Así lo reveló este miércoles Javier Hernández Bonnet en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'. El nombre de Enrique Camacho, presidente de Millonarios, suena para llegar a la cúpula dirigencial de la FCF. Este miércoles, se dio una noticia en el seno del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol, debido a la renuncia de César Pastrana, según se conoció en las últimas horas. El expresidente de Santa Fe dejó saber su decisión a través de un chat grupal de la dirigencia de la FCF, segín informó Javier Hernández Bonnet. “Pastrana no está de acuerdo con las decisiones que se están tomando en la Federación y por eso salió, es una decisión en la que sí o sí está direccionada hacia lo que ha hecho Jessurún”, dijo Hernández Bonnet. Jeison Murillo ‘pegó la vuelta’ a España: fue confirmado como jugador del Celta de Vigo En la carta conocida por nuestro medio se indicó que “por medio de la presente carta, presento mi renuncia irrevocable a partir de la fecha al Comité Ejecutivo, agradezco al fútbol colombiano por haber representado ese cargo y espero seguir apoyando desde la distancia”. El tema de Pastrana se suma también a la licencia solicitada por Jaime Pineda, de quien se viene mencionando extraoficialmente que tampoco seguiría en la FCF. David Ospina no pasó desapercibido con el penalti que detuvo: la prensa italiana lo destacó “La asamblea del fútbol colombiano ya tienen nombres y se estudiarán dos de ellos: el vicepresidente del Cali, Juan Fernando Mejia y el presidente de Millonarios, Enrique Camacho”, finalizó Hernández Bonnet.
El dirigente del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol habló este lunes con los medios, en el marco de la presentación de los patrocinadores del seleccionado para la Copa América Brasil 2019. ¿En lo deportivo, cómo analiza la Selección Colombia? "Muy bien, con mucha ilusión, vemos un trabajo muy importante del 'profe' Queiroz, tiene muy claro para dónde vamos, hacía que es lo que queremos nosotros y en ese orden pensamos que tenemos que ilusionarnos con este primer torneo que tiene, que es la Copa América y empezar a vislumbrar que es lo que se viene para nosotros". ¡Es hora de que usted sea el que elija el camino! Haga acá su pronóstico para la Copa América 2019 ¿Hablemos de los 23 seleccionados de Colombia, para la Copa América? "Es difícil, pero yo creo que Carlos Queiroz ya tiene su camino marcado y tiene definido el listado, para este fin de semana yo creo que lo estará dando a conocer". ¿Cómo ve los partidos preparatorios que vienen para Colombia? "Son partidos importantes. Primero tenemos el partido de despedida acá en Bogotá y esperar a que lleguen todos los jugadores para el acoplamiento. Tienen que irse contentos, ir a Perú a enfrentar a una gran selección y bueno, de ahí viajar ya a Salvador Bahía para lo que viene". ¿Cuándo tienen que estar los 23 convocados finales? "El fin de semana ya estarán los que están en la lista definitiva de Carlos Queiroz". ACÁ PUEDES ARMAR TU SELECCIÓN COLOMBIA PARA LA COPA AMÉRICA 2019 ¿Cúal es la invitación para la gente a la despedida de la Selección? "Bogotá tiene que despedir bien a la Selección, Bogotá tiene que hacer sentir que es la capital y por ende, los muchachos tienen que sentir que también es su ciudad, su casa y aparte de todo el pueblo colombiano que lo verá a través de la televisión. Los muchachos salen con la mayor ilusión de conseguir esa Copa América, que tanto queremos y que tanto soñamos". ¿Como ve la Selección Colombia Sub-20, clasificaremos? "Hay que reconocer que perdimos frente a una gran selección como Senegal. Estamos ahí, en el siguiente partido tenemos que salir con toda y depende de nosotros la clasificación". Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El dirigente y actual miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol analizó el presente del equipo 'cardenal', del que fue presidente por ocho años, con el mismo número de títulos, a nivel nacional e internacional. César Pastrana dejó la presidencia de Santa Fe y en su lugar llegó Juan Andrés Carreño, quien ocupa el cargo desde el mes de junio de 2018. Desde entonces, los resultados deportivos han sido pésimos, a tal punto que en el actualidad el equipo 'cardenal' es penúltimo de la tabla con 13 puntos de 54 posibles, con Gerardo Bedoya como técnico. ACÁ PUEDES ARMAR TU SELECCIÓN COLOMBIA PARA LA COPA AMÉRICA 2019 Santa Fe, que con Pastrana en el sillón presidencial ganó tres ligas, tres Superligas, una Copa Suramericana y una Suruga Bank, pasa por una crisis institucional, que se espera que tenga un viraje con la llegada del técnico Patricio Camps. Este martes, en el marco de un evento publicitario de la FCF, Pastrana habló con la prensa y dio su opinión de lo que sucede en el cuadro bogotano. “A Santa Fe no le han salido las cosas desde ningún punto de vista. Esta junta quiso cambiar el cuerpo técnico pensando que ahí era la solución y esto hay que mirarlo. La culpa no es solo de la directiva sino de todos de los que hacen parte de la estructura, que son los jugadores, jugadores con historia, que han sido importantes en los equipos que han estado”, indicó de entrada el dirigente. Acá las declaraciones de César Pastrana * El trabajo de Juan A. Carreño “Ha sido muy difícil. Realmente el año pasado las cosas le salieron bien, el club fue semifinalista de Copa Sudamericana, entró a cuadrangulares. Este semestre sí ha sido lamentable, desastroso. Invito a que la junta directiva, en cabeza Juan Andrés, haga el revulsivo y tome las decisiones que ellos crean necesarias porque el próximo semestre hay que mostrarle cosas positivas a la afición”. * La labor de Gerardo Bedoya “Gerardo es un hombre de la casa, creo que ellos pensaron que con él la cosa iba a mejorar, desafortunadamente no salió. Los resultados están ahí. Ahora es mirar lo que viene, ya llegó un nuevo cuerpo técnico que debe trabajar por el bien del club y la afición, que está muy dolida". * El tema Johan Arango “Lo de Johan no le hizo bien al equipo, los jugadores son representativos de todos sus hinchas que los ven como ídolos. Si bien es cierto que las autoridades dicen que Johan no tuvo nada que ver en el accidente, una posición como la de ellos debe ser ejemplo para la sociedad. La junta directiva y la estructura corporativa deben tomar la decisión sobre qué camino seguir con él”. * Pastrana y Juan A. Carreño “Con Juan Andrés yo tengo diálogo, pero no tengo injerencia. Si este proyecto sale bien es por ellos, por supuesto ha habido sugerencias por la amistad que hay y porque ellos me consultan. Esto es de estar siempre en el club, el día a día, yo comí y dormí durante cuatro años en la sede de Santa Fe”. * Patricio Camps "Es una apuesta que hacen, demostró que conoce muy bien el fútbol colombiano y los jugadores que hay acá. Hay que verlo en la raya y esperar. Tiene que mirarse estructuralmente todo y debe haber un cambio total”. