Javier Mascherano, ex jugador internacional argentino del Barcelona, no quiso aconsejar a su ex compañero y amigo Leo Messi acerca de la decisión de abandonar o no el club azulgrana al final de la actual temporada."Jamás me atrevería a aconsejarle nada a Leo. Son decisiones totalmente personales que él, dentro de su seno familiar y en lo personal, tendrá decidir. Como amigo apoyaré la decisión que él tome, pero jamás me atrevería a dar un consejo de qué tiene que hacer", indicó Mascherano durante su presentación como nuevo embajador de LaLiga Santander."Lo veo bien. Más allá de que el Barcelona no esté pasando por su mejor momento deportivo el lenguaje corporal de él y sus actuaciones durante toda la temporada no ha cambiado con respecto a lo que lleva haciendo quince años, en ese sentido le veo muy bien", comentó.Daniel Torres está 'pa' las que sea': "si el entrenador me necesita allí yo estoy a su disposición"Mascherano reconoce que echa de menos jugar a su lado: "Se extraña no jugar con él y se sufre. Cuando te acostumbras a tener a los mejores al lado, si no los tienes... el fútbol es un deporte colectivo y a mayor calidad de compañeros, mejor rendimiento vas a tener"."Cuando uno deja el Barcelona empieza a vivir la realidad del fútbol en sí. Muchas veces cuando nos juntamos ex compañeros decimos que jugar allí fue maravilloso por lo que nos tocó vivir, pero al mismo tiempo es un vacío muy grande cuando lo dejas. En ese sentido también se sufre", añadió.En ese sentido, afirmó: "Es un club especial, con una filosofía y un estilo muy marcados. No es fácil encontrar en otros lugares un club tan arraigado a una filosofía como el Barcelona. Cuando vas a otros lugares es difícil readaptarse".¡Hay caché! Luis Fernando Suárez llegó al Bucaramanga y engalana el fútbol colombianoAsimismo cree que la competición podría reponerse a una salida de Messi: "Los jugadores antes o después se terminan yendo o retirándose. El máximo capital de la liga son los clubes y LaLiga cuenta con grandísimos clubes con mucha historia y mucha tradición. Clubes que han sido campeones de Europa, mundiales. Van a seguir estando, tratando de traer la calidad de jugadores que haya alrededor del mundo".También el Barcelona, que parece tener buenos sucesores: "Tanto Pedri, como Trincao, como Ansu Fati son chicos con gran proyección. No es fácil jugar a este nivel con 18 o 19 años, tener una regularidad y ser titular de un equipo como el Barcelona. Sé que la proyección es muy grande por lo que me han comentado tanto Leo como otros chicos del vestuario. Son jóvenes que quieren seguir creciendo, seguir potenciándose. Ojalá les pueda ir muy bien".Pese a ello el equipo da la sensación de pasar por dificultades en defensa: "Estando fuera no me gusta opinar públicamente de lo que uno puede llegar a ver. Lo que sí sé es que jugar de defensa en el Barcelona nunca es fácil, siempre estás tomando riesgo y tienes que estar muy concentrado porque una equivocación la pagas muy cara".Kylian Mbappé vale un billete largo: el francés es el jugador más costoso del mundo"Después hay un entrenador que tiene que dedicarse más que nada a eso y no tengo que ser yo quien comente los errores o por qué funciona como funciona la defensa", agregó en un acto en el que estuvo acompañado por Fernando Sanz y Fernando Redondo.Por otro lado reconoció que le gustaría ver a su compatriota David Ayala en el fútbol español, que ensalzó: "LaLiga ha sido en la última década una escuela de entrenadores, un estilo de cómo desarrollar y jugar el fútbol"."Es sentarse a ver un partido de LaLiga y saber que se va a priorizar la calidad, que los campos van a estar bien y se va a brindar un buen espectáculo. Creo que es bueno que en Sudamérica puedan generar alianzas para poder seguir potenciando nuestras ligas", completó.Esas sí son buenas nuevas para la Selección Colombia: Juan G. Cuadrado ya tiene fecha para regresarEn cuanto a Redondo, celebró la incorporación del ex centrocampista a este proyecto. Mientras, Sanz detalló qué implica ejercer de embajador: "Significa un reconocimiento a la trayectoria en LaLiga. También es una responsabilidad porque el mensaje va a ser escuchado por mucha gente".
Javier Mascherano, quien se retiró del fútbol profesional en noviembre del año pasado, fue la estrella invitada a la 'noche amarilla', que organiza cada año el Barcelona, de Ecuador.Sin embargo, eso no lo salvó de una fuerte entrada de Eder Cetré, del Nueve de Octubre, que por poco lo lesiona.El árbitro del encuentro, Jaime Sánchez, solo le mostró una tarjeta amarilla a Cetré por la infracción sobre 'El Jefecito'.Diego Costa 'probó finura' en otro deporte y demostró que tiene puntería de sobraDe otra parte, Mascherano aprovechó su visita a Guayaquil para dictar clínicas futbolísticas a las divisiones menores del Barcelona y dialogar con los socios del club.El juego amistoso, que se llevó a cabo a puertas cerradas por la pandemia del coronavirus, terminó 1-1, con tantos de Bryan Oñate para la visita y Leonel Quiñones."Ganan o los matamos": las amenazas en contra de jugadores de Colo Colo, de ChileBarcelona aprovechó la presencia de Mascherano para presentar el plantel con el que disputará y defenderá el título de campeón del torneo ecuatoriano, en una temporada que arrancará el próximo sábado.
