El argentino que hace parte del cuerpo técnico y se incorporó antes del inicio del Mundial, es un viejo conocido de José Pékerman, que puede ser un faro, teniendo en cuenta su amplia trayectoria, para los volantes ‘cafeteros’. En los entrenamientos de la Selección Colombia en Kazán, donde tiene su base de operaciones durante el Mundial de Rusia 2018, hay una figura del cuerpo técnico que sobresale sobre el resto; alguien con hechuras de futbolista que no se separa del balón y que aparece siempre junto a los mediocampistas 'cafeteros'. La hermética Federación Colombiana de Fútbol (FCF) sorprendió el pasado mes de mayo al anunciar un nuevo integrante para el cuerpo técnico de la 'Tricolor': el argentino Esteban Cambiasso. El histórico zurdo, que colgó las botas pocos meses antes en las filas del Olympiacos, es un viejo conocido del seleccionador José Pékerman. Ambos se conocen desde hace 23 años, año arriba, año para abajo, cuando el primero dirigía las categorías inferiores del combinado argentino y el segundo era una de las más firmes promesas del país. "Tuvo siempre un gran análisis de fútbol y fue un gran jugador, algo que han dicho todos sus entrenadores. Recuerdo que en algún momento, después de ganar la Liga de Campeones, José Mourinho dijo que (Cambiasso) era su líder dentro del terreno de juego", aseguró Pékerman en Rusia al ser preguntado por el rol del 'Cuchu'. "Siempre tuvo una mente abierta a interpretar situaciones del equipo y para nosotros es una ayuda importante en este momento. Sumamos una persona muy capaz y muy actual, que hace poco tiempo estaba compitiendo. Quizá sólo le faltó lo del VAR, pero todo lo demás lo sabe", añadió. Lea acá: Historia conmovedora: el niño que dibujó sus propias figuritas del Mundial por falta de dinero El 'fichaje' de Cambiasso se especuló durante varias semanas y se hizo oficial el pasado mes de mayo, aunque su llegada física al cuerpo técnico se demoró hasta el arranque de la concentración de la Selección Colombia en Italia, antes de viajar a Rusia para disputar el Mundial. A Cambiasso, con el título de la UEFA bajo el brazo, se le ve conversando con Pékerman y con los futbolistas, que lo toman casi como uno de los suyos, en los entrenamientos. El exjugador está muy cerca de los centrocampistas, ayudándolos siempre, como bien dice su rol no oficial: analista táctico y de rivales y ayudante de centrocampistas y de salida del balón, algo que el zurdo conoce muy bien. La Selección Colombia, una de las animadoras del Mundial de 2014 en Brasil, donde llegó a cuartos de final, busca repetir en Rusia la hazaña de hace cuatro años. Sin embargo, pese a contar con una de las generaciones más prometedoras de su historia, el equipo ha perdido lustre, vistosidad y fútbol, sobre todo en la línea de creación. Abel Aguilar, Carlos Sánchez, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez y Juan Fernando Quintero repiten convocatoria en Rusia, en una lista de 23 que ha incorporado a algunos de los volantes de más futuro que tiene el país: Mateus Uribe, Jefferson Lerma o Wilmar Barrios. "Trato de preguntarle mucho porque es una persona de mucho recorrido y con una carrera exitosa. Estuvo con técnicos y con jugadores de categoría, y para alguien como yo, que viene creciendo, es importante tener una persona como Cambiasso en el plantel. Él le ayuda a uno en ese rol jugando en la mitad", dijo hace unos días Barrios, uno de los novatos del equipo. Pékerman y Cambiasso, exjugador de Inter de Milán, Real Madrid, Leicester City, Olympiacos, River Plate e Independiente, conquistaron juntos el Mundial sub-20 de Malasia 1997, cuando el segundo arrancaba una prometedora carrera que lo llevó a algunos de los clubes punteros del viejo continente. Ahora, el zurdo vuelve a calzarse las botas, aunque esta vez en un rol totalmente nuevo para él: de técnico, transmitiendo en un Mundial todo lo que aprendió en su carrera y en sus 74 partidos internacionales con la camiseta de Argentina. "Es un exjugador con mucha experiencia y para nosotros es importante; tratamos de sacarle provecho a eso para ganar conceptos. Hablamos mucho con él y tenemos la posibilidad de intercambiar ideas de juego. Además, por su manera de ser, es muy dado a enseñar y a ser guía", declaró recientemente Abel Aguilar, uno de los pesos pesados de la Selección. Vea acá: No se guardó nada: jugador de Marruecos criticó al árbitro y dijo que le pidió la camiseta a Pepe
