La gran sorpresa en la Liga I 2023 del fútbol colombiano es Boyacá Chicó, que recientemente ascendió desde la B y ahora es líder con 20 puntos, igualado con América y obteniendo buenos resultados de local en Tunja y de visitante, todo esto además con un partido menos que los 'escarlatas'. Y al frente de ese trabajo se encuentra el técnico mexicano Mario García.El entrenador extranjero llegó al conjunto 'ajedrezado' primero como futbolista, y luego de su retiro como profesional, Eduardo Pimentel apostó por él como entrenador y lo invitó a hacer carrera en la dirección técnica, donde más adelante se encargó de tomar las riendas del conjunto boyacense, con el cual logró el ascenso la temporada pasada y ahora se encuentra en la primera casilla de la tabla, con la nómina de menor valor del rentado local, según Transfermarkt.Tras este buen andar del Boyacá Chicó, el invitado a 'Figuras del fútbol colombiano' fue Mario García, quien hasta el momento tiene un rendimiento del 74% y su equipo no solo está como líder, sino que a su vez es el más goleador, y en una charla abierta, se refirió no solamente sobre su presente profesional con los 'ajedrezados', sino que también habló de la prueba superada hace ya varios años cuando tuvo que encarar un cáncer testicular, vivir un tratamiento fuerte y salir adelante.¿Por qué los buenos resultados de Boyacá Chicó, líder de la Liga?"Los resultados se han dado porque se ha llevado un proceso importante que ya lleva aproximadamente dos años con el mismo grupo de jugadores, donde se trabaja en equipo desde todas las áreas: dirigencial, cuerpo técnico y jugadores. Donde todos jalamos hacia el mismo lado. Y porque hemos dado con un gran grupo de jugadores excepcionales, bastante profesionales, comprometidos, convencidos de sus capacidades, y que tienen ganas de trascender". ¿Para usted es ventaja tener 10 jugadores titulares fijos que vienen desde el año pasado y que solamente Nike Gómez sea el único nuevo?"Todo depende del rendimiento, hemos tenido jugadores que precisamente han tenido un rendimiento muy alto y ellos se han convertido en las bases y el pilar del equipo. Y ese nivel que han mostrado no han permitido que salgan de la titular, tanto en la B como ahora en la A". ¿Qué estilo de fútbol le gusta?"Dividiéndolo, en fase defensiva me gustan los equipos ordenados, que sean intensos, agresivos, solidarios. En la parte ofensiva, que siempre se priorice el buen juego de la pelota, y que los jugadores sepan interpretar cuando se puede realizar un juego elaborado o cuando nos toque directo". ¿Qué tanto influye Eduardo Pimentel en las decisiones de Chicó?"Obviamente uno toma las decisiones, porque es el responsable como director técnico, pero siempre estamos en comunicación con Eduardo Pimentel, viendo los distintos puntos de vista, él a veces nos hace caer en cuenta de algunas cosas. Es bastante positivo que muchas veces él esté cerca del grupo porque empuja, alienta e incentiva y a nosotros nos aconseja con toda la experiencia que le ha dado ese bagaje en el fútbol profesional". ¿El Boyacá Chicó es un equipo sin presiones?"No, siempre va a haber presión, por ejemplo el año pasado, si bien no es un equipo al que la hinchada acompaña permanentemente, pero la presión está porque el fútbol es de resultados, y el año pasado lo único que nos servía era el ascenso. El grupo respondió en la B de gran manera y ahora en la primera división están mostrando buen fútbol".¿Qué objetivos se trazaron al inicio de año con el Boyacá Chicó? ¿La estrella fue uno?"Una vez ascendimos nos trazamos no pasar desapercibidos en el torneo, sino devolverle el protagonismo al Chicó, ese fue el principal objetivo, y para ello nos planteamos clasificar a los 8. Todavía nos queda bastante tramo por delante, vamos por buen camino, pero hasta el momento no se ha logrado nada. No es solo salvar el descenso". Es usted un ganador. En el pasado luchó contra un cáncer. ¿Cómo fue eso?"Fue bastante duro, es una enfermedad que te genera bastante incertidumbre y porque cuando esto me sucedió estaba en una etapa muy buena de mi carrera como jugador, donde lo primero que me pasó por la mente era sí iba a poder seguir jugando y cuándo podría volver a jugar nuevamente. Por el tipo de enfermedad y en el estado en el que estaba, el médico encargado me dijo que primero me preocupara por mi salud y por mi vida, ya luego se verá si puedo volver a jugar fútbol".¿Qué aprendizajes le dejó esta etapa de su vida?"Es una situación que te cambia por completo el panorama, te aterriza en muchos factores. Fue una experiencia dura en su momento, pero que realmente te deja un aprendizaje bastante grande para todo, más que nada en cómo enfrentar la vida, en dejarse de preocupar en ciertas cosas que no tienen mucho sentido, y preocuparse de cosas que tienen mucho sentido como son la familia, las amistades y disfrutar de la vida y valorarla".¿En algún momento llegó a pensar en la muerte?"Lo primero que pensé fue en cuándo iba a volver a jugar porque el fútbol para nosotros es la base de nuestras vidas, es lo que le ha dado sentido y fue lo primero que pensé. Pero ya al saber de la gravedad de lo que me estaba pasando y lo que estaba viviendo, a final te das cuenta que cambió la perspectiva, en el sentido de poder hacer otras actividades. Cuando uno está en el proceso de quimioterapia largo como el que me tocó, eso es del cancerológico a la casa, todos los días. Y lo que uno piensa es en cuando me recupere quiero salir a caminar tranquilamente a un centro comercial, a la playa, a un bosque, hacer actividades que uno no tenía contempladas".¿En este duro proceso quién lo acompañó y le ayudó a salir adelante?"Siempre estuvo muy pendiente mi familia, estuvieron muy atentos a todo el tema. Nunca pensé en tirar la toalla, tuve la fe y la esperanza de salir adelante. Gracias a Dios, así salió".¿Qué siente al recordar esa dura etapa de su vida desde su presente en el cual es líder del fútbol colombiano?"Por lo que uno vivió, uno lo toma como una enseñanza, todo en la vida es de aprendizaje, y esto sirvió para fortalecerme como persona. Obviamente, uno sueña y se ilusiona en lo que uno realiza, uno busca lograr cosas. Realmente uno no piensa que las cosas van a llegar tan rápido, pero bueno, todo esto ha sido fruto del trabajo, de un trabajo mancomunado con todo el equipo".
Existe una leyenda que habla de un hilo rojo, esta hace referencia a que hay una cuerda que, pase lo que pase, se estira al máximo, da infinidad de vueltas, toma varios caminos y nunca se rompe, llegando al mismo punto y manteniendo unidas a dos partes, que son vistas como el amor de la vida del otro. Este es el caso de Felipe Pardo y el Independiente Medellín.Esta historia empezó a escribirse desde el 2009, año en el que incluso celebraron su primer título juntos. Allí, se dieron la mano, potenciaron al otro y eso les permitió vivir un capítulo inicial de ensueño. Ahora, eso también hizo que se tuvieran que separar por un tiempo. Ese momento se dio en 2013, cuando el nacido en Quibdó, Chocó, emprendió un largo vuelo.Sporting Braga (Portugal), Olympiacos (Grecia), Nantes (Francia), Toluca (México) y Pachuca (México) fue el agua que pasó debajo de ese puente, durante casi 10 años, hasta que, finalmente, en 2022, el 'poderoso' y el atacante se reencontraron. Eso sí, fue como si nunca se hubieran distanciado. Por el contrario, se sintió incluso más amor, afinidad y ganas de crecer.En ese tiempo, pasaron muchas cosas, vivencias, experiencias, aprendizajes, en fin, de lado y lado, lo que sirvió para que, en este nuevo capítulo, no se empezara de ceros, sino que, por el contrario, al ya conocerse, empezaran a aspirar a algo muy grande, lo cual casi llega. En diciembre de 2022, fueron subcampeones, al perder la final frente al Deportivo Pereira.No obstante, fue un arranque prometedor y que ilusionaba. Pero no todo es 'color de rosa'. Infortunadamente y, como es normal en toda relación, ha habido crisis. Por un lado, el club vivió momentos complejos y para no ir tan lejos, en el inicio de 2023, hubo cierta crisis; por el otro, el atacante también sufrió más de la cuenta o no la pasó nada bien en cierto punto.Críticas, señalamientos, sentimientos un poco feos, dolores de cabeza, caer en un vacío del cual a veces parecía imposible de salir, en fin. Fueron épocas oscuras. Sin embargo, cada uno se las arregló para salir adelante y, en esta ocasión, en Gol Caracol, en nuestra tradicional sección 'las Figuras del Fútbol Colombiano', quisimos conocer más de la historia de 'Pipe'.No ha sido fácil como él mismo lo dice, hubo sufrimiento porque eso hace parte de la filosofía del Independiente Medellín, pero con entrega, esfuerzo, trabajo, dedicación, profesionalismo y honestidad, todo es posible y eso sí que lo sabe Felipe Pardo, quien, a sus 32 años y una carrera maravillosa en el fútbol, sigue soñando y nadie le impedirá que luche por ellos.¿Qué pasó a comienzo de año que los resultados no se dieron?"Esto es como todos los proyectos y procesos, toca empezar de menos a más. De pronto, el equipo el semestre pasado fue igual, hasta que se empezó a entender la idea del profesor. Este año, llegaron jugadores nuevos, quienes debían acoplarse primero a la idea y lleva tiempo. Día a día, ha sido importante con el fin de acoplarnos, encontrarnos y hacerlo en cancha".¿Cómo lograron superar esa compleja situación?"En ese momento de crisis, donde no se podía ganar, los resultados no llegaban y había cierto murmullo, siempre tuvimos tranquilidad y calma, lo cual es importante. Finalmente, llegó el partido que nos permitió respirar, tomando un nuevo aire, consiguiendo una seguidilla de victorias y ya el equipo se ha fortalecido, creemos y eso nos ha ayudado muchísimo".¿Qué tan cierto es que, históricamente, Medellín es un equipo sufrido?"Sí (risas), ha sido así. En Medellín, el que no sufra o no sienta este escudo y camisa, no es hincha. Ahora, eso se tiene que acabar. Medellín siempre ha sido un equipo grande, histórico e importante y hay que dejar esa sufridera porque se suelen armar equipos buenos y es un club que convoca mucha gente, al bueno juego y eso se tendrá que terminar lo de sufrir",Entonces usted lo ha vivido, ¿o no?"Claro (risas), pero eso hace parte de estar en Medellín. Es más, si en el momento nos toca seguir así, sufriendo y todo, no hay problema y bueno también se le dará todo y termina siendo ese condimento especial de este sentimiento tan único, el cual se va creando y se tiene hacia el equipo, como el hecho de que si no se sufre, no se vive ni se siente tanto (risas)".Otro que sabe de eso es David González, pero ahora como técnico, ¿Cómo lo ha visto en esa labor?"La experiencia ha sido importante, también el hecho de haber vivido afuera, adquirir vivencias. El 'profe' David González llegó con una idea nueva, de Europa, con otra mentalidad, los entrenamientos son diferentes, los trabajos cambian, y eso ha sido fundamental para nosotros, los compañeros y chicos nuevos que vienen creciendo y quieren dejar huella acá".Desde su regreso, ¿Qué cree que le ha aportado de nuevo al equipo?"Experiencia, actitud, ganas, garra, entrega, sacrificio, amor propio hacia la institución, la camisa, los colores y respeto por la hinchada. Eso lo ven los compañeros y hace que se cree un respeto hacia uno y los capitanes; así, los nuevos que están, ven que uno se entrena bien, quiere salir adelante, siempre se quiere dar lo mejor y ellos lo aprenden, desde el ejemplo".Hablando de ese ejemplo que da, ¿Cómo es su relación con los más jóvenes?"Siempre estamos al lado de los más jóvenes, con tacto, se les habla, les decimos lo que está bien o mal, se les aconseja. El fútbol ha cambiado mucho; recuerdo que en mi caso fue duro porque antes un grande o experimentado no se te acercaba a darte consejos o hablarte, sino que todo lo contrario, te trataban mal, te gritaban y decían que no servías para nada".