Con un gol de Davy Klaassen a veinte minutos del final el Ajax evitó la derrota en el estadio De Kuip de Rotterdam que frenó al líder, el Feyenoord (1-1), que no pudo mantener hasta el final la ventaja adquirida a al media hora con el tanto del brasileño Igor Paixao.Seis encuentros sin ganar acumula el Ajax de Alfren Schreuder, abonado al empate en sus últimos compromisos. Lleva cinco igualadas seguidas el campeón que se topó con el marcador en contra cuando Paixao batió al argentino Gero Rulli tras recibir un balón de Quilindschy Hartman en el minuto 34.Mejoró el Ajax y reaccionó pero no pudo equilibrar el marcador hasta el tramo final. Fue en el 71 cuando Klaassen consiguió marcar a pase de Steven Bergwijn.El empate mantiene en el liderato al Feyernoord en esta decimoséptima jornada aunque con solo dos puntos de diferencia respecto al AZ Alkmaar, segundo, y tres respecto al PSV Eindhoven, rival del Sevilla en la Liga Europa, que el sábado se impuso al Vitesse.El Ajax, sin embargo, cae hasta la quinta plaza superado también por el Twente, cuarto. Está el campeón a cinco puntos del Feyenoord. El Feyenoord y el Ajax disputan una de las rivalidades más antiguas de Europa, denominada 'De Klassieker' lo que en español se traduce a 'El Clásico', entre dos de las instituciones más importantes que tiene el fútbol de los Países Bajos. Ambos, son los equipos más tradicionales de las ciudades más grandes del país europeo (Róterdam y Ámsterdam) y además son los únicos clubes de Países Bajos en haber conquistado la Champions League, junto al PSV Eindhoven, el Feyenoord en el año 1988 y el Ajax, tetracampeón (1971, 1972, 1972 y 1995). Por otra parte, ambos clubes, a diferencia del PSV, tienen la exclusividad de ser campeones del extinto trofeo de la Copa Intercontinental que medía al campeón de Europa con el campeón de América (la Copa Libertadores). ¿Cuál es el Palmarés del Feyenoord y el Ajax de Países Bajos?El Feyenoord es el tercer equipo más ganador de su país, tiene un total de 36 títulos oficiales, 32 de ellos son nacionales y los 4 restantes los ganaron a nivel internacional (Copa de Europa, Intercontinental, y dos Copas de la UEFA).Por su parte, su rival de este domingo, el Ajax es el club más ganador de los Países Bajos, con un total de 75 títulos oficiales, con 65 nacionales y 10 internaciones, incluidas 5 Copas de Europa.
Luis Sinisterra arribó al Leeds United el pasado jueves 7 de julio. Desde ese entonces, el jugador de 23 años ha venido de menos a más, a pesar de ausentarse en los dos primeros encuentros con el conjunto inglés por un un pequeño golpe. Luis ha logrado anotar tres goles y realizar una asistencia, en seis encuentros. Por medio de sus buenas actuaciones, el colombiano se ha ganado la titularidad en el equipo que dirige el entrenador norteamericano, Jesse Marsh. Y es que en tres de los últimos cuatro partidos, el futbolista de la Selección Colombia ha hecho parte del once titular.De hecho Paul Robnson, exjugador de Leeds, habló para los micrófonos del medio británico, ‘MOT Leeds News’, sobre la importancia que debería tener Luis Sinisterra en el proyecto deportivo de su actual equipo en Inglaterra. ''Si Leeds quiere progresar y mejorar como equipo, mejorar como club y progresar en la Premier League, es de vital importancia mantener jugadores de esa calidad. Sinisterra puede tener ese nivel, pero necesitan más jugadores de ese nivel y necesitan construir un equipo alrededor de jugadores de ese nivel. Esos jugadores que hemos comprado son clave y Sinisterra puede ser parte de eso en el futuro”, declaró Robinson.¿Cómo le fue a Sinisterra en la gira de la Selección Colombia por Estados Unidos?Luis Sinisterra atraviesa un ‘dulce’ momento en su carrera futbolística. El extremo nacido en Santander de Quilichao, Cauca, anotó tres goles en la gira que realizó la Selección Colombia por Estados Unidos. El joven atacante marcó un gol en la contundente victoria ‘tricolor’ 4-1 contra Guatemala y fue clave en la remontada 3-2 ante México, anotando dos de los tres goles colombianos.¿En cuáles equipos ha jugado Sinisterra a lo largo de su carrera deportiva?Sinisterra se formó como futbolista en las inferiores del Once Caldas, en el 2016 el talentoso futbolista realizó su debut profesional con el ‘blanco de manizales’. Dos años después, es decir en el 2018, Sinisterra emigró al balompié europeo, concretamente al Feyenoord de Países Bajos, finalmente a mediados del 2022 el colombiano fue transferido a la Premier League cuando fichó por el Leeds United, equipo en el cual milita actualmente.¿Cuándo volverá a competir el Leeds United?Los dirigidos por Jesse Marsh se medirán contra Aston Villa el próximo domingo 2 de octubre, a partir de las 10:30 a.m, (hora colombiana), en condición de local, juego válido por la novena fecha de la Premier League.¿Cómo va Leeds United en la Premier League?Actualmente, el Leeds está ubicado en la decimoprimera posición de la Premier League con ocho puntos, producto de dos victorias, dos empates y dos derrotas.Cabe mencionar que el equipo donde juega Sinisterra debe dos partidos de la liga local, contra el Nottingham Forest y el Manchester United, ya que fueron aplazados por la muerte de la Reina Isabell II.
Uno de los refuerzos que se ha robado las miradas en la Premier League es Luis Sinisterra, quien desde su llegada del Feyenoord al fútbol de Inglaterra ha logrado mostrar condiciones para ser figura, en una de las ligas más competitivas del mundo.Si bien el jugador surgido en el Once Caldas no pudo iniciar bien la temporada debido a una lesión que sufrió en la pretemporada, desde que logró recuperarse ha demostrado su calidad, que le ha permitido ganarse un espacio en el once titular del Leeds United.Uno de los nombres más importantes en la carrera del extremo colombiano es el de Jaap Stam, un exentrenador del Feyenoord, el cual fue el responsable de darle la primera oportunidad a Sinisterra en el equipo principal del conjunto de Róterdam. El entrenador neerlandés concedió una entrevista para Tribal Football, en la cual habló de esos inicios del colombiano en el país de los tulipanes.“Cuando estaba en Feyenoord, estaba buscando extremos, pero en ese momento no había mucho dinero para gastar, así que necesitaba mirar de lo que ya estaba en el equipo y lo que había en la academia. Luis Sinisterra estaba allí, era uno de esos jugadores. La gente me decía ‘no estoy seguro de él’, ‘no puede seguir después de media hora’ o ‘está cansado y sus piernas se han ido”. Pero hablé con él, y hablé con mi asistente, vi a un jugador que era muy interesante y tenía mucho potencial”, reveló.Y agregó que “por eso a Luis le di la confianza cuando estaba allí para jugar para mí como extremo. Inmediatamente se podía ver lo que podía aportar al juego. Usando su ritmo, sus 1 contra 1, su capacidad de anotar, también para crearlos para otra persona. Es un tipo que está muy dispuesto a aprender, tiene una mentalidad muy buena. Pero es un jugador que necesita tener confianza y que tiene sensibilidad”.En su última intervención aprovechó para elogiar al colombiano y desearle éxitos en su nueva etapa en el fútbol inglés. "Luego, después de que me fui y el otro entrenador entró y siguió jugando con él, creció como jugador, se convirtió en uno de los mejores jugadores allí. Ahora hizo una transferencia muy grande a Leeds. Creo que Leeds lo va a disfrutar. Es un jugador de clase mundial, solo puede mejorar y estoy muy feliz por él", finalizó el europeo.
