Así lo reveló este miércoles Javier Hernández Bonnet en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'. El nombre de Enrique Camacho, presidente de Millonarios, suena para llegar a la cúpula dirigencial de la FCF. Este miércoles, se dio una noticia en el seno del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol, debido a la renuncia de César Pastrana, según se conoció en las últimas horas. El expresidente de Santa Fe dejó saber su decisión a través de un chat grupal de la dirigencia de la FCF, segín informó Javier Hernández Bonnet. “Pastrana no está de acuerdo con las decisiones que se están tomando en la Federación y por eso salió, es una decisión en la que sí o sí está direccionada hacia lo que ha hecho Jessurún”, dijo Hernández Bonnet. Jeison Murillo ‘pegó la vuelta’ a España: fue confirmado como jugador del Celta de Vigo En la carta conocida por nuestro medio se indicó que “por medio de la presente carta, presento mi renuncia irrevocable a partir de la fecha al Comité Ejecutivo, agradezco al fútbol colombiano por haber representado ese cargo y espero seguir apoyando desde la distancia”. El tema de Pastrana se suma también a la licencia solicitada por Jaime Pineda, de quien se viene mencionando extraoficialmente que tampoco seguiría en la FCF. David Ospina no pasó desapercibido con el penalti que detuvo: la prensa italiana lo destacó “La asamblea del fútbol colombiano ya tienen nombres y se estudiarán dos de ellos: el vicepresidente del Cali, Juan Fernando Mejia y el presidente de Millonarios, Enrique Camacho”, finalizó Hernández Bonnet.
El dirigente del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol habló este lunes con los medios, en el marco de la presentación de los patrocinadores del seleccionado para la Copa América Brasil 2019. ¿En lo deportivo, cómo analiza la Selección Colombia? "Muy bien, con mucha ilusión, vemos un trabajo muy importante del 'profe' Queiroz, tiene muy claro para dónde vamos, hacía que es lo que queremos nosotros y en ese orden pensamos que tenemos que ilusionarnos con este primer torneo que tiene, que es la Copa América y empezar a vislumbrar que es lo que se viene para nosotros". ¡Es hora de que usted sea el que elija el camino! Haga acá su pronóstico para la Copa América 2019 ¿Hablemos de los 23 seleccionados de Colombia, para la Copa América? "Es difícil, pero yo creo que Carlos Queiroz ya tiene su camino marcado y tiene definido el listado, para este fin de semana yo creo que lo estará dando a conocer". ¿Cómo ve los partidos preparatorios que vienen para Colombia? "Son partidos importantes. Primero tenemos el partido de despedida acá en Bogotá y esperar a que lleguen todos los jugadores para el acoplamiento. Tienen que irse contentos, ir a Perú a enfrentar a una gran selección y bueno, de ahí viajar ya a Salvador Bahía para lo que viene". ¿Cuándo tienen que estar los 23 convocados finales? "El fin de semana ya estarán los que están en la lista definitiva de Carlos Queiroz". ACÁ PUEDES ARMAR TU SELECCIÓN COLOMBIA PARA LA COPA AMÉRICA 2019 ¿Cúal es la invitación para la gente a la despedida de la Selección? "Bogotá tiene que despedir bien a la Selección, Bogotá tiene que hacer sentir que es la capital y por ende, los muchachos tienen que sentir que también es su ciudad, su casa y aparte de todo el pueblo colombiano que lo verá a través de la televisión. Los muchachos salen con la mayor ilusión de conseguir esa Copa América, que tanto queremos y que tanto soñamos". ¿Como ve la Selección Colombia Sub-20, clasificaremos? "Hay que reconocer que perdimos frente a una gran selección como Senegal. Estamos ahí, en el siguiente partido tenemos que salir con toda y depende de nosotros la clasificación". Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El dirigente y actual miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol analizó el presente del equipo 'cardenal', del que fue presidente por ocho años, con el mismo número de títulos, a nivel nacional e internacional. César Pastrana dejó la presidencia de Santa Fe y en su lugar llegó Juan Andrés Carreño, quien ocupa el cargo desde el mes de junio de 2018. Desde entonces, los resultados deportivos han sido pésimos, a tal punto que en el actualidad el equipo 'cardenal' es penúltimo de la tabla con 13 puntos de 54 posibles, con Gerardo Bedoya como técnico. ACÁ PUEDES ARMAR TU SELECCIÓN COLOMBIA PARA LA COPA AMÉRICA 2019 Santa Fe, que con Pastrana en el sillón presidencial ganó tres ligas, tres Superligas, una Copa Suramericana y una Suruga Bank, pasa por una crisis institucional, que se espera que tenga un viraje con la llegada del técnico Patricio Camps. Este martes, en el marco de un evento publicitario de la FCF, Pastrana habló con la prensa y dio su opinión de lo que sucede en el cuadro bogotano. “A Santa Fe no le han salido las cosas desde ningún punto de vista. Esta junta quiso cambiar el cuerpo técnico pensando que ahí era la solución y esto hay que mirarlo. La culpa no es solo de la directiva sino de todos de los que hacen parte de la estructura, que son los jugadores, jugadores con historia, que han sido importantes en los equipos que han estado”, indicó de entrada el dirigente. Acá las declaraciones de César Pastrana * El trabajo de Juan A. Carreño “Ha sido muy difícil. Realmente el año pasado las cosas le salieron bien, el club fue semifinalista de Copa Sudamericana, entró a cuadrangulares. Este semestre sí ha sido lamentable, desastroso. Invito a que la junta directiva, en cabeza Juan Andrés, haga el revulsivo y tome las decisiones que ellos crean necesarias porque el próximo semestre hay que mostrarle cosas positivas a la afición”. * La labor de Gerardo Bedoya “Gerardo es un hombre de la casa, creo que ellos pensaron que con él la cosa iba a mejorar, desafortunadamente no salió. Los