América de Cali femenino y Deportivo Cali se vieron las caras por la Copa Libertadores Femenina 2022. Los equipos caleños disputaron el tercer puesto de la competición continental.Al minuto 6 del partido, la volante de 'la mechita', Sara Martínez ejecutó un remate de media distancia el cual logró vencer a la arquera 'albiverde', Stefany Castaño, abriendo el marcador para las 'escarlatas'.Vea el gol de Sara a continuación:
La Copa América femenina 2022 terminó con la Selección Colombia como subcampeona, tras perder 1-0 en la final a manos de Brasil. Sin embargo, el rendimiento de varias futbolistas de la ‘tricolor’ fue destacado por la propia Conmebol, hace pocos minutos.Este martes, el máximo ente del fútbol sudamericano dio a conocer el equipo ideal del certamen internacional que se disputó en julio, en nuestro país y ahí aparecieron los nombres de Linda Caicedo, Catalina Usme y Daniela Montoya.“¡Equipazo! El XI ideal de la CONMEBOL Copa América Femenina Colombia 2022”, se leyó en redes sociales y por supuesto destacaron los rostros de tres de nuestras futbolistas.Linda Caicedo fue elegida la mejor futbolista del certamen internacional, todo por su desequilibrio, velocidad, gol y el talento que mostró en las sedes de Cali, Armenia y Bucaramanga, ciudades que albergaron con gran suceso el torneo.Por su parte, Catalina Usme, con su liderazgo, bagaje y experiencia siempre se hizo sentir con su potente remate, sus pases clave y la voz de mando en la cancha.Por último, frente a nuestras futbolistas de la Selección Colombia femenina que aparecieron e este equipo ideal, está Daniela Montoya, la capitana, la que quitaba balones y siempre era un arma más a la hora de atacar. Fue pieza fundamental de la ‘tricolor’ y así se lo reconoció la Conmebol.El once elegido por el máximo ente del fútbol sudamericano lo completan futbolistas brasileñas, argentinas y una paraguaya.¿Cuál es el equipo ideal de la Conmebol Copa América femenina Colombia 2022?Arquera: Lorena (BRA)Defensas: Antonia (BRA), Barroso (ARG), Rafaelle (BRA) y Tamires (BRA)Mediocampistas: Daniela Montoya (COL), Martínez (PAR) y Catalina Usme (COL)Atacantes: Linda Caicedo (COL), Rodríguez (ARG) y Debinha (BRA)¿Cómo llegó la Selección Colombia a la final de la Copa América femenina 2022?La 'tricolor' ganó los cuatro partidos de la fase de grupos del certamen internacional, contra Ecuador, Paraguay, Chile y Bolivia. En semifinales el combinado dirigido por Nelson Abadía se midió a Argentina y ganó 1-0 con gol de Linda Caicedo. Ya en la final nuestro seleccionado cayó 1-0 con Brasil.
Las redes sociales además de ser medios de entretenimiento se han convertido en una plataforma de información y en el que se tocan temas de actualidad como fue el caso de la Copa América femenina 2022. Allí, en Twitter, se compartieron opiniones relacionadas con los seleccionados, especialmente de la anfitriona Colombia, y salieron debates y conversaciones de diferente tipo. Un buen número de personas eligieron vivir minuto a minuto los distintos encuentros del certamen continental por las redes, una de la fue ellas fue en la del pajarito azul, y allí las interacciones no pararon. El público vibró con los distintos compromisos que se disputaron en los estadios Pascual Guerrero, de Cali, el Departamental Alfonso López, de Bucaramanga, o el Centenario, de Armenia. El numeral que más se hizo sentir en las redes fue el #VibraElContinente, que viralizaba la propia cuenta oficial del campeonato. Durante toda la Copa, los fanáticos del deporte más seguido en el mundo, estuvieron dentro y fuera de la cancha, compartiendo opiniones, datos y mucho más. Desde el primer gol hasta el último, las personas eligieron Twitter para celebrar la Copa América femenina.Y es que no sólo se hablaba de los equipos, o goles favoritos, también el tema de conversación fueron las jugadoras, los emojis también hicieron escalas y los hashtags también 'mandaron' la parada.Otro de los numerales más 'solicitados' en Twitter fue de #HinchaDeEllas, teniendo bastante aceptación dentro del público. Jugadoras como Vanessa Córdoba, arquera del Deportivo Cali, y una de las figuras de la Selección Colombia femenina, Catalina Usme, hicieron parte de esta gran conversación en las plataformas digitales. Finalmente fue Brasil el equipo que se adjudicó con el título, luego de superar 0-1 en la gran final a Colombia con un gol de penalti de Debinha, a los 39 minutos de la primera parte, en Bucaramanga.
La Selección Colombia femenina no pudo alzarse con el título de la Copa América en la noche del pasado sábado, pero dejó una gran imagen en el certamen continental. Pese a que las dirigidas por Nelson Abadía cayeron 0-1 frente a Brasil, en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga, lograron su cupo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda, en el 2023, además de su lugar en los próximos Juegos Olímpicos, a realizarse en París en el 2024.Daniela Montoya fue una de las futbolistas de la 'tricolor' que se destacaron a lo largo del certamen continental. Y es que además de hacer su buena labor en el mediocampo, también apoyó en la ofensiva y logró anotar.Tras la culminación de la Copa América femenina, la centrocampista antioqueña dejó unas sentidas palabras en sus redes sociales."Los planes de Jehová, Dios, son siempre mejores que los míos, su voluntad es mi tranquilidad. Fue un momento mágico para mí y sé que también para la historia del fútbol femenino de nuestro país. Agradecida por el apoyo de todo el país, agradecida por los logros obtenidos y agradecida porque este equipo logró llegar al corazón de todos", escribió la talentosa jugadora del Junior de Barranquilla en su Instagram.Dicha publicación la acompañó con una fotografía, luciendo muy orgullosa la medalla que se adjudicaron en el certamen.De otro lado, Catalina Usme también utilizó sus redes sociales para agradecer al país por todo el apoyo durante la Copa América femenina."Me quiero quedar con las cosas hermosas que vivimos esta Copa América. Estadios llenos, familias en las tribunas, el placer tan inmenso de representar nuestro país, este deporte maravilloso, la cantidad de mujeres que día a día se levantan con el objetivo de cumplir sus sueños. Esas 23 mujeres valientes que decidieron un día ser profesionales y creer que era posible nuevamente estar en la órbita mundial, a ellas gracias", ese fue el emotivo escrito de la número '11' de Colombia.Esta es la publicación de Catalina Usme:
Linda Caicedo la rompió de principio a fin en la Copa América Femenina 2022. Fue la gran figura de la Selección Colombia y del torneo; se llevó los elogios de propios y extraños y es la gran sensación en esta categoría a nivel mundial. Incluso, se llegó a decir que ya equipos como Barcelona y Lyon la pretenden.No se pudo lograr el objetivo de levantar la Copa en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga, pero eso no le bajó los ánimos a la delantera de tan solo 17 años de edad y quien habló al finalizar el partido contra Brasil."Quedo muy feliz, pero lastimosamente no alcanzamos el objetivo grupal que era ser campeón. Hay que seguir dándole y trabajar, se viene el Mundial y pienso en eso", expresó de entrada.Entre alegrías y tristezas, así se le veía a Linda Caicedo, quien con una voz tenue respondió todas las preguntas que le hicieron, pero siempre con el optimismo de cara a lo que se viene."Obviamente duele, hace un par de meses también perdí la Copa Sub-17 con Brasil y eso duele, pero hay que mirar hacia adelante ahora", agregó la delantera.No todos los días se gana el trofeo a la mejor jugadora de la Copa América. En su casa, ya Linda Caicedo tiene ese galardón por el excelente rendimiento mostrado en las últimas semanas, defendiendo a la 'tricolor'."Es un logro individual que gané por el día a día, que se suma a lo colectivo. Como selección tenemos que mejorar muchas cosas, lo importante es que tenemos que estar unidas", aseveró.Para finalizar, Linda dejó claro que su intención es participar en el Mundial Sub-17, Sub 20 y el de Mayores, pero no es ajena al tema físico, que le puede terminar costando al final."Quiero estar en los tres mundiales, pero la parte física es importante, tengo la ilusión, pero hay que ver. Le agradezco a Cali, Armenia y Bucaramanga por todo el apoyo que nos brindaron", concluyó.