¿Cuál es el mejor consejo que les ha dado?"En medio de esta dinámica, con jugadores que llegan jóvenes a la profesional, llenos de talento, lo importante es saber llevarlos, aconsejarlos y que nos escuchen. Lo que más les recalco es que de la línea para adentro sean serios, honestos, responsables y se entreguen al máximo, que cuando pisen el rectángulo lo hagan de la mejor manera y dándolo el 100%".Usted habla de Medellín y se le 'hincha' el corazón, ¿Cómo surgió tanto amor?"Soy una persona que vive el fútbol a mil. Cuando entro a la cancha, soy otra persona y me transformo, siendo un jugador que siente pasión, entrega, sacrificio, que da todo por la camiseta que defiende. En este caso, en el Medellín, me han dado mucho, por no decir que todo. Desde que llegué, la gente me recibió bien, así como los compañeros de esa época".Fue como un 'amor a primera vista'..."(Risas) Un poco sí. La hinchada ha sido extraordinaria conmigo y no tengo nada que reprocharles porque siempre se han portado muy bien, por algo soy un referente y no sé si pueda decirlo, pero casi que un ídolo. Ahora, eso me lo gané por lo que soy: primero una gran persona y un buen ser humano y después sí jugador, que ya es cuando no niego una gota".¿Qué le dicen en su familia?"Mi familia es de acá de Medellín, entonces cómo no amar estos colores, es una razón más para hacerlo. Hay algo claro y es que uno tiene que ser hincha o amar o vivir en esta institución o sentirla para saber qué es estar en el Medellín. Mucha gente dice que ahí se sufre, pero es que lo que se vive aquí, no se vive o siente en ningún lado ni de la misma manera".¿Cuál ha sido el papel de su familia en este camino?"Mi familia siempre ha sido mi apoyo incondicional en este proceso, mi esposa, mi hija. Estoy seguro de que sin ellas, en especial mi esposa, por la manera como me ha apoyado y respaldado siempre, no sé qué hubiera pasado. Y lo mismo con mi papá, mi madrastra, mi mamá que está en el cielo, han sido claves para que sea lo que soy y conseguido lo que tengo".Es decir, ¿Hubo momentos duros?"No fue fácil porque salí muy joven para el exterior y mucha gente pensaba que no iba a durar mucho porque en el fútbol es complicado, ya que no es cuestión de estar, sino de mantenerse. Sin embargo, gracias a Dios, por el apoyo de ellos y de la mano de mi entrega, esfuerzo, trabajo, dedicación, profesionalismo y honestidad, duré varios años afuera y crecí harto".Se presentaron épocas duras, de muchas críticas, señalamientos, apodos fuertes, en fin, ¿Cómo lo superaron?"Con la cabeza fuerte, manteniéndose enfocado y con la mente donde debe estar. En la actualidad y lo hemos vivido con algunos compañeros que bajan el nivel y es porque leen mucho las redes sociales y estas son muy destructivas, pero uno no debe creer en eso, sino confiar en lo que haces y eso fue lo que hice, intenté mantenerme centrado y con confianza".¿Algúna vez, en medio de esa situación, pensó en 'botar la toalla'?"Jamás. Si bien hubo comentarios y apodos demasiado feos, lo que hice fue dejar de escucharlos, me aferré a mi familia, a Dios y creí en mis capacidades. Además, tenía unos sueños y objetivos tan grandes que nada ni nadie los iba a detener y, por eso, me mantuve siempre firme. No hacía caso a lo malo. Eso me llevó a estar en clubes importantes y brillar afuera".¿Por qué regresa al Medellín?"Siento que se cumplió un ciclo, que se aprendió mucho y que ya era momento de volver a la institución que tanto me dio y en la que me siento feliz. Ahorita vengo mejorando mucho, dando una mano, estoy contento porque siempre que entro a la cancha doy lo mejor y la hinchada lo ve, entonces era el lugar al que quería volver y estamos bien y muy agradecidos".Pasaron casi 10 años, desde su primera etapa en el DIM, ¿Con qué se encontró ahora?"Medellín va creciendo poco a poco. Es una institución grande en historia y se ha potenciado en trabajo en las divisiones inferiores, inversión, máquinas o gimnasios, mejores condiciones, en fin, es un buen lugar. No estamos mal, sino que todo lo contrario, pero hay diferencia con los clubes que tienen más poderío económico y pueden hacer inversión en ello".¿Qué cree que vino a aportarle al fútbol colombiano, después de toda su experiencia?"Creo que el conocimiento, por haber pasado por grandes equipos de Europa, de conocer la cultura, cómo se entrenan, lo que se trabaja, entre otros aspectos. Entonces la idea con el profesor David González, en este proyecto, es ir, poco a poco, haciendo un cambio de mentalidad y la cultura del jugador colombiano que sea como la del europeo y eso lleva tiempo".¿Cuál cree que sería el impacto en nuestra liga, si eso se logra?"El jugador colombiano es rico en técnica, velocidad, desequilibrio, potencia, entre otros. Por eso, es que solemos gustar tanto afuera y ahora imagínese donde tuviéramos esa otra mentalidad, sería mejor. Espero seguir aportando y que nos demos cuenta de lo que tenemos porque hay con qué crecer y potenciar nuestra liga para dar saltos de calidad en todo".¿Qué sueños hay ahora con Medellín?"Mi sueño es volver a ser campeón. Lastimosamente, la final pasada la perdimos, pero sigue siendo un objetivo y espero lograrlo. Sé que este año se va a dar, ya que el equipo está mental, física y futbolísticamente fuerte, con jugadores muy importantes, hay una lucha sana y somos una familia. Quiero seguir en el nivel en el que estoy y ganar muchos trofeos".¿Y en Copa Libertadores?"Vamos paso a paso. Dios quiera que logremos alguna vez ese título. Pero tenemos que ir despacio, primero hay que ver cuál grupo nos toca, lo analizaremos y se va a preparar de la mejor manera como siempre. No puedo prometer que se va a ganar ya la Copa Libertadores, pero es día a día. Eso sí, lo sueño y nadie me va a quitar esa ilusión de mi cabeza".Entre esos sueños o ilusiones, ¿Está la Selección Colombia?"Ya tuve la oportunidad de estar allí, vivir esa exigencia, sumar algunos minutos y eso siempre sigue ahí. La ilusión y ese sueño 'tricolor' está latente cada vez y ojalá se me vuelva a dar la oportunidad. Eso sí, la chance no llega de la nada y para eso hay que trabajar, hacer las cosas como se vienen haciendo, marcando diferencia y ahí ver qué pasa y si nos llaman".
El fútbol sigue cogiendo forma en este 2023, y es por esto que le llegó el turno a las selecciones de tener sus primeros compromisos del año, donde la Selección Colombia tendrá sus primeros compromisos de fogueo con sus grandes figuras. De este modo, Néstor Lorenzo publicó el listado de jugadores con los que hará la gira por Asia frente a Japón y Corea del Sur. En el grupo de convocados hubo varias sorpresas, entre las cuales se destacó la de Kevin Castaño.El mediocampista antioqueño, de 22 años, fue una de las grandes novedades en el listado presentado por el timonel argentino, que desde ya piensa en lo que será la conformación del equipo para afrontar las eliminatorias al Mundial de 2026. El nacido en Itagüí, que ha hecho toda su carrera en Águilas Doradas, ha tenido una historia similar a la de grandes figuras de la 'tricolor' como es el caso de James Rodríguez, Juan Fernando Quintero.Al ser el capitán del actual líder de la liga local, en Gol Caracol hablamos con Kevin Castaño, para una nueva edición de nuestra sección 'Figuras del fútbol colombiano', donde nos contó de su proceso formativo, su historia y sus grandes ídolos que ha tenido a su corta edad.Kevin Castaño se inició en el fútbol desde los cuatro años, con ayuda de su padre Richard, quien lo formó desde niño y desde entonces estuvo presente en el proceso formativo. "Mi papá me empezó a formar desde los cuatro años, a formar ese sueño, porque él siempre tuvo el sueño de ser entrenador de fútbol profesional, entonces siempre dirigió las categorías de mi edad, de los nacidos en el 2000, porque también tuvo el sueño de que yo como su hijo llegara a ser futbolista profesional, entonces siempre me entrenó con esa ilusión y gracias a Dios se pudo cumplir ese sueño", nos contó en una de sus intervenciones.Así como muchos futbolistas, Kevin Castaño no inició su trasegar en el fútbol en la posición en la que se destaca hoy en día, pues él probó suerte como delantero en el Pony Fútbol y con los consejos de su padre logró darse cuenta que su lugar en la cancha no era en el frente de ataque, sino en el medio campo. "La primera Pony Fútbol que juego, juego con un año menos, y ahí yo jugaba como delantero; en ese torneo mi padre vio que yo llegaba mucho al área, pero en vez de hacer goles me gustaba más dar el pase final; además mi papá también me vio mi agresividad a la hora de marcar, entonces me dijo que yo no era delantero, me retrocedió y desde sub-13 empecé a jugar de volante mixto".Y agregó, "me acomodé a la posición y me gusta mucho el balón. Por el hecho de haber sido delantero creo que siempre me gustaba que me pasaran mucho el balón, y ahora que soy volante de marca a toda hora me gusta pedir el balón, mostrarme y nunca esconderme".De este mismo modo, a pesar de haber confesado tener a grandes referentes de la talla de Xabi Alonso y Sergio Busquets, a los cuales sigue con videos para tratar de aprender e imitar sus movimientos, también tuvo ídolos locales, que al igual que él hicieron sus primeros pinos en el balompié en la Pony Fútbol. "Uno como niño siempre veía que llegar al Pony Fútbol en ese momento era lo máximo, uno siempre veía las historias de los jugadores como Juan Fernando Quintero y James Rodríguez, entonces uno siempre admiraba esas cosas y deseaba llegar a ese extremo de ser como ellos", afirmó Castaño Gil.Como fruto de su esfuerzo, sacrificio y dedicación al deporte al que le dedicó su entrega desde los cuatro años, recibió el llamado a la Selección Colombia de mayores, donde podrá compartir con esos referentes que tuvoPoder compartir con sus referentes en la Selección Colombia. "Son referentes del fútbol mundial, creo que cada día voy a estar puesto a aprender de ellos, aprender de su forma de jugar, de ser profesionales. Espero vivir esa experiencia al máximo", expresó de entrada.Y complementó con respecto a la idea de poder estar junto a James Rodríguez, Juan Fernando Quintero y compañía. "Es un orgullo y una motivación muy grande, porque compartir con grandes referentes del fútbol internacional, no solo de Colombia, es una motivación muy grande para mí y para seguir trabajando para saber que ya estoy ahí cerca. Creo que este reto de la selección es para ir a aprender, vivir esa experiencia al máximo, y ganarme un puesto, no quiero sólo ir esta vez, quiero regresar, la idea mía es volver porque sé que puedo trabajar para ello. Estoy muy contento de poder vivir esta experiencia con grandes referentes".Por otro lado, nos contó el cómo recibió el llamado a la 'tricolor', "al primero que llamo es a mi papá porque lo hemos soñado y ya no es solo un sueño, sino una realidad. Los dos lloramos cuando recibimos el llamado porque lo estábamos esperando, no nos tomó por sorpresa porque nos estábamos preparando para eso. Creo que la alegría de mi papá fue inmensa, porque quien más que él para alegrarse de los triunfos de su hijo, y además que fue el que siempre me formó y estuvo para apoyarme a mí en los momentos más difíciles de mi vida. Mi papá quedó súper feliz".Aquí más declaraciones de Kevin Castaño:*Su papá más que un padre, un amigo"La relación con mi papá es más de como si fuéramos amigos, mi papá me dice las cosas con el hecho de mejorar, y no con el hecho de regañarme, siempre me lo dice con querer corregirme, enseñarme. Por eso antes y después de cada partido lo llamo y me da consejos. Siempre recibo muy bien todos sus consejos porque gracias a él estoy donde estoy y gracias a él sé muchas cosas; qué motivación más grande para mí que saber que mi papá es el que me ayuda y a mejorar todos los días"*La relación con su familia"La relación con mi mamá y mi papá es muy buena, hablo con los dos casi que todos los días, pero obviamente con mi padre es con el que hablo absolutamente todo, al que llamo después de cada partido y le pregunto cómo me fue, entonces creo que él siempre tiene palabras para motivarme, corregir y mejorar. Con mi padre hablo absolutamente todos los días".¿Se planteó en algún momento no haber sido futbolista?"Siempre en mi mente y en la de mi padre estuvo en formarme para ser futbolista profesional, creo que fueron demasiados sacrificios en mi vida, tanto en la escuela, porque en el colegio me tocaba muchas veces perder clases y cosas por el fútbol, fue siempre la disciplina y la perseverancia que me ayudó a construir mi sueño".