Finalizó el torneo ‘Tú Tranquilo’, un evento que reunió a jóvenes de comunas en Cali
Así narró ‘El Cantante del Gol’ la anotación de Yerry Mina
Javier Fernández cantó con el alma el gol de Felipe Pardo con la Selección Colombia contra China y los locales quedaron impresionados con su capacidad vocal.
Emocionados hasta el llanto: la alegría de narradores con clasificación de Panamá
‘El Cantante del Gol’ reveló los cuidados que tiene con su voz
Si lo suyo es la narración, ojo a estos consejos de ‘El Cantante del Gol’
Hace ya varios años, cuando no existían las transmisiones de fútbol por televisión como las conocemos ahora, la única forma de vivir un partido si no se estaba en el estadio era por medio de la radio y sus narradores polifacéticos, ya que además de brindar terrenos de juego imaginarios a sus oyentes, también eran capaces de convertir el sofá de cada hogar en la mejor tribuna para inclinarse al escuchar que tu equipo se acercaba al área rival. Aquellas transmisiones estaban marcadas por la emotividad del relator y la claridad que aportaba el comentarista a su trabajo, dándole un respiro en su acelerado relato y con apuntes certeros dilucidaba el partido que cada oyente había creado en su cabeza. Los relatores de fútbol y comentaristas de esa época erigieron su labor como un oficio más que una profesión, ya que muy pocos realmente asistieron a la universidad para perfeccionar su arte, sino que pasaban de locutores o reporteros radiales a ser los hacedores de memorables transmisiones de manera empírica. En la actualidad es muy difícil volver a sentir la magia con la que se vivían las transmisiones de antaño, ahora los narradores tienen que compensar el poco espacio que queda a la imaginación de los oyentes con frases y expresiones exageradas que pretenden darle una identidad a cada relator, pero que en realidad lo que hacen es que cada vez se pierda más el talento de anticipar una jugada y se caiga con mayor frecuencia en los vicios que atentan contra el buen uso del lenguaje y la construcción realista de la fantasía futbolera. Siempre he creído que una de las labores más complejas pero a la vez más gratificante es la de comentarista, ya que hay que tener una comprensión desarrollada del juego y sus causalidades. El mejor comentarista no es aquel que todo lo ve malo y le queda fácil desde un cabina con aire acondicionado y corbata criticar a los jugadores, el mejor es aquel que logra combinar la capacidad de masticar el juego y sus complejidades tácticas y técnicas para dejarlas servidas en la mesa del oyente y con datos oportunos logra darle un contexto, aportando en cada juego algo más que sus básicas opiniones. Como oyente y espectador de fútbol, además de periodista, creo que es necesario si queremos que el nivel de nuestra liga aumente y podamos tener estadios con iluminación adecuada y terrenos de juego acordes al espectáculo, que de la misma forma las transmisiones de los partidos también se destaquen por su calidad y responsabilidad con los televidentes. A usted: ¿Qué le aportan los comentaristas y relatores del fútbol colombiano en cada transmisión? Daniel Santamaría Jaramillo. @Danielsaja03
Goles de Estados Unidos a Panamá, provocaron la euforia de este locutor mexicano
"¡Haaaaaaaaaaga el cambio!". Cada vez que esa frase rompía la monotonía de las transmisiones radiales que todos los días escuchaba mi abuelo en su transistor negro, yo levantaba mi cabezota, entonces con pelo, sabiendo que lo que seguía era un: "Yaaaaaa lo hiceeeeeeee", tras el cual podía seguir con lo que estuviera haciendo. Aún, cuando escucho las transmisiones de ciclismo y los veteranos mantienen este grito de guerra, pienso en eso: en mi abuelo, en su radio, en la cantidad absurda de programas que escuchábamos juntos mientras leíamos, él hacía el crucigrama o yo jugaba en su estudio. Hay algo mágico en la radio. Pertenezco a la última generación que escuchó radionovelas mientras hacía tareas ("La ley contra el hampa, otro tiro certero de Todelar", es otra frase que tengo marcada con hierro caliente en la mente, así como me genera todo tipo de problemas afectivos la voz melosa de la "Doctora corazón", que siempre respondía las cartas que le enviaban o se inventaba con un "querida amiga"), y a la primera que vio partidos de fútbol en televisión sin necesidad de poner un radio al lado, sagrada costumbre que aún conservan los mayores y que, gracias al estancamiento de muchas de nuestras transmisiones en TV y a la falta de renovación acertada en locutores y comentaristas, muchos están recuperando. Tal vez por eso siempre vuelvo a ella. Es más, nunca la he dejado. Sin embargo, si algo me ha maravillado siempre de la radio es la posibilidad de construir universos; particularmente en la radio deportiva. Siempre que no pude ir al estadio encontraba en una transmisión que me construyera el partido: yo me imaginaba lo que me contaban, agradecía la minucia, detestaba los comentarios de alguien así como aplaudía los de otro, me sentía en el juego aunque no lo estuviera viendo, me levantaba lanzando un puño al aire de emoción con el grito de gol y me ponía las dos manos en la cabeza mientras alguien a quien sentía cercano me contaba por qué mi equipo iba perdiendo. En el ciclismo, claro, la magía es de un nivel superior. Para dejarlo claro, este país ultramegaregionalista que estaba metido en La Violencia (sí, con mayúsculas... así de jodida fue) en los 50, reconoció al otro, ubicó pueblos, montañas y carreteras en un mapa imaginario gracias a las narraciones radiales que contaban una carrera que incluso ni siquiera estaba pasando, pues muchas veces el periodista de turno tenía que apelar a su creatividad para darle vida a una etapa aburrida. La Vuelta a Colombia (y luego el Clásico RCN) fueron las mayores clases de geografía y reconocimiento de la nación de este país por más de 30 años, y todo gracias a la radio. Tan importante ha sido esa construcción de mundos de la radio deportiva, que lamentablemente varios narradores y comentaristas aprovecharon su micrófono para exacerbar odios regionales, como ese caso de Bucaramanga en el que un irresponsable del que prefiero no hablar invitó a los hinchas a ajusticiar al juez de turno, o los famosos episodios en Barranquilla y Medellín en los que desde una cabina se invitó a "hacer sentir" visitante como tal desatando reacciones violentas: una exageración absoluta por donde se mire, pero la muestra clara del peso que tiene ese transistor en el inconsciente colectivo. Porque la radio es una compañera fiel, a veces la única para muchos. Por eso ahora que estoy metido en ese mundo gracias a las transmisiones de Blu Radio, siento una responsabilidad especial y, de paso, crece mi admiración por los que llevan haciendo radio deportiva toda su vida. "Esto es un juego de voces", me dice Javier Hernández Bonnet cada vez que quiere corregir algo en el programa o en la transmisión, y no se equivoca. Por eso hoy, en el Día Mundial de la Radio, quiero expresarle mi admiración a esas voces que me acompañaron desde la infancia. A muchos de ellos he tenido el placer de conocerlos, como Mejía, Cañón, Peláez, Vélez, Marden, Urrego, Rubencho Arcila o el gran Benjamín Cuello, y con varios pude tener la satisfacción de trabajar, y acá quiero destacar a Jorge Eliécer Campuzano, el gran narrador de mi adolescencia y el mejor de todos los que he podido escuchar, a quien afortunadamente pude tener en las transmisiones web del Mundial Sub20 cuando apenas nacía Golcaracol.com. La TV no pudo acabar con la radio deportiva y la Web le dio un nuevo aire y una nueva vida. Porque la radio sigue ahí, siempre dispuesta a acompañarte, siempre presente, y espero desde esta nueva etapa en Blu tener el honor de poder responderle a su historia. En Twitter: @PinoCalad... y ya que hablamos de eso, en radio estoy en Blu PD: Ofrezco disculpas por tener tan descuidado el blog... me comprometo públicamente a al menos una entrada semanal a partir de ahora.
