Sabemos que sienten un gran dolor, pero a estas maravillosas mujeres de la Selección Colombia femenina les tenemos que decir gracias, gracias por soñar, por creer, gracias por el esfuerzo, por darle a este país gotas de esperanza, que con el correr de los partidos se convirtieron en un caudal de ilusiones, que nos sensibilizaron al máximo.Estas mujeres, damas, chicas, 'superpoderosas', guerreras, como las quieran llamar, nos mostraron un camino que nos tiene que despertar como sociedad. Muchas de ellas, fieles representantes del pueblo, ganaron batallas personales, superaron el abandono, la pobreza, la violencia para enfundarse la bandera de Colombia como camiseta.Nunca las oímos decir no se puede, por el contrario y distinto al protocolo del fútbol masculino; en cada palabra había un incontenible deseo de lucha contra la lógica, que en el fútbol femenino significa enfrentar a potencias en todo como Inglaterra, competitiva y con formación de base, hasta contar con importante salarios y bonificaciones.Esa frase de Catalina Usme de que no vinimos a ganarle a Alemania, sino a ganar el Mundial, es una frase campeona, que representa el pensamiento y actitud con la que nos debemos levantar todos los días. Esto es algo que seguramente entenderán personas como ellas, que de no tener nada, con el estómago vacío salieron de sus casas, sin bajar la guardia, a buscar con valentía y optimismo el presente que hoy celebran.Estas viejas, como diría cualquier parroquiano, en cualquier calle de pueblo son unas auténticas campeonas. Gracias muchachas, qué orgullo ha sido para Gol Caracol transmitir estos retos. Yo por lo menos me voy con el corazón emocionado, porque estas mujeres maravillosas han mostrado un camino, que reitero: como sociedad tenemos que seguir explorando, el camino del convencimiento, de la confianza, de su seguridad, de que todo lo podemos hacer por nuestro propio recurso, sin esperar que nadie nos tenga que subsidiar.Por: Javier Hernández BonnetDirector general Gol Caracol
Esteban Jaramillo tuvo en días pasados una extensa y abierta charla con Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, en su programa 'Libre y directo' del canal VIP. En dicha conversación, Hernández Bonnet se refirió a temas relacionados sobre el periodismo de hoy, la proliferación de las noticias falsas, las redes sociales y las nuevas tecnologías que reinan en la actualidad.Acá reproducimos algunos apartes significativos de la entrevista entre los dos reconocidos periodistas deportivos de nuestro país.Ser periodista"Ser periodista, para mí es cumplir un sueño. El periodismo en lo deportivo encarna muchas cosas, la satisfacción de poder comunicar lo que uno siente, que eso es maravilloso en ese ideal de libertad y democracia. Ser periodista deportivo representa también el salir de algunos estados de frustración, porque por lo regular los periodistas deportivos terminamos siendo futbolistas frustrados. Yo lo que sí trato de ser todos los días es de ser un periodista honesto, y me refiero a que no tengo ningún tipo de gambetas. Para adornar las cosas que tienen que llamarse por su nombre, es decir la verdad, el ser un esclavo de la verdad, la verdad es la que te hace libre".Iván Mejía"Yo creo que ser amigo del Iván Mejía y no morir en el intento, es fácil y le voy a decir porque: lo primero que uno tiene que interpretar de él, es su autenticidad. Él o es enemigo o es amigo, No tiene dobleces, entonces uno sabe a qué atenerse cuando establece una relación con Iván Mejía. Se sabe qué es lo que él busca y él sabe, qué es lo que uno busca. Iván tiene un estilo, un periodismo de choque, un periodismo de polémica, un periodismo con mucha sinceridad". Enseñanzas a los nuevos"Solo me falta compartir un poco más de experiencias con la gente nueva, porque nosotros sobrevivimos durante tanto tiempo a esta profesión. Nos profesionalizaron en el año 1975 y en 1991 nos revocaron como profesionales que somos. Simplemente tenemos un talento natural como el cantante o como el músico, luego nuestra actividad es un oficio. Nosotros tenemos esa gran posibilidad de decirle a las generaciones que vienen cómo hacer muchas cosas. Otra cosa es que ellos hoy en día lo valoren. Como parte del reto que me queda, por lo menos en estos próximos meses, no sé si años, es tratar de mejorar a la nueva generación de periodistas, porque lo digo por experiencia y lo advierto con dolor, porque la mayoría de los que llegan con su cartón de universidad no saben dónde están parados y lo que aprenden lo aprenden al lado del día a día, del machacar constante al lado de quienes conocen perfectamente el oficio, como nos tocó a nosotros".Las tecnologías actuales"Yo pienso que la memoria humana está recibiendo un atentado. En todos estos días he estado escuchando nuevas evaluaciones de lo que está pasando en el mundo real. Se está perdiendo la memoria, hasta recordar el teléfono de los hijos, porque estás tan mecanizado que lo único que hace es darle en un botón y ahí encontrarás el teléfono de la hija, del hijo, del nieto o el tío...Y eso es grave, eso es supremamente grave. Todo el mundo se está dedicando a sus aparatos, en parte fundamental de tu vida para poder sobrevivir". Las noticias falsas (fake news)"Eso se da porque volvió otra vez el afán, el síndrome de la chiva, que a nosotros nos tocó vivir. Y entonces, el síndrome de la chiva nos llevaba a que lo primero que nos decían en la calle, inmediatamente se disparaba (en los medios). Solamente que ahora hay una diferencia, uno lo disimulaba y rectificaba, y ahora cuando las chivas no resultan ciertas, tiene un montón de gladiadores por las redes sociales y te pegan una levantada. Entonces, la mejor elección es no meterse en ese cuento. El síndrome de la chiva si la tienes y la tienes confirmada, sí échala. Pero la prioridad del periodista debe ser, a mi juicio, el desarrollo de la chiva como tal".El periodismo de hoy"Para mí, el periodismo ha perdido calidad, con contadas excepciones, y se ha desacreditado. Hemos ido perdiendo el poder, que se da cuando usted pierde su credibilidad. Otra cosa es que en las redes empiezan a surgir las falsas noticias, que confunden mucho a la gente. Hay duda permanente si algo es verdad o es mentira. Han surgido formas de desacreditar personajes, periodistas, políticos, deportistas y hemos llegado a esa confusión. Por eso el gran valor hoy en día está en quienes dan la cara y dicen yo estoy aquí, estoy diciendo esto, soy yo. Así lo creo, así lo viví, así me lo contaron y aquí están las evidencias, esos van a ser los ganadores". Vea acá la entrevista completa de Javier Hernández Bonnet, en Libre y Directo del Canal VIPVea acá la entrevista completa de Javier Hernández Bonnet, en Libre y Directo del Canal VIP
Dentro de las conclusiones y decisiones que surgieron después de la asamblea de la Dimayor, celebrada el miércoles pasado, se presentó la designación de una comisión de directivos para tratar de buscar acuerdos relacionados con la convención colectiva de trabajo con la Acolfutpro, la agremiación de futbolistas de nuestro país.Sobre ese particular se refirió e informó el equipo periodístico de 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', este jueves. Javier Hernández Bonnet, nuestro director general, indicó en el espacio radial que "se nombró una comisión para negociar. Los representantes de la Dimayor son Eduardo Méndez, de Santa Fe; Juan Manuel Rugelis, quien es directivo de Llaneros y jurista; Edgar Páez, el presidente de Tigres; Andrés Tamayo, secretario de la Federación Colombiana de Fútbol, y Lorena Novoa, secretaria de la Dimayor".A paso seguido, Hernández Bonnet agregó que "en otras palabras se da un paso agigantado en este aspecto. Ojalá se pueda llegar a un buen puerto, porque puede ser de beneficio para todas las partes. Llama la atención esa comisión para sentarse a conversar con los agremiados".En ese mismo orden de ideas, el tema fue tratado por el equipo periodístico y Juan José Buscalia, quien puntualizó que en Argentina ese tipo de convenciones se firman entre la AFA y la agremiación de dicho país."La curiosidad mía es tratar de entender por qué no hay representantes de los equipos grandes en esa comisión. Hay dos personas de la B y uno de la A, más los secretarios. Me llama la atención que no esté Fernando Jaramillo, quien es presidente de Dimayor", complementó Javier Hernández Bonnet.Cabe señalar que desde el miércoles al mediodía se conoció que en la asamblea de la Dimayor se determinó que no se cambia el sistema de descenso, tras una propuesta de Jaguares que buscaba que los dos últimos de la tabla de la reclasificación se fueran a la Primera B y eliminar el promedio.