¿Cómo fue su proceso para estar donde está hoy en día?"La gente a veces me pregunta y les digo lo mismo, llegar hasta acá no ha sido fácil, ha sido un proceso de mucho esfuerzo, de miles de sacrificios, de perder salidas con amigos, familias, también viajes; es mucho esfuerzo, mucha dedicación y disciplina, pero también perseverancia, porque a veces llegaba uno de un entrenamiento triste, tal vez queriendo tirar la toalla, pero creo que la perseverancia es lo más importante en estos casos, y nunca rendirse"¿Qué sacrificios ha hecho?"Uno hace miles de sacrificios, por ejemplo, vivir en una casa hogar que para uno que es de familia, en mi mente siempre estuvo sacar a mi familia adelante, fueron momentos muy difíciles porque como te decía nada es fácil. La gente piensa que por el hecho de uno estar acá las cosas fueron fáciles, pero no, hubo tropezones en el camino; llegaban técnicos que quizás uno no les gustaba como jugador y lo hacían a un costado; creo que mi madurez en el fútbol ha sido gracias a los tropezones y gracias a las cosas que me han pasado, como no poder jugar; creo que soy una persona mentalmente en muy fuerte y creo que gracias a eso estoy donde estoy. Quiero conseguir muchas cosas. La humildad nunca se pierde, ni se olvidan las raíces de donde uno viene y todas las cosas que me tocó sufrir y por las que me tocó pasar".¿Cuál ha sido el momento más difícil de su carrera?"Hubo un momento muy duro en mi carrera donde tuve un problema con varios compañeros en el que terminé siendo suspendido, fue un momento muy difícil en mi vida, donde estuve casi tres meses suspendido, en Águilas, por un problema que no quiero hablar ni recordar, pero fue el momento más difícil de mi vida donde lloraba casi que todos los días porque me había equivocado; lo importante es aprender de los errores y cada día no volver a cometerlos; ese problema ayudó mucho en mi madurez como deportista y persona. Pude anteponerme a eso al lado de mi padre que siempre estuvo presente".¿Alguna experiencia que recuerde que lo haya marcado?"Viví en la casa hogar de Águilas Doradas, como era de las divisiones menores no tenía para que me pagaran un apartamento, entonces ingresé a la casa hogar, viví casi un año y ahí me cogió la pandemia y un familiar me recibió en su casa. En la casa hogar uno dice que son momentos complicados porque estar lejos de la familia, de sus seres queridos, y uno, siendo un joven de casa, me enseñó a madurar, a ser más fuerte y aprender a valorar muchas cosas, porque quizás la gente no valora en su momento lo que tiene hasta que vive otro tipo de experiencias, uno se acuerda de absolutamente todo".*Más sobre la casa hogar"Vivíamos casi 12-15 jugadores, entonces uno acoplarse a muchos jugadores de muchas regiones, es complicado porque todos los seres humanos somos diferentes, y convivir con gente a veces es muy complicado. Creo que esas cosas me ayudaron a madurar y valorar muchísimas cosas".¿Cómo asume el reto de ser capitán del equipo líder del fútbol colombiano?"Ser el capitán del equipo a mí me llena de muchísimo orgullo, creo que me lo he ganado a pulso y ha sido gracias a mi entrega, sacrificio y liderazgo, porque creo que a mi corta edad soy una persona que nació para ser líder, creo que eso ha sido un reto muy grande para mí y para mi carrera. Con el 'profe' Lucas hemos aprendido mucho, es una persona muy sabia".
Fecha a fecha, en el fútbol colombiano, se están dando a conocer jóvenes jugadores que, con minutos y experiencias, han dejado de ser promesas para convertirse en realidades. Si bien el camino es bastante largo y recién están arrancando, han demostrado cualidades interesantes, llamando la atención de más de uno. Este es el caso de Juan Manuel Zapata.Nacido el 19 de mayo del 2000, en Chigorodó. Encontró en Envigado su lugar para darse a conocer, crecer en lo deportivo y personal y la razón por la que, en la actualidad, sueña en grande, hasta el punto de querer dar el salto a Inglaterra para jugar en la Premier League, como su excompañero Jhon Jáder Durán, y de hacerlo todo para ir a la Selección Colombia.Ya son varios años en 'la cantera de héroes'; de hecho, está muy cerca de, con tan solo 22 años, llegar a los 100 partidos con dicha camiseta, entre Liga, Copa y Liguilla. Allí, ya suma 6.964 minutos, ocho goles y dos asistencias. Eso sí, también tiene su 'lunar' y es que ya acumula 32 tarjetas amarillas, algo que es consciente, y su mamá se lo ha dicho, debe corregir.En 2019 se le abrió la puerta del equipo principal, pero fue desde 2020 cuando se consolidó en esta escuadra. Por eso, en 2023 no ha sido la excepción y, por el contrario, ha recibido más respaldo del entrenador Alberto Suárez, quien es como un 'padre' para él. "Puede que sea exigente, pero te da la confianza para que uno saque el talento", dijo sobre el estratega.Juan Manuel Zapata se convirtió en una pieza clave de Envigado, se adueñó de la titular y de ahí no la ha sacado nadie, al menos en las siete fechas que van de la Liga I-2023. Y es que, sumado a su rendimiento, los números respaldan, con una asistencia y una anotación, esta última fue frente a Santa Fe y significó el tanto de la victoria 3-2, un orgullo para todos.Esto ha hecho que las miradas se centren en él, empiece a sonar en boca de algunos y, por ende, sea el invitado a nuestra sección, en Gol Caracol, 'Las figuras del fútbol colombiano'. Conocimos más de su historia, nos contó sus sueños, cómo se dio inicio a esto del fútbol, los referentes que tiene y cómo su madre ha sido pieza clave en este día a día.¿Qué le dijeron por ese gol contra Santa Fe?"Mi familia, amigos, compañeros, en fin, todos se alegraron y fue una felicidad inmensa. Además que fue el gol que valió para la victoria, así que contento en lo personal. En mi familia no cabían de la dicha, me transmitieron esas emociones de orgullo. Fue una sensación única. Ahora, si bien en lo personal fue todo positivo, lo que más resalto es lo colectivo".Fue el primer tanto del año, ¿Qué significado tiene?"Anotar siempre será especial y cada gol tiene su valor. Era algo que venía buscando y más después de lo hecho en 2022. Afortunadamente, se pudo dar en este partido y fue un gol con tanta importancia y definitivo para el equipo que lo pone en un bonito lugar. Lo más importante fue que pude ayudar y contribuir a alcanzar los tres puntos para el equipo".¿Cuál es la relación con el técnico Alberto Suárez?"Mi relación con el 'profe' Alberto Suárez es muy buena y no creo que sea solo conmigo, sino, en general, con todos en el club. Él es exigente, pero le da confianza al jugador para que vaya a la cancha y demuestre todo ese talento que se tiene. Me atrevo a decir que eso se ve no solo en mí, sino también en mis compañeros, que vienen haciendo las cosas bien".¿Qué tanto ha influido o aportado él en su carrera?"Me ha marcado mucho. Su manera de afrontar cada partido es única y lo transmite. Es bastante competitivo y eso es algo que me llevo siempre, para salir a ganar. Es una persona ganadora y eso nos lo ha inculcado desde el primer día que llegó. Cada palabra y enseñanza me la guardo porque me ha servido y mucho, todo va de la mano y lo recuerdo día a día".Y los jugadores de experiencia con los que ha compartido, ¿Qué rol han cumplido en usted?"A diferencia de otros años, ahorita no hay tantos jugadores de experiencia en el club. Anteriormente, cuando empecé si había futbolistas con recorrido y lo que más nos decían era el hecho de tener disciplina y constancia, que son claves para todo en el día a día. Uno tiene que sacrificarse por esta profesión y así lo he entendido, aplicando ese consejo siempre".Poco a poco, va viendo los frutos, pero, ¿Cuáles son sus sueños?"Mientras siga en el club, mis aspiraciones son que siempre querrè dar lo mejor para clasificar a los cuadrangulares y, en algún momento, ojalá llegar a una final. Ahora, en lo personal, no es un secreto que me gustaría salir al extranjero y vivir nuevas experiencias para crecer. Creo que ese es el sueño de todos, pero el mío sí puedo decir que es la gran meta".¿Alguna equipo o liga en particular?"(Risas) Ojalá fuera la Premier League, que me gusta mucho, siento que me podría adaptar bien y mis cualidades adentro de la cancha son acordes a lo que hacen allá. Ahora, en estos momentos y siendo sincero, iría a donde fuera, con tal de salir, dar un paso en mi carrera y seguir creciendo, ya que considero que eso es la base de esta carrera como deportista".Hablando del fútbol inglés, ¿Cómo analizan lo ocurrido con Yaser Asprilla y Jhon Jáder Durán?"Desde que se fueron, no tengo mucho contacto con ellos y más que cada uno está concentrado en sus respectivas metas y objetivos; eso sí, con el que más interactúo es con Jhon Jáder porque compartimos mucho desde el registro de inferiores y se forjó una relación. Ahora, lo que pasó con ellos, invita a seguirlo dando todo porque es muestra de que se puede".Viajando un poco en el tiempo, ¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?"Soy de un pueblo llamado Chigorodó, Antioquia. Empecé a jugar desde los cuatro años y a los nueve me vine a vivir aquí a Medellín con mi familia. Luego, a los 11 años, pasé a Envigado y ahí he ido creciendo y llevando mi proceso en este club. Mi ambición y deseo siempre fue jugar fútbol a nivel profesional y lo logré, así que fue un sueño cumplido y voy por más".¿Cuál fue la postura de su familia?"Siempre conté con el apoyo de mi mamá, quien ha estado conmigo desde el inicio, entonces por eso trato de responder de la mejor manera, retribuyéndole todo. Ahorita, solo resta seguir creciendo en lo profional y como persona y futbolista. Puede que me falten cosas por corregir, pero a la vez siento que tengo cualidades para estar en los mejores escenarios".Como madre, ¿Qué le ha dicho ella?"Más allá de cualquier cosa, verme donde estoy, le da mucha alegría, se poner súper contenta y celebra cada vez que yo hago goles. Ahora, me dice que patee más al arco (risas) que porque tengo buena distancia y suele recalcarme bastante eso. Lo vive con intensidad y hasta me dice que me calme y que no haga que me saquen tantas tarjetas amarillas (risas)".Siendo autocrítico, ¿Qué cree que le falta corregir?"Mis entrenadores, la vida, mi mamá y los del fútbol, me han enseñado que siempre hay cosas por corregir o mejorar, sin importar que haya salido figura o anotado cierta cantidad de goles, en fin. Pero si miro detalladamente, creo que manejar un poco más el ímpetu y cumplirle a mi mamá, de no 'salierme de la ropa' en ciertas situaciones y calmarme más".¿Quién es su ídolo o referente?"Juan Román Riquelme, es un jugador que siempre he mirado, seguido y al que admiro demasiado. Me gustaría tener esa media distancia que mostraba en cada partido, copiar la manera de tener el balón y aguantarlo, la personalidad que solía mostrar en el terreno de juego y la manera como encaraba cada compromiso; todo eso me ha marcado y gustado".En Colombia, ¿Alguno?"Admiro y mucho a todos los canteranos que han salido de Envigado porque han hecho una gran labor en el club y todo eso se ve reflejado y lo disfrutamos nosotros. Pero si tuviera que elegir solo un jugador que me guste como juegue en el momento, es Mateus Uribe. Lo vi desde que estaba en las inferiores y la manera como se potenció es tremendo".¿En alguna oportunidad ha compartido con ellos?"La verdad no, salvo unas cuantas oportunidades. Es más, recuerdo que una ves compartimos un poco porque vino al club y saludó, cumpliéndole el sueño a más de uno que quería verlo. De resto, hay que ser sinceros y claros y es que uno casi no tiene la chance de compartir tanto con ellos, así que el más mínimo momento se intenta aprovechar al máximo".¿Cómo es su día a día?"Entreno, luego en las tardes voy a la casa y descanso un poco, después de eso paso al gimnasio y trato de leer un poco. Y pues claro, comparto con mi familia. Ya me gradué de bachiller y, por ahora, no he estudiado más, pero tampoco se ha cerrado esa puerta. Por el momento, estoy estudiando inglés y ya porque sé lo importante que es eso en la carrera".¿Cuál es la mayor aspiración que tiene?"Creo que el de todos y no solo el mío (risas) que es el sueño de ir a la Selección Colombia, ser convocado y brillar. Esa es una de las razones por las que uno trabaja duro y espero que, en algún momento, pueda recibir el llamado. Por ahora, lo único que me resta es seguir dándolo todo y, de seguro, se dará esa linda oportunidad en algún punto de mi carrera".