Un doblete del uruguayo Matías Vecino junto con la inspiración del español Luis Alberto proporcionaron este jueves una cómoda ventaja a la Lazio en el duelo contra el Feyenoord (4-2), que recurrió tarde al mexicano Santiago Giménez, que anotó dos goles que solo sirvieron para maquillar la derrota.El combinado de Mauricio Sarri rentabilizó su excelente arranque en el estadio Olímpico. Luis Alberto ponía el ritmo. Fue el que abrió el marcador a los cuatro minutos tras recibir un balón de Vecino. Al cuarto de hora fue Felipe Anderson el que amplió la renta del cuadro romano a pase de Ciro Immobile.Y en el 28 Vecino entró en acción. Marcó el tercero para agrandar la ventaja. Prolongó su buen momento el uruguayo a la hora de partido. Marcó el cuarto a pase de Luis Alberto.Mauricio Sarri dio por cerrado el encuentro y realizó los cinco cambios. También reaccionó Arne Slot que dio entrada a Giménez en lugar de Danilo. Cuatro minutos tardó el mexicano en ver puerta. Transformó un penalti en el 69 y después repitió en el 88, tras recibir un balón de Oussama Idrissi.No hubo más tiempo y el Feyenoord salió derrotado de Roma en la primera jornada del Grupo F de la Europa League que completan el Midtjylland y el Sturm Graz. ¿Cuándo vuelve a jugar la Lazio por la Europa League?El conjunto de la capital italiana se encuentra en el Grupo F del torneo con el Feyenoord, el Sturm Graz y el Midtjylland. La próxima fecha será el jueves 15 de septiembre, la Lazio visitara al Midtjylland mientras que el Feyenoord recibirá al Sturm Graz. ¿Cómo quedó la tabla del Grupo F tras la primera jornada?Luego del 4-2 del Lazio frente a Feyenoord y la victoria por la mínima del Sturm Graz contra el Midjtjylland, los italianos se encuentran líderes, mientras que el Sturm se ubica segundo, el Midtjylland tercero y el conjunto neerlandés se encuentra último lugar.
Luis Sinisterra tuvo una temporada 2021/22 inolvidable con el Feyenoord, tanto que eso lo llevó a despertar el interés del Leeds United, de la Premier League, su actual equipo.Y lo hecho por el futbolista oriundo de Santander de Quilichao en la campaña pasada con el equipo neerlandés, lo llevó a que este miércoles saliera entre los cuatro nominados a mejor jugador de la liga de fútbol de Países Bajos, la Eredivisie.“Candidatos al premio al Jugador del Año de la Eredivisie ¿Quién crees que merece el premio? Noussair Mazraoui, Cody Gakpo, Jurrien Timber o Luis Sinisterra”, se leyó en las recientes horas en las redes sociales del campeonato de ese país.El atacante colombiano es la representación del Feyenoord; Cody Gakpo es el del PSV; mientras que Noussair Mazraoui y Jurrien Timber; son del Ajax.En el video publicado por la liga de Países Bajos se pueden ver fragmentos de goles de estos cuatro futbolistas en la temporada 2021/22.Luis Sinisterra fue la figura del Feyenoord en la campaña pasada, siendo importante para la llegada a la final de la Europa League y para pelear el título en la liga neerlandesa.Sus buenos números con el cuadro europeo lo llevaron a tener constantes convocatorias por Reinaldo Rueda para la Selección Colombia, en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, aunque la 'tricolor' no logró el cupo al certamen orbital.¿Cuáles son las estadísticas de Luis Sinisterra con el Feyenoord en la temporada 2021/22?En la más reciente campaña con el equipo neerlandés, el atacante colombiano estuvo en 49 partidos y anotó 23 goles, entre todas las competencias. En la liga fueron 30 encuentros y 12 anotaciones.¿En qué equipos ha jugado Luis Sinisterra?El nacido en Santander de Quilichao comenzó en el Once Caldas, en Colombia, luego dio el salto al Feyenoord, donde estuvo cuatro temporadas, desde la 2018/19 hasta la 2021/22. Tras destacarse en suelo neerlandés, lo fichó el Leeds United para la reciente temporada.
El fichaje de Luis Sinisterra por Leeds, significó un gran ingreso para Feyenoord, siendo 25 millones de euros, más variables, el precio que el conjunto inglés tuvo que pagar al cuadro neerlandés por el jugador, convirtiéndolo en la venta más cara de la historia del equipo.Cuatro fueron las temporadas que el delantero colombiano disputó en Países Bajos, marcando 35 goles y dando 24 asistencias en 113 partidos, siendo una de las figuras más destacadas del equipo, con el que llegó a una final de Conference League en su última y más brillante campaña.En sus comienzos con Feyenoord, un joven Sinisterra tuvo que luchar para ganarse un puesto en el once titular del equipo y hubo un técnico que vio el talento que tenía el colombiano y decidió apostar por él, a pesar de que no duró mucho al mando del club.Se trata de Jaap Stam, técnico que llegó en la temporada 2019/2020 en reemplazo de Giovanni van Bronckhorst, técnico con el que el jugador nacido en Santander de Quilichao, no pudo obtener los minutos deseados.La llegada de Stam al conjunto neerlandés significó una gran oportunidad para Sinisterra para consolidarse y ser figura, lo que lo llevó varios años después a ser la venta más costosa de un club histórico, como lo es Feyenoord.El exfutbolista neerlandés, contempló la opción de Luis Sinesterra como uno de los jugadores para potenciar de cara a futuro, evitando su venta al Dordrecht, equipo de segunda división de Países Bajos. “Teníamos un acuerdo de cooperación con Feyenoord. La intención era que vinieran tres jugadores a Dordrecht por temporada. Pensamos que era una gran idea y nos gustó mucho. Cuando jugamos un amistoso contra el Feyenoord, aún no estaba terminado. Queríamos que se uniera rápido (Sinisterra), pero nos dijeron que Jaap Stam vio algo en él y quería mantenerlo en el primer equipo. Lo entendí completamente, pero estaba realmente decepcionado. Si un entrenador te da buenas sensaciones, ningún jugador le dirá ‘no’ al Feyenoord”, declaró Hans de Zeeuw, gerente general del Dordrecht.Los técnicos posteriores a la etapa de Jaap Stam en Feyenoord, pudieron sacar el talento de Luis Sinisterra, convirtiéndolo en un hombre importante en la plantilla del club y que lo llevaron a ser el nuevo gran fichaje del Leeds, club con el que está preparando su pretemporada en Australia.
