Dimayor necesitaba plata con urgencia y la plata apareció: US$35 millones al año, durante los próximos nueve años, para producir el primer canal oficial del Fútbol Profesional Colombiano. Un consorcio de productores, cuya identidad aún está en reserva, generará un canal al estilo de ESPN o Fox Sports con los partidos y la información de los torneos de Dimayor. La entidad recibirá este dinero y el canal podrá ser vendido a Telmex, UNE, Telefónica o cualquier otro operador. La noticia es el bálsamo que necesitaban varios clubes, empezando por el Pereira, que necesita con urgencia una inyección de mil millones de pesos para poder recuperar su reconocimiento deportivo y competir. Si no lo hace, por reglamento tendrá que ser expulsado del Torneo Postobón. En este canal se transmitirán no sólo los partidos de la Liga, sino los del Torneo y los de otros campeonatos profesionales de diferentes deportes. Su emisión arrancaría desde julio 1, con lo que la posibilidad de que los usuarios de operadores diferentes a DirecTV tengan el FPC en sus pantallas depende del acuerdo entre éste y la respectiva empresa.
"¿Cómo es posible que multinacionales como Telmex o Telefónica no sean capaces de pagarle a la Dimayor $2.344 mensuales para que los usuarios podamos ver el fútbol colombiano?". La pregunta, absolutamente lógica, me la han hecho varios seguidores en Twitter angustiados porque el torneo se nos viene encima y ellos, que no tienen DirecTV o Supercable, ven con asombro que sólo esos operadores tendrán la señal. Pero no es tan sencillo ni tan barato. Es decir, hablamos de la dirigencia del fútbol nacional señores, y con ellos nada lo es. Vamos por partes. Dimayor decidió recrear el modelo chileno de vender directamente los derechos de transmisión de sus partidos a las empresas de cable y satélite. Allá fue un éxito, especialmente porque sacaron un canal exclusivo para eso (como trató de hacer Telmex con Versus), y por eso se tomó la idea y se hizo la versión local con el peculiar precio: $2.344 mensuales por suscriptor. Parece poco, pero si tenemos en cuenta que en Colombia hay casi 4 millones de usuarios de televisión por suscripción, nos encontramos con que Dimayor pretende ganarse anualmente cerca de $110.000.000.000, la friolera de casi US$60 millones por año... la cifra es absurda, tanto en lo grande como en lo desmedida, pues el producto que ofrece la División Mayor del Fútbol Colombiano no es precisamente buena: un torneo irregular con equipos en pésimas condiciones administrativas, estadios que en su mayoría tienen una infraestructura no adecuada (les recuerdo que incluso uno de los "nuevos", el Pascual Guerrero, se quedó sin terminar) y una ausencia notable de figuras de peso. Ahora, ¿de dónde saco yo que US$60 millones al año es una cantidad absurda por derechos de TV? Pues del hecho de que entre el 2006 y el 2011 el consorcio Telmex/UNE pagó US$17 millones... ¡por los cinco años! Es decir, la ambición de la Dimayor los hace pasar de recibir US$3.4 millones al año a querer multiplicar esa cifra más de 18 veces... Claro, no estoy diciendo que la Dimayor no esté en todo el derecho de vender su producto al precio que quiera (es más, bien por ellos que exista quién se los pague), lo que trato de decir es que en esta ambición (sin juicios de valor, ambición y punto) los que vamos a salir perdiendo somos los demás. El mayor triunfo de la Fifa fue convencernos de que el fútbol es de todos y no, el fútbol es de ellos, de esos tipos que suelen ser panzones, tienen bigote y responden al nombre de dirigentes deportivos. Esto lo demustra. El fútbol no es suyo, ni mío. Usted y yo lo gozamos, lo criticamos y lo vivimos, y precisamente por eso muchas empresas le sacan tajada a eso: DirecTV, Telmex, Telefónica, RCN, Caracol, El Tiempo, Adidas, FSS, Nike... todas, pero por encima de ellas, en Colombia, la Dimayor, que es una entidad PRIVADA por más que maneje algo que es público, como nuestra pasión. Por eso, por esa tajada, que como le conté antes no es precisamente una chichipatada, Télmex y UNE están furiosos haciendo pataletas mientras DirectTV aprovecha y trata de