El 25 de noviembre de 2020, cuando el mundo transitaba desde hacía meses por la pandemia de la Covid-19, una noticia sacudió a todo el orbe, incluyendo a quienes no son aficionados al fútbol: Diego Armando Maradona, uno de los grandes ídolos del universo balompédico, había dejado de vivir.Aquel día no sólo fue su corazón el que dejó de latir, sino el de millones de fanáticos de todo el mundo que habían perdido al '10', al 'Pelusa', a 'El Diego'.Mil días han transcurrido ya desde aquella luctuosa noticia y su leyenda no deja de crecer.Entre el 20 de octubre de 1976, fecha de su debut profesional con Argentinos Juniors, y el 25 de octubre de 1997, el último encuentro que jugó con Boca Juniors precisamente ante su máximo rival, River Plate, hubo 588 partidos jugados con seis clubes y 91 con la selección argentina.Trescientos ocho goles anotados en Argentinos Juniors, Boca Juniors, Nápoles, Barcelona, Sevilla y Newell's Old Boys y 34 con la Albiceleste, de los que, sin duda, dos del Mundial de México 1986 quedaron grabados para la eternidad.'La mano de Dios' y el catalogado como 'gol del siglo' tras un gambeteo imposible ante sus rivales fueron rubricados por el 'Pelusa' ante Inglaterra en los cuartos de final de la Copa del Mundo que acabaría con el título para la 'Albiceleste'.Ese fue uno de los diez trofeos de su carrera, que también incluyó dos Ligas, una Copa de la UEFA y una Copa de Italia logradas con el Nápoles, el equipo al que llevó de la humillación del sur pobre de la bota itálica a ser uno de los más reputados en el Viejo Continente.HOMENAJESEntre los numerosos homenajes que, sobre todo por medio de las redes sociales, se han hecho a su figura, sobresale el que tuvo lugar este martes en el lugar donde todo comenzó: Villa Fiorito, el barrio donde se crio aquel 'cebollita' que revolucionaría el mundo del fútbol años después.Sus hermanas Ana María, Rita, Claudia y María Rosa participaron en una colecta para la ONG Sal de la Tierra para ayudar a los mil chicos que recibe esa organización liderada por mujeres y con la que el exfutbolista, que también llegó a entrenador de la selección argentina, colaboraba."Volver al barrio que nos vio crecer y en donde nuestro hermano siempre estuvo presente es muy emocionante para nosotras. Esto ya lo hacía Diego. Hoy nos toca a nosotras continuar con ese legado y ayudar a los chicos que lo necesitan", dijo Rita, quien preside la empresa que tiene los derechos de Maradona, Sattvica.La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) publicó un sentido mensaje en su web oficial bajo el título "Diego, eterno" y una imagen del ídolo argentino con expresión desafiante."Su figura, emblemática e inmaculada, siempre inspira y es el faro que ilumina este maravilloso juego que abrazamos todos los argentinos. Su recuerdo sigue intacto y permanecerá por siempre", dice la página oficial.La etiqueta #DiegoEterno inundó las redes sociales con los recuerdos de los aficionados, que "también publicaron mensajes de reconocimiento, nostalgia y amor por el emblema y astro", como destaca la web.La prensa argentina se hace eco de la triste efeméride, pero de entre todos los medios sobresale el emocionado texto de la revista especializada El Gráfico: "Hay mil cosas para decir este martes 22 de agosto de 2023, cuando se cumplen mil días desde que estás sin estar, desde que no habitas la tierra de los mortales y decidiste hacerte inmortal, omnipresente en los cinco sentidos de los futboleros gracias a tu sexto sentido para ser el futbolista único que fuiste, sos y serás, y que ni mil científicos podrían igualar con eso de la inteligencia artificial".Mil días después, las ocho personas que se encargaban de su custodia y cuidado siguen esperando el juicio por la presunta mala praxis que llevó a su muerte y que en la Justicia está tipificado como "homicidio simple con dolo eventual".Triste final para una vida llena de luces y de sombras pero que, sin duda, llenó de felicidad a los aficionados del fútbol de todo el mundo, que hoy recuerdan, a su pesar, los mil días sin el '10'.
Diego Maradona no tuvo la oportunidad de presenciar el momento en el que Lionel Messi levantó un trofeo representando a la Selección Argentina. Lamentablemente, su fallecimiento en noviembre de 2020 le impidió disfrutar de la Copa América 2021, la Finalíssima y el Mundial de Qatar 2022. En una entrevista con 'Super Deportivo Radio', Guillermo Coppola, exrepresentante del 'Pelusa', se aventuró a imaginar la reacción que habría tenido Diego al ver a Leo coronarse con la tercera estrella.Guillermo Coppola, quien fue uno de los confidentes más cercanos 'del Diego' y también su representante en algún momento, fue entrevistado y se le consultó sobre cómo creía que Diego habría reaccionado al ver a Lionel Messi levantar la Copa del Mundo. Coppola expresó: "Lo hubiese abrazado, hubiese llorado con él. Lo hubiese alzado y llevado en andas", aseguró. "No tengas dudas de que, si su cuerpo se lo hubiese permitido, lo cargaba en los hombros y lo hacía dar la vuelta olímpica. Y si yo estaba al lado, lo ayudaba, se lo sostenía de atrás. Esa era la imagen. Soñaba con esa imagen, en Brasil, todo", término por agregar Coppola.Para dicho mundial, Argentina quedó en el grupo C junto a Arabia Saudita, México y Polonia. En el primer partido contra Arabia Saudita, la 'albiceleste' comenzó ganando con un gol de penalti de Lionel Messi. Sin embargo, cometieron errores defensivos y Arabia Saudita dio vuelta el partido, resultando en una derrota histórica para Argentina 2-1.En el segundo encuentro contra México, Argentina realizó cambios en la alineación y logró una victoria por 2-0 con goles de Messi y Enzo Fernández.En el tercer partido contra Polonia, Scaloni confió en los jugadores destacados del partido anterior y sus dirigidos ganaron 2-0, pasando como primera de grupo.En los octavos de final, los argentinos se enfrentaron a Australia y logró una victoria apretada por 2-1. Emiliano Martínez fue clave al atajar varias ocasiones de gol, entre ellas, una al último minuto que le permitió avanzar a la 'Scaloneta'.En los cuartos de final, Argentina se enfrentó a los Países Bajos y el partido terminó 2-2 en el tiempo reglamentario. Luego de una tanda de penales emocionante, Argentina ganó 4-3, con el 'Dibu' Martínez destacándose nuevamente al atajar dos penaltis.En las semifinales, los sudamericanos se enfrentó a Croacia y ganó cómodamente por 3-0, con Julián Álvarez siendo una figura destacada.En la final, Argentina se enfrentó a Francia. En un partido emocionante que terminó 3-3 en el tiempo suplementario, la 'albiceleste' se coronó campeón del mundo luego de ganar en la tanda de penales por 4-2. Lionel Messi fue el líder del equipo y recibió el premio al mejor jugador del torneo, mientras que Emiliano Martínez fue reconocido como el mejor arquero y Enzo Fernández el mejor jugador joven del torneo.Con este título, Argentina logró su tercer campeonato mundial, luego de 36 años del último título. Fue un logro histórico para el equipo y una celebración para el fútbol argentino, el plantel de la 'Scaloneta' y, muy seguramente, de Diego Maradona desde el cielo.