Las federaciones de Nueva Zelanda y Australia, países que organizan el mundial de fútbol femenino de 2023, expresaron su queja ante un posible patrocinio de Arabia Saudí, aún no confirmado por la FIFA.El torneo, que se celebrará en estos países oceánicos entre el 20 de julio y el 20 de agosto, podría ser patrocinado por Visit Saudi, el ente turístico del país -con un historial de derechos humanos descrito por Amnistía Internacional como "espantoso"-, según reveló esta semana el diario deportivo The Athletic."Si esta noticia resulta correcta, nos sorprende y decepciona escucharlo, ya que la FIFA no ha consultado a la federación de Nueva Zelanda en absoluto sobre este asunto", apunta un comunicado emitido por el ente regulador del fútbol neozelandés.Como coanfitriones del Mundial femenino, las federaciones de Nueva Zelanda y Australia "han escrito conjuntamente a la FIFA para aclarar la situación con urgencia", subraya el escrito."No podemos expresar con suficiente fuerza las repercusiones potenciales y las consecuencias que podrían resultar de esta decisión”, señalan los directores de ambas federaciones en la misiva enviada a la FIFA, según publica el diario The Guardian.Tanto Australia como Nueva Zelanda remarcaron que ambos países han “dado la máxima importancia a la igualdad de género”.Hasta 2018 las mujeres no podrían acceder a los estadios de fútbol en Arabia Saudí, mientras que la homosexualidad sigue siendo considerada ilegal, entre otras vulneraciones de los derechos humanos cometidas por la nación árabe, que puso en marcha en 2020 su primera competición de fútbol femenina y creó la selección nacional femenina el año pasado.
Más de tres meses después de su último partido, Jadon Sancho, uno de los fichajes más caros de la historia del Manchester United, volvió a vestirse de corto y a participar en la victoria de los 'Diablos Rojos' contra el Nottingham Forest.Sancho fue recibido casi como un héroe por la grada y él sonrió mientras entraba al terreno de juego para disputar los últimos minutos contra el Forest, partido que significó la clasificación del United para la final de la FA Cup.El calvario de Sancho empezó el 22 de octubre, cuando jugó su último partido con el United, antes de que Erik Ten Hag, su técnico, decidiera darle un descanso por no verle en forma ni física ni mentalmente.La trayectoria de Sancho en el United no ha sido sencilla y tras su fichaje, por más de 80 millones en el verano de 2021, solo ha disputado 53 encuentros entre todas las competiciones y ha aportado ocho goles y cuatro asistencias. Un bagaje muy pobre para el que fue el máximo asistente de la Bundesliga, cuando militaba en el Borussia Dortmund, durante dos temporadas consecutivas.Su falta de confianza junto a un United en reconstrucción que no terminaba de arrancar fue una plataforma de llegada complicada para el futbolista inglés, que ahora se encuentra en una atmósfera mucho más adecuada para brillar. No tiene la presión de ser el líder y vuelve a un equipo en una dinámica fantástica, con diez victorias en los últimos doce partidos."Ha sido muy bueno que los aficionados le hayan recibido así", dijo Ten Hag tras el triunfo ante el Forest. "Creo que ha disfrutado de estar de vuelta en el terreno de juego"."Ha estado sonriendo mucho en las últimas semanas en Carrington. Espero que pueda seguir con este proceso y que nos ayude mucho en esta temporada", añadió el holandés.