obtener nuevos suscriptores... todo es un negocio. La pregunta, por supuesto, está en por qué los protagonistas de esta novela lo están manejando así. La semana pasada me llegó la información de que el consorcio Telmex/UNE estaba evaluando demanda a la Dimayor por incumplimiento de contrato, ya que los dueños de los derechos entre 2006 y 2011 tenían a su favor una cláusula de renovación que Ramón Jesurún no quiso cumplir aduciendo insatisfacción con el servicio prestado, y otra contra DirecTV por competencia desleal ya que esta empresa estaba anunciando en sus campañas publicitarias que iba a transmitir en exclusiva el fútbol colombiano, algo que es falso pues, como ya lo conté, la Liga Postobón la transmite el que pague. Que DTV y Supercable hayan sido los únicos que le pagaron ese cojonal de plata a la Dimayor, es otra cosa... Con esta información llamé a Ramón Jesurún (y sí, sorpresa de sorpresas: ¡me habló!), quien desvirtuó cualquier posible demanda del consorcio pues, según él, había razones de peso para demostrar las fallas en el servicio de Telmex/UNE y, además, el nuevo contrato no cambió a esta sociedad por otra empresa sino que cambió el modelo de negocio, con lo que la cláusula de renovación no tendría validez. "La Dimayor está abierta a negociar con ellos", dijo el presidente del FPC, pero desde la otra esquina señalaron que eso es falso y que, por el contrario, Jesurún rechazó una oferta de US$70 millones de Telmex/UNE/Telefónica que serían complementarios a los US$30 millones de DirecTV y Supercable. Es más, para meterle más curiosidades al asunto, en una entrevista radial le escuché decir que no había tenido contacto alguno con Telmex, UNE o Telefónica desde agosto, pero yo tengo esta carta firmada por él el 30 de noviembre, en la que rechaza la oferta de estos operadores. Ahí empezó lo raro: ¿por qué la Dimayor rechaza una oferta superior por aceptar una que no equivale no siquiera a la mitad? La respuesta es lógica desde el punto de vista capitalista (no desde el hincha cliente de Telmex o Telefónica): porque el FPC quiere plata, quiere que Telmex/UNE y Telefónica le paguen casi US$240 millones por la cantidad de suscriptores que tienen actualmente (el 80% del mercado). La otra pregunta es: ¿por qué la Dimayor le apostó a DirecTV y Supercable, que sólo tienen el 12% del mercado, y no le apuntó a los líderes? Es decir, ¿por qué restringir la señal del fútbol colombiano a una minoría y no ofrecérsela a la gran mayoría? La respuesta tampoco es fácil de digerir para el hincha de a pie: porque la empresa de esa minoría paga esa descomunal cifra ya que pretende dejar de serlo. Claro, no faltará el que piense en una enorme comisión en la asignación de este monumental contrato, pero es algo que no se puede demostrar y que, por tanto, es imposible de afirmar. Lo único cierto es que es una apuesta increíblemente ambiciosa de parte de la Dimayor, que si fracasa en su plan de lograr más de US$200 millones en los próximos cinco años vía televisión "al menos" se habrá embolsillado US$30 millones (casi el doble de lo que recibió en el quinquenio pasado). Y ahí ni usted, ni yo, ni ninguno de los que nos sentamos los fines de semana a sufrir en frente de un televisor podemos hacer nada. Tanto así, que alístese porque este año, gracias a este nuevo plan televisivo, incluso nos cambiarán los horarios del fútbol, que en este 2012 serán de viernes a las 8 pm, sábados a las 3:30 pm, 6:10 pm y 8 pm, y domingos a las 3:30 pm, 5:30 pm y 7:45 pm. Sí, leyó bien, a la Dimayor no le importa programar un partido el domingo a las 8 de la noche porque no piensa en el hincha que se enfrentará con la ausencia de transporte público de las 10 pm dominicales; lo que le importa es que el partido vaya por TV y que le entre plata. El fútbol no es suyo ni mío. Es más, no es ni de DirecTV, ni de Telmex, ni de Une, ni de Caracol o RCN. El fútbol es de ellos... y nos toca aceptarlo. Si le interesa, mi cuenta en Twitter es http://twitter.com/PinoCalad PD. También hice un videíto explicando el tema para Golcaracol.com; está en este enlace, por si le quiere echar una ojeada...
