La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha impuesto cuatro partidos de sanción con su selección a los internacionales uruguayos José María Giménez y Fernando Muslera y uno a Edínson Cavani y Diego Godín por los incidentes ocurridos al término del encuentro de la fase de grupos de la Copa del Mundo de Qatar que midió a la celeste contra Ghana el pasado 2 de diciembre. En el caso de Giménez y de Muslera deberán también pagar una multa de 20.000 francos suizos, que será de 15.000 para Cavani y Godín. Además, todos ellos tendrán que realizar servicios comunitarios a través del fútbol. Por su parte la Asociación Uruguaya de fútbol se ve obligada al cierre parcial del estadio en el próximo partido organizado por la FIFA que dispute la absoluta como anfitriona y a abonar una sanción económica de 50.000 francos suizos.La FIFA justifica su castigo a la Asociación Uruguaya de Fútbol por ser responsable del "comportamiento discriminatorio de sus aficionados" y de la "conducta inadecuada, el comportamiento ofensivo e inadecuado y el incumplimiento de los principios de la deportividad de los miembros de su selección nacional". Al final del choque mundialista, tras el cual Uruguay quedó eliminada de la cita pese a imponerse 2-0, los implicados participaron en una serie de protestas contra los integrantes del cuerpo arbitral, encabezado por el alemán Daniel Siebert, y representantes de la FIFA.Edinson Cavani fue uno de los jugadores que más hizo evidente su inconformismo con el arbitraje y las medidas tomadas reglamentariamente dentro del encuentro.Saliendo del campo de juego directo a los camerinos, el delantero de la ‘celeste’ derribó de una sola patada el VAR, que estaba instalado por detrás de los banquillos.Los encargados que estaban en cancha quedaron sorprendidos por lo sucedido, pues estaban al lado del aparato muy cerca del lugar, sin embargo, Cavani no se ‘hechó para atrás’ y con una mirada desafiante se fue directamente a los vestuarios.Cabe resaltar que la selección de Uruguay necesitó de un gol para clasificar la ronda y justamente fue una pena , máxima no cobrada a favor de Edinson, lo que los uruguayos consideran que impidió su presencia en los ‘octavos de final’, además que el VAR no contempló la idea de hacer la revisión, así como en varias oportunidades en su contra, durante la competencia.Esto ocasionó la 'arremetida' conjunto por parte de los jugadores de la 'celeste' hacia la terna arbitral, que sali´+o escoltada directamente a los banquillos.
Con el correr de las horas aún se siguen sintiendo ecos en la ciudad de Doha, después de varios hechos violentos de parte de jugadores de la Selección de Uruguay, que quedó eliminada del Mundial de Qatar 2022 pese a haber superado 2-0 a Ghana, en un polémico partido que fue arbitrado por Daniel Siebert.Según fuentes consultadas por Gol Caracol en la sede de la Copa del Mundo, el seleccionado uruguayo y jugadores como José María Giménez y Edinson Cavani están expuestos a unas fuertes sanciones.Y es que los uruguayos terminaron salidos de casillas, luego de que el árbitro Siebert no les diera como válidos dos penaltis que incluso fue a revisar en el VAR.De esa forma, Giménez le propinó un golpe a un oficial de la FIFA y Cavani, de su lado, al salir con rumbo al camerino mandó de un manotazo el VAR al suelo, en una imagen que le ha dado la vuelta al mundo entero.De esa manera, en los próximos días se podría dar el pronunciamiento oficial de FIFA, con relación al tema que se ha convertido en uno de los primeros escándalos del Mundial que se desarrolla en la ciudad de Qatar.Además de eso, diarios como 'Marca', de España, informaron hace pocas horas que además de los futbolistas, el juez Daniel Siebert habría terminado su participación en el Mundial de Qatar 2022, ante su mala actuación en el compromiso entre uruguayos y ganeses.¿Qué dijo Luis Suárez sobre el VAR?"El VAR no sirve para nada, ahí están las imágenes o lo usas o no, pero ponete de acuerdo. El primer penal dice que hay contacto y lo cobra. El de Edinson es clarísimo, lo mira y no lo dio”, dijo en unas polémicas y comentadas declaraciones Luis Suárez, figura de los uruguayos.El experimentado atacante agregó que “hicimos un partidazo, merecimos hacer más goles, pero el VAR y otras situaciones nos perjudicaron”."Orgulloso de ser uruguayo, aunque no nos respeten", complementó Suárez, quien en este Mundial habría cerrado oficialmente su ciclo como jugador del seleccionado uruguayo."Ahí está el Comité de Árbitros de la FIFA y de nuevo tienen que explicarse mejor, no es excusa pero después del partido quiero ver a mi familia y vienen a decirme que no podían bajar mis hijos cuando un jugador de Francia el otro día estaba con los hijos en el banco de suplentes", finalizó Luis Suárez, quien tuvo duras palabras con respecto al ente que rige el balompié en el mundo.
Con las manos en la cabeza, tapándose, sin querer creer lo que había pasado, recibió Luis Suárez, en el banquillo, sustituido minutos antes, el gol de Corea del Sur que eliminó a Uruguay en el último Mundial del mejor goleador celeste de todos los tiempos, cuyo llanto, en la soledad, cuando el fracaso se consumó, pertenece ya a la historia de Qatar 2022, entre la indignación con el árbitro de Edinson Cavani.Luis Suárez fue la imagen que plasmó la desolación de Uruguay. La de Diego Alonso, agitando los brazos cuando el tiempo se escapaba, ya con el tanto al borde del final de Corea del Sur ante Portugal, aún con una decena de minutos por delante para su equipo ante Ghana en el estadio Al Janoub, fue la de la incredulidad y la impotencia ante un destino severo, pero perceptible cuando empatas a nada primero y luego pierde contra Portugal.La instantánea de Cavani es la de la indignación. A todo correr, a por el árbitro, el alemán Daniel Siebert, con el que discutió de forma acalorada, señalándolo, insistiéndole en dos penas máximas que no apreció (y quizá no acertó a decretar), al menos la primera sobre Darwin Núñez, que pareció muy clara (antes del gol que lo eliminó de Corea y que habría supuesto su clasificación), más que la segunda sobre Cavani, que también lo aparentó.Después se sumó buena parte del grupo, como Diego Godín, también acusando al colegiado, como varios jugadores de la selección uruguaya, mientras Luis Suárez seguía sentado en el banquillo, a lágrima viva, sin consuelo. Uruguay se va de Qatar 2022. Y él de los Mundiales para siempre.Las expectativas agrandan la herida y la decepción, en una selección que disponía de futbolistas tan expresivos en sus actuales clubes como Fede Valverde, impresionante en el Real Madrid; José María Giménez, el líder defensivo del Atlético de Madrid más allá de sus vaivenes de los últimos cursos: Mathias Olivera, el lateral zurdo del incontestable Nápoles que lidera la Serie A; Sebastián Coates, cuya jerarquía es indudable en el Sporting de Lisboa; Rodrigo Bentancur, reluciente en el Tottenham; Giorgian de Arrascaeta, el mejor '10' del campeonato brasileño; Darwin Núñez, el delantero que le costó 100 millones de euros al Liverpool hace cuatro meses; Luis Suárez o Edinson Cavani. Apuntaba alto, ha caído rápido.Reflotada en las eliminatorias sudamericanas por Diego Alonso, con cuatro victorias cuando se sentía en una situación límite, más fuera que dentro de Qatar 2022, y consolidada con los partidos amistosos, su aparición en el Mundial inducía unos desafíos mayores de los que ha abordado. Antes del torneo, la era Alonso contenía nueve partidos, con siete victorias, un empate, una sola derrota (0-1 con Irán), 18 goles a favor y nada más dos en contra, con siete de esos nueve duelos imbatido, con unos mecanismos que lo elevaban a aspirante.Hasta Qatar 2022, cuando, de repente, se ha dado un golpetazo frente a una realidad imprevista, reducido a poco por sus rivales y por sus propios planteamientos, transformado en un equipo acomplejado y temeroso contra los oponentes con los que precisamente se veía para competir. Un conjunto menor que fue superado todo el primer tiempo y aplacado después hasta el tramo final por Corea del Sur, inferior sobre el papel, por más que el cómputo de seis ocasiones a una de Diego Alonso sea cierto, como los remates al poste de Diego Godín y Fede Valverde, pero no sea todo tan simple, ni valga como ninguna coartada.Aún más visible -o decadente- fue el 2-0 contra Portugal. Con el equipo con el que se proponía como favorito para las dos primeras plazas del grupo H, cuando salió el sorteo el pasado 1 de abril o cuando aterrizó en Catar el pasado 19 de noviembre, pero no cuando entró en acción en la competición, porque entonces se sumergió en unas dudas que ni siquiera intuía, con especial énfasis en la segunda cita ante el combinado luso."No salimos a ganar, como nos pasó ante Corea del Sur". La frase de José María Giménez, el central del Atlético, retumbó al término del choque en el estadio de Lusail. Uruguay, provista de una zaga de tres centrales, dos carrileros, tres centrocampistas y dos delanteros en aquel compromiso, finalmente decisivo, no existió hasta la hora de partido, hasta que ya había recibido el 1-0 en contra de Bruno Fernandes, hasta que movió su banquillo con Facundo Pellistri y Giorgian de Arrascaeta, pero también con Luis Suárez y Maxi Gómez.Este viernes, aún ganando a Ghana, ya fue demasiado tarde, demasiado comprometido ya todo, derivado al duelo a presión que lo enfrentó este viernes contra Ghana, que ganó, pero no fue suficiente. Corea del Sur dictó la sentencia, la crónica de una eliminación anunciada. Vea la reacción de Edinson Cavani con el monitor del VAR