La Selección Colombia se enfrenta a un desafío importante antes del inicio de la Eliminatoria. A falta de contadas horas para medirse frente a Alemania en un partido preparatorio que ha generado mucha expectativa. El equipo europeo está necesitado de una victoria, ya que ha tenido una serie de malos resultados recientes. Por otro lado, la 'tricolor', dirigida por Néstor Lorenzo, busca mantener un buen rendimiento y encontrar la formación ideal para aspirar a la clasificación al próximo Mundial.Previo al atractivo compromiso, la prensa de la Federación Alemana de Fútbol publicó una entrevista con el entrenador argentino a cargo del combinado patrio. En el espacio otorgado por el timonel gaucho reveló varios temas en los que más allá de hablar de su proceso de renovación de la Selección Colombia y de sus objetivos de llegar al próximo Mundial, tocó diversos temas como su relación con Diego Maradona, con quien compartió equipo en la 'albiceleste'; su experiencia con Lionel Messi; y su vivencia como asistente técnico durante el periodo de José Néstor Pékerman.Aquí las distintas declaraciones de Néstor Lorenzo:* Llegar al Mundial 2026“Por supuesto que queremos estar en el próximo Mundial, ese es nuestro gran objetivo. Pero, como decía, este es un camino en el que toda experiencia nos ayuda. Tenemos que caminar paso a paso para aprender y divertirnos, como grupo y como individuos”.*Su proceso en la Selección Colombia “Tengo fe en el potencial de Colombia, en la calidad y ambición de sus jugadores. Estamos en el proceso de construir un grupo fuerte y competitivo. Hay que consolidar muchos aspectos del juego y mejorar otros. Lo que puedo decir es: estamos en el camino correcto”.*La Copa América de 2026“La Copa América será una prueba importante para el desarrollo de nuestro equipo. Allí nos mediremos contra rivales fuertes que, como nosotros, quieren participar en la Copa del Mundo de 2026. Allí podemos comprobar hasta dónde hemos llegado con nuestro trabajo. Y que más necesitamos”.*Su experiencia con José Néstor Pékerman“He aprendido mucho de él en los 15 años que he trabajado con José. Es un entrenador excepcional. Y en lo que respecta al entorno y a los jugadores colombianos, conocerlos es, por supuesto, una gran ventaja. Por eso sé que, si damos lo mejor de nosotros, tenemos una gran oportunidad de lograr nuestros objetivos”.*El Mundial de 1990 que disputó como jugador“Fue el momento más importante de mi carrera como jugador. Durante muchos años me dolía pensar en la final perdida. Pero con el tiempo entendí el gran logro que era alcanzar tal nivel, tal juego, cuánto trabajo se dedicó a ello y cuán importante fue para mi desarrollo. Es por eso que veo este juego de manera diferente hoy que hace unos años”.*Sobre Diego Maradona“Diego no solo fue el mejor jugador de su tiempo, sino que también fue un líder fuerte para cualquier grupo del que formaba parte. No solo jugamos juntos en la selección argentina, sino también después en Boca Juniors. Diego asumió la responsabilidad de todos y de todo. Algunos estaban enojados por su rebeldía y franqueza, pero a muchos les encantaba eso de él. Para mí fue un excelente compañero. Y todo lo que hacía llamaba la atención”.*Elogios para Lionel Messi“Experimentar a Messi ya era algo fantástico en ese entonces. Él podría hacer que lo que es imposible para la mayoría de los demás parezca fácil. Su amor por el balón era excepcional. Pero lo que muchos olvidan: Messi invirtió una increíble cantidad de trabajo y constancia para hacer realidad el sueño de su vida y convertirse en un grande. Nos enseñó que incluso los mejores necesitan carácter y resiliencia para lograr sus objetivos. Esa fue una gran lección para todos los que amamos este deporte. Por eso tiene mi admiración y respeto”.
Falta poco para que el Nápoles se proclame campeón del 'Scudetto' por tercera vez en su historia. Sería la primera que lo logre sin Diego Armando Maradona, ese jugador que permitió al equipo saborear la gloria en dos ocasiones y se convirtió en un fenómeno que fue mucho más allá del fútbol. Para muchos en la ciudad sureña, Maradona es napolitano.Así al menos lo afirma directamente Ciro, en una especie de local de reuniones en el corazón de Nápoles, rodeado por sus amigos que, desde la distancia, sin querer ser grabados, reticentes a responder en un primer momento, asienten y animan a su compañero mientras atiende a EFE."Maradona ha nacido en Nápoles, en Forcella (barrio del centro histórico), en la calle Forcella 10. Maradona no es argentino, es napolitano. Ellos dicen que es argentino, pero es napolitano, napolitano, napolitano", repite convencido."Verdadero", responden al unisono tres o cuatro amigos, casi gritando, con su marcado acento napolitano.En Nápoles, por donde quiera que se mire, está el Diego. No hay esquina, balcón o recoveco que no esté cubierto con un detalle para el astro. Bien una figura pequeña artesanal, bien una bandera, bien una camiseta o bien un mural. Es una devoción. Va mucho más allá del fútbol. Nápoles siente que Maradona es un napolitano que nació por error en Lanús, en Buenos Aires.Y es que el 'Pelusa' consiguió lo que hasta ese momento era impensable para la ciudad sureña: colocarla en lo más alto de Italia con los dos campeonatos italianos (1987-1990) y ponerla en el mapa en Europa con la Copa de la UEFA (1990). Motivos más que suficientes para que desde entonces sea venerado como un santo."Ha representado todo, todo, todo. Después de San Gennaro (patrón de Nápoles) está él. Justo después de San Gennaro está él. Lo llevamos siempre en el corazón", comenta Ciro.Por eso es tan complicado que alguien alcance su figura en el futuro. Casi imposible. Ni si quiera los que van a ser campeones están cerca. Ni Osimhen, ni Kvaratskhelia. Diego solo hay uno."No existirá un heredero. Él y basta. Solo él y basta. Diego fue mucho más que fútbol y como símbolo es único en el mundo. No existirá nadie más", sentencia tajante Ciro.Algo parecido cuenta también a EFE Francesco, unos veinticinco años más joven que Ciro, delante de su peluquería. Maradona es el único tema en el que todas las generaciones coinciden. Es una historia que se transmite de padres a hijos. De abuelos a nietos."Para nosotros es un símbolo de Nápoles. Para nosotros es la historia. Nos ha hecho ganar dos 'Scudetti' y ha representado al pueblo napolitano por todo el mundo", apunta.Pero aún así puede sonar extraño que justo cuando van a ser campeones sea el momento en el que más se acuerden de él. Todos los cánticos son dirigidos a su figura, todos los recuerdos emanan al 10 argentino por excelencia."Porque para nosotros ha dado todo, ha sido fundamental para llevar la palabra de Nápoles por todo el mundo, ha sido un símbolo, una cosa fundamental", explica Francesco.Maradona puso Nápoles en boca de todos, y eso no lo conseguirá nadie más. Al menos a su nivel.Por eso cuando Nápoles está a punto de volver a los más alto de Italia 33 años después, los napolitanos se acuerdan más que nunca de Maradona. Es su manera de agradecer todo lo que consiguió por la ciudad del Vesubio. Ahora que los focos apuntan a Nápoles, ellos se echan a un lado y colocan en el centro a su Dios. Es una regla no escrita, les nace de manera natural porque Maradona fue uno de ellos.
Fueron dos de los más grandes jugadores de la historia del fútbol, hasta el punto de que protagonizan la eterna discusión sobre cuál fue el mejor -aunque desde el 18 de diciembre se les podría sumar Lionel Messi al agregar el título que le faltaba-.Pero Pelé y Maradona nunca compitieron en vida.Edson Arantes do Nascimento ´Pelé´, fallecido este jueves a los 82 años, tenía dos décadas de vida más que Diego Armando Maradona, quien murió poco después de cumplir los 60, por lo que no llegaron a coincidir en sus carreras deportivas.'El Diego' debutó con Argentinos Juniors el 20 de octubre de 1976, apenas un año antes de que el brasileño dijera adiós el 1 de octubre de 1977 en el New York Cosmos estadounidense.Solo un par de años después, se conocieron personalmente. Fue el 9 de abril de 1979 en Río de Janeiro, gracias a la mediación de la revista argentina El Gráfico. En aquella hora de charla entre el tricampeón del mundo y la joven promesa, hubo risas e incluso tiempo para tocar la guitarra.Pese a no ser contemporáneos, protagonizaron diversos momentos de enfrentamiento dialéctico, algo que, cuando falleció el 'Pelusa' el 25 de noviembre de 2020, 'O Rei' trató de desmentir afirmando que su compañero en el Olimpo del fútbol era "incomparable".Solo 12 meses después, por medio de sus redes sociales y con motivo del primer aniversario de la muerte de Maradona, llegó a escribir: "Un año sin Diego. Amigos para siempre".En sus últimos días de vida, tras la infartante victoria de la Albiceleste en el Mundial de Qatar 2022, Pelé alcanzó a felicitar a Argentina y, en medio de la algarabía sudamericana por la recuperación del título 20 años después, aún tuvo un recuerdo para el, según el imaginario colectivo, rival deportivo: "Seguramente Diego estará sonriendo ahora".PELÉ VS MARADONADiecinueve temporadas en el Santos brasileño y tres más en el Cosmos, donde colgaría las botas, 1.284 goles entre los clubes y la 'Verdeamarela', 2 Copas Libertadores, 2 Copas Intercontinentales y campeón en tres ocasiones del Mundial con Brasil (1958, 1962 y 1970), además de numerosos reconocimientos individuales, sitúan a Pelé en el podio de la historia del fútbol.Maradona ganó un Mundial, el de 1986, pero en él firmó el que pasó a la historia como 'el gol del siglo', tras regatear a cuanto rival inglés tuvo enfrente antes de anotar en el duelo de cuartos de final que también se recordará eternamente por el tanto de 'la mano de Dios'.A esto le sumó la Copa del Rey, la Copa de la Liga y la Supercopa de España con el F.C. Barcelona, y sus logros más destacados: dos Ligas, una Copa, una Supercopa y una Copa de la UEFA con el Nápoles, un equipo del depauperado sur de Italia al que levantó de su modestia para llevarlo a competir con los grandes de Europa.De personalidades y estilos de juego diferentes, Pelé y Maradona nunca rivalizaron en los terrenos de juego porque no coincidieron en ellos y hasta finales de los años 90 el brasileño era el 'Rey' indiscutible del balompié.Pero en diciembre de 2000 la FIFA eligió al mejor jugador del siglo y, como muchas veces ocurre entre lo académico y lo popular, el organismo se quedó con Pelé y el público votó a Maradona.A partir de ahí, hubo amargos cruces de declaraciones entre ellos sin que quedase muy claro si el duelo era personal o tenía más que ver con la rivalidad clásica entre los dos gigantes de Sudamérica, Argentina y Brasil.Pese a todo, en 2005 compartieron balón ante las cámaras de televisión. Maradona conducía un programa y Pelé fue invitado a lo que se llamó 'el encuentro del Rey con Dios'. Para delirio del público, que nunca pudo verlos juntos en una cancha, ambos sostuvieron en el aire la bola durante varios minutos cabeceando.Cuando murió 'el Pelusa', uno de los mensajes más emocionantes fue el difundido por Pelé, quien escribió: "Mi gran amigo, muchas gracias por todo nuestro viaje. Un día en el cielo jugaremos juntos en el mismo equipo".Ahora, que 'O Rei' falleció después de un mes internado en un hospital de Sao Paulo, Pelé y Maradona podrán jugar juntos en el cielo.