Lo que se hace con amor y dedicación tarde o temprano dará sus frutos. Si bien los futbolistas son trabajadores en este lindo deporte que cuenta con millones y millones de hinchas alrededor del mundo, hay quienes más allá de su labor en el campo de juego tienen un sentimiento de pertenencia y de gusto hacia algún equipo. Este es el caso de Carlos Darwin Quintero quien estuvo en el fútbol del exterior por 14 años y volvió al rentado local, para cumplir con un sueño que tenía pendiente, el de poder jugar con el equipo de sus amores: América de Cali.Si bien el experimentado delantero ha pertenecido a diferentes equipos a lo largo de su carrera, siempre ha confesado que es hincha de los escarlatas del Valle del Cauca, el mismo equipo al que cuando era niño fue a alentar en las gradas del Pascual Guerrero. Luego de seis jornadas, Quintero no solo está cumpliendo con el sueño que tenía de vestir la camiseta del 'escarlata' sino que, a su vez, está triunfando y convirtiéndose en figura del América que se encuentra en la parte alta de la tabla. A sus 35 años ha aportado cuatro asistencias y dos goles, que han sido clave para que los dirigidos por Alexandre Guimaraes se encuentren como líderes de la liga del fútbol colombiano.En Gol Caracol hablamos precisamente con Carlos Darwin Quintero, quien nos contó un poco más de su decisión de regresar al fútbol colombiano, su sentimiento y profesionalismo, con el que obra y se prepara día a día. ¿Qué lo sedujo de volver al fútbol colombiano?"Lo que se vive, el ambiente que hay en el fútbol colombiano, toda esa pasión con la que se vive el futbol acá. Quería vivirlo en plenitud y por eso se tomó la decisión de volver".¿Ya pudo vivir el ambiente por el que quiso venir?"Uff claro, te das cuenta desde el primer partido en Ibagué; si bien contra Unión Magdalena no hubo mucha gente, sí se sintió el calor de la gente; el partido contra La Equidad, y esos partidos ver el estadio lleno y ver cómo la gente te apoya es algo que ansiaba y quería. Y gracias a Dios, hoy estoy disfrutando y tratando de retribuirles dentro de la cancha".¿Es hincha del América?“Sí, abiertamente siempre lo he dicho, yo fui a varios partidos cuando jugaba el América y hoy estoy disfrutando lo que es poder vestir la camiseta".¿Qué significa para usted vestir la camiseta del equipo del cual es hincha?“Siempre es una sensación de alegría, pero también de responsabilidad, sabiendo que estás adentro y tienes que conseguir objetivos y resultados. No es lo mismo cuando tú haces fuerza desde afuera, ahora estamos desde adentro. Es una alegría y un orgullo poder vestir esta camiseta”.¿Qué anécdota o recuerdo que tiene como hincha del América de Cali?"Me tocó la fortuna de estar en la final que le ganaron al Junior en el Pascual Guerrero, entonces esa fue una de esas cosas que uno como hincha siempre quiere vivir".¿Qué siente que ha cambiado en el FPC en estos años en los que estuvo en el exterior?"Muchas cosas, veo que los equipos están más preparados, la infraestructura ha cambiado mucho. Vemos equipos con muy buena infraestructura. Si bien se es consciente que hay que seguir mejorando para llevar a la liga a un mejor nivel, los equipos han tratado de avanzar en ese aspecto".¿Se puso alguna meta en cuanto a números en su regreso al fútbol colombiano?"No, la meta es hacer lo mejor para el equipo, ya después los goles y las asistencias van a llegar solos. Primero siempre he pensado que si doy lo mejor al club todo lo que haga va a salir a relucir y eso ha sido precisamente lo que he tratado de hacer. Nunca me gusta decir números porque muchas veces hacen que la gente se confunda, si no llegas a cierto número, ya están diciendo que porque lo dijiste si no ibas a cumplir. Entonces mejor hacer las cosas bien y sorprender a la gente con lo que uno puede hacer".¿Cómo se ha sentido en su regreso?"Contento, pero al final vuelvo y lo reitero, pero hasta ahora vamos al comienzo y nadie queda campeón con tan solo cinco-seis fechas disputadas, si bien he tenido la oportunidad de marcar dos goles y estar de asistente en otros; aún falta mucho por recorrer. Me siento contento, bien y sabiendo que cada partido toca ir haciendo las cosas de la mejor manera".¿Qué opinión le merece la llegada de nombres de la talla como Juan Fernando Quintero, Cristian Zapata, Hugo Rodallega y el suyo?"Significa que algo bueno están haciendo los clubes para que jugadores de la calidad de los que mencionó les seduzca volver al fútbol colombiano. Eso le da un estatus, y otro nivel al tener esos nombres de jerarquía, como otros que ya estaban acá. Siempre los jugadores de alta calidad le van a dar estatus".¿Le hubiera gustado haber hecho dupla con Hugo Rodallega en el América?"No me meto en los supuestos. Por lo que he visto sé que es un grandísimo jugador, sé que su calidad no se la tiene que mostrar a nadie. Lo hablé con él, le deseé lo mejor y que seguirá disfrutando del fútbol y como te digo en cosas de por qué no llegó no hablo porque no me incumben a mí".¿Sueña con volver a la Selección Colombia ?“El sueño siempre está y todo jugador activo quiere vestir y ponerse esa camiseta que es por lo que uno sueña desde que uno empieza a patear un balón. Pero estamos conscientes de que hoy por hoy Colombia necesita darle esa oportunidad a los jugadores que puedan en un dado momento representar a la selección en una Copa América, un Mundial, en Eliminatorias. Creo que el técnico tiene bastante trabajo para poder llegar a lo que se quiere como colombiano, como hincha siempre se quiere lo mejor para la selección".¿Jugadores llamados a liderar la renovación de la Selección Colombia?"Está Lucho (Díaz), jugadores de la Sub-20. Vimos a Óscar Cortés, quien ahora jugó con su club y te das cuenta que está con la confianza y capacidad de poder hacer las cosas bien en la Selección. Hay muchos jugadores que hoy por hoy pueden estar siendo contemplados".
