Uno de los jugadores más polémicos en la actualidad del fútbol colombiano es Teófilo Gutiérrez, quien volvió a ser centro de atención en los estadios del país el pasado jueves cuando vio la tarjeta roja en el partido que terminó empatado entre Deportivo Cali y Millonarios (0-0), por la séptima fecha de la Liga II 2023. El barranquillero le pegó un pisotón a Jorge Arias, defensor de los 'embajadores', y el árbitro Diego Escalante recurrió a la revisión del VAR para determinar la expulsión, en medio de la reacción de los hinchas de los verdiblancos que estaban en el estadio de Palmaseca.Y en ese sentido, Gutiérrez Roncancio fue tema de conversación en las redes sociales, ya que para algunos su actitud fue "irresponsable" y puso en riesgo el resultado final para el Deportivo Cali, jugando en su propia casa y en una situación que para los de De la Pava no es para nada cómoda en la tabla de posiciones: son 18, con 5 puntos.Ya a la hora de analizar las estadísticas, Teófilo Gutiérrez llegó a una para nada honrosa cifra de tarjetas rojas vistas en el balompié de nuestro país, en el que ya acumula más de 15 años. El atacante llegó a 26 expulsiones, metiéndose al top-5, igualando a otro legendario goleador como lo fue Víctor Hugo Aristizábal.En el top-5 de futbolistas con más expulsiones lo integran básicamente exjugadores y el único activo es el nacido en el barrio 'La Chinita', de la ciudad de Barranquilla. El primero en ese escalafón es Gerardo 'el General' Bedoya, volante o lateral de amplia trayectoria en clubes como Cali, Racing, Chicó, Millonarios, Santa Fe y selecciones Colombia, con 46 rojas vistas.El segundo lugar es para Eduardo 'Bochica' Pimentel, quien fue un recio y polémico volante de marca de Millonarios, América, Medellín y Pereira, entre otros; con 33 expulsiones; seguido por Francisco Foronda, exdefensor de Once Caldas, Nacional, Millonarios y La Equidad, con 30; y el referido Aristizábal, delantero del pasado en Nacional, Cali, en clubes de Brasil y seleccionados colombianos juveniles y de mayores, con 26 rojas.Top 5: Futbolistas con más expulsiones en el fútbol profesional colombiano1. Gerardo Bedoya 46 rojas2. Eduardo Pimentel 33 rojas3. Francisco Foronda 30 rojas4. Teófilo Gutiérrez 26 rojas5. Víctor Hugo Aristizábal 26 rojas
Hasta ahora van cinco fecha de la Liga II 2023 del fútbol profesional colombiano y ya se presentó la primera salida de un entrenador. Ese fue el mexicano Mario García, quien se marchó del Boyacá Chicó, que solamente ha sumado dos puntos de 12 posibles y que viene de empatar 0 a 0 en el último juego contra Unión Magdalena, en el estadio La Independencia, de Tunja.Junto a García también partieron de las huestes de los 'ajedrezados' los asistentes Jhon Jaime 'la Flecha' Gómez, Darío 'Chusco' Sierra, quienes son cercanos al máximo accionista Eduardo Pimentel, y también el preparador físico Wilson Silva.Cabe señalar que este cuerpo técnico venía siendo uno de los de mayor continuidad en el balompié de nuestro país, como quiera que venían incluso desde la Primera B y ascendieron en la temporada 2022, con una base de jugadores consolidada y con un proceso de tiempo atrás.Incluso para la presente temporada, Boyacá Chicó, de la mano del profesor García, fue una de las sorpresas de la Liga I, al clasificarse a los cuadrangulares, mostrando una solidez y un fútbol práctico y efectivo, con hombres destacados como los defensores Henry Plazas y Edwar Banguero, los volantes Frank Lozano y Sebastián Tamara y los delanteros Wilmar Cruz y Romir Balanta, entre otros.Sin embargo, en el segundo semestre los resultados no se han dado y de esa forma se entró en crisis. Extraoficialmente se indicó que por lo pronto las riendas de la nómina de los boyacenses será tomada por el venezolano Wilmer Beltré, ya pensando en lo que viene que es la visita al Deportivo Pasto, del próximo domingo.Boyacá Chicó tiene aplazado el partido de la primera jornada frente a Alianza Petrolera, en la ciudad de Barrancabermeja, que se tiene previsto para el próximo 5 de septiembre.Los directivos de los ajedrezados no se han manifestado, con respecto a las últimas determinaciones que se han tomado en el club.
Eduardo Pimentel, máximo accionista de Boyacá Chicó, habló este lunes de manera extensa con Gol Caracol luego de algún tiempo apartado de los medios. Y así, el dirigente bogotano tocó temas relacionados con la buena campaña de su equipo en la Liga I 2023 del fútbol colombiano, del interés de otros clubes locales e incluso del exterior en varios de sus jugadores destacados y también de una polémica que armó el exfutbolista Néstor Salazar, quien hizo denuncias de corrupción al interior de los 'ajedrezados' y luego se tuvo que retractar.¿Hoy en frío cómo analizar la campaña de Boyacá Chicó, en la Liga I 2023?"Es un trabajo silencioso por parte del cuerpo técnico desde hace 4 años, junto con más o menos unos 25 jugadores jóvenes de la nómina y 7 jugadores veteranos. Es un proceso que lleva ya un tiempo, que ha costado mucho poderlo formar. Encaminado, lógicamente, por Mario García, su grupo de trabajo; con 'la Flecha', John Jaime Gómez, quien es un hombre muy estudioso. Ellos junto a los jugadores sacaron esto adelante, pero hay que seguir dándole duro en este segundo semestre. Con las uñas, se sacó adelante todo frente a otros clubes que manejan grandes cantidades de dinero en sus presupuestos".¿Le han pedido condiciones por jugadores como Sebastián Tamara, Henry Plazas, el lateral Alfonzo, Frank Lozano u otros?"Todos son excepcionales jugadores y tuvieron un gran rendimiento. Pero seríamos injustos, no reconocer que todo el grupo ha hecho un gran trabajo. Son jugadores como todos, que quieren salir, que quieren ir a otros equipos, que es algo muy sano; pero nosotros tenemos unos contratos, que llevamos la mitad de un tiempo, nos falta la mitad del otro tiempo. Aún no se ha salvado nada. Nuestro objetivo es pelear por cupos a Copa Libertadores o Sudamericana. Estamos en esa pelea. Por eso es prácticamente imposible la salida de algún jugador. Ellos tienen esos contratos, el club les paga al día, no tenemos problemas. Creo que el momento para salidas es en diciembre". ¿Cómo tomó usted el tema Néstor Salazar y la declaración sobre el pedido de 30 millones de un DT para que su hijo jugara en su club?"Yo no estoy en el país. No sabría bien a ciencia cierta lo que había sucedido, entiendo perfectamente y es fastidioso manejar un tema como el de ‘Palmira’. Ustedes no saben lo que ‘Palmira’ nos dio a nosotros, un gran profesional, un hombre cumplidor de su deber. Pero acá nadie puede traer, para que ustedes lo sepan, a ningún jugador, si no soy yo el que da la aprobación. Aquí no puede pasar eso. Por eso me dio tan duro lo de Néstor (Salazar), porque yo lo aprecio y lo quiero muchísimo. Él me llamó, después de varios años de haberse ido de la institución, a hablarme de su hijo Juan, lo recibí, lo vi, lo tratamos bien, los profes Mario, 'Flecha', 'Chusco' Sierra le ayudaron, le pusieron atención, lo pusieron a jugar y por eso no entendí que 'Palmira' Salazar se hubiera expresado de esa manera".¿Todo quedó solucionado con la carta del 'Palmira' Salazar en la se retractó de sus afirmaciones?"Tengo agradecimiento por 'Palmira' Salazar toda la vida. Estoy en el exterior, hablé con Nicolás (Pimentel) y con otros integrantes de nuestra junta, se dieron tres días para que él se retractará y como no lo hizo nosotros sacamos el comunicado. Queríamos que se entendiera que el club lo único que quería era que se restituyera su buen nombre como correspondía, que el club se encuentra blindado de eso de pedir plata a padres o jugadores. Hoy me llegó una carta donde él (Palmira Salazar) entiende la situación e hizo sus descargos".
