La liga femenina colombiana en este 2023 sigue su curso y este sábado 25 de marzo se llevaron a cabo nuevos compromisos de la fecha número ocho. Uno de los clubes que salieron al 'ruedo' en esta fecha sabatina fueron Santa Fe, Real Santander, Millonarios y Cortuluá.En el primer juego, Santa Fe, primer campeón del balompié femenil de nuestro país, visitó a Real Santander en el estadio Villa Concha, ubicado en el municipio de Pie de Cuesta. De entrada, el conjunto local pudo abrir el marcador por intermedio de Dayana Valentina Beltrán, al minuto cuatro de juego para toda la euforia de las santandereanas.Pero las 'leonas' después de varios intentos lograron derribar la portería de Real Santander custodiado por Lisa Cardozo, a los 52 minutos de juego. La encargada de poner la paridad en el marcador fue la volante Liana Salazar desde la vía del punto blanco del penalti.Ya en los últimos minutos llegaron más emociones y goles. Santa Fe logró adelantarse en el marcador a los 87 minutos luego de una diana de Sofía García que presagiaba un triunfo de las 'leonas' en el Villa Concha, no obstante, al 89, Real Santander logró poner cifras definitivas de 2-2 con el tanto de Obeida Mendoza.Con el resultado, las rojas de la capital de la República llegaron a 16 puntos luego de siete juegos disputados y se ubican parcialmente en la tercera casilla. Del lado de Real Santander suman cinco unidades tras siete compromisos.Millonarios sumó su primera victoria en la actual Liga femeninaLas 'embajadoras' también hicieron presencia en la jornada sabatina frente a Cortuluá, al que enfrentaron en el estadio El Campín. Millonarios logró sonreír al final en la jornada número ocho y todo ello se dio gracias a la anotación de Lizeth Yamile Aroca Peña.Así las cosas, las azules capitalinas lograron sumar su primera victoria en la actual liga femenina y con el resultado llegaron a seis puntos luego de seis partidos disputados.La jornada continuará este domingo 26 de marzo con atractivos compromisos, como que tendrá América de Cali, actual campeón, contra Boyacá Chicó y Deportivo Pasto frente a Llaneros. Ambos compromisos serán a las 3 de la tarde. Las 'escarlatas' son las líderes con 18 puntos, seguido del Deportivo Pereira con 17 enteros.
Este martes 8 de marzo se celebra mundialmente el Día Internacional de la Mujer y en ese orden de ideas en Gol Caracol buscamos a una de las líderes del fútbol femenino en nuestro país, referente de la Selección Colombia de mayores y figura del América de Cali desde hace ya varias temporadas. Ella es Catalina Usme, quien compartió durante varios minutos una entrevista con nuestra periodista Clara Rocío Bonilla, después de uno de los entrenamientos de las escarlatas."Hace mucho tiempo empezaron un lindo camino unas mujeres locas pensando que el fútbol femenino era una posibilidad en sus vidas y nosotras digamos que fuimos una generación después, que creímos también que era posible", comenzó diciendo Usme, quien también compartió con algunas pequeñas jugadoras que la tienen como una referencia en medio de ese camino del fútbol.El presente de las selecciones Colombia femeninas es totalmente para exaltar, ya que el año anterior se participó en el Mundial Sub-20 y en el Sub-17 de India las nuestras salieron subcampeonas, además del segundo lugar en la Copa América de nuestro país y la clasificación al Mundial de Nueva Zelanda y Australia 2023, que se jugará desde el próximo 20 de julio.Eso precisamente fue algo que destacó la antioqueña en su charla con Gol Caracol. Así comentó que "hoy en día el fútbol femenino de nuestro país es demasiado bueno. Te puedo asegurar que cualquier niña se va a ir al exterior a un equipo top y puede llegar a hacerlo bien".Y Catalina Usme también se refirió a lo que viene para el seleccionado de mayores y en esa vía indicó que "yo creo que a nadie de nosotras se le pasó por la cabeza lo que está pasando ahora. Nosotras consideramos que vamos a ir a hacer un mundial histórico y que todas estamos convencidas que va a ser nuestro mundial".En medio de la entrevista, la pequeña Salomé le pidió un consejo a la atacante para ser mejor en el complicado mundo del balompié. "Hay que practicar mucho 'Salo'. Entonces todos los días vas a ir a la cancha y todos los días vas a practicar el tiro", expresó con claridad Catalina Usme, quien es orgullo del fútbol colombiano femenino, que ha marcado goles que han emocionado a todo un país y que seguramente va a quedar en la historia por sus gestas y buenas actuaciones vestida con ese uniforme amarillo, azul y rojo.
La Liga femenina colombiana sigue su curso y este sábado se jugó gran parte de la tercera jornada del certamen, que tuvo como partidos destacados el que protagonizaron Deportivo Cali y Millonarios (1-1) en el estadio de Palmaseca. De otro lado, Pereira hizo respetar su casa y le ganó al Tolima; también jugaron Medellín y Junior de Barranquilla.En las acciones entre 'azucareras' y 'embajadoras' fue bastante parejo; ambos planteles propusieron en ataque buscando el arco rival, pero fueron las bogotanas las que causaron un poco más peligro al pórtico defendido por Stefany Castaño. Así fue como a los 21 de juego, las azules de la capital de la República lograron irse arriba en el marcador por intermedio de Kena Romero, luego de un tiro libre de costado ejecutado por Gabriela Camargo. La número '9' de las 'azules' remató dentro del área y mandó la pelota al fondo de la red para el 0-1 parcial.Tras el gol de parte de la visita, las caleñas intentaron reaccionar y generaron una aproximación por medio de la mediocampista argentina Fabiana Vallejo, pero su disparo lo controló sin inconvenientes la arquera de Millonarios, Maryory Sánchez. El marcador no se movió más en la primera etapa.En el segundo tiempo, las modificaciones en el Deportivo Cali sirvieron y se acercaron constantemente al arco de Sánchez, mientras las 'azules' aguardaron las 'embestidas'. Pero no fue hasta el minuto 83 que las 'azucareras' lograron empatar la contienda en el Palmaseca. Paula Medina envió un centro al área y Manuela González conectó de cabeza para el delirio en el banquillo técnico local.En los instantes finales ambos equipos se quedaron con 10 futbolistas, luego de las expulsiones de Manuela González, en el verde caleño, y de Gabriela Camargo, en el azul bogotano, luego de una discusión que se dio por una falta. Cali suma siete puntos y Millonarios dos. Otros resultados de la jornada sabatinaPor su parte, Deportivo Pereira hizo respetar su localía y se quedó con los tres puntos frente al Tolima. Valeria Villegas, de penalti, y Ana Milé González fueron las autoras de los tantos 'matecañas' en el Hernán Ramírez Villegas, mientras que el gol de las tolimenses fue anotado por Katherin Castro. Las de Ibagué se quedaron con una futbolistas menos, tras la expulsión de Lina Marcela Cuadros, al 83.Con el triunfo, Pereira llegó a siete puntos tras tres fechas. En otro juego, Cortuluá e Independiente Medellín empataron 0-0 en el estadio Municipal Guachicona. Las 'poderosas' suman cinco puntos, mientras que las vallecaucanas tienen una unidad.De otro lado, Llaneros y Atlético Huila dividieron honores al igualar 1-1. El tanto de las de Villavicencio lo convirtió Mayerli Preciado, mientras que las 'opitas' anotaron por intermedio de Anlly Lucero Taborda.En el partido que cerró la jornada de este sábado, las 'tiburonas' del Junior de Barranquilla ganaron 2-0 a Deportivo Pasto con un doblete de Iranis Centeno, al minuto 34 y 90+5, respectivamente. Las 'curramberas' suman cinco puntos, tras tres fechas.Así seguirá la tercera jornada:Domingo 26 de febrero:Santa Fe vs. América de Cali (11:00 a.m.)La Equidad vs. Boyacá Chicó (3:30 p.m.)*Nacional vs. Real Santander (aplazado)
En el último tiempo, en el mundo del fútbol ha resonado el nombre de Alisha Lehmann, jugadora del Aston Villa, que ha cautivado por su talento y también por su belleza. Por eso, sus redes sociales se han inundado de millones de seguidores, sin embargo, ella parece estar no muy contenta con eso. La futbolista suiza se pronunció en una entrevista y dejó en claro que no se siente bien por la percepción que están teniendo las personas sobre ella. “Muchas personas solo ven lo que pongo en redes, pero no realmente cómo juego al fútbol. Eso me decepciona, porque trabajo muy duro todos los días. Entreno para ser la mejor futbolista que pueda ser”, sentenció de manera contundente. La jugadora 'villana' no solo descargó dicha frustración pues también hablo sobre todos los roles que muestra y desempeña en sus redes sociales: “Quiero decirles que una puede ser lo que quiera y al mismo tiempo jugar al fútbol: usar maquillaje, hacerte las uñas, hacerte las pestañas, e igual jugar al fútbol. No es que hay que elegir una cosa o la otra”.Cabe resaltar que la jugadora tiene que lidiar con más de 12 millones de seguidores en la red social Instagram y por eso se ha sentido agobiada y dolida por los comentarios y señalamientos de muchos de ellos.Y es que son varias razones por las cuales Lehmann ha sido el centro de varias portada en el mundo. El año pasado rompió su relación con Douglas Luiz, brasileño que también milita en el Aston Villa (masculino). La pareja que se conoció en Birmingham, dividieron caminos luego de un año juntos. Por otro lado, la jugadora también se hizo muy conocida dentro de la cancha por su particular celebración. La suiza festeja sus anotaciones al estilo de Cristiano Ronaldo, acción que ha llamado la atención de los aficionados y amantes de la pelota.