El técnico de la Selección Colombia habló este lunes en conferencia de prensa sobre la actualidad del equipo y sus sensaciones de cara al debut de este martes en la Copa del Mundo frente a Japón, entre otros temas. El equipo frente a Japón y la actualidad de los jugadores “Siempre esperamos hasta lo último porque hay circunstancias que pueden hacer variar un proyecto de equipo, una idea, y hay que tener cuidado. Se sabe que los Mundiales se juegan al final de las temporadas, con las cargas de partidos que tienen los futbolistas, cada vez es más notorio que esto ocurre. Es verdad que han llegado algunos jugadores con molestias, pero todos han encontrado la mejoría, más allá de las molestias, o alguna fatiga. Empezamos un nuevo día con muchas posibilidades de estar a pleno, y no descarto que en las últimas horas tengamos una nueva revisión para asegurarnos”. Su segundo Mundial con Colombia “Feliz de estar en el Mundial, me da mucha satisfacción ver a Colombia nuevamente en el Mundial porque son objetivos que en un momento dado los ves lejos. La renovación ha sido importante para que la Selección llegue a los mundiales. A diferencia de Brasil 2014, tenemos un equipo mucho más joven con otras cualidades. Quizás con esas ansiedades de los que van a debutar en el Mundial, pero están encaminados a hacerlo bien. Ojalá que los jugadores que fueron integrados últimamente puedan dar lo mejor de sí y que lo que uno cree, las capacidades que ellos tienen puedan fluir junto con los de más experiencia” El primer rival, Japón “Esperamos a un rival duro, difícil, nos alejamos de la imagen del partido del Mundial pasado. Tienen una base de jugadores de mucha experiencia, el entrenador ha tenido pocos partidos desde que asumió y ha probado dos o tres sistemas distintos, ha cambiado jugadores. Él (Akira Nishino) ha reconocido que no se ha decidido por el sistema que va a usar. Es un rival de mucho cuidado, que tiene jugadores de talento”. Arma tu Selección Colombia titular para los partidos del Mundial Rusia 2018 James Rodríguez “Respecto a James, esperamos la última revisión y mañana lo confirmaremos” Las variantes de Colombia “Lo importante es que el objetivo prioritario es tener a todos en las condiciones ideales y que tengamos variantes que pueden aportar cosas diferentes al equipo. Quizá no tenga esa estructura que se tenía antes. En el tiempo fuimos modificando esas situaciones, jugadores que adquirieron funcionalidad, que tienen movimientos distintos que se adaptan a otros compañeros por las características de otros jugadores”. Esteban Cambiasso “Fue un gran jugador dicho por todos sus entrenadores. José Mourinho dijo que Cambiasso era su líder en el campo de juego. Siempre tuvo una mente muy abierta para interpretar al equipo. Sumamos una persona muy capaz y muy actual, quizá le faltó lo último, que es el VAR, porque todo lo demás lo sabe. Siempre lo tomamos como un aporte muy importante” La situación de Yerry Mina “Nosotros no tenemos ninguna duda de la capacidad del jugador, así que en la parte anímica él se siente muy bien y nosotros lo sentimos bien. La última etapa del Barcelona no lo favoreció, porque la continuidad que tenía en Palmeiras le hizo perder ritmo y cuando le tocó jugar nadie espera, se juzga muy rápido, se toman determinaciones muy rápidas. Sin duda fue un momento duro para él asimilar esa situación. Nosotros como comprendemos esas cosas, nunca dudamos para que este en el Mundial. Es un jugador (Mina) que le va a dar muchas satisfacciones a Colombia, tiene un futuro enorme en el fútbol mundial más allá de esta situación, que todos sabemos lo que cuesta. Le tocó jugar en un momento en el que le apuntaron a un solo jugador y eso no está bien, hay que mirar a todos de la misma manera.” El objetivo en Rusia 2018 “A corto plazo el objetivo que nos debemos plantear es pasar el grupo que es muy difícil, empezando por el partido de este martes. Uno empieza a preocuparse o a ilusionarse. El equipo en Brasil comenzó de una manera y fue creciendo y las expectativas cada vez empezaron a ser mayores. Este equipo lo tendrá que demostrar. Respetamos a los equipos que están jugando el Mundial, hay muchos favoritos, esperamos hacerlo igual o mejor, pero la realidad la vamos a ir viendo partido a partido”. Vea la conferecnai de prensa completa José Pékerman: “Esperaremos hasta la última revisión para confirmar a James” Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados haga click acá: Android: Google play IOS: APP Store