El excentrocampista argentino Javier Mascherano no pudo brillar este domingo en la denominada "Noche Amarilla", del club ecuatoriano Barcelona, debido a la ausencia de aficionados en las gradas, alejados por la pandemia del coronavirus, y por la pertinaz lluvia que cayó sobre Guayaquil.El mensaje para Dorlan Pabón, Avilés Hurtado y compañía: “Tenemos que trabajar definición”En el partido amistoso de presentación oficial del club más popular de Ecuador, Barcelona encaró al exigente Nueve de Octubre con poca claridad y efectividad futbolística, por lo que terminó cediendo un empate 1-1.Varios jugadores del equipo visitante actuaron con fuerza excesiva, fruto de lo cual el centrocampista Eder Cetre agredió a la figura invitada, Mascherano, por lo que el árbitro del partido, Jaime Sánchez, amonestó al infractor, cuando se reclamaba su expulsión.Bryan Oña anotó para Nueve de Octubre, al minuto 19, y el barcelonista Leonel Quiñónez puso el empate al 39.Mascherano aprovechó su visita a Guayaquil para dictar clínicas futbolísticas a las divisiones menores de Barcelona.También dialogó con los socios barcelonistas en otro hecho importante de la invitación que cumplió con los barcelonistas.Antes de Mascherano, también han actuado en la "Noche Amarilla" el brasileño Ronaldinho en 2016, el uruguayo Diego Forlán en 2017, al año siguiente el italiano Andrea Pirlo y en 2020 estuvo el también italiano Alessandro del Piero.¡Qué belleza! Vuelve la Champions League y llega un nuevo balón que rodará en los estadios europeosEl gran ausente de la edición actual fue la afición barcelonista, que en las anteriores presentaciones llegó a abarrotar el estadio con unas 60.000 personas en las gradas.Barcelona aprovechó la presencia de Mascherano para presentar la plantilla con la que disputará y defenderá el título de campeón del torneo ecuatoriano, en una temporada que arrancará el próximo sábado, así como en la fase de Grupos de la Copa Libertadores de este año.Las figuras que contrató para este año Barcelona son los centrocampistas argentinos Sergio López, Michael Hoyos, el delantero uruguayo Gonzalo Mastriani; los ecuatorianos el defensa Leonel Quiñónez, el centrocampista Michael Carcelén y el goleador Carlos Garcés.Fueron ratificados el portero argentino Javier Burrai, el defensa paraguayo Williams Riveros, el centrocampista uruguayo Bruno Piñatares y el argentino Emmanuel Martínez.
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) dio a conocer este miércoles el equipo ideal de la Conmebol de la última década (2011-2020), en el cual hay mayoría de jugadores de Argentina y Brasil.En dicho once hay seis jugadores brasileños, cuatro argentinos y un solo peruano, el atacante Paolo Guerrero.Deportivo Cali rechazó la oferta de River Plate por Agustín Palavecino y hay un nuevo interesadoAdemás destaca la presencia de los dos cracks sudamericanos Lionel Messi y Neymar, jugadores de Barcelona y el PSG, de Francia, respectivamente.De otra parte, la elección de la IFFHS ha generado polémica, pues no aparecen jugadores de Chile, que fue campeón en dos oportunidades de la Copa América; y no hay de Uruguay, que se quedó con el título del certamen, en 2011.Vanderlei Luxemburgo le habría bajado el pulgar a Gustavo Torres en Vasco: ¿vuelve a Nacional?Tampoco hay de Colombia, que tuvo a James Rodríguez, goleador del Mundial Brasil 2014, y a Falcao García, quien en su mejor momento, con Atlético de Madrid, integró el 11 ideal del mundo.Así, este el es once ideal que eligió la Federación Internacional de Historia y Estadística de FútbolPortero: Julio César (Brasil)Defensores: Dani Alves (Brasil), Thiago Silva (Brasil), Javier Mascherano (Argentina) y Marcelo (Brasil).Volantes: Casemiro (Brasil), Ángel Di María (Argentina) y Lionel Messi (Argentina)Delanteros: Sergio Agüero (Argentina), Paolo Guerrero (Perú) y Neymar (Brasil)
La denominada "Noche Amarilla", en la que Barcelona de Ecuador presentará el próximo 14 de febrero a todas las figuras para la actual temporada, se ha caracterizado por tener invitados de lujo como Ronaldinho, Andrea Pirlo, Alessandro del Piero, y en esta ocasión será Javier Mascherano.El encargado de transmitir la venida del centrocampista Mascherano, medallas de oro olímpica con la selección de Argentina en 2004 y 2008, fue el presidente del Barcelona, el también argentino naturalizado ecuatoriano Carlos Alejandro Alfaro Moreno.James, entre las estrellas del Real Madrid que dejaron el club y demostraron que eran clase mundialEl conjunto guayaquileño comenzó la pretemporada el 18 de enero con la base del equipo que ganó el decimosexto título local y se ha reforzado con figuras de equipos de Ecuador, con la intención de retener el título de 2020 y, por tercera ocasión, buscar la Copa Libertadores.Mascherano, ganador de 19 trofeos con el Fútbol Club Barcelona de España, será la sexta figura en la "Noche Amarilla", por la que han desfilado el brasileño Ronaldinho (2016), el uruguayo Richard Forlán (2017), el brasileño Kaká (2018), o los italianos Andrea Pirlo (2019) y Alessandro Del Piero (2020).La presentación de la plantilla barcelonista tendrá lugar en el estadio de su propiedad, el Monumental "Isidro Romero Carbo", con capacidad para 60.000 aficionados, que lucirá vacío por la prohibición de público decretada por las autoridades sanitarias locales debido a la pandemia de la covid-19.La falta de taquilla provocara que el club deje de recibir aproximadamente un millón de dólares, precisó a Efe una fuente de Barcelona.El equipo contra el que jugará Mascherano, será el también guayaquileño Nueve de Octubre, campeón del año pasado de la primera división B de Ecuador, y que este año junto al Barcelona y catorce equipos más, disputará la Liga Pro.Barcelona se ha reforzado pensando