El año está próximo a terminar, faltan escasos 19 días para que el 2022 quede en nuestros recuerdos e inicie el 2023, por tal motivo, desde el diario colombiano 'El Espectador', este lunes se llevó a cabo la entrega número 62 del premio Deportista del Año. Así como varios fueron los atletas que fueron reconocidos en esta ceremonia celebrada en el Movistar Arena, hubo un merecido premio para Carlos Paniagua, quien se llevó el reconocimiento a mejor técnico del año.Esta distinción para el popular 'Fututo' es fruto de su gran trabajo y dedicación al fútbol femenino, el cual ha sabido comandar junto a una gran camada de jugadores que se han sabido destacar en los diferentes certámenes internacionales del año.El estratega, de 60 años, dedicó unas palabras tras recibir el premio en las cuales no se olvidó ni de su equipo, del cuerpo técnico ni de las futbolistas que le ayudaron a obtener un nuevo logro en su carrera dentro del mundo del balompié, "me siento muy orgulloso de recibir este premio. Esto es un premio colectivo, en el momento no se encuentra el resto del cuerpo técnico, estoy en compañía de cinco jugadoras. Pero esto es un premio de todo un grupo que nos comprometimos y dejamos el nombre de Colombia muy en alto", expresó de entrada el 'profe' Paniagua.Y es que recordemos que este fue un año especial para la Selección Colombia Femenina en tres categorías distintas, la de mayores que quedó subcampeona de la Copa América celebrada en nuestro país; la Sub 20 que llegó a cuartos de final del Mundial de Costa Rica 2022, comandada por Carlos Paniagua; y la Sub 17 que llegó hasta la final del Mundial de la India 2022, donde estuvo cerca de llevarse el título, también con un equipo dirigido por 'Fututo'.Así las cosas, estas destacadas actuaciones que contaron con grandes jugadoras, tuvo que tener un líder desde el banquillo, que siempre supo tomar las decisiones acertadas y que además, como muchas futbolistas lo dijeron, se convirtió en un "papá". Con estos grandes procesos logró convertirse en el primer entrenador colombiano en alcanzar una final de un torneo organizado por la FIFA, en el cual además logró traer la medalla de plata para el país.Aún queda mucho por trabajar, pero sin duda alguna este premio fue más que merecido para el estratega antioqueño.Por otro lado, en otras palabras reveló un poco de su carrera como futbolista, "sí jugué fútbol, en el Medellín. En ese entonces el técnico era Julio Avelino Comesaña, pero tuve una lesión de rodilla que me sacó muy temprano de la carrera", concluyó Carlos Paniagua, en sus palabras tras recibir el premio al técnico del año.
"Me llena de felicidad un año como estos, no solamente por mí, sino por todo lo que ha pasado con mis jugadoras". Carlos Paniagua es uno de los personajes más relevantes en la actualidad en el fútbol colombiano. Y todo porque bajo su dirección técnica, la Selección Colombia femenina Sub-17 quedó subcampeona del Mundial de India 2022 e hizo historia a nivel orbital. Ante tal logro y a su regreso al país, el entrenador antioqueño atendió una entrevista con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'.Más allá de los conceptos futbolísticos, de las calidades de sus jugadores, del entendimiento total entre su cuerpo técnico y del grupo que viajó a territorio indio; en la charla con Javier Hernández Bonnet, nuestro director general, dejó algunos secretos relacionados con sus pupilas. A algunas de ellas las tiene desde hace varios años bajo su orientación y por eso hay otros motivos extrafutbolísticos que lo llenan de satisfacción."Por ejemplo, yo a Yésica Muñoz la tengo desde el equipo Formas Íntimas y la conozca. Ella vive en la comuna 13, en una piecita, en un espacio muy pequeño junto a su mamá, su papá y su hermano. Desde que ella sale de Colombia me entrega los viáticos, que ella no quiere gastar nada porque quiere ayudarle a su mamá", contó inicialmente el 'profe' Paniagua, a quien futbolistas como Linda Caicedo y Mary José Álvarez destacaron por el manejo de grupo que tiene y que ha sido uno de los secretos para sus buenos resultados tanto en el seleccionado colombiano Sub-17, como en el Sub-20.Durante este miércoles, cuando se dieron una serie de homenajes y reconocimientos en la ciudad de Bogotá, las futbolistas aparte de los vítores y las muestras de cariño de parte de los aficionados que llegaron masivamente al Movistar Arena; también recibieron otras noticias relevantes para ellas. Y es que comenzando el día, en la Casa de Nariño, se confirmó un premio económico desde el Ministerio del Deporte, tras la gran campaña en India.Pero eso no fue todo, porque en el Movistar Arena, un aparte del programa estipulado por la FCF también dejó un espacio para los patrocinadores, que se sumaron a la iniciativa de entregar incentivos para las guerreras que enaltecieron los colores patrios en la cita orbital, que organizó la FIFA."Para mí por las condiciones tan complicadas que tienen algunas, me da alegría y satisfacción ver a las jugadoras disfrutando del Arco del Triunfo, de la Torre en París, tomándose fotos. Además de ese recibimiento, de las empresas que se han tocado, que las quieran ayudar, ese es el mejor regalo para mí. Esas muchachas se han convertido como en unas hijas", complementó con visible alegría Carlos Paniagua.Tras la apretada agenda cumplida en la capital colombiana; las futbolistas se dirigieron a sus ciudades de origen. En Cali y Medellín también les tienen preparados homenajes y más reconocimientos.
La plantilla de la Selección Colombia femenina ya se encuentra en el país, recibiendo todo el cariño, apoyo y felicitaciones por parte del pueblo colombiano, luego de obtener el subcampeonato en la Copa del Mundo de la India 2022. En medio del programa y la agenda a cumplir, se tuvo una rueda de prensa y allí hablaron con los medios de comunicación el entrenador Carlos Paniagua; la capitana Linda Caicedo y la segunda referente de la cintilla, Mary José Álvarez.Precisamente, el profesor Paniagua de entrada se mostró emocionado por todo el recibimiento que le dio el país a las heroínas de nuestro país y a todo el cuerpo técnico. En su intervención hizo un repaso de cómo fue la actuación en la Copa del Mundo y del momento en el que vio que era posible lograr el título. "Muy buenos días para todos, muchas gracias por la asistencia, sentimos, desde anoche que llegamos al aeropuerto (El Dorado), el reconocimiento por parte de la gente y del pueblo colombiano, gracias al periodismo que hace que el fútbol femenino sea visible. Uno siempre trabaja para ganar el Mundial, sabíamos que estábamos en un grupo difícil, fuimos en un paso a paso, después que se pierde el primer partido con España nos reunimos con las jugadoras, el equipo se hizo fuerte, tuvo una buena reacción y pasamos primeros del grupo. En ese paso a paso, se le ganó bien a Tanzania, sufrimos un poco porque golpearon a Linda (Caicedo), antes de enfrentar a Nigeria decíamos que era el partido más importante para nuestras vidas porque el ganar nos permitía estar en una final de un Mundial; cuando sucedió el penalti de Luisa (Agudelo, arquera) es una alegría inmensa. Agradezco a las jugadoras la resiliencia y el amor que tuvieron por la camiseta", afirmó de entrada Paniagua.El partido contra España, la gran brecha que hay en el fútbol"Cuando hablamos de la estructura que tiene la liga femenina de España, estamos hablando de que todavía estamos muy lejos, de las fortalezas que tiene en esas divisiones, pero en el día a día vimos que la brecha en lo deportivo no era tan grande, que se podía. Yo le dije al grupo que cuando se quiere algo, hay que dar un poquito más. Desafortunadamente, fue muy parecido en el partido anterior, hicieron los cinco cambios, España remató mejor. Nosotros en el banco tenemos jugadoras que juegan en la Difútbol, pero nos estamos acercando mucho en Sudamérica, con Brasil estamos mano a mano y no le tenemos temor a estas potencias del mundo".Sobre la final contra España"Estuvimos ahí, por poco de habernos traído la Copa del Mundo y hubiese muy lindo que la hubiese lucido Linda ese trofeo".Sus sensaciones al estar en el banquillo técnico "A uno cuando le dan esta responsabilidad de dirigir dos selecciones (Sub-17 y Sub-20), tienen en la manos de uno el sueño de estas jugadoras, que sueñan con estar en un Mundial, no me gustaría ver un camerino que no estuviera en un Sudamericano, en un Mundial. Les dije a ella que dimensionáramos de estar en donde estábamos, fuimos primeros, ellas como jugadoras; y nosotros como cuerpo técnico de tener esta experiencia. Todos han puesto un grano de arena para que todo esto sea posible".Destacó el trabajo grupal de la Selección Colombia en el Mundial"Esto es un colectivo de jugadoras en donde todas sacaron el país adelante, pero lo de Linda (Caicedo) es un fenómeno mundial, impresionante todos detrás de las jugadoras, es impresionante lo de Linda, por ese la franja de capitana".La gran fortaleza mental del grupo"Primero uno tiene que ser muy aterrizado, desde que le ganamos a Perú en el Sudamericano empecé a ver la jerarquía de las jugadoras y desde allí empezamos a trabajar la mentalidad ganadora. Terminamos el año bien y lo acabamos bien, habría sido espectacular haber traído la Copa del Mundo, pero lo que hicimos fue espectacular y ojalá se pueda repetir. Tenemos una generación especial de jugadoras, que seguramente van a vestir la camiseta de la Selección Colombia de mayores muy pronto".