‘El Cuchu’ presenció el encuentro y tomó atenta nota de lo hecho por los nipones, primeros rivales de la Selección Colombia en el Mundial de Rusia 2018. El exjugador argentino Esteban ‘El Cuchu’ Cambiasso, integrante del cuerpo técnico de la Selección Colombia, estuvo este martes como un espectador más en el partido de preparación de Japón frente a Paraguay, en Austria. Cambiasso llegó al equipo nacional para tener un rol de analista de los rivales y por eso llegó hasta el estadio Tivoli Neu, de Innsbruck, para ver al equipo oriental con el que debutará Colombia el próximo 19 de junio en Saransk. Arma tu Selección Colombia titular para los partidos del Mundial Rusia 2018 Japón se impuso por 4-2 sobre Paraguay y cortó una racha de cinco partidos sin ganar, que había encendido las alarmas de su afición. Los apuntes del ‘Cuchu’ serán de gran utilidad para José Néstor Pékerman, técnico del combinado patrio, quien desde ya prepara el primer partido de sus dirigidos. Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados haga click acá: Android: Google play IOS: APP Store
Así fue el día de la Selección Colombia, en la sede del Milan, de Italia
La trayectoria de Esteban Cambiasso: el nuevo asistente de José Pékerman
Esteban Cambiasso, nuevo integrante del cuerpo técnico de la Selección Colombia
El exfutbolista argentino ya se encuentra en Italia junto a toda la delegación colombiana y hará parte del cuerpo técnico de José Pérkeman en el Mundial de Rusia. Esteban Cambiasso, nuevo integrante del cuerpo técnico de la Selección Colombia Esteban ‘Cuchu’ Cambiasso es el nuevo integrante de la Selección Colombia, tal y como se había manejado hace unas semanas. Así se conoció este domingo, luego del primer entrenamiento de los dirigidos por José Pékerman en Milán, Italia. Justamente, el estratega argentino dirigió a Cambiasso durante el Mundial de Alemania 2006 y confía en que el exjugador de equipos como Real Madrid e Inter de Milán, ayude con su experiencia en los trabajos tácticos del equipo. Arma tu Selección Colombia, elige el listado de los 23 para Rusia 2018 El ‘Cuchu’, inició su carrera en las categorías juveniles de Argentinos Juniors y con apenas 16 años fue fichado por el Real Madrid. Luego estuvo cedido en Independiente y River Plate. Sin embargo, gran parte de su carrera la hizo jugando para el Inter de Milán, donde jugó por diez años como mediocampista central. Sumando todas las categorías de la albiceleste, Cambiasso se puso la camiseta de Argentina en 74 ocasiones. De hecho, siendo dirigido por Pékerman en el Mundial Sub-20 de Malasia de 1997, obtuvo su único título a nivel de selecciones. De esta manera, Pékerman sumó un nuevo integrante a su cuerpo técnico a la Selección, la cual hizo este domingo trabajos regenerativos de campo y gimnasio, de cara al partido de preparación del próximo viernes frente a Egipto. El seleccionado colombiano seguirá con sus entrenamientos en territorio italiano este lunes, cuando se tendrá contacto con la prensa. Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados haga click acá: Android: Google play IOS: APP Store
En el programa ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’, tanto Juan José Buscalia como Javier Hernández Bonnet hablaron de la posibilidad de que el exfutbolista argentino haga parte del grupo que lidera José Néstor Pékerman. Este miércoles, creció el rumor sobre la posible vinculación del argentino Esteban Cambiasso al cuerpo técnico de la Selección Colombia, que encabeza el timonel José Néstor Pékerman. Arma tu Selección Colombia, elige el listado de los 23 para Rusia 2018 Y así, tanto Juan José Buscalia como Javier Hernández Bonnet, director general del Gol Caracol se refirieron al tema Cambiasso. Buscalia aseguró que de buena fuente conoció que el exfutbolista, de 37 años, no ha tenido contacto directo con dirigentes de la Federación Colombiana de Fútbol; mientras que Hernández Bonnet expresó que de llegar, ese sueldo sería cubierto por el técnico Pékerman. Lea también: Leyenda de River Plate elogia la pegada de Juan Fernando Quintero Extraoficialmente, se ha venido hablando que el ‘Cuchu’ estaría analizando a los rivales del seleccionado colombiano y ayudando en el trabajo de funcionamiento de los mediocampistas. Esteban Cambiasso estuvo en la selección argentina de mayores y en categorías inferiores, además, milito en equipos como Independiente y River Plate en su país y en Real Madrid, Inter, Leicester y Olympiacos. Para descargar la aplicación Gol Caracol Resultados haga click acá: Android: Google play IOS: APP Store