Pese a derrotar por 2-0 a la Selección de Ghana este viernes en el estadio Al-Janoub, el combinado de Uruguay se despidió del Mundial de Qatar 2022 en la fase de grupos. A los dirigidos por Diego Alonso les faltó sólo un gol para poder haber puesto el nombre de la 'celeste' en los octavos de final de la cita orbital, que se disputa en tierras cataríes.El seleccionado sudamericano tuvo opciones claras para marcar un tanto más, pero falló en el último cuarto de cancha, a eso, adicionarle que el arquero ghanés, Lawrence Ati-Zigi tapó de todo y le ahogó el grito de gol a los uruguayos en más de una ocasión.El partido del grupo H, que se disputó en el estadio Al-Janoub terminó con 'bronca' e impotencia para los futbolistas uruguayos, que no dudaron en ir a 'encarar' al árbitro del partido, el alemán Daniel Siebert, porque este, a su consideración, nos les había pitado dos penaltis claros que pudieron haber cambiado el destino de la 'celeste' en la Copa del Mundo.Uno de ellos a Edinson Cavani y otro a Darwin Núñez, incluso, en el segundo, el juez alemán fue a revisar en el VAR, pero consideró que no hubo infracción. De los que enfrentaron al árbitro Siebert se encontraban el central José María Giménez, quien fue amonestado; también Cavani, quien igualmente, recibió la tarjeta amarilla. La plantilla 'celeste' 'acompañó' al árbitro hasta el vestuario en medio de los insultos y las protestas. El delantero del Valencia incluso tumbó la tarima que soporta la pantalla del VAR, en su camino al túnel del Al-Janoub.Uruguay terminó en el tercer lugar del grupo H con 4 puntos. Portugal y Corea del Sur fueron los combinados que se instalaron en los octavos de final.
Luis Suárez, Diego Godín y Sebastián Coates, tres de los jugadores más expertos, campeones de América en 2011, de la selección uruguaya, llamaron este martes a la unión para "la final" del próximo viernes contra Ghana por una plaza en los octavos de final del Mundial Qatar 2022, tras la derrota por 2-0 contra Portugal y el empate por 0-0 frente a Corea del Sur en la segunda y la primera jornada del grupo H, respectivamente."Todas las derrotas duelen, más en un Mundial. Ahora toca estar juntos como grupo y no buscar más excusas. Ganar y clasificar, ese es nuestro objetivo. Confíen en nosotros que vamos a dejar todo", expresó a través de las redes sociales el '9' uruguayo, titular en la primera cita contra Corea del Sur y suplente en la segunda frente a Portugal."¡Nos queda una final. Momento de estar todos juntos, trabajar, creer y tener coraje! Los invito a cada uruguayo a empujar y mandar buena energía desde donde esté, para conseguir la clasificación", pidió Diego Godín, el capitán, protagonista de 160 partidos con la camiseta 'celeste' en toda su trayectoria, que incluye cuatro Mundiales."Tiempo de recuperar, ser positivos y preparar bien la final que se nos viene!!! Todos juntos para lograr el primer objetivo!", publicó Sebastián Coates.Cabe recordar que los 'charrúas' son coleros del grupo H con un punto y están obligados a conseguir la victoria frente al conjunto africano, si pretenden seguir con vida en el Mundial Qatar 2022. Dicho encuentro se disputará el próximo viernes 2 de diciembre, a partir de las 10:00 a.m., (hora colombiana) en juego válido por la tercera fecha de la fase de grupos. Uruguay lleva 253 minutos sin anotar en un Mundial de fútbol, desde los dos goles de Edinson Cavani contra Portugal, en Rusia 2018, y es la primera vez que la 'celeste' no anota un solo gol en sus primeros dos encuentros en una Copa del Mundo.
Abanderados de la más reciente época dorada de la Selección de Uruguay, Luis Suárez y Edinson Cavani se aprestan a disputar en Qatar su última Copa del Mundo, en el acto de despedida de una pareja ofensiva inigualable.Los delanteros, ambos de 35 años, de enorme trayectoria y reconocimiento en el fútbol europeo, han sabido ser también profetas en su tierra.Nacidos con 21 días de diferencia en el departamento norteño de Salto, ostentan el primer y el segundo puestos como goleadores históricos de la selección: Suárez con 68 goles en 134 partidos y Cavani con 58 en 133 encuentros.Referentes de la generación de jugadores que se erigió como la columna vertebral de la Celeste en los últimos años -en los que Uruguay llegó a las semifinales en Sudáfrica-2010, ganó la Copa América 2011 en Argentina y quedó quinta en Rusia-2018- han deslizado una y otra vez que Catar-2022 es la última parada.Y los hinchas ya empiezan a echarlos de menos.Son "la mejor pareja de delanteros de la historia de la Celeste", dice a AFP el periodista Diego Muñoz, de la cadena deportiva ESPN."Han dejado de lado sus egos, han priorizado siempre el equipo y se han potenciado uno del otro. Jugadores imprescindibles de una generación que le devolvió la selección y la ilusión al pueblo", añade.Para el conjunto charrúa, la dupla Suárez-Cavani significó "contar con un poder de gol muy importante, como pocas veces tuvo el equipo celeste, por lo menos en los últimos 60 años", repasa por su parte el periodista Luis Prats, autor de múltiples libros sobre historia del fútbol."Contar con ambos era la tranquilidad de poder ganar incluso partidos parejos, con pocas llegadas al ataque. Alcanzaba con hacerles llegar la pelota y ellos resolvían. Además, ellos se entendían muy bien: muchos goles de Suárez llegaron por asistencias de Cavani y a la inversa".- ¿Hay recambio? -El cuarto mundial consecutivo que juegan los dos atacantes cerrará la etapa que comenzaron en el inicio del proceso transformador de la selección que llevó adelante el entrenador Óscar Tabárez, quien se mantuvo al frente del equipo por más de 15 años.Pero si bien el olor a despedida es un ingrediente especial, no es el motor del estímulo."Para el que vive, siente y ama el fútbol, y más si le toca ponerse la camiseta de su país, no hay misterio: es un Mundial", dijo Cavani en entrevista con un radio local, aclarando que eso es así "sea el primero o el quinto"."Si eso no te motiva, estamos mal", agregó la exestrella del PSG y actual jugador del Valencia.En tanto Suárez, quien sorprendió al universo futbolero con su regreso a la modesta liga charrúa para volver a vestir la camiseta de Nacional, el club que lo vio nacer como profesional en 2005, mantiene altas expectativas deportivas para Catar, basadas en un grupo que considera fuerte."Tenemos una mezcla de jugadores con experiencia y calidad: creo que Uruguay puede hacer un grandísimo Mundial", expresó.La combinación entre trayectoria y sangre joven es la mayor esperanza para el equipo de Diego Alonso, con promesas que empiezan a despuntar en el fútbol europeo, como Federico Valverde (Real Madrid), Rodrigo Bentancur (Tottenham) o Darwin Núñez (Liverpool).Sin embargo, todavía no asoma una pareja que pueda sustituir a los históricos artilleros."Lograr una dupla del estilo Suárez-Cavani será muy difícil", estima Prats, dado que aunque "están apareciendo jugadores de ataque con interesantes condiciones, todavía deben completar su proceso de crecimiento".Muñoz coincide: reemplazar a estos delantero "será dificilísimo".Pero matiza que "también un día no estuvieron más (Diego) Forlán ni (Diego) Lugano y ellos junto a (Diego) Godín tomaron el testigo"."La clave será mantener el legado y aprender a jugar sin ellos, modificar el eje de poder del juego hacia el mediocampo y que Valverde-Bentancur lideren la generación que viene".