En el ambiente popular siempre se ha dicho que si alguien habla de uno, por lo general, es porque algo bueno está haciendo. Este es el caso de Tomás Ángel, cuyo nombre no ha parado de sonar en lo que va de 2023. Su no convocatoria al Sudamericano Sub-20 y su buen presente en Atlético Nacional son tan solo dos de las razones que lo tienen en boca de mucho en el ambiente del fútbol colombiano. Sin embargo, en esta oportunidad, más que centrarnos en ello, si bien no se pasará por alto la polémica de la 'tricolor' y el maravilloso nivel que muestra en el "club de sus amores", conoceremos más sobre la persona y ese ser humano que hay detrás del futbolista. Sus secretos, dificultades, valores, sueños, el pasado, su padre Juan Pablón Ángel y mucho más: todo en el inicio de nuestra sección 'Las figuras de la Liga'.En Gol Caracol tuvimos la oportunidad de hablar unos cuantos minutos con el talentos delantero, quien recién el pasado 20 de febrero, cumplió 20 años y cómo, en medio de su corta edad, ya ha tenido toda clase de experiencias, aprendizajes, vivencias y se le ve como un joven centrado, que tiene las cosas claras y sabe de dónde viene y también para dónde va.Con tan solo 16 años, y tras haber jugado torneos infantiles en Estados Unidos, ser figura en el Club Deportivo Estudiantil, brillar en los Torneos Departamentales de la Liga de Antioquia, arribó al conjunto 'verdolaga', donde luego de destacarse en las inferiores fue ascendido al primer equipo. Allí, la tarea no ha sido fácil, pero, con constancia, lo ha sacado adelante.No fue casualidad que, en algún momento, se le abrieran las puertas de la Selección Colombia, brillando en la Copa Raúl Coloma Rivas, donde fue el máximo artillero y capitán. Ahora, goza de un brillante presente y con esa humildad que lo caracteriza, no tuvo problema en hablar de diversos temas, dejando ver que "estar donde está, no ha sido fácil".Clave en el título de Superliga, titular y gol contra Bucaramanga, ¿Cómo han sido estas semanas?"Las imágenes, los videos y todo habla por sí solo. Se ve la alegría, el estado de ánimo mío y muy contento por lo sucedido a lo largo de estas semanas. Ha sido el producto del trabajo, la paciencia, mucha entrega y aprovechar las oportunidades en cada momento. Vamos paso a paso y a seguir dándola toda para que esto sea solo el inicio de cosas más grandes".¿En qué ha cambiado Tomás Ángel a lo largo de su carrera?"Muchísimo (risas). He madurado un montón como persona y también como futbolista, pero además de todo, creo que las adversidades me han hecho consolidarme como jugador y lo sucedido recientemente termina siendo una muestra grande de lo que soy capaz. No ha sido una tarea fácil, pero se van viendo los frutos del esfuerzo".¿Qué sentimientos hay cuando la gente y la hinchada lo pide en el equipo?"Mucho agrecimiento. Por eso, cuando un entrenador como el profesor Paulo Autuori llega y le da la confianza plena a los jóvenes, porque no solo aplica conmigo, sino que también con otros tantos jugadores, lo mejor que uno puede hacer es pagar con goles, buenos rendimientos y siendo constante. Eso mismo aplica para la gente que me respalda siempre".Ahorita hablaba de "las adversidades", ¿Cuál lo ha marcado más?"Adversidades tiene uno en toda su carrera deportiva, eso está claro. Ahora, hay obstáculos más grandes que otros y uno de esos, para mi, fue no haber estado en el Sudamericano Sub-20. Me soñaba estar ahí, venía en el ciclo, siendo goleador y a veces capitán, entonces sí fue un poco duro, pero bueno, son decisiones que siempre voy a respetar y entender".Desde la personalidad, ¿Cómo es usted para manejar esas situaciones?"Intento ser fuerte mentalmente. No voy a negar que hay cosas que impactan, pero siempre busco cómo sacarlo adelante y pasar la página. Con lo de la Selección Colombia Sub-20, por ejemplo, me hizo adaptarme, ver las cosas de una manera distinta, reinventarme como jugador y sacar esas ganas de haber querido jugar el Sudamericano, en estar en Nacional".Llegando al tema Atlético Nacional, ¿Qué significa estar allí?"Era un sueño desde chico, algo que siempre había querido y ahora lo estoy haciendo realidad, pues ya desde un tiempo, pero en este momento construyendo a un título como el de la Superliga, haciendo dos goles en ese partido, después como titular y gol frenta a Bucaramanga, en fin. Sé que puedo dar más y también soy consciente de este buen inicio que tengo".¿Cuál es su diferencial en la cancha y en su forma de ser?"Siempre me he caracterizado como una persona que tiene gol, que define muy bien, se asocia de buena manera con sus compañeros, técnica y que puede aportar en las diferentes facetas en el frente de ataque. Ahora, en lo personal y que me sirve en la cancha también es que, en los momentos de nervios y ansiedad, soy capaz de manejar la tranquilidad".Es imposible no hablar de Juan Pablo Ángel, su padre, ¿Cómo lo ve? ¿Un ejemplo, alguien a superar?"Para mí, siempre va a ser alguien a superar y yo aspiro a hacer una historia distinta porque la de él ya se acabó. Lo único que busco es crecer, escribir mis propias páginas de la mejor manera, ganando más títulos que él, jugando en clubes más grandes, en fin. Quiero superarlo y eso es ley de vida: tu padre es tu ejemplo, pero también quieres hacer más que él".Y la vara está alta..."(Risas) No es fácil y yo lo sé, pero tampoco imposible y más que siempre he tenido claro que cada generación tiene que ser mejor que la anterior, de eso se trata. Además, con lo que he venido haciendo, mucho o poco, se sienten más ganas y hay más deseos de seguir triunfando y haciendo goles con la camiseta de Atlético Nacional, que es algo muy lindo".Si hace un balance, ¿Cómo le han quedado "escritas esas páginas", hasta ahora?"El primer año fue redondo, con el tema del debutar, hacer gol, salir campeón con la delegación en Chile, ser el goleador, salir figura del torneo. Luego vino un año complejo, donde me costó jugar, no tenía confianza, había que reinventarme en la Selección y tomar confianza para volver a Nacional. Ha sido un poco de altibajos, pero de una constancia enorme".¿Qué enseñanzas han dejado esos "altibajos"?"Me han ayudado a formarme mejor y un montón como persona y como futbolista. De hecho, a veces se agradece más a los momentos difíciles y a las adversidades porque gracias a eso es que estoy donde estoy ahora. Obvio, lo bueno y lo de ser campeón y anotar, te motiva y es preferible que lo malo, pero los tropiezos te fortalecen y te llevan a ser mejor".Algo hemos sabido de su cercanía con Sebastián Gómez, ¿Cuál ha sido el rol del 'capitán' en su vida?"Uy, lo de Sebas es un tema aparte y especial. Desde que llegué a Nacional, lo veo como un hermano, como parte de mí y como alguien que admiro y quiero mucho. Él, junto con Neyder Moreno, me acogieron cuando llegué. De Sebastián, sí que he aprendido, con su experiencia, humildad, liderazgo, consejos y le agradezco porque ha sido clave en mi día a día".Así como usted ve a Sebastián Gómez, muchos niños lo ven a usted, ¿Cómo maneja eso y qué responsabilidad siente?"Soy alguien que si lo dice, lo ejecuta porque de nada sirve hablar sin hacer. Entonces esto que hago, es una muestra clara para los jóvenes y que vean que con talento no alcanza, sino que también hay que agregarle trabajo, disciplina, tenacidad, compromiso, profesionalismo. Me gusta que los niños se vean reflejados en mí y que pueda ser un ejemplo para ellos".
Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, valoró este sábado que la sanción de cuatro partidos al centrocampista del Betis, Sergio Canales, por sus críticas al árbitro Mateu Lahoz es "difícil de opinar e interpretar", por lo que abogó por "aceptar en estos momentos lo que hay, que es hablar poco, porque con cualquier situación" que se pueda "decir puedes ser sancionado".El centrocampista verdiblanco se perderá por ese motivo el enfrentamiento de La Liga en lucha por la Liga de Campeones entre ambos en el Metropolitano, con el Atlético, tercero, seis puntos por encima de su rival, quinto, sin observar más allá de ese encuentro. Ni a la segunda plaza que ocupa el Real Madrid, segundo, a cinco puntos. "Miramos al partido y a un rival que juega bien", afirmó en rueda de prensa este sábado."Su entrenador (Manuel Pellegrini) siempre donde ha estado tiene una idiosincrasia de juego muy marcada, lo ha transmitido siempre y sus equipos han respondiendo compitiendo muy bien. El Betis viene creciendo año tras año y mañana (domingo) tendremos que llevar el partido donde creemos que le podemos hacer daño", remarcó.El Atlético, a la vez, tiene clara su idea hasta final de curso. "De cara a lo que falta, tenemos que seguir manejándonos en la misma línea que lo venimos haciendo, que es el partido a partido. Y, cuando termine la Liga, se dirá si fue muy buena, buena o regular", apuntó Simeone, que sólo se centra en este curso, "solamente en el partido del Betis y posteriormente en el del Rayo", sin pensar en la configuración de la plantilla para la próxima temporada.El equipo 'rojiblanco' ha mutado del primer semestre a ahora. Ya encadena diez jornadas sin perder, con cinco victorias en los últimos seis choques de LaLiga Santander, consolidado en la tercera posición, incluso como un aspirante a la segunda, y en su mejor momento de la campaña, también visible en los diversos registros, como los seis duelos imbatidos, sin goles en contra, que ha concentrado en los nueve capítulos más recientes del campeonato."Creo que cada entrenador y cada equipo tiene una búsqueda. Una situación de juego concreta. Y el Atlético de Madrid, desde que nosotros estamos, hemos intentado buscar ese crecimiento desde lo defensivo a lo ofensivo, que siempre se malinterpreta esto", recalcó."Pero tenemos una manera de identificar el equipo, ustedes lo reclaman cuando no ha pasado y no se ha visto y ahora que está volviendo a suceder nos sentimos más identificados con lo que nosotros sentimos de este juego y lo intentamos transmitir", abundó el técnico, que alcanzó los 300 partidos imbatido en el 3-0 contra el Valencia."Creo que hemos sido afortunados de poder ser seguidos por una cantidad de futbolistas involucrados para ese trabajo y formar una manera de jugar. Cuando uno tiene una forma de jugar, seguramente tiene un buen paso hecho", declaró.
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, aseguró que ningún rumor sobre su continuidad o salida a final de temporada a la selección brasileña, de la situación contractual de varios futbolistas que acaban contrato en tres meses, son temas tratados en el vestuario, donde aseguró que solo hablan de partidos claves como los que encara en abril contra el Barcelona en Copa del Rey y el Chelsea en la Champions League."El ambiente, de momento, es muy tranquilo, motivados y focalizados en lo que tenemos que hacer", defendió en rueda de prensa: "Lo que se habla en la prensa de contrato, de si me voy o me quedo, de los jugadores que se quedan, no lo hablamos aquí. Dentro solo hablamos del Barcelona, del Chelsea y de todos los partidos que tenemos".Admitió Ancelotti que nada de lo que se habla fuera preocupa ni condiciona a él ni al equipo blanco. "Es un tema que se escucha pero que no me preocupa a mí, al club ni a los jugadores que saben muy bien lo que tienen que hacer". apuntó el estratega italiano.Regresa a la competición el Real Madrid tras una pausa por partidos de selecciones y el técnico italiano valoró positivamente el regreso de sus internacionales aunque lamentó un nuevo percance de Ferland Mendy, con otra lesión muscular."El equipo está bien en general. Los que han vuelto de sus selecciones se encuentran en buena forma y los que han trabajado aquí lo han hecho bien. Por mala suerte hemos tenido la lesión de Mendy, pero el resto están preparados", dijo enfocando el partido liguero contra el Real Valladolid."Los problemas de las lesiones de este equipo son los mismos que tienen otros. Es la exigencia del fútbol que, a veces, desafortunadamente te produce lesiones. La verdad es que Mendy no ha tenido una temporada afortunada, se ha lesionado y es un jugador muy importante para nosotros. Creo que lo hemos reemplazado bien cuando no estuvo y lo vamos a hacer ahora", aseguró.Con el primer equipo se ejercitó el brasileño Vinícius Tobias, lateral del Castilla sobre el que el Real Madrid tiene una opción de compra que debe ejercer a final de temporada."Es un jugador que, como otros del Castilla, tiene mucha perspectiva y está progresando muy bien. Los temas contractuales se hablarán a final de temporada como todos", sentenció Carlo Ancelotti en rueda de prensa este sábado.
