La Selección Brasil conquistó este sábado el título de la IX edición de la Copa América femenina, el octavo de su palmarés, al derrotar a su similar Colombia por 0-1 en la ciudad de Bucaramanga, con un solitario gol de Debinha.Las pupilas de la entrenadora sueca Pia Sundhage completaron una campaña invicta e imbatida, pues ganaron todos los seis partidos que jugaron, no recibieron goles y marcaron 20 a sus rivales; una completa locura su nivel.Por eso, para que conozca cómo fue el camino hasta gritar 'campeonas', a continuación, les presentamos toda la campaña de la 'canarinha' en el torneo jugado en tres ciudades de Colombia (Cali, Armenia y Bucaramanga).Fase de Grupos de la Copa América Femenina 2022Primera fecha del Grupo B (9 de julio de 2022)BRASIL 4-0 ArgentinaGoles: Adriana (2), Bia y DebinhaSegunda fecha del Grupo B (12 de julio de 2022)Uruguay 0-3 BRASILGoles: Adriana (2) y DebinhaCuarta fecha del Grupo B (18 de julio de 2022) (Brasil descansó en la tercera jornada)Venezuela 0-4 BRASILGoles: Bia, Ary y Debinha (2)Quinta fecha del Grupo B (21 de julio de 2022)BRASIL 6-0 PerúGoles: Duda, Duda Sampaio, Geyse, Duda Santos, Fe Palermo y AdrianaFase final de la Copa América femenina 2022Semifinales (26 de julio de 2022)BRASIL 2-0 ParaguayGoles: Ary y BiaFinal (30 de julio de 2022)Colombia 0-1 BRASILGol: DebinhaPalmarés de campeonas de la Copa América femenina1991: Brasil venció a Chile.1995: Brasil derrotó a Argentina.1998: Brasil se impuso a Argentina.2003: Brasil le ganó a Argentina.2006: Argentina vencióa Brasil.2010: Brasil derrotó a Colombia.2014: Brasil se impuso a Colombia.2018: Brasil le ganó a Chile.2022: Brasil venció a ColombiaEn esta edición de la Copa América 2022, Brasil fue la campeona, Colombia se quedó con el puesto de subcampeona, y Argentina fue tercera, mientras que Paraguay finalizó cuarta. Por otro lado, la goleadora del certamen fue la jugadora Yamila Rodríguez, de la 'albiceleste', con seis tantos.Asimismo, algunas distinciones que se entregaron tuvieron como protagonismo a Linda Caicedo, de la 'tricolor', al haber sido elegida como la mejor jugadora del certamen. Por último, Lorena, de la 'canarinha', recibió el premio a la mejor arquera.
La Copa América Femenina culminó este sábado 30 de julio con el triunfo por 0-1 de Brasil sobre Colombia en la final.El torneo continental, que se jugó en las ciudades de Armenia, Cali y Bucaramanga, tuvo cosas buenos, pero no faltaron las dificultades ni tampoco las cosas feas.LO BUENOEl buen nivel del torneo proyectó a varias jugadoras jóvenes de distintas selecciones, como es el caso de la atacante colombiana Linda Caicedo, la centrocampista argentina Daiana Farfán, la extrema paraguaya Fabiola Sandoval, la volante brasileña Kerolin o la delantera chilena Javiera Grez.En total participaron 230 futbolistas y hubo más de 3.000 personas acreditadas que trabajaron en el torneo. La Copa América Femenina también fue transmitida en 143 territorios y llegó por YouTube a todo el mundo.Por primera vez en su historia, el torneo entregó una jugosa bolsa de 1,5 millones de dólares al campeón y de 500.000 dólares al segundo, así como otorgó tres cupos directos al Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 a Colombia, Brasil y Argentina, así como dos más a la repesca de febrero próximo a Paraguay Chile.También entregó dos a los Juegos Olímpicos de París 2024 a la campeona y a la subcampeona y tres a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.El torneo fue dirigido por 33 árbitras, incluida un terna europea que asistió como parte de la cooperación estratégica interinstitucional entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la UEFA.El crecimiento de selecciones como la de Paraguay, que terminó cuarta y luchará por clasificar a su primer Mundial en la repesca, o de Venezuela, que fue sexta pero mostró un gran nivel que la puso a luchar mano a mano con rivales con mayor tradición en el fútbol femenino como Argentina o Chile.LO MALOPese a que hubo partidos, especialmente los de Colombia, en los que las tribunas lucieron completamente llenas, también se jugaron encuentros a los que apenas asistieron puñados de aficionados.El arbitraje ha sido criticado por muchas de las futbolistas y por algunos entrenadores, pues consideran que las jueces han cometido muchos errores, que terminaron perjudicando a los diferentes equipos.El decepcionante nivel de las selecciones de Perú y Bolivia, que terminaron ambas sin puntos y con 18 y 15 goles en contra, respectivamente. La Rojiblanca se fue sin celebrar, mientras que la Verde apenas anotó un tanto.LO FEOLa lateral argentina Gabriela Chávez fue expulsada por doble amonestación en la semifinal que su equipo perdió por 1-0 con Colombia y cuando caminaba al vestuario insultó con un gesto a los aficionados locales que la estaban increpando.Las jugadoras colombianas protestaron en los actos protocolarios del primer partido -en el que vencieron por 4-2 a Paraguay- con los puños arriba mientras cantaban el himno luego de que se conociera que este año no se iba a jugar la liga femenina, pese a los buenos resultados conseguidos por el equipo en los últimos años.Las paraguayas también protestaron, haciendo una X con los brazos durante los himnos del partido de semifinales ante Brasil, porque, según recogen medios paraguayos, "faltan garantías" para ejercer su profesión.La Conmebol "desafectó" en la fase de grupos del torneo a la colombiana Carolina Arias por supuestamente haber incumplido el protocolo sanitario tras haberse contagiado de covid-19.
¿Quién dijo que la edad es un impedimento para alcanzar tus sueños? Cuando se ama lo que se hace, tienes talento, existe una gran pasión y motivación, y los objetivos están claros, no hay nada ni nadie que te detenga, o sino que lo diga Linda Caicedo, la 'joya' del fútbol femenino nacional y continental.Su nombre ya estaba en boca de millones, gracias a sus espectaculares presentaciones con América de Cali y Deportivo Cali, tanto en la liga local, como en la Copa Libertadores. Sin embargo, lo hecho con las diferentes selecciones Colombia, especialmente en esta Copa América, la puso en la órbita mundial.Esta habilidosa jugadora, de 17 años, ha enamorado a todos los amantes de este deporte, gracias a la magia que, partido tras partido, despliega en la cancha con su velocidad y gambeta, cualidades que han llamado la atención, enloquecido a sus rivales y deslumbrado a sus compañeras.A su corta carrera, ha conseguido infinidad de logros. En 2017, fue campeona y goleadora del campeonato nacional, con 15 tantos. Un año después, en 2018, repitió la hazaña, venciendo a Antioquia, y acumulando ocho anotaciones en total, números que ya sorprendían a propios y extraños.Pero la historia no se detuvo ahí. En 2019, alzó el título de la Liga colombiana femenina, vistiendo la camiseta del América de Cali, siendo la máxima artillera del certamen, con siete goles, y figurando como una de las principales estrellas del cuadro 'escarlata', dato no menor y que hablaba bien de ella.No conforme con ello. En 2021, volvió a colgarse la medalla de campeona, ahora, con el Deportivo Cali. Esto le permitió mostrarse ante el continente, en la Copa Libertadores. Recordemos que antes no lo había podido hacer por ser menor de edad, ya que solo se permiten jugadoras de 16 años en adelante.Ese rendimiento llevó a que fuera convocada a la Selección Colombia Femenina. En primera instancia, figuró en la Sub-17, siendo titular indiscutida, la mejor en el frente de ataque, la goleadora en el Sudamericano de esa categoría y clave para que se alcanzara un cupo para el Mundial de la India.Ahora, en la selección de mayores, lejos de que el tema de su edad fuera una excusa, se hizo igual o más 'gigante' que las demás, tomando la batuta, siendo el dolor de cabeza de las defensas rivales y demostrando que está para grandes cosas y con toda la capacidad de ser una de las más grandes de nuestro país.Y es que, así como en las diferentes temporadas que ha disputado, siempre ha aportado su granito de arena para que los objetivos se hagan realidad, en esta oportunidad también fue fundamental para que la Selección Colombia femenina se hiciera con un cupo para el Mundial de Australia / Nueva Zelanda 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024.Las puertas se han seguido abriendo por su magia en la cancha. No es casualidad que, tras lo hecho en esta Copa América en la que fue elegida como la mejor jugadora del certamen y quedó subcampeona, tras perder 0-1 contra Brasil, sumado a lo de años atrás, dos potencias mundiales como F.C. Barcelona y Olympique de Lyon estén interesadas en ficharla.Ella es Lida Caicedo, una joven de 17 años que está decidida a 'comerse' el mundo y que, por más pequeña que de pronto pueda parecer, por su 1,60 metros, es una 'enorme' del fútbol colombiano femenino en la actualidad, con un futuro más que prometedor y una realidad que nos guiará a grandes cosas.