Hace pocas horas, y después de haber tenido un pequeño tour por la ciudad de París; arribaron a la ciudad de Bogotá las jugadoras e integrantes del cuerpo técnico de la Selección Colombia femenina Sub-17, que el domingo pasado unió a los aficionados del país en la finalísima frente a España. Pese a la derrota 1-0, las dirigidas por el profesor Carlos Paniagua dejaron la piel y se ganaron el respeto y la admiración.Y al filo de la medianoche, el seleccionado colombiano arribó a la capital de la República, con las futbolistas y el 'profe' Paniagua con cara de satisfacción, por haber cumplido con una histórica campaña en territorio indio."Un viaje largo, pero venimos felices, con un orgullo grande de traer este logro para el país. Le agradecemos a todos ustedes por transmitirle todo al país y ahora a descansar. Muy orgulloso de estas jugadoras tan valientes", dijo el seleccionador a los micrófonos de 'Noticias Caracol'.Después del regreso, el grueso del grupo de la Selección se dirigió a un hotel en el norte de la ciudad, en donde descansarán porque se viene un miércoles de homenajes y reconocimientos, en los que también se tiene previsto un contacto cercano con los aficionados.Y es que el día arrancará a primera hora, cuando las guerreras de Paniagua se desplazarán hasta la Casa de Nariño, en donde serán recibidas por el presidente Gustavo Petro. Allí estarán durante cerca de una hora y posteriormente se irán a la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol, en donde se concederá una rueda de prensa con los medios nacionales.La agenda continuará en el Movistar Arena, en donde estarán las figuras de Colombia cerca a los fanáticos e igualmente con sus familiares más cercanos, según se pudo establecer con fuentes de la FCF.Dicho escenario abrirá sus puertas desde las 9:30 de la mañana y el inicio de acto sería sobre las 10:45 a.m. Según información publicada en las redes sociales de la Federación, se tiene una capacidad para el ingreso de 6 mil personas.Ya en horas de la tarde, las jugadores que defendieron con prestancia ese uniforme amarillo, azul y rojo partirán con destino a sus ciudades de origen, en donde también están preparados más reconocimientos, acordes a la sobresaliente actuación mundialista.¿En dónde ver EN VIVO el homenaje a la Selección Colombia femenina Sub-17?Tanto la rueda de prensa, como el evento en el Movistar Arena se podrá ver EN VIVO en nuestros portales informativos digitales como lo son: Noticias Caracol Ahora, Noticias Caracol, Gol Caracol y Caracol Sports. Esto desde las 9:30 de la mañana, con todo el equipo periodístico ubicado en diferentes sectores de Bogotá para llevar una a una las incidencias para el merecido homenaje a la Selección Colombia femenina Sub-17.
Colombia ha vivido con orgullo su primera final futbolística en un torneo de la FIFA, la protagonizada por la Selección Femenina sub'17 en el Mundial de India, a pesar de que finalmente la gran figura Linda Caicedo y el resto de las cafeteras se tuvieron que conformar con la plata.A pesar de la hora -las 9.30 de la mañana el día después de las grandes celebraciones de Halloween- centenares de personas se han agrupado en las plazas de Colombia donde se han habilitado pantallas para seguir el partido contra las españolas.También en Villagorgona, el pueblo del Valle del Cauca de donde es natural Caicedo y en el que su familia y los vecinos se han agrupado para animar a su mejor exponente.La madre de Caicedo, Herlinda Alegría, está feliz de ver a su hija con solo 17 años representando al país en lo más grande, aunque no niega que está "triste porque las niñas lo dieron todo y el título se nos fue de las manos", subrayó a EFE.El apoyo en las calles de ColombiaDesde muy temprano empezó el desfile de camisetas amarillas por las calles de Medellín, plaza poderosa para el fútbol femenino en el país, donde surgió el club Formas Íntimas, que esculpió a Mary José Álvarez y Yesica Muñoz, dos de las figuras en el Mundial de India."Llevábamos 35 años soñando con este momento", ha repetido Liliana Zapata, fundadora de ese club que encarna del fútbol femenino en Colombia.El punto más concurrido fue a unos metros del estadio Atanasio Girardot, donde Matea Escudero llegó temprano para poder disfrutar del espectáculo en pantalla grande con su nieto menor, Jerónimo.Para la fiel seguidora de la Selección y del Atlético Nacional, que disfrutó con las atajadas de la portera Luisa Agudelo, su "favorita", el resultado en la final terminó siendo una simple anécdota después de unos días soñados para los hinchas colombianos."Son unas berracas, consiguieron lo que los hombres no fueron capaces: llegaron a una final del mundo. Me llenan de un orgullo impresionante. Juegan demasiado bien las muchachas", comentó a EFE Matea.En la Plaza de los Hippies, donde se ha congregado la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, las familias que salían a pasear en un inusual domingo despejado y los ciclistas se acercaban a la pantalla donde una batucada animaba el partido donde, a diferencia de la emoción que suele causar los choques masculinos, no había apenas arengas ni gritos, pero sí caras serias."Es un gran logro lo que han hecho estas niñas de la sub'17 y un ejemplo para las juventudes y también para las mayores; hay que dejar todo por la camiseta", aseguraba a EFE Juan Ricardo Borda, uno de los seguidores que ataviado con gorra, camiseta y pañuelo de la Selección ve el segundo puesto "como un triunfo".Las jugadoras del fútbol colombiano, esperando el apoyo El equipo llegó a la India bajo el firme liderazgo de Caicedo, quien este año ha sacado el pecho por la Selección sub'20 y la mayor con grandes resultados, a pesar de una casi total falta de apoyo institucional.Sin embargo, aunque todo este equipo de jóvenes profesionales ha conseguido lo que ninguna otra selección colombiana, ni siquiera la llamada dorada masculina, ha logrado: meterse en una final.
