La Federación de Colombia es una de las cinco aspirantes a albergar el próximo Mundial de fútbol playa 2023, informó la FIFA en un comunicado.Junto a Colombia han mostrado su interés en ser sede de la competición Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Seychelles y Tailandia.Las cinco federaciones tienen hasta el 30 de enero para enviar a la FIFA la documentación con sus candidaturas. El Consejo del máximo organismo futbolístico mundial deberá seleccionar la sede en 2022.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
El anfitrión, Rusia, y Japón, ambos semifinalistas hace dos años, disputarán el domingo la final del Mundial de fútbol playa FIFA 2021 tras derrotar a Suiza y Senegal, respectivamente.Los rusos remontaron y batieron a los suizos a los penaltis después de que el tiempo reglamentario terminara en empate (5-5), mientras los nipones se deshicieron de los africanos con más dificultades de lo que indica el marcador final (5-2).Con un pabellón lleno de aficionados rusos, los eslavos se pusieron por delante a los cinco minutos con goles de Krashenínnikov y Nikonorov (2-0). Los helvéticos recortaron por medio de Ott antes de que concluyera el primer parcial (2-1).En el segundo período marcó primero el ruso Kotenev, pero los suizos se hicieron con el control del partido y del marcador con tres tantos en cinco minutos de Hodel (2) y Stankovic (4-3).Un gol de penalti de Hodel a la media hora pareció poner la puntilla a los locales, pero estos no se rindieron. Nikonorov y Shkarin sellaron el empate en los últimos minutos (5-5).Los penaltis dictaron sentencia. El papel de malo de la película le tocó a Steinemann, que falló el segundo lanzamiento de su equipo. Los lanzadores rusos no fallaron ni una sola pena máxima.De esta forma, los rusos vuelven a una final mundialista, algo que no ocurría desde 2013, cuando lograron su segundo título al derrotar a España en la final.Japón sólo logró abrir el cerrojo senegalés de penalti al cuarto de hora después de una primera parte sin goles. Así terminó el segundo parcial. (1-0) Los africanos empataron al comienzo del tercer período, pero en el plazo de dos minutos los asiáticos anotaron tres goles y se aseguraron la victoria.Los senegales recortaron distancias a falta de cinco minutos, pero los japoneses pusieron la puntilla pocos segundos después y se clasificaron para su primera final (5-2).El domingo, rusos y japoneses se disputarán el título, mientras el partido por el tercer y cuarto puesto enfrentará a senegaleses y suizos, los equipos revelación del torneo mundialista.El actual campeón, Portugal, cayó en la primera fase, mientras Brasil, que cuenta con catorce entorchados, fue apeado en cuartos de final por Senegal.España cayó también en cuartos ante los rusos (4-2) y Uruguay fue aplastada en la misma fase por Suiza (10-1). El Salvador y Paraguay no superaron la fase de grupos.El Mundial se disputa en la Plaza del Festival, que se encuentra situada frente al estadio olímpico Luzhnikí, donde se jugó la final del Mundial de Rusia de fútbol en 2018 entre Francia y Croacia (4-2).La FIFA gestiona la Copa Mundial desde 2005, aunque el primer torneo se disputó en 1995 en Río de Janeiro. Desde 2009 este Mundial se juega cada dos años.
Suiza apabulló este jueves a una pobre Uruguay (10-1) en los cuartos de final del Mundial de fútbol playa FIFA 2021. Ahora, se verá las caras frente a Rusia, quien eliminó a España.Los charrúas, que también cayeron en cuartos hace dos años, fueron una sombra del equipo que batió a Portugal en el último partido de la primera fase.Encajaron tres goles en los primeros diez minutos, aunque Nico marcó de falta el único gol de su equipo al filo del descanso. (3-1)En el segundo parcial el reloj suizo continuó su marcha triunfal con cuatro goles, uno de ellos de penalti. (7-1)El equipo helvético, que ya había sorprendido a Brasil en la primera fase, no se apiadó de su rival y puso la guinda en el último parcial con tres goles, uno de ellos en propia puerta de Nico. (10-1)La figura del partido fue Glenn Hodel, que marcó cuatro goles para su equipo, tres de ellos en el segundo parcial y uno en el último.Antes, un brillante Senegal eliminó a Brasil (5-4), que suma 14 mundiales de fútbol playa, pero sólo un entorchado (2017) desde 2009.Los africanos jugarán el sábado contra el vencedor del cuarto de final que enfrentará seguidamente a Japón y Tahití. El domingo se jugará la gran final y el partido por el tercer y cuarto puesto.El Mundial se disputa en la Plaza del Festival, que se encuentra situada frente al estadio olímpico Luzhnikí, donde se jugó la final del Mundial de Rusia de fútbol en 2018 entre Francia y Croacia (4-2).La FIFA gestiona la Copa Mundial desde 2005, aunque el primer torneo se disputó en 1995 en Río de Janeiro. Desde 2009 este Mundial se juega cada dos años.
España cayó hoy en los cuartos de final del Mundial de fútbol playa ante el anfitrión, Rusia, que se enfrentará a Suiza en semifinales.Los rusos fueron más intensos en la presión, lo que les costó dos expulsiones y cuatro amonestaciones, pero también les permitió adelantarse en el marcador a los seis minutos por medio de Kotenev. Así acabó el primer período. (1-0)El segundo parcial arrancó con dos goles rápidos de los eslavos, obra de Makárov, que acabaría siendo expulsado y Nikonorov. El partido parecía resuelto (3-0).Pero los españoles no bajaron la cerviz en ningún momento. Eduard acortó distancias a los 20 minutos a balón parado y Mayor hizo soñar a la parroquia roja con otro tanto a los 22.El tercer período estuvo marcado por la tensión y una nueva expulsión local (Zemskov), pero los españoles fueron incapaces de empatar. A falta de un minuto para el final el ruso Paporotni puso la puntilla. (4-2)Después de ausentarse de las últimas dos ediciones del Mundial de fútbol playa, el seleccionador español Christian Méndez ha logrado armar un equipo competitivo.Mientras, los rusos, campeones en dos ocasiones (2011 y 2013) y semifinalistas hace dos años, se las verán el sábado con los helvéticos, que cayeron en cuartos de final en 2019, pero hoy aplastaron a Uruguay (10-1).La otra semifinal enfrentará a Senegal, que derrotó hoy a Brasil (5-4), y Japón, semifinalista en la última edición y que se deshizo de la poderosa Tahití en la prórroga (5-4).El domingo se jugará la gran final y el partido por el tercer y cuarto puesto.El Mundial se disputa en la Plaza del Festival, que se encuentra situada frente al estadio olímpico Luzhnikí, donde se jugó la final del Mundial de Rusia de fútbol en 2018 entre Francia y Croacia (4-2).La FIFA gestiona la Copa Mundial desde 2005, aunque el primer torneo se disputó en 1995 en Río de Janeiro. Desde 2009 este Mundial se juega cada dos años.
