"Tras la reunión de hoy, entre el presidente de la FIFA Gianni Infantino y su homólogo en la Federación Indonesia de Fútbol, Erik Thohir, la FIFA ha decidido retirar a Indonesia como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20, debido a las circunstancias actuales. El nuevo país organizador será anunciado lo antes posible, aunque las fechas del torneo permanecen sin cambios por el momento. Más adelante se determinarán las posibles sanciones para la PSSI.", se informó hace pocos minutos en las redes oficiales del ente que rige el fútbol a nivel orbital y que ahora buscará nueva sede para el certamen.El fin de semana anterior estalló un escándalo en territorio indonesio, debido a que por cuestiones extrafutbolísticas los anfitriones se negaban a compartir grupo con el seleccionado de Israel."La FIFA desea recalcar que, a pesar de la decisión adoptada, sigue comprometida con ayudar a la PSSI (Federación de Fútbol de Indonesia), en colaboración estrecha con el Gobierno del presidente Widodo, a llevar a cabo el proceso de transformación del fútbol nacional, tras la tragedia ocurrida en octubre de 2022. Los miembros de los distintos equipos de la FIFA permanecerán en Indonesia los próximos meses y asistirán en lo necesario a la PSSI bajo la dirección del presidente Thohir", se complementó en la misma nota oficial.En las últimas horas se ha mencionado de manera extraoficial que Argentina ya habría entrado en contacto con los ejecutivos de la FIFA, con el fin de que consideren al país sudamericano para la organización del Mundial juvenil.De igual forma, versiones de prensa también aseguraron que Qatar, que recientemente realizó el mundial de mayores, tendría opciones, ya que cuenta con la experiencia y los escenarios de primer nivel para adelantar la Copa del Mundo Sub-20. Sin embargo, no hay nada certero en la actualidad.Cabe indicar que la Selección Colombia se encuentra clasificada al Mundial 2023, luego de haber logrado su clasificación en el Sudamericano organizado por nuestro país. Incluso, la preparación del seleccionado que dirige Héctor Cárdenas sigue su curso con normalidad y hace unos días se jugaron algunos partidos de fogueo en España frente a Gales (derrota por 2-0), Suecia (0-0) y con la Sub-21 del Real Murcia (victoria 18-0).¿Qué selecciones están clasificadas al Mundial Sub-20 2023?Las siguientes son las selecciones clasificadas al Mundial Sub-20 2023: Indonesia (en duda su participación), Estados Unidos , Guatemala, Honduras, Republica Dominicana, Fiji, Nueva Zelanda, Inglaterra, Francia, Israel , Italia, Eslovaquia, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Corea del Sur, Irak, Japón, Uzbekistan, Gambia, Nigeria, Senegal y Túnez.
El presidente de la Federación de Fútbol de Indonesia, Erick Thohir, viajará a Ginebra para dialogar con la FIFA y tratar de resolver las dudas en torno a la celebración en Indonesia del mundial de fútbol sub-20 debido al rechazo expresado en el país contra la participación de Israel, indicaron este martes fuentes oficiales.Thohir viajará a Ginebra, según confirmó a EFE el miembro del comité ejecutivo de la Federación Indonesia, Arya Sinulingga, que no reveló la fecha prevista ni dio más detalles del viaje, que se producirá después de que se cancelara el sorteo de la fase de grupos del mundial que debía tener lugar este viernes en Indonesia.El viaje está siendo organizando con el Ministerio de Exteriores y el de Deportes para garantizar la Copa Mundial sub-20 de la FIFA, que está previsto que se celebre entre el 20 de mayo y el 11 de junio en varias ciudades de las islas indonesias de Sumatra, Java y Bali.El pasado domingo, la Federación de Indonesia anunció que la FIFA había cancelado el sorteo e indicó que no había recibido una razón oficial para la adopción de esta medida, aunque la relacionó con una carta del gobernador de Bali, Wayan Koster, que pidió el veto de Israel en la competición en la isla.La selección de Israel es una de las que ya están clasificadas para el Mundial, junto al país anfitrión, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Inglaterra, Fiyi, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Estados Unidos de América y Uruguay, a falta de que se jueguen los últimos clasificatorios de Asia y África para decidir las 10 plazas restantes.Pese a la polémica, representantes de la FIFA inspeccionaron este lunes un campo de fútbol en Bali junto con miembros de la Federación de Indonesia para comprobar su disponibilidad para la competición.El pasado 14 de marzo, el gobernador de Bali, Wayan Koster, envió un carta al Gobierno de Indonesia para pedir que se vetase la participación de la selección israelí, al alegar que "las políticas de Israel hacia Palestina son incompatibles con las políticas de la República de Indonesia", defensora de la causa palestina.Además del jefe regional de Bali, el gobernador de Java Central, Ganjar Pranowo, también expresó su rechazo a Israel, mientras que el pasado 20 de marzo decenas de musulmanes marcharon en Yakarta para protestar contra la participación de su selección en la competición.Pese a las reacciones negativas a la presencia del equipo israelí, el gobierno de Indonesia, firme partidario de los palestinos y que no mantiene relaciones diplomáticas formales con Israel, ha dicho que no impedirá que el país participe en el torneo, al tiempo que mantendrá su "consistente" posición respecto al conflicto palestino.Cerca del 87 por ciento de los más de 273 millones de indonesios practican el islam, en su mayoría de forma moderada, aunque existen minorías significativas de otras religiones como en Bali, que es mayormente hindú.
La justicia suiza anunció este martes que ha archivado la causa abierta a finales de 2020 contra el expresidente de la FIFA Sepp Blatter en el caso relacionado con la financiación de la construcción del museo del fútbol de Zúrich.La fiscalía de Zúrich "ha archivado el proceso penal abierto contra dos antiguos funcionarios de la FIFA en relación con el museo de la FIFA", indicó el ministerio fiscal en un comunicado, considerando que la investigación no logró demostrar una "gestión desleal" por parte de los responsables de la instancia.La FIFA, ahora dirigida por el italo-suizo Gianni Infantino, presentó una demanda en diciembre de 2020 contra su expresidente por "mala gestión criminal" en el caso del proyecto faraónico del museo, generó una factura de 500 millones de francos suizos (545 millones de dólares) que "podrían y deberían haberse destinado al desarrollo del fútbol mundial".El museo de la FIFA en Zúrich promovido por Blatter fue inaugurado en febrero de 2016 por el actual presidente, Gianni Infantino, justo al día siguiente de su elección.Pero a finales de octubre de 2016, su director Stefan Jost dejó el cargo, tras de "diferencias de opinión en cuanto a la estrategia futura del museo del fútbol", explicó entonces la FIFA.Menos de un mes después, el museo estuvo amenazado con el cierre por las pérdidas financieras, situación incluso comunicada a los trabajadores. El museo finalmente permaneció abierto.El edificio de diez plantas tiene 3.000 m2 de superficie para exposiciones, espacios de eventos, salas de restauración, 34 apartamentos así como oficinas con capacidad para unos 140 empleados. Recibió una media de 11.000 visitantes por mes, mientras que el museo esperaba entre 130.000 y 150.000 visitantes en 2016.Este es tan solo uno de los casos de corrupción que tiene Joseph Blatter, pues cabe recordar que su salida de la FIFA se dio en medio de una suspensión de ocho años sin ejercer ninguna actividad relacionada con el fútbol.
