Kylian Mbappé, nuevo capitán de la selección francesa, señaló que es "normal" que Antoine Griezmann se sienta "decepcionado" por no haber sido elegido, este jueves en su primera conferencia de prensa desde que fue nombrado por el seleccionador galo Didier Deschamps."He hablado con Antoine. Estaba decepcionado y sinceramente es comprensible y normal. En su lugar yo hubiera tenido la misma reacción. Puede que sea el jugador más importante de la era Didier Deschamps. Pero yo no seré su superior en la jerarquía", señaló el sucesor de Hugo Lloris en la víspera del partido de los Bleus contra Países Bajos el viernes en el Stade de France, clasificatorio para la Eurocopa de Alemania-2024.Pese a tener solo 24 años, Kylian Mbappé ya cuenta con 66 partidos internacionales y 36 goles con los 'Bleus', con los que conquistó el Mundial de Rusia-2018 y alcanzó la final en Catar-2022, perdida ante Argentina en los penales.Kylian Mbappé, internacional desde 2017, sustituye a Hugo Lloris, retirado de la selección tras el Mundial de Catar, en diciembre. El portero del Tottenham había sido el capitán desde 2010.Deschamps, según una fuente cercana a la AFP, tomó la decisión tras mantener una charla el lunes con Kylian Mbappé y el otro candidato a la capitanía, Antoine Griezmann.El delantero del Atlético de Madrid será a partir de ahora segundo capitán, sustituyendo al central del Manchester United Raphaël Varane, que también dejó la selección francesa tras el Mundial.Antoine Griezmann ha tenido más participación en la Selección de Francia, llegando a disputar 117 partidos, logrando anotar en 42 ocasiones y asistiendo en 36 ocasiones. El 27 de febrero de 2014 fue convocado por primera vez por Didier Deschampos para jugar con la Selección Absoluta de Francia en un partido amistoso ante Países Bajos en el Stade de France. Debutó como titular el 5 de marzo, como titular y fue sustituido por Loïc Rémy, al minuto 68.Por el lado de Mbappé, fue convocado por primera vez con la Selección Absoluta de Francia el 16 de marzo de 2017. El 25 de marzo debutó al salir al campo en el minuto 78 sustituyendo a Dimitri Payet en un partido contra Luxemburgo válido por las eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018, convirtiéndose en el segundo jugador más joven en defender los colores de Francia con 18 años y 95 días a sus espaldas.Kylian Mbappé estrenará el brazalete ante Países Bajos. El lunes 27, los 'Bleus' jugarán contra Irlanda.
Kylian Mbappé será el nuevo capitán de la selección francesa desde el próximo encuentro del viernes frente a Países Bajos en sustitución del portero Hugo Lloris, que decidió finalizar su carrera internacional tras el Mundial de Qatar.Así lo confirmó el seleccionador, Didier Deschamps, en una entrevista a la televisión TF1, en la que también señaló que el jugador del Atlético de Madrid Antoine Griezmann será vicecapitán.Deschamps, que el lunes señaló que iba a tomar su decisión en los próximos días, ya avanzó el lunes que Mbappé era uno de los favoritos, junto con Griezmann.En una comparecencia ante la prensa en el complejo de Clairefontaine donde se concentra el equipo para la preparación del partido contra Países Bajos en el Estadio de Francia, el seleccionador dijo que iba a utilizar los primeros días para debatirlo con los jugadores directamente concernidos.Mbappé, de 24 años, se ha convertido en la pieza más importante de los "bleus", como pudo verse en el pasado Mundial, cuando fue clave en el subcampeonato y acabó como máximo goleador.El jugador estrella del PSG, donde es vicecapitán del brasileño Marquinhos, no rechaza en sus comparecencias públicas el liderazgo que ejerce en el vestuario, lo que le convertía en un candidato al brazalete que desde 2010 llevaba Lloris.Mbappé ha marcado 36 goles en los 66 partidos disputados con la camiseta de Francia.Griezmann también tenía argumentos para pretender al puesto, porque es, sin duda, el jugador preferido de Deschamps, que le ha colocado de forma ininterrumpida en los últimos 74 partidos, una racha sin precedentes.El jugador del Atlético de Madrid, de 32 años, fue el último futbolista en llevar el brazalete de los que quedan en activos, ya que lo hizo el 25 de septiembre pasado frente a Dinamarca en ausencia de Lloris y del defensa Raphael Varane, que también ha puesto fin a su carrera internacional.Griezmann, autor de 42 goles y 28 asistencias en sus 117 partidos como "bleu", no oculta su relación casi de comunión con el seleccionador: "Cada partido lo doy todo Francia y por Deschamps", dijo en una rueda de prensa durante el pasado Mundial.El 'principito' Griezmann ha sido uno de los principales referentes de la Selección de Francia en los últimos años. Fue uno de los principales estandartes en la Francia que llegó a la final de la Eurocopa de 2016 precisamente en su propia casa. Fue el Balón de Bronce en el Mundial que ganó en 2018 y en su segunda final mundialista consecutiva, volvió a mostrar su mejor imagen ayudando a que el equipo de Deschamps consiga su tercera final mundial en los últimos 20 años.
Antoine Griezmann, delantero del Atlético de Madrid, tiene desde este lunes su propia figura de cera en el Museo Grévin, uno los lugares más turísticos de París.Se trata de un Griezmann ataviado con la equipación de la selección francesa, sonriente mientras hace con ambas manos su típico gesto de extender solo los dedos pulgar y meñique para mostrar que todo va bien o tras marcar un gol."Estoy muy contento. Es un poco raro verme así, tan bien hecho", bromeó Griezmann en declaraciones a medios españoles junto a su figura."Es un orgullo estar aquí", ya que se trata de "un museo histórico en Francia", destacó.El futbolista acudió a la presentación junto con sus padres, su esposa y sus tres hijos, estos últimos llegados con él desde España. "Estoy muy feliz de estar aquí y por eso hicimos todos el viaje", explicó.El jugador del Atlético de Madrid se unió así a las aproximadamente 250 figuras de cera del museo, en el que ya hay otros futbolistas legendarios como Pelé, Zinedine Zidane, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo o Kylian Mbappé.Casualmente, el primer futbolista que tuvo una figura en el museo fue otro jugador que militó en el Atlético de Madrid, el franco-marroquí Larbi Ben Barek (en 1947), que fue campeón de Liga en 1950 y 1951 con el equipo rojiblanco.El museo fue fundado en 1882, en plena fiebre del público por conocer a través de figuras de cera a celebridades que entonces era imposible ver en persona.A pesar de la llegada de la televisión, de internet y de las redes sociales, el Grévin sigue siendo una parada para muchos turistas y recibe cada año unos 700.000 visitantes en su sede, clasificada como monumento histórico.
Da igual los esfuerzos que iba a hacer, lo único que quería era quedarme aquí", expresó Antoine Griezmann el pasado 10 de octubre, cuando se concretó su traspaso al Atlético de Madrid, del que es la diferencia para desafiar este domingo al Barcelona, como el futbolista sobre el que se basa todo hoy en el equipo rojiblanco, con el que ha rebasado todas las expectativas de forma inigualable.Sobre todo, por su expresiva contribución ofensiva en el Atlético, al que ha aportado 205 goles entre sus 147 tantos y sus 58 asistencias a lo largo de sus 316 partidos, pero también porque, desde 2015-16, sin contar su primer curso de adaptación en 2014-15 (marcó 25 tantos y dio cuatro), ha sumado 36 dianas más de las esperadas por las probabilidades de la estadística avanzada (122 por las 86,49 que se aguardaban según las diferentes métricas), según datos de 'Be Soccer', y ha dado 13 asistencias más. Su valor ya es incuestionable.Con el Barcelona, en el que jugó de 2019 a 2021, sólo fueron tres tantos más de los esperados (34 de 31) y apenas dos pases decisivos más (16 a 14), para poner aún más en evidencia el contraste de su intrascendente aventura azulgrana con su imponente carrera como rojiblanco.Su pasado y su presente se cruzan este domingo en el Metropolitano. De ahí se fue en el verano de 2019 atraído por el Barcelona y ahí regresó en 2021 para reencontrarse con su lugar en el mundo del fútbol, con el entrenador, Diego Simeone, con el que más ha deslumbrado, primero como delantero y goleador y ahora transformado en el jugador total que demostró con Francia, pero que ya había visibilizado antes con el Atlético, en esa posición de interior o entre líneas, con una visión extraordinaria para el fútbol.Los 147 goles en 316 partidos, 276 como titular, con 58 asistencias, con una media de un tanto cada 162 minutos con el Atlético frente a los 34 tantos en 102 encuentros, 89 de inicio, y los 16 pases decisivos que dio en el Barcelona, con el que tenía un promedio de una diana cada 221 minutos (casi una hora más que a las órdenes de Simeone), sin el protagonismo del que disfrutó antes de rojiblanco. Fue Balón de Bronce en 2016 y 2018.UN GOL CADA DOS PARTIDOS EN EL ATLÉTICO, UNO CADA TRES EN EL BARCELONANo hay comparación. Mientras las cifras de goles esperados por partido son similares con uno y otro equipo (0,33 con el Atlético y 0,31 con el Barcelona), la diferencia está en que promedia un gol cada dos encuentros de rojiblanco por el tanto cada tres choques con el equipo azulgrana entre 2019 y 2021.También revelan un futbolista que tiraba y tira más a portería con el bloque de Simeone (1,11 por duelo) de lo que hacía en el Barça (0,84), pero con el Atlético es más eficaz por disparo (un gol cada 2,1 lanzamientos) de lo que fue en su anterior equipo y rival este domingo (un tanto cada 2,5 intentos).Igualmente, promedia más pases clave de rojiblanco (0,55) que de azulgrana (0,50).Aunque está en baremos similares en ese sentido, las estadísticas de asistencias esperadas y las dadas tampoco tienen reflejo del Atlético (54 de 41 de 2015-16 en adelante, sin contar 2014-15, cuando dio otras cuatro) al Barcelona (16 