El organismo rector del fútbol colombiano anunció también que el próximo año se transmitirán los nueve juegos de cada fecha, siete a través de señal de televisión cerrada y dos por televisión abierta.Los partidos estarán divididos así: uno los viernes, cuatro los sábado y cuatro los domingos. También se trasmitirá el clásico de la fecha de la Primera B el lunes y un juego de la Copa Postobón el miércoles.El presidente de la Dimayor, Ramón Jessurún, dejó ver su satisfacción por este acuerdo con los cable operadores ya que para el 2012 se cumple con un objetivo de la entidad: "Hicimos un gran esfuerzo para que todas las aficiones del país puedan disfrutar de la señal de cada uno de los encuentros del campeonato profesional colombiano", comentó.Aunque en principio el acuerdo es con Supercable y DirecTV, el directivo aclaró que las puertas para las otras empresas de televisión por cable están abiertas si ellos quieren entrar a negociar. "La producción será de la Dimayor y la idea es que no haya exclusividad para la trasmisión del fútbol, sino que llegue a todos los televisores del país. Incluso, se va a poder ver compromisos por canales comunitarios", afirmó.Por otro lado, la presidenta de Supercable, Ghislaine Murzi, reveló que negoció durante tres meses con la Dimayor para llegar al acuerdo de cinco años y garantizó que se tendrán algunos de los partidos en alta definición.Finalmente, Ramón Jessurún confirmó que en el primer semestre de 2012 no habrá fechas de la Liga Postobón entre semana para poder ayudar a los equipos que están representando al país en la Copa Libertadores.
El organismo rector del fútbol colombiano anunció también que el próximo año se transmitirán los nueve juegos de cada fecha, siete a través de señal de televisión cerrada y dos por televisión abierta. Los partidos estarán divididos así: uno los viernes, cuatro los sábado y cuatro los domingos. También se trasmitirá el clásico de la fecha de la Primera B el lunes y un juego de la Copa Postobón el miércoles. El presidente de la Dimayor, Ramón Jessurum, dejó ver su satisfacción por este acuerdo con los cable operadores ya que para el 2012 se cumple con un objetivo de la entidad: "Hicimos un gran esfuerzo para que todas las aficiones del país puedan disfrutar de la señal de cada uno de los encuentros del campeonato profesional colombiano", comentó. Aunque en principio el acuerdo es con Supercable y DirecTV, el directivo aclaró que las puertas para las otras empresas de televisión por cable están abiertas si ellos quieren entrar a negociar. "La producción será de la Dimayor y la idea es que no haya exclusividad para la trasmisión del fútbol, sino que llegue a todos los televisores del país. Incluso, se va a poder ver compromisos por canales comunitarios", afirmó. Por otro lado, la presidenta de Supercable, Ghislaine Murzi, reveló que negoció durante tres meses con la Dimayor para llegar al acuerdo de cinco años y garantizó que se tendrán algunos de los partidos en alta definición. Finalmente, Ramón Jessurum confirmó que en el primer semestre de 2012 no habrá fechas de la Liga Postobón entre semana para poder ayudar a los equipos que están representando al país en la Copa Libertadores.