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El bogotano era el vicepresidente en el mandato de César Pastrana, quien renunció a su cargo este miércoles. Carreño tiene una gran trayectoria en el sector público y privado. La junta directiva de Independiente Santa Fe eligió este miércoles, en la asamblea extraordinaria, a Juan Andrés Carreño como nuevo presidente del club capitalino. Carreño reemplazará a César Pastrana, quien ocupará a partir de agosto un puesto en el comité ejecutivo de la Federación, y estará acompañado de Carlos Julio Mora, quien ocupará el cargo de vicepresidente. Pastrana presentó formalmente su carta de renuncia luego de estar al mando de Independiente Santa Fe desde marzo de 2010, cuando el equipo atravesaba una situación económica crítica. Arma tu Selección: ahora queremos conocer tu once ideal de Colombia, para el Mundial Rusia 2018 Desde ese momento y hasta este miércoles, Pastrana realizó un mandato con resultados favorables tanto en lo financiero como en lo deportivo, siendo uno de los presidentes más representativos para la hinchada ‘cardenal’. Ahora, Carreño tomará el mandato y ya dio sus primeras palabras como nuevo presidente de la institución, donde expresó que “quiero ser el presidente de la unión, soy uno más de ustedes, soy un santafereño, quiero que cada uno se sienta parte de esta administración, símbolo de unión entre todas las personas que aman este club”. Además, destacó la labor de Pastrana diciendo que “César hizo una gran gestión, reemplazarlo es muy difícil, es como reemplazar a Messi”, y habló sobre su plan de acción, donde expresó que “hay que hacer lo obvio, construir sobre lo que ya está construido”, concluyó. Lea también: Dávinson Sánchez es llamado a ser una de las "promesas del Mundial Rusia 2018" Por otra parte, habló sobre las tres “columnas vertebrales de Santa Fe”, y explicó que lo deportivo, lo administrativo y lo estructural son lo que se deben seguir fortaleciendo para crecer cada vez más como un club grande de Colombia. Frente a lo deportivo, dijo que “tuvimos un semestre difícil, no podemos perder de vista el patrimonio de Santa Fe, pero hay que mirar lo que salió bien, pudimos promover talentos de las divisiones inferiores, ya que futbolistas de cantera nos dieron un título en 2012 luego de 37 años”. En segundo lugar, sobre lo administrativo, destacó las labores que se vienen haciendo y que han fortalecido la solvencia económica, el mercadeo y demás temas que envuelven a la institución desde este ámbito. Vea también: Sería inminente la salida de Yerry Mina del Barcelona, afirman en España Finalmente, en lo estructural se centró en hablar acerca de “que tengamos una sede propia, hay que cumplir ese sueño, una sede es la base de un equipo de fútbol y hay que soñar, por otra parte, haciendo alianzas de este país, podremos construir un estadio propio, tenemos que analizarlo”, resaltó Carreño en su primera charla como nuevo Presidente de Santa Fe. Frente a la parte económica de la institución, dijo que “hay que cuidar las finanzas del club”, que hasta mayo arrojan resultados positivos. Por último, sobre el nuevo cuerpo técnico y refuerzos, prefirió no apresurarse a confirmar nada, pero expresó que “nos ha dado resultado los extranjeros, en especial los argentinos y uruguayos”, y sobre nuevos jugadores que llegarían al club prefirió no dar detalles. Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados haga click acá: Android: Google play IOS: APP Store
GolCaracol.com conoció, unas horas antes de la asamblea extraordinaria, que se congelaron las negociaciones entre el actual presidente del equipo ‘cardenal’ y los empresarios que estaban interesados. Según trascendió hace unos meses, César Pastrana, presidente de Independiente Santa Fe, tenía la intención de vender sus acciones mayoritarias del club, pues a partir de agosto ocupará un cargo en el comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y no puedo continuar vinculado al equipo. Sin embargo, GolCaracol.com conoció que se congelaron las negociaciones que se adelantaban entre el presidente ‘cardenal’ y los empresarios que estaban interesados. El anuncio se da unas horas antes de la asamblea extraordinaria, convocada para la noche de este miércoles, en la que se elegirá la nueva junta directiva del conjunto capitalino. Arma tu Selección Colombia titular para los partidos del Mundial Rusia 2018 Ante esta situación, el vicepresidente de Santa Fe, Juan Andrés Carreño, sería uno de los candidatos para asumir la presidencia del equipo, como lo aseguró el propio Pastrana hace unos meses. Otro nombre que tomó fuerza es el de María del Pilar Abella, quien se desempeña actualmente como secretaria general de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor). De igual manera, se había manejado el nombre del dirigente bogotano Jorge Chaparro JR, pero también el tema se fue diluyendo con el paso de las semanas. Tras el Mundial, Independiente Santa Fe deberá afrontar la Liga Águila II-2018 y la segunda fase de la Copa Suramericana frente a Rampla Juniors, de Uruguay. Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados haga click acá: Android: Google play IOS: APP Store
El próximo 6 de junio el cuadro ‘cardenal’ dará a conocer el comité ejecutivo que lo presidirá por los siguientes años. A partir del 6 de junio, César Pastrana dejará de ser el presidente de Independiente Santa Fe. Así lo dio a conocer, este miércoles, el club capitalino que indicó que está será la fecha en la que mediante una asamblea extraordinaria se conocerá el nuevo Comité Ejecutivo de la institución. Por medio de un comunicado, Santa Fe dio a conocer la noticia. En el escrito, uno de los temas a resaltar se refiere al octavo punto del orden del día, el cual señala: “Elección nueva Junta Directiva principales y suplentes”. Arma tu Selección Colombia para el Mundial de Rusia 2018 De esta manera, Pastrana, después de ocho años al frente de Santa Fe, deja a la institución capitalina. Bajo el mando del dirigente, Santa Fe vivió su periodo más exitoso en la historia. Logró tres ligas locales, dos Superligas, una Copa Suramericana, una Copa Suruga Bank y una Liga femenina. Vea: David Ospina: “Hay que aprovechar cada momento focalizándonos ya en la Copa del Mundo” Todo parece indicar que su reemplazo será la actual secretaria general de la Dimayor, María del Pilar Abella, quien en los últimos días sacó ventaja sobre los otros nombres que suenan para suceder a Pastrana, como Jorge Chaparro, Carlos Mora y Juan Andrés Carreño. Mientras que el futuro de Pastrana estaría en el comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol, cargo al que asumirá a partir del próximo mes de agosto. Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados haga click acá: Android: Google play IOS: APP Store
Santa Fe y su momento de crisis por los malos resultados en la Liga Águila I 2018
El presidente de los 'cardenales' fue elegido este miércoles como uno de los representantes de la Dimayor para integrar el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol. César Pastrana, de un exitoso paso por la presidencia de Santa Fe, recibió la designación a un cargo en el Comité Ejecutivo de la Colfútbol este miércoles y en el próximo mes de agosto de 2018 tomará posesión. Ante dicha elección, han circulado muchas versiones relacionadas con su futuro en el equipo 'cardenal' y también sobre su sucesor. Lea acá: César Pastrana y Jaime Pineda, nuevos integrantes del Comité Ejecutivo de la FCF Sin embargo, a la salida de la asamblea de la Dimayor, Pastrana Guzmán atendió a los medios de comunicación para aclarar el tema. "No me quiero despedir de Santa Fe aún. Esperemos. Ojalá me pueda despedir con un título", indicó el dirigente. Lea acá: Jugadores con sello Selección Colombia y que están sin ritmo para los duelos de fogueo Pastrana siguió indicando que "vamos a continuar trabajando, estoy firme hasta agosto y me encuentro ilusionado. Siempre se habla de refuerzos empezando, pero ahí estamos en la pelea". Santa Fe dio un paso importante en la tercera fase de la Copa Libertadores el martes pasado al derrotar 1-2 a Santiago Wanderers, de Chile, y la próxima semana se espera confirmar su presencia en la fase de grupos. Vea acá: Así es el estadio de Mordovia, en el cual debutará la Selección Colombia en el Mundial "Ya se dio un triunfo en Chile, siempre tenemos protagonismo en Copa y ahora esperamos hacer las cosas bien en Bogotá", finalizó César Pastrana.