La selección de Brasil conquistó este sábado el título de la IX edición de la Copa América Femenina 2022, que se jugó en tres ciudades de Colombia (Cali, Armenia y Bucaramanga), al derrotar por 0-1 a la de Colombia en el estadio Alfonso López de Bucaramanga.El torneo, que se juega desde 1991, ha tenido solo dos países protagonistas y que supieron conquistarlo: Brasil que este sábado 30 de julio, sumó su octavo título, y Argentina, ganador en 2006. Las demás selecciones, hasta ahora, no saben lo que es ser campeonas.Brasil es dominador absoluto del certamen.Obtuvo el título en 1991 a Chile. En 1995, 1998 y 2003 superó a Argentina; en 2010 y en 2014 a Colombia, en 2018 nuevamente derrotó a la Roja, y hoy frustró el sueño de las colombianas de ganar por primera vez el torneo. Y en su propia casa.La 'Albiceleste' tomó desquite de las tres finales perdidas en 2006 cuando Argentina organizó el torneo y venció a Brasil, siendo esa la única vez que la Canarinha no se ha adjudicado el campeonato. Y es que ha sido una verdader hegemonía de la 'canarinha'.Palmarés de campeonas de la Copa América femenina1991: Brasil venció a Chile.1995: Brasil derrotó a Argentina.1998: Brasil se impuso a Argentina.2003: Brasil le ganó a Argentina.2006: Argentina vencióa Brasil.2010: Brasil derrotó a Colombia.2014: Brasil se impuso a Colombia.2018: Brasil le ganó a Chile.2022: Brasil venció a Colombia.En esta edición de la Copa América 2022, Brasil fue la campeona, Colombia se quedó con el puesto de subcampeona, y Argentina fue tercera, mientras que Paraguay finalizó cuarta. Por otro lado, la goleadora del certamen fue la jugadora Yamila Rodríguez, de la 'albiceleste', con seis tantos.Por otro lado, algunas distinciones que se entregaron tuvieron como protagonismo a Linda Caicedo, de la 'tricolor', al haber sido elegida como la mejor jugadora del certamen. Por último, Lorena, de la 'canarinha', recibió el premio a la mejor arquera.
Entrega, esfuerzo, sacrificio, buen fútbol, calidad, ideas claras, grandes jugadoras y mucho más: eso es lo que nos ha ofrecido la Selección Colombia femenina y lo que, a su vez, nos tiene ilusionado con alzar el título de la Copa América. Y es que estas futbolistas han demostrado tener calidad y temple, que no niegan ni una gota de sudor y que tienen una gran sed de gloria.Pero este concepto no se trata de una simple percepción nuestra o de un tema de patriotismo, o sino que lo digan desde territorio brasileño, que, por cierto, la selección de este país será la rival en la gran final del certamen, que se disputará el sábado 30 de julio, a las 7:00 de la noche, en el estadio Alfonso López, de la ciudad de Bucaramanga.En Gol Caracol palpitamos este compromiso y con el fin de conocer cómo nos ven, hablamos con la periodista, reportera y presentadora en Brasil, Mirelle Moschella, quien trabaja para el reconocido medio 'BandSports' y, además, hizo parte de otros medios como 'Globo' y 'Terra'. De entrada, no dudó un segundo en elogiar lo que ha hecho la 'tricolor'."La Selección Colombia femenina tiene una cualidad muy interesante y su diferencial es que cuenta con una plantilla que mezcla experiencia y juventud, como Catalina Usme, la mayor goleadora de ustedes, y la prodigio Linda Caicedo, toda una revelación del fútbol y que le ha aportado mucho a este grupo, con cualidades interesantes", afirmó.Eso sí, no se olvidó de la 'canarinha', a quien también elogió. "Brasil es una de las favoritas, siendo las grandes campeonas del torneo; ya son siete títulos, es decir, llega con un estatus imponente, siendo el equipo que menos perdió en la historia de este campeonato, así que se les debe respetar porque se han ganado su lugar en el continente y el mundo".Hasta el momento, la 'verdeamarela' no ha perdido ningún partido, tampoco ha recibido goles en contra y suma puntaje perfecto, pero, ¿en realidad son invencibles?´Algún punto débil deben tener, así como también tendrán sus fortalezas, las cuales han quedado en evidencia, en el terreno de juego, a lo largo de las tres semanas que van de competencia."Brasil tiene un inconveniente y es que ya no hay jugadoras experimentadas, como Formiga, Marta, Cristiane. Así que, de pronto, la ansiedad de esta plantilla renovada pueda complicar todo; la madurez que no tiene una, pero sí la otra podría ser decisiva. Ahora, al ser jóvenes tienen motivación y alegría y eso ayudaría en este caso puntual también", añadió.Y eso no es todo, como si fuera poco, existe otro factor que invita a ilusionarnos aún más con gritar 'campeones', y es que "la Selección Colombia juega en casa y tener a su hinchada a favor, hace que las jugadoras estén más motivadas; por eso, Brasil no debe desaprovechar ni la más mínima oportunidad, ser contundente y necesita anotar lo más pronto posible".Ahora, si bien no se puede desconocer el favoritismo de Brasil, como bien lo dejó claro Mirelle Moschella, también hay que profundizar en ese último aspecto del que habló y es sobre la falta eficacia, problema que ha sacudido a la interna de este equipo y del que incluso la propia entrenadora Pia Sundhage habló en estos días, tras uno de los partidos disputados."Brasil es el gran favorito y la fuerza y unión de las chicas son puntos fuertes; no obstante, la falta de gol o más que de eso es el no anotar en la mayoría de ocasiones creadas, podría complicar todo. En un juego anterior, remataron 26 veces y tan solo anotaron dos tantos. Hay una carencia de puntería, la cual, si se perdona, podría ser aprovechada por el rival", dijo.Por último y sin ocultar que "espera que a Brasil le vaya muy bien y consiga el resultado en la final", también afirmó que la "Selección Colombia femenina se jugará todo porque entienden la importancia de lo que está en juego, tienen una chance inmejorable y más frente a su gente y jugando bien como lo ha hecho". Así las cosas, "que gane el mejor", sentenció.
Colombia no tendrá únicamente once jugadoras cuando emprenda la heroica misión de derrotar al coloso del fútbol femenino sudamericano. Unas 25.000 almas acompañarán a las cafeteras en su duelo ante Brasil por el título de la Copa América.Favorita sobre el papel, la 'Canarinha' tiene en Debinha, Beatriz Zanerrato y Adriana a algunas de la mejores jugadoras del continente. Pero las cafeteras, lideradas por la prodigio Linda Caicedo, de 17 años, contarán con una marea amarilla en las gradas.Según la Conmebol, el 100% de las entradas al estadio Alfonso López de Bucaramanga (noreste), con capacidad para 25.000 espectadores, ya están vendidas para el duelo del sábado.El apoyo de la hinchada fue determinante en la semifinal ante Argentina, un rival que la fanaticada colombiana considera clásico, sin reciprocidad.Los abucheos y gritos que caían sin cesar desde la tribuna contra la Albiceleste tuvieron buena parte del mérito en la ajustada victoria por 1-0.Fue un "ambiente demasiado especial", reconoció la portera Catalina Pérez después del encuentro. "Invitamos a todos por favor a acompañarnos el sábado, a llenarlo (el estadio) porque vamos por ese título", dijo la golera.Antes, durante la fase de grupos, el Centenario de Armenia y el Pascual Guerrero de Cali ya habían recibido a miles de espectadores en la que se convirtió en casi una causa nacional para las anfitrionas: ganar la primera Copa América femenina para Colombia.Estoy "agradecida con esta gente porque sabemos que el fútbol (femenino) va creciendo. A las tres ciudades donde hemos ido, Cali, Armenia y Bucaramanga; ha sido un gran recibimiento (...) espero nos sigan apoyando y llenen el estadio", dijo a los medios la lateral Mónica Ramos.
Este sábado, la Selección Colombia afrontará la gran final de la Copa América Femenina contra Brasil, en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga, y Manuela Vanegas habló con la prensa en la previa al encuentro, este viernes, y resaltó el trabajo de todo el seleccionado."La idea es que el equipo esté compacto, estamos en casa y queremos ganar. Vamos a atacar y a defender de manera ordenada. No hay tiempo para regularnos, nadie se ha ahorrado una gota de sudor, es una final, el sábado no será la excepción", indicó de entrada.Además, la jugadora de la 'tricolor' añadió: "No tenemos miedo, tenemos la experiencia suficiente y estamos preparadas. La gente es una motivación extra para la final, lo vamos a dar todo para ganar".Brasil llega a este encuentro sin recibir goles y con la mejor delantera del torneo, lo que la hace un equipo muy duro; además, históricamente siempre ha sido complicada."Hemos hablado del sistema de juego de ellas, más que de jugadoras en específico. Mañana hablaremos más de esto, el objetivo es ser campeonas. Tenemos que estar atentas los 90 minutos del partido, sabemos lo que nos jugamos", agregó.A Vanegas le preguntaron si piensan en una posible definición en los penaltis, pero fue tajante a la hora de hablar sobre ese tema."Saldremos a buscar el partido, lo queremos ganar en los 90 minutos y darle la alegría a los hinchas en el país. El equipo está compacto en defensa y eso lo venimos trabajando durante mucho tiempo", aseveró.Una de las estrellas del equipo es Linda Caicedo, quien hizo el gol para derrotar a Argentina en la semifinal del torneo y sobre eso también habló Manuela Vanegas."Todos sabemos la jugadora que es Linda Caicedo, seguro que Brasil la debe tener referenciada a ella, seguramente va a marcar el sábado, se lo dije", concluyó, tajantemente.