de 14), según las estadísticas avanzadas de 'Be Soccer', que también lo proponen por encima en las recuperaciones.UN LÍDER CONTRA EL LÍDERApagado en el Barcelona, su vuelta al Atlético ha despertado también un líder. No lo era tanto en su primera etapa en el club rojiblanco, cuando rebasó todas las expectativas goleadoras, pero hoy sí lo es con una determinación visible sobre el terreno. Es el eje del equipo, el futbolista sobre el que gira todo el fútbol del equipo, como centrocampista o como delantero, en ataque o en defensa, siempre certero en la elección de cada pase, cada instante, en la combinación para hacer mejor a un bloque que lo necesita siempre.No lo quiso (ni podía mantenerlo con otros fichajes) el Barcelona cuando lo cedió a última hora del último día del mercado del verano de 2021; lo deseaba de nuevo Diego Simeone en sus filas, consciente de todo lo que podía aportar de nuevo al Atlético; su llegada despertó más que controversia en la afición, por su salida previa al Barcelona; hubo dudas en su primer año, con una lesión muscular (y recaída) que lo frustró como nunca a 'El Principito' para apartarle de diez de once choques entre diciembre y febrero.La directiva del Atlético se planteó desprenderse de él durante el pasado verano; después lo limitó a media hora en ocho de los primeros nueve encuentros del curso por el pulso con el Barça a cuenta de los 40 millones que figuraban en la opción de compra de sus dos años de cesión; finalmente concretó el traspaso por aproximadamente la mitad, cuando el atacante rebajó su sueldo y firmó hasta 2026, cuando fue el titular indiscutible de siempre para Simeone.Y ahora es el futbolista más incontestable del Atlético. "Griezmann es un espejo en el que mirarse. Siempre quiso estar acá y en base al trabajo recuperó el afecto para con él, es un buen espejo para sus compañeros por sacrificio, talento y entrega", explicó el técnico después del triunfo por 0-2 contra el Oviedo del pasado miércoles, camino ya de medirse ahora al Barcelona.Ningún nombre de ningún jugador suena con más fuerza ya entre el aficionado rojiblanco (el ejemplo más reciente fue el duelo de hace una semana contra el Elche en el Metropolitano), cuando se pronuncia por megafonía en las alineaciones iniciales, que Griezmann; el '7', el delantero, entre 2014 y 2019 que ha recuperado -ahora con el '8', como jugador total- su dimensión en el equipo rojiblanco tras su fallido paso por el Barcelona.DOS VICTORIAS EN 17 DUELOS DE ROJIBLANCO CONTRA EL BARÇAEs el vigésimo octavo enfrentamiento de su carrera contra el conjunto azulgrana, con cinco victorias, seis empates y 16 derrotas, además de seis goles y cuatro asistencias.Y el decimoctavo con el Atlético de Madrid, con el que tan solo ha sumado dos triunfos frente al Barcelona, por los cuatro empates y las once derrotas sufridas contra ese adversario, al que ha marcado tres tantos con el conjunto rojiblanco, además de dar otros dos.Las dos victorias con el Atlético fueron en casa. Una el 13 de abril de 2016 en los cuartos de final de la Liga de Campeones en el Vicente Calderón por 2-0, con los dos goles suyos, uno de ellos de penalti, con los que eliminó al Barcelona para iniciar su camino hacia la final de San Siro. Otra el 2 de octubre de 2021 en el Metropolitano, también por 2-0, cuando fue suplente, cuando aún no se había reencontrado consigo mismo.
El técnico del Atlético de Madrid, el argentino Diego Simeone, destacó el compromiso con el que jugó el equipo contra el Oviedo y puso al internacional francés Antoine Griezmann como ejemplo para el resto de futbolistas: "siempre quiso estar acá y en base al trabajo recuperó el afecto para con él, es un buen espejo para sus compañeros por sacrificio, talento y entrega".El argentino analizó el partido dando valor a la competencia interna que la Copa del Rey está generando en el vestuario, "algo que nos hace mejores", y señaló que el conjunto 'colchonero' siempre ha querido dar este rendimiento en el torneo del 'KO', aunque no lo haya logrado en las últimas campañas."Estamos intentando rotar poco para estabilizar el juego porque venimos de un momento entre regular y malo, y tenemos muchas ganas de revertirlo. No hay otra manera de revertirlo que trabajando y demostrándolo en el campo. Veníamos de hacerlo mal en Copa y habiendo pasado estas eliminatorias, ya se ve de otra manera", explicó el entrenador 'rojiblanco'.Simeone destacó el buen arranque de los suyos, que cuajaron "el primer tiempo que pretendíamos hacer", y lamentó no haber conseguido el gol de la tranquilidad hasta el último tramo del partido, con el peligro que eso conllevó contra un Real Oviedo que tuvo la pelota en la segunda mitad."No atacamos mucho y le dimos el balón. Ellos presionaron e intentaron empatar el partido, pero entró muy bien Barrios y Kondogbia le dio fuerza al centro del campo, lo que unido a la frescura en bandas acabó traduciéndose en el gol de la tranquilidad. El ambiente se sintió bonito y también tener a nuestra gente en la grada", resumió el técnico 'colchonero'.Sobre el canterano, que marcó ese segundo gol, también habló un Simeone que sigue a Barrios desde hace mucho tiempo y que ve en él "un futuro prometedor"."No hay edades en el fútbol: hay futbolistas que entienden el juego y la personalidad para jugarlo. Y eso nos entusiasma, porque hacía mucho que un jugador de la cantera no mostraba este nivel", concluyó Diego Simeone con respecto al joven centrocampista 'rojiblanco'.
El Atlético de Madrid sigue vivo en la Copa del Rey después de remontar al Arenteiro (1-3), en un partido en el que volvió a mostrar carencias defensivas pero sobrevivió por su físico y la pegada, con un doblete del belga Yannick Carrasco y otro tanto del joven Pablo Barrios, jugador de 19 años de la cantera del club, que sacó al equipo de un lío al anotar el 1-2 en el minuto 75.El Atlético de Diego Simeone construyó sus éxitos desde el rigor táctico y defensivo. La intensidad y la contundencia eran rasgos que caracterizaban a un equipo que echa en falta esas señas de identidad, aunque el estado del césped del campo de Arenteiro no ayudó en nada al conjunto madrileño. Por todo ello, el equipo rojiblanco, pese a tener enfrente a un rival de la cuarta categoría del fútbol español -Segunda RFEF-, sufrió para vencer.Simeone situó a Pablo Barrios junto a Koke y Witsel en la medular. El canterano fue uno de los que más intentó jugar en un césped horroroso, muy castigado por las fuertes lluvias. Aún así y, a pesar de las ausencias de Joao Felix, Antoine Griezmann o Rodrigo de Paul, no hay mucha excusa. El Atlético tiene un problema serio porque ha perdido contundencia en las dos áreas.El Arenteiro supo como atacar al Atlético. Buscó la espalda del belga Carrasco para castigar a la defensa rojiblanca, con Savic, Hermoso y Giménez lejos de su mejor nivel. El equipo gallego no generó demasiado peligro, pero amenazó con varias aproximaciones hasta que al filo del descanso Markitos, tras un gran control, en el que pudo ayudarse con la mano, superó a Oblak.El gol gallego, curiosamente, llegó cuando mejor estaba el equipo madrileño, que se había adueñado del balón y había tenido dos buenas ocasiones en las botas de Álvaro Morata, que se encontró con Diego García en la primera y se quedó sin ángulo en la segunda, con los locales comiéndose al juez de línea para reclamar un fuera de juego del internacional español.El Atlético estaba tocado, pero antes del descanso se encontró con un penalti, muy protestado por la afición gallega, por agarrón sobre Savic. El árbitro asturiano González Fuertes no dudó y Yannick Carrasco igualó pese a que el portero adivinó su lanzamiento.No mejoró el panorama para los rojiblancos en el inicio del segundo tiempo, pese a que Barrios probó a Diego García nada más arrancar. El Atlético carece de un plan de juego y el Arenteiro le aguantó el pulso hasta que se desfondó, pese a su desesperación con el colegiado, que volvió a pitar un protestado penalti en su área tras una caída de Carrasco. El belga le cedió el lanzamiento a Álvaro Morata y el internacional español culminó su desastroso partido con un mal golpeo.El Arenteiro se quedó sin gasolina, el partido ya tenía color rojiblanco. Simeone refrescó su once con la entrada de Alber y Reinildo, que empezó a hacer daño por el costado izquierdo. En una de sus subidas consiguió conectar con Morata, que armó rápido su pierna pero de nuevo se encontró con el portero ourensano.Al equipo gallego ya le costaba salir de su campo -su entrenador tardó mucho en mover el banquillo- y Pablo Barrios, la perla rojiblanca, culminó la remontada a falta de un cuarto de hora para alivio de Simeone, que no tardó en meter a Kondogbia para reforzar el centro del campo. El Arenteiro se volcó, pero fue Morata el que pudo sentenciar; otra vez estrelló su remate contra el cuerpo del portero. En el descuento, Carrasco acabó con la agonía tras un rápido contraataque.Ficha técnica:CD Arenteiro: Diego García: Ger (Jordan, min.76), Vitra, Pol Bueso, Joseca; Curro, Alex Fernández; Pibe (Romay, min.76), Markitos (Adrián Cruz, min.76), Manín (David Álvarez, min.79); Escobar. Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Giménez, Savic, Hermoso (Reinildo, min.23), Carrasco; Witsel, Koke (Alber, min.68), Barrios; Lemar (Kondogbia, min.80) y Morata.Goles: 1-0 Markitos, min.41; 1-1 Carrasco (p), min.45; 1-2 Barrios, min.75; 1-3 Carrasco, min.90Árbitro: González Fuertes (comité asturiano). Expulsó al técnico local Javi Rey (min.20) y al delegado de campo, Chechu), con tarjeta roja directa. Además, mostró cartulina amarilla a Pol Bueso (min.44) y Escobar (min.85) por parte del Arenteiro, y a Giménez (min.17), Hermoso (min.48), Morata (min.55) y Lemar (min.58) por parte del Atlético de Madrid.Incidencias: Encuentro de la segunda eliminatoria de la Copa del Rey disputado en el campo de O Espiñedo. Lleno.