Luis Sinisterra fue una de las figuras del Feyenoord en la campaña pasada, donde lograron llegar a la final de la UEFA Conference League y ubicarse en el tercer lugar de la Liga de los Países Bajos.Con su eléctrico juego y su colaboración en la cuota goleadora del equipo, se hizo vistoso para importantes clubes en Europa.Finalmente fue el Leeds United de Inglaterra el que se hizo con los servicios del nacido en Santander de Quilichao, por una cifra de 25 millones de euros.Los hinchas del Feyenoord fueron los primeros en aparecer en las redes sociales del joven futbolista de 23 años, lamentando su salida del equipo y deseándole lo mejor en su nueva experiencia en la Premier League.Aparte de los seguidores del club, hubo un histórico jugador del cuadro de Rotterdam y la Selección de Países Bajos, que también se pronunció luego de la salida de Sinisterra a territorio británico.Se trata de Robin van Persie, el exdelantero neerlandés que supo vestir las camisetas del Manchester United, Arsenal, Fenerbahce y Feyenoord. El emblemático exjugador del club neerlandés, tuvo pocas palabras hacia Sinisterra, pero fueron contundentes."Buena suerte, Luis Sinisterra. Qué jugador", fue el mensaje del otrora atacante de la Selección de Países Bajos para el atacante colombiano.Con miras a permanecer en la Premier League y aspirar a más en la temporada 2022-2023, el Leeds se ha reforzado en casi todas sus líneas, teniendo como fichaje estrella al extremo de nuestro país.El nuevo club del colombiano ha gastado 105 millones de euros en el mercado de fichajes que todavía no termina y en la Liga inglesa solamente ha invertido menos que el Manchester City, que llegó a la cifra de 108 millones de euros.¿En qué clubes ha jugado Luis Sinisterra?El delantero colombiano debutó en Once Caldas y de ahí pasó directamente al Feyenoord, a pesar de que el Brujas de Bélgica estuvo cerca de hacerse con sus servicios. Leeds será el tercer club en la carrera del nacido en Santander de Quilichao.
Luis Sinisterra es uno de los jugadores colombianos que más se destacó en la última temporada del fútbol de Europa, por lo que empezó a llamar la atención de varios equipos en el 'viejo continente' y ahora todo estaría listo para que se dé su llegada a la Premier League y que sus goles sigan dándole elogios de sus seguidores en el futuro cercano.El jugador de Feyenoord está en la órbita de Leeds, de Inglaterra, para ser uno de los refuerzos del conjunto británico para la siguiente temporada. El atacante colombiano fue una de las principales figuras de la escuadra neerlandesa, que llegó a disputar la final de la UEFA Conference League en la más reciente campaña, perdiendo por la mínima diferencia contra la Roma, de Italia.Serían unos 25 millones de dólares los que pagaría el equipo inglés en las próximas horas para fichar al delantero de la Selección Colombia, tal como lo indicó el periodista especialista en fichajes en Europa, Fabrizio Romano. De esta manera, el nacido en Santander de Quilichao, Cauca, tendría su primera experiencia como profesional en el balompié de Inglaterra."Tarifa de 25 millones con complementos, también podría incluir una cláusula de venta. Sinisterra ya acordó términos personales con Leeds como se informó ayer", expresó en su cuenta oficial de Twitter el italiano. La información se difundió rápidamente en el ámbito social y ahora se está a la espera de la confirmación por parte del equipo.Así las cosas, Sinisterra seguiría su camino en el 'viejo continente' en un nuevo club, donde espera seguir con su potencial goleador y buen trabajo en la delantera, como lo viene haciendo en los Países Bajos, con Feyenoord, para mantener su buen rendimiento, ese que le hemos visto en los últimos años desde que salió a Europa procedente de Once Caldas.
El mercado de transferencias del fútbol europeo se va aglomerando cada vez más en el movimiento de futbolistas de un club a otro. Uno de los jugadores que pueden seducir a los equipos europeos, es el colombiano Luis Sinisterra.Su pase según 'Transfermarkt', está tasado en 25 millones de euros y eso llama la atención, pues su precio no es tan elevado para la edad y el rendimiento que ha tenido el futbolista ‘cafetero’ en la temporada más reciente con el Feyenoord.El problema que tiene el equipo de Países Bajos, es que su nómina se puede desmantelar bastante, por lo que se piensa que Sinisterra debería quedarse en el conjunto neerlandés. Tyrell Malacia será nuevo jugador del Manchester United y el futbolista Orkun Kökcü es del gusto de varias instituciones.El podcast del ‘FC Rijnmond’ expresó su preocupación por medio del periodista neerlandés Dennis van Eersel. “Sinisterra no tendría que irse. En ese momento, Feyenoord estará mucho más arriba en el árbol. Ciertamente con este jugador”.Clubes como el Bayer Leverkusen de Alemania y el Sevilla de España, han mostrado interés en el jugador, pero no han presentado una propuesta formal.¿Cuántos goles ha convertido Luis Sinisterra en lo que va con el Feyenoord?El atacante de 22 años, llegó al cuadro de los Países Bajos en la temporada 2018/2019 y, desde ese entonces, ha jugado 110 compromisos, anotó en 35 ocasiones y dio 25 asistencias; números que tienen enamorados a todos en el equipo francés.¿En cuántos equipos ha jugado Luis Sinisterra en su carrera como futbolista?El extremo de 22 años debutó en el 2016 en el Once Caldas de la ciudad Manizales, donde estuvo hasta 2018. En ese año, Sinisterra se unió al Feyenoord, su actual equipo.¿En qué puesto finalizó el Feyenoord en la Liga de los Países Bajos 2021-2022?Feyenoord ocupó la tercera colocación de la competencia en la tabla de posiciones con 71 puntos, solo siendo superado por el Ajax y el PSV, con 83 y 81 unidades respectivamente.
Luis Díaz y Luis Sinisterra fueron los dos grandes protagonistas colombianos en el fútbol del 'viejo continente', en la temporada que recién terminó, siendo líderes en sus respectivos equipos, con los que llegaron a disputar finales de campeonatos continentales; el guajiro, la Champions League y el de Santander de Quilichao, la Conference League.Por el lado de 'Luchito', su rendimiento en la élite del fútbol ha tomado al mundo por sorpresa y sin duda ha sido uno de los futbolistas destacados de la campaña, logrando anotar 22 goles en 54 partidos disputados con Liverpool y Porto, según las cifras de 'Transfermarkt'.El nivel de 'Lucho' en Inglaterra y en Portugal fue excepcional y su talento ayudó a los 'reds' en la consecución de dos títulos y el camino hacia la final de la Champions League, que perdieron contra Real Madrid. Además, el colombiano también aportó en la conquista del título de Liga para Porto, siendo el segundo máximo goleador del equipo en la campaña.Luis Sinisterra también fue una de las grandes revelaciones en esta temporada, siendo uno de los jugadores más destacados de una gran campaña de Feyenoord, que quedó tercero en la liga de los Países Bajos y alcanzó la final de la Conference League, que perdieron contra Roma. El jugador colombiano aportó 23 goles y 14 asistencias, en 49 partidos de titular.El top cinco de los jugadores colombianos con más goles en Europa, según 'Transfermarkt', lo completan Alfredo Morelos, de Rangers, con 19 goles; Óscar Estupiñán, de Vitória Guimaraes con 16 goles; y Luis Muriel, con 14 goles anotados para Atalanta.Detrás de ellos aparecen Mateo Casierra del Sochi ruso, con 14 goles; Frank Castañeda, de Warta Poznan y Sheriff, con 13 goles; Duván Zapata de Atalanta, con 13 goles; Rafael Santos Borré de Eintracht Frankfurt, con 13 goles y Luis Suarez del Granada; con 8 anotaciones.