La gran sorpresa en la Liga I 2023 del fútbol colombiano es Boyacá Chicó, que recientemente ascendió desde la B y ahora es líder con 20 puntos, igualado con América y obteniendo buenos resultados de local en Tunja y de visitante, todo esto además con un partido menos que los 'escarlatas'. Y al frente de ese trabajo se encuentra el técnico mexicano Mario García.El entrenador extranjero llegó al conjunto 'ajedrezado' primero como futbolista, y luego de su retiro como profesional, Eduardo Pimentel apostó por él como entrenador y lo invitó a hacer carrera en la dirección técnica, donde más adelante se encargó de tomar las riendas del conjunto boyacense, con el cual logró el ascenso la temporada pasada y ahora se encuentra en la primera casilla de la tabla, con la nómina de menor valor del rentado local, según Transfermarkt.Tras este buen andar del Boyacá Chicó, el invitado a 'Figuras del fútbol colombiano' fue Mario García, quien hasta el momento tiene un rendimiento del 74% y su equipo no solo está como líder, sino que a su vez es el más goleador, y en una charla abierta, se refirió no solamente sobre su presente profesional con los 'ajedrezados', sino que también habló de la prueba superada hace ya varios años cuando tuvo que encarar un cáncer testicular, vivir un tratamiento fuerte y salir adelante.¿Por qué los buenos resultados de Boyacá Chicó, líder de la Liga?"Los resultados se han dado porque se ha llevado un proceso importante que ya lleva aproximadamente dos años con el mismo grupo de jugadores, donde se trabaja en equipo desde todas las áreas: dirigencial, cuerpo técnico y jugadores. Donde todos jalamos hacia el mismo lado. Y porque hemos dado con un gran grupo de jugadores excepcionales, bastante profesionales, comprometidos, convencidos de sus capacidades, y que tienen ganas de trascender". ¿Para usted es ventaja tener 10 jugadores titulares fijos que vienen desde el año pasado y que solamente Nike Gómez sea el único nuevo?"Todo depende del rendimiento, hemos tenido jugadores que precisamente han tenido un rendimiento muy alto y ellos se han convertido en las bases y el pilar del equipo. Y ese nivel que han mostrado no han permitido que salgan de la titular, tanto en la B como ahora en la A". ¿Qué estilo de fútbol le gusta?"Dividiéndolo, en fase defensiva me gustan los equipos ordenados, que sean intensos, agresivos, solidarios. En la parte ofensiva, que siempre se priorice el buen juego de la pelota, y que los jugadores sepan interpretar cuando se puede realizar un juego elaborado o cuando nos toque directo". ¿Qué tanto influye Eduardo Pimentel en las decisiones de Chicó?"Obviamente uno toma las decisiones, porque es el responsable como director técnico, pero siempre estamos en comunicación con Eduardo Pimentel, viendo los distintos puntos de vista, él a veces nos hace caer en cuenta de algunas cosas. Es bastante positivo que muchas veces él esté cerca del grupo porque empuja, alienta e incentiva y a nosotros nos aconseja con toda la experiencia que le ha dado ese bagaje en el fútbol profesional". ¿El Boyacá Chicó es un equipo sin presiones?"No, siempre va a haber presión, por ejemplo el año pasado, si bien no es un equipo al que la hinchada acompaña permanentemente, pero la presión está porque el fútbol es de resultados, y el año pasado lo único que nos servía era el ascenso. El grupo respondió en la B de gran manera y ahora en la primera división están mostrando buen fútbol".¿Qué objetivos se trazaron al inicio de año con el Boyacá Chicó? ¿La estrella fue uno?"Una vez ascendimos nos trazamos no pasar desapercibidos en el torneo, sino devolverle el protagonismo al Chicó, ese fue el principal objetivo, y para ello nos planteamos clasificar a los 8. Todavía nos queda bastante tramo por delante, vamos por buen camino, pero hasta el momento no se ha logrado nada. No es solo salvar el descenso". Es usted un ganador. En el pasado luchó contra un cáncer. ¿Cómo fue eso?"Fue bastante duro, es una enfermedad que te genera bastante incertidumbre y porque cuando esto me sucedió estaba en una etapa muy buena de mi carrera como jugador, donde lo primero que me pasó por la mente era sí iba a poder seguir jugando y cuándo podría volver a jugar nuevamente. Por el tipo de enfermedad y en el estado en el que estaba, el médico encargado me dijo que primero me preocupara por mi salud y por mi vida, ya luego se verá si puedo volver a jugar fútbol".¿Qué aprendizajes le dejó esta etapa de su vida?"Es una situación que te cambia por completo el panorama, te aterriza en muchos factores. Fue una experiencia dura en su momento, pero que realmente te deja un aprendizaje bastante grande para todo, más que nada en cómo enfrentar la vida, en dejarse de preocupar en ciertas cosas que no tienen mucho sentido, y preocuparse de cosas que tienen mucho sentido como son la familia, las amistades y disfrutar de la vida y valorarla".¿En algún momento llegó a pensar en la muerte?"Lo primero que pensé fue en cuándo iba a volver a jugar porque el fútbol para nosotros es la base de nuestras vidas, es lo que le ha dado sentido y fue lo primero que pensé. Pero ya al saber de la gravedad de lo que me estaba pasando y lo que estaba viviendo, a final te das cuenta que cambió la perspectiva, en el sentido de poder hacer otras actividades. Cuando uno está en el proceso de quimioterapia largo como el que me tocó, eso es del cancerológico a la casa, todos los días. Y lo que uno piensa es en cuando me recupere quiero salir a caminar tranquilamente a un centro comercial, a la playa, a un bosque, hacer actividades que uno no tenía contempladas".¿En este duro proceso quién lo acompañó y le ayudó a salir adelante?"Siempre estuvo muy pendiente mi familia, estuvieron muy atentos a todo el tema. Nunca pensé en tirar la toalla, tuve la fe y la esperanza de salir adelante. Gracias a Dios, así salió".¿Qué siente al recordar esa dura etapa de su vida desde su presente en el cual es líder del fútbol colombiano?"Por lo que uno vivió, uno lo toma como una enseñanza, todo en la vida es de aprendizaje, y esto sirvió para fortalecerme como persona. Obviamente, uno sueña y se ilusiona en lo que uno realiza, uno busca lograr cosas. Realmente uno no piensa que las cosas van a llegar tan rápido, pero bueno, todo esto ha sido fruto del trabajo, de un trabajo mancomunado con todo el equipo".
"El secreto del Boyacá Chicó hay varios elementos para la actual campaña. Se ha respetado un proceso para mantener a una nómina. Lo otro es la unión de grupo, entre jugadores, cuerpo técnico y directivos. Y la otra, el compromiso de los jugadores, son los artistas, los artífices para lo que estamos viviendo hoy". Esas fueron las primeras palabras a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', del mexicano Mario García, quien es el técnico del equipo 'ajedrezado', que con 20 puntos y tras la victoria 3-1 sobre La Equidad se montó en el liderato de la Liga I 2023 del fútbol colombiano.El equipo boyacense viene de ascender de la Primera B y viene haciendo un verdadero 'campañón' en su vuelta a la gran carpa del balompié de nuestro país. Y al frente se encuentra García, quien fue defensor central y que jugó en el propio Chicó entre 2006 y 2013 y en Deportes Quindío entre 2014 y 2015.En medio de la charla con el equipo de periodistas que dirige Javier Hernández Bonnet, también al entrenador 'manito' le indagaron sobre Eduardo Pimentel dueño del club."Con el 'profe' Eduardo nosotros estamos en comunicación permanente, hablamos sobre el equipo, el funcionamiento, algunas otras cosas que debemos mejorar, es una relación abierta, acá es un trabajado mancomunado", agregó Mario García.Acá otras declaraciones de Mario García, técnico de Boyacá Chicó que es lider de la Liga BetplaySu equipo de trabajo "Primero pues tenemos a Eduardo Pimente, él fue jugador, entrenador, es el dueño del equipo y se rodea de gente de fútbol. Además que es un privilegio estar rodeado por el profesor 'Flecha' Gómez, 'Chusco' Sierra y por toda la gente que tenemos acá. Acá se habla de fútbol para mejorar y tener la institución en lo más alto".Tamara, Balanta, Cruz"Ellos son jugadores que nos recomiendan, que no tuvieron la oportunidad de explotar sus condiciones en otros clubes. Acá somos formadores de jugadores, esa es la escuela que tenemos para poder potenciar a los que van llegando. Tamara surgió en Nacional, después se fue a Ecuador y había quedado un tiempo sin jugar, y acá viene haciendo bien las cosas. En el caso de Romir Balanta surgió en América, se había perdido del fútbol, llegó acá y ocurrió algo bueno. Wilmar Cruz estuvo en Leones, en Pasto y tiene características importantes".En la próxima fecha, Boyacá Chicó tendrá una prueba de fuego al visitar a Santa Fe en la cancha de El Campín, en juego que será este viernes a las 8:15 de la noche.
