La rivalidad entre Liverpool y Manchester United ha sido una de las más significativas en el fútbol europeo, siendo dos equipos que han conquistado gran variedad de títulos en varias ocasiones y que han abierto el debate de cuál es el mejor club de Inglaterra.Muchos de los jugadores que han pasado por ambos bandos, no se han guardado nada a la hora de hablar de sus rivales y Rio Ferdinand, legendario defensor de los 'red devils', no se ha olvidado de mencionar a algunos delanteros del conjunto 'red' que le han generado dificultades a lo largo de su trayectoria.En su programa de YouTube, 'Vibe With Five', el exdefensor habló sobre tres jugadores del Liverpool que no le gustaban, mencionando algunos amargos encuentros que tuvo con ellos dentro del campo y algunas actitudes que tenían, siempre resaltando que nunca han sido de su agrado.El primer nombre en cuestión fue Mario Balotelli, delantero italiano que militó en Liverpool en el año 2014. Ferdinand no coincidió con él en el campo, pero resaltó algunos comportamientos que tenía el jugador con los aficionados: “Odiaba a Balotelli, lo odiaba. Hizo un par de cosas con los fanáticos que no me gustaron y pensé que era grosero. Pero hablo con él ahora. Es una locura porque lo vería después y solo sería respetuoso. En los partidos, al final lo respeté, era un animal en el campo."Luis Suárez y Fernando Torres tampoco eran del agrado de Rio Ferdinand y mencionó una situación que se dio con el delantero español en uno de los partidos en los que se enfrentaron, en la que el central inglés terminó con una lesión en el pie: “No me gustaba Suárez, no me gustaba Torres. Pisó mi pie una vez cuando la pelota estaba en el otro extremo, puntadas en mi pie. Estaba jugando, la pelota estaba en el otro extremo, tuvimos algunas peleas, él estaba jugando, simplemente me pisoteó el pie."“Entré en el descanso, me quité la bota y fue lo peor que pude haber hecho. Mi pie hizo 'guau', necesito puntos. Tuve una inyección, durante mucho tiempo me estaba matando, tengo una cicatriz en el pie”, declaró el exjugador.Rio Ferdinand se ha consagrado como uno de los mejores defensores en la historia del fútbol inglés, teniendo actuaciones destacadas con el Manchester United, tanto en las competencias británicas como en el fútbol internacional, siendo un jugador imprescindible para Sir Alex Ferguson, técnico que lideró una gran generación de futbolistas de los 'red devils'.
El Chelsea está iniciando una nueva temporada, el equipo londinense debutó en la Premier League 2022/23 el pasado sábado 6 de agosto con una victoria 1-0 frente a Everton en condición de visitante, Jorginho anotó desde el punto penal el único gol del encuentro.El número ‘9’ en el fútbol hace referencia al centro delantero de un equipo y en la plantilla actual del Chelsea existe la particularidad de que ningún jugador en todo el plantel tiene asignado dicho número.Thomas Tuchel, entrenador de los ‘blues’ confesó recientemente en rueda de prensa que ninguno de sus dirigidos quieren usar ese dorsal, ya que creen que está maldito."La gente me dice que está maldito... No es el caso que lo dejemos libre por razones tácticas", expresó el director técnico alemán."Sorprendentemente, nadie quiere tocarlo. Todos los que están aquí más tiempo que yo me dicen, 'ah, ya sabes, tenía el '9' y no marcó y tenía el '9' y tampoco anotó'", agregó Tuchel."Así que ahora pasamos un momento en el que nadie quiere tocar ese número. También soy supersticioso, puedo entender por qué los jugadores tal vez no lo tocan y tienen otras preferencias", concluyó el timonel.Falcao fue ‘víctima’ de dicha maldición:El delantero colombiano Radamel Falcao Garcia arribó al Chelsea en verano del 2015, los aficionados estaban ilusionados por la habilidad goleadora que había mostrado el atacante ‘tricolor’ en sus anteriores equipos tales como en el Porto, Atlético de Madrid y Mónaco. Radamel portó el dorsal número ‘9’ como es costumbre a lo largo de su carrera. Sin embargo el paso del samario por el equipo ‘blue’ fue fugaz y sin éxito. El jugador de la Selección Colombia defendió por una temporada los colores del Chelsea, solamente participó en 12 partidos y logró anotar únicamente un gol.Otros jugadores que padecieron la maldición del número ‘9’:Falcao no ha sido el único jugador que ha sufrido esta condena en la historia del equipo de Londres. Hernán Crespo, Fernando Torres, Gonzalo Higuaín, Álvaro Morata y más recientemente Romelu Lukaku han portado este dorsal sin haber logrado destacar en el frente de ataque de los ‘blues’.
Para todo tipo de comentarios ha dado la reciente publicación de Fernando ‘Niño’ Torres en su cuenta de Instagram. En un post publicitario el ex Atlético de Madrid se ve bastante fuerte.Comentarios de todo tipo se vieron en el video que compartió ‘El Niño’. Hasta John Terry, excapitán y compañero del madrileño en el Chelsea le comentó “Good luck”, “buena suerte”.Carlos Eduardo Velasco, el hombre de confianza de Reinaldo Rueda en el cuerpo técnico de ColombiaPero ya los hinchas manifestaron: “Mi admirado Niño, ¿es posible que se te haya ido la pinza con las proteínas?”, “Casi no te cabe el polo”, “Se te está yendo de las manos el gym, bro”.De otra parte, el atacante ibérico ya va para dos años de retirado del balompié. Su último equipo fue el Sagan Tosu, de Japón, en el 2019.
El exdelantero Fernando Torres recuerda en el documental 'El último símbolo', estrenado este viernes por 'Prime Vídeo' de 'Amazon', su desencuentro con el técnico argentino Diego Simeone durante su segunda etapa en el Atlético de Madrid, del que expresó que no sabe "si fue algo personal, profesional o un poco de las dos" y explicó que "hubo un momento donde todo se desbordó".América espera llenar su 'caldera' de goles: anunció la contratación de Aldair Rodríguez"No sé si fue algo personal o profesional o un poco de las dos. Entiendo la complejidad que tiene que ser para el entrenador gestionar una llegada como la mía (...). De alguna manera hubo un momento donde todo se desbordó y creo que en su cabeza nunca fui el delantero titular", repasa el exfutbolista, que disputó 160 partidos a las órdenes de Simeone, 71 de titular, marcó 38 goles y dio once asistencias de enero de 2015 a junio de 2018, cuando salió del club."Uno puede llegar a aceptar la realidad de que quizá no está para jugar los 40 partidos de titular, pero nunca podría aceptar que no estaba para no estar ni siquiera entre los convocados", explica el atacante, que se quedó fuera de la citación por decisión técnica del 'Cholo' en un encuentro de la campaña 2017-18 frente al Sevilla, aunque hubo trece ese mismo curso en los que no tuvo ningún minuto."El ídolo del club, obviamente, genera mucha expectativa, genera mucha atención en los medios de comunicación, pero nosotros los entrenadores tenemos que compensar lo que siempre necesita el equipo", expone el entrenador en el documental, en el que el 'Niño' apunta: "Él piensa que lo que está haciendo es lo mejor para el equipo".Y surgió el 'no' rotundo del técnico con el que contestó en una rueda de prensa cuando fue preguntado por si haría todo lo posible para la continuidad de Fernando Torres. Fue el 21 de febrero de 2018.Juan David Pérez: "No sé qué va a pasar en las próximas fechas y con los vacíos en el reglamento""El nivel competitivo actual del Atleti, la exigencia de nuestro entrenador, el carisma de Fernando, todo eso hacía que fuera muy incómodo para todo el mundo tener una persona tan carismática como Fernando y que no jugara permanentemente en el equipo. Eso podía al final dañar la relación entre Diego (Simeone) y él. Por eso los junté en mi casa y acordamos que lo mejor para las tres partes era volver