Con más de 12 años por fuera de Colombia, Danilo Moreno Asprilla ya se mueve como 'pez en el agua' por las calles del mundo. Hoy juega en el Beitar Jerusalem, de Israel, y es una de las máximas figuras del equipo. Lleva 14 goles en la temporada y sueña con ganarse el botín de oro, aunque no juegue como delantero.Moreno Asprilla atendió en una entrevista a Gol Caracol para nuestra sección el 'Embajador de la semana', reservada para los colombianos que se destacan en el fútbol del exterior. Allí reveló detalles de su travesía por el mundo y reconoció que su paso por el fútbol árabe le "salvó la vida". El futbolista de Chigorodó ha actuado en el fútbol de Bulgaria, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y ahora Israel. En Colombia solo tuvo un paso fugaz por Santa Fe y Patriotas. Por eso, sabiendo que su retiro está cerca, dice que quiere culminar su carrera en el exterior, pues es donde ha pasado la mayor parte de su profesionalismo. Acá su historia.¿Cómo le ha ido esta temporada?"Gracias a Dios, me ha ido bien esta temporada. Ya llevo 13 goles en la Liga y uno en la Copa. En cuanto al equipo, no nos ha ido muy bien. Somos séptimos en la Liga, a pesar de que somos uno de los equipos más grandes del país, pero al principio tuvimos unos problemas internos que ya pudimos solucionar. Llevo dos años en el país y en el primero no tuve un buen rendimiento con goles, aunque sí jugué bastante. Creo que ya me acostumbre a este fútbol".¿Qué tal son los hinchas y la gente en Israel?"La gente está muy contenta conmigo aquí. El club me quiere tener por un par de años más, pero eso tendré que pensarlo porque ya llevo mucho tiempo por fuera de Colombia. Acá me aprecian los hinchas, los compañeros, el staff y hasta los directivos. Además que es especial porque estoy peleando por el botín de goleador, siendo un carrilero. He hecho un buen torneo y de eso la gente se ha dado cuenta, ellos lo reconocen".¿Cómo es su vida allí?“Yo acá vivo solo. Durante casi toda mi carrera he vivido sólo fuera del país. Acá a Israel no he traído a ninguno de mis familiares, pero yo creo que si me quedo el otro año, voy a decirle a mis padres y a mis hermanos que vengan. Por el momento, estoy solo y así vivo tranquilo”.¿Sí se vive muy fuerte el tema del conflicto?"Cuando llegué a Israel vivía en una ciudad que se llamaba Beersheva y cuando estaba allá solo escuchaba que pasaban cosas en Jerusalén y Tel Aviv. Ahora que estoy acá en la capital, casi todos los ataques han ocurrido en otras ciudades. Afortunadamente, aunque acá pasan muchas cosas, yo nunca me topado con nada de eso. Desde Colombia, la familia claro que tiene esa preocupación. Siempre ha habido conflicto en Israel y es difícil que cambie, menos mal por estas semanas ha estado más calmado".¿Y la religión? ¿Le gusta visitar los templos antigüos?"Jerusalén es una ciudad muy católica. Yo soy cristiano, creo en Jesús y cuando uno entra a la ciudad vieja se encuentra con todas las religiones y ellos viven muy tranquilos. Me gusta ir a la Ciudad Santa a caminar. Después de un partido me gusta ir a rezar. Es un lugar en el que uno se siente muy tranquilo. Trato de disfrutarlo lo más que puedo”.¿Cómo le va con la cultura, el idioma y la comida?"La primera vez que salí de Colombia sí me costó muchísimo la cultura de otros países, pero acá en Israel hay muchos colombianos. En Jerusalén hay tres o cuatro restaurantes del país, entonces cada vez que puedo, voy y como allá. El tema del idioma sí se complica un poco porque hay personas que no dominan el inglés y solo hablan hebreo, pero menos mal todos los compañeros hablan en inglés. Con eso no ha habido muchos problemas acá".¿Tiene asegurado el futuro, habiendo estado tanto tiempo fuera del país?"Siempre he sido una persona muy tranquila. Nunca me ha gustado salir de fiesta ni gastar en cosas que no necesitaba. Entonces por ese lado mi familia y yo estamos tranquilos. Estuve en Arabia Saudita durante cinco años. Allá siempre se portaron muy bien conmigo y me ofrecieron buenos contratos, aunque no como el de Cristiano Ronaldo (risas). Si comparas con los sueldos de Colombia, es mucha la diferencia". ¿Usted tomó este destino exótico solo por la plata?"No, la gente piensa que uno hace eso pero no. Cuando yo me fui para los Emiratos fue porque, a pesar de lo que dicen por ahi, es un fútbol muy fuerte. Después de que estuve en Bulgaría tuve la oportunidad de ir al Medio Oriente y no lo dudé. Estuve en el Al Ain, que es uno de los clubes más fuertes de los Emiratos Árabes Unidos y no me arrepiento de la decisión que tome. Estoy muy agradecido con los árabes, ellos me salvaron la vida".¿Cómo lidia con la soledad, estando lejos de su familia?"Yo viví gran parte del tiempo solo. Tuve un tiempo una novia que era de Bulgaria. Hay días que da duro, uno a veces llega a la casa y quisiera tener a alguien esperándolo, sobre todo cuando uno pierde. Eso pega duro. También hay veces que no tengo nada que hacer ni para dónde coger, pero hay que ser fuertes. Este es un esfuerzo que estoy haciendo y el día de mañana mi familia va a estar agradecida".
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
La selección de Panamá se clasificó este martes a la ronda final de la Liga de Naciones de la Concacaf con un merecido triunfo a domicilio por 0-1 con gol de José Fajardo, ante una desdibujada escuadra de Costa Rica.En un partido de escasas ocasiones de gol en ambas porterías, fue el conjunto panameño el que tuvo más contundencia y se llevó la victoria con una buena jugada colectiva por la banda derecha que terminó en un centro que Fajardo definió en el área chica.Con este resultado Panamá ganó el Grupo B con 10 puntos y obtuvo el boleto a la ronda final o "final four" de la Liga de Naciones, donde también están México, Estados Unidos y Canadá.Costa Rica terminó con 6 puntos producto de sus dos victorias sobre Martinica y sus dos derrotas contra Panamá en el grupo.En un primer tiempo de dominio alterno, fue Costa Rica el que estuvo más cerca de abrir el marcador con un disparo desde fuera del área de Josimar Alcocer que obligó al guardameta panameño a estirarse para desviar la pelota al tiro de esquina.Panamá lo intentó con salidas rápidas por los costados con Ismael Díaz y Alberto Quintero, mientras que en el área Cecilio Waterman tuvo la más clara para los visitantes con un remate de cabeza que se fue por encima de la portería de Kevin Chamorro.En el segundo tiempo Costa Rica intentó buscar un gol en los primeros minutos pero careció de ideas en el medio campo para crear jugadas de peligro, como ha sido la tónica del equipo durante el proceso del entrenador colombiano Luis Fernando Suárez, quien se encuentra envuelto en una serie de críticas de la prensa y la afición desde el Mundial de Qatar 2022.Costa Rica no generó ninguna jugada de peligro en el segundo tiempo y Panamá supo meter el acelerador en el momento indicado para anotar el gol al minuto 76, justo premio a su mejor juego durante los 90 minutos.En los últimos minutos estuvo más cerca Panamá de aumentar el marcado que Costa Rica de encontrar el empate.Ficha técnica0.Costa Rica: Kevin Chamorro, Carlos Martínez (Keysher Fuller, m.72), Kendall Waston, Juan Pablo Vargas, Francisco Calvo, Suhander Zúñiga; Yeltsin Tejeda (Roan Wilson, m.88), Fabrizio Ramírez (Anthony Contreras, m.59), Aaron Suárez (Alonso Martínez, m.72); Josimar Alcocer (Brando Aguilera, m.59) y Joel Campbell.Seleccionador: Luis Fernando Suárez.1.Panamá: Orlando Mosquera, César Blackman (Erick Davis, m.78), Harold Cummings, Fidel Escobar (José Córdoba, m.85), Andrés Andrade; Cristian Martínez (Jovany Welch, m.65), Adalberto Carrasquilla, Michael Murillo, Alberto Quintero (Édgar Bárcenas, m.46); Ismael Díaz y Cecilio Waterman (José Fajar, m.65).Seleccionador: Thomas Christiansen.Árbitro: el mexicano César Ramos. Amonestó a Quintero y expulsó a Fajardo en la selección de Panamá.Gol: 0-1, m.76: FajardoIncidencias: Partido correspondiente a la última jornada del Grupo B de la Liga de Naciones de la Concacaf, disputado en el Estadio Nacional de San José.