en conquistar la Libertadores que se le escapó en 1990 cuando perdió la final ante el paraguayo Olímpia y en 1998 frente al brasileño Vasco Da Gama.Para la presente temporada fueron contratados los centrocampistas argentino Sergio López, y el estadounidense-argentino Michael Hoyos, ambos con la posibilidad de nacionalizarse en los próximos días como ecuatorianos, además del atacante uruguayo Gonzalo Mastriani.También ficharon por el cuadro barcelonista el goleador histórico del Delfín, Carlos Garcés, los defensas Leonel Quiñónez, Jonathan Perlaza y Fernando León.Fueron ratificados el portero argentino Javier Burrai, el defensa paraguayo Williams Riveros, los centrocampistas, el argentino Emmanuel Martínez y el uruguayo Bruno Piñatares, además de los centrocampistas argentinos-ecuatorianos Matías Oyola, Damián Díaz y el brasileño-ecuatoriano Gabriel Marques.¡Se les acabaron las vacaciones! Con los cuatro colombianos, Boca Juniors regresó a entrenamientos
Javier Mascherano, exjugador del Barcelona y de la selección argentina, asumirá un cargo dentro de la estructura de Selecciones Nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se informó este martes a través del Twitter de la Albiceleste.La Conmebol se pronunció por el caso de Edinson Cavani: "El hecho no es racista ni discriminatorio""Javier Mascherano, acompañado del preparador físico Pablo Blanco y Oscar Hernández Romero, se sumará a la estructura de Selecciones Nacionales a cargo del Departamento de Metodología y Desarrollo que será presentado en las próximas semanas", señala el mensaje.En la red social se difundieron también dos fotos en las que se ve al exjugador reunido con, entre otros, el presidente de la AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia.Mascherano, de 36 años y conocido como el 'Jefecito', anunció que se retiraba el 15 de noviembre pasado, y ya entonces se auguraba que su futuro estaría vinculado con las selecciones juveniles argentinas a partir de este año, tras varias conversaciones con Tapia.Inmejorable recibimiento para Mauricio Pochettino en PSG: Neymar empezó a entrenar en campoAl momento de su despedida, Mascherano era jugador de Estudiantes de La Plata."Quiero anunciar que hoy me retiro del fútbol profesionalmente, quiero agradecer a este club que me dio la oportunidad de terminar mi carrera en Argentina", enfatizó al anunciar su adiós como jugador.Además de Estudiantes y Barcelona, Mascherano, formado en las divisiones inferiores de River Plate, pasó por el Corinthians brasileño, los ingleses West Ham y Liverpool y el Hebei Fortune chino.Sergio Ramos a Florentino Pérez: “En el PSG dicen que harán un equipazo conmigo y con Messi"Fue dos veces campeón olímpico con la Selección Argentina en los Juegos de Atenas 2004 y Pekín 2008 y participó en cuatro Mundiales (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018), el Mundial Sub'17 de Trinidad y Tobago 2001 y Sub'20 de Emiratos Árbaes Unidos 2003.También en cinco Copas América (2004, 2007, 2011, 2015 y Centenario 2016), además de los Sudamericanos Sub'17 Perú 2001 y Sub'20 Uruguay 2003.
Alejandro Sabella, el entrenador de la selección argentina subcampeona mundial en Brasil-2014, fue hospitalizado en una clínica de Buenos Aires, informó este jueves la prensa local.Disturbios en el funeral de Diego Maradona: locos los hinchas argentinosSabella, de 66 años, había sufrido en 2015 un cuadro de hipertensión y un síndrome coronario agudo por lo que se le practicó una angioplastia. Al año siguiente sufrió otra internación, sin que se precisaran oficialmente las causas.Y precisamente, en la tarde de este jueves, en las últimas horas se conoció el mensaje, sentido por demás, de Javier Mascherano, quien fue dirigido por Sabella en el seleccionado argentino.Hernán Torres y un familiar suyo, atacado por delincuencia en Ibagué"Vamos Ale, no me aflojes !!! Tenemos una comida pendiente", escribió el otrora volante o defensa central argentino en sus redes sociales. "Vamos maestro", agregó Mascherano.
Fernando Gago y Javier Mascherano cuelgan las botas. Ambos han anunciado en los últimos días de forma sorpresiva que se retiran y se suman así al grupo que ya integran otros cinco futbolistas argentinos que fueron subcampeones del mundo en Brasil 2014.Siete de los 23 subcampeones se retiraron y otros 16 siguen en actividad, aunque solo uno de ellos tiene menos de 31 años: Marcos Rojo, titular en la derrota por 1-0 ante Alemania en la final del Mundial.'El Pibe' Valderrama y su mensaje a Colombia: "Cuando uno está en el piso, se tiene que levantar"MARTIN DEMICHELIS, EL PIONERO (2017)El defensor central, titular desde los cuartos de final (inclusive), no estuvo en la Copa América de 2015 y se retiró en mayo de 2017 con 36 años, convirtiéndose así en el primer subcampeón del Mundial de Brasil 2014 en dejar de competir profesionalmente.Su último equipo fue el Málaga y ahora dirige a la sub'19 del Bayern Múnich.EZEQUIEL LAVEZZI, SIN JUGAR EN ROSARIO CENTRAL (2019)El atacante se retiró en diciembre de 2019 a los 34 años tras estar varios meses fuera de las canchas por una lesión en la rodilla.Los hinchas (y directivos) de Rosario Central soñaban con que se retirara en el club porque es hincha. Algunos incluso todavía no descartan que 'el Pocho' regrese a la actividad con la camiseta del equipo rosarino.En Brasil 2014 empezó en el banquillo, pero luego se ganó un lugar en el once inicial. Su último equipo fue el Hebei Fortune chino.HUGO CAMPAGNARO, EL MÁS VETERANO (2020)Fue titular en el primer partido, la victoria por 2-1 ante Bosnia y Herzegovina, pero el cambio de sistema (de cinco defensores a cuatro) lo relegó al banquillo.Se retiró en agosto de 2020 a los 40 años con la camiseta del Pescara italiano.JOSÉ MARÍA BASANTA, TITULAR EN