Este miércoles, en la asamblea de socios de la Dimayor, se elegirán los tres representantes de los clubes del fútbol profesional de nuestro país para el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana. "Fijos están Ramón (Jesurún) y Pastrana (César). El otro cupo estaría entre Jaime Pineda, del Once Caldas, y Gustavo Serpa, de Millonarios. Ojo, en el nombre del tercer miembro no todo lo han definido". Esas fueron las palabras este martes de un alto dirigente del fútbol profesional colombiano al recibir la llamada de GolCaracol.com y al referirse a las expectativas de cara a la elección de los tres representantes de los clubes al Comité Ejecutivo de la Federación. Lea acá: FIFA empezó con la Selección Colombia su aprobación de las camisetas del Mundial Dicho Comité lo integran en la actualidad Ramón Jesurún (presidente de la FCF), Jorge Perdomo (presidente de la Dimayor), Álvaro González (presidente de la Difútbol), Alejandro Hernández y Jesualdo Morelli (representantes de los clubes y que saldrán) y Claudio Cogollo y Elkin Arce (representante de la Difútbol). Por ahora, entre los 36 clubes hay consenso en la continuidad de Jesurún y la llegada de César Pastrana, actual presidente de Santa Fe. "El ambiente ha estado caldeado, con muchas charlas y reuniones y esperar al final qué deciden. No han sido días fáciles para muchos dirigentes", agregó una fuente a nuestro portal. Lea acá: Santiago Mosquera es un jugador a la medida del estilo de juego del Dallas, de la MLS La reunión está citada para las 9 de la mañana y desde ese momento comenzarán las deliberaciones. A última hora el nombre de Jaime Pineda seguía tomando fuerza para integrar la terna. Ricardo Hoyos, presidente de Chicó, y Hernando Ángel, dueño del Quindío, fueron otros nombres que se tocaron y que con el paso de los días no lograron el apoyo total. Lea acá: ¡James Rodríguez, de vuelta a Madrid! Almorzó con amigos en lujoso restaurante Cabe indicar que en agosto será elegido al presidente de la Federación.
La Selección de México derrotó este jueves por 0-2 a la de Surinam para tomar el liderato del grupo A en la Liga de Naciones de Concacaf, en el debut con el equipo del seleccionador argentino Diego Cocca.Un gol de Johan Vásquez y un autogol de Damil Dankerlui le dieron la victoria a México, superado en la mitad inicial, pero superior en los últimos 45 minutos.México tuvo la posesión de la pelota en el inicio del partido, pero poco a poco Surinam tomó confianza y tuvo dos llegadas al área; en el 19 Roscello Vlijter remató de zurda a la portería y en el 27 Diego Viseswar creó peligro.El cuadro local, 139 del ránking de la FIFA, comenzó a dominar con su velocidad en mitad de la cancha; liderado por Wiseswar robó balones y estuvo cerca de vulnerar la portería defendida por el guardameta Carlos Acevedo.México mejoró en el inicio de la segunda mitad y tuvo un par de buenas jugadas de ataque; Erick Sánchez, en el 54 y Santiago Giménez, en el 55, remataron de cabeza, sin embargo, Surinam recuperó una pelota en el 57 en una jugada con un remate por fuera de Florian Josefzoon.Antuna remató en el 62 y dos minutos después, Vásquez convirtió el 0-1 de zurda a pase de Carlos Rodríguez.Santiago Giménez falló un penalti en el 68 y dejó ir el 0-2 que llegó en el 82 con un autogol de Damil Dankerlui.Con la victoria, México tomó el liderato del grupo con dos victorias, un empate y siete puntos, dos más que Jamaica y seis sobre Surinam.El domingo México recibirá a Jamaica en el estadio Azteca.- Ficha técnica:0. Surinam: Joey Roggeven; Damil Dankerlui, Myenty Abena (Anfernee Dijksteel m.91), Diego Viseswar (Danzell Gravenberch m.65), Shaquille Pinas; Kelvin Leerdam, Roscelo Vlijter, Dion Malone, Jeredy Hilterman (Jamilho Righters m.65); Sheraldo Becquer (Gleofilo Vlijter m.92), Florian Josefzoon (Fabian Sporksleede m.92).Seleccionador: Aron Winter.2. México: Carlos Acevedo; Johan Vásquez, Israel Reyes, Kevin Álvarez (Julián Araújo m.46), Gerardo Arteaga; Carlos Rodríguez (Fernando Beltrán m.79), Erick Sánchez (Marcel Ruiz m.86), Erick Gutiérrez, Uriel Antuna (Jesús Angulo m.94); Roberto Alvarado (Diego Lainez m.86), Santiago Giménez.Seleccionador: Diego Cocca.Goles: 0-1, m.64: Johan Vásquez. 0-2, m.82: Damil Dankerlui, en propia puerta.Árbitro: Saíd Martínez, de Honduras. Amonestó a Roscello Vlijter; Uriel Antuna y Erick Sánchez.Incidencias: Partido del grupo A de la Liga de las Naciones de la Concacaf, celebrado en el Franklin Essed Stadion, en Paramaribo, Surinam.
Cada Mundial tiene su himno oficial y otras canciones que pasan a la historia por diferentes motivos. En Argentina después de Qatar 2022 no hay otro tema que simbolice mejor la euforia -hasta el punto de que ya forma parte de las celebraciones privadas- que "Muchachos".Esa composición de La Mosca Tsé-Tsé, cantada hasta la extenuación por los hinchas que entre noviembre y diciembre estuvieron en Catar alentando a la Albiceleste y, por supuesto, en cualquier calle, radio o programa de televisión de Argentina, también fue el eje central de la fiesta vivida este jueves en el Estadio Monumental de Buenos Aires.Las 83.000 personas que colmaron las gradas de la cancha del River Plate, hoy solo engalanadas con camisetas, bufandas y sombreros albicelestes, se desgañitaron cantando a puro pulmón esa canción, al tiempo que lo hacían los jugadores en el centro del campo, después de haber resuelto con un 2-0 el 'trámite' del amistoso contra Panamá.Porque sí, los aficionados fueron a ver un partido de fútbol y aplaudieron el gol 800 como profesional de Lionel Messi, pero en realidad el motivo por el que pagaron una entrada fue para reencontrarse con sus ídolos, con esa selección a la que la mayoría aplaudió a distancia en el Mundial y a la que en diciembre acompañó en las calles.Porque faltaba una fiesta. Por más que tanto el 18, fecha de la final, como el 20 de diciembre, cuando la caravana que trasladaba a los jugadores desde el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) hacia Buenos Aires quedó atascada y debieron ser evacuados en helicópteros, millones de personas salieron a celebrar en las calles, faltaba un encuentro directo con los protagonistas.Por eso se preparó con tanto mimo la celebración de este encuentro, al término del cual todos los internacionales vistieron una camiseta que llevaba a la espalda las tres estrellas -por los Mundiales ganados en 1978, 1986 y 2022- y con la leyenda "Campeones del Mundo".Cada uno de los jugadores tuvo su réplica de la Copa del Mundo, pero, sin duda, el momento más exultante fue cuando, tras los discursos en el centro del campo de Messi y el seleccionador, Lionel Scaloni, el capitán volvió a levantar el trofeo más preciado.En una especie de ceremonia sudamericana, el presidente de la AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia, y el de la Conmebol, Alejandro Domínguez, entregaron el trofeo a Messi, quien, acompañado de toda su familia, emuló los pasos dados aquel 18 de diciembre en dirección a sus compañeros y, todos juntos, alzaron al tiempo sus trofeos.Fuegos artificiales, varias vueltas olímpicas, parejas e hijos de los jugadores acompañándolos, Lautaro Martínez tomando el micrófono para cantar y Rodrigo de Paul mostrando pasos de baile... escenas inolvidables para una noche que, como varios de los protagonistas reconocieron ante la prensa, fue muy especial para todos.Entre ellos, sin duda alguna, Messi, uno de los mejores jugadores de la historia y quien, tras ganar el Mundial, para muchos superó a Diego Armando Maradona en la eterna disputa por quién es el número 1 del fútbol argentino.El Balón de Oro de Qatar 2022 llegó a Argentina este lunes tras haber sido silbado por la afición del Paris Saint Germain durante el fin de semana y reiteró su felicidad por encontrarse en su país para festejar este título.En sus días en Buenos Aires, han sido varias las situaciones en las que se le ha visto rodeado de personas a la salida de algún lugar público o con saludos en medio de la autopista mientras se desplazaba en automóvil, todas anécdotas marcadas por el cariño de la afición.No obstante, también recordó ante la prensa las veces que sufrió al jugar en Argentina y no sentirse tan querido "porque los resultados no se dieron".Sea como fuere, las sonrisas de felicidad y las lágrimas de emoción fueron la constante en una noche en la que los 'muchachos' tuvieron su fiesta en Argentina.