Venido de la Primera B, tras una gran campaña el año anterior; Boyacá Chicó es uno de los equipos que ha logrado tener protagonismo en la Liga I 2023 del fútbol colombiano con gran parte de la base de los jugadores que lograron el ascenso, bajo la dirección técnica del mexicano Mario García, quien conforma un grupo de trabajo con mucho olor a camerino y experiencia junto a Jhon 'la Flecha' Gómez y Darío 'el Chusco' Sierra. Y detrás de ellos siempre al tanto Eduardo Pimentel, reconocido hombre del balompié de nuestro país y que es el máximo accionista del club.Los ajedrezados marchan con 13 puntos, de 18 posibles, y aún tiene dos partidos pendientes por cumplir frente a La Equidad y Unión Magdalena. Y ahora este sábado visitarán a Envigado FC, con la misión de confirmar su buen momento deportivo.En las horas previas al compromiso en territorio antioqueño, en Gol Caracol hablamos con 'la Flecha' Gómez, quien jugó en equipos como Nacional, Medellín, Millonarios, Cúcuta, Quindío, Pereira y Real Cartagena y que ha hecho su camino como entrenador en el cuadro boyacense."Todos anhelamos estar en la A, me parece que es un prueba importantísima para uno como técnico y para el jugador también. Me parece que en buena hora nosotros hemos logrado esta posibilidad de actuar ahora en la liga. Armamos con el profe Mario, con 'Chusco' Sierra y los directivos, Eduardo y Nicolás Pimentel, un equipo que va acorde a la exigencia de ese torneo y no desentonar porque no queremos volver a descender", dijo el antioqueño, de 55 años, en el inicio de la charla con Gol Caracol.¿Cómo ven al equipo en el día a día?"Tenemos mucha ilusión. Armamos un buen equipo, dentro de lo que se puede económicamente. Me parece que hemos traído unos refuerzos que nos han dado una mano importante, para ir acorde con la exigencia de la Liga".¿Es un caché para todos ustedes estar en la A?"Todas las miras están puestas en la A, te da categoría, prestigio, no quiere decir que la B no; pero es un torneo totalmente diferente, con otras características. En la A están los equipos grandes, la difusión y el prestigio de actuar en una liga tan competitiva como la nuestra. Es un plus que uno siempre quiere jugar contra Nacional en el Atanasio; contra Millonarios, en El Campín; Junior, en el Metropolitano y así. Entonces hay que aprovechar al máximo y nosotros estamos muy contentos de haber logrado eso (el ascenso)".¿Cómo es trabajar con un hombre temperamental, polémico como Eduardo Pimentel?"Nosotros a él (Eduardo Pimentel) le hemos aprendido mucho. Tuve la fortuna de compartir camerino en el Independiente Medellín, nos hicimos muy buenos amigos y ahora estamos viendo los frutos de esa amistad. Me dio la confianza en la parte técnica, después arrimamos a personas como Mario García, el 'Chusco' Sierra, quienes han sido supremamente importantes para la institución. Eduardo ha sido el papá de todos nosotros, nos ha guiado, nos ha enseñado los diferentes ítems que tiene el manejar uno fútbol profesional, y nos ha sido de gran ayuda. Como él dice: "antes de ser un jefe soy un amigo" y así nos lo ha demostrado siempre en cada una de sus actuaciones".¿Anda con muy bajo perfil Eduardo Pimentel, poco sale a los medios ahora?"Siempre pendiente y al lado nuestro. La gente a él lo ve es peleando, reclamando; pero esto a él le costó mucho como para que a veces vea injusticias y no reclame. La gente no conoce al verdadero Eduardo Pimentel, tengo todos los calificativos positivos para él. Como cualquiera tiene errores, pero son más las cosas buenas que nos ha enseñado a nosotros".
Para este 2023 en el futbol profesional colombiano, que iniciará este martes, una de las grandes novedades estará con la presencia de un nuevo inquilino como lo será Boyacá Chicó, que oficia de local en el estadio La Independencia, de Tunja, y que cuenta con la dirección técnica del mexicano Mario García y con asistentes de reconocimiento en el ambiente nacional como son los casos de Darío 'Chusco' Sierra y Jhon 'la Flecha' Gómez.En cuanto a la nómina de jugadores, los ajedrezados mantuvieron a la base que se ganó en franca lid el ascenso en 2022 con hombres importantes como los defensores Henry Plazas, Elkin Mosquera y Eduar Banguero; los volantes Sebastián Tamara y Frank Lozano y los delanteros Wilmar Cruz y Romir Balanta, entre otros.A estos se sumaron para este 2023 algunos hombres de experiencia venidos del extranjero como el caso del venezolano Angelo Peña, quien es un volante de creación de paso por la Selección de mayores de su país y en clubes de ligas internacionales como la de Portugal, donde jugó en Sporting Braga y en Portimonense, y en Brasil, donde defendió los colores de Náutico.Durante la fase de preparación, que viene desde los primeros días de enero en la capital boyacense, se han realizado juegos preparatorios frente a La Equidad y Patriotas, de la Primera B, en los que el profesor García tomó apuntes e hizo los correctivos del caso.El debut será este jueves 26 de enero frente a Alianza Petrolera, en el estadio La Independencia, de Tunja, y de entrada se espera que el equipo muestre sus aspiraciones.Para Boyacá Chicó la misión será la de salvar la categoría en la presente temporada, según lo que se han propuesto desde la directiva en cabeza de Eduardo y Nicolás Pimentel, máximo accionista y presidente del club. Nómina de Boyacá Chicó 2023Arqueros: Rogeiro Caicedo, Víctor Soto, Eder Orjuela, Sebastián Arango.Defensas: Henry Plazas (VEN), Elkin Mosquera, Delvin Alfonso (VEN), Duvier Díaz, Galileo del Castillo (VEN), Quelmer Hurtado, Deyson Copete, Eduar Banguero, Aleo Agustín (ARG).Volantes: Frank Lozano, Sebastián Tamara, Kevin Londoño, Víctor Perea, Nicolás Rubio, Mauricio García, Angelo Peña (VEN), Daniel Soto (VEN), Juan Sebastián Ostos. Delanteros: Michael Nike Gómez, Jacobo Pimentel, Sebastián Colón, Wilmar Cruz, Brayan Moreno, Romir Balanta, Félix Chaverra. DT: Mario García (MEX)Asistente técnico: Jhon 'la Flecha' Gómez, Darío 'Chusco' Sierra.Preparador físico: Wilson SilvaPreparador de arqueros: Néstor RiverosAltas: Michael Nike Gómez; Victor Perea; Galileo del Castillo; Daniel Soto, Víctor Hugo Soto, y Aleo AgustínBajas: Jesús Arrieta, Dairon Mosquera, Darío Castro, Juan José Forero, Yesid Yepes, Anderson Gómez y José Hurtado.
