México disputará en el Mundial Qatar 2022 su competición número diecisiete en el Mundial Qatar 2022 y tiene como objetivo principal acceder a la fase de cuartos de final, algo que no logra desde 1986 cuando auspició el certamen en condición de local y esa es la deuda que han tenido los mexicanos en las últimas tres décadas.Para poder llegar al quinto partido de esta competición, el ‘Tri’ deberá comenzar disputando el grupo C y lograr la clasificación quedando en alguno de los dos primeros lugares. En la antesala, son rivales de alta exigencia.La Selección de México debutará el 22 de noviembre (11:00 a.m., hora Colombia), frente a la Polonia, de Robert Lewandowski en Doha, un duro examen ya que previo al encuentro sería el rival directo para pelear la llegada a la fase de octavos de final. Luego se trasladará a la ciudad de Lusail y jugarán contra Argentina, uno de los favoritos a quedarse con la Copa del Mundo y por supuesto a lograr el primer lugar del grupo, esto sucederá el 26 de noviembre (2:00 p.m., hora Colombia).Finalmente, los dirigidos por Gerardo ‘Tata’ Martino se verán las caras con Arabia Saudita, el rival más ‘débil’ en el papel el próximo 30 de noviembre en Lusail (2:00 p.m., hora Colombia).El gran problema para la selección proveniente de Concacaf, es la irregularidad que viene mostrando con su fútbol, los medios de comunicación mexicanos y las personas de este país, no tienen mucha confianza en este México. Si bien, se clasificó con comodidad al Mundial Qatar 2022, al momento de enfrentar a equipos fuera de su confederación, no han tenido buenos resultados.¿Cómo le fue a México enfrentando a selecciones de Sudamérica?La Selección de México jugó del 2 de junio al 27 de septiembre cinco partidos frente a equipos de la Conmebol. Esto como preparación al partido frente a Argentina y los resultados no han sido muy buenos. Estos compromisos dejaron un registro de una victoria con Perú, un empate sin goles contra Ecuador y tres derrotas frente a Uruguay, Paraguay y Colombia.¿Cómo fue el rendimiento de México en las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022?Los mexicanos clasificaron cómodamente a la Copa del Mundo Qatar 2022. Ocuparon el segundo lugar del octogonal final de la Concacaf, solo fue superado por Canadá. Lograron 28 puntos de 42 posibles con un rendimiento del 66,6% de efectividad y en cuestión de goles, anotaron 17 y recibieron solo 8 tantos.
El argentino Gerardo el 'Tata' Martino dijo sentirse el "enemigo público número 1" en México al saberse blanco de las críticas por los resultados que ha tenido como director técnico al frente de la Selección de México de fútbol."Noto gente feliz de que algún colega pierda su trabajo, me he llegado a sentir el enemigo público número 1", dijo el 'Tata' Martino en conferencia de prensa, tras la derrota de 1-0 que México sufrió el miércoles contra Paraguay en el estadio Mercedes Benz de Atlanta.La declaración de Martino se dio horas después de que el exfutbolista Hugo Sánchez, desde su posición como comentarista de televisión, exigiera su destitución como director técnico del 'Tri' para ser relevado por un entrenador mexicano, a menos de tres meses del inicio del Mundial de Qatar 2022."Noto un entorno que se siente cómodo con esta situación que es bastante atípica, la gran preocupación es qué incidencia tiene esto en el grupo de jugadores porque cada vez tienen que salir a defender al entrenador, y de por sí es difícil ser jugador", dijo Martino.En lo que va del año, la selección mexicana dirigida por Martino ha jugado cinco partidos amistosos de los cuales ganó uno, empató dos y perdió dos, incluida la derrota ante Paraguay.Sobre el partido ante la 'Albirroja', Martino consideró que la selección mexicana "tuvo una fluidez hasta el gol de Paraguay (minuto 51), hoy jugamos bien y perdimos, y hay pesimismo, es difícil parar la bola que se ha generado".¿Cuál es el grupo de la Selección de México en el Mundial de Qatar 2022?Luego del sorteo realizado, la Selección de México compartirá el grupo C junto con Argentina, Arabia Saudita y Polonia. Allí, hará su debut frente a los polacos, el 22 de noviembre a las 11:00 de la mañana, hora de Colombia.
Diecisiete pasajes todavía están en juego (de los 32 totales) para el Mundial de Catar 2022, que vivirá en los próximos días partidos decisivos en los que cuales grandes nombres están en riesgo, como ocurre en Europa, donde Italia o Portugal se la juegan a todo o nada.EuropaEquipos participantes (en el inicio de las eliminatorias): 55 Plazas para el Mundial: 13Equipos ya clasificados: 10Al menos uno de los dos últimos campeones de Europa (Portugal e Italia) no estará en Catar. El sorteo de los cuadros de la repesca europea fue caprichoso y determinó que la Seleçao y la Nazionale, si superan las semifinales del jueves ante Turquía y Macedonia del Norte respectivamente, tengan que enfrentarse el martes 29 directamente, con un billete en juego.El Mundial peligra por lo tanto para Cristiano Ronaldo o para la Azzurra campeona de Europa. Si turcos o normacedonios dan las sorpresa podría darse el caso de ver tanto a portugueses como a italianos fuera de Catar.En la repesca europea se otorgarán otros dos billetes, pero Rusia no lo tendrá, tras ser excluida por la FIFA, que clasificó directamente a la Polonia de Robert Lewandowski para la final del repechaje del martes 29, contra Suecia o República Checa, que se miden el jueves.También el jueves se enfrentarán en la semifinal de su cuadro Gales y Austria. El ganador tendrá que esperar para conocer a su rival en la final de la repesca, ya que el partido Escocia-Ucrania fue aplazado a junio por la invasión rusa a Ucrania.ÁfricaEquipos participantes: 54Plazas para el Mundial: 5Equipos ya clasificados: 0Sadio Mané y Mohamed Salah, las estrellas del Liverpool, se reencontrarán para un nuevo episodio de su duelo, después de la final de la Copa de África de Naciones que Senegal ganó a Egipto (4-2 en penales tras empate 0-0).En su repechaje a ida y vuelta, el duelo de ida el jueves es en El Cairo.El otro duelo estrella de los 'playoffs' africanos mide a dos habituales de los Mundiales, Camerún (7 participaciones, récord de África) y Argelia (4 participaciones).De los diez equipos de los 'playoffs', únicamente Mali no ha jugado nunca un Mundial. Su rival en el pulso decisivo por una plaza es Túnez.Marruecos se presenta como favorito en el pulso ante la República Democrática del Congo.El otro billete africano se decide entre otras dos potencias del continente, Ghana y Nigeria.AsiaEquipos participantes: 46Plazas para el Mundial: 5 o 6Equipos ya clasificados: 3Catar tenía ya su billete en el bolsillo como país anfitrión del Mundial. Irán validó el suyo a finales de enero y Corea del Sur a principios de febrero.En el grupo B de las eliminatorias asiáticas, todo está por decidir y la batalla terminará el 29 de marzo. Los dos primeros consiguen plaza para Catar-2022.En cabeza, Arabia Saudita tiene apenas un punto de ventaja sobre Japón y cuatro de margen sobre Australia, que tiene la oportunidad de dar la vuelta a la situación, ya que se enfrenta en los próximos días a los dos equipos que le preceden en la tabla.Los dos terceros clasificados de grupos (actualmente Emiratos Árabes Unidos en el grupo A y Australia en el B) se enfrentarían al término de las eliminatorias en un duelo a ida y vuelta. El ganador participará en una repesca intercontinental, a ida y vuelta, contra un representantes de Oceanía, Sudamérica o la Concacaf.SudaméricaEquipos participantes: 10Plazas para el Mundial: 4 o 5Equipos ya clasificados: 2Detrás de Brasil y Argentina, ya clasificados para el Mundial, la lucha se presenta emocionante en las dos últimas jornadas de las eliminatorias de la Conmebol, donde los cuatro mejores equipos tienen billete directo a Doha y el quinto clasificado debe disputar una repesca intercontinental.Ecuador, tercero con cuatro puntos de ventaja sobre el quinto, parece cerca del Mundial antes de su desplazamiento a Paraguay.La otra plaza de clasificación directa y el quinto puesto del repechaje se decidirá probablemente en un pulso a tres entre Uruguay, Perú y Chile, que están en un margen de tres puntos, sin olvidar a Colombia, que conserva opciones, pese a estar a cuatro puntos del quinto lugar. Los duelos Uruguay-Perú y Chile-Uruguay, jueves y martes, pueden valer su peso en oro.Concacaf(América del Norte, Central y Caribe):Equipos participantes: 35Plazas para el Mundial: 3 o 4Equipos ya clasificados: 0Canadá, Estados Unidos y México están en la 'pole position' para lograr su billete mundialista en la zona Concacaf, donde un cuarto país debe jugar una repesca intercontinental.Quedan por jugar tres partidos en la ronda final de las eliminatorias, donde Panamá y Costa Rica conservan opciones. El duelo México-Estados Unidos del 24 de marzo será uno de los más esperados de la semana.OceaníaEquipos participantes: 11Plazas para el Mundial: 0 o 1Equipos ya clasificados: 0En los últimos días comenzó un torneo clasificatorio en Catar, con la presencia especialmente de Nueva Zelanda, Islas Salomón y Tahití. El ganador de ese torneo, designado el 30 de marzo, participará en una repesca intercontinental.