Tulio Gómez, presidente del América de Cali, fue este viernes uno de los invitados al programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio' y allí en medio de la charla con la mesa de periodistas reveló que Cali será una de las ciudades sede para la Copa Libertadores femenina 2023, que se llevará a cabo en nuestro país.El máximo dirigente 'escarlata' afirmó de entrada que la 'Sucursal del Cielo' es la capital deportiva de Colombia. Además, que en dicha ciudad están los equipos del balompié femenino que se han quedado con la 'gloria' en la liga local en el último tiempo."La verdad es que gracias a Dios hemos acertado en las contrataciones y hemos venido jugando bien y pues la hinchada está ilusionada, igual que nosotros en poder llegar a la final y ganarnos un título y lo mismo sucede con el femenino; que creo que el América es el mejor equipo del país. Hemos invertido fuerte para ganar el torneo local y apostarle a la Copa Libertadores ahora que la celebraremos en Cali", afirmó Gómez en la charla con el programa anteriormente mencionado.Cuando fue consultado sobre las otras sedes de la Copa Libertadores femenina, que se llevará a cabo del 5 al 23 de octubre, Gómez aseguró que no conoce al respecto. "Digo que sólo Cali, creo; no sé ninguno, pero que le está apuntando bien a Cali porque acaban de realizar la primera fase del Sudamericano Sub-20. Vuelve a ser la capital deportiva de Colombia; sí, Cali es la capital deportiva de Colombia, el estadio Pascual Guerrero está muy bien ubicado y le digo que para mí es el mejor estadio del país", prosiguió.En la charla, también habló habló de las virtudes de las 'escarlatas', que son las actuales campeonas en el balompié femenino de nuestro país. "Hay que tener en cuenta que el equipo femenino del América es el mejor equipo de Colombia, aquí hay jugadoras de la Selección Colombia, de la Selección de Ecuador y de la Selección de Venezuela y le estamos apostando a ganar la Copa Libertadores; tenemos que salir campeones, aunque creo que por ser locales, Ramón Jesurún, se consiguió el tercer cupo, entonces por Copa Libertadores vamos a tener tres cupos", complementó Tulio Gómez. Otras declaraciones:*El libro de contrataciones está cerrado o hay una última posibilidad en el arco"Tenemos a Novoa, tenemos a Quintero y también tenemos por ahí a otro pelado nuevo que mide 1.97; claro que la sola estatura no basta, también los reflejos el juego con los pies Hay una posibilidad, bueno, empezamos bien, pero si de pronto sale algo por ahí, alguna joya que se aparezca o algo, y vemos cómo vamos a ver.
Las federaciones de Nueva Zelanda y Australia, países que organizan el mundial de fútbol femenino de 2023, expresaron su queja ante un posible patrocinio de Arabia Saudí, aún no confirmado por la FIFA.El torneo, que se celebrará en estos países oceánicos entre el 20 de julio y el 20 de agosto, podría ser patrocinado por Visit Saudi, el ente turístico del país -con un historial de derechos humanos descrito por Amnistía Internacional como "espantoso"-, según reveló esta semana el diario deportivo The Athletic."Si esta noticia resulta correcta, nos sorprende y decepciona escucharlo, ya que la FIFA no ha consultado a la federación de Nueva Zelanda en absoluto sobre este asunto", apunta un comunicado emitido por el ente regulador del fútbol neozelandés.Como coanfitriones del Mundial femenino, las federaciones de Nueva Zelanda y Australia "han escrito conjuntamente a la FIFA para aclarar la situación con urgencia", subraya el escrito."No podemos expresar con suficiente fuerza las repercusiones potenciales y las consecuencias que podrían resultar de esta decisión”, señalan los directores de ambas federaciones en la misiva enviada a la FIFA, según publica el diario The Guardian.Tanto Australia como Nueva Zelanda remarcaron que ambos países han “dado la máxima importancia a la igualdad de género”.Hasta 2018 las mujeres no podrían acceder a los estadios de fútbol en Arabia Saudí, mientras que la homosexualidad sigue siendo considerada ilegal, entre otras vulneraciones de los derechos humanos cometidas por la nación árabe, que puso en marcha en 2020 su primera competición de fútbol femenina y creó la selección nacional femenina el año pasado.