Este domingo, en el estadio DY Patil, de la ciudad de Mumbai, la Selección Colombia femenina Sub-17 no ahorró ni una gota de sudor, lucho de principio a fin; pero al final de los 90 minutos perdió 1-0 frente a su similar de España y terminó con el subcampeonato del Mundial de la India 2022.Un autogol en el minuto 82 de la lateral Ana María Guzmán terminó con el sueño de título orbital para las dirigidas por Carlos Paniagua, que pusieron a delirar a los aficionados colombianas durante todas estas semanas del mes de octubre. La finalísima fue bien disputada, con ardentía, buen ritmo e intensidad y las futbolistas del profesor Paniagua plantaron el cara a cara, metieron la pierna cuando tuvieron que hacerlo, también jugaron e intentaron ir al frente, generaron opciones de anotar con Gabriela Rodríguez, Linda Caicedo y Yésica Muñoz.Incluso después de que las españolas se fueron arriba en el marcador, Colombia quiso reaccionar, mandó balonazos al área de las rivales, las dos centrales Perlaza y Álvarez se fueron al frente y en ese cierre del compromiso se presentaron aproximaciones con Caicedo y Rodríguez, pero ya todo estaba consumado.También cuando se necesitó, la arquera Luisa Agudelo estuvo atenta y dispuesta para parar los balones de riesgo que generaron las europeas, especialmente en el primer tiempo. Cabe señalar en ese orden de ideas que a España le anularon un gol a Cristina Librán, en el segundo tiempo, porque el balón le pegó en la mano.De esa forma, España fue la única Selección que pudo derrotar a las colombianas en dos oportunidades (en el debut en la fase de grupos 1-0), en una campaña en la que fueron ascendiendo fase a fase hasta llegar a la final, en la que a la distancia los hinchas desde nuestro país mandaron energía positiva para las guerreras que se vistieron con los colores amarillo, azul y rojo en territorio indio.
Este domingo, la Selección Colombia femenina Sub-17 se juega un partido histórico en la final del Mundial de la India 2022. Las dirigidas por Carlos Paniagua se enfrentarán contra el seleccionado de España, en el duelo válido por el título, a partir de las 9:30 a.m., partido que podrá ver EN VIVO por Gol Caracol y GolCaracol.com.Uno de los protagonistas del equipo ha sido el entrenador antioqueño que ha logrado sacar lo mejor de sus dirigidas, liderándolas hasta el partido definitivo. En Gol Caracol hablamos con Carlos 'Piscis' Restrepo, quien trabajó por varios años con Paniagua, en las inferiores del seleccionado colombiano masculino.¿Por qué razón trabajaron junto a Paniagua, él siendo asistente suyo?"Cuando me contactan la FCF yo estoy en Costa Rica, ellos me hablan de poder venir y me comentan que Carlos Paniagua venía ahí en el trabajo de selección y que en potencia podría ser un asistente técnico. Yo lo conocía, porque jugó con mi hermano en selecciones Antioquia y venía también de dirigir allí. Conocía muy bien lo que era la batería de la edad de los jugadores con los que íbamos a trabajar. Nos juntamos en el 2012 para comenzar el trabajo hasta el 2017. Intenté llevarlo conmigo al fútbol profesional en Honduras. Estuvimos juntos en tres Suramericanos, dos Mundiales, juegos Bolivarianos y selección olímpica".¿Cómo es Carlos Paniagua?"Carlos es un tipo muy abierto, agradable, con buenos conocimientos, preparado, con mucha pasión por el fútbol. Yo creo que todo eso nos ayudó a formar una armonía y complementarnos que era lo más importante".¿Qué tipo de DT es Paniagua?"Carlos siempre ha tenido la preparación y el conocimiento para el entrenamiento deportivo, que es tan importante. Siento que en el trabajo de campo Carlos es creativo, es una persona que bajo ese conocimiento táctico maneja muy bien la estrategia para los partidos, es una persona que tiene su particularidad, que es la preparación de los juegos, trabajos y tareas para la competencia. Además de la relación que tiene con sus dirigidos y/o dirigidas, tiene su manera de integrar los grupos y hacer que lo sigan".¿Qué es lo que más destaca de él, su idea táctica, su idea de fútbol bien jugado o el manejo de grupo?"Es una combinación, los entrenadores tenemos eso: la parte humana que nos ayuda con los grupos, para relacionar e interactuar, cosa que tiene Carlos. Pero a eso hay que sumarle el conocimiento, el trabajo de campo de él en la parte táctica, Carlos es rápido e intuitivo, y eso le da pie a que los equipos se paren bien y tengan una buena estructura. Me gusta su estilo, de que los equipos jueguen bien, agraden y sean ofensivos, con la posesión como un argumento para dominar a los rivales".¿Ha hablado con Paniagua de las diferencias de manejo y trabajo entre el fútbol femenino y masculino?"Son dos cosas muy diferentes, nosotros ya habíamos palpado cuando estuvimos juntos en la FCF e interactuamos con los cuerpos técnicos. Indudablemente, hay una diferencia marcada, especialmente en la parte fisiológica, razón por la cual hay que estudiar muy bien para entrar a manejar el tema femenino. Carlos se fue metiendo y lo cogió muy rápido, también se rodeó con gente que lo ayudó, en el tema de las mujeres las sabe llevar, tratar y meter dentro de la idea que él pretende. Hay que estar empapado en el medio en el que uno está, Carlos demostró que le tomó la medida al fútbol femenino, y le tomó cariño a ese trabajo".¿Le sorprende lo logrado hasta el momento por Paniagua?"Son resultados que no son comunes en el fútbol nuestro, y en especial en el femenino. Tanta resonancia me agrada y me sorprende de una manera agradable. Estoy muy contento porque Carlos pueda obtener estos logros, y posicionar el fútbol femenino. Que bueno que le toca a él porque creo que se lo merece".
La Selección Colombia Sub-17 femenina se marchó en silencio para afrontar el Mundial de la India 2022 y en pocas semanas se ha ganado la atención de todos en el país. Y lo han hecho exaltando varios temas específicos para valorar y destacar, más allá de que derroten o no este domingo a España, en partido que arrancará a las 9:30 a.m.. Unión y amor por la camisetaLo primero que hay que destacar es la comunión y buena sintonía que se construyó al interior del seleccionado colombiano. El liderazgo y el mensaje de Carlos Paniagua caló entre las futbolistas, que con el paso de los días se han compenetrado a tal punto de estar cerca de tocar la gloria en territorio indio y entregarle a Colombia su primer título mundial FIFA. Toda una proeza. Además, es evidente en la cancha y en sus mensajes que las jóvenes futbolistas honran y se han entregado por defender los colores patrios, con esa alma de deportistas que quieren trascender y hacerse conocer.El talento de Linda CaicedoEs evidente que la Selección Colombia tiene un plus al contar en su nómina con una talentosa, una jugadora diferente como lo es Linda Caicedo. Ella es todo velocidad, creatividad, poder de desequilibrio y en cualquier momento aparece para aclarar el camino. Se nota que a la vallecaucana le encanta tener el balón en sus pies, disfruta de lo que hace, se divierte y no ha olvidado en su libreto ese fútbol de calle, de barrio, del que ella viene y por eso marca la diferencia. Para el fútbol colombiano es motivo de orgullo tener a la popular Linda, quien de seguir así marcará una era y hará historia a nivel mundial, como de hecho ya lo hace.'La muñeca' y sapiencia de Carlos PaniaguaTodo el reconocimiento para el trabajo del técnico Carlos Paniagua, quien ha logrado que la Selección Colombia tenga una idea táctica, un orden y una filosofía de juego que gusta y atrae. Pero además de eso, también le ha dado rienda suelta a la creatividad e imaginación de sus futbolistas, que de mitad de cancha para adelante han generado sociedades, tocan, triangulan y se tratan de divertir al máximo. Se nota igualmente que hay química entre Paniagua y sus jugadores, que le 'compraron' la idea y así se han logrado éxitos y buenos resultados, tanto así que Colombia sueña con su primer título mundial. Las otras 'artistas' del seleccionado colombianoNo solamente de Linda Caicedo vive la Selección Colombia femenina Sub-17. Así, para destacar a otras futbolistas que son importantes en ese grupo de amigas que ha creado el profesor Paniagua. En el arco hay prestancia y categoría con Luisa Agudelo, la defensa la lidera con fortaleza Mary José Álvarez; la fortaleza y proyección de Ana María Guzmán; el empuje en la zona media de Juana Ortegón y las socias de Linda que son Gabriela Rodríguez y Yésica Muñoz. Ellas y todas las demás, merecen nuestros aplausos y reconocimiento y este domingo, estaremos haciéndoles fuerza a la distancia. Todo el país, con estas futbolistas que han puesto en alto los colores de Colombia a nivel orbital.