Diego Valoyes convirtió este sábado con Talleres de Córdoba en el juego frente a Newell’s Old Boys, en la Copa de la Liga argentina.Valoyes enganchó y remató para poner el empate 2-2 parcial, en el minuto 38 del tiempo complementario.Steven Mendoza vuelve al fútbol brasileño: Ceará confirmó el fichaje del colombianoEl atacante colombiano ingresó en el 18’ de la segunda parte por su compañero Guilherme Parede, cuando el juego estaba 1-1.Vea el gol de Diego Valoyes vs Newell’s Old Boys
La seguridad del portero argentino Emiliano Martínez frenó al Leeds de su compatriota Marcelo Bielsa y facilitó el triunfo en Elliand Road del Aston Villa (0-1) que sobrevivió con el gol del neerlandés Anwar El-Ghazi. El Leeds no fue capaz de sobreponerse al tempranero tanto de los visitantes. Volvió a perder y estancó sus expectativas clasificatorias. Steven Mendoza vuelve al fútbol brasileño: Ceara confirmó el fichaje del colombianoEl conjunto de Bielsa dejó escapar una buena ocasión de aspirar a Europa. Pero tras el triunfo en la pasada jornada contra el Southampton, después de dos derrotas consecutivas, se topó otra vez con un marcador adverso, esta vez en Elliand Road. A los cinco minutos, El-Ghazi recibió un balón de Ollie Watkins y batió a Illan Meslier para adelantar al Aston Villa. El equipo de Dean Smith resguardó su ventaja sostenido por el buen hacer del meta argentino Emiliano Martínez, que dejó otra vez la portería a cero. Con la violencia no se juega en el fútbol colombiano: rechazo a amenazas a tres clubesEl conjunto de Dean Smith, que se reencontró con el triunfo después de dos fechas sin conseguirlo, se acerca a los puestos europeos. Es octavo a siete del Chelsea, quinto en la clasificación, mientras el Leeds el décimo.
Steven Mendoza, finalmente, seguirá su carrera en el Ceará, de Brasil, al que llega procedente del Amiens, de la segunda división del fútbol francés.Mendoza, que firmó con el equipo brasileño hasta 2023, ya estuvo en Corinthians y Bahía, donde vivió una gran etapa durante 2017, bajo el mando del entrenador Guto Ferreira.'Makelele' Mendoza ya se encuentra en tierras brasileñas para realizar el reconocimiento médico y las evaluaciones físicas.Con la violencia no se juega en el fútbol colombiano: rechazo a amenazas a tres clubesCabe recordar que en el plantel hay otro colombiano, Yony González, contratado para esta temporada.Según 'Globo Esporte', Ceará "trata con prioridad la Copa Sudamericana, por lo que ha invertido en jugadores que hayan tenido experiencia en competencias continentales".En noviembre de 2019, Steven Mendoza fue convocado a la Selección Colombia por Carlos Queiroz, entonces entrenador del combinado nacional.Un 'panita' con muchos goles: Juan Guillermo Cuadrado entre los defensas más anotadores del mundo
James Rodríguez vive días agitados en su vida, sigue entrenando con el Everton para enfrentar los próximos partidos de la Premier League. Además, hace poco empezó su etapa como 'streamer' en Twitch. Con la violencia no se juega en el fútbol colombiano: rechazo a amenazas a tres clubesAdicionalmente, este sábado su hijo Samuel está cumpliendo 16 meses desde su nacimiento. En los Rodríguez Rubio se viven un ambiente alegre. Así lo demostró Pilar Rubio, madre de James, le mandó unas felicitaciones al hijo del volante colombiano. Falcao García, dichoso con su regreso: "Muy feliz de volver a la cancha, a seguir trabajando""16 meses de puro amor. Abuela muy enamorada, Samu", declaro en su historia de Instagram, donde felicita a su nieto. Acá el mensaje:
Fredy Guarín, el fichaje estrella de Millonarios en este 2021, se lesionó en el partido frente a Junior, del lunes pasado, y en las últimas horas se habló de la incapacidad que deberá tener, según lo expresado por el profesor Alberto Gamero.El lío y las pesquisas tras la muerte de Diego Maradona no se detienen"En el departamento médico se viene trabajando con los lesionados lo de Guarín es una contractura (muscular), él va a durar unas tres semanas por ahí (alejado de las canchas)", contó Gamero, quien no entró en más detalles adicionales, en la rueda de prensa previa al partidos del lunes contra Jaguares, en El Campín.El entrenador de los 'embajadores' también le dedicó un espacio para referirse a la actualidad de Ricardo 'el Caballo' Márquez, otro jugador que se lesionó contra Junior."Márquez sufrió una distensión (de rodilla), pero no de gravedad. Va a estar unas tres semanas por fuera", aseguró el timonel.Acá las últimas noticias de la lesión y evolución de David Ospina en NápolesDe esa manera, son dos las bajas para los próximos partidos de la Liga del fútbol colombiano que tendrá Millonarios, que marcha en la novena posición de la tabla con 13 puntos.El ciclismo está de luto por la trágica muerte de Giuseppe Milone, pupilo de Vincenzo Nibali