a separarnos durante algún tiempo", dice Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid."La reunión no viene dada porque el club interpreta que no es bueno tenerme en el banquillo", matiza Fernando Torres. "Eso lo interpreto yo y soy el que valoro si esa es una buena situación para mí, si acepto ser el jugador o el ídolo que acaba sus últimos años en el banquillo, cada vez jugando menos, perdiéndose convocatorias y apagándose", añade el exdelantero del conjunto rojiblanco."Pero no es el club el que intenta suavizar ni ayudar en la transición. Ni mucho menos. Esa reunión viene dada por una rueda de prensa desafortunada de Simeone, donde por primera vez tiene una mala respuesta y se produce una situación incómoda para los aficionados. Es una reunión donde yo voy a escuchar, porque creo que lo que se me va a ofrecer es una disculpa o una explicación y no es así. Intercambiamos nuestras opiniones, también con Gil Marín y cada uno expresa su opinión y su punto de vista", añade el 'Niño'.Ancelotti, contento con sus refuerzos: “James Rodríguez y Allan tienen experiencia internacional”Para Simeone, según relata en el documental, fue "una charla muy sincera". "Y cuando hay charlas sinceras tenemos la oportunidad de salir juntos y darnos un abrazo, porque él fue muy sincero de lo que pensaba de mí y yo fui mi sincero de lo que pensaba de él", apuntó el entrenador del Atlético."Simeone primero ha sido mi ídolo, luego ha sido mi compañero y luego ha sido mi entrenador y entiendo la incomodidad de esa relación desde su punto de vista", agrega Torres.Entonces, el delantero, según Gil Marín, fue "el más generoso, porque entendió que si continuaba podía llegar a producirse una situación de crispación".Más allá de ese desencuentro, Fernando Torres también habla en el documental de la final de la Liga de Champions League perdida contra el Real Madrid en el estadio de San Siro en la tanda de penaltis en 2016: "Quizá, si se hubiese ganado habría sido mi último partido. Conseguir la Champions con el Atlético que nadie lo había conseguido en el club, son cosas que se te pasan por la cabeza. Qué final hay mejor que ese".¿Qué significa el nombre de Jedediah, el hijo de Falcao García?El Atlético perdió. Fue subcampeón. "Lo único que sé y siento (en ese momento), es que el único sitio donde yo quiero estar es el Atlético. En la derrota es donde sentí esto de la manera más fuerte (...). Lo más importante era estar donde yo sentía que tenia que estar. Ya las condiciones importaban poco (Simeone y el club rebajaron en aquel 2016 el acuerdo para su renovación con el Atlético de dos años a uno). Tenía la responsabilidad con la gente". EFE
El exdelantero internacional Fernando Torres, retirado hace un año e ídolo del Atlético de Madrid, explicó que se está formando como entrenador y en gestión con el objetivo de volver al Atlético "al sitio donde pueda ayudar más", sin especificar el puesto, un retorno que situó en el largo plazo."Hace un año que me retiré y mi objetivo es disfrutar de mi tiempo, de mi familia, no hacer viajes cada tres días y disfrutar de mi tiempo, al mismo tiempo prepararme el curso de entrenador, cursos de gestión y dirección deportiva para lo que venga en el futuro. Lo que venga, seguro que no va a ser a corto plazo", dijo Torres durante la presentación de un documental de Amazon sobre su carrera.“James Rodríguez me asustó siendo muy niño, qué ‘culicagado’ para entrenar tan bien”El 'Niño', delantero rojiblanco en dos etapas (2001-2007 y 2015-2018) en las que jugó 404 partidos y marcó 129 goles, dijo en la presentación, realizada en el estadio Wanda Metropolitano, que cuando retorne al fútbol "será difícil estar lejos del Atlético""Volveré al sitio donde pueda a ayudar más al Atleti, no para mí, yo tengo todo lo que el fútbol me ha podido dar. Ahora necesito encontrar el lugar que me permita ayudar más al Atlético. No sé cuál es el puesto, si existe, si voy a tener la oportunidad de tenerlo en el futuro. Espero estar preparado", añadió Torres.A corto plazo, el delantero campeón mundial y doble campeón europeo con la selección española dijo que lo que más le apetece es retornar al estadio rojiblanco como aficionado, algo que de momento no es posible por las medidas contra la pandemia de coronavirus."Yo ahora veo los partidos y veo el fútbol sin público y no tiene mucho sentido. Para mí el fútbol es transmitir emociones a la gente que viene a verlos, ojalá volvamos cuanto antes a la normalidad y pueda ver estadios llenos", consideró.Torres realizó estas declaraciones durante la presentación del documental 'Fernando Torres: el último símbolo', que estrenará Amazon Prime Video el viernes 18 de septiembre en España y el Reino Unido.La producción parte de la última semana del jugador como futbolista profesional, justo antes de su retirada en el Sagan Tosu japonés, y reconstruye "una de las trayectorias internacionales más inspiradoras de nuestro fútbol" que incluyó, además del Atlético, el Liverpool y el Chelsea ingleses, el Milan italiano, según recordó el responsable de contenidos de Prime Video España, Ricardo Cabornero."La propuesta nos llega unas semanas antes de mi retirada, cuando no lo habíamos anunciado, y vi la oportunidad de contar mi historia completa, lo que he vivido desde el inicio hasta el último día", relató Torres.El delantero comentó que se decidió a aceptar la propuesta porque él mismo ha tenido "necesidad de buscar información" de sus ídolos y conocer su historia. "De esta manera yo podía explicar a los aficionados al fútbol y de los equipos en los que he estado, mi historia y por qué he tomado las decisiones que he tomado", añadió.La producción, un documental de 105 minutos, mostrará tanto las imágenes de los grandes éxitos deportivos del delantero de Fuenlabrada (Madrid) como imágenes "del archivo personal de Fernando", aseguró el responsable de la productora Buendía Estudios, Ignacio Corrales.Torres confesó que mostrar su intimidad era lo que "más recelo" le generaba, pero admitió que en el documenta se abre "mucho más", no solo él, sino su familia. "Han sido parte fundamental, han estado en cada uno de los momentos que he vivido y tienen una parte que contar", puntualizó.Preguntado por los periodistas que seguían el encuentro a través de videoconferencia, Torres reflexionó que su debut con el Atlético -con el que debutó en Segunda División, en un partido contra el Leganés de mayo de 2001- representó "una luz y esperanza" para la afición, en el peor momento de la historia del club."Fueron años de una responsabilidad enorme que me ayudaron a crecer y luego llegó uno de los momentos más duros, darte cuenta que estaba teniendo para mí lo que quería para el club, la sensación de que necesitas separarte del club porque quieres que el Atleti crezca y así no está funcionando", relató sobre su marcha al Liverpool.En el club inglés también representó esa esperanza, opinó Torres, especialmente por su conexión futbolística con el centrocampista y capitán Steven Gerrard, que "hizo soñar" a los aficionados, aunque siempre se quedaron a las puertas. "Por eso decidí marcharme", recordó Torres, sobre su salida al Chelsea, una decisión que consideró "totalmente sacada de contexto por los medios británicos" y sobre la que el documental muestra su experiencia.Sobre ese futuro posible como entrenador, Fernando Torres confesó que el entrenador más influyente en su carrera fue Luis Aragonés (1938-2014), al que en el Atlético tuvo cuando era "muy joven, por desgracia", lo que le hizo "perder muchas lecciones"; y durante su etapa en la selección -a cuyas órdenes ganó la Eurocopa de 2008- le permitió "entender mucho más" sus enseñanzas."Fue la persona que me