España y Colombia se enfrentarán mañana en la final del Mundial sub-17 de fútbol femenino que se disputa en la India, una encuentro en el que La Roja defenderá el título frente a las cafeteras, que se cuelan por primera en la historia en una final.La selección española, que partió como gran favorita para ganar este campeonato, logró su boleto a la final tras vengarse de su eterno rival: la Alemania que el pasado mayo le arrancó el título europeo de las manos a un combinado que contaba sus partidos en victorias y que sucumbió en la final en la tanda de penaltis.Un gol en el minuto 90 de la delantera española Lucía Corrales dio la victoria en semifinales el pasado miércoles al conjunto de Kenio Gonzalo en un ajustado duelo contra las germanas que estaba destinado a resolverse de nuevo desde los doce pasos.El camino a la final de España pasó por otro momento crítico al enfrentarse contra Japón, uno de los equipos más fuertes de esta competición, que amenazó en los cuartos de final con quedarse con la plaza de las semis.El reñido encuentro tomó forma en la segunda parte, cuando el conjunto nipón se adelantó al marcador con un disparo imparable en el minuto 66 de Momoko Tanikawa, despertando el hambre de gol de la joven promesa del F.C. Barcelona Vicky López, que en los últimos minutos marcó con un doblete que puso punto y final a este sufrido partido.Las españolas y las colombinas disputarán la final en el mismo estadio en el que comenzaron su andadura por esta competición, situado en la ciudad financiera de Bombay. Por aquel entonces, La Roja venció por 1-0 a las cafeteras.¡CUIDADO CON LA 11 DE COLOMBIA!Sin embargo, esa victoria no le sirvió de mucho a España, que dependió de un partido clave entre Colombia y México para clasificarse en los cuartos de final del Mundial.La derrota de las vigentes subcampeonas mexicanas por 2-1 y el triunfo de La Roja sobre China por 0-1 dio alas a ambos equipos, que pasaron como primeros y segundos del grupo C, respectivamente.Colombia se vio entonces las caras ante una Tanzania que dispuso de escaso tiempo para reaccionar a la velocidad de la dorsal 11, Linda Caicedo, que se aventajó en el minuto tres de partido para acomodar a su equipo en un encuentro que se saldó con 3-0 en favor del tricolor.La semifinal contra Nigeria sí costó más de sacar adelante: no hubo goles y el pronóstico apuntaba a una tanda ajustada de penaltis. Un parón de la guardameta Agudelo en el quintó tiro de las nigerianas las impulsó por primera vez en la historia a la final de una competición sub-17.Previa a la final hispana, Alemania y Nigeria pelearán por el segundo y cuarto puesto de la competición. Ambos equipos, casualmente, también se vieron las caras en su primer encuentro de fase de grupos en la ciudad costera de Goa, donde las germanas se impusieron por 2-1.Alineaciones probables:Colombia: Luisa Agudelo, Mary Espitaleta, Cristina Motta, Stefanía Perlaza, Natalia Hernández, Yesica Muñoz, Gabriela Rodríguez, Linda Caicedo (c), Ana Guzmán, Juana Ortegón, Orianna Quintero.Entrenador: Carlos PaniaguaEspaña: Sofía Fuente, Judit Pujols, Sandra Villafane, Marina Artero (c), Lucía Corrales, Jone Amezaga, Sara Ortega, Cristina Libran, Vicky López, Carla Camacho y Marina Rivas.Entrenador: Kenio GonzaloÁrbitro: la mexicana Katia GarcíaEstadio: DY Patil Stadium, Navi MumbaiHora: 9:30 a.m. (hora colombiana).
Este viernes 24 de marzo, el fútbol a nivel internacional tendrá 'platos' imperdibles, ya que habrá acción en la Concacaf Nations League, en el fútbol colombiano y algunos duelos de preparación de selecciones, entre ellos el de la Selección Colombia frente a Corea del Sur.A su vez, las Eliminatorias rumbo a la Eurocopa del 2024 seguirán con atractivos compromisos como el de Francia vs. Países Bajos.Como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy viernes 24 de marzo de 2023, televisados o por plataformas digitales en nuestro país para que se agende.EQUIPOSHORA/CANALCorea del Sur vs. Colombia6:00 am | Amistoso - Caracol TV y GolCaracol.comBulgaria vs. Montenegro12:00 pm | Eurocopa 2024 - Star+ ESPN 2Suecia vs. Belgica2:45 pm | Eurocopa 2024 - Star+Francia vs. Países Bajos2:45 pm | Eurocopa 2024 - Star+Austria vs. Azerbaiyán2:45 pm | Eurocopa 2024 - Star+Republica Checa vs. Polonia2:45 pm | Eurocopa 2024 - Star+Moldavia vs. Islas Feroe2:45 pm | Eurocopa 2024 - Star+Serbia vs. Lituania2:45 pm | Eurocopa 2024 - Star+Bahamas vs. Trinidad y Tobago3:00 pm | CONCACAF Nations League - Star+Leones vs. Valledupar4:00 pm | Torneo BetPlay DIMAYOR - TV cerradaQuindio vs. Orsomarso6:05 pm | Torneo BetPlay DIMAYOR - TV cerradaNicaragua vs. San Vicente y Granadinas7:00 pm | CONCACAF Nations League - Star+Granada vs. Estados Unidos7:00 pm | CONCACAF Nations League - Star+Mazatlán FC vs. Club Leon8:05 pm | LIga MX - Star+Águilas Doradas Rionegro vs. Envigado8:10 pm | Liga BetPlay DIMAYOR - TV cerradaBelice vs. Guatemala9:00 pm | CONCACAF Nations League - Star+
La Selección de México derrotó este jueves por 0-2 a la de Surinam para tomar el liderato del grupo A en la Liga de Naciones de Concacaf, en el debut con el equipo del seleccionador argentino Diego Cocca.Un gol de Johan Vásquez y un autogol de Damil Dankerlui le dieron la victoria a México, superado en la mitad inicial, pero superior en los últimos 45 minutos.México tuvo la posesión de la pelota en el inicio del partido, pero poco a poco Surinam tomó confianza y tuvo dos llegadas al área; en el 19 Roscello Vlijter remató de zurda a la portería y en el 27 Diego Viseswar creó peligro.El cuadro local, 139 del ránking de la FIFA, comenzó a dominar con su velocidad en mitad de la cancha; liderado por Wiseswar robó balones y estuvo cerca de vulnerar la portería defendida por el guardameta Carlos Acevedo.México mejoró en el inicio de la segunda mitad y tuvo un par de buenas jugadas de ataque; Erick Sánchez, en el 54 y Santiago Giménez, en el 55, remataron de cabeza, sin embargo, Surinam recuperó una pelota en el 57 en una jugada con un remate por fuera de Florian Josefzoon.Antuna remató en el 62 y dos minutos después, Vásquez convirtió el 0-1 de zurda a pase de Carlos Rodríguez.Santiago Giménez falló un penalti en el 68 y dejó ir el 0-2 que llegó en el 82 con un autogol de Damil Dankerlui.Con la victoria, México tomó el liderato del grupo con dos victorias, un empate y siete puntos, dos más que Jamaica y seis sobre Surinam.El domingo México recibirá a Jamaica en el estadio Azteca.- Ficha técnica:0. Surinam: Joey Roggeven; Damil Dankerlui, Myenty Abena (Anfernee Dijksteel m.91), Diego Viseswar (Danzell Gravenberch m.65), Shaquille Pinas; Kelvin Leerdam, Roscelo Vlijter, Dion Malone, Jeredy Hilterman (Jamilho Righters m.65); Sheraldo Becquer (Gleofilo Vlijter m.92), Florian Josefzoon (Fabian Sporksleede m.92).Seleccionador: Aron Winter.2. México: Carlos Acevedo; Johan Vásquez, Israel Reyes, Kevin Álvarez (Julián Araújo m.46), Gerardo Arteaga; Carlos Rodríguez (Fernando Beltrán m.79), Erick Sánchez (Marcel Ruiz m.86), Erick Gutiérrez, Uriel Antuna (Jesús Angulo m.94); Roberto Alvarado (Diego Lainez m.86), Santiago Giménez.Seleccionador: Diego Cocca.Goles: 0-1, m.64: Johan Vásquez. 0-2, m.82: Damil Dankerlui, en propia puerta.Árbitro: Saíd Martínez, de Honduras. Amonestó a Roscello Vlijter; Uriel Antuna y Erick Sánchez.Incidencias: Partido del grupo A de la Liga de las Naciones de la Concacaf, celebrado en el Franklin Essed Stadion, en Paramaribo, Surinam.
