"Hipócritos". Esa fue la palabra que mencionó durante varias veces Jairo 'el Tigre' Castillo, en una transmisión en vivo que hizo el jueves en la noche en su cuenta de Instagram y en la que se dejó ver en un espacio en el que compartía con amigos, algunas mujeres y al son de la buena salsa que tanto le gusta.Junto al otrora atacante de la Selección Colombia y del América de Cali, entre otros, se observó a Edinson Toloza, de amplia trayectoria en el fútbol profesional colombiano.Castillo y Toloza se mostraron sonrientes y alegres, mientras brindaban con unas copas en una terraza, aparentemente en la ciudad de Cali.Entre risas, 'Tigre' Castillo decía que "ojalá que mi mamá no me esté viendo" y además, mientras enfocaba a varias mujeres indicaba: "vea esos cul...con los que estamos". De igual manera, aseguró que poco y nada le importaba lo que la gente pensara de él.Cabe señalar que la última experiencia profesional de Jairo Castillo se dio en Llaneros, de la Primera B de nuestro país, en donde cumplía con labores de preparación de delanteros, al lado del técnico Jersson González. Extraoficialmente se dice que esa vinculación laboral se acabó.
Jairo Castillo es muy recordado en América de Cali por todas las alegrías que le dio a su afición. Sin embargo, también dejó experiencias a nivel internacional. Y así, Sergio 'Kun' Agüero contó cuando lo conoció en el Independiente de Avellaneda.Todo fue durante una transmisión en vivo del argentino, en el que se estaba cortando el pelo y hablaba de fútbol con el barbero, quien es colombiano.El delantero del Barcelona recordó épocas en las que su padre lo llevaba a ver a River Plate y uno de esos compromisos fue contra la 'mecha', pero no dejó claro en cuál fue.A lo que el barbero le preguntó si estaba en cancha el 'Tigre' y ahí fue cuando Agüero resaltó que jugaron juntos en Independiente."Yo jugué con Jairo Castillo en Independiente, era un crack. Yo concentraba con Jairo", expresó el ídolo de Manchester City.
"No estoy hablando ni de América, ni de Osorio, ni de la Selección Colombia. Nada de fútbol, hoy no quiero saber nada de fútbol. Hablemos de Junior Jein, de la primera línea...", advirtió el exfutbolista Jairo 'el Tigre' Castillo, quien se mostró de buen humor y también en algunos momentos crítico la situación política y social de Colombia.El tumaqueño, en medio del intercambio de mensajes, apareció con un frasco de 'Mero Macho', un afrodisiaco naturista, y aseguró que sentía las orejas calientes, mientras que le indicaban en tono jocoso algunos amigos que ¿Cuántos hijos había dejado regados en Jamundí, Medellín y en otras partes del país?."Qué si era amigo de Junior Jein, pana...Hacíamos videos y todo. Me decía disque la 'Tigresa'", comentó Castillo haciendo referencia a la trágica muerte de hace unos días del cantante de música urbana, en la ciudad de Cali.Durante la transmisión en vivo, el otrora delantero soltó una carcajada cuando su mamá entró a dejarle su desayuno y le dijo que lo iba a invitar a un restaurante, pero que él se iba para su calle.Para 'Tigre' Castillo su más reciente experiencia fue en el cuerpo técnico de Boyacá Chicó, en donde trabajaba a los jóvenes delanteros del club.
Por medio de una cuenta partidaria de América de Cali se conoció el video en el que Jairo ‘Tigre’ Castillo le envía un particular mensaje a Aldair Rodríguez, atacante ‘inca’ quien llegó como goleador, pero no ha logrado marcar diferencia en el fútbol colombiano."Lo que le voy hacer el peruano, apenas entren a los ocho y antes del comienzo de la Libertadores lo llevo al río Pance, llevo la ruda y le doy 15 latigazos, lo baño con jabón azul y que lo tire para atrás; además de rezar tres 'Padre Nuestro' y sale del río", dijo Castillo en tono jocoso.La mujer que le dijo no a rematar la fiesta en la casa de Lionel Messi: una escapadita de la 'Pulga'El exfutbolista, quien marcó 81 goles con los ‘diablos rojos’, entre risas dejó el mensaje para el peruano Rodríguez, quien justamente fue titular en el reciente partido de América, en el que cayó 0-1 a manos de La Equidad.Rodríguez Iraloa, ha jugado 16 partidos con la camiseta del cuadro vallecaucano, 14 por Liga y dos por Copa Colombia, sin embargo, en esos partidos no ha celebrado.Carlos Bacca y un torneo familiar: aparecería con el Villarreal en los cuartos de Europa LeagueCabe recordar que el ‘inca’, llegó proveniente de Binacional, con unas buenas referencias y despertando las mejores expectativas.
El pasado sábado, el mundo del fútbol quedó en shock luego del suicidio por parte de Santiago ‘Morro’ García, quien padecía un cuadro de depresión.La noticia estremeció a todos los futboleros de nuestro continente y de diferentes latitudes del Globo. Por eso, Jairo el ‘Tigre’ Castillo, ex delantero colombiano se pronunció en redes sociales tras la muerte del atacante ‘charrúa’.Primero compartió una fotografía de la camiseta de Godoy Cruz, equipo en el que jugaba el ‘Morro’, y en que también militó el delantero ‘cafetero’, casualmente, ambos, con el dorsal número ‘18’.Luego, subió una foto en la que estaba García junto con Diego Armando Maradona, en medio de un partido de la Liga Argentina entre el ‘tomba’ y Gimnasia y Esgrima de La Plata, club que dirigió el ‘Pelusa’.“Magia y goles, mucha fuerza familia”, fue el mensaje que dejó el exatacante de América de Cali, en nuestro país.Castillo, de 43 años, tuvo dos pasos por el cuadro de Mendoza. Jugó 42 partidos y marcó 16 goles.
En los últimos días ha sido habitual ver a los personajes del fútbol colombiano en las redes sociales, haciendo divertidas apariciones motivadas por sus hijas. Para la muestra los bailes de Salomé con James Rodríguez; de Víctor Aristizábal con su hija y lo propio sucedió este viernes con Jairo 'el Tigre' Castillo.Vea este domingo el partido en el que chocaron Carlos 'Pibe' Valderrama y Diego Maradona"Bueno acá les dejo el original, esa Gaby en lo que me pone, te amo negris", escribió el tumaqueño, quien recibió una buena cantidad de comentarios de amigos y seguidores. Se leyeron algunos reclamos, que el tumaqueño sorteó con tono jocoso.
