Resiliencia y pasión, esas son las dos palabras con las que se define Jorelyn Carabalí, una de las figuras de la Selección Colombia femenina. A sus 25 años, la defensora central vive un gran momento en su carrera deportiva, pero para lograr todo lo que ha conseguido hasta el día de hoy, no ha sido fácil.Una fractura de fémur la alejó casi dos años y medio de los terrenos de juego, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente en varias ocasiones y hasta el parte médico le diagnosticaba que era difícil volver a jugar fútbol profesional. Antes de eso, también vivió una tragedia familiar.Pero se apoyó en esas dos palabras anteriormente mencionadas: resiliencia y pasión, y a esas les agregó la fe; las cuales se las inculcó muy bien su abuela materna Marianeli Castillo Carabalí, a quien dice que admira y es su espejo. Fue un camino largo, pero al final vio su recompensa al no rendirse y persistir. En el aspecto deportivo admira fielmente a Cristiano Ronaldo."Cuando ocurrió no me imaginé que fuera una lesión de tanto tiempo ni de tan gran dimensión. En el momento pensé que había sido mi rodilla, pero estaba con la incertidumbre de saber qué había ocurrido porque sabía que no estaba bien. Me llevan a la clínica y me toman los rayos X y cuando vi la radiografía, una parte de mi corazón se rompió. Pero en el momento que pude entrar en calma, lo único que pensaba era mi recuperación", describió como un duro momento Jorelyn Carabalí, nuestra invitada especial a 'Las cracks del fútbol femenino'.Su lesión se dio cuando estaba en el Atlético Huila, un 28 de abril de 2018 mientras entrenaba; una fecha que no olvida. Su primera cirugía "no se hizo de la mejor manera, me operaron el 1 de marzo" y luego le dieron dos días de descanso. Posteriormente la volvieron a operar."Mi proceso de volver a caminar se demoró un poco más porque mi lesión fue como cuatro dedos arriba de la rodilla, y el ortopedista, en el momento de insertarme el clavo para poder organizar la parte de mi fractura, me fracturó a la altura de la cadera; eso demoró más el proceso. Duré como ocho meses para poder caminar bien, el material que me pusieron tampoco fue el mejor y al año que empecé con el proceso de trotar, empezaron las falencias, no alcanzaba ni a darle dos vueltas a la cancha y se me dormía la pierna. El clavo que estaba a la altura de mi cadera estaba tocando una parte de los tendones, de los nervios y tuve que parar", continuó su relato la actual futbolista del Atlético Mineiro femenino, de Brasil.Volvieron a intervenirla quirúrgicamente, llegó la pandemia por la Covid 19 y no sentía bien con su ortopedista y decidió cambiarlo. Tuvo una nueva cirugía, a principios del 2020, y salió exitosa."Me hicieron mi última cirugía y como un tiempo después realmente estaba muy aburrida, el tema de la mente es muy importante para uno tener una recuperación óptima y mi cabeza no estaba tranquila. Regresé a mi pueblo (San Francisco, corregimiento de Buenos Aires, Cauca), hacía mis trabajos sola y buscaba las herramientas, claro que a veces me frustraba, pero al otro día me levantaba con la motivación de recuperarme y volver a las canchas", dijo la exjugadora de Deportivo Cali.Momentos dolorosos...Con el Huila salió campeón de la Liga Femenina colombiana en el 2018 y ese año sus compañeras se adjudicaron el título de la Copa Libertadores, el único trofeo, hasta el momento, de nuestro país en un certamen como este. En dicha época enfrentaba su recuperación y también en su mente y su corazón aún seguía un dolor más profundo que al día de hoy le sigue afectando. "Mis compañeras quizás nunca vieron en mí ese reflejo de tristeza, porque yo llegaba sonriendo como animándolas en los trabajos, terminaba mi terapia y yo iba a ver sus trabajos, el asesinato de mi hermano Juan, tenía años, estaba reciente. El tema de que mi mamá también la estaba pasando mal; toda mi familia, que yo tuve que irme de casa cinco días después; esa secuela siempre ha estado pero en esos momentos estaba más marcada. Como que reprimir también todo ese dolor, estar lejos de casa, el tema de la lesión, fue complicado, pero algo que siempre he dicho es que dentro de mí siempre había una fuerza interior y sé que era la de Dios que estaba conmigo y obviamente mi hermanito".Sus inicios en el fútbol y más logrosJorelyn viene de una familia a la que le gusta el fútbol, empezó a jugarlo "por pasión y porque me hacía feliz", lo hacía con niños en su tiempo libre. Luego en su colegio en su pueblo natal también siguió con el microfútbol y como tenía talento iba a campeonatos, hasta de otros equipos la reclutaban. También se le midió al fútbol once y en este brilló en un club de Santander de Quilichao; posteriormente se hizo realidad uno de sus sueños que era integrar la Escuela Sarmiento Lora."No tenía como la identidad de lo que eran los entrenamientos, el tema de la coordinación fueron cosas que fui cogiendo, no sabía que uno se vendaba los tobillos, fue nuevo para mí, pero digamos que se me dieron fácil el poder habituarme, el tema de la competición, enfrentar a niñas que también tenían grandes cualidades dentro del campo, conocer a más personas; como que salir solo de mi núcleo, que era ahí en el pueblo, porque realmente no conocía nada más", relató.Se define como una persona resiliente, ¿esa virtud usted la refleja diga diga en la práctica del fútbol?"Es algo que mi familia inculcó en mí porque somos de un pueblo que quizás muchas personas ni siquiera conocen, donde no hay muchas opciones de poder progresar u oportunidades para, como se dice, ser alguien en la vida. Mi abuela siempre nos decía que tenemos que aprender de hacer de todo porque quizás una cosa es lo que uno quiere y otra cosa es lo que dentro de lo que hay en las oportunidades a uno le toca aprender. A nivel deportivo se fue como engrandeciendo porque el deporte y el fútbol no sólo es correr detrás de una pelota, es querer conseguir títulos, sino que también te ayuda a crecer como persona; esa palabra resiliencia fue algo que el fútbol también me ayudó como a madurar más y a tenerlo más marcado en mi vida".El Cali fue una luzHa pasado por equipos como el Orsomarso, Atlético Huila, Deportivo Cali y actualmente juega con el Atlético Mineiro, de Brasil, y de cada equipo conserva enseñanzas y agradecimientos, pero el conjunto 'azucarero' fue una luz y sobre todo después de su lesión. Con ese equipo ganó la Liga Femenina en 2021."En mi paso en el Deportivo Cali yo tenía dos años y medio de para por el tema de mi lesión, me dijeron que querían contar conmigo, que cómo iba en mi recuperación, que acá le podemos dar manejo, un proceso de readaptación. El tiempo de vida es perfecto, no esperaba que las cosas se me fueran a dar así. Sé que es difícil que la elijan a uno, por así decirlo, cuando vienes de una lesión", dijo Carabalí.Su presente en el fútbol de BrasilJorelyn llegó este 2023 a las 'galas' y ya se reportó con sendos golazos, uno de ellos de tiro libre que produjo aplausos por parte de la hinchada, cuerpo técnica de compañeras. Está aprendiendo portugués y también está enfocada en el tema Selección Colombia para el Mundial de Nueva Zelanda y Australia en este 2023.