Hay partidos amistosos de equipos europeos, Primera B del fútbol colombiano y el partido por el tercer puesto de la Copa América femenina 2022.Acá le presentamos la programación de los partidos de hoy televisados o por plataformas digitales en nuestro país para que se agende.Partidos viernes, 29 julio - 2022EQUIPOSHORA/CANALDinamo Dresden vs Stuttgart11:00 am | Copa de Alemania - Star+Everton vs Dinamo Kyiv1:45 pm | Amistoso - Onefootball1860 Munchen vs Borussia Dortmund1:45 pm | Copa de Alemania - Star+Udinese vs Chelsea2:00 pm | Amistoso - Star+ ESPN 2Orosomarso vs Boyacá Chicó2:00 pm | Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaGodoy Cruz vsVélez Sarsfield6:00 pm | Primera División Argentina - FanatizArgentina vs Paraguay7:00 pm | 3er Puesto Copa América Femenina - DIRECTV GO, DIRECTV Sports (610-619) Canal Trece Telecaribe Telepacifico Teleantioquia Canal CapitalLos Angeles FC vs Seattle Sounders10:00 pm | MLS - Star+
¿Cuántos no estamos ilusionados con la Selección Colombia femenina de mayores, en la Copa América? Este grupo de 23 jugadoras, convocadas y dirigidas por el entrenador Nelson Abadía, nos han hecho vibrar, gritar, celebrar, saltar, vivir toda clase de emociones, desde el pasado 8 de julio, cuando debutaron, con victoria, frente a Paraguay.Y es que estas mujeres han demostrado ser unas berracas. Adentro de la cancha, no niegan ni una gota de sudor y dejan absolutamente todo por la camiseta, lo que ha llevado a que los más de 50 millones de colombianos no solo nos sintamos identificados con ellas, sino que además les transmitamos todo el aliento y apoyo que se merecen.Llegar hasta esta instancia no ha sido nada fácil; han sido años de lucha, en busca de hacerse con un lugar en este mundo del fútbol. Razón por la que verlas donde están, ad portas de conseguir un título continental, significa demasiado y más si se tiene en cuenta la gran cantidad de personas que ha estado tras bambalinas aportando su granito de arena.Justamente hablando de estos actores, es imposible no traer a colación a Sandra Milena Salamanca. De pronto para unos cuantos, este nombre no sea tan conocido, pero créame que, para quienes han estado involucrados y conocen del fútbol femenino en Colombia, es todo un ejemplo a seguir, un pilar dentro de este proceso y una pieza clave.Por eso, para que se familiarice y dimensione, lo que ha conseguido ella, en Gol Caracol le presentamos una parte de su exitosa e impresionante hoja de vida, la cual empieza con sus estudios en Licenciatura en Educación Física y prosigue con una batalla, en la que tocó puertas, hasta que, finalmente, se fueron abriendo una a una, hasta hacer historia.En 2012 trabajó con Millonarios, luego pasó a Independiente Santa Fe y después arribó a las filas de La Equidad, donde ha estado desde 2013, haciendo todo el proceso, al haber estado al frente de las diferentes divisiones inferiores masculinas, haber sido asistente técnica y recibiendo la oportunidad de hacerse cargo del equipo femenino de mayores.Nada mal, ¿no? Pues falta mucho más. Para la edición 2020 de la Liga Profesional Femenina del Fútbol Colombiano, fue la única mujer entrenadora, entre los 13 clubes que participaron, un hito que permitió que, años más tarde, otros equipos también se la 'jugaran' por tener a una estratega mujer, sentando un precedente para lo que vendría.Y eso no fue todo. Sandra Milena Salamanca Quiñonez hizo parte del cuerpo técnico de la Selección Colombia de mayores femenina, Sub-20 y Sub-17, en 2019. De hecho, fue la asistente de Nelson Abadía, a quien conoce muy bien y no duda un segundo en felicitar; así lo expresó en entrevista con Gol Caracol, previo a la final de este sábado contra Brasil.Todos estamos felices, pero usted, que tuvo la oportunidad de compartir con las jugadoras, ¿Cómo ha vivido esta Copa América? ¿Ha sido algo especial?"Como toda colombiana, me siento orgullosa de este proceso que llevan estas mujeres; además porque tuve alguna vez la oportunidad de trabajar con la mayoría de ellas de las que están disputando esta final. Es simplemente una ratificación de lo que han venido haciendo desde hace mucho tiempo y, ahora, se hace visible porque se dio la oportunidad de ser sede".Usted que lo ha vivido desde adentro, ¿Qué tan difícil ha sido este camino?"Han sido procesos muy duros, donde ellas, desde hace mucho tiempo, pero también poco a poco, se han ido ganando el espacio y ver cómo ahora estamos a horas de disputar una final contra, creo yo, el equipo más fuerte de Sudamérica, que es Brasil, da mucha alegría y mucho más al ya estar clasificadas al próximo Mundial y a los siguientes Juegos Olímpicos".Son sentimientos de toda clase, me imagino..."Claro (risas), es demasiado gratificante para todos los que hemos podido intervenir en este proceso del fútbol femenino y más con ellas en la Selección. Esto que está pasando es la muestra de que hay talento para hacer cosas maravillosas; es el momento de darles el apoyo necesario; se ha trabajado muy bien, ha sido increíble este proceso y estos son los frutos".Hablando de que hizo parte de este proceso, ¿Cuál ha sido el diferencial de este grupo?"Creo que algo clave ha sido el recambio. Dentro de la Selección Colombia hay jugadoras con muchísima experiencia, que tienen Juegos Olímpicos, Sudamericanos, en fin, mucho recorrido, y el recambio es importante por las que están teniendo la oportunidad. Algunas con más minutos que otras, pero se adelantaron a un proceso y se ha fortalecido todo lo bueno".Entre ese recambio está Linda Caicedo, de quien todos hablan, ¿Qué decir de ella?"Es una revelación y una realidad. Hace tres o cuatro años que la vienen teniendo en cuenta en las selecciones, ha estado en todas sus categorías y tenerla como titular es algo que se ha venido trabajando por su experiencia y dinamismo; es un punto valioso que está marcando la diferencia en el proceso que se está llevando a cabo en este momento y eso se ve".¿Le sorprende algo de lo que está pasando?"No, nada es sorpresa; es la ratificación definitivamente. De pronto, no mucha gente sigue de cerca los diversos procesos de las mujeres en la selección, pero no es sorpresa porque es muestra del gran trabajo que se desarrolla y de que lo que las personas que hemos trabajado en el fútbol femenino venimos pidiendo y ahora lo estamos argumentando muy bien".¿Habrá un cambio de chip en las personas, con relación al fútbol femenino?"Es simplemente el poder plasmar todo lo que se viene haciendo al interior de los clubes, de los equipos aficionados y de todo lo demás. Este torneo ha hecho más visible ese trabajo, ya que, de pronto, la gente no apoya el fútbol femenino, por lo que no lo conoce, pero al tener esta oportunidad de mostrarlo, hace que se valore y se identifiquen las cosas buenas".Si tuviera que elegir uno en particular y de manera personal, ¿Cuál considera que ha sido ese granito de arena que usted ha aportado al fútbol femenino colombiano?"Haber tenido la oportunidad de trabajar a gran nivel en el fútbol masculino en categorías Sub-20 y otras tantas más, creo que eso ha potencializado mucho mi entorno, mi trabajo, mi proceso y no sé cuántas mujeres puedan estar dentro de las divisiones menores de un equipo profesional. Si me pides una característica especial, diría que es esa en particular".Ese aprendizaje sirvió para dar el salto en lo personal y profesional y, de paso, potenciar el fútbol femenino..."En gran medida, sí. Haber tenido esa posibilidad, me ayudó a adquirir experiencia y, ahora, en el femenino tengo un poco más de herramientas, con vivencias que pueden enriquecer. Con las mujeres es una enorme responsabilidad. Dios me dio la oportunidad de ser la primera mujer en dirigir un equipo profesional en Colombia. Ahora, ya somos dos o hasta tres".¿Qué impacto tendrá esta presentación de la Selección Colombia, en la Copa América, en la sociedad?"Esta Copa América femenina, en Colombia, marcará un antes y un después en el proceso de ellas, que es un buen trabajo y enriquecedor. Cambia la percepción, el valor que se le da a las personas de ahora en adelante, no sólo en el fútbol, sino en general en lo deportivo. Venimos de ser campeonas en Bolivarianos, siendo sede en Valledupar, y eso influyó también".¿Qué decir de ese apoyo de la hinchada?"Eso es una muestra más; estadios casi llenos y poco a poco es más visible el fútbol en mujeres y con argumentos; se está haciendo de manera integral, siendo visibles con jugadoras que son revelación y las de experiencia que, no tengo dudas de que dejarán un legado, una historia y va a haber generaciones con mucha proyección para todas estas mujeres."Ahora, la 'pregunta del millón', ¿Cómo ganarle a Brasil?"(Risas) El orden será determinante, ya que las rivales son jugadoras con una condición técnica increíble. Será importante el orden defensivo, aferrarnos a nuestro buen manejo de balón, juego asociativo, atrevimiento por los costados y poner a las jugadoras determinantes en el área, pero sí priorizaría el orden, sin decir que es un planteamiento 100% defensivo".Es decir, mantener el cero como prioridad y después mirar..."En cierta medida sí se podría resumir de esa manera porque el potencial ofensivo de Brasil es bastante importante y, por eso, es tratar de mantener el arco en cero y cuando se tenga el balón, aprovecharlo y tomar ventaja. Han sido semanas duras para Colombia y estos días se espera que se puedan recuperar y que estamos en un muy buen momento".¿Cómo calificaría esta presentación de la Selección Colombia femenina en la Copa América?"Satisfactorio. Las expectativas ya las sobrepasaron. Están demostrando que están para grandes cosas y que pueden ser un equipo protagonista, que ya nos codeamos frente a las dos mejores de Sudamérica y para mí es un balance positivo, más allá de lo que suceda el próximo sábado, en la final contra Brasil, en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga".Se imagina el sábado celebrando el título..."Sería la cereza del pastel porque creo que ellas ya cumplieron a cabalidad con la tarea, pero conociéndolas, sé que van a darlo todo, no se guardarán nada y mucho menos se conformarán, lucharán para obtener el título, que tanto han estado eperando. Somos locales, además, entonces van a dar más del 100% en busca de gritar campeonas de la Copa América".