El inicio de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026 está cada vez más cerca, por eso cada partido jugado es importante para el proyecto de Néstor Lorenzo y el gran objetivo de clasificar a la cita orbital. Así las cosas, este sábado 28 de enero, se vieron nuevas caras en el juego preparatorio que culminó 0-0 entre la Selección Colombia y Estados Unidos, en el Dignity Health Sports Park.Como bien lo había expresado el propio entrenador de 'la tricolor', "si bien el resultado es importante, el verdadero objetivo de este compromiso es mirar jugadores nuevos", como fue el caso de Juan David Mosquera, Alexis Pérez, Yílmar Velásquez, Dylan Borrero, entre otros, que estuvieron desde el pitazo inicial, integrando el once titular que esperaba dejar una buena impresión y dejar claro que tienen con qué.Sonó el pitazo inicial y las emociones no se hicieron esperar. Si bien en los primeros minutos hubo cierto temor de ir al ataque y ambas escuadras se estaban estudiando, una vez se tomaron cierta confianza, encontraron espacios y el funcionamiento apareció, las opciones de peligro llegaron a ambas áreas. Tanto el arquero Álvaro Montero como el guardameta Sean Johnson tuvieron algo de trabajo en los arcos.Una vez culminado el primer tiempo, los bancos de suplentes empezaron a moverse. Fue así como para la parte complementaria, hubo repetidas interrupciones, ya que los estrategas querían ver a la mayoría de futbolistas que fuera posible. Así las cosas, inició el festival del cambio, dándole ingreso a hombres como Daniel Ruiz, José Luis Chunga, Kevin Castaño, Diber Cambindo y Santiago Moreno.En ese momento quedó claro que se estaba cumpliendo con el 'experimento' que quería ejecutar el director técnico Néstor Lorenzo. Más allá de que el gol no llegó y el encuentro culminó en un pálido 0-0, tuvo la posibilidad de ver, analizar y, seguramente, tomar decisiones con relación a este grupo de convocados. Ahora, será el momento de mirar al detalle qué 'cartas' se pueden sumar y aportar a las grandes figuras.Hasta ahora, no se conoce cuándo volveremos a ver a la Selección Colombia de mayores en acción, pero lo cierto es que bajo el mandato de Lorenzo, no se ha perdido. Recordemos que se venció 4-1 a Guatemala, 3-2 a México y 2-0 a Paraguay, y con esta igualdad 0-0 frente a Estados Unidos, se mantiene el invicto, llenando de ilusión a millones de personas que creen en este proyecto y espera que de frutos.
Este sábado concluyó la primera fase del Sudamericano Sub-20 2023, luego de que el Grupo B disputara la quinta fecha en la que la Selección de Venezuela consiguió una agónica clasificación. De esta manera, se conoció el calendario para el hexagonal final, donde la Selección Colombia buscará clasificar al Mundial juvenil de Indonesia.Al clasificar en la segunda posición del Grupo A, Colombia enfrentará en la primera la primera fecha al líder del Grupo B: Uruguay. Los 'charrúas' serán un duro rival de arranque para los digirigos por Héctor Cárdenas. Mientras que, el 12 de febrero, el combinado patrio terminará su participación frente a Venezuela.La Selección Colombia Sub-20 terminó invicta su paso por la primera fase de la competencia, con saldo de dos victorias y dos empates. El primer partido de la 'tricolor' fue contra Paraguay, con quien igualó 1-1. Posteriormente, se cruzó a Perú, donde consiguió un valioso triunfo. Contra Brasil, Colombia tuvo valentía y, jugando de tú a tú, igualó 1-1. En el cierre del Grupo A, los de Cárdenas se jugaron la clasificación contra Argentina y un solitario gol de Juan David Fuentes le dio la clasificación, en la segunda posición. Aunque en principio, Colombia estaba pactado para jugar la mayoría de sus partidos en el estadio de Techo, a última hora, la organización del torneo dejó a la 'tricolor' cerrando todas las fechas en El Campín. Se espera que la afición acompañe masivamente al combinado nacional en este hexagonal.Así jugará la Selección Colombia el hexagonal final del Sudamericano Sub-20:Fecha 1:Uruguay vs Colombia31 de eneroEstadio El CampínHora: 7:30 p.m.Fecha 2:Colombia vs Paraguay3 de febreroEstadio El CampínHora: 7:30 p.m.Fecha 3: Colombia vs Ecuador6 de febrero Estadio El CampínHora: 7:30 p.m.Fecha 4: Colombia vs Brasil9 de febreroEstadio El CampínHora: 7:30 p.m.Fecha 5:Venezuela vs Colombia12 de febreroEstadio El CampínHora: 7:30 p.m.¿Cuántos cupos da el Sudamericano Sub-20 para el Mundial 2023?Los seis equipos clasificados al hexagonal final, donde se enfrentarán todos contra todos. Después de las cinco fechas, los cuatro primeros equipos conseguirán tiquete para la Copa del Mundo de Indonesia 2023, que se realizará del 20 de mayo al 11 de junio. Para los Juegos Panamericanos de Santiago, serán los tres primeros conjuntos que asistirán a las justas en Chile.
Luego de cinco jornadas, este sábado 28 de enero culminó la fase de grupos del Sudamericano Sub-20. Allí, solo seis selecciones, es decir tres por cada grupo, lograron clasificar, seguir en carrera y mantener vivo el sueño de hacerse con un cupo para el Mundial que se disputará en Indonesia, entre el 20 de mayo y el 11 de junio.En la zona A se dio una de las grandes sorpresas, luego de que Argentina quedara eliminada, misma mala suerte con la que corrió Perú. Eso sí, la buena noticia es que el local, nuestra Selección Colombia hizo la tarea y avanzó, junto con Brasil y Paraguay, quienes también expusieron un muy buen fútbol en el terreno de juego.Por otro lado, en el grupo B, no se quedaron atrás. En la última fecha, Venezuela dio el batacazo y Chile quedó por fuera, junto con Bolivia. Uruguay y Ecuador fueron los otros combinados que se hicieron con su lugar y estarán en el hexagonal final, donde, de seguro, nadie se guardará nada y todos darán lo mejor de sí.Así las cosas, una vez se conocieron los equipos que clasificaron, tambiénj quedó definido el calendario, con fechas estipuladas. Así las cosas, 'la tricolor' debutará frente a la complicada Uruguay; posteriormente, chocarán con Paraguay, contra quien empataron en fase de grupos; y después será el turno de Ecuador.En la fecha 4, se vendrá Brasil, selección con la que también se igualó y se expuso un muy buen juego; y, por último, se cerrará con Venezuela. Ahora, cabe recordar que los cuatro primeros de este hexagonal lograrán el objetivo de ir a la cita orbital, y los tres primeros también irán a los Juegos Panamericanos.Fecha 1 (31 de enero)Paraguay vs. VenezuelaHora: 2:30 p.m.Estadio: Metropolitano de Techo.Brasil vs. EcuadorHora: 5:00 p.m.Estadio: El Campín.Uruguay vs. ColombiaHora: 7:30 p.m.Estadio: El Campín.Fecha 2 (3 de febrero)Uruguay vs. EcuadorHora: 2:30 p.m.Estadio: Metropolitano de Techo.Brasil vs. VenezuelaHora: 5:00 p.m.Estadio: Metropolitano de Techo.Colombia vs. ParaguayHora: 7:30 p.m.Estadio: El Campín.Fecha 3 (6 de febrero)Venezuela vs. UruguayHora: 2:30 p.m.Estadio: Metropolitano de Techo.Paraguay vs. BrasilHora: 5:00 p.m.Estadio: El Campín.Colombia vs. EcuadorHora: 7:30 p.m.Estadio: El Campín.Fecha 4 (9 de febrero)Ecuador vs. VenezuelaHora: 2:30 p.m.Estadio: Metropolitano de Techo.Uruguay vs. ParaguayHora: 7:30 p.m.Estadio: Metropolitano de Techo.Colombia vs. BrasilHora: 7:30 p.m.Estadio: El Campín.Fecha 5 (12 de febrero)Venezuela vs. ColombiaHora: Por definir.Estadio: Por definir.Brasil vs. UruguayHora: Por definir.Estadio: Por definir.Ecuador vs. ParaguayHora: Por definir.Estadio: Por definir.