Miguel Ángel Borja solamente pudo jugar 63 minutos en el partido en el que Junior venció 3-1 a La Equidad, por la Copa Sudamericana, en el estadio Metropolitano. En ese instante, el atacante fue reemplazado por Carmelo Valencia y salió con alguna dolencia muscular que alcanzó a preocupar en el seno de la Selección Colombia, ya que hace parte de los convocados para los partidos de Eliminatorias Sudamericanas contra Bolivia y Venezuela.Marcelo Gallardo explicó por qué Juan Fernando Quintero no es titular en River PlateHace pocas horas, Gol Caracol consultó fuentes cercanas al equipo barranquillero que indicaron que "Borja solamente sufrió de un calambre. Salió por mera precaución. Y ahora están las evaluaciones que hagan los médicos del club, para ver si viaja o no a Pereira, para el partido de Liga del domingo".Así las cosas el nacido en Tierralta, en Córdoba, no tendría ningún inconveniente en sumarse a la concentración del seleccionado colombiano este fin de semana.¿Lionel Messi está o no en la convocatoria de la Selección Argentina?Sin embargo, solamente este sábado el cuerpo técnico de Junior, que lidera Juan Cruz Real, definirá la situación de Borja.Convocatoria de la Selección Colombia para enfrentar a Bolivia y VenezuelaArquerosDavid Ospina (Nápoles)Alvaro Montero (Millonarios)Camilo Vargas (Atlas)DefensasDávinson Sánchez (Tottenham)Jhon Lucumí (Genk)William Tesillo (León)Stefan Medina (Monterrey)Frank Fabra (Boca Juniors)Johan Mojica (Elche)Carlos Cuesta (Genk)Daniel Muñoz (Gen)VolantesGustavo Cuéllar (Al Hilal)Wilmar Barrios (Zenit)Víctor Cantillo (Corinthians)Yairo Moreno (Pachuca)James Rodríguez (Al-Rayyan)Mateus Uribe (Porto)Juan Fernando Quintero (River Plate)Juan Cuadrado (Juventus)Jefferson Lerma (Bournemouth)Delanteros:Luis Díaz (Liverpool)Alfredo Morelos (Rangers)Harold Preciado (Santos Laguna)Luis Fernando Muriel (Atalanta)Luis Sinisterra (Feyenoord)Luis Suárez (Granada)Miguel Borja (Junior)Rafael Santos Borré (E. Frankfurt)
Andrés Felipe Rozo conversó en exclusiva con ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’, acerca de esta nueva experiencia como asistente técnico de la Selección de Nicaragua y los caminos de la vida que ha tenido que transitar.El caldense dio sus primeros pasos con el equipo de la ciudad y comentó cuando conoció a Juan Carlos Osorio, en la época que el risaraldense era el timonel del ‘blanco blanco’ de Manizales.“Es seguir los sueños. Yo hice parte del cuerpo técnico de Juan Carlos Osorio y Pompilio. Más que una aventura, fue hacer cosas diferentes. Si quería meterme de lleno en esta profesión, tenía que salir y fue lo que hice para establecerme en Chile”, sostuvo Rozo.El colombiano contó cómo conoció a Marco Figueroa, flamante seleccionador de Nicaragua: “Después de que Óscar Gil me llevó a México a trabajar con él, conocí a Marco, después fuimos a O’higgins a salvarlo del descenso, nos encantan este tipo de retos. El último club que dirigimos fue Cobreloa, y luego de yo estudiar, llegó una propuesta de la Federación de Nicaragua y se aceptó este proyecto”.Finalmente, el actual asistente de la nación centroamericana explicó lo que fueron sus inicios: “Yo salí de Colombia y me fui a estudiar a Alemania. Yo trabajaba en Once Caldas cuando tuvo la peor crisis económica y me fui a Estados Unidos, aunque no tuve una aprobación de la visa. Después de mis estudios, ahí decidí irme para Chile con mi pareja”.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
La Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) negó este jueves que dos futbolistas jugaran contagiados de COVID-19 el partido de este miércoles como visitantes frente a Jamaica y afirmó que cumplió con el protocolo de la FIFA en la materia.La FCRF indicó en un comunicado que desea aclarar la situación "ante las declaraciones emitidas por autoridades de la Federación Jamaiquina de fútbol, donde aseguraron que dos de nuestros seleccionados jugaron estando positivos por covid-19".La Federación detalló que "toda la delegación salió negativa en la prueba realizada el lunes 31 de enero en México, con la cual se ingresó a Jamaica y se cumplió con el protocolo de FIFA que exige una prueba PCR negativa de máximo 72 horas antes del juego".El martes, la delegación se sometió a otra prueba PCR exigida por el Gobierno de Jamaica y los resultados fueron entregados el miércoles, horas antes del partido, y en los que un futbolista y tres funcionarios administrativos de la Federación marcaron positivos, quienes fueron aislados y deberán cumplir cuarentena en el país caribeño.La Federación explicó que también dieron positivo otros dos futbolistas recientemente recuperados de covid-19."Se presentó toda la documentación que comprobaba que los otros dos jugadores que marcaron positivo eran casos recuperados con menos de 25 días de haber tenido un resultado positivo por covid-19. Por lo cual, con base a la regulación existente y a partir de la documentación presentada por la Federación Costarricense de Fútbol, tanto FIFA como Concacaf autorizaron la participación de dichos jugadores", aclaró la FCRF.Según la FCRF, durante el primer tiempo del partido, en el que Costa Rica derrotó a Jamaica por 0-1, funcionarios de la Comisión Médica de la Federación Jamaiquina de Fútbol manifestaron que su recomendación era que los jugadores no participaran."Dicha posición no llegó de ninguna autoridad de salud del país ni de una autoridad futbolística", indicó la Federación costarricense.La FCRF agregó que el caso de los dos jugadores asintomáticos y recuperados recientemente de COVID-19 fue explicado a los personeros de la Federación de Jamaica, incluyendo los resultados de laboratorio que "demostraban ser casos recuperados y con carga viral ínfima".Estos dos jugadores viajaron con normalidad este jueves de regreso a Costa Rica.Con su victoria Costa Rica sigue en la pelea por clasificar al Mundial, mientras que Jamaica ya quedó eliminada a falta de tres jornadas para que concluya el octogonal final de la Concacaf que otorga tres boletos directos a Catar 2022 y una repesca contra un rival de Oceanía.Canadá es el líder con 25 puntos, seguido por Estados Unidos (21), México (21), Panamá (17), Costa Rica (16), El Salvador (9), Jamaica (7) y Honduras (3).Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
La Selección de Canadá está derecho en las Eliminatorias de la Concacaf y hasta la buena fortuna se volvió un aliado en el triunfo 0-2 sobre El Salvador, en su camino al Mundial Catar 2022.El equipo que dirige John Herdman continúa invicto en el octagonal final, que lo tiene como líder en la tabla de posiciones con 25 puntos. Y es que precisamente, en un acto de suerte, se presentó un particular hecho.La apertura del marcador se dio gracias a un centro Cyle Larin por el costado derecho y derivó en un cabezazo de Atiba Hutchinson, que el arquero centroamericano despejó con la manos, con tan poca fortuna, que rebotó en el mediocampista canadiense cuando estaba en el piso y la bola ingresó al fondo de la red.Ante la rareza del gol, tanto el local como la visita quedaron desconcertados y no sabían que pasada. Unos festejaban la anotación y los otros creían que había saque de meta, pero finalmente al árbitro decretó el gol, sin inconvenientes.
