Mayra Ramírez ya está en nuestro país para disfrutar de su gente, su familia y del calor que ofrece su patria querida. Está más que preparada para una nueva serie de compromisos de preparación con la 'tricolor', pensado en los retos venideros y uno de ellos son los Juegos Olímpicos de París 2024. La delantera oriunda de Sibaté viene en buena forma con el Levante, su club que es tercero en la Liga F de España. Además, espera poder disfrutar de una buena gallina campesina, cocinada por su madre o su abuela, que es una de las cosas que más extraña en tierras españolas. Pero sabe, que antes de poder degustar los manjares gastronómicos que ofrece su pueblo natal, deberá enfocarse en los duelos de fogueo contra Nueva Zelanda en Bogotá.Mayra siempre "lo deja todo" en el campo de juego, así fue como se describió la talentosa delantera colombiana, "no se queda con nada" y a ello se debe su intensidad en el césped, el de persistir siempre en pro de conseguir las metas. Eso precisamente la ha llevado a estar en donde se encuentra en la actualidad, siendo esa referente para muchas niñas que sueñan con llegar a ser profesionales. La artillera de la Selección Colombia tuvo una extensa charla con Gol Caracol en la que se refirió a sus inicios en el fútbol femenino, que no fue fácil. A su vez, que por poco se pierde la opción de estar en una combinado juvenil porque pensaba que el fútbol femenino no era muy visto; afortunadamente todo se gestó y hoy en día es una de las figuras del combinado femenino de mayores.Mayra, al igual que todo el plantel, sueña con seguir haciendo gestas más que importantes con la 'amarilla', que el nombre de Colombia siempre esté en alto en cada torneo que enfrenten; le apuntan a un título para cerrar con broche de oro a una generación dorada que lo ha dado todo por la camiseta, que ha luchado con 'uñas y dientes', pese a todos los factores. Sus inicios en el fútbol"Fueron inicios difíciles, porque como se sabe, antes no había mucho el fútbol femenino, pero bueno; crecí en un pueblo de Cundinamarca, jugué con un equipo masculino hasta los 13 o 14 años; ahí fue donde fui a Real Pasión de Funza, que fue donde comencé a jugar con un equipo femenino. Comencé a viajar y a practicar un poco más el fútbol con más disciplina y eso fue lo que me fue llevando y me fue encarrilando para hacer lo que soy ahora", dijo de la atacante del Levante a Gol Caracol. Mayra es nuestra invitada a las 'cracks del fútbol femenino'. ¿Algún recuerdo especial de esos primeros años en el fútbol?"Lo que yo más recuerdo es cuando casi me pierdo de estar en una Selección Colombia porque en ese tiempo tuve ideas que el fútbol femenino no era muy visto ni nada. Realmente había pruebas para entrar a la Selección Sub-17 y yo me negaba a ir. Y creo que, si no hubiera sido por mi familia o por los profesores que me apoyaron a ir, creo que no sé dónde estuviera ahorita. Ese es como mi recuerdo, de que a pesar de que todo sea difícil, hay que afrontarlo".¿Siempre quiso ser futbolista o se dio con el paso de los años?"No, yo siempre tuve como la idea de ser futbolista profesional. Siempre quise serlo y a medida que fui creciendo pues obviamente se va haciendo un poco más realidad. Yo creo que siempre está en el pensamiento eso de que quiero ser futbolista profesional, quiero dedicarme a esto, y ver que cada paso que dabas llegaba, como la Selección Sub-17, que era difícil llegar; pero se llegaba. Se creó la liga profesional unos años adelante, entonces creo que mediante que tuviste que ir creciendo, pues más ganas le ponías".¿Cómo ha sido todo ese proceso Mayra, para llegar hasta donde está hoy en día?"Han sido años de sacrificio. El apoyo de los padres es fundamental, tu disciplina, creo que eso te hace llegar a donde estás, el cumplir tus sueños. Creo, que si vemos las historias de cada jugadora ahora, son historias importantes de crecimiento, donde muchas han dejado su ciudad, se han mudado a vivir a otra ciudad para poder jugar al fútbol, poder estar en una liga profesional. Lo vemos ahora con tantas niñas que están disfrutando de la liga en Colombia, que antes era difícil y ahora es un hecho que tenemos una liga y esperemos que cada día se siga mejorando; que no sean tres, cuatro, cinco meses; sino que sea una liga duradera de un año".¿Se imaginó estar donde está hoy en día, ser una referente para todas esas niñas que sueñan con ser futbolistas?"Yo siempre quise ser futbolista, siempre oraba por llegar a estar en un gran equipo, a demostrar el talento, la disciplina; demostrar que en Colombia hay talento y bueno. Gracias a todas las que abrieron las puertas; pues cada día se abrió un poco más el camino para nosotras. Creo que ahora que nosotras estamos en el exterior tenemos que seguir abriendo puertas para toda esta juventud, que si vemos que con poco Colombia ha hecho grandes cosas; los mundiales; creo que cada vez van a llegar más niñas y eso es lo que ilusiona a uno".Selección ColombiaEn el pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda, Mayra Ramírez fue una de las que dejó el listón alto en la 'tricolor'. Deslumbró con su buen fútbol, gambetas y velocidad por la banda; fue un dolor de cabeza para las zagueras rivales. Fue una de las que lideró a la 'amarilla' femenina hasta los cuartos de final. ¿Cómo fue ese proceso, ese trasegar para llegar a la Selección Colombia?"Tuve esa experiencia de que no me sentía capaz de ir a presentar pruebas por lo mismo, porque era una persona que tenía que estar viajando de una ciudad a otra para poder jugar y practicar fútbol con mujeres. Creo que para nosotras siempre ha sido eso, ir a una nueva ciudad y tratar de estar bien. Pero bueno, yo pasé por la Selección Sub-17; a pesar de que no pasamos, no clasificamos al Mundial, pero fue una experiencia que te ayuda a ver otras selecciones, a ver que hay un futuro.Creo que eso es lo importante de estar en un club y en una Selección. Ya después pasé por Selección Sub-20, que lamentablemente me lesioné en esa época de ligamento cruzado anterior, y aún más, lo que es salir de esa recuperación, volver a tu nivel; te motiva a seguir practicando, a seguir jugando. Y ya unos años después volví a estar en la Selección mayores y espero seguir mostrando mi talento y que sean muchos años más ahí".¿Qué significa representar a Colombia en eventos tan importantes como un Mundial?"Se dejó sin duda el legado muy, muy alto en esa pasada Copa del Mundo en Australia y Nueva Zelanda. Sabemos que es una responsabilidad, pero cuando tú estás en otro país y escuchas un himno como fue en Australia, creo que ves tantos años de esfuerzo, tantos sacrificios que haces. Creo que ves a tu familia ser feliz con lo que has conseguido y a tus amigos; y creo que lo que hacemos por representar a nuestro país es lo que queremos hacer. Queremos estar ahí muchos años y esperamos seguir dejando un legado para las futuras generaciones que vienen". Una cualidad de esta selección femenina es que no se dan por vencidas..."Sin duda que esa es una cualidad de esta Colombia que cada día nos enorgullece más. Creo que son las historias que hemos vivido, el crecimiento que hemos tenido. Si pasas la historia de cada jugadora, han pasado por muchas cosas, que ahora estás más estables; estás en un mundial y pues tratas de disfrutarlo, tratas de dar lo mejor de ti. El sentirse querido por un país te motiva a entregarlo todo y Colombia creo, como dije, con poco está haciendo bastantes cosas ahora. Esperamos que el otro año sea una liga estable, un año que las jugadoras sigan creciendo y en el futuro posiblemente tengamos que salir en un ranking más alto y demostrar que Colombia tiene mucho talento en el fútbol femenino".Su sueño más anhelado en lo deportivo..."A nivel de Selección, creo que con lo que hicimos el año pasado; ganar un Mundial para mi categoría sería estupendo. Para esta selección mayor es cerrar eso en cuatro años con una Copa del Mundo sería ilusionante para todas nosotras y más que ahora vienen Juegos Olímpicos; también demostrar que estamos en un buen momento, que Colombia está ahí y ratificar lo que se hizo en el Mundial". ¿Qué le ha faltado a Colombia para ese título?"Colombia cada vez está más cerca, cada vez lucha por estar ahí. Nos ha faltado poco, pero creo que cada año y cada mes se está trabajando para para llegar a estar ahí. Creo que la participación en torneos importantes, como Olímpicos, otra vez Copa América. Nosotras como jugadoras estamos trabajando para estar ahí y necesitamos también que tengamos una liga estable en Colombia para las jugadoras que estamos; que están en Colombia, para que puedan estar en ritmo en todo el año".Los partidos frente a Nueva Zelanda"Es bueno poder estar ahí, volver a representar al país y más que va a ser en Colombia, hacer una buena actuación y estar bien. Hay que cerrar bien el año, pensar en los dos partidos que se vienen y ya preparar lo que se viene el año que entra, que es Juegos Olímpicos y Copa Oro; y ya veremos a ver qué pasa con nosotras". Así las cosas, Mayra Ramírez espera seguir dejando su legado en la Selección Colombia; aprendiendo cada día. "Hay que mirar hacia adelante, pero recordar lo que has hecho para estar ahí".
Mayra Ramírez es una de esas embajadoras colombianas, que con cada actuación que tiene con el Levante en la Liga F de España, hace que el corazón de todos en el país sonría y palpite de alegría y emoción.La oriunda de Sibaté no para de tener fechas memorables con el club 'ibérico' y con cada representación en cancha, se ha convertido en una de las figuras del equipo que reside en la ciudad de Valencia. La deportista, de 24 años, hace parte del listado de las citadas en la Selección Colombia femenina para afrontar los duelos de fogueo contra Nueva Zelanda en Bogotá.Mayra dialogó en exclusiva con Gol Caracol sobre su buen presente con el Levante, de Linda Caicedo, figura en el Real Madrid femenino, y también de sus otras compatriotas que brillan en una liga competitiva en el fútbol del 'Viejo continente' como es la española. "Llevo ya dos temporadas en el Levante. Esta es mi segunda y también estuve dos en el Sporting de Huelva. Son equipos totalmente diferentes. Con el Sporting luchábamos para mantenernos en primera división, quedando décimas; octavas, entonces yo creo que se trabajaba para estar. Ahora, con el Levante es un equipo que busca estar arriba, que busca ganar tres puntos cada partido, que quiere mejorar; que quiere rectificar lo que se hizo el año pasado de clasificar a Champions. Lamentablemente, caímos en una fase de grupos, pero bueno, creo que el Levante está apostando por un buen equipo, por tenernos bien y estar luchando en la parte de arriba", manifestó de entrada la delantera de la Selección Colombia femenina. Mayra es una de las figuras del Levante, escuadra que en la actualidad es tercera en la Liga F con 21 puntos, detrás del líder Barcelona y del Real Madrid. Hace un par de semanas, la futbolista de nuestro país tuvo un partido memorable en el derbi contra el Valencia; se fue de doblete en el 3-1 final. Se llevó todos los aplausos, fue un partido especial porque retornaba de una lesión. En el mismo actuó en las 'che' su compatriota Ivonne Chacón, quien también anotó."Sí, volví de una lesión. Tenía muchas ganas de volver de la mejor forma. Fueron, si no estoy mal, siete semanas duras para mí. Gracias a mi familia, a mis compañeras, a Dios; a mis entrenadores.Volví y quería darles las gracias sacando un triunfo más en un derbi, que era importante para nosotras. Veníamos por tres puntos, lo necesitábamos y bueno se dio así; muy contenta de volver a los campos", reiteró Mayra Ramírez a Gol Caracol.Con respecto, a cuáles son sus aspiraciones y objetivos con el Levante, Mayra la tiene bastante clara."Con el Levante queremos mantenernos en la parte de arriba, seguir luchando partido a partido. Creo que es importante mantenernos, es importante estar vivos hasta el último partido de la Liga".Otras declaraciones de Mayra Ramírez:¿Se imagina en otro club diferente que no sea el Levante, en unas temporadas?"Yo no cierro las puertas. Tú no sabes dónde vas a estar mañana; creo que estamos pasando por un buen momento en el Levante, no solo yo, sino todas mis compañeras. Como te digo, el fútbol nunca te dice dónde vas a estar, pero uno siempre quiere seguir creciendo, quiere seguir demostrando de qué está hecha y, si se da la oportunidad de ir a otro equipo, lo afrontaré de la mejor forma. Por el momento, disfrutar de lo que estoy viviendo".Linda Caicedo es otra de 'nuestras' figuras en el exterior..."Linda es una excelente jugadora y como persona es aún más, es una niña amable que trabaja día a día, que quiere crecer, que quiere explotar su talento. Ahora que compartimos también aquí la Liga en España. Vemos que cada día está creciendo más, ahorita está lesionada y le mando muchos saludos. Creo que va a estar muy bien, la van a recuperar muy bien y esperemos verla pronto otra vez en las canchas y verle disfrutar del fútbol, que es lo que más le gusta a ella"En la Liga de España hay muchas embajadoras colombianas, ¿qué se siente que varias compatriotas estén triunfando en una liga como esta?"Yo creo que nos llena de orgullo ver a cada una de nosotras estar en la liga de España. Creo que si ahora tú vas a cualquier equipo, como sea el Atlético, como sea el Real, como sea la Real Sociedad, ves a una compatriota; y yo creo que es bueno ver que el fútbol colombiano está creciendo. Eso abre las puertas para las niñas que vienen más adelante, es importante hacer buenas actuaciones para seguir creciendo y que todas las miradas vayan a Colombia para esta juventud que viene detrás de nosotras; hay que trabajar día a día".