La colombiana Leicy Santos aseguró este sábado que su equipo estuvo a la altura de la final de la Copa América Femenina, en la que cayó 0-1 contra Brasil en el estadio Alfonso López de la ciudad de Bucaramanga."Tenemos un sentimiento agridulce, que sabes que se te escapó por poco. El equipo estuvo a la altura de lo que fue la final, planteó el estilo de juego que hemos venido teniendo. El equipo trabajó, se esforzó y jugó para conseguir el objetivo, que era ser campeón, hacer historia", dijo la volante en la conferencia de prensa posterior al juego.En esa línea, valoró lo hecho por la selección cafetera, pues además de ser subcampeona, clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 y al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 tras ganar su grupo con 12 puntos de 12 posibles y vencer en semifinales a Argentina."Este equipo tiene muchas más cosas que dar, ahora queda un camino bastante largo que apenas acaba de empezar", expresó.La jugadora del Atlético de Madrid considera que para conseguir esos objetivos el equipo debe "seguir jugando" y mostrando lo que les ha dado resultado, "que es salir a los partidos a imponer nuestro fútbol"."Sé de lo que somos capaces y, sin lugar a dudas, sabía que de algún error o alguna ocasión, alguna desatención, se iba a abrir el partido. Considero que el equipo tiene muchas otras cosas que mejorar", expresó Santos.Para preparar el Mundial del otro año y competir contra las selecciones europeas, la jugadora del Atlético de Madrid cree que se deben tomar decisiones más rápidas, pues "casi todas tienen el mismo modelo de transiciones rápidas", y mejorar de cara al arco."Creo que nosotras en eso pecamos mucho (por falta de eficacia) durante el campeonato, no logramos concretar las ocasiones de gol que tuvimos. En el partido generamos pero tampoco pudimos meterlas. El resultado es el que hay, hemos hecho un excelente torneo, ambos equipos son dignos de ganar el título pero solo puede haber un campeón", recalcó.Por su parte, el seleccionador de Colombia, Nelson Abadía, expresó que el encuentro fue "muy táctico"."Colombia jugó un partido extraordinario, por momentos brillantes y fue con su identidad, su fútbol. Sabíamos que un error (...) era el desequilibrio del partido y con eso Colombia después del gol no se amilanó, por el contrario se exigió, jugó más fútbol", destacó Abadía de sus dirigidas.Igualmente valoró lo hecho por la juvenil Linda Caicedo, que con 17 años fue elegida la mejor jugadora de la Copa América Femenina."Para ella ser diferente necesita de las otras diez y las otras diez necesitan de ella. Ese complemento que hubo en la selección fue lo que la hizo ser catalogada la figura del torneo. Pero fue figura porque las otras diez fueron soporte", expresó.Agregó que "es una jugadora que viene en evolución, que le falta crecer más todavía, le falta aprender, solamente tiene 17 años", pero "va a ser un gran proyecto de jugadora".
La seleccionadora de Brasil, la sueca Pia Sundhage, aseguró este sábado que su equipo no jugó bonito hoy, pero fue eficiente, pues hizo lo que necesitaba hacer para vencer 0-1 a Colombia en la final y levantar su octavo título de la Copa América Femenina."Ganamos 0-1 y jugamos juegos antes que llevaron a la final. Si me preguntas, yo no creo que fuese bonito pero sí eficiente. Colombia tuvo chances, pero logramos mantener el 1-0. Por eso somos el mejor equipo de la competencia", expresó la estratega sueca en la conferencia de prensa posterior al partido.La experimentada estratega valoró que sus jugadoras, especialmente las jóvenes, "aprendieron a controlar las emociones y a ganar los juegos".Igualmente, destacó como "impresionante" que su equipo ganó los seis partidos que disputó en el torneo, en los que anotó 20 tantos y no recibió ninguno."No concebir ningún gol es impresionante, fuimos sólidas defendiendo", expresó.Sundhage también expresó su alegría de haber dirigido en una Copa América Femenina, especialmente por "la final y la atmósfera", del estadio Alfonso López de Bucaramanga, que estuvo repletó de aficionados alentando desde el principio hasta el final.
La Selección Brasil conquistó este sábado el título de la IX edición de la Copa América femenina, el octavo de su palmarés, al derrotar a su similar Colombia por 0-1 en la ciudad de Bucaramanga, con un solitario gol de Debinha.Las pupilas de la entrenadora sueca Pia Sundhage completaron una campaña invicta e imbatida, pues ganaron todos los seis partidos que jugaron, no recibieron goles y marcaron 20 a sus rivales; una completa locura su nivel.Por eso, para que conozca cómo fue el camino hasta gritar 'campeonas', a continuación, les presentamos toda la campaña de la 'canarinha' en el torneo jugado en tres ciudades de Colombia (Cali, Armenia y Bucaramanga).Fase de Grupos de la Copa América Femenina 2022Primera fecha del Grupo B (9 de julio de 2022)BRASIL 4-0 ArgentinaGoles: Adriana (2), Bia y DebinhaSegunda fecha del Grupo B (12 de julio de 2022)Uruguay 0-3 BRASILGoles: Adriana (2) y DebinhaCuarta fecha del Grupo B (18 de julio de 2022) (Brasil descansó en la tercera jornada)Venezuela 0-4 BRASILGoles: Bia, Ary y Debinha (2)Quinta fecha del Grupo B (21 de julio de 2022)BRASIL 6-0 PerúGoles: Duda, Duda Sampaio, Geyse, Duda Santos, Fe Palermo y AdrianaFase final de la Copa América femenina 2022Semifinales (26 de julio de 2022)BRASIL 2-0 ParaguayGoles: Ary y BiaFinal (30 de julio de 2022)Colombia 0-1 BRASILGol: DebinhaPalmarés de campeonas de la Copa América femenina1991: Brasil venció a Chile.1995: Brasil derrotó a Argentina.1998: Brasil se impuso a Argentina.2003: Brasil le ganó a Argentina.2006: Argentina vencióa Brasil.2010: Brasil derrotó a Colombia.2014: Brasil se impuso a Colombia.2018: Brasil le ganó a Chile.2022: Brasil venció a ColombiaEn esta edición de la Copa América 2022, Brasil fue la campeona, Colombia se quedó con el puesto de subcampeona, y Argentina fue tercera, mientras que Paraguay finalizó cuarta. Por otro lado, la goleadora del certamen fue la jugadora Yamila Rodríguez, de la 'albiceleste', con seis tantos.Asimismo, algunas distinciones que se entregaron tuvieron como protagonismo a Linda Caicedo, de la 'tricolor', al haber sido elegida como la mejor jugadora del certamen. Por último, Lorena, de la 'canarinha', recibió el premio a la mejor arquera.