El entrenador del Valencia, Gennaro Gattuso, admitió que el delantero uruguayo Edinson Cavani mantiene molestias en un tobillo y dijo que seguramente no estará disponible para el choque de este domingo en el estadio de la Real Sociedad, a diferencia de Nico González, que también ha tenido molestias, pero sí que podrá estar.“Nico está bien, Cavani no. Se ha entrenado dos veces con nosotros y no ha acabado nunca, creo que difícilmente estará en el partido”, señaló. Gattuso recordó que “el tobillo le molesta desde hace tiempo” y descartó que sea algo para protegerse de cara al Mundial. “No hay que pensar en el Mundial, hay que entrenarse bien, dormir bien y comer bien, es lo que hacía yo”, afirmó.Además, también desveló que el delantero Hugo Duro sigue también sin solventar sus problemas en un tobillo y que eso le lastra pese a las ganas que tiene por estar.“Hugo ha estado mucho tiempo con molestias. No se entrena al cien por cien. Le tengo que agradecer que siempre tiene disponibilidad para entrenarse, pero no está a tope," lamentó Gattuso, que aclaró que la mala racha del equipo “no es sólo problema de Cavani o de los delanteros”. El problema que viene arrastrando el delantero uruguayo que actualmente milita en el fútbol español, se agudizó después del partido contra el Barcelona, en el cuál, Cavani tuvo que pedir el cambio en menos de 20 minutos de transcurrido el partido, que terminó en victoria de los 'blaugranas' 0-1 con un agónico tanto del delantero polaco Robert Lewandowski. El atacante sudamericano, que estuvo cerca de fichar por el Boca Juniors de Argentina está temporada, pero que finalmente decidió arribar al conjunto de Valencia, ha venido tratándose con cuidados especiales para evitar los dolores en la articulación. Sin embargo, en un encuentro frente al Elche, por la liga española, el pasado 15 de octubre, luego de un doblete del jugador uruguayo, esté no pudo volver para la segunda parte del duelo debido a una inflamación que tuvo en su tobillo derecho, lo cual no le permitió seguir en el partido.Por ahora, en Uruguay esperan que la situación, a dos semanas de inicio de la Copa del Mundo Qatar 2022, mejore para el delantero de la selección sudamericana, que comparte el Grupo H, junto con la Portugal de Cristiano Ronaldo, Corea del Sur y Ghana, un rival conocido, ya que en el año 2010, protagonizaron uno de los mejores duelos de Sudáfrica, en los Cuartos de final, con victoria para los uruguayos desde el punto penal.
El delantero uruguayo del Valencia Edinson Cavani no se ejercitó tampoco este martes con el resto de sus compañeros por las molestias que arrastra en un tobillo pero ya lo hizo sobre uno de los terrenos de juego de la ciudad deportiva de Paterna.Tras un día de descanso, el equipo valencianista empezó a preparar su partido del próximo domingo en el campo de la Real Sociedad, después de haber perdido el pasado sábado ante el Barcelona en Mestalla.Cuando apenas se habían disputado quince minutos de ese choque, Cavani se tuvo que retirar al resentirse de las molestias que desde hace semanas arrastra en la articulación.Junto a Cavani también se perdieron el partido por lesión el central francés Mouctar Diakhaby y el centrocampista guineano Ilaix Moriba, ambos aquejados de sendas lesiones musculares.¿Cómo va el Valencia en la liga local?Actualmente el equipo dirigido por el entrenador italiano, Gennaro Gattuso, está ubicado en la decima posición de la liga de España con 15 puntos, producto de cuatro victorias, tres empates y cinco derrotas.¿Quién es el máximo goleador esta temporada del equipo 'che'?Hasta la fecha el máximo 'artillero' con el Valencia en la temporada 2022/23 es Edinson Cavani, el uruguayo suma cuatro goles en 7 participaciones. ¿Cómo quedó el último partido entre el Valencia y la Real Sociedad?El encuentro más reciente entre estos dos equipos fue el 6 de febrero del 2022, en dicha ocasión el conjunto 'ché' oficializó cómo local y el partido resultó en empate sin goles. Curiosamente la última vez que la Real Sociedad recibió al Valencia en la Reale Arena el pasado domingo 21 de noviembre del 2021 el encuentro también terminó en empate 0-0.
Con la presencia de los históricos Luis Suárez, Edinson Cavani y Diego Godín, el seleccionador de Uruguay, Diego Alonso, presentó este viernes a la lista de 55 reservados de la Celeste para disputar el Mundial de Qatar 2022.Junto a ellos aparecen varios futbolistas que aún no defendieron al equipo sudamericano en ningún encuentro, pero que igualmente se ganaron un lugar en la nómina en la que aparecen 6 porteros, 21 defensores, 18 centrocampistas y 10 atacantes.En esta oportunidad, la liga española es la que más jugadores aportó con un total de 13: José María Giménez, Leandro Cabrera, Santiago Bueno, Gastón Álvarez, Ronald Araujo, Damián Suárez, Giovanni González, Alfonso Espino, Lucas Olaza, Mauro Arambarri, Federico Valverde, Brian Ocampo y Cavani.Mientras tanto, siete jugadores defienden a equipos del medio local: Sergio Rochet, Federico Pereira, José Luis Rodríguez, Felipe Carballo, Fabricio Díaz, Thiago Borbas y Suárez.En el Mundial de Qatar 2022, Uruguay estará en el Grupo H junto a Portugal, Ghana y Corea del Sur.La Celeste debutará el 24 de noviembre ante los asiáticos, se medirá el 28 del mismo mes con los europeos y cerrará su participación en el grupo enfrentando a los africanos cuatro días después.- Lista de 55 convocados de Uruguay:Porteros: Fernando Muslera (Galatasaray-TUR), Sergio Rochet (Nacional), Sebastián Sosa (Independiente-ARG), Guillermo de Amores (Lanús-ARG), Santiago Mele (Unión-ARG), Gastón Olveira (Olimpia-PAR).Defensores: Ronald Araujo (Barcelona-ESP), Sebastián Coates (Sporting Club-POR), Martín Cáceres (Los Ángeles Galaxy-USA), Sebastián Cáceres (América-MEX), Guillermo Varela (Flamengo-BRA), Damián Suárez (Getafe-ESP), Matías Viña (Roma-ITA), Mathías Olivera (Nápoles-ITA), Agustín Rogel (Herta Berlín-GER), José María Giménez (Atlético de Madrid-ESP), Diego Godín (Vélez Sarsfield-ARG), Leandro Cabrera (Espanyol-ESP), Bruno Méndez (Corinthians-BRA), Santiago Bueno (Girona-ESP), Gastón Álvarez (Getafe-ESP), Federico Pereira (Liverpool), José Luis Rodríguez (Nacional), Giovanni González (Mallorca-ESP), Joaquín Piquerez (Palmeiras-BRA), Alfonso Espino (Cádiz-ESP) y Lucas Olaza (Real Valladolid-ESP).Centrocampistas: Lucas Torreira (Galatasaray-TUR), Matías Vecino (Lazio-ITA), Rodrigo Bentancur (Tottenham-ENG), Manuel Ugarte (Sporting Club-POR), Giorgian De Arrascaeta (Flamengo-BRA), Nicolás de la Cruz (River Plate-ARG), Federico Valverde (Real Madrid-ESP), Facundo Pellistri (Manchester United-ENG), Agustín Canobbio (Athletico Paranaense-BRA), Brian Ocampo (Cádiz-ESP), Mauro Arambarri (Getafe-ESP), Fernando Gorriarán (Santos-MEX), Felipe Carballo (Nacional), César Araujo (Orlando City-USA), Fabricio Díaz (Liverpool), Facundo Torres (Orlando City-USA), Maximiliano Araújo (Puebla-MEX) y David Terans (Athletico Paranaense-BRA).Delanteros: Martín Satriano (Empoli-ITA), Diego Rossi (Fenerbahce-TUR), Luis Suárez (Nacional), Darwin Núñez (Liverpool-ENG), Maximiliano Gómez (Trabzonspor-TUR), Agustín Álvarez Martínez (Sassuolo-ITA), Jonathan Rodríguez (América-MEX), Nicolás López (Tigres-MEX) y Thiago Borbas (River Plate).