Aunque por estos meses no esté en marcha la liga del fútbol colombiano femenino, algunas jugadoras de nuestro país siguen representándonos en otros países y este es el caso de Diana Chaves, quien estará jugando la fase final del torneo paraguayo de fútbol con Olimpia. Por tal motivo, Gol Caracol contactó a Chaves para conocer más detalles de su trayectoria deportiva y también de su primera experiencia jugando en el extranjero. "Yo arranqué a los cinco años jugando microfútbol. Ese era mi plan los fines de semana. En el colegio era igual porque aprovechaba los descansos y cualquier tiempo libre para jugar. Pertenecí al equipo del colegio y también fui Selección Boyacá. Luego, me mudé a la capital y ahí hice parte de la Selección Bogotá, que terminó siendo una experiencia enriquecedora", comenzó diciendo esta futbolista de 27 años. También, recordó el apoyo que le ha dado su familia y una particular anécdota mientras daba sus primeros toques con el balón. "Siempre conté con el apoyo de mi familia, pero eso iba respaldado de las buenas calificaciones que debía obtener en el colegio para poder asistir a los entrenamientos. A veces perdía materias por fallas y ahí se empezaba a restringir la pelota. En mi colegio no había equipo femenino, entonces jugaba con los hombres. Recuerdo que una vez en un torneo pusieron problemas porque yo hacía parte del equipo. Los organizadores dieron la directriz de eliminarnos si competía, así que decidí dar un paso al costado. En su momento sentí frustración, pero ahora lo recuerdo con gracia y hasta me ayudó para forjar el carácter", mencionó Diana Chaves.A pesar de esto, siguió luchando y en 2017 le llegó la oportunidad de jugar la primera edición de la Liga femenina del fútbol colombiano con el Cúcuta Deportivo, que por aquel momento tenía una alianza con el equipo GolStar en el que jugaba Chaves. "Gran parte del plantel se mantuvo y no se sintió tan fuerte el paso al profesionalismo. Obviamente, la exigencia era mayor y eso se reflejaba en los entrenamientos, pero siento que me fue bien y el equipo ya me conocía desde hace varios años. Llegamos a los cuartos de final y aunque quedó la sensación de que podíamos haber llegado más lejos, me parece que la experiencia fue buena", dijo. Luego, en 2018 se fue a jugar a Atlético Nacional, una institución deportiva en la que obtuvo un subcampeonato de liga y varios aprendizajes. "La etapa en Nacional me brindó muchas herramientas que me permitieron fortalecerme como profesional y en otros aspectos de mi vida. Cuando llegas allá te das cuenta que es una institución prestigiosa por la organización y lo bien estructurada que está. Eso sí, en términos deportivos fue duro para mí que no jugué mucho y anímicamente eso me afectó”, comentó Diana Chaves. Una vida dedica al deporteAdemás de ganar experiencia en la cancha con Cúcuta Deportivo, Atlético Nacional, La Equidad y Boyacá Chicó, Diana Chaves buscó unir la pasión por el deporte con su carrera profesional. Y por eso estudió una licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes. "Mi proyecto de 11 grado fue armar un equipo de fútbol sala femenino, entonces siempre sentí esa vocación de compartir conocimiento y hacer que el fútbol femenino creciera. Inicié mis estudios en el segundo semestre de 2016 y justo al otro año comenzó la liga. En ese momento ajusté mi horarios para que pudiera estudiar y entrenar. La responsabilidad era muy grande porque había que madrugar para ir a clase y al mismo tiempo hacer la comida para llevarla al entrenamiento. Son cosas con las que se deben convivir, pero al final no terminan siendo impedimento si uno hace lo que le apasiona", señaló la deportista colombiana.Así fue como logró sacar adelante una carrera profesional, que en algún punto consideró en ejercer, hasta que en este año tuvo la oportunidad de irse a otro país para jugar fútbol. "Realmente fue algo que no esperaba, llegó en un momento en el que estaba revisando algunas opciones laborales y hasta pasando hojas de vida. Pero me contactó la gerente deportiva de Olimpia de Paraguay y el proceso de negociación se dio bastante rápido. La experiencia ha sido muy buena, llegué a un equipo que tiene mucha calidad humana y que es unido. Además, tenía claros los objetivos deportivos", agregó. Y recientemente jugó la Copa Libertadores femenina con este equipo paraguayo, que también jugará en este mes la fase final del torneo local. "No fuimos a participar, sino que queríamos competir y dejar huella. Pienso que se logró llegando hasta los cuartos de final y dejando en el camino a unos de los equipos favoritos en el torneo como era Santa Fe. Quedamos con ganas de más y por eso nos seguiremos preparando para volver. Estamos preparando lo que será la fase final del torneo local y ahora realizamos una pretemporada pequeña que va hasta el 11 de noviembre. Jugaremos la semifinal, que será de ida y vuelta, contra Cerro Porteño. Es un clásico del fútbol paraguayo y es una motivación adicional para nosotros”, expresó Chaves.Finalmente, Diana Chaves, quien se caracteriza por "valorar al ser humano por lo que es y no por lo que tiene" y leer constantemente sobre temas que le sigan aportando a su crecimiento como futbolista, habló de la posibilidad de jugar en la Selección Colombia."Siempre hay esperanza de estar en la Selección Colombia, pero ahora el nivel está bastante alto. Ahora, tenemos a jugadoras que están jugando en Europa y la continuidad de los torneos es mucho mayor que la de acá. Independiente de dónde juegue, me preparo para seguir mejorando como deportista y persona. Si en algún momento tengo la oportunidad, la aprovecharé para no solamente ir una vez, sino quedarme", concluyó.Por: Jacobo OlivaresPeriodista Caracol SportsEn Twitter: @JacoboOlivares7
Desde el 5 y hasta el próximo 21 de octubre las ciudades de Cali y Bogotá vivirán la pasión de la 'gloria eterna', la Copa Libertadores femenina. Colombia tendrá tres representantes en el máximo torneo de clubes de Sudamérica y uno de ellos es el América, que ya se ha acostumbrado a participar en el campeonato. Las 'escarlatas' fueron finalistas en el 2020 y ocuparon el tercer lugar en las ediciones del 2019 y del 2022, respectivamente.Unas de las futbolistas que ha dicho presente con las rojas vallecaucanas en los certámenes ha sido Carolina Pineda, quien es una de las estandartes en el mediocampo de América de Cali. La experimentada deportista, de 34 años, y quien además hace unos días obtuvo su licencia Pro, habló en exclusiva con Gol Caracol de cómo se preparan las 'americanas' para enfrentar la Copa Libertadores femenina, que tiene un plus adicional al disputarse en tierras 'cafeteras'."Creo que somos un equipo que se ha preparado desde el inicio de año, pensando en la Liga colombiana y también pensando en la Copa Libertadores. Son dos objetivos que hemos tenido en nuestra cabeza, no ha sido simplemente en estos meses", dijo de entrada Pineda a este portal.En cuanto a cómo está la plantilla en el tema físico y también en lo emocional, Carolina no dudó en afirmar que están muy "bien, el equipo está bien y tranquilo. Estamos tranquilas y felices, se ve a un equipo con mucha motivación".América de Cali es una escuadra que se ha acostumbrado a jugar la Copa Libertadores femenina, llegando a las instancias decisivas, pero que por uno u otro factor, no ha podido levantar el trofeo. Sobre lo que hay qué mejorar para llegar un poco más lejos en la competición, Pineda no dudó en afirmar que la clave está en "estar convencidas de que podemos lograr el objetivo, creo que eso es lo más importante".Las 'escarlatas' quedaron ubicadas en el Grupo D de la Copa Libertadores femenina, una zona bastante competitiva, ya que tiene a escuadras 'coperas' como son el caso de Boca Juniors, actuales subcampeonas, Nacional uruguayo y el Sport Club Internacional, de Brasil; un verdadero 'grupo de la muerte'. Las vallecaucanas harán su debut el próximo viernes 6 de octubre, a las 5:30 de la tarde, enfrentando a las 'xeneizes'. El estadio Pascual Guerrero será testigo del gran duelo entre colombianas y argentinas. "Boca es un rival muy difícil, subcampeón de la Copa Libertadores, pero nosotras (en América) tenemos la convicción de que podemos ganarle", cerró Carolina Pineda. ¿Cómo es el formato de la Copa Libertadores femenina 2023?Tal cual como se ha venido desarrollando, la Copa Libertadores femenina tendrá dos fases. Primero habrá una etapa preliminar, que es la fase de grupos, y posteriormente la etapa de fase final, que incluye: cuartos, semifinales, tercer puesto y la final.
La noticia del día en el fútbol femenino fue la confirmación del fichaje de Ana María Guzmán por parte del Bayern Múnich, uno de los clubes más reconocidos de la Bundesliga. Con bombos y platillos fue anunciada a la talentosa lateral oriunda de Mistrató, en el departamento de Risaralda, quien no ocultó su alegría y entusiasmo por hacer parte del club alemán.Tras el anuncio por parte de la entidad femenina, las felicitaciones a la jugadora de nuestro país no se han hecho esperar, pero si hay alguien feliz por la llegada de Ana María al fútbol de Europa es Carlos Osorio, director técnico del Deportivo Pereira, club del que llega procedente la lateral de 18 años.En charla exclusiva con Gol Caracol, el timonel no ocultó su orgullo por el arribo de la popular 'Mona' a la Liga de Alemania. Sostuvo que también la lateral es motivo de orgullo en todo el departamento de Risaralda y agregó que las niñas que sueñan con estar en el balompié femenino "ven a Ana María como un referente, como una ídola en el fútbol femenino"."Es motivo de felicidad y orgullo para mí personalmente como formador para todo el proyecto del fútbol femenino del departamento de Risaralda, ver cómo logramos materializar en un proyecto deportivo, que nació hace unos años y que hoy da sus frutos con la contratación de Ana María Guzmán al Bayern Múnich, de Alemania. Creo que siempre la tuvimos como una jugadora referente, una jugadora de proyección, desde muy corta edad. Tengo la oportunidad de disfrutar todo su proceso deportivo desde la base y creo que con el paso de los años fuimos observando en Ana María una jugadora de mucha jerarquía, de mucho carácter en la cancha y esto la hacía ver muy fuerte", dijo entrada el técnica del 'matecaña' femenino.Osorio no dudó en agregar que todas cualidades que evidencia en la cancha han hecho que el club muniqués se haya fijado en ella. Relató a este portal cómo fue todo su proceso en las filas del Deportivo Pereira."Todo esto se fue transmitiendo también a su labor o a sus funciones en las diferentes posiciones que trabajaba, una jugadora que llega al proyecto como central, luego en su evolución va proyectándose como volante extremo y finalmente termina como lateral. Es una jugadora rápida, que es fuerte en el duelo uno contra uno, creo que la hace muy diferente y es una virtud agregada para ella en su buen trabajo en fase defensiva, pero también todo lo que aporta en fase ofensiva. Se hace muy fuerte en su trabajo por las bandas, tiene muy buen cambio de orientación, en la parte técnica es una jugadora también con mucho talento, que tiene mucha precisión, ubicación en el pase y creo que toda esta serie de elementos van formando en ella esa jugadora con ese perfil deportivo llamativo para llegar al fútbol de Europa. Creo que en su evolución también hemos encontrado que ha logrado también hacerse muy fuerte en su biotipo, características, digamos, no muy vistas en los futbolistas de la región y que ella, paso a paso y con la experiencia deportiva que ha tenido, ha logrado sumarlo a ese perfil deportivo que tiene", agregó.Otras declaraciones de Carlos Osorio:En Pereira están dichosos por la noticia"Es un motivo de orgullo, de felicidad y de motivación para todo este grupo de jugadoras que hoy vienen trabajando desde la base, que han construido el camino muy cercano a Ana María y que hoy ven en esta gran referente también esa proyección de encontrar ese camino y esas nuevas oportunidades para seguir haciendo grande nuestros procesos y el fútbol femenino de la región".Ana María Guzmán y su evolución"Ella llega al proyecto deportivo cuando tenía 10 años, la conocí en un zonal de la Pony Fútbol, ella representando al municipio de Mistrató, muy curiosamente era la capitana del equipo y era un equipo de niños y, pues a partir de ahí, digamos que se tomó la batuta como formador y al tiempo también como ese padre para ella dentro de lo que era traerla del municipio de Mistrató al municipio de Dosquebradas y allí estar pendiente de todo lo que giraba en torno a Ana María Guzmán. Después de un tiempo ya logramos que la mamá pudiese venir a vivir aquí a Pereira y bueno, ahí nace como toda esa historia del proyecto formativo de Ana María".Un ejemplo para seguir"Sí, total. Las niñas que iniciaron el proceso con ella, que hoy son compañeras de equipo en Deportivo Pereira, que fueron compañeras en Selecciones Risaralda y crecieron al lado de ella. Siempre han sido un gran ejemplo y un gran referente. Y todas las niñas de categorías menores, a pesar de compartir espacios en el Club Atlético dos Quebradas, niñas que viven aquí mismo en el departamento, ven a Ana María como un referente, como una ídolo en el fútbol femenino, como un punto a llegar, como un ejemplo a seguir, y esto siempre se ve revalidado cuando la ven, le piden fotos; les fascina compartir con ella. Así que se convierte, digamos, en una gran influencia para nuestro fútbol femenino y obviamente para nuestros procesos".