LOS CUARTOS DE FINAL (2020)Basanta, que había jugado unos minutos en octavos ante Suiza (1-0), fue el lateral izquierdo titular en los cuartos ante Bélgica (1-0) porque Marcos Rojo estaba suspendido.El defensa se retiró en septiembre de este año a los 36 años y su último equipo fue el mexicano Rayados de Monterrey.PABLO ZABALETA, EL TITULAR INDISCUTIDO (2020)En octubre de este año, Pablo Zabaleta, el lateral derecho titular en todos los partidos de Brasil 2014, anunció su retiro a los 35 años.Su último equipo fue el West Ham inglés. Dejó de vestir la camiseta de la selección argentina en 2016 tras ser subcampeón de la Copa América de Chile 2015.FERNANDO GAGO, EL RESILIENTE (2020)El centrocampista fue titular en tres partidos de Brasil 2014 e ingresó en el segundo tiempo en la final ante Alemania.En los últimos cinco años se rompió el tendón de Aquiles izquierdo dos veces, el derecho una vez, y sufrió dos roturas de ligamentos cruzados, una en la rodilla derecha y la otra en la izquierda.En 2018 publicó en el libro "Pelota de papel 2" el cuento "Resiliencia", en el que relata sus esfuerzos para recuperarse y poder retirarse en la cancha.El 10 noviembre de este año anunció, a sus 34 años, que dejaba el fútbol, tras jugar los últimos meses con la camiseta de Vélez Sarsfield.JAVIER MASCHERANO, EL HISTÓRICO (2020)El 'Jefecito' fue titular en todos los partidos y una de las figuras en la semifinal ante Países Bajos.Es el jugador que más veces vistió la camiseta argentina, con 147 partidos disputados. El 15 de noviembre de este año anunció de manera sorpresiva que se retiraba, a sus 36 años. Al momento del anuncio era jugador de Estudiantes de La Plata.LOS QUE TODAVÍA JUEGANPorteros: Sergio Romero (33 años, Manchester United), Agustín Orión (39, libre) y Mariano Andújar (37, Estudiantes).Defensores: Ezequiel Garay (34, libre), Marcos Rojo (30, Manchester United) y Federico Fernández (31, Newcastle).Centrocampistas: Lucas Biglia (34, Fatih Karagümrük), Ángel Di María (32, París Saint Germain), Enzo Pérez (34, River Plate), Augusto Fernández (34, Cádiz) y Ricardo Álvarez (32, Vélez Sarsfield).Delanteros: Gonzalo Higuaín (32, Inter Miami), Lionel Messi (33, Barcelona), Maximiliano Rodríguez (39, Newell's), Rodrigo Palacio (38, Bolonia) y Sergio Agüero (32, Manchester City)."MIENTRAS SIGAS VOS, TODOS VAMOS A SER FELICES"Messi despidió a Gago y Mascherano con un sentido texto que publicó el lunes en su cuenta de Instagram. El 'Jefecito' y excapitán albiceleste le respondió: "Mientras sigas vos, todos vamos a ser felices"."Reinaldo Rueda, a juicio": prensa chilena sentencia al colombiano como seleccionador de ese país
El capitán de Argentina, Lionel Messi, envió un cariñoso mensaje a sus compatriotas Javier Mascherano y Fernando Gago, quienes recientemente anunciaron su retirada del fútbol profesional.Conmebol reveló detalles de las decisiones del VAR en la derrota de Colombia frente a Uruguay"Dejan el fútbol dos personas con las que viví y disfruté mucho tiempo y quiero aprovechar para saludarles", escribió Messi en su cuenta de Instagram.El '10' del Barça recordó a su escudero en mil batallas, Mascherano, con el que compartió no solo vestuario en la 'albiceleste' sino también en el Barça."Vivimos momentos muy felices y también algunos duros en la cancha, tanto en Argentina como en Barcelona. Te venimos extrañando desde que te fuiste", le escribió al 'Jefecito'.Eliminatorias sudamericanas: Venezuela en la búsqueda de ganarle por primera vez a Chile como localSobre el exmadridista Gago, al que llamó cariñosamente 'Fer', recordó que se conocen desde los 17 años: "Fue un placer compartir vestuario en la selección y competir contra vos, ya lo sabés".
Javier Mascherano anunció este domingo su retirada del fútbol luego de la derrota que sufrió Estudiantes de La Plata ante Argentinos Juniors, por la tercera jornada de la Copa de la Liga Profesional del Fútbol Argentino.Sin más contagios: Ecuador confirmó que ningún otro jugador del plantel tiene Covid-19“Quiero anunciar que hoy me retiro del fútbol profesionalmente, quiero agradecer a este club que me dio la oportunidad de terminar mi carrera en Argentina", enfatizó 'el Jefecito', de 36 años, en una conferencia de prensa virtual donde estuvo acompañado por el técnico Leandro Desábato."No tiene que ver con el club ni los resultados, son sensaciones personales. Agradezco que Estudiantes me haya hecho volver al fútbol argentino. Estoy agradecido con Desábato y todos mis compañeros por haberme soportado en este tiempo", expresó el exjugador de Barcelona.Además de Estudiantes y Barcelona, el jugador formado en las divisiones inferiores de River Plate en su extensa carrera pasó por el Corinthians brasileño, los ingleses West Ham y Liverpool y el Hebei Fortune chino.Dos veces campeón olímpico con la Selección Argentina en los Juegos de Atenas 2004 y Pekín 2008, Mascherano además participó en cuatro Mundiales (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018), el Mundial Sub'17 de Trinidad y Tobago 2001 y Sub'20 de Emiratos Árbaes Unidos 2003.Eliminatorias sudamericanas: Chile emprendió vuelo a Caracas para enfrentar a VenezuelaPara completar sus competencias con la casaca de la Albiceleste, integró los planteles en cinco Copas América (2004, 2007, 2011, 2015 y Centenario 2016), además de los Sudamericanos Sub'17 Perú 2001 y Sub'20 Uruguay 2003.A nivel de clubes, Mascherano acumula 21 títulos en su palmarés: uno con River, otro con Corinthians y 19 con Barcelona, club en el que se desempeñó entre 2010 y 2018.El futuro de Mascherano estará vinculado, casi con seguridad, con las selecciones juveniles argentinas a partir del año próximo, luego de varias conversaciones con Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino.