resultados están ahí. Ahora es mirar lo que viene, ya llegó un nuevo cuerpo técnico que debe trabajar por el bien del club y la afición, que está muy dolida". * El tema Johan Arango “Lo de Johan no le hizo bien al equipo, los jugadores son representativos de todos sus hinchas que los ven como ídolos. Si bien es cierto que las autoridades dicen que Johan no tuvo nada que ver en el accidente, una posición como la de ellos debe ser ejemplo para la sociedad. La junta directiva y la estructura corporativa deben tomar la decisión sobre qué camino seguir con él”. * Pastrana y Juan A. Carreño “Con Juan Andrés yo tengo diálogo, pero no tengo injerencia. Si este proyecto sale bien es por ellos, por supuesto ha habido sugerencias por la amistad que hay y porque ellos me consultan. Esto es de estar siempre en el club, el día a día, yo comí y dormí durante cuatro años en la sede de Santa Fe”. * Patricio Camps "Es una apuesta que hacen, demostró que conoce muy bien el fútbol colombiano y los jugadores que hay acá. Hay que verlo en la raya y esperar. Tiene que mirarse estructuralmente todo y debe haber un cambio total”. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El bogotano era el vicepresidente en el mandato de César Pastrana, quien renunció a su cargo este miércoles. Carreño tiene una gran trayectoria en el sector público y privado. La junta directiva de Independiente Santa Fe eligió este miércoles, en la asamblea extraordinaria, a Juan Andrés Carreño como nuevo presidente del club capitalino. Carreño reemplazará a César Pastrana, quien ocupará a partir de agosto un puesto en el comité ejecutivo de la Federación, y estará acompañado de Carlos Julio Mora, quien ocupará el cargo de vicepresidente. Pastrana presentó formalmente su carta de renuncia luego de estar al mando de Independiente Santa Fe desde marzo de 2010, cuando el equipo atravesaba una situación económica crítica. Arma tu Selección: ahora queremos conocer tu once ideal de Colombia, para el Mundial Rusia 2018 Desde ese momento y hasta este miércoles, Pastrana realizó un mandato con resultados favorables tanto en lo financiero como en lo deportivo, siendo uno de los presidentes más representativos para la hinchada ‘cardenal’. Ahora, Carreño tomará el mandato y ya dio sus primeras palabras como nuevo presidente de la institución, donde expresó que “quiero ser el presidente de la unión, soy uno más de ustedes, soy un santafereño, quiero que cada uno se sienta parte de esta administración, símbolo de unión entre todas las personas que aman este club”. Además, destacó la labor de Pastrana diciendo que “César hizo una gran gestión, reemplazarlo es muy difícil, es como reemplazar a Messi”, y habló sobre su plan de acción, donde expresó que “hay que hacer lo obvio, construir sobre lo que ya está construido”, concluyó. Lea también: Dávinson Sánchez es llamado a ser una de las "promesas del Mundial Rusia 2018" Por otra parte, habló sobre las tres “columnas vertebrales de Santa Fe”, y explicó que lo deportivo, lo administrativo y lo estructural son lo que se deben seguir fortaleciendo para crecer cada vez más como un club grande de Colombia. Frente a lo deportivo, dijo que “tuvimos un semestre difícil, no podemos perder de vista el patrimonio de Santa Fe, pero hay que mirar lo que salió bien, pudimos promover talentos de las divisiones inferiores, ya que futbolistas de cantera nos dieron un título en 2012 luego de 37 años”. En segundo lugar, sobre lo administrativo, destacó las labores que se vienen haciendo y que han fortalecido la solvencia económica, el mercadeo y demás temas que envuelven a la institución desde este ámbito. Vea también: Sería inminente la salida de Yerry Mina del Barcelona, afirman en España Finalmente, en lo estructural se centró en hablar acerca de “que tengamos una sede propia, hay que cumplir ese sueño, una sede es la base de un equipo de fútbol y hay que soñar, por otra parte, haciendo alianzas de este país, podremos construir un estadio propio, tenemos que analizarlo”, resaltó Carreño en su primera charla como nuevo Presidente de Santa Fe. Frente a la parte económica de la institución, dijo que “hay que cuidar las finanzas del club”, que hasta mayo arrojan resultados positivos. Por último, sobre el nuevo cuerpo técnico y refuerzos, prefirió no apresurarse a confirmar nada, pero expresó que “nos ha dado resultado los extranjeros, en especial los argentinos y uruguayos”, y sobre nuevos jugadores que llegarían al club prefirió no dar detalles. Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados haga click acá: Android: Google play IOS: APP Store
GolCaracol.com conoció, unas horas antes de la asamblea extraordinaria, que se congelaron las negociaciones entre el actual presidente del equipo ‘cardenal’ y los empresarios que estaban interesados. Según trascendió hace unos meses, César Pastrana, presidente de Independiente Santa Fe, tenía la intención de vender sus acciones mayoritarias del club, pues a partir de agosto ocupará un cargo en el comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y no puedo continuar vinculado al equipo. Sin embargo, GolCaracol.com conoció que se congelaron las negociaciones que se adelantaban entre el presidente ‘cardenal’ y los empresarios que estaban interesados. El anuncio se da unas horas antes de la asamblea extraordinaria, convocada para la noche de este miércoles, en la que se elegirá la nueva junta directiva del conjunto capitalino. Arma tu Selección Colombia titular para los partidos del Mundial Rusia 2018 Ante esta situación, el vicepresidente de Santa Fe, Juan Andrés Carreño, sería uno de los candidatos para asumir la presidencia del equipo, como lo aseguró el propio Pastrana hace unos meses. Otro nombre que tomó fuerza es el de María del Pilar Abella, quien se desempeña actualmente como secretaria general de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor). De igual manera, se había manejado el nombre del dirigente bogotano Jorge Chaparro JR, pero también el tema se fue diluyendo con el paso de las semanas. Tras el Mundial, Independiente Santa Fe deberá afrontar la Liga Águila II-2018 y la segunda fase de la Copa Suramericana frente a Rampla Juniors, de Uruguay. Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados haga click acá: Android: Google play IOS: APP Store