La selección de Uruguay eliminó este martes, en el Mundial de fútbol playa FIFA 2021, al actual campeón, Portugal, en un partido de infarto (7-6) en el que fue casi todo el tiempo por detrás en el marcador.Los charrúas demostraron que nunca pierden la fe en sus posibilidades pese a caer abultadamente en la primera jornada ante Senegal (6-1).Y eso que a los cinco minutos los portugueses ya ganaban por 2-0 con goles de Leo y Von. Eso sí, antes de que terminara el primer tiempo, los uruguayos remontaron con dos goles de Nico de falta y uno de jugada de Quinta Acuña (3-2).Al filo del descanso, un imparable Leo empató por los lusos. En el segundo parcial el atacante portugués masacró a la defensa latinoamericana con otros dos tantos. Sólo Quinta Acuña opuso algo de resistencia con un gol salvador en el minuto 23 (4-5).Aunque Leo prosiguió su memorable actuación en el tercer parcial, con su quinto gol, no le fue a la zaga Quinta Acuña, que marcó un nuevo gol, tras lo que vendría el empate de Laens y el gol de la victoria del portero Alejandro Guerrero, que marcó de falta directa (7-6).Con este resultado, los uruguayos quedaron segundos del grupo D, con los mismos puntos que Senegal, y repiten los cuartos de final que alcanzaron en 2019, aunque ahora se enfrentarán el jueves a una de las grandes revelaciones del torneo, Suiza.Uruguay fue finalista en 2006 y también alcanzó las semifinales en 2009, tras lo que estuvo ausente del Mundial durante cuatro ediciones (2011-2017).El que fue eliminado en el Mundial de Moscú fue El Salvador, que sumó su tercera derrota consecutiva en el torneo, esta vez ante los helvéticos, aunque vendieron cara su piel (7-8).Después de empezar perdiendo el primer período (1-3), los centroamericanos se recuperaron y le dieron espectacularmente la vuelta al marcador (6-4). Con todo, pareció que se les acabó el gas en el último parcial en el que los suizos anotaron cuatro tantos.Los cuatro cuartos de final se disputarán el jueves; las semifinales, el sábado, mientras el domingo se jugará la final y el partido por el tercer puesto.El Mundial se disputa en la Plaza del Festival, que se encuentra situada frente al estadio olímpico Luzhnikí, donde se jugó la final del Mundial de Rusia de fútbol en 2018 entre Francia y Croacia (4-2).La FIFA gestiona la Copa Mundial desde 2005, aunque el primer torneo se disputó en 1995 en Río de Janeiro. Desde 2009 este Mundial se juega cada dos años.
Brasil aplastó este martes a Bielorrusia (5-0) y se enfrentará en cuartos de final a Senegal, uno de los equipos revelación del Mundial de fútbol playa.Al contrario que en los anteriores partidos, los brasileños no dieron opción a los eslavos, a los que dominaron desde el pitido inicial.Da Costa marcó el único gol del primero período, pero Hulk y dos veces Lucao sellaron la victoria canarinha ya en el segundo parcial (4-0).Mauricinho anotó el quinto en el tercer tiempo y el marcador ya no se movió (5-0). Con este resultado, los brasileños quedaron segundos en el grupo C con seis puntos, por detrás de Suiza, que sumó siete.Los brasileños, que la pasada edición mundialista cayeron en cuartos de final, tendrán un día de descanso antes de batirse con los senegaleses, que lideraron el Grupo D por delante de Uruguay, que derrotó y eliminó este martes al actual campeón, Portugal.La Canarinha tiene en su haber catorce entorchados, pero ha ganado sólo un Mundial (2017) desde 2009.Los otros tres cuartos de final enfrentarán al anfitrión RFU, acrónimo de Rusia, ante España; Uruguay contra Suiza y Japón ante Tahití.Los cuatro cuartos de final se disputarán el jueves, las semifinales, el sábado, mientras el domingo se jugarán la final y el partido por el tercer puesto.El Mundial se disputa en la Plaza del Festival, que se encuentra situada frente al estadio olímpico Luzhnikí, donde se jugó la final del Mundial de Rusia de fútbol en 2018 entre Francia y Croacia (4-2).
La Copa Mundial de fútbol playa comienza este jueves, en Moscú, donde se batirán 16 equipos, entre ellos España, que vuelve a la élite de la disciplina tras perderse las últimas dos ediciones, y que figura entre los favoritos junto a Brasil y Portugal.Brasil, que acumula 14 entorchados de un total de 20, intentará rehabilitarse tras caer ante Rusia en los cuartos de final (3-4) disputados en 2019 en la Copa Mundial de Paraguay.Dicha edición se la llevó Portugal, que también ganó en 2001 y 2015. El finalista, Italia, no se ha clasificado para el torneo moscovita, ya que fue eliminada por España.España está encuadrada en el grupo B junto a Tahití, Emiratos Árabes Unidos y Mozambique, con la que debutará mañana a las 19:00 hora local.El sábado "La Roja", combinado que es entrenado por Christian Méndez, se enfrentará el sábado a los tahitianos y el lunes al equipo de los Emiratos.En el Grupo C Brasil luchará por un puesto en los cuartos de final ante El Salvador, Bielorrusia y Suiza. La canarinha debutará el viernes ante Suiza a las 15:00.El equipo luso, uno de los grandes favoritos a la victoria final, debutará el viernes ante Omán en un partido correspondiente al Grupo D, que también incluye a Uruguay, que arrancará ese mismo día ante Senegal a las 16:30.El Grupo A incluye a Paraguay, Estados Unidos, Japón y RFU, acrónimo de Rusia, que no podrá competir con su bandera y escudo debido al dopaje de Estado.Los paraguayos saltarán a la arena mañana, jueves, a las 16:30 ante los japoneses, semifinalistas en la última edición disputada en Luque.El seleccionador de Rusia, Mijaíl Lijachov, colocó a Brasil, Portugal y España como los principales favoritos a disputar la final del 29 de agosto."Los brasileños son los favoritos de cualquier torneo. Su nivel es muchísimo más alto que el de cualquier otro equipo. Los portugueses han logrado grandes resultados en muchos torneos internacionales en los últimos años. Y España cuenta ahora con una mezcla ideal entre jugadores jóvenes y experimentados. Considero que esa selección está justo ahora en su plenitud", comentó.El Mundial se disputará en la Plaza del Festival, que se encuentra situada frente al estadio olímpico Luzhnikí, donde se jugó la final del Mundial de Rusia de fútbol en 2018 entre Francia y Croacia (4-2).En el fútbol playa los partidos se dividen en tres períodos de 12 minutos, con descansos de tres minutos, aunque el cronómetro se detiene cuando hay un gol, una infracción, una lesión o pasivo, es decir, cuando el árbitro entiende que un equipo está perdiendo el tiempo.Los partidos en este deporte no pueden acabar nunca en empate. Si el tiempo reglamentario acaba con ese resultado, se disputa una prórroga de tres minutos. En caso de que persista el empate en el marcador, se lanza una tanda de penaltis para decidir el ganador.El campo mide entre 35 y 37 metros de largo y 26 y 28 metros de ancho. Las porterías miden 2,20 metros de alto y 5,50 metros de largo.Cada equipo cuenta con cinco jugadores: cuatro de campo y un portero. El balón tiene las mismas dimensiones que un balón de fútbol, pero es más ligero. No hay barreras en las faltas ni fueras de juego, y los saques de banda pueden hacerse con los pies.La FIFA gestiona la Copa Mundial desde 2005, aunque el primer torneo se disputó en 1995 en Río de Janeiro. Desde 2009 este Mundial se juega cada dos años.