La Selección Colombia juvenil ya cumplió con el primer objetivo de avanzar al hexagonal final del Sudamericano Sub-20. En el considerado grupo de la muerte, donde Argentina quedó eliminada, la 'tricolor' logró quedarse con uno de los tres cupos, junto a Brasil y Paraguay. Así las cosas, ahora se juegan un cupo al Mundial de Indonesia 2023, y el título que otorga el certamen al mejor equipo de esta ronda.Luego de su primer partido en la instancia final, en el que perdieron en su debut tras caer por la mínima diferencia frente a Uruguay, en GolCaracol.com hablamos con Óscar Briceño, uno de los campeones del Sudamericano Sub-20 de 2005, que se celebró en nuestro país.El otrora delantero habló desde su experiencia y opinó sobre cómo ha visto a los dirigidos por Héctor Cárdenas. "A nosotros nos sigue faltando el gol, finalizar las jugadas, tomar mejores decisiones en el último tercer cuarto de la cancha", expresó de entrada.Asimismo, se refirió a lo que significa ser el atacante de la 'tricolor', "es complicado ser el delantero de la Selección Colombia, uno siente mucha presión. Así no se crea en la presión, juega un papel vital en ese aspecto. Ahí toca hacer un trabajo profundo con el sicólogo, porque estamos como locales. Si ellos se logran liberar de esa presión, se enfocan más y confían más en sus capacidades, yo creo que pueden empezar a ser más efectivos a la hora de definir".En otra de sus intervenciones, Briceño tocó el tema que puede generar mayor presión en los delanteros, "todo influye, la localía, fallar opciones claras, tener que reemplazar a Jhon Jáder Durán, tener que anotar y que todo le salga bien, todo influye".También habló sobre lo que deben hacer los delanteros del combinado patrio que nos están representando en este certamen, "primero, como delantero hay que estar tranquilo siempre; segundo, si ha tenido opciones es porque las está generando con buenos movimientos, desmarcándose bien y porque tiene un grupo sólido que lo está acompañando para generar esas opciones que ha fallado".Uno de los temas que ha causado polémica es la presencia de Ricardo Caraballo como titular. Antes esto, Óscar Briceño indicó que "ese muchacho se sienta seguro es primordial, con buen apoyo del grupo y del cuerpo técnico. Apenas haga un gol, Caraballo seguramente va a tener más opciones en las que será más eficiente, pero tiene que entrar en confianza". Por otro lado, el gemelo Briceño se refirió con respecto a la forma para ganar confianza en casos como el de Caraballo. "Uno se siente confiado cuando tiene el apoyo del cuerpo técnico y de los jugadores, eso es fundamental, uno sentir ese apoyo es importantísimo. El entrenador de turno sabrá como lo hará", dijo.Aquí más declaraciones de Óscar Briceño:*Sobre su campeonato en el 2005"El 'profe' Lara nos convenció desde un principio, desde el primer día del Sudamericano, que teníamos que ser campeones. En todas las charlas, todos los trabajos, concentraciones y en todo nos metieron en la cabeza ser campeones y nos acostumbrando a eso, y eso nos hizo jugar todo partido a muerte. Nos acostumbramos a mentes ganadoras y cada vez que salíamos era un grupo unido, fuerte y luchando por un mismo objetivo".*La presión de ser local"Cuando nosotros fuimos campeones en el 2005 también fuimos locales y sentimos la presión también, con el estadio lleno y la gente impulsando".*Su gol contra Venezuela"Lo que me deja tranquilo es que pude marcar, compartí camerino con grandes goleadores. Lo más importante es que logramos el primer objetivo que era ser campeones. Anotarle a Venezuela fue bonito, con un estadio lleno y necesitando ganar".
Juan Fernando Quintero se convirtió en el gran golpe del mercado de transferencias en el fútbol colombiano. El Junior de Barranquilla logró hacer posible lo que muchos consideraban una contratación utópica. Si bien el mediocampista antioqueño era pretendido por importantes clubes del continente como lo era Flamengo, Internacional de Porto Alegre, y el mismo River Plate, el habilidoso futbolista optó por regresar al país y vestir los colores del conjunto 'tiburón'.Sin duda alguna uno de los que más sufrió con esta noticia fue el equipo de la 'banda cruzada' quienes estuvieron esperando hasta último momento una renovación de contrato que les permitiera seguir compartiendo juntos en una nueva temporada en el fútbol argentino. No obstante, por diferentes motivos no lograron sellar el acuerdo y así fue como aparecieron diferentes opciones y 'Juanfer' terminó dejando el equipo con el cual ha logrado brillar en diferentes periplos, siendo siempre recordado por su gol en la final de la Copa Libertadores, disputada en el Santiago Bernabéu, frente a su clásico rival, Boca Juniors.Quintero Paniagua tiene su mente puesta en el 'rojiblanco', equipo con el cual ya logró debutar el fin de semana pasado, donde si bien no logró marcar o asistir, dejó ver su calidad en distintos pasajes del compromiso. Eso sí, se sintió la presencia del antioqueño, quien logró llenar el Metropolitano de Barranquilla, para el duelo entre Junior e Independiente Medellín.No obstante, más allá de que su presente está en Colombia, donde espera triunfar en la casa de la Selección Colombia, según lo hizo saber Fuad Char, en la presentación oficial de 'Juanfer', desde territorio argentino no se olvidan de su nombre y de hecho revelaron que tienen en mente poder contar con él nuevamente en un futuro.Este miércoles el periodista argentino Sebastián Srur tuvo como invitado en su programa a Jorge Brito, presidente de River Plate, que entre varios temas tocó el de Juan Fernando Quintero."Estamos con expectativas que Juan Fernando Quintero pueda volver a River", expresó el mandatario del conjunto 'millonario'.Así las cosas, todo parece indicar que el paso de 'Quinterito' por Junior puede ser más corto de lo que algunos tenían en mente. Recordemos que el contrato que firmó el mediocampista de 30 años le permite dejar el club en caso de recibir una oferta del exterior, ya que el jugador firmó contrato, pero él sigue siendo el dueño de su pase, motivo por el cual el equipo que quiera y pueda comprar su pase podría terminarse quedando con los servicios del antioqueño.