Este viernes Valencia y Osasuna se encargaron de abrir la octava jornada de la Liga de España, en un partido que terminó 1-2 a favor del equipo en el que milita el goleador Edinson Cavani.Cuando transcurría el minuto 70 de partido le llegó la oportunidad más clara al delantero uruguayo de conseguir su primera anotación con la camiseta 'blanquinegra'. En un cobro desde los doce pasos, el atacante 'charrúa' pudo abrir su cuenta goleadora en el fútbol español, no obstante, se pasó de fuerza y su remate terminó estrellado en el travesaño, desvaneciéndose así su primer grito de gol.Pero no todo fueron malas noticias para Edinson Cavani en la fecha 8 de la Liga, pues aunque no anotó, sí logró conseguir su primera asistencia, al servir el gol de Justin Kluviert que abrió el marcador del partido, que concluyó 1-2 a favor de los dirigidos por Gennaro Gattuso.Recordemos que este fue el tercer partido de Edinson Cavani con el Valencia, y aún no ha podido celebrar su primer gol. De hecho, su última anotación fue el 11 de junio del 2022, en un partido amistoso contra Panamá, en el que marcó un doblete.Vea el penalti errado de Edinson Cavani:
A Deportivo Pereira, vigente campeón del fútbol colombiano, y Millonarios, uno de los candidatos a pelear por el título, les llegó la hora. Luego de que no pudieran jugar en la fecha 1, debido a que los estadios donde se iban a disputar sus partidos (el del Deportivo Cali y El Campín) estuvieran designados para el Sudamericano Sub-20, es momento de que vean acción y casualmente choquen en la segunda jornada.Por un lado, el club 'matecaña' llega con aire en la camiseta, tras lo conseguido el pasado 7 de diciembre de 2022, cuando se coronó campeón por primera vez en su historia del fútbol colombiano, al vencer a Independiente Medellín en cobros de penalti. Razón por la que sueña con empezar de la mejor manera la defensa de su corona. Eso sí, no será nada fácil y menos cuando sufrieron las bajas de varios hombres.Dubán Palacio, Andrés Correa, Jader Maza, Leonardo Castro, Harlen Castillo, Luis López, Daniel Linarez, Yeiler Góez, Harlin Suárez, Kevin Lugo, José Sinisterra, Leider Berrío y Brayan León fueron los jugadores que se fueron, generándole un dolor de cabeza a la hinchada y al director técnico Alejandro Restrepo. Y es que la mayoría de ellos fueron piezas fundamentales para poder bordar esa anhelada estrella.Ahora, en su lugar llegaron Larry Angulo, Edisson Restrepo, Santiago Ruiz, Eber Moreno, Kevin Palacios, Johan Bocanegra, Thomas Gutiérrez, Diego Hernández, Geisson Perea, Kevin Aladesanmi, Yesus Cabrera, Arley Rodríguez, Aldair Quintana y Ángelo Rodríguez, en quienes confían plenamente y esperan que estén a la altura, no solo para suplir las partidas de los ya mencionados, sino que estén en un mejor nivel.La prueba de fuego para gran parte de estos refuerzos será este domingo 29 de enero cuando midan fuerzas frente a los 'embajadores' de Alberto Gamero, quienes nuevamente se perfilan como unos serios candidatos a hacerse con el título de la Liga. Y es que este proceso ha venido dando sus frutos, al menos en lo futbolístico, sino protagonista hasta las últimas jornadas, pero le falta la cereza del pastel.En las toldas capitalinas también hubo movimientos, pero no tantos comparado con los de su rival de turno. Diego Herazo, Richard Celis, José Cuenú y Carlos Andrés Gómez dijeron adiós, mientras que Fernando Uribe, Leonardo Castro, Daniel Giraldo y Jorge Arias se sumaron a las filas de la escuadra azul. Manteniendo la base y apostándole a estas 'fichas', 'Millos' aspira a grandes cosas, en un semestre que empieza este domingo.Partidazo en el estadio Hernán Ramírez Villegas. Dos grandes equipos, con buenas nóminas, hambre de gloria, un buen pasado reciente desde lo deportivo y la firme intención de dar pelea hasta el final, se enfrentarán en busca de sus primeros tres puntos, que les permita arrancar como se debe: sumando de a tres.Datos de Deportivo Pereira vs. MillonariosDía: domingo 29 de enero.Hora: 5:20 p.m.Estadio: Hernán Ramírez Villegas.Jornada: Fecha 2.Transmisión: Televisión cerrada.Árbitro: Luis Matorel (Bolívar).Se viene el debut de 'Juanfer' con Junior y frente a Medellín, el equipo de sus amoresJunior de Barranquilla se mide este domingo en la fecha 2 de la Liga I-2023 del fútbol colombiano, a Independiente Medellín, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. De entrada, por todo lo que son ambos equipos, ya es un partidazo, pero si a eso le sumamos la convocatoria de Juan Fernando Quintero, quien podría debutar con la camiseta del ‘tiburón’, se hace aún más atractivo.Y es que, en las redes sociales del cuadro atlanticense se dieron a conocer los convocados para este compromiso, y por supuesto, todos los comentarios de los hinchas del elenco rojiblanco fueron celebrando el llamado del volante antioqueño, la flamante incorporación para este 2023 y en quien tienen depositada su fe y esperanza para hacerse con el título y exponer un fútbol mágico.Como si fuera poco para este momento tan especial, el ‘10’ se enfrentará al equipo del que dice que es hincha, el DIM, y donde por supuesto ya militó y tiene el cariño de sus hinchas. Sin embargo, el antioqueño se debe al cuadro barranquillero y así lo afirmó en rueda de prensa, donde señaló que quiere ganar con Junior y vencer al ‘poderoso’, al que lleva en su corazón, pero no importa.Datos de Junior de Barranquilla vs. Independiente MedellínDía: domingo 29 de enero.Hora: 7:30 p.m.Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez.Jornada: Fecha 2.Transmisión: Televisión cerrada.Árbitro: Carlos Betancur (Valle).Otros partidos de la fecha 2 para este domingo 29 de eneroDatos de Atlético Nacional vs. Águilas DoradasDía: domingo 29 de enero.Hora: 3:10 p.m.Estadio: Atanasio Girardot.Jornada: Fecha 2.Transmisión: Televisión cerrada.Árbitro: Diego Ruiz (Meta).
Este sábado, la Selección Colombia completó un nuevo juego de preparación frente a los Estados Unidos. El resultado fue igualdad 0-0, en un duelo que le sirvió al entrenador Néstor Lorenzo para ver jugadores que pueden servir a futuro para el proceso hacia el Mundial del 2026. Uno de esos futbolistas que estuvieron en acción fue Cristian Arango. El hombre que actúa en Los Ángeles F.C. estuvo desde el arranque y no contó con muchas oportunidades para anotar. Al medio tiempo fue sustituido por Diber Cambindo, atacante del Deportivo Independiente Medellín. Aunque no fue su mejor partido, el 'Chicho' Arango no tuvo problema en cumplirle el deseo a uno de los niños que asistió al estadio Dignity Health Sports Park, casa de Los Ángeles Galaxy.En el video compartido por Los Ángeles F.C. se aprecia al atacante antioqueño dando autógrafos a los aficionados, tomándose fotos y hasta le regaló el peto que llevaba puesto, a un niño que coreaba su nombre.El duelo arrancó con mucho ritmo por ambas partes, con ataques rápidos e impetuosos y con poco interés por controlar el centro del campo.La primera ocasión fue para EE.UU. en el minuto 6 con una internada por la banda derecha de Matthew Hoppe, que cedió el balón para Paxten Aaronson pero su disparo tímido y raso no metió en problemas al portero Álvaro Montero.La respuesta de Colombia llegó con una cabalgada de Diego Valoyes por la derecha sin que apareciera ningún socio para el remate.Con el encuentro en un ida y vuelta muy divertido, Aaronson volvió a rondar el gol pero su remate -tras un taconazo de Paul Arriola- se estrelló en el palo en el 14.Sin llegar al ecuador de la primera parte, los cafeteros asustaron de nuevo al guardameta Sean Johnson pero los disparos primero de Yilmar Velázquez y luego de Cristian Arango se fueron desviados.Parecía difícil que pudieran mantener esa intensidad y ambos equipos se dieron un pequeño respiro antes del descanso.En esos últimos 20 minutos apenas Hoppe contó con una oportunidad, pero volvió a carecer de colmillo en la definición, y el partido se fue al descanso sin goles y con menos revoluciones que en el principio.Néstor Lorenzo apostó en la reanudación por Diber Cambindo en lugar de un Arango desafortunado, pero el ariete del Deportivo Independiente Medellín tampoco pudo reanimar el ataque colombiano.Le costó trenzar jugadas a Colombia con un Juan Camilo 'Cucho' Hernández poco inspirado en ataque.