La selección de Ecuador se clasificó este sábado al hexagonal final del Sudamericano Sub'20 al igualar 1-1 con Uruguay, que ya se había asegurado, incluso, el liderato del Grupo B del torneo que se disputa en Colombia.En el estadio Deportivo Cali, la Tri se fue adelante con un tanto del delantero Justin Cuero y la Celeste empató con un tanto del centrocampista Rodrigo Chagas.Con este resultado, Uruguay terminó de líder con diez puntos, seguida de Venezuela con seis y Ecuador con cinco. En esta zona, quedaron eliminadas Chile y Bolivia, que sumaron tres puntos cada una.Pese a que necesitaba el gol para asegurar su clasificación y no depender del otro resultado, el equipo de Jimmy Bran tuvo muchas dificultades para plantar cara a la Celeste, que como en el resto del torneo lució organizada y fue peligrosa en ataque.Precisamente la primera oportunidad del partido fue un gol del delantero Nicolás Siri que el árbitro anuló porque consideró que el balón no entró completamente a la portería de Gilmar Napa.La Tri abrió el marcador al minuto 12 en un contragolpe en el que el centrocampista Patrik Mercado mandó un pase filtrado para Cuero, que con mucha fuerza, se deshizo de sus rivales y envió el balón al fondo de la red ante la salida del portero Facundo Machado.La alegría, sin embargo, le duró poco a los ecuatorianos, pues el equipo de Marcelo Broli empató al 14 cuando Rodrigo Chapas recibió un balón de Siri al borde del área y sacó un remate rastrero imposible de atajar para Napa.El partido cayó en un bache y hubo pocas oportunidades en las porterías, pues Uruguay ya se había asegurado, incluso, el primer lugar del grupo, mientras que Ecuador estaba consiguiendo, sin afanes, la clasificación al hexagonal final.La más clara de la Tri antes del descanso llegó en un centro de José Klinger que recibió Cuero, quien se giró y sacó un remate que tapó sin mayores problemas Machado.En el segundo tiempo, los dos equipos lucieron conformes con el resultado y atacaron poco. El balón casi no le llegó al uruguayo Emiliano Rodríguez, mientras que Cuero no pesó mucho.En la etapa complementaria, al minuto 64, el centrocampista Juan Sánchez fue expulsado por doble amonestación, razón por la cual se perderá el debut de Ecuador en el hexagonal final.
Con un gol de penalti, Venezuela derrotó a Chile por 1-0 este sábado y se clasificó al hexagonal final del Sudamericano Sub-20 que se disputa en Colombia.Como en la fecha pasada, Brayan Alcocer convirtió desde los 12 pasos el único tanto de 'La Vinotinto' (48), que vino desde atrás en el Grupo B y ahora se suma a Brasil, Paraguay, Colombia, Uruguay y Ecuador en la disputa por cuatro cupos al Mundial de Indonesia-2023.El penalti llegó tras una extraña jugada en el Estadio Pascual Guerrero de Cali: el zaguero chileno Yahir Salazar se lanzó al suelo para despejar un centro con la cabeza, pero terminó tocando el balón con la mano.En un duelo directo por el pase a segunda fase, La Roja se quedó por fuera del torneo.Bajo la batuta del argentino Fabricio Coloccini, los venezolanos cayeron en sus primeras dos salidas ante Bolivia (0-1) y Uruguay (0-3). pero recuperaron terreno y finalizaron en la segunda casilla del grupo con 6 puntos.Uruguay (10 puntos) se clasificó como líder de la zona y Ecuador (5) arañó el cupo final.La fase final se disputará en Bogotá entre el 31 de enero y el 12 de febrero con un formato de todos contras todos. El hexagonal también entrega tres boletos para los Juegos Panamericanos de Santiago.