La Selección Colombia Sub-17 lo intentó hasta el final, pero no pasó del empate 0-0 con su similar de Uruguay en su debut en el Sudamericano de la categoría que se lleva a cabo en territorio de Ecuador. Los dirigidos por Juan Carlos Ramírez dieron muestra de su fútbol con un buen manejo de balón, pero les falló un poco la puntería. En la 'tricolor' prejuvenil uno de los que destacó fue Jordan Barrera, quien luego del partido dio las impresiones del mismo."Darle la gloria y la honra a Dios que pude hacer las cosas bien, hacer las cosas excelentes. Sí, pude demostrar mi juego hoy (jueves) en este partido y confiando en Dios que en todo el Sudamericano me vaya así", dijo Barrera en declaraciones que recoge las redes oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol.El número '10' protagonizó una gran acción que se llevó las miradas de todos, una exquisita rabona. Pese a su buena jugada sobre el campo del Christian Benítez, Barrera se refirió más al colectivo y ya piensan en el próximo rival, Ecuador, que en su debut igualó 2-2 con Brasil."En el otro partido tenemos que salir más unidos, más como familia y confiando en Dios en que se nos darán las cosas y vendrá ese gol", afirmó el mediocampista de las filas del Junior de Barranquilla.El partido contra la 'celeste' fue bastante complicado y sobre todo por el tema de la cancha por la lluvia que cayó previo y durante el partido del Grupo A."Fue una cancha dura, pesada, pero el equipo trató de hacer las cosas, tratamos siempre de tener la posesión como el profesor (Juan Carlos Ramírez) nos dijo y creo que pudimos cumplir, nos faltó el gol, pero pudimos cumplir con lo que el profesor quiso".Por último, habló de las cualidades de esta Selección Colombia Sub-17: "La posesión, el carácter, la tenencia y el corazón que le metimos y el amor que tuvimos por esta camiseta para darle esa alegría al país".Otras declaraciones:Por su parte, Juan David Bonilla, delantero de la 'amarilla', también dio sus impresiones del debut en el Sudamericano de Ecuador. "Un gran debut, una experiencia que todos queríamos sentir, que todos queríamos estar en ella, vivirla, creo que el parido fue muy bueno, pero nos vamos con el sinsabor de que pudimos haber hecho goles, pero no se nos dio la oportunidad, pero en el próximo partido con el favor de Dios vamos a darla toda y concretar los goles que es lo que nos pide el 'profe'", aseguró el número '19'.*El tema de la acción del penalti"Creo que fue una jugada muy polémica porque el árbitro estaba ahí y el juez de línea también y la jugada fue clara porque el compañero me mete un filtro, voy y busco al arquero, la punteó y el arquero se me lleva el pie y fue claramente penalti".*La cancha y el próximo rival: Ecuador:"Nos sentimos muy bien a pesar de que la cancha no estaba en buenas condiciones, dimos un espectáculo de fútbol, nos faltó concretar el gol, pero siempre dando lo mejor de nosotros. Estamos concentrados en el próximo rival, estamos trabajando fuerte para hacer las cosas de la mejor manera".
Ecuador y Brasil empataron 2-2 en vibrante enfrentamiento que protagonizaron este jueves por la primera jornada del Grupo A del campeonato Sudamericano Sub-17, con una gran remontada de la 'tri' en los últimos cuatro minutos.El atacante Kaua Elías Nogueira marcó un doblete para Brasil, pero la reacción de Ecuador le permitió celebrar al final un empate con sabor a victoria, en el que tuvo mucho mérito el arquero Cristian Loor con dos atajadas.Ecuador recortó diferencias a través de Jairo Reyes en el minuto 87 y al 91 Geremi De Jesús convirtió el gol del empate.La 'canarinha', doce veces ganadora del torneo juvenil, impuso su dominio desde el inicio y pronto puso en peligro el arco rival.Loor salvó del gol a su equipo al rechazar con la punta del pie derecho un remate cruzado de Nogueira y, posteriormente un remate rasante de Rayan Simplicio se escapó junto al palo izquierdo.Sin embargo, un mal rechace de Steven Heras lo aprovechó el atacante Nogueira, que con un poderoso remate al costado izquierdo batió a Loor, en el minuto 23.De nuevo un mal rechace de la defensa ecuatoriana permitió a Vitor Nunez lanzar un centro al corazón del área local y Nogueira, con un remate de primera intención, filtró el balón por el costado izquierdo del portero, al minuto 36.Loor volvió a ganar el duelo ante un atacante brasileño, pues se apoderó del balón ante el atacante Matheus Dos Reis, al minuto 49, y se alzó como la figura de Ecuador cuando volvió a desbaratar una nueva ocasión de los brasileños.El descuento ecuatoriano lo anotó Reyes con un potente remate desde fuera del área, que se filtró por el costado izquierdo del portero brasileño, al minuto 87.Ese tanto encendió al equipo ecuatoriano que se lanzó con todo en procura del empate, y el premio lo obtuvo ya en el tiempo añadido, con un remate cruzado desde la izquierda de De Jesús.Con el 2-2 la primera jornada del Grupo A queda con un cuádruple empate a un punto, ya que Colombia y Uruguay igualaron sin goles, mientras que Chile descansó en esta fecha.Brasil jugará el próximo sábado con Chile y Ecuador lo hará ante Colombia. Descansará Uruguay.Se enfrentarán este viernes, por el Grupo B, Bolivia-Perú y Argentina-Venezuela, descansará Paraguay.Ficha técnica:2. Ecuador: Cristian Loor; Jalishon Angulo (m.59, Jesús Polo), Steven Heras, Jackson Plaza, Elkin Ruiz; Rooney Troya (m.67, Allen Obando), Juan Rodríguez, Isaac Sánchez (m.59, Jairo Reyes), Kendry Páez; Keny Arroyo y Michael Bermúdez (m.78, Geremy De Jesús).Seleccionador: Diego Martínez.2. Brasil: Phillipe Pires; Joao Chermont, Vitor Nunes, Joao Do Nascimento (m.70, Dayvison Lima), Joao Dalla; Matheus Ferreira (m.59, Lucas Azevedo), Luiz Lemos (m.69, Bernardo Rocha Valim), Rayan Simplicio (m.63, Pereira Lorran), Eduardo Koggitzki; Matheus Dos Reis (m.79, Riquelme Marinho) y Kaua Elías Nogueira.Seleccionador: Phelipe Leal.Goles: 0-1, m.23: Kaua Elías Nogueira. 0-2, m.36: Kaua Elías Nogueira. 1-2, m.87: Jairo Reyes. 2-2, m.91: Geremy De Jesús.Árbitro: Roberto Pérez, de Perú, amonestó a Reyes (m.63).Incidencias: Partido de la primera fecha del Grupo A, disputado en el estadio Christian Benítez, de Guayaquil, en una cancha en mal estado, debido a un torrencial aguacero.