El mediocampista campeón de una Champions League con el Inter de Milan, decidió 'colgar los guayos', confirmó este viernes su último club, el Olympiakos griego. "Esteban, te damos las gracias por todo", fue el corto mensaje publicado en las redes sociales por el equipo campeón de Grecia, a modo de despedida para la carrera de Cambiasso, que tiene 37 años y que ha pasado 19 años de ellos como futbolista en clubes destacados. Cambiasso consiguió recientemente la licencia oficial UEFA para entrenar, lo que le permitiría actuar de manera inmediata como técnico ayudante o para juveniles, publicó la prensa del país heleno. Lea también: Robert Lewandoswski habló sobre los fichajes del Bayern Múnich Su contrato de dos años con el Olympiakos había finalizado hace dos meses y el Apollon Smyrnis, también de Grecia, había intentado sin éxito hacerse con sus servicios. Cambiasso tuvo una larga carrera en la que vistió en 52 ocasiones la camiseta del equipo nacional absoluto de Argentina, entre 2000 y 2011, marcando para la Albiceleste cinco tantos. En el Olympiakos jugó dos años y marcó dos tantos. Antes había vestido los colores del Leicester City (2014-2015), el Inter de Milán (2004-2014), el Real Madrid (2002-2004), el River Plate (2001-2002) y el Independiente (1998-2001). El Inter de Milán fue el club en el que vivió la parte principal de su carrera. Con ellos conquistó cinco ligas italianas, cuatro Copas de Italia, dos Supercopas nacionales, un Mundial de Clubes y, sobre todo, la Liga de Campeones de 2010. Cambiasso había comenzado su carrera europea con 16 años, cuando se unió al filial del Real Madrid, antes de volver dos años después a su país para curtirse en Independiente y River Plate, previo a pasar a formar parte del primer equipo del conjunto madrileño. Con Argentina tuvo como principal éxito el título mundial Sub-20 en Malasia-1997. Estuvo también en el Mundial de Alemania-2006, donde los argentinos cayeron en cuartos de final frente a los anfitriones. Lea también: Ancelotti, a la expectativa para saber si cuenta con James y Vidal en Bayern
Diego Valoyes convirtió este sábado con Talleres de Córdoba en el juego frente a Newell’s Old Boys, en la Copa de la Liga argentina.Valoyes enganchó y remató para poner el empate 2-2 parcial, en el minuto 38 del tiempo complementario.Steven Mendoza vuelve al fútbol brasileño: Ceará confirmó el fichaje del colombianoEl atacante colombiano ingresó en el 18’ de la segunda parte por su compañero Guilherme Parede, cuando el juego estaba 1-1.Vea el gol de Diego Valoyes vs Newell’s Old Boys
La seguridad del portero argentino Emiliano Martínez frenó al Leeds de su compatriota Marcelo Bielsa y facilitó el triunfo en Elliand Road del Aston Villa (0-1) que sobrevivió con el gol del neerlandés Anwar El-Ghazi. El Leeds no fue capaz de sobreponerse al tempranero tanto de los visitantes. Volvió a perder y estancó sus expectativas clasificatorias. Steven Mendoza vuelve al fútbol brasileño: Ceara confirmó el fichaje del colombianoEl conjunto de Bielsa dejó escapar una buena ocasión de aspirar a Europa. Pero tras el triunfo en la pasada jornada contra el Southampton, después de dos derrotas consecutivas, se topó otra vez con un marcador adverso, esta vez en Elliand Road. A los cinco minutos, El-Ghazi recibió un balón de Ollie Watkins y batió a Illan Meslier para adelantar al Aston Villa. El equipo de Dean Smith resguardó su ventaja sostenido por el buen hacer del meta argentino Emiliano Martínez, que dejó otra vez la portería a cero. Con la violencia no se juega en el fútbol colombiano: rechazo a amenazas a tres clubesEl conjunto de Dean Smith, que se reencontró con el triunfo después de dos fechas sin conseguirlo, se acerca a los puestos europeos. Es octavo a siete del Chelsea, quinto en la clasificación, mientras el Leeds el décimo.
