Atlético Nacional quiere reivindicarse con la hinchada 'verdolaga', la cual no la pasado bien en los últimos tiempos pues su equipo no les entregó los resultados esperados en la Liga II-2022, en la cual se quedaron afuera de los cuadrangulares finales; sumado a la polémica por los altos precios de los abonos, que terminaron en múltiples protestas en las inmediaciones de la sede del 'Rey de Copas'. Con ilusiones y objetivos renovados, nuevos rostros, los dirigidos por Paulo Autuori esperan brillar en la temporada 2023. Nacional, que disputará la Copa Libertadores por su título en la Apertura del año pasado, sufrió bajas sensibles, como la salida de Andrés 'El Rifle' Andrade y Emanuel Olivera. Sin embargo, supo suplirlas con futbolistas de categoría como es el caso de Cristian Zapata, un emblema de la Selección Colombia en Brasil 2014 y Rusia 2018. Autuori también le apostó a la juventud y proyección, pues lograron acordar con Athletico Paranaense el préstamo de Jader, un volante ofensivo brasileño de 19 años.Los 'verdes' reforzaron su defensa con un hombre 'de la casa', Juan Felipe Aguirre; y un jugador que la 'rompió' en Deportes Tolima, Sergio Mosquera. Cabe resaltar que otros cinco jugadores salieron de su nómina: Daniel Mantilla, Alex Mejía, Yeison Guzmán, Aldair Quintana y Sebastián Guerra. Los dos últimos eran parte de la competencia de Kevin Mier en el arco, por lo cual ficharon a otr guardavallas: Harlen Castillo, figura en la primera estrella del Pereira. La incorporación que ha generado ilusión en la fanaticada del 'verde paisa' es la del delantero brasileño Francisco Da Costa, quien viene a aportar una cuota goleadora que hizo falta el semestre pasado. El atacante, que llega procedente de Bolívar, fue "intervenido por un cuadro infeccioso en tejidos blandos", por lo cual Autuori tendrá que esperar a la evolución del procedimiento para saber con certeza cuándo podría hacer su debut oficial.Vea acá la nómina de Nacional para el 2023-I:Arqueros: Kevin Mier, Harlen Castillo, Luis Marquínez y David Agudelo. Defensas: Cristian Zapata, Andrés Felipe Román, Álvaro Angulo, Cristian Castro, Danovis Banguero, Cristian Blanco, Juan José Arias, Juan Felipe Aguirre y Sergio Mosquera. Mediocampistas: Sebastián Gómez, Jhon Duque, Nelson Palacio, Jarlan Barrera, Yerson Candelo, Dorlan Pabón, Kevin Parra, Juan Pablo Torres, Yéiler Góez, Jhon Solís, Brahian Palacios, Jader Gentil y Nelson Deossa. Delanteros: Jefferson Duque, Gianfranco Peña, Tomás Ángel, Óscar Perea y Francisco Da Costa. Vea acá las altas y bajas de Nacional para el 2023-I:Altas: Harlen Castillo, Francisco Da Costa, Cristian Zapata, Juan Felipe Aguirre, Sergio Mosquera, Jader Gentil, Harlen Castillo y Nelson Deossa.Bajas: Andrés Andrade, Daniel Mantilla, Alex Mejía, Emanuel Olivera, Yeison Guzmán, Aldair Quintana y Sebastián Guerra.
Desde este martes con el partido entre Atlético Bucaramanga y Envigado se dará el puntapié inicial de la Liga I 2023 del fútbol colombiano, en el que el defensor del título será el Pereira y en el que, en medio de la capacidad económica de cada club, se destacan algunas contrataciones de nombres importantes, que han escrito una historia a nivel internacional y defendido los colores de la Selección Colombia, como son los casos del defensor Cristian Zapata, del volante Juan Fernando Quintero, y de los delanteros Carlos Darwin Quintero y Hugo Rodallega.Zapata jugará con Nacional; 'Juanfer' se convirtió en el fichaje estelar de Junior; Quintero llegó al América de Cali para dar jerarquía en el ataque y Rodallega le dio el sí a Santa Fe.Acá miramos caso a caso de estos cuatro experimentados futbolistas y su operación retorno a los estadios de nuestro país.Cristian Zapata: A sus 36 años, el zaguero central volvió a Colombia procedente de San Lorenzo, de Argentina, en donde tuvo continuidad y dejó una buena imagen profesional y personal, incluso allí le quisieron renovar el contrato. Desde 2005 no juega en los estadios colombianos, luego de pasar por clubes de Italia y España. Ahora se tiene la expectativa de que aporte en el proyecto de Nacional, de la mano del técnico Paulo Autuori.Juan Fernando Quintero: El talentoso volante de creación es la figura para ver y seguir en este 2023 en los estadios del fútbol colombiano. Después de unas largas negociaciones, aceptó la propuesta a los directivos del Junior. Su presentación fue un hit y llegaron 40 mil aficionados al estadio Metropolitano. Viene de un año aceptable en River Plate, de Argentina. Desde 2017 no jugaba en la Liga del fútbol colombiano.Carlos Darwin Quintero: Tiene 35 años y es otro de los atractivos del fútbol colombiano en este 2023. En nuestro país solamente jugó con Deportes Tolima, que lo lanzó a la fama, y con Pereira. Su trayectoria la hizo en clubes de Rusia, México y Estados Unidos. Viene del Houston Dynamo, de la MLS. Se espera que al América de Cali le pueda dar desequilibrio y picardía en la zona ofensiva, además de ayudar a los nuevos talentos que tiene el técnico Alexandre Guimaraes en sus filas.Hugo Rodallega: Desde hacía rato, Rodallega quería pegar la vuelta y jugar profesionalmente en el balompié colombiano. Aunque nuevamente se armó una novela por su interés de llegar a América; finalmente fue Santa Fe el que cautivó al goleador y por eso firmó contrato con el primer campeón de nuestro país. Llega procedente de Bahía, de Brasil, y su hoja de vida lo destaca con pasos por clubes de México, Inglaterra, y Turquía. Llevaba desde el año 2006 en el fútbol internacional. ¿Qué otros jugadores volvieron al fútbol colombiano de clubes del exterior?Aparte de las figuras y consagrados en el fútbol como los casos de Cristian Zapata, Juan Fernando Quintero, Carlos Darwin Quintero y Hugo Rodallega; también otros jugadores regresaron de ligas como la de Brasil, Uruguay, Argentina y Perú.Acá esos casos:Kelvin Osorio: Viene de Ciuabá y jugará nuevamente con Santa Fe.Jhon Vásquez: Estuvo recientemente en Ceará, de Brasil, y volverá a vestir la camiseta del Cali.Arley Rodriguez: Jugó en el Alianza Lima peruana y regresa al país para reforzar al campeón Pereira.Felipe Aguirre: Se fue a Uruguay para actuar en Montevideo Wandereres y ahora jugará con Nacional.Javier Reina: Jugó en 2022 en Ferroviario, de Brasil, y este año arregló contrato con Bucaramanga.Thomas Gutiérrez: Este joven defensor llegó a Pereira procedente del Barracas Central argentino. Se formó en las divisiones menores de River Plate.