¿El fútbol brasileño si es rentable en comparación al fútbol de acá de Colombia?"Sí, claro. El tema de lo económico, que puede ser también una de las razones por las cuales muchas jugadoras vienen acá, pero el tema de la competición es algo muy bueno, pero realmente sí es rentable la liga acá".¿Cómo se ha sentido en estos meses en el fútbol brasileño?"Bien, la verdad, contenta y de a poco adaptándome, gracias a Dios las cosas han salido bien. Ahora llevo tres goles y poder tener la confianza del cuerpo técnico y de mis compañeras, creo que ha sido algo también muy importante. También tener a mis dos compañeras colombianas (Manuela Pavi e Ingrid Guerra) también suma. La motivación al cien, con ganas de seguir haciendo sentir a mi familia orgullosa, de seguir creciendo y poder conseguir lograr cada una de las razones que tengo en mente".Cómo fue ese gol de tiro libre contra el Paranaense; ese día marcó doblete..."Contenta, obviamente el poder ayudar a mi equipo más allá de lo defensivo, con dos goles, me llena de alegría. El tema del tiro libre es algo que siempre he trabajado, que quizás muchas veces no se me ha dado, pero ahorita digamos que 'ando derechita' y, pues el gol de cabeza, no considero que sea una de mis virtudes más grandes, pero es algo que también trabajo, que me mentalizan; que en esas pelotas quietas puedo llegar a ayudar a mi equipo".¿Se arrepiente de algo en su vida, algo que le gustaría cambiar?"No, la verdad no me arrepiento de nada. Al final todas las cosas son consecuencia de algo, lo que llega a nuestras vidas, o lo que quizás no llega, también es gracia de Dios y al final nosotros los seres humanos cometemos muchos errores, pero creo que lo más importante es asumir y poder aprender de esos errores".¿Cómo le gustaría ser recordada?"Más allá de lo deportivo, digo que en lo personal, como un ser humano noble que le gusta ayudar a los demás, también el crecimiento no sólo mío sino del colectivo, de las compañeras que tengo al lado, que soy muy de mi familia, de que ver bien a los demás y que puedan lograr sus sueños y metas. En lo deportivo como alguien resiliente y muy apasionado, entregada a lo que ama y a lo que quiere".Un sueño por cumplir..."Ahorita que está cerca lo del Mundial, poder llegar en óptimas condiciones y llevar el nombre de nuestro país a lo más alto. Obviamente ser campeona del mundo es un sueño que está en la cabeza de todos los deportistas y ahora nosotras como Selección Colombia, tenemos esa meta y ese sueño que deseamos cumplir para todos los colombianos".
Vanessa Córdoba "es una mujer apasionada que le gusta darle la vuelta al cuento", que antes de decidirse por jugar bajo los tres palos estuvo en otros deportes como el voleibol de piso y playa, salto, al igual que la equitación. Pero el que le propuso o le puso la opción de dedicarse a ser arquera fue su padre Óscar Córdoba, una eminencia en el balompié de nuestro país.Eso sí, la futbolista de 27 años, reconoció que al principio lo "veía como el trabajo de mi papá, no como algo mío", pero que después lo visualizó como un "reto grande", si bien "no tenía idea" en lo que se "estaba metiendo" y "decidió lanzarse". Sin duda, su progenitor la impulsó para tomar esta carrera, que hoy le ha dado frutos, satisfacciones, alegrías y uno que otro aprendizaje. La actual arquera de Atlético Nacional es nuestra invitada especial en la sección de Gol Caracol 'las cracks del fútbol femenino'. Lo cierto es que después de todo ese trasegar en el balompié, ya que ha pasado por equipos como Deportivo Cali, Santa Fe, al igual que en México en el Querétaro, y en España, en el Albacete, se siente satisfecha por lo que ha construido debido a que en el "fútbol encontró un motor, una vocación" y aunque a ratos, como todo en la vida, "le saca la piedra", no se arrepiente de ser guardameta. "Si no hubiera sido por las tres lesiones que tuve, realmente fueron tres luxaciones de rótula en diversos años, a lo largo de mi adolescencia, pero si no hubiese sido por esa última, no hubiera decidido cambiar. Quien me propuso, o me metió, me puso sobre la mesa la opción de ser arquera fue mi papá (Óscar Córdoba) no porque no viera el fútbol como un espacio para mujeres, sino que era algo que yo realmente no veía, incluso el arco no me llamaba mucho la atención, me sorprendía mucho; siempre admiré la labor de los arqueros, pero nunca realmente estuvo como en mis planes. Pero sí, él fue el que me dijo: 'pues por qué no intentas', a mí me gustaba entrenar como jugadora de campo, adelante y todo el tema, pero nunca en el arco, pero sí fue gracias a él", expresó Córdoba en charla para este portal. En sus primeros juegos bajo la portería a Vanessa no le fue tan bien, ya que le convirtieron seis goles, "era bien 'tronquita' en esa época, fue terrible"; estaba en el bachillerato, en grado once, en el colegio Panamericano de Bucaramanga, jugó con los hombres. Después de ahí logró un par de campeonatos en Intercolegiados y demás; empezó a proyectarse. "Llegué a mi casa llorando, eso no es para mí. A hoy digo, yo no sé cómo salía eso, o sea, no tenía casi nada de herramientas para tapar, no sabía tapar, venía de una lesión, todavía cojeaba. Pero bueno, es como que usé esa personalidad que me caracteriza y lo hice funcionar, y así se fue dando todo; me echaron de una al ring sin mucho entrenamiento y bueno, los arqueros nos hacemos a punta de goles", contó Córdoba.Sus anécdotas en el fútbolEn cada torneo en que ha jugado, en cada país por el que ha pasado, Vanessa ha dejado su imprenta, su huella, ha aprendido demasiado en cada una de esas vivencias."La primera selección en la Sub-20, que fuimos a Juegos Bolivarianos, por allá me intoxiqué, también fue terrible. Pero más allá de estas cosas, cada uno marcó una etapa muy distinta, porque ya luego ahí me fui a Estados Unidos a jugar becada. Eso fue otro, es como desbloquear otro nivel en el; allá te tratan como un atleta, no como futbolista y creo realmente eso es un privilegio, te