Con la influencia ofensiva del argentino Julián Álvarez, la creatividad de Kevin de Bruyne, la insistencia de Jack Grealish y el juego coral del resto de jugadores del Manchester City, el equipo de Pep Guardiola goleó 4-1 al Liverpool y lanzó un mensaje al Arsenal: la Premier League está más viva que nunca.Los 'citizens' resolvieron a lo grande un encuentro complicado que acabó como si fuera una sesión de toreo en la Maestranza, con los 'olés' de sus aficionados en los últimos minutos, en los que incluso se atrevieron a corear un "campeones, campeones", pese a estar todavía cinco puntos por debajo del Arsenal, que en breve visitará el Ettihad Stadium.El guión previo al duelo indicaba que el City tenía la complicada misión de superar a un miura herido por su errático curso que, hasta el momento, ha sido una auténtica montaña rusa. Las fases de recuperación de los hombres dirigidos por Jürgen Klopp siempre se han visto interrumpidas por tropiezos innecesarios, como el que vivió la pasada jornada frente al Bournemouth (derrota por 1-0).Ese resultado acabó con una racha del Liverpool de cinco encuentros consecutivos sin conocer la derrota. Fue un paso atrás en el único objetivo que le queda del curso: terminar en puestos de Liga de Campeones. Aún así, pese a sus vaivenes casi semanales, los 'reds' se presentaron en el Ettihad Stadium con ganas de reivindicar el respeto que merece uno de los llamados equipos del 'Big Six'.A Pep Guardiola le tocó lidiar con ese toro sin su hombre gol, Erling Haaland, afectado de una lesión en una ingle que ya le impidió disputar sus partidos internacionales con Noruega esta semana. Tampoco pudo contar con Phil Foden, que por culpa de una apendicitis por la que tuvo que pasar por quirófano ha visto cortada su trayectoria ascendente del último mes y medio.Por tanto, a Julián Álvarez le tocó cubrir la ausencia de Haaland. La tarea de sustituir al voraz delantero escandinavo es muy complicada. Cualquier delantero del mundo sufriría unas comparativas odiosas, pero el argentino está acostumbrado y siempre cumple. Y, ante el Liverpool, no defraudó. Marcó un tanto, el del empate (1-1) y asistió a Kevin De Bruyne en el segundo (2-1). Nadie recordó a Haaland.Pero antes de las apariciones de la 'Araña', el City sufriría un sobresalto pese a dominar casi por completo el partido. Con Rodri Hernández por delante de la defensa y con Ilkay Gündogan y Kevin de Bruyne, formó un triángulo perfecto que abasteció constantemente a Riyad Mahrez, Julián Álvarez y a Jack Grealish, especialmente combativo incluso en tareas defensivas, en las que mostró una capacidad de repliegue inmensa.Con una posesión inmensa, el City tuvo tres aproximaciones antes del imprevisto que provocó Mohamed Salah. Gündogan y Rodri lo intentaron con dos disparos que detuvo sin problemas Alisson y Mahrez rozó el gol con una falta. Sin embargo, esa alegría se vino abajo cuando Salah, en un contragolpe perfecto, abrió el marcador cuando el partido se acercaba al minuto veinte.El golpe del egipcio no afectó en nada al City, que siguió a su ritmo, como una apisonadora para encontrar pronto un premio que consiguió Julián Álvarez tras una jugada colectiva preciosa que inició De Bruyne, continuó Mahrez, prolongó Gündogan y que concretó Grealish con una asistencia para el ariete argentino.Con el empate en el bolsillo, el equipo de Guardiola se preparó para asestar los golpes definitivos tras el descanso. Los 'citizens' salieron del vestuario a la carga y en apenas un minuto encontraron el camino hacia victoria. Y, de nuevo, con protagonismo para Julián Álvarez, que dejó en bandeja el segundo para De Bruyne.Pero ahí no acabó la influencia del campeón del mundo, porque apenas un rato después, provocó el tercero. Dentro del área se hizo con un hueco, consiguió un disparo que tocó de forma providencial Trent Alexander-Arnold y el rebote acabó en las botas de Gündogan, que solo tuvo que apuntar fácil para resolver definitivamente el encuentro.El 3-1 ya fue una losa demasiado pesada para el Liverpool. Aunque intentó acercarse en el marcador, fue incapaz. El City estaba lanzado y aguantó sin problema alguno la entrada simultánea de cuatro jugadores frescos del cuadro 'red' (Konstantinos Tsimikas, Roberto Firmino, Alex Oxlade-Chamberlain y Darwin Núñez).Con la nueva munición para el último tramo, el Liverpool siguió en la nada e incluso recibió el cuarto, obra de Grealish, que se llevó un premio merecidísimo tras asociarse con De Bruyne.El extremo del City se apuntó un tanto tras fajarse en el barro durante casi todo el duelo. Fue la guinda a un encuentro excelso del City, que por primera vez en el curso sumó cuatro victorias seguidas en la Premier y llega al momento cumbre de la temporada en plena forma. Sonríen los 'citizens', tiembla el Arsenal.Ficha técnica:4.- Manchester City: Ederson; Stones, Akanji, Rúben Dias, Ake; Rodri (Bernardo Silva, min. 83); Gündogan, De Bruyne; Mahrez, Julián Álvarez, Grealish (Palmer, min. 89).1.- Liverpool: Alisson; Alexander-Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson (Tsimikas (min. 70); Havery Elliott, Fabinho, Henderson; Salah (Darwin Núñez, min. 70), Gakpo (Milner, min. 83), Diogo Jota (Firmino, min. 70).Goles: 0-1, min. 17: Salah; 1-1, min. 27: Julián Álvarez; 2-1, min. 46: De Bruyne; 3-1, min. 54: Gündogan; 4-1, min. 74: Grealish.Árbitro: Simon Hooper. Mostró cartulina amarilla a Salah (min. 19) por parte del Liverpool y a Rodri (min. 33) por parte del Manchester City.Incidencias: partido correspondiente a la vigésima novena jornada de la Premier League disputado en el Etihad Stadium ante cerca de 50.000 espectadores.
El técnico italiano Carlo Ancelotti se retractó de sus palabras y reculó en que el fin de su carrera se produzca en el Real Madrid, con el que mostró su deseo de cumplir el año de contrato restante, aunque se abrió la puerta a la selección brasileña confesando que "le encanta" el interés y que le hace "ilusión" el proyecto."Si la realidad es que una selección como Brasil me quiere, eso me encanta y me da mucha ilusión. Después hay que respetar las cosas hechas como un contrato que quiero cumplir", manifestó Ancelotti este sábado en rueda de prensa.Incluso Ancelotti reconoció que está abierto a sentarse con el presidente de la Federación brasileña, Ednaldo Rodrigues, en un próximo viaje que realizará a Madrid. "No conozco al presidente de la Federación brasileña, si quiere hablar conmigo me encantaría encontrarlo y saludarlo", dijo.Pese a que el técnico italiano anunció hace meses que cuando se acabase su segunda etapa en el Real Madrid se produciría el final de su carrera, los acontecimientos le han hecho cambiar de opinión. "No, vamos a ver", respondió cuando fue preguntado si mantenía lo dicho.SEGUIR EN REAL MADRID, PRIMER DESEO DE ANCELOTTIPese al guiño realizado a Brasil, Ancelotti insistió que su primera opción es seguir en el Real Madrid, cumplir el contrato que tiene firmado hasta el 30 de junio de 2024 e insistió en que es feliz sintiendo el cariño de Florentino Pérez, presidente del club, y de sus jugadores."No me sorprenden los rumores que, por cierto, no me preocupan. Lo que me preocupa es cumplir con este club. Todo está bastante claro, yo sigo aquí hasta que el Real Madrid me permita seguir", afirmó."Creo que estamos muy bien con el club, noto mucho cariño del presidente, de la afición, los jugadores... el ambiente está muy tranquilo a mi alrededor y yo también lo estoy. Tenemos dos meses para intentar ganar algunos títulos y después, ojalá se pueda seguir", añadió.Las declaraciones de jugadores brasileños, como algún jugador suyo como Rodrygo Goes deseando que se convierta en seleccionador de Brasil, no descentran a Carlo: "Cada uno puede opinar lo que quiera en este mundo y después está la realidad, que en mi caso es bastante sencilla"."Tengo contrato y quiero cumplirlo, no porque esté escrito sino porque me gusta el Real Madrid. Todo lo que pueda pasar después de que termine mi contrato es el futuro y nadie lo conoce", sentenció.
Luego de las fechas FIFA, el fútbol mundial vuelve la normalidad y este sábado nos trae emocionantes partidos de la Bundesliga, la Serie A, La Liga, la Ligue 1, y la liga argentina y mexicana. En Colombia continúan las acciones en la liga y nuestro combinado 'tricolor' tendrá su segunda salida en el Sudamericano Sub-17. Como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy sábado 1 de abril de 2023, televisados o por plataformas digitales en nuestro país para que se agende.EQUIPOSHORA/CANALManchester City vs Liverpool6:30 a.m. | Premier League - Star+ ESPNCremonese vs Atalanta 8:00 a.m. | Serie A Italiana - Star+Schalke 04 vs Bayer Leverkusen8:30 a.m. | Bundesliga - Star+Leipzig vs Mainz8:30 a.m. | Bundesliga - Star+Arsenal vs Leeds United9:00 a.m. | Premier League - Star+ ESPNBournemouth vs Fulham 9:00 a.m. | Premier League - Star+Inter de Milán vs Fiorentina11:00 a.m. | Serie A Italiana - Star+ ESPNChelsea vs Aston Villa 11:30 a.m. | Premier League - Star+Bayern Múnich vs Borussia Dortmund11:30 a.m. | Bundesliga - Star+ ESPN 4Barracas Central vs Boca Juniors 1:30 p.m. | Primera División Argentina - AFA Play Fanatiz Star+ ESPNJuventus vs Hellas Verona1:45 p.m. | Serie A Italiana - Star+Elche vs Barcelona9:00 a.m. | La Liga - Star+ ESPNRennes vs Lens2:00 p.m. | Francia ligue 1 - Star+ TV 5 MondeEnvigado vs Once Caldas2:00 p.m. | Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaIndependiente Medellín vs Deportes Tolima4:10 p.m. | Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaBrasil vs Chile 4:30 p.m. | Sudamericano Sub-17 - DSports (610-619) DGOPachuca vs Cruz Azul5:00 p.m. | Liga MX - TV CerradaSan Lorenzo vs Independiente 5:00 p.m. | Primera Divición Argentina - AFA Play Fanatiz Star+Unión Magdalena vs Águilas Doradas 6:10 p.m. | Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaLa Equidad vs Atlético Nacional6:20 p.m. | Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaColombia vs Ecuador 7:00 p.m. | Sudamericano Sub-17 - DSports (610-619) DGORacing Avellaneda vs Huracán 7:30 p.m. | Primera División Argentina - AFA Play Fanatiz TyC Sports InternacionalAtlético Bucaramanga vs Millonarios 8:00 p.m. | Liga BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada
Una denuncia por presunto abuso sexual agravado fue presentada ante la Justicia argentina contra el futbolista Gonzalo Montiel, defensa del Sevilla español y campeón del mundo con la Albiceleste, según difundió este jueves la abogada de la víctima.Los hechos ocurrieron el 1 de enero de 2019, durante un festejo de cumpleaños de Montiel, y consistieron en "abuso sexual con acceso carnal agravado por un grupo de personas" en la casa del jugador, según indicó la abogada Raquel Hermida en una entrevista con Radio 10.La denuncia original en la Justicia del municipio de La Matanza, donde habría ocurrido el abuso, está siendo ampliada en estos días porque la víctima, según dijo la abogada, recibió amenazas del entorno del jugador, incluso de la madre de Montiel, cuando fue a ratificar la denuncia del abuso.Según detalló Hermida, la víctima había mantenido "una pequeña relación, corta" con Montiel, quien la invitó a conocer a su familia y le insistió que asistiera a la fiesta en La Matanza.La víctima es modelo y no toma alcohol, pero al probar dos tragos "quedó absolutamente inconsciente", señaló la aboga/ogda.Luego a la mujer "se la tiró en la puerta de la casa de Montiel" y "ella no sabe cuántas personas intervinieron en el abuso", agregó la abogada, y tampoco "sabe todavía cómo llegó a su casa".El jugador, de 26 años, militó en el River Plate argentino entre 2016 y 2021, años en los que ganó una Copa Libertadores -frente al Boca Juniors en 2018- y dos Recopas Sudamericana, además de una Liga, tres Copas y dos Supercopas.Como internacional, intervino en los tres títulos logrados por la 'Scaloneta': la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial de Qatar 2022, en cuya final anotó el último penalti de la tanda contra Francia, que supuso el triunfo para Argentina y su tercer campeonato mundial.