Cristian Zapata es sinónimo de experiencia y jerarquía para cualquier plantilla que lo quiera tener en sus filas. El zaguero, de 36 años, es uno de los fichajes de Atlético Nacional para encarar este 2023, año en el que club ‘verdolaga’ espera retomar el protagonismo y pelear no sólo por la liga del fútbol colombiano, sino también hacer un gran papel en la Copa Libertadores de América.El oriundo de Padilla, Cauca, llegó a la escuadra dirigida por el brasileño Paulo Autouri procedente de San Lorenzo, de Argentina. No obstante, antes de arribar al ‘ciclón’, el experimentado zaguero tuvo un gran paso por el fútbol europeo y allí vistió los colores de Udinese, Villarreal, Milan y Genoa.Cuando aterrizó en San Lorenzo en 2021, los focos de la prensa internacional y también en Colombia estaban puestos en Zapata, sólo con el fin de determinar si aún tenía ese ‘kilometraje’ y rapidez para superar a los delanteros rivales tanto en los recortes, como en el juego aéreo. Lo cierto es que el exfutbolista de la Selección Colombia demostró que aún sigue intacto y vigente en el fútbol.A raíz de su incorporación al ‘verdolaga’ y para analizar su presente, en Gol Caracol consultamos con periodistas argentinos que están al tanto de San Lorenzo, para conocer un poco más de cómo fue el paso de Cristian Zapata por el club ‘azulgrana’.“Él llegó y al principio le costó, porque cuando arribó a San Lorenzo venía de poca actividad en Europa y los primeros meses le costaron. Tampoco había llegado inicialmente para jugar, digamos, era una proyección a futuro que él se ponga bien y juegue, pero hubo un problema con otro defensor en el equipo y Zapata tuvo que jugar más de lo que se esperaba en esos meses. Futbolísticamente respondía, por ahí físicamente no tanto, pero a partir de 4-5 meses fue creciendo en su estado físico, eso le ayudó a su juego y terminó siendo una pieza clave del equipo, un jugador fundamental y terminó jugando bárbaro”, aseguró Diego Paulich, comunicador del diario ‘Olé’.En el mismo punto coincidió Gonzalo Orellano, periodista de la radio ‘DSports fm103.1'. “A Cristian Zapata le fue muy bien en San Lorenzo, fue de menos a más su paso por el club. Empezó hasta siendo resistido por los hinchas, pero con el correr de los partidos y entrenamientos, se puso bien físicamente y no tuvo problemas; incluso, terminó siendo uno de los baluartes del equipo del ‘profe’ Insúa”.Con el paso de los partidos en San Lorenzo, Cristian Zapata fue dejando huella, pero lo que más impresionó del colombiano en Argentina contó Paulich fue su buen juego con la pelota y su jerarquía en toda la cancha.“Zapata era un jugador conocido, tenía una trayectoria importante en Europa, era jugador de Selección Colombia y había jugado dos mundiales. Lo que más impresionaba en Argentina era su jerarquía, su calidad con la pelota, la técnica; la marca en los duelos individuales, su potencia física; porque tiene un cuerpo muy grande, va muy bien de arriba, gana mucho de cabeza. Pero principalmente su jerarquía porque el fútbol argentino, por cuestiones económicas, no está en su mejor momento en cuanto a la calidad de sus jugadores, pero Cristian Zapata era una jerarquía que estaba por encima de la media del fútbol argentino”.Con ese buen presente en San Lorenzo tanto la hinchada como el plantel confiaba en su permanencia en la escuadra, no obstante, y pese a que todo estaba acordado, al final el oriundo de Padilla, Cauca, decidió regresar a Colombia y fichar por Atlético Nacional.“Estaba todo arreglado para que renovara, incluso la cuestión de número estaba acordada. Le querían hacer un contrato por 2 años más y que se quedara. Después hay un tema personal de él, que lo termina empujando a regresar a Colombia, entonces terminó agradeciendo y rechazando la propuesta de San Lorenzo para conseguir club en Colombia. La idea era seguir, el club y el jugador querían seguir y hasta habían acordado el contrato, pero se dio esta situación personal por la cual decidió no seguir en Argentina”, reveló Diego Paulich, periodista del diario ‘Olé’.Su relación fue muy buena con todo el cuerpo técnico, compañeros e hinchada. Todos en San Lorenzo lamentaron la partida de Cristian Zapata."Él había forjado mucha relación con Sebastián Torrico que es un arquero histórico de San Lorenzo, que precisamente se retiró a fin de año. Con todo el plantel, obviamente con los más grandes por una cuestión generacional, pero se llevaba muy bien con todos, con el cuerpo técnico (tuvo más de un entrenador), la dirigencia y la gente, todo un señor. De hecho, se despidió de la mejor manera, fue muy querido por la gente, todos lamentaron su partida", concluyó Paulich.
A finales de enero, el campeonato colombiano retomará nuevamente su rumbo para lo que será la temporada 2023. Atlético Nacional es uno de los clubes que se ha movido en el actual mercado de fichajes, y, por eso, sumó a sus filas un jugador de experiencia como Cristian Zapata. El defensor que tuvo un carrera brillante en Europa, llegó al 'verdolaga', tras vestir los colores de San Lorenzo, en Argentina. Este miércoles, Zapata habló en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', sobre su llegada al conjunto antioqueño y larga carrera de 19 años como jugador profesional. A continuación las declaraciones del futbolista de Atlético Nacional, Cristian Zapata:*Sobre su aporte a los jugadores jóvenes"Ayudar todos estos talentos que tiene Atlético Nacional para así algún día ellos puedan cumplir sus sueños, que seguramente es jugar en el fútbol europeo".¿Cuál es la clave para seguir tantos años vigente en el fútbol?"Es bastante difícil, a veces hay muchos que llegan, pero no se mantienen. Lo complicado es mantenerse: entrenar siempre de la misma manera, tener los pies sobre la tierra y ser profesional; esas son cosas fundamentales si quieres competir a alto nivel". *Sobre cómo cuidarse para tener una carrera tan larga y exitosa"Toca alimentarse bien, como dicen por ahí tomar poco. Hacer doble trabajo, un turno extra con un preparador personalizado. Son cosas que te van ayudando cuando va llegando a cierta edad, tiene que tener todo el cuidado posible y seguramente el entrenamiento individual es importante. Hay que sacar a relucir toda la experiencia que se ha acumulado".*Sobre la escases de defensor centrales en Sudamérica"Probablemente se está trabajando mal, no estamos formando jóvenes. Ahorita a los técnicos les gusta jugar desde abajo, hasta el mismo arquero tiene que saber dar un pase porque lo utilizan demasiado. Con la presión alta, todo el mundo busca sacar ventaja desde ahí, de salir jugando y por eso a los volantes los convierten en defensores centrales porque tienen buen pie".¿Cuál es el técnico que más lo marcó en Europa?"Cuando llegué al Milan, estaba Massimiliano Allegri. Él me enseñó mucho, sobre todo al ser mi primera experiencia en un equipo tan grande. Gracias a sus enseñanzas pude quedarme siete años en el club".¿Qué fue lo que más le enseñó Massimiliano Allegri?"Cuando tenía el balón libre, como perfilarme, agrandar y cuando el balón estaba bajo presión salir a achicar los espacios".*Sobre su exentrenador Siniša Mihajlović"Una persona muy aguerrida, con un gran carácter y lastimosamente no le pudo ganar la lucha a la enfermedad que tenía. En los entrenamientos demostró que tenía el talento intacto".
Atlético Nacional tuvo un 2022 agridulce. Por un lado, se coronó campeón de la Liga I-2022 del fútbol colombiano, al vencer al Deportes Tolima en la gran final. Sin embargo, tuvo un cierre de año decepcionante, quedándose afuera de los cuadrangulares finales. Por esta razón, el 'verdolaga' quiere enderezar el rumbo y, desde ya, está activo en el mercado de fichajes: este viernes, oficializó la llegada de Cristian Zapata, un refuerzo de lujo para el entrenador brasileño Paulo Autuori. Nacional tuvo un cierre de campaña complicado y doloroso. Recordemos que los 'verdes' de Antioquia llegaron con chances de hacer parte de los 'ocho favoritos' en la última fecha; sin embargo, el Atanasio Girardot sufrió una pesadilla el pasado 30 de octubre, contra La Equidad. Cristian Devenish puso el 1-0 para los locales y con eso les alcanzaba para mantener viva la ilusión del bicampeonato. Para la mala fortuna de Nacional, Francisco Chaverra estableció la igualdad en el minuto 70', provocando la transitoria eliminación al 'Rey de Copas'. En el minuto 90+2', el árbitro Luis Matorel sancionó penalti a favor de los de casa y las tribunas del Atanasio 'explotaron' en felicidad. Jefferson Duque se encargó del cobro, del cual dependía la clasificación. Washington Ortega le adivinó el palo a 'La Fiera' y los 'verdolagas' no pudieron pelear por su decimoctava estrella. Para enmendar el adverso momento, Autuori, que llegó en reemplazo de Pedro Sarmiento, en un polémico y discutido cambio en el banquillo de Nacional, empezó a incorporar futbolistas de renombre, para empezar bien el 2023. Y el fichaje de Zapata no pudo salirle mejor al 'Verde de la Montana'. El excentral del Milán, Nápoles, Villarreal, entre muchos otros, llegará a darle categoría y experiencia a la zaga defensiva de Nacional. Además de todo el fútbol que le aportará, llegó libre, pues quedó sin equipo tras terminar su vínculo con San Lorenzo. Así las cosas, Zapata, mundialista en Brasil 2014 y Rusia 2018, volverá a la liga colombiana después de haber brillado desde el 2005/06 en el extranjero. Recordemos que el defensor caucano, de 36 años, salió esa temporada del Deportivo Cali rumbo al Udinese.Zapata jugó 464 partidos en el exterior, repartidos de la siguiente manera: 194 en el Udinese (cinco goles y siete asistencias), 148 en el Milán (cinco anotaciones y seis asistencias), 51 en San Lorenzo de Almagro (dos goles y una asistencia), 36 en el Villarreal y 35 en el Genoa (un gol).