enseñan a pensar como atleta, a entrenarte como tal; no como acá que te encajan, es que usted es futbolista y además es arquera; eso marca una gran diferencia a medida que vas sumando años. España fue un antes y una después para mí, fue poder ser sincera conmigo y decir: '¿qué quiero del fútbol?', hay cosas que uno está dispuesto o no a sacrificar y hay que tenerlo muy claro, sobre todo en el deporte, te obliga a madurar en unas cosas, pero también te da permiso para no madurar en otras. Volver a Colombia, México, para mí como profesional, me permitió, digamos, consolidarme mucho más, tener más confianza, pisar más fuerte o sentirme mucho más fuerte cuando estoy en la cancha".Los consejos de su padre Óscar Córdoba Antes y después de cada juego no faltan los buenos consejos de su progenitor, pero hay uno en especial que siempre evoca."Constantemente me da dos consejos y me los recuerda, porque muchas veces a lo largo de la vida tenemos que reaprender y más frecuente lo que creemos. Pero intenta recordarme que el proceso se tiene que disfrutar o si no, realmente se te convierte en una tortura el camino y al final es más largo el camino que el objetivo; incluso el objetivo cambia muchas veces. Entonces es disfrutarlo, disfrutar realmente lo que estamos haciendo. Y lo segundo, es tú llevas al delantero a donde quieres, no al revés, sobre todo en los mano a mano, tú llevas al delantero a donde quieres o a la delantera. Suena más fácil de lo que es hacerlo, pero sí son dos consejos que procuro siempre tener presente y cuando se me olviden, él está ahí para recordármelos".Hablan después de los partidos, la 'regaña'..."Justo después de los partidos él solamente tiene permiso para decirme cosas buenas, para halagarme y si me va a criticar, lo hablamos en tres días (risas), eso es un poco como la regla. Los tres días ya bajaron. Ahorita con Nacional estamos hablando de las cosas no tan buenas o las que hay que corregir casi que el mismo día o el día después. Mentir al que diga que le gustan las críticas constructivas, como lo quieran llamar, a nadie le gusta; ha sido un proceso muy 'bacano' de conocernos, también aprendí a quedarme con sus palabras, más que el entorno en que me lo digan. Él entendió también en qué momentos hablarme, sobre todo después de cierto tipo de partidos, el intento es Vanessa en la cancha es una y Vanessa afuera es otra; así es como lo hemos llevado".¿Se arrepiente de haber elegido esta profesión o se siente satisfecha?"Si soy honesta, creo que todos a ratos, de vez en cuando, nos arrepentimos; pero ya mirándolo de manera muy objetiva, el fútbol ha significado muchas cosas para mí. Encontré realmente un motor, una vocación, porque el fútbol para mí no es solamente levantarme todos los días a patear o agarrar un balón, es todo lo que implica que eso, pase o que afecta cuando lo hago. No sé qué hubiese sido de mí sin el fútbol, seguramente hubiera sido fantástico también. Yo sí soy muy creyente que la vida es mucho más que sólo fútbol, pero sí encontré una gran herramienta. Entonces no puedo decir que me arrepiento. A ratos siento que sí porque me saca la piedra, me estresa, pero como todo eventualmente pasa".¿Cuál crees que es su mayor virtud y cómo cree que eso se refleja en el día a día en la práctica del fútbol?"No sé si esto sea como considerado una virtud, pero sentir, yo siento profundamente, no sé si se puede traducir como apasionada, pero realmente me doy la tarea de sentirlo todo y eso requiere mucha atención. Creo que en últimas la atención requiere muchísima valentía, porque es darte cuenta cuando las cosas tampoco están tan bien, pero también eso implica a mi equipo, a mi cuerpo técnico. Noto el ruido, el grito, la mirada, el gesto de la cadera; esos detallitos al final te salvan. Estar un centímetro en el costado equivocado en el blanco hace que me metan un gol o lo tape. Eso me ha permitido tanto en lo deportivo, como tal en la ejecución del fútbol, como también ese liderazgo que de una u otra manera he ejercido por fuera en todo el tema de los derechos de las mujeres en el fútbol y en general".¿Ha visto que el fútbol colombiano ha evolucionado de alguna manera?"Sí, ha evolucionado un montón y lo seguirá haciendo, digamos que per se, porque es imposible no tener evolución cuando tienes de una u otra manera continuidad. No la que nos gustaría, pero todos los años hemos tenido algo de competencia y eso también da sus frutos, los frutos podrían ser mucho más dulces si fueran más largas las temporadas para fútbol femenino, pero se está dando, el atleticismo de las jugadoras cada vez está más marcado, el físico de las jugadoras va mejorando, la técnica; todos los equipos evolucionan. Eso hace que, como digamos que sea globalización un poco del fútbol femenino, hace o más bien obliga a que el fútbol como tal en nuestro país evolucione también, velocidad distinta, pero lo hace. Anteriormente los equipos femeninos ni siquiera tenían camerino, porque las estructuras no los incluían, ni en los estadios, ni en las sedes deportivas; ya hoy la mayoría de los equipos femeninos tienen su camerino y eso significa un montón".Atlético Nacional y la liga femenina¿Cómo ha vivido esta nueva experiencia en el equipo 'verdolaga'?"Llegar aquí ha sido un sueño, yo creo que ha sido como ese equipo donde siempre me tuve como el ojo creciendo, y sobre todo ya ahora al final, mi papá siempre me comentó como para él Nacional sería un gran equipo para poder desarrollarme realmente y sí siento que tenemos muchos pilares en común en cuanto al profesionalismo, a la exigencia, a la integralidad, es más que solo futbolistas, y lo notas en todo. Poder llegar a este club primero me significó una responsabilidad gigante, ha sido muy emocionante y retador por ese lado. También hay una presión de cierta manera implícita del ganar, aquí lo esperado es ganar, no es como que de pronto nos encontramos con una victoria, aquí lo mínimo es ganar, de ahí para abajo es mal y de ahí para arriba es lo esperado".¿Cómo le gustaría ser recordada?"Me gustaría ser recordada como la mujer que cambió la narrativa en el fútbol colombiano".Y tras su retiro de las canchas, ¿le gustaría ejercer su profesión de comunicadora social o tiene otro plan?"Sí, sí me gustaría, incluso siento que constantemente utilizo ese cartón, afortunadamente aplica, siento que mucho a la profesión, en el arco se usa mucho la comunicación. Pero sí, sí me gustaría eventualmente volver a los medios, me gusta mucho el tema del desarrollo del liderazgo dentro de nuestro gremio, no solo fútbol sino gremio deporte".