El técnico de la 'albiceleste', Lionel Scaloni, "inició un proyecto para 8 o 10 años más de selección" y la aparición de figuras jóvenes en el Mundial 2022, como Enzo Fernández o Julián Álvarez, "es el reflejo" de ello, afirmó este miércoles el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia.El dirigente dijo esto durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la federación que preside, celebrada este miércoles en el recinto deportivo de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, donde este martes se alojó la selección campeona del mundo tras viajar desde Qatar.Scaloni "tuvo una capacidad grandísima, conformó un grupo, inició un proyecto para 8 o 10 años más de selección", comentó el dirigente, quien resaltó que Fernández fue reconocido como mejor joven del torneo y que hubo "un chico de 21 años, como 'la Arañita', capaz de meter 4 goles en un Mundial", en alusión a la actuación del delantero del Manchester City."Refleja un proyecto con chicos que, por la edad que tienen, no hacen más que decir: 'Tenemos selección para todo'. Y esto es el reflejo de este proyecto", indicó.Tapia destacó la corta experiencia de la mayoría de los integrantes de la 'Scaloneta' en un Mundial y cómo, pese a ello, "tuvieron el carácter necesario para sobreponerse a la adversidad", como la derrota en el debut ante Arabia Saudí o la obligación de superar dos tandas de penaltis, una de ellas para lograr el título ante Francia.El titular de la AFA subrayó el gran papel hecho por el equipo dirigido por Scaloni, ya que, dijo, "a veces la mayoría piensa y dice que el Mundial son siete partidos, pero el Mundial empieza en las eliminatorias y no son 36 equipos, son muchísimos más y, para llegar a ser campeón del mundo, tuviste que superar a todos".Tapia, quien tuvo un recuerdo para el astro argentino Diego Armando Maradona -fallecido en 2020- por "ser el primer Mundial sin su presencia física", expresó su "orgullo" por el título firmado por la 'albiceleste' 36 años después del logrado en México 1986.Y no se olvidó del actual capitán y líder de la 'Scaloneta', Lionel Messi, al que definió como "el mejor jugador del mundo", que pudo "coronar el título que tanto ansiaba en su carrera"."Somos en Sudamérica uno de los países que más exporta talento. En todos los lugares del mundo siempre va a haber un argentino jugando al fútbol", indicó.Argentina se proclamó campeona del mundo este domingo tras ganar en la tanda de penaltis (4-2) a Francia, después del empate 3-3 en los 120 minutos de juego.La 'albiceleste' obtuvo su tercer título mundial, después de los conseguidos en Argentina 1978 y México 1986. A estos tres logros, se suman las tres finales perdidas de Uruguay 1930, Italia 1990 y Brasil 2014.
Los dos mayores astros de la historia del fútbol, Pelé y Diego Maradona, se funden en un abrazo y un beso en un mural creado por un artista brasileño en la principal avenida de Sao Paulo.El mural decora una tapia de la Avenida Paulista y muestra al delantero brasileño de espaldas, besando en la mejilla al ídolo argentino, sonriente, sobre un fondo en el que se lee el mensaje "todos los sueños del mundo".El panel es una creación del artista Bueno Caos, quien desde hace años firma ilustraciones de estética pop en los que siempre aparece Pelé besando a figuras como Bob Dylan, David Bowie, Salvador Dalí, Amy Winehouse, la Mona Lisa y Batman.El artista explicó en sus redes sociales que hizo el panel en homenaje a la selección argentina, antes de la final del Mundial de Qatar, que le valió la tercera estrella a la 'albiceleste'.El propio Pelé animó a Argentina y a Lionel Messi desde el hospital donde está internado desde hace tres semanas, para revisar el tratamiento que sigue contra el cáncer de colon que le fue diagnosticado en septiembre de 2021.Pelé y Maradona, que nunca se enfrentaron en la cancha, alimentaron la eterna disputa entre Brasil y Argentina, con polémicas declaraciones sobre quién fue el mejor del mundo, aunque en los últimos años imperó la admiración mutua.Tras la muerte de Diego en noviembre de 2020, Pelé se deshizo en elogios hacia el 'Pelusa'."Muchas personas adoraron compararnos durante toda la vida. Tú fuiste un genio que encantó al mundo. Un mago con la pelota en los pies. Una verdadera leyenda. Pero sobre todo, para mí, siempre serás un gran amigo, con un corazón aún más grande", afirmó Pelé.El tricampeón del mundo, hoy con 82 años, se despidió de Diego diciéndole que espera que un día, ambos puedan jugar al fútbol "juntos en el cielo".
El capitán de la selección argentina, Lionel Messi, aseguró este martes que la Copa del Mundo conquistada tras vencer a Francia en la final de Qatar 2022 "también es del Diego", que los alentó "desde el cielo"."De Grandoli hasta el Mundial de Qatar pasaron casi 30 años. Fueron cerca de tres décadas en las que la pelota me dio muchas alegrías y también algunas tristezas. Siempre tuve el sueño de ser Campeón del Mundo y no quería dejar de intentarlo, aún sabiendo que quizá nunca se daría".Con esas palabras comenzó el número 10 una misiva que compartió en su cuenta de Instagram por la mañana, antes de partir junto a sus compañeros a recorrer la Ciudad de Buenos Aires en un autobús descapotable.Agregó: "Esta Copa que conseguimos es también de todos los que no la lograron en los anteriores Mundiales que jugamos, como en 2014 en Brasil, donde la merecían todos por cómo lucharon hasta la misma final, trabajaron duro y la deseaban tanto como yo... Y la merecimos incluso en esa maldita final".Tras ese párrafo, apareció tal vez el más emotivo, ya que en ese recordó a Diego Armando Maradona, capitán de la Argentina campeona del mundo en 1986."También es del Diego que nos alentó desde el cielo. Y de todos los que se la pasaron bancando siempre a la Selección sin mirar tanto el resultado sino las ganas que siempre le metíamos, también cuando no nos salían las cosas como queríamos", subrayó.Asimismo, remarcó que el título es "por supuesto" de todo el grupo "hermoso" que se formó, del cuerpo técnico y de toda la gente de la selección que "siendo anónimos" trabajan día y noche."Muchas veces el fracaso es parte del camino y del aprendizaje y sin las decepciones es imposible que lleguen los éxitos. Muchas gracias de corazón! Vamos Argentina!!!", concluyó el capitán en su carta.La publicación del capitán recibió más de ocho millones de "me gusta" y más de 150.000 comentarios, algunos de ellos de Antonela Roccuzzo, de Ezequiel Lavezzi y de Luis Suárez.