preparó para lo que traía el fútbol detrás, el primero que me habló de los medios, el descanso, la relación con los compañeros... Con el tiempo me di cuenta de las cosas de las que me hablaba Luis", reflexionó.En el caso de que su futuro termine en los banquillos, Torres consideró que entrenar tiene "mucha dificultad", más de la que los futbolistas perciben. "Si algún día considero que tengo que ser entrenador, una de las cosas que tengo que tener clara es que si quiero hacerlo bien, tienes que trabajar todo el día", dijo.El delantero también repasó su última temporada como profesional en el Sagan Tosu japonés, donde buscaba bajar el ritmo de partidos y descubrió que no tener un reto competitivo no cuadraba con su carácter como jugador."Buscaba evitar la competición, y eso pudo conmigo, no puedo jugar al fútbol si no es para competir contra los mejores. Por eso solamente fue un año, porque me di cuenta que lo mío era competir, aunque a nivel personal fue fantástico", relató.El 'Niño' ha sido el apelativo que ha acompañado a Fernando Torres desde su debut con 17 años hasta su retirada, un apodo que considera que le ha permitido "llevarse mejor con los niños y los aficionados". "Cuando regresé al Atlético, había niños que no me habían visto en mi primera época y se sorprendían de que no era un niño", recordó el exdelantero, protagonista del documental que Amazon Prime Video estrenará el próximo viernes 18.Memphis Depay, el nuevo socio de Lionel Messi: Barcelona ya habría acordado su fichaje
La Selección Colombia juvenil ya cumplió con el primer objetivo de avanzar al hexagonal final del Sudamericano Sub-20. En el considerado grupo de la muerte, donde Argentina quedó eliminada, la 'tricolor' logró quedarse con uno de los tres cupos, junto a Brasil y Paraguay. Así las cosas, ahora se juegan un cupo al Mundial de Indonesia 2023, y el título que otorga el certamen al mejor equipo de esta ronda.Luego de su primer partido en la instancia final, en el que perdieron en su debut tras caer por la mínima diferencia frente a Uruguay, en GolCaracol.com hablamos con Óscar Briceño, uno de los campeones del Sudamericano Sub-20 de 2005, que se celebró en nuestro país.El otrora delantero habló desde su experiencia y opinó sobre cómo ha visto a los dirigidos por Héctor Cárdenas. "A nosotros nos sigue faltando el gol, finalizar las jugadas, tomar mejores decisiones en el último tercer cuarto de la cancha", expresó de entrada.Asimismo, se refirió a lo que significa ser el atacante de la 'tricolor', "es complicado ser el delantero de la Selección Colombia, uno siente mucha presión. Así no se crea en la presión, juega un papel vital en ese aspecto. Ahí toca hacer un trabajo profundo con el sicólogo, porque estamos como locales. Si ellos se logran liberar de esa presión, se enfocan más y confían más en sus capacidades, yo creo que pueden empezar a ser más efectivos a la hora de definir".En otra de sus intervenciones, Briceño tocó el tema que puede generar mayor presión en los delanteros, "todo influye, la localía, fallar opciones claras, tener que reemplazar a Jhon Jáder Durán, tener que anotar y que todo le salga bien, todo influye".También habló sobre lo que deben hacer los delanteros del combinado patrio que nos están representando en este certamen, "primero, como delantero hay que estar tranquilo siempre; segundo, si ha tenido opciones es porque las está generando con buenos movimientos, desmarcándose bien y porque tiene un grupo sólido que lo está acompañando para generar esas opciones que ha fallado".Uno de los temas que ha causado polémica es la presencia de Ricardo Caraballo como titular. Antes esto, Óscar Briceño indicó que "ese muchacho se sienta seguro es primordial, con buen apoyo del grupo y del cuerpo técnico. Apenas haga un gol, Caraballo seguramente va a tener más opciones en las que será más eficiente, pero tiene que entrar en confianza". Por otro lado, el gemelo Briceño se refirió con respecto a la forma para ganar confianza en casos como el de Caraballo. "Uno se siente confiado cuando tiene el apoyo del cuerpo técnico y de los jugadores, eso es fundamental, uno sentir ese apoyo es importantísimo. El entrenador de turno sabrá como lo hará", dijo.Aquí más declaraciones de Óscar Briceño:*Sobre su campeonato en el 2005"El 'profe' Lara nos convenció desde un principio, desde el primer día del Sudamericano, que teníamos que ser campeones. En todas las charlas, todos los trabajos, concentraciones y en todo nos metieron en la cabeza ser campeones y nos acostumbrando a eso, y eso nos hizo jugar todo partido a muerte. Nos acostumbramos a mentes ganadoras y cada vez que salíamos era un grupo unido, fuerte y luchando por un mismo objetivo".*La presión de ser local"Cuando nosotros fuimos campeones en el 2005 también fuimos locales y sentimos la presión también, con el estadio lleno y la gente impulsando".*Su gol contra Venezuela"Lo que me deja tranquilo es que pude marcar, compartí camerino con grandes goleadores. Lo más importante es que logramos el primer objetivo que era ser campeones. Anotarle a Venezuela fue bonito, con un estadio lleno y necesitando ganar".
Juan Fernando Quintero se convirtió en el gran golpe del mercado de transferencias en el fútbol colombiano. El Junior de Barranquilla logró hacer posible lo que muchos consideraban una contratación utópica. Si bien el mediocampista antioqueño era pretendido por importantes clubes del continente como lo era Flamengo, Internacional de Porto Alegre, y el mismo River Plate, el habilidoso futbolista optó por regresar al país y vestir los colores del conjunto 'tiburón'.Sin duda alguna uno de los que más sufrió con esta noticia fue el equipo de la 'banda cruzada' quienes estuvieron esperando hasta último momento una renovación de contrato que les permitiera seguir compartiendo juntos en una nueva temporada en el fútbol argentino. No obstante, por diferentes motivos no lograron sellar el acuerdo y así fue como aparecieron diferentes opciones y 'Juanfer' terminó dejando el equipo con el cual ha logrado brillar en diferentes periplos, siendo siempre recordado por su gol en la final de la Copa Libertadores, disputada en el Santiago Bernabéu, frente a su clásico rival, Boca Juniors.Quintero Paniagua tiene su mente puesta en el 'rojiblanco', equipo con el cual ya logró debutar el fin de semana pasado, donde si bien no logró marcar o asistir, dejó ver su calidad en distintos pasajes del compromiso. Eso sí, se sintió la presencia del antioqueño, quien logró llenar el Metropolitano de Barranquilla, para el duelo entre Junior e Independiente Medellín.No obstante, más allá de que su presente está en Colombia, donde espera triunfar en la casa de la Selección Colombia, según lo hizo saber Fuad Char, en la presentación oficial de 'Juanfer', desde territorio argentino no se olvidan de su nombre y de hecho revelaron que tienen en mente poder contar con él nuevamente en un futuro.Este miércoles el periodista argentino Sebastián Srur tuvo como invitado en su programa a Jorge Brito, presidente de River Plate, que entre varios temas tocó el de Juan Fernando Quintero."Estamos con expectativas que Juan Fernando Quintero pueda volver a River", expresó el mandatario del conjunto 'millonario'.Así las cosas, todo parece indicar que el paso de 'Quinterito' por Junior puede ser más corto de lo que algunos tenían en mente. Recordemos que el contrato que firmó el mediocampista de 30 años le permite dejar el club en caso de recibir una oferta del exterior, ya que el jugador firmó contrato, pero él sigue siendo el dueño de su pase, motivo por el cual el equipo que quiera y pueda comprar su pase podría terminarse quedando con los servicios del antioqueño.