Lionel Messi no deja de sorprender en España y este sábado, en el duelo entre Sevilla y Barcelona, dio una muestra más de su talento y de lo difícil que es para los rivales poder detenerlo.Joan Jordán intentó sin éxito parar a Messi, pero el argentino se escabulló y dejó impotente a su marcador, como se ve en las imágenes que circulan en las redes sociales.El juego terminó 0-2 a favor de los dirigidos por el holandés Ronald Koemán, con anotaciones de Dembelé y, por supuesto, de Messi.Barcelona sigue de cerca al líder Atlético Madrid y se aferra a la Liga. Además, se prepara para dar vuelta a la serie frente al PSG, en la Champions League.
Independiente Santa Fe está de celebración, cumple su aniversario 80 y su rica historia, su grandeza, hinchada y logros a nivel nacional e internacional salen a relucir en una fecha tan especial."Hay camisetas de ídolos de Santa Fe que uno tiene, de colección, y ni los jugadores las conservan"Los ‘cardenales’ en su historia tiene muchos logros, jugadores, ídolos, pero hay un título muy especial para todos: la Copa Sudamericana 2015.Por esa razón y ante los 80 años de Santa Fe GolCaracol.com charló con Gerardo Pelusso, el técnico que llevó a los rojos bogotanos a la gloria continental, tras liderar una excelente camada de futbolistas (Yerry Mina, Luis Manuel Seijas, Francisco Meza, Wilson Morelo, Ómar Pérez, entre otros) a levantar la Sudamericana tras vencer 3-1 en los penaltis, en El Campín, a Huracán, de Argentina.¿Qué decir de Independiente Santa Fe?“La verdad que Santa Fe ha sido una cosa muy importante en nuestras vidas, sea por lo deportivo, por el tiempo que vivimos en Bogotá, por el trato de la gente, por los amigos que dejamos, no solo en lo deportivo, fue una etapa fantástica realmente”.¿Qué recuerdos tiene?“No podría decir una sola cosa, ni dos, ni tres, fue todo, desde la llegada, empezamos a trabajar, el plantel, el grupo humano que teníamos, el presidente y el resto de los directivos que tuvimos, la ciudad; la gente; el trato que nos dieron; Tenjo también. Fue un todo, no puedo hablar de algo particular”.En su opinión, ¿Qué es Santa Fe para el fútbol colombiano e internacional?“Santa Fe está instalado entre los grandes del fútbol colombiano y de Sudamérica, porque cuando un equipo como Santa Fe, representando una ciudad como Bogotá lograr un título a nivel internacional se instala entre los grandes. Me ha pasado dos veces anteriormente en instituciones grandes, no nos había tocado estar en algo internacional y nos tocó en Santa Fe. Ellos venían ganando títulos a nivel nacional, por suerte nos tocó a nosotros el dar el paso y hoy en cualquier parte, lo digo porque lo vivo, cada vez que me hablan de Santa Fe, me dicen “un campeón de torneo internacional”, está instalado entre los grandes de América”.Jorge Alfredo Vargas: "Sí somos una hinchada sufrida, pero Santa Fe nos ha dado grandes títulos"Se cumplen 80 años y usted marcó historia con la Copa Sudamericana, cuéntenos de ese logro internacional…“Alcanza solo con mirar las estadísticas y números y no es para cualquiera ganar un torneo internacional, por eso son pocos los que o han logrado, eso fue un proceso de trabajo de César Pastrana quien lo comenzó varios años, con el club quebrado, con el club en el piso, no había ni para pagar la luz eléctrica. Cuando llegó él empezó a trabajar, montó una organización, y ahí empezó a crecer, en un proceso que cuando llegamos teníamos un plantel rico, extraordinarios jugadores, todos dispuestos a dejar la vida, y con muchas condiciones, y virtudes, ellos lo tenían todo y lo lograron, si me empiezo a acordar del plantel no podría citar un jugador porque seria injusto con el resto, y la prueba están las carreras de cada uno de ellos”.¿Qué anécdota tiene o cuál partido sufrió de más?“Como sufrir, sufrimos muchas veces, en muchos partidos, pero saber sufrir para vencer es virtud de pocos, yo escucho muchas veces que dicen que cómo se sufre para ganar, la gente cree que me está cuestionando o criticando y es un halago que me digan eso, porque para ganar, entre otras cosas, es saber sufrir, porque no siempre vas a ganar un campeonato ganando por goleada, eso lo tienen los grandes. Los mediocres no pueden vivir esto, la parte dura, del sufrimiento, de vencer los obstáculos, el que no la tiene está frito, ese plantel no lo tenía. Contra Emelec habíamos perdido 2-1 en Ecuador, para mí ese fue el mejor equipo que enfrentamos de esa Sudamericana y le ganamos 1-0 acá y clasificamos por el gol de visitante, además de que Miguel Borja sacó una pelota de la raya en el último minuto”.¿Cómo fueron los días y horas previas a la final de vuelta en El Campín?“El obstáculo más difícil era la ansiedad, la gente lo daba por hecho, ya decían que éramos campeones en Bogotá, en los entrenamientos, en la concentración, la gente se metía, bajé en el hotel y parecía una manifestación, los seguridad, y yo tuve que sacar a la gente, “esto es una concentración” les decía yo. Es que cuando te dicen en tu casa, acá, allá, todo el día que necesitas salir campeón te llena de ansiedad. Eso pasó, ya no había que hablar nada de lo táctico, técnica, pero el ambiente fue fuerte en ese sentido, muchas veces el partido se juega en la cabeza, la final la jugamos mal, no pudimos tener 4 o 3 pases seguidos, una imprecisión. Esto suele pasar en las grandes finales, cuando muchos creen que motivar, todos aparecen, y que el video de la familia, que el nene llorando, no, eso no, esto es todo un proceso, el tema pasa por bajar los niveles de ansiedad y un ambiente tranquilo”.Harold Rivera y el regalo de cumpleaños que le quiere dar a Santa FeUn mensaje por el cumpleaños 80 de Santa Fe…“Lo mismo de siempre, que lo llevo en el corazón, estoy pendiente, yo cumplo 3 años antes, siempre me lo recuerdan cuando me llaman, el recuerdo precioso de la etapas que vivimos allá, la gente que trabajó con nosotros, no me cansó de agradecerle a César Pastrana, a los utileros, a la sanidad, a la gente que sigue trabajando allí, hablé con casi todos, estoy en contacto siempre. El plantel ni que hablar, lo mismo, por mi cumpleaños, la mayoría me llamó y me envió un mensaje, todo muy lindo y yo también estoy pendiente de ellos, no solo estoy pendiente de cómo les va, nos siguen quedando jugadores en el plantel, sino los que están afuera, como Francisco Meza, Sergio Otálvaro, Yerry Mina en Inglaterra, siempre en contacto, siempre deseando lo mejor, nunca me voy a olvidar de eso”.¿Qué decir de esas grandes figuras que tuvo?“Muy corto, fueron lo máximo”.