"Yo voy a jugar en la selección francesa como delantero en un Mundial". Esta afirmación se la hizo Antoine Griezmann al entrenador uruguayo Martín Lasarte poco después de hacer su debut con el Real Sociedad en la Primera División española.Fue durante una conversación que mantuvieron en un momento en que el futbolista comenzaba a ser "el ángel" del conjunto de San Sebastián, según cuenta a la Agencia EFE el director técnico, quien resalta "la determinación" que tenía su pupilo y la asemeja a la de Luis Suárez."Él jugaba con nosotros de extremo izquierdo en ataque y de volante izquierdo en defensa. Era externo", repasa el exentrenador de la selección de Chile.De aquel tiempo recuerda muchas cosas de Griezmann, entre estas su felicidad y la manera en que se entrenaba."Siempre activo, siempre con ganas de entrenar. Siempre estaba con energía y era muy despierto para las acciones. Se marcaba un trabajo y él lo entendía enseguida. Lo veo reírse y lo recuerdo así tal cual era en ese momento", dice quien lo dirigió entre 2009 y 2011.Por otro lado recuerda su vínculo con los uruguayos, especialmente el que tenía con el exdelantero Carlos Bueno, quien lo enseñó a tomar mate."Carlitos lo hizo hincha de Peñarol. Todos le empezamos a regalar mates. Siempre que veníamos de vacaciones le llevábamos", indica Lasarte, quien le contaba a Griezmann relatos de Uruguay y de las históricas finales ganadas por la Celeste.Finalmente, al ser consultado por el significado de haber sido quien hizo debutar en Primera División -española y uruguaya, respectivamente- tanto al francés como a Suárez, el director técnico uruguayo sostiene que es algo "lindo"."Soy un afortunado por cruzarme en su carrera. Espero haberles aportado algo. Alguna vez han dicho que sí los dos, eso me congratula mucho", afirma Lasarte.Además celebra que Griezmann vaya a jugar su segunda final del mundo."Que un compañero de ruta tenga la posibilidad de jugar otra final del Mundial y de optar por ser incluso hasta el mejor jugador del Mundial la verdad me llena de orgullo", concluye. Todavía no ha abierto su marcador en Catar, pero Griezmann encabeza la lista de asistencias del Mundial, es el futbolista de Francia que más jugadas de gol genera y uno de los que más balones toca, 71 de media por encuentro.En la final del domingo, Griezmann saltará al césped del estadio de Lusail como el segundo jugador que más balones recupera por partido, 1,16, solo superado por el argentino Lisandro Martínez y el que más pases ha completado.Sus nuevas labores de recuperador no han mermado su aporte ofensivo. No marca, pero ha superado a Thierry Henry como el jugador con más asistencias de la historia de Francia. La "generosidad" que se ha afianzado en esta edición.
Francia baila al ritmo de Antoine Griezmann, convertido en el jugador central de su esquema, en el hombre que decide las aceleraciones y los frenazos, designa los fallos en la defensa rival y coloca a los jugadores en el césped.El futbolista del Atlético de Madrid se ha convertido en la prolongación de Didier Deschamps en el terreno de juego, en el almirante que ejecuta los planes del seleccionador, en el ejecutor del juego ofensivo.La confianza entre el futbolista y el técnico es absoluta. Con la final de este domingo ante Argentina encadenará 73 partidos consecutivos con la "bleu", un récord absoluto que habla de su regularidad, pero también de la estrecha relación entre ambos.El técnico nunca ha dejado de apoyarse en el jugador. Ni siquiera en sus etapas más sombrías, cuando no lograba sacar la cabeza en el Barcelona o tras los difíciles meses de su regreso al Atlético de Madrid. Griezmann figuraba siempre en su hoja de convocados y a poco que el partido tuviera cosas en juego, nunca dejó de estar en su "once" de salida. Griezmann y diez más.En una selección plagada de estrellas, con mucha oferta de jugadores de elevada calidad en el ataque, Deschamps siempre ha encontrado un hueco para su favorito. En Qatar le encontró acomodo en el puesto de enganche, una posición intermedia entre el centro del campo y el ataque en la que ha brillado de una nueva manera.Griezmann dicta el juego, como ya lo hizo en Rusia, pero ahora complementa su acción con un enorme trabajo defensivo, de presión y recuperación del balón que ha sorprendido."Tiene dos pares de pulmones", asegura su padre, admirado como todos por el nuevo registro del "neo centrocampista", convertido en el complemento ideal para Ousmane Debélé y Jules Koundé en el sector derecho.Las nuevas tareas le han alejado del área y, como él mismo reconocía hace unos días, así será más difícil marcar. Las cifras cantan. En 2018 se marchó de Rusia con cuatro goles, 3,5 disparos y 3,8 balones en el área por partido.Todavía no ha abierto su marcador en Qatar, pero encabeza la lista de asistencias del Mundial, es el futbolista de Francia que más jugadas de gol genera y uno de los que más balones toca, 71 de media por encuentro.En la final del domingo, Griezmann saltará al césped del estadio de Lusail como el segundo jugador que más balones recupera por partido, 1,16, solo superado por el argentino Lisandro Martínez y el que más pases ha completado.Sus nuevas labores de recuperador no han mermado su aporte ofensivo. No marca, pero ha superado a Thierry Henry como el jugador con más asistencias de la historia de Francia. La "generosidad" que se ha afianzado en esta edición.El jugador no lo hace a contracorriente, ni considera un sacrificio trabajar más en la sala de máquinas "por el bien del equipo", una labor que está incrementando su ya elevada popularidad entre los franceses.MAESTRO EN LAS REDES"Grizou", como se le conoce en el vestuario, es el más seguido de los "bleus". Más que Mbappé. Más que el ausente Karim Benzema. Su rostro de yerno ideal, su permanente sonrisa, el buen rollo que trasmite le garantizan un lugar de privilegio en el corazón de los franceses.El "colchonero" gusta a parisinos y marselleses, a jóvenes y veteranos, todos aprecian su lado modesto, su capacidad de trabajo, su "generosidad".Si en 2018 ya salió de Rusia con sacos de seguidores en las redes sociales, las nuevas funciones han robustecido más su lista de seguidores. Dos millones más en su cuenta de Instagram, la más activa.A la sombra de Mbappé, lanzado en busca de todos los récords, Griezmann sigue más tranquilo su camino. Silencioso, atrás han quedado años más fogosos, en los que parecía lanzado a convertirse en el David Beckham francés.Ahora se ha convertido en el Ngolo Kanté de 2022, a imagen de lo que en 2018 hizo el jugador del Chelsea, el trabajo de la sombra de la selección que ganó el Mundial.A Griezmann todo le luce más. Su juego resplandece en el césped cuando Francia tiene el balón, pero también cuando toca arremangarse. Elegido mejor jugador del partido de semifinales contra Marruecos del pasado miércoles, el francés sabe cual es su papel en esta selección. Otros darán las piruetas. Él dirige la orquesta.
El 'Principito' Antoine Griezmann aspira en Qatar a un segundo título mundial. Lo hace con un nuevo rol en el equipo, provocando la admiración de muchos ex futbolistas, franceses y extranjeros, que lo califican de jugador "excepcional" que "trasciende" en la selección."Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad": la frase atribuida al explorador Antoine Saint-Exupéry, autor de 'El Principito', es una de las que se pegan a la piel del mediapunta de los 'Bleus', literalmente, ya que aparece en un tatuaje de su antebrazo derecho.Nacido en Macon, el jugador tuvo una serie de pruebas fallidas cuando era adolescente en varios clubes franceses, especialmente el Lyon, que lo consideraba demasiado frágil. Creció en España, de la Real Sociedad al Atlético de Madrid, pero es con la selección con la que sueña a lo grande."Cuando juega con Francia, se supera a sí mismo", dijo el ex delantero senegalés El-Hadji Diouf, "es otro jugador", "un futbolista de talla mundial"."Griezmann está asumiendo el papel de Pogba, Kanté y Benzema, está haciendo un Mundial impresionante", afirmó Pablo Zabaleta, el ex defensa de la Albiceleste, selección rival de los 'Bleus' en la final del domingo.Adaptación perfectaTodos los ex internacionales franceses entrevistados por la AFP piropean al número '7' francés, sobresaliente en este Mundial en el papel de mediocentro, muy diferente de la posición de mediapunta que ocupó hace cuatro años en Rusia."Es excepcional en todos los sentidos", afirmó Luis Fernández, centrocampista campeón de Europa en 1984. "Es preciso y está presente en el corazón del juego. Le admiro del mismo modo que admiré a N'Golo Kanté en el último Mundial. Está en todas partes, es eficaz y aporta su toque personal".Griezmann es el que estabiliza el barco 'bleu' cuando zozobra en pleno partido, según él. "En esos momentos está presente, no se rinde, no se esconde, asume responsabilidades". Permite "a jugadores como Mbappé, Giroud, Dembélé, Tchouaméni y Rabiot, tener un líder en el que apoyarse. No hace ruido, es feliz"."No teníamos ni idea de que Antoine no había sido utilizado en esa posición. Asumió este rol con gran deseo y éxito", declaró el ex defensa Mikaël Sylvestre, señalando su papel "todavía vital" en la semifinal contra Marruecos.El Griezmann centrocampista ha sacrificado parte de sus pretensiones ofensivas para garantizar el equilibrio de un equipo rico en delanteros. Su racha sin goles, que comenzó mucho antes del Mundial, se ha alargado hasta los catorce partidos."En los últimos dos años, marcó goles, pero sus resultados fueron quizás más bajos", comentó Yuri Djorkaeff, exvolante ofensivo. "Aquí (en el Mundial), es llamativo, enseguida entendió su rol, desde el primer partido. Es el equilibrio de esta fuerza ofensiva", subraya el campeón del mundo 1998 y campeón de Europa 2000."En el once de leyenda"Para Fernández, su éxito actual es aún más brillante teniendo en cuenta que atravesó periodos oscuros durante dos años fallidos en el Barça (2019-2021)."Pensó que iba a marcar un hito, a estar en el camino de Messi, y no fue así" y esta elección profesional "le hizo ir hacia atrás, hacia abajo, dudando". Al volver al Atlético, "consiguió darle la vuelta a la situación, bien por él, hay que ser fuerte, muy fuerte mentalmente."El excentrocampista del PSG, ahora comentarista en beIN Sports, afirmó que Griezmann será una "leyenda en Francia" si el domingo, a sus 31 años, gana un segundo Mundial. "Nunca he ganado uno, pero puedo decir que es importante ganarlo".¿Dónde colocar 'Grizou' en el libro de oro del fútbol francés? "En el once de leyenda del equipo de Francia, habría competencia con Platini, con Zidane, quizás podríamos ponerlo como enganche. Pero es uno de esos chicos", asegura Fernández.El miércoles, el número '7' de los 'Bleus' confesó que había "llorado" después de la victoria en semifinales contra Bélgica en 2018, pero no esta vez después de ganar a Marruecos."En lugar de celebrar la final, tenemos los pies en el suelo", declaró el 'Principito' de los 'Bleus'. Probablemente la manera adecuada de ir a por su segunda estrella.