El próximo 6 de junio el cuadro ‘cardenal’ dará a conocer el comité ejecutivo que lo presidirá por los siguientes años. A partir del 6 de junio, César Pastrana dejará de ser el presidente de Independiente Santa Fe. Así lo dio a conocer, este miércoles, el club capitalino que indicó que está será la fecha en la que mediante una asamblea extraordinaria se conocerá el nuevo Comité Ejecutivo de la institución. Por medio de un comunicado, Santa Fe dio a conocer la noticia. En el escrito, uno de los temas a resaltar se refiere al octavo punto del orden del día, el cual señala: “Elección nueva Junta Directiva principales y suplentes”. Arma tu Selección Colombia para el Mundial de Rusia 2018 De esta manera, Pastrana, después de ocho años al frente de Santa Fe, deja a la institución capitalina. Bajo el mando del dirigente, Santa Fe vivió su periodo más exitoso en la historia. Logró tres ligas locales, dos Superligas, una Copa Suramericana, una Copa Suruga Bank y una Liga femenina. Vea: David Ospina: “Hay que aprovechar cada momento focalizándonos ya en la Copa del Mundo” Todo parece indicar que su reemplazo será la actual secretaria general de la Dimayor, María del Pilar Abella, quien en los últimos días sacó ventaja sobre los otros nombres que suenan para suceder a Pastrana, como Jorge Chaparro, Carlos Mora y Juan Andrés Carreño. Mientras que el futuro de Pastrana estaría en el comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol, cargo al que asumirá a partir del próximo mes de agosto. Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados haga click acá: Android: Google play IOS: APP Store
Santa Fe y su momento de crisis por los malos resultados en la Liga Águila I 2018
El presidente de los 'cardenales' fue elegido este miércoles como uno de los representantes de la Dimayor para integrar el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol. César Pastrana, de un exitoso paso por la presidencia de Santa Fe, recibió la designación a un cargo en el Comité Ejecutivo de la Colfútbol este miércoles y en el próximo mes de agosto de 2018 tomará posesión. Ante dicha elección, han circulado muchas versiones relacionadas con su futuro en el equipo 'cardenal' y también sobre su sucesor. Lea acá: César Pastrana y Jaime Pineda, nuevos integrantes del Comité Ejecutivo de la FCF Sin embargo, a la salida de la asamblea de la Dimayor, Pastrana Guzmán atendió a los medios de comunicación para aclarar el tema. "No me quiero despedir de Santa Fe aún. Esperemos. Ojalá me pueda despedir con un título", indicó el dirigente. Lea acá: Jugadores con sello Selección Colombia y que están sin ritmo para los duelos de fogueo Pastrana siguió indicando que "vamos a continuar trabajando, estoy firme hasta agosto y me encuentro ilusionado. Siempre se habla de refuerzos empezando, pero ahí estamos en la pelea". Santa Fe dio un paso importante en la tercera fase de la Copa Libertadores el martes pasado al derrotar 1-2 a Santiago Wanderers, de Chile, y la próxima semana se espera confirmar su presencia en la fase de grupos. Vea acá: Así es el estadio de Mordovia, en el cual debutará la Selección Colombia en el Mundial "Ya se dio un triunfo en Chile, siempre tenemos protagonismo en Copa y ahora esperamos hacer las cosas bien en Bogotá", finalizó César Pastrana.
Este miércoles, en la asamblea de socios de la Dimayor, se elegirán los tres representantes de los clubes del fútbol profesional de nuestro país para el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana. "Fijos están Ramón (Jesurún) y Pastrana (César). El otro cupo estaría entre Jaime Pineda, del Once Caldas, y Gustavo Serpa, de Millonarios. Ojo, en el nombre del tercer miembro no todo lo han definido". Esas fueron las palabras este martes de un alto dirigente del fútbol profesional colombiano al recibir la llamada de GolCaracol.com y al referirse a las expectativas de cara a la elección de los tres representantes de los clubes al Comité Ejecutivo de la Federación. Lea acá: FIFA empezó con la Selección Colombia su aprobación de las camisetas del Mundial Dicho Comité lo integran en la actualidad Ramón Jesurún (presidente de la FCF), Jorge Perdomo (presidente de la Dimayor), Álvaro González (presidente de la Difútbol), Alejandro Hernández y Jesualdo Morelli (representantes de los clubes y que saldrán) y Claudio Cogollo y Elkin Arce (representante de la Difútbol). Por ahora, entre los 36 clubes hay consenso en la continuidad de Jesurún y la llegada de César Pastrana, actual presidente de Santa Fe. "El ambiente ha estado caldeado, con muchas charlas y reuniones y esperar al final qué deciden. No han sido días fáciles para muchos dirigentes", agregó una fuente a nuestro portal. Lea acá: Santiago Mosquera es un jugador a la medida del estilo de juego del Dallas, de la MLS La reunión está citada para las 9 de la mañana y desde ese momento comenzarán las deliberaciones. A última hora el nombre de Jaime Pineda seguía tomando fuerza para integrar la terna. Ricardo Hoyos, presidente de Chicó, y Hernando Ángel, dueño del Quindío, fueron otros nombres que se tocaron y que con el paso de los días no lograron el apoyo total. Lea acá: ¡James Rodríguez, de vuelta a Madrid! Almorzó con amigos en lujoso restaurante Cabe indicar que en agosto será elegido al presidente de la Federación.