Canadá quedó virtualmente clasificado al Mundial de Catar 2022 al vencer 0-2 a El Salvador, el miércoles en San Salvador, en partido de la undécima fecha del octogonal final de la Concacaf.Los norteamericanos se impusieron con los goles de Atiba Hutchinson, a los 66 minutos, y Jonathan David (90+4).Con este resultado, Canadá llegó a 25 puntos en el liderato del premundial de la Concacaf, y a tres fechas del final de la ronda clasificatoria, aseguró, como mínimo, el boleto de repechaje contra un rival de Oceanía.Para la 'Selecta' la ilusión de clasificación se esfumó con la derrota, sumando una nueva prematura eliminación.En el arranque del primer tiempo la selección de Canadá, dirigida por John Herdman, a fuerza de velocidad con facilidad dominaba las bandas, con lo cual mantuvo el peligro sobre el medio terreno salvadoreño.El portero salvadoreño Kevin Carabantes, que sustituyó al titular Mario González, evitó que que la oncena cuscatleca perdiera por goleada.El árbitro estadounidense Armando Villarreal culminó el encuentro cuestionado por la crónica local por no usar el VAR en una jugada en la que el salvadoreño Bryan Tamacas fue derribado dentro del área canadiense."Una cosa me queda en duda, sí tenemos VAR por qué no se usó", declaró el técnico salvadoreño, Hugo Pérez."No tengo ninguna excusa, Canadá es un buen equipo, es el mejor equipo de Concacaf, pero también hay que ser justo, no hay que ayudar a nadie por eso está el VAR", subrayó Pérez.El timonel salvadoreño dijo "felicitar a Canadá" y reconoció que su oncena está "fuera" de la ruta mundialista. "Ahora lo que nos queda es levantarnos y seguir compitiendo en lo que nos falta (del octagonal)".Villarreal sí amonestó por juego bruscó a los salvadoreños Roberto Domínguez y al capitán Alex Roldan, así como a los canadienses Doneil Henry y Samuel Adekugbe.En cortos tramos del encuentro El Salvador se sacudió del dominio canadiense con desbordes del delantero Nelson Bonilla, pero que fueron neutralizados por la defensa canadiense.En la fecha 12, a disputarse el 24 de marzo, Canadá visita a Costa Rica y El Salvador a Jamaica. Una victoria en suelo costarricense le asegurá al combinado canadiense la clasificación a la Copa del MundoPrevio al encuentro, los jugadores salvadoreños amagaron con no jugar ante Canaadá al denunciar que la Federación local no les pagaría premios acordados para la eliminatoria mundialista, pero tras un acuerdo para resolver el "malentendido" se presentaron en el estadio Cuscatlán.El presidente de la Federación salvadoreña, Hugo Carrillo, en una rueda de prensa, indicó que "todo se debió a un malentendido" con los jugadores, quienes aún no habían recibido el premio monetario por la victoria obtenida ante Honduras el pasado domingo y cuyo monto no es conocido.
La selección de Costa Rica se jugará este miércoles en Jamaica una de sus últimas chances de mantenerse en la pelea por clasificarse al Mundial de Catar 2022 o, al menos, obtener el derecho a una repesca.El partido, que se jugará en el Estadio Nacional de Kingston a las 19.00 local (00.00 GMT del jueves), presenta a una Costa Rica obligada a ganar para seguir aspirando a los primeros lugares y a una Jamaica que si pierde o empata quedará ya sin posibilidades matemáticas de asistir al Mundial.Tras 10 partidos disputados de los 14 del octogonal eliminatorio de la Concacaf, Canadá es líder con 22 unidades, seguida por Estados Unidos (18) y México (18), que de momento están obteniendo los tres boletos directos de la región.Panamá es cuarta con 17 puntos, en la zona de repesca, mientras que Costa Rica le persigue con 13, El Salvador con 9, Jamaica con 7 y Honduras, ya eliminada, con 3.El objetivo de Costa Rica es ganar y recortar la distancia, ya sea con México o con Panamá, o con ambos, que se enfrentan entre sí este miércoles en el Estadio Azteca."Este punto será valioso en cuanto ganemos en Jamaica", reconoció el seleccionador de Costa Rica, el colombiano Luis Fernando Suárez, tras el empate que Costa Rica consiguió el domingo en su visita a México.Un empate o una derrota en Jamaica disminuirá considerablemente las opciones de Costa Rica con tres partidos por jugar en la eliminatoria.En esta ventana eliminatoria de tres partidos, Costa Rica ya derrotó a Panamá la semana pasada y empató con México, por lo que si vence a Jamaica este miércoles habrá obtenido 7 puntos que le pueden meter de lleno en la lucha por clasificar al Mundial.Costa Rica ya suma 235 minutos sin recibir goles con Keylor Navas bajo los palos, pero la gran deuda del conjunto centroamericano sigue siendo la poca pegada en ataque, donde Joel Campbell luce muy solitario.El cuadro centroamericano solo ha recibido 7 goles en la eliminatoria, pero ha marcado la misma cantidad.A Jamaica un triunfo le permitirá seguir con esperanzas matemáticas al menos de pelear por la repesca.Probables alineaciones:Jamaica: Andre Blake; Adrian Mariapa, Javain Brownl, Ethan Pinnock, Kemar Lawrence; Daniel Johnson, Devon Williams, Lamar Walker; Corey Burke, Michail Antonio y Andre Gray.Seleccionador: Paul Hall.Costa Rica: Keylor Navas, Keysher Fuller, Kendall Waston, Francisco Calvo, Ronald Matarrita; Celso Borges, Youstin Salas, Yeltsin Tejeda; Joel Campbell, Alonso Martínez y José Ortiz.Seleccionador: Luis Fernando Suárez.Árbitro: El mexicano Marco Antonio Ortiz.Estadio: Nacional de Kingston.Hora: 19.00 local (00.00 GMT del jueves).