Luis Díaz continua en su ardua recuperación de la lesión que lo ha tenido marginado desde el 9 de octubre. Si bien el guajiro se había recuperado en el mes de diciembre, en su regreso a los entrenamientos sufrió una recaída en el problema físico que lo obligó a pasar por los quirófanos. No obstante, ya se encuentra adelantando trabajos de entrenamiento en busca de poder continuar en su recuperación y así volver lo más pronto posible al equipo.El Liverpool, que no la pasa bien esta temporada en el rentado local, ha demostrado que extraña al exJunior de Barranquilla en sus filas, de hecho el equipo ha estado sufriendo en la parte de ataque para marcar la diferencia en los partidos de Premier League. Y es que 'Lucho' se ha convertido en pieza clave del esquema de Jürgen Klopp. El estratega alemán hizo un pedido expreso a la directiva de los 'reds' en el mercado de invierno de la temporada pasada, la cual terminó dando frutos.Si bien el equipo tenía conformado un gran tridente de ataque con Mohamed Salah, Sadio Mané y Robert Firminio, Díaz Marulanda se ganó a pulso un puesto para ser parte del once inicialista del equipo de Merseyside. De hecho, cosechó grandes actuaciones para que su equipo llegara a la final de la Champions League.El extremo de 26 años arribó en el mes de enero al equipo de Anfield Road, y si bien la adaptación consideraba un reto, desde los primeros minutos demostró que merecía ser tenido en cuenta desde el inicio, sorprendiendo al cuerpo técnico de los 'reds'. Y es que aunque el equipo pagó 45 millones de euros al Porto, por el pase del colombiano, de inmediato logró responder a la confianza otorgada.En total, a lo largo del 2022 disputó 38 partidos, entre los cuales logró celebrar 10 anotaciones, números que pudieron haber sido superiores en caso de no haber sufrido la lesión el 9 de octubre, que lo margino de los últimos compromisos del año. Así las cosas, tras su rendimiento y costo de su fichaje, el ‘Global Transfer Report’ de la FIFA lo incluyó entre los 10 mejores fichajes del 2022, donde comparte top junto a figuras como Erling Haaland.Top 10 de mejores fichajes del 2022:Aurélien Djani Tchouaméni del AS Monaco al Real MadridFerrán Torres del Manchester City al FC BarcelonaRaphinha del Leeds United al BarcelonaMatthijs de Ligt de la Juventus al Bayern MúnichLuis Díaz del Porto al LiverpoolDarwin Núñez del Benfica al LiverpoolCasemiro del Real Madrid al Manchester UnitedAnthony del Ajax al Manchester UnitedErling Haaland del Borussia Dortmund al Manchester CityAlexander Isak de la Real Sociedad al Newcastle
Yeison Gordillo está próximo a definir su futuro. El mediocampista colombiano, que estuvo en las filas del Junior de Barranquilla a lo largo del segundo semestre del 2022, no pudo tener el nivel que se esperaba en las filas del 'tiburón' y por tal motivo no logró triunfar con la camiseta 'albiroja'. Arturo Reyes, entrenador del equipo atlanticense, tomó la decisión de no contar con el futbolista de 30 años, y en su lugar prefirió mantener a otros nombres, como ha sido el caso de Didider Moreno, que se sigue consolidando como el volante de primera línea del equipo.No obstante, más allá de haber sido descartado por su equipo y quedar como agente libre tras rescindir su contrato, los pretendientes no le hicieron falta y aunque hubo ofertas para permanecer en el rentado local, al igual que algunas del fútbol de Chile, el oriundo de Miranda optó por regresar al balompié argentino, donde ya dejó buenas sensaciones, en aquella oportunidad vistiendo la camiseta de San Lorenzo.Si bien, Gordillo Vargas había demostrado su calidad con la camiseta de los 'cuervos', tuvo que salir del equipo debido a unos incumplimientos con sus pagos, motivo por el cual decidió retornar al país. Ahora, según han informado diferentes versiones desde el país gaucho, el campeón de la Copa Sudamericana con Independiente Santa Fe, llegó a un acuerdo para convertirse en nuevo futbolista del Club Atlético Unión de Santa Fe.Así lo adelantó el periodista Cesar Luis Merlo, quien dio mayores detalles al respecto, “Yeison Gordillo es nuevo jugador de Unión de Santa Fe. Arriba con el pase en su poder proveniente de Junior y con un contrato hasta diciembre de 2023. El fin de semana llegará al país para realizarse revisión médica y firmar el contrato”, expresó mediante un trino.Cabe resaltar que en su primer periplo por tierras argentinas, el mediocampista sumó 34 partidos y marcó en dos oportunidades, demostrando que tiene la calidad necesaria para marcar la diferencia en el competitivo fútbol de argentina.Recordemos que toda esta información surge adportas de que inicie la Liga de Argentina, en la cual compiten 20 futbolistas de nuestro país, de hecho llegará a uno de los equipos que cuenta con un talento colombiano, Brayan Castrillón.A falta de la oficialización de Yeison Gordillo, estos son los 20 futbolistas colombianos que harán parte de la nueva edición de la liga argentina: Miguel Ángel Borja y Flabián Londoño en River Plate; Frank Fabra y Sebastián Villa en Boca Juniors; Edwin Cardona y Johan Carbonero en Racing; Mauricio Cuero en Independiente; Diego Valoyes en Talleres de Cordoba; Carlos Sánchez y Rafael Pérez en San Lorenzo; Felipe Aguilar y Raúl Loaiza en Lanús; Alejandro Piedrahita en Banfield; Willer Ditta, Jherson Mosquera y Fabián Ángel en Newell's; Bryan Castrillón en Unión; Mauricio Duarte en Central Córdoba; Harrison Mantilla en Sarmiento; Kevin Quejada en Barracas Central.
El mercado de trasferencias está próximo a terminar, estamos a contados días de que surjan los últimos movimientos en el fútbol europeo. Uno de los nombres que ha cogido fuerza para cambiar de aires es el de Duván Zapata, quien según han informado desde Italia ya no sería intransferible para el Atalanta, abriéndole así la puerta para que el colombiano cambie de aires en este inicio de año.Ante esta posibilidad los pretendientes no han faltado y de hecho ha habido más de uno que ha tocado las puertas del conjunto de Bérgamo, preguntando por el 'Toro'. Uno de ellos y que de hecho adelantó conversaciones con las directivas de la 'Dea' fue el Everton, quienes quisieron reforzar su frente de ataque con el delantero de 31 años. Según trascendió en la prensa internacional, los 'toffees' pretendían un préstamo del atacante de nuestro país, no obstante, en Italia solo se plantean una salida de su jugador en caso de que sea por venta.Ahora el equipo azul de Merseyside sufrió un cambio en el banquillo tras la destitución de Frank Lampard, motivo por el cual todo parece indicar que con ello se cierra la oportunidad de negociar con el Everton. Por otro lado, desde la Premier League se había conocido el interés de otro equipo, el West Ham United, quien según había adelantado la prensa británica, estarían cerca de las pretenciones del Atalanta, no obstante, en los últimos días no se ha sabido nada al respecto de ese interés.Lo que sí se conoció en los últimos detalles con respecto al futuro de Duván Zapata fue que apareció un nuevo pretendiente que le permitirá continuar con su carrera en el fútbol italiano. De acuerdo con la información otorgada por 'Calciomercato', “el club Viola querría al delantero de 31 años cedido hasta junio, pero a los nerazzurri solo les interesa ganar dinero”. Y agregaron con respecto al valor en el que estaría rondando la negociación “al menos entre 15 y 17 millones de euros”.Así las cosas se suma un nuevo pretendiente, el cual tendrá que definir su movimiento antes de que cierre el mercado de transferencias el próximo 31 de enero, lo que significa que tienen contados días para definir si se harán con los servicios del delantero colombiano o no.Recordemos que en dado caso de que prospere la negociación entre Fiorentina y Atalanta, el 'Toro' llegaría a su quinto equipo en la primera división de Italia, tras su paso por Nápoles, Udinese, Sampdoria, y la 'diosa'.