La Copa América Femenina culminó este sábado 30 de julio con el triunfo por 0-1 de Brasil sobre Colombia en la final.El torneo continental, que se jugó en las ciudades de Armenia, Cali y Bucaramanga, tuvo cosas buenos, pero no faltaron las dificultades ni tampoco las cosas feas.LO BUENOEl buen nivel del torneo proyectó a varias jugadoras jóvenes de distintas selecciones, como es el caso de la atacante colombiana Linda Caicedo, la centrocampista argentina Daiana Farfán, la extrema paraguaya Fabiola Sandoval, la volante brasileña Kerolin o la delantera chilena Javiera Grez.En total participaron 230 futbolistas y hubo más de 3.000 personas acreditadas que trabajaron en el torneo. La Copa América Femenina también fue transmitida en 143 territorios y llegó por YouTube a todo el mundo.Por primera vez en su historia, el torneo entregó una jugosa bolsa de 1,5 millones de dólares al campeón y de 500.000 dólares al segundo, así como otorgó tres cupos directos al Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 a Colombia, Brasil y Argentina, así como dos más a la repesca de febrero próximo a Paraguay Chile.También entregó dos a los Juegos Olímpicos de París 2024 a la campeona y a la subcampeona y tres a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.El torneo fue dirigido por 33 árbitras, incluida un terna europea que asistió como parte de la cooperación estratégica interinstitucional entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la UEFA.El crecimiento de selecciones como la de Paraguay, que terminó cuarta y luchará por clasificar a su primer Mundial en la repesca, o de Venezuela, que fue sexta pero mostró un gran nivel que la puso a luchar mano a mano con rivales con mayor tradición en el fútbol femenino como Argentina o Chile.LO MALOPese a que hubo partidos, especialmente los de Colombia, en los que las tribunas lucieron completamente llenas, también se jugaron encuentros a los que apenas asistieron puñados de aficionados.El arbitraje ha sido criticado por muchas de las futbolistas y por algunos entrenadores, pues consideran que las jueces han cometido muchos errores, que terminaron perjudicando a los diferentes equipos.El decepcionante nivel de las selecciones de Perú y Bolivia, que terminaron ambas sin puntos y con 18 y 15 goles en contra, respectivamente. La Rojiblanca se fue sin celebrar, mientras que la Verde apenas anotó un tanto.LO FEOLa lateral argentina Gabriela Chávez fue expulsada por doble amonestación en la semifinal que su equipo perdió por 1-0 con Colombia y cuando caminaba al vestuario insultó con un gesto a los aficionados locales que la estaban increpando.Las jugadoras colombianas protestaron en los actos protocolarios del primer partido -en el que vencieron por 4-2 a Paraguay- con los puños arriba mientras cantaban el himno luego de que se conociera que este año no se iba a jugar la liga femenina, pese a los buenos resultados conseguidos por el equipo en los últimos años.Las paraguayas también protestaron, haciendo una X con los brazos durante los himnos del partido de semifinales ante Brasil, porque, según recogen medios paraguayos, "faltan garantías" para ejercer su profesión.La Conmebol "desafectó" en la fase de grupos del torneo a la colombiana Carolina Arias por supuestamente haber incumplido el protocolo sanitario tras haberse contagiado de covid-19.
¿Quién dijo que la edad es un impedimento para alcanzar tus sueños? Cuando se ama lo que se hace, tienes talento, existe una gran pasión y motivación, y los objetivos están claros, no hay nada ni nadie que te detenga, o sino que lo diga Linda Caicedo, la 'joya' del fútbol femenino nacional y continental.Su nombre ya estaba en boca de millones, gracias a sus espectaculares presentaciones con América de Cali y Deportivo Cali, tanto en la liga local, como en la Copa Libertadores. Sin embargo, lo hecho con las diferentes selecciones Colombia, especialmente en esta Copa América, la puso en la órbita mundial.Esta habilidosa jugadora, de 17 años, ha enamorado a todos los amantes de este deporte, gracias a la magia que, partido tras partido, despliega en la cancha con su velocidad y gambeta, cualidades que han llamado la atención, enloquecido a sus rivales y deslumbrado a sus compañeras.A su corta carrera, ha conseguido infinidad de logros. En 2017, fue campeona y goleadora del campeonato nacional, con 15 tantos. Un año después, en 2018, repitió la hazaña, venciendo a Antioquia, y acumulando ocho anotaciones en total, números que ya sorprendían a propios y extraños.Pero la historia no se detuvo ahí. En 2019, alzó el título de la Liga colombiana femenina, vistiendo la camiseta del América de Cali, siendo la máxima artillera del certamen, con siete goles, y figurando como una de las principales estrellas del cuadro 'escarlata', dato no menor y que hablaba bien de ella.No conforme con ello. En 2021, volvió a colgarse la medalla de campeona, ahora, con el Deportivo Cali. Esto le permitió mostrarse ante el continente, en la Copa Libertadores. Recordemos que antes no lo había podido hacer por ser menor de edad, ya que solo se permiten jugadoras de 16 años en adelante.Ese rendimiento llevó a que fuera convocada a la Selección Colombia Femenina. En primera instancia, figuró en la Sub-17, siendo titular indiscutida, la mejor en el frente de ataque, la goleadora en el Sudamericano de esa categoría y clave para que se alcanzara un cupo para el Mundial de la India.Ahora, en la selección de mayores, lejos de que el tema de su edad fuera una excusa, se hizo igual o más 'gigante' que las demás, tomando la batuta, siendo el dolor de cabeza de las defensas rivales y demostrando que está para grandes cosas y con toda la capacidad de ser una de las más grandes de nuestro país.Y es que, así como en las diferentes temporadas que ha disputado, siempre ha aportado su granito de arena para que los objetivos se hagan realidad, en esta oportunidad también fue fundamental para que la Selección Colombia femenina se hiciera con un cupo para el Mundial de Australia / Nueva Zelanda 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024.Las puertas se han seguido abriendo por su magia en la cancha. No es casualidad que, tras lo hecho en esta Copa América en la que fue elegida como la mejor jugadora del certamen y quedó subcampeona, tras perder 0-1 contra Brasil, sumado a lo de años atrás, dos potencias mundiales como F.C. Barcelona y Olympique de Lyon estén interesadas en ficharla.Ella es Lida Caicedo, una joven de 17 años que está decidida a 'comerse' el mundo y que, por más pequeña que de pronto pueda parecer, por su 1,60 metros, es una 'enorme' del fútbol colombiano femenino en la actualidad, con un futuro más que prometedor y una realidad que nos guiará a grandes cosas.
Como previo al debut contra la Selección de Uruguay en el Sudamericano Sub-17, que se estará realizando en Ecuador, uno de los jugadores de Colombia: Nicola Profeta, se refirió a lo que será su participación en esta competencia continental y las aspiraciones que existen de cara a este nuevo reto.“Nosotros primero que todo tratamos de divertirnos para que se nos den las cosas”, dijo el jugador del Deportivo Cali, afirmando además que por su parte no siente presión de nada: “Esa presión del saber que están pendientes del equipo y de los jugadores yo no la he sentido, estamos tranquilos y contentos de estar acá”.“Aquí todos los rivales son de clase mundial, se compite mano a mano, tratamos de buscar siempre la idea del profe, ser un equipo de posesión, buscando frente a cualquier rival siempre", dijo Nicola, quien dio la clave estratégica con la cual esperan vencer a Uruguay en el debut: “Sabemos que es un rival fuerte en las segundas jugadas, en cada entrenamiento lo hemos trabajado; el ambiente aquí cada día es mejorar y aprender nuevas cosas”.“Este es un rival directo y nos va a marcar el camino en la competencia. Para contrarrestarlos se necesitan varios factores, es un equipo no muy rápido, más que todo fuerte, si ponemos el balón a ras de suelo se van a abrir los caminos, ahí podemos marcar la diferencia”, complementó el jugador de la Selección Colombia.Referente al tema del calendario, Profeta analizó el tema de la ‘Tricolo’, quien jugará los cuatro partidos de manera consecutiva, sin descansos de por medio como los demás equipos del grupo A: “Son temas que nos puso la Conmebol, situaciones que se nos sale de las de manos, estamos trabajados en todas las partes y en cada situación adversa vamos a estar al mismo rendimiento a la altura, hemos hecho las cosas bien en los trabajaos, estamos bien preparados”.Otras declaraciones:¿Cuál es el objetivo principal de Colombia en esta competencia?“La mentalidad de este equipo es una de las cosas más importantes, nosotros lo que vinimos a hacer aquí es hacer historia, es nuestra mentalidad del entrenador y nuestro psicólogo, es paso a paso, primero de Guayaquil, luego en Quito; cada día un a final y una nueva historia”.¿Cómo han trabajado la parte mental como previo al inicio del Sudamericano Sub-17?"En la parte mental este equipo es muy fuerte, somos como una familia, nos tratamos como unos hermanos, esa es la confianza que nos tememos a pesar de los resultados, así podremos sobrepasar los resultados por esa parte".