El colombiano Luis Fernando Suárez, seleccionador de Costa Rica, aseguró este domingo que su equipo está enfocado, ha hecho siete de los últimos nueve puntos y eso le permite apostar a clasificarse al Mundial de Catar 2022."Estamos metidos en focalizarnos en el objetivo sin hacer caso al ruido de afuera; hemos hecho siete de nueve puntos y eso es lo que queríamos", indicó en una rueda de prensa, luego de sacar un empate sin goles con México en el Estadio Azteca.Los costarricenses dieron una clase de buen planteamiento defensivo y secaron el ataque de México para mantenerse en el quinto lugar de la clasificación con 13 puntos, detrás de Canadá (22), Estados Unidos, México (18) y Panamá (17).Según el estratega, el empate solo servirá si Costa Rica saca un resultado positivo el miércoles en Jamaica y después suma muchos puntos en casa ante Canadá y Estados Unidos y de visita a El Salvador, los partidos con los que cerrará la competición."Se puede valorar esto (el empate), si se consigue el objetivo primero que es la clasificación al Mundial", insistió.Suárez elogió la inteligencia de los futbolistas costarricenses y la actitud, que confirmó este domingo, a pesar de que no pudo quitare la pelota a México."Lo más importante del equipo es que supo competir, no podemos competir con México en la posesión de la pelota; ellos tienen una fortaleza grande y tratamos que no se viera tanto, la idea fue no tirarnos tanto atrás. Recuperamos la pelota y pudimos generar peligro", observó.En el primer tiempo y parte del segundo, Costa Rica dio prioridad a la defensa, pero con gran actividad en la mitad de la cancha y buscó contraatacar, con lo cual inquietó a la zaga mexicana; en la última media hora sí se echó atrás y aguantó la gran ola ofensiva de México."Veo que cualquiera que entra, hace las cosas por el grupo; los jugadores están pensando en el objetivo", concluyó.Costa Rica alcanzó los cuartos de final en el Mundial de Brasil 2014, pero quedó eliminado en la fase de grupos en Rusia 2018. Ahora el equipo necesita mejorar la ofensiva, que lleva apenas siete goles en 10 partidos, para buscar el pase a Catar.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Manchester City no estuvo tan fino en el inicio del segundo tiempo en la final de la Champions League contra el Inter, y eso se vio reflejado en los gestos de Pep Guardiola, en la línea.De hecho, al minuto 58 fue la jugada en la que al técnico español al mando del cuadro inglés ‘casi le da algo’ por unos segundos.Manuel Akanyi se confió, la pelota le quedó al argentino Lautaro Martínez, quien entró al área sin marca, pero no contó con la buena reacción del arquero Ederson, quien salvó al Manchester City.Las cámaras de la transmisión le hicieron un seguimiento a Pep Guardiola en esa jugada, y se observó cuando el estratega se tiró al piso, se arrodilló y sufrió esa desatención de sus jugadores, que por poco le cuesta un gol.
Duván Vergara tendrá su tercera experiencia en el fútbol internacional, tras cambiar de camiseta en el balompié mexicano. Es refuerzo del Santos Laguna.A través de las redes sociales, el club ‘guerrero’ oficializó la llegada del atacante colombiano, quien estaba en el Monterrey, también en suelo ‘manito’.“Llegó a la Comarca Lagunera, realizó pruebas médicas, firmó contrato e inmediatamente se puso los colores santistas con un objetivo en mente, dejarlo todo en el terreno de juego. Hoy tienen un nuevo guerrero y se llama Duván Vergara”, escribió el Santos Laguna.Además, el club verdiblanco acompañó este mensaje de un video de las mejores jugadas del atacante colombiano, en sus pasos por América de Cali y recientemente en ‘Rayados’.Por su parte, Monterrey también se pronunció e informó de la salida de Duván Vergara de sus filas, tras dos años.“¡Muchas gracias por tu entrega y dedicación, Duván Vergara! Te deseamos el mejor de los éxitos”, fue el mensaje de ‘Rayados’, en sus redes sociales.Cabe recordar que Vergara llegó a Monterrey para la temporada 2021/22, procedente del América de Cali, y aunque se ganó elogios y a punta de goles y asistencias, una lesión de rodilla lo alejó por muchos meses y lo hizo perder lugar en el equipo.De hecho, el cordobés apenas disputó 32 encuentros con los ‘Rayados’, y se reportó con siete anotaciones.Ahora, Duván Vergara tendrá su tercera experiencia en el fútbol del exterior, luego de sus pasos por Rosario Central, de Argentina, y hasta la fecha en Monterrey, de México.El colombiano buscará recomponer el camino, ganarse un lugar en Santos Laguna y empezar a destacarse y mostrar sus regates, habilidad y velocidad que lo han caracterizado en anteriores equipos, en especial en el América de Cali, donde de hecho fue estrella y bicampeón, en 2019 y 2020.¿En qué equipos ha jugado Duván Vergara?El oriundo de Montería comenzó su carrera en el Envigado, allí estuvo de 2015 a 2018, disputando 109 partidos. Luego tuvo un fugaz paso por Rosario Central, jugando 8 encuentros, pero volvió al fútbol colombiano y llegó al América, donde dijo presente en 70 partidos y marcó 19 goles. Ahí fue cuando Monterrey se fijó en él y lo fichó, pero la lesión de ligamentos lo privó de poder brillar en los ‘Rayados’.
Yerry Mina es uno de los futbolistas colombianos en Europa que está a la espera de definir su futuro para la siguiente temporada, y por supuesto, interesados en ficharlo no faltan, aunque de a poco algunos ‘se van bajando del barco’.Es el caso del Besiktas, de Turquía, que planea reforzarse en la zaga defensiva y tenía en carpeta al colombiano, pero al parecer, por el alto salario que pide el de Guachené, habrían desistido.Este sábado, el medio ‘Fanatik’ dio detalles de lo que pasó en las conversaciones entre el club turco y Yerry Mina, en especial refiriéndose al dinero que solicitó.“El defensa colombiano, que se separó del Everton, abrió la puerta al Besiktas desde lo alto. El jugador de 1,95 exigió una tarifa garantizada de 2.5 millones de euros, una tarifa de fichaje de 3 millones de euros y un contrato de tres años”, informaron.Seguido a eso, explicaron que “los blanquinegros, que se separaron de Welinton en la zaga central, se preparan para vender también a Romain Saiss. Por eso, necesitan comprar al menos 2 refuerzos al área de defensa, y ahí es cuando incluyó a Yerry Mina entre sus objetivos prioritarios”.Para terminar, en el citado medio afirman que luego de conocer los valores que pide el nacido en Guachené, habrían tomado la decisión de no insistir más.“Después de que el coste anual del tapón de 1,95 de 28 años alcanzara los 3,5 millones de euros, llegaron al punto de suspender este traspaso”, finalizaron.Así las cosas, y con el Besiktas, al parecer, fuera de la carrera, se espera que Yerry Mina defina su futuro en las próximas semanas, para empezar la temporada con su nuevo equipo. Desde ya hay rumores que apuntan a que al colombiano lo tienen en la mira clubes de la Premier League y de la Liga de España.¿En qué equipos ha jugado Yerry Mina?El zaguero central colombiano comenzó su carrera en el fútbol de nuestro país con la camiseta del Deportivo Pasto. Luego dio el salto a un grande del rentado local como Independiente Santa Fe y por sus buenas actuaciones con los 'cardenales' llamó la atención del Palmeiras, de Brasil. Con el cuadro 'verdao' s convirtió en figura y fue hasta elegido el mejor defensor del Brasileirao. Ahí fue cuando el Barcelona, de España, lo contrató, pero su paso por el cuadro catalán duró muy poco y se fue al Everton, de Inglaterra. Con los 'toffees' estuvo hasta esta temporada.