El centrocampista del Atlético de Madrid Rodrigo de Paul opinó este jueves que Argentina está "preparada" para la "nueva etapa" que comienza después de ganar el Mundial de Qatar 2022."Empieza una nueva etapa, creo que estamos preparados", indicó el internacional en declaraciones a la prensa tras el amistoso que Argentina ganó 2-0 a Panamá.El rojiblanco, que lleva tatuada en el cuello la fecha en la que la Albiceleste obtuvo su tercera estrella, 18 12 22 (por el 18 de diciembre de 2022), señaló que la fiesta vivida esta noche en el Estadio Monumental de Buenos Aires, ante 83.000 espectadores, fue "completa" con el triunfo obtenido ante los centroamericanos."Hoy fue algo increíble. Yo, particularmente, me emocioné mucho", indicó De Paul acerca de la comunión vivida entre la afición y la 'Scaloneta' en una fiesta deportiva en la que dijo sentirse "muy feliz"."Con más tranquilidad, desarrollás un poco más las emociones", comentó el jugador del Atlético de Madrid, en alusión a los tres meses transcurridos desde la conquista del título en Qatar 2022, y recordó que "el camino fue increíble"."Personalmente me pasaron cosas que no hubiera soñado", apuntó.Por su parte, el guardameta titular de Argentina y elegido Mejor Portero del Mundial, Emiliano 'Dibu' Martínez, calificó de "día muy especial" el vivido en el Monumental, si bien apuntó que este equipo tiene ambición."El grupo quiere ir por más, no nos conformamos con nada, queremos ser ídolos para los chicos", detalló ante la prensa tras el encuentro.La fiesta vivida esta noche en el Monumental tuvo como excusa el partido amistoso jugado entre Argentina y Panamá, el primero de los de Lionel Scaloni desde el 18 de diciembre de 2022, cuando se proclamaron campeones del mundo.En aquel momento no pudo concretarse, debido precisamente a la acumulación de casi cinco millones de hinchas en las calles.El 20 de diciembre, dos días después de ganar el Mundial, la 'Scaloneta' salió en autobús desde el predio de AFA para completar un recorrido triunfal por la avenida 9 de julio, arteria principal de la capital argentina, pero el avance fue tan lento por la multitud que se quedó a varios kilómetros y sus ocupantes fueron evacuados en helicópteros.El martes 28 Argentina se medirá a Curazao en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.
El seleccionador argentino de fútbol, Lionel Scaloni, expresó este jueves en Buenos Aires, en medio de una gran emoción, su "agradecimiento eterno" al grupo de jugadores que se proclamaron campeones del mundo en Qatar 2022."Quiero decir solo esto: agradecimiento eterno a este grupo de jugadores, el fútbol es de ellos y sin ellos no podíamos haber salido campeones del mundo", dijo desde el centro del campo el técnico con el que la Albiceleste ganó la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial 2022, tras el amistoso que Argentina ganó por 2-0 a Panamá.El exjugador de, entre otros, los españoles Deportivo de La Coruña y Mallorca definió como "increíble" el triunfo cosechado el 18 de diciembre de 2022 y recordó que "todos los que se ponen esta camiseta dejan hasta la última gota de sudor y a veces el resultado no se dio".Scaloni fue interrumpido en varias ocasiones por los gritos y cánticos de los 83.000 aficionados que colmaron las gradas del Estadio Monumental, lo que le llevó a las lágrimas, máxime cuando comentó que "el regalo más grande del mundo" para él era la presencia de su padre en la cancha."Es muy difícil ganar un Mundial, creo que lo tenemos que disfrutar. Verlos así no tiene precio, no tiene precio. En mi vida pensé que iba a tener este reconocimiento y ahora ellos se están dando cuenta de lo que han logrado. Es por ustedes", aseveró el seleccionador.La fiesta vivida esta noche en el Estadio Monumental de Buenos Aires ante 83.000 espectadores tuvo como excusa el partido amistoso jugado entre Argentina y Panamá, el primero de los de Lionel Scaloni desde el 18 de diciembre de 2022, cuando se proclamaron campeones del mundo.En aquel momento no pudo concretarse, debido precisamente a la acumulación de casi cinco millones de hinchas en las calles.El 20 de diciembre, dos días después de ganar el Mundial, la 'Scaloneta' salió en autobús desde el predio de AFA para completar un recorrido triunfal por la avenida 9 de julio, arteria principal de la capital argentina, pero el avance fue tan lento por la multitud que se quedó a varios kilómetros y sus ocupantes fueron evacuados en helicópteros.El martes 28 Argentina se medirá con Curazao en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, para continuar la fiesta que ha generado la conquista de la tercera estrella, que no conquistaban desde México 1986.