Con miras a lo que será la doble jornada de fogueo frente a la Selección de Japón Y Corea del Sur en territorio asiático, Colombia ya empezó a sumar a varios jugadores en la concentración, de los que se destacan Radamel Falcao García, Camilo Vargas, Deiver Machado y Nelson Palacio.Tras el balance positivo que dejó el 2023 en el inicio de la era de Néstor Lorenzo a caro del combinado ‘Tricolor’, donde disputó tres partidos oficiales de fogueo frente a Guatemala, México y Paraguay, en los cuales obtuvo un 100% de efectividad tras ganar en los tres compromisos, además de dar rodaje a los jóvenes jugadores con miras a lo que es la renovación de la selección.En pro de aprovechar la fecha FIFA para afianzar y consolidar el trabajo del estratega argentino con el equipo, para esta ocasión Colombia enfrentará a Corea del Sur y Japón, dos selecciones que realizaron una buena presentación en la Copa del Mundo Qatar 2022 donde la 'Tricolor' no hizo presencia, donde los 'nipones' fueron uno de los equipos revelación de la competencia, después de vencer a Alemania y España en el mismo grupo para sellar su paso a los octavos de final, instancia en la que se cruzaron con Croacia, quien los derrotó desde los doce pasos.Como ha venido siendo costumbre desde el arribo de Néstor Lorenzo al banquillo de la ‘Tricolor’, la presencia de James Rodríguez y Radamel Falcao García siempre ha sido la constante como fuente de experiencia dentro del grupo, diferente al caso de Juan Guillermo Cuadrado, quien no fue citado para esta oportunidad.Es por eso que, así como lo anunció la Federación Colombiana de Fútbol a través de un comunicado de prensa y sus redes sociales, ya se incorporaron varios jugadores a la concentración, además de realizar el primer entrenamiento a cargo del argentino.Además de eso, se detalló cómo sería el arribo de los demás convocados al combinado nacional: “Posteriormente se unieron a la concentración Juan David Mosquera, Dylan Borrero, Dávinson Sánchez y Devis Vásquez para completar 12 jugadores a disposición. Se espera que este martes se unan otros 11 futbolistas al grupo de trabajo”.Frente a la Selección de Corea del Sur el duelo se disputará el viernes 24 de marzo a las 6:00 a.m. (hora colombiana), mientras que frente a los ‘nipones’ se verán las caras el martes 28 del mismo mes a las 5:30 de la mañana. Ambos duelos tendrán transmisión exclusiva de la señal principal de Gol Caracol.
El Pachuca, de los colombianos Cristian Arango y Marino Hinestroza, venció de visita 2-0 a los Pumas, el domingo en partido de la duodécima jornada del torneo Clausura-2023 jugado en el estadio Olímpico Universitario.José Castillo, al minuto 55 con un cabezazo al filo del área chica, hizo el 1-0 para los 'Tuzos' del Pachuca.Mauricio Isais fue el autor del 2-0 con un remate de zurda dentro del área chica al 79.Con este resultado, el Pachuca llegó a 22 puntos y los Pumas se quedaron con 11 unidades.Más tarde, los 'Gallos Blancos' del Querétaro empataron 2-2 con los 'Bravos' de Juárez.Rodrigo López adelantó 1-0 al Querétaro con un disparo cruzado dentro del área al minuto 2.El uruguayo Maximiliano Olivera emparejó 1-1 por Juárez al 59 mediante el cobro de un tiro libre.Los 'Bravos' le dieron la vuelta al marcador con el 2-1 que el ecuatoriano Jordan Sierra marcó con un disparo desde fuera del área al 69.Pablo Barrera consiguió el 2-2 para los 'Gallos Blancos' del Querétaro al 87 con un penalti.Con este empate, 'Bravos' llegaron a 13 puntos y los 'Gallos Blancos' a nueve unidades.Este partido se jugó en el estadio La Corregidora que abrió sus puertas después de un año de partidos a puerta cerrada como sanción por el brote de violencia que se registró el 5 de marzo de 2022 en pleno partido entre Querétaro y Atlas.El saldo oficial de esos acontecimientos fue de 26 personas lesionadas. Ante los sucesos, entre otras sanciones, la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX decidieron vetar el inmueble.En la reapertura del estadio participaron exfutbolistas del Querétaro como el brasileño Ronaldinho quien jugó para los 'Gallos Blancos' entre 2014 y 2015.La jornada se cerró en el estadio Nou Camp donde el León goleó 4-1 al Santos.El chileno Víctor Dávila hizo el 1-0 para el León con un disparo de zurda dentro del área al minuto 6.El 2-0 lo firmó Iván Moreno al 27 con un tiro dentro del área que colocó en el ángulo superior derecho.Dávila incrementó la ventaja a 3-0 con un disparo desde la línea frontal del área al 44.Los 'Guerreros' del Santos se acercaron con el 3-1 que el colombiano Harold Preciado definió con un toque ante la salida del portero al 58, pero la anotación tuvo que ser confirmada tras la revisión del VAR.El 4-1 definitivo lo firmó Fidel Ambriz con un remate de cabeza al 65.Con este resultado, el León llegó a 21 puntos y el Santos se quedó con 15 unidades.La jornada comenzó el viernes en el estadio Cuauhtémoc donde los 'Zorros' del Atlas rompieron una racha de 10 partidos sin ganar con una goleada de 4-0 sobre 'La Franja' del Puebla.En el estadio Caliente, los 'Xoloitzcuintles' del Tijuana se levantaron de una desventaja de tres goles y rescataron el empate 3-3 con los 'Diablos Rojos' del Toluca.En la actividad sabatina se jugaron dos clásicos. El Monterrey venció 1-0 a los Tigres en el clásico regio celebrado en el estadio Universitario.El clásico nacional se jugó en el estadio Akron donde las 'Águilas' del América se impusieron 4-2 a las 'Chivas' del Guadalajara.
El veterano defensa de la selección portuguesa Pepe, de 40 años, es baja para los primeros partidos de clasificación a la Eurocopa 2024, frente a Liechtenstein y Luxemburgo, anunció este lunes la federación de fútbol del país (FPF).Pepe fue declarado "indisponible", señaló el servicio médico de la FPF en un comunicado.El capitán del Oporto sufre una lesión en la pierna derecha y ya fue baja con su equipo este fin de semana ante el Sporting Braga (0-0), en la 25ª jornada del campeonato.Tras caer en cuartos del pasado Mundial ante Marruecos (1-0), Portugal inicia una nueva etapa con Roberto Martínez en el banquillo.El técnico español incluyó en su primera lista a la leyenda de 38 años Cristiano Ronaldo, que ahora juega en el Al Nassr de Arabia Saudita.Portugal juega ante Liechtenstein el 23 de marzo en Lisboa y viajará a Luxemburgo tres días más tarde.