Unas buenas sensaciones quedaron después de la primera fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub-20, después de observar el masivo apoyo de los hinchas en Bogotá a la Selección Colombia Sub-20, que al final perdió 1-0 con Uruguay, en la cancha del estadio El Campín.Y este miércoles, en charla con Gol Caracol, Blanca Durán, directora del IDRD de la capital de la República, hizo un balance y entregó su visión sobre lo visto en el escenario capitalino, en donde se sintió comunión con el equipo que dirige el profesor Héctor Cárdenas."Invitamos a los y a las aficionadas a seguir disfrutando con la Selección Colombia", comentó inicialmente la funcionaria distrital, como quiera que aún quedan por jugarse las jornadas del 3. 6, 9 y 12 de febrero, en pro de definir los cuatro clasificados al Mundial de Indonesia de este año.¿Qué balance queda para el IDRD de la primera fecha del hexagonal del Sudamericano Sub-20 en El Campín y Techo?"Desde la Alcaldía de Bogotá, en cabeza del IDRD se trabajó para que los seis escenarios que acogieron la fase final del Conmebol Sub-20 estuvieran a la altura del nivel del torneo. Se hizo una inversión en escenarios cercana a los 4.600 millones de pesos para que Techo y El Campín, destinados a competencias, sumados a Olaya Herrera, Tabora, Carlos Rueda del Parque Recreodeportivo El Salitre y Campincito para llevar a cabo entrenamientos, cumplieran con toda la normativa internacional exigida. Bogotá demostró que está preparada para recibir eventos de gran magnitud, y qué mejor que tener a la Selección Colombia Sub 20 en casa". ¿Qué opinión le merece el buen ambiente y el apoyo del público en Bogotá en el partido entre Colombia y Uruguay del Sudamericano Sub-20?"Vimos el estadio lleno, con familias, niños, niñas, hinchas de diferentes edades y países disfrutar en paz del doblete y apoyar a la Selección Colombia. En ese partido la gente le cumplió a la Selección con un comportamiento ejemplar y una masiva asistencia. Esperamos que los próximos encuentros se vivan igual, en un ambiente de celebración y calidez".La Selección Colombia es de todos: ¿hay que alejar regionalismos por el hecho de albergar a los equipos nacionales de fútbol?"Bogotá demostró, al igual que Cali, que somos ciudades que apoyamos a la Selección Colombia y que por eso que nos unimos como país para ser anfitrionas. Las y los colombianos merecemos disfrutar de nuestro fútbol nacional dejando atrás los regionalismos, apoyando a los jugadores, viviendo los encuentros deportivos y acogiendo a los invitados internacionales para que se sientan en casa, sin importar la ciudad que los acoja".Vea acá el resumen del partido Colombia vs. Uruguay, en el Sudamericano Sub-20
El Tribunal de Apelación de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) explicó este lunes que la sanción de 15 puntos impuesta a la Juventus por la generación de plusvalías para cuadrar balances fue debida a "la gravedad y el carácter reiterado y prolongado de la infracción".La Justicia deportiva italiana sancionó al club turinés por haber aumentado el precio real de mercado de sus jugadores para sacar mayor beneficio en su posterior venta, lo que se conoce como generar una plusvalía ficticia que permitió a la entidad cuadrar sus balances durante, al menos, tres años (2019, 2020 y 2021).De esa forma, reducía pérdidas, no recapitalizaba y reforzaba al equipo al no ver disminuido el límite salarial."La Juve cometió una falta disciplinaria deportiva, dada la gravedad y el carácter reiterado y prolongado de la infracción", explicó la FIGC en un informe de 36 páginas.En el informe se explica que se considera culpable al club turinés "dada la documentación interceptada a los directivos con valor confesional y los documentos relacionados, las inequívocas intercepciones (escuchas telefónicas) y las posteriores pruebas relativas a la ocultación de documentación o incluso a la manipulación de facturas".El Tribunal mantuvo las sanciones impuestas a los directivos implicados, entre los que se encuentra Andrea Agnelli (2 años inhabilitado), y la absolución de los otros ocho clubes implicados (Sampdoria, Pro Vercelli, Génova, Parma, Pisa, Empoli, Novara y Pescara) y sus respectivos directores y entrenadores."Llama la atención la omnipresencia a todos los niveles de la conciencia de la artificialidad del 'modus operandi' de la propia empresa: Desde el director deportivo de la época (Paratici) hasta su inmediato colaborador (Cherubini); del Presidente del Consejo de Administración (Agnelli) hasta el consejero delegado (Arrivabene)", apuntó la FIGC en el informe.El técnico de la 'Juve', el italiano Massimiliano Allegri, también figura en el informe como conocedor de la práctica del club, pero en un grado menor y actuando de "buena fe"."En algunos casos se actuó con una conciencia global de la artificialidad de las operaciones realizadas. En otros casos, con un conciencia más superficial o quizás incluso de buena fe (en referencia a Allegri), pero de todas formas se concluye que todo el mundo era consciente directa o indirectamente de una situación que ahora estaba fuera de control", añadió.El club italiano tiene ahora 30 días para apelar al Colegio de Garantía Deportiva del Comité Olímpico Italiano (CONI), el tercer y último grado de la justicia deportiva del país.La 'Juve' está siendo investigada, además, por un posible caso de fraude fiscal, ya que aseguró que había acordado una reducción del salario de sus jugadores para aliviar la situación económica generada por la pandemia, pero la Fiscalía descubrió que el acuerdo no fue de una renuncia del salario, sino de un aplazamiento del pago de tres de los cuatro meses acordados (de marzo a junio de 2020).El pago no aparece en el ejercicio económico de ese año, por lo que la Fiscalía lo considera un delito de fraude fiscal.