Por la séptima jornada del rentado nacional, que se había postergado anteriormente, América de Cali se puso al día tras vencer 2-0 al Junior de Barranquilla, victoria que le da el liderato parcial a los dirigidos por Alexandre Guimaraes en la Liga I 2023 con 19 unidades, dos más que el Boyacá Chicó, quien es segundo con un partido menos.Culminado el encuentro, el estratega ‘escarlata’ se refirió en rueda de prensa acerca del presente de los ‘rojos’ y este triunfo que refleja el gran presente en materia de juego y resultados: “Creo que la hinchada merecía un partido así, contra un rival del calibre del Junior que nos puso las cosas difíciles, pero supimos entender por dónde teníamos que llevar el juego para lograr la victoria, ahora salimos de este partido y recuperar al grupo para el domingo”.Referente a la salida del terreno de juego obligada de Carlos Darwin Quintero por una molestia física, Alexandre Guimaraes afirmó que es todavía muy prematuro: “Vamos a esperar mañana en la tarde para ver cómo estuvo la noche de los jugadores y a partir de ahí planificar su recuperación para el siguiente partido o el otro; debemos esperar”.“Yo se los dije ahora en el camerino también, independientemente de cómo estemos nosotros, sabemos que es un partido aparte y debemos jugarlo como hemos venido jugando los dos últimos, al tope y sacar el juego que tengamos que hacer para sacar un resultado positivo", fueron las palabras de Guimaraes al ser cuestionado referente al encuentro contra el Deportivo Cali, el domingo 26 de marzo.Otras declaraciones:¿Qué sensaciones le dejan el regreso del ‘Bolillo’ Gómez al fútbol colombiano?“Respeto y admiración, es una dicha que él esté dirigiendo nuevamente en el rentado nacional y más a un equipo importante del futbol colombiano. Junior es un muy buen equipo y estoy seguro que va a levantar; al comienzo nos manejaron y controlaron algunas posiciones que les permitió llegar al último cuarto de cancha de nosotros, pero entendimos todo lo que había que hacer y sacamos el juego adelante”.¿Cómo será la planificación de cara al duelo contra Deportivo Cali?“Nosotros seguiremos en la línea que hemos tenido porque estamos acercándonos a una cantidad de puntos que habíamos hablado con los futbolistas que teníamos la opción de alcanzar, nos falta ahora pedirles un poco más a ellos para terminar esta semana corta con el fin de buscar la victoria en el ‘clásico’”.“Ahora nos toca recuperar al grupo, ver quien está en la disposición al 100% para enfrentar a Cali, que es durísimo; toca jugar y buscar los tres puntos”:
El fútbol de nuestro país se está poniendo al día en el calendario, con varios de los partidos que están pendientes. En esta movida semana el turno le llegó al jueves con dos compromisos.En primer turno el Boyacá Chicó visitó a La Equidad, con la intención de sumar de a tres puntos para no soltar el liderato, no obstante el triunfo se le escapó e igualó a dos goles con los 'aseguradores'.Ya en el cierre del día, en el atractivo duelo entre América de Cali y Junior de Barranquilla, disputado en el Pascual Guerrero, quienes lograron celebrar la victoria fue el conjunto 'escarlata' que además se trepó a la primera posición de la tabla.Acá la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2023-I:
El Junior de Barranquilla sigue sin 'levantar cabeza'. Este jueves el equipo dirigido por Hernán 'Bolillo' Gómez tuvo que visitar al América de Cali en un partido correspondiente a la jornada 7 de la liga colombiana, en la que una vez más sufrió una derrota, que no le permitió salir del fondo de la tabla.Finalizado el encuentro, el experimentado estratega colombiano, al mando del conjunto 'tiburón', atendió a los medios de comunicación, donde se mostró crítico con sus dirigidos, en especial en la parte física. "Al equipo no es que se le dificulte encontrar goles, sino que el equipo está viviendo un momento difícil en muchos aspectos, le cuesta muchas cosas. Junior es un equipo que trabaja un rato y después tiene muchas dificultades en los partidos", expresó de entrada el DT de los 'rojiblancos'.Y agregó, "Junior tuvo un primer tiempo en el que se puede decir que hizo cosas importantes de lo que se ha iniciado y lo que se ha empezado a informar. Ya después el Junior no tiene la fuerza mental, y físicamente no tiene la preparación para mantener los 90 minutos en este momento".En otra de sus intervenciones hizo mayor énfasis con respecto al tema físico del equipo, "de Junior puedo decir que tuvo un primer tiempo aceptable, después el segundo tiempo nos cuesta porque no tenemos una buena preparación física"."El Junior ya había dado todo lo que tenía para dar en el primer tiempo, eso fue lo que pasó en el segundo tiempo. Nos pasó en el partido también con Santa Fe, he visto los videos del Junior y al equipo le cuesta", complementó en su análisis.Aquí más declaraciones de Hernán 'Bolillo' Gómez:*Más sobre el estado físico del Junior"Juan Fernando Quintero es un jugador importante, pero nosotros debemos trabajar para no depender de un solo jugador, nosotros ahora la verdad es que yo no quiero hablar más de Junior porque quiero dejar eso para entrenamientos, trabajos y los directivos, con los que se puede hablar confidencialmente. Lo que puedo decir del Junior es que físicamente no está".*La inferioridad del Junior con respecto al América de Cali"Hay cambios que se hacen y a veces resultan y otras veces no. Yo quisiera en esta rueda de prensa hablar solamente del América, de lo que es el América. América es un equipo con mucho orden, dinámico, que compite, recupera fácil, se mueve fácil, sostiene el balón fácil. Entonces es muy normal el resultado de hoy, porque hoy en día somos un equipo con muchas dificultades, nos vemos lentos, perdemos el orden en el segundo tiempo, perdemos fuerza para la parte complementaria, nos alcanzan 40 minutos la condición física y eso es lo que hemos podido ver en estos partidos. El Junior tiene muchos problemas de condición física".*Sobre Carlos Darwin Quintero"Darwin Quintero es uno de los jugadores importantes que hay en la vida del futbol, por lo que se equilibra, esa es la diferencia y gracias a Dios lo tiene el América, ojalá lo tuviéramos nosotros".
Este viernes, la Selección Colombia tendrá su primer examen en territorio asiático frente a su similar de Corea del Sur, en juego preparatorio por la fecha FIFA. La 'tricolor' quiere imponer condiciones, pero también probar jugadores que pueden hacer parte del proceso a largo plazo. En la previa al encuentro, el técnico Néstor Lorenzo habló en rueda de prensa sobre el plantel que convocó y detalles del combinado nacional de cara a este duelo. En primer lugar, el estratega argentino fue consultado por la convocatoria y los futbolistas que solicitó, y para ello, manifestó que "el equipo está en formación y dentro de esa formación hay un recambio que queremos que se dé, de manera natural y que se vaya consolidando". A renglón seguido dio cuenta de la ausencia de algunos futbolistas de nuestro país para estos dos partidos de fogueo. "En esta convocatoria han sucedido cosas fuera de lo común y se han mencionado a muchos jugadores también de la misma posición. Cada caso de jugadores que han estado y no están, son particulares, cada uno tiene su por qué. Hubo reincidencia de lesiones, arreglos entre los cuerpos médicos para tratamientos de jugadores que vienen arrastrando lesiones". Ahora bien, Lorenzo conoce de primera mano el balompié de nuestro país, pues fue asistente técnico de José Néstor Pékerman, y ahora como DT, tiene la misión de consolidar una plantilla, para él, "la base del equipo se va encontrando en estos cuatro amistosos y a lo mejor también consolidándose durante la eliminatoria". Luego, el timonel de la 'tricolor' se refirió sobre el objetivo y el deseo con estos partidos preparación contra Corea del Sur y Japón. Para el argentino "lo que se busca consolidar los conceptos, que de pronto nos den una identidad de juego. Hoy para nosotros es importante juntarnos, se trabaja sobre sobre 2 aspectos. La consolidación de una idea futbolística y de un juego protagonista, intenso. Y la otra es la formación de un grupo fuerte que aspire a ganar cosas". Por último, Lorenzo hizo un breve análisis de Corea del Sur, remarcando sobre todo sus jugadores y el estilo de juego. "Es un equipo que en el medio campo se basan en la velocidad y tienen transiciones, es lo que pronto dos sorprende de ellos, pero en general es un equipo que está bien trabajado en todas las líneas con jugadores en clubes como Nápoles y Eintracht Frankfurt. Son jugadores de mucha categoría y que están jugando en las mejores ligas y han logrado con trabajo y tiempo tener un equipo muy interesante", concluyó Lorenzo.