En las horas previas al inicio del hexagonal final del Sudamericano Sub-20 de nuestro país; en el seno de la Selección Colombia se informó que el volante Daniel Luna dejaba la concentración, debido a un pedido del Mallorca de España, para que viaje a cumplir con las formalidades del caso y finiquitar su contratación a dicho club. Esto se presentó justo cuando se viene el partido frente a Uruguay, en el estadio El Campín, a las 8 de la noche."El jugador, de 19 años, debe atender la petición de su nuevo equipo, en donde tendrá que gestionar la documentación de trabajo. Debido a que el Sudamericano Sub 20 no se juega bajo fecha FIFA y los clubes tienen la potestad de solicitar a sus jugadores en el momento que consideren pertinente", se leyó en uno de los apartados del comunicado de prensa de la FCF.Y sobre ese particular, Javier Hernández Bonnet se refirió en la parte inicial de 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'. "Me perdonan, pero están 'perrateando' el campeonato sudamericano Sub-20. A los jugadores (como Luna) los van sacando en medio de la competencia. Eso no tiene sentido, pobre técnico de la Selección Colombia", expresó Hernández Bonnet inicialmente.Nuestro director general de Gol Caracol siguió y agregó que "así esto (el sudamericano Sub-20), termina siendo un sainete. Usted no ve en Brasil que los jugadores se vayan de la concentración, ni en Uruguay, ni en Argentina tampoco".Javier Hernández Bonnet también opinó que ", si vienen 300 veedores de todo el mundo, el torneo tiene calidad y talento. Pero si de esos 300 que vienen, se los quieren llevar ahí mismo; pues no es serio".Aunque Luna venía con un golpe fuerte tras el partido contra Argentina, en el cierre de la fase de grupos, es uno de los jugadores que mostró un buen rendimiento. Ahora se espera que el número '20' de Colombia pueda reincorporarse el 3 de febrero junto a sus demás compañeros; según la información emitida por la Federación Colombiana de Fútbol.Cabe indicar que días antes de empezar el campeonato en nuestro país, el seleccionado colombiano perdió a Jhon Jáder Durán, quien fue transferido desde Chicago Fire, de la MLS, al Aston Villa, de Inglaterra. El delantero nacido en el seno del Envigado FC era llamado a ser figura del equipo que dirige Héctor Cárdenas, pero no se pudo disfrutar de su calidad y de sus goles, en búsqueda de uno de los cuatro cupos para el Mundial de Indonesia 2023.
Javier Hernández Bonnet estuvo siete días hospitalizado en la ciudad de Doha debido a algunos quebrantos de salud, "dos más de concentración", como él mismo lo dice, en el hotel en el que se hospeda todo el equipo de enviados especiales de Caracol Televisión para cubrir el Mundial de Qatar 2022 y este viernes regresó a algunas de sus actividades en el centro de medios.Y hace pocos minutos, Hernández Bonnet habló de su proceso de recuperación y de los cientos de mensajes que le calaron en el corazón durante su convalecencia.¿Cómo se encuentra, cómo sigue su salud?"Ya bien. Afortunadamente, después de un proceso largo de desinfección, porque había una infección producida por los cálculos renales que habían inflamado el hígado, pues ya afortunadamente tengo la oportunidad de volver, pero con una dieta rigurosa que tengo que cumplir hasta llegar a Colombia y ser intervenido quirúrgicamente".¿Volver a estar aquí con el resto del equipo, qué valor tiene?"Esto es fascinante porque yo les decía a los muchachos que yo lo que he descubierto es que el Gol Caracol no es un gran equipo, es una gran familia y cuando se presenta un hecho de estos y encuentra uno respuestas con tanta familiaridad, con tanto amor, con tanto cariño, uno se tiene que sentir satisfecho porque la gente a la que uno guía, a la que se lidera, no solo ha cumplido con el afán de ejecución de los planes de trabajo, sino que ha quedado algo más que es una sensibilidad por quienes hacemos parte de todo esto, sea uno el jefe o sea un compañero. Para mí es realmente emocionante ver cómo por la mañana llega la ingeniera Beatriz a traerme el caldo con las legumbres; cómo Johnson Rojas en su cartón de chef expone todas sus condiciones y me deja un pollito preparado o unas tajaditas de zanahoria para poderlas consumir. En el fondo uno lo que descubre es que está trabajando con unos hermanos maravillosos".¿Cómo recibió los mensajes de apoyo y aliento mientras estuvo hospitalizado?"Hay mucha gente a la que no le he podido responder, pero hay unas personas muy especiales, muy especiales, fuera de la familia porque la familia lógicamente hace parte de la preocupación por el estado de uno, pero me he encontrado con gente que ni siquiera conozco que me manda unos mensajes bellísimos, me he encontrado con gente maravillosa. Por ejemplo, hubo un momento de crisis en el que yo ya estaba para tirar la toalla, le confieso que lloré, esa noche lloré escuchando a la mamá de Falcao García que me tuvo 20 minutos en el teléfono. Entonces esa conversación con la mamá de Falcao fue fascinante, después hay una familia que yo aprecio mucho, Manuel y Betty que son personas muy devotas, también estuve con ellos conectados en oración".Aparte de la mamá de Falcao, ¿algún otro mensaje que fue relevante para usted?"Pero hay una llamada muy especial que fue la del 'profe' Luis Fernando Montoya, esa me aguó los ojos y me sacudió el corazón porque un hombre con la valentía que tiene él para luchar día a día por la vida y que le esté dando a uno cartilla de cómo superar los momentos difíciles, lo hace a uno temblar y decirle a Dios gracias porque me tenía una situación que puede ser manejable, distinta a la que él tiene. Él con ese fervor y con esa fe y con esa voluntad que le mande un mensaje en nombre de su familia, resultó realmente impactante".¿Consultó a sus médicos en Colombia, a médicos amigos para que le dieran recomendaciones?"Sí, médicos a los que tuve la oportunidad de consultar como el doctor Carrillo que fue el que nos hizo la preparación para el Mundial, el cardiólogo el doctor Olivella y el doctor Nader que yo personalmente no tengo el placer de conocerlo, fue directivo y es accionista del Deportivo Cali, es cirujano. Con él (Nader) estuvimos permanentemente en comunicación, si era conveniente o no era conveniente que me quedara, él era de los que insistía: 'te puedes quedar, después de que te controlen la infección, después de que el hígado desinflame, te da para regresar a Bogotá y ya en Bogotá proceder quirúrgicamente, entonces hubo mucha gente maravillosa al pendiente".
Este domingo llegó la hora de la verdad, puesto que se moverá el balón en el estadio de Al Bayt, en el partido inaugural del Mundial de Qatar 2022 entre la selección anfitriona y Ecuador. Así, existe gran expectativa por ver qué fútbol van a expresar en las canchas los 32 seleccionados participantes y especialmente los que están llamados a figurar y a pelear por el título el próximo 18 de diciembre.En las horas, previas a la jornada inaugural, Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, entregó sus opiniones en la previa de la cita orbital."El pronostico del Mundial Qatar 2022 es que va a ser de muchos goles, de mucha pelota quieta, de más argumentos ofensivos que defensivos. Esto es lo que dicen los gurús de la FIFA que están acá en la ciudad de Doha", inició Hernández Bonnet.Vea acá la columna de opinión de Javier Hernández Bonnet antes del inicio del Mundial de Qatar 2022¿Hora y dónde ver EN VIVO Qatar vs. Ecuador?El partido entre las selecciones de Qatar y Ecuador, de este domingo 20 de noviembre de 2022, se podrá ver EN VIVO en la señal principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com, desde las 11 de la mañana. Y además de eso, desde las 10:10 a.m. comenzará la previa digital, para entrar en calor y prepararse para la fecha inaugural del certamen orbital.