Con una sonrisa de oreja a oreja Juan Guillermo Cuadrado arribó a territorio español para unirse a la concentración de la Selección Colombia, que enfrentará en doble jornada de fogueo a Irak y Alemania.Luego de culminar su temporada con la Juventus de Italia, el lateral colombiano despegó rumbo a Valencia para unirse al grupo dirigido por Néstor Lorenzo, quien lo integró a la lista de convocados para afrontar la jornada FIFA, que servirá como preparación de cara a lo que serán las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo de 2026.Con maleta en mano y un gran semblante, así como compartió la Selección Colombia a través de sus redes sociales, el ‘Panita’ ya llegó a España y se unió al combinado ‘Tricolor’.Frente a la ausencia de James Rodríguez, Falcao García y David Ospina, resalta la experiencia de Juan Guillermo Cuadrado, Jéfferson Lerma y Luis Díaz, encargados de liderar a la Selección Colombia frente a Irak y Alemania, además de mantener el invicto que tiene Néstor Lorenzo a cargo del conjunto ‘cafetero’, pues, desde su llegada al banquillo, no sabe lo que es perder todavía.Con 113 encuentros disputados en la ‘Tricolor’, Cuadrado espera seguir extendiendo esa cifra, acompañada de grandes actuaciones, las mismas que lo han llevado a ser figura en la Juventus, conjunto con el que termina contrato a final de mes y queda como jugador libre.Sin embargo, frente a las diferentes especulaciones que se manejaron a lo largo de la temporada sobre una inminente salida del club, luego de sobrepasar la línea de los 300 partidos, ahora, según lo afirman los medios italianos, el colombiano sí estaría en planes de Massimiliano Allegri por lo menos por una campaña más, hecho que facilitaría su extensión de contrato.Esto, sumado al hecho que el ‘Panita’ habría bajado sus aspiraciones salariales, lo que habría facilitado la negociación entre ambas partes. Aunque todavía no se ha emitido un parte e información oficial, ni de Juan Guillermo, ni Juventus, se espera que en los próximos días se concrete la renovación de cara a lo que será la siguiente temporada.¿Cuándo juega la Selección Colombia?Contra Irak, el juego está estipulado para el viernes 16 de junio a las 2:00 p.m. (hora colombiana), mientras que frente a los alemanes, el martes 20 a la 1:45 p.m. Ambos compromisos tendrán señal exclusiva de Gol Caracol, quien transmitirá los juegos por su señal principal y en la página web www.GolCaracol.com.
El entrenador del seleccionado italiano, Carmine Nunziata, destacó este sábado el papel de los jóvenes en el fútbol de Italia, cuando resta un día para que ‘Los Azules’ disputen la final del Mundial sub-20 contra Uruguay.“Estamos creciendo e intentamos centrarnos en la juventud, porque son el futuro del fútbol de Italia y es justo darles esa oportunidad para que muestren sus cualidades”, expresó Nunziata, durante una conferencia de prensa en el Estadio Único Diego Armando Maradona de la ciudad argentina de La Plata.El duelo, que definirá al campeón esta copa del mundo, se jugará este domingo a las 4:00 p.m hora de Colombia, donde se esperan a 53.000 espectadores en el recinto que homenajea al ‘diez’.Además, el entrenador italiano aseguró que no se sienten la presión de jugar una final, sino orgullo por todo lo conseguido hasta ahora y con el foco puesto en el objetivo, ganar.“Creo que sería el sueño de todos los jóvenes que inician su carrera deportiva en el fútbol poder jugar una final del Mundial, así que vamos a intentar dar todo lo que tenemos y llevarnos el trofeo”, agregó.En este sentido, el mediocampista de ‘Los Azules’ Matteo Pratti, que estaba presente en la rueda de prensa, enfatizó la capacidad de resiliencia de los juveniles al momento de cambiar el estilo de juego para mejor.“El fútbol cambia e intentamos mejorar, en estos últimos años vimos que tener un poco más el balón e intentar atacar más es un beneficio para nosotros. Pienso que en las canteras lo estamos haciendo mejor”, indicó Pratti.Por otra parte, Nunziata resaltó que el fútbol uruguayo ha llegado hasta la final porque “siempre ha tenido grandes jugadores”, “saben trabajar y están muy bien organizados”“Estamos muy emocionados y queremos jugar este partido con todas las cualidades que tiene el equipo. Ambas selecciones han hecho un trayecto muy bueno para llegar hasta aquí, Uruguay es un equipo muy fuerte y lo ha demostrado en la Copa América. Espero que sea un gran partido y que el mejor gane”, cerró.
La selección de Italia se clasificó este jueves a la final del Mundial sub-20, en la que le espera Uruguay este domingo, tras vencer por 2-1 a la de Corea del Sur en un encuentro que se definió en los minutos finales con un golazo de Simone Pafundi.Italia vuelve a acceder al último encuentro de un torneo que se le resiste, pues cayó en las semifinales de 2017 y 2019 ante las selecciones que luego se llevaron el trofeo a casa.Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 18.00 horas (21.00 GMT) con Uruguay, que más temprano venció por 1-0 a Israel.En el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata los equipos le regalaron un gran espectáculo a los miles de fanáticos que ocuparon las tribunas.Italia controló el balón y salió a atacar desde que el árbitro marcó el inicio de juego. Corea del Sur esperó en el fondo y aprovechó su velocidad para hacerle daño a una defensa que se mostró muy firme.Las oportunidades de gol no tardaron en llegar y cuando apenas corrían 14 minutos el conjunto europeo se puso en ventaja.Italia presionó arriba y robó el balón, Riccardo Turicchia lo capturó y lo cedió al máximo goleador del certamen, Cesare Casadei, quien dejó sin opciones al portero Kim Joonhong con un potente remate que se transformó en el 1-0.Fue el séptimo gol en el certamen del centrocampista que ha sido cedido por Chelsea al Reading. El número 8 es una de las grandes figuras del certamen que se juega en Argentina desde el pasado 20 de mayo.Corea del Sur respondió rápido y no tardó en encontrar su premio. El árbitro acudió al VAR tras una falta dentro del área de Mattia Zanotti y sancionó penalti para los dirigidos por Kim Eunjung.Lee Seungwon disparó fuerte contra el poste derecho e igualó el juego. Sebastiano Desplanches voló hacia ese lugar pero nada pudo hacer y los asiáticos sellaron el 1-1 a los 23 minutos.Ambos equipos siguieron atacando y nuevamente se acercaron. Italia pudo ponerse en ventaja con un gran disparo de Samuel Giovane que se perdió afuera, mientras que Corea del Sur estuvo cerca de remontar con un remate de Kim Yonghak.El comienzo de la segunda parte fue de los porteros. Kim Joonhong y Desplanches se ganaron el aplauso de los fanáticos con dos paradas espectaculares que evitaron goles rivales.Y aunque las oportunidades no cesaron, todo hacía indicar que el encuentro se iba a definir en el tiempo suplementario.Sin embargo, Simone Pafundi tenía otros planes y así se lo hizo saber a los fanáticos. A los 86 minutos, el número 20 ejecutó un espectacular libre directo al ángulo y selló la victoria de Italia con un golazo.