La liga del fútbol colombiano femenino terminó hace ya un par de semanas consagrando a Santa Fe, que se impuso al América de Cali por marcador global de 2-0. Y, por esta razón, Gol Caracol contactó a Sofía García, quien fue una de las jugadoras más destacadas del equipo 'cardenal' durante este torneo, en el que mostró su jerarquía y experiencia en la zona defensiva. Inicialmente, García habló de sus inicios en el fútbol y de una que otra anécdota, en sus primeros años en este deporte. "En mi caso, inicié jugando con hombres en el equipo de mi colegio. Después, mi papá me metió a la escuela de fútbol del Medellín, tuve un proceso con Nacional, Formas Íntimas y en la Selección de Antioquia; yo no tenía guayos y me prestaron unos que eran más grandes. Los usé un mes completo. En esos primeros años, tengo otras anécdotas y recuerdos. Por ejemplo, cuando íbamos a jugar a otros lugares dormíamos en colchonetas y nos quedábamos en colegios", comentó. También, habló de su pasó por el fútbol extranjero. Específicamente, en España con el Sporting Huelva y en Perú con el Alianza Lima, un conjunto en el que salió campeona."En España me sentía más lejos de mi familia y el apoyo se cortaba un poco, porque los horarios son diferentes. En el equipo había jugadoras de otros países y costaba un poco encajar porque eran diferentes culturas. En ese momento cumplía 19 años y me fui allá con muy poca experiencia en el fútbol profesional. Sin embargo, siento que fue una experiencia muy enriquecedora porque aprendí mucho y me ayudó a madurar bastante en poco tiempo", y agregó: "en Perú, llegué más preparada y con una mentalidad diferente. Por eso, creo que mi paso por el fútbol peruano se resume como la cosecha de lo que venía trabajando". Entonces, en el inicio de este año tomó la decisión de regresar a Colombia, para afrontar un nuevo reto deportivo con Independiente Santa Fe. "El profe me llamó en diciembre de 2022 y me sentí muy agradecida de poder jugar en Santa Fe, puesto que tenía la ilusión de estar en este equipo desde hace varios años. Es muy bueno hacer parte de un club que se interese de una manera especial en el fútbol femenino y eso hace la diferencia. Durante esta temporada tuve un apoyo muy grande por parte de mis compañeras y siento que me ayudaron a ser mejor. Todos los equipos tuvieron altibajos, en nuestro caso empatamos muchos partidos, pero teníamos la certeza de que íbamos a llegar hasta la final”, dijo. Precisamente, detalló lo que vivió junto a sus compañeras en la final contra América de Cali y de las celebraciones posteriores al consagrarse con el equipo entrenado por Ómar Ramírez."Me parece que nosotros planteamos un partido (el de vuelta) que cambió de un momento a otro porque no pensamos en que íbamos a tener que defender tanto. A pesar de esto, estábamos preparadas ya que nuestro entrenador nos dio todas las herramientas para afrontar cualquier situación de juego y al final no sufrimos", complementó la futbolista de las 'leonas'.Pero Sofía García fue más allá y denotó la mentalidad positiva con la que fueron al Pascual Guerrero. Así comentó que "nunca se nos pasó por la cabeza que podríamos perder. Sabíamos que el Pascual es un estadio complicado, pero antes de entrar nos mentalizamos en que la similitud del color de la camiseta nos podría ayudar a sentirnos ‘apoyadas’ por los aficionados. De hecho, sentí más presión jugando en El Campín porque era con la presencia de nuestra hinchada (...) Todas teníamos muchos planes y promesas para cumplir, pero al final terminamos muy cansadas. Aunque todavía estamos digiriendo lo que pasó, vamos a cambiar el ‘chip’ cuando volvamos a entrenar para el próximo torneo".Finalmente, García habló de su principal fortaleza como persona, de sus planes a mediano plazo con Santa Fe y de su ilusión por representar a Selección Colombia. "Soy muy tranquila para afrontar diferentes situaciones y me considero un apoyo para todas mis compañeras. Tanto afuera como dentro del campo, siento que también tengo una buena comunicación y eso aporta para que la convivencia y el trabajo sea más fácil (...) Por el momento, mi mente está en jugar Copa Libertadores con Santa Fe y me seguiré preparando para jugar con la Selección Colombia. No me afano porque las cosas se dan en su momento", concluyó.Por: Jacobo OlivaresPeriodista Caracol SportsEn Twitter: @JacoboOlivares7
Yinaris García es una barranquillera de 36 años apasionada hasta la médula por el fútbol, en su entorno familiar el deporte se consume como el agua y ella no ha sido ajena a esto. Estuvo vinculada a otros deportes como el voleibol, pero sin duda la pelota era su favorita. Su barrio, la Ciudadela 20 de Julio, cerca al estadio Metropolitano, vio sus primeros 'pinitos' en el fútbol aficionado, comenzó jugando como delantera, pero con el correr de los partidos terminó actuando como '8'. Se movió entre el balompié aficionado y empresarial, en los campeonatos colegiales y demás, y sus buenos dotes con el balón le permitieron que la Selección Atlántico Sub-17 y Sub-19 pusieran los ojos en su talento. No obstante, su carrera como futbolista fue corta, y como ella misma lo señala fue "porque realmente siento que al final comencé muy tarde, a los 14, 15 años, ya después me gradué, entro a la Universidad, entonces se me hacía complicado dedicarle muchas horas al entrenamiento". Además, sostiene la actual entrenadora del Junior de Barranquilla que combinar el estudio y el fútbol le era "bastante complicado" y a eso agregarle que en esa época no había Liga femenina ni mucho menos una Selección Colombia. "No quería poner en riesgos mis estudios por algo que al final no le veía salida", pero el detonante fuerte se dio por una lesión en su rodilla izquierda cuando se preparaba para unos nacionales universitarios. A partir de ahí, sólo se dedicó al fútbol aficionado; después se rompió "los ligamentos, los meniscos, mi rótula se vio afectada".Otra nueva lesión de rodilla, esta vez la derecha, apareció en el radar, padeció fractura en los ligamentos en el 2014. Esto sentenció su marcha de las canchas, sin embargo, Yinaris no quería alejarse del todo de su pasión y toda su energía la concentró en prepararse y estudiar para tener licencia como directora técnica. El trabajo no fue sencillo, tuvo que dejar el país, abandonar sus costumbres y aprender un idioma tan difícil como el alemán; al final todo esfuerzo tuvo su recompensa. Está certificada por la UEFA y la Federación Alemana de Fútbol. La timonel de las 'tiburonas' es nuestra invitada especial a las 'cracks del fútbol femenino', García quiere abrirle las puertas a otras entrenadoras en el país. "Soy una mujer convencida en que se puede y creo que básicamente eso es lo que estoy tratando de hacer día a día y el hecho de haber vuelto a mi país y lo convencida que estoy de seguir aportando acá. Quiero abrir puertas para otras y que el fútbol femenino vaya creciendo cada vez más acá en nuestro país, una mujer que simplemente ha querido incursionar en esto del fútbol femenino desde la parte de dirección técnica, que aunque cada año va tomando más fuerza, el hecho de que cada vez haya mujeres entrenadoras, como vemos, pero aún así, todavía las vías son pocas y en Colombia también", expresó Yinaris García en charla exclusiva con Gol Caracol. Su historia de vida....Yinaris proviene de un familia muy futbolera y sobre todo hincha del Junior. Acompañaba a su padre Héctor García y a sus hermanos a sus partidos. Jugaba en la cuadra de su barrio, pero nunca perteneció a un equipo como tal. Después le insistieron para que hiciera parte de uno."He practicado otros deportes, pero siempre sí existía ese amor mío por la pelota y demás. Hasta que llegó ya más o menos mis 14 años, 15 años, donde me invitaron simplemente a un partido cerca de una cancha y yo practicaba en esa época voleibol, y bueno, me fue bien y desde ahí comenzaron a insistirme para que perteneciera a ese equipo del barrio y de ahí pues ya llegué a una Selección Atlántico", contó García.Tras las lesiones que marcaron su corta carrera como futbolista, Yinaris decidió darse la oportunidad en el fútbol pero desde otro ángulo, desde el banquillo técnico. Las primeras que confiaron en ella fueron sus antiguas compañeras en el Fénix Fútbol Club, que todavía existe. Vieron su madera para la dirección técnica, le dieron su voto de confianza, lo estudiosa que era y lo analítica a la hora de ejecutar los partidos. "Llegó nuevamente otra lesión, ahora en mi rodilla derecha, la primera había sido en la izquierda y nuevamente me rompí los ligamentos de la derecha en el año 2014. Entonces ahí definitivamente comencé a pensar que no, que tenía que dejar de jugar fútbol, pero algo de mí no quería desvincularse del todo. Lo que hice fue, que en ese equipo en el que yo jugaba aficionado acá en la ciudad y que habíamos creado con un grupo de amigas, pasé de jugar a dirigirlo. Las chicas confiaban mucho en mí, era como la capitana del equipo, veían que yo era una persona que me gustaba leer mucho, ver videos, que no simplemente era pasear una hora, sino que me gustaba mucho enterarme de conceptos, aplicar cosas", reveló la técnica de las 'tiburonas'.Cómo comenzó su periplo para convertirse en entrenadoraCon Fénix Fútbol Club comenzó a ganar torneos en Barranquilla y en simultáneo trabajó de forma independiente. Después le 'picó la curiosidad' de ver cómo podía estudiar dirección técnica, consultar por medio de qué entidad podría lograrlo. "Alternaba ambas cosas hasta que esa idea iba rondando, la de prepararme. Comencé a investigar acá cómo estudiar dirección técnica de fútbol, a través de qué entidad se hacía o de qué. Estoy hablando de 2015, 2016, por allá, no había una información clara, y fue cuando decidí, con la ayuda de una amiga, buscar en el exterior cómo irme a un país a hacer estos estudios de la manera más fácil; y fue que surgió esa idea de irme del país a hacerlo", reveló Yinaris.Se aventuró a estudiar alemán en sus tiempos libres"Con un profesor particular, un amigo, empecé a tomar clases personalizadas de alemán, presentarme y aprobar. Aquí en Colombia piden el mínimo A1 para solicitar una visa temporal a Alemania para estudiar el idioma allá. Mientras trabajaba en un bar-restaurante en mis tiempos libres, estudiaba el alemán y en un mes prácticamente solicité ir a la embajada en Bogotá, presenté el examen, gracias a Dios lo aprobé y así solicité esa visa temporal para irme y terminar el curso en Alemania"."Ahí conté con la ayuda de mi amiga que me recibió en la ciudad de Dortmund y me fui y mis primeros años, que fue el 2018, me dediqué de abril a noviembre a estudiar alemán principalmente para así poder pedir una ampliación del tiempo para estar allá. Eso fue lo que hice, gracias a Dios se me dio, aprobé el curso y también otro curso que te piden allá que se llama como integración a la vida alemana y eso facilitó un poco que me aprobaran ese tiempo. La verdad fue que dejé todo, me aventuré y comencé a estudiar con la convicción de que algún día poder llegar a realmente profesionalizarme como directora técnica", reveló Yinaris García. Otras declaraciones de Yinaris García¿Cómo llegó a vincularse y tener sus primeros 'pinos' en la dirección técnica en Alemania?"Comencé a buscar en clubes de Alemania, el cómo vincularme a uno de alguna manera para que ellos me dieran el aval para poderme inscribir a la Federación Alemana para estudiar lo de las licencias. Después de mucho buscar, en el 2019, encontré un club que se llama TV Brechten que me abrió las puertas y me permitió estar en el club como afiliada mientras se abrían las convocatorias, apenas se abrió, me respaldaron con el aval y fue que pude en el 2019 hacer mi primera licencia, la licencia C. Fue muy importante para mí, hacerlo en el idioma alemán, la única extranjera y eso me abrió las puertas para que ese mismo club me ofreciera ser la segunda entrenadora de la categoría Sub-15 masculina; ahí pude seguir creciendo en el club".¿Cómo fueron esos años, esas vivencias? ¿Qué fue lo que más le costó, además del idioma, que extrañó de Barranquilla?"Fue bastante duro porque era la primera vez que salía del país, dejar a mi familia por tanto tiempo, mis amistades; yo soy muy barranquillera, amo mi ciudad, la gente, la alegría de mi tierra. Todo eso me hacía falta, los primeros años fueron de muchos sacrificios, de trabajar en cosas que nada tenían que ver con el propósito inicial que era ser entrenadora y pasar horas y horas haciendo cosas que nunca me planteé. Un comienzo difícil para ganar dinero y poder sostener mi estadía; y con eso poder ahorrar para pagarme las licencias porque obviamente no son económicas"."Otro, fue el tratar de relacionarme, a veces sentir un poco de rechazo sobre todo, por ejemplo, cuando estábamos haciendo las licencias y ser la única extranjera, sentir que no todos te aceptaban tan bien. Todas esas cosas por momentos me agobiaron, y de hecho pensé en renunciar, en devolverme, pero gracias a Dios conté con personas que me respaldaron para seguir".