Gol Caracol, marca insignia y representativa de Caracol Televisión, tuvo este miércoles la celebración de sus 30 años, en un evento que se realizó en las instalaciones del canal en Bogotá y en el que estuvieron presentes directivos de la compañía, los integrantes del equipo periodístico que dirige Javier Hernández Bonnet, jugadores que defendieron con orgullo y prestancia los colores de la Selección Colombia y dirigentes del balompié de nuestro país, que acompañaron el festejo.El acto contó en un inicio con unas sentidas y emotivas palabras de Gonzalo Córdoba Mallarino, presidente de Caracol Televisión, quien hizo un repaso de la historia de Gol Caracol, que ha acompañado al seleccionado colombiano, en ramas masculina y femenina y desde la Sub-17 y hasta la de mayores, en competencias como mundiales de fútbol, Eliminatorias Sudamericanas, Copas América y partidos de preparación alrededor del mundo. Previo se presentó una introducción de parte de las periodistas Marina Granziera y Ana María Navarrete.Acto seguido, aparecieron en escena Javier Hernández Bonnet y Ricardo Orrego, comentaristas principales de nuestra marca, para rememorar diferentes momentos, traer a colación alegrías, tristezas, anécdotas, vivencias más allá de las fronteras nacionales que han hecho parte del crecimiento de Gol Caracol, que a la par se prepara desde hace ya varios meses para llevar todas las incidencias del Mundial de Qatar 2022, con un equipo de cerca de 50 personas, contando narradores, periodistas, camarógrafos, ingenieros y parte técnica y de producción. En el cumpleaños de Gol Caracol no faltaron las figuras. Así dijeron presente figuras de grata recordación entre los hinchas, como Óscar Córdoda, Willington Ortiz, Faustino Asprilla y Adolfo 'el Tren' Valencia, quienes fueron atracción y atendieron a los representantes de los medios. Y en medio de tantas añoranzas, en las paredes del estudio se observaron imágenes gigantes de históricos con Andrés Escobar y Mario Alberto Yepes; James Rodríguez y Carlos 'El Pibe' Valderrama; René Higuita y David Ospina; Fredy Rincón y Juan Guillermo Cuadrado; Víctor Aristizábal y Falcao García.Todo esto en medio de un auditorio en el que igualmente hicieron presencia Ramón Jesurún y Fernando Jaramillo, presidente y vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol; Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe; y Carlos González Puche, director de la Acolfutpro, entre otros.Y ahora, con el profesionalismo y compromiso que nos ha caracterizado en la historia, para Gol Caracol vienen nuevos retos, con el cubrimiento del Mundial Qatar 2022, en el que nuevamente se tienen grandes expectativas y el compromiso de siempre con nuestras audiencias.
Hace una semana, Javier Hernández Bonett, nuestro director general de Gol Caracol, informó en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', que al interior del Tolima algunos jugadores "se han dado licencia y hacen cosas indebidas en las concentraciones". En ese mismo sentido, Hernández Bonnet complementó y aseguró que "no son uno, dos ó tres; son varios los jugadores que no han respondido a la confianza que les han dado. No digo más, porque en el entorno de esos jugadores hay familias, esposas, hijos que se pueden ver afectados".Ante esto, en la previa del partido entre los tolimenses y Cortuluá, del fin de semana que pasó, el técnico Hernán Torres abordó el tema y aseguro que “para decir eso debe tener pruebas. Sin pruebas, cómo ejecuta uno las cosas. Las fuentes fidedignas, así como cuentan eso, también deben contar lo que hacemos en la disciplina. Desde el año pasado se implementó el ‘borrachímetro’ todos los días. Pesan y soplan. Y los resultados han sido todos negativos”.Ante la trascendencia que tomó todo, este lunes nuevamente Javier Hernández Bonnet habló en 'Blog Deportivo' sobre ese particular que involucró al equipo tolimense. "Yo sobre lo que quiero referirme, porque me tomé este fin de semana para entender las declaraciones, respecto a la indisciplina del Tolima, es que al reconocer que tiene 'borrachímetro', es porque hay borrachos, porque si no hubiera borrachos, no lo tendrían. Por algo lo compraron, no de otra manera se justifica que esa herramienta se tenga en el equipo", dijo el periodista inicialmente.Y además, Hernández Bonnet agregó que "él (por Hernán Torres) no puede decir esto o aquello viene ocurriendo, por necesidades deportivas, y necesita el aporte de todos. Él no puede atentar contra el patrimonio del club, el DT no puede desvalorizar a sus jugadores. Nunca de mi boca escucharán que denuncie a un jugador que en su tiempo libre estaba de farra, es su momento, espacio y de vivir lo que el cuerpo le pide. Pero si eso es en una concentración o en un sitio en el que estén activos en el trabajo, no dudaré en denunciarlo".¿Cuándo juega Tolima en la Liga Betplay?Después del empate 0-0 de Tolima con Cortuluá, en la cancha del estadio Murillo Toro; ahora los 'pijaos' se alistan para visitar el 9 de septiembre a Patriotas, en Tunja, en la fecha once de la Liga II 2022 del fútbol colombiano.
El argentino Néstor Lorenzo aseguró este martes, en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol que su "filosofía" como nuevo seleccionador de Colombia es "respetar la esencia" del fútbol de nuestro país, al que llega para reemplazar a Reinaldo Rueda que dejó el cargo tras no clasificar al Mundial de Qatar 2022.Y posteriormente a una extensa rueda de prensa, que duró cerca de 30 minutos, el profesor Lorenzo tuvo una charla exclusiva con Javier Hernández Bonnet, nuestro director general de Gol Caracol, con quien tocó temas relacionados con la idea que tiene en el seleccionado colombiano, el día en el que va a asumir oficialmente su trabajo, la ciudad en la que va a instalarse en nuestro país y hasta de la sede de las Eliminatorias, que ha sido Barranquilla.De igual manera, el entrenador argentino comentó también sobre nombres propios como James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, Rafael Santos Borré, Falcao García y Luis Díaz, quien es el gran referente de nuestro país en el fútbol mundial gracias a sus buenas actuaciones en Liverpool, de Inglaterra.
Desde la noche del martes y aún este miércoles en las redes sociales los hinchas y en los medios se hablaba de las bondades que dejó el empate 2-2 entre Atlético Nacional y Millonarios, en la segunda fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga I 2022 del fútbol colombiano. Y es que los dos equipos mostraron sus argumentos, cada uno a su estilo, y fue un constante toma y dame en la cancha del estadio Atanasio Girardot.Los goles para los locales fueron obra de Jarlan Barrera y de Yeison Guzmán; mientras que los de los bogotanos llegaron por un autogol de Yerson Candelo y otro tanto de Daniel Ruiz, luego de una gran jugada de David Macalister Silva.Al final, hasta los dos entrenadores, Hernán Darío Herrera y Alberto Gamero, se reconocieron las virtudes de bando y bando y tuvieron palabras cargadas de elogio, ante 90 minutos en los que se dieron goles, derroche físico, alternativas futbolísticas, jugadores con talento y personalidad.Precisamente, sobre este juego opinó Javier Hernández Bonnet, nuestro director general, quien apuntó que "no sé para ustedes, pero para mí el del miércoles entre Nacional y Millonarios fue el mejor partido del año. Tuvo muchos ingredientes"."Por un lado estuvo Nacional con la capacidad individual de sus jugadores y la experiencia suficiente para definir en un abrir y cerrar de ojos. Se vieron equipos con alta capacidad individual, uno con más trabajo colectivo que el otro", agregó Hernández Bonnet."El partido en Medellín fue tan bueno, tan bueno, que el árbitro Ortega terminó olvidado, ya que pitó bastante mal. En conclusión, ese espectáculo, ese tipo de partidos son los que los hinchas están reclamando en las tribunas", finalizó Javier Hernández Bonnet.¿Cómo quedó el grupo A de los cuadrangulares de la Liga Betplay?La tabla del cuadrangular A quedó con Millonarios en el primer puesto con 4 puntos, seguido por Bucaramanga con 3 unidades; Nacional se quedó con 2 y Junior con un punto.