El fútbol femenino en nuestro país ha ido creciendo poco a poco y con ello las deportistas nacionales han evidenciado dentro del campo de juego todas las habilidades con el balón, tanto en los torneos locales como en los internacionales y eso ha hecho que clubes importantes y distinguidos del globo terráqueo hayan decidido incorporarlas para sus escuadras en este 2023.En Europa y también en países como Brasil y Argentina habrá una importante legión de futbolistas colombianas, que esperan seguir dejando en alto el nombre de nuestro país y conseguir los respectivos objetivos con sus clubes.Es por eso, que en Gol Caracol.com les contamos quiénes son esas futbolistas de nuestro país que fueron presentadas como fichajes estelares en el balompié internacional. Ingrid Guerra, Manuela Pavi y Jorelyn Carabalí, en Atlético MineiroLas deportistas de nuestro país fueron parte importante en la columna vertebral del Deportivo Cali en la liga femenina, pero ahora ellas defenderán los colores del equipo brasileño en el balompié femenil de aquel país. Tanto Guerra como Pavi y Carabalí han sido integrantes de la Selección Colombia.Lady Andrade, al Real Brasília"¡Regate y regate!. La delantera colombiana, Lady Andrade, es del Real", así fue como anunció en sus plataformas digitales, Real Brasília, la incorporación de la jugadora 'tricolor' Lady Andrade, de 31 años.El club de la Serie A-1 del campeonato femenino brasileño y tetracampeón del mismo, no paró en elogios hacia la exjugadora de Atlético Nacional."Destacada en la selección colombiana y en Europa, donde jugó en el Milan, Lady llega para jugar por primera vez en Brasil", agregó.La arquera Katherine Tapia, en PalmeirasPor su parte, la guardameta de la Selección Colombia también jugará en el fútbol femenino brasileño con la camiseta de uno de los 'grandes' del balompié: Palmeiras, escuadra que además es la actual campeona de la Copa Libertadores femenina."Estoy muy feliz por la oportunidad de vestir esta camiseta. Es un honor ser parte de un equipo tan grande como Palmeiras", esas fueron las palabras de la guardameta oriunda de Santa Cruz de Lorica.Tapia ha vestido las camisetas de Atlético Nacional y América de Cali, en Colombia, mientras que a nivel internacional ha defendido los colores de Santiago Morning, de Chile.Yisela Cuesta actuará en Ferroviária de EsportesLa delantera, de 31 años, seguirá jugando en territorio brasileño, pero ahora lucirá los colores de Ferroviária. En nuestro país estuvo en clubes como Junior de Barranquilla, Atlético Nacional e Independiente Medellín, entre otros. En la temporada anterior militó en Atlético Mineiro.Ilana Izquierdo, en Estados UnidosLa futbolista de la Selección Colombia ahora jugará en el Mississippi State Soccer; llega procedente del Southern Miss Soccer en el que portó la cintilla de capitana en algunas oportunidades.Adriana Ojeda, volante de Ferro Carril Oeste femeninoLa jugadora de 25 años y oriunda de Bucaramanga defenderá la camiseta de Ferro Carril Oeste femenino, en el balompié femenil argentino. "Es un proyecto que cuenta con un gran respaldo. Es una gran institución y para mí es muy significante representar un club de esta magnitud", esas fueron las palabras de Ojeda tras firmar su contrato con el club. Gavi Santos es otra de las futbolistas nuestras que estarán en el fútbol femenil de Argentina, en este caso la defensora central militará en el UAI Urquiza, club en el que firmó por dos años y llega procedente de River Plate.Por último, Nelly Córdoba, quien vistió los colores de Santa Fe, seguirá su carrera deportiva en Turquía y en dicho país fue anunciada por Kdz. Ereğli Belediyespor.
La selección femenina de fútbol de Panamá, al mando del mexicano Ignacio 'Nacho' Quintana, comenzará este lunes en la ciudad de Cali su puesta a punto para encarar un torneo de repechaje al Mundial de 2023 que se jugará en Australia y Nueva Zelanda.Las panameñas deben jugar en Colombia cuatro partidos de fogueo y sus rivales más probables son los equipos femeninos de Atlético Nacional e Independiente Medellín, así como la selección de Chile.El torneo eliminatorio se jugará en una de las sedes del Mundial, Nueva Zelanda, reunirá a 10 selecciones provenientes de las 6 confederaciones que componen la FIFA, y clasificará a los últimos 3 de los 32 participantes del torneo, que transcurrirá del 20 de julio al 20 de agosto.La selección femenina de Panamá debutará el 19 de febrero frente a la de Papúa Nueva Guinea, un rival desconocido del que pocas referencias dice tener el técnico 'Nacho' Quintana."Sabemos que las jugadoras (de Papúa Nueva Guinea) en su mayoría son de pequeñas ligas locales o no se dedican a esto, pero no vamos a menospreciar a nadie", indicó el técnico mexicano.Matizó que "el fútbol ha demostrado que todos los días hay sorpresas" y por lo mismo se han tomado la preparación previa con mucha seriedad.Sobre la concentración en Cali, explicó que "se busca fortalecer al grupo, física y mentalmente".Añadió que sus pupilas están muy ilusionadas con la clasificación. "Esta ilusión no se va, este sueño sigue intacto y no nos lo va a quitar nadie.", dijo a periodistas."Más allá de los rivales que enfrentaremos en la gira, buscamos que sean muy parecidos a las vivencias que tengamos en febrero", agregó el timonel.Añadió que busca adaptar a sus jugadoras al tipo de rivales que deben enfrentar durante el torneo de repechaje.Explicó que las futbolistas panameñas tienen que aprender a vivir presionadas, porque "el fútbol se juega con presión", y "con el miedo a perder".Luego de la concentración en Cali, la selección femenina de Panamá viajará a Nueva Zelanda, donde debe cumplir un periodo de aclimatación de 11 días antes del debut.Sobre las características de Panamá, dijo que la selección femenina se ha armado de atrás para adelante, con una línea defensiva fuerte y un delantera goleadora.Por contra, cree que debe mejorar el trabajo de las jugadores que habitan la mitad de la cancha."El medio campo es donde tenemos menos jugadoras y hay pocas jugadoras en la liga local en esa posición. Seguiremos trabajando, adaptando a algunas jugadoras a otras posiciones", puntualizó.
Andrés Usme es centro de atención este jueves, después de que fuera confirmado como nuevo entrenador de la Selección de Ecuador, según el anuncio hecho por la Federación de fútbol de ese país hace unas horas.El entrenador inició su carrera en las inferiores del Deportivo Independiente Medellín. En el 2016, dirigió a Formas Íntimas, club filial del ‘poderoso', cuando participó en la Copa Libertadores Femenina.Un año después, es decir en el 2017, Usme arribó al América de Cali femenino donde ocupó inicialmente el puesto de asistente técnico y preparador físico, en ese entonces Jersson Gonzalez era el entrenador de la ‘mechita'. Posteriormente, Andrés Usme dirigió en plenitud a las ‘escarlatas’, equipo con el cual logró conquistar la liga femenina en el 2019 y 2022. Además de quedar subcampeón de la Copa Libertadores femenina 2020 después de perder la final contra Ferroviarias, equipo de Brasil.¿Cuándo salió Andrés Usme de América de Cali?Luego de estar vinculado por seis años con el proyecto deportivo de América, el pasado miércoles 9 de noviembre Usme dejó la institución vallecaucana, así lo informó el club:“América de Cali informa a su afición medios de comunicación y público en general que, tras una decisión propia de seguir creciendo como profesional, el profesor Andrés Usme finalizo su etapa como Director Técnico del equipa profesional femenino. Al entrenador le agradecemos por su dedicación y profesionalismo durante los años en los que estuvo al frente de la dirección técnica del equipo”, indicaron de entrada. "Millones de gracias por ser forjador de grandes estrellas desde nuestras categorías de formación y por el gran legado que deja en el fútbol colombiano”, se complementó.Así anunciaron a Andrés Usme en EcuadorMientras tanto, este jueves 11 de noviembre la Selección de Ecuador femenina anunció la contratación del ‘timonel’ colombiano a través de las redes sociales.“Bienvenido, Andrés Usme! El DT colombiano, con amplia experiencia en escuadras femeninas, dirigirá a #LaTriFemenina”, trinó la Selección Ecuatoriana de Fútbol.