El atacante francés Antoine Griezmann, elegido mejor jugador del partido de la semifinal que su selección ganó a Marruecos en el Mundial de Qatar, reconoció que la final contra la Argentina de Lionel Messi "será diferente"."Con Leo en el equipo rival siempre es diferente. Hemos visto todos los partidos de Argentina, es un equipo difícil, que está en plena forma y que también tiene mucha serenidad en su grupo, como nosotros", afirmó el jugador del Atlético de Madrid."No será un partido fácil, vamos a tener que esforzarnos. A partir de mañana vamos a tratar de analizarlos y ver la mejor manera de afrontarlos", señaló.Griezmann aseguró que tras esta victoria contra Marruecos hay que "tener los pies en el suelo" y "concentrarse en la preparación de la final del domingo".Reconoció que Francia se vio sorprendida por el juego de Marruecos."Los marroquíes me han impresionado por el trabajo colectivo ofensivo y defensivo. Tras el descanso nos han generado mucho. Menos mal que el entrenador se ha dado cuenta y ha puesto a Marcus Thuram para ayudar a Theo en la banda que le estaban creando muchos problemas", analizó."Hemos podido marcar rápidamente y eso nos ha abierto el partido, nos ha permitido jugar más tranquilos. Uno se da cuenta de que todos los partidos son complicados, se juegan a nada, en una acción, un golpeo, en poca cosa", añadió.Un festejo para la historiaCulminado el encuentro contra los africanos, que acerca a ‘Les Bleus’ a su segunda final del Mundial consecutiva, dejando a una victoria a los europeos del bicampeonato, (algo que no sucede desde 1962 cuando Brasil lo consiguió), miles de hinchas de Francia desafiaron el intenso frío y salieron a las calles de las principales ciudades galas este miércoles para festejar el pase a la final de su selección, que se medirá el domingo en la final del Mundial a Argentina tras batir hoy a Marruecos (2-0).París, Lyon, Marsella y Lille fueron algunas de las grandes ciudades en las que los seguidores de "Les Bleus" celebraron la clasificación a su cuarta final de un Mundial (victorias en 1998 y 2018 y derrota en 2006).Bengalas y fuegos de artificio se unieron a las pitadas de claxon de los vehículos en un encuentro que centró todas las atenciones del país y que incluso llevó a su jefe de Estado, Emmanuel Macron, a Catar para presenciar en directo el partido.Hasta el momento los festejos han transcurrido sin grandes sobresaltos, aunque los cuerpos y fuerzas de seguridad francesas están alerta toda la noche por si hay disturbios y difundirán un parte del desarrollo de las celebraciones más tarde.En un país en el que hay una importante comunidad marroquí, el Gobierno francés ordenó un gran despliegue de gendarmes, 10.000, de los que cerca de 2.000 se desplegaron en los emblemáticos Campos Elíseos, lugar predilecto de celebración.
Dos goles en cuatro minutos completaron la histórica remontada de Kazajistán, en Astana, ante Dinamarca, que a la media hora tenía dos goles de ventaja firmados por el atacante del Atalanta Rasmus Hojlund, nueva sensación del fútbol europeo.El cuadro kazajo tuvo una reacción impensable en la segunda jornada del Grupo H de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024. Dinamarca ejercía como favorito y ejerció durante gran parte del choque. Tras ganar a Finlandia en la primera fecha, encarriló la victoria en el Astana Arena con solvencia.Fue gracias a dos tantos de Hojlund. El primero, en el minuto 21, tras recibir un medido centro desde su campo del defensa del Milan Simon Kjaer. Controló y superó por alto al meta Igor Shatskiy.El segundo llegó en el minuto 36. El delantero de 20 años recogió el rechace del meta a un disparo de Mikkel Damsgaard para ampliar la ventaja de su selección y disparar sus números.Hojlund acumula cinco goles en dos partidos. Con dos partidos como internacional, firmó los tres ante Finlandia y estos dos frente a Kazajistán que dieron una considerable ventaja al cuadro de Kasper Hjulmand.Todo cambió en la segunda parte. Especialmente en el minuto 72, cuando Jonas Wind tocó el balón con la mano dentro del área. Bakhtiyor Zaynutdinov transformó desde los once metros y acortó las distancias, además de darle un empujón anímico a los suyos para continuar con el plan de la remontada épica en la jornada dos de las eliminatorias.Dinamarca, de forma impensable, entró en colapso. Se encerró atrás mientras el cuadro local se creció. Un pase de Bauyrzhan Islamkhan fue culminado con un gran zapatazo desde 35 metros de Askhat Tagybergen que sorprendió a Kasper Schmeichel en el 86. Y tres más tarde, con el miedo dentro del cuerpo danés, un centro al área de Yan Vorogovskiy fue rematado de cabeza por Abat Aymbetov que dio la victoria al cuadro kazajo.La primera victoria de Kazajistán, que acabó con diez por la expulsión, en el tiempo añadido de Aymbetov, el jugador del Astana FC de su país natal, le iguala en la tabla con Dinamarca, irlanda del Norte y Eslovenia, todos con tres puntos.Por ahora, se sigue a la espera de lo que pueda pasar con las demás selecciones en el Grupo H para ver quien se queda con el liderato en esta primera doble jornada de las eliminatorias, rumbo a la Eurocopa de Alemania que se realizará en 2024.
El delantero inglés Phil Foden no estará en la convocatoria del partido para enfrentar a Ucrania, en las eliminatorias para la Eurocopa-2024, este domingo, tras haber sido operado de apendicitis esta mañana, anunció la federación.Phil Foden ha sido internacional en todas las categorías menores de la Selección de Inglaterra. En mayo de 2017 marcó dos goles en el Europeo Sub 17, incluyendo uno en la final en la que, finalmente, terminaron cayendo en la tanda de penales frente a España.En 2020 fue llamado por primera vez a la Selección de Inglaterra de mayores. Debutó el 5 de septiembre saliendo como titular en el partido de la UEFA Nations League 2020-2021 ante Islandia. Los 'leones' lograron imponerse con un gol de Raheem Sterling. Participó también en el pasado Mundial de Qatar de 2022 en donde pudo ser parte importante como revulsivo de la zaga ofensiva inglesa. Este era su primer llamado tras su aventura en Qatar que, finalmente, no termina de la mejor manera para el delantero del Manchester City."El seleccionador inglés Gareth Southgate no llamó a ningún sustituto, lo que significa que tiene a 20 jugadores a disposición tras la baja (por lesión, NDLR) de Reece James y la suspensión de Luke Shaw", precisa la FA.El defensa del Chelsea, Reece James, regresó a su club tras la victoria (2-1) en Italia, el jueves, en la que había disputado los últimos minutos.Si la naturaleza exacta de su lesión no fue precisada, varios medios de comunicación anglófonos hablaron de una lesión en los isquiotibiales, en una temporada muy afectada por problemas en una rodilla.Reece James estuvo presente en las categorías Sub 17 hasta la Sub 20. Disputando el Torneo Esperanzas de Toulon de 2017, logró debutar en la final en donde INglaterra derrotó a Costa de Marfil defendiendo el título y convirtiéndose en bicampeones. En 2020 fue llamado por Gareth Southgate debutando el 7 de octubre en un amistoso ante Gales en donde Inglaterra pudo vencer 3-0.Para James, ya son 16 partidos disputados con la Selección de Mayores de Inglaterra y lastimosamente, no pudo estar presente en el pasado Mundial de Qatar 2022 debido a una lesión de rodilla.Inglaterra por ahora es el líder del Grupo C, el cual comparte con Macedonia del Norte, Malta, Italia, y su próximo rival, Ucrania. Dicho partido será válido para la segunda jornada de las eliminatorias rumbo a la Eurocopa de Alemania 2024 y tendrá lugar en el nuevo Estadio de Wembley en donde los ingleses podrán apoyar a su selección rumbo a llevarse los tres puntos y continuar con buen pie este inicio de temporada internacional.