Steven Mendoza, finalmente, seguirá su carrera en el Ceará, de Brasil, al que llega procedente del Amiens, de la segunda división del fútbol francés.Mendoza, que firmó con el equipo brasileño hasta 2023, ya estuvo en Corinthians y Bahía, donde vivió una gran etapa durante 2017, bajo el mando del entrenador Guto Ferreira.'Makelele' Mendoza ya se encuentra en tierras brasileñas para realizar el reconocimiento médico y las evaluaciones físicas.Con la violencia no se juega en el fútbol colombiano: rechazo a amenazas a tres clubesCabe recordar que en el plantel hay otro colombiano, Yony González, contratado para esta temporada.Según 'Globo Esporte', Ceará "trata con prioridad la Copa Sudamericana, por lo que ha invertido en jugadores que hayan tenido experiencia en competencias continentales".En noviembre de 2019, Steven Mendoza fue convocado a la Selección Colombia por Carlos Queiroz, entonces entrenador del combinado nacional.Un 'panita' con muchos goles: Juan Guillermo Cuadrado entre los defensas más anotadores del mundo
James Rodríguez vive días agitados en su vida, sigue entrenando con el Everton para enfrentar los próximos partidos de la Premier League. Además, hace poco empezó su etapa como 'streamer' en Twitch. Con la violencia no se juega en el fútbol colombiano: rechazo a amenazas a tres clubesAdicionalmente, este sábado su hijo Samuel está cumpliendo 16 meses desde su nacimiento. En los Rodríguez Rubio se viven un ambiente alegre. Así lo demostró Pilar Rubio, madre de James, le mandó unas felicitaciones al hijo del volante colombiano. Falcao García, dichoso con su regreso: "Muy feliz de volver a la cancha, a seguir trabajando""16 meses de puro amor. Abuela muy enamorada, Samu", declaro en su historia de Instagram, donde felicita a su nieto. Acá el mensaje:
Fredy Guarín, el fichaje estrella de Millonarios en este 2021, se lesionó en el partido frente a Junior, del lunes pasado, y en las últimas horas se habló de la incapacidad que deberá tener, según lo expresado por el profesor Alberto Gamero.El lío y las pesquisas tras la muerte de Diego Maradona no se detienen"En el departamento médico se viene trabajando con los lesionados lo de Guarín es una contractura (muscular), él va a durar unas tres semanas por ahí (alejado de las canchas)", contó Gamero, quien no entró en más detalles adicionales, en la rueda de prensa previa al partidos del lunes contra Jaguares, en El Campín.El entrenador de los 'embajadores' también le dedicó un espacio para referirse a la actualidad de Ricardo 'el Caballo' Márquez, otro jugador que se lesionó contra Junior."Márquez sufrió una distensión (de rodilla), pero no de gravedad. Va a estar unas tres semanas por fuera", aseguró el timonel.Acá las últimas noticias de la lesión y evolución de David Ospina en NápolesDe esa manera, son dos las bajas para los próximos partidos de la Liga del fútbol colombiano que tendrá Millonarios, que marcha en la novena posición de la tabla con 13 puntos.El ciclismo está de luto por la trágica muerte de Giuseppe Milone, pupilo de Vincenzo Nibali
Jana y Gianinna Maradona, dos de las hijas de Diego Maradona, acudieron este viernes a la Fiscalía de San Isidro para ampliar la declaración testimonial que brindaron poco después de la muerte de su padre por pedido de los fiscales tras haberse revisado los teléfonos celulares del astro del fútbol.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?A tres meses y un día del fallecimiento de Maradona por un paro cardiorrespiratorio a los 60 años, siete profesionales de la salud son investigados por presunta negligencia médica.Según se desprende de la investigación judicial, Jana y Gianinna Maradona estaban en continuo contacto con el equipo médico que cuidaba la salud del astro del fútbol.Gianinna Maradona, de 31 años, es hija de Claudia Villafañe, quien fuera esposa de Maradona entre 1989 y 2003.Ronald Koeman asustó a todos en la rueda de prensa: un percance inesperado y pausa obligadaJana Maradona, de 24 años, es hija de Valeria Sabalain, fue reconocida por su padre en 2014 y desde entonces mantuvo una relación muy cercana con el campeón del mundo.Jana debía presentarse este jueves pero solicitó a la Fiscalía presentarse el viernes.La Fiscalía de San Isidro, provincia de Buenos Aires, solicitó las ampliaciones de las declaraciones después de tener acceso a dos teléfonos celulares de Diego Maradona y tras las declaraciones de los médicos que trataron al entrenador durante los últimos meses.Steven Alzate se desvive por la 'tricolor': "Mi sueño es jugar un mundial con la Selección Colombia"Los investigados por la Justicia argentina son el neurocirujano Leopoldo Luque, señalado como el médico de cabecera; la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid.