Unas buenas sensaciones quedaron después de la primera fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub-20, después de observar el masivo apoyo de los hinchas en Bogotá a la Selección Colombia Sub-20, que al final perdió 1-0 con Uruguay, en la cancha del estadio El Campín.Y este miércoles, en charla con Gol Caracol, Blanca Durán, directora del IDRD de la capital de la República, hizo un balance y entregó su visión sobre lo visto en el escenario capitalino, en donde se sintió comunión con el equipo que dirige el profesor Héctor Cárdenas."Invitamos a los y a las aficionadas a seguir disfrutando con la Selección Colombia", comentó inicialmente la funcionaria distrital, como quiera que aún quedan por jugarse las jornadas del 3. 6, 9 y 12 de febrero, en pro de definir los cuatro clasificados al Mundial de Indonesia de este año.¿Qué balance queda para el IDRD de la primera fecha del hexagonal del Sudamericano Sub-20 en El Campín y Techo?"Desde la Alcaldía de Bogotá, en cabeza del IDRD se trabajó para que los seis escenarios que acogieron la fase final del Conmebol Sub-20 estuvieran a la altura del nivel del torneo. Se hizo una inversión en escenarios cercana a los 4.600 millones de pesos para que Techo y El Campín, destinados a competencias, sumados a Olaya Herrera, Tabora, Carlos Rueda del Parque Recreodeportivo El Salitre y Campincito para llevar a cabo entrenamientos, cumplieran con toda la normativa internacional exigida. Bogotá demostró que está preparada para recibir eventos de gran magnitud, y qué mejor que tener a la Selección Colombia Sub 20 en casa". ¿Qué opinión le merece el buen ambiente y el apoyo del público en Bogotá en el partido entre Colombia y Uruguay del Sudamericano Sub-20?"Vimos el estadio lleno, con familias, niños, niñas, hinchas de diferentes edades y países disfrutar en paz del doblete y apoyar a la Selección Colombia. En ese partido la gente le cumplió a la Selección con un comportamiento ejemplar y una masiva asistencia. Esperamos que los próximos encuentros se vivan igual, en un ambiente de celebración y calidez".La Selección Colombia es de todos: ¿hay que alejar regionalismos por el hecho de albergar a los equipos nacionales de fútbol?"Bogotá demostró, al igual que Cali, que somos ciudades que apoyamos a la Selección Colombia y que por eso que nos unimos como país para ser anfitrionas. Las y los colombianos merecemos disfrutar de nuestro fútbol nacional dejando atrás los regionalismos, apoyando a los jugadores, viviendo los encuentros deportivos y acogiendo a los invitados internacionales para que se sientan en casa, sin importar la ciudad que los acoja".Vea acá el resumen del partido Colombia vs. Uruguay, en el Sudamericano Sub-20
Miguel Borja se muestra consolidado en el ataque de River Plate, si bien cuando arribó al equipo de la 'banda cruzada' al cordobés le costó un poco la adaptación y el tema físico, con el paso de los partidos terminó siendo una pieza importante en el equipo argentino. En la primera fecha de la actual liga de aquel país contra Central Córdoba no anotó, no obstante, sumó minutos y dejó buenas sensaciones en cancha. Pero ahora, al artillero de nuestro país le llegó competencia en el ataque y de 'quilates', de experiencia; se trata del venezolano Salomón Rondón.Así las cosas, con la incorporación del delantero venezolano a la plantilla que dirige Martín Demichelis la pregunta que 'salta a la cabeza' es si el oriundo de Tierralta, Córdoba, mantendrá su lugar como inicialista. Además, porque el actual DT de River Plate coincidió con Rondón en el Málaga español.Por eso, en Gol Caracol decidimos consultar con periodistas que cubren el día a día de River Plate para saber quién ganará la 'pulseada' por el lugar de titular: si Miguel Ángel Borja o Salomón Rondón. Sobre cómo le irá a Borja en el conjunto de Núñez ahora que llegó el artillero venezolano a competirle, el periodista Maximiliano Benozzi, del diario 'Clarín', sostuvo que el exjugador del Junior de Barranquilla puede tener muchas posibilidades de estar en el once titular, ya que dejó grata impresión en el inicio de la competencia en el 2023."Independiente de la llegada de Salomón Rondón a River, pienso que a Miguel Borja le puede ir bien, de hecho arrancó con buenas sensaciones el campeonato argentino el sábado contra Central Córdoba en Santiago del Estero, se le vio muy activo, mucho más de los anteriores meses cuando recién había llegado a River. Se notó que le hizo muy bien la pretemporada que realizó el equipo en San Luis, provincia argentina y luego en Miami; y tuvo varias opciones de gol, le faltó convertir, pero jugó bien, se tiró atrás, se conectó con los volantes llegó a posición de gol, se desmarcó muy bien, así que fue un buen arranque", dijo el comunicador.Por su parte, Juan Patricio Balbi, del diario 'La Nación' y también de 'Espn Argentina', también tocó el tema relacionado con Borja y lo que puede venir para él en el tradicional cuadro argentino. "Creo que Borja va a seguir teniendo la prioridad por lo menos al inicio de la temporada para Demichelis como delantero centro titular, porque está muy conforme por el rendimiento que tuvo en los amistosos y porque lo vieron muy bien física y futbolísticamente en más de las siete semanas que tuvo River de pretemporada. Ven a un jugador que tiene una jerarquía difícil de conseguir en el fútbol sudamericano, River hizo un esfuerzo económico importante también por él, cosa que se pone en la balanza y por la cantidad de goles que hizo en poco tiempo en el club tiene todo para ser el '9' titular", manifestó Balbi.A renglón seguido, dicho periodista agregó que "está claro que se espera un poco más, sobre todo en los partidos decisivos, más allá de que tiene números que son implacables; pero tiene la confianza plena del entrenador para ser el delantero centro titular, más allá de la llegada de Rondón que lo va a ser es potenciar y fomentar la competencia interna del plantel".Maximiliano Benozzi coincidió en el punto con su colega Balbi de que el arribo de Salomón Rondón puede ser beneficioso tanto para el colombiano como para el venezolano, ya que puede potenciar la competencia interna de la plantilla."Con respecto si se le va a complicar la titularidad o no, eso se verá, obviamente tiene una competencia importante y exigente con Salomón Rondón, pero creo que eso lo potenciará, hay una frase de los técnicos que dice 'que la competencia interna cuando mejor es le hace bien a cada jugador', por lo tanto creo que eso es lo que va a pasar, se van a potenciar los dos, tanto Borja como Rondón en esta competencia", sostuvo Benozzi.¿Se le complica la titularidad a Miguel Borja en River?"No creo que se le complique la titularidad a Borja porque Demichelis fue muy claro, no solamente de puertas para dentro con el plantel, sino en conferencias de prensa, que todos los futbolistas que hicieron pretemporada y que trabajaron con exigencia, formaron parte de los amistosos y respondieron bien como Borja; que no se perdió ningún entrenamiento por lesión o ausencias, van a tener prioridad y van tener un paso por delante del resto. Por eso él va a comenzar siendo titular y va a tener que sostenerse dentro del campo de juego con goles y buenas actuaciones", sentenció Juan Patricio Balbi. ¿Pueden jugar los dos y armar una dupla de ataque?"En principio van a competir por el puesto porque de acuerdo con lo que plantea Demichelis es jugar con un solo delantero. Ya lo dijo el técnico, los dos tienen mucha jerarquía. De jugar con un 4-4-2 pueden jugar tranquilamente Borja y Rondón como delanteros y compartir la dupla de ataque", sostuvo Benozzi.Mientras que Balbi manifestó que "no implica que Borja y Rondón sean incompatibles en el campo de juego, al contrario, Demichelis ya fue claro que podrían jugar los dos; él utilizó dos sistemas de juego muy marcados en la pretemporada; uno con cinco mediocampistas (4-2-3-1), con Borja referente de área, y otro con dos delanteros y cuatro mediocampistas (4-1-3-2) y ahí utilizó a dos delanteros centros como variantes; allí podrían entrar Borja y Rondón". Lo que le aporta Borja a River Plate"Capacidad goleadora, mucha potencia física para ir al roce contra los defensores centrales, desgaste a los defensores rivales y una jerarquía inigualable para el fútbol sudamericano en el área; siempre tiene un tiempito más y un recurso más para definir y cada vez que recibe la pelota en el área es peligro de gol. Rondón se va a tener que ganar eso ,porque Borja ya lo ha demostrado y ahí me parece que es el punto central a la hora de pensar; además que son delanteros con distintas edades y características, quizás Borja un poco menos alto y más robusto físicamente y Rondón un poco más alto, pero por fuera de eso, me parece que va a comenzar como titular y si sostiene el rendimiento que viene mostrando, no va a ser fácil que le saquen el puesto", precisó Balbi.¿A qué se debió la llegada de Rondón?"Se debe a que había una oportunidad, teniendo en cuenta que el jugador había quedado libre y Demichelis lo conocía y necesitaba reforzar el ataque ya que estaba Borja, Beltrán (un chico de las inferiores) que jugó en préstamo en Colón en el año pasado y que volvió, y el colombiano Flabián Londoño, pero que pasó a Arsenal para poder tener rodaje. River necesitaba jugadores en esas posición y Demichelis conocía a Rondón porque fueron compañeros en el Málaga, de España, ante esta oportunidad que quedó libre del Everton pensaron que era una buena chance para poder traer un jugador de jerarquía para sumar al plantel y tener junto a Borja y Beltrán otra opción más para el ataque", concluyó Maximilano Benozzi, de 'Clarín'.Ahora sólo habrá que esperar por quién se inclina Martín Demichelis en el once titular de River Plate, si le sigue apostando por Borja o si se decanta por el venezolano Rondón. La 'banda roja' jugará este sábado 4 de febrero, en condición de visitante, frente a Belgrano, por la segunda jornada del fútbol argentino.
