial de Niños SCWC Doha 2022. Este certamen contará con la participación de 24 selecciones nacionales y que será previo al Mundial Qatar 2022.“En Fundación Goleadoras usamos el fútbol como herramienta para cambiar la vida de miles de niñas y mujeres alrededor del mundo, por eso es tan importante para la organización ser parte del Torneo SCWC Doha 2022 con un equipo del Chocó", dijo Eglantina Zingg, fundadora y presidente de la Fundación.Para este sábado jugarán en el Gimnasio Moderno las jugadoras del representativo chocoano, quienes primero compartirán con algunas futbolistas de clubes profesionales de nuestro país y posteriormente se espera que sean animadoras de una tarde en la que las gambetas, los goles y buenas jugadas estarán a la orden del día.En la Copa Goleadoras Nike, bajo el lema "Juntas cambiamos el juego", estarán en acción cerca de 100 niñas y adolescentes futbolistas, que tienen como objetivo mostrar sus condiciones en el terreno de juego.
Asustaba el 1.93 de Oscar Otte, un especialista en hierba que amenazaba la comodidad de Carlos Alcaraz en Wimbledon, pero el murciano, en su mejor actuación de la semana, se clasificó a octavos triturando al gigante alemán (6-3, 6-1 y 6-2) con la victoria más rápida en Grand Slam de su carrera.Alcaraz, que por primera vez en su recorrido llega a la segunda semana en el All England Club, perfeccionó lo aprendido contra otro sacador como Jan Lennard-Struff en la primera ronda y lo consolidó en el que seguramente sea su mejor partido en esta superficie.El conteo de errores no forzados, que paró en octavos, y la capacidad para construir puntazos con una facilidad asombrosa ayudó a que Alcaraz no tuviera lío contra Otte, para nada una ovejita en hierba. El germano, que hasta principios de año nunca había estado entre los 100 mejores, acumuló en la gira de pasto semifinales en Stuttgart y Halle, frenado por Matteo Berrettini y Daniil Medvedev, un currículum que le ponía como un muro en el camino de Alcaraz. Pero este viernes no encontró la forma de que su poco ortodoxo servicio diera réditos.Su mecánica, acompasada y diferente, fue un caramelo para el español, que ganó más del 50 % de puntos con el servicio del alemán, una estadística tremenda en esta superficie.Estuvo muy cómodo Alcaraz, en su vuelta a la pista 1 tras el paso por la 2, más alejado de la atención mediática del torneo. La organización se resiste a ponerle en la central, pero quizás tenga que replantearse la situación de cara a los octavos de final, porque el nivel de 'Carlitos' pide a gritos estrenarse en la Catedral del tenis.Si el primer set, en el que comenzó ganando los ocho primeros puntos, fue indicativo del nivel de concentración de Alcaraz, el segundo set puede ser de los más completos de su carrera. Tardó cuatro juegos en cometer un error, dio un recital de globos y 'passings' y se permitió el lujo de lucir el saque y volea, un 'rara avis' en su juego."Intento hacer un puntazo en cada partido", aseguró tras vencer a Tallon Griekspoor, pero es que, contra Otte, dio la sensación de que quiso hacerlo en cada juego. Y la mayoría de veces con éxito.La exhibición al resto de Alcaraz, que también estuvo incontestable al saque, sin una sola pelota de rotura concedida, le permitió sellar el partido en tiempo récord para él. Otte solo le duró una hora y 39 minutos, convirtiéndose esta en su víctima más rápida en Grand Slam, por encima de la que logró en primera ronda de Roland Garros este año ante Juan Ignacio Londero en una hora y 54 minutos.¿Quién será el siguiente rival de Carlos Alcaraz?El rival de Alcaraz en octavos de final será el italiano Jannik Sinner, al que ha derrotado en su único enfrentamiento, en el Masters 1.000 de París en 2021. También le venció en la previa del Challenger de Alicante 2019.