Este jueves, la Selección Colombia Sub-17 hará su debut en el Sudamericano de la categoría que se lleva a cabo en Ecuador. La 'tricolor' prejuvenil es dirigida por el profesor Juan Carlos Ramírez y desde territorio ecuatoriano atendió a los medios de comunicación para hablar un poco de cómo se preparara el combinado patrio para su estreno frente a Uruguay.De entrada, el timonel colombiano aseguró que las expectativas en el certamen son altas y el que objetivo es lograr un cupo al Mundial de Perú, a realizarse en el mes de septiembre. "Las expectativas son las mejores, es seguir posicionando a las selecciones masculinas a nivel de Sudamérica y tratar de clasificarla. Todas las sensaciones es que esta selección esté en el Mundial de Perú", afirmó Ramírez.Cuando fue consultado si dialogó previamente con el timonel Néstor Lorenzo para darle el mismo estilo de juego tanto a las selecciones juveniles como a la de mayores, Ramírez fue enfático en decir lo siguiente."Sí, obviamente en reuniones que hemos tenido con el 'profe' Lorenzo se ha trabajado de llevar una misma metodología, unos mismos lineamientos, al menos en la Sub-17 y Sub 20 tenga los mismos enfoques que pretende la Federación para que vayan cumpliendo los temas y cuando lleguen a la de mayores puedan tener ya todos los lineamientos", sostuvo. Juan Carlos Ramírez también habló un poco del primer rival a enfrentar en este inicio de Sudamericano que es Uruguay. "Hemos tenido la posibilidad todos estos días de analizar a la Selección Sub-17 de Uruguay, que en principio juega directo y después de mitad de campo hacia arriba, tiene jugadores interesantes por la banda, hemos hecho una buena tarea en el análisis de Uruguay y esperemos que mañana (jueves) los muchachos puedan sacar el plan adelante", agregó el DT de Colombia Sub-17. Otras declaraciones de Juan Carlos Ramírez:*Cómo hacer que el público se enamore de este equipo"Hay que diferenciar eso, porque el Sudamericano Sub-20 se hizo en Colombia y teníamos eso a favor y en eso incide. El enamoramiento se va dando dentro de la cancha, que los muchachos vayan dando buen fútbol, que compitan bien, que sea intenso, los chicos tienen una buena ilusión de hacer un buen Sudamericano".*El grupo de la muerte, cómo enfrentarlos"El primer partido es el más importante por todos los factores que se juegan antes de, hemos tratado de mirar todos los detalles, va a ser importantísimo, ya que nosotros tenemos el calendario más duro y jugamos los partidos seguidos, en el momento en lo que nos enfocamos en en Uruguay. *Más allá de la parte física han trabajado lo mental, cómo lo manejan"Obviamente tenemos el acompañamiento de nuestro profesional, para que los muchachos trabajen en la parte emocional. Somos grandes afortunados en tener una gran persona en su calidad humana, no hay duda de su gran labor, al menos yo estoy contento de que 'Rafa' esté al lado mío y nos acompañe en todo este proceso". *El ambiente interno del grupo"Este grupo se ha caracterizado por ser familia, un grupo sano, que se apoya y que trata de buscar la solución en cada juego y partido, estamos enfocados en Uruguay y vamos paso a paso"*Los juegos preparatorios y los puntos a mejorar "Esos partidos preparatorios fueron importantes, una serie de partidos donde los muchachos se están enfrentando con la mismas selecciones que se van a enfrentar y eso desde la competencia es importante. Las sensaciones que dejaron los muchachos furon interesantes, nuestro arco se abrió en los partidos contra Bogotá, los muchachos pudieron marcar, venimos con el optimismo".
Luego de las apariciones con la Selección Colombia Sub-20 en los partidos de fogueo contra Gales y Suecia, de la categoría Sub-21, Yaser Asprilla está en la mira del Porto de Portugal, mismo club por el que pasaron James Rodríguez, Falcao García, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz, entre otros.Luego de su paso por el Envigado FC, club donde debutó, el jugador colombiano arribó al 'viejo continente' para vestir los colores del Watford de Inglaterra. Justamente fue por su gran participación e influencia en el equipo por la cual no fue prestado por su entrenador a la 'tricolor' en la categoría Sub-20, para disputar el Sudamericano 2023 en territorio nacional.En la presente temporada, Asprilla ha jugado un total de 1.465 minutos en cancha, correspondiente a 32 juegos oficiales con el conjunto inglés, donde no ha logrado marcar su primera anotación todavía, pero sí ha asistido en dos ocasiones. La mayoría de los encuentros han sido en la Championship, segunda división del fútbol local.Sus grandes actuaciones en el fútbol europeo lo han acercado al combinado nacional, con quien debutó en la categoría mayor en juegos de fogueo a finales de 2022. Su juventud le ha dado la posibilidad de decir presente en la Sub-20 de la 'tricolor' como parte de ese proceso a nivel profesional.Sus apariciones con esta categoría, justamente son las que han puesto su nombre en el radar de uno de los grandes del 'viejo continente': Porto de Portugal, equipo por el que han pasado Falcao García, James Rodríguez y Luis Díaz.Según lo informó la cuenta de Twitter 'Market FC Porto: "FCPorto tuvo ojeadores en los partidos de Colombia Sub-20 para observar al joven Yaser Asprilla, actualmente en el Watford", agregando que "el mediocampista colombiano de 19 años agradó mucho al club, que ve en él un potencial inmenso y presentará una propuesta".Así como también lo especificaron, la cláusula del jugador está por los 3.5 millones de euros, precio al que los 'dragones' se tendrían que aproximar para hacerse con los servicios deportivos del 'cafetero', que ya cuenta con 74 partidos como profesional entre Envigado FC, Watford y Selección Colombia de mayores.¿Qué jugadores colombianos juegan actualmente en Porto?Con la salida de Luis Díaz al Liverpool, el único jugador de nuestro país que actualmente milita en los 'dragones' es el mediocampista Mateus Uribe, quien hizo parte de la Selección Colombia en la doble jornada de fogueo frente a Corea del Sur y Japón, en territorio asiático.