Fortaleza, equipo brasileño dirigido por el entrenador argentino Juan Pablo Vojvoda, se clasificó este martes a la final de la Copa Sudamericana, la primera decisión internacional en sus 105 años de historia, tras eliminar a Corinthians con una victoria por 2-0.Los delanteros Yago Pikachu y Tinga sentenciaron el partido nada más empezar la segunda parte a expensas de un rival debilitado por una decepcionante temporada y la reciente destitución del entrenador Vanderlei Luxemburgo.Fortaleza jugará la final el 28 de octubre en el balneario uruguayo de Punta del Este con el mejor de la otra serie de semifinales que se dirimirá este miércoles entre el Defensa y Justicia argentino y Liga de Quito.La formación ecuatoriana se impuso por 3-0 en el partido de ida.Fortaleza dominó el primer tiempo e inquietó con tres remates directos a portería y once saques de esquina.Pikachu, uno de los principales goleadores del Fortaleza, tuvo una de las ocasiones más claras de gol en el minuto 36, pero el portero Cássio neutralizó.La igualdad se derrumbó pasados en el amanecer del segundo tiempo, a los 51 minutos, cuando Pikachu recibió un pase de Lucero envió el balón al fondo de la red.Pese a que el Corinthians se volcó al ataque, en el minuto 57 Tinga prácticamente sentenció el partido con un gol que hizo explotar de júbilo en las gradas a los aficionados de Fortaleza.Mano Menezes, sustituto de Luxemburgo en el banquillo de Corinthians echó mano de sus cambios para fortalecer el ataque con la entrada de Wesley y del centrocampista Giuliano, pero no logró amenazar al adversario, bien atrincherado en su área.Fortaleza, noveno en la clasificación de la liga brasileña, tenía los números a favor, con seis victorias consecutivas en casa, tan solo cuatro derrotas en esta temporada, y un técnico, Vojvoda, que dirige el equipo desde hace dos años y medio.Corinthians ha tenido que remar contra la corriente en una temporada complicada, con dieciséis derrotas, ocho partidos sin vencer fuera de casa, y el reciente relevo de Luxemburgo.Ficha técnica:2. Fortaleza: João Ricardo; Tinga, Brítez, Titi y Bruno Pacheco; Caio Alexandre (m.84, Lucas Sasha), José Welison (m.92, Lucas Crispim) y Pochettino (m.72, Pedro Augusto); Yago Pikachu, Guilherme (m.72, Machuca), y Juan Martín Lucero (m.92, Thiago Galhardo).Entrenador: Juan Pablo Vojvoda.0. Corinthians: Cássio; Fágner (m.83, Bruno Méndez), Lucas Veríssimo, Gil y Fábio Santos (m.84, Matheus Bidu); Gabriel Moscardo (Wesley, m.62), Maycon y Renato Augusto; Matías Rojas (m.75, Gustavo Mosquito), Ángel Romero (m.61, Giuliano) y Yuri Alberto.Entrenador: Mano Menezes.Goles: 1-0 m.51: Yago Pikachu. 2-0 m.57: Tinga.Árbitro: el colombiano Andrés Rojas amonestó a Pochettino y a José Welison.Incidencias: partido de vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana jugado en el estadio Arena Castelão de Fortaleza.
Un ‘guerrero’ de vida y soñador en el fútbol. Eso y más es Juan Raúl Zúñiga, uno de los delanteros colombianos con buen presente en el fútbol mexicano, misma razón por la que, en charla con ‘Gol Caracol’ para la sección especial ‘Embajador de la semana’, develó reveladores detalles de su carrera futbolística e inicios.Contento por su gran actualidad, en la que destaca tres goles en los últimos tres partidos jugados con Querétaro, el atacante chocoano reveló la clave del éxito de cara al arco, luego de haber sufrido una lesión en pretemporada que lo alejó de las canchas por aproximadamente dos meses: “La verdad estoy muy feliz por el buen momento que estoy viviendo, siempre en cada torneo la meta que me pongo es marcar goles, que eso es lo que me caracteriza".“Intento trabajar día a día para estar mejor, independientemente de que a veces no pueda concretar, pero siempre el buscarlo te genera esa posibilidad de poder estar más cerca ahí. En la pretemporada me desgarré el aductor, estuve dos meses fuera sin competencia, tuve mucha paciencia, tranquilidad, estaba enfocado en la recuperación, sabía que no iba a ser titular que no iba a jugar, tenía que ganarme esos minutos y así fue, cuando me dieron la oportunidad de ser titular la pude aprovechar marcando gol y gracias a Dios los tres partidos que he sido inicialista he marcado de manera consecutiva”, complementó José Zúñiga.Sin embargo, esto solo es reflejo de la gran resiliencia y sacrificio que ha tenido la ‘pantera’ a lo largo de toda su carrera profesional, en la que estuvo muy cerca de dejar a un lado por la falta de oportunidades: “Yo tengo un caso muy particular y es que yo inicié a jugar fútbol profesional a los 25 años, creo que para esta profesión es tardío, pero los tiempos de Dios son perfectos, se me dio la oportunidad y la estoy aprovechando”.“Muchas veces uno dice el por qué no antes, pero eso es lo que me tocó vivir y estoy contento por la forma en que logré abrirme un lugar en esta profesión, que la verdad no fue nada fácil, y es de valientes hacerlo hasta ahora. Yo nací en Jurado, Chocó, sin embargo, lastimosamente salí a los 18 años a buscar oportunidades en las grandes ciudades”, fueron las palabras del actual delantero del Querétaro de México, quien también confesó arribar a la capital, donde fue rechazado por no tener un proceso en la categoría Sub-19.De todas maneras, su insistencia fue mayor, a tal punto que lo siguió intentando en torneos aficionados, donde llamó la atención del Junior de Barranquilla, pero por falta de un acuerdo mutuo, no logró concretar su primer contrato profesional: “También se me brindó una posibilidad de ir a Alemania y allá estuve aproximadamente tres años, luego de estar allá tuve un tiempo en España, tampoco las cosas se me dan allá. Se me brinda la oportunidad de ir a Argentina, lastimosamente tampoco se me da allá, llegó nuevamente a Colombia a buscar posibilidades en Envigado, Leones, pero nada”."De igual manera, yo siempre he sido muy terco con el tema del fútbol, dije, este es mi sueño y lo voy a cumplir. Sí pensé en tirar la toalla porque tengo un niño y en ese momento tenía responsabilidades, no podía vivir de aventura, pero se dio la posibilidad en México y dije, voy a luchar, no lo puedo tirar a la basura, voy a intentarlo una vez más, tomé el riesgo y Dios me dio esa linda bendición de firmar un contrato y poco a poco ya me he ido ganando un lugar poco a poco, que no ha sido nada fácil”, afirmó José Raúl Zúñiga en charla con ‘Gol Caracol’.*Otras declaraciones:¿El fútbol colombiano es una ‘espinita’ por sacar?"La verdad sí, pero hay muchos jugadores que están allá y se quieren venir al exterior, estoy en una plaza muy buena como lo es México. Sí existe la posibilidad, es mi país, la gente estará más al pendiente, mi familia estará más orgullosa de que estoy ahí, me seguir más de cerca, en un futuro podría darse”.¿En qué equipo de Colombia le gustaría jugar?"Desde niño me gusta Nacional, siempre que jugaban mis tíos hacían fuerza al equipo desde muy chico y me pegué por eso, si se diera la oportunidad de jugar en Nacional sería de mucho orgullo también para mi familia porque son hinchas”.¿Selección de Colombia o de México?“Soy orgulloso de ser colombiano, si pudiera representar a mi país sería de mucho orgullo, mi familia se sentiría muy orgullosa, es por eso que me inclinaría por Colombia. Estoy agradecido con México por darme la posibilidad de ser profesional, pero no le cierro la puerta a Colombia y mientras eso sucede, me voy a seguir preparando”.