La Selección Colombia se encuentra en territorio asiático en medio de una gira de juegos preparatorios de cara a las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026. En el primer duelo, la 'tricolor' igualó 2-2 contra Corea del Sur y uno de los destacados fue el debutante Kevin Castaño, quien acudió este domingo a rueda de prensa. El próximo martes 28 de marzo, el combinado cafetero se medirá contra Japón, juego en el que Castaño también espera tener minutos para seguir adquiriendo experiencia con la camiseta amarilla. Sensaciones de portar la camiseta de la Selección"No creo que tranquilos, creo que muy contento con la presentación del equipo. Creo que un partido que fue muy complicado de supimos remontar. Entonces creo que las cosas han sido bien, el Grupo me ha tratado muy bien los profes Y contento, contento por esa gran experiencia". ¿Cómo llegó a la Selección Colombia?"Pero no creo que, como digo siempre, hay que estar preparado para las oportunidades, creo que siempre me he trabajado al máximo, creo que una de las cosas que siempre hago es prepararme y trabajar, sobre todo porque es un partido demasiado complicado, un rival muy intenso. Y que creo que nos acoplamos a eso. Me acople al Grupo. El Grupo me acogió muy bien y pude hacer las cosas de la mejor manera"Con respecto a su actuación en el partido"No, pues creo que el profe me dijo que estuve bien en el primer tiempo, creo que entramos un poco desconcentrados por temas, pues logísticos creo que incluso llegamos muy tarde al partido, entonces creo que eso fue, fue cosas que fueron pues más más externas. Creo que ya en el segundo tiempo fue un juego más, más dinámico, un juego donde el profe me pidió que respaldará a solo los 2 volantes de marca, creo que ahí creo en el segundo gol, recupere el balón del gol, entonces el Profe creo que me dice que que ese tranquilo, que la confianza siempre va a estar puesta entonces". Recibir un nuevo llamado a la Selección"Creo que hoy, si tú lo dices, se esperemos, esperemos. Creo que trabajando y haciendo las cosas bien en mi club, puedo volver". Sobre jugar un Mundial"Siempre uno sueña, Siempre uno tiene esos proyectos como jugador, llegar a la selección Colombia creo que es lo más grande que uno tiene como deportista y sí, claro que como no voy a soñar con eso (jugar un Mundial), eso puede ser lo más, lo más grande que que podría vivir en mi carrera. Tengo".Una próxima convocatoria para jugar las eliminatorias"Esperemos, me gusta vivir mucho el presente y vivir esta experiencia primero y después hay que organizarnos con mi club". ¿Cómo es Kevin Castaño?"Soy un jugador muy dinámico, jugador de mucho carácter, jugador muy ordenado y me gusta siempre la pelota, me gusta pedirla, nunca me escondo también soy muy agradecido en marca". ¿Cómo fue la recibida a la Selección?"A ver, es más que un sueño, ya estoy aquí ya, ya es una realidad me han tratado muy bien, me han recibido muy bien. James Rodríguez, Radamel Falcao, Juan Fernando Quintero. Antes del partido incluso hablé con muchos de ellos, me dieron la confianza diciéndome que soy uno más del grupo y además apoyaron al máximo".
La Selección Colombia ya está en Osaka, Japón, y este domingo la 'tricolor' tuvo su atención a medios en territorio nipón, en la previa al juego del próximo martes contra el combinado de dicho país. Davinson Sánchez fue uno de los jugadores que habló sobre el proceso actual del equipo 'cafetero' y se refirió a estos juegos preparatorios. Si bien no tuvo minutos en el duelo de fogueo frente a Corea del Sur, Sánchez es uno de los jugadores que ha estado en el proceso del combinado nacional desde la era de José Pékerman y espera seguir haciéndolo bajo la batuta de Néstor Lorenzo. ¿Qué ha notado usted que se ha ganado y qué le puede faltar al equipo?"Un nuevo reto para nosotros, pero nosotros hace mucho rato esos partidos intentamos que no pasen desapercibidos, que no sea uno más, al contrario, que con lo que se viene trabajando, con el plantel y el material que se tiene, que podamos crecer como lo venimos haciendo, yo creo que esta selección ha demostrado, en lo más reciente, que tenemos que acostumbrarnos a ser constantes, a que nos guste ganar, a que nos guste que los partidos los podamos dominar y bueno, posiblemente empezamos a crear esa racha larga de encuentros que nos sintamos con confianza". Con rivales de peso, es que se adquiere el nivel que se quiere..."Claro, definitivamente, todos sabemos que cuando la exigencia crece, el rival que sea, intenta estar a la altura del otro y bueno, eso pasó en el partido con México, después el partido con Paraguay, sabemos que era un partido importante, que era un partido de que lo tenemos que afrontar de la manera como si fuese un partido de eliminatoria y bueno, así mismo hicimos que pareciese. Ahora con Corea del Sur también, a pesar de que el profe por ahí utilizó jugadores que recién estaban llegando, se notó el trabajo que se viene haciendo y la intención es esa, de que esté quien esté, o la selección pueda expresar en lo que se trabaja".¿Y en qué se ha hecho énfasis? ¿Qué es lo que más le insiste el cuerpo técnico?"Sabemos que el fútbol colombiano, que nosotros como representantes de la selección y los que tengan la chance de poder hacerlo en todo momento, no nos va a faltar el talento, la asignatura pendiente siempre ha sido el ser constante, el poder mantener esa manera de jugar, no sólo por un partido o por dos, sino que nos de la posibilidad de encadenar en muchos juegos, gustando, ganando y por ahí goleando como se dice, pero sabemos que hoy por hoy este deporte cada vez se vuelve mucho más exigente, las distancias son siempre muy cortas entre cada equipo, entre cada selección en sí. Creo que con el talento que tenemos, lo único que nos tenemos que preocupar es salir y ganar, querer ganar que es lo más importante, que a veces pecamos por ser confiados".Hay más cupos al Mundial, Colombia debe clasificar..."No ser confiados, cuando por ahí se te da la posibilidad, como va a ser el próximo Mundial o pensando que todo está fácil, es ahí donde por ahí pasa lo que no queremos, recuerdo muy bien el partido casi último con Paraguay en casa, que entra Radamel Falcao y marca el gol y todos nos veíamos en Rusia y después tuvimos que salir a Perú a intentar ganar, sabiendo que podíamos hacer todo y es una historia que no queremos que repita, que se repita, perdón, es una historia que por ahí tenemos suficiente talento para llegar tranquilos, para hacer que la eliminatoria nosotros como selección, el país como hinchas y ese tipo de personas que nos apoyan la disfrutemos, sabemos que la última eliminatoria no fue de tal manera y aún así llegamos con chance hasta el final, para mí ser constantes en nosotros mismos".
Rejuvenecida y entusiasta, la selección francesa de Kylian Mbappé pasa un primer test como visitante, el próximo lunes 27 de marzo en Irlanda, en un desplazamiento difícil por el fervor local, pero que puede transformarse en un empujón importante para la Eurocopa-2024 en caso de victoria.Tras los "Oranje", lugar para los "Boys in green", los "hombres de verde" y su Aviva Stadium de Dublín (menos de 52.000 plazas), que estará lleno para la visita de los subcampeones del mundo franceses.Liderados por su nuevo capitán, los Tricolores empezaron con buen pie su campaña clasificatoria para la próxima Eurocopa, con una victoria por 4-0 contra unos Países Bajos diezmados y decepcionantes, el viernes en el Stade de France.El viaje a Irlanda reserva a los Bleus otro ambiente en el estadio situado en Lansdowne Road, fatal para sus homólogos de rugby un mes antes en el Torneo de las Seis Naciones (32-19).Esta vez, el rival no tiene la envergadura que tiene su equivalente en rugby, ya que la República de Irlanda solo ocupa el puesto 48 en el ránking de la FIFA, con una generación más bien anónima, ausente de la última Eurocopa y de los cinco últimos Mundiales.Idea de juego basado en la "Intensidad"La idea, para los Bleus, es simplemente encadenar una segunda victoria para aumentar la ventaja al frente de su grupo, antes de regresar en junio ante rivales más abordables, con Gibraltar y Grecia en el programa.Pero el seleccionador Didier Deschamps sabe lo complicado que es ganar como visitante: en 2022, sus Bleus no lograron ninguna victoria (derrota en Dinamarca, empates en Croacia y en Austria)."No va ser el mismo partido, en materia de intensidad y de compromiso. Tendremos otro combate el lunes", predijo el viernes el técnico, tras la victoria contra Países Bajos, ya que, además, el rival llegará descansado al no haber jugado.Exentos de su partido de la primera jornada, los hombres de Stephen Kenny pudieron afinar su preparación con vistas a este duelo con un amistoso el miércoles contra Letonia, que ganaron por 3-2, gracias al joven Evan Ferguson, de 18 años, y a Chiedozie Ogbene, goleador decisivo dos minutos después de haber entrado en juego.Frente a los Bleus, "es un gran test, pero un test a saborear. Será el principal mensaje para los chicos", asegura el nuevo adjunto John O'Shea. "Con un estadio lleno, es una posibilidad para nosotros de poder mostrar a nuestros jóvenes talentos y nuestra unión colectiva", asegura el exdefensa, titular en la famosa repesca del Mundial de Sudáfrica en 2009, famosa por la mano de Thierry Henry.En la prórroga, Henry se llevó la pelota con la mano para centrar y que William Gallas marcara el gol de la clasificación.¿Olivier Giroud en la rotación?Desde esa confrontación, Francia dominó a Irlanda dos veces, en la Eurocopa-2016 (2-1, doblete de Antoine Griezmann) y después en un partido de preparación al Mundial-2018 (2-0), con un gol de Olivier Giroud.A sus 36 años, el número 9 espera ser titular en Dublín tras haber empezado el duelo contra Países Bajos en el banquillo de suplentes. Pero Randal Kolo Muani impresionó en Saint-Denis, rediseñando la jerarquía de los delanteros.Otra plaza podría ser disputada en la derecha del ataque, con Marcus Thuram y Moussa Diaby postulando para empujar a Kingsley Coman al banco.El puesto de extremo izquierdo está reservado por varios años para un Kylian Mbappé imparable. El brazalete de nuevo capitán no parece frenar su irremediable ascensión: tras su doblete del viernes, el jugador parisino de 24 años lleva una serie loca de 20 goles en 17 partidos con los Bleus."Intento hacer mi trabajo, intentando ser decisivo y arrastrando a los otros conmigo", indicó la estrella tricolor. Pero "lo más duro queda por hacer".En función de los estados de forma, Didier Deschamps hará sin duda "algunos cambios", como indicó.Pero las plazas estarán caras en defensa. El eje de centrales Konaté-Upamecano parece instalado delante del guardameta Mike Maignan, lo mismo que en el centro del campo, donde el trío Griezmann-Tchouaméni-Rabiot ha convencido.