El combinado nacional debía vencer en ambas categorías para quedarse con el título, pero los visitantes demostraron su jerarquía y se coronaron triunfadores. Este domingo, en la playa de Tamacá, la Selección Colombia mayores de Fútbol Playa perdió 5-13 frente a la favorita Brasil, y terminó segunda en la tabla general de la Liga Suramericana de Fútbol Playa Zona Norte. Los brasileños fueron campeones. Lea acá: Brasil derrotó 3-1 a Colombia Sub-20 y se coronó campeón del Suramericano de Fútbol Playa En el último partido de la competición, Brasil llegaba ya como campeona del torneo, mientras Colombia, subcampeona, buscaba cerrar con broche de oro frente a sus hinchas en la ciudad de Santa Marta. Pese a un inicio parejo e intenso por los dos bandos, los visitantes demostraron por qué son de los mejores equipos del mundo en esta modalidad y apabullaron 9-1 a la 'tricolor' en el primer tiempo. Igor, Lucas, Rodrigo y Bruno Xavier comandaron el ataque de Brasil que fue mucho para el cuadro 'cafetero'. Perea descontó para maquillar el marcador durante el primero de tres tiempos. La supremacía de la 'verdeamarelha' no se detuvo y jugaron con destreza y mucha fuerza hasta el pitazo final. Los colombianos dieron todo, pero no pudieron evitar el 5-13 final. Brasil se coronó campeón con 24 puntos, mientras Colombia terminó segunda con 13 unidades. Cerraron el torneo Ecuador con ocho puntos, Venezuela siete y Perú con seis. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
Tras caer en su primera presentación frente a Ecuador 6-7, el combinado nacional derrotó a los venezolanos para sumar sus primeros puntos de la categoría en el torneo. Con goles de Ariel Perea, Julián Ortega, José Arzuza y Wilson Lasso, la Selección Colombia de Mayores superó a Venezuela por la CONMEBOL Liga Sudamericana de Fútbol Playa. Lea acá: Colombia Sub-20 derrotó a Venezuela 6-4, en la segunda fecha del torneo de Fútbol Playa Los dirigidos por Renso Modera lograron su primer triunfo en esta categoría, donde Ecuador, rival en la jornada inicial, perdió 11-2 contra Perú a primera hora. El elenco patrio tendrá día de descanso el viernes, y volverá a la competición el sábado 21 de octubre a las 4:30 pm, por la cuarta fecha del pentagonal. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El combinado nacional venía de empatar 4-4 contra Ecuador en el tiempo reglamentario, para luego vencerlos 2-0 desde el punto penalti. La Selección Colombia Sub-20 de Fútbol Playa derrotó 6-4, este jueves en la playa de Tamacá, a Venezuela por la segunda fecha de la Liga Suramericana de Fútbol Playa. Lea acá: Representante de Dayro Moreno: ''Es muy apresurado decir que va a ir a Millonarios'' Con goles de Sergy Medina en dos ocasiones, Julio Pantoja, David Pardo y Jorge Ulloque, también por duplicado, el combinado 'tricolor' celebró su primer triunfo en Santa Marta. El número '9' de la Selección Colombia, Jorge Ulloque, completó cuatro anotaciones en el certamen internacional y se posicionó como uno de los goleadores. Con esta victoria, el cuadro 'cafetero' sumó cuatro unidades en la tabla de posiciones, donde Perú lidera hasta el fin de la fecha. Este viernes, el equipo nacional tendrá jornada de descanso y volverá a la acción el sábado 20 de octubre ante Perú, partido que se disputará a las 3 pm y usted podrá ver por GolCaracol.com y Caracol HD2. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
El goleador histórico de la selección de Bolivia, Marcelo Martins Moreno, ha sido anunciado este lunes como nuevo refuerzo del campeón de las copas Sudamericana y Recopa, el ecuatoriano Independiente del Valle."Ha llegado el momento, se viene 3M", ha publicado en su página oficial de Twitter el club y ha agregado: "Antes que termine el día, ha llegado el momento de presentar a Marcelo Moreno. Bienvenido Marcelo a un club diferente".Martins Moreno, de 35 años, renunció el pasado 20 de marzo al vínculo que tenía con el club Cerro Porteño, de Paraguay, "por asuntos estrictamente familiares".El periodo de contrataciones en la Liga ecuatoriana para jugadores locales o extranjeros se cerró este lunes.El Independiente del Valle, además del goleador boliviano, tiene en sus filas a los argentinos Mateo Carabajal, Agustín García Basso, Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano, Nicolás Previtalli, Lautaro Díaz y el chileno Matías Fernández, dirigidos por el también gaucho Martín Anselmi.Independiente del Valle, además de la Recopa Sudamericana y de la Copa Sudamericana que ganó el año paso, también conquistó la Copa Sudamericana de 2019, además del torneo local Liga Pro de 2021, la Copa Ecuador de 2022 y la Supercopa Ecuador de 2023.El cuadro ecuatoriano había reforzado cada una de sus líneas, pero le faltaba un goleador para armar el equipo de cara a su participación como cabeza de serie del grupo E de Copa Libertadores, que integran Corinthians, de Brasil; Argentinos Juniors; y el Liverpool, de Uruguay.Estos son los grupos conformados para la Copa Libertadores 2023:A: Flamengo, Racing Club, Aucas y Ñublense.B: Nacional (Uruguay), Internacional (Brasil), Metropolitanos (Venezuela) e Independiente de Medellín.C: Palmeiras, Barcelona (Ecuador), Bolívar (Bolivia) y Cerro Porteño (Paraguay).D: River Plate, Fluminense, The Strongest y Sporting Cristal.E: Independiente del Valle (Ecuador), Corinthians, Argentinos Juniors y Liverpool (Uruguay).F: Boca Juniors, Colo Colo, Monagas y Deportivo Pereira.G: Atlético Paranaense, Libertad (Paraguay), Alianza Lima y Atlético Mineiro.H: Olimpia (Paraguay), Atlético Nacional de Medellín, Melgar (Perú) y Patronato (Argentina).