Este domingo, Santa Fe llega a sus 80 años y sus hinchas están de celebración. Y uno de esos seguidores reconocidos es Jorge Alfredo Vargas, presentador de Noticias Caracol, quien habló con GolCaracol.com sobre ese sentimiento por el tradicional equipo bogotano.El hincha de Santa Fe que tiene 320 camisetas de colección del club bogotano"Ser de Santa Fe es una pasión, es algo que se lleva dentro. 80 años no son nada, para tantas alegrías que nos ha dado 'Santafecito'. Sí somos la hinchada más sufrida, pero con buenos títulos y grandes figuras", dijo Jorge Alfredo.Vea acá la entrevista completa con Jorge Alfredo Vargas sobre su sentimiento por Santa Fe:
Independiente Santa Fe ha sido uno de los equipos más destacado este semestre en el fútbol colombiano. Desde la llegada de Harold Rivera, en 2019, los 'cardenales' han cosechado buenos resultados y una identidad clara de juego. Justamente, GolCaracol.com se contactó con el técnico de los albirrojos, para conocer acerca del trabajo realizado este semestre y lo que será el partido frente a Deportivo Cali, en los 80 años del 'león'. ¿Qué sensaciones tiene del equipo, luego de las primeras nueve fechas?"Venimos con proceso y nos ha ayudado a consolidar la idea de juego que tenemos. Desde el 2019 que llegamos a Santa Fe tenemos un grupo base, el cual nos ha dado buenos resultados, han llegado jugadores que poco a poco se han ido acoplando a nuestra idea y a lo que queremos para seguir siendo protagonistas". ¿Cómo ayudó a Jhon Arias para mejor el rendimiento, después de no tener continuidad en América?"Es un jugador que hemos venido siguiendo hace un par de años, desde que estaba en Llaneros. Ha sido importante esa confianza que le hemos generado. Es desequilibrante, encuentra apoyos constantemente y eso hace que su rendimiento individual se desarrolle mejor". ¿Cómo tienen pensado jugar frente a Cali, justamente en los 80 años de Santa Fe?"Vamos a enfrentar al Deportivo Cali con la misma intención de siempre, querer ganar. Con la misma preparación que tenemos con los demás rivales. No es menos importante enfrentar a Jaguares o al Pereira, sino con la misma seriedad y compromiso". "Sabemos que es un equipo que tiene muy buenos jugadores y que está pasando por un buen momento. Se enfrentan dos equipos grandes con aspiraciones de llegar a la final, esperemos hacer un buen partido y poder sumar". ¿Qué le queda por mejorar al equipo?"Siempre hay cosas por mejorar, por trabajar, por seguir organizando para que el equipo tenga un rendimiento cada vez mejor. Las situaciones particulares en las que tengamos falencias, las trabajaremos para incrementar nuestro nivel". Por: Julián Camilo Campos / @jccg1205
Para Santiago Mejía representa un motivo de orgullo tener en su casa en Bogotá algunas de las camisetas de futbolistas que han sido figuras e ídolos de Santa Fe, que llega a 80 años de existir este domingo 28 de febrero.El hincha de Santa Fe que tiene en su armario 320 camisetas del club y 200 alusivos"En este cumpleaños del equipo hay camisetas con mucha historia que yo tengo. De verdaderos ídolos como la de Léider Preciado, que la tenía un amigo de él en Venezuela, puso que la quería vender y llegamos a un acuerdo. El señor pasó la frontera y me la mandó desde Cúcuta", contó Mejía, mientras enseñaba el número '23' que siempre llevó a su espalda el tumaqueño.Santa Fe, 80 años: datos inéditos, curiosidades y mucho más de la historia del 'león'El bogotano, de 23 años, también conserva con especial cuidado la prenda de Luis Yanes Padilla, un veloz delantero que fue ídolo suyo y con quien ha compartido charlas. "Yanes fue mi ídolo de niño, la 14 amarilla es especial por un cumpleaños de Bogotá y por ser de él. Ese día, le hizo gol a Nacional".Una cosa curiosas que le sucedió a Mejía tuvo que ver con un hombre ligado a la historia santafereña. "Un día le mandé a Wilson Gutiérrez la foto de la camiseta, con su número, de 1996 y se sorprendió. Me dijo que ni él guardaba esa prenda. Hay camisetas que uno tiene y ni los mismos futbolistas las conservan porque las regalaron o las refundieron".Vea acá la nota completa de Santiago Mejía, hincha coleccionista de Santa Fe:
Fredy Guarín, el fichaje estrella de Millonarios en este 2021, se lesionó en el partido frente a Junior, del lunes pasado, y en las últimas horas se habló de la incapacidad que deberá tener, según lo expresado por el profesor Alberto Gamero.El lío y las pesquisas tras la muerte de Diego Maradona no se detienen"En el departamento médico se viene trabajando con los lesionados lo de Guarín es una contractura (muscular), él va a durar unas tres semanas por ahí (alejado de las canchas)", contó Gamero, quien no entró en más detalles adicionales, en la rueda de prensa previa al partidos del lunes contra Jaguares, en El Campín.El entrenador de los 'embajadores' también le dedicó un espacio para referirse a la actualidad de Ricardo 'el Caballo' Márquez, otro jugador que se lesionó contra Junior."Márquez sufrió una distensión (de rodilla), pero no de gravedad. Va a estar unas tres semanas por fuera", aseguró el timonel.Acá las últimas noticias de la lesión y evolución de David Ospina en NápolesDe esa manera, son dos las bajas para los próximos partidos de la Liga del fútbol colombiano que tendrá Millonarios, que marcha en la novena posición de la tabla con 13 puntos.El ciclismo está de luto por la trágica muerte de Giuseppe Milone, pupilo de Vincenzo Nibali
Jana y Gianinna Maradona, dos de las hijas de Diego Maradona, acudieron este viernes a la Fiscalía de San Isidro para ampliar la declaración testimonial que brindaron poco después de la muerte de su padre por pedido de los fiscales tras haberse revisado los teléfonos celulares del astro del fútbol.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?A tres meses y un día del fallecimiento de Maradona por un paro cardiorrespiratorio a los 60 años, siete profesionales de la salud son investigados por presunta negligencia médica.Según se desprende de la investigación judicial, Jana y Gianinna Maradona estaban en continuo contacto con el equipo médico que cuidaba la salud del astro del fútbol.Gianinna Maradona, de 31 años, es hija de Claudia Villafañe, quien fuera esposa de Maradona entre 1989 y 2003.Ronald Koeman asustó a todos en la rueda de prensa: un percance inesperado y pausa obligadaJana Maradona, de 24 años, es hija de Valeria Sabalain, fue reconocida por su padre en 2014 y desde entonces mantuvo una relación muy cercana con el campeón del mundo.Jana debía presentarse este jueves pero solicitó a la Fiscalía presentarse el viernes.La Fiscalía de San Isidro, provincia de Buenos Aires, solicitó las ampliaciones de las declaraciones después de tener acceso a dos teléfonos celulares de Diego Maradona y tras las declaraciones de los médicos que trataron al entrenador durante los últimos meses.Steven Alzate se desvive por la 'tricolor': "Mi sueño es jugar un mundial con la Selección Colombia"Los investigados por la Justicia argentina son el neurocirujano Leopoldo Luque, señalado como el médico de cabecera; la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid.
Millonarios se prepara para enfrentar a Jaguares el próximo lunes y Alberto Gamero sigue trabajando a tope para contar con la mayoría de su plantel.Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy Guarín“Ellos tienen un punto más que nosotros, la idea es sumar de a tres en nuestro estadio, estamos de noveno pero con dos partidos menos, nosotros debemos es mentalizarnos a que contra Jaguares hay que buscarlos, apartando de lo que tengan ellos y si ganamos prácticamente tener el 55% de la clasificación”, afirmó de entrada.Además, Gamero tocó el tema de las 3 fechas de suspensión que recibió el costarricense Juan Pablo Vargas.“El club hizo la apelación, nos parece algo exagerado, los jugadores en cancha dicen cosas peores que la que pudo decir Vargas, y yo creo que se les fue la mano, hay jugadas de juego peligroso, violentas, y uno ve y les meten dos fechas, y esto es una interpretación de un irrespeto hacia el árbitro y no creo que era de 3 fechas, esperamos tener una respuesta”; afirmó.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?Acá más declaraciones de Alberto Gamero:*El trabajo de definición“Hemos trabajado en la parte de definición, es mas complicado llegar, y lo estamos haciendo, pero no estamos tomando decisiones acertadas a la hora de definir, porque si nos damos cuenta, aproximaciones tenemos muchas, de igual manera tenemos un buen promedio, y esperamos tener a Chicho Arango y Fernando Uribe para el lunes”.*Stiven Vega y su buen nivel“Para mí es un jugador, y lo he dicho en muchas entrevistas, que tiene que tener la oportunidad en Selección Colombia por lo que viene haciendo, me tiene feliz, pero no es solo él, hay varios que van creciendo, como Llinás, Rodríguez, Kliver, Paz, Román, quien iba creciendo mucho; Juanito Moreno va creciendo. Ya lo de Vega es un jugador calladito, no es visto para la tribuna pero para el equipo es un jugador muy importante, el que le da el equilibrio, el que ordena”.*En la búsqueda de fichar un defensor central en los próximos días“Solo tenemos dos centrales, porque Vargas tiene su expulsión, y con la posibilidad de Vega, estamos en la búsqueda de un central, necesitamos uno más y nuestra junta directiva lo está buscando y hasta el día 2 o 3 yo creo que traeremos un defensor”.