Lionel Messi no deja de sorprender en España y este sábado, en el duelo entre Sevilla y Barcelona, dio una muestra más de su talento y de lo difícil que es para los rivales poder detenerlo.Joan Jordán intentó sin éxito parar a Messi, pero el argentino se escabulló y dejó impotente a su marcador, como se ve en las imágenes que circulan en las redes sociales.El juego terminó 0-2 a favor de los dirigidos por el holandés Ronald Koemán, con anotaciones de Dembelé y, por supuesto, de Messi.Barcelona sigue de cerca al líder Atlético Madrid y se aferra a la Liga. Además, se prepara para dar vuelta a la serie frente al PSG, en la Champions League.
Independiente Santa Fe está de celebración, cumple su aniversario 80 y su rica historia, su grandeza, hinchada y logros a nivel nacional e internacional salen a relucir en una fecha tan especial."Hay camisetas de ídolos de Santa Fe que uno tiene, de colección, y ni los jugadores las conservan"Los ‘cardenales’ en su historia tiene muchos logros, jugadores, ídolos, pero hay un título muy especial para todos: la Copa Sudamericana 2015.Por esa razón y ante los 80 años de Santa Fe GolCaracol.com charló con Gerardo Pelusso, el técnico que llevó a los rojos bogotanos a la gloria continental, tras liderar una excelente camada de futbolistas (Yerry Mina, Luis Manuel Seijas, Francisco Meza, Wilson Morelo, Ómar Pérez, entre otros) a levantar la Sudamericana tras vencer 3-1 en los penaltis, en El Campín, a Huracán, de Argentina.¿Qué decir de Independiente Santa Fe?“La verdad que Santa Fe ha sido una cosa muy importante en nuestras vidas, sea por lo deportivo, por el tiempo que vivimos en Bogotá, por el trato de la gente, por los amigos que dejamos, no solo en lo deportivo, fue una etapa fantástica realmente”.¿Qué recuerdos tiene?“No podría decir una sola cosa, ni dos, ni tres, fue todo, desde la llegada, empezamos a trabajar, el plantel, el grupo humano que teníamos, el presidente y el resto de los directivos que tuvimos, la ciudad; la gente; el trato que nos dieron; Tenjo también. Fue un todo, no puedo hablar de algo particular”.En su opinión, ¿Qué es Santa Fe para el fútbol colombiano e internacional?“Santa Fe está instalado entre los grandes del fútbol colombiano y de Sudamérica, porque cuando un equipo como Santa Fe, representando una ciudad como Bogotá lograr un título a nivel internacional se instala entre los grandes. Me ha pasado dos veces anteriormente en instituciones grandes, no nos había tocado estar en algo internacional y nos tocó en Santa Fe. Ellos venían ganando títulos a nivel nacional, por suerte nos tocó a nosotros el dar el paso y hoy en cualquier parte, lo digo porque lo vivo, cada vez que me hablan de Santa Fe, me dicen “un campeón de torneo internacional”, está instalado entre los grandes de América”.Jorge Alfredo Vargas: "Sí somos una hinchada sufrida, pero Santa Fe nos ha dado grandes títulos"Se cumplen 80 años y usted marcó historia con la Copa Sudamericana, cuéntenos de ese logro internacional…“Alcanza solo con mirar las estadísticas y números y no es para cualquiera ganar un torneo internacional, por eso son pocos los que o han logrado, eso fue un proceso de trabajo de César Pastrana quien lo comenzó varios años, con el club quebrado, con el club en el piso, no había ni para pagar la luz eléctrica. Cuando llegó él empezó a trabajar, montó una organización, y ahí empezó a crecer, en un proceso que cuando llegamos teníamos un plantel rico, extraordinarios jugadores, todos dispuestos a dejar la vida, y con muchas condiciones, y virtudes, ellos lo tenían todo y lo lograron, si me empiezo a acordar del plantel no podría citar un jugador porque seria injusto con el resto, y la prueba están las carreras de cada uno de ellos”.¿Qué anécdota tiene o cuál partido sufrió de más?“Como sufrir, sufrimos muchas veces, en muchos partidos, pero saber sufrir para vencer es virtud de pocos, yo escucho muchas veces que dicen que cómo se sufre para ganar, la gente cree que me está cuestionando o criticando y es un halago que me digan eso, porque para ganar, entre otras cosas, es saber sufrir, porque no siempre vas a ganar un campeonato ganando por goleada, eso lo tienen los grandes. Los mediocres no pueden vivir esto, la parte dura, del sufrimiento, de vencer los obstáculos, el que no la tiene está frito, ese plantel no lo tenía. Contra Emelec habíamos perdido 2-1 en Ecuador, para mí ese fue el mejor equipo que enfrentamos de esa Sudamericana y le ganamos 1-0 acá y clasificamos por el gol de visitante, además de que Miguel Borja sacó una pelota de la raya en el último minuto”.¿Cómo fueron los días y horas previas a la final de vuelta en El Campín?“El obstáculo más difícil era la ansiedad, la gente lo daba por hecho, ya decían que éramos campeones en Bogotá, en los entrenamientos, en la concentración, la gente se metía, bajé en el hotel y parecía una manifestación, los seguridad, y yo tuve que sacar a la gente, “esto es una concentración” les decía yo. Es que cuando te dicen en tu casa, acá, allá, todo el día que necesitas salir campeón te llena de ansiedad. Eso pasó, ya no había que hablar nada de lo táctico, técnica, pero el ambiente fue fuerte en ese sentido, muchas veces el partido se juega en la cabeza, la final la jugamos mal, no pudimos tener 4 o 3 pases seguidos, una imprecisión. Esto suele pasar en las grandes finales, cuando muchos creen que motivar, todos aparecen, y que el video de la familia, que el nene llorando, no, eso no, esto es todo un proceso, el tema pasa por bajar los niveles de ansiedad y un ambiente tranquilo”.Harold Rivera y el regalo de cumpleaños que le quiere dar a Santa FeUn mensaje por el cumpleaños 80 de Santa Fe…“Lo mismo de siempre, que lo llevo en el corazón, estoy pendiente, yo cumplo 3 años antes, siempre me lo recuerdan cuando me llaman, el recuerdo precioso de la etapas que vivimos allá, la gente que trabajó con nosotros, no me cansó de agradecerle a César Pastrana, a los utileros, a la sanidad, a la gente que sigue trabajando allí, hablé con casi todos, estoy en contacto siempre. El plantel ni que hablar, lo mismo, por mi cumpleaños, la mayoría me llamó y me envió un mensaje, todo muy lindo y yo también estoy pendiente de ellos, no solo estoy pendiente de cómo les va, nos siguen quedando jugadores en el plantel, sino los que están afuera, como Francisco Meza, Sergio Otálvaro, Yerry Mina en Inglaterra, siempre en contacto, siempre deseando lo mejor, nunca me voy a olvidar de eso”.¿Qué decir de esas grandes figuras que tuvo?“Muy corto, fueron lo máximo”.