Alfredo Morelos ha tenido un buen inicio de año en cuanto a lo deportivo. Luego de un difícil comienzo de temporada en el que pasó desapercibido y no tuvo la cuenta goleadora a la que tenía acostumbrada a los seguidores del Rangers, en este 2023 ya cuenta con cuatro goles y tres asistencias, entre Liga y Copa de Escocia.Este miércoles el 'Búfalo' volvió a dar cuenta de su calidad cuando el equipo lo necesitó en un complicado partido frente a los Hearts, que son terceros del rentado escocés. Así las cosas, con dos goles comandó la nueva victoria de los 'gers' que les permite seguir con vida en la lucha por el título, sin ceder más terreno al Celtic que es líder.Si bien se sabe del talento que tiene el delantero cordobés, y que para nadie es un secreto que tiene cualidades que lo hacen un excelente delantero, en repetidas ocasiones ha mostrado una cara que lo ha llevado a tener problemas tanto con entrenadores, como aficionados del club.Y es que ha tenido algunas acciones que le han permitido ganarse 'enemigos', con algunas actuaciones dentro del campo. De hecho, el anterior director técnico del equipo, Giovanni van Bronckhorst, lo tuvo al margen de competencia en Champions League por este tema, en los que por ejemplo se ha ganado expulsiones evitables.Ahora este miércoles, más allá del doblete que le dio la victoria a los suyos, su gran actuación se vio empañada para algunos aficionados, tras unos gestos que realizó Morelos a los hinchas que se encontraban en el estadio presenciando el compromiso. En esta oportunidad el delantero cordobés hizo el gesto de silenciarlos, cuando celebraba uno de sus goles.Así las cosas, esta acción no pasó desapercibida por Neil Doherty McCann, exfutbolista escocés de pasado en el Rangers quien no dudó en tildar de "idiota" al atacante colombiano."Ya está otra vez, el chico es idiota. Es un idiota, expresó de entrada en una de sus intervenciones. ¡Ha pasado por encima de sus propios aficionados! Escucha, tal vez sea un poco fuerte llamarle así, pero no hay necesidad de ello, no veo por qué quiere hacerlo", expresó de entrada.Y complementó. "No lo entiendo, ha estado muy bien, ha marcado su gol y creo que ha estado bien esta noche, muy bien. No sé por qué hace eso, solo está antagonizando con los aficionados del Hearts y lo que hace falta para que alguien se lance por encima de las barreras, no hay necesidad".
El Tribunal de Apelación de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) explicó este lunes que la sanción de 15 puntos impuesta a la Juventus por la generación de plusvalías para cuadrar balances fue debida a "la gravedad y el carácter reiterado y prolongado de la infracción".La Justicia deportiva italiana sancionó al club turinés por haber aumentado el precio real de mercado de sus jugadores para sacar mayor beneficio en su posterior venta, lo que se conoce como generar una plusvalía ficticia que permitió a la entidad cuadrar sus balances durante, al menos, tres años (2019, 2020 y 2021).De esa forma, reducía pérdidas, no recapitalizaba y reforzaba al equipo al no ver disminuido el límite salarial."La Juve cometió una falta disciplinaria deportiva, dada la gravedad y el carácter reiterado y prolongado de la infracción", explicó la FIGC en un informe de 36 páginas.En el informe se explica que se considera culpable al club turinés "dada la documentación interceptada a los directivos con valor confesional y los documentos relacionados, las inequívocas intercepciones (escuchas telefónicas) y las posteriores pruebas relativas a la ocultación de documentación o incluso a la manipulación de facturas".El Tribunal mantuvo las sanciones impuestas a los directivos implicados, entre los que se encuentra Andrea Agnelli (2 años inhabilitado), y la absolución de los otros ocho clubes implicados (Sampdoria, Pro Vercelli, Génova, Parma, Pisa, Empoli, Novara y Pescara) y sus respectivos directores y entrenadores."Llama la atención la omnipresencia a todos los niveles de la conciencia de la artificialidad del 'modus operandi' de la propia empresa: Desde el director deportivo de la época (Paratici) hasta su inmediato colaborador (Cherubini); del Presidente del Consejo de Administración (Agnelli) hasta el consejero delegado (Arrivabene)", apuntó la FIGC en el informe.El técnico de la 'Juve', el italiano Massimiliano Allegri, también figura en el informe como conocedor de la práctica del club, pero en un grado menor y actuando de "buena fe"."En algunos casos se actuó con una conciencia global de la artificialidad de las operaciones realizadas. En otros casos, con un conciencia más superficial o quizás incluso de buena fe (en referencia a Allegri), pero de todas formas se concluye que todo el mundo era consciente directa o indirectamente de una situación que ahora estaba fuera de control", añadió.El club italiano tiene ahora 30 días para apelar al Colegio de Garantía Deportiva del Comité Olímpico Italiano (CONI), el tercer y último grado de la justicia deportiva del país.La 'Juve' está siendo investigada, además, por un posible caso de fraude fiscal, ya que aseguró que había acordado una reducción del salario de sus jugadores para aliviar la situación económica generada por la pandemia, pero la Fiscalía descubrió que el acuerdo no fue de una renuncia del salario, sino de un aplazamiento del pago de tres de los cuatro meses acordados (de marzo a junio de 2020).El pago no aparece en el ejercicio económico de ese año, por lo que la Fiscalía lo considera un delito de fraude fiscal.