Se volvió a ver la buena onda y la alegría en la cara de Luis Díaz, tras volver este jueves a los entrenamientos del Liverpool. El colombiano pudo hacerse presente en jornada de trabajo del equipo que dirige Jurgen Klopp, de cara al partido contra Manchester City, por la Premier League. El retorno del atacante guajiro a los entrenamientos, a la par de los demás integrantes del plantel, ha significado mucho para el técnico Klopp, quien ha sido un soporte fundamental para su desarrollo y consolidación desde que llegó a las filas del conjunto de Anfied Road.'Luchito' ha estado inactivo desde que sufrió una lesión en la rodilla en un partido contra el Arsenal el 9 de octubre de 2022. A pesar de estar cerca de regresar después de Navidad, el jugador se resintió durante un viaje del club a Dubai y requirió de una cirugía inmediata.La semana pasada, después de sesiones intensas de rehabilitación y trabajo con la academia del club, el cafetero finalmente pudo regresar a los entrenamientos con normalidad, en medio del proceso que se llevó cumpliendo y agotando todas las instancias. Durante la sesión, el extremo mostró una habilidad impresionante y realizó un pase de 'rabona' con gran éxito, demostrando su estilo de juego distinto que lo ha hecho conocido en el mundo del fútbol.El regreso de Díaz al campo es una gran noticia para el Liverpool y el jugador está ansioso por volver a jugar después de su larga ausencia.Por su parte, Darwin Núñez, quien previamente se perdió los partidos de Uruguay debido a una molestia en el tobillo, estuvo en buena forma para participar en la sesión. Además, Kostas Tsimikas también se unió al entrenamiento después de ser sustituido en el empate sin goles de Grecia con Lituania. Igualmente, Ben Doak, un extremo derecho, ha tenido la oportunidad de aprender de cerca de uno de los mejores jugadores del mundo en esa posición, Mohamed Salah. Durante la sesión de entrenamiento del jueves, Doak estuvo con el primer equipo que tendrá un nuevo reto en la Premier League. El Liverpool enfrentará al Manchester City el sábado en el Etihad Stadium, seguido de una visita al Chelsea el martes, y luego jugará contra el líder de la liga, el Arsenal, el 8 de abril. Y hay confianza en que Luis Díaz pueda retomar ese protagonismo con los 'reds', algo que también despierta interés en Colombia.
Erling Haaland, delantero del Manchester City, se ausentó este jueves del entrenamiento del equipo y es seria duda para medirse este sábado al Liverpool.El noruego sufrió una lesión en la ingle en el partido de FA Cup que el City venció al Burnley hace diez días, en el que Haaland hizo un 'hat trick', y ha estado estos días en Barcelona sometiéndose a pruebas para conocer el alcance del problema.Haaland se perdió los dos partidos de Noruega clasificatorios para la Eurocopa de 2024, frente a España y Georgia, y no se ha entrenado los dos últimos días con el City, lo que pone en el aire su participación este sábado en el choque contra el Liverpool.“Esperábamos que esto fuera solo una molestia que se trasladaría al sábado, pero después de hacer pruebas y exámenes ayer, quedó claro que no llegará a los juegos contra España y Georgia. Es mejor que se quede en su club y que el equipo médico del Manchester City le haga su respectivo seguimiento", fue lo que dijo el doctor de la Selección de Noruega: Ola Sand.Igualmente, su padre, Alfie Haaland, pudo describir la lesión de su hijo como un "simple golpe y ya está", y se vio optimista para el regreso a la acción en la Premier League: “En primer lugar, no soy médico y, en segundo lugar, creo que es un simple golpe y ya está. No puedes simplemente pasar dos semanas sin entrenar y luego lanzarte directamente a una pelea. Debe haber progresión en la recuperación, pero, si no recibe el entrenamiento adecuado con el equipo, entonces no jugará. Se trata de cómo responde al tratamiento en los próximos días."Por ahora, Jurgüen Kloop, técnico del próximo rival de Haaland: el Liverpool, espera volver a tener su equipo completo con el posible regreso de Luis Díaz en Premier League. El colombiano ya tuvo presencia en los entrenamientos de los 'reds' luego de tener un buen proceso de recuperación y adelantar el progreso en esta última fecha FIFA. El ariete noruego ha marcado 42 goles en 37 partidos esta temporada, siendo el mejor curso de su carrera. Su baja es sensible para un City que tiene una desventaja de ocho puntos con el Arsenal, pero con un partido menos, y que este sábado recibirá en el Etihad Stadium al Liverpool, que necesita la victoria para no perder comba en la lucha por el cuarto puesto de la Premier League.
El clásico alemán, entre el Bayern Múnich y el Borussia Dortmund, acapara la atención de la jornada de la Bundesliga en donde la disputa por los primeros lugares es la más apretada a estas alturas de la competición en la última década.El Dortmund llega al clásico como líder, con un punto de ventaja sobre el Bayern. El Union Berlín, que tiene cuatro puntos menos que el Bayern y recibe al Stuttgart, también podría meterse en la pelea por el título.El clásico se presenta en esta ocasión con un Bayern que llega tras el cese de Julian Nagelsmann en el banquillo y su relevo por Thomas Tuchel, que tendrá que debutar justo en un de los partidos más importantes de la temporada, y un Dortmund en racha, solo empañada por la derrota ante el Chelsea en la Liga de Campeones.Tuchel ha dicho que no piensa hacer una revolución de cara al partido. Tampoco tenía mucho tiempo para hacerla, pues la mayoría de sus jugadores estaban con sus respectivas selecciones.Probablemente hará algunos cambios puntuales y en los medios alemanes se baraja, por ejemplo, la posibilidad de Joshua Kimmich juegue un poco más retrasado y se encargue de conducir la salida del equipo con pelota dominada desde la propia mitad.Con Nagelsmann esa tarea quedaba en manos de los centrales. De resto habrá que ver como Tuchel se decide en determinadas posiciones y se opta por una línea de cuatro o por una línea de tres centrales con dos laterales adelantados después de que Nagelsmann estuvo variando entre las dos alternativas.El Bayern llega al partido con Jamal Musiala tocado tras haber sufrido una lesión muscular. No se descarta, sin embargo, que pueda estar al menos en el banquillo.En cambio, los bávaros pueden contar con el regreso del delantero Eric-Maxim Choupo-Moting.En todo caso, el Bayern está urgido de ganar no sólo para recuperar el liderato sino también para calmar las turbulencias que se han producido con el cese súbito de Nagelsmann.Tuchel necesita además viento a favor para las próximas tareas en las que tendrá al Friburgo en cuartos de final de la Copa de Alemania y al Manchester City en la misma instancia de la Liga de CampeonesToda la programación de la Jornada veintiséis de la Bundesliga:Viernes:Eintracht Frankfurt vs Bochum Sábado:RB Leipzig vs MagunciaUnión Berlín vs StuttgartFriburgo vs HerthaWolfsburgo vs AugsburgoSchalke vs Bayer Leverkusen Bayern vs Borussia Dortmund Domingo:Colonia vs Borussia MönchengladbachWerder Bremen vs Hoffenheim
Luego de caer en el Superclásico de España por la Liga, Real Madrid Femenino ya prepara lo que será el tramo final de la temporada. Eso sí, de la mano de la colombiana Linda Caicedo, quien se mostró en buena forma física y sonriente en la jornada de entreno de este jueves.En su intención de consolidarse como una de las jugadores fundamentales en el esquema de Alberto Toril. La 'cafetera' sigue preparándose a tope con las ‘merengues’, que enfrentarán a Levante Las Planas, este viernes a las 2:00 p.m. (hora colombiana), en el marco de la jornada número 24 del fútbol español.Frente a un complejo panorama en la lucha por el título, después de caer con el Barcelona en la fecha pasada para distanciarse aún más en la tabla de posiciones con las ‘culés’. Quedando así a trece unidades, Real Madrid se mantiene firme en la disputa e irá en busca de una victoria en condición de local que las acerque a ese objetivo.A través de un video que el mismo club compartió a través de sus redes sociales, se vio en buena forma a Linda Caicedo dentro del terreno de juego. Con la colombiana como protagonista, se adueñó de las cámaras con una mirada fija en el terreno de juego, previo a los ejercicios con y sin balón en la cancha, donde demostró buen físico y tacto con el esférico en las determinadas funciones que estaban planteadas dentro de la práctica.Desde su llegada al conjunto español, Linda Caicedo se ha ido ganando un espacio en el onceno titular con grandes actuaciones, poderío ofensivo y claridad en el último cuarto de cancha, la misma que puso a la luz al momento de definir el gol contra Villarreal por los cuartos de final en la Copa de la Reina.Aquella anotación le aseguró la titularidad de ahí en adelante, tanto en el juego con Atlético de Madrid, como contra el Barcelona, Todo parece indicar que su efecto fue inmediato. Con pocos minutos en juego entrando desde el banquillo lució con luz propia y le aseguró el paso a las semifinales de la competencia al Real Madrid femenino, que para ese momento del juego no encontraba soluciones dentro de la cancha.Se espera Linda aparezca en el onceno inicial de las ‘merengues’ para enfrentar a Levante Las Planas, por la liga local este viernes.