Las voces de solidaridad y aliento para Freddy Rincón siguen llegando durante el transcurso de este lunes, tras conocerse su hospitalización e intervención quirúrgica de urgencia que se presentó después de un accidente en la ciudad de Cali. El vallecaucano se chocó mientras iba en una camioneta contra un bus del sistema de transporte masivo MIO y quedó seriamente afectado, debido a un trauma craneoencefálico.Así personajes del balompié nacional como Faustino Asprilla, Eduardo Pimentel, Miguel 'Niche' Guerrero, René Higuita, la Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor y clubes como Nacional y Millonarios manifestaron su apoyo para el otrora volante de la Selección Colombia.
Eduardo Pimentel fue tema de conversación entre los usuarios de Twitter, aficionados al fútbol colombiano. Y es que con el triunfo de Pereira, 4-2, sobre Pasto y el empate 0-0 de Boyacá Chicó con Jaguares, los ajedrezados descendieron y jugarán en la Primera B en la próxima temporada.Alexis Márquez, DT de Pereira: "La confianza fue vital en nuestro camino y ayudó para no descender"De esa manera, muchos de los comentarios fueron en contra del bogotano, que nuevamente tuvo palabras de crítica en contra de los malos arbitrajes y hace una semana presentó a su equipo contra Águilas Doradas, que jugó con 7 jugadores ante el contagio masivo por coronavirus y por las lesiones.Además de eso, no faltaron los memes y las burlas, otros escribieron palabras de grueso calibre y aún con el paso de las horas de este lunes, Pimentel siguió como tendencia.Una historia más que se cierra en Inglaterra: José Mourinho fue despedido del Tottenham
En la mañana de este miércoles se presentó un hecho que generó una nueva polémica en el fútbol colombiano, en el que se vieron involucrados los directivos de Boyacá Chicó y los miembros de la cúpula de la Acolfutpro, agremiación de futbolistas a nuestro país. "Lionel Messi debería dejar de jugar cada ocho días con Barcelona"Según un comunicado de prensa del equipo ajedrezado, la Acolfutpro y sus miembros violaron los "protocolos de bioseguridad" al ingresar a la sede deportiva, ubicada en las afueras de la ciudad de Tunja. Esto en tiempos de coronavirus.Eduardo Pimentel, máximo accionista del equipo boyacense, aseguró en su cuenta de Twitter que los agremiados entraron a la brava al lugar de entrenamiento.Salió la respuesta del Gerente del Pasto en la polémica con Sebastián VieraMientras tanto, Carlos González Puche, presidente ejecutivo de la Acolfutpro, dio las explicaciones del caso en entrevista con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'. "No, es falso (lo que dicen en Chicó). Él estaba ahí (Pimentel). Controla y maneja todo. Entramos a un parqueadero, todo es al aire libre, nuestros representantes llevan pruebas PCR negativas. Ayer hicimos una reunión en Equidad y no tuvimos problemas", dijo González Puche.Cabe señalar que en el último tiempo, Pimentel Murcia ha hecho señalamientos en las redes sociales en contra de la agremiación y es evidente que las relaciones nunca han sido fluidas entre las dos partes.
Deportivo Cali cedió puntos como local al igualar 2-2 con Medellín en juego de la fecha 13 de la Liga II-2023. El 'azucarero' tuvo una opción clara de penalti, pero Luis 'Cino' Sandoval erró su cobro. Precisamente, el DT del 'verdiblanco', Jaime de la Pava, compareció en rueda de prensa ya analizó lo que fue el compromiso en el estadio de Palmaseca. "Sabíamos que iba a ser un juego intenso contra un equipo con una estructura sólida en cada una de sus posiciones. Empezamos bien, indudablemente que el equipo estuvo en ventajas, cometimos muchas faltas en el tercio defensivo nuestro, lo hablamos en el intermedio, de hecho el 2-2 llega ahí, en una acción que para mí es una falta grandísima contra Jefferson, cuando salta lo desestabilizan de atrás", dijo de entrada De la Pava en su intervención con los medios de comunicación.El timonel del 'verdiblanco' continuó con su análisis del duelo frente al 'poderoso' y se mostró crítico con el arbitraje de Steven Camargo, en el segundo gol del conjunto antioqueño."Fue un partido intenso, tuvimos de esa posibilidad, de esos momentos sensibles de juego, de un penalti; Luis (Sandoval) los ha cobrado de otra manera y hoy (viernes) cambió, no sé si tenga que ver que Chunga lo conoce. Son acciones que no se pueden desaprovechar en un partido tan cerrado y complejo, la falla del penal el equipo lo sintió, empezamos a tener errores, no ajustábamos ciertos pases bien. Al final es un factor emocional donde el equipo tiene que ser fuerte, reaccionar a una posible situación de estas que no es fácil. No me gusta hablar de los árbitros, pero la falta es muy evidente contra Jefferson (Díaz), son factores que pesan en el partido, el mismo penalti, tengo la duda. La tuvimos en la mano en el penalti y en la inferioridad numérica era importante haberlo convertido para tomar el aspecto emocional del juego. Queda ese amargo en la posibilidad de haber ganado el partido en el penal con un juego muy cerrado", complementó. Otras declaraciones de Jaime de la Pava:*Lo que hay que mejorar"No me gustó por ejemplo que el equipo cometió muchas faltas en el tercio defensivo nuestro, Medellín es un equipo que trabaja las acciones a balón parado, facilitamos en faltas innecesarias. Esto es de carácter competitivo, esa acción (el penalti errado) no nos puede golpear tanto disminuir esa parte".*Ha pensado en no continuar..."No lo he pensado, es un trabajo que se tiene que estructurar, hay cosas positivos, si yo observara que el equipo jugara un desastre, pero no juega un desastre. Hay cosas positivas, lo que pasa es que también estamos trabajando con un equipo joven, no es fácil. Un entrenador cada cinco meses, pero hay que encontrar la manera de enrutar el tema; fácil es irse, no lo he pensado".
Este viernes, en juego válido por la jornada 13 de la liga del fútbol colombiano, Deportivo Cali e Independiente Medellín no se sacaron ventaja, tras igualar 0-0 en el estadio Palmaseca. El 'rojo de la montaña' se llevó un punto como visitante y el DT Alfredo Arias habló en rueda de prensa sobre el juego. De entrada, el director técnico de los antioqueños, Alfredo Arias, se mostró contento por la actitud del equipo a pesar de la expulsión de Daniel Torres. "El partido creo que se jugó bien, los dos equipos que quisieron protagonizar e ir por el triunfo y estoy orgulloso otra vez de un plantel que es muy valiente. Cali se está jugando la vida, los muchachos lo están haciendo bien y las dos veces que nos convirtieron se pusieron en ventaja. No era fácil para nosotros reaccionar ante un estadio que apoyó todo el partido, pero mis jugadores tan valientes, que con un jugador menos igual siguen jugando lo mismo", comentó. En ese mismo sentido, destacó que su escuadra no se defendió y fue a buscar la paridad a como diera lugar. "Superamos en la posición de la pelota al Cali y eso no lo hace en equipo que se mete atrás o un equipo que por qué queda con un jugador menos quema tiempo. Cometimos errores que sumado a las virtudes de los rivales no nos perdonaron las dos veces", aclaró.Otras declaraciones de Alfredo Arias:El cambio de Jaim Alvarado fue clave, tras la expulsión de Daniel Torres"Fue suplir la función que estaba cumpliendo Daniel Torres en el medio campo- Nosotros solo teníamos ahí a Daniel quién es el de más de contención. Diego Moreno es un jugador más ofensivo que otra cosa y al perder a Torres quedábamos muy expuestos. Alvarado entró bien, tratamos de descansarlo hoy un poco porque venía jugando todos los partidos y junto con Diego cumplieron muy bien". La idea de juego prima sobre el contexto"El desdoblamiento no fue porque quedamos con uno menos es porque en todos los partidos venimos jugando de esa manera, tratando de ofender, de conseguir goles en todas las canchas. Nosotros acá en Cali de seis puntos conseguimos cuatro y hoy 40 minutos con un jugador menos, tiene que ver con la valentía y el convencimiento de mis jugadores de ir al frente y tratar de ganar los tres puntos. No le estamos consiguiendo los últimos partidos, pero el equipo sigue allá arriba".*Sobre volver a Cali"Me sentí agradecido, a mí me tocó vivir acá una época de este universo en el cual no sabíamos que íbamos a pasar el día después y estaba solo, encerrado 4 meses por la pandemia y me cuidaron. Hubo gente que me llevaba la comida todos los días, gente que después logró que mi señora pudiera viajar acá en un vuelo que de hecho era para colombianos, gente que me dio trabajo y lo único que yo pude sentir hoy cuando entré a ese estadio, era que me daban ganas de abrazarlos a todos, pero sabía que iba a competir. Les deseo lo mejor, que salgan de este momento, creo que lo van a hacer porque es un equipo grande que tiene todo para estar bien".