El Monterrey de Stefan Medina, vencieron este sábado por 0-1 de su rival más enconado, los Tigres UANL, se ratificaron como líderes del torneo Clausura 2023 del fútbol mexicano, al concluir este domingo la duodécima jornada.Luis Romo anotó un elegante gol a más de 30 metros de distancia y le dio el triunfo a los Rayados, en el llamado clásico regio, entre los dos cuadros más emblemáticos del norte del país.El Monterrey llegó a 10 triunfos con un empate, una derrota y 31 puntos, con lo que se escapó en el primer lugar, con ocho puntos de ventaja sobre el América que se impuso por 4-2 a las Chivas de Guadalajara en el derbi del fútbol mexicano.En otro duelo sabatino, el uruguayo Jonathan 'Cabecita' Rodríguez convirtió un par de goles y puso una asistencia para encabezar la producción ofensiva de los azulcremas, completada con anotaciones del argentino Leo Suárez y el mexicano Henry Martín, confirmado como líder de los goleadores.'Cabecita' anotó de derecha a pase del chileno Diego Valdés, en el minuto 16, y amplió la ventaja al enviar a la red un balón servido por Martín en el 38, después de lo cual Súarez convirtió de zurda en el 42 y Martín cerró la cuenta, de cabeza en el 53.El acto grotesco de la jornada lo protagonizó el mundialista Martín, quien después del gol imitó a un perro en posición de orinar, como forma de burla al rival.Guadalajara, dirigido por el serbio-español Veljko Paunovic, descontó con autogol de Emilio lara, en el 62 y un gol de Sergio Flores, en el 72.La jornada 12 empezó este viernes, cuando el Atlas goleó por 0-4 al Puebla, Necaxa derrotó por 0-1 al Mazatlán y Toluca empató 1-1 con el Tijuana.Este sábado el chileno Iván Morales convirtió un penalti y le dio a Cruz Azul un triunfo por 1-0 sobre el San Luis, que puso a los celestes en el octavo lugar.Las acciones del fin de semana concluyeron este domingo, cuando el campeón Pachuca derrotó por 0-2 a los Pumas de la UNAM, resultado que le costó el puesto al entrenador de los universitarios, Rafael Puente.Poco después el Juárez FC empató 2-2 en casa del Querétaro y el León goleó al Santos Laguna por 4-1, con un ataque liderado por el chileno Víctor Dávila, con un par de goles..El Clausura continuará con la decimotercera jornada del 31 de marzo al 2 de abril.-Decimotercera jornada del Clausura del fútbol mexicano:Viernes 31 de marzo: Necaxa-Santos Laguna y Juárez FC-Puebla.Sábado 1 de abril: Pachuca-Cruz Azul, América-León, Monterrey-Tijuana y Atlas-Guadalajara.Domingo 2 de abril: Toluca-Tigres UANL, San Luis Mazatlán y Querétaro-Pumas UNAM.
El defensa del Barcelona Ronald Araújo, convocado con la selección uruguaya para jugar dos amistosos contra Japón y Corea del Sur, padece una lesión en el aductor del muslo izquierdo, informó el club azulgrana en un comunicado.El zaguero charrúa jugó los 90 minutos del clásico liguero que su equipo ganó (2-1), pero terminó aquejado de molestias musculares. Este lunes las pruebas realizadas por los servicios médicos confirmaron la lesión de Araujo, si bien el club azulgrana no ha dado detalles sobre el tiempo de recuperación."Es baja y su evolución marcará la disponibilidad", reza el comunicado del Barcelona.Araujo fue operado el pasado septiembre de una avulsión del tendón del aductor largo del muslo derecho y permaneció más de tres meses de baja, lo que le impidió disputar el pasado Mundial de Qatar.
Junior de Barranquilla, al mando de Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, es de los equipos favoritos a ser protagonista en las competiciones que tiene por delante. Actualmente, sus retos se centran tanto en el ámbito local como el internacional: Liga Colombiana, Copa Colombia y Copa Sudamericana.El equipo 'tiburón', como tiene acostumbrados a propios y ajenos ha logrado construir un equipo de lujo y tienen objetivos propios de una institución que siempre quiere estar en los primeros puestos. Para ello, Carlos Bacca es uno de los referentes en la delantera, mientras que Juan Fernando Quintero es la estrella indiscutida de los barranquilleros.Próximo partido de Junior:Liga colombianaDécima Jornada Fecha: Jueves 23 de marzo8:10 p.mJunior de Barranquilla vs América de CaliEstadio Pascual Guerrero¿Dónde ver el partido de la séptima jornada de Junior de Barranquilla vs Envigado por Liga Colombiana?TV cerrada
Atlético de Madrid es uno de los clubes protagonistas de la Liga Femenina de España y en sus filas cuenta con el talento de Leicy Santos, volante colombiana que se ha consolidado en el conjunto de las 'colchoneras'. Si bien sus buenas actuaciones han sobresalido, en el último tiempo la jugadora ha sufrido algunas lesione y justo ahora sintió una nueva molestia. En esa ocasión y cuando se tenía en los planes que jugará este fin de semana, el mismo Atleti publicó el siguiente informe sobre la jugadora: “Leicy Santos sufre una lesión muscular en la pierna derecha. La internacional colombiana, que se ha sometido a pruebas médicas, comenzará a recibir sesiones de fisioterapia, se someterá a entrenamiento de readaptación y queda pendiente de evolución”. De esta manera, se confirma su ausencia para el juego de este domingo contra Alhama, en juego válido por la jornada 22 del campeonato ibérico. Si bien la escuadra madrileña reveló detalles sobre la lesión, no se sabe hasta ahora a ciencia cierta cuanto tiempo estará por fuera de las canchas. Y es que la cafetera es pieza clave del equipo rojiblanco, pues en la presente temporada suma 18 presencias, siendo titular en 16 de ellas y con un gol registrado. Su enganche, su velocidad y su buena pegada son las principales cualidades que la han llevado a marcar diferencia y jugar actualmente en el 'viejo' continente'. La jornada pasada, la jugadora coincidió con Linda Caicedo en el clásico frente al Real Madrid, en partido que terminó igualado sin goles. Por otro lado, el que no debe estar muy tranquilo es el técnico Nelson Abadía, ya que la Selección Colombia Femenina está proxima a disputar dos compromisos de preparación Francia e Italia. Y es que para el combinado patrio se avecina el Mundial de Australia-Nueva Zelanda, campeonato al que Santos podría asistir si recibe el llamado. De hecho, el temor pasa por que la colombiana ya estuvo ausente en la W Revelations Cup que se llevó a cabo en México por una lesión. Por lo pronto, Santos no estará con el Atleti frente Alhama y solo queda esperar como evoluciona para lo que será el partido del próximo domingo 26 de marzo contra Alavés. ¿En qué equipos ha jugado Leicy Santos?La volante nacida en Córdoba dio sus primeros pasos en Generaciones Palmiranas y luego dio el salto a Santa Fe a nivel profesional. Con las 'cardenales' fue campeona de la primera liga femenina de Colombia y desde 2019 defiende los colores del Atlético de Madrid, club con el cuál ya ganó una Supercopa de España.