Millonarios se prepara para enfrentar a Jaguares el próximo lunes y Alberto Gamero sigue trabajando a tope para contar con la mayoría de su plantel.Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy Guarín“Ellos tienen un punto más que nosotros, la idea es sumar de a tres en nuestro estadio, estamos de noveno pero con dos partidos menos, nosotros debemos es mentalizarnos a que contra Jaguares hay que buscarlos, apartando de lo que tengan ellos y si ganamos prácticamente tener el 55% de la clasificación”, afirmó de entrada.Además, Gamero tocó el tema de las 3 fechas de suspensión que recibió el costarricense Juan Pablo Vargas.“El club hizo la apelación, nos parece algo exagerado, los jugadores en cancha dicen cosas peores que la que pudo decir Vargas, y yo creo que se les fue la mano, hay jugadas de juego peligroso, violentas, y uno ve y les meten dos fechas, y esto es una interpretación de un irrespeto hacia el árbitro y no creo que era de 3 fechas, esperamos tener una respuesta”; afirmó.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?Acá más declaraciones de Alberto Gamero:*El trabajo de definición“Hemos trabajado en la parte de definición, es mas complicado llegar, y lo estamos haciendo, pero no estamos tomando decisiones acertadas a la hora de definir, porque si nos damos cuenta, aproximaciones tenemos muchas, de igual manera tenemos un buen promedio, y esperamos tener a Chicho Arango y Fernando Uribe para el lunes”.*Stiven Vega y su buen nivel“Para mí es un jugador, y lo he dicho en muchas entrevistas, que tiene que tener la oportunidad en Selección Colombia por lo que viene haciendo, me tiene feliz, pero no es solo él, hay varios que van creciendo, como Llinás, Rodríguez, Kliver, Paz, Román, quien iba creciendo mucho; Juanito Moreno va creciendo. Ya lo de Vega es un jugador calladito, no es visto para la tribuna pero para el equipo es un jugador muy importante, el que le da el equilibrio, el que ordena”.*En la búsqueda de fichar un defensor central en los próximos días“Solo tenemos dos centrales, porque Vargas tiene su expulsión, y con la posibilidad de Vega, estamos en la búsqueda de un central, necesitamos uno más y nuestra junta directiva lo está buscando y hasta el día 2 o 3 yo creo que traeremos un defensor”.
"Hasta ahora por lo que estamos conociendo de los exámenes de Andrés Felipe Román, estamos esperanzados. Si toca esperar los tres meses, pues bienvenido. Dios quiera que sea así, que él vuelva a jugar", expresó Alberto Gamero, técnico de Millonarios, quien se mostró con ilusión de que todo pueda mejorar para el lateral derecho, cuya contratación fue rechazada por Boca Juniors al no haber superado allí las pruebas médicas.La verdad sobre la lesión y la incapacidad de Fredy Guarín en MillonariosEl miércoles pasado el equipo 'embajador' emitió un comunicado de prensa en el que se aseguró que el caso de Román se encuadraría en una patología de corazón de atleta (aumento en el tamaño ventricular izquierdo) y no en un caso de miocardiopatía, como se indicó desde Argentina.Mientras esa situación de resuelve, el profesor Gamero comentó ante los interrogantes de los periodistas sobre las posibilidades que maneja para ocupar la posición de lateral derecho."Ahí tenemos la posibilidad de Perlaza (Elvis), Vega (Steven) también puede jugar ahí. Pero aquí no nos vamos a desesperar. Hay un muchacho de las divisiones menores también", agregó el samario. A Rafael Santos Borré no le importó la millonaria oferta inicial de PalmeirasMillonarios jugará en la décima fecha de la liga del fútbol colombiano frente a Jaguares, en El Campín.Estrella del tenis se retira temporalmente por culpa de la nueva normalidad del COVID-19
El 26 de febrero está enmarcado como un día en el que nacieron varias leyendas del fútbol colombiano. Este viernes se conmemora el natalicio de Efraín 'El Caimán' Sánchez, Bernardo Redín y Leider 'Calimeño' Preciado. Tres hombres que siempre serán recordados en tanto en sus clubes, como en la Selección Colombia.A proposito de este acontecimiento, la Dimayor realizó un homenaje para estos tres personas que llenaron de alegrías las canchas de nuestro país. Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy GuarínEfraín Sánchez nació hace 95 años. Fue uno de los mejores arqueros en la historia del país. Su participación icónica en el mundial de Chile en 1962, lo enmarcaron como el primer gran ídolo en el arco 'tricolor'. Además, fue el primer colombiano en jugar en Argentina, al ser fichado por San Lorenzo. También es recordado por su paso por Junior, Medellín, Millonarios, Santa Fe y Deportivo Cali. 