Boca Juniors se quedó sin entrenador a una semana crucial de que inicie la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, Hugo Ibarra fue cesado de su puesto en el banquillo y este miércoles en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron de los posibles sucesores en el banquillo del 'xeneize', escuadra en la que están los futbolistas colombianos Frank Fabra y Sebastián Villa.Fue así como el periodista Juan José Buscalia aseguró que hay tres opcionados para ocupar el puesto de DT en el 'azul y oro'. El plan A de Juan Román Riquelme y compañía es Gerardo 'Tata' Martino y también entró en la lista un 'viejo conocido' en nuestro país. "Las reglas del juego en Boca es que si le dejas de gustar a Riquelme, te tienes que ir, es la realidad, y él sabe (Hugo Ibarra) porque él integró el Consejo de Fútbol de Boca, y cuando él perdió el respaldo de Riquelme, lo echaron", dijo de entrada Buscalia.Igualmente, a renglón seguido, habló de los tres nombres que suenan fuertemente en el Consejo de Boca Juniors. "Riquelme va a cambiar el procedimiento en el que va a designar el entrenador. Llegó Miguel Russo salió campeón, pero luego no y lo echaron, ese fue el único entrenador que fue y contrató el club, el resto salieron de una lista que integraba el consejo de fútbol. Tengo tres nombres, el número uno, Gerardo Martino recientemente desvinculado de la Selección mexicana, él ya había dicho que no quería dirigir por un tiempo, que se quería tomar un año sabático, en principio no quería dirigir", expresó el comunicador argentino en el programa. Y es que el 'xeneize' y Riquelme tienen entre y 'ceja y ceja' que el candidato a suplir a Hugo Ibarra sea el 'Tata' Martino', además porque el tiempo está en su contra porque la Copa Libertadores está a la vuelta de la esquina. "El Consejo de Fútbol en compañía de Riquelme está viajando a Rosario para reunirse con él y decirle: 'queremos que usted sea el técnico de Boca', pero lo quieren resolver de aquí al viernes porque se viene la Copa Libertadores. Esto de que hayan echado a Ibarra a una semana de la Copa Libertadores, es desprolijo", sostuvo. De otro lado, Buscalia manifestó cuáles eran los otros dos opcionados al puesto de entrenador en Boca Juniors, que es uno de los clubes más laureados en Sudamérica."El segundo es un 'viejo conocido' de todos ustedes. Un viejo conocido de la Selección colombiana y es José Néstor Pékerman, con el que primer tendrán que hablar con el representante de Pékerman, que es con Pascual Lezcano. Pero el plan A es Martino, el plan B es Pékerman y el plan C es Carlos Bianchi, con quien Riquelme toma mate y charla de fútbol. La realidad es que la decisión que está tomada es charlar con Martino, ahora aceptó atenderlo y ahora hay que ver cómo les va", concluyó.
"El secreto del Boyacá Chicó hay varios elementos para la actual campaña. Se ha respetado un proceso para mantener a una nómina. Lo otro es la unión de grupo, entre jugadores, cuerpo técnico y directivos. Y la otra, el compromiso de los jugadores, son los artistas, los artífices para lo que estamos viviendo hoy". Esas fueron las primeras palabras a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', del mexicano Mario García, quien es el técnico del equipo 'ajedrezado', que con 20 puntos y tras la victoria 3-1 sobre La Equidad se montó en el liderato de la Liga I 2023 del fútbol colombiano.El equipo boyacense viene de ascender de la Primera B y viene haciendo un verdadero 'campañón' en su vuelta a la gran carpa del balompié de nuestro país. Y al frente se encuentra García, quien fue defensor central y que jugó en el propio Chicó entre 2006 y 2013 y en Deportes Quindío entre 2014 y 2015.En medio de la charla con el equipo de periodistas que dirige Javier Hernández Bonnet, también al entrenador 'manito' le indagaron sobre Eduardo Pimentel dueño del club."Con el 'profe' Eduardo nosotros estamos en comunicación permanente, hablamos sobre el equipo, el funcionamiento, algunas otras cosas que debemos mejorar, es una relación abierta, acá es un trabajado mancomunado", agregó Mario García.Acá otras declaraciones de Mario García, técnico de Boyacá Chicó que es lider de la Liga BetplaySu equipo de trabajo "Primero pues tenemos a Eduardo Pimente, él fue jugador, entrenador, es el dueño del equipo y se rodea de gente de fútbol. Además que es un privilegio estar rodeado por el profesor 'Flecha' Gómez, 'Chusco' Sierra y por toda la gente que tenemos acá. Acá se habla de fútbol para mejorar y tener la institución en lo más alto".Tamara, Balanta, Cruz"Ellos son jugadores que nos recomiendan, que no tuvieron la oportunidad de explotar sus condiciones en otros clubes. Acá somos formadores de jugadores, esa es la escuela que tenemos para poder potenciar a los que van llegando. Tamara surgió en Nacional, después se fue a Ecuador y había quedado un tiempo sin jugar, y acá viene haciendo bien las cosas. En el caso de Romir Balanta surgió en América, se había perdido del fútbol, llegó acá y ocurrió algo bueno. Wilmar Cruz estuvo en Leones, en Pasto y tiene características importantes".En la próxima fecha, Boyacá Chicó tendrá una prueba de fuego al visitar a Santa Fe en la cancha de El Campín, en juego que será este viernes a las 8:15 de la noche.
El fútbol de nuestro país sigue con acción a lo largo de la semana y este martes se cerró la fecha número diez de la Liga I-2023, la jornada de clásicos. Una vez más le llegó el turno al Boyacá Chicó que sigue demostrando que no fue casualidad su buen inicio del rentado local.Así las cosas, el conjunto dirigido por Mario García recibió a La Equidad en el estadio La Independencia de Tunja, y logró superar ampliamente a los 'aseguradores'.En la primera parte los 'ajedrezados' consiguieron una ventaja de con goles de Henry Plazas y Geimer Balanta. Ya en el segundo tiempo, Balanta aumentó la ventaja, y Jorge Ramos descontó para el conjunto bogotano, desde el punto blanco de penalti.Acá la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2023-I:
Tras el bajo nivel mostrado en el Mundial de Qatar 2022, la selección de Costa Rica volvió a naufragar esta semana en un torneo oficial al ser eliminada por Panamá en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, fracaso que deja al seleccionador, el colombiano Luis Fernando Suárez, en un mar de dudas y críticas generalizadas de la prensa.La primera victoria de Panamá en partido oficial en Costa Rica, 0-1 la noche del martes, añadió un nuevo capítulo a la era de Luis Fernando Suárez, que ha estado caracterizada por el bajo nivel del equipo y el pobre desempeño en ataque. Por primera vez, la afición coreó "fuera Suárez".El entrenador colombiano, que ha dirigido en 3 mundiales: a Ecuador en 2006, a Honduras en 2014 y a Costa Rica en 2022, dijo que sigue motivado para continuar al frente de la selección tica impulsando un recambio generacional, aunque reconoció que "hay mucho por mejorar"."Nos estamos quedando estáticos y los demás están creciendo y hay que buscar la manera de solucionar eso", declaró Suárez tras la derrota con Panamá, al referirse al nivel de Costa Rica en comparación con los demás rivales de la Concacaf.Costa Rica clasificó con Suárez al Mundial de Qatar 2022 de manera sufrida en una repesca ante Nueva Zelanda, y en la Copa del Mundo el equipo recibió una goleada histórica de España (7-0), otra de Alemania (4-2) y venció por 1-0 a Japón.En el regreso a la competición oficial, Costa Rica sufrió para ganarle por 1-2 a Martinica el pasado sábado por la Liga de Naciones y el martes cayó en casa ante Panamá por 0-1 y quedó fuera de la ronda de los mejores 4 del torneo, a la que avanzaron México, Estados Unidos, Canadá y el conjunto panameño.Luis Fernando Suarez tiene una situación comprometidaPara el jefe de información del canal Tigo Sports Costa Rica, José Alberto Montenegro, "el nivel futbolístico es muy bajo desde que Luis Fernando Suárez está en la selección" y señaló que el equipo "tiene serios problemas de producción ofensiva y le cuesta cada vez más meter goles"."Creo que Luis Fernando Suárez queda en una situación muy comprometida y hay miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol que no comparten su continuidad. Ha denotado serios problemas de lectura de juego, en capacidad de reacción para cambiar el rumbo de ciertos partidos y no ha mostrado capacidades de estratega", le expresó Montenegro a la Agencia EFE.En una línea similar se manifestó el director de Deportes de Radio Columbia, Eduardo Baldares, quien calificó el nivel de Costa Rica como "preocupante", ya que en los últimos 5 partidos ha recibido 13 goles."Costa Rica no tiene la misma solidez defensiva que en la recta final de las eliminatorias, pero sí mantiene el déficit en ataque, genera muy pocas oportunidades de gol, a cuentagotas; ha ido desmejorando en defensa y la ofensiva no repunta. El adjetivo que cabe es solo uno: involución", le aseveró Baldares a EFE.Para el comunicador, el seleccionador "queda en una situación muy comprometida y eso se reflejó en el 'fuera Suárez' que le gritaron los poquitos aficionados que llegaron al Estadio Nacional el martes".Baldares dijo que el panorama de Costa Rica con miras al Mundial de 2026 "se ve gris futbolísticamente", pero que "parece virtualmente imposible" que la selección se quede afuera con tres cupos directos disponibles y dos repescas, y sin México, Estados Unidos y Canadá en competencia, ya que serán los anfitriones del torneo.Por su parte, Montenegro cree que el panorama hacia el 2026 es positivo porque "hay material", pero advirtió que "está faltando planificación, estrategia y producción ofensiva".La siguiente competición oficial de Costa Rica será la Copa Oro de la Concacaf que se disputará a mediados de año cuando Suárez cumplirá dos años en el cargo.