El francés Kylian Mbappé está en cabeza de los deportistas mejor pagados del mundo tras su renovación el pasado verano por el París Saint Germain (PSG) con 6 millones de euros brutos al mes sin contar las primas, según el recuento que publica este jueves L'Équipe.Esos 6 millones de euros (4,62 millones netos) son la consecuencia de su actual contrato que prácticamente ha triplicado el anterior, y con el que los dirigentes del PSG quisieron significar a Mbappé que iba a tener el salario más elevado del club, muy superior al de las otras dos grandes estrellas que son Neymar y Leo Messi.En la lista de los jugadores mejor pagados de la liga francesa que presenta L'Équipe, el delantero brasileño ocupa la segunda posición con 3,675 millones de euros brutos al mes, seguido de Messi con 3,375 millones.Las siete posiciones que vienen a continuación también están ocupados por jugadores del PSG: Marquinhos y Verrati con 1,2 millones cada uno, Hakimi con 1,083 millones, Donnarumma con 916.000 euros, Ramos con 791.600, Bernat con 730.000 y Mukiele con 700.000.Hay que esperar a la undécima posición para encontrar a Ben Yedder, del Mónaco, con 650.000 euros al mes, y luego aparecen Kimpembe, de nuevo del PSG, con 640.000 euros, Veretout del Marsella con 550.00, Fabián Ruiz y Renato Sanches del PSG con 540.000 euros cada uno y también del club de la capital francesa Carlos Soler con 500.000 euros, la misma cantidad que Alexis Sánchez, del Marsella.El salario medio de la plantilla del PSG es de 1.016.765 euros brutos mensuales y, teniendo en cuenta sus obligaciones con respecto a las reglas del juego limpio financiero, eso limita su capacidad para dos operaciones pendientes que serían la renovación de Lionel Messi y de Sergio Ramos y que, según L'Équipe, cada vez parecen menos probables.
Después del receso por los partidos de las selecciones nacionales por la fecha FIFA, este fin de semana regresan las principales ligas del mundo. Y en la Premier League de Inglaterra una de las noticias importantes se podría dar con la reaparición del extremo Luis Díaz con Liverpool, ya que se nota plenamente recuperado de una lesión de rodilla que lo mantuvo alejado de las canchas desde finales de 2022.Nuevamente este jueves, en el medio 'Liverpool Echo' le dedicaron un espacio al colombiano en la información relacionada con el club que dirige Jurgen Klopp y que tiene en su camino el partido frente a Manchester City, del próximo sábado a las 6 y 30 de la mañana.Según el mencionado medio, Luis Díaz se encuentra desesperado y ansioso de regresar a una convocatoria, de estar de nuevo en el camerino con sus compañeros y por saltar a la cancha para defender los colores del equipo de Anfield Road."Tal ha sido la determinación de Díaz de volver al redil que también pasó parte del receso internacional entrenando con las filas de la academia del club, mientras realizaba más actividades de rehabilitación", se destacó en uno de los apartados de la referida nota.En territorio inglés se ha reconocido el compromiso y entereza con la que Luis Díaz ha tomado todo este proceso de recuperación, ya que no ha ahorrado esfuerzo en pro de estar mejor luego de la operación de su rodilla, que se determinó cuando recayó finalizando el año 2022, en medio de la pretemporada de Liverpool.Ahora lo que resta esperar es la decisión final que tome el técnico Klopp y su grupo de trabajo con respecto a la posibilidad de tener en cuenta al talento guajiro en el importante partido contra City, determinante en las aspiraciones de los 'reds' en la presente temporada del balompié inglés.Hasta ahora, más allá de lo que dice la prensa, no se ha dado un pronunciamiento oficial del Liverpool con relación al alta definitiva del cuerpo médico en el tema de Luis Díaz.¿Qué posición ocupa en la tabla de la Liga de Inglaterra? En la Liga de Inglaterra después de jugadas 28 jornadas de la presente temporada, el líder es Arsenal con 69 puntos y que se perfila como gran candidato al título. Mientras tanto Liverpool, que ha realizado una campaña con varias irregularidades, ocupa la sexta casilla con 42 unidades y en las fechas restantes deberá confirmar su clasificación a la próxima edición de la Champions League.
Más allá del empate 1-1 entre Deportes Tolima y Millonarios registrado en el duelo jugado en el estadio Murillo Toro, de Ibagué, en las últimas horas se conocieron imágenes en las que se observaron a autoridades de la capital musical en el camerino intimando y notificando a Daniel Cataño por los hechos sucedidos el 12 de febrero pasado.Ese día, el volante de Millonarios fue agredido en la cancha del escenario deportivo por parte de Alejandro Montenegro, seguidor de los tolimenses, quien le propinó un golpe y de inmediato, Cataño salió corriendo y empujó a su agresor lanzándolo al césped.Por ese bochornoso suceso, el partido no se pudo realizar, se generó polémica y escándalo en el balompié nacional por un nuevo brote de violencia en nuestros estadios y finalmente este partido se jugó el miércoles que pasó, eso sí, sin la presencia del aficionado quien recibió la fuerte sanción de tres años de prohibición para su acceso a estadios, además de más de 20 millones de pesos de multa económica.Por esa razón fue que se llevó a cabo el procedimiento, anunciado desde el 13 de febrero pasado por parte de Milton Restrepo Ruiz de la apertura del proceso administrativo."Usted puede hablar con su abogado, para que a través de él ejerza su derecho a la defensa”, le expresó el funcionario de la Alcaldía a Cataño, quien estaba con su torso desnudo y evidentemente contrariado por lo sucedido luego del compromiso futbolero.En las redes sociales se han presentado reacciones de parte de los hinchas, especialmente de Millonarios, por la aparición de las autoridades en el camerino, en un caso que aún genera polémica y que es motivo de debate.Daniel Cataño se había convertido en uno de los jugadores de buena calificación del duelo entre el 'vinotinto y oro' y el cuadro 'albiazul', en el que antes de moverse el balón se lanzaron mensajes invitando a la paz en los estadios.Durante el trámite del partido en Ibagué a Cataño se le notó tranquilo, no tuvo ningún acto con la tribuna, ni con los seguidores del Tolima, equipo del que salió para marcharse al plantel que dirige Alberto Gamero.Hay que recordar que la relación entre Cataño y la afición tolimense tuvo un punto de quiebre cuando un cobro suyo de penalti frente a Nacional fue fallado y en la misma acción vio la tarjeta roja, en la final de la Liga I 2022.Después de ese partido, el jugador confesó que vivió días complicados junto a sus familiares e incluso que duró varios días sin poder salir con normalidad a las calles de la ciudad de Ibagué.