'El Caimán' falleció en enero de 2020, a los 94 años.Vuelve y juega: Dos hijas de Maradona volvieron atender a la Fiscalía para ampliar declaracionesBernardo Redín, por su parte, está cumpliendo 58 años. Ídolo en el Deportivo Cali, actuó con los 'azucareros' durante nueve temporada, siendo siempre figura. Con la Selección Colombia, jugó el Mundial de Italia 90, donde anotó dos goles y participó en tres ediciones de la Copa América. Actualmente es el asistente técnico de Reinaldo Ruedo, en la 'tricolor'. Para terminar, el más joven de los tres es Leider Preciado. 'Calimeño' celebra sus 44 febreros. Para algunos hinchas de Santa Fe, es el máximo ídolo 'cardenal'. Estuvo en seis etapas diferentes con el 'león' y es el segundo máximo anotador. Tolima se refuerza, con un viejo conocido: Yohandry Orozco se viste de 'vinotinto y 'oro'Tuvo experiencias en el extranjero jugando en España, Arabia Saudita y Ecuador. También estuvo en la Selección, disputando el mundial de Francia 98, donde anotó el único gol de los 'cafeteros'Acá el homenaje:
El Deportes Tolima se sigue reforzando para la Liga y la Copa Sudamericana que disputaran en este 2021. Ahora el nuevo fichaje es un viejo conocido de la casa, Yohandry Orozco, quien llegó al conjunto de la capital musical de Colombia, luego de su salida de Santa Fe a mediados del año 2020.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?El mediocampista venezolano, acostumbrado a vestirse de vinotinto por su selección, volverá a vestir la 'vinotinto y oro', luego de su pasó en el 2018, año en el cual pasó por el equipo, disputó 42 partidos, marcó cinco goles y se consagró campeón de la Liga de Colombia frente a Atlético Nacional.Orozco, vuelve al fútbol colombiano luego de su salida de Independiente Santa Fe, equipo con el cual estuvo en el primer semestre del 2020, y no logró disputar más de seis partidos por el parón del coronavirus.Por medio de sus redes sociales el Tolima la dio la bienvenida al mediocampista venezolano. "El buen hijo, siempre vuelve a casa. Bienvenido Yohandry a tu equipo, el Deportes Tolima."Todos frescos con David Ospina: Nápoles ya lo tiene con todo el combo
El América de Cali parece no arrancar todavía en este 2021. Fue eliminado de la Copa de Colombia, y actualmente se encuentra en la posición 12, con ocho puntos de 21 posibles.Gamero se alegró por las noticias de Andrés Felipe Román y habló de sus opciones por derechaEn su última salida, volvió a sufrir en el resultado y como en la mayoría de los partidos jugados, volvió a empatar, en esta ocasión, sin goles frente al Envigado.Con cuatro juegos igualados, de los últimos cinco disputados, se aleja cada vez más de los ocho. Y es por esto, que parte de la hinchada del Bicampeón se reveló, y protestó en las inmediaciones de la sede con unos canticos amenazantes reprochables.El cantico de los seguidores que se reunieron este viernes fue "ay ay ay ay que risa que me dan, ay ay ay ay o entran a los ocho o el problema que se va armar ".Alberto Gamero: “Estamos en la búsqueda de un defensor central, lo necesitamos”En su próxima salida, el América de Cali deberá visitar al Deportivo Pasto, en la complicada plaza, que ya le dejó un mal recuerdo este año, tras salir derrotado y eliminado de la Copa de Colombia.
Después de la derrota 0-5 de Alianza Petrolera frente a Tolima, en la ciudad de Barrancabermeja, por la novena fecha de la liga del fútbol colombiano; este viernes se dio la salida del entrenador Wilson Gutiérrez de la dirección técnica del club. Junto al bogotano, también se marcharon el uruguayo Nelson Olveira y Gustavo Bustos.Las hinchada del América y sus arengas por el mal momento deportivo del equipoGutiérrez había asumido en el mes de diciembre de 2019 y no logró que su equipo obtuviera buenos resultados. Prueba de ellos es la última posición de la tabla en la liga del fútbol colombiano, con 3 puntos de 24 posibles.La estrella de Millonarios y su incapacidad de varios días: Gamero lo confirmóSe espera que en las próximas horas los dirigentes del equipo santandereano hagan oficial la noticia. Además, están en la búsqueda de un nuevo timonel, que pueda sacar de la crisis al cuadro petrolero.