Este jueves, Italia se está jugando el pase a la final del Mundial Sub-20 de Argentina y está enfrentando a la su similar de Corea. La 'Azzurra' fue la que pegó primera y en el minuto 14 de la primera parte se adelantó con una anotación de Cesare Casadei.Daniele Ghilardi fue el encargado de salir hacer el pase por la banda izquierda, para que el mediocampista conectara la pelota desde afuera del área y se metió en el ángulo derecho del portero Joon-Hong Kim.El mediocampista italiano está siendo una de las grandes figuras de la cita orbital y llegó a su anotación número siete en esta competencia. Recordemos que en el juego de cuartos de final frente a Colombia también había tenido 'romance' con la red.
Falcao García está en Colombia, después de su terminar la temporada con el Rayo Vallecano en Europa y, este jueves, estuvo presente en un evento publicitario, donde respondió preguntas de la prensa nacional. El delantero samario habló de la Selección Colombia y también se refirió a la actuación del combinado patrio juvenil en el reciente Mundial de Argentina. Otro de los temas que respondió fue a qué se dedicará una vez termine su carrera profesional. Aunque no fue claro en el rol que asumiró, sí dejó claro que no le gustaría ser director técnico: "Lo de entrenador no lo contemplo en este momento, no me veo ahí. Si gustaría estar ligado, una vez termine mi carrera deportiva hacía el fútbol. Considero que puedo aportar mucho y sobre todo para ayudar a los jugadores y en nuestro país hay muchas cosas por mejorar".Vea más declaraciones de Falcao García:*La Colombia Sub-20"A los muchachos de la Selección Sub-20 hay que felicitarlos por lo hecho en el Mundial, no hay nada que reprocharles, frente a Italia es claro que el rival fue mejor y hay que aceptarlo. Ellos se entregaron, ahora que sigan haciendo las cosa bien, animarlos para lo que viene y es importante que tienen talento".*Desempeño de la Selección Sub-20 en el Mundial de Argentino"Destacar a uno sería un poco justo. Talento hay con Yaser Asprilla; Jhon Jáder Durán no fue, pero también, Tomás Ángel o Gustavo Puerta son jugadores que tienen una gran capacidad, pero en el fútbol moderno no alcanza solo con el talento y a esto tiene que agregárseles muchas cosas. Aún tienen una carrera muy larga y tienen que enfocarse en seguir aprendiendo, mejorando y evolucionando. Si lo hacen van a tener éxito".*Cambio generacional"Los procesos llevan tiempo, no es algo fácil. Hay algunos baches en la formación, cuando vamos a un fútbol más competitivo hay que adquirir conocimientos. En ese aspectos no llevan cierta ventaja. Yo por ejemplo estuve en selecciones Colombia Sub-17 en las que fracasamos, tuvimos que ir creciendo, se fueron solucionando temas y hasta que llegó José (Pékerman), nos potenció y nos llevó a dos mundiales".*Selección Colombia femenina"Con la que viene voy a tener cuatro niñas. El fútbol femenino ha ido creciendo a nivel mundial, en Colombia tenemos que seguir apoyándolas. El fútbol femenino en nuestro país tiene que seguir creciendo y mejorando, obviamente esto es de tiempo. El de hombres todavía tiene tantas falencias, pero sí tenemos que enfocarnos en seguir apoyándolas".
La Liga femenina 2023 de nuestro país está en su recta final por el título. Este viernes, el balón volverá a rodar en los estadios colombianos, pero en la instancia de las semifinales y los equipos que siguen en contienda en pro de levantar el trofeo tan anhelado son América de Cali, Independiente Santa Fe, Deportivo Pereira y Atlético Nacional-Formas Íntimas.Las 'escarlatas', que son las vigentes campeonas, abrirán el telón de esta fase del balompié femenino de nuestro país visitando al Pereira, en el estadio Hernán Ramírez Villegas. Las 'diablas rojas' saben que no será un partido fácil frente a las 'matecañas', que dejaron en el camino al Deportivo Cali, una de las escuadras con buen recorrido y que también han levantado la copa de campeonas en el año 2021 y ocuparon el segundo lugar en el certamen del 2022, perdiendo el campeonato precisamente con las 'americanas'."Sabemos a dónde queremos llegar, contra el rival que nos toque siempre vamos a salir a ganar; estamos enfocadas en eso", esas fueron las palabras de Daniela Castellanos, jugadora del América, a las redes oficiales del equipo previo al cotejo de este viernes, a las 6:00 de la tarde. Se espera un buen compromiso en tierras pereiranas entre 'matecañs' y 'escarlatas'; las primeras esperan hacer respetar su localía, mientras que las rojas vallecaucanas confían en dar el golpe y llegar con más confianza a la vuelta en el Pascual Guerrero. Gran juego en el Atanasio GirardotLa otra llave de las semifinales de la Liga femenina 2023 la protagonizarán Atlético Nacional-Formas Íntimas e Independiente Santa Fe, en la cancha del Atanasio. A partir de las 8:05 de la noche dará inicio el compromiso de la ida de esta fase entre 'verdolagas' y 'leonas'. Ambos clubes han mostrado buen fútbol a lo largo del campeonato y se espera que no sea la excepción este viernes.Las 'verdolagas' contarán con lo mejor de su nómina para enfrentar a las rojas de la capital de la República. Un total de 18 jugadoras fueron las citadas por el DT Jorge Barreneche, entre las que se destaca la arquera Vanessa Córdoba, la defensora central Ángela Barón, su capitana Daniela Montoya y una de las goleadoras del club y en la ofensiva aparece Carina Caicedo.Las convocados de Atlético Nacional:Por el lado de las 'cardenales' intentarán ejecutar una buena presentación en la capital antioqueña con la finalidad de volver a estar en una final. Recordemos que las de Santa Fe se quedaron con el título en el 2017 y en el 2020. En la primera se impusieron al Huila y en la segunda, al América. Partidos de idaViernes 9 de junio:Deportivo Pereira vs. América de CaliHora: 6:00 p.m.Estadio: Hernán Ramírez VillegasTV: CerradaAtlético Nacional vs. Independiente Santa FeHora: 8:05 p.m.Estadio: Atanasio GirardotTV: Cerrada
Uruguay acaricia la gloria en el Mundial Sub-20 Argentina-2023, tras vencer 1-0 este jueves a Israel y avanzar a la final del torneo donde enfrentará al vencedor del duelo entre Italia y Corea del Sur.El sueño de levantar por primera vez un titulo mundial en la categoría, tras caer en las finales de 1997 y 2013, está más cerca gracias a una solitaria anotación de Anderson Duarte en el minuto 61 del partido disputado en La Plata, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.La 'celeste' mostró más ambición que su rival y tuvo a un lúcido Duarte en ataque que supo romper el juego táctico del equipo israelí, que no pudo cambiar de ritmo en los últimos metros para vencer el entramado defensivo impuesto por el subcampeón Sudamericano.- Tribunas celestes -Con un estadio Diego Armando Maradona con mayoría de hinchas uruguayos, pero con la presencia de cientos de integrantes de la nutrida comunidad israelí en Argentina, los primeros minutos fueron de mera especulación y sigilosos movimientos en ambos equipos.La primera sonrisa se asomó en los hinchas uruguayos cuando a los 37 Duarte volvió a ser protagonista, con una media vuelta y remate en el área que salió apenas desviado.Las palpitaciones de los uruguayos en las tribunas se aceleraron pero el compromiso en la marca y la disciplina táctica fueron más fuertes que la capacidad de los jugadores de ambos equipos para romper el libreto y mostrar porque el mundo fútbol mira al Mundial Sub-20 en busca de los ídolos del futuro.- Duarte, el mejor y el hombre gol -Con el trabajo de los entrenadores Marcelo Broli y Ofir Haim reflejados en el juego, el complemento estaba destinado a ser espejo de la chispa de los jugadores.Broli movió el banco primero, salió un apagado Ignacio Sosa y entró Andrés Ferrari, recuperado de un problema físico. Con su '9' en cancha, los charrúas apuntaron al arco de Israel y una vez más Duarte fue el encargado de definir en el área, reventando el palo izquierdo defendido por el arquero Tomer Zarfati.La réplica de los de oriente no se hizo esperar, con muchos toques en el área, pero sin pericia para definir.Con los sudamericanos algo más encendidos, Haim buscó respuestas en su banco con el ingreso de Omer Senior y Ahmad Ibrahim, fuera Alan Khalaili y Tay Abed.Pero las respuestas las encontró Uruguay. Un tiro potente de media distancia de Alan Matturro, el rebote del golero y Duarte, el mejor del partido, aprovechó la pelota suelta para marcar el buscado 1-0.Poco volumen de juego en el resto del complemento y un arquero uruguayo seguro que salió cuando el equipo lo decidió a tapar algún intento poco efectivo de su rival.El fin del encuentro y el 'soy celeste' retumbando en todo La Plata, a la espera de vivir el domingo la final ante Italia o Corea del Sur que se enfrentan a segunda hora.