Este jueves 30 de marzo no paran las emociones en el mundo del fútbol y este día habrá actividad en la Champions League femenina, también en el Torneo de la B y en Argentina.Igualmente, en la Copa Colombia habrá algunos compromisos. Como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy jueves 30 de marzo de 2023, televisados o por plataformas digitales en nuestro país para que se agende.EQUIPOSHORA/CANALWolfsburgo femenino vs. PSG femenino11:45 a.m.|Champions League Femenina - DAZN UEFA Women Champions League YouTubeChelsea femenino vs. O. Lyon femenino2:00 p.m.|Champions League Femenina - DAZN UEFA Women Champions League YouTubeNueva Chicago vs. Defensores Unidos2:30 p.m.|Primera Nacional Argentina - TyC Sports InternacionalCúcuta Deportivo vs. Quindío3:30 p.m. |Copa BetPlay DIMAYOR - TV CerradaDefensa y Justicia vs. Vélez Sarsfield6:00 p.m. |Primera División Argentina - Fanatiz AFA PlayArgentinos Juniors vs. Godoy Cruz7:30 p.m. |Primera División Argentina - Fanatiz AFA PlayUnión Magdalena vs. Fortaleza7:30 p.m. |Copa BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada
El decimonoveno campeonato Sudamericano Sub-17 comienza este jueves en Guayaquil (Ecuador) con Argentina como defensora del título y con cuatro plazas en juego para el Mundial de la categoría que se disputará en Perú este 2023.La 'albiceleste', dirigida por Diego Placente, comenzará la defensa del trofeo el viernes contra Venezuela, tras haber quedado encuadrada en el Grupo B, donde también están Bolivia, Paraguay y Perú, que tiene asegurada la presencia en la próxima Copa del Mundo por ser el país anfitrión.En el Grupo A están Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y la anfitriona Ecuador, que precisamente iniciará su andadura en el torneo frente a la 'canarinha', que buscará en este torneo acrecentar su hegemonía como ganadora de doce de las dieciocho ediciones del campeonato.Tres de los doce títulos que obtuvo la selección brasileña fueron en Ecuador, pues la 'verdeamarela' se adjudicó el trofeo todas las veces anteriores que el campeonato se disputó en tierras ecuatorianas (1988, 2007 y 2011)."A Brasil le tocará debutar contra Ecuador, para lo que está bien preparada. El partido genera una gran expectativa porque Ecuador también propondrá un gran juego, pero para las aspiraciones de Brasil, esto será partido a partido", señaló el técnico brasileño Phelipe Leal.Por su parte, el seleccionador de Ecuador, Diego Martínez, aseguró que "el equipo está listo" y "sin presión" para enfrentar al rey de la categoría, puesto que el que le sigue en títulos, es Argentina que lo ganó en cuatro ocasiones.Mientras Brasil tendrá como máxima figura en su ataque a Endrick, el juvenil del Palmeiras firmado por el Real Madrid, Ecuador contará con Kendry Páez, que por sus grandes condiciones físicas y técnicas ya debutó con 15 años en la primera división ecuatoriana con el Independiente del Valle.Previo al encuentro entre Ecuador y Brasil, se enfrentarán Colombia, ganador del título de la categoría en 1993, y Uruguay, que llegó hasta la final en 1991, 2005 y 2011, pero todas las perdió frente a Brasil.Colombia es otro de los equipos que se ha preparado muy bien bajo la dirección técnica de Juan Carlos Ramírez y tendrá entre sus figuras al defensa y capitán del combinado, Nicola Profeta, nacido en Venezuela, pero radicado y formado en las divisiones menores del colombiano Deportivo Cali.Los dos primeros partidos se disputarán en el estadio Christian Benítez, en el norte de Guayaquil en el denominado Parque Ecológico Samanes, mientras Chile, que completa el Grupo A, quedará libre por la primera fecha.El Grupo B se disputará en el estadio George Capwell, de propiedad de Emelec, ubicado en el centro de la ciudad portuaria de Guayaquil.Una vez concluida la fase de grupos en Guayaquil, la disputa del torneo continuará con los tres mejores de cada grupo en el denominado hexagonal final, donde los cuatro primeros de clasificación para el Mundial de Perú.
Más de 300 esgrimistas pidieron este martes en una carta abierta dirigida al Comité Olímpico Internacional (COI) que "mantenga sus recomendaciones de suspensión" contra los deportistas rusos y bielorrusos, autorizados a principios de marzo a reintegrarse en los torneos internacionales."En nombre de más de 300 esgrimistas actuales o retirados, les invitamos, como instancia que toma decisiones, a mantener las recomendaciones de suspensiones de las federaciones rusa y bielorrusa de esgrima y de sus comités nacionales olímpicos, y a asegurarse que la Federación Internacional de Esgrima (FIE) siga sus directivas", escribieron estos deportistas en un correo dirigido a Thomas Bach, presidente del COI, y a Emmanuel Katsiadakis, presidente interino de la FIE.Esta toma de posición es consecuencia de la decisión, tomada el 10 de marzo por la FIE, de reintegrar a los rusos y bielorrusos a partir de abril - inicio del período de calificación para los Juegos Olímpicos de París-2024 -, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".La comisión ejecutiva del COI se reúne el martes para clarificar su posición sobre este eventual retorno, cuando los deportistas de los dos países son excluidos de las competiciones internacionales desde hace más de un año, tras la invasión de Ucrania por Rusia.Entre los firmantes de este correo enviado por 'Global Athlete', una agrupación de deportistas fuera de las instituciones deportivas clásicas que nació en el momento que los escándalos de dopaje afectaban a Rusia, se encuentra la estadounidense Lee Kiefer, campeona olímpica de florete en Tokio en 2021, la francesa Manon Brunet, bronce en sable detrás de dos esgrimistas que competían bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso (ROC), o la campeona olímpica (2008), la ucraniana Olga Kharlan."Con un desprecio total de la opinión de los deportistas, se ha permitido el regreso de Rusia y Bielorrusia a la competiciones de la FIE", denuncian los esgrimistas."A día de hoy, la agresión rusa a Ucrania ha provocado la muerte de 232 deportistas, la destrucción de 343 infraestructuras deportivas, el exilio de 40.000 deportistas y la ausencia de infraestructuras deportivas para 140.000 jóvenes deportistas", añaden.Según ellos, la suspensión debe perdurar e incluir las competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos, así como los mismos Juegos, "hasta que Rusia se retire completamente del territorio ucraniano".
El pasado 12 de febrero, en el marco de la fecha 4 de la Liga I-2023 del fútbol colombiano, se presentó un hecho que evitó el normal desarrollo del encuentro entre Deportes Tolima y Millonarios. Antes de que sonara el pitazo inicial y cuando los dos equipos ya estaban acomodados, un aficionado del 'Vinotinto y Oro' saltó a la cancha y agredió a Daniel Cataño.Esto causó la reacción del mediocampista, con la número '10' en su espalda, y demás integrantes de conjunto 'embajador'. Asimismo, el cuerpo arbitral, en cabeza de Wilmar Roldán, tomó cartas en el asunto. Luego de reunirse con ambas partes y los comisarios de Dimayor, se tomó la decisión de que no había las garantías suficientes y se aplazó el compromiso.Mucho se habló al respecto y hasta hubo ciertos castigos, desde lo económico hasta lo deportivo. Una vez pasó todo esto, el juego se reprogramó. La fecha elegida fue el miércoles 29 de marzo, en el estadio Manuel Murillo Toro, donde se espera que haya fútbol en paz. Por eso, en las horas previas, se refieren más a este suceso que precisamente de lo deportivo.A través de las redes sociales, el 'pijao' emitió un comunicado en el que solicitan que "vamos al estadio y vivamos el juego por la sana convivencia. Apoyemos como siempre desde todas las tribunas; no lanzo objetos al terreno, cumpli y ayudo a cumplir las normas, mantengo mi lugar, obedezco a los llamados de seguridad, aliento con respeto y no ofendo a nadie".Así las cosas, se espera que de la mano del buen comportamiento, no solo se pueda dar ejemplo, sino que también se de paso a la parte futbolística, la cual, a estas alturas del torneo, empieza a pesar y bastante. Ya llegamos a la mitad de todos contra todos, los equipos tomaron forma y ceder terreno complicaría las cosas de cara a sus aspiraciones de clasificar.Por un lado, Deportes Tolima no parece ser el mismo de semestres anteriores, en los que se mantenía en la parte alta de la tabla de