El astro argentino Lionel Messi agradeció este lunes en Paraguay el cariño hacia la selección de su país y consideró que todavía no son "realmente conscientes de lo que significa ser campeones del mundo"."Nosotros pensamos en lo que viene y no en lo que hicimos y creo que esto es para toda la vida", declaró Messi durante un homenaje organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en su sede en la ciudad paraguaya de Luque.El 10 de la selección de Lionel Scaloni fue reconocido durante la ceremonia por el director de la Conmebol, Alejandro Domínguez, con un bastón como símbolo "del liderazgo y del comando del fútbol mundial"."Gracias a Dios pude conseguir todo en el fútbol", afirmó Messi, después de coronarse campeón del mundo en Catar y quien este velada recibió, entre otras, una réplica de la Copa del Mundial y una estatua suya de tamaño real."Ahora me queda disfrutar de lo que me queda y que no sé cuánto será y de disfrutar de lo que hice siempre, lo que me gustó siempre, como lo hice en toda mi carrera", agregó y cerró con un rotundo "amo el fútbol".Durante el homenaje, sendos hologramas de Pelé y Diego Armando Maradona, usando las voces de los extintos ídolos del fútbol, dedicaron palabras de reconocimiento a Messi."Dejá que los demás hablen que vas a ser el mejor de toda la historia. Hoy divertite. Te quiero mucho, Lio", afirmó la imagen de Maradona ataviado con su uniforme de la Albiceleste acompañado de Pelé.El centro de convenciones de la Conmebol fue escenario del homenaje al equipo argentina, que conquistó su tercera estrella en diciembre pasado y devolvió a Sudamérica la copa después de los mundiales ganados por Francia, Alemania, España e Italia.El próximo duelo de la 'albiceleste' será contra la Selección de Curazao este martes 28 de marzo en el estadio del Estero.
Un grueso error en cadena de la defensa de Paraguay en el tiempo añadido y la brillantez y pillería de Alexis Sánchez dieron hoy la primera victoria de la era Eduardo Berizzo para Chile frente a Paraguay (3-2) y salvaron con toda probabilidad la cabeza del técnico argentino, que estuvo en entredicho todo el partido.Los de Barros Scheloto fueron mejores pero no pudieron parar el ímpetu del "niño maravilla", que salió del banquillo en la segunda parte, revolucionó el partido y demostró que atraviesa un estado de gracia que le tiene de enamorado con el golEl encuentro comenzó, sin embargo, con las gradas enardecidas pero con los paraguayos mejor posicionados en el cancha, en especial en el centro del campo, donde Villasanto, Cubas, Gómez y Rojas superaron con creces al poblado mediocampo rival.Ni Arturo Vidal, ni Felipe Méndez, ni Marcelino Nuñez, y por supuesto, un Gary Medel convertido en un fantasma, lograron construir frente a una línea rival más viva, con la pierna más fuerte en el choque y mejor en la anticipación.Solo el buen hacer de Guillermo Maripán, que crece como jugador determinante a ritmo de coloso, y la falta de puntería de Julio Enciso y Gabriel Avalos, a los que no encontraban el arco como fin de sus buenas jugadas mantuvo el cero.Ni el delantero del Brigthon ni su colega de Argentinos Juniors, hoy sustitutos ante las bajas de la pareja titular, estuvieron acertados ante un Claudio Bravo con mucho trabajo.Sin embargo, en esas cosas que tiene el fútbol fue “la Roja” la que que se adelantó gracias a una acción a balón parado ejecutada con mimo por Marcelino Nuñez y peinada por Paulo Díaz peinó a la red de un Antony Silva casi inédito hasta el momento. Hasta ese momento, el cancerbero de Puebla solo había tenido que responder a un duro disparo de Ben Brereton el mejor chileno en los primeros 45 minutos.El gol no fue más que un espejismo que cambió la tendencia del encuentro: Paraguay siguió con su plan y diez minutos después Avalos aprovechó un regalo del propio Díaz para internarse por la banda izquierda y poner un balón atrás que Rojas llevó a la red en el rebote después de que Bravo le sacara el primer remate.Apenas dos minutos después, sin tiempo para lamerse la heridas, con un Berizzo indignado en la banda, una penetración por la izquierda dejó una pelota franca en el área para que Avalos culminara la remontada.En el tiempo añadido, Guillermo Maripán, pudo, sin embargo, volver a equilibrar la balanza, de nuevo a balón parado, a la salida de un corte, pero Silva estuvo seguro.El segundo tiempo comenzó con una dinámica diferente. Berizzo escuchó el grito unánime de la grada durante el primer tiempo e introdujo en el campo al aclamado Alexis Sánchez por un Diego Rubio que sorprendió de titular pero poco aportó muy desistido.Además, cinco minutos después se vio obligado a poner sobre el pasto a Alexander Aravena, la joven esperanza de Universidad de Católica por problemas físicos de Ben Brereton, que contribuyó a agitar el partidoLa combinación de experiencia y sangre nueva a la que apela Berizzo, quien cuenta con pocos mimbres, le dio unos minutos de vigor a Chile, que jugo los mejores minutos.En e 56, un fenomenal pase filtrado de Gabriel Suazo para Alexis Sánchez puso suponer el empate pero el disparo del niño maravilla se fue al palo.Y dos minutos después, otra buena jugada del Olimpyque de Marsella acabo en los pies de Aravena, pero su tiro se topó con las defensa.En el 60 fue Guillermo Soto el que se sacudió los nervios del debut y se inventó una penetración con regate y tiro cruzado que lamió el larguero,Hasta que en el minuto 74, cuando Chile había perdido fuelle, llegó el empate. Medel regaló un balón más en defensa que no supo aprovechar Richard Sanchez y en la jugada siguiente, Alexis Sánchez aprovechó una embarullada jugada en el área para empatar.De ahí hasta el final el partido se embarró con las expulsiones. Paraguay pudo ganar con un disparo de larga distancia de Cubas al que Bravo respondió con una gran parada y Aravena la victoria a su equipo con un gran disparo en el 19 que sacó con igual solvencia Silva.Pero la noche era para Alexis Sánchez, que con el tiempo casi cumplido se inventó un gol de pillería. Con la defensa de Paraguay tratando de colocarse, sacó rápido un córner olímpico que también sorprendió a Silva despistado para certificar la primera victoria de Berizzo y garantizar su continuidad.Ficha Técnica:Chile: Claudio Bravo; Guillermo Soto (Juan Delgado, min 63), Paulo Díaz, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Gary Medel, Arturo Vidal, Marcelino Nuñez (Diego Valdés, min 63), Felipe Méndez (Matías Catalán); Ben Brereton (Alexander Aravena, min 49) y Diego Rubio (Alexis Sánchez, min 46).Paraguay: Antony Silva; Robert Rojas, Fabian Balbuena, Gustavo Gómez, Junior Alonso; Mathias Villasanti, Andres Cubas, Diego Gómez (Richard Sánchez, min 63); Matías Rojas (Ramón Sosa), Julio Enciso (Jesús Medina, min 77) y Gabriel Avalos (Robert Morales, min 77).