Intenso, con goles, buenas jugadas y acciones, también juego fuerte en algunos tramos; y con algunas decisiones arbitrales discutidas, esos fueron algunos de los condimentos del partido que protagonizaron Deportivo Cali e Independiente Medellín en el estadio de Palmaseca. Fue una montaña rusa de emociones el duelo de la fecha 13 de la Liga II-2023, que dejó un empate 2-2 en el tablero; el DIM sufrió la expulsión de Daniel Torres y el 'azucarero' erró un penalti por intermedio de Luis 'Chino' Sandoval. El VAR también intervino.El pitazo inicial presentó un duelo entre dos clubes que propusieron sus armas en el campo de juego, el 'azucarero' alentado por su hinchada y con la dupla ofensiva con Teófilo Gutiérrez y Luis 'Chino' Sandoval dieron muestra de buen fútbol y calidad. Cada vez que estos dos s asociaban se encendía la alarma en el arco de José Luis Chunga. Por el lado del 'poderoso', Edwuin Cetré y Anderson Plata era los llamados a figurar.El primero en avisar fue el visitante por medio de un cabezazo de Plata, pero el guardameta Alejandro Rodríguez respondió bajo los tres palos. En la siguiente jugada el que sí aprovechó para anotar fue el 'Chino' Sandoval, quien no desaprovechó un error en salida del Medellín por la banda izquierda, y tras hacerse con el balón, envió un centro al área y allí apareció Teófilo Gutiérrez, quien sólo tuvo que empujar el balón con dirección a la red- 1-0 y júbilo 'verdiblanco' en el Palmaseca.Luego del gol, los dirigidos por Alfredo Arias le apostaron a la pelota quieta y por medio de los cobros de esquina intentaron complicar a los 'azucareros'. Diego Moreno fue uno de los que lo intentó por esa vía. Pero a los 40 minutos, el DIM logró el 1-1 parcial por medio del cobro desde los doce pasos. Centro desde la derecha y el balón golpeó en la mano de Jefferson Díaz y el árbitro central, Steven Camargo no dudó en pitar penalti. Los del Cali protestaron y, aunque el VAR luego intervino para la revisión de la jugada, el juez mantuvo su decisión inicial. Frente al balón se paró Cetré y definió de gran manera para igualar frente al Cali. No obstante, antes de la que culminarán los primeros 45 minutos hubo una emoción más por parte del 'azucarero'. José Ortiz, de mala fortuna, terminó enviando el balón en su propia portería y el Cali se fue ganando al descanso.En la parte complementaria, el partido siguió con la misma intensidad, de hecho el DIM anotó de inmediato el 2-2. Diego Moreno envió la pelota al fondo de la red, pero el juez central anuló la anotación por supuesta falta de Luciano Pons. No obstante, el VAR intervino y tras varios minutos de analizar la jugada, el gol para los de Arias fue válido. Medellín se quedó un hombre menos tiempo después tras una dura entrada sobre Fabry Castro. Nada que discutir, el volante se fue temprano a las duchas. Pero el fútbol intenso no paró y a los 68 se presentó penalti a favor del Cali. Sandoval fue derribado dentro del área por Jaime Alvarado y el árbitro no dudó en su decisión, por más que hubo protesta de la visita. El mismo afectado pidió el balón, pero definió muy mal; desviado. Hasta el final hubo emociones, pero el resultado finalizó 2-2. El 'azucarero' suma 14 puntos y el DIM 22 unidades. Ficha técnica: Deportivo Cali 2 /Medellín 2Deportivo Cali: Alejandro Rodríguez; Juan Esteban Franco, Luis Haquin, Jefferson Díaz, Onel Acosta; Fabry Castro (Kevin Salazar 90+1), Enrique Camargo (Gianfranco Cabezas 74'), Juan José Córdoba (Adrián Parra 60'); Teófilo Gutiérrez, Jhon Vázquez (Gustavo Ramírez 74'), Luis Sandoval.Medellín: José Chunga; Luis Orejuela, José Ortíz, Joaquín Varela, Daniel Londoño; Daniel Torres, Diego Moreno, Edwin Cetré, Andrés Ricaurte; Anderson Plata, Luciano Pons.Goles: Teófilo Gutiérrez (11'), José Ortiz (45+2, autogol), para el Cali. Edwiun Cetré (40', de penalti); Diego Moreno (51'), para el Medellín.Expulsados: Daniel Torres (58'), en Medellín.Estadio: Palmaseca.Árbitro: Steven Camargo.
Este viernes, Juárez en los que militan los colombianos Avilés Hurtado y Diego Valoyes se enfrentó al Atlas, que tuvo en el arco a Camilo Vargas. El duelo fue 1-2 para los 'rojinegros', pero en el local convirtió una anotación Avilés.El tanto de Hurtado llegó al minuto 69 y fue por la vía desde el punto blanco del penalti. El delantero del Juárez definió de pierna derecha, al poste diestro del arco custodiado por Camilo Vargas, quien se tiró a ese mismo poste, pero el balón iba con potencia y bien colocado. De esa forma, Avilés puso el 1-2 en el tablero para su equipo.Vea el gol de Avilés Hurtado con, Juárez vs. Atlas por la Liga de México:
Atlético Nacional visitará este sábado en el Pascual Guerrero al América de Cali en uno de los clásicos del fútbol colombiano. A las 8:20 de la noche rodará el balón en el escenario vallecaucano y en dicho compromiso se espera que cada equipo utilice su mejor de su nómina.Precisamente del lado de los 'verdolagas', que suman 24 puntos en la tabla general de la Liga II-2023, dispuso de un total de 18 futbolistas, los cuales irán a territorio caleño con la firme intención de quedarse con los tres puntos y continuar en los primeros lugares del rentado nacional. Entre los citados por el técnico brasileño William Amaral se destacan los habituales en cada posición, como son el caso de Kevin Mier en la portería, de Cristian Zapata en la defensa, de Nelson Deossa y Robert Mejía en la medular, y en la ofensiva, el venezolano Erick Ramírez y Jefferson Duque; además de Dorlan Pabón.Estos son los convocados de Nacional para enfrentar al América:Arqueros: Harlen Castillo y Kevin Mier.Defensores: Felipe Aguirre, Cristian Zapata, Juan José Arias, Álvaro Angulo, Andrés Román.Volantes: Robert Mejía, Jhon Duque, Nelson Deossa, Néyder Moreno, Maximiliano Cantera, Juan Pablo Torres, Brahian Palacios,Delanteros: Dorlan Pabón, Óscar Perea, Erick Ramírez y Jefferson Duque.De otro lado, el 'verdolaga' también informó de cómo está su plantilla en cuanto a lesionados y recuperados, y en ese orden de ideas, generó buenas noticias para los hinchas del elenco verde de Antioquia.Fue por medio de un comunicado en sus redes sociales que Atlético Nacional confirmó Andrés Salazar, Tomás Ángel y Sergio Mosquera, quienes estaban en lesionados, ya están fuera de la enfermería. Eso sí, no fueron citados para medirse a los rojos caleños, tal cual sí sucedió con Robert Mejía. Recordemos que el compromiso entre 'diablos rojos' y 'verdolagas' será válido por la jornada 14 de la Liga II-2023. El equipo de Lucas González llega al encuentro en el Pascual luego de igualar 2-2 con Águilas Doradas en Rionegro, mientras que Atlético Nacional le propinó una goleada por 3-0 a Santa Fe; lo que prevé un buen fútbol entre dos clubes grandes del balompié de nuestro país.