El seleccionador español, Luis de la Fuente, se mostró "satisfecho" por haber visto su planteamiento de partido ejecutado por sus jugadores, pero "descontento" con el resultado, tras perder por 2-0 ante Escocia en Glasgow en el segundo partido de clasificación para la Eurocopa 2024."El partido ha ido por donde lo habíamos planteado, un partido complejo y difícil, pero hemos desarrollado lo que habíamos preparado", señaló De la Fuente en la rueda de prensa tras el partido.El seleccionador consideró que los dos goles marcados por el centrocampista del Manchester United Scott McTominay son "dos accidentes del fútbol que te penalizan"."El plan lo han seguido los jugadores y hemos tenido ocasiones que nos podían haber metido en el partido. Estoy satisfecho porque he reconocido cosas en las que habíamos trabajado, (pero) no estoy contento con el resultado", insistió.Su planteamiento incluía, según explicó, "jugar con la amplitud de los extremos, centros al área, buscar tiros y acciones de correr al espacio", pero que "todo habría sido" diferente de haber conseguido los delanteros españoles convertir algún gol.De la Fuente, que dirigía a la absoluta por segundo partido tras su estreno con victoria ante Noruega (3-0), reconoció que "hay cosas que corregir", pero se mostró contento con el desempeño defensivo de la selección al considerar que Escocia "ha hecho pocas ocasiones".El seleccionador introdujo hasta ocho cambios respecto al once con el que formó en Málaga contra Noruega. Preguntado si ello pudo influir en el partido de hoy, juzgó que "el resultado no ha sido producto de los cambios" y añadió que cuando se disputan partidos seguidos le gusta "refrescar" a los titulares.Además, elogió el partido que hicieron los escoceses, que calificó de "muy inteligente y muy serio en defensa" al haber llevado el juego "adonde ellos querían".Respecto a la presión ambiental vivida en el Hampden Park, que se convirtió por momentos en una auténtica caldera, opinó que "fue una atmósfera espectacular", pero que sus jugadores ya se las han visto en "situación muy difíciles" y por ello "seguro que no se han visto intimidados por el ambiente".
El fútbol de nuestro país sigue con acción a lo largo de la semana y este martes se cerró la fecha número diez de la Liga I-2023, la jornada de clásicos. Una vez más le llegó el turno al Boyacá Chicó que sigue demostrando que no fue casualidad su buen inicio del rentado local.Así las cosas, el conjunto dirigido por Mario García recibió a La Equidad en el estadio La Independencia de Tunja, y logró superar ampliamente a los 'aseguradores'.En la primera parte los 'ajedrezados' consiguieron una ventaja de con goles de Henry Plazas y Geimer Balanta. Ya en el segundo tiempo, Balanta aumentó la ventaja, y Jorge Ramos descontó para el conjunto bogotano, desde el punto blanco de penalti.Acá la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2023-I:
Falcao García es uno de los grandes talentos y figuras que ha tenido la historia del fútbol colombiano. El delantero samario ha sido destacado por su gran trayectoria, donde ha recibido varios elogios por parte de diferentes adversarios, entrenadores y compañeros, como han sido los casos de Pep Guardiola, Fabio Capello, Carles Puyol, Lionel Messi, entre mucho otros.Actualmente, a sus 37 años, y a pesar de no tener gran regularidad en el Rayo Vallecano; Néstor Lorenzo optó por incluirlo en el listado de convocados para afrontar la primera fecha FIFA del año, con miras a lo que será la Eliminatoria al Mundial de 2026.Así las cosas, como se ha vuelto costumbre, el llamado de 'El Tigre' para esta gira asiática generó polémica con diferentes puntos de vista con respecto a su convocatoria. Así las cosas, en medio de la previa del segundo y último duelo que tendrá la 'tricolor' en este mes de marzo, Néstor Lorenzo aprovechó para resaltar el aporte que le da a la Selección Colombia, el atacante samario."Decir lo que es Falcao García como jugador y como persona es reundante, llegó a ser el mejor '9' del mundo en una época. Ha tenido un techo impresionante, y todo lo que él transmite es lo que nosotros pensamos de Falcao, como persona y como jugador. Siento que Falcao aún tiene mucho por darle a la Selección Colombia", expresó el entrenador de la 'tricolor'.Recordemos que más allá de su presente, el delantero del registro del Rayo Vallacano, ha sabido marcar la diferencia con la camiseta del combinado patrio, del cual además es el máximo artillero, con 36 anotaciones. De hecho, logró celebrar un gol más la última vez que fue convocado, cuando en menos de dos minutos de haber ingresado frente a Paraguay, logró marcar el segundo tanto de los nuestros.Asimismo, el 'Tigre' se ha ganado el respeto de varios referentes, como es el caso de Carlos 'Pibe' Valderrama, quien también se refirió al llamado del experimentado delantero."Falcao García hay que dejarlo, que él se vaya solo, no lo vayan a tocar por el 'amor al Señor', los ídolos no se tocan. Hasta que él quiera, y nosotros en Colombia tenemos pocos ídolos, ese es uno de los grandes. El día que él no quiera estar en la selección, él va a alzar la mano. Él aporta no solo en camerino, también hace goles", comentó en una entrevista con 'ESPN'.
Tras la fecha de clásicos del fútbol colombiano, los goles no fueron los principales protagonistas del encuentro entre los dos equipos del Valle del Cauca, América de Cali y Deportivo Cali. Más bien fue la violencia entre hinchas de ambos combinados, que terminaron dejando un asesinado y otro gravemente herido que se debate entre la vida y la muerte, por el momento. Esto según los informes de las autoridades del Valle del Cauca.El primer caso se trata de un hincha del América de Cali. Sebastián Vinasco, seguidor de la 'mechita', fue asesinado en medio de una riña con hinchas rivales, un día antes del encuentro.Por otro lado, un hincha del Deportivo Cali llamado Sebastián Vidal Argote recibió un disparo en la cabeza, de parte de algunos aficionados que portaban la camiseta del América. Presuntamente, los hinchas del equipo rojo se movilizaban en motocicleta y lo atacaron 'a mansalva'.El hincha del Deportivo Cali aun tiene un pronóstico reservado pues la bala le estalló el ojo y le dejó una fractura craneoencefálica. Además de ello, se le debe implantar una platina en la columna, para buscar a una recuperación por parte del aficionado, de 21 años.De esa manera, nuevamente los hechos violentos más allá de los terrenos de juego manchan el espectáculo futbolero, tal y como sucedió en territorio vallecaucano. Ahora se espera que avancen las investigaciones, con el fin de ubicar a las personas que realizaron dichos ataques.Cabe indicar, que el partido entre Cali y América terminó 1-1 con goles de Iago Falque, que puso el primero para 'la mechita' y terminó empatando el encuentro Jhon Vázquez, finalizando el primer tiempo dejando un empate para ambos equipos en la jornada 10 de la Liga I 2023 de fútbol profesional.Ahora, ambos equipos viven realidades muy diferentes. Mientras que el América de Alexandre Guimaraes es primero con 20 puntos; el Deportivo Cali Jorge Luis Pinto es el último de la tabla con ocho puntos y con el descenso siendo una de sus preocupaciones mayores.