¿Tuvo la oportunidad de dirigir en algún equipo en Alemania después que obtuvo su primera licencia?"Sí, en el 2020 se mete la pandemia y todo se paralizó, pero comencé aprovechar el tiempo y realicé cursos con centros formativos de Europa, con el Valencia femenino y la Escuela de Negocios, hice también análisis tácticos con el Barcelona de España y realicé un máster con una academia en España. El cuento fue que me propone el club ( TV Brechten) cuando va a abrir nuevamente, ser la entrenadora del segundo equipo femenino, hay dos categorías y la segunda no tenía dirección técnica y me lo dan a mí como entrenadora principal. Es aquí donde doy ese salto al fútbol femenino, que era lo que quería, porque estaba trabajando con la subclínica masculina. Luego paso también de una a estudiar mi licencia de UEFA con la Federación alemana".Toda su experiencia en el fútbol alemán le permitió llegar al Junior de Barranquilla femenino. Pero su arribo a las 'tiburonas' se dio de una forma bastante particular, fue en unas vacaciones de diciembre para estar con su familia, recibió la propuesta y luego no dudó en aceptarla. "En el 2021 en diciembre vine de vacaciones, aprovechando un poco la parada de invierno, vine por tres semanas a visitar a mi familia. Al tener dos o tres días de haber llegado, me contacta la delegada del equipo de la parte femenina y en esos días nos reunimos, ellos me preguntaron qué estaba haciendo en Alemania, les conté un poco sobre lo que había hecho en los últimos años. Les hice también unas propuesta a ellos, que tenía un contrato vigente en Alemania hasta junio del 2022 y que si yo lo notificaba en ese mes de diciembre terminarlo, en junio se renovaba automáticamente por seis meses más. Dejamos algunos puntos claros y que ellos me iban a hacer una propuesta antes de que se acabara ese mes de diciembre para que yo pudiera tomar decisiones y así fue, el 29 de diciembre del 2021, el Junior me hace una propuesta, muy acorde a lo que buscaba", confesó. ¿Qué significa para usted estar en una institución como Junior? "Sabía que el reto era importante y grande, estamos hablando de que Junior femenino es el único equipo de la Costa, de toda una región, que representa 10 ciudades, aunque a veces nos cuesta un poco reconocer, el fútbol femenino de la Costa es el que más en deuda está con el resto del país. Para mí estar en Junior era entrar e intentar cambiar tantos años, de pronto, tan incrédulos con la parte femenina, y no ha sido fácil. Junior es una gran institución, me he sentido respaldada, me han brindado herramientas, pero creo que igual todavía falta un poco más. Me encantaría poder lograr grandes cosas aquí".¿Cuál ha sido para usted lo más duro o difícil desde que decidió asumir como directora técnica?"Pienso que cambiar la mentalidad, por lo menos aquí en Colombia, la mentalidad de las chicas. Creo que yo subestimé un poco cuando vi la Liga muchos años por televisión, todo lo que pasaba detrás. Te toca hacer de psicólogo, de formador, toca ser de entrenador, de director técnico, que son tres cosas distintas, y que la gente cree que es una sola; bastante difícil cuando de pronto a veces no hay un apoyo detrás que te permita hacer todo al mismo tiempo".Si ha valido la pena cada sacrificio...."Sí, sin lugar a dudas. Soy una persona que le gusta este tipo de reto, que creo que no podría desligar la parte futbolística de la parte humana, de la integralidad que siempre se busca del jugador y siento que definitivamente ha valido cada día".Cuáles son esos sueños por cumplir..."Siempre sueño en grande. Me veo dirigiendo a una selección nacional, ojalá la del país, o llegar a cualquier equipo de Europa y poder disputar torneos importantes, una Champions".¿Qué quiere aportar usted desde su conocimiento como entrenadora al fútbol femenino colombiano?"Como entrenadora me encantaría poder que cada equipo realmente tratara de crear esa identidad de fútbol característica, y no sé, me podría estar equivocando, siento que muchos equipos, en consecuencia de que la Liga es muy corta, se olvidan de crear una idea de juego. Realmente siento que el fútbol femenino en nuestro país necesita, y en eso quiero aportar mucho, que sea visto de una manera más atractiva".
Desde que tiene uso de razón a Vanessa Franco le gusta el fútbol, vive por éste. Dice que es "alegría, vida y he aprendido bastante". Se define como una persona muy aguerrida y que ha trabajado mucho por alcanzar sus sueños y el mantenerse en este medio: el fútbol femenino colombiano, no ha sido fácil, pero ha encontrado personas que la han llevado a continuar y han apostado por su talento con el balón. Su familia también ha sido base indispensable en el proceso.A la par de ello, el fútbol, Vanessa, que es oriunda de Manizales y con un acento muy marcado, es una mujer tranquila a la que le encanta el arte, pintar; y además le agradan los espacios de tranquilidad. El óleo y las acuarelas son algunas de las técnicas que emplea, pero en el momento sus pinceladas se han enfocado en el realismo, aunque con el tiempo le gustaría encontrar su propio estilo.Tiene 25 años y también estudia Diseño Gráfico de manera virtual, en un futuro se ve dando sus pinceladas y mejores jugadas con una pelota en un equipo en el exterior, le gustaría ser campeona de la Copa Libertadores y está trabajando duro para tener la oportunidad de integrar la Selección Colombia. Vanessa Franco, quien juega en el Deportivo Pereira, es nuestra invitada a las 'cracks del fútbol femenino'."Desde muy niña siempre me gustó mucho el fútbol, pero en ese entonces no existía la Liga femenina, pero desde pequeña se me facilitó mucho este deporte. Por parte de mi padre (José Conrado Franco), él quería que yo fuera patinadora, pero le decía que me gustaba el balón. Con el tiempo ya fui adquiriendo el gusto por el arte, pero mi pasión siempre ha sido ser futbolista", confesó la deportista del 'matecaña' a Gol Caracol.Sobre si tuvo que hacer algo para convencer a su progenitor de que quería dedicarse al fútbol, Vanessa confesó que "mis papás siempre fueron muy abiertos a lo que yo quisiera, a lo que me gustaba. Nunca me pusieron esa barrera de que usted tiene que ser tal cual, ellos siempre me asignaron esa libertad de escoger y yo desde muy niña dije que balón y pues me dijeron que balón va a tener. Me compró mi baloncito de fútbol y mi primer uniforme que fue el de la Selección Colombia y luego el del Once Caldas; ellos han estado siempre para mí, cómo no agradecerles si siempre lo han estado".Sus inicios en el fútbolComenzó en su barrio, en su natal Manizales, con los niños cerca a su casa, jugando en las canchas en las calles, en los portones de los garajes con ellos, pero poco a sus compañeritos iban entrenando a equipos y le decían: "Vane juegue con nosotros".Así fue como sus inicios se remontan a la "Industria de Licores de Caldas, en la escuela de formación que había en esa empresa, más o menos entre los 11 o 12 años", luego pasó a integrar un club de nombre C Menor, en un colegio en Manizales y de ahí pasó a Talentos Caldas, de las escuadras más destacadas en esa parte del país en el balompié femenino y que ha formado muy buenas jugadoras como Natalia Espinosa, Irma Castillo y Andrea Martínez. "Mi primer debut fue en el Atlético Huila, que quedamos subcampeonas, de ahí paso al América de Cali y tuve la fortuna de estar con Cata (Usme) y Carolina Pineda, hice un paso por Deportivo Pasto, luego llegué al Deportivo Pereira en el 2019, La Equidad, en el 2021 y 2022 y volví al Pereira", relató la artillera del Deportivo Pereira.Al inicio de su carrera deportiva le costó, pero se encontró con 'angelitos' en su camino que le brindaron apoyo, como fue el caso de Carolina Pineda, quien integra al América de Cali y tiene una escuela de formación que se llama Atlas. "En un principio fue Carolina Pineda la persona que me brindó su confianza, con el pasar de los años si fue más personal, luego pude llegar al Deportivo Pasto y una compañera que jugó conmigo desde muy niña me consigue contacto con Felipe Taborda, extécnico de la Selección y con él adquiero una muy buena relación y decide rescatarme de ese proceso y consigo jugar en La Equidad Seguros y ahí vamos en esos procesos. Como no se maneja la misma constancia que en el fútbol masculino, a uno le toca volver a iniciar en su ciudad, pero gracias a Dios se ha podido seguir realizando este sueño", reveló.Su otra pasión: el arte, la relajaAsí como el fútbol es el que le mueve todo en su ser, el arte también despierta pasión y armonía en su vida. Le dedica mucho a esta actividad y espera con el paso del tiempo encontrar su propio estilo y también, por qué no, también tener un buen futuro en este aspecto. Pintar relaja su cuerpo y alma."Me gusta todo tipo de arte, pero ahora me estoy enfocando más por el realismo, me gustaría encontrar mi propio estilo, pero ahora estoy en exploración y la búsqueda del cual me pueda ir mejor. Haciendo unos cuantos trabajos que me van pidiendo algunas personas; todo lo que son óleos, acrílicos, muy poco las acuarelas", contó Vanessa Franco.Tiene su propia clientela, se encarga de promocionar sus obras en las redes, sus compañeras en el Pereira le hacen pedidos especiales y también otras futbolistas del FPC la requieren en su arte."Ahora estoy contando con la fortuna que varias de mis compañeras me han pedido cuadros para pintarles a sus familiares, parejas y de esa manera he cogido un poco más de conocimiento. Yo también muestro un poco de eso en mis redes y varias personas me preguntan y me dicen lo que quieren plasmar. Algunas jugadoras de otros equipos se han acercado a comunicarme que quieren algo. También he tenido la fortuna de hacer algunos murales y estoy en la espera de cotizar uno en una fundación de mi ciudad y estamos en todo ese proceso de crecimiento como artista"."La verdad es que me sirve bastante para quitar un poco la tensión, los nervios que normalmente se puedan tener en estos partidos y más en estas instancias. Me ayudan muchísimo para neutralizar esas emociones y mantenerlas en esa tranquilidad y serenidad al momento de resolver alguna situación en el partido", complementó Franco sobre su otra pasión.Lo más gratificante en su carrera deportiva..."Es mirar atrás y ver todo lo que he logrado y que aun así me mantengo y que mi familia, que independientemente de lo que la gente les pueda decir, ver que sí se puede hacer lo que uno sueña y lo que quiere. Tener a mis padres vivos, a mi familia, a mi hermanito, que estén ahí siempre conmigo y alentando es para mí lo más lindo que pueda existir en este mundo".¿Qué significa para usted jugar al fútbol?"Para mí es alegría, vida, pasión, sueños; son muchas cosas. Del fútbol he aprendido bastante, muchas personas piensan que sólo es correr detrás de un balón, pero los que no saben muy a fondo lo que puede traer es otro cuento. Pero creo que el fútbol femenino muestra esa parte más humana, más del interior".El significado de lucir los colores del Pereira"Es familia, hogar, compañerismo, solidaridad, trabajo en equipo y lucha".¿Cómo se ve en unos años, cuál es ese sueño a futuro?"Jugando en el exterior, si Dios quiere con una Copa Libertadores, finalizando mi carrera como Diseñadora gráfica y expandida un poco más en cuanto a ser artista".Y un sueño a corto plazo"Quedar campeona de la Liga y clasificar a la Copa Libertadores".¿Cómo analiza esta llave de semifinales contra el América?"Son unas llaves muy interesantes, las dos llaves están muy bien, y por algo están en esta fase estos equipos y aquí es el que menores errores cometa. Nosotras estamos a disposición de eso, de hacer el mejor trabajo posible y clasificar, no importa qué rival sea".Cuatro goles lleva en esta Liga femenina 2023, sus sensaciones de ello"Soy una jugadora que piensa mucho en lo colectivo, pero no está demás los goles porque son los que le abren las puertas a los delanteros y eso hacen que nos vean los equipos del exterior. Pero claro para mí son alegrías, me permite estar más tranquila de estar cumpliendo con esa tarea, además de que vengo de una temporada no muy buena con La Equidad el año pasado y ahora tener esa posibilidad de resurgir".¿Le gustaría integrar algún día la Selección Colombia?"Sí claro, en algún momento hacer ser parte de ello, desde muy niña lo he soñado, pero para eso hay que trabajar mucho. Llegado el caso que se dé estar con la tranquilidad que estoy trabajando por ello".