En las últimas horas ha generado gran trascendencia la posibilidad de que Indonesia ya no sea la sede del Mundial Sub-20 2023, debido a algunos inconvenientes de rechazo ante la participación de Israel en dicho campeonato orbital por razones extrafutbolísticas y que obligó a la FIFA a cancelar el sorteo de la competición que estaba previsto para el 31 de marzo próximo.En un cable de AFP se precisó que el sorteo del Mundial Sub-20 de la FIFA en Indonesia fue anulado, anunciaron responsables del fútbol indonesio, tras un llamado del gobernador de Bali para prohibir que compita el equipo de Israel.Israel e Indonesia no tienen relaciones diplomáticas y el país de Asia del sudeste, que cuenta con la mayor población musulmana en el mundo, es un ferviente defensor de la causa palestina.Y ante ese obstáculo que se ha presentado en el camino del ente que rige el fútbol en el mundo, este lunes surgió una versión de prensa en la que se indicó que Argentina se habría ofrecido para ser la nueva sede de la Copa del Mundo, a la que la Selección Colombia clasificó en el Sudamericano jugado en nuestro país.Por lo menos así lo informó el diario 'La Nación' en su sección de deportes, en la que se aseguró que la AFA se ofreció para poder salvar el Mundial Sub-20, que en la actualidad se encuentra en vilo.Así el citado medio argentino indicó que "la Asociación del Fútbol Argentino, comandada por Claudio “Chiqui” Tapia, se habría propuesto como nueva sede del torneo juvenil en caso de que Indonesia sea dada de baja de manera definitiva. Hay dos focos de interés en nuestro país para que el Mundial Sub 20 se realice en la Argentina. En primer lugar, le daría a la selección Sub 20 la chance de participar del certamen por el derecho que tienen garantizado los países anfitriones. Además, podría ser un buen banco de prueba pensando en la candidatura para el Mundial 2030".Hasta ahora, ni la AFA, ni desde la FIFA se han pronunciado al respecto. Lo cierto es que Gianni Infantino y los principales directivos del ente deberán tomar decisiones con prontitud, ya que el Mundial juvenil se jugará entre el 20 de mayo y el 11 de junio próximos. ¿Qué selecciones clasificaron al Mundial Sub-20 2023?Las siguientes son las selecciones clasificadas al Mundial Sub-20 2023: Indonesia, Estados Unidos , Guatemala, Honduras, Republica Dominicana, Fiji, Nueva Zelanda, Inglaterra, Francia, Israel , Italia, Eslovaquia, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Corea del Sur, Irak, Japón, Uzbekistan, Gambia, Nigeria, Senegal y Túnez.
Un calendario internacional más cargado, pero más dinero para los clubes: la FIFA renovó este lunes hasta 2030 su acuerdo con la potente Asociación Europea de Clubes (ECA), un paso importante a la hora de extender sus competiciones.Firmado en la 29ª asamblea general de la ECA en Budapest, este protocolo "refuerza la relación" entre las dos organizaciones, "aportando una estabilidad a largo plazo al fútbol de selecciones y de clubes", celebran las dos organizaciones.Concretamente, los clubes que ponen a disposición a sus internacionales verán aumentar la indemnización de la FIFA a 355 millones de dólares (329 millones de euros) a partir del Mundial-2026 (el primero que pasa de 32 a 48 selecciones), frente a los 209 millones de dólares (193 millones de euros) de las ediciones 2018 y 2022.En contrapartida, los clubes europeos, que emplean a la casi totalidad de los mejores jugadores del planeta, se comprometen a "conformarse hasta 2030 con el calendario internacional de partidos", aprobado por el ejecutivo de la FIFA el 14 de marzo.Este apoyo se anuncia crucial para el presidente del fútbol mundial, Gianni Infantino, reelegido el 16 de marzo sin oposición hasta 2027, y que prevé extender el control de la FIFA tanto en el fútbol nacional como en el fútbol de clubes.Además de la extensión del Mundial masculino a 48 equipos, también introducirá un Mundial de clubes cuatrienal, de 32 equipos, desde 2025, que se añadirá a un juego anual entre el vencedor de la Liga de Campeones y el de un mini torneo intercontinental.Si esta nueva competición de clubes no gusta a las liga ni a la UEFA, que deploran la saturación del calendario y los riesgos crecientes de lesiones, la ECA le aportó el lunes su "apoyo", así como a la creación de una futura Copa del Mundo de clubes femenina.El acuerdo firmado en Budapest "reconoce el rol central de los clubes en el fútbol mundial y garantiza que son correctamente representados en el proceso de decisiones en las cuestiones que les afectan", señaló Nasser Al-Khelaifi, patrón de la ECA, del París SG y del grupo de medios BeIN.El dirigente catarí anunció por otra parte que la FIFA y la ECA iban a "profundizar sus relaciones de trabajo" sobre el nuevo Mundial de clubes, "incluidos los aspectos deportivos y comerciales de la edición 2025" y de la "gestión de los derechos" de las ediciones siguientes, a imagen de la cogestión por la ECA y la UEFA de las competiciones europeas de clubes.
El presidente de la Asociación Europea de Clubes (ECA), Nasser Al-Khelaïfi, aseguró que "el nuevo formato del Mundial de clubes será excelente" y "aportará partidos más emocionantes y más solidaridad para todos en toda la pirámide futbolística, incluidos los clubes no participantes, sin agrupar el calendario".Durante su intervención en la 29 Asamblea General que la ECA celebra este lunes y el martes en Budapest, Al-Khelaifi elogió la nueva competición, que a partir de 2025 contará con 32 equipos, 12 de ellos europeos, y destacó que "nunca antes los clubes habían tenido una mayor distribución de los ingresos ni más voz en la configuración de su futuro financiero"Al-Kelaifi se refirió al diálogo y la colaboración con la UEFA y la FIFA, para alcanzar "acuerdos históricos" que han beneficiado a los clubes, como el alcanzado con la primera para la comercialización de las competiciones europeas de clubes y el memorando de entendimiento con la segunda, renovado esta misma fecha, que "supondrá un aumento del 70% en los beneficios para los clubes" y "beneficiará a cientos de clubes de todo el mundo, no sólo a la ECA, con más ingresos y más protección para los jugadores"."Tenemos una Carta de Colaboración para negociar el proceso y el protocolo de cesiones a las selecciones, mientras que nuestros jugadores seguirán estando asegurados contra lesiones. La propuesta que discutiremos con la FIFA para la comercialización de la Copa Mundial de Clubes también abrirá nuevas vías de ingresos para las competiciones mundiales de clubes. Y su nuevo formato será excelente: aportará partidos más emocionantes y más solidaridad para todos en toda la pirámide futbolística, incluidos los clubes no participantes, sin agrupar el calendario", dijo.El dirigente catarí destacó que en la Asamblea General se celebrarán los 15 años de la organización y se establecerán su estructura y estrategia para el próximo ciclo, en el que su determinación es que "se reconozca a la ECA por impulsar la prosperidad financiera y la distribución para toda la pirámide del fútbol, no sólo para la élite"."Recordando los lamentables acontecimientos de abril de 2021 (anuncio del proyecto de una Superliga), que no debemos olvidar, la relación de la ECA con la UEFA ha cambiado por completo en los últimos dos años. Hoy se basa en la confianza, el respeto y el interés común. Como resultado, ambos somos mucho más fuertes", resaltó.También aludió a las importantes reformas en materia de gobernanza y afiliación que aprobará la Asamblea General, que "harán que la ECA sea más democrática, más representativa y más diversa, más que ninguna otra organización del fútbol mundial" y alas relaciones institucionales, más allá de UEFA y FIFA, con la Comisión y el Parlamento Europeos, las ligas y el sindicato mundial de jugadores FIFPRO."Somos el único órgano representativo de los clubes europeos en Europa y en el mundo, pero también somos una comunidad única, diversa, abierta y vibrante. Fundamentalmente, somos una familia en la que nuestros intereses colectivos están por encima de los intereses individuales. Y, lo que es más importante, somos una fuerza para el bien y el cambio positivo: nunca debemos olvidarlo", subrayó.