Junior de Barranquilla se mide este domingo en la fecha 2 de la liga del fútbol colombiano, a Independiente Medellín, en el estadio Metropolitano. Además de ser un partidazo por la historia de ambas escuadras, lo más atractivo y lo que más acapara miradas es la convocatoria de Juan Fernando Quintero, quien podría debutar con la camiseta de los ‘tiburones’.Y es que este sábado, en las redes sociales del cuadro atlanticense se dieron a conocer los jugadores citados para este compromiso, y por supuesto, todos los comentarios de los hinchas del elenco rojiblanco fueron celebrando el llamado del volante antioqueño, la flamante incorporación para este 2023.En total son 18 los convocados del Junior para el partido de este domingo contra Medellín, en el estadio Metropolitano, que comenzará desde las 7:30 p.m.Las miradas están puestas en el estreno de Juan Fernando Quintero contra el equipo ‘tiburón’, para sumarle a eso, el ‘10’ se enfrentará al equipo del que dice que es hincha, el DIM, y donde por supuesto ya militó y tiene el cariño de sus hinchas.Sin embargo, el volante antioqueño se debe al cuadro barranquillero y así lo afirmó en rueda de prensa, donde señaló que quiere ganar con el Junior, y vencer al club ‘poderoso’, al que lleva en su corazón, pero que será el rival a vencer, este domingo.En la lista de convocados del Junior también destacan nombres como los de Carlos Bacca, Vladimir Hernández, Sebastián Viera, Carlos Sierra, entre otros.El equipo dirigido por Arturo Reyes buscará, ante su gente, y con Juan Fernando Quintero en cancha, conseguir los primeros tres puntos en la liga del fútbol colombiano 2023-I, ya que en la primera fecha empataron 1-1 frente a Águilas Doradas.Por su parte, en el Medellín también hay expectativa por el buen plantel que tienen, con jugadores de la talla de Andrés Ibarguen, Deinner Quiñones, entre otros, y que tienen como objetivo luchar por el título liguero.Así las cosas, Junior y Medellín chocarán este domingo, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, desde las 7:30 p.m., en el duelo que acapara miradas en el rentado local, en la fecha 2 del campeonato.¿En qué equipos ha jugado Juan Fernando Quintero en el fútbol colombiano?El volante antioqueño vestirá su cuarta camiseta en el campeonato de nuestro país, tras iniciar en la 'cantera de héroes', en el Envigado, luego pasar por Atlético Nacional, donde brilló y dio el salto a Europa, y después tuvo un paso por Independiente Medellín, equipo del que es hincha.
El entrenador de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, se mostró este sábado satisfecho por el trabajo y la actitud de su combinado en el empate sin goles frente a Estados Unidos (0-0) y opinó que podrían haberse llevado la victoria."Hoy pusimos un equipo explosivo. Sabíamos que Estados Unidos es un equipo muy rápido en las transiciones y había que tener la misma velocidad y la misma respuesta. Creo que estuvimos a la altura y que podríamos haberlo ganado", argumentó en la rueda de prensa tras el encuentro.A Estados Unidos y Colombia les faltó acierto de cara a portería en este partido preparatorio con una primera parte entretenida y con ocasiones para ambos combinados y con una segunda mitad más trabada y escasa de imaginación.Por no ser fecha FIFA, este amistoso jugado en el Dignity Health Sports Park del LA Galaxy, no contó con los jugadores de ambas selecciones que compiten en Europa."La verdad es que, después de cinco o seis días de compartir con los muchachos, les quiero agradecer. Han hecho un esfuerzo muy grande. Se han dedicado mucho a tratar de armar un equipo jugadores que se encontraron prácticamente por primera vez", reflexionó el técnico cafetero."Jugaron como equipo. Estoy satisfecho en general. Las conclusiones finas las vamos a ir sacando con el tiempo y mirando los videos posteriores", agregó, respecto al tema de los hombres nuevos que vio y que podrían aportar su 'granito de arena' para lo que se viene que son las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026.Lorenzo, que definió a Estados Unidos como "una muy buena selección", también destacó que se va con "una buena sensación" después de que sus jugadores compitieran como un bloque y respetaran el plan del cuerpo técnico.También dijo que algunos futbolistas de los que participaron en este amistoso mostraron "un nivel promisorio para el futuro"."El grupo tuvo una convivencia excelente. Entendieron el mensaje de salir a ganar, aun con toda la dificultad que genera la formación de un equipo de jugadores que están empezando la pretemporada, que hace mucho que están parados...", argumentó."Creo que han hecho una presentación más que aceptable en ese sentido", afirmó.Por último, Lorenzo se mostró feliz por ver a tantos colombianos respaldando a la selección en las gradas de Los Ángeles."Lo mínimo que puede entregar el equipo (a los aficionados) es esa actitud que mostró: salir a ganar, presionar y ser un equipo competitivo", sostuvo.
Luego de la goleada de PSG por 7-0 contra el Pays de Cassel por los dieciseisavos de final de la Copa de Francia, donde el protagonista fue Kylian Mbappé en la ausencia de Lionel Messi, el astro argentino fue visto nuevamente junto a sus compañeros de equipo, pero no precisamente en el terreno de juego, más bien en una reunión que hoy es tendencia por el curioso encuentro con el famoso mago: Julius Dein.Para la gala benéfica organizada por Presnel Kimpembe con el fin de recaudar fondos para una fundación, el ‘30’ del conjunto parisino confirmó asistencia y compartió la noche con Neymar, Sergio Ramos, Achraf Hakimi y Marco Verratti, siendo junto a este último con quien protagonizó una de las mejores escenas de la noche.Ambos estaban compartiendo en una de las salas del evento, cuando apareció el famoso y reconocido mago Julius Dein, que intentó realizar un truco con ambos futbolistas, pero la comunicación complicó su cometido.“Necesito practicar mi español”, fueron las palabras en las que se resumieron la confusa charla entre Dein, el italiano y el argentino, a los que les costó comunicarse entre sí, por lo que las miradas, las risas y demás fueron lo que acompañó y adornó el curioso momento.Cabe resaltar que el mago intentó practicar su castellano con: “uno, dos, tres; disciplina”, sin embargo, de ahí en adelante el inglés fue el que predominó.El que sí parecía puente comunicacional entre todos era Verratti, quien practica el italiano, español e inglés, es por eso que Lionel Messi acudía a él cada que Julius decía algo: “Vos que sabés francés, ¿Qué dice?”.Cuando ‘Lio’ arribó a París, después de su paso por el Barcelona de España, el astro sudamericano concedió una entrevista al periodista Guillem Balague sobre su manejo en el inglés: “Llevo un año y medio aprendiendo inglés. Lo entiendo, pero no lo hablo”, fueron las contundentes declaraciones de Messi, que aceptó tener dificultades con el lenguaje, hecho que se evidenció en la curiosa situación.Pasada la página sobre lo sucedido, Messi y compañía ya piensan en lo que será la Liga de Francia, donde nuevamente está convocado el argentino, para el encuentro correspondiente a la jornada número 20 contra el Reims, el próximo domingo 29 de enero a las 2:45 p.m. (hora colombiana).Con la caída del Lens, quien es su escolta en la tabla de posiciones, los dirigidos por Christophe Galtier tienen la oportunidad de aumentar la ventaja con el segundo a cinco unidades, consolidándose como único y solitario líder de la Ligue One.