La Selección de Uruguay es el primer escollo que tendrá que enfrentar Colombia en el hexagonal final del Sudamericano Sub-20. La 'celeste' avanzó a esta fase del campeonato de la categoría siendo líder del Grupo B con 10 puntos, producto de tres victorias y un empate, anotando once goles y sólo recibiendo dos. Teniendo como cualidad un juego muy práctico y conceptuado por las bandas. Los uruguayos son dirigidos por Marcelo Carlo Broli, de 44 años, y que en su época de jugador actuó en la posición de mediocampista y jugó en clubes como Peñarol y Nacional de su país, así como en el Villarreal, de España.Pero para conocer un poco más de la selección uruguaya, sus virtudes y su estilo de juego, en Gol Caracol dialogamos con Rodrigo Vázquez, periodista de 'Sport 890', de 'Radio Uruguay'.En primera instancia, Vásquez nos refirió de las fortalezas y del estilo de juego de los dirigidos por Marcelo Broli."Las mayores fortalezas de la Selección de Uruguay es el juego abierto por las bandas, la velocidad, el buen manejo de pelota en la mitad de la cancha y los jugadores que generan las posibilidades ofensivas, ya sea Franco González, el mismo Fabricio Díaz, volantes que son centrales pero que suelen romper líneas y mandarse a ofensiva; el juego por banda asociado entre Renzo Sánchez por la banda izquierda, y Mathías De Ritis, que es el lateral izquierdo. Y por la banda derecha, que es una de las potencias que tiene esta selección es Luciano Rodríguez junto a Mateo Ponte, esas son sus principales virtudes. En cuanto al estilo de juego es más asociado a lo que mencioné: tener la pelota, sacarla limpia, no enloquecerse con pelotas largas y jugar heredado juego por abajo y fluido en las bandas", dijo de entrada Rodrigo Vásquez.A estos futbolistas la 'tricolor' no les puede 'quitar el ojo' de encimaEso sí, Uruguay es una selección que maneja un buen juego por las bandas y su colectivo es bastante fluido, por eso, Rodrigo Vásquez advirtió para este medio cuáles son los futbolistas de la 'celeste' a los que Héctor Cárdenas y compañía no pueden perder de vista a la hora de hacer su estrategia."La Selección Colombia no puede perder de vista a algunos jugadores que son importantísimos, el caso de Fabricio Díaz: capitán del equipo, 106 partidos en primera división a nivel profesional, es uno de los emblemas de este equipo. Y también está Luciano Rodríguez, jugador que juega como puntero por la derecha y el otro puntualmente es el caso de Álvaro Rodríguez, el futbolista del Real Madrid Castilla, que ha andado muy bien en los partidos, sobre todo en el último que marcó tres goles", sostuvo.Pero desde Uruguay ven al combinado que orienta Héctor Cárdenas como un rival que merece respeto. "En cuanto a la Selección colombiana es un equipo que en lo primeros partidos de la fase de grupos no brilló tanto e incluso le costó sacar los resultados favorables, pero sacó a relucir todo su juego frente a Brasil mereciendo ganar, consiguiendo un empate, pero jugando de otra manera de lo que había mostrado antes. Contra Argentina fue una partido contundente, una victoria merecida, desde mi punto de vista, mereció un gol más. Es un equipo qué hay que respetarlo", agregó.*Las apuestas de Uruguay en este hexagonal final"En cuanto a la competencia del hexagonal final es una instancia del campeonato donde los equipos se juegan mucho, donde hay una presión muy grande porque los equipos quieren clasificar a la Copa del Mundo de Indonesia, ese es el principal objetivo que tiene Uruguay en esta instancia: poder clasificarse y después permitir ilusionarse, si el campeonato lo avala y todo transcurre en base a eso ilusionarse con lo que pueda hacer en el campeonato mismo, pero el principal objetivo es clasificar a la Copa del Mundo en un hexagonal final que no a ser para nada fácil".
El SPAL Ferrara de Serie B, la segunda categoría del fútbol italiano, hizo oficial este lunes el fichaje del belga Radja Nainggolan hasta final de temporada, equipo que entrena el italiano Daniele De Rossi, con el que coincidió en el Roma durante cinco temporadas."El SPAL anuncia que ha fichado al mediocampista Radja Nainggolan con un contrato hasta el 30 de junio de 2023 con renovación automática para la temporada de fútbol 2023/2024 bajo el cumplimiento de ciertas condiciones", informó el club italiano.A sus 34 años, el internacional belga militaba en las filas del Amberes pero jugó sus últimos minutos el pasado 16 de octubre.Nainggolan vuelve de esta manera al país en el que ha desarrollado prácticamente la totalidad de su carrera. Debutó en Serie A con 22 años vistiendo la camiseta del Cagliari, equipo en el que militó hasta enero de 2014, cuando fichó por el Roma.Tras cuatro temporadas y media en la capital italiana firmó por el Inter, aunque durante su estancia en el club 'nerazzurri' salió cedido hasta en dos ocasiones al Cagliari, antes de acabar en el Amberes, en el que ha disputado una temporada y media.El SPAL de De Rossi marcha décimo quinto, muy cerca de la fase eliminatoria de descenso y a siete puntos de los puestos de 'play-off' de ascenso. ¿En que equipos ha jugado Radja Nainggolan?El jugador belga se inicio en el club Germinal Beerschot de su país natal, sin embargo, hizo su debut como futbolista profesional en el Piacenza Calcio que militaba en la Serie B de Italia, curiosamente regresará a la misma división donde dio sus primeros pasos. Gracias a sus buenas actuaciones el Cagliari obtuvo una cesión a préstamo con opción de compra en enero de 2010 y seis meses después, el equipo anunciaba que se hacia con la ficha del jugador belga.Luego de algunos años con el Cagliari, se fue nuevamente cedido, a la Roma, donde coincidió con el mediocampista italiano Daniele De Rossi, desde el año 2014 y hasta 2018 cuando paso a otro grande de Italia, el Inter de Milán.Tras un año en el conjunto interista, regresó en condición de cedido al Cagliari, el equipo que le dio su primera oportunidad de jugar en la Serie A de Italia. Luego de su experiencia por el Calcio, regresó a su país natal para jugar con el Royal Antwerp F.C. de su ciudad de nacimiento, aunque sería desvinculado en 2022 porque lo encontraron fumando en el banco de suplentes.
En el último tiempo, las cosas no le han salido del todo bien a Juan Guillermo Cuadrado, puesto que lo han aquejado las molestias físicas y en términos contractuales la Juventus habría tomado la decisión que no le renovarían su contrato en junio. Sin embargo, el colombiano está cumpliendo lo que resta de su compromiso con los del Turín y el técnico Massimiliano Allegri dio una buena noticia sobre el jugador de cara al juego contra Lazio por la Copa de Italia. Hablar del presente de la Juventus es referirse a un panorama oscuro, no solo por lo que pasa dentro de la cancha sino sobre lo que le acontece como institución. Hace unos días la 'vecchia signora' fue sancionada con 15 puntos menos en la actual temporada del calcio italiano luego de que la fiscalía descubriera alteración en las cuentas en casos como el salario de Cristiano Ronaldo, al que se le prometió una parte del pago en fechas posteriores, cifras que el club no reportó en chequera. Esto afectó indirectamente a jugadores como Cuadrado, puesto que el equipo deberá prescindir de algunos futbolistas para la próxima campaña al presentar dificultas económicas que aumentaron aún más con su escandalo fiscal. A ello se le suma, las lesiones recientes que ha sufrido el antioqueño, que apenas tuvo minutos el pasado 22 de enero contra el Atalanta y que posteriormente no fue tenido en cuenta en la derrota 2-0 de la 'Juve' en manos del Monza. Los 'bianconeri' quieren dar vuelta a la página y hacer una buena presentación este jueves en la Copa de Italia cuando se mida cara a cara con la Lazio, por los cuartos de final. Si bien se pensaba que Cuadrado no podría ser de la partida, el técnico Massimiliano Allegri, se encargo de aclarar su actual estado de forma y despejar algunas dudas: "Cuadrado ha vuelto, está bien y en muy buena forma". Cabe resaltar que el estratega italiano no la ha tenido fácil, ya que Paul Pogba y Leonardo Bonucci se encuentran lesionado y han sido dos bajas claves del conjunto turinés tanto en el medio campo como en defensa. Los números de Juan Guillermo Cuadrado en la temporada 2022-23 con la JuventusEl volante cafetero ha sido respaldado por Allegri en la presente campaña pues suma 21 encuentros disputados válidos por la liga italiana y la UEFA Champions League. En 19 de ellos fue titular y como se ha vuelto costumbre, ha jugado de lateral y volante por el sector derecho del equipo de Turín.