Con solo meses de contrato de aquí al final de temporada para confirmar la desvinculación contractual entre Lionel Messi y el PSG, las especulaciones se han centrado en el astro argentino, que a través de su padre y representante: Jorge Messi, ha dado de qué hablar en los últimos días, así como el ‘picante’ cruce de versiones con diferentes medios franceses a los que les catalogó sus informaciones de ‘fake news’.La eliminación de la Copa de Francia y Champions League limita las posibilidades de título al conjunto parisino únicamente a la Liga, donde actualmente son únicos y solitarios líderes en la tabla de posiciones con 66 unidades, 10 más que el Olympique de Marsella, siendo varias de las victorias del PSG consecuencia de goles y asistencias de Lionel Messi en varios momentos determinantes de los partidos.Sin embargo, una vez consumada la derrota contra el Bayern Múnich por la Liga de Campeones las versiones y rumores sobre el futuro del ‘10’ lo alejaron de Francia, informaciones que se alimentaron con la versión de una posible oferta desde Arabia Saudita por el argentino y la posterior llegada de su padre y representante, Jorge Messi, a tierra asiáticas."Las conversaciones continúan para la extensión de Messi, el PSG no está listo para ceder a todas sus demandas"; “Los Messi piden 600 millones de euros para firmar por el Al-Hilal"; "Lionel Messi no terminó la sesión del martes. Dejó los entrenamientos porque estaba decepcionado con lo que ofrecía Christophe Galtier. El técnico parisino trató de convencerlo de que se quedara, pero el delantero argentino se fue a casa de todos modos": fueron varias de las informaciones de medios locales que citó Jorge a través de su cuenta oficial de Instagram.Frente a estas diferentes versiones que intuyen una salida inminente de ‘Leo’, su padre respondió con un contundente mensaje: "Peligro, fake news. "Hasta cuándo van a seguir mintiendo? ¿Dónde están las pruebas? Ahh que es todo falso... OK. Por mucho que pongan no se crean nada... NO VAMOS A TOLERAR MÁS INVENTOS PARA GANAR SEGUIDORES".Por su parte, el entrenador del conjunto parisino: Christophe Galtier, se refirió acerca de lo que será el futuro de Lionel Messi en el PSG, dando un parte alentador para los aficionados franceses: "Leo, la dirección deportiva y el presidente conversan mucho; es demasiado pronto para saber qué va a pasar".Lo único cierto por ahora es que el vínculo del equipo y el argentino cerrará a mediados del 2023.
Para Richarlison la jornada de este sábado ha sido para el olvido, pues, después de las diferentes polémicas en las que lo involucraron con su entrenador: Antonio Conte, el estratega lo alineó en el onceno titular par a enfrentar al Southampton por Premier League, pero a tan solo tres minutos en campo el brasileño sufrió una lesión que lo sacó inmediatamente de la cancha entre lágrimas.Días atrás, el delantero de los ‘Spurs’ se habría manifestado sobre su presente el club y su relación con el entrenador, afirmando que "esta temporada ha sido una mierda", palabras que generaron polémica y viralizaron a través de las redes sociales y diferentes medios a nivel mundial."Soy profesional, trabajo mucho todos los días. Quiero jugar. No entendí las elecciones (de Conte). Estaba en un momento muy positivo, había jugado bien contra West Ham y Chelsea, pero me volvió a poner en el banquillo. El juego anterior me probó en el once inicial y luego al banquillo, otra vez", sentenció el brasileño.Evidentemente estas palabras llegaron a oídos de Conte, quien no dudó en responderle al jugador: "Primero que nada vi la entrevista de Richarlison. No me criticó. Dijo que su temporada fue una mierda y tiene razón".Este sábado 18 de marzo el jugador brasileño nuevamente fue tenido en cuenta por el entrenador del Tottenham para enfrentar al Southampton, en la jornada número 28 de la Premier League de Inglaterra, sin embargo, Richarlison no duraría mucho tiempo en campo, pues una molestia física lo obligó a salir del terreno de juego.Solo pasaron tres minutos hasta el momento en que el mismo jugador solicitó la asistencia médica en el terreno que juego, para posteriormente salir entre lágrimas y grandes muestras de dolor que generaron inmediata preocupación en el banquillo de los ‘Spurs’, donde fue recibido por un emotivo gesto de Antonio Conte, quien trató de consolarlo.Cabe resaltar que el brasileño no fue el único lesionado del encuentro, pues antes de cumplir los diez minutos de juego disputados a la de Richarlison se sumó la salida de Armel Bella Kotchap, quien se dislocó el hombro, por parte del conjunto local.Al final del encuentro, Southampton logró rescatar una unidad después de igualar el juego 3-3 a los 93 minutos, resultado que los deja en la última posición en la tabla de posiciones con 23 unidades, dentro de la zona directa de descenso. Por su parte, los del colombiano Dávinson Sánchez, quien no jugó, son cuartos con 49 puntos.
La Liga femenina de Colombia en este 2023 sigue su curso y este sábado se llevaron a cabo un total de cuatro compromisos de la jornada número siete. En este día salieron al 'ruedo' Millonarios, La Equidad, Deportivo Cali, Pereira, Atlético Bucaramanga, Boyacá Chicó, Llaneros y Real Santander.Las encargadas de abrir la jornada sabatina fueron La Equidad y Millonarios en el estadio Metropolitano de Techo, en la capital de la República. Las 'aseguradoras' hicieron respetar su localía y se impusieron con un marcador de 3-1 a las 'azules', que hasta el momento, no han podido sumar su primera victoria en la liga femenina de nuestro país.Rápidamente, al minuto cuatro, las 'verdes capitalinas' se fueron arriba en el tablero gracias a la anotación de Vennus Sofía Pineda, quien logró vulnerar la resistencia de la arquera de Millonarios, Maryory Sánchez. Las dueñas de casa hicieron un buen planteamiento frente a las 'embajadores' y antes de la media hora de juego volvieron a sumar otra anotación en el marcador. En esta oportunidad la encargada de anotar para las dirigidas por el DT Albeiro Erazo fue Paola Sánchez; mientras que el otro gol de las 'aseguradoras' llegó en el minuto 90 y fue propiciado nuevamente por Sánchez.Las de Millonarios lograron el tanto del descuento al minuto 90+1 por medio de Catalina Amaya. Con el resultado de este sábado, La Equidad llegó a 12 puntos tras seis juegos disputados y son cuartas; por su parte, las azules se quedaron en 3 unidades luego de cinco compromisos; aún no han podido sumar de a tres: tienen tres empates y dos derrotas.Pereira y Cali dividieron honoresEn otro compromiso de este sábado, el líder del fútbol femenino de nuestro país; Deportivo Pereira, recibió en el Hernán Ramírez Villegas a Deportivo Cali. Al final, 'matecañas' y 'azucareras' se dividieron los puntos luego de igualar a un gol.Las pereiranas abrieron la contienda al minuto 54 por intermedio de Valentina Rojas, pero las vallecaucanas igualaron en el tablero a los 69 de juego con Michelle Vásquez. El resultado dejó a las de Pereira con 17 puntos tras siete juegos y se mantienen en el primer lugar, mientras que Cali se ubica en la sexta casilla con 12 enteros y tiene seis partidos disputados. En otros juegos del sábado, Bucaramanga y Chicó igualaron 0-0, mientras que Llaneros superó 3-0 a Real Santander con anotaciones de Leidy Cobos, Gabriela Ureña y Dennys Bolaños.De otro lado, el viernes Atlético Nacional-Formas Íntimas logró un triunfo importante frente a Junior de Barranquilla en el Atanasio Girardot por 1-0. El tanto de las 'verdolagas' fue en contra de Tahicelis Marcano, a los 60 minutos.