Jaguares y Deportivo Pasto se enfrentan en el juego válido por la jornada de clásicos de la Liga 2023-I del fútbol colombiano.El conjunto dirigido por el 'Piscis' Restrepo actualmente suman un total de nueve puntos de 27 posibles, después de nueve juegos disputados, por lo que será importante sumar de a tres en casa para hacer respetar la localía y empezar a escalar en la tabla de posiciones.Por su parte, los visitantes tienen 13 unidades en la misma cantidad de partidos, de las que resaltan victorias frente a Independiente Santa Fe y Junior de Barranquilla, por lo que intentarán replicar ese gran poderío futbolístico en los últimos juegos para llevarse la victoria en tierras monterianas.Jaguares vs Deportivo Pasto, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido del Fútbol Colombiano entre Jaguares y Deportivo Pasto?• Hora: 8:05 p.m. (hora colombiana)• Transmisión: Cerrada.
Juan Fernando Quintero fue protagonista de una nueva novela en el mundo del fútbol, en específico con la Selección Colombia. El mediocampista del registro del Junior, viajó a territorio asiático para unirse a los trabajos del conjunto 'tricolor' que adelanta su proceso con miras a las Eliminatorias del Mundial de 2026. Si bien, el futbolista parecía estar lesionado, luego de haber estado ausente del compromiso del Junior frente a Santa Fe, esto no le impidió para viajar.Luego de su llegada y su primera sesión de trabajo con la escuadra colombiana, el talentoso futbolista antioqueño de 31 años no pudo sumarse a los distintos entrenamientos debido a una lesión, de la cuál se desconocía su gravedad. Así las cosas, unos días después el antioqueño fue desconvocado, según lo anunció la Federación Colombiana de Fútbol en un comunicado de prensa."El Cuerpo Técnico y el Departamento Médico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza del director técnico, Néstor Lorenzo, anuncia que el jugador Juan Fernando Quintero ha sido desconvocado del equipo nacional para la gira de amistosos en Asia después de haberle realizado estudios médicos. Desde la Federación Colombiana de Fútbol y la Selección Colombia, le deseamos pronta recuperación a Quintero y esperamos verlo pronto de nuevo en las canchas", se leyó en la información suministrada por la FCF. Aún así, se mantuvo la incertidumbre sobre la lesión que lo habría marginado de estos amistosos. No obstante, en la rueda de prensa previa al compromiso entre Colombia y Japón, Néstor Lorenzo brindó mayores detalles con respecto a lo sucedido con 'Quinterito'."El cuerpo médico de la Selección Colombia le mandó a hacer una resonancia magnética, que es un estudio un poco más sútil, y le salió un edema óseo, y eso es lo que justifica el dolor que 'Juanfer' siente. Lamentablemente, no está disponible, porque necesita reposo", expresó el timonel argentino.Así las cosas, el estratega de la 'tricolor' se quedó con un jugador menos entre sus convocados, de cara al duelo contras los nipones. Esto abrió la polémica el fin de semana en los medios de nuestro país y también en las redes sociales entre los aficionados del seleccionado colombiano. Recordemos que este martes, a partir de las 5:20 a.m. (hora colombiana), la Selección Colombia medirá fuerzas frente a Japón, en lo que será el segundo duelo de esta gira asiática, y usted podrá vivir todas las emociones EN VIVO a través de la pantalla principal de Gol Caracol y www.golcaracol.com.
La fiscalía de Turín aplazó al 10 de mayo la audiencia preliminar por la "Investigación Prisma", que indaga en presuntas irregularidades financieras cometidas por el Juventus, después de que una treintena de accionistas presentaran una acusación civil contra el club deportivo y la consultora Ernst & Young.Además, en esa nueva audiencia la defensa pedirá que el caso se traslade de Turín a Milán al alegar que en esa ciudad se suelen juzgar los delitos financieros cometidos por empresas que cotizan en la Bolsa, explicó el abogado del equipo, Maurizio Bellacosa, en declaraciones recogidas este lunes por el diario La Gazzeta dello Sport.El juicio trata de dirimir las responsabilidades de un caso que ha agitado al fútbol europeo, después de que una investigación concluyera que el club italiano generó plusvalías ficticias y realizó maniobras salariales irregulares con algunos de sus jugadores para equilibrar balances económicos durante la pandemia, en 2020.En el ámbito deportivo, el caso ya ha tenido repercusiones, pues derivó en una penalización de 15 puntos en la clasificación de la Serie A (Primera división) que ha alejado al equipo de los primeros puestos de la liga italiana.La vista inicial del proceso comenzó a primera hora de la mañana de este lunes, sin la presencia de alguno de los doce acusados, pero fue suspendida a los pocos minutos después de que un grupo de pequeños accionistas pidiera citar al Juventus como responsable civil en otra acusación paralela.Por su parte, los abogados de la Juve solicitaron sumar en esa causa a la auditora Ernest&Young, que en ese entonces asistió a los directores y gerentes, algo a lo que accedió el juez antes de posponer el caso."Estamos en plena regularidad procesal. Algunas partes civiles han solicitado la citación de dos empresas, Juventus y Ernst&Young, como responsables civiles para reclamar daños y perjuicios respecto de los hechos cometidos por sus directores y gerentes", admitió Bellacosa.La semana pasada, uno de los tres fiscales que formaba parte de la investigación abandonó porque en 2019 se declaró hincha del Nápoles y "antijuventino" en unas declaraciones que resurgieron estos días con gran polémica en redes sociales."En realidad no sigo el fútbol... Bueno sí, da igual, lo admito: soy hincha del Nápoles y odio al Juventus. Como aficionado, el Nápoles es importante para mí, pero como fiscal... soy antijuventus; es decir, estoy contra el robo en el terreno de juego", dijo Santoriello el 14 de junio de 2019, en un foro organizado por algunos despachos de abogados en Milán, en un tono distendido.
Más de 300 esgrimistas pidieron este martes en una carta abierta dirigida al Comité Olímpico Internacional (COI) que "mantenga sus recomendaciones de suspensión" contra los deportistas rusos y bielorrusos, autorizados a principios de marzo a reintegrarse en los torneos internacionales."En nombre de más de 300 esgrimistas actuales o retirados, les invitamos, como instancia que toma decisiones, a mantener las recomendaciones de suspensiones de las federaciones rusa y bielorrusa de esgrima y de sus comités nacionales olímpicos, y a asegurarse que la Federación Internacional de Esgrima (FIE) siga sus directivas", escribieron estos deportistas en un correo dirigido a Thomas Bach, presidente del COI, y a Emmanuel Katsiadakis, presidente interino de la FIE.Esta toma de posición es consecuencia de la decisión, tomada el 10 de marzo por la FIE, de reintegrar a los rusos y bielorrusos a partir de abril - inicio del período de calificación para los Juegos Olímpicos de París-2024 -, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".La comisión ejecutiva del COI se reúne el martes para clarificar su posición sobre este eventual retorno, cuando los deportistas de los dos países son excluidos de las competiciones internacionales desde hace más de un año, tras la invasión de Ucrania por Rusia.Entre los firmantes de este correo enviado por 'Global Athlete', una agrupación de deportistas fuera de las instituciones deportivas clásicas que nació en el momento que los escándalos de dopaje afectaban a Rusia, se encuentra la estadounidense Lee Kiefer, campeona olímpica de florete en Tokio en 2021, la francesa Manon Brunet, bronce en sable detrás de dos esgrimistas que competían bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso (ROC), o la campeona olímpica (2008), la ucraniana Olga Kharlan."Con un desprecio total de la opinión de los deportistas, se ha permitido el regreso de Rusia y Bielorrusia a la competiciones de la FIE", denuncian los esgrimistas."A día de hoy, la agresión rusa a Ucrania ha provocado la muerte de 232 deportistas, la destrucción de 343 infraestructuras deportivas, el exilio de 40.000 deportistas y la ausencia de infraestructuras deportivas para 140.000 jóvenes deportistas", añaden.Según ellos, la suspensión debe perdurar e incluir las competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos, así como los mismos Juegos, "hasta que Rusia se retire completamente del territorio ucraniano".