El delantero colombiano Radamel Falcao y el atacante francés Randy Nteka, que se lesionaron el pasado 7 de septiembre en el amistoso frente al Alcorcón, siguen al margen del grupo recuperándose de sus respectivas dolencias y, a falta de dos días para medirse en la Liga española al Villarreal, su presencia en la convocatoria es seria duda.Falcao, que este año es uno de los cinco capitanes de la plantilla, se retiró lesionado en la primera parte el pasado 7 de septiembre del partido amistoso frente al Alcorcón, igual que le ocurrió a Nteka, que también tuvo que ser sustituido antes de tiempo.El colombiano se ha ejercitado al margen del grupo esta semana realizando algunos ejercicios sobre el césped mientras que el francés, en el gimnasio, no se ha dejado ver por el campo de entrenamiento y parece ver más lejana su reaparición.Y es que, cabe resaltar que esa ha sido la constate del 'Tigre' en sus últimos años de carrera deportiva, muy permeada por los problemas físicos que ha opacado su gran calidad y nivel, que en algún momento lo puso en la misma mesa de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.Sin embargo, a la espera de que el atacante complete en su totalidad la recuperación, lo ideal sería que Falcao logre dejar atrás sus molestias y nuevamente reencontrarse con os goles y ese importante rodaje que lo hizo ficha fundamental del cuadro madrileño, en su arribo a sus toldas.Francisco Rodríguez, técnico del Rayo, está preparando el partido frente al Villarreal con Raúl de Tomás y Sergio Camello como bazas para su ataque y, en el último momento, tendrá que decidir por quién apuesta de los dos si juega con un único punta debido al probable regreso a la titularidad del mediapunta argentino Oscar Trejo, ya recuperado de unos problemas de espalda.
El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge, que investiga los hechos relacionados con el beso del expresidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) Luis Rubiales a la jugadora de la selección Jennifer Hermoso, ha citado como testigos para los días 25, 28 de septiembre y 2 de octubre a varios allegados a la futbolista para declaren como testigos.Entre ellos, tres compañeras de la selección de fútbol, así como dos peritos de la defensa que acudirán a la Audiencia Nacional para ratificar el informe aportado por la abogada de Rubiales al juzgado. Algunas de estas declaraciones se celebrarán por videoconferencia.Asimismo, el Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional ya ha recibido a través de la Embajada de Australia, gracias a la rápida colaboración de sus autoridades, el certificado del contenido de todos los delitos del Código Penal de aquel país en relación con los hechos investigados y que son aplicables en el Estado de Nueva Gales del Sur.Estas nuevas citaciones se unen a las de otros cuatro responsables de la Federación que ya fueron llamados por el juez.Se trata del director de Marketing, Rubén Rivera; la jefa de prensa de la selección femenina, Patricia Pérez; el director de Integridad Miguel García Caba; y el director de la selección masculina, Albert Luque.Por algunos de ellos le preguntó la Fiscalía a Rubiales durante su declaración como investigado ante el juez y el expresidente de la RFEF negó que hubiesen presionado a la jugadora Jenni Hermoso para que justificase públicamente el beso en la boca que su entonces superior le dio en la entrega de medallas del Mundial en Sídney.Sin embargo, el 'boom' que ha tenido este polémico hecho en los últimos días ha llegado a diferentes campos, hasta el político, que ya se ha involucrado y he generado gran repercusión en el fútbol español femenino.
Este jueves Millonarios tuvo que trabajar de más para poder vencer 2-1 al Huila, en el estadio El Campín. El gol del triunfo fue de Andrés Llinás, al minuto 90+9, pero el árbitro Luis Delgado había dado siete minutos de adición. Por eso, el técnico de los ‘opitas’, Diego Corredor se refirió al tema y apuntó contra el juez central.“En la última jugada del partido digámoslo así ese trabajo serio pues salimos tristes porque no hay un arbitraje serio, si son siete de adición son siete, no son diez o nueve. En Neiva contra Águilas se perdió mucho tiempo y reponen cuatro, entonces no sé cuál es la forma de la reposición para mirar ese tema, uno queda aburrido por lo que viene pasando”, dijo de forma contundente el estratega del elenco de Neiva.Sobre el trámite del compromiso, Diego Corredor afirmó que su equipo compitió bien, aunque también tuvo pasajes en los que sufrió.“Se compitió bien, el segundo tiempo mejor que el primero, nos costó neutralizar el fútbol de Millonarios en la primera parte, la salida de Sebastián Hernández nos complica en el manejo de la pelota y ellos aprovecharon eso. Corregimos algunos aspectos, nos estaban haciendo daño por las bandas, desde lo táctico y la actitud del equipo estar cortos, de querer hacer las cosas bien y llevarse un punto”, agregó.Acá más declaraciones de Diego Corredor, técnico del Huila:*No era un rival fácil“Nos toca competir, levantar la cabeza y los partidos que vienen jugarlos con la actitud y no es fácil jugar en El Campín contra el campeón”.*La molestia por constantes arbitrajes polémicas en los partidos del Huila“Llevo un mes y unos días, he estado callado por el tema del arbitraje pero estamos sufriendo con ese tema, pero siguen más partidos. Se está viendo que el resultado no depende solo de nosotros, sino de seres humanos que manejan un VAR, los que toman las decisiones en la cancha”.*También hay autocrítica“Es normal que cuando un viene a jugar a la altura uno sufre más que el rival, uno tiene que también neutralizarlo con la posesión del juego y recuperarse en tiempo de tiro de esquina. Pero salimos a competir, la autocrítica es conservar mas el balón. Si son siete, no son diez, hasta que hagan el gol y se acabe el partido”.
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el equipo francés no fue lo que esperaba y se quejó por no obtener allí reconocimiento alguno tras ganar el Mundial de Catar.El capitán de la selección argentina hizo estas declaraciones en una entrevista con el humorista Migue Granados -conductor de diversos programas en televisión y plataformas-, publicada en el canal de YouTube 'Olga', y en ella el rosarino se mostró muy cómodo y sincero y habló de diversos asuntos tanto deportivos como más personales."La idea era descomprimir un poco después de tantos años de carrera, estar en otro lado y la verdad que lo estoy haciendo", comentó Messi sobre su llegada al equipo estadounidense.El exjugador culé explicó que está disfrutando mucho de su tiempo allí, y que, pese a vivir el deporte de otra manera, su personalidad competitiva sigue ahí, aunque más relajada.Tras mencionar que su estancia en París no fue tan dulce, el jugador destacó su buena relación con la estrella francesa Kylian Mbappé y con el resto del conjunto parisino. No obstante, cree que no se reconoció su éxito en el Mundial de Catar 2022, precisamente porque el rival de la final fue Francia.El coloquio derivó después hacia otros asuntos, como su vida familiar. Messi dijo que se considera "un buen padre", que intenta inculcar a sus hijos los valores que le dieron."Los valores que me enseñaron en el Barcelona en la academia eran muy marcados, y junto con el ejemplo de mis padres trato de enseñárselos", explicó.Messi expresó también que su esposa, Antonella Rocuzzo, "es una madre ejemplar", a la que sus hijos le cuentan primero sus problemas.El siete veces ganador del Balón de Oro declaró que sus vástagos tienen los pies en la tierra, y que son muy diferentes entre sí: Tiago, el primogénito, es más reservado y no le gusta la exposición; pero Mateo y Ciro no son tan así.