Pese a que había llegado a un acuerdo económico para renovar su contrato con San Lorenzo, el experimentado zaguero colombiano, Cristian Zapata, le comunicó a la dirigencia del conjunto argentino, que finalmente, y por "razones personales" no podrá continuar vistiendo los colores del 'ciclón'.La noticia la dio a conocer hace pocos minutos, San Lorenzo, por medio de un breve comunicado en sus redes sociales. De entrada, el equipo con sede en el barrio de Boedo, en Buenos Aires, dijo lo siguiente: "Cristian Zapata le informó hoy (viernes) a la dirigencia que, aunque ya se había arribado a un acuerdo económico para renovar el contrato, no podrá continuar jugando en San Lorenzo".En medio del mismo comunicado, San Lorenzo continuó que la marcha de Zapata se debió a motivos personales, puesto que debe retornar a Colombia, lo que hizo que cambiara su decisión inicial."Razones personales ineludibles que lo obligan a regresar a su país llevaron al marcador central a modificar la decisión inicial de seguir defendiendo nuestros colores", continuó el enunciado de los 'cuervos'.Sus buenas actuaciones con el conjunto de San Lorenzo en el último torneo, hicieron que los hinchas del club lo tuvieran como uno de los 'queridos y apreciados'. Su gran experiencia, le aportaba seguridad y liderazgo a la zaga de uno de los clubes más laureados de Argentina. Este es el comunicado de San Lorenzo:De otro lado, San Lorenzo aseguró que el central, de 36 años, "agradeció al club por todo lo que le dio durante este tiempo y por el esfuerzo realizado para intentar lograr su continuidad".Igualmente, el 'ciclón' le mostró su gratitud al central oriundo de Padilla, Cauca, "por el modo en que honró nuestra camiseta. ¡Toda la suerte, Cristian! Fue una linda historia".Cristian Zapata había llegado a San Lorenzo en el año 2021 procedente del fútbol italiano, del Genoa. El defensor ha vestido las camisetas de clubes como el Deportivo Cali, en Colombia, y luego emigró al balompié italiano y, allí, estuvo en Udinese, Milan, y Genoa. También jugó en el fútbol de España con el Villarreal.Según 'Sofa Score', Zapata disputó un total de 51 partidos con San Lorenzo en el fútbol de Argentina; en esos compromisos logró anotar dos tantos y generó una asistencia. Su promedio de despejes por compromiso fue de 4.9 y en los duelos ganados, su estadística del 83%. De igual manera, su promedio general fue de 6.97.Estos son los datos del central colombiano, en su paso por San Lorenzo:
San Lorenzo empató sin goles como visitante ante Godoy Cruz, que empieza a despedirse de la pelea del campeonato, en uno de los encuentros disputados el martes por la vigésimo tercera fecha de la Liga Profesional-2022 del fútbol argentino, que lidera Boca Juniors. Cristián Zapata fue titular y capitán en este compromiso.En un duelo aburrido, con apenas tres remates a los arcos, Godoy Cruz debió conformarse con un punto y llegó ahora a los seis partidos sin triunfos, en una racha que lo dejó a ocho puntos del líder Boca Juniors, y también le hizo perder terreno en la tabla de ingreso a las copas internacionales, aunque sí le alcanzó para salvarse definitivamente del descenso.Cristián Zapata, quien ya cumple su segunda temporada con el conjunto 'ciclón', ha ido ganándose un puesto de a poco en el equipo dirigido por Rubén Darío Insúa, quien además de haberle dado un puesto indiscutible en el once inicialista, y este martes recibió la confianza de su entrenador para ser el capitán de San Lorenzo, por primera vez.A pesar de haber sido un partido con pocas oportunidades de gol, en gran medida se debe al buen trabajo realizado por la saga defensiva, liderada por el defensor colombiano, que recibió una aceptable calificación por parte de la prensa de Argentina, quienes le otorgaron seis puntos sobre diez, ya que fue "capitán por primera vez desde que está en el Ciclón, se mostró firme y seguro como siempre", según expresó el diario 'Olé'.En dicho compromiso, el oriundo de Padilla, Cauca, logró una precisión del 84% de sus pases, completó tres balones en largo, ganó dos duelos disputados, realizó tres despejes y bloqueó tres tiros de sus contrincantes. Dejando buenas sensaciones para su entrenador y respondiendo de forma adecuada a la cintilla de capitán del club, liderando esa línea de tres.¿Cuántos partidos ha disputado Cristián Zapata con San Lorenzo?Desde su llegada, el 28 de julio del 2021, el defensor de 36 años ha disputado 47 compromisos, en los que ha sido inicialista en 46 de ellos, entre Liga de Argentina y Copa de la Liga. Asimismo, ha marcado dos goles con la camiseta de los 'cuervos'.¿Cuándo vuelve a jugar San Lorenzo?El conjunto 'ciclón' volverá a tener acción el próximo sábado 8 de octubre a las 2 de la tarde (hora de Colombia), contra Vélez Sarsfield, en lo que será un duelo válido por la jornada 24 de la Liga de Argentina.
Este domingo River Plate visitó a San Lorenzo con la responsabilidad de sumar una victoria, para dejar de lado los malos resultados conseguidos en los últimos compromisos. Con la importante tarea, Marcelo Gallardo optó por dejar en el banquillo a Miguel Ángel Borja y arrancar con Lucas Beltrán como titular. Finalmente el conjunto de la 'banda cruzada' ganó 0-1.En un primer tiempo sin el delantero cordobés, pero sí con el colombiano Cristian Zapata por el lado de los 'cuervos', lo planeado por el 'Muñeco' le salió y al minuto 40 del partido logró ponerse en ventaja por medio del gol de Emanuel Mammana.El conjunto 'millonario' salió con los mismos hombres que iniciaron el encuentro, y no fue si no hasta el minuto 64 que el exJunior ingresó al partido, en la triple sustitución que realizó el estratega argentino. Sacó a Ezequiel Barco, Pablo Solari y Lucas Beltrán, y le dio ingreso a Matías Suárez, Miguel Ángel Borja y Tomás Pochettino.La labor que tuvo que desempeñar el 'colibrí' fue más defensiva que de ataque, donde tuvo que colaborar a su equipo a intentar contener a San Lorenzo, que fue el dueño de la segunda mitad, sobretodo desde el minuto 74, cuando quedaron en superioridad numérica tras la expulsión de Marcelo Herrera.Sobre el final del compromiso Miguel Ángel Borja calentó el partido con una falta que le terminó otorgándole una tarjeta amarilla en los minutos de adición.En los 26 minutos que estuvo en cancha el colombiano demostró que a pesar de ser delantero este no tiene problema de bajar y ayudar a los suyos en defensa, donde logró ganar tres duelos.¿Cuándo vuelve a jugar River Plate?Los dirigidos por Marcelo Gallardo volverán a tener acción el próximo sábado 24 de septiembre, cuando reciban a Talleres, en el Monumental, en el duelo válido por la jornada 21 de la Liga de Argentina.
En el fútbol argentino se viene jugando la fecha 18 y en uno de los partidos interesantes de la jornada San Lorenzo empató a un gol con Atlético Tucumán, en donde contó con la titularidad del colombiano Cristian Zapata, quien viene teniendo una regularidad importante con el tradicional equipo de Almagro.Y de esa manera, este domingo, en las habituales calificaciones del diario 'Olé', el experimentado zaguero central salió bien librado. Así lo primero que hay que decir es que le dieron 6 puntos de puntaje, en una aceptable presentación junto a sus demás compañeros."Zapata estuvo seguro, con su experiencia interrumpió con calidad en cada cruce que tuvo que hacer para cubrir la espalda de sus compañeros", se leyó inicialmente en el comentario sobre el antiguo hombre de Selección Colombia."El colombiano solamente falló en una en el final, cuando ya estaba cansado", se agregó en la misma nota del citado medio argentino. Cabe señalar que Cristian Zapata llegó al balompié de Argentina en el año 2021, después de una extensa carrera en Europa. Desde ese momento, ha ido en ascenso y en el último tiempo se ha convertido en líder de la defensa de San Lorenzo, poniendo al servicio de su club ese recorrido acumulado tras más de quince años de carrera deportiva.¿En qué equipos ha jugado Cristian Zapata?La trayectoria de Cristian Zapata, de 35 años, en el fútbol inició en 2004 en el Deportivo Cali. De allí arrancó con su aventura en el balompié internacional en 2005 con el Udinese, de la Serie A de Italia. También pasó por los italianos Milan y Genova. En el año 2011 defendió los colores de Villarreal, de la Liga de España.También Zapata fue habitual en las selecciones juveniles de Colombia, hasta llegar a la de mayores. Fue parte de la nómina de José Pékerman en los mundiales de Brasil 2014 y de Rusia 2018. A eso hay que sumarle que jugó dos mundiales en categorías prejuvenil y juvenil.