El Bayern Múnich ha hecho oficial la destitución del técnico alemán Julian Nagelsmann y la llegada al banquillo en su lugar de su compatriota Thomas Tüchel, que firma un contrato hasta el año 2025 y que se hará cargo del equipo a partir del lunes.Nagelsman, 35 años, comenzó a dirigir al cuadro 'bávaro' en el verano del 2021 y se marcha habiendo conquistado un título de la Bundesliga y dos Supercopas alemanas. En la actualidad tenía al plantel clasificado para los cuartos de final de la Liga de Campeones y en segunda posición liguera, a sólo un punto del Borussia de Dortmund.El club detalla además que la decisión ha sido tomada por el CEO Oliver Kahn y el miembro de la junta de deportes Hasan Salihamidžić en consulta con el presidente del club, Herbert Hainer; e informa de que junto a Nagelsman se marchan también los entrenadores asistentes Dino Toppmöller, Benjamin Glück y Xaver Zembrod.En lo que respecta a Tuchel, elegido como nuevo entrenador, regresa al fútbol alemán después de haber dirigido en el país al Mainz entre el 2009 y el 2014 y al Borussia Dortmund entre el 2015 y el 2017, ganando una Copa DFB.Tras abandonar este último club puso rumbo al París Saint-Germain; con quien conquistó dos ligas, dos Supercopas, una Copa y una Copa de la Liga; además de clasificar al equipo para la Final de la Liga de Campeones, la cual perdió contra el que será su nuevo club.Esa cuenta pendiente la saldó en su siguiente experiencia con el Chelsea inglés. Allí sumó al título en la máxima competición europea en el 2021 y posteriormente la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes; éxitos por los que fue considerado entrenador mundial del año.En relación a la decisión tomada, Kahn explicó: "Cuando fichamos a Julian Nagelsmann estábamos convencidos de que trabajaríamos con él a largo plazo, y ese fue el objetivo de todos nosotros hasta el final. Julian comparte nuestra aspiración de jugar un fútbol exitoso y atractivo. Pero ahora hemos llegado a la conclusión de que la calidad de nuestro equipo, a pesar del título de la Bundesliga el año pasado, se destaca cada vez menos"."Después de la Copa del Mundo hemos jugado con menos éxito y menos atractivo. Las grandes fluctuaciones en el rendimiento han puesto en duda nuestros objetivos para esta temporada, pero también nuestros objetivos para el futuro. Por eso hemos actuado ahora. Personalmente y en nombre del Bayern, me gustaría agradecer a Julian y a su cuerpo técnico, y desearles a todos la mejor de las suertes para el futuro”, añadió.Por su parte Salihamidžić señaló: "Esta ha sido la decisión más difícil en mi tiempo como miembro de la junta deportiva del Bayern Múnich. He tenido una relación abierta, de confianza y amistosa con Julian desde el primer día. Lamento la separación de los caminos con Julian. Pero tras un profundo análisis de la evolución deportiva de nuestro equipo, especialmente desde enero y con la experiencia de la segunda mitad de la temporada anterior, ahora hemos decidido dejarlo en libertad. Estoy muy agradecido a Julian por lo que ha hecho por el Bayern y le deseo todo lo mejor”.
La liga del fútbol femenino colombiano 2023 sigue en marcha y el Deportivo Pereira es uno de los principales animadores en lo que va de este certamen. De hecho, se encuentra ubicado en el segundo lugar con un total de 17 puntos tras ocho partidos jugados.Y una de las jugadoras que se ha venido consolidando en el once del equipo 'matecaña' es Alejandra Villegas, quien se desempeña en la posición de lateral izquierda. Desde que estaba en el bachillerato escribió como proyecto de vida que quería ser profesional, gracias a su constancia y esfuerzo lo logró. Además, sigue al pie de la letra un consejo de su madre, y hasta ahora, le ha traído fortuna. De otro lado comparte su sueño en compañía de su hermana Valeria, quien juega de delantera en el 'matecaña'. Alejandra dice que es muy "afortunada" por ello. Pero el inicio de Villegas en el fútbol se remontada a esa pasión que se transmite por los seres queridos y que se va forjando en las canchas improvisadas de los barrios. "Mi comienzo en el fútbol se dio gracias a una prima que me cuidaba a mí y a mi hermana. Ella nos inculcó esa pasión por este deporte y nos llevaba al parque para jugar con la pelota. Luego, nos mudamos y empezamos (con su hermana) las famosas 'recochitas' de fútbol con los amigos del barrio. Yo le decía a mi mamá que quería comenzar a entrenar, pero en esa época casi no había equipos femeninos hasta que llegó la oportunidad de entrar a la escuela infantil del Deportivo Pereira. Ahí estuve solamente un año porque era costoso y mi mamá era la única que estaba haciendo el esfuerzo económico. Después, seguí entrenando con José Eduardo Garzón en la Escuela de la Salle durante 10 años, hice parte de la Selección de Risaralda y en 2017 llegó la posibilidad de jugar en la liga profesional con el Deportivo Pereira", comentó de entrada en diálogo con Gol Caracol. Además, recordó alguna que otra anécdota de su vida antes ser jugadora profesional y cómo fue el camino para convertirse en lateral. "En el grado 11 teníamos que hacer un trabajo en el que debíamos hablar de nuestro proyecto de vida y yo planteé que quería ser futbolista profesional, pero en esa época no estaba en discusión lo de la liga femenina y decía: 'no sé cómo lo voy a hacer, pero estoy segura que así será'. Entonces, creo que es un recuerdo lindo de un sueño que tenía desde hace bastante tiempo. Gracias a Dios se dio la posibilidad de cumplirlo y, además, con mi hermana. La decisión de haber escogido la posición en la que juego ahora es justamente algo que venía haciendo desde cuando estaba en la escuela del Deportivo Pereira. Ahí, la profesora me fue enseñando más sobre los movimientos y las jugadas. A pesar de esto, también he jugado de extremo y volante 5", dijo. Alejandra, quien tiene 26 años.Eso sí, la llegada al fútbol profesional le ha dejado varias enseñanzas que siguen nutriendo su entrega como principal virtud."La diferencia es muy grande y eso por ejemplo se ve reflejado en las concentraciones, los viajes, la exigencia de los entrenamientos y partidos. También, hay otras responsabilidades más allá de lo futbolístico como entrevistas u otros eventos. Al final, todo esto demanda una mentalidad fuerte para asumir los retos que se van presentando. Mi mamá tiene un dicho que es el siguiente: 'si usted va a ser zapatero, tiene que ser el mejor'. Y esto lo aplico tanto para mi vida como en el fútbol. Si yo me dediqué a estar en el deporte es porque tengo que dar todo para ser la mejor. También, considero que me caracterizo por ser una persona luchadora y no negociar una gota de sudor", agregó la futbolista de la institución pereirana.Por otro lado, habló de lo que significa compartir el terreno de juego con su hermana menor Valeria y de la clave del éxito de este Deportivo Pereira en lo que va de temporada. "Creo que es una oportunidad que muy pocas personas tienen y algo que debo valorarlo y disfrutarlo. Hay muchas jugadoras de fútbol, pero no cualquiera pueda llegar a ser profesional y, mucho menos, compartirlo con una hermana. Yo siempre disfruto estar con ella en las concentraciones y en los partidos. También, nos apoyamos y nos corregimos cuando es necesario. La motivación de nosotras es darle una alegría inmensa a la hinchada. En su momento, lo hicieron los chicos y ahora es momento de que nosotras demostremos que también lo podemos lograr y con la ayuda de Dios. El 'profe' nos dice que no olvidemos la expectativa de la primera fecha, que juguemos siempre pensando en que es una final y que demos lo mejor de nosotras contra cualquier equipo al que nos enfrentemos", mencionó.Pero no todo ha sido color de rosa para la número '15' del Pereira, quien antes del inicio de la temporada estuvo lesionada por más de un mes. De otro lado, también tiene claro que debe ayudar en su hogar cuando no hay campeonato de fútbol. "Uno puede estar jugando seis meses, pero los otros cuatro no hay nada. Entonces, toca buscar trabajos que me permitan seguir entrenando, pero al mismo tiempo en los que pueda hacer para ayudar a mi mamá", señaló Alejandra.Finalmente, habló de cómo le gustaría ser recordada en el corto plazo y de sus metas deportivas. "En este momento, me gustaría ser recordada como alguien que hizo parte del equipo que le dio la primera estrella en el fútbol femenino al Pereira. Uno de mis principales objetivos personales es jugar en el exterior y me gustaría hacerlo en España o en Italia. Sin embargo, al final Dios manda y estaría muy agradecida con la oportunidad que él me dé", concluyó la lateral de las 'matecañas'.Por: Jacobo OlivaresEn Twitter: @JacoboOlivares7
Este viernes, desde Barranquilla aseguraron que Ricardo 'Caballo' Márquez agredió en el entrenamiento del Unión Magdalena al jefe de prensa del equipo, Kevin Racedo. Por eso, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el presidente de la escuadra 'bananera', Alberto Mario Garzón, habló sobre el tema y afirmó que fue un malentendido. En primera instancia, el dirigente dio cuenta de si ocurrió o no tal suceso y hasta aclaró como fue el episodio. "Realmente no ocurrió nada, yo pienso que todo ha sido una serie de exageraciones. En el fútbol, en los entrenamientos y en las reuniones de pronto suceden algunas cosas de malos entendidos, pero es algo que no pasó a mayores. Lo que me informan es que se confundió entre el tema de un juego brusco y una pelea, pero realmente ni fue agredido el jefe de prensa ni nada por el estilo", afirmó Garzón. Si bien el acontecimiento no fue alto calibre como lo afirma el presidente del 'Ciclón', el equipo igual se dio a la tarea de indagar sobre el tema a nivel interno. "Nosotros hablamos con ambos y todo está bien, no ha habido ningún inconveniente entre ellos, tienen en este momento el mejor entendimiento y el equipo está de un buen ambiente y un buen clima de trabajo". Ahora bien, Garzón extendió la situación y expresó que más allá de los dos involucrados en este hecho, todos los miembros del club en sus diferentes áreas gozan de buena química de trabajo. "Hay buenas relaciones entre la parte técnica y con toda la parte que apoya al equipo en temas de prensa, de utilería, de todos los funcionarios que giran alrededor de Unión Magdalena, conclusión no ha pasado nada, no hay ninguna agresión y todo están perfecto orden", sentenció. Por último, cabe resaltar que este no es el único episodio particular que ha tenido el 'Caballo' Márquez en lo que va de la liga del fútbol colombiano, pues el pasado 12 de marzo, en el duelo entre 'bananeros' y Alianza Petrolera, el delantero marcó un tanto de penalti y después fue expulsado por doble tarjeta amarilla, luego de celebrar y hacer un gesto frente a la hinchada del equipo de Barrancabermeja. Una vez el árbitro decretó que se fuera a las duchas, el jugador se fue en medio del abucheo y lanzamientos de objetos de la afición local.