Este jueves 30 de marzo llegan las emociones del Sudamericano Sub-17 y la Selección Colombia espera tener un buen trasegar para alzarse en los más alto del continente. El campeonato se llevará a cabo en Ecuador y los 23 jugadores y el cuerpo técnico del combinado nacional ya se encuentra en el país vecino. Luego de un largo proceso de preparación en Bogota, la 'tricolor' arribó a territorio ecuatoriano y ya está en modo Sudamericano, pues este miércoles tendrá su primera rueda de prensa en Ecuador. Antes lo medios de comunicación, comparecerán Juan Carlos Ramírez, el director técnico, y Nicolás Profeta, capitán del equipo. La Selección tuvo ayer su primera práctica en el Country Club, a las afueras de la ciudad de Guayaquil. En esta primera sesión, el técnico primero trabajó la recuperación física de un equipo que tiene menos de 24 horas en Ecuador y luego hizo repaso táctico. La idea es tener un conjunto equilibrado, pero aprovechar cada opción de gol que tengan. Porque el objetivo principal es sumar tres puntos pisando fuerte en este que es el grupo más complicado, el grupo de la muerte del Sudamericano Sub-17.Cabe recordar que Colombia debutará contra Uruguay después enfrentará al local Ecuador, luego se medirá con Brasil y finalizará esta fase de grupos contra la selección de Chile justamente descansará en la última fecha lo que quiere decir que tendrá que hacer la tarea en las primeras cuatro jornadas.La Selección Colombia Sub-17 y su preparación de cara al SudamericanoBajo el mandato de Juan Carlos Ramírez y la asistencia técnica de Jorge Bolaños, los juveniles tuvieron varios microciclos con miras a realizar una buena presentación en este torneo. De hecho, a principios de marzo, los 'cafeteros' tuvieron dos duelos de fogueo frente a Perú en el estadio Metropolitano de Techo en la capital colombiana. En la primer salida igualaron 0-0 y en el segundo juego también culminaron en tablas, pero con un marcador de 1 por 1.
Por estos días todo ha sido fiesta, celebración, alegría, homenajes y mucho más para la Selección Argentina, campeona del Mundial Qatar 2022. Se jugaron dos partidos en Buenos Aires y en Santiago del Estero, con triunfos 2-0 sobre Panamá y 7-0 sobre Curazao, con grandes actuaciones de Lionel Messi. Además de eso se tuvo un reconocimiento en la sede de la Conmebol, en Paraguay, en la previa de los sorteos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.Sin embargo, la armonía y la tranquilidad del seleccionado argentino, que dirige Lionel Scaloni, se ha revolucionado con un escándalo que ha surgido en las últimas horas y que ha aparecido en los medios. El protagonista y principal señalado ha sido Alejandro 'Papu' Gómez, quien estuvo ausente supuestamente por una lesión que lo aquejó y por lo que no viajó desde Sevilla.Pero más allá de esto, se viene mencionando que 'Papu' Gómez habría acudido junto a su esposa a donde un brujo. “Todo empezó cuando fue a ver al brujo que lo hizo entrar al mundial en lugar de Lo Celso”, se aseguró en el programa 'Socios del Espectáculo'.“Se trabaja en sociedad (los brujos) y según los datos que se van pasando se dan cuenta de que uno está para hacer el bien y el otro para hacer el mal. Todo esto si creen en estas cosas”, se agregó en el mismo espacio.Pero los panelistas fueron más allá y en un momento se amplió y se dieron detalles. “Esto se da en medio del mundial. Esta cuestión es amplia y hay un gris. El Papu Gómez no se hace cargo de esto. Pero él habría dicho ‘yo quiero jugar el mundial’ y le dijeron que no iba a tener un rol protagónico, ‘salvo que a alguien le pase algo vas a ser suplente’. ‘Que pase lo que tenga que pasar, yo quiero jugar el Mundial’ habría sido lo que habría pedido El Papu y así llegó a la Selección”.Sobre este escándalo hablaron en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', en donde intervino desde Argentina Juan José Buscalia. "Muchos acá creen que Gómez no va a volver a ser convocado. Sin embargo, la respuesta va a llegar en el mes de junio cuando se va a dar una nueva convocatoria. Para ese entonces ya debe estar recuperado de la lesión, si ahí no aparece 'Papu' Gómez es porque algo se rompió".
Boca Juniors despidió de manera pública este miércoles a su técnico, Hugo Ibarra, al que le agradeció su "compromiso" y "responsabilidad" al frente de la plantilla del equipo argentino con la que conquistó dos títulos."Por tu compromiso, responsabilidad y dos estrellas para nuestra historia. ¡Gracias Negro!", reza el mensaje publicado en la cuenta oficial del club en Twitter, que incluye una fotografía del exfutbolista y tres corazones con los colores azul y amarillo, identificativos de la entidad de La Ribera.Este martes la directiva de la entidad resolvió que Ibarra abandonase el banquillo, que, de manera interina, ocupará Mariano Herrón, director técnico de la reserva de Boca, hasta que la institución contrate a un nuevo entrenador.Grandes nombres del fútbol argentino, como Gerardo 'Tata' Martino y Carlos Bianchi, suenan en las quinielas para dirigir al conjunto Xeneize, pero por el momento no hay más información.La plantilla tiene previsto entrenarse este miércoles, ya a las órdenes del sustituto temporal de Ibarra, quien, no obstante, acudió a las instalaciones del club para reunirse con directivos, la mayoría amigos suyos -como este martes apuntó Mauricio Serna, integrante del Consejo de Fútbol que confirmó la noticia-, y con sus exjugadores después.La Junta Directiva y el Consejo de Fútbol del club tomaron la determinación del cese después de varios partidos en los que el equipo mostró un flojo desempeño.Ibarra dirigía el equipo desde julio del año pasado y logró su primer título como entrenador en octubre, cuando Boca ganó el Campeonato de la Primera División del fútbol argentino.A inicios de marzo, el equipo ganó la Supercopa Argentina, pero desde entonces empató sin goles ante Defensa y Justicia, perdió frente a Banfield y también contra Instituto de Córdoba, y ganó 2-1 ante Olimpo de Bahía Blanca en un partido por Copa Argentina el sábado pasado que, finalmente, fue el último encuentro del ciclo de Ibarra.Actualmente los Xeneizes son decimocuartos, con 11 puntos, siete menos que su máximo rival, River Plate.Como jugador, Ibarra militó en los argentinos Colón de Santa Fe y Boca Juniors.En el club Xeneize vivió su máximo apogeo como jugador, ya que coincidió con la última época gloriosa de los de la Ribera, con los que ganó cuatro Copas Libertadores (2000, 2001, 2003 y 2007), una Intercontinental contra el Real Madrid (2000), tres Recopas Sudamericana (2005, 2006 y 2008) y una Copa Sudamericana (2005), además de varios títulos locales.El exdefensa, de 48 años, tuvo también un periplo europeo, que incluyó el Oporto donde conquistó la Supercopa de Portugal, el Mónaco y el Espanyol.