San Lorenzo derrotó de visita 2-1 a Racing de Avellaneda este lunes por la decimoquinta fecha y, además de 'desbancar' a su vencido, se prendió en pelea por el título de la Liga 2022 del fútbol argentino.En un cotejo que fue de menos a más, intrascendente en el primer tiempo y vibrante en el segundo, el 'ciclón' festejó con los goles de Juan Ignacio Méndez, al minuto 51, y el esloveno Andrés Vombergar, al 72, en su primera victoria sobre la 'academia' en siete años.Enzo Copetti, al minuto 64, señaló el descuento de Racing, que terminó el clásico con nueve jugadores por las expulsiones a instancias del VAR del delantero Tomás Chancalay (minuto 57), por un planchazo violento, y del defensor Leonardo Sigali, al 87.Y precisamente en San Lorenzo el encargado de liderar el trabajo defensivo fue el colombiano Cristian Zapata, quien fue inicialista y estuvo durante todo el compromiso en el terreno de juego.Después del compromiso en el estadio Presidente Perón, mejor conocido como el Cilindro de Avellaneda, el experimentado jugador de nuestro país fue elogiado en el tradicional uno por uno del diario 'Olé'. Así se indicó que Zapata se mostró "seguro en la marca y jerarquía con la pelota en los pies. Metió cruces importantes, le ganó casi todos los duelos a Copetti (solo perdió el del gol)".Fue uno de los mejores calificados de su equipo, ya que este medio argentino le dio una puntuación de siete puntos.Cristian Zapata, oriundo de Padilla, Cauca, arribó a San Lorenzo en el año 2021 procedente del Genoa, de Italia. En este año, el central de 35 años ha jugado en 22 partidos con la camiseta del 'ciclón' en la Liga de Argentina marcando un gol y ha recibido tres tarjetas amarillas.¿Cuándo vuelve a jugar San Lorenzo, en Argentina?El equipo donde milita Cristian Zapata volverá a jugar el próximo sábado 27 de agosto contra Rosario Central en condición de local.
A Deportivo Pereira, vigente campeón del fútbol colombiano, y Millonarios, uno de los candidatos a pelear por el título, les llegó la hora. Luego de que no pudieran jugar en la fecha 1, debido a que los estadios donde se iban a disputar sus partidos (el del Deportivo Cali y El Campín) estuvieran designados para el Sudamericano Sub-20, es momento de que vean acción y casualmente choquen en la segunda jornada.Por un lado, el club 'matecaña' llega con aire en la camiseta, tras lo conseguido el pasado 7 de diciembre de 2022, cuando se coronó campeón por primera vez en su historia del fútbol colombiano, al vencer a Independiente Medellín en cobros de penalti. Razón por la que sueña con empezar de la mejor manera la defensa de su corona. Eso sí, no será nada fácil y menos cuando sufrieron las bajas de varios hombres.Dubán Palacio, Andrés Correa, Jader Maza, Leonardo Castro, Harlen Castillo, Luis López, Daniel Linarez, Yeiler Góez, Harlin Suárez, Kevin Lugo, José Sinisterra, Leider Berrío y Brayan León fueron los jugadores que se fueron, generándole un dolor de cabeza a la hinchada y al director técnico Alejandro Restrepo. Y es que la mayoría de ellos fueron piezas fundamentales para poder bordar esa anhelada estrella.Ahora, en su lugar llegaron Larry Angulo, Edisson Restrepo, Santiago Ruiz, Eber Moreno, Kevin Palacios, Johan Bocanegra, Thomas Gutiérrez, Diego Hernández, Geisson Perea, Kevin Aladesanmi, Yesus Cabrera, Arley Rodríguez, Aldair Quintana y Ángelo Rodríguez, en quienes confían plenamente y esperan que estén a la altura, no solo para suplir las partidas de los ya mencionados, sino que estén en un mejor nivel.La prueba de fuego para gran parte de estos refuerzos será este domingo 29 de enero cuando midan fuerzas frente a los 'embajadores' de Alberto Gamero, quienes nuevamente se perfilan como unos serios candidatos a hacerse con el título de la Liga. Y es que este proceso ha venido dando sus frutos, al menos en lo futbolístico, sino protagonista hasta las últimas jornadas, pero le falta la cereza del pastel.En las toldas capitalinas también hubo movimientos, pero no tantos comparado con los de su rival de turno. Diego Herazo, Richard Celis, José Cuenú y Carlos Andrés Gómez dijeron adiós, mientras que Fernando Uribe, Leonardo Castro, Daniel Giraldo y Jorge Arias se sumaron a las filas de la escuadra azul. Manteniendo la base y apostándole a estas 'fichas', 'Millos' aspira a grandes cosas, en un semestre que empieza este domingo.Partidazo en el estadio Hernán Ramírez Villegas. Dos grandes equipos, con buenas nóminas, hambre de gloria, un buen pasado reciente desde lo deportivo y la firme intención de dar pelea hasta el final, se enfrentarán en busca de sus primeros tres puntos, que les permita arrancar como se debe: sumando de a tres.Datos de Deportivo Pereira vs. MillonariosDía: domingo 29 de enero.Hora: 5:20 p.m.Estadio: Hernán Ramírez Villegas.Jornada: Fecha 2.Transmisión: Televisión cerrada.Árbitro: Luis Matorel (Bolívar).Se viene el debut de 'Juanfer' con Junior y frente a Medellín, el equipo de sus amoresJunior de Barranquilla se mide este domingo en la fecha 2 de la Liga I-2023 del fútbol colombiano, a Independiente Medellín, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. De entrada, por todo lo que son ambos equipos, ya es un partidazo, pero si a eso le sumamos la convocatoria de Juan Fernando Quintero, quien podría debutar con la camiseta del ‘tiburón’, se hace aún más atractivo.Y es que, en las redes sociales del cuadro atlanticense se dieron a conocer los convocados para este compromiso, y por supuesto, todos los comentarios de los hinchas del elenco rojiblanco fueron celebrando el llamado del volante antioqueño, la flamante incorporación para este 2023 y en quien tienen depositada su fe y esperanza para hacerse con el título y exponer un fútbol mágico.Como si fuera poco para este momento tan especial, el ‘10’ se enfrentará al equipo del que dice que es hincha, el DIM, y donde por supuesto ya militó y tiene el cariño de sus hinchas. Sin embargo, el antioqueño se debe al cuadro barranquillero y así lo afirmó en rueda de prensa, donde señaló que quiere ganar con Junior y vencer al ‘poderoso’, al que lleva en su corazón, pero no importa.Datos de Junior de Barranquilla vs. Independiente MedellínDía: domingo 29 de enero.Hora: 7:30 p.m.Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez.Jornada: Fecha 2.Transmisión: Televisión cerrada.Árbitro: Carlos Betancur (Valle).Otros partidos de la fecha 2 para este domingo 29 de eneroDatos de Atlético Nacional vs. Águilas DoradasDía: domingo 29 de enero.Hora: 3:10 p.m.Estadio: Atanasio Girardot.Jornada: Fecha 2.Transmisión: Televisión cerrada.Árbitro: Diego Ruiz (Meta).
Este sábado, la Selección Colombia completó un nuevo juego de preparación frente a los Estados Unidos. El resultado fue igualdad 0-0, en un duelo que le sirvió al entrenador Néstor Lorenzo para ver jugadores que pueden servir a futuro para el proceso hacia el Mundial del 2026. Uno de esos futbolistas que estuvieron en acción fue Cristian Arango. El hombre que actúa en Los Ángeles F.C. estuvo desde el arranque y no contó con muchas oportunidades para anotar. Al medio tiempo fue sustituido por Diber Cambindo, atacante del Deportivo Independiente Medellín. Aunque no fue su mejor partido, el 'Chicho' Arango no tuvo problema en cumplirle el deseo a uno de los niños que asistió al estadio Dignity Health Sports Park, casa de Los Ángeles Galaxy.En el video compartido por Los Ángeles F.C. se aprecia al atacante antioqueño dando autógrafos a los aficionados, tomándose fotos y hasta le regaló el peto que llevaba puesto, a un niño que coreaba su nombre.El duelo arrancó con mucho ritmo por ambas partes, con ataques rápidos e impetuosos y con poco interés por controlar el centro del campo.La primera ocasión fue para EE.UU. en el minuto 6 con una internada por la banda derecha de Matthew Hoppe, que cedió el balón para Paxten Aaronson pero su disparo tímido y raso no metió en problemas al portero Álvaro Montero.La respuesta de Colombia llegó con una cabalgada de Diego Valoyes por la derecha sin que apareciera ningún socio para el remate.Con el encuentro en un ida y vuelta muy divertido, Aaronson volvió a rondar el gol pero su remate -tras un taconazo de Paul Arriola- se estrelló en el palo en el 14.Sin llegar al ecuador de la primera parte, los cafeteros asustaron de nuevo al guardameta Sean Johnson pero los disparos primero de Yilmar Velázquez y luego de Cristian Arango se fueron desviados.Parecía difícil que pudieran mantener esa intensidad y ambos equipos se dieron un pequeño respiro antes del descanso.En esos últimos 20 minutos apenas Hoppe contó con una oportunidad, pero volvió a carecer de colmillo en la definición, y el partido se fue al descanso sin goles y con menos revoluciones que en el principio.Néstor Lorenzo apostó en la reanudación por Diber Cambindo en lugar de un Arango desafortunado, pero el ariete del Deportivo Independiente Medellín tampoco pudo reanimar el ataque colombiano.Le costó trenzar jugadas a Colombia con un Juan Camilo 'Cucho' Hernández poco inspirado en ataque.