Después de dos encuentros sin ganar, cuando el efecto inicial de la llegada de Javi Gracia parecía diluido, el Leeds United se impuso por 2-4 al Wolwerhampton de Julen Lopetegui y salió de la zona de descenso, a la que aventaja en dos puntos por los tres que tiene aún de renta su adversario de este sábado.Ganador tan sólo de cuatro de los últimos 18 puntos por los que ha competido, el Wolves siente de nuevo la inquietud del descenso, tras su tercera derrota en las últimas cuatro citas de la 'Premier', por detrás en el marcador desde el gol rápido del Leeds, anotado por Jack Harrison después de una acción individual por la banda de Wilfried Gnonto.Era tan solo el minuto 6 del duelo, en el que el Leeds dobló la diferencia en el comienzo de la segunda parte, en un fallo impropio de este nivel del Wolwerhampton, que no se enteró de nada en una acción de estrategia de la esquina de su rival que remató completamente solo en el segundo palo Luke Ayling.Aún hubo más: en el minuto 62, Rasmus Kristensen anotó el 0-3 nada más entrar al campo, en otra jugada que retrató la fragilidad defensiva del Wolwerhampton.No estaba sentenciado el partido, porque, en el 64, Jonny Otto desde lejísimos marcó el 1-3 por encima de la salida del portero Ilan Meslier. Un golazo. El portero negó el 2-3 a Raúl Jiménez, pero lo recibió en el 73 en un rebote de un tiro de Matheus Cunha.En el 84, en plena ofensiva de los Wolves, fue expulsado Jonny por un tremendo pisotón a Ayling, y en el 97 marcó Rodrigo Moreno el definitivo 2-4.Ya en el 100, Matheus Nunes también recibió la tarjeta roja en el banquillo¿Cómo le fue a Luis Sinisterra en este encuentro?Previo al encuentro, el jugador colombiano fue fuertemente criticado por un exarquero de Leeds y la selección de Inglaterra en el pasado: Paul Robinson, quien afirmó que el estratega Javi Gracia se utilizará a Sinisterra como sustituto de impacto desde ahora hasta el final de la temporada que ha sido en este momento“Luis Sinisterra tendrá que conformarse con un papel de suplente de impacto por el resto de la temporada 2022/23. No creo que sea un titular regular después de regresar al equipo de la jornada contra Brighton”, dijo para 'MOT Leeds’.Para este juego frente al Wolverhampton, el jugador colombiano no sumó minutos como venía haciendo en los juegos anteriores, a pesar de haber retornado a las canchas la jornada pasada frente al Brighton.
Rayo Vallecano y Girona empataron un duelo con dos partes bien diferenciadas, puesto que el conjunto madrileño dominó por completo la primera, llegando a fallar en dos ocasiones un penalti, y en la segunda el cuadro catalán llegó a gozar de las mejores aproximaciones sometiendo a los locales hasta el pitido final.El equipo madrileño, con la afición totalmente entregada desde el principio, saltó al césped con una marcha más que su rival y eso se reflejó en una ocasión muy clara en el minuto uno con un disparo cruzado de Santi Comesaña que se marchó al lateral de la red derecha de la portería del argentino Paulo Gazzaniga.El Rayo sometió al Girona durante el primer tercio de la primera parte y fruto de ese dominio encontró recompensa a los 23 minutos, cuando Isi Palazón se inventó una jugada que terminó con un zurdazo a la escuadra derecha de Gazzaniga. El gol llevó el delirio a la grada y acabó con la sequía del equipo madrileño, que dejó el contador en 318 minutos sin marcar.El Girona no se vino abajo y apenas seis minutos después logró la igualada tras una buena jugada que comenzó por el costado izquierdo con un centro de Rodrigo Riquelme que Taty Castellanos remató de cabeza y el rechace de Stole Dimitrievski le cayó a Viktor Tsygankov, que empujó el balón al fondo de las mallas.Cuando más lo necesitaba su equipo, en el Rayo emergió el capitán Oscar Trejo para inventarse el segundo gol tras una jugada individual. El argentino combinó con un compañero, se internó en el área pequeña y, tras zafarse de dos marcadores, lanzó un disparo cruzado inalcanzable para Gazzaniga.Esa acción dio paso al despropósito y la excentricidad de la tarde. Arnau cometió penalti sobre Álvaro García y Trejo, desde los once metros, falló su disparo, que lo despejó Gazzaniga. Un defensor del Girona, dentro del área en el momento del lanzamiento, propició que se repitiese la pena máxima. Trejo decidió no tirar directo. Optó por adelantar suavemente el balón para que el disparo fuese de Isi Palazón, que elevó el esférico por encima del travesaño.El público se llevó las manos a la cabeza ante semejante escena y empezó a comprobar como su equipo, poco a poco, fue perdiendo ese dominio de la primera parte ante el empuje del Girona, que bajo el mando de Oriol Romeu fue ganando metros sobre la portería de los locales para empezar a inquietar en cada llegada.A los seis minutos de la reanudación, el Girona empató el marcador. Javi Hernández puso un centro desde la izquierda y de nuevo Tsygankov, esta vez al adelantarse a Catena, igualó la contienda con un remate dentro del área pequeña.Andoni Iraola buscó soluciones dando entrada a Raúl De Tomás, pero el delantero madrileño, al igual que en los últimos partidos, estuvo desaparecido, poco participativo y su posición en ataque no fue en ningún momento determinante.El Girona, ante el bloqueo de ideas que demostró el Rayo, con muchos fallos en pases y poca intensidad en los cortes, vio la oportunidad clara de hacer daño a su rival y hasta el final lo sometió en sus continuos acercamientos a la portería de Dimitrievski.Ficha técnica:Rayo Vallecano: Dimitrievski; Mario Hernández (Mumin, m.66), Catena, Lejeune, Fran García; Valentín, Comesaña (Salvi, m.79); Isi (Pathé Ciss, m.79), Trejo (Raúl De Tomás, m.57), Álvaro; y Camello (Unai López, m.66).Girona: Gazzaniga; Arnau, Santi Bueno, David López, Miguel (Javi Hernández, m.46); Oriol Romeu, Iván Martín, Borja García (Reinier, m.89); Tsygankov, Riquelme (Toni Villa, m.46) y Taty Castellanos (Stuani, m.85).Goles: 1-0: M.22 Isi Palazón; 1-1: M.29 Tsygankov; 2-1: M.34 Trejo; 2-2: M.52 Tsygankov.Árbitro: Pablo González Fuertes (Comité asturiano). Amonestó a Catena (m.6) y Mario Hernández (18), del Rayo; y a Arnau (37) y David López (71), del Girona.Incidencias: partido correspondiente a la jornada 26 de la Liga Santander disputado en el Estadio de Vallecas de Madrid ante 12.263 espectadores.