Este viernes 1 de julio comenzó la edición 109 del Tour de Francia y algunos ciclistas colombianos están compitiendo en esta carrera. Uno de ellos es Nairo Quintana, quien está disputando su novena ronda francesa con el equipo Arkéa Samsic. Por esto, motivo el ciclista boyancese aprovechó la ocasión para compartir un emotivo mensaje de agradecimiento para todos sus seguidores de nuestro país. "Gracias Colombia por ponerse la camiseta y acompañarme por este sueño todos", fue parte del mensaje que acompañó la publicación. Vale resaltar que Quintana tuvo un notable desempeño en el primer día de carrera, pues solamente perdió 49 segundos en la prueba contrarreloj de 13.2 kilómetros que terminó ganando el belga Yves Lampaert, quien registró un tiempo de 15 minutos y 17 segundos. Así las cosas, el líder del Arkéa Samsic está en el puesto 46 de la clasificación general y es el segundo colombiano con mejor rendimiento después de Daniel Felipe Martínez, quien está en la posición 33. Por su parte, Rigoberto Urán, ciclista del EF Education-EasyPost, culminó en el puesto 109 y perdió 1 minuto y 14 segundos con Lampaert. Por otro lado, la segunda etapa del Tour de Francia se disputará este sábado 2 de julio, cuando el pelotón de ciclistas afronte un trayecto de 202.2 kilómetros desde la ciudad danesa de Roskilde hasta Nyborg. ¿Cuántas etapas tendrá el Tour de Francia 2022?La segunda Gran Vuelta del año tendrá 21 etapas, como es costumbre en este tipo de carreras. Eso sí, estas fracciones estarán dividas en tres semanas de competencias en las cuales los ciclistas tendrán un total de tres días de descanso.Recuerde que el Tour de Francia se podrá ver EN VIVO, entre el 1 y 24 de julio de 2022, en www.eltourporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
El español Carlos Sainz (Ferrari), quinto en el Mundial de Fórmula Uno, fue el más rápido este viernes en el segundo entrenamiento libre para el Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del campeonato, que se disputa en el circuito inglés de Silverstone, donde su compatriota Fernando Alonso (Alpine), logró el sexto crono, y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), el séptimo.En la mejor de sus 28 vueltas, Sainz cubrió los 5.891 metros de la mítica pista inglesa, con neumático blando, en un minuto, 28 segundos y 942 milésimas, 163 menos que el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) -que repitió 21 veces el trazado del circuito en el que nadie iguala sus ocho triunfos- y con 176 de ventaja sobre Lando Norris (McLaren), compatriota del anterior, que dio 24 giros.Todos marcaron su mejor vuelta, antes de simular carrera en tandas largas, con el neumático blando; en un entrenamiento en el que se firmaron los mejores cronos del día y en el que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial -con 175 puntos, 46 más que su compañero mexicano, que es segundo- se inscribió cuarto en la tabla de tiempos, a dos décimas de Sainz.El monegasco Charles Leclerc, compañero del talentoso piloto madrileño en Ferrari y que es tercero en el Mundial, a 49 puntos de 'Mad Max', se quedó 462 milésimas de Sainz en el segundo ensayo, el único que sirvió para algo, ya que en el primero, pasado por agua, apenas se rodó y sólo marcaron tiempo diez pilotos.Alonso, dos veces ganador en Silverstone -en 2006, el año que revalidó título, con Renault; y en 2011, con Ferrari-, que dio 19 vueltas, logró el sexto crono -a 753 milésimas de su compatriota-; mientras que 'Checo', que giró 17 veces, se inscribió séptimo en la tabla de tiempos, a 811 milésimas del crono de Sainz. En un entrenamiento sin mayores incidencias que acabó con 18 grados centígrados ambientales y 28 en el asfalto.Los entrenamientos libres se completarán este sábado, horas antes de la calificación, que ordenará la parrilla de salida de la carrera dominical, prevista a 52 vueltas, para completar un recorrido de 306,2 kilómetros.- Tabla de tiempos del segundo libre para el GP de Gran Bretaña:1. Carlos Sainz ESP Ferrari 1:28,9422. Lewis Hamilton GBR Mercedes 1:29,1053. Lando Norris GBR McLaren 1:29,1184. Max Verstappen NED Red Bull 1:29,1495. Charles Leclerc MON Ferrari 1:29,4046. Fernando Alonso ESP Alpine 1:29,6957. Sergio Pérez MEX Red Bull 1:29,7538. George Russell GBR Mercedes 1:29,7999. Daniel Ricciardo AUS McLaren 1:29,90210. Lance Stroll CAN Aston Martin 1:29,94211. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 1:30,00012. Sebastian Vettel GER Aston Martin 1:30,05713. Esteban Ocon FRA Alpine 1:30,23814. Alexander Albon THA Williams 1:30,26315. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo 1:30,27116. Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri 1:30,33817. Kevin Magnussen DEN Haas 1:30,48018. Pierre Gasly FRA Alpha Tauri 1:30,51019. Mick Schumacher GER Haas 1:30,60920. Nicholas Latifi CAN Williams 1:31,326 .