Desde las 20:50 horas, Deportivo Cali e Independiente Medellín se enfrentan hoy por la fecha 13 del torneo Colombia - Liga BetPlay II 2023, en Palmaseca.Es de esperar que ambos equipos pongan todo para evitar repetir el resultado obtenido en su último partido y no terminar en empate en esta nueva jornada del torneo. En la fecha anterior, Deportivo Cali se fue con un solo punto al conseguir un empate por 1 frente a La Equidad. Con 2 triunfos y 2 partidos perdidos, así avanza el historial reciente en la temporada actual del torneo, con 6 goles marcados y con 5 en contra en esos partidos.El anterior partido disputado entre Independiente Medellín finalizó en empate por 1-1 ante Millonarios. En las jornadas recientes de este campeonato, tiene 1 triunfo y 3 empates. Logró convertir 5 goles y le han marcado 4. De los últimos 5 duelos entre ambos equipos durante el torneo, el conjunto visitante ganó 2 y empató 3 veces. En esta competencia, el último duelo entre ambos equipos fue el 12 de abril, en el torneo Colombia - Liga Betplay I 2023, y Independiente Medellín lo ganó por 3 a 0.El árbitro seleccionado para el encuentro será Steven Camargo Abril.Próximos partidos de Deportivo Cali en Colombia - Liga BetPlay II 2023Fecha 13: vs Independiente Medellín: 22 de septiembre - 22:50 (hora Argentina)Fecha 14: vs U. Magdalena: 26 de septiembre - 20:15 (hora Argentina)Fecha 15: vs Alianza Petrolera: 1 de octubre - 22:20 (hora Argentina)Fecha 16: vs Junior: Fecha y horario a confirmarFecha 17: vs América de Cali: Fecha y horario a confirmar Próximos partidos de Independiente Medellín en Colombia - Liga BetPlay II 2023Fecha 14: vs Bucaramanga: 25 de septiembre - 22:35 (hora Argentina)Fecha 15: vs Once Caldas: 1 de octubre - 18:00 (hora Argentina)Fecha 16: vs Huila: Fecha y horario a confirmarFecha 17: vs At. Nacional: Fecha y horario a confirmarFecha 18: vs Pereira: Fecha y horario a confirmarHorario Deportivo Cali e Independiente Medellín, según paísArgentina y Chile (Santiago): 22:50 horasColombia y Perú: 20:50 horasEl Salvador, México (México) y Nicaragua: 19:50 horasVenezuela: 21:50 horas
Tolima sumó su segunda victoria consecutiva, pero la noticia fue que la era del técnico David González comenzó con un triunfo, ante su gente, en el estadio Manuel Murillo Toro. Fue 2-0 sobre Envigado, este jueves.Los goles del encuentro fueron de Alex Castro y Diego Herazo, para los tres puntos del conjunto ‘pijao’.El Tolima se le vio una idea de juego, buena sincronización y así se vio la mano del estratega David González, quien fue el elegido por la directiva del cuadro de Ibagué, para tomar el lugar que dejó hace algunas semanas Juan Cruz Real.En el primer tiempo los locales impusieron condiciones y en el minuto 30 se abrió el marcador, con una gran jugada colectiva.Se juntaron Alex Castro, quien comandó el ataque, le dio el balón en el área a Yeison Guzmán, quien controló y luego de taco le devolvió la pelota a su compañero, quien entró con decisión y con una buena definición puso el 1-0 parcial. ¡A celebrar!Para el segundo tiempo el Tolima salió con la misma intensidad, con ganas de ampliar el resultado y así fue: al 46’, apenas se reanudó el duelo, el Envigado salió con poca determinación y los ‘pijaos’ consiguieron el 2-0.El autor del gol fue Diego Herazo, quien llevó la pelota y cuando se acercaba al arquero rival, decidió definir con potencia y calidad al otro palo, para un júbilo más de la hinchada de Ibagué.Después de eso el Tolima bajó la intensidad en ataque, se ‘confió’ un poco y hubo un penalti para el Envigado, en el minuto 90. El encargado fue el arquero Joan Felipe Parra, quien cobró a un palo, pero el brasileño Neto Volpi adivinó y le atajó el remate.Con este marcador, los ‘pijaos’ subieron parcialmente al puesto 12 de la tabla de posiciones, con 16 puntos. Por el lado de los ‘naranjas’ volvieron a ser coleros, con apenas 8 unidades.Ficha técnica Tolima vs Envigado, por la Liga BetPlay 2023-II:Alineaciones:Tolima: Neto Volpi, Yhormar Hurtado; Anderson Angulo; César Haydar; Junior Hernández Juan Pablo Nieto, Juan David Ríos; Estefano Arango; Yeison Guzmán; Alex Castro y Diego Herazo.DT: David GonzálezEnvigado: Felipe Parra, Hayen Palacios; Yilson Mosquera; Andrés Cadavid; Andrés Rodallega; William Parra; Ever Meza; Yilmar Celedón; Rubio España; Luis Díaz y Daniel Arcila.DT: Andrés OrozcoÁrbitro: Edilson Ariza MorenoEstadio: Manuel Murillo ToroGoles: Alex Castro y Diego Herazo
Deportivo Pereira, en una soleada tarde en el estadio Hernán Ramírez Villegas, tuvo que recibir al Unión Magdalena en juego válido por la jornada 13 de la Liga del Fútbol Profesional Colombiano 2023-II. Finalmente, el 'ciclón banero' se llevó el triunfo y los tres puntos en los minutos de adición.El partido tuvo como goleadores a Ricardo el ‘Caballo’ Márquez, quien abrió el marcador para los costeños y a Gustavo Torres, quien, finalmente, le dio el triunfo al Unión Magdalena, mientras que Angelo Rodríguez puso el empate parcial para los ‘cafeteros’.El partido empezó de manera contundente y con un Unión Magdalena propositivo, haciendo uso de sus extremos para dañar por las bandas al conjunto local. Producto de ello, llegó el gol tempranero del ‘ciclón bananero’. En una jugada rápida y teniendo como estandarte el juego colectivo, el balón llegó hasta los pies de Deiver Vega, quien quedó en una posición favorable para mandar un potente pase raso para Ricardo Márquez, quien, prácticamente con el arco solo, pateó para poner a ganar a los visitantes.Tras el gol, al Pereira no le quedó de otra más que empezar a abrir espacios y empezar a subir sus líneas de presión para buscar el gol del empate. Finalmente, la recompensa llegó al minuto 53 gracias a una salida en largo y a la desconcentración de la dupla de centrales del conjunto de la costa, Ángelo Rodríguez logró prender de volea un balón suelto que se clavó con violencia en el pórtico defendido por Carlos Bejarano. Sin embargo, la incertidumbre se apoderó del Hernán Ramírez Villegas pues la sala VAR tuvo que verificar una presunta posición adelantada del autor del gol. Tras varios minutos de suspenso, el árbitro dijo que el gol era válido y la fiesta y el festejo se apoderaron de la capital de Risaralda.Sin embargo, el Unión no bajó los brazos y en los pies de Gustavo Torres encontró el gol de la victoria en los minutos finales del encuentro, el cual, dejó caras largas en los hinchas 'matecañas' que se encontraban en el estadio.Tras el partido, el ‘grande matecaña’ se ubica en la casilla 17, con 12 puntos y su próximo partido será contra Independiente Santa Fe el próximo domingo 24 de septiembre en el estadio Nemesio Camacho El Campin.Por otro lado, el ‘ciclón bananero’ se encuentra en la casilla 7, con 18 unidades. Su próximo compromiso será contra el Deportivo Cali, equipo al que tendrá que recibir en el estadio Sierra Nevada, el próximo martes 26 de septiembre.Ficha técnica:Alineaciones:Deportivo Pereira: Aldair Quintana, Carlos Emiro Garcés (Adrían Balboa Min’ 82), Carlos Ramírez, Yeison Suárez, Eber Moreno, Ewil Murillo (Juan Pablo Zuluaga min’ 46), Ederson Moreno (Javier Mena Min'81), Jimer Fory, Johan Bocanegra (Yimmi Congo Min’73), Arley Rodríguez (Angelo Rodríguez Min’46), Kener Valencia.D.T: Alejandro Restrepo.Unión Magdalena: Carlos Bejarano, José Mercado, Anthony Bedoya, Ronaldo Lora, Nicolás Gil, Fabián Cantillo, Alexander Mejía, Daiver Vega (Joel Contreras Min’ 63), Cristian Sención (Gianfranco Baler Min’ 63), Gustavo Torres, Ricardo Márquez (Andrés Carreño Min'94).D.T: Harold RiveraGoles: Ricardo Marquez, Gustavo Torres (Unión Magdalena), Angelo Rodríguez (Deportivo Pereira).Estadio: Hernán Ramírez Villegas.Árbitro: Wander Mosquera Mena.