El Mundial de Qatar 2022 fue atípico por muchos motivos: celebrado en pleno invierno boreal, en un país sin tradición futbolística y con la ausencia en las gradas de Diego Armando Maradona, un clásico de las citas mundialistas que alentó desde los cielos a su amada selección.Así, al menos, lo consideran los cientos de miles de argentinos que han rezado a su "D10S" particular durante el último mes de torneo, un tiempo en que no han faltado las continuas alusiones al 'Pelusa', protagonista de cánticos y cábalas que insuflaron ánimo a la hinchada incluso en los momentos más difíciles."Es raro no verlo en la tribuna, no ver a la gente enloquecer cuando aparece, lo que transmitía, lo que le hacía sentir al resto. Él amaba la selección. Siempre estuvo y siempre va a estar desde algún lado", aseguró el propio Lionel Messi antes del arranque del campeonato.Y hoy una fuerza divina apareció en plena tanda de penaltis, levantando el espíritu de una selección que vio cómo Francia remontaba un 2-0 en el tiempo reglamentario y se sobreponía al posterior 3-2 de Lionel Messi en la prórroga. Pero la victoria albiceleste estaba escrita de antemano por la pluma del Diego.SÍMBOLO DE LA SELECCIÓNDesde su fallecimiento el 25 de noviembre del 2020, como consecuencia de una insuficiencia cardíaca, Diego Armando Maradona se ha consagrado como un "santo popular" en su país natal, apareciendo en cientos de murales, altares y santuarios dedicados a honrar su figura.En clave albiceleste, la muerte del 'Pelusa' no afectó demasiado al desempeño del combinado de Lionel Scaloni, más bien al contrario: entre aquel 25 de noviembre y el partido de este domingo, la selección argentina ha sumado 25 victorias, 6 empates y una derrota, la fraguada contra Arabia Saudí en el debut mundialista.Unos números que incluyen el 1-0 ante Brasil en la final de la Copa América, el triunfo por 3-0 contra Italia en la "Finalissima" de Wembley y la concreción de la tercera estrella frente a Francia, nada menos que tres títulos en los dos años sin el astro futbolístico.No sorprende, pues, que muchos argentinos hayan visto en Maradona una suerte de "ayuda divina" en los recientes éxitos de la selección, entre ellos el que fuera su representante entre 1985 y 2003, Guillermo Coppola, para quien "Diego va a estar siempre" presente."Diego es la pelota del fútbol, porque va a estar siempre. Nunca lo vamos a olvidar, con sus virtudes y sus defectos", aseguró Coppola en una reciente entrevista a EFE.CÁBALAS MARADONIANASDurante los meses previos al Mundial de Qatar 2022, los argentinos tejieron múltiples analogías entre este certamen y el de México 1986, amparándose en ese "elijo creer" que no ha parado de circular por las redes sociales y que encontró en Maradona a uno de sus principales baluartes.La fecha de nacimiento de los árbitros de ambas finales (7 de enero), la hora de inicio de estos dos partidos (12.00 de Argentina) o la camiseta amarilla del portero rival en 1986 y 2022 fueron algunas de las coincidencias más citadas por los aficionados, sin que tampoco faltasen las referencias al '10' en forma de canciones."Y al Diego desde el cielo lo podemos ver, con Don Diego y con la Tota (sus padres), alentándolo a Lionel", rezan los versos finales del himno más cantado por los hinchas argentinos desde los estadios de Doha.Otra de las imágenes más aclamadas por los internautas remite a la participación del 'Pelusa' en el programa televisivo de Mar de Fondo en 2005, en el que aparecía delante de un cartel con la fecha del 18 de diciembre, curiosamente el mismo día en que se disputó la final de Catar, y el subtítulo: "Nuestro regalo de fin de año".Por si esto fuera poco, los festejos posteriores al partido contra Croacia regalaron una de las instantáneas más virales del Mundial: la de un joven idéntico a Maradona, con espesa melena negra y camiseta del Mundial del 86, cantando al ritmo de "olé, olé, olé, olé, Diego, Diego" en el municipio bonaerense de Merlo. Así, ¿cómo no iban a creer?LEYENDAS DE ARGENTINADespués de años soportando continuas comparaciones con el '10', Messi ha roto varios récords de Maradona en este Mundial, entre ellos el de haberse convertido en el argentino con más participaciones (5) y más partidos disputados (26) en una Copa del Mundo.Unos hitos que han terminado por achicar la distancia con ese Maradona que, desde los cielos, ha guiado a la selección hasta la gloria final.Y si no, que se lo digan a Messi, que por fin pudo estampar sus labios sobre la Copa más cotizada por los argentinos.
Una imagen icónica para la historia. El día que Diego Maradona lideró a Argentina hacia la gloria de la segunda estrella, aupado a hombros de un desconocido en el estadio Azteca, Roberto Cejas, un aficionado que se coló en la fiesta, se repitió en Lusail en el momento soñado por Lionel Messi, encumbrado como leyenda por un íntimo amigo que repitió una fotografía para el recuerdo, Sergio 'Kun' Agüero.El 29 de junio de 1986 dejó para la eternidad una fotografía de Maradona en pleno éxtasis. Tras un ejercicio de liderazgo absoluto en el Mundial de México, guiando a la 'albiceleste' a la conquista de su segunda Copa del Mundo. Tras derrotar en la final a Alemania Federal con un camino que encumbró la imagen del Diego a icono futbolístico imborrable con el paso del tiempo.Una bandera enorme de Argentina adelantaba la vuelta de honor de los campeones. Aficionados que se habían jugado el tipo saltando desde la grada del Azteca, templo del fútbol mundial, evitando el foso y la alambrada, abrían paso a los Nery Pumpido, Oscar Ruggeri, Sergio Batista, Jorge Burruchaga o Jorge Valdano.Los jugadores eran llevados en volandas y la copa más preciada, los 6,170 kilos, 36,8 centímetros de altura y 5 kilos de oro de 18 quilates, no la podía portar otro que no fuese Maradona. Nadie conocía a la persona que lo trasladaba a la carrera, agarrado con fuerza a las piernas que tanta gloria daban a un país, mientras Diego alzaba al cielo de la Ciudad de México el trofeo soñado por cualquier futbolista.Roberto Cejas quedó para la historia de forma accidental. Traicionado por quien le vendía la entrada tras llegar a horas para la disputa de la gran final. Accedió al estadio sobornando al que cortaba las entradas al estadio, metiendo unos billetes entre los tickets de los amigos con los que vería el partido. No dudó en intentar saltar al campo con una bandera después de que los jugadores bajasen la copa del palco y su altura, 1,90 metros, provocó que fuese el mismísimo Maradona el que lo eligiese. Así, estaría más alto que el resto de sus compañeros en una imagen para la posteridad.El homenaje al Diego más emotivoPocas personas existen más especiales para Leo Messi que el 'Kun'. La complicidad de dos íntimos amigos, compañeros de mil batallas y un sinfín de habitaciones en hoteles de concentración. Juntos prepararon finales, digirieron grandes decepciones y degustaron alegrías.Desde que a Agüero le obligaron a dejar el fútbol de forma prematura por un problema de corazón, Messi no había vuelto a compartir habitación con nadie. Y lo hizo en vísperas de la final ante Francia. Era su última oportunidad de lograr el sueño que persiguió toda su carrera y del que tan cerca se quedó en el pasado. Los nervios, con su querido amigo al lado, serían menores entre risas, bromas y recuerdos.Hasta Lusail, otro estadio que se escribe con letras de oro para la historia de Argentina, se desplazó Roberto Cejas con la misma misión. Quería repetir 36 años después la imagen con el digno heredero de Maradona. El nuevo mesías. Sin embargo, en esta ocasión, el papel estaba reservado para alguien a quien siempre quiso Diego, que le hizo abuelo, con quien tenía un vínculo indestructible como el que mantiene con Messi, a quien aupó a sus hombros en el homenaje más emotivo.El 'besht', esa túnica negra que hicieron ponerse a Messi para manchar la fotografía más deseada de su carrera, el momento de levantar la copa de campeón del mundo junto a sus compañeros, quedará en el olvido gracias a la complicidad con el 'Kun' en un momento que seguro habían dibujado horas antes de conciliar un sueño compartido que hicieron realidad.Agüero vivió como un jugador más de la expedición la final. Su corazón demostró que está a prueba de bombas, resistente a la emoción que se empeñó en dar hasta el final Kylian Mbappé en su intento de frenar el gran día de Messi. Tras los penaltis. Tras la entrega de trofeos, con la copa soñada en manos de Lionel, llegó el momento de repetir una imagen icónica con el 10 de Argentina.Rodeados de aficionados enfervorecidos, con nuevos elementos para captar la imagen a través de móviles junto a las cámaras fotográficas de siempre, con Lautaro Martínez de fondo subido sobre el larguero y Messi liberado de toda presión, con la 'albiceleste' relumbrante, la felicidad en el rostro y la mano derecha al cielo de Lusail.Con la canción de Qatar 2022 sin dejar de sonar en las gradas, 'Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar', en la que miles de argentinos cantan "Y al Diego desde el cielo lo podemos ver, con don Diego y La Tota, alentándolo a Lionel".De Maradona a Messi. La comparación eterna que desapareció antes de repetir una imagen por la que nunca pasará el tiempo. Al Diego nadie le exigió el cielo porque no había precedentes de su dimensión. Tras un goleador como Mario Alberto Kempes apareció un futbolista que cambió la historia.A Messi, en cada paso hacia la leyenda, siempre se le puso en el espejo de Diego. El enorme peso que acompañó toda su carrera, nunca le empequeñeció hasta que logró situarse a su altura el día que repitió la fotografía más especial.
Galatasaray tiene un goleador en sus filas como el argentino Mauro Icardi, pero hasta los mejores delanteras tienen fallos y eso le pasó al sudamericano, este martes.En el duelo del cuadro de los ‘leones’ contra Istanbulspor, por la Liga de Turquía, tuvo la chance de marcar el 1-0 al minuto 36, pero de forma insólita erró su remate.Mauro Icardi le dio la pelota a Akturkoglu para que cobrar un penalti, pero era por una jugada preparada, como la recordada entre Luis Suárez y Lionel Messi en el Barcelona. Akturkoglu movió un poco el balón y ahí fue cuando el argentino entró al área sin marca, con el arco de frente y el guardameta caído, pero no orientó su disparo y falló.Él mismo, sus compañeros y su técnico no podían creer lo que falló Mauro Icardi. Por supuesto esto se viralizó rápidamente en redes sociales.