El atacante chileno Alexis Sánchez es cada vez más imprescindible para un Olympique de Marsella que es segundo en la clasificación de la Ligue one francesa, a siete puntos del líder París Saint-Germain, antes de que este fin de semana se dispute la 29ª jornada.Después de la derrota 2-0 en la anterior jornada ante el Rennes, el París Saint-Germain vio reducida su desventaja a esos siete puntos respecto a un Marsella que el viernes recibe al Montpellier (11º), mientras que el equipo de la capital no juega hasta el domingo, en casa contra el Lyon (10º).Eso quiere decir que el Marsella puede colocarse provisionalmente a cuatro puntos del PSG y enviar un mensaje claro de que no renuncia al título.El lunes, Alexis Sánchez estaba en su país, en Santiago, donde a Paraguay (3-2) con su selección, firmando su 51º tanto con el equipo nacional.Ahora su siguiente reto está en el Vélodrome, después de un largo viaje desde Sudamérica, tras el cual el delantero tratará de demostrar su efectividad y su liderazgo. Pese a las horas de vuelo se perfila como titular ya que el entrenador Igor Tudor se priva de él en muy rara ocasión.En la última jornada previa al parón por los partidos de selecciones, el Marsella, en apuros en Reims, consiguió cambiar el rumbo del partido con dos goles firmados por Alexis Sánchez, para remontar el partido y ganar 2 a 1."Alexis Sánchez ha hecho lo que hacen los líderes, también en el vestuario en el descanso. Tenemos suerte de que esté con nosotros", había declarado Tudor al término del partido.Con 16 tantos marcados con la camiseta del Marsella, de ellos 12 en la Ligue 1, Alexis Sánchez está en su temporada más prolífica desde la 2016-2017, cuando era el principal arma ofensiva del Arsenal."Llega dos horas antes que los demás. No tiene un gramo de más", subrayó Igor Tudor en una entrevista el miércoles en L'Équipe para alabar su actitud y su profesionalidad.Alexis Sánchez (34 años) afirmó recientemente que estaba abierto a seguir en el Marsella si había un proyecto ganador porque él quería ganar títulos.Una victoria el viernes podría dar impulso al Olympique en la búsqueda de este Ligue 1 si el PSG sufre un nuevo tropiezo el domingo en el Parque de los Príncipes.Programa de la jornada 29 de la Ligue 1:Viernes:Marsella vs MontpellierSábado:Auxerre vs TroyesRennes vs LensDomingo:Lille vs LorientNantes vs ReimsAngers vs NizaClermont vs AjaccioBrest vs ToulouseMónaco vs EstrasburgoParís SG vs Lyon
Las pruebas médicas determinaron este miércoles que Memphis Depay, delantero del Atlético de Madrid, sufre una "lesión muscular en el muslo", padecida el pasado lunes en el partido de su selección contra Gibraltar, según informó el parte médico, que no especifica periodo de recuperación, aunque será baja al menos en los dos próximos encuentros de LaLiga Santander contra el Betis y el Rayo Vallecano."El atacante neerlandés comenzará a recibir sesiones de fisioterapia, entrenamiento de readaptación y queda pendiente de evolución", añadió el Atlético en su página web oficialEl parte médico, como es habitual, no fija un periodo previsto de recuperación, aunque este tipo de percances exigen como mínimo dos semanas de baja para volver a la competición.Memphis, que se suma a las ausencias para el duelo del próximo domingo de Sergio Reguilón y Reinildo Mandava, será previsiblemente sustituido en el once titular, en el que ha formado en los últimos tres compromisos, por Álvaro Morata, su recambio natural en la plantilla."No sé cómo es de grave, pero no parece leve", anticipó ya el pasado lunes Ronald Koeman, su seleccionador en Países Bajos, que lo sustituyó por ese motivo en el minuto 63 del choque ante Gibraltar en la fase de clasificación para la Eurocopa de 2024.Memphis ha anotado tres goles en ocho partidos este curso con el Atlético, después de su fichaje en el mercado de invierno desde el Barcelona.Ahora, sin el neerlandés, el conjunto del argentino Simeone tendrá que vérselas contra el Betis, que actualmente sigue en la lucha por meterse a las primeras casillas de LaLiga de España. El partido tendrá lugar en el Civitas Metropolitano, el hogar del Atlético de Madrid en donde se han convertido en el segundo equipo que más puntos ha sumado (27 puntos) tras la reanudación del fútbol post Mundial de Qatar de 2022, solo por detrás del Barcelona (31 puntos. Además, los 'rojiblancos' son los que más goles por liga han marcado desde aquel momento.Los 'colchoneros' solo han perdido uno de los 20 partidos que han disputado ante el Real Betis por la Liga Española en la 'era Diego Pablos Simeone'. Dicho partido lo perdió por la mínima diferencia en la casa del Betis, el Benito VIllamarín.
Cristiano Ronaldo nuevamente fue visto en España y ¡de qué manera!: el portugués llegó en un lujoso carro de colección, que se robó todas las miradas de las personas presentes, quienes estaban contemplando la presencia el astro portugués.El jugador portugués ha provocado un gran revuelo luego de ser visto en un reconocido restaurante madrileño, esto después de sus actuaciones con la Selección de Portugal en las eliminatorias rumbo a la Eurocopa 2024, donde marcó un par de anotaciones que nuevamente lo pusieron en el mapa y lo convirtieron en tendencia.Así como lo confirmó ‘Mundo Deportivo’, el astro portugués hizo presencia en Zuma, uno de sus restaurantes preferidos ubicado cerca de la Plaza de Colón de Madrid, para cenar con un grupo de amigos. Fue ahí cuando numerosos aficionados se le acercaron a la estrella mundial, quien generó más impacto al llegar en un ‘carrazo’.Cristiano Ronaldo fue visto en un Bugatti Centodieci, automóvil que está valorado en 8 millones de euros, además de la gran exclusividad con la que cuenta el carro; diseñado para multimillonarios y grandes figuras a nivel mundial, tales como él.El jugador del Al-Nassr está pasando en Madrid unos días de descanso, luego de la doble jornada de eliminatoria, informó el reconocido portal deportivo del país español.¿Cómo le fue a Cristiano Ronaldo con Portugal en la jornada FIFA?‘CR7’ cerró con ‘broche de oro’ el debut de Roberto Martínez a cargo del banquillo ‘luso’, pues, en las dos presencias que hizo por los duelos correspondientes al grupo J.En el primer encuentro, que disputó contra Liechtenstein, el ‘bicho’ anotó un doblete: un gol desde los doce pasos y otro de un tiro libre imbatible para el guardameta rival. Aquel encuentro finalizó 4-0 a favor de los portugueses.Días después de ese triunfo, el combinado ‘luso’ visitó a Luxemburgo por la segunda fecha, a quien derrotó 0-6 con otra marca registrada de Cristiano Ronaldo, que celebró en doble oportunidad nuevamente, para cerrar la jornada eliminatoria con cuatro tantos.¿Cuándo vuelve a jugar Cristiano Ronaldo con Al-Nassr?El delantero portugués reaparecerá en la liga de Arabia Saudita el martes cuatro de abril, cuando enfrenten al Al-Adahl por la jornada número veintidós.Actualmente el Al-Nassr ocupa la segunda posición en la tabla de posiciones con 59 unidades, una menos que el Al-Ittihad. Sin embargo, con nueve juegos por delante, correspondientes a 27 puntos en disputa, los de Cristiano Ronaldo tienen amplias posibilidades para hacerse con el título del fútbol árabe.
En la Primera B del fútbol colombiano y defendiendo la camiseta de Orsomarso, hay un jugador de 21 años que es volante y llama la atención de propios y extraños de entrada por su nombre. Se trata de Nicolás Anelka Valencia, sí como el mismísimo delantero francés que la rompió en algunos de los mejores equipos del ‘viejo continente’.La historia del Anelka colombiano viene desde antes de su nacimiento, puesto que estaba destinado a ser jugador, ya que su padre es Manuel de Jesús Valencia, exdefensor vallecaucano que fue campeón con el Deportivo Cali en 1995 y en 1998.Manuel, que apenas es dos años mayor que el Anelka francés, tenía una fascinación por este atacante. “Mi papá era muy fanático de ese futbolista que jugó en equipos como Arsenal, Real Madrid y Real Madrid, y pues de ahí viene el nombre”, contó Anelka Valencia, el personaje invitado a 'Historias de la B ', de Gol Caracol.Pero a pesar de ser homónimo de tan grande jugador, Anelka Valencia no siente el peso del nombre, ya que “no nos parecemos en nada porque él era ‘9’ y yo soy volante de marca, lo único que tenemos en común es una pegada muy fuerte”.Y es que, a pesar de eso, en su infancia nunca lo molestaron y aunque parezca increíble, pasó desapercibido. “En el colegio me llamaban Anelka porque pensaban que era un apellido, siempre me decían ‘Anelka, vení’ o ‘Anelka, tal cosa’. Hasta que un día me preguntaron y les dije que era mi nombre. Ya en el barrio nunca me llamaron así, me llamaban por un apodo: ‘El chileno’”.Como él mismo lo dice, muchos no lo saben, pero él nació en Valparaíso, Chile, por allá en el 2001, cuando su papá defendió los colores del Santiago Wanderers. “Tengo doble nacionalidad, inclusive acá a veces me toca mostrar la cédula porque no me creen”, dice entre risas el joven jugador.Ahora bien, el fútbol corría por sus venas y era imposible hacerle el amague al fútbol. “Mi familia ha sido muy futbolera, entonces todo eso influye mucho y además de ver jugar a mi papá y acompañarlo me motivó a jugar”, recordó Anelka Valencia.Pero es que la pasión por la pelota no solo la forjó por su padre, sino también por su hermano, Jhojan Valencia. El mayor de los Valencia, quien tiene 26 años, fue canterano y campeón del Deportivo Cali y desde el 2022 juega en el Austin FC, de la MLS.El año pasado, el 20 de agosto, Anelka Valencia debutó en Orsomarso en el empate sin goles con Real Santander y desde ahí no para de recibir el respaldo de Jhojan. “Siempre antes de cada partido lo llamo y como tenemos la misma posición me dice qué tengo que hacer, que no tengo que hacer, qué debo mejorar, que tengo bien y siempre me apoya muchísimo”. Si bien juegan en el mediocampo, los hermanos Valencia tienen características distintas. “Él es un poco más volante ‘5’ y más zonal, mientras que a mí me gusta pisar más el área, soy un poco más mixto”, aclaró el futbolista de 21 años.Pero Jhojan no es el único que le ayuda a mejorar su performance dentro del campo, su padre Manuel no se queda atrás. “El viejo siempre está pendiente de mí, lo bueno es que él me dice Nicolás, jugaste mal, te falta esto o no corriste’, pero él siempre está presente apoyándome y aconsejándome porque él ya vivió esto, entonces sabe cómo es la movida y siempre está ahí atento a mí y eso es importante”, resaltó.Ahora bien, a pesar de estar rodeado e impulsado por su padre y su hermano, Anelka Valencia no siente tanta presión, pues sabe que con trabajo y esfuerzo puede lograr grandes cosas. “Mi sueño es crear mi propio camino y mi historia como lo hizo mi papá y mi hermano. Quiero ser un referente del fútbol colombiano y ojalá salir al extranjero como ellos dos”.
Deportivo Pereira anunció en las últimas horas a un refuerzo de lujo, de quilates para su zona defensiva. El actual campeón de la liga del fútbol colombiano dio a conocer la contratación del defensor Juan Sebastián Quintero; fue por medio de sus redes sociales que el conjunto de la capital de Risaralda dio la buena nueva a su fiel hinchada."Juan Sebastián Quintero, oficialmente se une a nuestra plantilla y competirá con nuestros colores en este 2023", ese fue el corto, pero contundente trino por parte del Pereira en sus plataformas digitales. La misma publicación la acompañó con una fotografía del futbolista de 28 años ya luciendo los colores del equipo pereirano.Igualmente, el actual campeón del balompié colombiano posteó un corto videoclip en el que se observa a Quintero en el Hernán Ramírez Villegas, la casa del Deportivo Pereira, escenario que en cada juego del 'matecaña' tiene bastante acogida. "Muy feliz y comprometido con este gran reto, de estar en el campeón de Colombia, de representar a este gran equipo en el torneo nacional y en el torneo internacional como es la Copa Libertadores", esas fueron las primeras palabras de Juan Sebastián Quintero como nuevo jugador del 'grande matecaña'.A renglón seguido, el exfutbolista del Deportivo Cali prometió entrega y dedicación en este nuevo reto en su carrera deportiva. Igualmente, Juan Sebastián Quintero pidió a los hinchas del Deportivo Pereira que no paren de alentaros en los retos venideros. "Decirle al hincha que va a llegar un jugador que va a dar el 200 por ciento para cumplir todos los objetivos del año y obviamente que tanto nosotros y ustedes se vean representados con un gran trabajo", agregó el defensor central. Así fue el anuncio de Juan Sebastián Quintero como nuevo jugador del Pereira:Las primeras palabras de Juan Sebastián Quintero vestido de 'matecaña':Recordemos que el Deportivo Pereira tiene retos importantes en este 2023, no sólo en el ámbito colombiano que es defender el título, sino que también tendrá participación en la Copa Libertadores de América, certamen en el que quedó ubicado en el Grupo F junto a Colo Colo, de Chile, Boca Juniors, de Argentina y uno de los más laureados en este certamen. La zona la completa Monagas, de Venezuela. Su debut será contra los chilenos el próximo miércoles 5 de abril en el Hernán Ramírez Villegas y la pelota rodará a partir de las 9 de la noche. Juan Sebastián Quintero inició su carrera en el Deportivo Cali, luego actuó en el Sporting de Gijón, de España, y emigró al fútbol de Brasil. En tierras brasileñas tuvo un buen desempeño en el Vasco da Gama.