posiciones, peleaba por el título y se mostraba como un cuadro duro. Ahora, luego de nueve partidos, registra tres victorias, cuatro empates y dos derrotas, en lo que es un campeonato irregular, dejando más dudas que certezas.Eso sí, también hay que decir que parece estar levantando cabeza. De los últimos cuatro partidos en la Liga (Atlético Huila, Atlético Bucaramanga, La Equidad y Deportivo Pereira) acumula dos igualdades y dos triunfos. La última vez que cayó fue el pasado 26 de febrero, por la sexta jornada, 1-2 frente a Deportivo Cali, en Ibagué. Poco a poco, mejora este equipo.Caso contrario ocurre con los dirigidos por Alberto Gamero. Las lesiones, convocatorias a selecciones y demás factores, lo han puesto a prueba, pero, aún así, se las han ingeniado para salir adelante y nada de eso ha sido inconveniente, todo lo contrario, lo han visto como una oportunidad para darle la oportunidad y abrirle las puertas a nuevas caras juveniles.Ramiro Brochero y Samuel Asprilla son tan solo dos ejemplos. De hecho, el último de ellos se ha afianzado como titular, al ver que Omar Bertel sufrió molestias físicas y lo ha sabido aprovechar. Esto se ha consolidado y conformado de la mano de hombres de experiencia como el capitán y referentes David Macalister Silva, quien los guía a dar pasos de gigante.Los resultados también son el fiel reflejo de ese proceso que da frutos. Con ocho encuentros jugados, acumula un total de cinco triunfos, dos empates y tan solo una derrota. Sin duda, son números que ilusionan nuevamente a los hinchas de los 'embajadores', peleando, otra vez, en la parte alta, en busca de asegurar la clasificación a cuadrangulares lo antes posible.Como novedad y no una menor para este duelo, Millonarios contará con el regreso de Leonardo Castro. Luis Carlos Ruíz, Fernando Uribe y Jader Valencia se encuentran en el departamento médica, por lo que la vuelta de 'Leo' significa un alivio grande para el estratega del azul capitalino. Tendrá un referente de área de 'peso', ese mismo que tanto ha extrañado.Partido interesante en el estadio Manuel Murillo Toro. Desde lo deportivo es un choque de contrastes y, de seguro, no se van a guardar nada, pero lo que más se 'roba las miradas' en este caso es el hecho de que se pueda vivir el fútbol en paz y lo que sucedió aquel 12 de febrero no quede en el olivido, se aprenda de ello y jamás vuelva a repetirse.Posibles alineaciones de ambos equiposDeportes Tolima: William Cuesta; Leider Riascos, Julián Quiñones, José Cuenú, Junior Hernández; Juan Pablo Nieto, Juan David Ríos; Estefano Arango, Yeison Guzmán, Facundo Boné; y Diego Herazo. D.T.: Hernán Torres.Millonarios: Juan Moreno; Elvis Perlaza, Andrés Llinás, Jorge Arias, Samuel Asprilla; Daniel Giraldo, Juan Carlos Pereira, Larry Vásquez; David Macalister Silva, Daniel Cataño y Leonardo Castro. D.T.: Alberto Gamero.Datos de Deportes Tolima vs. MillonariosDía: miércoles 29 de marzo.Hora: 8:00 p.m.Estadio: Manuel Murillo Toro.Jornada: Fecha 4 del 'todos contra todos'.Transmisión: Televisión cerrada.Último enfrentamiento: Deportes Tolima 1-0 Millonarios, el 22 de octubre de 2022.Lista de convocados de Deportes Tolima y MillonariosTerna arbitral de Deportes Tolima vs. MillonariosCentral: Wilmar Roldán (Antioquia).Asistente n. 1: John Aguilar (Risaralda).Asistente n. 2: John Zambrano (Nariño).Cuarto árbitro: Juan Roldán (Tolima).VAR: Ricardo García (Santander).AVAR: John León (Caldas).Observador VAR: Guillermo Bermeo (Federación).
El pasado fin de semana se llevó a cabo la final de la famosa Kings League, torneo que es organizado por el exfutbolista del Barcelona y de la Selección de España, Gerard Piqué. Dicha finalísima del certamen de fútbol siete se llevó a cabo en el mítico estadio del Camp Nou y aunque hubo de todo un poco en el campeonato, uno de los hechos que más llamó la atención fue el fuerte regaño que le propinó el otrora zaguero a uno de sus hijos.Piqué, según se pudo apreciar en algunos videos en las redes sociales, llegó al evento de la final de la Kings League en compañía de su actual pareja Clara Chía Martí y de sus hijos: Milan y Sasha. Al parecer, los niños no estarían del todo cómodos en el espectáculo futbolístico, que es organizado por su padre y algunos 'streamers' como Ibai Llanos y el famoso DJ Mario. En los cortos clips compartidos por cibernautas se puede observar las caras largas y de aburrimiento tanto de Sasha, como de Milán, y en otro video, que se masificó y se hizo tendencia, se vio fue el regaño que le propinó Piqué a su hijo mayor: Milan.Dicho episodio por parte del exdefensor del Barcelona no ha pasado por desapercibido y muchos criticaron su actitud en las plataformas sociales. Aquí el video del momento del regaño de Piqué a su hijo Milan:En algunos comentarios de los usuarios en redes sociales se lee: "Han querido desprestigiar a Shakira por llevar a sus hijos al Show de Jimmy Fallon, donde estaban cantando la sesión #53, pero no he visto quejarse a esos mismos de que Piqué llevó a sus hijos a un evento donde estaban aburridos y además grita a Milan"Recordemos que el primogénito de Piqué ya había hecho presencia en uno de los famosos debates de la Kings League y allí también tuvo una especie de mal rato con su padre. ¿Qué fue lo que dijo Gerard Piqué de la presentación de Shakira en el programa de Jimmy Fallon?"No quiero hablar del tema, no creo que toque", argumentaba el catalán. Después de un largo silencio, Gerard Piqué confesaba que "creo que las personas tenemos la responsabilidad, sobre todo los que somos padres, de intentar proteger a nuestros hijos", explicó el otrora jugador del equipo catalán y de la Selección de España.Milan y Sasha son los hijos que Piqué tuvo en su relación de más de 10 años con la cantante barranquillera Shakira, con quien se divorció, convirtiéndose en habitual tema en la prensa internacional.
La cuenta del astro brasileño Neymar en la red social Twitter fue hackeada este martes, informó a la AFP la asesoría de prensa del jugador."¡Fue hackeado! Twitter está cuidando del asunto. De momento no tengo más información", dijo la asesora de prensa en Brasil del '10' de la 'Seleção' y del París Saint-Germain, actualmente de baja tras una operación en el tobillo derecho.El presunto ataque virtual se convirtió rápidamente en tendencia en las redes del gigante latinoamericano luego de que desde el perfil del delantero, de 31 años, se publicaran varios mensajes que ya fueron eliminados.Sin embargo, uno de ellos aún no ha desaparecido. Se trata de un trino ofensivo contra el medio de comunicación brasileño Choquei escrito a las 16H48 locales (19H48 GMT)."Vete a la mierda, te odio", dice la publicación, en la que se menciona el nombre de usuario del medio.La cuenta en Twitter de la hermana del futbolista, Rafaella, también fue víctima de un supuesto ataque."No soy yo, mi Twitter fue hackeado", dijo la mujer en un video en Instagram.Más de Neymar:Neymar Jr. es un futbolista brasileño nacido el 5 de febrero de 1992 en Mogi das Cruzes, São Paulo. Se desempeña como delantero y juega en el Paris Saint-Germain de la Ligue 1 de Francia y en la selección brasileña de fútbol.Neymar comenzó su carrera profesional en el Santos FC de Brasil, donde se destacó rápidamente como uno de los jugadores más talentosos y prometedores de su generación. En 2013, fue transferido al FC Barcelona de España, donde formó parte del famoso tridente ofensivo "MSN" junto a Lionel Messi y Luis Suárez, y ganó múltiples títulos, incluyendo la Liga de Campeones de la UEFA.En 2017, Neymar se convirtió en el fichaje más caro de la historia del fútbol al ser transferido al Paris Saint-Germain por una cifra de 222 millones de euros. En el PSG, Neymar ha continuado mostrando su habilidad y capacidad goleadora, y ha ayudado al equipo a ganar múltiples títulos de la Ligue 1 de Francia.A nivel internacional, Neymar ha representado a Brasil en múltiples competiciones, incluyendo la Copa Mundial de la FIFA, la Copa América y los Juegos Olímpicos. Ha sido uno de los jugadores más importantes de la selección brasileña en los últimos años, y ha ayudado al equipo a ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.Además de sus habilidades en el campo de juego, Neymar también es conocido por su personalidad extrovertida y su presencia en las redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores en todo el mundo.