Este martes, el líder de la Liga de España, el FC Barcelona, visitará al Mallorca de Javier Aguirre en el Estadio Mallorca Son Moix por la fecha siete de la Liga EA Sports. Barcelona, llega motivado y estrenando liderato, por su parte, el Mallorca quiere salir de los últimos puestos de la tabla y darle una alegría a su afición en casa. Hora y dónde ver el partido EN VIVO ONLINEEl partido por la séptima jornada de la Liga de España, entre los equipos de Mallorca y FC Barcelona, se podrá ver EN VIVO desde las 2:30 p.m., por ESPN 2 y Star+, donde los aficionados podrán vivir toda la emoción de un partido del fútbol europeo.MALLORCA QUIERE DAR LA SORPRESA EN CASALos bermellones del mexicano Javier Aguirre solo han sumado 5 de los 18 primeros puntos en juego, tras tres derrotas (Villarreal, Granada, Girona), dos empates (Athletic Club, Celta) y un triunfo (Celta). El equipo no acaba de arrancar, pese a que, en teoría, ha elevado el nivel de su plantilla con ocho fichajes, entre ellos el mediapunta Sergi Darder (RCD Espanyol) y el delantero Cyle Larin (Real Valladolid).Las bajas de Kang In Lee y de Íñigo Ruiz de Galarreta, traspasados al París Saint Germain y Athletic Club, y del central y capitán Antonio Raillo, lesionado de larga duración, están influyendo de manera decisiva en el pobre inicio del curso de los mallorquinistas.Ni siquiera Javier Aguirre se salva de las críticas. El "Vasco" salvó al equipo del descenso hace dos temporadas, pero ahora empieza a ser cuestionado por mantener la defensa de cinco a ultranza y no sacarle todo el rendimiento a la plantilla.BARCELONA LLEGA COMO NUEVO LÍDER El Barcelona, después del empate cedido ante el Getafe en la jornada inaugural, vive instalado en la ola. Con mayor o menor sacrificio, ha encadenado cinco victorias consecutivas y solventado partidos ante rivales de calibres diferentes.En su último choque, frente al Celta, los barcelonistas mostraron un nuevo registro: el de voltear una situación complicada (un 0-2 en el minuto 80) para conseguir una remontada de las que no se recordaban.Hasta entonces, los azulgrana habían mostrado una imagen errática frente a un rival que planteó muy bien el partido, que jugó con brillantez a la contra y que marcó dos tantos, pero pudo anotar alguno más, porque de nuevo Marc André ter Stegen estuvo a un gran nivel. Ante el Mallorca, el Barcelona no podrá contar con Frenkie de Jong, que sufre una lesión en el tobillo y convivirá estos días en la enfermería con Pedri González, el otro jugador lesionado que tiene Xavi Hernández.
El Rayo Vallecano tendrá que enfrentarse al Cádiz para disputar la séptima jornada de la Liga de España 2023/24. En la previa del encuentro, el entrenador de los 'franjirrojos', Francisco Rodríguez analizó el encuentro y los futbolistas que tendrá a disposición, entre ellos, Radamel Falcao García, quien se ha recuperado definitivamente de sus dolencias muscularesCon respecto al 'tigre', habló que tendrán que esperar su proceso de evolución de cara a que vuelva a los terrenos de juego. Igualmente, metió en el saco a Randy Nteka, el mediocampista quien también se mantiene en proceso de recuperación. “Falta el entrenamiento de hoy, pero veremos como evolucionan”, aseguró Rodríguez del colombiano y el francés.No obstante, en las últimas horas, se ha confirmado que el delantero internacional colombiano, que estaba lesionado desde hace tres semanas, se encuentra recuperado y está disponible para jugar frente al Cádiz, según desveló este martes su entrenador, Francisco Rodríguez.Falcao, que este año es uno de los cinco capitanes de la plantilla, se retiró lesionado el pasado 7 de septiembre en la primera parte del partido amistoso frente al Alcorcón. Desde entonces permanecía al margen de sus compañeros sin entrenar con el grupo hasta que esta semana se incorporó a la dinámica de sus compañeros al mismo ritmo.El ariete colombiano, que cumple su tercera temporada en el Rayo Vallecano, lleva disputados esta temporada dos partidos, ambos como suplente, y solo suma veinte minutos de juego.Pese a su disponibilidad, la falta de ritmo competitivo de Falcao le impedirá salir de inicio frente al Cádiz. Francisco no ha desvelado si apostará en punta de ataque por Sergio Camello o Raúl de Tomás.Por otro lado, habló del rival que tendrán que enfrentar en su próximo compromiso, del cual aseguró que va a ser un partido exigente. “El Cádiz es un equipo que sabe lo que hace. Nos van a exigir mucho, son muy verticales. Estamos preparados y sabemos como hacerles daño”, comentó.Igualmente, confirmó que lo más probable es que hayan rotaciones con respecto al plantel que formó para enfrentar al Villareal, el pasado domingo 24 de septiembre, partido que terminó en una igualdad 1-1. “Los futbolistas que jugaron los 90 minutos contra el Villarreal tenemos que ver como se encuentran. En el equipo hay gente que no sale de inicio y puede jugar y hacer las cosas bien. Tenemos que ser inteligentes y dar oportunidad a todos, ya que jugamos 3 partidos en seis días. El equipo reaccionó bien el otro día tras estar por debajo del marcador. Tiene esa mentalidad ganadora, vamos a intentar jugar bien", argumentó el español.Tras ello, hizo un balance general del equipo de lo que va de disputado de Liga de España. “Hacer un balance después de seis jornadas es difícil. Hemos competido contra todos los equipos. Es importante ganar a los equipos de abajo, mañana es uno de ellos con todo el respeto. Es un equipo muy equilibrado y queremos competir al máximo. Quitando la tercera jornada hemos recibido dos goles en cinco partidos. Estamos defendiendo bien, veremos como gestionamos las rotaciones”, fueron las palabras de Rodríguez.Finalmente, culminó con ciertos pendientes que tiene que mejorar su equipo, en donde destacó que la falta de agresividad y riesgo son algunos de los aspectos en los que el Rayo tendrá que trabajar. “Hay que ser mas agresivos y arriesgados en los duelos, pero esto es un proceso. Solo llevamos dos meses y medio”, culminó de esta manera su intervención el estratega del Rayo Vallecano. Rayo Vallecano y Cádiz se enfrentaran el próximo miércoles 27 de septiembre, en el estadio Nuevo Mirandilla. La pelota rodará a las 2:30 p.m (hora de Colombia).
El argentino Gerardo 'Tata' Martino, técnico del Inter Miami, aseguró este martes que esperará "hasta el último momento" para tomar una decisión sobre si Leo Messi, que convive con un problema muscular, podrá jugar este miércoles la final de la Copa US Open contra el Houston Dynamo.Messi se retiró lesionado el pasado miércoles en el partido de la MLS contra el Toronto por la recaída de un problema muscular y se perdió el duelo del último sábado contra el Orlando City. Su participación en la final está en seria duda y Martino reconoció que si no hubiera un trofeo en juego, el argentino ya estaría descartado."Esperaremos hasta mañana (por el miércoles), vamos a esperar hasta mañana. Jordi Alba, difícil (también por lesión muscular), pero Leo vamos a esperar, hasta el último momento vamos a ver la resolución que tomamos", dijo Martino en la rueda de prensa de la víspera, en la que estuvo acompañado por el español Sergi Busquets."Indudablemente hay futbolistas y futbolistas. En este caso lo que haré es sentarme con él, ver cuáles son las sensaciones. Hay tres cuestiones. Primero el jugador, después la final, y después lo que viene. Todo este tipo de interrogantes hacen que se salga de hablar del partido en sí porque se habla de Leo. Hay que achicar ese margen de riesgo", agregó.Messi no participó en la sesión de entrenamiento de este martes abierta parcialmente a los medios de comunicación. Martino aseguró que el argentino salió a entrenar después, cuando ya no había cámaras en el campo.El argentino reconoció posteriormente que prefiere no compartir informaciones más detalladas para no facilitar el trabajo del Houston Dynamo."Tiene que ver con la final. En un partido de liga no correríamos ningún tipo de riesgo. Son noventa o 120 minutos que te separan de un nuevo título. Tiene lógica que esperemos hasta el final. Si fuera otro partido, no correríamos ningún riesgo", reconoció el 'Tata'.Messi marcó doce goles en once partidos con el Inter Miami, con el que ha tenido un ritmo de partidos particularmente intenso desde su debut, el pasado 21 de julio.Martino reconoció que alinearle el pasado miércoles contra Toronto, pese a que parecía que el jugador estuviera en buen estado de forma, no fue una decisión acertada."A veces es difícil porque entre el cuerpo médico, el futbolista, el cuerpo técnico hablamos, vemos las sensaciones. Se sintió bien en las 48 horas previas al partido, hizo todo lo que se necesitaba y finalmente pasó lo que pasó. Es mucho más fácil con el resultado a la vista, pero nosotros no lo tenemos con antelación. A veces acertamos y a veces cometemos errores. No lo quito como posibilidad", dijo.Pese a que la rueda de prensa estuviera enfocada principalmente en Messi, Martino manifestó además su aprecio por el mexicano Héctor Herrera, estrella del Dynamo, con el que ya trabajó en su etapa en el 'Tri'."Héctor sabe lo que creo de él como persona y futbolista. Para mí es un 'crack' y es bueno tenerlo en la liga, enfrentarlo en una final. Trataremos de limitar su participación, porque la evolución en ataque de Houston depende mucho de lo que él inicia", aseguró.