Este domingo, Santa Fe llega a sus 80 años y sus hinchas están de celebración. Y uno de esos seguidores reconocidos es Jorge Alfredo Vargas, presentador de Noticias Caracol, quien habló con GolCaracol.com sobre ese sentimiento por el tradicional equipo bogotano.El hincha de Santa Fe que tiene 320 camisetas de colección del club bogotano"Ser de Santa Fe es una pasión, es algo que se lleva dentro. 80 años no son nada, para tantas alegrías que nos ha dado 'Santafecito'. Sí somos la hinchada más sufrida, pero con buenos títulos y grandes figuras", dijo Jorge Alfredo.Vea acá la entrevista completa con Jorge Alfredo Vargas sobre su sentimiento por Santa Fe:
Independiente Santa Fe ha sido uno de los equipos más destacado este semestre en el fútbol colombiano. Desde la llegada de Harold Rivera, en 2019, los 'cardenales' han cosechado buenos resultados y una identidad clara de juego. Justamente, GolCaracol.com se contactó con el técnico de los albirrojos, para conocer acerca del trabajo realizado este semestre y lo que será el partido frente a Deportivo Cali, en los 80 años del 'león'. ¿Qué sensaciones tiene del equipo, luego de las primeras nueve fechas?"Venimos con proceso y nos ha ayudado a consolidar la idea de juego que tenemos. Desde el 2019 que llegamos a Santa Fe tenemos un grupo base, el cual nos ha dado buenos resultados, han llegado jugadores que poco a poco se han ido acoplando a nuestra idea y a lo que queremos para seguir siendo protagonistas". ¿Cómo ayudó a Jhon Arias para mejor el rendimiento, después de no tener continuidad en América?"Es un jugador que hemos venido siguiendo hace un par de años, desde que estaba en Llaneros. Ha sido importante esa confianza que le hemos generado. Es desequilibrante, encuentra apoyos constantemente y eso hace que su rendimiento individual se desarrolle mejor". ¿Cómo tienen pensado jugar frente a Cali, justamente en los 80 años de Santa Fe?"Vamos a enfrentar al Deportivo Cali con la misma intención de siempre, querer ganar. Con la misma preparación que tenemos con los demás rivales. No es menos importante enfrentar a Jaguares o al Pereira, sino con la misma seriedad y compromiso". "Sabemos que es un equipo que tiene muy buenos jugadores y que está pasando por un buen momento. Se enfrentan dos equipos grandes con aspiraciones de llegar a la final, esperemos hacer un buen partido y poder sumar". ¿Qué le queda por mejorar al equipo?"Siempre hay cosas por mejorar, por trabajar, por seguir organizando para que el equipo tenga un rendimiento cada vez mejor. Las situaciones particulares en las que tengamos falencias, las trabajaremos para incrementar nuestro nivel". Por: Julián Camilo Campos / @jccg1205
Para Santiago Mejía representa un motivo de orgullo tener en su casa en Bogotá algunas de las camisetas de futbolistas que han sido figuras e ídolos de Santa Fe, que llega a 80 años de existir este domingo 28 de febrero.El hincha de Santa Fe que tiene en su armario 320 camisetas del club y 200 alusivos"En este cumpleaños del equipo hay camisetas con mucha historia que yo tengo. De verdaderos ídolos como la de Léider Preciado, que la tenía un amigo de él en Venezuela, puso que la quería vender y llegamos a un acuerdo. El señor pasó la frontera y me la mandó desde Cúcuta", contó Mejía, mientras enseñaba el número '23' que siempre llevó a su espalda el tumaqueño.Santa Fe, 80 años: datos inéditos, curiosidades y mucho más de la historia del 'león'El bogotano, de 23 años, también conserva con especial cuidado la prenda de Luis Yanes Padilla, un veloz delantero que fue ídolo suyo y con quien ha compartido charlas. "Yanes fue mi ídolo de niño, la 14 amarilla es especial por un cumpleaños de Bogotá y por ser de él. Ese día, le hizo gol a Nacional".Una cosa curiosas que le sucedió a Mejía tuvo que ver con un hombre ligado a la historia santafereña. "Un día le mandé a Wilson Gutiérrez la foto de la camiseta, con su número, de 1996 y se sorprendió. Me dijo que ni él guardaba esa prenda. Hay camisetas que uno tiene y ni los mismos futbolistas las conservan porque las regalaron o las refundieron".Vea acá la nota completa de Santiago Mejía, hincha coleccionista de Santa Fe:
Fredy Guarín, el fichaje estrella de Millonarios en este 2021, se lesionó en el partido frente a Junior, del lunes pasado, y en las últimas horas se habló de la incapacidad que deberá tener, según lo expresado por el profesor Alberto Gamero.El lío y las pesquisas tras la muerte de Diego Maradona no se detienen"En el departamento médico se viene trabajando con los lesionados lo de Guarín es una contractura (muscular), él va a durar unas tres semanas por ahí (alejado de las canchas)", contó Gamero, quien no entró en más detalles adicionales, en la rueda de prensa previa al partidos del lunes contra Jaguares, en El Campín.El entrenador de los 'embajadores' también le dedicó un espacio para referirse a la actualidad de Ricardo 'el Caballo' Márquez, otro jugador que se lesionó contra Junior."Márquez sufrió una distensión (de rodilla), pero no de gravedad. Va a estar unas tres semanas por fuera", aseguró el timonel.Acá las últimas noticias de la lesión y evolución de David Ospina en NápolesDe esa manera, son dos las bajas para los próximos partidos de la Liga del fútbol colombiano que tendrá Millonarios, que marcha en la novena posición de la tabla con 13 puntos.El ciclismo está de luto por la trágica muerte de Giuseppe Milone, pupilo de Vincenzo Nibali
Jana y Gianinna Maradona, dos de las hijas de Diego Maradona, acudieron este viernes a la Fiscalía de San Isidro para ampliar la declaración testimonial que brindaron poco después de la muerte de su padre por pedido de los fiscales tras haberse revisado los teléfonos celulares del astro del fútbol.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?A tres meses y un día del fallecimiento de Maradona por un paro cardiorrespiratorio a los 60 años, siete profesionales de la salud son investigados por presunta negligencia médica.Según se desprende de la investigación judicial, Jana y Gianinna Maradona estaban en continuo contacto con el equipo médico que cuidaba la salud del astro del fútbol.Gianinna Maradona, de 31 años, es hija de Claudia Villafañe, quien fuera esposa de Maradona entre 1989 y 2003.Ronald Koeman asustó a todos en la rueda de prensa: un percance inesperado y pausa obligadaJana Maradona, de 24 años, es hija de Valeria Sabalain, fue reconocida por su padre en 2014 y desde entonces mantuvo una relación muy cercana con el campeón del mundo.Jana debía presentarse este jueves pero solicitó a la Fiscalía presentarse el viernes.La Fiscalía de San Isidro, provincia de Buenos Aires, solicitó las ampliaciones de las declaraciones después de tener acceso a dos teléfonos celulares de Diego Maradona y tras las declaraciones de los médicos que trataron al entrenador durante los últimos meses.Steven Alzate se desvive por la 'tricolor': "Mi sueño es jugar un mundial con la Selección Colombia"Los investigados por la Justicia argentina son el neurocirujano Leopoldo Luque, señalado como el médico de cabecera; la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid.
Millonarios se prepara para enfrentar a Jaguares el próximo lunes y Alberto Gamero sigue trabajando a tope para contar con la mayoría de su plantel.Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy Guarín“Ellos tienen un punto más que nosotros, la idea es sumar de a tres en nuestro estadio, estamos de noveno pero con dos partidos menos, nosotros debemos es mentalizarnos a que contra Jaguares hay que buscarlos, apartando de lo que tengan ellos y si ganamos prácticamente tener el 55% de la clasificación”, afirmó de entrada.Además, Gamero tocó el tema de las 3 fechas de suspensión que recibió el costarricense Juan Pablo Vargas.“El club hizo la apelación, nos parece algo exagerado, los jugadores en cancha dicen cosas peores que la que pudo decir Vargas, y yo creo que se les fue la mano, hay jugadas de juego peligroso, violentas, y uno ve y les meten dos fechas, y esto es una interpretación de un irrespeto hacia el árbitro y no creo que era de 3 fechas, esperamos tener una respuesta”; afirmó.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?Acá más declaraciones de Alberto Gamero:*El trabajo de definición“Hemos trabajado en la parte de definición, es mas complicado llegar, y lo estamos haciendo, pero no estamos tomando decisiones acertadas a la hora de definir, porque si nos damos cuenta, aproximaciones tenemos muchas, de igual manera tenemos un buen promedio, y esperamos tener a Chicho Arango y Fernando Uribe para el lunes”.*Stiven Vega y su buen nivel“Para mí es un jugador, y lo he dicho en muchas entrevistas, que tiene que tener la oportunidad en Selección Colombia por lo que viene haciendo, me tiene feliz, pero no es solo él, hay varios que van creciendo, como Llinás, Rodríguez, Kliver, Paz, Román, quien iba creciendo mucho; Juanito Moreno va creciendo. Ya lo de Vega es un jugador calladito, no es visto para la tribuna pero para el equipo es un jugador muy importante, el que le da el equilibrio, el que ordena”.*En la búsqueda de fichar un defensor central en los próximos días“Solo tenemos dos centrales, porque Vargas tiene su expulsión, y con la posibilidad de Vega, estamos en la búsqueda de un central, necesitamos uno más y nuestra junta directiva lo está buscando y hasta el día 2 o 3 yo creo que traeremos un defensor”.