Junior de Barranquilla se mide este domingo en la fecha 2 de la liga del fútbol colombiano, a Independiente Medellín, en el estadio Metropolitano. Además de ser un partidazo por la historia de ambas escuadras, lo más atractivo y lo que más acapara miradas es la convocatoria de Juan Fernando Quintero, quien podría debutar con la camiseta de los ‘tiburones’.Y es que este sábado, en las redes sociales del cuadro atlanticense se dieron a conocer los jugadores citados para este compromiso, y por supuesto, todos los comentarios de los hinchas del elenco rojiblanco fueron celebrando el llamado del volante antioqueño, la flamante incorporación para este 2023.En total son 18 los convocados del Junior para el partido de este domingo contra Medellín, en el estadio Metropolitano, que comenzará desde las 7:30 p.m.Las miradas están puestas en el estreno de Juan Fernando Quintero contra el equipo ‘tiburón’, para sumarle a eso, el ‘10’ se enfrentará al equipo del que dice que es hincha, el DIM, y donde por supuesto ya militó y tiene el cariño de sus hinchas.Sin embargo, el volante antioqueño se debe al cuadro barranquillero y así lo afirmó en rueda de prensa, donde señaló que quiere ganar con el Junior, y vencer al club ‘poderoso’, al que lleva en su corazón, pero que será el rival a vencer, este domingo.En la lista de convocados del Junior también destacan nombres como los de Carlos Bacca, Vladimir Hernández, Sebastián Viera, Carlos Sierra, entre otros.El equipo dirigido por Arturo Reyes buscará, ante su gente, y con Juan Fernando Quintero en cancha, conseguir los primeros tres puntos en la liga del fútbol colombiano 2023-I, ya que en la primera fecha empataron 1-1 frente a Águilas Doradas.Por su parte, en el Medellín también hay expectativa por el buen plantel que tienen, con jugadores de la talla de Andrés Ibarguen, Deinner Quiñones, entre otros, y que tienen como objetivo luchar por el título liguero.Así las cosas, Junior y Medellín chocarán este domingo, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, desde las 7:30 p.m., en el duelo que acapara miradas en el rentado local, en la fecha 2 del campeonato.¿En qué equipos ha jugado Juan Fernando Quintero en el fútbol colombiano?El volante antioqueño vestirá su cuarta camiseta en el campeonato de nuestro país, tras iniciar en la 'cantera de héroes', en el Envigado, luego pasar por Atlético Nacional, donde brilló y dio el salto a Europa, y después tuvo un paso por Independiente Medellín, equipo del que es hincha.
El entrenador de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, se mostró este sábado satisfecho por el trabajo y la actitud de su combinado en el empate sin goles frente a Estados Unidos (0-0) y opinó que podrían haberse llevado la victoria."Hoy pusimos un equipo explosivo. Sabíamos que Estados Unidos es un equipo muy rápido en las transiciones y había que tener la misma velocidad y la misma respuesta. Creo que estuvimos a la altura y que podríamos haberlo ganado", argumentó en la rueda de prensa tras el encuentro.A Estados Unidos y Colombia les faltó acierto de cara a portería en este partido preparatorio con una primera parte entretenida y con ocasiones para ambos combinados y con una segunda mitad más trabada y escasa de imaginación.Por no ser fecha FIFA, este amistoso jugado en el Dignity Health Sports Park del LA Galaxy, no contó con los jugadores de ambas selecciones que compiten en Europa."La verdad es que, después de cinco o seis días de compartir con los muchachos, les quiero agradecer. Han hecho un esfuerzo muy grande. Se han dedicado mucho a tratar de armar un equipo jugadores que se encontraron prácticamente por primera vez", reflexionó el técnico cafetero."Jugaron como equipo. Estoy satisfecho en general. Las conclusiones finas las vamos a ir sacando con el tiempo y mirando los videos posteriores", agregó, respecto al tema de los hombres nuevos que vio y que podrían aportar su 'granito de arena' para lo que se viene que son las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026.Lorenzo, que definió a Estados Unidos como "una muy buena selección", también destacó que se va con "una buena sensación" después de que sus jugadores compitieran como un bloque y respetaran el plan del cuerpo técnico.También dijo que algunos futbolistas de los que participaron en este amistoso mostraron "un nivel promisorio para el futuro"."El grupo tuvo una convivencia excelente. Entendieron el mensaje de salir a ganar, aun con toda la dificultad que genera la formación de un equipo de jugadores que están empezando la pretemporada, que hace mucho que están parados...", argumentó."Creo que han hecho una presentación más que aceptable en ese sentido", afirmó.Por último, Lorenzo se mostró feliz por ver a tantos colombianos respaldando a la selección en las gradas de Los Ángeles."Lo mínimo que puede entregar el equipo (a los aficionados) es esa actitud que mostró: salir a ganar, presionar y ser un equipo competitivo", sostuvo.
Luego de la goleada de PSG por 7-0 contra el Pays de Cassel por los dieciseisavos de final de la Copa de Francia, donde el protagonista fue Kylian Mbappé en la ausencia de Lionel Messi, el astro argentino fue visto nuevamente junto a sus compañeros de equipo, pero no precisamente en el terreno de juego, más bien en una reunión que hoy es tendencia por el curioso encuentro con el famoso mago: Julius Dein.Para la gala benéfica organizada por Presnel Kimpembe con el fin de recaudar fondos para una fundación, el ‘30’ del conjunto parisino confirmó asistencia y compartió la noche con Neymar, Sergio Ramos, Achraf Hakimi y Marco Verratti, siendo junto a este último con quien protagonizó una de las mejores escenas de la noche.Ambos estaban compartiendo en una de las salas del evento, cuando apareció el famoso y reconocido mago Julius Dein, que intentó realizar un truco con ambos futbolistas, pero la comunicación complicó su cometido.“Necesito practicar mi español”, fueron las palabras en las que se resumieron la confusa charla entre Dein, el italiano y el argentino, a los que les costó comunicarse entre sí, por lo que las miradas, las risas y demás fueron lo que acompañó y adornó el curioso momento.Cabe resaltar que el mago intentó practicar su castellano con: “uno, dos, tres; disciplina”, sin embargo, de ahí en adelante el inglés fue el que predominó.El que sí parecía puente comunicacional entre todos era Verratti, quien practica el italiano, español e inglés, es por eso que Lionel Messi acudía a él cada que Julius decía algo: “Vos que sabés francés, ¿Qué dice?”.Cuando ‘Lio’ arribó a París, después de su paso por el Barcelona de España, el astro sudamericano concedió una entrevista al periodista Guillem Balague sobre su manejo en el inglés: “Llevo un año y medio aprendiendo inglés. Lo entiendo, pero no lo hablo”, fueron las contundentes declaraciones de Messi, que aceptó tener dificultades con el lenguaje, hecho que se evidenció en la curiosa situación.Pasada la página sobre lo sucedido, Messi y compañía ya piensan en lo que será la Liga de Francia, donde nuevamente está convocado el argentino, para el encuentro correspondiente a la jornada número 20 contra el Reims, el próximo domingo 29 de enero a las 2:45 p.m. (hora colombiana).Con la caída del Lens, quien es su escolta en la tabla de posiciones, los dirigidos por Christophe Galtier tienen la oportunidad de aumentar la ventaja con el segundo a cinco unidades, consolidándose como único y solitario líder de la Ligue One.
Este viernes 27 de enero, Almería y Espanyol se enfrentan por la jornada número 19 por LaLiga de España.Un poco más abajo de la mitad de la tabla de posiciones, los del colombiano, Luis Javier Suárez, se encuentran en la necesidad de sumar de a tres para poder apostarle a puestos con competencia de Europa para la próxima temporada.Frente a un apretado encuentro, fue el mismo cafetero quien se encargó de solucionar el asunto para el Almería, luego de marcar el 1-0 parcial con el que se fueron arriba para el entretiempo.Veal el gol de Luis Javier Suárez hoy:
Este viernes, se vivirá una jornada apasionante en el Sudamericano Sub-20, puesto que la Selección Colombia se enfrenta a Argentina en un duelo directo por un cupo al hexagonal final del campeonato. En la previa al juego, Conmebol habló con el técnico 'tricolor', Héctor Cárdenas, sobre las expectativas no solo para este juego sino para todo el torneo.A lo largo de esta competición continental, el combinado cafetero ha venido de menos a más. En el primer partido igualó 1-1 con Paraguay con muchas inconsistencias tanto en defensa como en ataque; frente a Perú ganó con nivel muy ajusta y contra Brasil, igualó 1-1, pero demostró que puede ser superior a su rival, dominándolo por largos tramos.Ahora bien, el próximo y último reto de la fase de grupos será Argentina, una selección a la que solo le sirve ganar, ya que suma dos derrotas (Paraguay y Brasil) y una victoria (Perú). Los dirigidos por Javier Mascherano no han mostrado su mejor faceta y este viernes se jugarán la vida y la permanencia en el estadio Pascual Guerrero. En la previa a este importante juego por la quinta fecha del grupo A, la Conmebol entrevistó al estratega 'cafetero', Héctor Cárdenas, quien se refirió al desempeño del combinado 'tricolor': "Un momento importante no solo para mí, sino para muchos de nuestros jugadores, en sus casas con sus familias, poder retribuir a todo eso que a lo largo de los años hemos ido construyendo como carrera deportiva", dijo el timonel. Sin embargo, sus palabras no se quedaron cortas y contó el verdadero sueño que tiene toda la delegación en este Sudamericano Sub-20, que además los tiene como anfitriones: "Hemos venido preparándonos para conseguir la victoria y hablamos es de la parte del titulo, este que viene pensando en que se ha preparado de muy buen forma y convencido de que podemos dar ese gran paso de nuevamente en nuestra casa volver a ser campeones", agregó. ¿Qué necesita Colombia para clasificar al hexagonal final del Sudamericano Sub-20?'La tricolor' llega a este partido ubicado en la tercer casilla con cinco unidades, dos puntos por debajo de Brasil y Paraguay. Un empate o una victoria son las opciones que le quedan frente a una Argentina que apenas suma tres unidades.De clasificar, los seis combinados clasificados tomarán vuelo hacia Bogotá, capital colombiana donde se desarrollará la fase final en los estadios Nemesio Camacho El Campín y Metropolitano de Techo.