Luis Díaz tiene a todos en el Liverpool sonriendo y eso se debe porque el extremo guajiro retornó a los entrenamientos grupales con sus compañeros. El número '23' de los 'reds' volvió a darle toques al balón y su recuperación se dio previo a un duelo clave el fin de semana, contra el Manchester City, por la Premier League. En el conjunto de Anfield están de regocijo por la vuelta de 'Lucho', que a partir de ahora volverá a dejar su talento en cada cancha.Y pese a que el jugador colombiano estuvo varios meses lesionado, éste no para de cotizarse en el mercado y que es en las últimas horas llegó información desde España, más exactamente desde Barcelona, donde afirman que Díaz Marulanda está en la carpeta del conjunto 'azulgrana', que busca un extremo.Según reveló 'Catalunya Radio' en su página web oficial, el Barcelona que es dirigido por Xavi Hernández tiene la convicción de hacerse con un jugador top en el próximo mercado de fichajes. Entre los opcionados está Luis Díaz, pero también tiene dos fuertes rivales."La idea con la que se trabaja en oficinas es la de un extremo puro, que juegue por la izquierda, con capacidad de desequilibrio en el uno contra uno. Ahora bien, el juego asociativo y la relación con el gol son elementos que pesan a la hora de valorar a los diferentes candidatos", dice un aparte de la nota. Pero en la contienda entrarían los nombres de Son Heung-min del Tottenham y su compañero en el Liverpool, Mohammed Salah."La hoja de ruta está muy clara. Marcado desde hace días y parido con un diagnóstico nítido. Contratar talento para poder llegar a cotas superiores , especialmente en Europa. Son Heung-min del Tottenham, Luis Díaz, del Liverpool, o Mohammed Salah , también 'red', son algunos de los perfiles que gustan en can Barça", se lee en otra parte del medio 'Catalunya Radio'.Eso sí, de este tema no hay nada oficial teniendo en cuenta que el Barcelona tendrá prudencia a la hora de fichar y todo por el tema del "fair-play financiero que marca Tebas".De otro lado, se ha conocido en varias oportunidades que Luis Díaz se ha declarado fanático del Barcelona. Lo cierto es que por ahora, el jugador colombiano se enfocará en sumar minutos pronto con el Liverpool en la Premier League y este fin de semana podría darse su vuelta contra el Manchester City.
A volver a la victoria: ese es el lema de Linda Caicedo y todo el plantel femenino del Real Madrid, que este viernes 31 de marzo vuelve a la acción en la Liga F de España. Las dirigidas por Alberto Toril se enfrentarán en su casa, el estadio Alfredo Di Stéfano al Levante Las Planas en partido correspondiente a la jornada número 24 del rentado femenil 'ibérico'.Las 'merengues' llegan a este compromiso luego de su traspié en el clásico español contra el Barcelona, rival con el que cayeron 1-0 y con el que también perdieron la opción de descontarle puntos en la tabla general. El objetivo en las filas blancas está más claro, conseguir los tres puntos para mantenerse en el segundo lugar. "Muy buenas sensaciones, sobre todo volver a la senda de la victoria, el volver a jugar en casa, que nos motiva, jugar en nuestro estadio e intentar hacerlo lo mejor posible", esas fueron las palabras de Athenea del Castillo a las plataformas sociales del Real Madrid femenino. La delantera 'merengue' sabe del potencial de sus contrincantes y del estilo de juego que plantean tanto de locales como fuera de su patio. El quedarse con los puntos es vital para las dirigidas por Alberto Toril, ya que está en juego el segundo lugar en la tabla general debido a que tanto el Levante Las Planas (tercero) como el Madrid poseen 56 unidades. Las del Real ganan la posición por la diferencia de gol."Un poco todo, al final es un equipo que se coloca bien ahí en ese bloque e intentar superarlo. Intentar superarlo, sobre todo en los primeros minutos que van a ser súper importantes y salir fuertes", continuó Del Castillo.Para este duelo contra las valencianas se espera que Linda Caicedo haga parte de la nómina, ya que la colombiana ha tenido buenas presentaciones con las 'merengues' desde que arribó procedente del Deportivo Cali. Disputó el clásico contra el Barcelona y también ha sumado minutos en otros juegos de la Liga F, así como en la Copa de la Reina y ha logrado convertir un tanto. De otro lado, Athenea del Castillo dijo que finalidad es ubicarse en los primeros puestos que dan cupo a la próxima Champions League femenina."El quedar en las posiciones de arriba te da ese plus de poder jugar Europa y eso es importante, que año tras año vamos a enfrentarlo con muchas ganas. Esperemos que este año podamos repetirlo porque es la competición más importante y para nosotras es un privilegio poder estar ahí. Todas juntas, de remar en la misma decisión y tratar de sacar los tres puntos", concluyó Athenea del Castillo.¿Hora y dónde ver el partido del Real Madrid femenino vs. Levante?La pelota entre blancas y las del Levante rodará a las 2:00 de la tarde, hora de Colombia. El juego podrá verse por DAZN y su canal en YouTube.
Una verdadera batalla de 'toma y dame' se presentó en la noche de este jueves entre Unión Magdalena y Fortaleza en el estadio Sierra Nevada de la ciudad de Santa Marta. Al partido de la segunda ronda de la Copa Colombia 2023, el 'ciclón bananero' llegaba abajo en el marcador global por 2-1, pero en su estadio logró darle la vuelta a la complicada situación, ganó 4-2 y la serie final fue de 5-4. Todo un partidazo se vivió en la capital del Magdalena.El partido para los samarios empezó algo complicado y todo porque en las 'primeras de cambio', a los 3 minutos, hubo una acción de penalti a favor de Fortaleza. Frente al balón se paró Jhonier Blanco, pero Carlos Bejarano se quedó con el cobro del jugador 'atezado' en dos tiempos.Pero tras esa atajada de Bejarano, Unión Magdalena tomó otro aire, sopló el viento en el Sierra Nevada y a los 19 minutos José David Mercado marcó un bonito gol, un verdadero golazo que se coló en el arco de Jordan García.A partir de ahí, los dirigidos por Claudio Rodríguez se hicieron con el control del balón y de las acciones y antes de que se acabara la primera parte, pudieron convertir dos tantos más. Gonzalo Lucero fue el protagonista de las acciones a los minutos 43, de cabeza, y al 45, respectivamente. Con el resultado de 3-0, el Unión se iba al descanso con la ventaja en el tablero y en el global.Pero en los segundos 45 minutos, el partido siguió con el mismo ímpetu, ambos equipos no bajaron los brazos. Fortaleza de entrada descontó el partido a los 48 minutos por medio de Luis Jiménez y todo se ponía cuesta arriba para los locales. Fortaleza decía presente en la 'samaria'; iba 3-1.Las cosas tomaron otro color en el escenario deportivo cuando la serie se puso 4-4. Fue por medio de un cobro desde los 12 pasos que los bogotanos lograron hacer un tanto más. En esta ocasión se paró frente al balón Carlos Alberto Lucumí y definió potente, imposible para Bejarano.Cuando se pensaba que todo iba a los penaltis, apareció Alain Guerrero para el Unión Magdalena. El futbolista de los samarios marcó un verdadero 'bombazo', imposible para el golero de Fortaleza que veía como su arco era vencido al 87. Unión aguantó hasta el final y mantuvo la serie en el global a su favor de 5-4. Otros resultados de este jueves en Copa Colombia:En otros de los juegos de esta jornada, el Cúcuta deportivo hizo su trabajo al igualar 0-0 con el Deportes Quindío en el General Santander. Los 'motilones' se habían impuesto en el duelo de ida por 2-0 frente a los 'cuyabros' y también avanzaron a la siguiente fase del certamen.Por su parte, Jaguares de Córdoba se impuso 1-0 a Llaneros en el estadio Jaraguay gracias a una anotación de Kleimar Mosquera, a los 45 minutos. Los 'felinos del Sinú' también siguen en la competencia ya que ganaron en el global con un 2-1.