"Hasta ahora por lo que estamos conociendo de los exámenes de Andrés Felipe Román, estamos esperanzados. Si toca esperar los tres meses, pues bienvenido. Dios quiera que sea así, que él vuelva a jugar", expresó Alberto Gamero, técnico de Millonarios, quien se mostró con ilusión de que todo pueda mejorar para el lateral derecho, cuya contratación fue rechazada por Boca Juniors al no haber superado allí las pruebas médicas.La verdad sobre la lesión y la incapacidad de Fredy Guarín en MillonariosEl miércoles pasado el equipo 'embajador' emitió un comunicado de prensa en el que se aseguró que el caso de Román se encuadraría en una patología de corazón de atleta (aumento en el tamaño ventricular izquierdo) y no en un caso de miocardiopatía, como se indicó desde Argentina.Mientras esa situación de resuelve, el profesor Gamero comentó ante los interrogantes de los periodistas sobre las posibilidades que maneja para ocupar la posición de lateral derecho."Ahí tenemos la posibilidad de Perlaza (Elvis), Vega (Steven) también puede jugar ahí. Pero aquí no nos vamos a desesperar. Hay un muchacho de las divisiones menores también", agregó el samario. A Rafael Santos Borré no le importó la millonaria oferta inicial de PalmeirasMillonarios jugará en la décima fecha de la liga del fútbol colombiano frente a Jaguares, en El Campín.Estrella del tenis se retira temporalmente por culpa de la nueva normalidad del COVID-19
El 26 de febrero está enmarcado como un día en el que nacieron varias leyendas del fútbol colombiano. Este viernes se conmemora el natalicio de Efraín 'El Caimán' Sánchez, Bernardo Redín y Leider 'Calimeño' Preciado. Tres hombres que siempre serán recordados en tanto en sus clubes, como en la Selección Colombia.A proposito de este acontecimiento, la Dimayor realizó un homenaje para estos tres personas que llenaron de alegrías las canchas de nuestro país. Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy GuarínEfraín Sánchez nació hace 95 años. Fue uno de los mejores arqueros en la historia del país. Su participación icónica en el mundial de Chile en 1962, lo enmarcaron como el primer gran ídolo en el arco 'tricolor'. Además, fue el primer colombiano en jugar en Argentina, al ser fichado por San Lorenzo. También es recordado por su paso por Junior, Medellín, Millonarios, Santa Fe y Deportivo Cali. 'El Caimán' falleció en enero de 2020, a los 94 años.Vuelve y juega: Dos hijas de Maradona volvieron atender a la Fiscalía para ampliar declaracionesBernardo Redín, por su parte, está cumpliendo 58 años. Ídolo en el Deportivo Cali, actuó con los 'azucareros' durante nueve temporada, siendo siempre figura. Con la Selección Colombia, jugó el Mundial de Italia 90, donde anotó dos goles y participó en tres ediciones de la Copa América. Actualmente es el asistente técnico de Reinaldo Ruedo, en la 'tricolor'. Para terminar, el más joven de los tres es Leider Preciado. 'Calimeño' celebra sus 44 febreros. Para algunos hinchas de Santa Fe, es el máximo ídolo 'cardenal'. Estuvo en seis etapas diferentes con el 'león' y es el segundo máximo anotador. Tolima se refuerza, con un viejo conocido: Yohandry Orozco se viste de 'vinotinto y 'oro'Tuvo experiencias en el extranjero jugando en España, Arabia Saudita y Ecuador. También estuvo en la Selección, disputando el mundial de Francia 98, donde anotó el único gol de los 'cafeteros'Acá el homenaje:
El Deportes Tolima se sigue reforzando para la Liga y la Copa Sudamericana que disputaran en este 2021. Ahora el nuevo fichaje es un viejo conocido de la casa, Yohandry Orozco, quien llegó al conjunto de la capital musical de Colombia, luego de su salida de Santa Fe a mediados del año 2020.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?El mediocampista venezolano, acostumbrado a vestirse de vinotinto por su selección, volverá a vestir la 'vinotinto y oro', luego de su pasó en el 2018, año en el cual pasó por el equipo, disputó 42 partidos, marcó cinco goles y se consagró campeón de la Liga de Colombia frente a Atlético Nacional.Orozco, vuelve al fútbol colombiano luego de su salida de Independiente Santa Fe, equipo con el cual estuvo en el primer semestre del 2020, y no logró disputar más de seis partidos por el parón del coronavirus.Por medio de sus redes sociales el Tolima la dio la bienvenida al mediocampista venezolano. "El buen hijo, siempre vuelve a casa. Bienvenido Yohandry a tu equipo, el Deportes Tolima."Todos frescos con David Ospina: Nápoles ya lo tiene con todo el combo
El América de Cali parece no arrancar todavía en este 2021. Fue eliminado de la Copa de Colombia, y actualmente se encuentra en la posición 12, con ocho puntos de 21 posibles.Gamero se alegró por las noticias de Andrés Felipe Román y habló de sus opciones por derechaEn su última salida, volvió a sufrir en el resultado y como en la mayoría de los partidos jugados, volvió a empatar, en esta ocasión, sin goles frente al Envigado.Con cuatro juegos igualados, de los últimos cinco disputados, se aleja cada vez más de los ocho. Y es por esto, que parte de la hinchada del Bicampeón se reveló, y protestó en las inmediaciones de la sede con unos canticos amenazantes reprochables.El cantico de los seguidores que se reunieron este viernes fue "ay ay ay ay que risa que me dan, ay ay ay ay o entran a los ocho o el problema que se va armar ".Alberto Gamero: “Estamos en la búsqueda de un defensor central, lo necesitamos”En su próxima salida, el América de Cali deberá visitar al Deportivo Pasto, en la complicada plaza, que ya le dejó un mal recuerdo este año, tras salir derrotado y eliminado de la Copa de Colombia.