Jana y Gianinna Maradona, dos de las hijas de Diego Maradona, acudieron este viernes a la Fiscalía de San Isidro para ampliar la declaración testimonial que brindaron poco después de la muerte de su padre por pedido de los fiscales tras haberse revisado los teléfonos celulares del astro del fútbol.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?A tres meses y un día del fallecimiento de Maradona por un paro cardiorrespiratorio a los 60 años, siete profesionales de la salud son investigados por presunta negligencia médica.Según se desprende de la investigación judicial, Jana y Gianinna Maradona estaban en continuo contacto con el equipo médico que cuidaba la salud del astro del fútbol.Gianinna Maradona, de 31 años, es hija de Claudia Villafañe, quien fuera esposa de Maradona entre 1989 y 2003.Ronald Koeman asustó a todos en la rueda de prensa: un percance inesperado y pausa obligadaJana Maradona, de 24 años, es hija de Valeria Sabalain, fue reconocida por su padre en 2014 y desde entonces mantuvo una relación muy cercana con el campeón del mundo.Jana debía presentarse este jueves pero solicitó a la Fiscalía presentarse el viernes.La Fiscalía de San Isidro, provincia de Buenos Aires, solicitó las ampliaciones de las declaraciones después de tener acceso a dos teléfonos celulares de Diego Maradona y tras las declaraciones de los médicos que trataron al entrenador durante los últimos meses.Steven Alzate se desvive por la 'tricolor': "Mi sueño es jugar un mundial con la Selección Colombia"Los investigados por la Justicia argentina son el neurocirujano Leopoldo Luque, señalado como el médico de cabecera; la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid.
Millonarios se prepara para enfrentar a Jaguares el próximo lunes y Alberto Gamero sigue trabajando a tope para contar con la mayoría de su plantel.Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy Guarín“Ellos tienen un punto más que nosotros, la idea es sumar de a tres en nuestro estadio, estamos de noveno pero con dos partidos menos, nosotros debemos es mentalizarnos a que contra Jaguares hay que buscarlos, apartando de lo que tengan ellos y si ganamos prácticamente tener el 55% de la clasificación”, afirmó de entrada.Además, Gamero tocó el tema de las 3 fechas de suspensión que recibió el costarricense Juan Pablo Vargas.“El club hizo la apelación, nos parece algo exagerado, los jugadores en cancha dicen cosas peores que la que pudo decir Vargas, y yo creo que se les fue la mano, hay jugadas de juego peligroso, violentas, y uno ve y les meten dos fechas, y esto es una interpretación de un irrespeto hacia el árbitro y no creo que era de 3 fechas, esperamos tener una respuesta”; afirmó.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?Acá más declaraciones de Alberto Gamero:*El trabajo de definición“Hemos trabajado en la parte de definición, es mas complicado llegar, y lo estamos haciendo, pero no estamos tomando decisiones acertadas a la hora de definir, porque si nos damos cuenta, aproximaciones tenemos muchas, de igual manera tenemos un buen promedio, y esperamos tener a Chicho Arango y Fernando Uribe para el lunes”.*Stiven Vega y su buen nivel“Para mí es un jugador, y lo he dicho en muchas entrevistas, que tiene que tener la oportunidad en Selección Colombia por lo que viene haciendo, me tiene feliz, pero no es solo él, hay varios que van creciendo, como Llinás, Rodríguez, Kliver, Paz, Román, quien iba creciendo mucho; Juanito Moreno va creciendo. Ya lo de Vega es un jugador calladito, no es visto para la tribuna pero para el equipo es un jugador muy importante, el que le da el equilibrio, el que ordena”.*En la búsqueda de fichar un defensor central en los próximos días“Solo tenemos dos centrales, porque Vargas tiene su expulsión, y con la posibilidad de Vega, estamos en la búsqueda de un central, necesitamos uno más y nuestra junta directiva lo está buscando y hasta el día 2 o 3 yo creo que traeremos un defensor”.