El sorteo del Mundial Sub-20 de la FIFA en Indonesia fue anulado, anunciaron responsables del fútbol indonesio, tras un llamado del gobernador de Bali para prohibir que compita el equipo de Israel.Israel e Indonesia no tienen relaciones diplomáticas y el país de Asia del sudeste, que cuenta con la mayor población musulmana en el mundo, es un ferviente defensor de la causa palestina.La FIFA anuló el sorteo previsto esta semana sin dar razones o nueva fecha, indicó la Federación Indonesia de Fútbol (PSSI), en un comunicado."El sorteo fue anulado. Podremos comprenderlo al haber existido una oposición del gobernador de Bali", indicó Arya Sinulingga, miembro del comité director de la federación, en el curso de una conferencia de prensa el domingo."Israel es un participante y el sorteo no puede hacerse sin todos los participantes", añadió.La FIFA no ha respondido a las preguntas de la AFP.Wayan Koster, el gobernador de Bali, había llamado al boicot del equipo de Israel debido a la política indonesia de apoyo a los palestinos, en una carta enviada al Ministerio de la Juventud y de los Deportes en marzo.La Copa del Mundo Sub-20, que reúne a 24 equipos, debe disputarse en varias ciudades del archipiélago de Asia del Sudeste del 20 de mayo al 11 de junio.Es la primera vez que el equipo de Israel se clasifica para esta competición y el gobierno indonesio se comprometió a velar por la seguridad de todos los participantes.Los organizadores planeaban hacer jugar a la selección de Israel en Bali, isla con mayoría de población hinduista, para evitar los problemas, pero la oposición del gobernador cuestionó este proyecto.A mediados de marzo, un centenar de manifestantes, simpatizantes de grupos musulmanes conservadores, habían protestado en Yakarta contra la participación de la selección israelí.Responsables políticos advirtieron que Indonesia corría el riesgo de perder la organización de la competición y ser aislada por la FIFA si no resolvía esta cuestión.Indonesia fue testigo de una de las peores catástrofes de la historia del fútbol. En octubre pasado, 135 aficionados perdieron la vida en un estadio de la isla de Java.Las autoridades indonesias se esforzaron en restablecer la reputación del país, suspendido por la FIFA en 2015, debido a las interferencias gubernamentales en los asuntos de fútbol.
En apenas dos horas se agotaron las 63.000 localidades que se pusieron a la venta por internet para asistir al primer partido de la selección argentina ante su público tras consagrarse campeona mundial en Catar-2022, informó el sitio encargado del expendio."Agotado" dice la página web de Deportick, sin más detalles, mientras los medios de prensa señalan que la demanda alcanzó a un millón y medio de simpatizantes.El encuentro contra Panamá, el jueves próximo en el estadio Monumental de Buenos Aires, se convirtió en un acontecimiento digno de romper cualquier récord de demanda de boletos, a causa de la pasión desbordante que despertó en el país la llamada Scaloneta, juego de palabras con el nombre del DT Lionel Scaloni.La demanda fue un aluvión de ingresos al portal de internet , hasta que la empresa autorizada colgó el cartel de "agotado" en la plataforma.El cotejo se disputará en recientemente remodelado coliseo de River Plate, que llevó su capacidad a 83.000 espectadores, cifra que lo convierte en el escenario más grande de Sudamérica.Más de 20.000 boletos serán de cortesía, informó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).Aunque los precios de los boletos cuadruplicaban el valor de las localidades de la Liga de primera división, con valores mínimos de 12.000 pesos (unos 60 dólares al cambio del día) hasta los 49.000 pesos (245 dólares al cambio), no fue suficiente para impedir una fila virtual de 1,5 millón de personas ansiosas de capturar un lugar.Un sueldo promedio en Argentina es el equivalente a unos 400 dólares, medidos a octubre del año pasado, según cifras oficiales.La atracción que generó el equipo campeón del mundo tuvo también su correlato en la acreditación de prensa, ya que el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, anunció días atrás que se recibieron 131.537 pedidos de acreditaciones, cuando el estadio de River sólo tiene capacidad para 344 periodistas."Nos encantaría poder cumplir a todos, pero necesitaríamos dos estadios de River, solo para periodistas. La locura por Argentina es total”, destacó Tapia.Argentina se consagró campeón del mundo el 18 de diciembre pasado al ganarle por penales a Francia 4-2 en una final electrizante luego de empatar 3-3 en los 120 minutos, y así logró su tercer título mundial, el primero en 36 años.El regreso de la Albiceleste a Argentina con la Copa del Mundo desató el fervoroso entusiasmo de unas 5 millones de personas, que salieron a las calles para recibir al equipo, que no pudo completar una caravana por la cantidad de público que frenó el avance del ómnibus que transportaba a los jugadores.Luego del amistoso contra Panamá, la selección liderada por Lionel Messi volverá a jugar el martes 28, en esa ocasión frente al seleccionado de Curazao, en un amistoso que se celebrará en la provincia de Santiago del Estero (norte), en un estadio al que se le quitarán las butacas para reunir a unos 50.000 hinchas.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó que "la FIFA trata de fútbol, pero no de dinero" y que lo que ingresa lo destina a sus 211 asociaciones, en respuesta a las críticas que señalan que cuando crea una nueva competición, como el Mundial de Clubes con 32, lo hace solo para obtener beneficios.Después de su reelección por aclamación este jueves en el 73 Congreso de la FIFA en Kigali, Infantino reprochó a los medios esta conclusión durante una rueda de prensa, que inició con un monólogo en defensa de la organización que preside desde hace siete años y en el que preguntó por el motivo de la "crueldad de algunas informaciones"."Hemos trabajado muy duro, no robamos, no nos beneficiamos. Algunos escriben que solo se trata de dinero, que somos una organización rica que proponemos una nueva competición simplemente para obtener beneficios, la FIFA trata del fútbol pero no del dinero, necesitamos el dinero para aportar por un fútbol verdaderamente mundial", señaló.Como ejemplo, Infantino recordó que la "Premier" inglesa "genera en un año lo que la FIFA en 4", con la diferencia de que la primera distribuye lo que genera principalmente entre los 20 clubes ingleses y el dinero de la FIFA se destina a las 211 federaciones, "desde Etiopía a Nepal, pasando por Bolivia"."Pero para poder generar 7.000 millones al año como la 'Premier' los clubes juegan 380 partido al años, unos 50 por club. Un nuevo Mundial de clubes equivale a 50-60 partidos, estamos hablando de un partido al año para cada club. La media por selección en el Mundial han sido 4 partidos y los campeones 7 y con estos somos capaces de financiar el desarrollo del fútbol a nivel mundial. ¿Por qué a la 'Premier' se le felicita? Nosotros queremos dar más oportunidades a los equipos que no disputan suficientes partidos, por eso no entiendo ese ataque", insistió.También recalcó que ahora, en comparación con el pasado, en la FIFA se revisa "cada dólar", que antes solo se auditaba un 10% y ahora el 100% por auditores externos" y recordó que fue la única organización que durante la crisis sanitaria tuvo que eliminar una competición, porque en 2021 no pudo llevar a cabo el torneo de confederaciones."Alguien me decía que la FIFA es el Robin Hood del fútbol, a lo mejor un poco... la diferencia es que no robamos a los ricos para dárselo a los pobres. Nosotros hemos trabajado muy duro para demostrar que la FIFA va por el buen camino. La gran mayoría cree que estoy haciendo un buen trabajo, incluido en Europa. Los periodistas tienen el deber de ser imparciales y correctos", reclamó.Respecto a la polémica suscitada por el posible patrocinio de Arabia Saudí al Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda este año, el presidente reconoció haber mantenido conversaciones, aunque no se ha cerrado ningún contrato."Todos los países son iguales, no pasaría nada malo, no tiene nada de malo que Arabia, China, Estados Unidos, India... puedan actuar como patrocinadores. Somos una organización de escala internacional. Australia lleva cien años más comercializando con Arabia Saudí, no parece ser un problema y cuando hablamos de corporaciones no debe haber diferencia. Es una doble moral que no entiendo del todo", concluyó.