Tras el bajo nivel mostrado en el Mundial de Qatar 2022, la selección de Costa Rica volvió a naufragar esta semana en un torneo oficial al ser eliminada por Panamá en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, fracaso que deja al seleccionador, el colombiano Luis Fernando Suárez, en un mar de dudas y críticas generalizadas de la prensa.La primera victoria de Panamá en partido oficial en Costa Rica, 0-1 la noche del martes, añadió un nuevo capítulo a la era de Luis Fernando Suárez, que ha estado caracterizada por el bajo nivel del equipo y el pobre desempeño en ataque. Por primera vez, la afición coreó "fuera Suárez".El entrenador colombiano, que ha dirigido en 3 mundiales: a Ecuador en 2006, a Honduras en 2014 y a Costa Rica en 2022, dijo que sigue motivado para continuar al frente de la selección tica impulsando un recambio generacional, aunque reconoció que "hay mucho por mejorar"."Nos estamos quedando estáticos y los demás están creciendo y hay que buscar la manera de solucionar eso", declaró Suárez tras la derrota con Panamá, al referirse al nivel de Costa Rica en comparación con los demás rivales de la Concacaf.Costa Rica clasificó con Suárez al Mundial de Qatar 2022 de manera sufrida en una repesca ante Nueva Zelanda, y en la Copa del Mundo el equipo recibió una goleada histórica de España (7-0), otra de Alemania (4-2) y venció por 1-0 a Japón.En el regreso a la competición oficial, Costa Rica sufrió para ganarle por 1-2 a Martinica el pasado sábado por la Liga de Naciones y el martes cayó en casa ante Panamá por 0-1 y quedó fuera de la ronda de los mejores 4 del torneo, a la que avanzaron México, Estados Unidos, Canadá y el conjunto panameño.Luis Fernando Suarez tiene una situación comprometidaPara el jefe de información del canal Tigo Sports Costa Rica, José Alberto Montenegro, "el nivel futbolístico es muy bajo desde que Luis Fernando Suárez está en la selección" y señaló que el equipo "tiene serios problemas de producción ofensiva y le cuesta cada vez más meter goles"."Creo que Luis Fernando Suárez queda en una situación muy comprometida y hay miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol que no comparten su continuidad. Ha denotado serios problemas de lectura de juego, en capacidad de reacción para cambiar el rumbo de ciertos partidos y no ha mostrado capacidades de estratega", le expresó Montenegro a la Agencia EFE.En una línea similar se manifestó el director de Deportes de Radio Columbia, Eduardo Baldares, quien calificó el nivel de Costa Rica como "preocupante", ya que en los últimos 5 partidos ha recibido 13 goles."Costa Rica no tiene la misma solidez defensiva que en la recta final de las eliminatorias, pero sí mantiene el déficit en ataque, genera muy pocas oportunidades de gol, a cuentagotas; ha ido desmejorando en defensa y la ofensiva no repunta. El adjetivo que cabe es solo uno: involución", le aseveró Baldares a EFE.Para el comunicador, el seleccionador "queda en una situación muy comprometida y eso se reflejó en el 'fuera Suárez' que le gritaron los poquitos aficionados que llegaron al Estadio Nacional el martes".Baldares dijo que el panorama de Costa Rica con miras al Mundial de 2026 "se ve gris futbolísticamente", pero que "parece virtualmente imposible" que la selección se quede afuera con tres cupos directos disponibles y dos repescas, y sin México, Estados Unidos y Canadá en competencia, ya que serán los anfitriones del torneo.Por su parte, Montenegro cree que el panorama hacia el 2026 es positivo porque "hay material", pero advirtió que "está faltando planificación, estrategia y producción ofensiva".La siguiente competición oficial de Costa Rica será la Copa Oro de la Concacaf que se disputará a mediados de año cuando Suárez cumplirá dos años en el cargo.
La recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI) de reintegrar con condiciones a los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales es "una bofetada a los deportistas ucranianos", denunció este martes la ministra alemana de Deportes."El deporte internacional debe condenar con toda claridad la guerra de agresión brutal llevada a cabo por Rusia. Esto no se puede hacer más que excluyendo completamente a los atletas rusos y bielorrusos", dijo en un comunicado Nancy Faeser.El COI recomendó este martes la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y "a título individual", siempre que no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania.Pero para Faeser, "el hecho de que el COI quiera prohibir a los miembros del ejército ruso así como a los equipos es lo mínimo y no es suficiente"."No hay ninguna razón para que Rusia vuelva al deporte mundial. (Vladimir) Putin sigue su guerra criminal con una gran brutalidad contra la población civil ucraniana", estima la ministra alemana."El ejército ruso mata cada día a innumerables ucranianos, incluidos muchos deportistas", añade."Los Juegos Olímpicos no se desarrollan en el vacío. Los que dejan al belicista ruso utilizar competiciones internacionales para su propaganda perjudican a la idea olímpica de paz y de comprensión entre los pueblos", concluye Faeser.La comisión ejecutiva del COI decidirá "en el momento apropiado" su eventual participación en los Juegos de París, que Ucrania, Polonia y los países bálticos amenazan con boicotear en caso de presencia rusa.¿Qué otros países han criticado la medida del COI?La recomendación de reintegrar bajo condiciones a los deportistas rusos y bielorrusos en las competencias internacionales es "un día de vergüenza" para el Comité Olímpico Internacional (COI), declaró el martes un viceministro polaco de Relaciones exteriores."¿Qué de positivo ha ocurrido de lado de Rusia para que los deportistas participen en competencias? ¡¡Desde Bucha, Irpin, Gostomel!! ¡¡Desde los bombardeos a sitios civiles!! Es un día de vergüenza para el COI!!", escribió Piotr Wawrzyk en Twitter.¿Cuál fue la reacción del Comité Olímpico Ruso ante la decisión del COI?El presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislas Pozdniakov consideró que los criterios dados este martes por el COI para permitir la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y a título individual, son "discriminatorios"."Los criterios anunciados para el regreso a las competiciones internacionales son inaceptables. Se trata de una discriminación con base a la nacionalidad", fustigó Pozdniakov en una conferencia de prensa difundida en directo por la televisión rusa.
El ex seleccionador de España Luis Enrique afirmó este miércoles que las críticas a la supuesta falta de un Plan B en las tácticas que realizó durante el Campeonato del Mundo de Qatar son pronunciadas por "buitres y alimañas que aprovechan su segundo de gloria".En declaraciones a la Cadena Ser Gijón, Luis Enrique subrayó que el "debate gratuito" creado en España sobre la falta o no de un Plan B en el equipo nacional que dirigió el asturiano durante el mundial es promovido por "personas con falta de conocimiento e información".Este debate se agudizó tras las declaraciones realizadas por el jugador del Celta, Iago Aspas, durante la concentración para disputar del partido clasificatorio para la Eurocopa 2024 contra Noruega tras ser seleccionado por Luis de la Fuente, tras varios años que faltó al equipo nacional que anteriormente dirigía el gijonés"El problema era que la selección española no tenía Plan B", afirmó Aspas el pasado 25 de marzo mientras que el centrocampista del City Rodrigo, dos días más tarde, dijo: "antes teníamos muchos jugadores del mismo perfil".Luis Enrique, que estuvo varios días en Sudáfrica para disputar la Absa Cape Epic, una de las pruebas de Mountain Bike más duras del mundo, dijo que a él le dan igual las criticas, que se siente "muy orgulloso de su etapa como seleccionador"."Claro que cometí muchos errores. Tuve que tomar las mismas decisiones que ahora toma el seleccionador. Me siento muy orgulloso de mi etapa como seleccionador, muy satisfecho de lo que hice. Evidentemente cometí errores, solo faltaría", afirmó el exentrenador del Barcelona, Roma y Celta."El Sporting de Gijon perdió una oportunidad maravillosa para que le entrenara""El Sporting conmigo perdió una oportunidad maravillosa. Cuando tuvo que demostrar confianza en Luis Enrique entrenador sin ninguna base, no la mostró. ¿Eso significa que nunca voy a entrenar al Sporting? actualmente no, me gustaría coger un equipo que aspire a ganar trofeos. ¿En un futuro? seguramente", añadió.No obstante, el técnico reconoció la dificultad de entrenar en casa y puso el ejemplo del 'Pitu' Abelardo, cesado tras una racha de malos resultados."Si lo hago alguna vez será con la libertad que me da haber arrasado antes como entrenador. A lo mejor dentro de cinco o diez años, cuando me apetezca si es que me apetece y si es que el Sporting está interesado porque esto es una cosa de dos", afirmó.En cuanto al proyecto del Molinón 2030, el exjugador sportinguista lo calificó como "una joya" tras conocer la maqueta cuando visitó el estadio."Ojalá se pudiera hacer y los políticos ayuden a nuestro Sporting y no pongan trabas. El Molinón es un espacio emblemático y cuando entras te puedes dar cuenta de ello, pero necesita claramente una mejora o incluso hacerlo nuevo y que pueda ser un centro de recursos también para el club", opinó.Sobre los rumores que le sitúan en Brasil, aseguró que nadie le ha llamado, ya que no cree que "sea el perfil", y señaló que por el momento no tiene pensado retomar las sesiones de streaming realizadas durante el Mundial.
Josh Cavallo, quien fue el primer futbolista profesional en reconocer su homosexualidad, aseguró que sigue recibiendo amenazas de muerte por su condición sexual.Cavallo, en una entrevista con la BBC, habló sobre su experiencia en redes sociales desde que hace casi dos años decidiera desvelar que es homosexual, en un momento histórico para el fútbol, ya que fue el primer jugador de su nivel en hacerlo y ha inspirado a otros a seguir sus pasos."A veces estoy en casa con el teléfono y me llega una notificación de un insulto. Es duro, porque han pasado casi dos años y me siguen llegando amenazas de muerte. No es aceptable, es algo desagradable, pero al mismo tiempo sé que he abierto el camino para muchos otros y que para hacerlo tengo que pasar por esto. Sé para quién lo estoy pasando, para la gente que sufre en silencio", admitió Cavallo, que también recordó el momento en el que comunicó a sus compañeros del Adelaide, club de Australia, su decisión de desvelar públicamente su condición sexual."Estábamos todos en el vestuario y les conté quién soy. Todo el mundo estaba llorando, lo cual fue muy bonito, porque eran como mis hermanos y nunca había visto ese lado de ellos. Celebrar esto juntos, un paso tan importante en mi vida, no podría estar más orgulloso de ellos. Me hizo preguntarme por qué estuvo ocultándolo tanto tiempo. Después de eso, me fui al coche, publiqué mi mensaje (en el que se declaraba homosexual), metí el móvil en la guantera y me fui a casa. Mi vida cambió completamente".Desde el anuncio de Cavallo, otros jugadores han seguido sus pasos, como Jake Daniels, del Blackpool, que fue el primer futbolista en más de 30 años en declararse homosexual al seguir en activo.Igualmente, Jakub Jankto, el futbolista danés de 27 años decidió "no esconderse más" publicando un video en sus redes sociales donde pudo dar la explicación de la toma de esta decisión.Dicha acción fue apoyada por el Sparta Praga, actual equipo al que pertenece y hasta por el videoujuego de EA Sports, FIFA 23, en donde decidieron hacerle un homenaje sacando una equipación personalizada en pro de apoyar de la mejor manera al mediocampista.