El mercado de trasferencias está próximo a terminar, estamos a contados días de que surjan los últimos movimientos en el fútbol europeo. Uno de los nombres que ha cogido fuerza para cambiar de aires es el de Duván Zapata, quien según han informado desde Italia ya no sería intransferible para el Atalanta, abriéndole así la puerta para que el colombiano cambie de aires en este inicio de año.Ante esta posibilidad los pretendientes no han faltado y de hecho ha habido más de uno que ha tocado las puertas del conjunto de Bérgamo, preguntando por el 'Toro'. Uno de ellos y que de hecho adelantó conversaciones con las directivas de la 'Dea' fue el Everton, quienes quisieron reforzar su frente de ataque con el delantero de 31 años. Según trascendió en la prensa internacional, los 'toffees' pretendían un préstamo del atacante de nuestro país, no obstante, en Italia solo se plantean una salida de su jugador en caso de que sea por venta.Ahora el equipo azul de Merseyside sufrió un cambio en el banquillo tras la destitución de Frank Lampard, motivo por el cual todo parece indicar que con ello se cierra la oportunidad de negociar con el Everton. Por otro lado, desde la Premier League se había conocido el interés de otro equipo, el West Ham United, quien según había adelantado la prensa británica, estarían cerca de las pretenciones del Atalanta, no obstante, en los últimos días no se ha sabido nada al respecto de ese interés.Lo que sí se conoció en los últimos detalles con respecto al futuro de Duván Zapata fue que apareció un nuevo pretendiente que le permitirá continuar con su carrera en el fútbol italiano. De acuerdo con la información otorgada por 'Calciomercato', “el club Viola querría al delantero de 31 años cedido hasta junio, pero a los nerazzurri solo les interesa ganar dinero”. Y agregaron con respecto al valor en el que estaría rondando la negociación “al menos entre 15 y 17 millones de euros”.Así las cosas se suma un nuevo pretendiente, el cual tendrá que definir su movimiento antes de que cierre el mercado de transferencias el próximo 31 de enero, lo que significa que tienen contados días para definir si se harán con los servicios del delantero colombiano o no.Recordemos que en dado caso de que prospere la negociación entre Fiorentina y Atalanta, el 'Toro' llegaría a su quinto equipo en la primera división de Italia, tras su paso por Nápoles, Udinese, Sampdoria, y la 'diosa'.
En las últimas horas, el FC Barcelona femenino anunció una alianza estratégica con una reconocida marca de alimentos a través de un evento publicitario que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá. Además, de esta unión también se dio a conocer que Colombia será uno de los nueves países beneficiarios de un programa llamado ‘Campeonas de Sueños’, el cual busca potenciar las habilidades deportivas y fortalecer otros valores de varios grupos de jóvenes futbolistas femeninas.Y este acto contó con la presencia de Bryan Bachner, Director Global de Marketing APAC y las América del FC Barcelona, quien dialogó con GolCaracol.com acerca de esta iniciativa.“Sabemos que en Colombia hay una tradición futbolística muy importante y exportan mucho de este talento a otros rincones del planeta. Por eso, queremos seguir apoyando para que más jugadoras puedan desarrollar sus capacidades a través de nuestro programas deportivos (...) Tenemos éxito y hay muchos deportistas que quieren hacer parte de nuestros equipos por nuestra tradición y yo pienso que eso es algo que nos da un ‘plus’”, comentó inicialmente.Pero eso no fue todo, ya que también hubo espacio para hablar de Linda Caicedo, una de las referentes más importantes en la actualidad de nuestro fútbol y quien por estos días ha sido vinculada con el Barcelona para un posible fichaje.“Seguro que si existe la posibilidad de contar con ella (Linda Caicedo), habrá más posibilidades de que se abran las puertas para que otras jugadoras colombianas vengan a jugar con nosotros, pero todavía no hay nada definido”, concluyó Bachner.¿Qué dice el entorno de Linda Caicedo sobre la posibilidad de fichar por el FC Barcelona?Cabe resaltar que en su momento, el representante de Caicedo habló en el programa ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’ sobre este tema y dijo: “obviamente ha existido interés de parte del Barcelona, un club referente para muchas personas, algo hecho, finalizado no no podemos finalizar nada hasta el 22 de febrero, 19 equipos con los que hemos tenido reuniones, conversaciones normales, legalmente, no se pueden negociar en concreto porque es menor de edad. Barcelona es uno de los 19 equipos con los que hemos hablado por Linda Caicedo”.
Teófilo Gutiérrez es uno de los futbolistas más queridos e ídolos del Junior de Barranquilla, institución en la que prácticamente se forjó como jugador profesional. Tras su salida del Deportivo Cali muchos fanáticos del 'tiburón' pensaron y se ilusionaron con una posible vuelta del deportista, de 37 años, no obstante, finalmente no se dio esa posibilidad.En las últimas horas, Fuad Char, uno de los máximos accionista del conjunto de la capital de la Atlántico, explicó en una charla con 'El Heraldo' el por qué Gutiérrez Roncancio finalmente no aterrizó, de nuevo, para vestir la camiseta 'rojiblanca'."'Teo' tuvo muchos problemas con compañeros. El día que íbamos a jugar a Chile, con Coquimbo, en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, él lideró una especie de huelga discutiendo los premios y otras cosas, pero yo estuve a punto de traerlo. Si no se hubiese presentado lo de 'Juanfer' (Quintero), lo hubiese traído. El técnico lo aceptaba, pero ya con 'Juanfer' y con el equipo que hemos armado, ya está bueno", dijo de entrada el también político y empresario.En medio de la conversación con el medio anteriormente mencionado, Char Abdala contó si ha tenido problemas con Teófilo Gutiérrez, que haya recibido insultos por parte de él, o hacia algún miembro de su familia como Antonio Char. "No, no. Ellos estaban tratando de aprovechar la situación, que hubo problemas. Tuvimos medio equipo con Covid. No sé. Fueron temas de esa naturaleza que pasaron en ese momento. Yo fui al estadio, el equipo estaba ahí porque se iba al aeropuerto a viajar en un chárter", aseguró.Cuando fue consultado sobre él había llegado al estadio Metropolitano a solucionar dicho percance y si ahí, efectivamente hubo un cruce con el exfutbolista del Deportivo Cali contó lo siguiente."'Teo' fue el vocero de la situación, no era él sólo, estaban Mera, Viáfara, Hinestroza, todos estaban: 'vea, don Fuad, ya que hemos sufrido tanto, denos un premio, ¿cuánto pagan por el partido en Coquimbo?'. Pagan 500 mil dólares, les respondí. 'Nosotros queremos esos 500 mil dólares. ¡Cójanlos!'", aseveró.Además de su posible regreso al Junior de Barranquilla, 'Teo' también sonó fuertemente para integrar las filas del Unión Magdalena, equipo que siempre ha sido el rival del 'rojiblanco', sin embargo, el tema económico habría sido la causa para que el exfutbolista de River Plate, de Argentina, no se vistiera con los colores del 'ciclón bananero'. También se habló de un interés del Atlético Bucaramanga por hacerse con los servicios deportivos del barranquillero.
Las principales ligas del mundo ya tomaron su habitual desarrollo y una de las que ya está generando emociones cada fin de semana es la Serie A de Italia. AC Milan es uno de los equipos que le pone picante al campeonato y que además es el inmediato perseguidor del intratable Nápoles, que no suelta la punta de la tabla. Los 'rossoneri' han tenido problemas en el último tiempo en el arco, tras la lesión de Mike Maignan y por eso contrataron al colombiano Devis Vásquez, quien según su técnico, todavía no está listo para jugar. A lo largo de los años, el calcio italiano se ha posicionado como uno de los más duros de Europa por la grandeza de sus clubes y el fuerte nivel físico que se impone en cada juego. Para ello también se requiere tener jugadores del más alto perfil en cuanto a calidad y rendimiento. Milan lo ha tenido claro y por eso hace un par de temporadas fichó al guardameta Mike Maignan, quien fue estelar en el arco del Lille de la Ligue 1, de Francia. El arquero francés respondió con creces, ya que fue pieza clave para la obtención del título de los 'rossoneri' en el 2021-22. Ya consolidado inició de igual manera esta presente temporada, pero una rotura en su pantorrilla en octubre del año pasado, lo marginaron no solo del conjunto 'diavolo' sino también del Mundial Qatar 2022 con el combinado francés. En medio de esa emergencia, la portería del Milan quedó en manos del experimentado Ciprian Tătărușanu, que ha tratado de estar a la altura de las exigencias. Sin embargo, con Maignan de baja por cuatro meses, la dirigencia 'rossoneri' se dispuso a buscar otro arquero para no quedarse cortos en este sector del campo y sorprendieron con el fichaje de Devis Vásquez, colombiano que militaba en el Guaraní de Paraguay.Con pasado en Patriotas de Boyacá y La Equidad, Vásquez hizo que su nombre retumbara en Italia luego de estelares actuaciones con Guaraní. Con 24 años y a cambio de 250 mil euros se convirtió en nuevo arquero del Milan.Ahora bien, el barranquillero ha sido relegado al banquillo y no ha debutado con el 'diavolo'. Su entrenador Stefano Pioli explicó este sábado el por qué: "Nuestros oponentes están marcando con un porcentaje muy alto, pero estamos encajando ocasiones demasiado importantes y también se le está poniendo difícil al arquero. El colectivo debe defender mejor. No veo a Vásquez preparado para jugar todavía”, dijo el estratega. De esta manera, solo queda esperar si Vásquez al igual que lo hizo en Paraguay, construye un camino de oro en el Milan, donde seguramente llegará el momento de justificar su llegada a uno de los equipos más importantes no solo de Italia sino de Europa.