Extraña la playa, la brisa, el mar, el calor y una buena comida típica, como cartagenera que es. Lamenta perderse uno que otro cumpleaños o vivencia familiar, pero todo eso hace parte del proceso y desarrollo en el fútbol. No 'para bolas' cuando quieren tomarla de 'recocha' por su nombre, ya que en la Costa Norte de Colombia también tiende a ser un apellido; se relaja. Ella es Jhannaceth Ruiz Giraldo y hace parte del plantel Cortuluá-Yumbo Industriales, de la Liga femenina 2023.Comenta la propia 'Jhanna', como le dicen de cariño, que su nombre se lo puso su abuela materna Dilia Tejedor y que vive fuera del país porque le parecía poco común. Al principio no se decantó por el fútbol, incluso practicó otros deportes como el voleibol, patinaje y el baloncesto. Un día un 'profe' la vio y le dijo que tenía buenas e interesantes habilidades para jugar con la pelota a su pies, después de allí empezó a entrenarse con niñas cerca a su barrio Zaragocilla, integró la Selección Bolívar, y posteriormente lo caminos se le fueron abriendo de par en par; todo fue algo rápido. Eso sí, le tocó mirar en otros horizontes para ir por esa lucha del fútbol, "por la falta de oportunidades que hay en mi ciudad, que de pronto, no nos apoyan tanto como en las afueras del país, me tocó salir".Jhannaceth Ruiz Giraldo es nuestra invitada especial esta semana a la sección de 'Cracks del fútbol femenino'. Además del Cortuluá-Yumbo Industriales, también ha sido parte de equipos como el Atlético Huila, con el que salió campeón de Liga, Fortaleza, Bucaramanga, Pasto, y esta es su segunda estancia en el club vallecaucano. Igualmente, ha tenido paso por la Selección Colombia."Mis inicios fueron un poquito raros porque desde muy pequeña como que no me sentía tan atraída por el fútbol, yo practicaba otros deportes hasta que llegó un profesor que de pronto vio como cositas en mí y, hasta 2014-2015, fue que empecé a entrenar, pero con niñas. Y ahí, todo como rápido, el proceso fue un poquito rápido porque de una vez hice parte de la selección departamental de Bolívar; de allí doy un paso a Selección Colombia en 2017. Y luego, empieza todo, en el Huila", afirmó Jhannaceth Ruiz en charla con este portal.En todo ese proceso futbolístico sus padres Roberto Ruiz y Mónica Giraldo, además de sus hermanos, han sido indispensables. Siempre le han demostrado su respaldo. "Desde un principio apoyándome, porque me han apoyado en lo que yo he querido hacer, entonces gracias a Dios por ese lado he contado con su apoyo total".'Jhanna' reveló, que finalmente se decidió por el fútbol, porque cuando empezó a meter goles sintió algo muy especial en su corazón. Al principio de su carrera jugó como delantera, pero hoy en día lo hace más como una volante extrema. "Como que empecé a practicarlo y como que se movió algo ahí, como la emoción del gol, la emoción de, o sea, de lo que genera esto, ¿me entiende? Me llevó la emoción del gol, ver a mi mamá, a mi papá gritar gol; entonces como que eso fue principalmente por lo que me decidí, y la emoción, la adrenalina que esto genera", sostuvo la número '7' del plantel vallecaucano.¿Han valido en estos años, desde que usted decidió irse de Cartagena, para ser futbolista?"Totalmente, totalmente. Gracias al fútbol he conocido lugares, he conocido personas maravillosas. También me ha dado la oportunidad de llevar a mi familia; de ayudarlos, de estudiar, entonces sí, totalmente".Fútbol e Ingeniería ambiental Este último año ha sido exigente para la jugadora cartagenera, debido a que ha tenido que distribuir muy bien su tiempo no sólo para el fútbol, sino también para el estudio. Está en primer semestre de Ingeniería ambiental, le ha tocado duro. Hasta su familia desde la distancia le aconseja "que se cuide, que coma bien y que organice los tiempos para que no esté muy saturada". En un futuro se ve ejerciendo su carrera."La carrera de Ingeniería ambiental porque mi papá está metido en ese ámbito. Cuando yo era pequeñita estuvimos acompañándolo, viéndolo. De una u otra forma, también como le cogí amor a esas cosas", dijo.¿Y cómo ha sido el entrenar y el estudiar?"Es un poquito difícil porque a veces los tiempos como que no te dan. Aunque tienes el tiempo, pero con motivo de los entrenos a veces son tan exigentes que llegas agotada, o sea, tu cuerpo no responde. Entonces sí, ha sido difícil, pero eso hace parte de los sacrificios y después adelante uno ve los resultados de eso. Ha sido difícil, pero lo he sabido llevar"."Además, sabemos que el fútbol no es algo que nos dure para toda la vida y para tanto tiempo, porque llega un momento donde el cuerpo no responde".Su presente en Cortuluá-Yumbo Industriales¿Cómo ha sido esta vuelta a Yumbo?"Al Yumbo-Cortuluá ha sido diferente, porque creo que aquí las cosas son un poco diferentes a lo que de pronto veníamos acostumbradas. Pero creo que esa diferencia ha hecho que nos potenciemos un poco más en lo que es la parte deportiva. Lo diferente hace que hagas cosas diferentes; creo que ha sido una experiencia bastante inolvidable y la cual ha hecho que mejore, que veas que las cosas de pronto no son como pensabas. Ha sido una bonita experiencia aprender, sobre todo como persona".¿Cómo fue esa clasificación de Cortuluá-Yumbo en estos cuartos de final de Liga femenina 2023?"Como saben, creo que empezamos un poquito mal, pero gracias a los profesores, al cuerpo técnico y también nosotras las jugadoras, estuvimos a tiempo, recompusimos el camino, porque empezamos mal. Entonces, el empezar mal hace que te toque remar contra la corriente a lo último; creo que hicimos las cosas bien a lo último, trabajamos duro, nos unimos como grupo y empezamos a de pronto acatar de mejor manera los direccionamientos de los profesores. Ese fue el punto clave, como acatar mejor los direccionamientos y unirnos más como grupo y es lo que nos tiene en esta instancia".¿Este Cortuluá Yumbo-Industriales para qué está?"En este torneo, desde un principio por nosotras no se daba un peso, nadie confiaba en este proceso y creo que ya lo estamos haciendo, y es sorprender. Nadie pensaba que íbamos a clasificar; creo que este equipo está para sorprender y para demostrar que Yumbo está para grandes cosas".¿Y en esa llave cómo se ven, un rival como Santa Fe?"Sabemos que Santa Fe es un grupo muy bueno, exigente. Pero creo que más allá de eso, nosotras también somos buenas, sabemos las condiciones que tenemos, sabemos cómo trabajamos y estamos seguras que le vamos a hacer un buen partido a Santa Fe, y ¿por qué no? llevarnos la victoria".¿Cómo están estos cuartos de final? ¿Cómo analiza a los otros equipos?"Creo que todas las llaves quedaron súper competitivas, porque creo que los ocho equipos clasificados son merecedores de ellos. Creo que van a ser llaves bastantes complicadas y que cada equipo va a estar luchando por ese sueño de meterse en las semifinales".Otras declaraciones de Jhannaceth Ruiz¿Cuáles son esas cualidades deportivas que a usted no le puede faltar nunca en la cancha?"La rapidez, inteligencia y sacrificio".¿Un sueño por cumplir?"Terminar la universidad".¿Y en lo deportivo, a futuro?"En lo deportivo, ser campeona de la Liga, de nuevo. Me encantaría jugar por fuera del país, y lo otro, tener una liga más estable, que no nos lleve pronto a tener que irnos por fuera, porque aquí la liga es súper buena y eficiente”.¿Cómo le gustaría ser recordada, no solamente en el fútbol, sino a nivel personal?"Me gustaría que me recordaran como una persona humilde, empática, y bueno, luchadora".¿Qué le dice a esta nueva generación de futbolistas que ven ustedes como ese espejo, de que sí se puede ser futbolista profesional?"Les diría que no se rindan, que trabajen, que entrenen; que si hay algo bonito que tiene el fútbol es que el fútbol te da todo lo que tú le des. Si hacen las cosas bien, si te entrenas bien, el fútbol te lo va a recompensar tarde que temprano”.
La fase del 'todos contra todos' de la liga del fútbol colombiano femenino 2023 está llegando a su final y, en la previa de la última fecha que se jugará el próximo martes 23 de mayo, es momento de conocer a una de las jugadoras que debutó este año con Independiente Santa Fe, elenco que recientemente clasificó a los cuartos de final de este campeonato con un total de 32 puntos en 15 partidos jugados que lo sitúan en el segundo puesto. "Inicié practicando varios deportes como patinaje, natación y hasta basquetbol, pero una vez mi hermano me llevó a un entrenamiento de fútbol y me gustó. Yo vivía por el sur de Bogotá y desde los seis años entré a una escuela de fútbol que se llamaba Niza. Luego, pasé a otra que se llamaba Independiente y ahí jugaba con hombres. Iba a jugar la Pony fútbol con ellos, pero no se podía porque no había equipos mixtos, entonces me tocó encontrar un equipo femenino para jugarla y llegué a Besser", empezó diciendo Karla Viancha en diálogo con Gol Caracol. Después fue consolidándose en este deporte con la Selección de Bogotá, en la que tiene varios recuerdos especiales. "Algunos de los recuerdos más especiales los tengo con la Selección de Bogotá porque disputamos varias finales. De hecho, el gol que marqué que más recuerdo fue contra la Selección de Bolívar. Íbamos perdiendo 2-3 y con ese tanto empatamos el partido para luego terminar ganando por penaltis. Todos pensaban que no pasaríamos a la final, pero lo logramos”, añadió Viancha. Y esa entrega y fortaleza que la caracterizan le permitieron llegar a debutar a los 17 años con Independiente Santa Fe, equipo con el que ha marcado cuatro goles en siete partidos siendo inicialista."Antes del Mundial de la India, ya había tenido contactos con el 'profe' Omar (Ramírez) porque él me había visto en algunos entrenamientos con la Selección Colombia. Después se dieron las cosas, estoy muy contenta de estar en el primer campeón del fútbol femenino y también de compartir vestuario y aprender de varias jugadores que tienen amplia trayectoria", mencionó Karla.Pero en paralelo a Santa Fe, Viancha también tiene un interesante proceso con la Selección Colombia Sub-17, con la cual quedó subcampeona del Mundial de la India que se realizó el año pasado y dio más detalles de esta vivencia. "Creo que hacer parte de ese grupo fue un experiencia inolvidable y un aprendizaje futbolístico y personal muy bueno. Vivir un Mundial es el sueño de cualquier futbolista y el llegar a la final aún más. Me parece que fue un orgullo para todo el país y para mí algo muy lindo. Este equipo es muy bueno y ojalá se pueda seguir en el proceso”, compartió la futbolista de Independiente Santa Fe.Ahora, esta joven deportista quiere seguir demostrando su talento con el cuadro 'cardenal' y tiene claro su objetivo en el largo plazo. "Me gustaría jugar en algunas de los equipos grandes de Europa, pero sé que para eso hay que esforzarse y tener disciplina. También, me gustaría estudiar alguna carrera profesional y que pueda 'ir de la mano' con el deporte", concluyó. Cabe recordar que Independiente Santa Fe cerrará la primera fase de la liga del fútbol colombiano femenino 2023 el próximo martes 23 de mayo contra Llaneros, desde las 3:15 p. m. , en el estadio El Campín.