El español Sergio Busquets, centrocampista del Inter Miami, reconoció este martes que la posible baja del argentino Lionel Messi en la final de la Copa 'US Open' que su equipo disputará el miércoles ante el Houston Dynamo, representaría un "hándicap" por la "diferencia abismal" que marca la 'Pulga'."Es un hándicap cuando no tienes al mejor del mundo, que marca una diferencia abismal en todas las estadísticas. Vamos a esperar, ojalá haya algún chance que pueda estar, y si no habrá otro compañero que va a dar otras cosas al equipo. Intentamos ser mejor equipo y estar mejor preparados", afirmó Busquets en la rueda de prensa previa a la final.El Inter Miami encara la final con la duda de Messi y con la baja casi segura del español Jordi Alba, que sufrió una lesión muscular la semana pasada en un partido de la MLS contra el Toronto."Leo tiene la ilusión y las ganas de poder llegar y ganar un título, pero por la experiencia y el conocerse, va a ver hasta qué punto puede llegar. Tenemos la experiencia de que ya le volvió a pasar ese problema el otro día. Cuando parecía que todo estaba bien volvió a pasar. Él mejor que nadie va a saber cómo se siente", afirmó Busquets.El centrocampista español, que fichó por el Inter Miami el último verano tras una etapa dorada en el Barcelona, consideró que es un "regalo" para él volver a compartir el vestuario con Messi."Jugar al lado de él ya sabéis lo que es, hemos jugado muchos años juntos, nos hemos vuelto a encontrar. Esos años nos han dado el conocernos, el asociarnos de la mejor manera. Para mí es un regalo estar al lado suyo", dijo.Busquets expresó su satisfacción por la nueva experiencia personal y profesional en el fútbol estadounidense, aunque reconoció con honestidad que la MLS todavía no tiene una gran preparación a nivel técnico y táctico."Yo ya seguía la liga, no cien por cien por el cambio de horario, pero sabía lo que me iba a encontrar. Hemos tenido la suerte que a través de Leo ha habido campo lleno casi siempre y eso lo hace mucho más lindo. Es una liga con un nivel físico muy alto y un poco menos de rigor técnico y táctico. Es un poco diferente, hay equipos que lo controlan más, la mayoría un poco menos", aseguró.También mostró su aprecio por el mexicano Héctor Herrera, con el que se enfrentó en LaLiga cuando el medio jugaba en el Atlético Madrid."Nos conocemos por habernos enfrentado en España, cuando estaba en el Atlético. Es un jugador de gran calidad, de experiencia, es un placer que haya jugadores como él que elevan el nivel de la MLS", dijo.
El regreso al grupo de Dani Carvajal, superada la pequeña lesión muscular que le ha impedido jugar los dos últimos partidos del Real Madrid, fue la imagen de la mañana en la ciudad deportiva de Valdebebas, donde el brasileño Vinícius Junior y el turco Arda Güler demostraron que están en condiciones de jugar ante la UD Las Palmas.Con las únicas ausencias ya de los jugadores con lesiones de larga duración, el portero belga Thibaut Courtois y el central brasileño Eder Militao, Carlo Ancelotti contó con buenas noticias en el entrenamiento del martes. Carvajal está recuperado del problema muscular que le impidió jugar ante el Union Berlín en la Liga de Campeones y el derbi madrileño liguero frente al Atlético de Madrid.El lateral comenzó el entrenamiento junto al resto de sus compañeros en una primera parte de trabajo en el gimnasio, la suave carrera sobre el césped y los rondos, ante la presencia de los medios de comunicación en los minutos de sesión a puerta abierta.En ellos se vio a Vinícius ejercitándose por segundo día, superada la gastroenteritis que le impidió reaparecer en el Cívitas Metropolitano, así como a Güler, que se acerca a su primera convocatoria tras superar la lesión de menisco que sufrió en pretemporada.Ancelotti, tras el día de recuperación para titulares del lunes, juntó a todos sus jugadores disponibles para preparar en un único entrenamiento el enfrentamiento ante la UD Las Palmas tras sufrir la primera derrota de la temporada en el derbi. El técnico italiano debe decidir si reserva a Carvajal para el encuentro del próximo sábado en Girona, mientras que la vuelta de Vinícius está garantizada y los minutos que tendrá tras un mes de baja por una lesión muscular.
Carlo Ancelotti no se mostró molesto porque tras la primera derrota de la temporada, en el derbi madrileño ante el Atlético de Madrid, ya surjan nombres de posibles sustitutos en el banquillo madridista y deseó, tanto a Xabi Alonso, principal candidato al puesto la próxima temporada, como a Raúl González y Álvaro Arbeloa "que sean un día entrenadores del Real Madrid"."A Alonso lo he tenido como jugador, tenía un conocimiento de fútbol de alto nivel y lo está haciendo muy bien con el Bayer Leverkusen. Tiene lectura y capacidad, le deseo que un día, como a Raúl o Arbeloa, sean entrenadores del Real Madrid", manifestó.Lejos de estar molesto con los que suenan como candidatos, Ancelotti mostró mucho cariño por jugadores que hicieron historia en el club blanco y ahora son entrenadores: Xabi Alonso en Alemania tras pasar por la cantera del Real Madrid, donde siguen Raúl y Arbeloa. "Son personas que conozco, los quiero mucho y ojalá que puedan ser entrenadores del Real Madrid", aseguró.Para evitar especulaciones cuando llegue algún mal resultado del Real Madrid, el club tendría que plantear la renovación a Ancelotti del contrato que expira el próximo 30 de junio. El técnico italiano sonrió cuando fue preguntado sobre la posibilidad."Esto no es un tema, todo el mundo sabe que estoy muy contento aquí, tenemos tiempo para hablar de eso. Ahora no es el tema más importante porque hay muchos partidos en los que estamos concentrados. Del futuro ya tendremos tiempo de hablar", dijo.Cuestionado su planteamiento táctico en el Cívitas Metropolitano, Ancelotti tomó distancia respecto a las críticas que ha recibido por la derrota tras asumir, nada más acabar el partido, que la culpa era suya."La opinión pública puede opinar porque el fútbol es una pasión paras todos. Cada uno tiene una idea que tenemos que respetar. Yo no puedo entrar en eso, evalúo las cosas con más equilibrio, es lo más importante. Afortunadamente en la genética que tengo, soy una persona equilibrada capaz de evaluar bien como están las cosas", explicó."Poner en duda todo tras ganar seis de seis partidos, con todos los problemas que hemos tenido que todos saben, me parece demasiado", se defendió recordando las graves lesiones que ha sufrido y el buen inicio de curso hasta el derbi.
Roger Martínez fue este lunes el gran héroe de Racing de Avellaneda en juego de la Copa de la Liga Profesional de Argentina. El delantero cartagenero rescató a la 'academia' en el estadio Malvinas Argentinas, luego de marcar un bonito gol y así las cosas poner el 1-1 final, en el minuto 90+1.Incluso, los dirigidos por Fernando Gago casi logran quedarse con el triunfo al final tras un tanto de Rojas, pero el VAR lo terminó anulando. En el equipo celeste de Avellaneda también tuvo minutos el volante antioqueño, Juan Fernando Quintero, quien intentó mostrar su mejor fútbol.Y es que hasta el Godoy Cruz se adelantó con un golazo de Tadeo Allende, quien tras una gran acción individual por derecha, definió al segundo palo ante Arias.Pero Racing no bajó los brazos y tras la expulsión de Thomas Galdames, que avisó el VAR, tuvieron más chances de acercarse a la portería rival. Y así fue como al minuto 90+1, apareció el artillero cartagenero Roger Martínez, quien desde la banda enganchó y remató al arco y así logró vencer al golero rival. Martínez Tobinson celebró a rabiar, ya que la unidad le significó a la 'academia' mantenerse en el primer lugar de la zona B con 12 puntos, tras 6 fechas jugadas.El de Cartagena de Indias jugó todo el compromiso frente a Godoy Cruz y fue de menos a más, y según los números de Sofa Score, Roger, además de su valioso gol, generó tres pases claves y completó dos regates de cinco, igualmente que tuvo 15 pases precisos de 20. Su puntación total fue de 7.6.Mientras que Juan Fernando Quintero, quien también actuó todo el partido, sumó una calificación total de 7.3, para 'Sofa Score'. El centrocampista tuvo 4 pases clave en el partido, con un 84 por ciento de pases precisos y ganó dos de tres duelos, y eso adicionarle que tuvo dos regates completos.