Árbitro: Sousa (Brasil). Amonestó a Avalos (min 8), Matías Rojas (min. 26), Antony Silva (min 59), Diego Gomez (min 70) y Gustavo Gómez (min 96) por Paraguay y a . Expulsó a Paulo Díaz y a Ramón Sosa por una tanzana (min 80) y al segundo entrenador de Paraguay Gustavo Barros Schelotto (min 84) por protestar.Goles: 1-0 Paulo Díaz (min 20); 1-1 Matías Rojas (min 30); 1-2 Avalos (min 32); 2-2 Alexis Sánchez (min 74); 3-2 Alexis Sánchez (min 94).Estadio Monumental: Lleno.
El duelo de fogueo contra la Selección de Japón este martes 27 de marzo implica una gran prueba y responsabilidad para los dirigidos por Néstor Lorenzo, que vienen de igualar a dos con Corea del Sur hace cuatro días en un partido similar; de preparación.El combinado ‘nipón’ siempre se ha caracterizado por un equipo muy correcto, combativo y competitivo desde las diferentes facetas de juego, a eso la gran paridad futbolística que ha demostrado contra los grandes del fútbol mundial, un reflejo de ello la Copa del Mundo Qatar 2022, donde jugaron de igual a igual frente en el grupo de la muerte.En un panorama complejo desde los pronósticos, Japón logró derrotar a Alemania y España en el mismo grupo, empezando con un gol por debajo del marcador y remontando hasta llevarse la victoria.De todas maneras, esos resultados y muestras futbolísticas se deben al trabajo planteado por Hajime Moriyasu, el estratega japonés de 54 años que ha sabido conformar un grupo de jugadores que de a poco marcan una de la época dorada del balompié nacional.Una de esas figuras, que tanto en el Mundial, como el partido de preparación pasado frente a Uruguay; ha demostrado gran nivel y a eso sus buenas calificaciones, es Wataru Endo, un mediocampista de 30 años que actualmente milita en el VFB Stuttgart de Alemania.A pesar de no tener un buen inicio a nivel individual en el certamen orbital, el jugador fue encontrando su espacio en el equipo, al punto de ser capitán en la igualdad a unos contra la ‘Celeste’ hace unos días, además de obtener una de las mejores valorizaciones del partido.En aquel encuentro Junya Ito y Takuma Nishimura también destacaron; el del Reims de Francia desde la línea de ataque de los ‘nipones’, en la tarea de potencializar ese frente ofensivo de cara al arco rival; y el otro, el mediocampista de 26 años del Yokohama F. Marinos, desde el centro del campo para apoyar a Endu.Cabe resaltar que frente a Uruguay, de los cuatro centrocampistas que iniciaron en cancha, Wataru fue el único que permaneció en el terreno de juego hasta el final, de ahí su importancia no solo para el entrenador, sino que también para el equipo.Frente a ese reto, y muchas más, son las que la Selección Colombia deberá superar y contrarrestar en el partido con Japón de este martes 28 de marzo, que tendrá transmisión exclusiva de Gol Caracol y www.golcaracol.com. El juego se disputará a las 5:30 a.m. (hora colombiana).
Deportivo Pereira debutará en la Copa Libertadores de América en un grupo, que sobre el papel, visualiza un gran nivel de dificultad y exigencia deportiva para Alejandro Restrepo y sus dirigidos, sin embargo, los ‘matecañas’ irán por la heroica, la misma realizada en el fútbol colombiano en el torneo clausura 2022, cuando por primera vez en la historia se coronaron campeones.Junto a Boca Juniors de Argentina, Colo Colo de Chile y Monagas de Venezuela, el conjunto colombiano hará su debut en el torneo continental. Frente a este gran reto que le compete como institución y representante del balompié nacional en el continente, en Gol Caracol analizamos uno a uno los rivales del equipo risaraldense.En primer lugar y como cabeza de serie aparece Boca Juniors, liderado por Juan Román Riquelme desde el consejo y Hugo Ibarra en el banquillo. Los argentinos actualmente cuentan con seis campeonatos en la Copa Libertadores, a solo uno de igualar al máximo ganador de la competencia, reto al que le apuestan los ‘Xeneizes’ desde hace varios años.A pesar de no tener un esquema consolidado por la irregularidad de los resultados que hoy por hoy tiene en duda la presencia del estratega argentino al mando del equipo, jugadores como Sebastián Villa, Frank Fabra, Darío Benedetto y el subcampeón mundial: Sergio ‘Chiquito’ Romero, quien ya lleva varios penaltis atajados desde su arribo al ‘azul y oro’.Colo Colo, uno de los grandes del fútbol chileno, actualmente es dirigido por el boliviano Gustavo Quinteros, con quien han logrado sumar un total de once unidades de veinticuatro posibles, correspondientes a ocho juegos disputados en el rentado nacional; resultados que los ubican en la octava posición.Su capitán, y mejor calificado según estadísticas de ‘Sofa Score’, es Leonardo Gil, eje y equilibrio del centro del campo del equipo ‘austral’.Dentro de los rivales, que sobre el papel, parecen más accesibles para el Deportivo Pereira, aparece el Monagas de Venezuela, que actualmente ocupa la segunda posición en la liga local con un total de 14 puntos de 21 posibles, luego de siete juegos disputados.Su entrenador es Jhonny Ferreira, venezolano, así como la mayor parte del plantel que, para esta temporada, ha incorporado a un paraguayo, un uruguayo y cuatro panameños, siendo Harold Cummings el más destacado, campeón de la Copa Sudamericana 2015 con Independiente Santa Fe de Bogotá.En aquella oportunidad el cuadro ‘cardenal’ venció en la final por penaltis a Huracán de Argentina. Cabe resaltar que el ‘expreso rojo’ no clasificó a esta edición de la Copa Libertadores.