A pesar de la anotación del mediocampista colombiano Yeison Gordillo, Unión Santa Fe cayó en condición de local por 1-3 con Racing por la octava jornada de la Primera División del fútbol argentino. Después de un cobro de tiro libre en el que la 'Academia' puso todo su arsenal defensivo para evitar la igualdad parcial, el arquero dejó un rebote en la cercanía del portico, hecho que aprovechó Yeison Gordillo para que desde el aire y anticipándose al jugador que lo tenía referenciado pusiera el 1-1.Sin embargo, un poco después Matías Rojas y Paolo Guerrero aparecieron por parte de los dirigidos de Fernando Gago, para llevarse los tres puntos que ya los deja como cuartos en la tabla de posiciones con 14 unidades.Vea el gol de Yeison Gordillo:
El Rangers mantuvo vivas sus débiles esperanzas de alcanzar al líder de la Scottish Premiership, el Celtic, con una victoria por 4-2 ante el Motherwell. En un partido en el que Alfredo Morelos fue suplente.Si bien el 'Búfalo' no fue de la partida de inicialistas, el estratega de los 'gers' le dio ingresó al 65', y tan solo cuatro minutos después, logró responder a la confianza y asistió el que fue el último de los goles del compromiso.El equipo de Michael Beale, segundo clasificado, está a seis puntos de su rival de Glasgow, el Celtic, que juega el sábado contra el Hibernian.El Rangers se vio superado por el tempranero gol de Kevin van Veen en Fir Park, antes de que James Tavernier empatara con un buen lanzamiento de falta.El delantero zambiano Fashion Sakala adelantó de cabeza al Rangers, pero Bevis Mugabi, suplente del Motherwell, empató en un rápido intercambio de goles en la segunda parte.Todd Cantwell restableció la ventaja del Rangers con su primer gol desde que se incorporó al equipo procedente del Norwich en enero, y Malik Tillman anotó el cuarto de los visitantes.Callum Slattery, del Motherwell, fue expulsado en la segunda parte por doble amonestación, en un choque repleto de acción que se desarrolló en medio de las protestas de ambas aficiones.Los hinchas visitantes mostraron pancartas con los rostros del director deportivo del Rangers, Ross Wilson, y del consejero delegado, Stewart Robertson, tachados con una franja roja, en las que se leía "Time for Change" (Hora del cambio).Un grupo de seguidores del Motherwell tardó en acudir a sus asientos como protesta, alegando que se habían enfrentado a "decisiones preocupantes" que "afectaban a nuestra capacidad para dar al equipo el respaldo que se merece", y en sus pancartas se leía: 'Manos pesadas - Gradas vacías'.Los aficionados del Rangers tuvieron más de lo que quejarse cuando el Motherwell se adelantó en el marcador por mediación de su delantero holandés Van Veen.Sean Goss envió a Max Johnston por la derecha con mucho espacio, y su envío al área fue transformado por Van Veen, confirmando el VAR la ventaja local.La ventaja del Motherwell se esfumó después de que Slattery fuera amonestado por derribar al centrocampista del Rangers John Lundstram justo fuera del área.Tavernier optó por enviar el balón al primer palo y el guardameta del Motherwell, Liam Kelly, llegó demasiado tarde para evitar que el balón le batiera.Sakala marcó justo después del descanso, cuando Tavernier envió un centro perfecto para que su compañero rematara de cabeza en el segundo palo.Después de cometer un error al intentar despejar un saque de esquina de James Furlong en el minuto 59, el Rangers fue castigado cuando Mugabi marcó el gol del empate desde tres metros.Pero Cantwell calmó los nervios del Rangers en el minuto 63, disparando alto a la red con el VAR rechazando la sugerencia de un posible fuera de juego.Tillman, cedido por el Bayern de Múnich, batió a Kelly con un disparo en el minuto 69. Slattery, del Motherwell, fue expulsado siete minutos más tarde tras rechazar a Cantwell con el antebrazo.
Desde su llegada al Real Madrid Femenino, Linda Caicedo ha sido la sensación, pues las expectativas son muy altas por el gran talento que ha demostrado en su corta y fructífera carrera deportiva. Sin embargo, este sábado la colombiana encendió las alarmas, jugó solo 38 minutos, pues fue sustituida por Naomie Feller, luego de un duro golpe que recibió. Una vez culminó el partido, el representante de la jugadora, Cisco Terreros, dio un parte de tranquilidad. "No, ya está bien 100%. Solamente fue un golpe en la espalda, en el coxis y ya está bien. Solamente fue el susto y el dolor inicial, pero la revisaron bien después del partido y está bien y ya el lunes tiene terapia pequeña y ya vuelve a entrenar el martes", fue la información que dio el empresario a Gol Caracol, sobre el estado actual de Caicedo, tras la molestia que sufrió en medio del encuentro con las 'merengues'. De esta manera, se calman las aguas tanto en la escuadra madrileña como en la Selección Colombia Femenina, puesto que la atacante también es ficha clave de la 'tricolor', sobre todo con miras al Mundial de Australia y Nueva Zelanda de este año. Por otro lado, la nacida en Villagorgona en apenas cuatro encuentros con el Real Madrid ya se ganó un puesto en el once titular. Su debut fue el pasado 4 de marzo contra Alhama y lo hizo arrancando desde el banco de suplentes. Solo cinco días más tarde, escribió el primer capítulo de su historia con la camiseta blanca. Contra el Villarreal y por la Copa de la Reina, la jugadora nuevamente fue utilizada como recambio, pero esta vez se estrenó con las mieles del gol y de manera determinante. Real Madrid igualaba 1-1 con el 'submarino amarillo' y Caicedo, quien ingresó para la segunda parte, puso el tanto de la victoria en el tiempo extra y le dio el pase al conjunto madrileño al final four del mencionado torneo. Posteriormente, tuvo su primera titularidad y fue en el empate sin goles en el clásico contra el Atleti, donde coincidió con otra colombiana: Leicy Santos, de las 'colchoneras'.De esta manera, la cafetera ya registra cuatro partidos y un gol como futbolista 'merengue'. Ahora solo queda esperar si el Real Madrid da un parte médico oficial y así confirmar que todo transcurra con normalidad en lo que será la preparación del próximo partido contra el Barcelona, líder actual de la liga femenina de España.