Este viernes 27 de enero, Jaguares de Córdoba e Independiente Santa Fe se enfrentaron por el cierre de la primera jornada de la Liga I 2023 del fútbol colombiano, en el estadio Jaraguay. El resultado final fue 2-2. Luego de la alta expectativa que se formó entorno al ‘cardenal’ por los grandes movimientos realizados en el mercado de fichajes, el cuadro capitalino inició su camino hacia el título que tantas veces se ha hecho esquivo, ahora, liderado por el estratega tolimense Harold Rivera, quien ya había hecho parte del banquillo rojo años atrás.Por otra parte, los de Montería buscaban iniciar con el pie derecho esta nueva temporada frente a su gente y en su estadio, además en el estreno de Carlos ‘Piscis’ Restrepo al mando de Jaguares, que desde ya piensa en el tema descenso, por lo que será importante sumar la mayor cantidad de victorias para no sufrir al final del 2023.El partido inició en un dinamismo e intensidad alta, tanto que de una recuperación y transición rápida por parte de Independiente Santa Fe llegó el primero gol del encuentro a través de José Enamorado, luego de una asistencia de Wilson Morelo.Este se convirtió en el gol más rápido en toda la historia del cuadro capitalino, con 14 segundos, con el joven de 24 años como protagonista, que para este año utilizará el icónico e histórico dorsal 10.Sin embargo, la dicha no duró tanto y Jaguares reaccionó, aprovechando un insólito error de Neyder Moreno que generó un penalti a los 15 minutos, para que a los 16' anotara Pablo Rojas.Tras el golpe recibido Santa Fe se fue encima y encontró un gol por medio de José Aja, que posteriormente se anularía por fuera de lugar, pero la intensidad e incidencia ofensiva del rojo se convirtió en el 2-1 parcial a los 26 de juego, gracias a Fabián Viáfara.De todas maneras, los errores defensivos que tanto le costaron al ‘león’ el semestre pasado, para este se repiten y nuevamente los de Montería igualaron a los 32, aprovechando la libertad en el arco custodiado por José Silva.En la segunda parte el desgaste, cancha y clima hizo su efecto y del Santa Fe visto en la primera mitad, quedó muy poco en la parte complementaria.Mientras transcurrían los minutos, ambas escuadras se vieron trancadas en cuanto a creatividad y naturalidad del juego, hecho que mantuvo el resultado en el marcador hasta el final del partido, incluso con la expulsión del mediocampista ‘cardenal’, Kelvin Osorio.Para la próxima jornada, Jaguares visitará a Boyacá Chicó el martes 31 de enero, mientras que Santa Fe descansará, ya que no podrá jugar la jornada en condición de local por la realización del Sudamericano Sub-20.
¡Gracias, muchachos! Aunque todavía no se ha conseguido el objetivo principal que es hacerse con un cupo para el Mundial que se disputará en Indonesia, entre el 20 de mayo y el 11 de junio, la Selección Colombia Sub-20 ya dio el primer paso importante, al clasificar al hexagonal final del Sudamericano. Y es que este viernes, venció 1-0 a Argentina, en el estadio Pascual Guerrero, y nos dio esta enorme alegría.La prueba no era nada fácil y menos cuando al frente está la siempre complicada 'albiceleste', que llegaba con serias posibilidades de clasificar. Una victoria ponía en la otra fase a los dirigidos por Javier Mascherano y eliminaba a los nuestros, pero nadie quería sorpresas. Por eso, el combinado patrio salió con toda desde el pitazo inicial, decidido a abrir el marcador para vitar toda clase de suspenso en la cancha.El funcionamiento colectivo estaba dando frutos y no había mayores sobresaltos, pero empezaron los problemas. Daniel Luna, quien estaba firmando un buen trabajo en el terreno de juego, se vio en la obligación de retirarse y darle su espacio a Alexis Castillo Manyoma. Y es que el mediocampista del Deportivo Cali sufrió una lesión, luego de que el argentino Brian Aguilar le propinara un fuerte pisotón.En ese momento, 'la Albiceleste' tomó un nuevo aire, se llenó de confianza y le empezó a hacer daño a la defensa cafetera, acercándose bastante al arco defendido por Luis Marquinez. Por fortuna, no pasó a mayores, se logró mantener el cero y, como si fuera poco, esas 'vidas' se pudieron aprovechar de una gran manera. Minutos más tarde, llegó el gol de la tranquilidad, de la clasificación y de la euforia del país.Se jugaba el minuto 74 y Argentina estaba volcado al ataque, cuando una mala decisión fue aprovechada por Colombia, que emprendió un contragolpe y terminó de la mejor manera. El encargado de inflar las redes fue Juan David Fuentes, delantero del Fútbol Club Barcelona y quien había ingresado en reemplazo de Miguel Monsalve en el entretiempo. Eso sí, contó con un pequeño toque de suerte por parte del arquero.Franco Herrera, guardameta argentino, no se ubicó de la mejor manera y la pelota se le pasó entre las piernas. De inmediato, se lamentó y tomó el rostro, ya que, con ese resultado, su selección estaba diciendo 'adiós' al Sudamericano Sub-20, algo que terminaría concretándose. Fue así como celebró el técnico Héctor Cárdenas, sus dirigidos, la afición presente y todo un país porque 'la tricolor' ya está en el hexagonal final.Ahora, es momento de pasar la página y enfocarse en lo que se viene. En el Grupo A clasificaron Brasil, Colombia y Paraguay, y falta por conocer qué pasará en la zona B, donde Uruguay ya se hizo con su cupo y Bolivia dijo adiós, así que Ecuador, Chile y Venezuela se disputarán los otros dos lugares. ¿La meta? Lograr un cupo al Mundial de Indonesia.
La selección brasileña derrotó este viernes por 2-1 a de Paraguay y terminó al frente del Grupo A del Campeonato Sudamericano Sub-20, de cara al hexagonal final al que le acompañarán las de Colombia y Paraguay.La cuenta la abrió a los 22 minutos el paraguayo Kevin Pereira, volante de Talleres de Córdoba, quien venció de potente remate la resistencia del arquero brasileño Kaique.La paridad en el estadio del Deportivo Cali la logró el creativo Stenio, quien capitalizó un error de la defensa Albirroja cuando iban 30 minutos.Brasil remontó con diana de Ronald Cardoso a los 55 minutos y selló así la victoria de la Canarinha, que terminó la primera fase con 10 puntos de 12 posibles.Colombia, que derrotó hoy a Argentina por 1-0, subió al segundo puesto con 8 enteros. El tercer y último clasificado fue Paraguay, que cayó al tercero con 7.Argentina, con 3 y Perú, sin puntos, quedaron eliminados de la siguiente fase.El juego comenzó con un claro dominio de la Canarinha que con Luis Guilherme y Pedrinho, en al menos dos ocasiones, estuvieron a punto de abrir el marcador.Sin embargo, los dirigidos por el técnico Algo Bobadilla se rearmaron para atajar las embestidas y pasando el primer tercio del partido avisaron con Pereira y Luis Rolón que no iban a ser presa fácil.Fue así como Pereira aterrizó el partido al anotar el primero de la noche y poner a Brasil a ajustar sus líneas porque corría el riesgo de verse en mayor desventaja.La segunda parte arrancó con dominio alterno en medio de constantes disputas de los jugadores que buscaban hilar la jugada para irse arriba y terminar en la punta del Grupo A.La ventaja para Brasil la puso Ronald Cardoso, quien "estrenó" al portero Javier Talavera, que entró para el segundo tiempo a cuidar los palos de Paraguay.El técnico Bobadilla movió sus piezas pero no logró emparejar el partido en fútbol y tampoco en el marcador. Su equipo no pudo encontrar la pelota ante un rival que engranó sus piezas y dominó el partido hasta su final.