La Selección Colombia no pierde tiempo. El 2023 ha sido un año maravilloso para la 'tricolor' y, por eso, cerrarlo de la mejor manera sería un sueño. Atrás quedaron las jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas y, ahora, es momento de algunos partidos preparatorios. Y es que el 2024 estará movido, empezando por la Copa América que se disputará en Estados Unidos y que ya se sorteó.En esta ocasión, el turno para los dirigidos por Néstor Lorenzo será frente a Venezuela, este domingo 10 de diciembre, en el estadio DRV PNK, en territorio norteamericano, en duelo de fogueo. Y, precisamente, Colombia vs. Venezuela se verá EN VIVO por Gol Caracol y www.golcaracol.com, para que se programe de una vez. El partido comenzará a las 6:00 p.m. (Hora de nuestro país).Pero eso no será todo. De igual forma, en www.golcaracol.com podrá encontrar el minuto a minuto de Colombia vs. Venezuela en tiempo real, las estadísticas, los goles del encuentro y el resumen de las mejores acciones de ese cara a cara. Sabemos que cada vez que el combinado patrio entra en acción, todo se paraliza y nadie se quiere perder ni un solo detalle de sus compromisos.Recordemos que con la 'vinotinto' ya se chocó y ocurrió el 7 de septiembre, en la fecha 1 de las Eliminatorias Sudamericanas, en Barranquilla. El resultado fue victoria 1-0, con gol de Santos Borré. Este fue el inicio de un camino maravilloso para el cuadro nacional, que es el único equipo invicto en este certamen. De hecho, hasta la FIFA felicitó a la Selección Colombia en sus redes sociales.Así las cosas, el director técnico Néstor Lorenzo tendrá una oportunidad para mirar nuevas caras, analizar otro espectro de futbolistas y hacerse una idea más clara, pensando en el 2024 que estará bastante agitado y con mucha acción. Razón por la que para este duelo, llamó a varios jugadores del fútbol colombiano y los demás de Brasil, Inglaterra, México, Argentina, Rusia y Arabia Saudita.Tendremos Selección Colombia para rato y en diciembre esperamos no solo celebrar Navidad y Año Nuevo, sino también varios goles de nuestra 'tricolor'. Agéndese para que vea junto a su familia, amigos y demás personas, el encuentro de fogueo Colombia vs. Venezuela, este domingo, en Gol Caracol y www.golcaracol.com, desde las 6:00 de la tarde. Partidazo, imperdible para todo el país.Hora y dónde ver Selección Colombia vs. Venezuela, partido preparatorioDía: domingo 10 de diciembre.Hora: 6:00 p.m. (Colombia).Estadio: DRV PNK (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
Independiente Medellín viajó a Barranquilla con la firme intención de quedarse con un buen resultado que le permita ir tejiendo la tan anhelada séptima estrella. En el DIM hay optimismo y ganas para el duelo de la final de ida de la Liga II-2023 frente al Junior este domingo.Los de Alfredo Arias se clasificaron a la definición de esta segunda parte del 2023 con una jornada de anticipación, mientras que el 'tiburón' lo hizo en la última fecha de las cuadrangulares tras un vibrante 4-2 sobre el Deportes Tolima. Precisamente, el timonel del 'rojo de la montaña' definió a su listado de convocados para enfrentar la primera batalla en tierras atlanticenses.En la nómina que arribó a la 'Arenosa' se destacan sus principales figuras, como lo son el caso de su capitán Daniel Torres, el defensor central uruguayo Joaquín Varela, el centrocampista Jaime Alvarado, el polifacético Yairo Moreno, el delantero argentino Luciano Pons y su goleador y precisamente exJunior de Barranquilla, Edwuin Cetré.Aunque el arquero José Luis Chunga viajó con el 'poderoso' a 'Curramba', el técnico Alfredo Arias confirmó en la rueda prensa previa este sábado que no estará bajo el arco, ya que no "alcanzaba a estar a punto".Aquí la lista completa de convocados del Medellín para enfrentar a Junior: ¿Qué dijeron en el Medellín previo a la final de ida contra el Junior?"Me preocupa todo. Es un gran equipo, que llega por méritos propios. Tienen una capacidad ofensiva muy buena y para hacer eso, tienes que defender primero de gran manera. Trataremos de convertir sus fortalezas en debilidades", eso fue lo que expresó Alfredo Arias, DT del 'poderoso', en rueda de prensa. El partido entre 'tiburones' y el DIM se efectuará a las 4:00 de la tarde, un horario al cual se refirió el estratega uruguayo en su intervención con los medios de comunicación en la capital del Atlántico. "Vamos a jugar a las 4:00 de la tarde, como se definió, y lo haremos bien. Toqué ese tema en su momento, pero nada cambió, así que bueno, ya solo resta hacerlo", concluyó Alfredo Arias. Daniel Torres destacó las cualidades del Medellín"Se ha construido una familia, pero obviamente no todo es perfecto, tenemos obviamente diferencias y obstáculos durante el torneo, pero eso ha hecho que nos unamos más. Todos tiramos para el mismo lado y que el objetivo en común sea lo que primero se pueda conseguir", dijo el capitán del elenco rojo paisa.
Con la mira puesta en la Copa América 2024 y en continuar de buena manera en las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Colombia sigue preparándose y en esta oportunidad tendrá un nuevo duelo de fogueo en los Estados Unidos, y el rival a enfrentar será su similar de Venezuela.Bajo el mando del director técnico argentino, la 'tricolor' se ha mantenido invicta y los citados por Lorenzo para esta gira amistosa en tierras norteamericanas confían en seguir al pie de la letra con el plan. Entre los llamados destacan el arquero David Ospina y el volante de Millonarios, David Macalister Silva.Hora y dónde ver EN VIVO el partido entre Colombia y VenezuelaA partir de las 6:00 de la tarde rodará el balón en el DRV PNK Stadium, ubicado en la ciudad de Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. Así las cosas, Colombia vs. Venezuela se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Gol Caracol y por www.golcaracol.com, y contará con todo el talento de Caracol Televisión.Será un partido de fogueo en el que Néstor Lorenzo podrá mirar nuevos futbolistas, analizarlos y determinar si los puede volver a convocar para los retos venideros, no sólo en el tema de las Eliminatorias para el Mundial del 2026, sino a su vez para la Copa América. En este último certamen, el combinado de nuestro país quedó encuadrado en el Grupo D junto a Brasil, Paraguay y el sexto de la Concacaf, que se definirá entre Costa Rica y Honduras. Las palabras de David Ospina, tras su vuelta a la Selección Colombia"Después de tanto tiempo estando acá, estoy muy contento de volver a la Selección, de estar aquí. Estoy muy feliz por los resultados que se han conseguido, esta Selección tiene un excelente proceso. El trabajo que está haciendo el 'profe' es importante y tenemos personalidades que pueden hacer la diferencia. Son cosas que se han sabido mejorar", afirmó el guardameta del Al Nassr, de Arabia Saudita, en rueda de prensa. ¿Cómo analizó Lorenzo el partido frente a Venezuela?"La importancia de estos partidos es para darle minutos a jugadores que no han tenido la posibilidad en Eliminatorias o el resto del proceso, hay muchos jugadores que están en Selección, pero es importante tenerlos 10 días, doce días, que compitan y verlos en acción, con la camiseta amarilla puesta".
Luego de conocerse los dos equipos que jugarán la final de la Liga II-2023, toda una fiesta se vive en el país a horas previas que inicie el duelo entre Junior de Barranquilla contra Medellín. Los 'tiburones' anhelan sacar un resultado positivo, que los deje con opciones para ganar la estrella de 'navidad'. Las acciones del compromiso empezarán a las 4:00 p.m. (hora de Colombia), en el estadio Metropolitano. Por su parte, Independiente Medellín tiene la confianza de hacer un buen partido en tierras barranquilleras, pues no solo se clasificó de manera anticipada a la final, sino que ha demostrado ser uno de los equipos más fuertes del campeonato. Hecho por el cual sus hinchas se emocionan por un nuevo trofeo en su palmarés. Rendimiento del Junior de Barranquilla El conjunto de Arturo Reyes fue la gran sorpresa de la parte final de la Liga II-2023, pues cuando se clasificó a los cuadrangulares semifinales muchos creían que el club de la 'Arenosa' 'pincharía' y no daría la talla. Sin embargo, en un partido lleno de emociones logró derrotar al Tolima, máximo candidato para estar en el duelo contra el Medellín. Cabe destacar que en el mismo partido, uno de los jugadores que se llevó todos los reflectores fue Carlos Bacca, quien no sólo 'firmó' un muy buen partido frente a su gente, sino que se va consolidando como el goleador de la temporada, ya que actualmente lleva 16 goles y se perfila para llevarse el destacado premio. ¿Cómo llega el Medellín?Los dirigidos por Alfredo Arias, aunque confían en el proceso que han hecho con el técnico uruguayo, saben que el Junior de Barranquilla es un equipo fuerte que ha venido de menos a más y que el Metropolitano es una plaza difícil. Cabe destacar que la última vez que el 'poderoso de la montaña' derrotó en su casa a los 'tiburones' fue el pasado 23 de julio del 2023, por marcador de 0-1.
Rosario Central se clasificó a la final de la Copa de la Liga de la Primera División del fútbol argentino al derrotar 2-0 en serie de penales a River Plate, en la segunda semifinal del torneo, que se disputó este sábado en el estadio Mario Kempes en Córdoba. Jaminton Campaz jugó todo el partido, pero en el cobro desde el punto blanco del penalti, erró el suyo. En la banda, no fue citado Miguel Ángel Borja.En la final, Rosario Central buscará el título contra el modesto Platense, que más temprano superó también en el desempate desde los once metros a Godoy Cruz (6-5), después de empatar 1-1 en el tiempo regular.La gran figura del éxito rosarino fue el arquero Jorge 'Fatura' Broun, que primero mantuvo su valla en cero en el partido, y en el momento de la definición por penales brilló al atajar los remates de Enzo Díaz, Agustín Palavecino y Gonzalo ‘Pity’ Martínez, mientras que Manuel Lanzini levantó su remate sobre el larguero para dejar a River con las manos vacías.Por Central, Maximiliano Lovera y Ignacio Malcorra convirtieron en el desempate, y Franco Armani atajó el tiro delo colombiano Jaminton Campaz."Nos queda esta ilusión. Hoy (sábado) sufrimos a River, que tiene un equipo distinto al nuestro, pero el fútbol es así. Estoy hay que disfrutarlo. Fuimos de abajo hacia arriba, esto es un premio, y me alegra que la gente de Central esté feliz", destacó Miguel Ángel Russo, el veterano DT que a los 67 años llevó a los rosarinos a una nueva definición.En los 90 minutos, ninguno consiguió romper la paridad, dentro de un desarrollo en el que River tuvo más el control del balón y el que también generó las situaciones más propicias, incluidos un bombazo del uruguayo Nicolás de la Cruz que tapó el arquero Jorge Broun y un tiro libre de Esequiel Barco que sacudió el larguero.Aunque el entrenador Martín Demichelis movió el banco de suplentes, River no encontró la forma de vulnerar a Central.Así, Rosario Central y Platense animarán una final inédita, en la que el Calamar apunta a conseguir el primer título de su historia, mientras que Central apunta a ganar su undécima corona, luego de obtener cuatro títulos de liga y seis copas nacionales, la última de ellas la Copa Argentina-2018.