Este martes 3 de octubre, Leones y Real Soacha le dieron cierre a la jornada número catorce del Torneo II-2023 de la Primera B en el fútbol colombiano, con un partidazo que culminó por 3-2 a favor de los antiqueños. Sin embargo, minutos antes de este compromiso, Real Cartagena sacó un importante triunfo en condición de visitante frente a Cortuluá.Como inicio de la jornada futbolera este martes, el cuadro ‘heroico’ se enfrentó mano a mano con los del ‘Corazón del Valle’ en un encuentro en el que, a falta de dos fechas, sumar de a tres siempre será importante con la intención de poder llegar con amplias posibilidades de clasificación a las finales. Esto, con el fin de ir a pelear el cupo hacia el ascenso.Sin embargo, para esta ocasión, los dirigidos por Martín Cardetti fueron quienes al final supieron imponerse y llevarse una importante victoria. Una anotación de Wilmer Stiven Rivas fue más que necesario para llevarse las tres unidades en condición de visitante. Y, aunque los locales adelantaron líneas y por momento complicaron, no lograron convertir e igualar el partido.De todas maneras, el fútbol no pararía. Minutos más tarde, Leones y Real Soacha se enfrentaron en un partidazo, lleno de goles y emociones. El primero en anotar fue Mateo Zuluaga García, quien, no solo se reportó a favor de los antioqueños a los catorce minutos, sino que también lo hizo a los 43 para sellar una gran noche.No obstante, la visita reaccionó y con gol de Jonathan Monsalve a los 68’ descontó. Sin embargo, Leones nuevamente aceleró y, a través de Juan Sebastián Osorio, aumentó la ventaja en el marcador por 3-1. Pero, cuando ya todo estaba casi resuelto, Real Soacha marcó el segundo gol a los 90 con Daniel Quintero.Al final fue 3-2 final a favor de Leones, que, con este resultado se instaló en la cuarta posición con 23 puntos, mientras que Real Soacha es quince con trece. Por su parte, Real Cartagena se instaló en la quinca casilla con los mismo 23.Resultados de la jornada 14:Patriotas 0-2 FortalezaBogotá 1-0 TigresAtlético 0-0 LlanerosReal Santander 0-0 Cúcuta DeportivoBarranquilla 1-0 Boca Juniors de CaliDeportes Quindío 0-1 OrsomarsoCortuluá 0-1 Real CartagenaLeones vs Real SoachaProgramación jornada quince:Jueves 5 de octubre:Tigres vs. Deportes QuindíoHora: 3:30 p.m.Viernes 6 de octubre:Boca Juniors de Cali vs. AtléticoHora: 4:00 p.m.Sábado 7 de octubre:Fortaleza vs. BogotáHora: 2:00 p.m.Real Santander vs. BarranquillaHora: 3:30 p.m.Cortuluá vs. PatriotasHora: 3:30 p.m.Domingo 8 de octubre:Cúcuta Deportivo vs. LeonesHora: 4:00 p.m.Real Cartagena vs. LlanerosHora: 6:00 p.m.Orsomarso vs. Real SoachaHora: 8:00 p.m.
James Rodríguez está cumpliendo con buenos momentos con el Sao Paulo de Brasil. El colombiano, quien llegó como una de las grandes contrataciones al fútbol brasileño, desde el primer minuto se ha ganado el cariño de no solo los hinchas, sino también de voces autorizadas que han elogiado el rendimiento del 'cafetero' en el equipo 'tricolor'. En charla con el programa ‘Tricolaços’, Muricy Ramalho, símbolo del club y actual Coordinador del Departamento de Fútbol Profesional, alabó la manera en la cual James Rodríguez se ha acoplado al equipo: "En los entrenamientos, en los partidos que juega, el juego cambia y hace diferencia, le pega fuerte al balón. Es un jugador que entrena mucho las jugadas a balón parado y marca goles así. Es un gran profesional". De igual manera, Muricy se puso 'en los zapatos' del técnico Dorival Júnior y comentó que las decisiones que toma no son nada fáciles. "¿Cómo lo vas a poner (a James)? Es un dolor de cabeza que el entrenador tiene que solucionar. Lo difícil es cuando no lo tienes. Es problema del técnico. Es diferente, lo veo todos los días. Muy inteligente, muy profesional, encaja muy bien en nuestro entorno, los jugadores lo adoran”.Al ser preguntado sobre la titularidad del colombiano y la mayor cantidad de minutos que este puede tener en el terreno de juego, Muricy Ramalho fue sincero y dijo que se debía tener paciencia. "Se trata de esperar el momento. Sabe que la competencia es grande, pero llegará el momento en que encontrará su espacio”.En días pasados, James Rodríguez también fue reconocido por su compañero de equipo Jonathan Calleri, quien afirmó sentirse muy halagado con la presencia del colombiano en el club brasileño, pues confesó que el talento del número '19' es algo digno de admirar y que por momentos se siente intimidado al hablarle. Por ahora, el conjunto 'tricolor' pone todo esfuerzo en alcanzar mejores puestos en el Brasileirao y seguir por la senda de la victoria, como lo consiguió en el último partido del rentado local, cuando derrotó 2-1 a Corinthians en condición de local y cuando los dirigidos por Dorival Júnior 'firmaron' una noche positiva, donde se vio al equipo cómodo, generando buen juego y disfrutando del compromiso. Allí James Rodríguez entró en la parte final del compromiso. Finalmente, el exReal Madrid espera recibir nuevamente el llamado del estratega argentino Néstor Lorenzo para los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas, en las cuales Colombia tendrá dos exámenes importantes: Uruguay y Ecuador, el 12 y 17 de octubre, respectivamente.
Tras igualar a ceros en el duelo de ida, por los cuartos de final de la Copa Colombia, Pereira y Santa Fe nuevamente se miden, ahora, en el estadio Hernán Ramírez Villegas. El partido está estipulado inicie a las 6:00 p.m., este miércoles 4 de octubre.Con el factor del clima, localía y afición a su favor, el cuadro ‘matecaña’ buscará dejar atrás lo que fue la derrota por Liga el pasado sábado contra América de Cali, por 2-4, sellando, además, su paso a las semifinales de esta competencia, que da cupo directo a la Copa Libertadores del próximo año.Por su parte, Independiente Santa Fe llega de igualar a uno con Atlético Bucaramanga por el campeonato local. Sin embargo, la falta de resultados ha generado inquietud entre los aficionados y, el sellar su paso a la siguiente fase de la Copa Colombia caería muy bien tanto económica, como deportivamente para el equipo.De todas maneras, lo que sí es cierto es que Hubert Bodhert deberá ir en busca de ese objetivo con una importante ausencia, que venía teniendo continuidad y sumando minutos en los últimos encuentros. Se trata de Mateo Garavito, quien, según lo detalló el cuerpo médico del conjunto capitalino, actualmente presenta un “esguince complejo extremo del cuello del pie izquierdo”.Sin embargo, frente a esta baja, el estratega cartagenero anunció la convocatoria de Dairon Mosquera, un hombre de experiencia y recorrido. Además, con la presencia de Hugo Rodallega, Santa Fe suma importante plus en materia de ataque.Es importante tener en cuenta que el estadio Hernán Ramírez Villegas no es una plaza fácil para los bogotanos, pues, no hace más de un año cayeron por 5-1. Específicamente, el 27 de noviembre de 2022, por los cuadrangulares finales de la Liga II.Y es que, tras la gran participación en Copa Libertadores que el cuadro ‘matecaña’ realizó en la presente edición, justamente los dirigidos por Alejandro Restrepo buscarán cerrar con pie derecho el 2023, teniendo en cuenta que su realidad en el rentado local es complejo en materia de puntos, por lo que la Copa Colombia termina siendo una de las últimas competencias en las que existen reales posibilidades de título.El partido entre Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe, por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Colombia, se jugará este miércoles 4 de octubre a las 6:00 p.m. en el estadio Hernán Ramírez Villegas. Cabe resaltar que la ida culminó 0-0, por lo que una nueva igualdad, llevará el paso a ‘semis’ a la definición desde el punto penal.