En las últimas horas, el FC Barcelona femenino anunció una alianza estratégica con una reconocida marca de alimentos a través de un evento publicitario que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá. Además, de esta unión también se dio a conocer que Colombia será uno de los nueves países beneficiarios de un programa llamado ‘Campeonas de Sueños’, el cual busca potenciar las habilidades deportivas y fortalecer otros valores de varios grupos de jóvenes futbolistas femeninas.Y este acto contó con la presencia de Bryan Bachner, Director Global de Marketing APAC y las América del FC Barcelona, quien dialogó con GolCaracol.com acerca de esta iniciativa.“Sabemos que en Colombia hay una tradición futbolística muy importante y exportan mucho de este talento a otros rincones del planeta. Por eso, queremos seguir apoyando para que más jugadoras puedan desarrollar sus capacidades a través de nuestro programas deportivos (...) Tenemos éxito y hay muchos deportistas que quieren hacer parte de nuestros equipos por nuestra tradición y yo pienso que eso es algo que nos da un ‘plus’”, comentó inicialmente.Pero eso no fue todo, ya que también hubo espacio para hablar de Linda Caicedo, una de las referentes más importantes en la actualidad de nuestro fútbol y quien por estos días ha sido vinculada con el Barcelona para un posible fichaje.“Seguro que si existe la posibilidad de contar con ella (Linda Caicedo), habrá más posibilidades de que se abran las puertas para que otras jugadoras colombianas vengan a jugar con nosotros, pero todavía no hay nada definido”, concluyó Bachner.¿Qué dice el entorno de Linda Caicedo sobre la posibilidad de fichar por el FC Barcelona?Cabe resaltar que en su momento, el representante de Caicedo habló en el programa ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’ sobre este tema y dijo: “obviamente ha existido interés de parte del Barcelona, un club referente para muchas personas, algo hecho, finalizado no no podemos finalizar nada hasta el 22 de febrero, 19 equipos con los que hemos tenido reuniones, conversaciones normales, legalmente, no se pueden negociar en concreto porque es menor de edad. Barcelona es uno de los 19 equipos con los que hemos hablado por Linda Caicedo”.
El delantero juvenil colombiano Flabián Londoño que se encuentra en el River Plate de Argentina, donde es compañero de Miguel Ángel Borja, estaba viviendo un gran momento al haber realizado la pretemporada con el primer equipo del técnico Martin Demichelis, el reemplazante del histórico Marcelo Gallardo, e incluso tuvo minutos en varios de los partidos preparatorios que tuvo 'la banda cruzada' en Estados Unidos, donde enfrentó a clubes como Millonarios de nuestro país.En el tiempo que tuvo en cancha en dichos encuentros de la gira de pretemporada por suelo norteamericano, Londoño, nacido en el municipio de Ébejico (Antioquia) mostró grandes cualidades como la técnica, movimientos inteligentes y juego asociativo, lo cual ilusionaba sobre la posibilidad de debutar profesionalmente con el cuadro porteño, sin embargo, la llegada del delantero internacional venezolano Salomón Rondón podría cambiar el destino del jugador colombiano.Según información de la prensa argentina que salió a la luz en las últimas horas, la idea del cuerpo técnico encabezado por Demichelis es que el delantero Flabián Londoño tenga más minutos y comience a ganar experiencia en el fútbol argentino, por esto, podría ser cedido a otro de los clubes que desde este viernes disputaran la Liga Argentina, cumpliendo el mismo destino de uno del argentino Felipe Peña Biafore, uno de sus compañeros en River, quien ya fue presentado.Se trata del Arsenal de Sarandí, un club de Avellaneda, pero que ha cosechado importantes títulos en su historia, como la Copa Sudamericana en el año 2007, la Suruga Bank, además de un torneo de Primera División, una Copa y Recopa Argentina.Además, información dada por el periodista argentino Juan Patricio Balbi, que cubre para un medio argentina la cotidianidad de River Plate, el préstamo del delantero colombiano sería por un año, incluyendo una cláusula de repesca y no tendría opción de compra, demostrando que el interés no es que el jugador se vaya del club, sino que tenga minutos y tomé confianza, algo similar a lo que hizo el equipo 'millonario' con el futbolista Enzo Fernández, quien fue cedido a Defensa y Justicia y retornó al club para luego irse al fútbol europeo y llegar a la Selección Argentina.Cabe resaltar que el colombiano Londoño llegó a la Argentina en el año 2018, y rápidamente se destacó en las inferiores 'riverplatenses' marcando varios goles teniendo 19 tantos en 39 partidos en la reserva, haciendo que en el año 2021, firmara su primer contrato profesional hasta el año 2024.
Si bien la Liga del fútbol colombiano inició este martes, el mercado de transferencias sigue activo en el fútbol de nuestro país, el cual se sigue moviendo. En esta oportunidad ha sido más de un equipo que ha sabido aprovechar de la ventana que permite reforzar las plantillas. Uno de ellos ha sido el caso del Independiente Medellín, que este viernes anunció una nueva incorporación para el mediocamapo, se trate de Déinner Quiñones.El futbolista de 27 años se suma al 'poderoso de la montaña' tras quedar libre de su pase que pertenecía a Atlético Nacional. Si bien estuvo defendiendo los colores del América de Cali la temporada pasada, tuvo que regresar al equipo que era dueño de sus derechos. De ese modo regresa al equipo en el que estuvo en el 2019, y en el cual disputó un total de 23 encuentros, y marcó dos goles.En la anterior temporada del rentado local, el oriundo de Tumaco, jugó 31 partidos en todo el 2022, siendo titular en 17 oportunidades, y marcando tan solo una anotación, vistiendo la camiseta 'escarlata'.Así las cosas, el actual subcampeón del fútbol colombiano, ha reforzado el equipo con miras a poder concretar la gran hazaña, que les fue esquiva el semestre pasado. Entre ellos se destaca la incorporación de ocho refuerzos, sin contar el de Quiñones, entre los cuales resalta el nombre de Andrés Ibargüen, quien estuvo en carpeta de Atlético Nacional y MillonariosNo obstante, más allá del movimiento que han tenido en cuanto a incorporaciones, el conjunto rojo de la capital antioqueña sufrió bajas sensibles, como lo son el caso de Adrián Arregui, Vladimir Hernández, Jean Pineda, entre otros.En la presentación del jugador a través de las redes sociales, el mediocampista de 27 años reveló sus primeras palabras como futbolista del Independiente Medellín, "hola Fidel te mando un saludo muy especial, al igual que a la hinchada 'poderosa'. Estoy muy contento de estar de vuelta. Les mando un abrazo muy especial".Vea acá las altas y bajas de Medellín para el 2023-I:Altas: Daniel Londoño, Jaime Alvarado, Jorge Cabezas Hurtado, Jhon Palacios, Edwuin Cetré, Jonathan Marulanda, Andrés Ibargüen y Éver Valencia.Bajas: Vladimir Hernández, Cristian Marrugo, Jorge Segura, Adrián Arregui, Kevin Londoño, Didier Blanco y Jean Pineda.¿Cuándo debuta Independiente Medellín en la Liga del fútbol colombiano 2023-I?Los dirigidos por David González tendrán su estreno este domingo 29 de enero, a las 7:30 p.m., cuando visiten al Junior de Barranquilla, en lo que será uno de los duelos más atractivos de la fecha 2 del rentado local. Recordemos que el partido de la primera fecha fue pospuesto debido al Sudamericano Sub-20.