Como previo al partido frente a La Equidad, el estratega de Atlético Nacional: Paulo Autuori, se refirió al presente del conjunto ‘verdolaga’, enfatizando en lo que será su participación en la Copa Libertadores y el rentado nacional, donde actualmente ocupa la quinta posición con 17 unidades.En la rueda de prensa en la mañana de este miércoles 29 de marzo, el estratega del conjunto antioqueño fue contundente al ser cuestionado por el juego frente a Patronato de Argentina, por la primera jornada del torneo continental, el miércoles 5 de abril: “Para mí es importante hablar del partido del sábado porque el discurso que le digo a mis jugadores, el partido más importante de nuestras vidas siempre es el próximo”.“No me importa quién es el rival, cuando uno agarra esta clase de mentalidad tiene más probabilidad de hacer las cosas bien, uno no puede estar pensando en un rival, sin haber jugado el otro. Mi preocupación ahora es la Equidad Seguros”, dijo Autuori, afirmando también que “la Libertadores es una competición muy importante, genera una motivación grande. Vamos a enfrentar equipos competitivos y algunos con historia”.Además de eso, dio luces de lo que será abril para Atlético Nacional en cuanto a la cantidad de partidos y el manejo que, como estratega ‘verdolaga’, le dará a la nómina: “Nosotros no vamos a cambiar al equipo, en esta seguidilla de partidos será muy pesado, lo que vamos a hacer es a refrescar al equipo en algunas posiciones que generen más desgaste", agregó el brasileño.Por otra parte, como otro de los invitados en la conferencia de prensa, habló el guardameta Harlen Castillo, quien será el reemplazante directo de Kevin Mier hasta que su regreso a los terrenos de juego, luego de salir de la cancha del Atanasio Girardot entre llanto por una lesión la pasada jornada del fútbol colombiano, cuando enfrentó al Independiente Medellín.“Frente a Equidad sería mi primer partido como titular. Trataré de aportar desde mi posición y darle al equipo seguridad”, dijo 'Chipi Chipi' Castillo, haciendo referencia a su primera presencia en el onceno titular en el mes de marzo, siendo esta el cuarto partido con los dirigidos por Paulo Autuori. Frente a la competencia internacional, Castillo afirmó: “Hay que respetar los rivales de nuestro grupo de Libertadores porque por algo están ahí. Nosotros haremos nuestro trabajo y queremos pasarlos por encima con fútbol”, agregando que es un sueño poder atajar en esta competencia: “Si se me da espero hacerlo de la mejor manera. Patronato es un equipo argentino y ya sabemos las características de ellos”.
En el mundo del fútbol las infracciones y comportamientos incorrectos dentro de los terrenos de juego es castigado con tarjeta amarillas o rojas, y justamente sobre eso trata una investigación publicada por el Centro Internacional de Estudios del Deporte, en la cual la liga colombiana aparece como la novena en el mundo con más amonestaciones y expulsiones. En la liga del balompié colombiano se corta mucho el juego y siempre se ha criticado la poca continuidad a la hora de disputar los partidos. Dicho esto, el estudio del CIES justifica en parte eso, puesto que el campeonato de nuestro país ocupa la casilla nueve en el mundo entre los que más tarjeta amarillas y rojas se presentan por partido.Por eso, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el exárbitro colombiano Albert Duarte, hizo una análisis y una profunda reflexión sobre lo que ocurre en Colombia en este tema. En primer lugar, Duarte dio cuenta de la visión que tiene del exterior sobre nuestro balompié. "En alguna ocasión tuve una conversación con un exárbitro instructor, el argentino Juan Carlos Loustau y él me decía que en Colombia se pega mucho, que es muy difícil arbitrar y que además de pegar se protestaba mucho y el contexto como tal", remarcóSin embargo, para Duarte hay múltiples razones por las que el juego es muy cortado y por las que se debe amonestar mucho a los jugadores. "Es difícil pitar acá porque no se pueden hilar dos o tres jugadas cuando hay que frenar al jugador como sea. Es diferente a lo que uno ve de pronto en Brasil, Argentina, Uruguay donde se deja jugar más y pegan como en todo lado, pero allá dejan jugar un poco más, en Colombia es muy difícil y esto sí es una circunstancia cultural y ya de muchos años". Lo más preocupante sobre el tema, es que se produce sólo en el fútbol profesional, pues para Duarte esto viene desde el balompié juvenil de nuestro país. "Los árbitros que más sufren son los de las categorías inferiores para ellos es difícil porque allá está el papá, la mamá, el tío o el abuelo del niño y todos pretenden saber de fútbol y entonces insultan al árbitro e incitan al niño a que si le pegan una patada vaya y pegue también porque no se pueden quedar así; desde ahí empieza a gestarse la idea de que si me pegan, yo le pego, y tengo que tomar revancha de alguna manera. Eso a medida que el jugador va creciendo viene con la idea de que eso está bien", sentenció Duarte.
La Selección Argentina puso un broche de oro a sus festejos de campeón del mundo con un show de goles y un contundente 7-0 ante su par de Curazao con un triplete de Lionel Messi que superó la barra de los 100 festejos con la casaca albiceleste.Además de los tantos de su capitán, Nicolás González, Enzo Fernández, Ángel Di María, de penalti, y Gonzalo Montiel completaron la goleada en un partido disputado en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.Argentina, de esta manera, estrenó su tercera estrella en su escudo como campeón del mundo con un doble triunfo en esta fecha FIFA: el jueves pasado 2-0 ante Panamá en Buenos Aires y este 7-0 frente a Curazao en Santiago del Estero.El flamante número uno de la clasificación de la FIFA a partir del 1º de abril tuvo una actuación donde pudo marcar la diferencia de nivel con su rival caribeño.Argentina tuvo unos primeros 20 minutos de desconcierto donde el equipo visitante movió el balón y mantuvo al conjunto local mareado.Sin embargo, en este tiempo Lautaro Martínez tuvo dos opciones clave para abrir el marcador, otra de Lionel Messi y una de Nicolás González que exigió a Eloy Room.En el minuto 20’ llegó el primer gran festejo con una habilitación de Giovani Lo Celso a Lionel Messi que enganchó y sacó un remate de derecha para batir a Room y marcar su centésimo festejo con la casaca albiceleste.Dos minutos después Anita logró despejar en el área un golpe de cabeza de Pezzella pero en el rebote Nicolás González saltó más alto que Eloy Room y conectó el balón a la red.Con esta ventaja en el tanteador en cinco minutos llegó una ráfaga de goles de la Albiceleste: en el minuto 32 una combinación de Nicolás González con Messi terminó con una definición del capitán, dos minutos después Messi habilitó a Enzo Fernández que desde el borde del área aumentó y en el 37 una corrida de Messi terminó en otra gran definición del máximo referente del plantel.Vea el triplete de Lionel Messi en Argentina vs. Curazao:
El seleccionador de fútbol de Argentina, Lionel Scaloni, expresó que "para nosotros no hay rival chico, y tenemos de ejemplo el partido del Mundial", después del cómodo triunfo por 7-0 de la Albiceleste sobre Curazao en un partido amistoso este martes.Luego de un cotejo en el que Argentina aplastó al conjunto antillano con una tripleta de Lionel Messi, Scaloni advirtió que no quiere relajación en sus dirigidos y consideró como ejemplo la derrota en el debut mundialista ante Arabia Saudita (1-2) para darse cuenta de que cualquier tropiezo puede complicar."Había que preparar el partido porque nos gusta competir, y los chicos quieren competir y eso es lo más importante. De nuestra parte, pensamos en lo deportivo porque la pelota corre y hay que seguir. Nos preparamos para todos los partidos, respetando la camiseta, que los jugadores no se relajen", destacó el entrenador.Scaloni también se refirió a Giovani Lo Celso y Nicolás González, que quedaron afuera del plantel mundialista por lesiones, y consideró que "ellos estuvieron todo el ciclo, y más allá de que estos eran festejos por la obtención del título y merecían estar, los llamamos porque pueden aportar, ellos nos dan muchas cosas, son jugadores que fueron y serán importantes".El DT de Argentina habló de las dificultades para enfrentar a las selecciones de Europa, y evaluó que "no tenemos un gran abanico de dónde elegir. Tenemos que buscar [rivales] en Asia, en América o un europeo que quede libre. Es importante el rival, pero también cómo afrontamos los partidos. Hay seleccionados de diferentes niveles, pero yo miro otras cosas".En cuanto al futuro de Messi, que culminará en junio su vínculo con París Saint-Germain, dijo que "no estoy en su cabeza, y no corresponde que le pregunte [dónde va a jugar] y no sé qué va a hacer. Yo quiero que juegue en una cancha y que sea feliz, nada más. Lo que sí me gustaría es que siga jugando".Después del cotejo también habló Giovani Lo Celso, que no pudo jugar en Catar por una lesión, y expresó que "fue un momento muy emocionante para mí, volver a ponerme esta camiseta que es la más linda de todas, y disfrutar con mis compañeros después de muchos meses y con la gente, porque lo de hoy era motivo de celebración para todos".El volante del español Villarreal evaluó que "la vida te da y te quita. Cuando me enteré que la lesión me iba a impedir jugar el Mundial estuve cuatro días llorando dentro del baño. Pero también me dio el nacimiento de mi hija, y estuve ahí desde el primer día, y luego pude vivir todo [en Catar] y estar con mis compañeros y pude festejar con ellos".