Entre mucha alegría y sonrisas, este miércoles Daniel Luna entregó sus primeras declaraciones como nuevo jugador del Mallorca, luego de llegar procedente del Deportivo Cali en condición de préstamo con opción de compra.Después del prioritario vuelo desde Colombia a España por petición del equipo, el joven de 19 años hizo reconocimiento del que será su nuevo vestuario y estadio, inicialmente hasta junio del 2023.Tras un gran Sudamericano Sub-20 con la ‘Tricolor’ con la que mostró todo su potencial en la primera fase de la competencia, Luna llamó fuertemente la atención de varios equipos en el ‘viejo continente’, siendo la oferta de Mallorca la que más declinó hacia él por el tema de disputar en una de las mejores ligas del mundo, así como él mismo lo manifestó: “Este es un sueño para mí, esta es mi liga favorita, desde niño siempre vi este torneo como un lugar a donde quería llegar y todo ha sido muy rápido”.“Feliz muy contento de estar acá en este club tan importante dar un paso tan importante en mi carrera, llegar a Europa para mí es una felicidad enorme, un orgullo, saber que voy por muy buen camino”, añadió el colombiano, mientras hacía evidente su emoción y alegría por esta nueva etapa en su carrera profesional: “Gracias a Dios que me ha permitido lograr este sueño tan grande y espero aprovecharlo al máximo”.Referente al tema de sus capacidades y virtudes, Daniel explicó dónde y cómo puede aportarle al Mallorca: “Soy un jugador inteligente, de buen pie, dinámico, que ayuda al equipo en defensa como en ataque; puedo decir que soy un jugador polifuncional donde me pongan lo haré con toda la disposición. Soy un jugador que tiene muchas ganas mucha ilusión de dejar todo por esta camiseta”.Si bien es oficial que el joven de 19 años regresará al país para disputar la parte final del hexagonal en el Sudamericano Sub-20, el debut de Luna podría no tardar mucho, hecho que tanto a él como al equipo urgen que suceda para iniciar con pie derecho esta segunda parte de la temporada regular: “Tengo muchas ganas e ilusión de estar acá de conocer a mis compañeros, a mi cuerpo técnico. Ver este estadio tan hermoso me da mucha felicidad y motivación de estar aquí y competir lo más antes posible”.“Vengo con muchas ganas e ilusión y esperemos conseguir cosas importantes”, concluyó el colombiano, que encuentra un Mallorca décimo en la tabla de posiciones, a seis puntos de puestos de competencia europea, así como también a seis puntos de la zona directa del descenso.
Cada vez los colombianos son más protagonistas en las diferentes ligas del mundo y en esta oportunidad un estudio del CIES Football Observatory da cuenta de ello, ya que Sebastián Villa y Luis Díaz, encabezan la lista de jugadores de nuestro país en un TOP de los mejores regateadores del planeta. En el último tiempo, diferentes clubes se han interesado por contar con lo servicios de futbolistas cafeteros, gracias a sus buenos desempeños y las grandes actuaciones. Sebastián Villa, como lo ha dicho el mismo Juan Román Riquelme, es uno de los mejores jugadores de la historia reciente de Boca Juniors. De hecho, el antioqueño fue fundamental en la última jornada de la liga argentina 2022, cuando puso el 2-2 contra Independiente y así coronarse como campeones. Por otro lado, el extremo Luis Díaz no se ha quedado atrás y desde su arribo a Liverpool tiene encantados al club y a la afición. Sus desbordes por las bandas y sus buenos remates de media distancia lo han convertido en una ficha importante en el esquema del técnico Jurgen Klopp. Sin embargo, una lesión en octubre del año pasado lo marginó de las canchas y los 'reds' han sufrido su ausencia en la actualidad. Ahora bien, desde un órgano internacional, este viernes se ha reconocido el buen nivel de ambos por la diferencia que marcan con un detalle esencial en el fútbol: el regate. El CIES Football Observatory realizó un estudio sobre los mejores regateadores del mundo actualmente. La lista es liderada por Ousmane Dembéle, con un puntaje de 100 y luego lo siguen: Vinícius Junior (98.7); Kevin De Bruyne (98.4); Filip Kostic (97.9); Rafael Leao (97.4); Kingsley Coman (96.0); Kylian Mbappé (95.5); Sebastián Villa (95.4); Cody Gakpo (94.8) y Phil Foden (94.8). Sin embargo, el top no para ahí y Luis Díaz se reporta en la casilla 17, con una puntuación de 93.7, lo que da cuenta de su buen performance en este aspecto, puesto que logró esta considerable cifra a pesar de estar ausente por la lesión que lo aquejó. Otros colombianos en el TOP de mejores regateadores del mundo30. Jorge Carrascal (92.7)33. Jhon Mosquera (92.2) 38. Luis Quiñones (91.9) 64. Avilés Hurtado (89.9) 97. Estefano Arango de Deportes Tolima (88.3)Los colombianos en el TOP de los defensas con mejor regate en el mundo28. Yairo Moreno (79.2) 42. Frank Fabra (77.2)
Con 815 millones de libras (unos 920 millones de euros) gastados en fichajes durante este mes de enero, la Premier League de Inglaterra batió ampliamente su récord en un mercado de invierno, informó la rama deportiva del gabinete de auditoria británico Deloitte.El fichaje del argentino Enzo Fernández por el Chelsea por 121 millones de euros, récord para un club de Premier League, en las últimas horas de este traspaso ayudó a engordar esta cifra.Según Deloitte, este monto histórico es superior en un 90% al precedente récord que databa de 2018 y casi tres veces más importante que el gastado el año pasado.Añadiendo gastos efectuados durante el mercado de verano (2.200 millones de euros), los clubes de Premier League desembolsaron 3.100 millones de euros en la temporada 2022/2023, lo que es también un récord.Los clubes ingleses están en el origen de un 79% de los gastos efectuados en los cinco grandes campeonatos europeos este invierno.Este nuevo récord hizo reaccionar a Javier Tebas, presidente de La Liga española, escribiendo en Twitter que "leemos, la 'fortaleza' de la Premier League , pero no es así, es una competición basada en PERDIDAS millonarias de los clubes,(no les basta sus ingresos ordinarios) la mayoría de los clubes están dopados económicamente".Búsqueda del talento Tim Bridge, el principal patrocinador del estudio, explicó que los gastos de los clubs de Premier League son "una indicación clara de que la adquisición de talento es el corazón de la estrategia de los clubes ingleses"."Al hacerse con los servicios de los mejores talentos, los clubes esperan mejorar sus resultados, lo que reforzará el atractivo del campeonato de Inglaterra y consolidará su posición en la cima del fútbol mundial", añadió.Con más de un 85% de gastos efectuados por jugadores que no estaban en Gran Bretaña, Tim Bridge alertó sobre la falta de transacciones domésticas.Esta constatación podría convertirse en problemática para los clubes de la parte baja de la clasificación y podría abrir un debate sobre la redistribución de las riquezas entre los clubes.Contrariamente a la Premier League, los otros campeonatos se mostraron mesurados en este mercado de invierno.Calum Ross, el director adjunto de la rama deportiva de Deloitte, explicó que muchos clubes vendieron a sus talentos para asegurar una estabilidad financiera."Los clubes de los otros grandes campeonatos tuvieron un poder de compra más reducido, sobre todo debido a la bajada de sus derechos de televisión y de la pandemia, de lo que siempre se recuperan", precisó.
En su llegada a Atlético Nacional el guardameta Harlen Castillo entregó sus primeras declaraciones vistiendo los colores del ‘verdolaga’, afirmando que su firme intención es la de ganar títulos en el conjunto antioqueño, que está próximo a enfrentar a su ex equipo: Deportivo Pereira por la Superliga de Colombia.Después de su paso por el conjunto risaraldense donde se consagró campeón el torneo pasado del fútbol colombiano, ‘Chipi Chipi’ arribó a la ciudad de la ‘eterna primavera’ con el objetivo de hacer historia y nombre.Sin embargo, el puesto de la portería verde está muy bien custodiada actualmente por el joven portero Kevin Mier, que ha aprovechado la oportunidad para consolidarse en los tres palos, hecho que complica una posible titularidad de Harlen.De todas maneras, en sus primeras palabras como jugador ‘Verdolaga’, Castillo se pronunció específicamente sobre el hecho y orgullo que implica representar una institución tan grande: “Al venir a Atlético Nacional me propuse no ser un jugador más, me propuse llegar acá para poder tener logros, objetivos cumplidos.“Desde el principio les dije que Nacional es un equipo donde al año uno mínimo tiene que ganarse dos o tres títulos y eso espero, llegar acá a hacer un nombre, seguir haciendo mi nombre, seguir dándole a la institución eso que ellos traen por muchos años, que es siempre luchar por títulos internacionales, poder ganar la liga en Colombia y dejar mi huella trazada también”, afirmó ‘Chipi Chipi’.Además de eso, recordó los grandes referentes del arco verde, afirmando que él también viene a dejar huella en el club: “Sé que aquí han pasado arqueros grandes con mucho recorrido, con mucha experiencia, arqueros que dejan títulos, yo vengo del Deportivo Pereira de ser campeón el año pasado y espero esa prueba que yo tuve el año pasado con el ‘matecaña’ se crezca porque acá tengo más métodos, tengo más medios, más gente que trabaja para eso, trabaja para ganar, para alcanzar grandes logros y espero no quedarme atrás”.¿Cómo le fue al Harlen Castillo en el Deportivo Pereira?El guardameta de 29 años arribó en enero del 2015 a tierras risaraldenses con la intención de marcar historia y hacer nombre en el fútbol profesional colombiano.Desde aquel entonces ‘Chipi Chipi’ completó un total de 142 juegos, en los cuales recibió 157 goles anotados en 12.780 minutos que estuvo en cancha.Castillo fue fundamental en todo el proceso de Pereira para ascender a la primera división donde posteriormente llegó a conseguir el subcampeonato de la Copa en 2021 y la primera estrella en la historia del ‘matecaña’ en la Liga 2022 II.