Carlos Casemiro, centrocampista del Manchester United, demandó este viernes una sanción "durísima" a los aficionados que han proferido insultos racistas dirigidos a Vinícius Júnior, en España."Es una acción muy grave, siempre lo hablamos y las personas continúan haciéndolo. Tiene que haber un castigo durísimo", declaró el mediocampista en una rueda de prensa previa al partido de fogueo que Brasil jugará contra el local Marruecos este sábado, en Tánger.Casemiro, quien compartió vestuario con Vinícius en el Real Madrid y ahora lo hace en la selección brasileña, confesó sentirse "triste" cuando esos ataques van dirigidos "a personas próximas" a él, como es el caso del exfutbolista del Flamengo."Está pasando en varios lugares del mundo, pero pido que LaLiga tome medidas porque no es bueno para Vini, para LaLiga, ni para el fútbol", apuntó.LaLiga ya ha presentado ocho denuncias en los tribunales españoles por insultos racistas a Vinícius.La último vez lo hizo ante un juzgado de Barcelona tras las "intolerables conductas racistas" reportadas en el clásico del pasado domingo en el Camp Nou. El extremo merengue también ha vivido situaciones similares en otros campos de España a lo largo de esta temporada.SU DERROTA MÁS DURAPreguntado sobre si sigue pensando en la eliminación ante Croacia en cuartos de final del pasado Mundial de Qatar, Casemiro reconoció que le afectó en el momento, pero que no vuelve sobre ello hoy en día."Fue la derrota que más me dolió de mi carrera", aseguró el futbolista.Insistió en que vive "el presente" y que "el fútbol, como la vida, es tomar decisiones en cada momento".También habló del antiguo seleccionador brasileño, Adenor Leonardo Bachi 'Tite', quien abandonó el cargo al término de Qatar 2022 y del que Casemiro afirmó que dejó "un legado muy grande"."Si existiera un trabajo próximo a la perfección sería el de Tite. Hizo un trabajo excepcional por el lado humano. Vivía intensamente la selección. Tite está en mi top 3 del mundo", señaló.
La nueva Francia capitaneada por Kylian Mbappé, autor de un doblete, desarboló sin grandes alardes a los Países Bajos de Ronald Koeman (4-0), mermados por las bajas, en el primer capítulo de la fase de clasificación para la Eurocopa de 2024.Los subcampeones del mundo solo necesitaron tener buena puntería durante los 20 primeros minutos de su debut del año para dejar visto para sentencia un duelo en el que los neerlandeses apenas opusieron resistencia y que vieron como Depay, en el último suspiro fallaba un penalti.Koeman inició con mal pie su segundo mandato al frente de su nación, poniendo fin a una racha de 20 partidos sin derrota en los 90 minutos de juego, con una alineación de circunstancias por las múltiples bajas de peso.Andries Noppert, Teun Koopmeiners, Frenkie de Jong, Steven Bergwijn, Denzel Dumbries, ya eran baja antes de que una infección de última hora no dejara fuera de foco a Dody Gakpo, Matthijs De Ligt, Sven Botman, Joey Veerman y Bart Verbruggen.Demasiado daño en su equipo que apenas compareció en la fiesta francesa, el reecuentro con la afición gala tras el subcampeonato, el inicio de una nueva era que lleva el nombre del jugador de moda en el mundo.Mbappé, que marcó su primer gol con Francia contra Países Bajos en 2017 y estrenó brazalete frente a ese mismo rival prolongando la buena racha anotadora que traía del Mundial de Qatar, donde acabó como máximo goleador. Totaliza once goles en los últimos diez partidos.El jugador del PSG se convirtió a sus 24 años en el cuarto máximo anotador histórico de los "bleus", superando a Karim Benzema, a solo seis de Antoine Griezmann, que puso uno más en su cuenta, el primero en 16 duelos.La vida color de rosa, como su peinado, para el jugador del Atlético de Madrid, que abrió el marcador a los 2 minutos, asistido por Mbappé, capitán sirviendo a vicecapitán, que festejaron juntos para acallar los rumores de que las envidias en torno al brazalete pueden instalarse en el vestuario.No era más que el primer indicador de que la "naranja" estaba madura y que bastaba con presionar un poco para sacarle todo el jugo. Upamecano consiguió el segundo seis minutos más tarde a pase de Griezmann y en el 21 Mbappé se apuntó al festival en un encadenamiento de errores defensivos neerlandeses.Aunque los de Koeman buscaron rebelarse, con internadas por la banda del joven Xavi Simons y con mucha voluntad por parte de Memphis Depay, apenas inquietaron con su alineación de circunstancias la meta defendida por Mike Maignan, que estrenó dejando a cero su portería su condición de titular tras la retirada de Hugo Lloris.El partido no dio para mucho más entre un equipo que no podía y otro que no lo necesitaba. Tan poco le gustaba la cosa a Kouman que apenas superada la media hora puso a Weghorst en lugar de un descontento Taylor, una apuesta del técnico a sus 20 años.En una buena contra Mbappé logró su segundo gol y cuando apenas restaba medio minuto, Upamecano tocó el balón con la mano en el área, pero Maignan detuvo el penalti lanzado por Depay, que sigue a siete goles de Robin van Persie como máximo anotador "naranja".Ficha técnica:Francia: Maignan; Koundé, Konaté, Upamecano, Theo Hernandez; Tchouameni (Camavinga, m.76), Rabiot (Thuram, m.89); Griezmann (Fofana, m.76); Coman (Diaby, m.67), Kolo Muani (Giroud, m.76), MbappéPaíses Bajos: Cillessen; Timber, Geertruida (Malacia, m.87), Van Dijk, Aké; Wijnaldum, De Roon (Blind, m.67), Taylor (Weghorst m.33); Barghuis (Malen, m.68), Depay, Simons (Klaassen, m.68)Goles: 1-0, m.2: Griezmann; 2-0, m.8: Upamencano; 3-0, m.21: Mbappé; 4-0, m.88: MbappéÁrbitro: Maurizio Mariani (ITA), amonestó a los franceses Rabiot (44), Konaté (71), Theo Hernandez (90) y Upamecano (94) y a los neernaldeses Geertruida (65) y Blind (79)Incidencias: Encuentro del grupo B de la fase de clasificación para la Eurocopa de 2024 disputado en el Estadio de Francia de Saint Denis ante unos 80.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido Just Fontaine.
Cristiano Ronaldo confesó este viernes estar "orgulloso" tras su nuevo récord logrado el jueves en el partido entre Portugal y Liechtenstein, en el que se convirtió en el jugador con más partidos con una selección nacional.En una publicación compartida en su perfil de la red social Instagram, Cristiano relató las "sensaciones tan buenas" que experimentó durante el encuentro, en el que además del récord firmó un doblete en la victoria portuguesa por 4-0."Orgulloso de ser el jugador más internacional", escribió el crack luso en la publicación, que acumula más de 8 millones de 'likes'.Con el partido del jueves, Cristiano Ronaldo, de 38 años, acumuló 197 participaciones con la absoluta de su país, con lo que supera las 196 del kuwaití Bader Al Mutawa.El choque contra el Principado supuso, además, el regreso del ex del Real Madrid a la selección lusa tras sus lágrimas al final del partido de cuartos en el Mundial de Qatar 2022, donde Portugal fue eliminado por Marruecos.Como él mismo reveló esta semana, consideró su futuro al frente de la selección, y su continuidad era una de las grandes incógnitas en el inicio del ciclo del nuevo seleccionador, el español Roberto Martínez."Sensaciones tan buenas de volver a jugar y marcar para nuestra selección y en un estadio que es especial para mí", dijo.El partido se disputó en el Estadio de Alvalade de Lisboa, sede del club en el que se formó, el Sporting de Portugal, y su exhibición en el partido inaugural del feudo contra el Manchester United convenció al club inglés de ficharlo.El combinado portugués capitaneado por Cristiano parte ahora hacia Luxemburgo, donde el domingo se enfrentará a la selección del Gran Ducado en otro partido de clasificación para la Eurocopa de 2024.-Crónica del partido entre Portugal y LiechtensteinPortugal derrotó a Liechtenstein (4-0) y su capitán Cristiano Ronaldo, que batió el récord de partidos con una selección nacional al llegar a 197, firmó un doblete, este jueves en Lisboa en el arranque de la clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024.'CR7' marcó de penalti (51) y de libre directo (63) para completar una goleada que habían abierto Joao Cancelo (8) y Bernardo Silva (47).El delantero, de 38 años, ahora en el club saudita Al-Nassr, jugó su 197º partido como internacional y supera así al kuwaití Bader Al-Mutawa, con el que compartía el récord.El cinco veces Balón de Oro también tiene el récord de goles en una selección nacional desde el 1 de septiembre de 2021 cuando marcó un doblete contra Irlanda y superó al iraní Ali Daei y sus 109 goles. Con su doblete de este jueves suma 120.Portugal inició con una cómoda victoria su nueva etapa, con el español Roberto Martínez en el banquillo, en sustitución de Fernando Santos, despedido tras el Mundial de Catar en el que el equipo 'luso' fue eliminado en cuartos por Marruecos (1-0), un torneo que 'CR7' finalizó como suplente y enfrentado con el técnico."Está claro que hay que mejorar y conocer a los jugadores. Pero estoy muy satisfecho de lo que hemos conseguido hacer tras solo tres días de trabajo. La actitud del grupo me ha gustado mucho", dijo Martínez, exseleccionador de Bélgica.Frente a la 198ª nación en la clasificación de la FIFA, Portugal no tuvo que pisar el acelerador. Cancelo abrió el marcador, con un disparo lejano que tocó en Ronaldo, y Bernardo Silva, con un tiro pausado desde el interior del área, amplió la diferencia.