Este próximo viernes 27 de enero, Jaguares e Independiente Santa Fe se enfrentarán por la primera jornada de la Liga I 2023 del fútbol colombiano, que inició el pasado martes con una igualdad a ceros entre Atlético Bucaramanga y Envigado.Culminada la pretemporada y casi que cerrado el libro de fichajes, con miras ya en lo que será la nueva temporada, el conjunto de Montería buscará iniciar con pie derecho su participación en el torneo, frente al conjunto ‘cardenal’, este viernes a las 5:20 p.m. en el estadio de Jaraguay.Independiente a los varios nombres de alto calibre con los que el presidente Eduardo Méndez reforzó las diferentes líneas de juego, Harold Rivera, quien regresó al banquillo de Santa Fe después de la gran temporada de Alfredo Arias, ya anunció la lista de convocados que disputarán este primer encuentro de liga, siendo su hijo Harold Rivera Jr. uno de los jugadores que resaltan en los viajeros, así como también la de Kelvin Osorio, Juan Daniel Roa y Jersson González.Sin embargo, para sorpresa de muchos se encontraron ausencias como las de Hugo Rodallega, Marlon Torres y Fabio Delgado, de quienes se cree que se encuentran en acoplamiento físico y futbolístico, o también la de Fabián Sambueza, quien sufrió una lesión leve, previo al debut ‘cardenal’.Por su parte, los de Montería, que construyeron su nómina para este primer semestre del 2023 con once bajas y ocho altas, buscarán sumar de a tres en su debut, haciendo valer su localía, que siempre ha sido complicada en tema de clima, físico y demás, para los equipos de Bogotá, incluido Independiente Santa Fe.Un ejemplo claro de esto es el último encuentro en el que ambas escuadras se enfrentaron por liga local, siendo un 2-1 el resultado final a favor de los felinos, pero no de la capital del país, sino de los de Córdoba.Además de eso, la incorporación al banquillo de Carlos ‘Piscis’ Restrepo es uno de los grandes refuerzos, no solo para Jaguares, sino para el fútbol colombiano, ya que en materia de táctica, experiencia y conocimiento buscará alejar a los monterianos del descenso y meterlos nuevamente en la lucha del campeonato, como varias temporadas atrás.Ambos conjuntos se han enfrentado 17 veces, siendo el historial favorable para el ‘expreso rojo’ con 8 victorias, 6 igualdades y 3 derrotas, de las cuales dos han sido en condición de visitante: el estadio Jaraguay, en 9 partidos disputados en Montería.Jaguares y Santa Fe iniciarán su camino en esta nueva liga, el viernes 27 de enero de 2023, a las 5:30 p.m.
La Selección Colombia continúa con su puesta a punto para enfrentar este sábado 28 de enero, a su similar de Estados Unidos, en el estadio de los Los Ángeles Galaxy en Carson, California, en lo que será una nueva prueba para el equipo dirigido por Néstor Lorenzo.El elenco colombiano tuvo un nuevo entrenamiento en el Dignity Health Sports Park, dejando claro que está trabajando fuertemente para llegar en forma. Y es que nadie quiere dejar ningún cabo suelto y, por el contrario, aspiran a firmar una excelente presentación.La primera parte de la práctica estuvo enfocada en una activación física, seguido de un trabajo táctico, aspectos fundamentales para lo que quiere el nuevo estratega del combinado patrio, quien, hasta el momento, marcha invicto al frente del cuadro nacional.Este viernes, la Selección Colombia tendrá su práctica oficial en el estadio, con los primeros 15 minutos abiertos para la prensa. Posteriormente, trabajarán en la interna, palpitando lo que será un fogueo interesante, teniendo en cuenta los hombres que convocaron.Recordemos que el director técnico no llamó a los habituales, sino que se la jugó por caras nuevas, pensando en un posible recambio en un futuro no tan lejano. Este es el caso de futbolistas como Andrés Llinás, Andrés Reyes, Daniel Ruiz, Dylan Borrero, entre otros.Cabe aclarar que el compromiso de la Selección Colombia frente a Estados Unidos será el próximo sábado 28 de enero, a las 7:30 de la noche, hora de nuestro país. Allí, espera mantener el invicto de la era Lorenzo, luego de haber derrotado a Guatemala, México y Paraguay.Convocados de la Selección Colombia para enfrentar a Estados Unidos, en partido preparatorioArqueros: Álvaro Montero (Millonarios) y José Luis Chunga (Alianza Petrolera).Defensas: Alexis Pérez (Giresunspor, Tur.), Andrés Llinás (Millonarios), Andres Reyes (New York Red Bulls, EE.UU.), Frank Fabra (Boca Juniors, Arg.), Juan David Mosquera (Portland Timbers, EE.UU.), Junior Hernández (Deportes Tolima) y Nicolás Hernández (Athletico Paranaense, Bra.).Mediocampistas: Juan Camilo Portilla (América de Cali), Jorman Campuzano (Giresunspor, Tur.), Daniel Ruiz (Millonarios), Daniel Cataño (Millonarios) y Yilmar Velásquez (Deportivo Pereira). Delanteros: Cristian Arango (Los Ángeles F.C, EE.UU.), Diber Cambindo (Independiente Medellín), Diego Valoyes (Talleres, Arg.), Dylan Borrero (New England Revolution, EE.UU.), Juan Camilo Hernández (Columbus Crew, EE.UU.) y Santiago Moreno (Portland Timbers, EE.UU).