Cada Mundial tiene su himno oficial y otras canciones que pasan a la historia por diferentes motivos. En Argentina después de Qatar 2022 no hay otro tema que simbolice mejor la euforia -hasta el punto de que ya forma parte de las celebraciones privadas- que "Muchachos".Esa composición de La Mosca Tsé-Tsé, cantada hasta la extenuación por los hinchas que entre noviembre y diciembre estuvieron en Catar alentando a la Albiceleste y, por supuesto, en cualquier calle, radio o programa de televisión de Argentina, también fue el eje central de la fiesta vivida este jueves en el Estadio Monumental de Buenos Aires.Las 83.000 personas que colmaron las gradas de la cancha del River Plate, hoy solo engalanadas con camisetas, bufandas y sombreros albicelestes, se desgañitaron cantando a puro pulmón esa canción, al tiempo que lo hacían los jugadores en el centro del campo, después de haber resuelto con un 2-0 el 'trámite' del amistoso contra Panamá.Porque sí, los aficionados fueron a ver un partido de fútbol y aplaudieron el gol 800 como profesional de Lionel Messi, pero en realidad el motivo por el que pagaron una entrada fue para reencontrarse con sus ídolos, con esa selección a la que la mayoría aplaudió a distancia en el Mundial y a la que en diciembre acompañó en las calles.Porque faltaba una fiesta. Por más que tanto el 18, fecha de la final, como el 20 de diciembre, cuando la caravana que trasladaba a los jugadores desde el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) hacia Buenos Aires quedó atascada y debieron ser evacuados en helicópteros, millones de personas salieron a celebrar en las calles, faltaba un encuentro directo con los protagonistas.Por eso se preparó con tanto mimo la celebración de este encuentro, al término del cual todos los internacionales vistieron una camiseta que llevaba a la espalda las tres estrellas -por los Mundiales ganados en 1978, 1986 y 2022- y con la leyenda "Campeones del Mundo".Cada uno de los jugadores tuvo su réplica de la Copa del Mundo, pero, sin duda, el momento más exultante fue cuando, tras los discursos en el centro del campo de Messi y el seleccionador, Lionel Scaloni, el capitán volvió a levantar el trofeo más preciado.En una especie de ceremonia sudamericana, el presidente de la AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia, y el de la Conmebol, Alejandro Domínguez, entregaron el trofeo a Messi, quien, acompañado de toda su familia, emuló los pasos dados aquel 18 de diciembre en dirección a sus compañeros y, todos juntos, alzaron al tiempo sus trofeos.Fuegos artificiales, varias vueltas olímpicas, parejas e hijos de los jugadores acompañándolos, Lautaro Martínez tomando el micrófono para cantar y Rodrigo de Paul mostrando pasos de baile... escenas inolvidables para una noche que, como varios de los protagonistas reconocieron ante la prensa, fue muy especial para todos.Entre ellos, sin duda alguna, Messi, uno de los mejores jugadores de la historia y quien, tras ganar el Mundial, para muchos superó a Diego Armando Maradona en la eterna disputa por quién es el número 1 del fútbol argentino.El Balón de Oro de Qatar 2022 llegó a Argentina este lunes tras haber sido silbado por la afición del Paris Saint Germain durante el fin de semana y reiteró su felicidad por encontrarse en su país para festejar este título.En sus días en Buenos Aires, han sido varias las situaciones en las que se le ha visto rodeado de personas a la salida de algún lugar público o con saludos en medio de la autopista mientras se desplazaba en automóvil, todas anécdotas marcadas por el cariño de la afición.No obstante, también recordó ante la prensa las veces que sufrió al jugar en Argentina y no sentirse tan querido "porque los resultados no se dieron".Sea como fuere, las sonrisas de felicidad y las lágrimas de emoción fueron la constante en una noche en la que los 'muchachos' tuvieron su fiesta en Argentina.
El centrocampista del Atlético de Madrid Rodrigo de Paul opinó este jueves que Argentina está "preparada" para la "nueva etapa" que comienza después de ganar el Mundial de Qatar 2022."Empieza una nueva etapa, creo que estamos preparados", indicó el internacional en declaraciones a la prensa tras el amistoso que Argentina ganó 2-0 a Panamá.El rojiblanco, que lleva tatuada en el cuello la fecha en la que la Albiceleste obtuvo su tercera estrella, 18 12 22 (por el 18 de diciembre de 2022), señaló que la fiesta vivida esta noche en el Estadio Monumental de Buenos Aires, ante 83.000 espectadores, fue "completa" con el triunfo obtenido ante los centroamericanos."Hoy fue algo increíble. Yo, particularmente, me emocioné mucho", indicó De Paul acerca de la comunión vivida entre la afición y la 'Scaloneta' en una fiesta deportiva en la que dijo sentirse "muy feliz"."Con más tranquilidad, desarrollás un poco más las emociones", comentó el jugador del Atlético de Madrid, en alusión a los tres meses transcurridos desde la conquista del título en Qatar 2022, y recordó que "el camino fue increíble"."Personalmente me pasaron cosas que no hubiera soñado", apuntó.Por su parte, el guardameta titular de Argentina y elegido Mejor Portero del Mundial, Emiliano 'Dibu' Martínez, calificó de "día muy especial" el vivido en el Monumental, si bien apuntó que este equipo tiene ambición."El grupo quiere ir por más, no nos conformamos con nada, queremos ser ídolos para los chicos", detalló ante la prensa tras el encuentro.La fiesta vivida esta noche en el Monumental tuvo como excusa el partido amistoso jugado entre Argentina y Panamá, el primero de los de Lionel Scaloni desde el 18 de diciembre de 2022, cuando se proclamaron campeones del mundo.En aquel momento no pudo concretarse, debido precisamente a la acumulación de casi cinco millones de hinchas en las calles.El 20 de diciembre, dos días después de ganar el Mundial, la 'Scaloneta' salió en autobús desde el predio de AFA para completar un recorrido triunfal por la avenida 9 de julio, arteria principal de la capital argentina, pero el avance fue tan lento por la multitud que se quedó a varios kilómetros y sus ocupantes fueron evacuados en helicópteros.El martes 28 Argentina se medirá a Curazao en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.