Este lunes, en la ciudad de Luque, en Paraguay, se realizó el sorteo de grupos de la Copa Libertadores 2023, en la que por Colombia los representantes son Atlético Nacional, Independiente Medellín y Deportivo Pereira.El pomposo acto estuvo presidido por Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, quien en su intervención destacó la nueva tabla de premios económicos para la presente edición.Tras el sorteo, en el grupo B fue encuadrado el 'poderoso de la montaña' junto a Nacional, de Uruguay; Internacional, de Brasil, y Metropolitanos, de Venezuela. De su lado, los 'matecañas' se enfrentarán en la zona F con Boca Juniors, de Argentina; Colo Colo, de Chile; y Monagas, de Venezuela. Y los 'verdolagas' se medirán en el grupo H con Olimpia, de Paraguay, Melgar, de Perú; y Patronato, de Argentina. Cabe destacar que el campeón Flamengo y los dos equipos más grandes de Argentina, Boca Juniors y River Plate, tienen rivales accesibles en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América de 2023, que se sorteó la noche del lunes en Asunción, en la sede de la Conmebol.Por su lado, el Athletico Paranaense, finalista de la última edición de la Libertadores, jugará en el Grupo G junto al también brasileño Atlético Mineiro, Libertad de Paraguay y el Alianza Lima.La fase de grupos de la Libertadores se jugará desde la semana próxima hasta el 29 de junio y los dos primeros de cada serie avanzarán a octavos de final, cuyos cruces serán decididos mediante sorteo.Mientras tanto, los terceros de las ocho series de la Libertadores jugarán una ronda de playoffs (ida y vuelta) contra los segundos de la fase de grupos de la Copa Sudamericana por un lugar en octavos de final de este torneo.La final de la Copa Libertadores de 2023 se disputará en noviembre en la catedral del fútbol brasileño, el estadio Maracaná de Rio de Janeiro.Además de la gloria deportiva, para este año la Libertadores entregará millonarios premios a los equipos participantes, hecho que hace mucho más atractivo todo lo que rodea la competición.Así quedaron los grupos de la Copa Libertadores 2023:Grupo AFlamengo (BRA)Racing (ARGE)Aucas (ECU)Ñublense (CHI)Grupo BNacional (URU)Internacional (BRA)Metropolitanos (VEN)Independiente Medellín (COL)Grupo CPalmeiras (BRA)Barcelona (ECU)Bolívar (BOL)Cerro Porteño (PAR)Grupo DRiver Plate (ARG)Fluminense (BRA)The Strongest (BOL)Sporting Cristal (PER)Grupo EIndependiente del Valle (ECU)Corinthians (BRA)Argentinos Juniors (ARG)Liverpool (URU)Grupo FBoca Juniors (ARG)Colo Colo (CHI)Monagas (VEN)Deportivo Pereira (COL)Grupo GAtlético Paranaense (BRA)Libertad (PAR)Alianza Lima (PER)Atlético Mineiro (BRA)Grupo HOlimpia (PAR)Atlético Nacional (COL)Melgar (PER)Patronato (ARG)
Independiente Medellín tendrá en este 2023 la oportunidad de poner su nombre y participar en la Copa Libertadores de América, luego de haber avanzado desde las fases previas a los grupos del importante campeonato que organiza la Conmebol y en el que se entregarán importantes premios económicos.El DIM, que es dirigido por el otrora arquero David González, dejó en el camino a El Nacional, de Ecuador; y posteriormente al Magallanes, de Chile; y al lograr superar dichos escollos este lunes tanto los integrantes del cuerpo técnico, como los jugadores, los directivos y los miles de aficionados del rojo de Antioquia estuvieron atentos a la suerte que les depararía el sorteo.Así las cosas, el Medellín quedó ubicado en el grupo B de la Libertadores junto a clubes como Nacional, de Uruguay; Internacional, de Brasil; y Metropolitanos, de Venezuela.Y en Gol Caracol le dimos un vistazo a la actualidad de los rivales del DIM. Por el lado del Nacional de Montevideo hay que decir que es uno de los grandes de la liga de su país y en la actualidad cuenta con la dirección técnica de Álvaro Gutiérrez, quien cuenta con la admiración de un amplio sector de la hinchada. Cuenta en sus filas con jugadores importantes como Diego Polenta; Gastón Pereira, Camilo Cándido; Emanuel Giglioti, y de su plantilla hace parte el colombiano Daniel Bocanegra.Pasando al Internacional de Porto Alegre se debe tener en cuenta que tiene como entrenador a un experimentado y de reconocimiento en el fútbol brasileño como Mano Menezes. Entre su nómina de futbolistas se destacan hombre importanes como Alan Patrick, Luiz Adriano, Pedro Henrique y Wanderson.Además de eso, estará en el grupo del conjunto colombiano el Metropolitanos venezolano, que se ganó su cupo en la Copa Libertadores tras su buena campaña en 2022 y su primer título en el vecino país. Su técnico es José María Morr, quien es joven y ha ido armando una interesante hoja de vida, y su arranque en la Liga de Venezuela no ha sido el mejor, ya que solamente lleva 4 puntos, de 24 posibles. Su principal figura es el delantero Charlis Ortiz, junto a Jhon Marchán y Andrés Ferro, entre otros.De esa forma, se espera que Medellín pueda dar la pelea y buscar clasificar en los dos primeros puestos de su grupo en la Copa Libertadores 2023.