La organización Amnistía Internacional (AI) aseguró este jueves que el compromiso asumido por la FIFA para revisar las demandas de abusos en el Mundial de Qatar no debe retrasar las indemnizaciones a los trabajadores."Aunque la FIFA ha reconocido que debe abordar la cuestión de la reparación a los trabajadores que sufrieron para hacer posible el Mundial de 2022, está más que claro que muchos miles de trabajadores no han podido obtener indemnización por los horribles abusos relacionados" con el torneo, dijo en un comunicado el director del Programa de Justicia Económica y Social de AI, Steve Cockburn.La FIFA ha asumido en el congreso anual de la organización celebrado este jueves en Kigali el compromiso para llevar a cabo una revisión para determinar si son suficientes los recursos existentes para reparar los abusos sufridos por miles de trabajadores que ayudaron a organizar el Mundial"La FIFA no debe retrasar sus reclamaciones de reparación con un largo examen. Los trabajadores ya han esperado demasiado tiempo a que se haga justicia", afirmó el responsable de AI.Igualmente, la organización, que ha denunciado a lo largo de los últimos años junto a otras ONG el trato contra los trabajadores migrantes en el país del golfo, acogió con "satisfacción los esfuerzos de las asociaciones nacionales de fútbol que han defendido los derechos de los trabajadores y han recordado a la FIFA sus propios compromisos en materia de derechos humanos".El Mundial de Qatar se vio envuelto en polémica después de que salieran a la luz informaciones sobre el trato ofrecido a los trabajadores migrantes que construyeron las infraestructuras, en medio de acusaciones de impagos, contratos abusivos y duras condiciones de trabajo a temperaturas abrasadoras.Las estimaciones varían y no son claras, pero una investigación del diario británico 'The Guardian' reveló a principios de 2021 que unos 6.500 obreros fallecieron a causa de las condiciones infrahumanas a las que estuvieron sometidos.El Gobierno de Qatar, por su parte, sostiene que se produjeron 40 muertes de trabajadores en la preparación del Mundial.La Copa Mundial de la FIFA 2022 fue la 22.ª edición del torneo internacional de fútbol disputado por selecciones nacionales de las asociaciones miembro de la FIFA. Argentina llegó a los octavos de final tras vencer 0-2 a Polonia. En las semifinales, derrotó a Croacia 3-0 para llegar a su sexta final y la primera desde 2014. El partido final se jugó el 18 de diciembre entre Argentina y Francia, teniendo a la 'albiceleste' como flamante campeón luego de imponerse en la tanda de los penaltis a 'les bleus', en el estadio de Lusail.
Luego de las apariciones con la Selección Colombia Sub-20 en los partidos de fogueo contra Gales y Suecia, de la categoría Sub-21, Yaser Asprilla está en la mira del Porto de Portugal, mismo club por el que pasaron James Rodríguez, Falcao García, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz, entre otros.Luego de su paso por el Envigado FC, club donde debutó, el jugador colombiano arribó al 'viejo continente' para vestir los colores del Watford de Inglaterra. Justamente fue por su gran participación e influencia en el equipo por la cual no fue prestado por su entrenador a la 'tricolor' en la categoría Sub-20, para disputar el Sudamericano 2023 en territorio nacional.En la presente temporada, Asprilla ha jugado un total de 1.465 minutos en cancha, correspondiente a 32 juegos oficiales con el conjunto inglés, donde no ha logrado marcar su primera anotación todavía, pero sí ha asistido en dos ocasiones. La mayoría de los encuentros han sido en la Championship, segunda división del fútbol local.Sus grandes actuaciones en el fútbol europeo lo han acercado al combinado nacional, con quien debutó en la categoría mayor en juegos de fogueo a finales de 2022. Su juventud le ha dado la posibilidad de decir presente en la Sub-20 de la 'tricolor' como parte de ese proceso a nivel profesional.Sus apariciones con esta categoría, justamente son las que han puesto su nombre en el radar de uno de los grandes del 'viejo continente': Porto de Portugal, equipo por el que han pasado Falcao García, James Rodríguez y Luis Díaz.Según lo informó la cuenta de Twitter 'Market FC Porto: "FCPorto tuvo ojeadores en los partidos de Colombia Sub-20 para observar al joven Yaser Asprilla, actualmente en el Watford", agregando que "el mediocampista colombiano de 19 años agradó mucho al club, que ve en él un potencial inmenso y presentará una propuesta".Así como también lo especificaron, la cláusula del jugador está por los 3.5 millones de euros, precio al que los 'dragones' se tendrían que aproximar para hacerse con los servicios deportivos del 'cafetero', que ya cuenta con 74 partidos como profesional entre Envigado FC, Watford y Selección Colombia de mayores.¿Qué jugadores colombianos juegan actualmente en Porto?Con la salida de Luis Díaz al Liverpool, el único jugador de nuestro país que actualmente milita en los 'dragones' es el mediocampista Mateus Uribe, quien hizo parte de la Selección Colombia en la doble jornada de fogueo frente a Corea del Sur y Japón, en territorio asiático.
Boca Juniors se quedó sin entrenador a una semana crucial de que inicie la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, Hugo Ibarra fue cesado de su puesto en el banquillo y este miércoles en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron de los posibles sucesores en el banquillo del 'xeneize', escuadra en la que están los futbolistas colombianos Frank Fabra y Sebastián Villa.Fue así como el periodista Juan José Buscalia aseguró que hay tres opcionados para ocupar el puesto de DT en el 'azul y oro'. El plan A de Juan Román Riquelme y compañía es Gerardo 'Tata' Martino y también entró en la lista un 'viejo conocido' en nuestro país. "Las reglas del juego en Boca es que si le dejas de gustar a Riquelme, te tienes que ir, es la realidad, y él sabe (Hugo Ibarra) porque él integró el Consejo de Fútbol de Boca, y cuando él perdió el respaldo de Riquelme, lo echaron", dijo de entrada Buscalia.Igualmente, a renglón seguido, habló de los tres nombres que suenan fuertemente en el Consejo de Boca Juniors. "Riquelme va a cambiar el procedimiento en el que va a designar el entrenador. Llegó Miguel Russo salió campeón, pero luego no y lo echaron, ese fue el único entrenador que fue y contrató el club, el resto salieron de una lista que integraba el consejo de fútbol. Tengo tres nombres, el número uno, Gerardo Martino recientemente desvinculado de la Selección mexicana, él ya había dicho que no quería dirigir por un tiempo, que se quería tomar un año sabático, en principio no quería dirigir", expresó el comunicador argentino en el programa. Y es que el 'xeneize' y Riquelme tienen entre y 'ceja y ceja' que el candidato a suplir a Hugo Ibarra sea el 'Tata' Martino', además porque el tiempo está en su contra porque la Copa Libertadores está a la vuelta de la esquina. "El Consejo de Fútbol en compañía de Riquelme está viajando a Rosario para reunirse con él y decirle: 'queremos que usted sea el técnico de Boca', pero lo quieren resolver de aquí al viernes porque se viene la Copa Libertadores. Esto de que hayan echado a Ibarra a una semana de la Copa Libertadores, es desprolijo", sostuvo. De otro lado, Buscalia manifestó cuáles eran los otros dos opcionados al puesto de entrenador en Boca Juniors, que es uno de los clubes más laureados en Sudamérica."El segundo es un 'viejo conocido' de todos ustedes. Un viejo conocido de la Selección colombiana y es José Néstor Pékerman, con el que primer tendrán que hablar con el representante de Pékerman, que es con Pascual Lezcano. Pero el plan A es Martino, el plan B es Pékerman y el plan C es Carlos Bianchi, con quien Riquelme toma mate y charla de fútbol. La realidad es que la decisión que está tomada es charlar con Martino, ahora aceptó atenderlo y ahora hay que ver cómo les va", concluyó.
"El secreto del Boyacá Chicó hay varios elementos para la actual campaña. Se ha respetado un proceso para mantener a una nómina. Lo otro es la unión de grupo, entre jugadores, cuerpo técnico y directivos. Y la otra, el compromiso de los jugadores, son los artistas, los artífices para lo que estamos viviendo hoy". Esas fueron las primeras palabras a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', del mexicano Mario García, quien es el técnico del equipo 'ajedrezado', que con 20 puntos y tras la victoria 3-1 sobre La Equidad se montó en el liderato de la Liga I 2023 del fútbol colombiano.El equipo boyacense viene de ascender de la Primera B y viene haciendo un verdadero 'campañón' en su vuelta a la gran carpa del balompié de nuestro país. Y al frente se encuentra García, quien fue defensor central y que jugó en el propio Chicó entre 2006 y 2013 y en Deportes Quindío entre 2014 y 2015.En medio de la charla con el equipo de periodistas que dirige Javier Hernández Bonnet, también al entrenador 'manito' le indagaron sobre Eduardo Pimentel dueño del club."Con el 'profe' Eduardo nosotros estamos en comunicación permanente, hablamos sobre el equipo, el funcionamiento, algunas otras cosas que debemos mejorar, es una relación abierta, acá es un trabajado mancomunado", agregó Mario García.Acá otras declaraciones de Mario García, técnico de Boyacá Chicó que es lider de la Liga BetplaySu equipo de trabajo "Primero pues tenemos a Eduardo Pimente, él fue jugador, entrenador, es el dueño del equipo y se rodea de gente de fútbol. Además que es un privilegio estar rodeado por el profesor 'Flecha' Gómez, 'Chusco' Sierra y por toda la gente que tenemos acá. Acá se habla de fútbol para mejorar y tener la institución en lo más alto".Tamara, Balanta, Cruz"Ellos son jugadores que nos recomiendan, que no tuvieron la oportunidad de explotar sus condiciones en otros clubes. Acá somos formadores de jugadores, esa es la escuela que tenemos para poder potenciar a los que van llegando. Tamara surgió en Nacional, después se fue a Ecuador y había quedado un tiempo sin jugar, y acá viene haciendo bien las cosas. En el caso de Romir Balanta surgió en América, se había perdido del fútbol, llegó acá y ocurrió algo bueno. Wilmar Cruz estuvo en Leones, en Pasto y tiene características importantes".En la próxima fecha, Boyacá Chicó tendrá una prueba de fuego al visitar a Santa Fe en la cancha de El Campín, en juego que será este viernes a las 8:15 de la noche.