El sueño de que Radamel Falcao Garcia vista algún día los colores de Millonarios sigue vigente. El 'Tigre' ha dejado saber públicamente en varias ocasiones su cariño por el equipo azul y aunque el hecho de tomar la decisión de jugar en el fútbol colombiano y todo lo que ello implica, en el equipo 'embajador' lo siguen esperando con la ilusión de un niño pequeño.En su momento, cuando Freddy Guarín hizo parte del combinado azul, confesó que él ya estaba cumpliendo su parte del plan y que lo estaba esperando. "Sí lo hemos charlado. Cuando se oficializó lo de Millonarios hablamos, cruzamos unas palabras, le dije: 'bueno Tigre, ya es hora de que vengas, ya estoy aquí'. Siempre lo hemos hablado desde que nos conocemos. Desde Argentina en 2005 hemos hablado de un día poder jugar en Millonarios. Esperemos, uno nunca sabe, los sueños se cumplen", comentó en su momento 'el Guaro'.Igualmente, en septiembre del año pasado, Andrés Llinás, defensa central de los azules, comentó que su tema recurrente de conversación con Falcao es sobre la actualidad de Millonarios y afirmó que "sería un sueño" que el 'Tigre' vistiera en algún momento la '9' del equipo embajador.Ahora, tras la finalización de la fecha FIFA , Álvaro Montero, arquero precisamente de Millonarios publicó un mensaje que llevó la ilusión de los hinchas azules al siguiente nivel."Falcao será magia azul", fue el mensaje que acompañó la foto en la que se ve a Radamel Falcao sosteniendo la camiseta de Millonarios. Dicha foto fue subida a las historias del perfil del guardameta 'embajador'.Ambos vienen de la gira que tuvo la Selección Colombia por Asia en donde la 'Tricolor' se enfrentó a Corea del Sur y Japón. El arquero no participó en ninguno de los dos partidos, mientras que Falcao pudo actuar en ambos encuentros en sus minutos finales.El delantero colombiano finaliza contrato con el Rayo Vallecano en junio de este año por lo que, en caso de no renovar con el equipo de Vallecas, se convertirá en agente libre y tendría la posibilidad de fichar por cualquier club a costo cero, de cara a la próxima temporada.Esta temporada, 'El Tigre' colombiano ha perdido protagonismo en la delantera del equipo de Andoni Iraola. Solo ha podido disputar 22 partidos, en donde ha hecho parte del once inicial en tres ocasiones, marcando tan solo dos goles en lo que va de temporada.Por ahora, todo es ilusión en los hinchas 'embajadores' que mantienen el sueño de tener un '9' de la calidad y trayectoria de Radamel Falcao García entre sus filas.
El presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislas Pozdniakov consideró que los criterios dados este martes por el COI para permitir la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y a título individual, son "discriminatorios"."Los criterios anunciados para el regreso a las competiciones internacionales son inaceptables. Se trata de una discriminación con base a la nacionalidad", fustigó Pozdniakov en una conferencia de prensa difundida en directo por la televisión rusa.El COI recomendó este martes la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, con bandera neutra y "a título individual", siempre que no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania.En cambio, el COI no se pronunció sobre la participación de los atletas de estos dos países en los Juegos de París-2024, dejando esta decisión "para el momento apropiado"."Los criterios de la Comisión Ejecutiva son una farsa. Los principios del COI y de la ONU han sido ultrajados", deploró Pozdniakov, exigiendo "las mismas condiciones para los deportistas de todos los países".Sobre el criterio preciso de no permitir el reingreso de los deportistas "bajo contrato" con el ejército ruso, este responsable aseguró que esta medida tenía como "objetivo" el de "perjudicar al deporte ruso en su conjunto", puesto que "provoca un conflicto en el seno de la comunidad deportiva rusa".Varios expertos rusos consideraron que esta medida podría excluir a buena parte de los deportistas del país, algunos de los cuales son de los más destacados en sus respectivas disciplinas.No obstante, el hecho de dejar abierta la posibilidad de reintegrar a un cierto número de deportistas rusos y bielorrusos es "una confesión" del COI de que cometió "un error" al haberles excluido hace un año, justo después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, añadió Pozdniakov.
Estados Unidos, México, Canadá y Panamá consiguieron el pase a las semifinales la Liga de Naciones de la Concacaf-2022-23 tras quedar en primer lugar de sus respectivos grupos en la Liga A del torneo al término de la sexta y última jornada finalizada este martes.Las semifinales están previstas para el 15 de junio y se jugarán en el estadio Allegiant Stadium de la ciudad de Las Vegas (EEUU). La final será en el mismo escenario el 18 de junio.Grupo AEl pasado domingo México consiguió en casa un empate 2-2 ante Jamaica para validar su liderato final en el grupo A con 8 puntos y pasar a la fase final a costa de su oponente, que aspiraba a vencer a los aztecas para arrebatarles la primera plaza.Jamaica empezó bien y en el minuto 7 ya vencía a los locales con gol de Bobby Reid, pero diez minutos después México ahoga las esperanzas isleñas con un tanto de Orbelín Pineda.La misma pauta ocurrió pasada la media hora de partido. Edson Álvarez anotó en propia puerta en el minuto 32 pero Hirving Lozano volvió a igualar, y ya de manera definitiva, al filo del descanso con una diana de penal.Jamaica (6) y Suriname (1) quedaron fuera del torneo.Grupo BPanamá acabó líder del grupo B tras vencer este domingo a Costa Rica, sumar 10 puntos, y conseguir el último boleto disponible para las semifinales.Un solitario gol de José Fajardo en el minuto 77 en el partido contra los 'ticos' en San José sirvió a los centroamericanos para ser los únicos representantes del istmo entre los cuatro mejores.Panamá no ha recibido en los tres encuentros disputados en la Liga de Naciones ningún gol, el único de los 12 combinados nacionales de la Liga A.Costa Rica (6) y Martinica (1) no clasificaron.Grupo CCanadá dio el golpe en el grupo C al golear en Toronto 4-1 a Honduras. Ambas selecciones comenzaron la jornada empatados a puntos, pero Canadá salió decidida a conseguir la clasificación y pasados los 10 minutos ya vencía 2-0.Cyle Larin abrió la cuenta en el minuto 8 y marcó el segundo tres minutos después. Jonathan David aumentó la cuenta tras el descanso y, Honduras redujo la distancia gracias al tanto Jorge Benguché en minuto 73, Jonathan Osorio puso el cuarto y decisivo al filo del final.Honduras (6) y Curazao (3) se quedaron en el camino.Grupo DEstados Unidos, que ya había garantizado su pase a la 'final four' en la jornada previa por el grupo D, igualmente venció el pasado domingo al término de la fase de grupos con un escueto 1-0 como local ante El Salvador, pero suficiente con el gol marcado por Ricardo Pepi.El conjunto de las barras y estrellas espera rival en la semifinal como favorito con tres victorias y un empate, 14 goles a favor y apenas dos en contra. La mejor estadística de los 12 participantes de la Liga A.El Salvador (5) y Granada (1) fueron eliminados.