La Selección de Uruguay es el primer escollo que tendrá que enfrentar Colombia en el hexagonal final del Sudamericano Sub-20. La 'celeste' avanzó a esta fase del campeonato de la categoría siendo líder del Grupo B con 10 puntos, producto de tres victorias y un empate, anotando once goles y sólo recibiendo dos. Teniendo como cualidad un juego muy práctico y conceptuado por las bandas. Los uruguayos son dirigidos por Marcelo Carlo Broli, de 44 años, y que en su época de jugador actuó en la posición de mediocampista y jugó en clubes como Peñarol y Nacional de su país, así como en el Villarreal, de España.Pero para conocer un poco más de la selección uruguaya, sus virtudes y su estilo de juego, en Gol Caracol dialogamos con Rodrigo Vázquez, periodista de 'Sport 890', de 'Radio Uruguay'.En primera instancia, Vásquez nos refirió de las fortalezas y del estilo de juego de los dirigidos por Marcelo Broli."Las mayores fortalezas de la Selección de Uruguay es el juego abierto por las bandas, la velocidad, el buen manejo de pelota en la mitad de la cancha y los jugadores que generan las posibilidades ofensivas, ya sea Franco González, el mismo Fabricio Díaz, volantes que son centrales pero que suelen romper líneas y mandarse a ofensiva; el juego por banda asociado entre Renzo Sánchez por la banda izquierda, y Mathías De Ritis, que es el lateral izquierdo. Y por la banda derecha, que es una de las potencias que tiene esta selección es Luciano Rodríguez junto a Mateo Ponte, esas son sus principales virtudes. En cuanto al estilo de juego es más asociado a lo que mencioné: tener la pelota, sacarla limpia, no enloquecerse con pelotas largas y jugar heredado juego por abajo y fluido en las bandas", dijo de entrada Rodrigo Vásquez.A estos futbolistas la 'tricolor' no les puede 'quitar el ojo' de encimaEso sí, Uruguay es una selección que maneja un buen juego por las bandas y su colectivo es bastante fluido, por eso, Rodrigo Vásquez advirtió para este medio cuáles son los futbolistas de la 'celeste' a los que Héctor Cárdenas y compañía no pueden perder de vista a la hora de hacer su estrategia."La Selección Colombia no puede perder de vista a algunos jugadores que son importantísimos, el caso de Fabricio Díaz: capitán del equipo, 106 partidos en primera división a nivel profesional, es uno de los emblemas de este equipo. Y también está Luciano Rodríguez, jugador que juega como puntero por la derecha y el otro puntualmente es el caso de Álvaro Rodríguez, el futbolista del Real Madrid Castilla, que ha andado muy bien en los partidos, sobre todo en el último que marcó tres goles", sostuvo.Pero desde Uruguay ven al combinado que orienta Héctor Cárdenas como un rival que merece respeto. "En cuanto a la Selección colombiana es un equipo que en lo primeros partidos de la fase de grupos no brilló tanto e incluso le costó sacar los resultados favorables, pero sacó a relucir todo su juego frente a Brasil mereciendo ganar, consiguiendo un empate, pero jugando de otra manera de lo que había mostrado antes. Contra Argentina fue una partido contundente, una victoria merecida, desde mi punto de vista, mereció un gol más. Es un equipo qué hay que respetarlo", agregó.*Las apuestas de Uruguay en este hexagonal final"En cuanto a la competencia del hexagonal final es una instancia del campeonato donde los equipos se juegan mucho, donde hay una presión muy grande porque los equipos quieren clasificar a la Copa del Mundo de Indonesia, ese es el principal objetivo que tiene Uruguay en esta instancia: poder clasificarse y después permitir ilusionarse, si el campeonato lo avala y todo transcurre en base a eso ilusionarse con lo que pueda hacer en el campeonato mismo, pero el principal objetivo es clasificar a la Copa del Mundo en un hexagonal final que no a ser para nada fácil".
El SPAL Ferrara de Serie B, la segunda categoría del fútbol italiano, hizo oficial este lunes el fichaje del belga Radja Nainggolan hasta final de temporada, equipo que entrena el italiano Daniele De Rossi, con el que coincidió en el Roma durante cinco temporadas."El SPAL anuncia que ha fichado al mediocampista Radja Nainggolan con un contrato hasta el 30 de junio de 2023 con renovación automática para la temporada de fútbol 2023/2024 bajo el cumplimiento de ciertas condiciones", informó el club italiano.A sus 34 años, el internacional belga militaba en las filas del Amberes pero jugó sus últimos minutos el pasado 16 de octubre.Nainggolan vuelve de esta manera al país en el que ha desarrollado prácticamente la totalidad de su carrera. Debutó en Serie A con 22 años vistiendo la camiseta del Cagliari, equipo en el que militó hasta enero de 2014, cuando fichó por el Roma.Tras cuatro temporadas y media en la capital italiana firmó por el Inter, aunque durante su estancia en el club 'nerazzurri' salió cedido hasta en dos ocasiones al Cagliari, antes de acabar en el Amberes, en el que ha disputado una temporada y media.El SPAL de De Rossi marcha décimo quinto, muy cerca de la fase eliminatoria de descenso y a siete puntos de los puestos de 'play-off' de ascenso. ¿En que equipos ha jugado Radja Nainggolan?El jugador belga se inicio en el club Germinal Beerschot de su país natal, sin embargo, hizo su debut como futbolista profesional en el Piacenza Calcio que militaba en la Serie B de Italia, curiosamente regresará a la misma división donde dio sus primeros pasos. Gracias a sus buenas actuaciones el Cagliari obtuvo una cesión a préstamo con opción de compra en enero de 2010 y seis meses después, el equipo anunciaba que se hacia con la ficha del jugador belga.Luego de algunos años con el Cagliari, se fue nuevamente cedido, a la Roma, donde coincidió con el mediocampista italiano Daniele De Rossi, desde el año 2014 y hasta 2018 cuando paso a otro grande de Italia, el Inter de Milán.Tras un año en el conjunto interista, regresó en condición de cedido al Cagliari, el equipo que le dio su primera oportunidad de jugar en la Serie A de Italia. Luego de su experiencia por el Calcio, regresó a su país natal para jugar con el Royal Antwerp F.C. de su ciudad de nacimiento, aunque sería desvinculado en 2022 porque lo encontraron fumando en el banco de suplentes.