En el mundo del fútbol las infracciones y comportamientos incorrectos dentro de los terrenos de juego es castigado con tarjeta amarillas o rojas, y justamente sobre eso trata una investigación publicada por el Centro Internacional de Estudios del Deporte, en la cual la liga colombiana aparece como la novena en el mundo con más amonestaciones y expulsiones. En la liga del balompié colombiano se corta mucho el juego y siempre se ha criticado la poca continuidad a la hora de disputar los partidos. Dicho esto, el estudio del CIES justifica en parte eso, puesto que el campeonato de nuestro país ocupa la casilla nueve en el mundo entre los que más tarjeta amarillas y rojas se presentan por partido.Por eso, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el exárbitro colombiano Albert Duarte, hizo una análisis y una profunda reflexión sobre lo que ocurre en Colombia en este tema. En primer lugar, Duarte dio cuenta de la visión que tiene del exterior sobre nuestro balompié. "En alguna ocasión tuve una conversación con un exárbitro instructor, el argentino Juan Carlos Loustau y él me decía que en Colombia se pega mucho, que es muy difícil arbitrar y que además de pegar se protestaba mucho y el contexto como tal", remarcóSin embargo, para Duarte hay múltiples razones por las que el juego es muy cortado y por las que se debe amonestar mucho a los jugadores. "Es difícil pitar acá porque no se pueden hilar dos o tres jugadas cuando hay que frenar al jugador como sea. Es diferente a lo que uno ve de pronto en Brasil, Argentina, Uruguay donde se deja jugar más y pegan como en todo lado, pero allá dejan jugar un poco más, en Colombia es muy difícil y esto sí es una circunstancia cultural y ya de muchos años". Lo más preocupante sobre el tema, es que se produce sólo en el fútbol profesional, pues para Duarte esto viene desde el balompié juvenil de nuestro país. "Los árbitros que más sufren son los de las categorías inferiores para ellos es difícil porque allá está el papá, la mamá, el tío o el abuelo del niño y todos pretenden saber de fútbol y entonces insultan al árbitro e incitan al niño a que si le pegan una patada vaya y pegue también porque no se pueden quedar así; desde ahí empieza a gestarse la idea de que si me pegan, yo le pego, y tengo que tomar revancha de alguna manera. Eso a medida que el jugador va creciendo viene con la idea de que eso está bien", sentenció Duarte.
Boca Juniors despidió de manera pública este miércoles a su técnico, Hugo Ibarra, al que le agradeció su "compromiso" y "responsabilidad" al frente de la plantilla del equipo argentino con la que conquistó dos títulos."Por tu compromiso, responsabilidad y dos estrellas para nuestra historia. ¡Gracias Negro!", reza el mensaje publicado en la cuenta oficial del club en Twitter, que incluye una fotografía del exfutbolista y tres corazones con los colores azul y amarillo, identificativos de la entidad de La Ribera.Este martes la directiva de la entidad resolvió que Ibarra abandonase el banquillo, que, de manera interina, ocupará Mariano Herrón, director técnico de la reserva de Boca, hasta que la institución contrate a un nuevo entrenador.Grandes nombres del fútbol argentino, como Gerardo 'Tata' Martino y Carlos Bianchi, suenan en las quinielas para dirigir al conjunto Xeneize, pero por el momento no hay más información.La plantilla tiene previsto entrenarse este miércoles, ya a las órdenes del sustituto temporal de Ibarra, quien, no obstante, acudió a las instalaciones del club para reunirse con directivos, la mayoría amigos suyos -como este martes apuntó Mauricio Serna, integrante del Consejo de Fútbol que confirmó la noticia-, y con sus exjugadores después.La Junta Directiva y el Consejo de Fútbol del club tomaron la determinación del cese después de varios partidos en los que el equipo mostró un flojo desempeño.Ibarra dirigía el equipo desde julio del año pasado y logró su primer título como entrenador en octubre, cuando Boca ganó el Campeonato de la Primera División del fútbol argentino.A inicios de marzo, el equipo ganó la Supercopa Argentina, pero desde entonces empató sin goles ante Defensa y Justicia, perdió frente a Banfield y también contra Instituto de Córdoba, y ganó 2-1 ante Olimpo de Bahía Blanca en un partido por Copa Argentina el sábado pasado que, finalmente, fue el último encuentro del ciclo de Ibarra.Actualmente los Xeneizes son decimocuartos, con 11 puntos, siete menos que su máximo rival, River Plate.Como jugador, Ibarra militó en los argentinos Colón de Santa Fe y Boca Juniors.En el club Xeneize vivió su máximo apogeo como jugador, ya que coincidió con la última época gloriosa de los de la Ribera, con los que ganó cuatro Copas Libertadores (2000, 2001, 2003 y 2007), una Intercontinental contra el Real Madrid (2000), tres Recopas Sudamericana (2005, 2006 y 2008) y una Copa Sudamericana (2005), además de varios títulos locales.El exdefensa, de 48 años, tuvo también un periplo europeo, que incluyó el Oporto donde conquistó la Supercopa de Portugal, el Mónaco y el Espanyol.
El fútbol de nuestro país sigue con acción a lo largo de la semana y este martes se cerró la fecha número diez de la Liga I-2023, la jornada de clásicos. Una vez más le llegó el turno al Boyacá Chicó que sigue demostrando que no fue casualidad su buen inicio del rentado local.Así las cosas, el conjunto dirigido por Mario García recibió a La Equidad en el estadio La Independencia de Tunja, y logró superar ampliamente a los 'aseguradores'.En la primera parte los 'ajedrezados' consiguieron una ventaja de con goles de Henry Plazas y Geimer Balanta. Ya en el segundo tiempo, Balanta aumentó la ventaja, y Jorge Ramos descontó para el conjunto bogotano, desde el punto blanco de penalti.Acá la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2023-I:
Tras el bajo nivel mostrado en el Mundial de Qatar 2022, la selección de Costa Rica volvió a naufragar esta semana en un torneo oficial al ser eliminada por Panamá en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, fracaso que deja al seleccionador, el colombiano Luis Fernando Suárez, en un mar de dudas y críticas generalizadas de la prensa.La primera victoria de Panamá en partido oficial en Costa Rica, 0-1 la noche del martes, añadió un nuevo capítulo a la era de Luis Fernando Suárez, que ha estado caracterizada por el bajo nivel del equipo y el pobre desempeño en ataque. Por primera vez, la afición coreó "fuera Suárez".El entrenador colombiano, que ha dirigido en 3 mundiales: a Ecuador en 2006, a Honduras en 2014 y a Costa Rica en 2022, dijo que sigue motivado para continuar al frente de la selección tica impulsando un recambio generacional, aunque reconoció que "hay mucho por mejorar"."Nos estamos quedando estáticos y los demás están creciendo y hay que buscar la manera de solucionar eso", declaró Suárez tras la derrota con Panamá, al referirse al nivel de Costa Rica en comparación con los demás rivales de la Concacaf.Costa Rica clasificó con Suárez al Mundial de Qatar 2022 de manera sufrida en una repesca ante Nueva Zelanda, y en la Copa del Mundo el equipo recibió una goleada histórica de España (7-0), otra de Alemania (4-2) y venció por 1-0 a Japón.En el regreso a la competición oficial, Costa Rica sufrió para ganarle por 1-2 a Martinica el pasado sábado por la Liga de Naciones y el martes cayó en casa ante Panamá por 0-1 y quedó fuera de la ronda de los mejores 4 del torneo, a la que avanzaron México, Estados Unidos, Canadá y el conjunto panameño.Luis Fernando Suarez tiene una situación comprometidaPara el jefe de información del canal Tigo Sports Costa Rica, José Alberto Montenegro, "el nivel futbolístico es muy bajo desde que Luis Fernando Suárez está en la selección" y señaló que el equipo "tiene serios problemas de producción ofensiva y le cuesta cada vez más meter goles"."Creo que Luis Fernando Suárez queda en una situación muy comprometida y hay miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol que no comparten su continuidad. Ha denotado serios problemas de lectura de juego, en capacidad de reacción para cambiar el rumbo de ciertos partidos y no ha mostrado capacidades de estratega", le expresó Montenegro a la Agencia EFE.En una línea similar se manifestó el director de Deportes de Radio Columbia, Eduardo Baldares, quien calificó el nivel de Costa Rica como "preocupante", ya que en los últimos 5 partidos ha recibido 13 goles."Costa Rica no tiene la misma solidez defensiva que en la recta final de las eliminatorias, pero sí mantiene el déficit en ataque, genera muy pocas oportunidades de gol, a cuentagotas; ha ido desmejorando en defensa y la ofensiva no repunta. El adjetivo que cabe es solo uno: involución", le aseveró Baldares a EFE.Para el comunicador, el seleccionador "queda en una situación muy comprometida y eso se reflejó en el 'fuera Suárez' que le gritaron los poquitos aficionados que llegaron al Estadio Nacional el martes".Baldares dijo que el panorama de Costa Rica con miras al Mundial de 2026 "se ve gris futbolísticamente", pero que "parece virtualmente imposible" que la selección se quede afuera con tres cupos directos disponibles y dos repescas, y sin México, Estados Unidos y Canadá en competencia, ya que serán los anfitriones del torneo.Por su parte, Montenegro cree que el panorama hacia el 2026 es positivo porque "hay material", pero advirtió que "está faltando planificación, estrategia y producción ofensiva".La siguiente competición oficial de Costa Rica será la Copa Oro de la Concacaf que se disputará a mediados de año cuando Suárez cumplirá dos años en el cargo.