Bélgica se impuso este martes por 2-3 en un amistoso a Alemania gracias a un gran primer tiempo y un muy buen partido de Kevin De Bruyne, con asistencias y un gol que a la postre fue el de la victoria. Se trata de la primera victoria belga desde 1954 sobre los germanos, que se habían llevado los once duelos anteriores.En el segundo tiempo Alemania tuvo una clara mejoría pero no le alcanzó para el empate.Bélgica tuvo un comienzo imponente que llevó a que Alemania viviera una verdadera pesadilla en la primera media hora de juego.Aunque el primer remate en dirección a puerta lo tuvo Alemania en los pies de Gnabry en el minuto 6 a vuelta de correo Bélgica abrió el marcador.Lukaku recibió el balón en la mitad del campo, controló y jugó con Kevin de Bruyne que le metió un pase a Yannick Carrasco que marcó un remate con la pierna derecha dentro del área tras regatear a Marius Wolf.En el 9 Lukaku, otra vez a pase de De Bruyne, marcó el segundo con un remate de pierna derecha.Los signos apuntaba a una goleada belga ante una Alemania que carecía de toda estabilidad ofensiva y de la que casi no había noticias en la mitad contraria.En el minuto 19 Dodi Lukebakio tuvo el tercero en sus botas en un contragolpe después de un saque de esquina a favor de Alemania pero su remate salió desviado cuando estaba solo ante Marc André Ter Stegen.En el 21, en un saque de esquina, Lukaku remató de cabeza contra el larguero.En el 32 Alemania hizo dos cambios. Uno forzado, por lesión de Goretzka que fue sustituido por Felix Nmecha, y otro en buscar de estabilidad al dar paso a Emre Can en sustitución de Florian Wirzt.La entrada de Can le dio cierta solidez defensiva a Alemania y partir de allí empezó a haber una ligera mejoraHacia el final de la primera parte se dieron dos remates, uno de Timo Werner y otro de Wolf que no llevaron verdadero peligro, y se generaron algunos saques de esquina.Uno de ellos terminó en un penalti que se produjo cuando un cabezazo de Niclas Füllkrug, que iba en dirección a la portería, pegó en el brazo de Lukaku que estaba completamente separado del cuerpo.Füllkrug asumió la responsabilidad y recortó al filo del intermedio. Cuando los equipos se fueron al descanso lo mejor para Alemania era el marcador.En el segundo tiempo Alemania mostró una clara mejoría, Bélgica perdió fuelle ofensivo en parte por la salida de Lukaku, Lukebakio y Carrasco.Alemania generó algunas llegadas, entre ellas una gran ocasión, iniciada con un pase largo de Ter Stegen, que terminó en un remate desviado de Gnabry.Sin embargo, en la primera acometida belga en la segunda parte De Bruyne hizo el tercero para su equipo, en el minuto 78, con un remate de primera de pierna zurda dentro del área a centro de Trossard.Alemania siguió insistiendo y en el 84 Gnabry, tras una excelente jugada individual en la que dejó varios contrarios en el camino, estrelló el balón contra el poste.Luego en el 82, el propio Gnabry marcó el segundo para Alemania con un remate desde corta distancia a centro de Kevin Schade desde la izquierda.La insistencia en los últimos minutos -en los segundos finales hubo dos saques de esquina en los que Ter Stegen subió al área contraria- no le alcanzó a Alemania.
La Selección de Perú logró empatar sin goles ante Marruecos, semifinalista de la última edición de la Copa del Mundo, tras un duelo en el que se vio superada la mayor parte del tiempo pero en el que exhibió solidez defensiva e intensidad.Empezaron ambos conjuntos espesos, con poco ritmo en la circulación y sin mirar a portería. Así fue hasta que el cuadro africano se animó a arriesgar un poco más en sus pases y a apostar por la verticalidad. Esa mayor vocación ofensiva trajo ocasiones, algo que agradeció el partido.Así, una pérdida en la salida de balón peruana acabó en un centro desde la izquierda que a punto estuvo de desviar hacia la portería Aboukhlal. Más clara fue, sin embargo, la que tuvo poco después En-Nesyri. El ariete del Sevilla, tirando de olfato en el área, se adelantó a su par para rematar en el primer palo una gran asistencia de Mazraoui. Gallese, exhibiendo reflejos, desvió a córner.No fue la última de los de Regragui antes del descanso pues Ziyech, desde la media luna, culminó con un disparo alto. Mientras Perú, invisible en ataque, se mantenía seria atrás pese a la concesión de acercamientos con la confianza de encontrar su momento a lo largo del choque.Este llegó justo a la vuelta del descanso, cuando dio un paso adelante que desconcertó a Marruecos durante varios minutos. Acabaron reaccionando los norteafricanos, avisando con un intento de Ziyech que rozó la escuadra y sirvió de aliciente para intentarlo aún más.De esta manera, volvieron a hacerse con el control y a proponer más que el contrario. Pero no lo suficiente para llevarse el triunfo en un choque que no tuvo mucha más historia y que terminó con Zambrano y Boufal expulsados por enfrentarse tras una falta al borde del área de Perú.Ficha técnica:0 - Marruecos: Bounou; Mazraoui (Louza, min.79), Saiss, Aguerd, Allah; Aboukhlal (Zaroury min.61), Amrabat, Khannous (Sabiri, min.61); Ziyech, Ez Abde (Boufal, min.61) y En-Nesyri (Hamdallah, min.75).0 - Perú: Gallese; Advíncula (Araújo, min.68), Zambrano, Santamaría, Trauco; Carrillo (Peña, min.79), Tapia, Yotún (Aquino, min.79); Polo (Sandoval, min.79), Marcos López y Lapadula (Liza, min.89).Árbitro: Juan Martínez Munuera (ESP). Amonestó a Yotún (min.14), Lapadula (min.49), Araújo (min.88). Expulsó por roja directa a Zambrano (min.78) y a Boufal (min.78)Incidencias: encuentro internacional amistoso disputado en el estadio Cívitas Metropolitano de Madrid ante aproximadamente 32.000 espectadores.
El presidente de Indonesia, Jokowi Widodo, pidió este martes que no se politice el mundial de fútbol sub-20 a raíz del rechazo expresado en el país contra la participación de Israel, lo que motivó que la FIFA suspendiera un primer sorteo.En un mensaje grabado en sus redes sociales, Widodo reiteró su compromiso por la independencia del pueblo de Palestina y la solución de dos Estados en Israel y Palestina, pero abogó por cumplir con las normas de la FIFA."Estamos de acuerdo con el embajador palestino en Indonesia sobre que la FIFA tiene normas que sus miembros deben obedecer. No hay que mezclar deportes y política", aseveró el mandatario indonesio, quien precisó que el país trabajó duro para ser elegido sede del mundial, para lo que eliminó a otrasEn este sentido, confirmó que ha decidido enviar al presidente de la federación de fútbol indonesia, Erick Thothir, a Ginebra para reunirse con los representantes de la FIFA y tratar de buscar una solución a la polémica, aunque no se ha revelado la fecha.Está previsto que la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA se celebre entre el 20 de mayo y el 11 de junio en varias ciudades de las islas indonesias de Sumatra, Java y Bali.La selección de Israel es una de las que ya están clasificadas para el Mundial, junto al país anfitrión, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Inglaterra, Fiyi, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Estados Unidos de América y Uruguay, a falta de que se jueguen los últimos clasificatorios de Asia y África para decidir las 10 plazas restantes.El pasado domingo, la Federación de Indonesia anunció que la FIFA había cancelado el sorteo previsto para este viernes e indicó que no había recibido una razón oficial para la adopción de esta medida, aunque la relacionó con una carta del gobernador de Bali, Wayan Koster, enviada el pasado 14 de marzo al Gobierno indonesio.Koster pidió en la misiva que se vetase la participación de la selección israelí en Bali, al alegar que "las políticas de Israel hacia Palestina son incompatibles con las políticas de la República de Indonesia", defensora de la causa palestina.Además del jefe regional de Bali, el gobernador de Java Central, Ganjar Pranowo, también expresó su rechazo a Israel, mientras que el pasado 20 de marzo decenas de musulmanes marcharon en Yakarta para protestar contra la participación de su selección en la competición.Cerca del 87 por ciento de los más de 273 millones de indonesios practican el islam, en su mayoría de forma moderada, aunque existen minorías significativas de otras religiones como en Bali, que es mayormente hindú.