A 50 kilómetros del centro de Miami, a pocos pasos del aeropuerto privado de Fort Lauderdale, se encuentra el DVR PNK Stadium. Tiene aforo para 19.100 espectadores y luce en sus gradas negras el escudo rosado del Inter Miami. Es la nueva casa de Lionel Messi.No hay entradas para el Inter-Cruz Azul del 21 de julio, la fecha de su posible debut, por menos de 500 dólares. "No habrá un asiento libre juegue donde juegue", dice a EFE un aficionado del club.Lejos del ambiente de fiesta que rodea Miami y Miami Beach, el Inter Miami trabaja este jueves en el Florida Blue Training Center, su centro deportivo ubicado a pocos metros del DVR PNK Stadium.En días normales la zona estaría desierta, pero el anuncio de la llegada de Messi al Inter Miami lo cambió todo. Y pese a que todavía falta más de un mes para que el argentino se estrene, varios aficionados se acercaron con curiosidad a la instalación y sueñan con su ídolo."Recibí la noticia con sorpresa, mucha sorpresa, no esperaba que en realidad viniera, tenía mejores ofertas", aseguró a EFE el aficionado colombiano Carlos Osorio. Su familia tiene una empresa de restauración y pidió informaciones al club sobre cómo abrir una tienda en el DVR PNK Stadium."Messi ha ganado absolutamente todo, no tiene que demostrarle nada a nadie, ha superado las expectativas en todos sus equipos", afirmó el aficionado colombiano.La expectación por la llegada de Messi, que eligió al Inter Miami tras descartar la opción de regresar al Barcelona o de fichar por el Al Hilal saudí, es enorme y no sólo en la comunidad latina, sino también entre los estadounidenses.EXPECTACIÓN EN LA HINCHADA LATINA... Y EN LA ESTADOUNIDENSELa pasión por el fútbol en Estados Unidos, que albergará la Copa América de 2024 y el Mundial de 2026 junto a Canadá y México, está al alza y Messi puede dar un impulso definitivo."Me encanta el fútbol, vi a Pelé en la NASL y fue una gran historia, superó al béisbol en los diarios neoyorquinos y eso era algo increíble para los años 70", contó a EFE el aficionado estadounidense Scott Diez tras terminar su habitual carrera matinal en la zona del estadio."Es algo grande para la MLS, hicieron un gran trabajo de marketing, manteniendo ciudades sostenibles. Para Miami es ilusionante, no habrá asientos libres juegue donde juegue. Es como si LeBron se fuera al extranjero a jugar al baloncesto en una liga internacional", agregó.En su juventud jugó al béisbol en las ligas menores estadounidenses y, como aficionado al deporte, ha vivido el enorme crecimiento tenido por el fútbol en Estados Unidos."El fútbol está creciendo mucho aquí. Mis hijos viven en Weston (Florida) y tienen excelentes programas de fútbol juvenil. Esos campos siempre están llenos. Soy de los años 70 y he visto este crecimiento. La selección femenina ayudó a hacer crecer el fútbol, y los hombres se están volviendo más competitivos", aseguró."Y cuando traes a una súper estrella a la MLS, eleva a la MLS, y llevará a los aficionados poco habituales, que a lo mejor irán al partido por curiosidad. Honestamente, no soy mucho de ver fútbol por televisión, pero en el estadio el fútbol es muy divertido", concluyó.UN NUEVO ESTADIO EN MARCHA Y UN CENTRO DEPORTIVO ULTRAMODERNOEl Inter Miami, del que David Beckham es uno de los dueños junto a José y Jorge Mas, cerró, tras años de negociaciones con la ciudad, un acuerdo para edificar un nuevo estadio, el 'Freedom Park', en la zona del aeropuerto de Miami, mucho más cerca del centro.El nuevo estadio, que surgirá donde ahora está ubicado un campo de golf, debería estar listo en 2025 y el objetivo es estrenarlo con Messi todavía en el campo.Cuando el nuevo coliseo esté listo, el DVR PNK Stadium será usado por el equipo juvenil, que también trabaja en el Blue Florida Training Center.El Inter Miami invirtió en su centro deportivo, que cuenta con una estructura moderna y seis campos de césped natural usados por todas las categorías del club, de la sub-13 al primer equipo.MESSI IMPULSA LA MARCA INTER MIAMIMiami, una ciudad de gran tradición deportiva, y que se juega estos días las Finales de la NBA contra los Denver Nuggets, llevaba años con hambre de fútbol de elite y, tras varios proyectos que no terminaron de despegar, la MLS dio el visto bueno a la creación del Inter Miami en 2018.Con Beckham y Jorge y José Mas como dueños, el club se ha hecho en las pasadas temporadas con jugadores franquicia como el argentino Gonzalo Higuaín o Blaise Matuidi, pero la fortaleza de su marca no es de las mejores de la MLS, según un estudio de la consultora especializada Brand Finance.Sin embargo, la llegada de Messi tiene poder para revolucionar estos equilibrios y no solo para el club, sino para la MLS. De hecho, la liga estadounidense y Apple han puesto sobre la mesa ofrecer a Messi una parte de los beneficios generados por los nuevos suscriptores del servicio de 'streaming' MLS Season Pass de Apple TV+."La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami supone un punto de inflexión en el panorama deportivo y abre un inmenso potencial de crecimiento en EE.UU. Con su estatus de icono y sus excepcionales habilidades, la incorporación de Messi representa una oportunidad única para aumentar los ingresos comerciales, atraer patrocinadores e impulsar las ventas de productos", dijo Hugo Hensley, jefe de deportes de Brand Finance."Además, se espera que su impacto sobre el terreno de juego amplíe la base de aficionados, impulsando las retransmisiones y los ingresos de los partidos. Con la llegada de Messi, el club aspira a redefinir su marca, forjando valiosas alianzas que se extiendan más allá de su etapa como jugador. No hay que subestimar el poder de esta súper estrella", agregó.