Una nueva prueba de la Selección Colombia está por disputarse este martes. Los dirigidos por Néstor Lorenzo tendrán una salida más en su gira asiática por la fecha FIFA. Luego de haber igualado 2-2 contra Corea del Sur, la 'tricolor' se prepara para lo que será su duelo frente a su similar de Japón, donde más allá de seguir ampliando el invicto en la 'era' del timonel argentino, se espera que vuelvan a ganar.Con la necesidad de sumar para seguir ampliando la parte anímica del equipo de cara a lo que serán las eliminatorias al Mundial del 2026, el combinado patrio espera poder sacar la casta y aprovechar su superioridad de resultados históricos. Acá en Gol Caracol le contamos cómo está el saldo de este duelo entre colombianos y japoneses.En total, la 'tricolor' y los 'nipones' se han medido en un total de cinco oportunidades a lo largo de la historia, que dejan un registro de tres victorias para la Selección Colombia, una para el seleccionado de Japón, y un empate.Primer enfrentamiento:Luego de haberse consagrado campeones de la Copa América en el 2001, la Selección Colombia se ganó su derecho de participar en la Copa Confederaciones, del 2003. En aquel certamen fue la primera vez en la que ambas escuadras se vieron las caras. En aquel entonces el equipo dirigido por Francisco Maturana logró imponerse con un gol de Giovanni Hernández que llegó al minuto 68 del compromiso.Segundo enfrentamiento:Cuatro años después, en el 2007, medirían fuerzas nuevamente, en esta oportunidad por un torneo amistoso celebrado en Japón, bajo el nombre de la Copa Kirin. En ese certamen entre tres equipos, el equipo comandado por Jorge Luis Pinto no logró pasar del cero e igualó sin goles frente al seleccionado 'nipón'. Finalmente, Japón se quedaría con el título tras lograr una mejor diferencia de gol al vencer a Montenegro.Tercer enfrentamiento:Ahora, siete años más tarde, llegaría el más recordado por el pueblo colombiano, pues fue en el Mundial del 2014, en el que se enfrenaron una vez más. El equipo dirigido por José Pékerman se enfrentaría al combinado asiático en la tercera y última fecha de la fase de grupos, en un encuentro en el que la 'tricolor' se impuso con categoría a pesar de haber tenido un equipo alterno. En aquella oportunidad los autores de los goles fueron Juan Guillermo Cuadrado, Jackson Martínez (x2) y James Rodríguez, por los nuestros, y Shinji Okasaki por los japoneses.Cuarto enfrentamiento:La suerte quiso que el siguiente encuentro entre colombianos y japoneses fuera una vez más en una Copa del Mundo, en esta oportunidad en la de Rusia 2018, también en la fase de grupos, con la diferencia de que fue por la primera jornada. No obstante, en esta ocasión los 'nipones' se llevarían su primer y único triunfo, con goles de Shinji Kagawa y Yuya Osako, el descuento lo hizo Juan Fernando Quintero con un golazo de tiro libre.Quinto y último enfrentamiento:Por último, en el 2019 se midieron en un amistoso disputado hace un poco más de cuatro años, el 22 de marzo del 2019. En un juego en el que el equipo de Carlos Queiroz logró quedarse con la victoria, tras un gol de Radame Falcao García, de penalti, al minuto 64.
Independiente Santa Fe, con Harold Rivera como su comandante, busca recuperar la mejor imagen de los 'cardenales' y con ello tiene varios retos que enfrentar: la Liga Colombiana, Copa Colombia y la Copa Sudamericana.El 'expreso rojo' ha tenido buenos refuerzos para afrontar las distintas competiciones que tiene por delante y quiere devolver las buenas sensaciones a los hinchas santafereños. Para ello cuenta con refuerzos y una plantilla de lujo, entre ellos: Hugo Rodallega quien llega como ícono colombiano luego de tener varias aventuras por el viejo continente. Aparte de también contar con la futura estrella Kevin Mantilla en la saga defensiva al cual quieren sacarle el mayor provecho.Próximo partido de Santa FeLiga ColombianaUndécima Jornada Fecha: Viernes 31 de marzo8:10 p.mIndependiente Santa Fe vs Boyacá ChicóEstadio El Campin¿Dónde ver el partido de la octava jornada de Independiente Santa Fe vs América de Cali por Liga Colombiana?TV cerrada
América de Cali, de la mano de Alexandre Guimarães, quiere volver a ser el equipo ganador en Colombia. Ahora tiene dos competiciones locales y dos retos a los cuales se tendrá que enfrentar: Liga Colombiana y Copa Colombia.La 'mechita' vuelve a despertar interés de su hinchada y de cualquier aficionado del fútbol. Con la historia que tiene y con las buenas actuaciones a las que tiene acostumbrado, se tiene que exigir al máximo y para ello cuenta con una nómina de primera. Desde estrellas internacionales como Iago Falque, hasta referentes e íconos como Darwin Quintero y Adrián Ramos, América quiere llevarse todos los títulos a la bolsa este 2023.Próximo partido de AméricaLiga ColombianaUndécima JornadaFecha: Domingo 2 de abril4:00 p.mAmérica de Cali vs Jaguares de CórdobaEstadio Pascual Guerrero¿Dónde ver el partido de la octava jornada de Independiente Santa Fe vs América de Cali por Liga Colombiana?TV cerrada
Millonarios, el conjunto dirigido por el director técnico Alberto Gamero, sigue en la lucha por conseguir el título de alguna de las tres competiciones que tienen por delante: Liga colombiana, Copa Colombia y Copa Libertadores.En Millonarios, fiel a su costumbre y a las exigencias de su hinchada, siempre se deben buscar los objetivos superlativos y en este 2023 no es la excepción. En su nómina, Millonarios cuenta con jugadores de categoría y buen recorrido como Álvaro Montero, los defensores Juan Pablo Vargas y Andrés Llinás, los volantes David Macalister Silva y Daniel Cataño y los goleadores Leonardo Castro y Fernando Uribe.Próximo partido de Millonarios:Liga Colombiana:Cuarta JornadaMiércoles 29 de marzo 8:00 p.mDeportes Tolima vs MillonariosEstadio Manuel Murillo Toro¿Dónde ver el partido de la séptima jornada de Atlético Nacional vs Millonarios por Liga Colombiana?TV cerrada