Roger Martínez dijo presente este lunes en el empate 1-1 de su equipo, Racing de Avellaneda frente a Godoy Cruz, en juego de la Copa de la Liga Profesional de Argentina. El cartagenero fue el héroe de su equipo, al minuto 91', y decretó el empate en el estadio Malvinas Argentinas.El colombiano marcó un gran gol, y sagrado, de media distancia. Desde la banda enganchó y remató al arco y así logró vencer al golero rival. Partidazo del delantero, figura, que con su anotación, dejó a Racing como líder de la Zona B con 12 puntos.Vea el gol de Roger Martínez hoy, en Godoy Cruz vs Racing de Avellaneda por la Copa de la Liga:
El Fluminense, con el retorno de Marcelo y del colombiano Jhon Arias, recibe este miércoles en Río de Janeiro al Internacional, del técnico argentino Eduardo Coudet, en el duelo brasileño por la semifinal de la Copa Libertadores de fútbol.Ambos equipos superaron los cuartos de final con relativa facilidad.El Fluminense derrotó al Olimpia de Paraguay, 2-0 en Río de Janeiro y 1-3 en Asunción, y el Internacional hizo lo propio ante el Bolívar boliviano, con triunfos por 0-1 en La Paz y 2-0 en Porto Alegre.En la liga brasileña, el Fluminense venció por 1-0 al Cruzeiro con gol del uruguayo Leo Fernández y subió a la quinta posición con 41 puntos, a diez del líder y vecino de patio Botafogo.El Internacional, en tanto, cayó 2-1 en su visita el Athletico Paranaense. El técnico argentino Eduardo "Chacho" Coudet utilizó en Curitiba una nómina mixta y el gol de descuento fue marcado por el uruguayo Carlos De Pena.Con la derrota, el Colorado Gaúcho cayó a la casilla trece con 29 puntos.Para el partido de este miércoles, el técnico local, Fernando Diniz, también seleccionador nacional, admitió que tendrá un "rompecabezas", pues podrá disponer del creativo Paulo Henrique Ganso y el enganche Arias, que retornan tras recuperarse de molestias.Sin embargo, los suplentes que tomaron sus posiciones cumplieron con una destacada actuación, en particular el joven atacante John Kennedy.Otro que vuelve, después de cumplir su sanción, es el experimentado lateral Marcelo, ex Real Madrid, quien deberá ocupar el lugar de Diogo Barbosa.Coudet, en tanto, deberá mantener su esquema de tres defensas centrales, que incluye al colombiano Nicolás Hernández y al argentino Gabriel Mercado.En caso de volver al esquema tradicional de dos zagueros, como también fue ensayado en el entrenamiento del lunes, Hernández deberá ceder su lugar al centrocampista Maurício.Como lateral derecho la tendencia es que continúe el argentino Fabricio Bustos, a pesar de que en algunos partidos recientes Coudet ha alternado esa posición con el español Hugo Mallo.El partido de vuelta, marcado para el 4 de octubre, se jugará en el estadio Beira-Rio de Porto Alegre y definirá el rival del ganador que resulte del lance entre el también brasileño Palmeiras y el argentino Boca Juniors.La final de la Libertadores, en tanto, se celebrará justamente en Río de Janeiro, la casa del Fluminense, el 4 de noviembre.-Alineaciones probables:.Fluminense: Fábio; Samuel Xavier, Nino, Felipe Melo, Marcelo (Diogo Barbosa); André, Lima, Paulo Henrique Ganso; Jhon Arias, Keno y Germán Ezequiel Cano.Entrenador: Fernando Diniz..Internacional: Sergio Rochet; Vitão, Ganbiel Mercado, Nicolás Hernández; Fabricio Bustos, Johnny Cardoso, Charles Aránguiz, Alan Patrick, Renê; Wanderson y Enner Valencia.Entrenador: Eduardo Coudet.Árbitro: el argentino Darío Herrera, asistido por sus compatriotas Juan Belatti y Diego Bonfá, en las líneas, y Mauro Vigliano, en el VAR.Estadio: Maracaná de Río de Janeiro.Hora: 7:30 p.m.
Medellín le ganó 2-0 al Bucaramanga en la noche de este lunes y con el resultado escaló a la tercera casilla de la Liga II-2023 con 25 unidades. Los tantos de los dirigidos por Alfredo Arias fueron anotados por el uruguayo Joaquín Varela y Edwuin Cetré, de penalti. "Creo que nosotros venimos manifestando los comportamientos que hoy (lunes) tuvimos desde hace unos cuantos partidos, la diferencia estuvo que pudimos convertir y eso nos dio más tranquilidad. Los dos últimos partidos nos pusimos en desventaja cuando el trámite era favorable, eso nos llenó un poco de nervios, y que las oportunidades se fueran pasando y no convertir te lleva a lo que yo siempre digo; a los momentos emocionales, que son diferentes en los partidos", afirmó el DT del DIM, Arias.El timonel uruguayo destacó la labor del Bucaramanga en el campo del Atanasio Girardot, y, por otro lado, que su equipo supo convertir en los momentos precisos."Nos enfrentamos a un equipo que juega bien, que el 'profe' Alexis (Márquez) lo tenía jugando bien, y que si nosotros no éramos muy intensos para la recuperación de la pelota, sino íbamos arriba de ellos, a pesar de perder en la presión, podíamos bailar porque es un equipo que tiene muy buenos jugadores y que su técnico los hace asociarse. Encontramos el gol, después empieza el segundo tiempo y encontramos el segundo, luego una expulsión que nos facilita un poco el trabajo", complementó Alfredo Arias.Otras declaraciones de Alfredo Arias:*Las sustituciones"En los cambios los que buscamos fue, algunos de ellos obligados, porque se lesionaron. Chaverra se nos lesionó, Brayan (León) también, tenemos que ver cuál es la recuperación de hoy (lunes) a mañana (martes) y el grado de la lesión, tiene que ver mucho con la fatiga. Se nos viene el jueves un partido importante, para nosotros una primera final de un campeonato, tenemos que saber jugar esos 'mata mata'. Con los cambios buscamos asegurar la pelota, y llegar con menos profundidad, pero sí tenerla y no sufrir la contra de ellos".*El acompañamiento de la hinchada"Creo que mis jugadores se han entregado por entero en todos los partidos, de locales vamos invictos, o sea que los concurrieron al estadio se fueron más felices que infelices. Espero que se contagien y que con la fijación que no sea un lunes, que la gente trabaja, esperemos tener un poco más de acompañamiento".*La dimisión de Alexis Márquez en Bucaramanga"Lamentar que con un colega y atrás de él cinco o seis familia quedan sin familia y eso es lamentable".
En el torneo de la Primera B se viene adelantando la programación de la fecha 13 y este lunes se jugaron varios compromisos, entre ellos un duelo de alto voltaje, con goles, emociones, de un toma y dame constante y también con polémicas. Cúcuta Deportivo venció por un marcador de 4 a 3 a Patriotas de Boyacá, en el estadio General Santander. Las anotaciones de los 'motilones' fueron convertidos por Kevin Álvarez (13’), Jaime Peralta (55’), Lucas Ríos (88’) y Jhonathan Agudelo (90+3).Mientras tanto, por los boyacenses se hicieron presentes en el marcador hombres como Santiago Córdoba (18’ y 42’) y Sebastián Ayala (60').Pero además de eso, de parte de algunos jugadores de Patriotas al finalizar el juego se dieron algunas discusiones en contra del árbitro Álvaro Meléndez e incluso tuvieron que intervenir los efectivos policiales que se encontraban en el escenario deportivo.Con esa victoria, Cúcuta llegó a 24 puntos y es tercero en la tabla de posiciones, dando un paso más para asegurar su presencia en el grupo de los ochos mejores del torneo.Mientras tanto, Patriotas es noveno con 15 puntos, en un semestre marcado por irregularidades para el ganador del Torneo I 2023.De otra parte, en otro de los compromisos de este lunes, Real Soacha recibió en el estadio Luis Carlos Galán al líder Fortaleza (llegó a 32 puntos). Y en un buen compromiso, empataron 2-2, en un duelo abierto y entretenido que realizó en la ciudad cercana a Bogotá.En territorio vallecaucano, Orsomarso venció 2-0 a Bogotá FC, que viene haciendo una campaña para el olvido y se hundió en la última posición con solamente 12 unidades.Resultados de la fecha 13 del Torneo II 2023 de la Primera BTigres 2- Atlético 3Llaneros 2- Real Santander 0Real Cartagena 2- Deportes Quindío 0Orsomarso 2- Bogotá FC 0Cúcuta Deportivo 4- Patriotas 3Real Soacha 2- Fortaleza 2.Partidos por jugar este 26 de septiembreBoca Juniors vs. Cortuluá (3:30 p.m)Leones vs. Barranquilla (4:00 p.m.)