En el último tiempo, las cosas no le han salido del todo bien a Juan Guillermo Cuadrado, puesto que lo han aquejado las molestias físicas y en términos contractuales la Juventus habría tomado la decisión que no le renovarían su contrato en junio. Sin embargo, el colombiano está cumpliendo lo que resta de su compromiso con los del Turín y el técnico Massimiliano Allegri dio una buena noticia sobre el jugador de cara al juego contra Lazio por la Copa de Italia. Hablar del presente de la Juventus es referirse a un panorama oscuro, no solo por lo que pasa dentro de la cancha sino sobre lo que le acontece como institución. Hace unos días la 'vecchia signora' fue sancionada con 15 puntos menos en la actual temporada del calcio italiano luego de que la fiscalía descubriera alteración en las cuentas en casos como el salario de Cristiano Ronaldo, al que se le prometió una parte del pago en fechas posteriores, cifras que el club no reportó en chequera. Esto afectó indirectamente a jugadores como Cuadrado, puesto que el equipo deberá prescindir de algunos futbolistas para la próxima campaña al presentar dificultas económicas que aumentaron aún más con su escandalo fiscal. A ello se le suma, las lesiones recientes que ha sufrido el antioqueño, que apenas tuvo minutos el pasado 22 de enero contra el Atalanta y que posteriormente no fue tenido en cuenta en la derrota 2-0 de la 'Juve' en manos del Monza. Los 'bianconeri' quieren dar vuelta a la página y hacer una buena presentación este jueves en la Copa de Italia cuando se mida cara a cara con la Lazio, por los cuartos de final. Si bien se pensaba que Cuadrado no podría ser de la partida, el técnico Massimiliano Allegri, se encargo de aclarar su actual estado de forma y despejar algunas dudas: "Cuadrado ha vuelto, está bien y en muy buena forma". Cabe resaltar que el estratega italiano no la ha tenido fácil, ya que Paul Pogba y Leonardo Bonucci se encuentran lesionado y han sido dos bajas claves del conjunto turinés tanto en el medio campo como en defensa. Los números de Juan Guillermo Cuadrado en la temporada 2022-23 con la JuventusEl volante cafetero ha sido respaldado por Allegri en la presente campaña pues suma 21 encuentros disputados válidos por la liga italiana y la UEFA Champions League. En 19 de ellos fue titular y como se ha vuelto costumbre, ha jugado de lateral y volante por el sector derecho del equipo de Turín.
Entre mucha alegría y sonrisas, este miércoles Daniel Luna entregó sus primeras declaraciones como nuevo jugador del Mallorca, luego de llegar procedente del Deportivo Cali en condición de préstamo con opción de compra.Después del prioritario vuelo desde Colombia a España por petición del equipo, el joven de 19 años hizo reconocimiento del que será su nuevo vestuario y estadio, inicialmente hasta junio del 2023.Tras un gran Sudamericano Sub-20 con la ‘Tricolor’ con la que mostró todo su potencial en la primera fase de la competencia, Luna llamó fuertemente la atención de varios equipos en el ‘viejo continente’, siendo la oferta de Mallorca la que más declinó hacia él por el tema de disputar en una de las mejores ligas del mundo, así como él mismo lo manifestó: “Este es un sueño para mí, esta es mi liga favorita, desde niño siempre vi este torneo como un lugar a donde quería llegar y todo ha sido muy rápido”.“Feliz muy contento de estar acá en este club tan importante dar un paso tan importante en mi carrera, llegar a Europa para mí es una felicidad enorme, un orgullo, saber que voy por muy buen camino”, añadió el colombiano, mientras hacía evidente su emoción y alegría por esta nueva etapa en su carrera profesional: “Gracias a Dios que me ha permitido lograr este sueño tan grande y espero aprovecharlo al máximo”.Referente al tema de sus capacidades y virtudes, Daniel explicó dónde y cómo puede aportarle al Mallorca: “Soy un jugador inteligente, de buen pie, dinámico, que ayuda al equipo en defensa como en ataque; puedo decir que soy un jugador polifuncional donde me pongan lo haré con toda la disposición. Soy un jugador que tiene muchas ganas mucha ilusión de dejar todo por esta camiseta”.Si bien es oficial que el joven de 19 años regresará al país para disputar la parte final del hexagonal en el Sudamericano Sub-20, el debut de Luna podría no tardar mucho, hecho que tanto a él como al equipo urgen que suceda para iniciar con pie derecho esta segunda parte de la temporada regular: “Tengo muchas ganas e ilusión de estar acá de conocer a mis compañeros, a mi cuerpo técnico. Ver este estadio tan hermoso me da mucha felicidad y motivación de estar aquí y competir lo más antes posible”.“Vengo con muchas ganas e ilusión y esperemos conseguir cosas importantes”, concluyó el colombiano, que encuentra un Mallorca décimo en la tabla de posiciones, a seis puntos de puestos de competencia europea, así como también a seis puntos de la zona directa del descenso.
Cada vez los colombianos son más protagonistas en las diferentes ligas del mundo y en esta oportunidad un estudio del CIES Football Observatory da cuenta de ello, ya que Sebastián Villa y Luis Díaz, encabezan la lista de jugadores de nuestro país en un TOP de los mejores regateadores del planeta. En el último tiempo, diferentes clubes se han interesado por contar con lo servicios de futbolistas cafeteros, gracias a sus buenos desempeños y las grandes actuaciones. Sebastián Villa, como lo ha dicho el mismo Juan Román Riquelme, es uno de los mejores jugadores de la historia reciente de Boca Juniors. De hecho, el antioqueño fue fundamental en la última jornada de la liga argentina 2022, cuando puso el 2-2 contra Independiente y así coronarse como campeones. Por otro lado, el extremo Luis Díaz no se ha quedado atrás y desde su arribo a Liverpool tiene encantados al club y a la afición. Sus desbordes por las bandas y sus buenos remates de media distancia lo han convertido en una ficha importante en el esquema del técnico Jurgen Klopp. Sin embargo, una lesión en octubre del año pasado lo marginó de las canchas y los 'reds' han sufrido su ausencia en la actualidad. Ahora bien, desde un órgano internacional, este viernes se ha reconocido el buen nivel de ambos por la