Después de la decepción vivida en Qatar, Brasil comienza este sábado una nueva era con un duelo de fogueo contra Marruecos, sin Neymar y en medio de los crecientes rumores que vinculan al técnico italiano Carlo Ancelotti a la 'canarinha'.El compromiso de preparación contra la sorprendente semifinalista de Qatar 2022 supondrá el estreno en el banquillo de la absoluta de Ramon Menezes, quien asumió el cargo de forma interina tras la salida de Adenor Leonardo Bachi 'Tite'.Tite dejó los mandos de la pentacampeona del mundo tras un ciclo de seis años, en los que disputó dos Copas del Mundo (Rusia 2018 y Qatar 2022) y conquistó la Copa América de 2019.El mal desempeño en las dos citas mundialistas, cayendo en ambas ocasiones en cuartos de final, primero contra Bélgica y cuatro años después contra Croacia, han dejado un sinsabor entre la afición, que ahora confía en la nueva generación liderada por Vinícius Júnior.Todo ello mientras la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) sigue con su particular casting para fichar a un técnico a la altura de la grandeza de la selección nacional.Y el principal nombre ventilado por la prensa es Ancelotti, actualmente en el Real Madrid y con contrato en la disciplina blanca hasta 2024.La posible llegada del preparador italiano es tema de conversación en el vestuario de la Canarinha, según reveló en rueda de prensa el portero Ederson Moraes, del Manchester City.Rodrygo alimentó los rumores al confesar que Ancelotti ha bromeado sobre ser seleccionador con él y el resto de brasileños con los que comparte su día a día en el Real Madrid."Toda broma tiene un poquito de verdad", indicó el ex del Santos, que llevará el "10" de Neymar y de Pelé en el amistoso contra Marruecos.Vinícius Júnior también se ha pronunciado."Creo que a todos los entrenadores les gustaría entrenar a nuestra selección" porque "es un grupo muy bueno técnicamente y dentro somos una familia. Todos quieren estar bien aquí, por lo que creo que quiera, sí", indicó ante los periodistas el exjugador del Flamengo.Hasta el momento, la CBF ha negado cualquier tipo de contacto, pero los jugadores parecen ansiosos ante la posible llegada del laureado entrenador italiano.En el plano deportivo, Menezes parece que apostará por un trío de atacantes con Rodrygo y Vinícius en las bandas, con Vitor Roque, la joven promesa a la que siguen potentes clubes europeos, entre ellos el Barcelona, o Rony, el goleador del Palmeiras en punta.La fase creativa estará en manos de Lucas Paquetá ante la ausencia de Neymar, de nuevo lesionado de gravedad en los ligamentos del tobillo, con Casemiro y Andrey Santos en posiciones más retrasadas del centro del campo.Por su parte, Marruecos quiere confirmar que puede plantarle cara a cualquiera tras su brillante actuación en Qatar 2022.El cuarto puesto, después de cargarse a potencias como España y Portugal, fue un hecho histórico para una selección acostumbrada a vuelos más bajos, pero que ha juntado a una generación única.Walid Regragui ha llamado para este amistoso prácticamente al mismo bloque que triunfó hace unos meses en el Mundial, con la excepción de Jabrane, Amallah, Benoun y Chair.En el once del equipo africano es duda, por molestias musculares, Achraf Hakimi, quien no atraviesa por un buen momento en lo profesional y en lo personal, después de haber sido acusado formalmente por la presunta violación de una joven.Cuando dio a conocer la lista de convocados, Regragui salió en defensa del lateral del París Saint-Germain, reivindicando la presunción de inocencia."Vamos a apoyarlo hasta que se pruebe lo contrario. Nuestros corazones están con él, le hará bien volver a Marruecos", declaró entonces.- Alineaciones probables:.Marruecos: Bono; Hakimi, Aguerd, Saiss, Mazraoui; Ounahi, Amrabat, Sabiri; Ziyech, En-Nesyri y Boufal.Seleccionador: Walid Regragui..Brasil: Ederson (Weverton), Emerson Royal, Éder Militão, Ibañez, Alex Telles; Casemiro, Andrey, Lucas Paquetá; Rodrygo, Vinícius Júnior y Rony (o Vitor Roque).Seleccionador: Ramon MenezesEstadio: Ibn Batouta, en la ciudad de Tánger.Horario: 22.00 hora local (22.00 GMT).
En juego válido por la fecha diez del Fútbol Colombiano, Deportes Tolima recibirá a Atlético Huila, en un encuentro donde ambos buscarán quedarse con los 3 puntos.El ‘vinotinto y oro’ viene dejando algunos altibajos. Si bien ha dejado algunas dudas en su arranque de temporada, quiere demostrar la grandeza que lo ha hecho ser campeón en las temporadas recientes. Ahora, están en la casilla número 12 con diez puntos.Para Huila, las cosas le sonríen en esta parte del campeonato. Venía de no poder ganar ningún partido y ahora, ha podido acumular tres partidos consecutivos logrando la victoria y ahora, quiere que sean cuatro. Tienen la oportunidad perfecta acudiendo a la condición de visitante. Actualmente, están en la casilla 13 con diez puntos.Deportes Tolima vs Atlético Huila, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido del Fútbol Colombiano, entre Deportes Tolima y Atlético Huila?• Hora: 8:30 p.m. (hora colombiana)• Transmisión: cerrada.
"Yo creo que Santa Fe viene en alza. La clasificación en la Sudamericana les dio un envión anímico". Esas fueron las primeras palabras de Alberto Gamero, técnico de Millonarios, en la previa del clásico bogotano frente los 'cardenales', el domingo a las 7:45 p.m., en la décima fecha de la Liga I del fútbol profesional colombiano. El entrenador de los albiazules atendió a los periodistas y tocó diferentes temas de interés del tradicional club, que marcha en la tabla de posiciones en la quinta posición, con 14 puntos.En el derbi que se realizará en El Campín se tiene la expectativa de una gran asistencia de público, como quiera que los dos equipos llegan con ánimos renovados tras vencer a Cali, en el caso de Santa Fe; y en el de Millonarios, a Pasto, en compromisos jugados a mitad de semana.El samario siguió y comentó que "el equipo se encuentra fuerte, hemos tenido de pronto partidos donde se cometen errores, donde nos ha costado ganar, pero a pesar de las lesiones estamos tranquilos, con la mentalidad de que el que juegue; tiene que responder".Acá las palabras de Alberto Gamero antes de Santa Fe vs. MillonariosEl grupo para el clásico"El grupo de convocados no va a variar mucho, estamos pensando en lo que viene el domingo frente a Santa Fe; pero también hay que ver que tenemos un calendario muy bravo, hemos jugado hace poco once partidos. Ahora falta Santa Fe, Tolima, Bucaramanga, nos queda una manada de partidos y esperamos soportar con lo que tenemos".*Nuevos jugadores"No es fácil buscar jugadores libres, con ritmo de competencia. Estoy tranquilo con lo que tengo, pero si hay un jugador apetecido, que nos guste, que estemos convencidos, pues bienvenido sea. Nosotros guardamos un cupo, hay un cupo, pero hay que enfocarnos en qué vamos a traer".*Jóvenes y de experiencia"Me da tranquilidad que los jugadores de experiencia arropan a los muchachos, les dan esa confianza. Por eso es que siempre llevo 20-22 jugadores a las concentraciones, porque las experiencias de a qué hora duerme Silva o a qué hora come Uribe".*El presente"Con todo y los lesionados, Millonarios ha respondido. Es cierto hemos tenido altibajos normales, no conozco un equipo que no cometa errores en partidos, porque el rival también juega, no quiere perder. Eso nos ha pasado, pero también hemos tenido partidos importantes".
La delantera de la Selección Colombia femenina, Linda Caicedo, no para de recibir distinciones. En esta oportunidad, la atacante de 18 años fue elegida en una selecta lista que premia a las mejores futbolistas jóvenes del panorama futbolístico de este 2023.Así lo dio a conocer en las últimas horas en una publicación en sus plataformas digitales el Real Madrid, escuadra en la que milita la deportista vallecaucana. El 'post' en la red social de Twitter la acompañó con una fotografía de la número '19' de las 'merengues'."Linda Caicedo ha sido elegida en el NXGN Nine 2023, una clasificación de las mejores jóvenes promesas de la élite del fútbol femenino", escribió el plantel español.Según reveló el Real Madrid femenino, Caicedo Alegría ocupó el noveno lugar en la clasificación. El galardón es entregado por la revista GOAL y premia tanto a la rama femenina como masculina de las mejores futbolistas jóvenes del panorama futbolístico de este año en curso. Linda compartió en el listado junto como la brasileña Aline Gomes, la japonesa Aoba Fujino, Wieke Kaptein, de Países Bajos, la alemana Franziska Kett, la jugadora española Vicky López , la camerunesa, Monique Ngock; entre otras. Este es el trino que compartió el Real Madrid en sus redes sociales:De otro lado, en la rama masculina, los futbolistas elegidos en esta clasificación son: Gaby (Barcelona), Arda Guler (Fenerbahçe), Mohamed-Ali Cho (Real Sociedad); Endrick (Palmeiras), Alejandro Garnacho (Manchester United); Romeo Lavia (Southampton), Youssoufa Moukoko (Borussia Dortmund), Mathys Tel (Bayern Munich) y Warren Zaire-Emery (París Saint-Germain).Linda Caicedo no para de recibir reconocimientos, debido a que hace una semana fue elegida como la 'Reina de América' por el tradicional diario 'El País', de Uruguay, en una encuesta en la que votan periodistas deportivos de varias naciones en nuestro continente.Este sábado, Real Madrid tendrá una dura prueba en la Liga F puesto que medirá fuerzas contra el Barcelona, actual líder del rentado 'ibérico', el cual comenzará a las 12:15 del día, de Colombia, en el Estadio Johan Cruyff, sede de las 'culé'. Para este partido aún no se conoce si Linda Caicedo estará entre las convocadas de las 'blancas', ya que en el último juego contra Granadilla Tenerife, que perdieron 0-1, salió lesionada y en medio de lágrimas.Real Madrid es segundo en la liga española femenina con 56 puntos, a 10 unidades de las 'azulgranas'. El podio lo completa el Levante con 53 enteros.