La Copa América 2024 se llevará a cabo en Estados Unidos y contará con las 10 selecciones sudamericanas de la Conmebol y seis invitadas de la Concacaf, informaron este viernes ambas confederaciones, que también acordaron otras iniciativas en el fútbol de clubes y femenino.Las dos instituciones asumirán la organización del tradicional torneo sudamericano, que se disputará en el verano boreal, luego de que Ecuador desistiera de acogerlo.La próxima Copa América servirá así de antesala y de preparación para la Copa del Mundo de la FIFA de 2026, que Estados Unidos coorganizará junto a sus vecinos México y Canadá.Según el comunicado conjunto, los seis países invitados de Concacaf clasificarán para esta competición a través de la Liga de Naciones Concacaf de 2023/24.Estados Unidos ya organizó la edición especial de la Copa América Centenario de 2016, en la que también participaron otros equipos de la Concacaf. Chile ganó el torneo.La Copa América de 2024 estaba prevista para celebrarse en Ecuador, pero el país sudamericano renunció a la organización el año pasado.En el marco del acuerdo entre ambas confederaciones también se organizará una competición de clubes de formato "final four" en la que participarán las mejores escuadras del continente.Los cuatro equipos participantes (dos de cada confederación) se clasificarán a través de las competiciones de clubes ya existentes y la primera edición de este torneo podría celebrarse en 2024.También la Copa Oro femeninaOtro de los acuerdos supondrá una colaboración en el fútbol femenino, ya que la Concacaf invitará a las cuatro mejores selecciones de Sudamérica a disputar la nueva Copa Oro femenina en 2024.Ese torneo también se celebrará en Estados Unidos y contará con la participación de Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay."La Conmebol y la Concacaf están unidas por lazos históricos y afectivos. Pero nos une sobre todo la pasión, característica de toda América, por el fútbol y el deporte. Estamos decididos a renovar y ampliar nuestras iniciativas y proyectos conjuntos", dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en el comunicado."Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competiciones y que el fútbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio. Sin duda, ambas confederaciones creemos en grande y trabajaremos con esta orientación", afirmó."Esta asociación es para apoyar el crecimiento continuo del fútbol masculino y femenino en Concacaf y Conmebol, y realmente será de beneficio mutuo para ambas Confederaciones", dijo de su lado Victor Montagliani, presidente de Concacaf.
El joven atacante colombiano Emerson Rodríguez, quien militaba en el club de la MLS Inter Miami CF, ha sido cedido al Club Santos Laguna de la Liga MX hasta fin de este 2023, informó este viernes el club de fútbol del sur de Florida (EEUU).El Santos Laguna de México, actualmente en la segunda posición de la liga mexicana, tendrá una opción de compra por el extremo de 22 años una vez finalizado el acuerdo de cesión.Rodríguez llegó a la institución que tiene entre sus dueños al exfutbolista inglés David Beckham en enero del año pasado y desde entonces disputó 22 encuentros en la Major League Soccer (MLS) y anotó dos goles.De igual modo, fue convocado para tres encuentros de la filial Inter Miami CF II en la liga MLS NEXT Pro, donde marcó en tres ocasiones.Rodríguez llegó al Inter Miami proveniente del club Millonarios de Colombia. De esta forma, el delantero se convierte en el futbolista colombiano número 15 en llegar a las toldas del 'lagunero' y será compañero de su compatriota, el también atacante Harold Preciado quien fue transferido directamente desde el Deportivo Cali al fútbol mexicano en el año 2022.Rivaldo, nacido en Buenaventura hace 22 años, se inició en la Academia Cristopher Moreno de su ciudad natal hasta que fue vinculado a las divisiones menores de Millonarios, en la ciudad de Bogotá en el año 2017. Desde su etapa en las categorías menores del 'embajador' se fue destacando con una gran proyección.Fue cedido al Valledupar de la segunda división del balompié colombiano para que tuviera rodaje y sumara experiencia , aunque solo sumó 8 partidos en total. Para el año 2020, Emerson Rodríguez, regresó al equipo capitalino e hizo su debut en la primera división del fútbol profesional colombiano el 6 de octubre del mismo año, en un encuentro contra el Deportes Tolima.Poco a poco, de la mano del profesor Alberto Gamero, el delantero empezó a tener mayor consideración y debutó en las redes en un encuentro frente al Atlético Nacional a menos de un mes de su debut con la camiseta de Millonarios. En total, el atacante marcó 8 goles en 52 partidos vistiendo los colores del club albiazul de la capital colombiana.¿Qué otros colombianos han estado en el Santos Laguna?Juan Otero (2021-2022)Andrés Ibargüen (2021-2022)Déinner Quiñones (2018-2019)Marlos Moreno (2019)Edwuin Cetré (2017-2019)Fredy Hinestroza (2016)Juan Caicedo (2016-2018)Andrés Murillo (2016-2017)Mauricio Cuero (2016-2017)Andrés Rentería (2012-2016)Darwin Quintero (2008-2014)Juan Diego Gonzáles (2005-2006)Miguel Asprilla (1994-1997)
Sin un brasileño que genere consensos y ya con más de dos décadas sin alzar la Copa del Mundo, Brasil está dispuesto a quebrar una norma no escrita: contratar un técnico extranjero para la 'Seleção'.Las labores de búsqueda están en manos del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, quien ha abierto la puerta para que un foráneo se siente en el sillón 'amarelo' por primera vez en casi sesenta años."No tenemos el prejuicio de la nacionalidad", dijo el directivo el 17 de enero, cuando comenzó oficialmente las exploraciones tras rescindir el contrato de Tite, cuya salida se había anunciado sin importar el resultado en el Mundial de Catar."Queremos que sea un entrenador respetado, que pueda dar un nivel de juego acorde con los deportistas. Queremos hacer lo que Brasil siempre ha intentado hacer: ser muy ofensivos", agregó.En muchos otros países el color del pasaporte pasaría desapercibido, no así en la patria de los más veces campeones del mundo (1958, 1962, 1970, 1994, 2002), una proeza lograda siempre con un local en el banco.La sequía, sin embargo, ha cambiado las cosas: la 'Canarinha' no gana una estrella desde 2002; fue eliminada por europeos en los últimos cinco mundiales; Argentina, el archirrival, se coronó en Doha, y ningún técnico brasileño recoge apoyos unánimes."Tenemos buena calidad, pero antes formábamos a más entrenadores que ahora. La nueva generación aún no se ha asentado, no ganan suficientes títulos para ser incontestables", dijo recientemente Luiz Felipe Scolari, el último DT en ganar un Mundial con Brasil.El tabú del 'gringo'Desde antes de que Tite dejara el cargo, en el que formó un equipo de récords, pero incapaz de superar los cuartos de final en Rusia-2018 y Qatar-2022, la prensa local e internacional ya había ventilado numerosos candidatos.Entre ellos destacan los españoles Pep Guardiola y Luis Enrique, el italiano Carlo Ancelotti, el francés Zinedine Zidane, el portugués José Mourinho o los argentinos Marcelo Gallardo y Mauricio Pochettino.También aparecieron lusos con conocimiento del balompié local, como Abel Ferreira (Palmeiras) y Jorge Jesus (ídolo del Flamengo). Guardiola y Ancelotti ya descartaron asumir a los sudamericanos."Hasta el final del año pasado creo que escuché 26 nombres. Vamos a buscar a algunos de esos", confesó Rodrigues, quien espera confirmar el nuevo comandante a más tardar en marzo.La labor de fichar a un DT de talla mundial en tiempos en que los clubes tienen billeteras abultadas parece difícil.Pero tampoco es fácil decirles a los brasileños que un 'gringo', como llaman a los extranjeros, dirigirá a la 'Seleção': el 48% se opone y el 41% es favorable, según una encuesta de diciembre del Instituto Datafolha, que no obstante muestra una baja del rechazo en comparación con sondeos anteriores."En Brasil circula una idea: tenemos el mejor fútbol del mundo, entonces no necesitamos de un técnico extranjero diciéndonos cómo jugar, a nosotros, que sabemos formar grandes jugadores, que en parte creamos el regate, la forma de jugar bonito", dice a la AFP Victor Figols, historiador y editor del portal deportivo Ludopédio.¿Falta materia prima?Los foráneos fueron desterrados una vez que Brasil, con talento de la casa, se consolidó como potencia mundial del fútbol.Apenas tres extranjeros pasaron por el cargo, todos de manera fugaz y circunstancial: el uruguayo Ramón Platero (1925), el portugués Jorge Gomes de Lima, junto al brasileño Flávio Costa (1944), y el argentino Filpo Núñez (1965).El empirismo le ganó la carrera al estudio, y la tierra de Pelé vio a pocos de sus hijos (Scolari, Vanderlei Luxemburgo, Carlos Alberto Parreira, Ricardo Gomes, Zico) conquistar banquillos en otras latitudes."Se construyó una imagen a lo largo de la historia de que porque formamos grandes jugadores también formamos grandes técnicos, y eso no es verdad. Si observamos el escalafón FIFA, los entrenadores brasileños no están ni dentro de los diez primeros", agrega Figols.La prensa local maneja como nativos opcionados a Dorival Junior (campeón con Flamengo de la Libertadores-2022), Fernando Diniz (Fluminense), Renato Portaluppi (Gremio) y Mano Menezes (Internacional).Ninguno tiene los pergaminos de Tite cuando asumió: el exseleccionador había ganado todo al alcance de un club brasileño, incluido el Mundial de Clubes (2012), el último obtenido por un equipo sudamericano."Es necesario mejorar el nivel de quienes viven aquí independientemente de que se contrate un extranjero o un brasileño", escribió Paulo Vinicius Coelho, autor del libro "Escuela Brasileña del Fútbol", en el diario Folha de Sao Paulo."Guardiola no vendrá. Esto no impide que Brasil deje atrás el sueño y empiece a crear las condiciones para tener una generación de entrenadores modernos. Formar nuestro propio Pep Guardiola dentro de unos años, como en su día formamos a Zagallo y Telê Santana", agregó.