El pasado 12 de febrero, en el marco de la fecha 4 de la Liga I-2023 del fútbol colombiano, se presentó un hecho que evitó el normal desarrollo del encuentro entre Deportes Tolima y Millonarios. Antes de que sonara el pitazo inicial y cuando los dos equipos ya estaban acomodados, un aficionado del 'Vinotinto y Oro' saltó a la cancha y agredió a Daniel Cataño.Esto causó la reacción del mediocampista, con la número '10' en su espalda, y demás integrantes de conjunto 'embajador'. Asimismo, el cuerpo arbitral, en cabeza de Wilmar Roldán, tomó cartas en el asunto. Luego de reunirse con ambas partes y los comisarios de Dimayor, se tomó la decisión de que no había las garantías suficientes y se aplazó el compromiso.Mucho se habló al respecto y hasta hubo ciertos castigos, desde lo económico hasta lo deportivo. Una vez pasó todo esto, el juego se reprogramó. La fecha elegida fue el miércoles 29 de marzo, en el estadio Manuel Murillo Toro, donde se espera que haya fútbol en paz. Por eso, en las horas previas, se refieren más a este suceso que precisamente de lo deportivo.A través de las redes sociales, el 'pijao' emitió un comunicado en el que solicitan que "vamos al estadio y vivamos el juego por la sana convivencia. Apoyemos como siempre desde todas las tribunas; no lanzo objetos al terreno, cumpli y ayudo a cumplir las normas, mantengo mi lugar, obedezco a los llamados de seguridad, aliento con respeto y no ofendo a nadie".Así las cosas, se espera que de la mano del buen comportamiento, no solo se pueda dar ejemplo, sino que también se de paso a la parte futbolística, la cual, a estas alturas del torneo, empieza a pesar y bastante. Ya llegamos a la mitad de todos contra todos, los equipos tomaron forma y ceder terreno complicaría las cosas de cara a sus aspiraciones de clasificar.Por un lado, Deportes Tolima no parece ser el mismo de semestres anteriores, en los que se mantenía en la parte alta de la tabla de posiciones, peleaba por el título y se mostraba como un cuadro duro. Ahora, luego de nueve partidos, registra tres victorias, cuatro empates y dos derrotas, en lo que es un campeonato irregular, dejando más dudas que certezas.Eso sí, también hay que decir que parece estar levantando cabeza. De los últimos cuatro partidos en la Liga (Atlético Huila, Atlético Bucaramanga, La Equidad y Deportivo Pereira) acumula dos igualdades y dos triunfos. La última vez que cayó fue el pasado 26 de febrero, por la sexta jornada, 1-2 frente a Deportivo Cali, en Ibagué. Poco a poco, mejora este equipo.Caso contrario ocurre con los dirigidos por Alberto Gamero. Las lesiones, convocatorias a selecciones y demás factores, lo han puesto a prueba, pero, aún así, se las han ingeniado para salir adelante y nada de eso ha sido inconveniente, todo lo contrario, lo han visto como una oportunidad para darle la oportunidad y abrirle las puertas a nuevas caras juveniles.Ramiro Brochero y Samuel Asprilla son tan solo dos ejemplos. De hecho, el último de ellos se ha afianzado como titular, al ver que Omar Bertel sufrió molestias físicas y lo ha sabido aprovechar. Esto se ha consolidado y conformado de la mano de hombres de experiencia como el capitán y referentes David Macalister Silva, quien los guía a dar pasos de gigante.Los resultados también son el fiel reflejo de ese proceso que da frutos. Con ocho encuentros jugados, acumula un total de cinco triunfos, dos empates y tan solo una derrota. Sin duda, son números que ilusionan nuevamente a los hinchas de los 'embajadores', peleando, otra vez, en la parte alta, en busca de asegurar la clasificación a cuadrangulares lo antes posible.Como novedad y no una menor para este duelo, Millonarios contará con el regreso de Leonardo Castro. Luis Carlos Ruíz, Fernando Uribe y Jader Valencia se encuentran en el departamento médica, por lo que la vuelta de 'Leo' significa un alivio grande para el estratega del azul capitalino. Tendrá un referente de área de 'peso', ese mismo que tanto ha extrañado.Partido interesante en el estadio Manuel Murillo Toro. Desde lo deportivo es un choque de contrastes y, de seguro, no se van a guardar nada, pero lo que más se 'roba las miradas' en este caso es el hecho de que se pueda vivir el fútbol en paz y lo que sucedió aquel 12 de febrero no quede en el olivido, se aprenda de ello y jamás vuelva a repetirse.Posibles alineaciones de ambos equiposDeportes Tolima: William Cuesta; Leider Riascos, Julián Quiñones, José Cuenú, Junior Hernández; Juan Pablo Nieto, Juan David Ríos; Estefano Arango, Yeison Guzmán, Facundo Boné; y Diego Herazo. D.T.: Hernán Torres.Millonarios: Juan Moreno; Elvis Perlaza, Andrés Llinás, Jorge Arias, Samuel Asprilla; Daniel Giraldo, Juan Carlos Pereira, Larry Vásquez; David Macalister Silva, Daniel Cataño y Leonardo Castro. D.T.: Alberto Gamero.Datos de Deportes Tolima vs. MillonariosDía: miércoles 29 de marzo.Hora: 8:00 p.m.Estadio: Manuel Murillo Toro.Jornada: Fecha 4 del 'todos contra todos'.Transmisión: Televisión cerrada.Último enfrentamiento: Deportes Tolima 1-0 Millonarios, el 22 de octubre de 2022.Lista de convocados de Deportes Tolima y MillonariosTerna arbitral de Deportes Tolima vs. MillonariosCentral: Wilmar Roldán (Antioquia).Asistente n. 1: John Aguilar (Risaralda).Asistente n. 2: John Zambrano (Nariño).Cuarto árbitro: Juan Roldán (Tolima).VAR: Ricardo García (Santander).AVAR: John León (Caldas).Observador VAR: Guillermo Bermeo (Federación).