La Selección Colombia de mayores se enfrentará este viernes a partir de las 6 de la mañana a su similar de Corea del Sur, en duelo de fogueo de cara a lo que serán las Eliminatorias al Mundial del 2026. Néstor Lorenzo y compañía esperan hacer una buena presentación contra los asiáticos y eso también confía en ver Adolfo Valencia, uno de los estandartes de la 'tricolor' en la década de los 90.El popular 'Tren' habló en exclusiva con Gol Caracol sobre este cotejo preparatorio, del plantel que eligió Lorenzo y de otros puntos más. Valencia sabe lo que es enfrentar a combinados de este continente y los definió como un rival de quilates, que le va a exigir al grupo de futbolistas.¿Qué le pareció la elección por parte del entrenador Néstor Lorenzo para estos duelos de fogueo contra Corea del Sur y frente a Japón? ¿Qué aspectos mirará el entrenador?"Muy buen momento, y van a hacer 'sparring' que le van a servir bastante para que el técnico así mire en qué tiene que mejorar y en qué tiene que trabajar para que la selección así pueda mejorar en su rendimiento futbolístico. En los cinco o seis juegos que le he visto de la Selección con el nuevo entrenador, he visto cosas muy interesantes porque vemos un grupo que sabe a qué juega, un grupo muy bien ordenado, jugadores que tienen muchas ganas de querer mostrar cuando se ponen esa camiseta, la selección y eso es lo que queremos nosotros los colombianos, que los muchachos que tengan la oportunidad de vestir esa camiseta, que lo hagan con seriedad, con responsabilidad y lo hagan bien. Por ese lado los felicito a todos los muchachos que están convocando porque están jugando con muchas ganas y entrega".¿Cómo enfrentar a una selección como Corea del Sur? ¿Quizás usted alguna vez se enfrentó a alguna selección asiática con la 'tricolor'?"Sí, nosotros tuvimos la oportunidad de jugar con ellos, pero siempre es una buena selección, ellos son jugadores muy livianos, son muy rápidos, que se mueven muy bien al espacio, juegan mucho sin balón. Esos son los rivales que le sirven a Colombia, porque son rivales que nos van a exigir para lo que quiera el técnico, para ver qué jugadores él en estos momentos puede contar para un proceso, porque en estos momentos estamos en un proceso; está mirando qué jugadores le van a servir para tenerlo firme, para bien sea la Copa América o bien sea para la Eliminatoria. Estos partidos son buenos porque esto es lo que quieren todos los colombianos, ver la selección bien, a la hora que la selección juegue, juegue con rivales buenos; eso va a servir para que el técnico así mire qué errores tiene que corregir para tener un buen equipo cuando tengamos que entrar en competencia".¿Qué recuerdos tiene de esos enfrentamientos, contra rivales asiáticos?"Los recuerdos que tiene uno es siempre con la seriedad que jugó los partidos. El fútbol es un juego donde uno tiene que saber que pierde y gana, pero que se pierda haciendo las cosas bien, y si gana también, que gane haciendo las cosas bien. Yo invito a todo este grupo de jóvenes que Colombia en estos momentos necesita, hay jugadores que ya están muy cercanos a retirarse de la selección, entonces, por ahora, los que están ahí, los que tienen experiencia, van a ir ayudándole a todos esos muchachos que van a comenzar a llegar. El caso de James, el mismo caso Falcao, el mismo caso de Cuadrado, porque son jugadores que le han dado mucho a la Selección. A veces hay personas que se quejan porque a ellos los llaman, pero a ellos los llaman es por su mérito propio que se han ganado en la selección. Son unos líderes positivos para esos muchachos, y eso es lo que queremos, esos líderes así que le den una mano a los pelados, que están entrando con mucha ilusión, con muchas ganas de vestir esa camiseta, algunos quieren seguir en el fútbol del exterior"."Creo que todos los jugadores que estuvimos ahí en la selección, los que nos retiramos de ahí, siempre quisimos algo mejor para nuestro país, para nosotros, dejar un legado, dejar unas huellas, y eso es muy bonito, porque cuando uno se pone esa camiseta uno tiene que hacerlo por su país, y cuando uno se pone esa camiseta tiene que ir a un compromiso serio, donde todos los colombianos se sientan orgullosos que los once que salen a luchar esa camisa, que lo hagan bien".¿Cuál jugador de los nuevos, ya sea Jhon Arias, Deiver Machado, Kevin Castaño, le gustaría ver estos partidos contra Japón y Corea del Sur?"No soy el entrenador de la Selección, yo creo que el fútbol lo está haciendo a su manera. El 'profe' tiene que poner los que él mejor vea, que sus equipos estén rindiendo y en estos momentos tengan un mejor rendimiento. Yo creo que son los jugadores que tienen que salir de titular, eso ya es un acuerdo que ya el técnico tiene que, en el trabajo que hacen toda la semana, mirar qué jugadores le pueden dar la mano. Pero cualquiera de esos muchachos que entre ahí, lo va a querer hacer bien, porque tienen mucha ilusión. Ya la mentalidad del joven hoy en día ya es otra cosa, ya ha visto las redes sociales, tienen sus papás, tienen siempre un representante que le está hablando; quieren salir adelante, quieren sacar a su familia adelante, lo único que tienen que hacer en el fútbol uno es trabajar, meterle ganas, ponerle amor"."Esperemos que esos muchachos aprovechen todo lo que puedan y lo hagan bien de la mejor manera. Eso es lo que queremos todos los colombianos, que cuando salgan ahí a luchar esa camiseta lo hagan bien".