El seleccionador argentino de fútbol, Lionel Scaloni, expresó este jueves en Buenos Aires, en medio de una gran emoción, su "agradecimiento eterno" al grupo de jugadores que se proclamaron campeones del mundo en Qatar 2022."Quiero decir solo esto: agradecimiento eterno a este grupo de jugadores, el fútbol es de ellos y sin ellos no podíamos haber salido campeones del mundo", dijo desde el centro del campo el técnico con el que la Albiceleste ganó la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial 2022, tras el amistoso que Argentina ganó por 2-0 a Panamá.El exjugador de, entre otros, los españoles Deportivo de La Coruña y Mallorca definió como "increíble" el triunfo cosechado el 18 de diciembre de 2022 y recordó que "todos los que se ponen esta camiseta dejan hasta la última gota de sudor y a veces el resultado no se dio".Scaloni fue interrumpido en varias ocasiones por los gritos y cánticos de los 83.000 aficionados que colmaron las gradas del Estadio Monumental, lo que le llevó a las lágrimas, máxime cuando comentó que "el regalo más grande del mundo" para él era la presencia de su padre en la cancha."Es muy difícil ganar un Mundial, creo que lo tenemos que disfrutar. Verlos así no tiene precio, no tiene precio. En mi vida pensé que iba a tener este reconocimiento y ahora ellos se están dando cuenta de lo que han logrado. Es por ustedes", aseveró el seleccionador.La fiesta vivida esta noche en el Estadio Monumental de Buenos Aires ante 83.000 espectadores tuvo como excusa el partido amistoso jugado entre Argentina y Panamá, el primero de los de Lionel Scaloni desde el 18 de diciembre de 2022, cuando se proclamaron campeones del mundo.En aquel momento no pudo concretarse, debido precisamente a la acumulación de casi cinco millones de hinchas en las calles.El 20 de diciembre, dos días después de ganar el Mundial, la 'Scaloneta' salió en autobús desde el predio de AFA para completar un recorrido triunfal por la avenida 9 de julio, arteria principal de la capital argentina, pero el avance fue tan lento por la multitud que se quedó a varios kilómetros y sus ocupantes fueron evacuados en helicópteros.El martes 28 Argentina se medirá con Curazao en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, para continuar la fiesta que ha generado la conquista de la tercera estrella, que no conquistaban desde México 1986.
El fútbol de nuestro país se está poniendo al día en el calendario, con varios de los partidos que están pendientes. En esta movida semana el turno le llegó al jueves con dos compromisos.En primer turno el Boyacá Chicó visitó a La Equidad, con la intención de sumar de a tres puntos para no soltar el liderato, no obstante el triunfo se le escapó e igualó a dos goles con los 'aseguradores'.Ya en el cierre del día, en el atractivo duelo entre América de Cali y Junior de Barranquilla, disputado en el Pascual Guerrero, quienes lograron celebrar la victoria fue el conjunto 'escarlata' que además se trepó a la primera posición de la tabla.Acá la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2023-I:
Este miércoles, Santa Fe venció 3-0 al Deportivo Cali, en juego pendiente de la jornada 2 de la liga del fútbol colombiano, y Hugo Rodallega fue el protagonista de los 'cardenales', pues se fue de doblete y volvió marcar en nuestro país luego de 18 años. Neyder Moreno complementó con su gol al final el triunfo de los 'leones'. El primero en acercarse con peligro fue la visita por medio de un pase filtrado a Kevin Viveros, que perdió el mano a mano con José Silva. De inmediato, Hugo Rodallega respondió en el local con una acrobática definición, tras pase en largo de Dairon Mosquera. Ese fue el primer anuncio de 'Hugol', que al 23' tuvo su primer grito sagrado con la camiseta 'albirroja'. Christian Marrugo cobró un tiro de esquina y el atacante vallecaucano metió un buen cabezazo que se coló al fondo de la red luego de pegar en el poste. Si bien el 'león' se fue en ventaja, el resto de opciones corrieron por cuenta de los caleños. Primero, con un par de cabezazos, uno de Germán Mera y otro de Kevin Riascos, y después con un potente remate de Daniel Mantilla que controló bien el arquero José Silva. Fue así como Santa Fe se fue al descanso ganando por la mínima diferencia. Para la segunda parte, Cali reaccionó y tuvo en los pies de Adrián Parra y Jhon Vásquez la igualdad, pero el golero Silva y la falta de definición ahogaron el grito de gol. Cuando parecía que los dirigidos por Jorge Luis Pinto lo empataban, llegó el segundo de los de casa. Wilfrido de la Rosa fue derribado en el área y 'Rodallega' lo cambió por gol con un potente derechazo. Cali se desesperó, fue con toda por el descuento, y en medio de eso, Santa Fe le apostó al contraataque y consiguió el tercer tanto en el tiempo de adición. A Neyder Moreno le cometieron una falta en el área y el mismo se encargó de sentenciar desde los doce pasos. No hubo tiempo para más y Santa Fe logró el triunfo, resultado que lo deja cuarto en la tabla de posiciones con 13 puntos, mientras que Cali es último con apenas 7 unidades. ¿Cuándo vuelven a jugar Santa Fe y Deportivo Cali por la Liga 2023-I?El próximo domingo 26 de marzo, a las 5:30 p.m., los 'azucareros' recibirán en su estadio al América. Por su parte, ese mismo día, a las 7:45 p.m., el 'cardenal' hará de local frente a Millonarios.
Este jueves 23 de marzo, el fútbol a nivel internacional tendrá 'platos' imperdibles, ya que habrá acción en la Concacaf Nations League, en el fútbol colombiano y algunos duelos de preparación de selecciones.A su vez, las Eliminatorias rumbo a la Eurocopa del 2024 seguirán y entrará al 'ruedo' la Portugal de Cristiano Ronaldo. Como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy jueves 23 de marzo de 2023, televisados o por plataformas digitales en nuestro país para que se agende.EQUIPOSHORA/CANALKazajistán vs. Eslovenia10:00 a.m.|Eurocopa 2024 - Star+ ESPN 2Hungría vs. Estonia1:30 p.m.|Amistoso - Star+Saint Étienne vs. San Cristóbal y Nieves2:00 p.m. |CONCACAF Nations League - Star+Islas Vírgenes vs. Puerto Rico2:00 p.m. |CONCACAF Nations League - Star+Macedonia Norte vs. Malta2:45 p.m.|Eurocopa 2024 - Star+Portugal vs. Liechtenstein2:45 p.m. |Eurocopa 2024 - Star+Dinamarca vs. Finlandia2:45 p.m.|Eurocopa 2024 - Star+Eslovaquia vs. Luxemburgo2:45 p.m.|Eurocopa 2024 - Star+San Marino vs. Irlanda del Norte2:45 p.m.|Eurocopa 2024 - Star+Italia vs. Inglaterra2:45 p.m.|Eurocopa 2024 - Star+ ESPNBosnia vs. Islandia2:45 p.m|Eurocopa 2024 - Star+Guyana Francesa vs. República Dominicana4:30 p.m.|CONCACAF Nations League - Star+La Equidad vs. Boyacá Chicó6:00 p.m.|Liga BetPlay DIMAYOR -TV CerradaArgentina vs. Panamá7:00 p.m.|Amistoso - DSport ( 610 619) DGOSurinam vs. México7:00 p.m.|CONCACAF Nations League - Star+América de Cali vs. Junior8:10 p.m.|Liga BetPlay DIMAYOR -TV Cerrada
A días de realizarse el sorteo de la Copa Libertadores 2023 donde se determinará en qué grupo y contra quién quedarán instalados los tres representantes colombianos en la competencia: Independiente Medellín, Deportivo Pereira y Atlético Nacional; la cuenta oficial del certamen continental realizó una curiosa encuesta que dio un giro inesperado, cuando preguntaron por Millonarios, equipo que no clasificó a esta fase de la competencia.Después de coronarse como campeón del fútbol colombiano en el Torneo Apertura del 2022, los 'verdolagas' aseguraron su plaza de manera directa en la fase de grupos de la Conmebol Libertadores, rompiendo a su vez una racha negativa de cinco años sin levantar un título de manera oficial en el rentado nacional.Por su parte, para el Clausura 2022, el equipo 'matecaña' escribió una de las páginas doradas de su historia y el fútbol en el país 'cafetero', después de bordar la primera estrella en su escudo en 79 años de existencia, al vencer desde los doce pasos a Independiente Medellín, el 9 de diciembre de 2022, en el estadio Ramírez Villegas.De esa manera, Pereira aseguró su primera presencia en la fase de grupos de la Libertadores, competencia en la que el 'poderoso' tuvo que luchar desde la fase previa para llegar a el sorteo. Primero enfrentó a El Nacional de Ecuador, al que vencieron por 4-3 en el global de la serie, que le dio el pase a la siguiente ronda, donde midió fuerzas con Magallanes de Chile.Un 3-1 al final de la llave fue suficiente para asegurar su paso a la fase de grupos, que se sorteará el lunes 27 de marzo con los cuatro bombos definidos, con Atlético Nacional dentro del segundo y Medellín y Pereira en el último.Como previa, la cuenta oficial de la Conmebol Libertadores realizó una particular encuesta en la que puso a las tres hinchadas a debatir sobre cuál equipo llegará más lejos en esta edición del torneo continental, del que justamente el conjunto ‘verde’ de Antioquia, se coronó en 2016.Aunque las opiniones estuvieron divididas y muchas de ellas resaltaron un apoyo entre 'verdolagas', 'matecañas' y 'poderosos', los comentarios dieron un giro inesperado y se centraron en Millonarios, equipo que no clasificó a la fase de grupos después de caer en el marcador global por 4-2 frente a Atlético Mineiro, de Brasil, en la fase previa a esta.“¿Ahí no falta el equipo azul al que le quedó grande el FPC?”; “faltó el campeón de la Copa Cafam”; “no veo a 'Millos', campeones del mundo”, fueron algunos de los mensajes que los cibernautas dejaron en el post.