diferencia que marcan con un detalle esencial en el fútbol: el regate. El CIES Football Observatory realizó un estudio sobre los mejores regateadores del mundo actualmente. La lista es liderada por Ousmane Dembéle, con un puntaje de 100 y luego lo siguen: Vinícius Junior (98.7); Kevin De Bruyne (98.4); Filip Kostic (97.9); Rafael Leao (97.4); Kingsley Coman (96.0); Kylian Mbappé (95.5); Sebastián Villa (95.4); Cody Gakpo (94.8) y Phil Foden (94.8). Sin embargo, el top no para ahí y Luis Díaz se reporta en la casilla 17, con una puntuación de 93.7, lo que da cuenta de su buen performance en este aspecto, puesto que logró esta considerable cifra a pesar de estar ausente por la lesión que lo aquejó. Otros colombianos en el TOP de mejores regateadores del mundo30. Jorge Carrascal (92.7)33. Jhon Mosquera (92.2) 38. Luis Quiñones (91.9) 64. Avilés Hurtado (89.9) 97. Estefano Arango de Deportes Tolima (88.3)Los colombianos en el TOP de los defensas con mejor regate en el mundo28. Yairo Moreno (79.2) 42. Frank Fabra (77.2)
Con 815 millones de libras (unos 920 millones de euros) gastados en fichajes durante este mes de enero, la Premier League de Inglaterra batió ampliamente su récord en un mercado de invierno, informó la rama deportiva del gabinete de auditoria británico Deloitte.El fichaje del argentino Enzo Fernández por el Chelsea por 121 millones de euros, récord para un club de Premier League, en las últimas horas de este traspaso ayudó a engordar esta cifra.Según Deloitte, este monto histórico es superior en un 90% al precedente récord que databa de 2018 y casi tres veces más importante que el gastado el año pasado.Añadiendo gastos efectuados durante el mercado de verano (2.200 millones de euros), los clubes de Premier League desembolsaron 3.100 millones de euros en la temporada 2022/2023, lo que es también un récord.Los clubes ingleses están en el origen de un 79% de los gastos efectuados en los cinco grandes campeonatos europeos este invierno.Este nuevo récord hizo reaccionar a Javier Tebas, presidente de La Liga española, escribiendo en Twitter que "leemos, la 'fortaleza' de la Premier League , pero no es así, es una competición basada en PERDIDAS millonarias de los clubes,(no les basta sus ingresos ordinarios) la mayoría de los clubes están dopados económicamente".Búsqueda del talento Tim Bridge, el principal patrocinador del estudio, explicó que los gastos de los clubs de Premier League son "una indicación clara de que la adquisición de talento es el corazón de la estrategia de los clubes ingleses"."Al hacerse con los servicios de los mejores talentos, los clubes esperan mejorar sus resultados, lo que reforzará el atractivo del campeonato de Inglaterra y consolidará su posición en la cima del fútbol mundial", añadió.Con más de un 85% de gastos efectuados por jugadores que no estaban en Gran Bretaña, Tim Bridge alertó sobre la falta de transacciones domésticas.Esta constatación podría convertirse en problemática para los clubes de la parte baja de la clasificación y podría abrir un debate sobre la redistribución de las riquezas entre los clubes.Contrariamente a la Premier League, los otros campeonatos se mostraron mesurados en este mercado de invierno.Calum Ross, el director adjunto de la rama deportiva de Deloitte, explicó que muchos clubes vendieron a sus talentos para asegurar una estabilidad financiera."Los clubes de los otros grandes campeonatos tuvieron un poder de compra más reducido, sobre todo debido a la bajada de sus derechos de televisión y de la pandemia, de lo que siempre se recuperan", precisó.
En su llegada a Atlético Nacional el guardameta Harlen Castillo entregó sus primeras declaraciones vistiendo los colores del ‘verdolaga’, afirmando que su firme intención es la de ganar títulos en el conjunto antioqueño, que está próximo a enfrentar a su ex equipo: Deportivo Pereira por la Superliga de Colombia.Después de su paso por el conjunto risaraldense donde se consagró campeón el torneo pasado del fútbol colombiano, ‘Chipi Chipi’ arribó a la ciudad de la ‘eterna primavera’ con el objetivo de hacer historia y nombre.Sin embargo, el puesto de la portería verde está muy bien custodiada actualmente por el joven portero Kevin Mier, que ha aprovechado la oportunidad para consolidarse en los tres palos, hecho que complica una posible titularidad de Harlen.De todas maneras, en sus primeras palabras como jugador ‘Verdolaga’, Castillo se pronunció específicamente sobre el hecho y orgullo que implica representar una institución tan grande: “Al venir a Atlético Nacional me propuse no ser un jugador más, me propuse llegar acá para poder tener logros, objetivos cumplidos.“Desde el principio les dije que Nacional es un equipo donde al año uno mínimo tiene que ganarse dos o tres títulos y eso espero, llegar acá a hacer un nombre, seguir haciendo mi nombre, seguir dándole a la institución eso que ellos traen por muchos años, que es siempre luchar por títulos internacionales, poder ganar la liga en Colombia y dejar mi huella trazada también”, afirmó ‘Chipi Chipi’.Además de eso, recordó los grandes referentes del arco verde, afirmando que él también viene a dejar huella en el club: “Sé que aquí han pasado arqueros grandes con mucho recorrido, con mucha experiencia, arqueros que dejan títulos, yo vengo del Deportivo Pereira de ser campeón el año pasado y espero esa prueba que yo tuve el año pasado con el ‘matecaña’ se crezca porque acá tengo más métodos, tengo más medios, más gente que trabaja para eso, trabaja para ganar, para alcanzar grandes logros y espero no quedarme atrás”.¿Cómo le fue al Harlen Castillo en el Deportivo Pereira?El guardameta de 29 años arribó en enero del 2015 a tierras risaraldenses con la intención de marcar historia y hacer nombre en el fútbol profesional colombiano.Desde aquel entonces ‘Chipi Chipi’ completó un total de 142 juegos, en los cuales recibió 157 goles anotados en 12.780 minutos que estuvo en cancha.Castillo fue fundamental en todo el proceso de Pereira para ascender a la primera división donde posteriormente llegó a conseguir el subcampeonato de la Copa en 2021 y la primera estrella en la historia del ‘matecaña’ en la Liga 2022 II.