Este jueves 30 de marzo llegan las emociones del Sudamericano Sub-17 y la Selección Colombia espera tener un buen trasegar para alzarse en los más alto del continente. El campeonato se llevará a cabo en Ecuador y los 23 jugadores y el cuerpo técnico del combinado nacional ya se encuentra en el país vecino. Luego de un largo proceso de preparación en Bogota, la 'tricolor' arribó a territorio ecuatoriano y ya está en modo Sudamericano, pues este miércoles tendrá su primera rueda de prensa en Ecuador. Antes lo medios de comunicación, comparecerán Juan Carlos Ramírez, el director técnico, y Nicolás Profeta, capitán del equipo. La Selección tuvo ayer su primera práctica en el Country Club, a las afueras de la ciudad de Guayaquil. En esta primera sesión, el técnico primero trabajó la recuperación física de un equipo que tiene menos de 24 horas en Ecuador y luego hizo repaso táctico. La idea es tener un conjunto equilibrado, pero aprovechar cada opción de gol que tengan. Porque el objetivo principal es sumar tres puntos pisando fuerte en este que es el grupo más complicado, el grupo de la muerte del Sudamericano Sub-17.Cabe recordar que Colombia debutará contra Uruguay después enfrentará al local Ecuador, luego se medirá con Brasil y finalizará esta fase de grupos contra la selección de Chile justamente descansará en la última fecha lo que quiere decir que tendrá que hacer la tarea en las primeras cuatro jornadas.La Selección Colombia Sub-17 y su preparación de cara al SudamericanoBajo el mandato de Juan Carlos Ramírez y la asistencia técnica de Jorge Bolaños, los juveniles tuvieron varios microciclos con miras a realizar una buena presentación en este torneo. De hecho, a principios de marzo, los 'cafeteros' tuvieron dos duelos de fogueo frente a Perú en el estadio Metropolitano de Techo en la capital colombiana. En la primer salida igualaron 0-0 y en el segundo juego también culminaron en tablas, pero con un marcador de 1 por 1.
Por estos días todo ha sido fiesta, celebración, alegría, homenajes y mucho más para la Selección Argentina, campeona del Mundial Qatar 2022. Se jugaron dos partidos en Buenos Aires y en Santiago del Estero, con triunfos 2-0 sobre Panamá y 7-0 sobre Curazao, con grandes actuaciones de Lionel Messi. Además de eso se tuvo un reconocimiento en la sede de la Conmebol, en Paraguay, en la previa de los sorteos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.Sin embargo, la armonía y la tranquilidad del seleccionado argentino, que dirige Lionel Scaloni, se ha revolucionado con un escándalo que ha surgido en las últimas horas y que ha aparecido en los medios. El protagonista y principal señalado ha sido Alejandro 'Papu' Gómez, quien estuvo ausente supuestamente por una lesión que lo aquejó y por lo que no viajó desde Sevilla.Pero más allá de esto, se viene mencionando que 'Papu' Gómez habría acudido junto a su esposa a donde un brujo. “Todo empezó cuando fue a ver al brujo que lo hizo entrar al mundial en lugar de Lo Celso”, se aseguró en el programa 'Socios del Espectáculo'.“Se trabaja en sociedad (los brujos) y según los datos que se van pasando se dan cuenta de que uno está para hacer el bien y el otro para hacer el mal. Todo esto si creen en estas cosas”, se agregó en el mismo espacio.Pero los panelistas fueron más allá y en un momento se amplió y se dieron detalles. “Esto se da en medio del mundial. Esta cuestión es amplia y hay un gris. El Papu Gómez no se hace cargo de esto. Pero él habría dicho ‘yo quiero jugar el mundial’ y le dijeron que no iba a tener un rol protagónico, ‘salvo que a alguien le pase algo vas a ser suplente’. ‘Que pase lo que tenga que pasar, yo quiero jugar el Mundial’ habría sido lo que habría pedido El Papu y así llegó a la Selección”.Sobre este escándalo hablaron en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', en donde intervino desde Argentina Juan José Buscalia. "Muchos acá creen que Gómez no va a volver a ser convocado. Sin embargo, la respuesta va a llegar en el mes de junio cuando se va a dar una nueva convocatoria. Para ese entonces ya debe estar recuperado de la lesión, si ahí no aparece 'Papu' Gómez es porque algo se rompió".
Como previo al partido frente a La Equidad, el estratega de Atlético Nacional: Paulo Autuori, se refirió al presente del conjunto ‘verdolaga’, enfatizando en lo que será su participación en la Copa Libertadores y el rentado nacional, donde actualmente ocupa la quinta posición con 17 unidades.En la rueda de prensa en la mañana de este miércoles 29 de marzo, el estratega del conjunto antioqueño fue contundente al ser cuestionado por el juego frente a Patronato de Argentina, por la primera jornada del torneo continental, el miércoles 5 de abril: “Para mí es importante hablar del partido del sábado porque el discurso que le digo a mis jugadores, el partido más importante de nuestras vidas siempre es el próximo”.“No me importa quién es el rival, cuando uno agarra esta clase de mentalidad tiene más probabilidad de hacer las cosas bien, uno no puede estar pensando en un rival, sin haber jugado el otro. Mi preocupación ahora es la Equidad Seguros”, dijo Autuori, afirmando también que “la Libertadores es una competición muy importante, genera una motivación grande. Vamos a enfrentar equipos competitivos y algunos con historia”.Además de eso, dio luces de lo que será abril para Atlético Nacional en cuanto a la cantidad de partidos y el manejo que, como estratega ‘verdolaga’, le dará a la nómina: “Nosotros no vamos a cambiar al equipo, en esta seguidilla de partidos será muy pesado, lo que vamos a hacer es a refrescar al equipo en algunas posiciones que generen más desgaste", agregó el brasileño.Por otra parte, como otro de los invitados en la conferencia de prensa, habló el guardameta Harlen Castillo, quien será el reemplazante directo de Kevin Mier hasta que su regreso a los terrenos de juego, luego de salir de la cancha del Atanasio Girardot entre llanto por una lesión la pasada jornada del fútbol colombiano, cuando enfrentó al Independiente Medellín.“Frente a Equidad sería mi primer partido como titular. Trataré de aportar desde mi posición y darle al equipo seguridad”, dijo 'Chipi Chipi' Castillo, haciendo referencia a su primera presencia en el onceno titular en el mes de marzo, siendo esta el cuarto partido con los dirigidos por Paulo Autuori. Frente a la competencia internacional, Castillo afirmó: “Hay que respetar los rivales de nuestro grupo de Libertadores porque por algo están ahí. Nosotros haremos nuestro trabajo y queremos pasarlos por encima con fútbol”, agregando que es un sueño poder atajar en esta competencia: “Si se me da espero hacerlo de la mejor manera. Patronato es un equipo argentino y ya sabemos las características de ellos”.