En la prensa de Brasil le han dado trascendencia al llamado de Jhon Arias, jugador destacado de Fluminense y socio ideal del argentino Germán Cano, a la Selección Colombia de mayores, que se enfrentará el 24 y el 28 de marzo con sus similares de Corea del Sur y Japón, respectivamente. Estos dos juegos entre el seleccionado colombiano se podrán ver EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com.Así las cosas, en 'Globo Esporte' le dedicaron en las últimas horas al extremo de nuestro país, ya que el popular 'Flu' tiene en el mes de abril un total de nueve partidos, entre el torneo local y también el debut en la Copa Libertadores, que tendrá su sorteo el próximo 27 de marzo en Asunción, en Paraguay. El cuerpo técnico de Fernando Diniz estará pendiente de Arias y sus actuaciones con Colombia, ya que además de la posibilidad de que juegue, también está en el medio el desgaste del viaje desde Asia a Brasil.En uno de los apartados de la mencionada nota, también se agregó que "Arias ha sido tenido en cuenta en el equipo nacional de su país, en la renovación que impulsa el técnico Néstor Lorenzo tras no lograr la clasificación al Mundial 2022 de Qatar".En el último tiempo, Jhon Arias ha recogido elogios de parte de la prensa, se ha ganado la admiración de los aficionados del Fluminense e incluso el entrenador Diniz también reconoció su importancia y crecimiento en el fútbol brasileño, a donde llegó luego de actuar en clubes de Colombia.¿En qué equipos ha jugado Jhon Arias?El nacido en Quibdó, en el departamento de Chocó, jugó en equipos colombianos como Llaneros, de la Primera B, en donde empezó su carrera profesional en 2018. De allí pasó a Patriotas de Boyacá, le prestó sus servicios a América de Cali y finalmente explotó en Santa Fe, en donde mostró sus condiciones en la Copa Libertadores. En 2021, finalmente fue transferido al Fluminense brasileño.Hora y dónde ver Colombia vs. Corea del SurEl partido entre las selecciones de Colombia y Corea del Sur se jugará este viernes 24 de marzo de 2023 y se podrá ver EN VIVO en televisión en Gol Caracol y www.golcaracol.com. El inicio de la transmisión será a las 5:45 a.m. y el balón se moverá desde las 6 de la mañana.
Deportivo Cali sumó en la mañana de este miércoles un nuevo tropiezo en la Liga del fútbol colombiano. El 'azucarero' cayó goleado por 3-0 frente a Santa Fe, en el estadio El Campín, en duelo pendiente de las primeras jornadas del rentado nacional. Tras esta nueva caída, el ambiente en el conjunto verde caleño es tenso y todo porque el tema del descenso está latente e igualmente se habla o no de la continuidad de Jorge Luis Pinto en el banquillo técnico.A raíz de esta crisis de resultados, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', se refirieron a la actualidad del Cali y el periodista Juan Carlos Cortés aseguró que tuvo la oportunidad de tener una corta conversación con el presidente del Cali, Luis Fernando Mena, sobre varios puntos y uno de ellos fue Pinto y su continuidad o no en el banco del verde caleño."Para nada, ni por este resultado, ni por ninguno, el técnico Jorge Luis Pinto se va; si se va, se va simplemente de ver que el equipo ya no le respondió y el clásico puede ser un partido importante para esa situación", afirmó de entrada en el programa, el corresponsal en Cali, Juan Carlos Cortés."Bien hacía usted en preguntar si la asamblea (de socios) se iba a ser o no, porque hoy (miércoles) le tengo que decir que está en duda, porque se han recibido muchos mensajes por parte de algunos hinchas queriendo sabotear la asamblea con hechos violentos, que ya se han presentado en otras situaciones; por esa razón, la asamblea está en duda", continuó Cortés.A renglón seguido sostuvo que "entra el Comité en este momento en una reunión extraordinaria para evaluar esas cosas y había también algunos rumores de que el clásico se iba a jugar a puerta cerrada, pero el presidente del Cali dice que ninguna manera lo pueden hacer porque ya hay 10 mil boletas vendidas, hay dos localidades agotadas y el clásico sí o sí va a tener público, pero se están tomando las medidas para que hechos violentos no vayan a suceder". Las palabras de Jorge Luis Pinto, tras la derrota con Santa Fe"De mi continuidad pregúntele al directivo o al presidente, el día que yo decida me voy porque decida o quiera, se lo he dicho al presidente que no se preocupe por mí", dijo el estratega del Cali en rueda de prensa, luego de ser consultado si continuará en el banco del conjunto verde del Valle del Cauca.
Este miércoles siguieron los exigentes trabajos de preparación de la Selección Colombia de mayores, que se encuentra con todos sus jugadores convocados por Néstor Lorenzo para enfrentar primero a Corea del Sur, este viernes 24 de marzo, y luego frente a Japón, del martes 28 de este mes. El último futbolista a sumarse fue el atacante Diego Valoyes, procedente del Talleres de Córdoba, de Argentina.En las imágenes compartidas por la Federación Colombiana de Fútbol, se ve a los hombres llamados por el profesor Lorenzo realizando diferentes labores. Además de eso del buen ambiente y camaradería de viejos conocidos como James Rodríguez, Juan Fernando Quintero y Mateus Uribe, entre otros. "El equipo colombiano tuvo una nueva sesión de entrenamiento en la mañana del miércoles con los 24 jugadores convocados. La práctica tuvo trabajos tácticos de salida con balón dominado en ataque y defensa", se indicó en uno de los apartados de nota de prensa de la FCF.De igual forma se observaron ejercicios de remate y definición en las que participaron el zaguero central Jhon J, Lucumí, los laterales Daniel Muñoz, Johan Mojica, Deiver Machado; y el extremo Dylan Borrero, entre otros. Además de eso, tras el entrenamiento se precisó que "toda la delegación salió de Seúl en tren con destino a Ulsan, ciudad sede del preparatorio contra Corea. El equipo tendrá el entrenamiento oficial este jueves, donde posteriormente el director técnico Néstor Lorenzo y un jugador atenderán a los medios de comunicación".Convocados de la Selección Colombia para partidos frente a Corea del Sur y JapónAlexis Pérez, Giresunspor (TUR)Álvaro Montero, Millonarios FC (COL)Camilo Vargas, Atlas FC (MEX)Carlos Cuesta, KRC Genk (BEL)Daniel Muñoz, KRC Genk (BEL)Dávinson Sánchez, Tottenham Hotspur (ING)Deiver Machado, RC Lens (FRA)Devis Vásquez, AC Milan (ITA)Diego Valoyes, CA Talleres (ARG)Dylan Borrero, New England Revolution (USA)Falcao García, Rayo Vallecano (ESP)James Rodríguez, Olympiakos FC (GRE)Jhon Arias, Fluminense (BRA)Jhon Jáder Durán, Aston Villa (ING)Jhon Lucumí, Bolonia FC (ITA)Juan David Mosquera, Portland Timbers (USA)Juan Fernando Quintero, Junior FC (COL)Yilmar Velásquez, Pereira (COL)Johan Mojica, Villareal CF (ESP)Jorge Carrascal, CSKA Moscú (RUS)Kevin Castaño, Águilas Doradas (COL)Matheus Uribe, FC Porto (POR)Nelson Palacio, Atlético Nacional (COL)Rafael Santos Borre, Eintracht Frankfurt (ALE)Hora y dónde ver EN VIVO Colombia vs. Corea del SurEl partido de preparación del próximo viernes 24 de marzo entre las selecciones de Colombia y Corea del Sur se podrá ver EN VIVO al mejor estilo de Gol Caracol y también en www.golcaracol.com. El inicio de la transmisión será a las 5:45 a.m. y el balón se moverá desde las 6 de la mañana.