A poco de cerrarse el mercado de invierno, el Portimonense de Portugal se movió ágilmente en las últimas horas para poder armar una nómina competitiva de cara a lo que será la segunda parte de la temporada, siendo el talento el colombiano el que primó, con las contrataciones de Yony González y Carlos Emiro Garcés.Con la intención y objetivo de iniciar una racha de victorias con las que le permitan escalar posiciones y primeramente alejarse de la zona directa de descenso en la que actualmente están a 6 puntos y 2 puestos de distancia, el conjunto portugués se movió fuertemente en este mercado de fichajes, siendo el jugador cafetero la gran consigna.Junto a la llegada del delantero y extremo colombiano Roberto Hinojosa, proveniente del Unión Magdalena, se sumó el arriba de sus ‘compatriotas’ Yony González y Carlos Emito Garcés.Según el diario portugués ‘A BOLA’, el antioqueño de 28 años se incorporará al Portimonense después de solucionar su situación contractual con el Benfica, donde nunca logró jugar oficialmente con el equipo, ya que su paso se resumió en sesiones de préstamo por diferentes clubes, tales como el Deportivo Cali, Ceará, LA Galaxy y Corintios.“El jugador accedió a rescindir su contrato con el club ‘da Luz’, que tenía vigencia hasta junio de 2024”, afirmó dicho medio, además de agregar que Yony fue contratado por el Benfica en enero de 2020.Por su parte, Carlos Emiro Garcés se incorpora al Portimonense en diferentes condiciones a las de González, ya que el lateral derecho lo hace en condición de préstamo y no como jugador libre.A través de informaciones emitidas por el reconocido portal portugués ‘OJOGO’, se determinó que ‘el colombiano de 21 años, será refuerzo el conjunto ‘blanquinegro’ hasta el final de la presente temporada, cedido por el Deportivo Pereira, con opción al Algarve”.Sin embargo, su presencia en el once titular no dependerá exclusivamente de él, pues el entrenador será quien tome la decisión final. “Él estará a disposición de Paulo Sérgio, quien decidirá si lo incluye de inmediato en la plantilla o se incorpora a la selección sub-23”, dijo el medio.Con los colombianos, Portimonense llegó a la suma total de once refuerzos para este mercado de invierno, donde el central Alemão y el lateral derecho Emiro Garcés ya fueron presentados el pasado martes en rueda de prensa, mientras que el lateral derecho Sérgio Conceição y el lateral Yony González serán presentados a los periodistas este miércoles, así como lo anunció ‘OJOGO’.¿Cómo le fue a Jackson Martínez en Portimonense?El delantero colombiano tiene un gran pasado con el conjunto portugués, en el que disputó varias temporadas después de varios ‘ires y venires’ por las diferentes ligas del fútbol mundial.Martínez llegó para la temporada 2018/19 en condición de préstamo por parte del conjunto chino: GZ Evergrande, siendo ese movimiento el que lo mantuvo en el Portimonense hasta finales de 2019 cuando quedó libre.De ahí en adelante disputó lo que restaba de temporada, correspondiente a la 2019/20 en la liga ‘lusa’, donde cerró su ciclo en el fútbol portugués y profesional anunciando su retiro oficial.El delantero cafetero disputó un total de 54 encuentros, marcando 12 anotaciones y 3 asistencias en 4.125 minutos de juego.
El París Saint-Germain no ha conseguido su objetivo de reforzarse durante el mercado invernal de fichajes después de que, a última hora, dejara escapar al marroquí Hakim Ziyech, con el que pretendía fortalecer su sector ofensivo.La estrella del Chelsea era el hombre elegido para paliar la baja del español Pablo Sarabia, cedido al Wolverhampton, el sustituto del tridente formado por Lionel Messi, Kylian Mbappé y Neymar.Pero el Chelsea, club del marroquí, envió mal la documentación para inscribir la cesión hasta final de temporada y, cuando finalmente llegó de forma adecuada, se había cerrado el plazo.El PSG intentó hacerlo hasta el último momento con un recurso a la Comisión Jurídica de la Liga, pero esta rechazó la petición del club de la capital, enterrando por completo las esperanzas de los parisienses y los deseos del magrebí.Habituado a ser el gran animador de los mercados de fichajes, el PSG ha cerrado el último con dos bajas de peso y ninguna incorporación importante.Además de Sarabia, el portero costarricense Keylor Navas, titular en la Copa de Francia y reserva en la liga del italiano Gianluigi Donnarumma, logró que se aceptara su cesión hasta final de temporada al Nottingham Forest.Para ello fue necesario que se hiciera efectiva la venta definitiva de Ander Herrera al Athletic de Bilbao, lo que liberó masa salarial, ya que parte del salario del "tico" lo pagará el PSG.La salida de Navas, de 36 años, coloca al español Sergio Rico como segundo portero del PSG para lo que resta de temporada.Pero demuestra que el PSG ha perdido parte del atractivo que tenía en los últimos años y coloca al club francés en una situación más débil para afrontar lo que resta de temporada, en un momento en el que las dudas han comenzado a instalarse en el club a dos semanas de la crucial visita del Bayern de Múnich en octavos de final de la Liga de Campeones.A LA ESPERA DEL BAYERNEse duelo, el verdadero objetivo de los propietarios cataríes del líder de la liga francesa, parece haber atizado el nerviosismo en el equipo, que ha sumado dos derrotas y un empate en lo que va de año, lo que ha reducido a tres el colchón de puntos al frente de la tabla.Los rivales parecen haber perdido el miedo al todopoderoso club de la capital, que maneja presupuestos infinitamente superiores a todos sus rivales nacionales."Queríamos tener el control del partido porque sabíamos que superando a los tres de delante nos enfrentaríamos solo a siete jugadores. Analizamos su juego, explotamos sus puntos débiles, sabíamos que no defienden mucho adelante".La frase, pronunciada por el capitán del Reims, Yunis Abdelhamid, al término del empate que arrancaron en el Parque de los Príncipes el pasado domingo, en el que los locales acabaron pidiendo la hora, muestra bien que el PSG asusta menos.Desde que se recuperaron las competiciones de clubes tras el Mundial de Qatar el PSG ha sumado dos triunfos, un empate y dos derrotas, el undécimo balance de la liga francesa, con una balance de tantos goles a favor como en contra.Cifras a las que no está acostumbrado el club de bandera catarí, que pone el foco en la debilidad de su centro del campo, donde los españoles Carlos Soler y Fabián Ruiz y los portugueses Renato Sanches y Vitinha no están teniendo el rendimiento que se esperaba.Una situación que deja muy expuesta a la zaga, donde el club de la capital tampoco ha logrado reforzarse, tras renunciar a la llegada del eslovaco Milan Skriniar, con quien tiene un compromiso para la próxima temporada.El Inter de Milán se negó a dejarse salir medio año antes y el PSG deberá apoyarse en Marquinhos, Sergio Ramos, Danilo Pereira a la espera de la recuperación de Presnel Kimpembe.