La Selección Argentina puso un broche de oro a sus festejos de campeón del mundo con un show de goles y un contundente 7-0 ante su par de Curazao con un triplete de Lionel Messi que superó la barra de los 100 festejos con la casaca albiceleste.Además de los tantos de su capitán, Nicolás González, Enzo Fernández, Ángel Di María, de penalti, y Gonzalo Montiel completaron la goleada en un partido disputado en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.Argentina, de esta manera, estrenó su tercera estrella en su escudo como campeón del mundo con un doble triunfo en esta fecha FIFA: el jueves pasado 2-0 ante Panamá en Buenos Aires y este 7-0 frente a Curazao en Santiago del Estero.El flamante número uno de la clasificación de la FIFA a partir del 1º de abril tuvo una actuación donde pudo marcar la diferencia de nivel con su rival caribeño.Argentina tuvo unos primeros 20 minutos de desconcierto donde el equipo visitante movió el balón y mantuvo al conjunto local mareado.Sin embargo, en este tiempo Lautaro Martínez tuvo dos opciones clave para abrir el marcador, otra de Lionel Messi y una de Nicolás González que exigió a Eloy Room.En el minuto 20’ llegó el primer gran festejo con una habilitación de Giovani Lo Celso a Lionel Messi que enganchó y sacó un remate de derecha para batir a Room y marcar su centésimo festejo con la casaca albiceleste.Dos minutos después Anita logró despejar en el área un golpe de cabeza de Pezzella pero en el rebote Nicolás González saltó más alto que Eloy Room y conectó el balón a la red.Con esta ventaja en el tanteador en cinco minutos llegó una ráfaga de goles de la Albiceleste: en el minuto 32 una combinación de Nicolás González con Messi terminó con una definición del capitán, dos minutos después Messi habilitó a Enzo Fernández que desde el borde del área aumentó y en el 37 una corrida de Messi terminó en otra gran definición del máximo referente del plantel.Vea el triplete de Lionel Messi en Argentina vs. Curazao:
El seleccionador de fútbol de Argentina, Lionel Scaloni, expresó que "para nosotros no hay rival chico, y tenemos de ejemplo el partido del Mundial", después del cómodo triunfo por 7-0 de la Albiceleste sobre Curazao en un partido amistoso este martes.Luego de un cotejo en el que Argentina aplastó al conjunto antillano con una tripleta de Lionel Messi, Scaloni advirtió que no quiere relajación en sus dirigidos y consideró como ejemplo la derrota en el debut mundialista ante Arabia Saudita (1-2) para darse cuenta de que cualquier tropiezo puede complicar."Había que preparar el partido porque nos gusta competir, y los chicos quieren competir y eso es lo más importante. De nuestra parte, pensamos en lo deportivo porque la pelota corre y hay que seguir. Nos preparamos para todos los partidos, respetando la camiseta, que los jugadores no se relajen", destacó el entrenador.Scaloni también se refirió a Giovani Lo Celso y Nicolás González, que quedaron afuera del plantel mundialista por lesiones, y consideró que "ellos estuvieron todo el ciclo, y más allá de que estos eran festejos por la obtención del título y merecían estar, los llamamos porque pueden aportar, ellos nos dan muchas cosas, son jugadores que fueron y serán importantes".El DT de Argentina habló de las dificultades para enfrentar a las selecciones de Europa, y evaluó que "no tenemos un gran abanico de dónde elegir. Tenemos que buscar [rivales] en Asia, en América o un europeo que quede libre. Es importante el rival, pero también cómo afrontamos los partidos. Hay seleccionados de diferentes niveles, pero yo miro otras cosas".En cuanto al futuro de Messi, que culminará en junio su vínculo con París Saint-Germain, dijo que "no estoy en su cabeza, y no corresponde que le pregunte [dónde va a jugar] y no sé qué va a hacer. Yo quiero que juegue en una cancha y que sea feliz, nada más. Lo que sí me gustaría es que siga jugando".Después del cotejo también habló Giovani Lo Celso, que no pudo jugar en Catar por una lesión, y expresó que "fue un momento muy emocionante para mí, volver a ponerme esta camiseta que es la más linda de todas, y disfrutar con mis compañeros después de muchos meses y con la gente, porque lo de hoy era motivo de celebración para todos".El volante del español Villarreal evaluó que "la vida te da y te quita. Cuando me enteré que la lesión me iba a impedir jugar el Mundial estuve cuatro días llorando dentro del baño. Pero también me dio el nacimiento de mi hija, y estuve ahí desde el primer día, y luego pude vivir todo [en Catar] y estar con mis compañeros y pude festejar con ellos".
El pasado 12 de febrero, en el marco de la fecha 4 de la Liga I-2023 del fútbol colombiano, se presentó un hecho que evitó el normal desarrollo del encuentro entre Deportes Tolima y Millonarios. Antes de que sonara el pitazo inicial y cuando los dos equipos ya estaban acomodados, un aficionado del 'Vinotinto y Oro' saltó a la cancha y agredió a Daniel Cataño.Esto causó la reacción del mediocampista, con la número '10' en su espalda, y demás integrantes de conjunto 'embajador'. Asimismo, el cuerpo arbitral, en cabeza de Wilmar Roldán, tomó cartas en el asunto. Luego de reunirse con ambas partes y los comisarios de Dimayor, se tomó la decisión de que no había las garantías suficientes y se aplazó el compromiso.Mucho se habló al respecto y hasta hubo ciertos castigos, desde lo económico hasta lo deportivo. Una vez pasó todo esto, el juego se reprogramó. La fecha elegida fue el miércoles 29 de marzo, en el estadio Manuel Murillo Toro, donde se espera que haya fútbol en paz. Por eso, en las horas previas, se refieren más a este suceso que precisamente de lo deportivo.A través de las redes sociales, el 'pijao' emitió un comunicado en el que solicitan que "vamos al estadio y vivamos el juego por la sana convivencia. Apoyemos como siempre desde todas las tribunas; no lanzo objetos al terreno, cumpli y ayudo a cumplir las normas, mantengo mi lugar, obedezco a los llamados de seguridad, aliento con respeto y no ofendo a nadie".Así las cosas, se espera que de la mano del buen comportamiento, no solo se pueda dar ejemplo, sino que también se de paso a la parte futbolística, la cual, a estas alturas del torneo, empieza a pesar y bastante. Ya llegamos a la mitad de todos contra todos, los equipos tomaron forma y ceder terreno complicaría las cosas de cara a sus aspiraciones de clasificar.Por un lado, Deportes Tolima no parece ser el mismo de semestres anteriores, en los que se mantenía en la parte alta de la tabla de posiciones, peleaba por el título y se mostraba como un cuadro duro. Ahora, luego de nueve partidos, registra tres victorias, cuatro empates y dos derrotas, en lo que es un campeonato irregular, dejando más dudas que certezas.Eso sí, también hay que decir que parece estar levantando cabeza. De los últimos cuatro partidos en la Liga (Atlético Huila, Atlético Bucaramanga, La Equidad y Deportivo Pereira) acumula dos igualdades y dos triunfos. La última vez que cayó fue el pasado 26 de febrero, por la sexta jornada, 1-2 frente a Deportivo Cali, en Ibagué. Poco a poco, mejora este equipo.Caso contrario ocurre con los dirigidos por Alberto Gamero. Las lesiones, convocatorias a selecciones y demás factores, lo han puesto a prueba, pero, aún así, se las han ingeniado para salir adelante y nada de eso ha sido inconveniente, todo lo contrario, lo han visto como una oportunidad para darle la oportunidad y abrirle las puertas a nuevas caras juveniles.Ramiro Brochero y Samuel Asprilla son tan solo dos ejemplos. De hecho, el