El primer rugido de Santa Fe se dio un 28 de febrero de 1941, cuando egresados del Gimnasio Moderno tuvieron la iniciativa de fundar un club deportivo de fútbol. Ese día se reunieron en el Café del Rhin, en el desaparecido Pasaje Santa Fe, para ver el nacimiento del ‘león’.Santa Fe, 80 años: datos inéditos, curiosidades y detalles en la historia del 'león'“Allá en el 48 fuiste el primer campeón”, dice una de las canciones famosas dedicadas a Santa, club que tiene el orgullo de haber levantado el primer trofeo del fútbol profesional colombiano.Además, sus hinchas siempre recordarán que el primer clásico oficial frente a Millonarios, rival de patio, se saldó con victoria 5-3 para el ‘cardenal’, un 19 de septiembre 1948.Los títulos del fútbol profesional colombiano de 1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II y 2016-II adornan el escudo de Santa Fe.El ‘león’ es el único equipo colombiano que ha ganado la Copa Sudamericana, lo hizo en 2015 tras la recordada final en El Campín frente a Huracán. Santa Fe también tiene tres títulos de Superliga (2013, 2015 y 2017), dos trofeos de Copa Colombia (1989 y 2009) y una Suruga Bank (2016).Adolfo 'El Tren' Valencia: "Lo poquito que tengo es gracias a Santa Fe, que me dio a conocer"Enumerar a los ídolos de Santa es difícil con tanta calidad, pero se destacan Julio ‘Choto’ Gaviria, José Kaor Dokú, Hernando ‘Mono’ Tovar, Osvaldo Panzzuto, Alberto Perazzo, Dragoslav Šekularac, Walter Moraes ‘Waltinho’, Juan Carlos Sarnari, Alfonso Cañón, Carlos Alberto Pandolfi, Luis Gerónimo López, Ernesto Díaz, Hugo Ernesto Gottardi, Fredy Rincón, Adolfo ‘El Tren’ Valencia, Léider Preciado, Agustín Julio, Omar Pérez, Jonathan Copete, Luis Manuel Seijas, Camilo Vargas, Robinson Zapata, Leandro Castellanos, Francisco Meza, Yerry Mina y Wilson Morelo, entre otros.Por Santa Fe pasaron grandes entrenadores, pero siempre quedarán en la historia por sus títulos Gustavo Costas, Wilson Gutiérrez, Julio Tocker, Gerardo Pelusso, Carlos Carrillo Nalda, Gabriel Ochoa Uribe, Vladimir Popović, Francisco Hormazábal, Diego Umaña y Germán Basílico’ González.Santa Fe, 80 años: el 'profe' Gustavo Costas y su doble celebración cada 28 de febreroEl ‘cardenal’ no solo se ha destacado en la rama masculina, también ha brillado en la femenina, ya que fue el primer campeón de la Liga en 2017. Además, logró un segundo título en 2020.Los entrenadores Agustín Julio y Albeiro Erazo fueron los encargados de liderar estas gestas, en las que se destacaron jugadoras como Leicy Santos, Gabriela Huertas, Melissa Herrera, Liana Salazar y Fany Gauto, entre otras.Santa Fe celebra sus 80 años de historia y la leyenda del ‘rojazo’ Bogotá seguirá creciendo en Colombia y en el mundo. ¡Feliz cumpleaños, ‘león’!
Villarreal y Granada, los dos supervivientes españoles en la Europa League, tendrán rivales asequibles en octavos, ya que jugarán respectivamente ante Dinamo Kiev y Molde, según el sorteo realizado este viernes en la sede de la UEFA, en Nyon.Todos frescos con David Ospina: Nápoles ya lo tiene con todo el comboLa ida del Granada-Molde se jugará en el estadio andaluz, Los Cármenes, mientras que la vuelta no podrá disputarse en Noruega por las restricciones del país debido a la pandemia.Tanto el Granada como el Molde alcanzan por primera vez los octavos de la segunda competición europea.Más veterano en las rondas finales continentales, el Villarreal jugará primero fuera y disputará la vuelta en su campo."El Dinamo es un gran equipo, que ha jugado Champions League esta temporada. Será una eliminatoria muy bonita, además de difícil para ambos", señaló el responsable de relaciones institucionales del Villarreal, el exjugador Marcos Senna.El sorteo dejó un ‘choque de trenes’ en octavos de Europa League: Manchester United vs MilanEl Granada avanzó a la siguiente ronda pese a su derrota 2-1 en Nápoles, haciendo valer el triunfo 2-0 logrado en la ida como local, mientras que el Villarreal se impuso 2-1 al RB Salzburgo, al que ya había superado 2-0 en Austria.El otro equipo español, la Real Sociedad, goleada 4-0 como local en la ida en un partido deslocalizado a Turín (Italia), empató el jueves 0-0 en el terreno del Manchester United, y se despidió de la competición.El duelo estelar de los octavos será el que enfrente al Milan, liderado por Zlatan Ibrahimovic, con el Manchester United, por lo que el fenómeno sueco se enfrentará a su antiguo equipo.Steven Alzate se desvive por la 'tricolor': "Mi sueño es jugar un mundial con la Selección Colombia"