El pasado 12 de febrero, en el marco de la fecha 4 de la Liga I-2023 del fútbol colombiano, se presentó un hecho que evitó el normal desarrollo del encuentro entre Deportes Tolima y Millonarios. Antes de que sonara el pitazo inicial y cuando los dos equipos ya estaban acomodados, un aficionado del 'Vinotinto y Oro' saltó a la cancha y agredió a Daniel Cataño.Esto causó la reacción del mediocampista, con la número '10' en su espalda, y demás integrantes de conjunto 'embajador'. Asimismo, el cuerpo arbitral, en cabeza de Wilmar Roldán, tomó cartas en el asunto. Luego de reunirse con ambas partes y los comisarios de Dimayor, se tomó la decisión de que no había las garantías suficientes y se aplazó el compromiso.Mucho se habló al respecto y hasta hubo ciertos castigos, desde lo económico hasta lo deportivo. Una vez pasó todo esto, el juego se reprogramó. La fecha elegida fue el miércoles 29 de marzo, en el estadio Manuel Murillo Toro, donde se espera que haya fútbol en paz. Por eso, en las horas previas, se refieren más a este suceso que precisamente de lo deportivo.A través de las redes sociales, el 'pijao' emitió un comunicado en el que solicitan que "vamos al estadio y vivamos el juego por la sana convivencia. Apoyemos como siempre desde todas las tribunas; no lanzo objetos al terreno, cumpli y ayudo a cumplir las normas, mantengo mi lugar, obedezco a los llamados de seguridad, aliento con respeto y no ofendo a nadie".Así las cosas, se espera que de la mano del buen comportamiento, no solo se pueda dar ejemplo, sino que también se de paso a la parte futbolística, la cual, a estas alturas del torneo, empieza a pesar y bastante. Ya llegamos a la mitad de todos contra todos, los equipos tomaron forma y ceder terreno complicaría las cosas de cara a sus aspiraciones de clasificar.Por un lado, Deportes Tolima no parece ser el mismo de semestres anteriores, en los que se mantenía en la parte alta de la tabla de posiciones, peleaba por el título y se mostraba como un cuadro duro. Ahora, luego de nueve partidos, registra tres victorias, cuatro empates y dos derrotas, en lo que es un campeonato irregular, dejando más dudas que certezas.Eso sí, también hay que decir que parece estar levantando cabeza. De los últimos cuatro partidos en la Liga (Atlético Huila, Atlético Bucaramanga, La Equidad y Deportivo Pereira) acumula dos igualdades y dos triunfos. La última vez que cayó fue el pasado 26 de febrero, por la sexta jornada, 1-2 frente a Deportivo Cali, en Ibagué. Poco a poco, mejora este equipo.Caso contrario ocurre con los dirigidos por Alberto Gamero. Las lesiones, convocatorias a selecciones y demás factores, lo han puesto a prueba, pero, aún así, se las han ingeniado para salir adelante y nada de eso ha sido inconveniente, todo lo contrario, lo han visto como una oportunidad para darle la oportunidad y abrirle las puertas a nuevas caras juveniles.Ramiro Brochero y Samuel Asprilla son tan solo dos ejemplos. De hecho, el último de ellos se ha afianzado como titular, al ver que Omar Bertel sufrió molestias físicas y lo ha sabido aprovechar. Esto se ha consolidado y conformado de la mano de hombres de experiencia como el capitán y referentes David Macalister Silva, quien los guía a dar pasos de gigante.Los resultados también son el fiel reflejo de ese proceso que da frutos. Con ocho encuentros jugados, acumula un total de cinco triunfos, dos empates y tan solo una derrota. Sin duda, son números que ilusionan nuevamente a los hinchas de los 'embajadores', peleando, otra vez, en la parte alta, en busca de asegurar la clasificación a cuadrangulares lo antes posible.Como novedad y no una menor para este duelo, Millonarios contará con el regreso de Leonardo Castro. Luis Carlos Ruíz, Fernando Uribe y Jader Valencia se encuentran en el departamento médica, por lo que la vuelta de 'Leo' significa un alivio grande para el estratega del azul capitalino. Tendrá un referente de área de 'peso', ese mismo que tanto ha extrañado.Partido interesante en el estadio Manuel Murillo Toro. Desde lo deportivo es un choque de contrastes y, de seguro, no se van a guardar nada, pero lo que más se 'roba las miradas' en este caso es el hecho de que se pueda vivir el fútbol en paz y lo que sucedió aquel 12 de febrero no quede en el olivido, se aprenda de ello y jamás vuelva a repetirse.Posibles alineaciones de ambos equiposDeportes Tolima: William Cuesta; Leider Riascos, Julián Quiñones, José Cuenú, Junior Hernández; Juan Pablo Nieto, Juan David Ríos; Estefano Arango, Yeison Guzmán, Facundo Boné; y Diego Herazo. D.T.: Hernán Torres.Millonarios: Juan Moreno; Elvis Perlaza, Andrés Llinás, Jorge Arias, Samuel Asprilla; Daniel Giraldo, Juan Carlos Pereira, Larry Vásquez; David Macalister Silva, Daniel Cataño y Leonardo Castro. D.T.: Alberto Gamero.Datos de Deportes Tolima vs. MillonariosDía: miércoles 29 de marzo.Hora: 8:00 p.m.Estadio: Manuel Murillo Toro.Jornada: Fecha 4 del 'todos contra todos'.Transmisión: Televisión cerrada.Último enfrentamiento: Deportes Tolima 1-0 Millonarios, el 22 de octubre de 2022.Lista de convocados de Deportes Tolima y MillonariosTerna arbitral de Deportes Tolima vs. MillonariosCentral: Wilmar Roldán (Antioquia).Asistente n. 1: John Aguilar (Risaralda).Asistente n. 2: John Zambrano (Nariño).Cuarto árbitro: Juan Roldán (Tolima).VAR: Ricardo García (Santander).AVAR: John León (Caldas).Observador VAR: Guillermo Bermeo (Federación).