A poco de cerrarse el mercado de invierno, el Portimonense de Portugal se movió ágilmente en las últimas horas para poder armar una nómina competitiva de cara a lo que será la segunda parte de la temporada, siendo el talento el colombiano el que primó, con las contrataciones de Yony González y Carlos Emiro Garcés.Con la intención y objetivo de iniciar una racha de victorias con las que le permitan escalar posiciones y primeramente alejarse de la zona directa de descenso en la que actualmente están a 6 puntos y 2 puestos de distancia, el conjunto portugués se movió fuertemente en este mercado de fichajes, siendo el jugador cafetero la gran consigna.Junto a la llegada del delantero y extremo colombiano Roberto Hinojosa, proveniente del Unión Magdalena, se sumó el arriba de sus ‘compatriotas’ Yony González y Carlos Emito Garcés.Según el diario portugués ‘A BOLA’, el antioqueño de 28 años se incorporará al Portimonense después de solucionar su situación contractual con el Benfica, donde nunca logró jugar oficialmente con el equipo, ya que su paso se resumió en sesiones de préstamo por diferentes clubes, tales como el Deportivo Cali, Ceará, LA Galaxy y Corintios.“El jugador accedió a rescindir su contrato con el club ‘da Luz’, que tenía vigencia hasta junio de 2024”, afirmó dicho medio, además de agregar que Yony fue contratado por el Benfica en enero de 2020.Por su parte, Carlos Emiro Garcés se incorpora al Portimonense en diferentes condiciones a las de González, ya que el lateral derecho lo hace en condición de préstamo y no como jugador libre.A través de informaciones emitidas por el reconocido portal portugués ‘OJOGO’, se determinó que ‘el colombiano de 21 años, será refuerzo el conjunto ‘blanquinegro’ hasta el final de la presente temporada, cedido por el Deportivo Pereira, con opción al Algarve”.Sin embargo, su presencia en el once titular no dependerá exclusivamente de él, pues el entrenador será quien tome la decisión final. “Él estará a disposición de Paulo Sérgio, quien decidirá si lo incluye de inmediato en la plantilla o se incorpora a la selección sub-23”, dijo el medio.Con los colombianos, Portimonense llegó a la suma total de once refuerzos para este mercado de invierno, donde el central Alemão y el lateral derecho Emiro Garcés ya fueron presentados el pasado martes en rueda de prensa, mientras que el lateral derecho Sérgio Conceição y el lateral Yony González serán presentados a los periodistas este miércoles, así como lo anunció ‘OJOGO’.¿Cómo le fue a Jackson Martínez en Portimonense?El delantero colombiano tiene un gran pasado con el conjunto portugués, en el que disputó varias temporadas después de varios ‘ires y venires’ por las diferentes ligas del fútbol mundial.Martínez llegó para la temporada 2018/19 en condición de préstamo por parte del conjunto chino: GZ Evergrande, siendo ese movimiento el que lo mantuvo en el Portimonense hasta finales de 2019 cuando quedó libre.De ahí en adelante disputó lo que restaba de temporada, correspondiente a la 2019/20 en la liga ‘lusa’, donde cerró su ciclo en el fútbol portugués y profesional anunciando su retiro oficial.El delantero cafetero disputó un total de 54 encuentros, marcando 12 anotaciones y 3 asistencias en 4.125 minutos de juego.
El París Saint-Germain no ha conseguido su objetivo de reforzarse durante el mercado invernal de fichajes después de que, a última hora, dejara escapar al marroquí Hakim Ziyech, con el que pretendía fortalecer su sector ofensivo.La estrella del Chelsea era el hombre elegido para paliar la baja del español Pablo Sarabia, cedido al Wolverhampton, el sustituto del tridente formado por Lionel Messi, Kylian Mbappé y Neymar.Pero el Chelsea, club del marroquí, envió mal la documentación para inscribir la cesión hasta final de temporada y, cuando finalmente llegó de forma adecuada, se había cerrado el plazo.El PSG intentó hacerlo hasta el último momento con un recurso a la Comisión Jurídica de la Liga, pero esta rechazó la petición del club de la capital, enterrando por completo las esperanzas de los parisienses y los deseos del magrebí.Habituado a ser el gran animador de los mercados de fichajes, el PSG ha cerrado el último con dos bajas de peso y ninguna incorporación importante.Además de Sarabia, el portero costarricense Keylor Navas, titular en la Copa de Francia y reserva en la liga del italiano Gianluigi Donnarumma, logró que se aceptara su cesión hasta final de temporada al Nottingham Forest.Para ello fue necesario que se hiciera efectiva la venta definitiva de Ander Herrera al Athletic de Bilbao, lo que liberó masa salarial, ya que parte del salario del "tico" lo pagará el PSG.La salida de Navas, de 36 años, coloca al español Sergio Rico como segundo portero del PSG para lo que resta de temporada.Pero demuestra que el PSG ha perdido parte del atractivo que tenía en los últimos años y coloca al club francés en una situación más débil para afrontar lo que resta de temporada, en un momento en el que las dudas han comenzado a instalarse en el club a dos semanas de la crucial visita del Bayern de Múnich en octavos de final de la Liga de Campeones.A LA ESPERA DEL BAYERNEse duelo, el verdadero objetivo de los propietarios cataríes del líder de la liga francesa, parece haber atizado el nerviosismo en el equipo, que ha sumado dos derrotas y un empate en lo que va de año, lo que ha reducido a tres el colchón de puntos al frente de la tabla.Los rivales parecen haber perdido el miedo al todopoderoso club de la capital, que maneja presupuestos infinitamente superiores a todos sus rivales nacionales."Queríamos tener el control del partido porque sabíamos que superando a los tres de delante nos enfrentaríamos solo a siete jugadores. Analizamos su juego, explotamos sus puntos débiles, sabíamos que no defienden mucho adelante".La frase, pronunciada por el capitán del Reims, Yunis Abdelhamid, al término del empate que arrancaron en el Parque de los Príncipes el pasado domingo, en el que los locales acabaron pidiendo la hora, muestra bien que el PSG asusta menos.Desde que se recuperaron las competiciones de clubes tras el Mundial de Qatar el PSG ha sumado dos triunfos, un empate y dos derrotas, el undécimo balance de la liga francesa, con una balance de tantos goles a favor como en contra.Cifras a las que no está acostumbrado el club de bandera catarí, que pone el foco en la debilidad de su centro del campo, donde los españoles Carlos Soler y Fabián Ruiz y los portugueses Renato Sanches y Vitinha no están teniendo el rendimiento que se esperaba.Una situación que deja muy expuesta a la zaga, donde el club de la capital tampoco ha logrado reforzarse, tras renunciar a la llegada del eslovaco Milan Skriniar, con quien tiene un compromiso para la próxima temporada.El Inter de Milán se negó a dejarse salir medio año antes y el PSG deberá apoyarse en Marquinhos, Sergio Ramos, Danilo Pereira a la espera de la recuperación de Presnel Kimpembe.