En Sudamérica, diferentes ligas han retomado su ritmo habitual para lo que será este 2023. Las escuadras han realizado trabajos de pretemporada con el objetivo de hacer un buen desempeño y no dejar nada al azar. Sin embargo, en Ecuador, la Serie A, no ha iniciado todavía y por eso siguen anunciando refuerzos. Tal es el caso de Aucas, el vigente campeón del rentado local que anunció el fichaje del delantero Michael Rangel. Este viernes, la novela sobre lo que acontecería con el delantero santandereano llegó a su fin, después de mucho tiempo de especulaciones sobre lo que sería su futuro. Desde Ecuador se confirmaron su fichaje al Aucas. A través de sus redes sociales, el 'Ídolo de Quito' primero puso a pensar a su fanaticada, con una curiosa pieza grafica, dieron pistas sobre el nuevo jugador que llegaría a sus filas: "¡Se suma un nuevo integrantes a nuestra familia! 7 títulos, 125 goles, 5 libertadores disputadas. ¡Se viene!", expresaron en un tuit. En medio de la publicación algunos hinchas trinaron "Hernán Barcos y Jonatan Alves", no obstante, el nombre de Michael Rangel también fue mencionado por muchos.Paso tan solo una hora para que Aucas confirmara el fichaje del atacante colombiano: "Con ustedes Michael Rangel! Nuevo jugador del campeón ecuatoriano. Bienvenido a la caldera, la casa del 'Ídolo de Quito'. ¡Nos vemos muy pronto!", manifestó el equipo acompañado de un video de poco más de un minuto en el cual se reproducen algunos goles del santandereano con la camiseta de equipos como Atlético Bucaramanga, Mazatlán y América de Cali. De esta manera, el nacido en Floridablanca, Santander, vivirá su tercera aventura fuera de Colombia, puesto que ya había defendido los colores del Kasimpasa de Turquía y Mazatlán de México.Cabe resaltar que el último equipo en el cual jugó Rangel fue el Deportes Tolima, escuadra en la que anotó 11 goles en 42 partidos, en Liga y Copa de nuestro país, y Copa Libertadores. Sin embargo, el vínculo con el conjunto 'pijao' no terminó de la mejor manera, ya que fue despedido en septiembre del año pasado por indisciplina. Desde dicha fecha, en el ambiente futbolero de Colombia se habló de un posible regreso al América de Cali o Atlético Bucaramanga, no obstante, no se dio y Aucas se hizo con los servicios del jugador de 31 años. Ahora solo queda esperar, si Rangel logra aportar toda su experiencia en el frente de ataque en un equipo que es dirigido por el entrenador venezolano César Farías.
El delantero juvenil colombiano Flabián Londoño que se encuentra en el River Plate de Argentina, donde es compañero de Miguel Ángel Borja, estaba viviendo un gran momento al haber realizado la pretemporada con el primer equipo del técnico Martin Demichelis, el reemplazante del histórico Marcelo Gallardo, e incluso tuvo minutos en varios de los partidos preparatorios que tuvo 'la banda cruzada' en Estados Unidos, donde enfrentó a clubes como Millonarios de nuestro país.En el tiempo que tuvo en cancha en dichos encuentros de la gira de pretemporada por suelo norteamericano, Londoño, nacido en el municipio de Ébejico (Antioquia) mostró grandes cualidades como la técnica, movimientos inteligentes y juego asociativo, lo cual ilusionaba sobre la posibilidad de debutar profesionalmente con el cuadro porteño, sin embargo, la llegada del delantero internacional venezolano Salomón Rondón podría cambiar el destino del jugador colombiano.Según información de la prensa argentina que salió a la luz en las últimas horas, la idea del cuerpo técnico encabezado por Demichelis es que el delantero Flabián Londoño tenga más minutos y comience a ganar experiencia en el fútbol argentino, por esto, podría ser cedido a otro de los clubes que desde este viernes disputaran la Liga Argentina, cumpliendo el mismo destino de uno del argentino Felipe Peña Biafore, uno de sus compañeros en River, quien ya fue presentado.Se trata del Arsenal de Sarandí, un club de Avellaneda, pero que ha cosechado importantes títulos en su historia, como la Copa Sudamericana en el año 2007, la Suruga Bank, además de un torneo de Primera División, una Copa y Recopa Argentina.Además, información dada por el periodista argentino Juan Patricio Balbi, que cubre para un medio argentina la cotidianidad de River Plate, el préstamo del delantero colombiano sería por un año, incluyendo una cláusula de repesca y no tendría opción de compra, demostrando que el interés no es que el jugador se vaya del club, sino que tenga minutos y tomé confianza, algo similar a lo que hizo el equipo 'millonario' con el futbolista Enzo Fernández, quien fue cedido a Defensa y Justicia y retornó al club para luego irse al fútbol europeo y llegar a la Selección Argentina.Cabe resaltar que el colombiano Londoño llegó a la Argentina en el año 2018, y rápidamente se destacó en las inferiores 'riverplatenses' marcando varios goles teniendo 19 tantos en 39 partidos en la reserva, haciendo que en el año 2021, firmara su primer contrato profesional hasta el año 2024.
Este viernes, en horas de la manaña, en Estados Unidos, Néstor Lorenzo habló en conferencia de prensa, en la previa de lo que será el juego amistoso de la Selección Colombia frente a los Estados Unidos. El juego será este sábado, a las 7:30 de la noche y usted lo podrá disfrutar por la pantalla del Gol Caracol y www.golcaracol.com. El entrenador argentino, de entrada, dejó claro que su objetivo principal será observar jugadores que no son habituales en las convocatorias, con el fin de tenerlos en cuenta para próximos compromisos. Recordemos que para este partido frente a los norteamericanos no estarán los futbolistas que actúan en las mejores ligas de Europa.Además, el adiestrador nacional dio su opinión sobre el reciente encuentro de Estados Unidos frente a Serbia, que terminó en victoria para los europeos, aunque el conjunto de las 'barras y las estrellas' dejó una buena imagen. "Tienen muy buen trabajo táctico", dijo Lorenzo sobre los estadounidenses.*Los convocados y la necesidad de un resultado"El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes, que tengan esos minutos que los vaya consolidando. El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro". *Próximos partidos amistosos"Si en marzo no comienza la Eliminatoria, que es lo más seguro, lo más probable es que sí tengamos más partidos de preparación. Ahí tenemos dos fechas FIFA y tendríamos dos partidos por confirmar. Aún no tenemos nada listo". *Sobre la Copa América 2024 en Estados Unidos"Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016. Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor". *Análisis de Estados Unidos"Tienen muy buen trabajo táctico. Lo hacen muy bien a la hora de achicar a los espacios, en el juego asociativo en espacios cortos, aunque también tienen profundidad. Es un equipo que se le nota que tiene proceso y ratifica lo que hicieron en el Mundial de Qatar 2022".Lorenzo espera arrancar con el 'pie derecho' el 2023, año en el que tendrán inicio las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos - Canadá - México que se disputará en el 2026. Para eso, el partido frente a Estados Unidos, en el estadio Dignity Health Sports Park, será crucial en sus objetivos a corto y mediano plazo.