El pasado fin de semana se llevó a cabo la final de la famosa Kings League, torneo que es organizado por el exfutbolista del Barcelona y de la Selección de España, Gerard Piqué. Dicha finalísima del certamen de fútbol siete se llevó a cabo en el mítico estadio del Camp Nou y aunque hubo de todo un poco en el campeonato, uno de los hechos que más llamó la atención fue el fuerte regaño que le propinó el otrora zaguero a uno de sus hijos.Piqué, según se pudo apreciar en algunos videos en las redes sociales, llegó al evento de la final de la Kings League en compañía de su actual pareja Clara Chía Martí y de sus hijos: Milan y Sasha. Al parecer, los niños no estarían del todo cómodos en el espectáculo futbolístico, que es organizado por su padre y algunos 'streamers' como Ibai Llanos y el famoso DJ Mario. En los cortos clips compartidos por cibernautas se puede observar las caras largas y de aburrimiento tanto de Sasha, como de Milán, y en otro video, que se masificó y se hizo tendencia, se vio fue el regaño que le propinó Piqué a su hijo mayor: Milan.Dicho episodio por parte del exdefensor del Barcelona no ha pasado por desapercibido y muchos criticaron su actitud en las plataformas sociales. Aquí el video del momento del regaño de Piqué a su hijo Milan:En algunos comentarios de los usuarios en redes sociales se lee: "Han querido desprestigiar a Shakira por llevar a sus hijos al Show de Jimmy Fallon, donde estaban cantando la sesión #53, pero no he visto quejarse a esos mismos de que Piqué llevó a sus hijos a un evento donde estaban aburridos y además grita a Milan"Recordemos que el primogénito de Piqué ya había hecho presencia en uno de los famosos debates de la Kings League y allí también tuvo una especie de mal rato con su padre. ¿Qué fue lo que dijo Gerard Piqué de la presentación de Shakira en el programa de Jimmy Fallon?"No quiero hablar del tema, no creo que toque", argumentaba el catalán. Después de un largo silencio, Gerard Piqué confesaba que "creo que las personas tenemos la responsabilidad, sobre todo los que somos padres, de intentar proteger a nuestros hijos", explicó el otrora jugador del equipo catalán y de la Selección de España.Milan y Sasha son los hijos que Piqué tuvo en su relación de más de 10 años con la cantante barranquillera Shakira, con quien se divorció, convirtiéndose en habitual tema en la prensa internacional.
Bélgica se impuso este martes por 2-3 en un amistoso a Alemania gracias a un gran primer tiempo y un muy buen partido de Kevin De Bruyne, con asistencias y un gol que a la postre fue el de la victoria. Se trata de la primera victoria belga desde 1954 sobre los germanos, que se habían llevado los once duelos anteriores.En el segundo tiempo Alemania tuvo una clara mejoría pero no le alcanzó para el empate.Bélgica tuvo un comienzo imponente que llevó a que Alemania viviera una verdadera pesadilla en la primera media hora de juego.Aunque el primer remate en dirección a puerta lo tuvo Alemania en los pies de Gnabry en el minuto 6 a vuelta de correo Bélgica abrió el marcador.Lukaku recibió el balón en la mitad del campo, controló y jugó con Kevin de Bruyne que le metió un pase a Yannick Carrasco que marcó un remate con la pierna derecha dentro del área tras regatear a Marius Wolf.En el 9 Lukaku, otra vez a pase de De Bruyne, marcó el segundo con un remate de pierna derecha.Los signos apuntaba a una goleada belga ante una Alemania que carecía de toda estabilidad ofensiva y de la que casi no había noticias en la mitad contraria.En el minuto 19 Dodi Lukebakio tuvo el tercero en sus botas en un contragolpe después de un saque de esquina a favor de Alemania pero su remate salió desviado cuando estaba solo ante Marc André Ter Stegen.En el 21, en un saque de esquina, Lukaku remató de cabeza contra el larguero.En el 32 Alemania hizo dos cambios. Uno forzado, por lesión de Goretzka que fue sustituido por Felix Nmecha, y otro en buscar de estabilidad al dar paso a Emre Can en sustitución de Florian Wirzt.La entrada de Can le dio cierta solidez defensiva a Alemania y partir de allí empezó a haber una ligera mejoraHacia el final de la primera parte se dieron dos remates, uno de Timo Werner y otro de Wolf que no llevaron verdadero peligro, y se generaron algunos saques de esquina.Uno de ellos terminó en un penalti que se produjo cuando un cabezazo de Niclas Füllkrug, que iba en dirección a la portería, pegó en el brazo de Lukaku que estaba completamente separado del cuerpo.Füllkrug asumió la responsabilidad y recortó al filo del intermedio. Cuando los equipos se fueron al descanso lo mejor para Alemania era el marcador.En el segundo tiempo Alemania mostró una clara mejoría, Bélgica perdió fuelle ofensivo en parte por la salida de Lukaku, Lukebakio y Carrasco.Alemania generó algunas llegadas, entre ellas una gran ocasión, iniciada con un pase largo de Ter Stegen, que terminó en un remate desviado de Gnabry.Sin embargo, en la primera acometida belga en la segunda parte De Bruyne hizo el tercero para su equipo, en el minuto 78, con un remate de primera de pierna zurda dentro del área a centro de Trossard.Alemania siguió insistiendo y en el 84 Gnabry, tras una excelente jugada individual en la que dejó varios contrarios en el camino, estrelló el balón contra el poste.Luego en el 82, el propio Gnabry marcó el segundo para Alemania con un remate desde corta distancia a centro de Kevin Schade desde la izquierda.La insistencia en los últimos minutos -en los segundos finales hubo dos saques de esquina en los que Ter Stegen subió al área contraria- no le alcanzó a Alemania.
La Selección de Perú logró empatar sin goles ante Marruecos, semifinalista de la última edición de la Copa del Mundo, tras un duelo en el que se vio superada la mayor parte del tiempo pero en el que exhibió solidez defensiva e intensidad.Empezaron ambos conjuntos espesos, con poco ritmo en la circulación y sin mirar a portería. Así fue hasta que el cuadro africano se animó a arriesgar un poco más en sus pases y a apostar por la verticalidad. Esa mayor vocación ofensiva trajo ocasiones, algo que agradeció el partido.Así, una pérdida en la salida de balón peruana acabó en un centro desde la izquierda que a punto estuvo de desviar hacia la portería Aboukhlal. Más clara fue, sin embargo, la que tuvo poco después En-Nesyri. El ariete del Sevilla, tirando de olfato en el área, se adelantó a su par para rematar en el primer palo una gran asistencia de Mazraoui. Gallese, exhibiendo reflejos, desvió a córner.No fue la última de los de Regragui antes del descanso pues Ziyech, desde la media luna, culminó con un disparo alto. Mientras Perú, invisible en ataque, se mantenía seria atrás pese a la concesión de acercamientos con la confianza de encontrar su momento a lo largo del choque.Este llegó justo a la vuelta del descanso, cuando dio un paso adelante que desconcertó a Marruecos durante varios minutos. Acabaron reaccionando los norteafricanos, avisando con un intento de Ziyech que rozó la escuadra y sirvió de aliciente para intentarlo aún más.De esta manera, volvieron a hacerse con el control y a proponer más que el contrario. Pero no lo suficiente para llevarse el triunfo en un choque que no tuvo mucha más historia y que terminó con Zambrano y Boufal expulsados por enfrentarse tras una falta al borde del área de Perú.Ficha técnica:0 - Marruecos: Bounou; Mazraoui (Louza, min.79), Saiss, Aguerd, Allah; Aboukhlal (Zaroury min.61), Amrabat, Khannous (Sabiri, min.61); Ziyech, Ez Abde (Boufal, min.61) y En-Nesyri (Hamdallah, min.75).0 - Perú: Gallese; Advíncula (Araújo, min.68), Zambrano, Santamaría, Trauco; Carrillo (Peña, min.79), Tapia, Yotún (Aquino, min.79); Polo (Sandoval, min.79), Marcos López y Lapadula (Liza, min.89).Árbitro: Juan Martínez Munuera (ESP). Amonestó a Yotún (min.14), Lapadula (min.49), Araújo (min.88). Expulsó por roja directa a Zambrano (min.78) y a Boufal (min.78)Incidencias: encuentro internacional amistoso disputado en el estadio Cívitas Metropolitano de Madrid ante aproximadamente 32.000 espectadores.