Salernitana recibe hoy a Frosinone, a las 11:30 horas en el estadio Stadio Arechi, por la fecha 5 del torneo Italia - Serie A 2023-2024.Después de haber ganado su último partido del torneo, el equipo visitante buscará mantener su moral en alta. En tanto que el anfitrión de la jornada llega desmotivado tras haber caído derrotado en la fecha anterior.Salernitana buscará la victoria luego de caer 0 a 3 frente a Torino. Suma 1 partido sin ganar y ha empatado 2. En esas jornadas, le hicieron 8 goles y ha marcado 3 a sus rivales.Frosinone venció en casa a Sassuolo por 4 a 2. En los últimos encuentros del torneo, ha logrado ganar 1, ha empatado 1 y perdido 1. Además, logró gritar 7 goles y ha recibido 6 en su arco.La victoria fuera de casa no se viene dando para Frosinone. Tan solo ha llegado a igualar en los 1 partidos jugados como visitante.El dueño casa se encuentra en el décimo noveno puesto y tiene 2 puntos (2 PE - 2 PP), mientras que la visita sumó 7 unidades y está en el sexto lugar en el torneo (2 PG - 1 PE - 1 PP).El juez seleccionado para supervisar el partido es Marco Piccinini.N° EquipoPts.PjPgPePpDf1Inter124400122Juventus10431073Milan9430126Frosinone74211119Salernitana24022-5DataFactoryPróximos partidos de Salernitana en Italia - Serie A 2023-2024Fecha 6: vs Empoli: 27 de septiembre - 13:30 (hora Argentina)Fecha 7: vs Inter: 30 de septiembre - 15:45 (hora Argentina)Fecha 8: vs Monza: 8 de octubre - 07:30 (hora Argentina)Fecha 9: vs Cagliari: 22 de octubre - 10:00 (hora Argentina)Fecha 10: vs Genoa: 27 de octubre - 15:45 (hora Argentina) Próximos partidos de Frosinone en Italia - Serie A 2023-2024Fecha 6: vs Fiorentina: 28 de septiembre - 13:30 (hora Argentina)Fecha 7: vs Roma: 1 de octubre - 13:00 (hora Argentina)Fecha 8: vs Hellas Verona: 8 de octubre - 10:00 (hora Argentina)Fecha 9: vs Bologna: 22 de octubre - 10:00 (hora Argentina)Fecha 10: vs Cagliari: 29 de octubre - 08:30 (hora Argentina)Horario Salernitana y Frosinone, según paísArgentina y Chile (Santiago): 13:30 horasColombia y Perú: 11:30 horasEl Salvador, México (México) y Nicaragua: 10:30 horasVenezuela: 12:30 horas
Referente a lo que es su percepción de la Selección Colombia, ahora como un futbolista de experiencia, Carlos Sánchez se dejó ver ilusionado con su posible regreso al combinado ‘tricolor’. En charla con ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’, la ‘Roca’ afirmó que siempre estará a disposición del cuadro ‘tricolor’.Y es que, a pesar de no estar presente en la última convocatoria de Néstor Lorenzo, Carlos Sánchez confesó ser un fiel hincha del equipo, así sea desde la distancia: “Soy un aficionado más de la Selección y realmente me pone muy contento me alegra muchísimo la calidad de jugadores que tenemos. En el partido contra Chile miraba para el banco y veía jugadores importantes con un nivel impresionante, me hace feliz tenemos las armas suficientes para ir al próximo Mundial”.“El recambio ha sido muy bueno, jugadores que se están destacando tienen la personalidad sienten los colores de la camiseta que están representando, desde mi humilde opinión, es arroparlos, pero ustedes los periodistas, nosotros los futbolistas y la gente debemos arroparlos y empezar a enviar energía positiva, con eso no digo que no se critique cuando no haya un nivel que no es el habitual. Por jugar mal un partido no es el peor o por jugarlo bien no es el mejor, pero se necesita todo el poto de un país”, complementó la ‘Roca’ en chala con ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’.*Otras declaraciones:Su retiro del conjunto ‘tricolor’...“Uno no se retira de la Selección, la Selección lo retira a uno, si uno no está al nivel, uno da el paso al costado, pero un jugador no la puede dejar. Si a mí me llama la Selección yo voy, no sé cómo iré, pero si me llaman yo estoy firme”.El contacto con sus excompañeros...."Yo hablo con la mayoría de los que compartía, quizás un poco menos con los nuevos, pero les escribo para felicitarlos y ponerme a las órdenes de lo que pueda colaborar, sumar desde cualquier parte porque es algo que todos queremos, llegar a la cita mundialista”.Los procesos anteriores...“Creo que José Pékerman jamás se debió ir porque habría sido exitoso con desaciertos como en todos los procesos, pero siempre nos llevó a las citas mundialistas y ustedes saben lo que significa eso. La llegada del profe Queiroz, yo creo que para contratar un técnico hay muchos factores y por más que tenga todo el conocimiento debes mirar lo que sabe el futbolista, idiosincrasia y no sé si al final fue una equivocación o un acierto”.
El exentrenador del Bayern Múnich Julian Nagelsmann es el nuevo seleccionador alemán de fútbol, según confirmó este viernes la Federación germana, después de que medios locales adelantaran esta semana el nombre del sucesor del seleccionador saliente, Hansi Flick.Nagelsmann, de 36 años, firmó el contrato este viernes en el Campus de la federación alemana (DFB) en Fráncfort y se compromete por el mismo a desempeñar el cargo hasta el 31 de julio de 2024.El exentrenador del equipo bávaro se convierte así en el seleccionador número doce de la historia del equipo nacional alemán.Nagelsmann asume la dirección de la selección alemana tras la salida del cargo de Flick, que se produjo el pasado 10 de septiembre.Dos días después, Rudi Völler y dos entrenadores de la DFB, Hannes Wolf y Sandro Wagner, dirigieron a la selección nacional en la victoria en casa por 2-1 contra Francia, subcampeona mundial, en Dortmund.La DFB comunicó que Wagner "seguirá apoyando a Nagelsmann como asistente en el futuro y Benjamin Glück será el otro entrenador asistente de la selección nacional".El jugador de 37 años ya trabajó en el TSG Hoffenheim, el RB Leipzig y, más recientemente, en el FC Bayern de Múnich como entrenador asistente en el equipo de Julian Nagelsmann. Condujeron a Hoffenheim y Leipzig a la Liga de Campeones y ganaron el campeonato alemán con el FC Bayern en 2022.El propio Nagelsmann, en declaraciones que recoge el sitio de la DFB, recordó que la selección tiene por delante un Campeonato de Europa en su propio país y "eso es algo especial, algo que sucede cada pocas décadas". "Subordino todo al hecho de tener un gran torneo en un gran país", afirmó.Por su parte el presidente de la DFB, Bernd Neuendorf, declaró al anunciar el nombramiento de Nagelsmann que "la Eurocopa del próximo año tiene una enorme importancia para el fútbol en Alemania en su conjunto". "Estamos convencidos de que Julian Nagelsmann, como seleccionador nacional, se encargará de que la selección nacional inspire a sus aficionados y que la Eurocopa también sea un éxito deportivo"."Julian Nagelsmann es un excelente entrenador que afronta su nueva tarea con la mayor motivación. Ahora, todos nos centraremos en el torneo del próximo verano y apoyaremos a Julian Nagelsmann lo mejor que podamos", agregó Neuendorf.En octubre, está previsto que Nagelsmann y la selección nacional viajen a Estados Unidos, donde competirán contra los anfitriones del próximo Mundial. Después del inicio contra EE. UU. el 14 de octubre Alemania jugará contra el campeón de la Copa Oro, México, el 17 de octubre en Filadelfia.El 21 de noviembre, la selección alemana se enfrentará a Austria en Viena en el último partido internacional antes del inicio del año de la Eurocopa.