El delantero japonés Kazuyoshi Miura, considerado a sus 55 años el jugador más veterano del mundo, continuará su carrera en la segunda división de Portugal, donde representará al Oliveirense."Kazu" Miura llegó este viernes a Portugal, según imágenes divulgadas por la prensa local, que asegura que será presentado este sábado por el cuadro luso, donde jugará por cesión del Yokohama FC, en el que milita desde 2005.El equipo japonés es propiedad del Grupo Onodera, que a finales de 2022 adquirió la mayoría de las acciones de la SAD del Oliveirense.El atacante prosigue así una dilatada carrera que comenzó a principios de los ochenta, no en su Japón natal, sino en el fútbol brasileño.Miura (Shizuoka, 1967) representó a clubes emblemáticos de São Paulo como el Santos y el Palmeiras antes de regresar a Japón para vestir la camiseta del Kawasaki Verdy, el Kyoto Sanga, el Vissel Kobe y el Yokohama.Alternó el fútbol japonés con breves estancias, siempre de una temporada, en el Génova italiano, el Croacia Zagreb y el Sydney FC australiano.Fue 91 veces internacional con su país, marcando 51 goles, y ganó la Copa Asiática en 1992.Nunca ha defendido los colores del los "Samurai Blue" en un Mundial de fútbol, pero sí en uno de fútbol sala, ya que en 2012 disputó con Japón el campeonato del mundo de este deporte.En su palmarés también figuran 4 ligas y 4 copas japonesas con el Kawasaki Verdy (ahora Tokyo Verdy) o una liga croata con el Croatia Zagreb (el actual Dinamo Zagreb), entre otros muchos títulos."Kazu" Miura se unirá ahora al Oliveirense, de Oliveira de Azeméis (norte), un club de gran tradición en el deporte portugués.Su equipo de baloncesto es uno de los más importantes del país, mientras que el de hockey sobre patines está entre los mejores del mundo.El equipo de fútbol, por su parte, aún no ha alcanzado el mismo nivel, y actualmente ocupa la 11ª posición en la segunda división lusa.El entrenador del equipo, Fábio Pereira, comentó recientemente en rueda de prensa la posibilidad de adquirir a Miura y afirmó que "será tratado como un jugador de 20 años".
Por estos días se está realizando en Colombia el Sudamericano Sub-20, uno de los torneos juveniles más importantes del continente. En este campeonato, en el combinado 'tricolor' han brillado diferentes jugadores, sin embargo, el capitán Gustavo Puerta terminó de consolidar sus estelares actuaciones con un golazo frente a Brasil, en la jornada 4 del grupo A. Lo mostrado en los partidos le ha valido para ser fichado este viernes por el Bayer Leverkusen.Su representante Miguel Cardona contó incidencias del traspaso en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'. Cabe resaltar que el jugador milita en el Bogotá FC de la Primera B del balompié colombiano.A continuación las declaraciones de Miguel Cardona: ¿Cómo se dio la negociación de Gustavo Puerta para fichar por el Bayer Leverkusen?"No, el tema de Gustavo es de este proceso de selección, Colombia viene ya hace un par de años participando en diferentes torneos a nivel global. Jugaron en México, jugaron en Chile, jugaron en Toulon, jugaron en Paraguay hace poco y ahora en el Sudamericano y, por ende, hacen estos eventos de asistencia, scout, pero vienen haciendo un seguimiento hace ya más o menos dos años, en donde cada jugador tiene su refuerzo y Gustavo ha venido de manera contundente, marcando diferencias en su rendimiento. Y pues a raíz de eso siempre, no solamente estaba el interés de este club, sino amigos del fútbol ya habían preguntado por él, amigos intermediarios, en el tema de clubes a través de los scouts se preguntaban que cómo era el tema del equipo, a nivel personal, a nivel deportivo, también cómo se estaba entrenando y todo el tema. Y bueno, todo ese seguimiento concluyó ahora con el buen rendimiento que está teniendo en el Sudamericano y, a partir de eso, se comenzaron a oficializar, a completar propuestas formales, de las cuales al final se tomó la decisión de la que todo el mundo está hablando en este momento”.¿Había propuestas de Lanús, Dallas y Bayer Leverkusen, por qué se inclinaron por los alemanes?"Lanús fue uno de los clubes más interesados e incluso creo que fue el primer club que más mostró interés a través de la secretaría técnica que tienen y todo el tema. A medida que fueron pasando los días, el jugador se fue destacando. Y bueno, se fueron organizando, como se dicen, alineando las cosas cuando nos presentan un proyecto deportivo serio con la proyección que nosotros aspiramos en cuanto a lo personal y deportivo del jugador y lo que terminó llamando la atención para nosotros fue lo que ellos querían hacer con el jugador. Para nosotros es importantísimo que él logre consolidarse en Europa porque lo que pasa muchas veces es que el jugador a los seis meses o al año está de vuelta por estos lados y para nosotros lo más importante es llevar un proceso paso a paso; para el jugador es fundamental ir mejorando su parte física porque para la posición de él, considera que tiene que seguir evolucionando en este tema. Entonces fue más que todo el proyecto lo que nos llamó la atención a la larga, también al club que es el dueño del jugador le introdujo también el proyecto porque también pensó un poco en la persona, en la proyección que podía tener a futuro y todas las partes se colocaron de acuerdo y al final se tomó la mejor decisión". ¿Quién es el dueño de los derechos de Gustavo Puerta?"El dueño de los derechos operativos del jugador es del Bogotá Fútbol Club, el cual le da la oportunidad al jugador de debutar y todo eso, pero acá un papel importante lo juega el Club Deportivo Talento que es de Gustavo Victoria, quien también es una persona indispensable en el proceso y evolución de Gustavo Puerta. El jugador se formó ahí durante cuatro años, él es el que ha venido haciendo el acompañamiento alrededor de su familia, apoyando a la familia, todo el tema. Por eso, la verdad que la formación que se dio en el club fue espectacular porque también ya le dio como unas bases para que cuando llegara a Bogotá empalmara muy bien con lo que estaba trabajando y el proyecto deportivo que tiene el Bogotá Fútbol Club para proyectar jugadores jóvenes y volverse una buena cantera también a futuro. Y al final todas las partes como te digo se colocaron, se alinearon. El tema de los porcentajes, realmente no me gusta tocar temas de porcentajes, pero es muy diferente como lógica. El club profesional en este caso era el que tenía la mayoría del porcentaje y bueno, igual, todos en este caso pudieron participar y todas las partes quedaron felices". ¿Bogotá tenía el 70% y el club Talento Joven el 30%, es correcto?"Puedo decir sin darles mayor detalle si es cierta o no es cierta, que Bayer Leverkusen lo que garantizó es el pago inmediato. La verdad que se hizo una buena operación. La disposición de lo que fue el presidente del Bogotá Fútbol Club en el caso de pensar en el tema del jugador, estuvo muy atento a lo que ellos querían hacer con el jugador, en cuanto a su tema personal, a su tema funcional". ¿Cuándo le harán la revisión médica?"El tema es el siguiente, si hoy no se logra clasificar, o sea, no queremos que suceda, porque la verdad queremos que Colombia vaya al Mundial y siga su proceso. Si Colombia sigue en su paso, pues la idea es que se haga la revisión médica acá y lleguen a los delegados, obviamente pidiendo los respectivos permisos como corresponde. Y en el caso de que negativamente no se logre clasificar, pues automáticamente nosotros partiríamos el fin de semana para Alemania".*Sobre si Gustavo Puerta podría ir al Mundial de Indonesia 2023"Sí, a ver, lo más importante de todo es el club. Obviamente también a nosotros nos empujó, incluso al mismo Club Profesional, el Club de Fútbol Aficionado, incluso a nosotros como agencia, es que obviamente les están respetando el proceso de selección en Colombia. Gustavo la verdad que tiene un sentido de pertenencia muy grande por la selección, porque siempre ha pedido prioridades. Dice, no tengo ningún problema, pero ‘yo quiero terminar el proceso’, tanto el Sudamericano como el Mundial, y el club de Sudáfrica, porque es parte del proceso de lo que ellos quieren seguir potenciando en el jugador y formando".