"Hasta ahora por lo que estamos conociendo de los exámenes de Andrés Felipe Román, estamos esperanzados. Si toca esperar los tres meses, pues bienvenido. Dios quiera que sea así, que él vuelva a jugar", expresó Alberto Gamero, técnico de Millonarios, quien se mostró con ilusión de que todo pueda mejorar para el lateral derecho, cuya contratación fue rechazada por Boca Juniors al no haber superado allí las pruebas médicas.La verdad sobre la lesión y la incapacidad de Fredy Guarín en MillonariosEl miércoles pasado el equipo 'embajador' emitió un comunicado de prensa en el que se aseguró que el caso de Román se encuadraría en una patología de corazón de atleta (aumento en el tamaño ventricular izquierdo) y no en un caso de miocardiopatía, como se indicó desde Argentina.Mientras esa situación de resuelve, el profesor Gamero comentó ante los interrogantes de los periodistas sobre las posibilidades que maneja para ocupar la posición de lateral derecho."Ahí tenemos la posibilidad de Perlaza (Elvis), Vega (Steven) también puede jugar ahí. Pero aquí no nos vamos a desesperar. Hay un muchacho de las divisiones menores también", agregó el samario. A Rafael Santos Borré no le importó la millonaria oferta inicial de PalmeirasMillonarios jugará en la décima fecha de la liga del fútbol colombiano frente a Jaguares, en El Campín.Estrella del tenis se retira temporalmente por culpa de la nueva normalidad del COVID-19
El 26 de febrero está enmarcado como un día en el que nacieron varias leyendas del fútbol colombiano. Este viernes se conmemora el natalicio de Efraín 'El Caimán' Sánchez, Bernardo Redín y Leider 'Calimeño' Preciado. Tres hombres que siempre serán recordados en tanto en sus clubes, como en la Selección Colombia.A proposito de este acontecimiento, la Dimayor realizó un homenaje para estos tres personas que llenaron de alegrías las canchas de nuestro país. Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy GuarínEfraín Sánchez nació hace 95 años. Fue uno de los mejores arqueros en la historia del país. Su participación icónica en el mundial de Chile en 1962, lo enmarcaron como el primer gran ídolo en el arco 'tricolor'. Además, fue el primer colombiano en jugar en Argentina, al ser fichado por San Lorenzo. También es recordado por su paso por Junior, Medellín, Millonarios, Santa Fe y Deportivo Cali. 'El Caimán' falleció en enero de 2020, a los 94 años.Vuelve y juega: Dos hijas de Maradona volvieron atender a la Fiscalía para ampliar declaracionesBernardo Redín, por su parte, está cumpliendo 58 años. Ídolo en el Deportivo Cali, actuó con los 'azucareros' durante nueve temporada, siendo siempre figura. Con la Selección Colombia, jugó el Mundial de Italia 90, donde anotó dos goles y participó en tres ediciones de la Copa América. Actualmente es el asistente técnico de Reinaldo Ruedo, en la 'tricolor'. Para terminar, el más joven de los tres es Leider Preciado. 'Calimeño' celebra sus 44 febreros. Para algunos hinchas de Santa Fe, es el máximo ídolo 'cardenal'. Estuvo en seis etapas diferentes con el 'león' y es el segundo máximo anotador. Tolima se refuerza, con un viejo conocido: Yohandry Orozco se viste de 'vinotinto y 'oro'Tuvo experiencias en el extranjero jugando en España, Arabia Saudita y Ecuador. También estuvo en la Selección, disputando el mundial de Francia 98, donde anotó el único gol de los 'cafeteros'Acá el homenaje:
El Deportes Tolima se sigue reforzando para la Liga y la Copa Sudamericana que disputaran en este 2021. Ahora el nuevo fichaje es un viejo conocido de la casa, Yohandry Orozco, quien llegó al conjunto de la capital musical de Colombia, luego de su salida de Santa Fe a mediados del año 2020.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?El mediocampista venezolano, acostumbrado a vestirse de vinotinto por su selección, volverá a vestir la 'vinotinto y oro', luego de su pasó en el 2018, año en el cual pasó por el equipo, disputó 42 partidos, marcó cinco goles y se consagró campeón de la Liga de Colombia frente a Atlético Nacional.Orozco, vuelve al fútbol colombiano luego de su salida de Independiente Santa Fe, equipo con el cual estuvo en el primer semestre del 2020, y no logró disputar más de seis partidos por el parón del coronavirus.Por medio de sus redes sociales el Tolima la dio la bienvenida al mediocampista venezolano. "El buen hijo, siempre vuelve a casa. Bienvenido Yohandry a tu equipo, el Deportes Tolima."Todos frescos con David Ospina: Nápoles ya lo tiene con todo el combo
El América de Cali parece no arrancar todavía en este 2021. Fue eliminado de la Copa de Colombia, y actualmente se encuentra en la posición 12, con ocho puntos de 21 posibles.Gamero se alegró por las noticias de Andrés Felipe Román y habló de sus opciones por derechaEn su última salida, volvió a sufrir en el resultado y como en la mayoría de los partidos jugados, volvió a empatar, en esta ocasión, sin goles frente al Envigado.Con cuatro juegos igualados, de los últimos cinco disputados, se aleja cada vez más de los ocho. Y es por esto, que parte de la hinchada del Bicampeón se reveló, y protestó en las inmediaciones de la sede con unos canticos amenazantes reprochables.El cantico de los seguidores que se reunieron este viernes fue "ay ay ay ay que risa que me dan, ay ay ay ay o entran a los ocho o el problema que se va armar ".Alberto Gamero: “Estamos en la búsqueda de un defensor central, lo necesitamos”En su próxima salida, el América de Cali deberá visitar al Deportivo Pasto, en la complicada plaza, que ya le dejó un mal recuerdo este año, tras salir derrotado y eliminado de la Copa de Colombia.
Después de la derrota 0-5 de Alianza Petrolera frente a Tolima, en la ciudad de Barrancabermeja, por la novena fecha de la liga del fútbol colombiano; este viernes se dio la salida del entrenador Wilson Gutiérrez de la dirección técnica del club. Junto al bogotano, también se marcharon el uruguayo Nelson Olveira y Gustavo Bustos.Las hinchada del América y sus arengas por el mal momento deportivo del equipoGutiérrez había asumido en el mes de diciembre de 2019 y no logró que su equipo obtuviera buenos resultados. Prueba de ellos es la última posición de la tabla en la liga del fútbol colombiano, con 3 puntos de 24 posibles.La estrella de Millonarios y su incapacidad de varios días: Gamero lo confirmóSe espera que en las próximas horas los dirigentes del equipo santandereano hagan oficial la noticia. Además, están en la búsqueda de un nuevo timonel, que pueda sacar de la crisis al cuadro petrolero.