La Selección Colombia de mayores tendrá este viernes un reto importante contra su similar de Corea del Sur, en un duelo de fogueo que le servirá al entrenador Néstor Lorenzo para mirar a los nuevos prospectos de cara a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial del 2026, a realizarse en México, Estados Unidos y Canadá. La 'tricolor' para este partido de preparación tiene una nómina entre juventud y experiencia. El combinado de Corea del Sur tiene entre su plantel a futbolistas como Kim Min-Jae, quien es defensor central y milita en el Nápoles italiano; igualmente aparece en la nómina el delantero del Tottenham inglés y compañero de Dávinson Sánchez, Son Heung-Min. Lorenzo, estratega del combinado patrio habló de las cualidades de la selección asiática. "No tiene solo mediocampistas, los centrales son muy fuertes, en ataque, los delanteros centros son muy buenos. Es un equipo que en el mediocampo se basan en la velocidad, las transiciones, las basculaciones y eso es lo que sorprende, pero es un equipo bien trabajado en todas las líneas y una estructura importante", esas fueron las palabras de Néstor Lorenzo en conferencia de prensa, previo al juego de fogueo de este viernes que se efectuará en el Estadio de Fútbol Ulsan Munsu.Por su parte, Mateus Uribe, uno de los baluartes en el mediocampo de la Selección Colombia, también tuvo palabras sobre Corea del Sur y habló de sus cualidades de juego, de su estilo. Esperan demostrar contra el combinado asiático todo lo que han aprendido en este proceso con el timonel argentino. "Sabemos el rival que vamos a enfrentar, ya lo hemos enfrentado en varias ocasiones con jugadores con muchas condiciones. Como equipo son verticales, fuertes físicamente. Para contrarrestar esas características tenemos que tener la pelota, manejar el tiempo del partido, ser muy físicos porque también somos así, con juego aéreo y duelos. Eso marcará las pautas del partido y por ese camino se van dando las cosas. Es muy importante para nosotros porque es un proceso que estamos formando y así demostrar lo que estamos trabajando y vamos entendiendo lo que el 'profe' quiere que hagamos", afirmó el futbolista del Porto, de Portugal.De otro lado, el timonel de Corea del Sur, el alemán Jurgen Klinsmann, le apuesta a un "fútbol atractivo" en su debut en el banquillo contra la Selección Colombia."La posibilidad de empezar trabajar ahora con los jugadores, de entender sus cualidades, de entender sus fortalezas, ver algo de sus puntos débiles. Con base en eso, obviamente queremos jugar un fútbol atractivo y queremos jugar un fútbol que disfruten los jugadores", sostuvo Klinsmann.Hora y dónde ver Colombia vs. Corea del Sur, EN VIVODía: 24 de marzo del 2023 Hora del inicio de la transmisión: 5:25 a.m.Hora del inicio del partido: 6:00 a.m.TV: EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com
En la fecha FIFA la Selección Colombia aprovechó para que el cuerpo técnico que lidera el profesor Néstor Lorenzo reuniera a su grupo de convocados y tuviera unos días de entrenamiento, sumados a la competencia de preparación que en el caso de este viernes 24 de marzo de 2023 será frente a Corea del Sur, que tiene al alemán Jurgen Klinsmann como entrenador y tendrá su debut oficial. Este partido entre colombianos y surcoreanos se podrá ver EN VIVO en la señal de Gol Caracol y también en www.golcaracol.com.Este compromiso internacional servirá para observar el 'mix' que quiere armar el técnico Lorenzo, de cara a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026 que organizarán en forma conjunta Estados Unidos, México y Canadá. Así fueron llamados figuras de experiencia y recorrido como el arquero Camilo Vargas, el defensa Dávinson Sánchez, los volantes Mateus Uribe, James Rodríguez y Juan Fernando Quintero y el delantero histórico Falcao García. Junto a ellos, fueron tenidos en cuenta jóvenes con partidos a sus espaldas internacionalmente y con proceso de Selección como Carlos Cuesta, Jhon Lucumí, Jhon Arias, Dylan Borrero y Jhon Jáder Durán, entre otros.Y para llevar las incidencias de este compromiso se encuentra presto el equipo periodístico que lidera en Gol Caracol nuestro director general Javier Hernández Bonnet. En los relatos estará Carlos Alberto Morales, en los datos Marina Granziera y desde la ciudad de Ulsan con el apoyo de Juan Pablo Hernández, quien se encuentra al lado de la Selección Colombia en territorio asiático siguiendo toda la agenda informativa del equipo de Néstor Lorenzo.De esa forma, los seguidores del seleccionado colombiano pueden estar atentos del accionar de los futbolistas que estarán defendiendo los colores amarillo, azul y rojo en una prueba exigente, como quiera que Corea del Sur viene de participar en el Mundial de Qatar 2022.Hora y dónde ver Colombia vs. Corea del Sur, EN VIVO ONLINEHora del inicio de la transmisión: 5:25 a.m.Hora del inicio del partido: 6:00 a.m.EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com
Mateus Uribe es uno de los futbolistas habituales en las convocatorias de la Selección Colombia de mayores. El volante de primera línea del Porto, de Portugal, se perfila como uno de los inicialistas para enfrentar este viernes al combinado de Corea del Sur, en la gira asiática que está llevando a cabo los dirigidos por Néstor Lorenzo.El mediocampista antioqueño habló este jueves en conferencia de prensa sobre los surcoreanos. Mateus se refirió a las fortalezas de los dirigidos por el alemán Jurgen Klinsmann, quien tendrá su debut en el banquillo de esta selección frente a los 'cafeteros' en el Estadio Fútbol Ulsan Munsu."Sabemos el rival que vamos a enfrentar, ya lo hemos enfrentado en varias ocasiones con jugadores con muchas condiciones. Como equipo son verticales, fuertes físicamente. Para contrarrestar esas características tenemos que tener la pelota, manejar el tiempo del partido, ser muy físicos porque también somos así, con juego aéreo y duelos. Eso marcará las pautas del partido y por ese camino se van dando las cosas, es muy importante para nosotros porque es un proceso que estamos formando y así demostrar lo que estamos trabajando y vamos entendiendo lo que el 'profe' quiere que hagamos", dijo el futbolista de 32 años.Y también habló un poco de la estrategia de cómo jugarle a Corea del Sur, quien tiene entre su plantel a los deportistas de la talla de Kim Min-Jae, quien es defensor central Del Nápoles italiano; igualmente aparece en la nómina el artillero del Tottenham inglés Son Heung-Min y quien es compañero de Dávinson Sánchez en los 'spurs'."Son jugadores que son verticales, fuertes, están jugando en ligas importantes y tienen bien nivel. Hay que quitarles la pelota, manejar el ritmo del partido, tener la claridad de juego y así contrarrestar su juego", puntualizó el exvolante del América de México.Colombia y Corea del Sur se enfrentará este viernes 24 de marzo a partir de las 6:00 de la mañana y el duelo de fogueo usted lo podrá seguir EN VIVO por la pantalla principal de Gol Caracol y también por www.golcaracol.com; la previa del mismo inicia a las 5:25 de la mañana. Después del cotejo de preparación frente a los surcoreanos, la 'tricolor' se enfocará en Japón, rival con el que medirá fuerzas el próximo martes. Colombia utilizará esta gira asiática como estandarte para las Eliminatorias Sudamericanas, que darán inicio en el mes de septiembre; la idea es ir puliendo el estilo de juego del combinado patrio, ahora bajo el mando de Néstor Lorenzo.
Tras la noticia de la retirada de Mesut Özil y la ruptura de su contrato con el Istanbul Basaksehir, el Real Madrid, club en el que jugó 4 temporadas, mostró su gratitud al jugador alemán."Ante el anuncio de Mesut Özil sobre su retirada del fútbol como jugador profesional, el Real Madrid C. F. quiere mostrar su agradecimiento, su admiración y su cariño a uno de nuestros grandes jugadores. Mucha suerte, querido Mesut, para ti y para tu familia", expresó el Real Madrid en sus redes sociales.El centrocampista, con más de 600 partidos en el fútbol profesional pasó gran parte de su carrera en Europa: Arsenal, Schalke 04, Werder Bremen y Real Madrid, antes de recalar en el fútbol turco.En el club blanco consiguió una liga en 2012, una Copa del Rey en 2011 y una Supercopa en 2012. Con la camiseta 'merengue' pudo disputar 159 partidos en donde pudo anotar en 27 ocasiones y asistir 81 veces.Además, Mesut Özil fue uno de los principales iconos de Alemania. En Septiembre de 2006, el volante ofensivo fue llamado por primera vez para ser parte de la Selección de Alemania Sub-19 debutando contra Austria. Formó parte del seleccionado que disputó el campeonato europeo sub 19 de 2007 en donde pudo marcar en los dos primeros partidos del torneo, contra Rusia y Francia. Con tan solo 18 años, fue convocado por primera vez con la Selección alemana Sub-21.Para febrero de 2009, debutó con la selección absoluta en un amistoso contra Noruega luego de rechazar la convocatoria para la Selección Turca en la temporada 2008-2009 para concentrarse en su carrera con Alemania definitivamente.Mesut Özil fue uno de los principales referentes en conseguir el más reciente título mundialista de la Selección de Alemania, en ese momento acababa de dejar la institución madridista para unirse al Arsenal de Inglaterra. Pudo disputar los siete partidos dejando actuaciones clave en la final, en las semifinales, y en los octavos, en un partido que se le iba complicando a los bávaros contra una Argelia que fue firme a eliminar a uno de los principales candidatos de esa cita mundialista. En mundiales logró disputar 16 partidos entre las citas mundialistas del 2010, 2014, donde fue campeón y 2018 cayendo en fase de grupos. Su último partido en mundiales fue contra Corea del Sur. Para la lista de jugadores de Qatar 2022 no fue incluido dando por finalizada su carrera como futbolista internacional tras su retiro del seleccionado.