Con la llegada de Hugo Rodallega nuevamente al fútbol colombiano, su nombre se ha puesto en la agenda de los medios y redes sociales, no únicamente por su participación goleadora y crecimiento en nivel futbolístico con Independiente Santa Fe, sino que también por las contundentes declaraciones en las últimas horas en las que aclaró el contexto y significado de la polémica frase en el Sudamericano Sub-20 de 2005, donde se comparó con Lionel Messi.Para aquel certamen la ‘Tricolor’ haría respetar su condición de local, después de haber sido elegida como sede; y de la mano de ‘Hugol’, se coronaron campeones en territorio nacional. De todas maneras, el torneo dejó varias polémicas extrafutbolísticas, que hasta hoy en día todavía generan recordación.Una de ellas y la más destacada de todas, fue por las supuestas declaraciones en las que Hugo Rodallega no solo se comparó con Lionel Messi, sino que también habría afirmado ser mucho mejor que él. Esto generó gran impacto en las personas, que inmediatamente dividieron las opiniones y arremetiendo fuertemente contra el colombiano.Ahora 18 años después, fue el mismo jugador el que salió a los medios a aclarar la situación, desmintiendo contundentemente las declaraciones, en una charla para 'ESPN': “Fueron los mismos argentinos los que empezaron con toda esa polémica, porque ellos fueron los que publicaron, ellos eran los que me estaban haciendo la entrevista”, dijo el experimentado atacante.“Un periodista, del que no recuerdo el nombre muy bien, me dice: ‘Hugo, te felicitamos en Argentina porque eres la figura del Sudamericano, eres el goleador; justamente íbamos a enfrentar a la ‘albiceleste’ en el uno a uno en Armenia, que recuerdo, me toco repetir un penalti”, dijo ‘Hugol’.Además de eso, el goleador de aquel Sudamericano con once tantos, contó cómo fue el origen del malentendido: “Ese día él me dice, ¿te crees el mejor del torneo?, a lo que yo respondí: “no el mejor del torneo, pero Colombia es el primero y yo soy el goleador, me siento muy bien así”. Luego de eso me preguntó: “¿te crees mejor que Messi?, y yo le dije que "no, yo soy el goleador del torneo, pero no mejor que él”.“Ya cuando al otro día veo que publicaron que yo había dicho que era mejor que Messi”, expresó Rodallega, quien no le prestó mucha atención al caso, pero sí confesó sintió dolor al ver que los que más hablaron y criticaron fueron los mismos colombianos: “Eso es lo que más me duele a mí, que aquí en Colombia es donde más se hable de eso que allá”.“Yo no soy rencoroso y hago caso omiso a eso, nunca le puse atención a eso”, concluyó el delantero, que ya lleva dos goles vistiendo la camisa de Independiente Santa Fe en la presente temporada.
Alex Ferguson y Arsene Wenger han entrado al Salón de la Fama de la Premier League, por su gran contribución al desarrollo y éxito de la competición.Ferguson, que ganó trece títulos de la liga inglesa, y Wenger, que dirigió 828 partidos, más que nadie en la historia, son las últimas incorporaciones a una lista de galardonados que incluye a David Beckham, Eric Cantona, Roy Keane, Wayne Rooney, Peter Schmeichel y Paul Scholes.Ferguson ganó 528 de los 810 partidos que dirigió, fue nombrado entrenador del año en once ocasiones y ganó el galardón mensual a mejor técnico 27 veces, récord de la competición."Estoy encantado de entrar en el Salón de la Fama. Es un verdadero honor cuando recibes un reconocimiento como este. Este premio no va solo sobre mí, sino sobre el trabajo en el Manchester United y la relación que tuvimos durante tantos años, así que estoy orgulloso también del club, del cuerpo técnico y de mis jugadores", dijo Ferguson.Sir Alex Ferguson es recordado por ser uno de los entrenadores mas longevos de la Premier League llegando a firmar por los 'red devils' el 5 de noviembre de 1986 luego de dirigir a la selección de Escocia en el mundial de México 86 y finalizando su estancia en Old Trafford hasta el 8 de mayo de 2013, luego de ganar su última Premier League. En su haber tiene 13 Premier League, dos Champíons League, una Recopa de Europa, una Supercopa de Europa, una Copa Intercontinental y un Mundial de Clubes.Wenger, por su parte, fue uno de los primeros entrenadores extranjeros de la liga, llegando en septiembre de 1996 para al banquillo 'gunner'. Ganó el título en tres ocasiones, incluyendo la temporada 2003-2004, cuando el Arsenal de los 'Invencibles' se hizo con la victoria sin perder un solo partido logrando 26 victorias y 12 empates logrando sumar 90 puntos, sacándole una ventaja de once puntos por encima del subcampeón, el Chelsea. Finalmente, termino su aventura con el Arsenal el 6 de mayo de 2018 ganando su último9 partido dirigido contra el Burnley 5-0.Para el recuerdo queda su estructura de fichajes, que incluyó las firmas de futbolistas como Thierry Henry, Patrick Vieira, Fredrik Ljunberg o Dennis Bergkamp."Compartir esto con Sir Alex es un gran honor para mí. Es como dos boxeadores; peleas como un loco y vas hasta el límite, pero al final hay respeto. Será muy bonito poder volver a verle, compartir una botella de vino y recordar nuestras batallitas", apuntó Wenger.
El Kremlin dijo este miércoles que seguirá "defendiendo los intereses" de los deportistas rusos "de todas las maneras posibles", un día después de la recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI) de reintegrarles en las competiciones internacionales bajo bandera neutral, a título individual y con la condición de que no hayan apoyado el conflicto en Ucrania."Continuaremos defendiendo los intereses de nuestros deportistas de todas las maneras posibles y proseguiremos con los contactos con el COI para proteger sus intereses", declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.Según la recomendación del COI formulada el martes, los deportistas rusos y bielorrusos podrían, si las federaciones internacionales correspondientes lo validan, volver a las competiciones internacionales pero sin los símbolos de Rusia, "a título individual" y respetando las reglamentaciones antidopaje internacionales.También necesitarán cumplir el requisito de no haber apoyado "activamente" el conflicto en Ucrania y no estar actualmente "con contrato" con el Ejército o los órganos de seguridad de Rusia.El Comité Olímpico Ruso denunció rápidamente unos criterios que considera "inaceptables" y "discriminatorios"."Los principios del COI y de la ONU han sido burlados", lamentó el martes en una conferencia de prensa su presidente, Stanislav Pozdniakov, que exigió "condiciones iguales para los deportistas de todos los países".El COI no tomó una decisión final sobre la participación rusa y bielorrusa en los Juegos Olímpicos de París-2024, una cuestión delicada. Ucrania y otros países aliados han amenazado con un eventual boicot.'Día de vergüenza'Presionada desde hace semanas para clarificar su posición, la instancia olímpica había anunciado en diciembre pasado "explorar medios" para recuperar a los suspendidos del deporte mundial, tras haber recomendado su exclusión a finales de febrero de 2022, debido a la invasión de Ucrania por el ejército ruso, con el apoyo de Bielorrusia.El COI, tras cuatro meses de consultas con el conjunto del mundo olímpico, eligió dejar a las federaciones internacionales y a los organizadores de las competiciones la responsabilidad primera de invitar o no a los deportistas rusos y bielorrusos, contentándose con "recomendaciones" para "armonizar su decisión".El ejecutivo de la instancia sugiere de esta manera mantener la exclusión de todos los equipos rusos y bielorrusos y limitar el regreso a la competición a los deportistas "poseedores de un pasaporte ruso o bielorruso", que participen a título "individual", con bandera neutra, que "no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania" y que no tengan contrato con el ejército ruso o los servicios de seguridad.Sobre todo, la institución olímpica solo recomienda su regreso "con la condición de que pueda ser revocada por la federación internacional concernida".Cuando las clasificaciones para los Juegos de 2024 ya han comenzado en algunas disciplinas, el COI, en cambio, "no ha abordado" hasta este martes la cuestión de la participación rusa y bielorrusa en los próximos Juegos, que puede ser explosiva, teniendo en cuenta las amenazas de boicot.La organización olímpica decidirá "en el momento apropiado, sin ninguna relación con los resultados de competiciones clasificatorias a los Juegos", anunció Bach.La ministra alemana de Deportes fue la primera en reaccionar, denunciando que la recomendación del COI es "una bofetada a los deportistas ucranianos"."El deporte internacional debe condenar con toda claridad la guerra de agresión brutal llevada a cabo por Rusia. Esto no se puede hacer más que excluyendo completamente a los atletas rusos y bielorrusos", dijo en un comunicado Nancy Faeser.Más lejos fue el gobierno polaco, que aseguró que era "un día de vergüenza para el COI"."¿Ha pasado algo positivo del lado de Rusia para que sus deportistas participen en las competiciones? ¡Desde Bucha, Irpin, Gostomel! ¡Desde los bombardeos diarios a zonas civiles! Es un día de vergüenza para el COI", escribió en Twitter Piotr Wawzyk, viceministro de Exteriores.La esgrima bajo presiónPara Bach, la participación de rusos y bielorrusos en el circuito profesional de tenis y en el ciclismo muestra que "ya funciona", incluyendo cuando deben enfrentarse a adversarios ucranianos.El dirigente alemán se apoyó en dos principios repetidos desde hace varios meses, "el rechazo de toda injerencia política en el deporte" y "la no discriminación de los atletas", lo que impide al COI excluir a rusos y bielorrusos únicamente por su pasaporte.Sin una opinión muy clara en las últimas semanas, las federaciones internacionales han empezado a posicionarse. El pasado jueves World Athletics confirmó la exclusión "en el futuro próximo" de los deportistas de ambos países, cuando las pruebas de clasificación para los Juegos ya han comenzado.Al contrario, la esgrima se convirtió el 10 de marzo en el primer deporte olímpico en reintegrarlos, a partir de abril y el comienzo de la clasificación, "bajo reserva de posibles recomendaciones y decisiones del COI".Las primeras reacciones han ilustrado ya las dificultades a superar. El jueves la Federación Alemana de Esgrima renunció a la organización de una etapa de la Copa del Mundo de florete femenino, prevista en mayo en Tauberbischofsheim, considerando que habían "demasiadas cuestiones abiertas".Unos días más tarde la Federación Ucraniana anunció que boicotearía toda competición en la que participen rusos y bielorrusos, una amenaza que planea cada vez con más fuerza sobre los Juegos que comienzan en poco más de un año.