En las filas de Sao Paulo, de Brasil, existe un ambiente positivo y una buena onda con el colombiano James Rodríguez, quien llegó para este segundo semestre de este 2023 a reforzar la nómina y ha encontrado una serie de jugadores importantes en el plantel. Y en poco tiempo el colombiano se ha ganado el aprecio de varios de sus compañeros, que incluso lo ven como referente por su amplia hoja de vida y experiencia a nivel internacional.Ese es el caso, por ejemplo, del argentino Johathan Calleri, quien en una entrevista dejó ver su aprecio y sus palabras de elogio para el nacido en Cúcuta y de 32 años. “James es sensacional. Me apasiona cómo juega. No tengo palabras para describir lo que se siente jugar junto a él. Alguien que usó la número 10 del Real Madrid... Incluso, a veces da miedo hablarle”, indicó el primera instancia Calleri.En la nómina de Sao Paulo hasta la fecha, James Rodríguez ha alternado, en algunas oportunidades ha estado de suplente y en medio de la rotación ordenada por el entrenador Dorival Junior también ha tenido oportunidades con el equipo alternativo. Así las cosas, Calleri también opinó sobre ese particular.“Un jugador, como James. de su calibre siempre quiere jugar. Es difícil cuando hay mucha gente y no juega, todo el mundo quiere jugar. Somos 40 jugadores y todo el mundo tiene que entender la situación de Dorival. A veces me tocará a mí o a otra persona, pero todos tiran para el mismo lado”, apuntó Calleri."Es muy amigo de Rafinha y entiende lo que significa São Paulo en Brasil", complementó el atacante sobre el colombiano.Cabe señalar que en el partido del fin de semana James Rodríguez ingresó para los últimos 20 minutos en la victoria del cuadro tricolor por un marcador de 2 a 1 sobre Corinthians, en el Brasileiraro. En este compromiso, el número '19' mostró algunos destellos de su calidad e incluso se dieron comentarios positivos de la prensa. Es evidente que poco a poco el jugador de nuestro país va ganando ritmo de competencia y sigue en su lucha por estar más tiempo en el campo de juego, más ahora que se avecina una nueva convocatoria de la Selección Colombia, para los partidos frente a Uruguay y Ecuador, del 12 y 17 de octubre próximos.
El Liverpool recurrirá la tarjeta roja que recibió el centrocampista Curtis Jones en el partido contra el Tottenham y ha pedido al colegio de árbitros de la Premier League (PGMOL, por sus siglas en inglés) que dé acceso a los audios del VAR que no validaron el gol legal de Luis Díaz.El club 'Red', que ya anunció que buscará "opciones" para solucionar lo ocurrido el sábado en el Tottenham Hotspur Stadium, recurrirá la roja que recibió Jones en la primera parte, cuando fue expulsado por un plantillazo sobre Bissouma.La expulsión llegó tras la intervención del VAR y, según Jürgen Klopp, estuvo influenciada por ver la acción a cámara lenta. "En tiempo real no es roja", aseguró el entrenador alemán, consciente de que si la sanción no es reducida, podría incluso ampliarse.En caso de que la apelación no sea exitosa, Jones se perderá los tres próximos encuentros, con Brighton, Everton y Nottingham Forest.Además, el Liverpool pretende, según Sky Sports, que el PGMOL libere los audios de las conversaciones en el VAR y que condujeron a la decisión de que el gol de Luis Díaz, anulado incorrectamente por el linier por fuera de juego, no fuera validado.La Premier League decidió esta temporada hacer un programa en el que el exárbitro Howard Webb, junto a otros expertos, analizan las acciones más dudosas y polémicas de las últimas semanas, incluyendo los audios del VAR, pero está por ver si darán luz verde a que se hagan públicos los de este encuentro.El Liverpool, en un comunicado, criticó las explicaciones dadas por el PGMOL, que tachó el error de "fallo humano", y aseguró que son insuficientes y que hace falta una investigación transparente. Además, los árbitros que asistieron el partido desde el VAR no dirigirán ningún encuentro este próximo fin de semana.
El Torino, del colombiano Duván Zapata, desea escalar en la Serie A y aproximarse a puestos de torneos internacionales, pero sabe que enfrente tendrá a un necesitado Hellas Verona, quien no atraviesa su mejor momento. El duelo empezará a las 11:30 a.m. (hora de Colombia), en el Stadio Olimpico Grande Torino. Hellas Verona no marcha bien en la tabla de posiciones. La inconsistencia en su juego y los malos resultados han sido los principales factores que han acompañado al conjunto dirigido por Marco Baroni. Sin embargo, aspiran que contra los 'toros' empiecen a enderezar su camino en la Liga de Italia y sumen tres puntos vitales para sus aspiraciones. Hora y dónde ver EN VIVO el partido ONLINE:El partido de la Serie A, entre los equipos de Torino y Hellas Verona se podrá ver EN VIVO desde las 11:30 a.m., hora de Colombia, por Star +, donde se vivirá un verdadero duelo entre dos equipos con ganas 'firmar' su mejor presentación y mejorar su rendimiento. Rendimiento del TorinoEl conjunto de Ivan Jurić viene de caer 0-2 contra la Lazio en un partido donde se vio al equipo falto de ideas e inconexo. No obstante, en partidos atrás, el club había sacado un valioso empate contra la Roma y derrotó 3-0 a Salernitana. Situación que ilusionaba al Torino con ascender en el rentado local; ahora deberá ratificar esas buenas presentaciones contra el Hellas Verona. Actualidad del Hellas VeronaLos 'mastines' no pasan un grato momento en la Liga de Italia, pues actualmente se ubican en la posición 14 y en sus últimos cinco partidos, acumulan tres derrotas, un empate y una victoria. Hecho que preocupa a sus hinchas ya que se ve un equipo con poca capacidad de reacción. Hellas Verona espera en su visita al Stadio Olimpico Grande Torino sumar al menos un punto que lo coloque en un mejor lugar y le dé un 'respiro'.
Independiente Santa Fe viene de coronarse como el campeón del Fútbol Profesional femenino de Colombia. En la final, le ganó al América de Cali con un marcador global de 2-0 dándoles un nuevo campeonato liguero.Y es que el título no solo otorgaba la gloria de ser campeón, también un tiquete directo a la Copa Libertadores y, aún mejor, la posibilidad de ser cabeza de serie en esta edición que tiene un matiz especial, pues será celebrada en Colombia teniendo como principales sedes el estadio Pascual Guerrero, de la ciudad de Cali y el estadio de Techo, en Bogotá.El torneo dará inicio el próximo jueves cinco de octubre y la gran final se dará el sábado 21 de octubre y dada la gran importancia de este certamen continental, Santa Fe ha decidido presentar a sus 'leonas' que buscarán no solo ser las campeonas de Colombia, sino que también del continente.Estas son las 'leonas' que disputaran la Copa Libertadores Femenina 2023En un emotivo video que muestra distintas imágenes de Bogotá, los hinchas más pequeños del 'expreso rojo' presentaron a las jugadoras que los representarán.Arqueras: Yessica Velázquez y Stefany Castaño.Defensas: Viviana Acosta, Sofía García, Wendy Cárdenas, Carolina Arias, Cristina Motta, Natalia Gaitán y Andrea Pérez.Mediocampistas: Gabriela Huertas, Liana Salazar, Micheel Baldallo, Lucero Robayo, Camila Reyes y Kelly Ibargüen.Delanteras: Daniela Garavito, Diana Celis, Enyerli Higuera, Melany Aponzá y Heidy MosqueraEl conjunto santafereño es cabeza del Grupo B de esta Copa Libertadores en donde tendrá que enfrentarse al Club Olimpia de Paraguay, al Club Universitario de Deportes de Perú y a la Universidad de Chile disputando todos sus encuentros en el estadio de Techo.Cabe recordar que Independiente Santa Fe estuvo cerca de alcanzar la "gloria eterna" en el 2021. Lamentablemente, cayó en la gran final contra Corinthians con un marcador de 2-0.El equipo de Bogotá logró avanzar como segundo del Grupo A, en aquella edición, después de una victoria por la mínima ante Deportivo Cuenca, un empate frente a Ferroviaria y volver a ganar contra Sol de América por 2-0.En los cuartos de final, el partido ante Kindermann-Avaí fue una lucha intensa que finalmente se inclinó a favor del 'albirojo' en la tanda de penales (5-6). El mismo desenlace se repitió en las semifinales contra Ferroviaria, donde Santa Fe avanzó gracias a las penas máximas (2-4). Sin embargo, en la gran final contra Corinthians, el equipo finalmente cayó 2-0, con goles de Adriana Da Silva y Gabriela Portilho.