Después de la derrota 0-5 de Alianza Petrolera frente a Tolima, en la ciudad de Barrancabermeja, por la novena fecha de la liga del fútbol colombiano; este viernes se dio la salida del entrenador Wilson Gutiérrez de la dirección técnica del club. Junto al bogotano, también se marcharon el uruguayo Nelson Olveira y Gustavo Bustos.Las hinchada del América y sus arengas por el mal momento deportivo del equipoGutiérrez había asumido en el mes de diciembre de 2019 y no logró que su equipo obtuviera buenos resultados. Prueba de ellos es la última posición de la tabla en la liga del fútbol colombiano, con 3 puntos de 24 posibles.La estrella de Millonarios y su incapacidad de varios días: Gamero lo confirmóSe espera que en las próximas horas los dirigentes del equipo santandereano hagan oficial la noticia. Además, están en la búsqueda de un nuevo timonel, que pueda sacar de la crisis al cuadro petrolero.
El primer rugido de Santa Fe se dio un 28 de febrero de 1941, cuando egresados del Gimnasio Moderno tuvieron la iniciativa de fundar un club deportivo de fútbol. Ese día se reunieron en el Café del Rhin, en el desaparecido Pasaje Santa Fe, para ver el nacimiento del ‘león’.Santa Fe, 80 años: datos inéditos, curiosidades y detalles en la historia del 'león'“Allá en el 48 fuiste el primer campeón”, dice una de las canciones famosas dedicadas a Santa, club que tiene el orgullo de haber levantado el primer trofeo del fútbol profesional colombiano.Además, sus hinchas siempre recordarán que el primer clásico oficial frente a Millonarios, rival de patio, se saldó con victoria 5-3 para el ‘cardenal’, un 19 de septiembre 1948.Los títulos del fútbol profesional colombiano de 1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II y 2016-II adornan el escudo de Santa Fe.El ‘león’ es el único equipo colombiano que ha ganado la Copa Sudamericana, lo hizo en 2015 tras la recordada final en El Campín frente a Huracán. Santa Fe también tiene tres títulos de Superliga (2013, 2015 y 2017), dos trofeos de Copa Colombia (1989 y 2009) y una Suruga Bank (2016).Adolfo 'El Tren' Valencia: "Lo poquito que tengo es gracias a Santa Fe, que me dio a conocer"Enumerar a los ídolos de Santa es difícil con tanta calidad, pero se destacan Julio ‘Choto’ Gaviria, José Kaor Dokú, Hernando ‘Mono’ Tovar, Osvaldo Panzzuto, Alberto Perazzo, Dragoslav Šekularac, Walter Moraes ‘Waltinho’, Juan Carlos Sarnari, Alfonso Cañón, Carlos Alberto Pandolfi, Luis Gerónimo López, Ernesto Díaz, Hugo Ernesto Gottardi, Fredy Rincón, Adolfo ‘El Tren’ Valencia, Léider Preciado, Agustín Julio, Omar Pérez, Jonathan Copete, Luis Manuel Seijas, Camilo Vargas, Robinson Zapata, Leandro Castellanos, Francisco Meza, Yerry Mina y Wilson Morelo, entre otros.Por Santa Fe pasaron grandes entrenadores, pero siempre quedarán en la historia por sus títulos Gustavo Costas, Wilson Gutiérrez, Julio Tocker, Gerardo Pelusso, Carlos Carrillo Nalda, Gabriel Ochoa Uribe, Vladimir Popović, Francisco Hormazábal, Diego Umaña y Germán Basílico’ González.Santa Fe, 80 años: el 'profe' Gustavo Costas y su doble celebración cada 28 de febreroEl ‘cardenal’ no solo se ha destacado en la rama masculina, también ha brillado en la femenina, ya que fue el primer campeón de la Liga en 2017. Además, logró un segundo título en 2020.Los entrenadores Agustín Julio y Albeiro Erazo fueron los encargados de liderar estas gestas, en las que se destacaron jugadoras como Leicy Santos, Gabriela Huertas, Melissa Herrera, Liana Salazar y Fany Gauto, entre otras.Santa Fe celebra sus 80 años de historia y la leyenda del ‘rojazo’ Bogotá seguirá creciendo en Colombia y en el mundo. ¡Feliz cumpleaños, ‘león’!
Villarreal y Granada, los dos supervivientes españoles en la Europa League, tendrán rivales asequibles en octavos, ya que jugarán respectivamente ante Dinamo Kiev y Molde, según el sorteo realizado este viernes en la sede de la UEFA, en Nyon.Todos frescos con David Ospina: Nápoles ya lo tiene con todo el comboLa ida del Granada-Molde se jugará en el estadio andaluz, Los Cármenes, mientras que la vuelta no podrá disputarse en Noruega por las restricciones del país debido a la pandemia.Tanto el Granada como el Molde alcanzan por primera vez los octavos de la segunda competición europea.Más veterano en las rondas finales continentales, el Villarreal jugará primero fuera y disputará la vuelta en su campo."El Dinamo es un gran equipo, que ha jugado Champions League esta temporada. Será una eliminatoria muy bonita, además de difícil para ambos", señaló el responsable de relaciones institucionales del Villarreal, el exjugador Marcos Senna.El sorteo dejó un ‘choque de trenes’ en octavos de Europa League: Manchester United vs MilanEl Granada avanzó a la siguiente ronda pese a su derrota 2-1 en Nápoles, haciendo valer el triunfo 2-0 logrado en la ida como local, mientras que el Villarreal se impuso 2-1 al RB Salzburgo, al que ya había superado 2-0 en Austria.El otro equipo español, la Real Sociedad, goleada 4-0 como local en la ida en un partido deslocalizado a Turín (Italia), empató el jueves 0-0 en el terreno del Manchester United, y se despidió de la competición.El duelo estelar de los octavos será el que enfrente al Milan, liderado por Zlatan Ibrahimovic, con el Manchester United, por lo que el fenómeno sueco se enfrentará a su antiguo equipo.Steven Alzate se desvive por la 'tricolor': "Mi sueño es jugar un mundial con la Selección Colombia"