Tras el fracaso por la ausencia en el Mundial de Qatar, Roberto Mancini está en proceso de búsqueda de un equipo antes de que la Selección de Italia inicie este jueves frente a Inglaterra la defensa de su corona continental, con el arranque de las eliminatorias de la Eurocopa-2024.La trayectoria de Italia en los últimos años ha vivido dos sonoros fracasos (la ausencia en los Mundiales de 2018 y 2022) y un sorprendente éxito, la Eurocopa-2020 (aplazada a 2021 por la pandemia) frente a Inglaterra en Wembley.El partido en el Estadio Diego Maradona de Nápoles será por lo tanto una repetición de la última final continental, ganada por los italianos en los penales.Mientras las principales selecciones del mundo se disputaban el título mundial en Catar, el fútbol italiano vivía otra crisis, con Mancini lamentándose por la falta de jóvenes con talento en un país acostumbrado a formar a futbolistas de talla mundial.Italia cuenta con tres equipos clasificados para los cuartos de final de la Liga de Campeones (Nápoles, Inter y Milan), más otros tres en los otros dos torneos continentales (Roma, Juventus y Fiorentina), siendo el país con más representantes en las últimas rondas de las competiciones europeas de clubes.Pero lejos de destacar este éxito de la Serie A, Mancini se muestra prudente: "(Los equipos en Champions) tienen siete u ocho italianos entre los tres... Esta es la realidad y tenemos que hacer algo diferente", reclamó el lunes ante los periodistas."El fútbol italiano no ha renacido... Si hubiera 33 italianos en el césped quizás... ¡Incluso con la mitad sería suficiente!", añadió.El seleccionador lamenta particularmente la falta de delanteros y pone al extremo del Leeds United Willy Gnonto como ejemplo de los jóvenes con talento que son ignorados por los equipos del Calcio.Un argumento que no parece convencer al país, que ha criticado a Mancini por haber convocado por primera vez a Mateo Retegui, un jugador nacido hace 23 años en Argentina y que nunca ha jugado en la Serie A, siendo actualmente futbolista del Tigre argentino.Los 'tifosi' también se han mostrado desconcertados por la decisión de Mancini de no convocar a jugadores jóvenes que sí están destacando en la Serie A como el defensa del Udinese Destiny Udogie, que la próxima temporada jugará en el Tottenham, el centrocampista de la Juventus Nicolo Fagioli o a la pareja de la Lazio Mattia Zaccagni y Nicolo Casale.Talento con cuentagotasZaccagni, por ejemplo, ha marcado nueve goles con la Lazio esta temporada, incluido el tanto de la victoria en el derbi contra la Roma del pasado domingo, prefiriendo a Federico Chiesa, que apenas ha disputado 500 minutos esta temporada con la Juventus, en los que ha marcado un gol. El delantero de la 'Juve', no obstante, es baja por lesión para los dos primeros partidos (contra Inglaterra y Malta).Pese a todo, Italia parte junto a Inglaterra como los dos grandes favoritos a ocupar las dos plazas de clasificación para la Eurocopa en un grupo E que completan Malta, Ucrania y... Macedonia del Norte, el equipo que eliminó a la 'Azurra' en el repechaje mundialista.Pese a contar con mayor talento, las quejas del seleccionador inglés Gareth Southgate son similares a las de Mancini. Pese a los jóvenes con talento que el técnico ha incorporado en lo últimos años (Foden, Grealish, Saka, Bellingham...), el seleccionador lamenta que no haya más jugadores en la Premier."Me gustaría tener más profundidad, pero tenemos menos opciones de elección que otras grandes naciones. Estoy contento con la calidad que tenemos, pero en algunas posiciones nos faltan jugadores seleccionables", comentó.Southgate va más allá y alerta que la presencia de jóvenes "se está deteriorando rápidamente en la Premier League". "No es algo que me preocupe en un plazo de 18 meses, sino a cuatro o cinco años vista. Tenemos que tener mucho cuidado con esto".
Este miércoles, Santa Fe venció 3-0 al Deportivo Cali, en juego pendiente de la jornada 2 de la liga del fútbol colombiano, y Hugo Rodallega fue el protagonista de los 'cardenales', pues se fue de doblete y volvió marcar en nuestro país luego de 18 años. Neyder Moreno complementó con su gol al final el triunfo de los 'leones'. El primero en acercarse con peligro fue la visita por medio de un pase filtrado a Kevin Viveros, que perdió el mano a mano con José Silva. De inmediato, Hugo Rodallega respondió en el local con una acrobática definición, tras pase en largo de Dairon Mosquera. Ese fue el primer anuncio de 'Hugol', que al 23' tuvo su primer grito sagrado con la camiseta 'albirroja'. Christian Marrugo cobró un tiro de esquina y el atacante vallecaucano metió un buen cabezazo que se coló al fondo de la red luego de pegar en el poste. Si bien el 'león' se fue en ventaja, el resto de opciones corrieron por cuenta de los caleños. Primero, con un par de cabezazos, uno de Germán Mera y otro de Kevin Riascos, y después con un potente remate de Daniel Mantilla que controló bien el arquero José Silva. Fue así como Santa Fe se fue al descanso ganando por la mínima diferencia. Para la segunda parte, Cali reaccionó y tuvo en los pies de Adrián Parra y Jhon Vásquez la igualdad, pero el golero Silva y la falta de definición ahogaron el grito de gol. Cuando parecía que los dirigidos por Jorge Luis Pinto lo empataban, llegó el segundo de los de casa. Wilfrido de la Rosa fue derribado en el área y 'Rodallega' lo cambió por gol con un potente derechazo. Cali se desesperó, fue con toda por el descuento, y en medio de eso, Santa Fe le apostó al contraataque y consiguió el tercer tanto en el tiempo de adición. A Neyder Moreno le cometieron una falta en el área y el mismo se encargó de sentenciar desde los doce pasos. No hubo tiempo para más y Santa Fe logró el triunfo, resultado que lo deja cuarto en la tabla de posiciones con 13 puntos, mientras que Cali es último con apenas 7 unidades. ¿Cuándo vuelven a jugar Santa Fe y Deportivo Cali por la Liga 2023-I?El próximo domingo 26 de marzo, a las 5:30 p.m., los 'azucareros' recibirán en su estadio al América. Por su parte, ese mismo día, a las 7:45 p.m., el 'cardenal' hará de local frente a Millonarios.