Junior de Barranquilla, al mando de Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, es de los equipos favoritos a ser protagonista en las competiciones que tiene por delante. Actualmente, sus retos se centran tanto en el ámbito local como el internacional: Liga Colombiana y la Copa Colombia.El equipo 'tiburón', como tiene acostumbrados a propios y ajenos ha logrado construir un equipo de lujo y tienen objetivos propios de una institución que siempre quiere estar en los primeros puestos. Para ello, Carlos Bacca es uno de los referentes en la delantera, mientras que Juan Fernando Quintero es la estrella indiscutida de los barranquilleros.Próximo partido de Junior:Liga colombianaUndécima Jornada Fecha: Lunes 3 de Abril8:10 p.mJunior de Barranquilla vs Alianza PetroleraEstadio Metropolitano¿Dónde ver el partido de la séptima jornada de Junior de Barranquilla vs Envigado por Liga Colombiana?TV cerrada
En Argentina la fiesta no para, por el contrario, sigue y de la mejor manera, pues a los jugadores de la 'albiceleste' están unidos que nunca y prueba de ello fue el festín privado que se dieron y en el que se vio a Lionel Messi bailando y muy feliz junto a su esposa. El duelo contra Panamá el pasado jueves, fue el evento principal de una seguidilla de celebraciones que todavía no terminan. Con actuación estelar de Lionel Messi que marcó un golazo de tiro libre, la selección festejó con su hinchada el titulo de la Copa del Mundo obtenido en Qatar 2022. El duelo contra los centroamericanos fue el primero después de la cita orbital y por es fue tan especial. Luego, en el Centro Deportivo de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, la AFA, de la mano de su presidente Claudio 'Chiqui' Tapia le hizo un gran homenaje a Lionel Messi, pues de ahora en adelante dicho lugar llevará su nombre. Como era de esperarse, el '10' se mostró muy feliz y agradecido y remarcó que "soy de los hombres que piensa que los homenajes se deben hacer en vida". Ahora, desde Argentina se conocieron videos inéditos de una fiesta que tuvieron los jugadores de la 'albiceleste' para celebrar junto con sus familias. El festejo fue al estilo 'Bresh' y la música estuvo a cargo de 'La T y la M' y el reconocido cantante y rapero 'Wos'. Uno de los futbolistas que se encargo de recopilar todo en video fue Nicolás Otamendi y por supuesto Lionel Messi aparece. En una de las imágenes, se ve al astro argentino bailando cumbia junto a su esposa Antonela Roccuzzo y se escucha una voz de fondo alentando al jugador "Vamos Lionel". Pero el bailecito no paró allí, otro de los presentes fue Rodrigo de Paul, volante que estuvo acompañado por la cantante Tini Stoessel, su actual pareja.Dicho esto, en otro video, se ve a Messi, Racuzzo, Tini y de Paul tirando pasó en grupo y por su puesto desbordados de felicidad. A la fiesta asistieron todos los jugadores de la Selección Argentina menos Alejandro 'Papu' Gómez quien no asistió porque el Sevilla no le concedió el permiso. Por último, el que no faltó fue Lionel Scaloni, pues el DT también dijo presente para celebrar con sus dirigidos, quienes le dieron en cancha el privilegio de ser el tercer técnico en lograr el campeonato mundial con Argentina.
Este domingo 26 de marzo las emociones en el mundo del fútbol no paran. Habrá acción en una nueva jornada de las Eliminatorias rumbo a la Eurocopa 2024, además de que continúa las fechas de los clásicos en el balompié de nuestro país.Igualmente se juega la Copa de Argentina. Como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy domingo 26 de marzo de 2023, televisados o por plataformas digitales en nuestro país para que se agende.EQUIPOSHORA/CANALKazajistán vs. Dinamarca9:00 a.m. |Eurocopa 2024 - Star+ ESPNEslovenia vs. San Marino12:00 p.m. |Eurocopa 2024 - Star+Liechtenstein vs. Islandia12:00 p.m. |Eurocopa 2024 - Star+Inglaterra vs. Ucrania12:00 p.m. |Eurocopa 2024 - Star+ ESPNIrlanda del Norte vs. Finlandia2:45 p.m.|Eurocopa 2024 - Star+Malta vs. Italia2:45 p.m. |Eurocopa 2024 - Star+Luxemburgo vs. Portugal2:45 p.m. |Eurocopa 2024 - Star+ ESPNEslovenia vs. Bosnia2:45 p.m. |Eurocopa 2024 - Star+Unión Magdalena vs. Junior3:15 p.m.| Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaDeportivo Cali vs. América de Cali6:30 p.m. |Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaCharlotte FC vs. New York RB6:30 p.m. |MLS - MLS Season Pass (Apple TV) Apple TVMéxico vs. Jamaica8:00 p.m. |CONCACAF Nations League - Star+Santa Fe vs. Millonarios8:45 p.m. |Liga BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada
El arquero del Real Madrid, Thibaut Courtois abandonó la concentración de la selección belga y regresó a la capital española por una "pequeña distensión en el aductor", según informó este domingo la Real Asociación Belga de Fútbol."Thibaut volvió por precaución al Real Madrid por una pequeña distensión en el aductor", escribió en su perfil de la red social Twitter la Real Asociación Belga de Fútbol.De ese modo, Courtois no disputará el partido preparatorio de Bélgica contra Alemania que tendrá lugar en Colonia el martes, detalló la agencia de noticias Belga.La selección belga se impuso a Suecia por tres goles a cero en el partido clasificatorio para la Eurocopa de 2024 celebrado el viernes en el país nórdico.Thibaut Courtois, el cerrojo del arco 'merengue'Más allá de su grandes presentaciones representando a su país, el golero es una de las figuras estelares del Real Madrid, pues cada vez que es exigido bajo los tres palos, él responde a la altura y por lo general con grandes atajadas. Y es que en el más reciente clásico contra el Barcelona, Courtois una vez más dijo presente y si bien perdieron el encuentro, fue por su atajadas que el conjunto 'culé' no sacó mayor diferencia. Real Madrid es segundo y en parte ha sostenido dicha posición por momentos vitales del guardameta belga. En varias ocasiones la defensa 'blanca' ha flaqueado y ha estado Courtois para respaldar a sus compañeros. En lo que va de la temporada, el golero suma 32 de encuentros disputados en partido válidos por La Liga, la Copa del Rey, la Supercopa española, la Champions League y Supercopa de Europa. Sin duda alguna, uno de los más regulares del equipo y una pieza clave en la escuadra que dirige el italiano Carlo Ancelotti. De esta manera, habrá que esperar el tiempo de recuperación del arquero del equipo de la capital española.