Cada vez hay más colombianos que demuestran su talento dentro de una cancha en Europa y este lunes, uno más se sumó a ese largo listado de cafeteros que defienden los colores de algún club en el 'viejo continente'. Este viernes la buena nueva corrió por cuenta de Gustavo Puerta, volante y capitán de la Selección Colombia Sub-20 que fue anunciado como nuevo fichaje del Bayer Leverkusen, convirtiéndose en el tercer jugador de nuestro país en arribar a dicho club. A lo largo de los años, siempre se ha dicho que los torneos juveniles de este tipo son la 'ventana' perfecta para las 'joyas' que buscan iniciar un nuevo rumbo en un poderoso o prestigioso club donde puedan demostrar aún más nuestro talento. Todos recordamos aquel Sudamericano 2005, en el cual Lionel Messi dio sus primeros pasos hacia la gloria y para convertirse en uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. En esta ocasión la luz irradió a Gustavo Puerta, un volante colombiano con un carácter y personalidad que le han valido para ser la 'medula espinal' de un combinado 'tricolor' que actualmente sueña con el hexagonal final del presente sudamericano de dicha categoría. Si bien su representante manifestó que al jugador del Bogotá FC lo venían estudiando desde hace dos años, sin duda alguna el golazo que le marcó a Brasil en la jornada pasada del campeonato juvenil terminó de convencer a un Leverkusen que no la tenía fácil, puesto que Lanús y Dallas también lo tenían bajo la mira. A través de Twitter, Bogotá FC, equipo donde militaba Puerta confirmó la noticia: "Hacemos oficial la salida del jugador Gustavo Adolfo Puerta Molano al equipo alemán Bayer Leverkusen, quien hizo parte de nuestras divisiones menores y en junio de 2021 se vinculó oficialmente con nuestro equipo profesional". Una vez se confirmó el traspaso, Puerta paso a ser parte del corto listado de jugadores colombianos que han jugado en el Bayer Leverkusen. En los registros aparecen Santiago Arias y Michael Ortega, futbolistas con un breve paso por la escuadra teutona.El primero en llegar a dicha institución fue el volante Michael Ortega que arribó en el 2011 luego de unas buenas actuaciones en el Atlas de México, sin embargo, su trasegar en el Leverkusen fue para el olvido, ya que apenas jugó siete partidos, siendo titular en dos. No se consolidó y recaló en múltiples equipos a lo largo de su carrera. El segundo caso es el de Santiago Arias, lateral que visitó la camiseta del Atlético de Madrid y que antes la falta de minutos fue cedido al Leverkusen. El 3 de octubre de 2020 debutó en la igualdad a un gol contra el Stuttgart, siendo el único encuentro que jugó con el equipo, puesto que seis días mas tarde se fracturó el tobillo con la Selección Colombia en la apertura a las Eliminatorias del Mundial Qatar 2022. El equipo lo apoyó en medio de su recuperación, mientras duró el préstamo.De esta manera, Puerta tiene la misión de deja en alto a Colombia en un club en el cual nuestro futbolistas no han tenido la fortuna de consolidarse.
Este sábado uno de los colombianos protagonistas de la jornada fue Luis Sinisterra, quien se reportó con gol en el encuentro del Leeds contra el Accrington por la FA Cup. Más allá del golazo, los 'blancos' hicieron alusión al tanto del jugador 'cafetero' con un curioso mensaje en sus redes sociales. En juego válido por la cuarta ronda de la FA Cup, el Leeds se midió en condición de visitante contra el Accrington y tras regresar de una lesión que lo aquejaba, el delantero de nuestro país fue protagonista no solo por el tanto que anotó, sino también por su buen juego. En una primera instancia, el caucano generó la primera opción de peligro, en cual se giró sobre su propio eje y sacó un fuerte remate que se estampó en el poste del arco rival.Sin embargo, el extremo no bajó los brazos y vio los frutos de su esfuerzo al minuto 68, cuando aprovechó un rebote luego de un lanzamiento de Jack Harrison. Esta anotación fue la cuarta de Sinisterra en lo que va de la temporada, siendo la primera en la FA Cup. Su gol fue un aporte importante, puesto que los 'blancos' ganaron por marcador de 3-1 y al ser el último en anotar para su equipo, le dio un parte de tranquilidad para sellar el pase a los octavos de final del mencionado torneo. Cabe recordar que Sinisterra se unió al Leeds a principios de esta temporada, tras llegar proveniente del Feyenoord de Países Bajos, donde tuvo estelares actuaciones. Desde su llegada al conjunto inglés sus corridas, gambetas y poderosos remates se han ganado el corazón tanto de la institución como de la hinchada. Con esta nuevo gol del nacido en Santander de Quilichao, Cauca, Leeds aprovechó para felicitarlo a través de Twitter con una particular publicación: "Qué chimba despertar con un buen café", expresaron en un trino acompañado de una imagen de este icónico producto de nuestro país con una estampilla de Sinisterra. Sin duda alguna, una muestra más del cariño que le tienen al colombiano que esperar estar más a punto físicamente para generarle más alegría al conjunto inglés.¿Cuándo vuelve a jugar el Leeds?El próximo domingo 5 de febrero, los 'blancos' visitarán al Nottingham Forest, en juego válido por la jornada 22 de la Premier League de Inglaterra.
En Sudamérica, diferentes ligas han retomado su ritmo habitual para lo que será este 2023. Las escuadras han realizado trabajos de pretemporada con el objetivo de hacer un buen desempeño y no dejar nada al azar. Sin embargo, en Ecuador, la Serie A, no ha iniciado todavía y por eso siguen anunciando refuerzos. Tal es el caso de Aucas, el vigente campeón del rentado local que anunció el fichaje del delantero Michael Rangel. Este viernes, la novela sobre lo que acontecería con el delantero santandereano llegó a su fin, después de mucho tiempo de especulaciones sobre lo que sería su futuro. Desde Ecuador se confirmaron su fichaje al Aucas. A través de sus redes sociales, el 'Ídolo de Quito' primero puso a pensar a su fanaticada, con una curiosa pieza grafica, dieron pistas sobre el nuevo jugador que llegaría a sus filas: "¡Se suma un nuevo integrantes a nuestra familia! 7 títulos, 125 goles, 5 libertadores disputadas. ¡Se viene!", expresaron en un tuit. En medio de la publicación algunos hinchas trinaron "Hernán Barcos y Jonatan Alves", no obstante, el nombre de Michael Rangel también fue mencionado por muchos.Paso tan solo una hora para que Aucas confirmara el fichaje del atacante colombiano: "Con ustedes Michael Rangel! Nuevo jugador del campeón ecuatoriano. Bienvenido a la caldera, la casa del 'Ídolo de Quito'. ¡Nos vemos muy pronto!", manifestó el equipo acompañado de un video de poco más de un minuto en el cual se reproducen algunos goles del santandereano con la camiseta de equipos como Atlético Bucaramanga, Mazatlán y América de Cali. De esta manera, el nacido en Floridablanca, Santander, vivirá su tercera aventura fuera de Colombia, puesto que ya había defendido los colores del Kasimpasa de Turquía y Mazatlán de México.Cabe resaltar que el último equipo en el cual jugó Rangel fue el Deportes Tolima, escuadra en la que anotó 11 goles en 42 partidos, en Liga y Copa de nuestro país, y Copa Libertadores. Sin embargo, el vínculo con el conjunto 'pijao' no terminó de la mejor manera, ya que fue despedido en septiembre del año pasado por indisciplina. Desde dicha fecha, en el ambiente futbolero de Colombia se habló de un posible regreso al América de Cali o Atlético Bucaramanga, no obstante, no se dio y Aucas se hizo con los servicios del jugador de 31 años. Ahora solo queda esperar, si Rangel logra aportar toda su experiencia en el frente de ataque en un equipo que es dirigido por el entrenador venezolano César Farías.