Los experimentados centrocampistas Christian Cueva y Edison Flores quedaron fuera de la lista preliminar de jugadores de equipos nacionales convocados para disputar los partidos de la Selección de Perú de Eliminatorias Sudamericanas al Mundial del 2026 este mes ante Chile y Argentina.La lista de 26 jugadores publicada este lunes por el seleccionador Juan Reynoso tuvo como principal novedad el llamado, por primera vez, del delantero del Alianza Lima Franco Zanelatto, de origen paraguayo.Al ser interrogado por las ausencias de Cueva y Flores, que tampoco fueron considerados para los dos primeros partidos de eliminatorias que jugó Perú contra Paraguay y Brasil, Reynoso dijo en una rueda de prensa que "sería una falta de respeto hablar de gente que no está"."La selección no está cerrada para nada. Christian y Edison son jugadores importantes. Sé que nos ayudarán a lo largo de la eliminatoria, pero hoy vemos conveniente convocar a los chicos que están", dijo.Sobre Zanelatto, un extremo izquierdo de 23 años que se formó en el Deportivo San Martín, el seleccionador sostuvo que lo seguía desde hace un tiempo y "estaba pendiente sobre algunas averiguaciones de que pueda jugar por Perú"."Queríamos salir de dudas y hoy varios estudios de abogados nos dieron tranquilidad. Puede jugar por Perú", remarcó.Reynoso también dijo que su "ilusión es hacer un partido redondo, donde el rendimiento y resultado vayan de la mano".El seleccionador elogió, además, el gran momento del artillero Paolo Guerrero, que disputa las semifinales de la Copa Sudamericana con Liga de Quito, y dejó en claro que aunque mantiene "la ilusión" de contar con el delantero Gianluca Lapadula es probable que aún no lo tenga en cuenta."Teníamos la ilusión de que pueda estar para este fecha doble, está entrenando a doble turno, pero no queremos exponerlo aún porque queremos tenerlo totalmente recuperado", explicó.Lo que prácticamente dio por descontado fue la convocatoria del defensa de origen danés Oliver Sonne, quien hace pocos días recibió sus documentos de identidad por ser nieto de una ciudadana peruana y ha manifestado su entusiasmo por defender a la Bicolor."Ya cumplió el tema de papeles, que nos estaba complicando. Tiene buen presente en su club y es lo que pedimos con los jugadores. Vamos a ver cómo Oliver Sonne convive con el resto de sus compañeros, cómo se comunica, vamos a tener que acelerar las clases de inglés. Yo creo que el nivel de él le alcanza", comentó en referencia al futbolista de 22 años.La primera convocatoria de Perú también comprendió el regreso del experimentado defensa Carlos Zambrano y los ingresos de los defensas Matías Lazo y Rafael Lutiger, de los centrocampistas Leonardo Villar y Aldair Fuentes, y de los delanteros Mathías Succar, Fabrizio Roca, Brandon Palacios y José Rivera.Tras haber empatado 0-0 con Paraguay y perdido 0-1 con Brasil en las dos primeras jornadas de las eliminatorias, Perú se apresta a visitar el próximo 12 de septiembre a Chile y después recibirá a Argentina en Lima, el 17 de septiembre.La lista completa de convocados del torneo local es la siguiente:Arqueros: Carlos Cáceda, Renato Solís y Diego Romero.Defensas: Carlos Zambrano, Nilson Loyola, Matías Lazo, Jhilmar Lora, Aldo Corzo y Rafael Lutiger.Centrocampistas: Leonardo Villar, Yoshimar Yotún, Alexis Arias, Jostin Alarcón, Aldair Fuentes, Piero Quispe y Jairo Concha.Delanteros: Joao Grimaldo, Matías Succar, Christopher Olivares, Andy Polo, Franco Zanelatto, Fabrizio Roca, Bryan Reyna, Brandon Palacios, Jhamir D'Arrigo y José Rivera.
Kylian Mbappé vuelve a marcar el ritmo del París Saint-Germain, hasta el punto de que ha marcado la mitad de los goles del equipo de Luis Enrique. Pero el delantero francés está lejos de su mejor momento de forma y eso se traduce en un irregular inicio de temporada del equipo de la capital francesa.Todavía no se ha encendido ninguna señal de alarma en el Parque de los Príncipes, pero de la mano del seleccionador español el equipo ha firmado el peor debut desde que en 2011 desembarcaron los cataríes a orillas del Sena.Cuatro victorias en ocho partidos oficiales, una de ellas en Liga de Campeones, contrastan con un equipo que acostumbra a apabullar su campeonato desde el inicio y que la pasada campaña fue líder desde la primera jornada hasta la victoria final.A la imagen de su principal estrella, el equipo ha dado la talla contra los rivales de más entidad, como el Olympique de Marsella o el Borussia Dortmund, pero ha bajado los brazos ante equipos modestos, como el Clermont, que le arrancó un empate el pasado sábado.A dos días de su segundo duelo europeo, esta vez fuera de casa frente al Newcastle, el PSG busca la regularidad que pasa por encontrar al mejor Mbappé.El atacante ha logrado ocho goles en siete partidos, lo que ha empezado a alimentar la tesis de la dependencia del delantero, que el propio Luis Enrique se ha encargado de minimizar.Pero el jugador está lejos de sus mejores actuaciones y su entorno ha filtrado que se debe a su irregular preparación. El delantero se pasó más de tres semanas en el dique seco por decisión de la dirección, que pretendía obligarle a renovar su contrato o salir del club.El pulso, que dejó la resolución pendiente, minó los cimientos de la pretemporada de un futbolista que apela mucho a su físico, lo que puede explicar que no esté al cien por ciento.Una pequeña contractura en el partido contra el Marsella también frenó un poco su progresión, pero ni siquiera le hizo perderse el siguiente duelo.Sin Messi ni NeymarSu calidad es tal, que es capaz de destacar incluso a medio gas, pero no ha sido capaz de escapar a una inconsistencia que se ha trasladado a todo el equipo, que con mucha frecuencia reposa en sus hombros.Sin el argentino Lionel Messi y el brasileño Neymar, el PSG está viendo como sus quilates ofensivos han bajado, a la espera de que los fichajes de ataque de esta temporada, en particular el francés Randal Kolo Muani y el portugués Gonçalo Ramos, empiecen a dar el rendimiento que se espera de ellos. Marco Asensio sigue lesionado.Pese al enorme esfuerzo financiero efectuado en esa zona del campo, el PSG ni siquiera es el máximo anotador de Francia, superado por el Mónaco.Eso obliga a Mbappé a dar más. A diferencia de otras temporadas, el delantero está bajando más al centro del campo, donde no encuentra socios de creación como eran Messi y Neymar. Como también hace en la selección, el atacante se aleja así del área, lo que le obliga a un mayor esfuerzo para anotar.Otra tendencia que se observa es que Mbappé está demasiado empeñado en el juego individual, al no encontrar compañeros que sigan su ritmo.Messi marcó el año pasado 21 goles y dio 20 asistencias y Neymar hizo 18 dianas y sirvió otras 17, algo que ninguno de los actuales componentes del equipo parece, por ahora, en condiciones de igualar.En ese contexto, pese al peso indudable de Mbappé, el equipo parece que está escorando su presión ofensiva hacia la otra banda, donde Achraf Hakimi y Ousmane Dembelé están llegando más.