último de ellos se ha afianzado como titular, al ver que Omar Bertel sufrió molestias físicas y lo ha sabido aprovechar. Esto se ha consolidado y conformado de la mano de hombres de experiencia como el capitán y referentes David Macalister Silva, quien los guía a dar pasos de gigante.Los resultados también son el fiel reflejo de ese proceso que da frutos. Con ocho encuentros jugados, acumula un total de cinco triunfos, dos empates y tan solo una derrota. Sin duda, son números que ilusionan nuevamente a los hinchas de los 'embajadores', peleando, otra vez, en la parte alta, en busca de asegurar la clasificación a cuadrangulares lo antes posible.Como novedad y no una menor para este duelo, Millonarios contará con el regreso de Leonardo Castro. Luis Carlos Ruíz, Fernando Uribe y Jader Valencia se encuentran en el departamento médica, por lo que la vuelta de 'Leo' significa un alivio grande para el estratega del azul capitalino. Tendrá un referente de área de 'peso', ese mismo que tanto ha extrañado.Partido interesante en el estadio Manuel Murillo Toro. Desde lo deportivo es un choque de contrastes y, de seguro, no se van a guardar nada, pero lo que más se 'roba las miradas' en este caso es el hecho de que se pueda vivir el fútbol en paz y lo que sucedió aquel 12 de febrero no quede en el olivido, se aprenda de ello y jamás vuelva a repetirse.Posibles alineaciones de ambos equiposDeportes Tolima: William Cuesta; Leider Riascos, Julián Quiñones, José Cuenú, Junior Hernández; Juan Pablo Nieto, Juan David Ríos; Estefano Arango, Yeison Guzmán, Facundo Boné; y Diego Herazo. D.T.: Hernán Torres.Millonarios: Juan Moreno; Elvis Perlaza, Andrés Llinás, Jorge Arias, Samuel Asprilla; Daniel Giraldo, Juan Carlos Pereira, Larry Vásquez; David Macalister Silva, Daniel Cataño y Leonardo Castro. D.T.: Alberto Gamero.Datos de Deportes Tolima vs. MillonariosDía: miércoles 29 de marzo.Hora: 8:00 p.m.Estadio: Manuel Murillo Toro.Jornada: Fecha 4 del 'todos contra todos'.Transmisión: Televisión cerrada.Último enfrentamiento: Deportes Tolima 1-0 Millonarios, el 22 de octubre de 2022.Lista de convocados de Deportes Tolima y MillonariosTerna arbitral de Deportes Tolima vs. MillonariosCentral: Wilmar Roldán (Antioquia).Asistente n. 1: John Aguilar (Risaralda).Asistente n. 2: John Zambrano (Nariño).Cuarto árbitro: Juan Roldán (Tolima).VAR: Ricardo García (Santander).AVAR: John León (Caldas).Observador VAR: Guillermo Bermeo (Federación).
La cuenta del astro brasileño Neymar en la red social Twitter fue hackeada este martes, informó a la AFP la asesoría de prensa del jugador."¡Fue hackeado! Twitter está cuidando del asunto. De momento no tengo más información", dijo la asesora de prensa en Brasil del '10' de la 'Seleção' y del París Saint-Germain, actualmente de baja tras una operación en el tobillo derecho.El presunto ataque virtual se convirtió rápidamente en tendencia en las redes del gigante latinoamericano luego de que desde el perfil del delantero, de 31 años, se publicaran varios mensajes que ya fueron eliminados.Sin embargo, uno de ellos aún no ha desaparecido. Se trata de un trino ofensivo contra el medio de comunicación brasileño Choquei escrito a las 16H48 locales (19H48 GMT)."Vete a la mierda, te odio", dice la publicación, en la que se menciona el nombre de usuario del medio.La cuenta en Twitter de la hermana del futbolista, Rafaella, también fue víctima de un supuesto ataque."No soy yo, mi Twitter fue hackeado", dijo la mujer en un video en Instagram.Más de Neymar:Neymar Jr. es un futbolista brasileño nacido el 5 de febrero de 1992 en Mogi das Cruzes, São Paulo. Se desempeña como delantero y juega en el Paris Saint-Germain de la Ligue 1 de Francia y en la selección brasileña de fútbol.Neymar comenzó su carrera profesional en el Santos FC de Brasil, donde se destacó rápidamente como uno de los jugadores más talentosos y prometedores de su generación. En 2013, fue transferido al FC Barcelona de España, donde formó parte del famoso tridente ofensivo "MSN" junto a Lionel Messi y Luis Suárez, y ganó múltiples títulos, incluyendo la Liga de Campeones de la UEFA.En 2017, Neymar se convirtió en el fichaje más caro de la historia del fútbol al ser transferido al Paris Saint-Germain por una cifra de 222 millones de euros. En el PSG, Neymar ha continuado mostrando su habilidad y capacidad goleadora, y ha ayudado al equipo a ganar múltiples títulos de la Ligue 1 de Francia.A nivel internacional, Neymar ha representado a Brasil en múltiples competiciones, incluyendo la Copa Mundial de la FIFA, la Copa América y los Juegos Olímpicos. Ha sido uno de los jugadores más importantes de la selección brasileña en los últimos años, y ha ayudado al equipo a ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.Además de sus habilidades en el campo de juego, Neymar también es conocido por su personalidad extrovertida y su presencia en las redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores en todo el mundo.
Hace solamente un par de días, el 26 de marzo pasado, Boyacá Chicó llegó a 21 años de existir en el fútbol colombiano. Y este martes, el festejo llegó con una victoria clara y contundente con un 3-1 sobre la Equidad, en partido de la décima fecha de la Liga I 2023. Gracias a ese resultado, los boyacenses llegaron a 20 puntos y se montaron en el primer puesto de la tabla.Los goles de Chicó fueron convertidos por el venezolano Henry Plazas y por partido doble de Romir Balanta, quien tuvo una buena actuación y se erigió como figura del compromiso. El descuento de los aseguradores lo convirtió de tiro penalti Jorge Luis Ramos.En el escenario deportivo de la ciudad de Tunja, en la primera parte del compromiso tuvo el control del balón y de las acciones de parte de los 'ajedrezados', que le encontraron y explotaron las fallas defensivas de los dirigidos por Alexis García, un equipo que se sabe que tiene una férrea defensa, pero que lució confundido y se vio sorprendido.El premio para los locales llegó gracias a un cobro de tiro libre ejecutado por el venezolano Henry Plazas, líder del Chicó, quien pateó con potencia, pero que contó con un error del arquero de Ortega para darle apertura al marcador.De ahí para adelante, el conjunto que orientan Mario García y Jhon 'la Flecha' Gómez ganó en confianza y quiso seguir derecho. Sin embargo, Wilmar Cruz no pudo definir ante un centro de derecha mandado por Delvin Alfonso.Pero eso no fue todo, porque Boyacá Chicó siguió generando y tras una acción individual Romir Balanta remató fuerte en el área y el uruguayo Ortega respondió con una providencial atajada.Pese a que fue claro que el arquero de los bogotanos se vio comprometido en el tanto de Plazas, también salvó en otra más de Edward Banguero, quien remató de media distancia.Antes de irse el primer tiempo, llegó el segundo tanto de los boyacenses. Balanta, de buena acción individual, sacó un derechazo para celebrar y poner el 2 a 0.Para la parte complementaria, el estado del duelo siguió con la misma constante. El dueño de casa con la iniciativa y los visitantes del 'Maestro' García desconocidos.De esa manera, Balanta, el '10' de los 'ajedrezados', volvió a aparecer y con potencia le pegó a un penalti para anotar nuevamente.Solamente hasta los minutos finales y por intermedio de Jorge Luis Ramos, de penalti, La Equidad marcó el descuento.Ahora para Boyacá Chicó lo que sigue es visitar a Santa Fe, este viernes 31 de marzo, en la cancha de El Campín, Y de su lado, los aseguradores tendrán la visita el 1 de abril de Atlético Nacional, desde las 6:20 p.m.