Junior de Barranquilla y el Deportivo Independiente Medellín ya tienen en la cabeza la gran final de la Liga del fútbol profesional colombiano 2023-II, la cual promete estar llena de emociones desde la previa hasta el final.Debido a ello, el equipo 'tiburón' ha anunciado la lista de jugadores convocados para la ida de la definición del máximo torneo de nuestro balompié, donde buscará consolidar su dominio en casa y establecer una ventaja que pueda mantener en el partido de vuelta en Medellín, el cual se jugará en el estadio Atanasio Girardot.Dentro de los seleccionados por el director técnico Arturo Reyes, se encuentran de regreso Edwin Herrera, Jhon Vélez y Andrey Estupiñán. Por otro lado, destaca la ausencia de Freddy Hinestroza, quien no podrá participar en ninguno de los encuentros finales debido a su expulsión con tarjeta roja en el reciente enfrentamiento contra Tolima.Mientras que, indudablemente, la figura destacada en el equipo 'currambero' es Carlos Bacca, quien no solo ostenta el título de máximo goleador de su equipo, sino que también lidera la tabla de goleo en el actual torneo con un total de 16 anotaciones.Esta es la lista completa de convocados del Junior de Barranquilla para la finalArquerosSantiago MeleJefersson MartínezDefensasWalmer PachecoNilson CastrillónJermein PeñaGabriel FuentesEmmanuel OliveraBrayan CeballosEdwin HerreraVolantesDidier MorenoDiego MendozaJhon VélezLeider BerrioHomer MartínezAndrey EstupiñanVladimir HernándezLuis GonzálezJosé EnamoradoDeiber CaicedoDelanterosSteven RodríguezCarlos Bacca¿Cómo llegó Junior a la gran final de la Liga 2023-II?Junior de Barranquilla tuvo que jugársela a todo por el todo de la clasificación en la última fecha de los cuadrangulares finales del Grupo A. El conjunto barranquillero llegaba con 10 puntos, producto de tres victorias, un empate y una derrota y tenía que ganarle sí o sí al líder del grupo en aquel momento, el Deportes Tolima, equipo que llegaba con 12 puntos gracias a cuatro victorias y una sola derrota contra Águilas Doradas.El cuadro 'tiburón' salió a por todas y al finalizar el primer tiempo, se fue con un marcador de 3-2 a favor con un Carlos Bacca encendido que en tan solo 10 minutos logró marcar un doblete. Finalmente, para el segundo tiempo, Déiber Caicedo liquidó el encuentro al poner el cuarto tanto en el marcador dejando con el ánimo por los suelos a los de David González.Terminado el encuentro, Junior se quedó con el liderato del grupo y la clasificación a la final contra el DIM, equipo que ya lo esperaba en la final desde la quinta jornada del cuadrangular B.¿Cuándo es la final de la Liga 2023-II?La ida, la cual se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, se dará este 10 de diciembre a las 4:00 p.m., hora de Colombia, teniendo a Junior como local. Mientras que la vuelta se dará el próximo miércoles 13 del mismo mes, a las 8:00 p.m., en el Atanasio Girardot.
Empezar a bordar la décima estrella en su escudo, esa es la finalidad del Junior de Barranquilla en la primera batalla que tendrá este domingo frente al Medellín, en el Metropolitano. Se espera un 'Coloso de la Ciudadela' completamente abarrotado, vestido de rojiblanco para alentar a su equipo del alma; los de Arturo Reyes están más que preparados para el duelo de la final de ida de la Liga II-2023 del fútbol colombiano. El 'tiburón' fue de menos a más en el campeonato y en los cuadrangulares fue igual, pero tuvo en Carlos Bacca a su guía en la ofensiva y a Santiago Mele como su escudo en el arco. En la 'Arenosa' están a la expectativa por esta nueva final para el Junior; sus exintegrantes sueñan con que el elenco 'currambero' logre el campeonato. Para hablar de esta definición que tendrá el elenco costeño en Gol Caracol dialogamos con Hayder Palacio.El exlateral del Junior habló de las fortalezas del equipo que dirige Arturo Reyes, del poderío goleador de Bacca Ahumada y también tuvo palabras de elogio hacia Gabriel Fuentes, autor de un golazo frente al Tolima en el juego decisivo. Nadie daba un peso por Junior para llegar a la final, pero ahora mismo juega por una nueva estrella..."Para nadie es un secreto que Junior entró raspando, si se puede llamar, viene de menos a más; no daban un peso por el Junior y empezó los cuadrangulares de manera bastante regular ante la perdida contra el Tolima; después se repuso y cerró con broche de oro ese gran partido que le ganó 4-2 en Barranquilla".¿Cuál cree usted que es la mejor cualidad de este Junior?"La mayor cualidad del Junior es su ataque; ese ataque por los costados con Enamorado, con Déiber Caicedo y con 'Cariaco' González, que juega ahí como un falso 9; están haciendo una tripleta muy buena".¿Qué nos puede decir del gran momento de Carlos Bacca?"Con Carlos Bacca sabemos que es un jugador importante que encontró otra vez un puesto bien en la cancha, que todos los jugadores ya lo están visualizando para anotar los goles y anda por un buen momento. Carlos es una persona que trabaja, yo que lo conozco, se entrena muy bien; estaba pasando por una mala racha, normal, pero ahora anda por un buen momento, Dios quiera que pueda quedar otra vez goleador del torneo".¿Cómo ha visto el manejo de grupo por parte de Arturo Reyes?"Arturo conoce el grupo, la mayoría de los jugadores, le ha dado ese plus importante que es la confianza al equipo. Desafortunadamente no le fue bien con el profesor 'Bolillo' Gómez y ha cogido mucha confianza el equipo, ha manejado ese equilibrio tanto en defensa como en ataque y ha sido importante el profesor Arturo".¿Cómo afrontar esta clase de partidos en el que se define un título?"Esta clase de partidos se juegan como lo que son, una final, con el 'cuchillo entre los dientes'. Junior viene de una final, ese partido muy fuerte contra el Tolima. Dios quiera que muestren la misma jerarquía para que puedan ganar en Barranquilla y después pelear la final en Medellín".¿Cómo jugarle a un equipo como Medellín que siempre mantiene una propuesta muy ofensiva?"Medellín es un equipo que ataca mucho, tiene jugadores muy desequilibrantes. Primero quitándole el balón, ser muy agresivo en los costados. Conocemos a Cetré (Edwuin) que es un jugador muy rápido y que es el máximo jugador en ofensiva de ellos. Hay que hacer una propuesta muy buena defensiva y ofensivamente, pues el Junior sabe atacar muy bien".¿Usted que jugó de lateral, qué piensa de las variantes de Junior por la banda, de Gabriel Fuentes?"Gabriel Fuentes anda por un muy buen momento, vino muy fuerte mentalmente de Europa tanto en defensa como en ataque ha hecho muy buenos partidos".
Venezuela y Colombia se enfrentarán en un amistoso internacional, con el que ambos países buscan foguearse de cara a la Copa América, competiciones que se celebrarán en enero y junio de 2024, respectivamente.Colombia, que se mantiene como la tercera mejor selección de Sudamérica para el Mundial 2026, acude a la cita con su selección de mayores, aunque sin varias de sus estrellas, que no pudieron ser convocadas al no tratarse de fecha FIFA.Los dirigidos por Néstor Lorenzo ya se encuentran en Fort Lauderdale, donde calientan para este encuentro, en el que esperan ratificar su superioridad histórica frente a Venezuela en amistosos, especialmente luego de que los 'cafeteros' se impusieran en el último, el pasado 7 de septiembre, en Barranquilla.Actualidad de VenezuelaLa Vinotinto, por su parte, usará a su selección sub-23 en esta oportunidad, bajo la dirección del argentino Ricardo Valiño.Los venezolanos atienden este amistoso con el mismo ímpetu demostrado en las primeras seis fechas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial, tras lo cual quedaron en la cuarta posición, justo por debajo de Colombia.Por su parte, la 'tricolor' viene invicta desde el comienzo del proceso del técnico Néstor Lorenzo, mostrando solidez tanto en los partidos preparatorios como en Eliminatorias Sudamericanas. Eso sí, para este compromiso hay varias 'caras nuevas', en especial jugadores del fútbol colombiano y algunos en el exterior, pero no las figuras de siempre.De hecho, este sábado el DT argentino se refirió a cómo encarar la estadísticas de no haber perdido ningún encuentro por ahora: “El invicto es una circunstancia que es perecedera, no será eterno, simplemente nos dice que estamos haciendo las cosas bastante bien. Si no juegas bien es difícil ganar, la importancia de estos partidos más que nada es para darle minutos a jugadores que no han tenido la posibilidad en Eliminatorias o el resto del proceso".Cabe recordar que este partido se verá EN VIVO por Gol Caracol y www.golcaracol.com, este sábado 10 de diciembre de 2023.Alineaciones probables:Colombia: Alejandro Rodríguez; Andrés Reyes, Brayan Vera, Henry Mosquera; Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Jader Quiñones, Jorman Campuzano; Carlos Andrés Gómez, Diber Cambindo y Mateo Cassierra.Seleccionador: Néstor LorenzoVenezuela: Javier Otero; Rafael Uzcátegui, Carlos Vivas, Andrés Ferro; Nicola Profeta, Jesús Bueno, Daniel Pereira, Carlos Faya, Wikleman Carmona; José Riasco y Brayan Alcocer.Seleccionador: Ricardo ValiñoFecha y hora: 10 de diciembre a las 18:00 hora Miami 6:00 p.m. (hora de Colombia).Incidencias: partido a disputarse en el DRV PNK Stadium de Florida, de cara al Preolímpico y la Copa América 2024.
El Junior de Barranquilla, con "aire en la camiseta" tras pasar de los últimos lugares en el Torneo Clausura a ser primero en su grupo de los cuadrangulares semifinales, recibirá este domingo en el partido de ida de la final de la liga colombiana a un motivado Deportivo Independiente Medellín (DIM).El 'tiburón' espera repetir la actuación que tuvo hace cuatro días cuando con el apoyo de sus aficionados venció de manera contundente al Deportes Tolima y ganó el boleto para disputar el campeonato.Los dirigidos por Arturo Reyes esperan revalidar el buen momento que viven en cada una de sus líneas, con un sistema de juego coordinado y que da prioridad al control y manejo del balón desde el medio campo para hacer efectivos los ataques liderados por su goleador Carlos Bacca, que lleva 16 tantos y es el máximo artillero del torneo."Hemos dado un paso importante, pero todavía seguimos enfocados en seguir dándole alegrías a todos los junioristas", expresó el técnico Reyes, quien destacó la recuperación del equipo en el campeonato en el cual para poder clasificar a los cuadrangulares semifinales tenía que, obligatoriamente, ganar los tres últimos juegos.Las estadísticas muestran que Junior y Medellín llegan a la final como los dos equipos más goleadores este semestre, tanto en el todos contra todos como en los cuadrangulares semifinales con 43 anotaciones cada uno.Mientras en los últimos seis partidos los rojiblancos hicieron 13 de 18 puntos posibles, hicieron 14 goles y recibieron siete, las cifras del DIM muestran un leve favoritismo por sus resultados ya que obtuvo 15 unidades de 18 disputados, anotó en 13 ocasiones y le marcaron en cinco.Para el entrenador del Medellín, el uruguayo Alfredo Arias, "quedan dos finales durísimas"."Las vamos a disputar con toda la fe porque tenemos la ilusión de ser campeones", afirmó y agregó: "tenemos un gran plantel, el apoyo de nuestros dirigentes y la gente que cree".Desde cuando en Colombia se realizan campeonatos semestrales, esta será la tercera vez que Junior y Medellín se midan en una final. Ambos equipos se han quedado con un campeonato, los paisas en el Apertura de 2016 y los barranquilleros en el Clausura de 2018.Alineaciones probables:Junior: Santiago Mele; Gabriel Fuentes, Emmanuel Olivera, Jermein Peña, Walmer Pacheco; Didier Moreno, Homer Martínez, José Enamorado, Luis González; Deiber Caicedo y Carlos Bacca.Entrenador: Arturo ReyesDIM: Andrés Mosquera; Luis Manuel Orejuela, José Ortiz, Joaquín Varela, Daniel Londoño; Daniel Torres, Jaime Alvarado, Edwin Cetré, Diego Moreno; Brayan León y Luciano Pons.Entrenador: Alfredo AriasÁrbitros: el colombiano Andrés Rojas acompañado por sus compatriotas Sebastián Vela y Jhon Gallego.Estadio: Metropolitano Roberto MeléndezHora: 4:00 p.m. (hora de Colombia).