Argentina, campeona del Mundial de Qatar 2022, abrirá en septiembre próximo con un partido contra Ecuador el ciclo de tres años de la Eliminatoria Sudamericana a la Copa del Mundo, que organizarán en 2026 Estados Unidos, Canadá y México.Así lo dio a conocer este miércoles en un comunicado la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), cuyo Consejo decidió que el clasificatorio "se desarrollará desde septiembre del 2023 hasta septiembre de 2025"."El formato que se utilizará para las próximas eliminatorias sudamericanas será el mismo utilizado en las últimas ediciones", agregó en la nota el órgano rector del fútbol de Sudamérica, que tiene su sede en la ciudad paraguaya de Luque.El Consejo acordó igualmente mantener el mismo el calendario -o fixture- usado en la pasada competición sudamericana con miras a qatar, el cual fue definido por sorteo.De esta forma, las diez selecciones que integran la Conmebol disputarán un torneo todos contra todos, con dos rondas de partidos, para un total de nueve compromisos de local e igual número como visitante.La primera jornada, en una fecha por definir, la disputarán Uruguay contra Chile; Colombia y Venezuela; Brasil y Bolivia; así como Paraguay contra Perú.En la segunda fecha se enfrentarán Perú con Brasil; Venezuela y Paraguay; Bolivia y Argentina; Chile y Colombia; así como Ecuador frente a Uruguay.Sudamérica tendrá seis representantes en el Mundial de 2026 dentro del reparto de 46 clasificados. Además, podrá disputar un cupo adicional en la repesca que enfrentará a seis selecciones.La 'albiceleste', dirigida por Lionel Scaloni, conquistó en Qatar su tercera copa mundial, después de las de 1978 y 1986. Así quedó el calendario de partidos de las Eliminatorias Sudamericanas:
Siempre los testimonios de vida causan diferentes impresiones y reacciones, ahora mucho más cuando existen las redes sociales que ayudan a viralizar mensajes en diferentes latitudes del mundo. Ese fue el caso de las declaraciones de un exjugador del Everton, de la Premier League, de Inglaterra, que le entregó declaraciones exclusivas al diario 'Liverpool Echo'. Se trata de Billy Kenny, quien llegó siendo muy joven al primer equipo en la década de los 90 y se dejó contagiar de los placeres mundanos, viendo a otros de sus compañeros.En esa entrevista con el mencionado medio, Kenny confesó que "nunca tomé una cerveza hasta que llegué al primer equipo del Everton. Era una especie de norma. Sentía que tenía que encajar en el equipo porque en ese momento era sólo un niño. Fue entonces cuando bebí alcohol y consumí cocaína durante 25 años sin parar".El otrora mediocampista siguió con su mensaje y agregó que "me sorprende que todavía esté vivo. Simplemente me levantaba, consumía, bebía dos días, tres días bebía, dos días de dormir, comer comida china y volver a lo mismo".Sin embargo, después de tocar fondo, Kenny decidió recuperarse y darle un giro a su existir. A los 49 años, también aseguró que "estoy sobrio y eso es genial. Soy consciente de dónde me equivoqué cuando era más joven. Puedo ver que claramente necesitaba ayuda, pero la ayuda no estuvo allí para mí. Tengo una segunda oportunidad en la vida. Jugué en el Everton y nadie puede quitarme eso".Ese 'partido' de la recuperación de su adicción al trago y a la cocaína ha sido el más complicado de su vida. Por eso va día a día. Así contó también que "esto es otra fase de mi vida y estoy empezando a disfrutarlo. Todavía tengo mis días malos, en los que tengo que trabajar muy duro para mantenerme cuerdo y sobrio, pero siento que la vida me va muy bien".Ese testimonio de Billy Kenny ha tenido gran resonancia en los medios internacionales, que han rescatado y le han dado valor a lo sucedido, con un hombre que pudo ser figura del fútbol, pero que se fue por el camino errado y por poco termina perdiendo la vida en ese ritmo loco y desaforado de años.
En el estadio El Campín, Santa Fe superó de manera contundente al Deportivo Cali por marcador de 3 a 0, con una estelar actuación Hugo Rodallega, que marcó doblete, y otro tanto de Neyder Moreno. En rueda de prensa, el técnico Harold Rivera dio sus impresiones sobre el juego de los 'leones'. En primer lugar, el estratega tolimense dio un balance sobre el partido que tuvo cambio de horario incluido por la fuerte lluvia del martes. "Un partido atípico, uno en un principio veía el equipo estaba un poco lento, que no reaccionaba y por momentos que quizás el Cali nos superó, pero sabíamos que eso iba a ser pasajero. Nosotros estamos más que todo acostumbrados a entrenar en este horario, el clima estuvo muy pesado y veía por momentos que el equipo no reaccionaba. Afortunadamente llegó la anotación nos acomodamos y le cerramos espacio del Cali", expresó el DT.Luego, Rivera contó incidencias del mensaje que le dio a los jugadores en el descanso para conservar la victoria, que ya tenían de momento. "En el entretiempo les dije que había que mantener la ventaja, tener seguridad y poder asegurar el marcador, anotando otras anotaciones y pues se nos dieron los otros dos goles. Pero en general, el rendimiento del equipo fue bueno, contrarrestar los ataques del Deportivo Cali, generar situaciones de gol y con los cambios pues también el equipo tuvo más opciones". Otras declaraciones de Harold Rivera:¿Por que decidió poner a Hugo Rodallega y no a Wilson Morelo?"El tener esta clase de jugadores le da la posibilidad a uno de tratar de elegir y no equivocarse o saber que no se va a equivocar. En este caso se dio la posibilidad de que jugara Hugo Rodallega, había hablado con Wilson Morelo porque en el partido contra el América salió con un problema lumbar. Es una competencia sana y qué bueno tener unos jugadores de esta categoría". *Sobre la táctica del equipo 'cardenal'"El 4-2-3-1 es una estructura que me gusta bastante, pienso que la manejamos bien, nos ha tocado variar algunas veces, pero lo hemos hecho bien y al final también se necesitan esas variantes porque también tenemos jugadores de diferentes características que se acoplan a esa idea de juego. Aquí lo importante es que el equipo independientemente de la estructura, tenga una idea. Estamos trabajando en eso, no ha sido fácil y la idea es que eso se vaya mejorando pero con victorias. Obviamente yo procuro que todos jueguen y que a la hora de entrar no desentonen con lo que hace el equipo".