El Liverpool aseguró que se ha dañado la "integridad deportiva" por el gol legal anulado al colombiano Luis Díaz en el partido liguero del último fin de semana contra el Tottenham Hotspur, y añadió que "explorará opciones".Los 'Reds' fueron claramente perjudicados este fin de semana cuando el VAR no validó un gol legal de Luis Díaz que el linier había anulado por fuera de juego. La Premier League reconoció el fallo humano y los encargados de arbitrar el VAR en ese encuentro se distanciaron de los próximos encuentros."Entendemos las presiones con las que trabajan los árbitros, pero se supone que estas presiones se alivian, no se aumenta, con la existencia del VAR. Es insatisfactorio que no se diera suficiente tiempo para que la decisión correcta se tomara y por lo tanto no hubo intervención. Estos fallos han sido categorizados como un 'fallo humano' y es inaceptable. Esperamos que haya una revisión con total transparencia", dijo el Liverpool en un comunicado."Esto es vital para que se confíe en las futuras decisiones y aplica para todos los clubes para que estas situaciones no ocurran de nuevo. Mientras tantos, exploraremos el rango de opciones disponibles, dado que hace falta una solución", se añade.El Liverpool terminó perdiendo el encuentro contra el Tottenham, en el que jugó desde el minuto 25 con diez jugadores, por expulsión de Curtis Jones, y con nueve la última media hora por tarjeta roja a Diogo Jota.
La selección brasileña que se enfrentará en octubre a las de Venezuela y Uruguay por las Eliminatorias del Mundial de 2026 perdió por lesión al atacante Raphinha (Barcelona-ESP), por lo que convocó en su lugar al delantero David Neres (Benfica-POR). Recordemos que el delantero del Benfica, recibe su primer llamado a la selección desde el 11 de septiembre de 2019, cuando disputó su último partido con la 'verdeamarela', que fue un duelo de fogueo contra Perú en la ciudad de Los Ángeles. La sustitución fue anunciada por el seleccionador interino de Brasil, Fernando Diniz, en un comunicado divulgado este lunes por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).De acuerdo con la nota, Raphinha fue excluido de la lista de convocados luego de la conversación que el médico de la 'canarinha', Rodrigo Lasmar, tuvo con los del Barcelona, quienes explicaron que el atacante sufrió una lesión muscular en la región posterior de la pierna derecha que le inhabilita para los dos partidos.Se trata de la segunda baja que Brasil sufre por lesión para sus partidos por las Eliminatorias debido a que el jueves pasado Diniz tuvo que convocar al lateral izquierdo Guilherme Arana (Atlético Mineiro) para sustituir a Caio Henrique (Mónaco-FRA), que es tratado por molestias en una rodilla.La selección de Brasil recibirá a Venezuela el 12 de octubre, en la ciudad de Cuiabá, en su tercer partido por las Eliminatorias mundialistas y, cinco días después, visitará a Uruguay en Montevideo.Tras victorias en sus dos primeros partidos, la 'canarinha' lidera la clasificación de las Eliminatorias Sudamericanas con 6 puntos, los mismos que Argentina pero a la que aventaja por su mejor saldo de goles.Así queda la lista de convocados de Brasil:Arqueros: Alisson (Liverpool), Ederson (Manchester City), Lucas Perri (Botafogo).Defensas: Bremer (Juventus), Marquinhos (PSG), Gabriel Magalhães (Arsenal), Nino (Fluminense), Danilo (Juventus), Vanderson (Mónaco), Guilherme Arana (Atlético Mineiro), Renan Lodi (Marsella).Centrocampistas: André (Fluminense), Casemiro (Manchester United), Bruno Guimarães (Newcastle), Gerson (Flamengo), Raphael Veiga (Palmeiras).Delanteros: Neymar (Al-Hilal), Rodrygo (Real Madrid), Vinícius Junior (Real Madrid), Gabriel Jesus (Arsenal), Richarlison (Tottenham), David Neres (Benfica), Matheus Cunha (Wolverhampton).
Este lunes se presentó la novedad de la vuelta a los entrenamientos de Jun Guillermo Cuadrado en el Inter, de Italia, después de haber superado algunas dolencias que lo mantuvieron al margen de la actividad desde hace ya varias semanas. El lateral o volante había jugado con la Selección Colombia el pasado 7 de septiembre frente a Venezuela, en donde actuó los primeros 45 minutos en la fecha uno de las Eliminatorias Sudamericanas y para la parte complementaria fue reemplazado. Contra Chile, el 'Panita' no apareció en el terreno de juego del estadio de Santiago.Desde ese entonces, el antioqueño llegó a su club para ser atendido por parte del cuerpo médico, que lo trató y lo rehabilitó para estar de nuevo en actividad. Precisamente el que habló del futbolista de nuestro país fue el entrenador Simone Inzaghi, quien comentó que “Cuadrado se encuentra recuperado, tenía una tendinitis persistente, y realizó su primer entrenamiento grupal con sensaciones positivas. No hicimos mucho, pero estuvo bien. Es un jugador muy importante y cuento con él para los próximos partidos”.De esa forma, a Juan Guillermo Cuadrado le dio su voto de confianza y desde ya se podría dar su reaparición este martes cuando Inter se enfrente con Benfica, en la segunda jornada de la Champions League. Cabe indicar que en la Serie A, Inter vuelve a jugar el próximo sábado 7 de octubre frente a Bologna.Este tema se presenta a pocos días de que se conozca una nueva convocatoria del seleccionado colombiano, que es dirigido por el argentino Néstor Lorenzo, de cara a los compromisos de las Eliminatorias contra Uruguay y Ecuador, que están programados para el 12 y el 17 de octubre próximos, en Barranquilla y Quito, respectivamente.Y es que Cuadrado, a quien se le vio sonriente y motivado en la práctica del Inter, es uno de los jugadores de confianza del profesor Lorenzo y es hombre de experiencia en el seno de la Selección Colombia.
Osasuna logró un buena victoria en la casa del Alavés por 0-2 por la octava fecha de la Liga de España. No obstante, no todas fueron noticias positivas para el conjunto de la ciudad de Pamplona y todo porque el futbolista colombiano Johan Mojica salió lesionado cuando apenas había estado en el campo de juego del estadio de Mendizorroza por solamente cinco minutos.A raíz de estas novedades en Osasuna están a la expectativa de cómo va la evolución del deportista vallecaucano y así conocer el alcance de sus molestias. El exDeportivo Cali había ingresado al minuto 63 en lugar de su compañero José Arnáiz, pero al 68' pidió el cambio por lesión e ingresó de inmediato Jesús Areso. Así las cosas, Osasuna informó la actualidad del plantel este lunes y sobre Johan Mojica aseguraron "que se encuentra pendiente de la realización de pruebas médicas en la Clínica Universidad de Navarra para confirmar una lesión muscular en la cara posterior del muslo derecho", se leyó en la página oficial del equipo español.En ese orden de ideas se espera que en las próximas horas el futbolista colombiano se haga los respectivos exámenes médicos para determinar cómo se encuentra en los físico y sí podrá estar a las órdenes de Néstor Lorenzo en la Selección Colombia, en caso de que sea citado para las dos próximas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas que serán frente a Uruguay, en Barranquilla, el día jueves 12 de octubre, a las 3:30 de la tarde; y contra Ecuador, en Quito, el 17 de octubre.El tema de la dolencia de Mojica se suma a otras figuras del seleccionado colombiano como son los casos de Yerry Mina, de la Fiorentina, de Jefferson Lerma, en el Crystal Palace; y Jhon Jáner Lucumí, en Bolonia; quienes no han jugado recientemente y se espera la evolución de éstos para saber si el profesor Lorenzo los tendrá en cuenta o no para el enfrentamiento contra los uruguayos y ecuatorianos. De otro lado, informó el Osasuna en su página web que el "equipo guardará descanso mañana (martes) y el miércoles, a partir de las 10 horas locales volverá a ejercitarse en una sesión a puerta abierta para preparar el partido del sábado 7 de octubre contra el Real Madrid. El conjunto rojillo se ejercitará de nuevo el jueves a las 10 horas a puerta abierta, mientras que ultimará la preparación el viernes con una sesión a puerta cerrada".