Después de completar la temporada con Rayo Vallecano y ya en tiempo de vacaciones, Falcao García estuvo en las últimas horas en Bogotá y participó de un evento publicitario, en el que atendió los interrogantes de los periodistas y toco varios temas relacionados con la Selección Colombia, el entrenador Néstor Lorenzo, los delanteros que vienen pidieron pista en nuestro país e igualmente de la Sub-20, que bajo la dirección técnica de Héctor Cárdenas llegó hasta los cuartos de final del Mundial Argentina 2023. *Néstor Lorenzo"Con Néstor nos conocemos, es una gran persona, se ha rodeado de gente joven, con conceptos modernos, ahora viene que nosotros los jugadores podamos aplicar lo que él quiere en el campo. Estamos bien y ahora esperar que los resultados se empiecen a dar".*Delanteros del futuro"Creo que tenemos grandes delanteros. Rafael Santos Borré viene muy bien, ya ha estado con nosotros, ahí también tenemos a Jhon Jáder Durán que va llegando, hay muchos otros que han estado en Selección. Yaser Asprilla ya ha llegado, que siga con humildad. Y bueno, los jugadores necesitan tiempo y talento".*Consejos a los nuevos"En Selección al principio a los jugadores jóvenes los vamos acercando, que se sientan cómodos en la Selección, ya después se van viendo cosas específicas. No solamente yo lo hago, también están David (Ospina), Cuadrado (Juan Guillermo), James (Rodríguez), el mismo Mateus (Uribe). Hay que marcar el camino para que sientan la camiseta y la defiendan".*La Colombia Sub-20"A los muchachos de la Selección Sub-20 hay que felicitarlos por lo hecho en el Mundial, no hay nada que reprocharles, frente a Italia es claro que el rival fue mejor y hay que aceptarlo. Ellos se entregaron, ahora que sigan haciendo las cosa bien, animarlos para lo que viene y es importante que tienen talento".*Cambio generacional"Los procesos llevan tiempo, no es algo fácil. Hay algunos baches en la formación, cuando vamos a un fútbol más competitivo hay que adquirir conocimientos. En ese aspectos no llevan cierta ventaja. Yo por ejemplo estuve en selecciones Colombia Sub-17 en las que fracasamos, tuvimos que ir creciendo, se fueron solucionando temas y hasta que llegó José (Pékerman), nos potenció y nos llevó a dos mundiales".
Corea del Sur rápidamente logró igualar 1-1 el partido contra Italia, este jueves, en el duelo de la semifinal del Mundial Sub-20, gracias al gol de Seung Won Lee.Al minuto 18 se dio una jugada en el área que fue revisada en el VAR, que llevó al juez central en pitar penalti.Ahí fue cuando Seing Won Lee tomó la pelota y frente al arquero Sebastiano Desplanches no falló.
Deportivo Pereira sueña con avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2023. El conjunto 'matecaña' tiene 7 puntos en el Grupo F del máximo torneo de clubes de Sudamericana, no obstante, en su última salida el resultado fue de derrota por 1-0 frente a Monagas, en Venezuela. Carlos Ramírez fue uno de los invitados este jueves a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio' y allí se refirió al presente de su club y del juego decisivo frente a Colo Colo.Aseguró que tienen posibilidades de seguir avanzando y puso el ejemplo de Corinthians, uno de los clubes favoritos a continuar en el campeonato y quedó eliminado de forma anticipada."El grupo está muy dolido tras la derrota con Monagas, sabíamos de la posibilidad que teníamos de clasificarnos de manera anticipada. Pero también somos conscientes de que estamos compitiendo en un torneo; que es el torneo de mayor exigencia de nuestro continente. Corinthians fue eliminado faltando una fecha o Flamengo, con 5 puntos, yo creo que no es llamarlo conformismo, sino es de darnos cuenta de que es un torneo de alta competencia. No fuimos nosotros y a partir de ahí nos fuimos en desventaja ya cuando quisimos despertar, creo que ya en el segundo tiempo, hubo cosas más importantes y nos llegó el gol. No nos alcanzó ni siquiera para empatar, pero bueno, también estamos tranquilos porque somos conscientes de que tenemos la primera opción y que va a depender de nosotros", afirmó Ramírez.En medio de la charla con la mesa de periodistas, Ramírez también se refirió a uno de sus compañeros de equipo, Ángelo Rodríguez, y también del manejo que le da al grupo el técnico Alejandro Restrepo."Creo que el trabajo de Ángelo es demasiado importante para nosotros, porque para mí es el jugador que mejor protege la pelota, que mejor juega de espaldas y eso nos da una solución muy importante, una alternativa; para jugar de forma directa", aseguró.Y sobre Restrepo, Carlos Ramírez manifestó que "es una persona que se preocupa siempre por la persona, después por el jugador y luego por el conocimiento. Creo que es una persona que a su corta edad tiene una un conocimiento muy avanzado, tipo europeo y yo creo que lo que queremos es aprovechar ese conocimiento al máximo. Porque tenemos que aprender cada día más de él y para mí, él es un mago".Otras declaraciones de Carlos Ramírez:En las últimas horas, el portal de estadísticas 'Matic', Carlos Ramírez tiene un porcentaje de 77 % de pases progresivos correctos en la liga del fútbol colombiano en este primer semestre del 2023. Sobre esta distinción dijo:"Ayer (miércoles) me enteré por parte del analista de nuestro equipo. La verdad es que estoy muy feliz, estoy orgulloso por el trabajo que hemos venido haciendo. Esto no es fácil en nuestra liga con la calidad de jugadores que hay más en nuestra posición, entonces pues estoy muy contento por eso"."A nosotros nos exigen al máximo y para eso estamos, para eso nos pagan, pero cuando pasan este tipo de cosas también es bueno que los directivos sepan de la calidad de los jugadores, que el colectivo que tiene y yo creo que al final todo esto se refleja con el trabajo colectivo", agregó.
El chino Steve Zhang, presidente del Inter Milán, aseguró este viernes que su equipo no le tiene miedo al Manchester City, contra el que peleará este sábado por ganar la Champions League porque rinde "contra los equipos fuertes"."Respeto profundamente al City, es un equipo magnífico. Pero tenemos calidad para plantarles cara. En los últimos años, cuanto más alto se ha puesto el listón para nuestros rivales, mejor hemos rendido. El Inter rinde contra los equipos fuertes", declaró el mandatario en una entrevista con 'La Gazzetta dello Sport'.Es la primera final de Champions League de Zhang, el presidente más joven de la historia del Inter, que llegó a Milán en 2018 con 26 años y ha devuelto al club a lo más alto trece años después de su último éxito europeo, la 'Champions' de 2010 que completó el triplete italiano."He pensado muchas veces cómo sería ganar una Champions League. Pero incluso soñar con ganarla me parecía imposible... Ahora que estamos en la final, sin embargo, todos en el club tenemos unas ganas increíbles de intentarlo. Como dijo Inzaghi (entrenador): no tenemos miedo, solo ganas de jugar este partido", comentó.Un Zhang que confía plenamente en su técnico que, aunque no ha podido hacer buena temporada en la Serie A, ha ganado la Copa Italia, la Supercopa italiana, está en la final de la Champions League y no ha perdido una final como entrenador interista."Inzaghi tiene una gran capacidad de gestión e infunde una calma increíble. Cuando le veo antes de los partidos, estoy más tenso que él. Ha sido un regalo para mí y es el hombre de la final de la Champions League", confesó.Incluso, el presidente descartó una remota posibilidad de fichar a Pep Guardiola, entrenador del City: "Es un entrenador muy bueno, capaz de ganar allí donde ha estado. Sin duda sería un placer trabajar con él, pero prefiero elegir entrenadores con experiencia en la Serie A".Zhang consiguió la cesión de Lukaku por una temporada y, aunque la campaña del belga no haya sido buena en líneas generales, desveló una curiosa anécdota entre ambos."Me dijo: 'Presidente, nunca digas nunca, llegaremos a la final de la Champions League'. Sonreí, pensando 'está loco'. Pero tenía razón...", sentenció.