El regreso del brasileño Vinícius Junior ante la UD Las Palmas, en el Santiago Bernabéu, es la mejor terapia para el madridismo en busca de una reacción inmediata a su primera derrota del curso, con la que demostrar que lo ocurrido en el derbi madrileño liguero fue fruto de un mal día colectivo bajo la responsabilidad asumida por Carlo Ancelotti.Cada derrota en un club como el Real Madrid es un terremoto. Por fortuna para Ancelotti, que a estas alturas de su carrera está muy por encima de la crítica, solamente tres días separan el derbi de la oportunidad de levantarse con carácter ante Las Palmas. Analizados los numerosos errores individuales de jugadores desde un planteamiento táctico erróneo del técnico italiano, el equipo blanco encara su partido con la necesidad de mejorar guarismos.Once tantos marcados en seis jornadas, la necesidad de muchas ocasiones para acertar, la falta de fluidez en los últimos metros para generar claras acciones de gol, son puntos a mejorar de inmediato en fase ofensiva por el Real Madrid. Buena parte de ellos se recuperan con Vinícius, ausente en los cuatro últimos partidos, sin que Ancelotti se plantee modificar su sistema.La oportunidad, con el regreso deseado del brasileño de recuperar el 4-3-3, con 'Vini' cayendo a la izquierda y un Rodrygo sin gol en la derecha, con Joselu como 9, no parece ser uno de los cambios de 'Carletto'. El exceso de centrocampistas y la figura de Jude Bellingham en el vértice del rombo cercano a los delanteros, no invitan a la modificación táctica. De esta manera, los cambios serán de jugadores.Aunque ya está recuperado Dani Carvajal de la dolencia muscular que le impidió jugar los dos últimos encuentros, no apunta a que Ancelotti vaya a forzar. La cercanía de la visita a la revelación de LaLiga, el Girona, el sábado, podría mantener a Lucas Vázquez en el lateral derecho pese a que los tres goles del Metropolitano llegaron por su costado. Si apuesta por Nacho perdería recorrido, por lo que el capitán puede ser una de las caras nuevas en el centro de la zaga donde David Alaba firmó en el derbi su peor partido como madridista. También Ferland Mendy tiene opciones de entrar en la zaga.Nunca se midió a Las Palmas Ancelotti en sus dos etapas como técnico madridista. Para la primera vez recuperará la figura de Aurélien Tchouaméni en el mediocentro y tiene dos plazas para cuatro candidatos, ya que por el momento no se espera un descanso de inicio a Bellingham. De esta manera, la discutida pareja como titular Kroos-Modric más Eduardo Camavinga y Fede Valverde, pugnan por la titularidad.La UD Las Palmas afrontará una de sus deudas históricas en Primera división, la de ganar por primera vez en el Santiago Bernabéu al Real Madrid, un encuentro que afrontará sin complejos y con la intención de jugarle "de tú a tú" al conjunto blanco, como ha expuesto su entrenador, el catalán Xavi García Pimienta.El conjunto grancanario afrontará un "exigente partido" solo tres días después de un gran esfuerzo premiado finalmente con su primera victoria de la temporada, ante el Granada (1-0), que le sirvió para salir de la zona de descenso, lograda en el tiempo de prolongación y con un futbolista menos por la expulsión del central titular Mika Mármol, baja importante para la cita en Chamartín.Pimienta no esconde que introducirá "algún cambio" para darle "aire fresco" a un equipo que apenas ha tenido tiempo de preparar la cita en el Bernabéu, que para muchos de sus futbolistas será la primera en sus carreras deportivas.Para suplir a Mika Mármol en el eje de la zaga, el principal candidato es Saúl Coco, el elegido ante el Granada tras la tarjeta roja que recibió al central catalán, mientras que en ataque, Pimienta podría volver a optar por la corpulencia de Sory Kaba, suplente el pasado domingo, para intentar emular a Álvaro Morata en el reciente derbi madrileño, por lo que Munir El Haddadi regresaría a la banda derecha.Las Palmas ha perdido sus tres partidos de visitante por el mismo marcador (1-0), ante Valencia, Girona y Sevilla, con la particularidad de recibió los goles en el tramo final de esos partidos; con solo cuatro tantos encajados, es, junto al Athletic Club, el menos goleado de LaLiga EA Sports. Cinco empates en 34 visitas ligueras es lo único que ha pescado en el Bernabéu, donde ha encajado 119 goles.Alineaciones probablesReal Madrid: Kepa; Lucas Vázquez, Nacho, Rüdiger o Alaba, Mendy; Tchouaméni, Kroos, Camavinga, Bellingham; Vinícius, Rodrygo.Las Palmas: Álvaro Valles; Julián Araujo, Álex Suárez, Saúl Coco, Sergi Cardona; Loiodice, Javi Muñoz, Kirian; Munir, Sory Kaba, Jonathan Viera.Árbitro: Munuera Montero (colegio andaluz).Estadio: Santiago Bernabéu.Hora: 12:00 p.m. (hora de Colombia)-----------------------------------------------------------------Puestos: Real Madrid (3º, 15 puntos); UD Las Palmas (15º, 6 puntos).La clave: el regreso de Vinícius y la fórmula defensiva de Las Palmas para intentar frenarlo.El dato: en las seis últimas visitas de Las Palmas a la casa del Real Madrid siempre encajó tres o más goles. El total son 119 tantos en 34 encuentros ligueros.Las frases:Ancelotti: "Tenemos que volver a ganar rápido después de la derrota del domingo"García Pimienta: "Tenemos que creernos que podemos sacar algo positivo en Madrid"El entorno: se espera buena entrada en el Santiago Bernabéu y el respaldo de la afición madridista a su equipo tras su primera derrota del curso.
Racing consiguió un agónico empate 1-1 en su visita a Godoy Cruz este lunes y se mantuvo como líder de la Zona B de la Copa de la Liga argentina, disputada su sexta fecha. Tadeo Allende, al minuto 53, abrió la cuenta para el local, superior en varios pasajes del partido, pero la 'Academia' salvó un punto sobre la hora con el gol que anotó el colombiano Roger Martínez, en un remate esquinado. Tras el partido en el estadio Malvinas Argentinas, el delantero cartagenero tomó la palabra y habló con la prensa. Dejó sus sensaciones del juego frente a Godoy Cruz. "La verdad es que nos vamos un poco con el sabor amargo, vinimos a buscar el partido, creo que fuimos superiores en gran mayoría del juego, pero estos partidos son así, el fútbol argentino es muy difícil, los partidos son muy duros, se juega de igual a igual. Nos vamos con un punto que también sirve", pronunció Roger a los micrófonos de 'Espn'.En la misma charla, el del 'Corralito de Piedra' contó un poco de cómo fue su jugada de gol y que le permitió a la 'academia' salvar un punto. "Pateé al arco, pero le pegué un poco mal, la verdad que fue un poquito de suerte y agradecido con Dios por el gol", reveló.Ahora, Roger Martínez y todo el plantel de Racing miran el horizonte y su próximo reto. Se viene un nuevo clásico de Avellaneda el fin de semana. El empate contra Godoy Cruz les permite a los de Fernando Gago llegar un poco más relajados al duelo del sábado en El Cilindro, a partir de las 5:00 de la tarde, en horario de Colombia. Se espera que contra los rojos estén tanto el delantero cartagenero como el volante Juan Fernando Quintero."Sí, siempre es importante para un delantero que marque goles, pero bueno hay que pensar en lo que viene. Va a ser un partido muy lindo, un clásico y los clásicos se ganan. Nosotros nos vamos a 'romper' trabajando esta semana y a pensar ese fin de semana en ese lindo partido y como lo dije ahora, los clásicos se ganan", puntualizó el exjugador del América de México. De otro lado, Racing comanda las posiciones de la Zona B con 12 puntos, dos por delante de Belgrano, que más temprano igualó 0-0 como visitante frente a Sarmiento en un cotejo en el que su arquero, Nahuel Losada, le atajó un penal a Agustín Fontana a los 24 minutos.
La semana futbolera trae dentro de su variado menú de la presente semana los juegos de las semifinales ida de la versión 2023 de la Copa Libertadores de América. Y así las cosas en Argentina los medios están atentos a todos los movimientos previos de Boca Juniors, en el que juegan los colombianos Frank Fabra y Jorman Campuzano, que enfrentará en la ida a Palmeiras. Este compromiso se jugará en La Bombonera, este jueves, a las 7.30 de la noche.Y en ese orden de ideas el entrenador Jorge Almirón ya comenzó a realizar sus prácticas de fútbol para delinear el que sería el onceno inicialista para recibir al 'verdao' en el mítico escenario deportivo de la ciudad de Buenos Aires.Es ahí donde apareció, como ya es costumbre, en la lateral izquierda Frank Fabra, quien es uno de los jugadores de regularidad y rendimiento importante en el cuadro azul y oro, convirtiéndose en una constante válvula de salida y generación de fútbol ofensivo para los 'xeneizes'. Sin embargo, el que será alternativa, de no mediar lesiones de último momento, es Campuzano, quien para este segundo semestre de 2023 regresó a Boca proveniente del fútbol turco.Este martes, el portal 'TyC Sports' lanzó una probable alineación titular que puso a trabajar Almirón en las últimas horas. La misma se encuentra integrada por hombres como Sergio Romero; Lucas Blondel, Nicolás Figal, Marcos Rojo y Frank Fabra; Pol Fernández, Equi Fernández, Cristian Medina; Luis Advíncula, Edinson Cavani y Lucas Janson.Sin embargo, en la práctica del miércoles se realizarán los últimos ajustes de parte del cuerpo técnico del cuadro argentina y seguramente el DT Almirón confirmará lo mejor de su nómina, en pro de hacer respetar la casa en la Libertadores, que es uno de los grandes objetivos del club en la presente temporada.¿Qué dijo Juan Román Riquelme de Boca Juniors?"Soñamos con ganar, con hacerlo bien y no tengo duda de que los chicos van a hacer un gran partido frente a Palmeiras. Creo que es maravilloso, jugar unas semifinales de Libertadores y un superclásico, es lo que sueñas como futbolista", indicó en una entrevista con Espn' Juan Román Riquelme, directivo 'xeneize', sobre el reto de Copa Libertadores.