Violencia, grupos armados, pobreza, falta de oportunidades, poco apoyo, en fin, bajo esas duras condiciones creció Óscar Cortés, delantero y figura de la Selección Colombia Sub-20, quien brilla en el actual Sudamericano que se está disputando en nuestro país. Con sus goles, ha hecho vibrar a millones de personas, que gozan viéndolo en el terreno de juego, gracias a sus gambetas, potente remate de media distancia, velocidad y técnica. Sin embargo, pocos conocen lo que tuvo que vivir y los obstáculos que debió superar para poder estar donde se encuentra hoy en día.Tumaco, Nariño, fue la tierra que vio nacer y crecer a este 'mago', como lo llaman sus allegados. Allí, como la mayoría de personas, encontró en el fútbol la 'salvación' para no caer en malos pasos y, por el contrario, "salir adelante", frase que el atacante siempre ha tenido en su mente desde que conoció una pelota y se convirtió en su principal aliada. Y es que, consciente de la complicada y dura situación que se vivía en su ambiente, levantó la cabeza, se trazó un objetivo y apoyado por su familia, fue por él: ser futbolista profesional, a punta de disciplina y trabajo fuerte.Conseguirlo no era nada fácil, pero tampoco imposible, o sino que lo diga Emmanuel Cortés, de 20 años y primo hermano y mejor amigo de Óscar, quien habló con Gol Caracol y nos contó hasta el más mínimo detalle de lo que vivieron para que dicho sueño se cumpliera. De seguro, más de uno hubiera 'botado la toalla' y más por todo lo que pasaron, pero con berraquera, se sacó adelante y terminaron ganando el que podría decirse que, hasta el momento, ha sido 'el partido de sus vidas'. Esos mismos regates que realiza en la cancha, le sirvieron para hacerle el quite a lo malo.¿Cómo nació el amor por el fútbol en Óscar?"Somos del municipio de Tumaco, Nariño, pero vivimos a 30 minutos del puerto, en una vereda llamada Candelilla, Río Mira. Allí, el fútbol y el deporte han sido una manera de salir adelante y una de las maneras de esquivar a cualquier grupo armado o tipo de violencia. Entonces así es como nace el amor por el fútbol, en Óscar. En nuestras playas, canchas, polis, siempre los antepasados se la pasaban jugando, así que Óscar fue copiando eso y en toda cancha, lugar o espacio donde hubiera una pelota, él estaba, mirando a los demás, aprendiendo, jugando y creciendo".Y ahí empezaron los 'primeros pasos' de su carrera..."En Tumaco son pocos los recursos que llegan para apoyarnos, todo depende de la ayuda de nuestros padres, personas cercanas y los del pueblo que nos estiman. Es normal ver a nuestra familia madrugar a las 5:00 de la mañana, ir a las palmeras o ir a la finca a venderle el chocolate, el plátano, ya que esa es una manera de ellos de sacarnos adelante; entonces Óscar, al ver todo esto, inicia a dar sus pasos deportivos en nuestras playas, jugando fútbol en nuestras playas del río Mira y en las canchas de barrio. Quería aprovechar esos 'empujones' que le daban sus padres".¿Desde ese momento ya se le veía el talento?"Óscar era un chico que jugaba descalzo y siempre con su balón, a toda hora, en el río, dándole a la pelota y mostrando su potencial. Ahí, es cuando se enamora más del fútbol y llega a la escuela del profe Teo Preciado. En ese momento, Cortés no tenía guayos, ni zapatos para entrenar, pero no le importaba porque la idea de él era salir adelante y practicar su deporte por el que tanto amor estaba sintiendo. Justamente, bajo esa filosofía de vida, se gana su lugar en Candelilla Fútbol Club, consolidándose, tomando confianza y hasta jugando con personas más mayores que él".Entonces nunca nada ni nadie ha sido impedimento para su sueño..."En ese entonces era difícil salir de nuestro pueblo por la violencia y lo que nos rodeaba, pero eso no fue problema ni tropiezo para que Óscar se detuviera y no lograra lo que está logrando. Creo que siempre tuvo mentalidad ganadora, de luchar por lo que tanto deseaba. Fue ahí cuando lo miran de Llorente Fútbol Club y lo piden a préstamo porque era muy difícil del pueblo nuestro ir a competir a Tumaco, ya que no había apoyo ni transporte. Entonces el profe Larry Solís y Willington Angulo, lo ven y lo piden a préstamo para que haga parte de su equipo, de más nivel aún".¿En qué momento da el salto mayor?"Una vez se lo llevan, juegan torneos en Tumaco con nuestras veredas, Espriella, Pueblo Nuevo, Tangareal, Cajapí, en fin; es ahí donde Óscar fue tomando confianza y creciendo. Entonces llegan al pueblo los profesores Einer Angulo, Carlos Montero e Illón Calderón, se enamoran de Óscar, van y hablan con nuestros padres, que se lo quieren llevar a Cali y, a pesar de que estaba muy niño aún, mi familia cede y, en medio del temor, aceptan. Mis padres siempre decían que la prioridad era el estudio y por eso era difícil que dijeran que sí a la propuesta, pero lo terminaron haciendo".¿Qué hicieron para convencerlos?"Los 'profes' que le contaba, hablaron con nuestros familiares y se llegó a un acuerdo de que en Cali también iba a estudiar. Así que una vez aceptado todo, Óscar se va a Cali con otros compañeros y empieza su proceso en Tumaco Fútbol Club, donde la 'rompió'. De hecho, muchas personas siempre preguntaban por él, siendo goleador con 15 tantos. América, Fútbol Paz, Cali, Boca Juniors de Cali, entre otros, se acercaron porque estaban interesados, pero tanto Cortés como los profesores querían llevar un proceso de a poco, paso a paso y donde fuera creciendo como se debía".Hasta que Millonarios los sedujo, me imagino..."(Risas) Inició un torneo realizado en Cali, que se llama Las Américas, donde hay un scouting de Millonarios que se fija en Óscar y en general muchos empresarios, pero el del equipo 'embajador' fue la mejor opción y se lo llevan. Hace su proceso Sub-17, Sub-20 y, por su desempeño, disciplina y trabajo, no dura mucho en la Sub-20, y lo suben de una vez al equipo profesional, lo que estaba demostrando y confirmando que era un gran jugador y profesional. Y es ahí donde empieza ese proceso tan bonito, que ya te has dado cuenta que está viviendo y lo que falta es mucho aún".¿Cómo es la preparación de él, en el día a día?"En Millonarios tienen un plan de entrenamiento muy acorde, pero si fuera por Oscar, creo que en las 24 horas estaría metido en una cancha de fútbol (risas). Su alimentación es total, de un buen deportista. Siempre le ha gustado el gimnasio, las pesas y mantiene a tope. Su disciplina es la mejor, un chico bien centrado, que siempre ha querido estar al cien para que el día que se le presente la oportunidad, aprovecharla. Creo que por eso, ahora en la Selección Colombia Sub-20, lo está haciendo bien y gracias a Dios está brillando porque es un chico que se ha preparado".Entrando en lo personal, ¿Cuál es la cualidad que más resalta de Óscar?"Son varias, como la sencillez, humildad, honestidad y que es una persona muy responsable. Además, su disciplina y empatía con las demás personas".¿Quién es el ídolo o referente de él?"Cristiano Ronaldo, siempre ha dicho que es su ídolo, su referente, siempre lo ha admirado. De hecho, desde pequeño mira sus videos, tanto de Cristiano como de Ronaldinho; es un enamorado del fútbol de ambos".