Luton y Manchester City protagonizarán uno de los partidos de la jornada 16 de la Premier League en un partido que promete varias emociones, goles y sin duda alguna, mucho fútbol. La pelota rodará en el Kenilworth Road a las 9:00 a.m. (hora de Colombia).Hora y dónde ver Luton vs. Manchester City, por la jornada 16 de la Premier LeagueEn un marco emocionante en donde ambos conjuntos, por razones diferentes, cabe aclarar, están necesitados de puntos, tanto Luton como el Manchester City buscarán la victoria. Usted podrá disfrutar de este grandioso encuentro por la Primera División del Fútbol de Inglaterra desde las 9:00 a.m. con transmisión exclusiva por ESPN o por la plataforma digital Star +.¿Cómo llega el Luton a su partido contra el Manchester City?Luton no viene viviendo el mejor de los presentes. El conjunto de los 'Hatters' viene de perder dos partidos consecutivos en por la liga de Inglaterra contra Brentford y Arsenal. Su última victoria en Premier League fue contra el Crystal Palace el pasado sábado 25 de noviembre cuando ganó 2-1 con goles de Teden Mengi y Jacob Brown.Actualmente, se ubica en la decimoctava posición con nueve puntos, producto de dos victorias, tres empates y diez derrotas.¿Cómo llega el Manchester City a su partido contra el Luton?Por su parte, el Manchester City tampoco llega en su mejor nivel y pese a que las realidades de ambos conjuntos son totalmente diferentes, la victoria se le ha hecho esquiva al conjunto que dirige Pep Guardiola.Para remontarse a la última victoria de los 'citizens' por Premier League, hay que ir hasta el pasado sábado 4 de noviembre, cuando le ganaron 6-1 al Bournemouth. Desde aquel día, empataron contra Chelsea, Liverpool y Tottenham y, recientemente, perdieron 1-0 contra Aston Villa.El conjunto de los 'sky blues' marcha como cuarto de la Premier League con 30 puntos, gracias a nueve victorias, tres empates y tres derrotas.
¡Pero qué demostración de cariño! En las últimas horas se ha vuelto viral un video en el cual un jugador de la Sampdoria celebra junto con su técnico, el reconocido exjugador Andrea Pirlo. Todo sucedió en el partido del sábado 9 de diciembre, por la segunda división de la Serie A, cuando Sebastiano Esposito, autor de los goles del triunfo de la Sampdoria contra el Lecco, se acercó a Andrea Pirlo para festejar con él sus buenas actuaciones. Sin embargo, lo que generó curiosidad fue la manera en la 'celebró' con el entrenador italiano, pues como se vio en el video, primero lo sujeta de manera muy fuerte, moviéndolo de adelante hacia atrás y luego lo abraza. A lo que varios hinchas se lo tomaron con risa y comentaron cómicos mensajes. "Más respeto con el crack", dijo uno de ellos en la plataforma X. ¿Cómo está la Sampdoria?Pese haber ganado de buena manera en condición de local, los dirigidos por Andrea Pirlo no la pasan bien en la competencia, pues actualmente se ubican en la décima casilla con 19 puntos, pese a que en sus últimos cinco compromisos solo han perdido en una ocasión.El siguiente duelo de la Sampdoria será el sábado 16 de diciembre a las 8:00 a.m. (hora de Colombia), cuando enfrente en condición de visitante al Reggiana, por la segunda división de la Serie A.
Luis Fernando Muriel es el hombre del que todos hablan este sábado en el fútbol italiano. El delantero colombiano le dio la victoria 3-2 a su equipo, el Atalanta, frente al Milan y con un golazo más que exquisito, de taco, demostrando así toda su calidad con el balón a sus pies. El '9' fue la gran figura del duelo de la Serie A y se fue más que aplaudido.En la prensa trasalpina, sus compañeros y hasta su propio entrenador, Gian Piero Gasperini, tuvieron palabras de reconocimiento hacia Muriel Fruto, quien se 'fajó' un verdadero golazo. Los titulares en los principales diarios de Italia no lo bajan de 'joya'; mientras que otros se lee que fue magia pura."Finaliza con los jugadores del Atalanta celebrando, junto a su gente, todos abrazados por Luis Muriel, que con un taconazo de campeón decidió la velada en el minuto 95", eso fue lo que se leyó en la crónica del juego en 'Corrierre della Serra'.Mientras que en la 'Gazzetta dello Sport' fueron más allá para calificar y alabar el golazo de taco del oriundo de Santo Tomás en el departamento del Atlántico. "El gol de Muriel, una magia de altísimo nivel que uno tiene el privilegio de presenciar rara vez, por supuesto, pero al mismo tiempo la justa recompensa por toda la actuación de los 'nerazzurri', llegó en el minuto 95", describió así el medio citado el golazo del exDeportivo Cali.Pero allí no pararon las repercusiones para el gol de antología del delantero de nuestro país, ya que en 'Corrierre dello Sport' titularon lo siguiente: "Muriel, loco. Un taconazo mágico en el minuto 95". Y por supuesto, con una fotografía del protagonista de la acción, el número '9' del Atalanta. ¿Qué dijo Gian Piero Gasperini del gol de Luis Fernando Muriel?"Marcó un gol extraordinario, de esos que se ven solo en los entrenamientos", sostuvo el timonel del equipo de la ciudad de Bérgamo. Por su parte, el propio Luis Fernando Muriel no dudó en declarar pospartido en 'DAZN' que "ha sido un final precioso porque hemos conseguido ponernos por delante y llevarnos la victoria. El tacón me ha nacido en el momento, no tenía otra manera para hacerlo y nada, ha salido a lo grande, estoy muy contento. Siempre trato de dar mi aporte". El Atalanta con la victoria llegó a 32 puntos en la Serie A y se ubica en la séptima casilla. Su próximo juego en el campeonato será frente al Sarlenitana, el lunes 18 de diciembre.
Se acerca el fin de semana y consigo una nueva jornada en el fútbol internacional, con la Liga de Francia, España, Inglaterra y Alemania como las principales protagonistas.Y como es costumbre, en Gol Caracol le presentamos la programación de los partidos de hoy 8 de diciembre televisados o por plataformas digitales en nuestro país.EQUIPOSHORA/CANALHoffenheim vs. Bochum2:30 pm l Bundesliga - Star+Juventus vs. Napoli2:45 pm l Serie A Italiana - Star+, ESPNCoventry City vs. Birmingham3:00 pm l Championship - Star+Getafe vs. Valencia CF3:00 pm l La Liga EA Sports - DSports, DGOMontpellier vs. Lens3:00 pm l Francia Ligue 1 - Star+
El seleccionador de Argentina, Lionel Scaloni, mantuvo el jueves la incógnita sobre su continuidad al frente de la 'albiceleste' durante la Copa América-2024, en unas declaraciones posteriores al sorteo de la competición celebrado en Miami (Florida)."Hablé con el presidente (de la federación argentina, Claudio Tapia) hoy (jueves), en muy buenos términos como siempre, y necesito todavía darle vueltas a mi cabeza", dijo Scaloni a un grupo de periodistas, semanas después de dejar entrever una posible renuncia.El técnico, cuya trayectoria brillante al frente de Argentina incluye una victoria en la Copa América de 2021 en Brasil y el Mundial de Qatar-2022, descartó que sus dudas se deban a un conflicto con los dirigentes de su federación."Esto va más por otro lado, futbolístico, pensar en lo que se viene. Hay que estar bien para lo que se viene", dijo Scaloni. "Necesitamos mucha energía, necesitamos que todo el mundo entienda lo que se viene y en eso estamos. Es una decisión básicamente personal del cuerpo técnico", añadió.El seleccionador aseguró que habló y volverá a hablar en los próximos días con el líder de la 'albiceleste', Lionel Messi, a propósito de su futuro como seleccionador."A partir de ahí tomaré la mejor decisión que quiero para la selección argentina, que es de lo que se trata", zanjó Scaloni.El Grupo de la 'albiceleste' en Copa AméricaLa selección de Argentina, de Lionel Messi, se verá las caras con Chile, su verdugo en dos finales de Copa América, en la fase de grupos de la edición de 2024 de Estados Unidos, en la que no podrá enfrentarse a Brasil o Uruguay hasta una eventual final.El sorteo del torneo de selecciones más antiguo del mundo se celebró este jueves en Miami (Florida) y tuvo un final confuso, con los organizadores cambiando en el último momento la colocación de las selecciones del cuarto bombo en los grupos B y D.Defensora del título, Argentina disputará el partido inaugural del 20 de junio en Atlanta (Georgia) frente a Canadá o Trinidad y Tobago, que se enfrentarán en una repesca de Concacaf en marzo.Los otros dos integrantes del Grupo A serán Perú y Chile, equipo que frustró al combinado albiceleste de Messi en las finales del torneo en 2015 y 2016, resueltas por penales.El azar determinó que el duelo entre Argentina y Chile se celebre el 25 de junio en el estadio MetLife de East Rutherford (Nueva Jersey), el mismo escenario donde 'La Roja' se impuso a la albiceleste en la final de la Copa América Centenario de 2016.
El arquero alemán del Barcelona, Marc André Ter Stegen, ha sido operado "satisfactoriamente" de su lesión en los lumbares en una clínica de Burdeos (suroeste de Francia), informó este viernes 8 de diciembre el equipo 'azulgrana'."El jugador del primer equipo Marc ter Stegen ha sido intervenido satisfactoriamente de sus problemas lumbares", afirmó el Barcelona en un comunicado en las últimas horas. La operación se ha llevado a cabo en una clínica de Burdeos, añadió el club 'azulgrana', que no precisa el tiempo de baja del jugador, aunque, según la prensa española, el guardameta alemán podría estar hasta dos meses de baja.De acuerdo con los diarios locales, Ter Stegen regresó con problemas del último parón internacional sin poder llegar a jugar con Alemania.Aunque en un principio se trató de seguir un tratamiento conservador para su dolencia, finalmente el martes pasado el Barcelona anunció que su jugador pasaría por el quirófano.Ter Stegen disputó su último partido con el Barcelona el 12 de noviembre, con la victoria de su equipo (2-1) sobre el Alavés en la 12ª jornada de LaLiga.Iñaki Peña, de 24 años, lo reemplazó en los tres últimos partidos, en que los azulgranas lograron un empate (contra el Rayo Vallecano) y dos victorias (contra Porto en Champions League y Atlético de Madrid en LaLiga de España).La trayectoria de Iñaki Peña en los 'culé', y que ha reemplazo a Ter StegenComenzó en la temporada 2012-2013 cuando fichó por el club catalán en edad de infantil tras destacar en las categorías inferiores del Villarreal. "Llegó con 12 o 13 años y acabar en el primer equipo era su ilusión", indica Torrent.Pasó del Cadete A al Juvenil A en 2015, compitiendo contra jugadores hasta dos años mayores que él, tras recibir una oferta del Manchester United ese mismo verano.Campeón de la Liga Juvenil de la UEFA en la temporada 2017-2018, en la siguiente campaña ascendió al Barça B -actualmente Barça Atlètic-, y en la 2020-2021 ya ayudó al primer equipo en partidos de la Copa del Rey antes de pasar a tener ficha oficial en enero de 2023.¿Cuándo vuelve a jugar el Barcelona?Los dirigidos por Xavi Hernández saldrán al duelo este domingo 10 de diciembre frente al Girona, en condición de locales. El elenco 'culé' espera hacer respetar su localía y recortarle puntos al conjunto 'albirrojo' que ha sorprendido en la actual campaña. El balón rodará en el estadio Olímpico de Montjuic, a partir de las 3:00 de la tarde, hora de Colombia. El Barcelona ocupa actualmente la tercera posición de La Liga, cuatro puntos por debajo de los colíderes Real Madrid y Girona.