Jorge Carrascal volvió a tener una actuación brillante con la Selección Colombia. En esta oportunidad, el volante cartagenero tuvo una presentación para los aplausos en el partido de preparación contra Japón que se llevó a cabo en la ciudad de Osaka. El centrocampista del CSKA de Moscú, de Rusia, asumió el rol en el mediocampo, fue el hombre de las ideas y también aprovechó en el juego su gran pegada de media distancia.El guardameta del conjunto nipón, Daniel Schmidt, le ahogó en varias oportunidades el gol al talentoso centrocampista de 24 años. El número '8' del combinado patrio se asoció de buena manera con su compañero de fórmula en el extremo, como fue el caso de Jhon Arias. Pero a su vez cumplió un papel en la cancha como 'falso nueve' cuando Rafael Santos Borré salía de su posición habitual en el frente de ataque.Tras el compromiso en el Estadio Yodoko Sakura, Carrascal Guardo habló con los medios de comunicación y allí dejó sus sensaciones del juego contra los nipones. De entrada, el volante del 'Corralito de Piedra' habló de la fortaleza mental que tuvo el grupo para remontar el marcador adverso contra los dirigidos por Hajime Moriyasu."Trabajamos en equipo, salimos de momentos difíciles y tuvimos una actitud ganadora", aseveró el mediocampista de la Selección Colombia.Carrascal le quitó mérito su desempeño y destacó el trabajo de todo el colectivo para imponerse por 2-1 a la Selección Colombia, combinado que dijo presente en el reciente Mundial de Qatar 2022."Nos destacamos todos en la Selección, todos hicieron un buen partido y todos pusieron su granito de arena", sostuvo el centrocampista de la 'tricolor'.El futbolista del CSKA de Moscú también se refirió a la función más ofensiva que cumplió este martes contra los nipones: "Fui casi un falso nueve y volante, nos plantearon así y me sentí bien".Y por último, Jorge Carrascal aseguró que "ese es el trabajo que hacemos, con hambre de salir a ganar pudimos corregir los errores".El balance de la Selección Colombia por su gira por el continente asiático fue de un empate 2-2 frente a Corea del Sur y un triunfo por 2-1 sobre Japón. Ahora, el horizonte de la 'tricolor' muestra más partidos de preparación para llegar de buena forma a las Eliminatorias Sudamericanas que darán inicio en el mes de septiembre. El combinado patrio hará su estreno en las clasificatorias rumbo al Mundial del 2026 contra Venezuela.
El fútbol en los combinados nacionales de nuestro país no para. Y ahora el turno es para la Selección Colombia Sub-17, que esta a tan solo dos días de hacer su debut en el Sudamericano de la categoría, cuya sede es Ecuador. La Conmebol realizó el sorteo de la fase de grupos ya hace varias semanas y la 'tricolor' sabe cuales serán sus rivales en esa primera instancia. Ecuador, Chile, Uruguay y Brasil, serán los equipos que deberán enfrentar los jugadores 'cafeteros' en el grupo A y con el objetivo puesta de avanzar de fase y dejar una buena impresión y poner en alto el nombre de nuestro país. Los dirigidos por Juan Carlos Ramírez tendrán su debut el próximo jueves 30 de marzo, a las 4:30 p.m. (hora Colombia), contra Uruguay en el estadio Christian Benítez, en Guayaquil, Ecuador. La Selección Colombia Sub-17 ha venido en un largo proceso de preparación en la capital colombiana con miras a obtener buenos resultado en este Sudamericano, que dará cuatro cupos al Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Perú entre noviembre y diciembre de este 2023. Justamente contra Perú, la 'tricolor' jugó sus más recientes partidos de fogueo. En el estadio Metropolitano de Techo, 'cafeteros' e 'incas' se vieron las caras en un doblete preparatorio que dejó en claro la paridad entre estas dos selecciones, ya que ambos encuentros terminaron igualados. Primero, fue 0-0 y luego 1-1. De esta manera, ya está todo listo para que ruede la pelota en Ecuador y la Selección Colombia Sub-17 tenga buena actuaciones que llenen de alegría a nuestro país y que siga esa buena senda equipos juveniles, tal como lo hizo el año pasado el combinado femenino de la misma categoría, cuando fueron subcampeonas del Mundial de la India. Cabe recordar que en el historial, la Selección Colombia Sub-17 solo se ha coronado como campeón del Sudamericano en una ocasión. Fue en 1993, cuando le ganaron como anfitriones la final a Chile.
La gira de la Selección Colombia de mayores por Asia se selló con un empate 2-2 con Corea del Sur y un triunfo 2-1 sobre Japón, dejando aspectos positivos y por valorar en el equipo que orienta el profesor Néstor Lorenzo. Y a la hora de realizar los balances, uno de los jugadores mejor calificados fue el volante Kevin Castaño, quien llegó en silencio desde Águilas Doradas y que gracias a sus condiciones dejó impresionados a propios y extraños.El futbolista, de 22 años, se mostró ordenado, aplomado, con criterio para manejar y entregar el balón y recibió los mejores comentarios de la prensa especializada de nuestro país e incluso de parte de los aficionados colombianos en las redes sociales.Este martes, en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron con Richard Castaño, padre de Kevin y quien además es entrenador de fútbol en territorio antioqueño."En lo personal fue una ilusión. Cuando empecé tuve una frustración en el fútbol, porque no tenía las condiciones para jugar profesionalmente, pero gloria a Dios me brindo un hijo que es una maravilla como jugador, y una persona excelente. Desde los 8 años lo llevo a Águilas y lo dirigí hasta la Sub-20, antes de llegar al primer equipo", expresó Castaño papá.Don Richard siguió dejando detalles en medio de la conversación con el equipo que lidera Javier Hernández Bonnet, nuestro director general. "En primera división el que puso a debutar a Kevin fue Francesco Stifano, el venezolano. Le da la primera oportunidad, pero yo no pude estar en ese debut porque me dio covid, estaba muriéndome en un hospital. Fue algo muy duro para él. Yo estaba vivo de milagro, porque me dieron dos paros respiratorios, los médicos me salvaron", agregó el 'profe' Castaño.Acá más declaraciones del padre de Kevin Castaño, figura de la Selección Colombia de mayoresEl Kevin de Selección"Todavía no asimilo lo que pasa, pero tengo que decir que como soy entrenador soy exigente con él. Y como papá, estoy con los pies sobre la tierra, para sostenerse en la Selección Colombia hay que trabajar duro y con disciplina".El mejor partido"A Kevin, de pronto, en el partido del viernes pasado frente a Corea del Sur lo vi un poco desatento. lo digo porque lo conozco y porque no estuvo al cien por ciento de lo que puede dar. En cambio, hoy frente a Japón, hizo un gran partido, pero sé que él puede dar más".Los inicios de Kevin"En un comienzo a Kevin lo coloqué de delantero, era un goleador. Llegó un momento en el que se estaba quedando en la talla, ahí decidí que fue de de volante, de 10, ya que tiene una técnica exquisita. Y ahí lo lo trabajamos, porque también creo que tiene condiciones de marca, de agresividad".