¿Siempre tuvo claro que era el fútbol o en algún momento dudó?"Siempre estuvo claro ese objetivo, el rumbo y el camino que era salir profesional, jugar en la Selección y llegar a las grandes ligas de Europa. Siempre lo tuvo claro y lo tuvo en mente. Nunca hubo algún momento donde dejó de insistir o de practicar o entrenar. Jamás. Siempre tuvo presente que él quería ser un gran futbolista profesional y se fortaleció en eso. Por eso, verlo donde está, es el mérito a tanto trabajo".¿Cuál es el diferencial de Óscar?"En lo personal, es que es una persona muy sencilla, humilde y tranquila. En lo deportivo, que siempre ha querido darlo todo, trabajar, con mucha constancia y disciplina y eso lo ha mantenido para estar donde está".¿Qué cree que aún le falta por mejorar?"Él es un jugador demasiado ofensivo, pero con muchos sacrificios cuando le toca. Ahora, en esto del fútbol, día a día, aprendemos algo nuevo, pero siempre la falencia que se ha tenido por ahí es que es poco en lo defensivo y le ha costado porque a veces no le gusta, pero cuando se trata de hacer sacrificios, lo hace y ahora se está notando más en la Selección Colombia. Pero sí, le falta un poco mejorar en su falta de agresividad y un poco en la recuperación, que como lo han visto, con el transcurso de los partidos se ha soltado y va en camino a mejorar eso".¿Qué le ha dicho a Óscar, en medio de este gran Sudamericano, anotando goles y siendo figura?"Que mantenga su humildad y sencillez, ser ese buen ser y esa gran persona. Además, que se lo disfrute, se lo goce, derroche ese talento y ese don que Dios le ha regalado, que es inmenso. Como siempre le hemos dicho: es 'el mago' y 'el mágico'. Hay que mantener los pies en la tierra y él está haciendo. Sé que este es un comienzo y se lo está gozando y disfrutando. Es un lindo momento y seguirá con este enorme proceso dando pasos de gigante".Ahorita está en la Sub-20, pero ¿Qué han hablado del sueño de la Selección de Mayores?"Por ahora, hemos conversado que está concentrado y disfrutando el momento en la Sub-20, que así como se dio lo de la Sub-20, con el poder de Dios y con el trabajo que se viene haciendo, sé que así se dará lo mismo de la Selección de Mayores. Estamos seguros de que en cualquier momento se presentará esa oportunidad, como se dio esta de la Sub-20. Por ahora, se está disfrutando el proceso y el Sudamericano con la selección Sub-20".¿Dónde le gustaría ver a Óscar? ¿En qué liga o equipo del mundo?"La Premier League es la mejor liga y me gustaría que llegara allá, pero soy hincha del Barcelona y me gustaría que llegara a la Liga de España y que jugara en el Barcelona (risas)".Volviendo al tema de Tumaco, ¿Qué tiene esa tierra que saca jugadores de tan alta calidad?"Nuestro entorno no es bueno porque estamos rodeados de violencia y grupos ilegales, entonces unos estudian, otros trabajan en palmeras, otros se meten a un grupo armado y unos cuantos se dedican al fútbol y ahí es donde surgen tantos jugadores. Vemos en dicho deporte la oportunidad de salir adelante o de distraemos para no caer en cosas malas. Estamos llenos de mucho talento y sumado al hambre y ganas de ver a nuestros padres con una mejor vida, impulsa a que lo des todo. Es una cuna del fútbol y nos seguimos preparando para cumplir ese gran sueño".Ya hablamos de la violencia y demás, pero, ¿Cuál ha sido la dificultad personal que ha sufrido Óscar Cortés?"Siempre tocaba hacer sacrificios, a veces pasar hambre, no tener esa cosa que uno siempre quiso tener, en fin. Eso fue una de las cosas que lo fortaleció mucho a Cortés. El pasar tanta hambre, tanta sed, tantos tropiezos en la vida, lo volvió fuerte. Y creo que es de mérito estar donde está. Algo difícil y duro, fue mirar a su madre hacer rifas, irse a trabajar y dejarlo solo en la casa. A veces Cortés antes de ir al entreno, iba a trabajar, a rebuscársela, a agarrar cacao, a hacer cosas, cualquier cosa en la finca para ganarse algo y poder llevar a casa y ayudar a su madre".En lo personal, al ver este crecimiento de su amigo, ¿Qué siente?"Orgullo y alegría. No hay palabras para explicar todo esto que está sucediendo. Con Óscar compartimos desde muy pequeños, siempre estuvimos juntos agarrados de la mano, compartimos casa hogar, cancha y ha sido difícil el proceso, así que es meritorio lo que está sucediendo, hasta dormíamos en la misma habitación, en el mismo camarote, nos quitamos el pan de la boca con tal de compartir con el otro, es satisfactorio. Cuando anotó los goles, se me salieron las lágrimas porque antes ni nos voletaban a ver y ahora vea. Me siento feliz y siempre recordamos lo vivido".¿Cuál ha sido su mejor consejo para él, en medio de este proceso?"Como siempre le he dicho, que disfrute este momento y que no se deje llevar por la prensa. Que mantenga siempre los pies en la tierra, con humildad y sencillez que siempre lo han caracterizado. Y que siga trabajando y que se siga esforzando, que esto recién comienza. Y que recuerde siempre que el justo no vive desamparado. Y que esto no me sorprende porque sé que a él le falta mucho por dar, le falta mucho talento por derrochar. Y que cosas grandes se vienen y que nunca se guarde nada y que siempre disfrute el momento".
El colombiano Julián Quiñones anotó este jueves el gol con el que el Atlas empató 2-2 con el Santos Laguna en el arranque de la cuarta jornada del torneo Clausura 2023 del fútbol mexicano.Ozziel Herrera fue el otro anotador del Atlas, que se mantuvo en el sexto lugar con cinco puntos. Los argentinos Javier Correa y Juan Brunetta marcaron por el Santos, que subió al segundo puesto con siete unidades.El Atlas dominó la posesión de la pelota en el primer tiempo, pero sufrió para generar fútbol ofensivo ante un Santos que se plantó bien en defensa y apostó al contragolpe.Justo en una transición, los laguneros se adelantaron en el marcador. Al minuto 27, el argentino Juan Brunetta, desde media cancha, le dio un pase a Correa, quien a pesar de la presión de un defensor convirtió de zurda el 0-1.Los Rojinegros incomodaron al Santos hasta el 40. Jeremy Márquez, desde la derecha, metió un centro al área que tras una serie de rebotes Julián Quiñones remató por accidente con la panza, pero el guardameta Carlos Acevedo reaccionó para salvar su marco.En la segunda parte, el Atlas, que siguió como el dueño de la posesión, tuvo la puntería que extravió en los primeros 45 minutos. Ozziel Herrera, al 68, realizó una volea de pierna derecha que se convirtió en el 1-1.A pesar de que el Atlas empató, tan sólo tres minutos después, el Santos, con un tiro raso del argentino Juan Brunetta, puso el 1-2. Los Rojinegros volvieron a empatar con un cabezazo de Quiñones al 78, que significó el 2-2 final.La cuarta jornada se reanudará este viernes con la visita de los Rayados del Monterrey al Puebla y de los Pumas UNAM al Tijuana. El sábado, los Tigres UANL recibirán al San Luis, las Águilas del América al Mazatlán FC y el Juárez FC a las Chivas del Guadalajara.El domingo se terminará la jornada cuando el Toluca sea anfitrión del León, los campeones Tuzos del Pachuca del Necaxa y los Gallos Blancos del Querétaro del Cruz Azul.Vea el gol de Julián Quiñones hoy, con Atlas vs. Santos Laguna, en la Liga MX