El primer rugido de Santa Fe se dio un 28 de febrero de 1941, cuando egresados del Gimnasio Moderno tuvieron la iniciativa de fundar un club deportivo de fútbol. Ese día se reunieron en el Café del Rhin, en el desaparecido Pasaje Santa Fe, para ver el nacimiento del ‘león’.Santa Fe, 80 años: datos inéditos, curiosidades y detalles en la historia del 'león'“Allá en el 48 fuiste el primer campeón”, dice una de las canciones famosas dedicadas a Santa, club que tiene el orgullo de haber levantado el primer trofeo del fútbol profesional colombiano.Además, sus hinchas siempre recordarán que el primer clásico oficial frente a Millonarios, rival de patio, se saldó con victoria 5-3 para el ‘cardenal’, un 19 de septiembre 1948.Los títulos del fútbol profesional colombiano de 1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II y 2016-II adornan el escudo de Santa Fe.El ‘león’ es el único equipo colombiano que ha ganado la Copa Sudamericana, lo hizo en 2015 tras la recordada final en El Campín frente a Huracán. Santa Fe también tiene tres títulos de Superliga (2013, 2015 y 2017), dos trofeos de Copa Colombia (1989 y 2009) y una Suruga Bank (2016).Adolfo 'El Tren' Valencia: "Lo poquito que tengo es gracias a Santa Fe, que me dio a conocer"Enumerar a los ídolos de Santa es difícil con tanta calidad, pero se destacan Julio ‘Choto’ Gaviria, José Kaor Dokú, Hernando ‘Mono’ Tovar, Osvaldo Panzzuto, Alberto Perazzo, Dragoslav Šekularac, Walter Moraes ‘Waltinho’, Juan Carlos Sarnari, Alfonso Cañón, Carlos Alberto Pandolfi, Luis Gerónimo López, Ernesto Díaz, Hugo Ernesto Gottardi, Fredy Rincón, Adolfo ‘El Tren’ Valencia, Léider Preciado, Agustín Julio, Omar Pérez, Jonathan Copete, Luis Manuel Seijas, Camilo Vargas, Robinson Zapata, Leandro Castellanos, Francisco Meza, Yerry Mina y Wilson Morelo, entre otros.Por Santa Fe pasaron grandes entrenadores, pero siempre quedarán en la historia por sus títulos Gustavo Costas, Wilson Gutiérrez, Julio Tocker, Gerardo Pelusso, Carlos Carrillo Nalda, Gabriel Ochoa Uribe, Vladimir Popović, Francisco Hormazábal, Diego Umaña y Germán Basílico’ González.Santa Fe, 80 años: el 'profe' Gustavo Costas y su doble celebración cada 28 de febreroEl ‘cardenal’ no solo se ha destacado en la rama masculina, también ha brillado en la femenina, ya que fue el primer campeón de la Liga en 2017. Además, logró un segundo título en 2020.Los entrenadores Agustín Julio y Albeiro Erazo fueron los encargados de liderar estas gestas, en las que se destacaron jugadoras como Leicy Santos, Gabriela Huertas, Melissa Herrera, Liana Salazar y Fany Gauto, entre otras.Santa Fe celebra sus 80 años de historia y la leyenda del ‘rojazo’ Bogotá seguirá creciendo en Colombia y en el mundo. ¡Feliz cumpleaños, ‘león’!
Villarreal y Granada, los dos supervivientes españoles en la Europa League, tendrán rivales asequibles en octavos, ya que jugarán respectivamente ante Dinamo Kiev y Molde, según el sorteo realizado este viernes en la sede de la UEFA, en Nyon.Todos frescos con David Ospina: Nápoles ya lo tiene con todo el comboLa ida del Granada-Molde se jugará en el estadio andaluz, Los Cármenes, mientras que la vuelta no podrá disputarse en Noruega por las restricciones del país debido a la pandemia.Tanto el Granada como el Molde alcanzan por primera vez los octavos de la segunda competición europea.Más veterano en las rondas finales continentales, el Villarreal jugará primero fuera y disputará la vuelta en su campo."El Dinamo es un gran equipo, que ha jugado Champions League esta temporada. Será una eliminatoria muy bonita, además de difícil para ambos", señaló el responsable de relaciones institucionales del Villarreal, el exjugador Marcos Senna.El sorteo dejó un ‘choque de trenes’ en octavos de Europa League: Manchester United vs MilanEl Granada avanzó a la siguiente ronda pese a su derrota 2-1 en Nápoles, haciendo valer el triunfo 2-0 logrado en la ida como local, mientras que el Villarreal se impuso 2-1 al RB Salzburgo, al que ya había superado 2-0 en Austria.El otro equipo español, la Real Sociedad, goleada 4-0 como local en la ida en un partido deslocalizado a Turín (Italia), empató el jueves 0-0 en el terreno del Manchester United, y se despidió de la competición.El duelo estelar de los octavos será el que enfrente al Milan, liderado por Zlatan Ibrahimovic, con el Manchester United, por lo que el fenómeno sueco se enfrentará a su antiguo equipo.Steven Alzate se desvive por la 'tricolor': "Mi sueño es jugar un mundial con la Selección Colombia"