"Hasta ahora por lo que estamos conociendo de los exámenes de Andrés Felipe Román, estamos esperanzados. Si toca esperar los tres meses, pues bienvenido. Dios quiera que sea así, que él vuelva a jugar", expresó Alberto Gamero, técnico de Millonarios, quien se mostró con ilusión de que todo pueda mejorar para el lateral derecho, cuya contratación fue rechazada por Boca Juniors al no haber superado allí las pruebas médicas.La verdad sobre la lesión y la incapacidad de Fredy Guarín en MillonariosEl miércoles pasado el equipo 'embajador' emitió un comunicado de prensa en el que se aseguró que el caso de Román se encuadraría en una patología de corazón de atleta (aumento en el tamaño ventricular izquierdo) y no en un caso de miocardiopatía, como se indicó desde Argentina.Mientras esa situación de resuelve, el profesor Gamero comentó ante los interrogantes de los periodistas sobre las posibilidades que maneja para ocupar la posición de lateral derecho."Ahí tenemos la posibilidad de Perlaza (Elvis), Vega (Steven) también puede jugar ahí. Pero aquí no nos vamos a desesperar. Hay un muchacho de las divisiones menores también", agregó el samario. A Rafael Santos Borré no le importó la millonaria oferta inicial de PalmeirasMillonarios jugará en la décima fecha de la liga del fútbol colombiano frente a Jaguares, en El Campín.Estrella del tenis se retira temporalmente por culpa de la nueva normalidad del COVID-19
El 26 de febrero está enmarcado como un día en el que nacieron varias leyendas del fútbol colombiano. Este viernes se conmemora el natalicio de Efraín 'El Caimán' Sánchez, Bernardo Redín y Leider 'Calimeño' Preciado. Tres hombres que siempre serán recordados en tanto en sus clubes, como en la Selección Colombia.A proposito de este acontecimiento, la Dimayor realizó un homenaje para estos tres personas que llenaron de alegrías las canchas de nuestro país. Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy GuarínEfraín Sánchez nació hace 95 años. Fue uno de los mejores arqueros en la historia del país. Su participación icónica en el mundial de Chile en 1962, lo enmarcaron como el primer gran ídolo en el arco 'tricolor'. Además, fue el primer colombiano en jugar en Argentina, al ser fichado por San Lorenzo. También es recordado por su paso por Junior, Medellín, Millonarios, Santa Fe y Deportivo Cali. 'El Caimán' falleció en enero de 2020, a los 94 años.Vuelve y juega: Dos hijas de Maradona volvieron atender a la Fiscalía para ampliar declaracionesBernardo Redín, por su parte, está cumpliendo 58 años. Ídolo en el Deportivo Cali, actuó con los 'azucareros' durante nueve temporada, siendo siempre figura. Con la Selección Colombia, jugó el Mundial de Italia 90, donde anotó dos goles y participó en tres ediciones de la Copa América. Actualmente es el asistente técnico de Reinaldo Ruedo, en la 'tricolor'. Para terminar, el más joven de los tres es Leider Preciado. 'Calimeño' celebra sus 44 febreros. Para algunos hinchas de Santa Fe, es el máximo ídolo 'cardenal'. Estuvo en seis etapas diferentes con el 'león' y es el segundo máximo anotador. Tolima se refuerza, con un viejo conocido: Yohandry Orozco se viste de 'vinotinto y 'oro'Tuvo experiencias en el extranjero jugando en España, Arabia Saudita y Ecuador. También estuvo en la Selección, disputando el mundial de Francia 98, donde anotó el único gol de los 'cafeteros'Acá el homenaje:
El Deportes Tolima se sigue reforzando para la Liga y la Copa Sudamericana que disputaran en este 2021. Ahora el nuevo fichaje es un viejo conocido de la casa, Yohandry Orozco, quien llegó al conjunto de la capital musical de Colombia, luego de su salida de Santa Fe a mediados del año 2020.Millonarios inició un viernes saludable: ¿cómo evolucionan Cristian Arango y Fernando Uribe?El mediocampista venezolano, acostumbrado a vestirse de vinotinto por su selección, volverá a vestir la 'vinotinto y oro', luego de su pasó en el 2018, año en el cual pasó por el equipo, disputó 42 partidos, marcó cinco goles y se consagró campeón de la Liga de Colombia frente a Atlético Nacional.Orozco, vuelve al fútbol colombiano luego de su salida de Independiente Santa Fe, equipo con el cual estuvo en el primer semestre del 2020, y no logró disputar más de seis partidos por el parón del coronavirus.Por medio de sus redes sociales el Tolima la dio la bienvenida al mediocampista venezolano. "El buen hijo, siempre vuelve a casa. Bienvenido Yohandry a tu equipo, el Deportes Tolima."Todos frescos con David Ospina: Nápoles ya lo tiene con todo el combo
El América de Cali parece no arrancar todavía en este 2021. Fue eliminado de la Copa de Colombia, y actualmente se encuentra en la posición 12, con ocho puntos de 21 posibles.Gamero se alegró por las noticias de Andrés Felipe Román y habló de sus opciones por derechaEn su última salida, volvió a sufrir en el resultado y como en la mayoría de los partidos jugados, volvió a empatar, en esta ocasión, sin goles frente al Envigado.Con cuatro juegos igualados, de los últimos cinco disputados, se aleja cada vez más de los ocho. Y es por esto, que parte de la hinchada del Bicampeón se reveló, y protestó en las inmediaciones de la sede con unos canticos amenazantes reprochables.El cantico de los seguidores que se reunieron este viernes fue "ay ay ay ay que risa que me dan, ay ay ay ay o entran a los ocho o el problema que se va armar ".Alberto Gamero: “Estamos en la búsqueda de un defensor central, lo necesitamos”En su próxima salida, el América de Cali deberá visitar al Deportivo Pasto, en la complicada plaza, que ya le dejó un mal recuerdo este año, tras salir derrotado y eliminado de la Copa de Colombia.
Después de la derrota 0-5 de Alianza Petrolera frente a Tolima, en la ciudad de Barrancabermeja, por la novena fecha de la liga del fútbol colombiano; este viernes se dio la salida del entrenador Wilson Gutiérrez de la dirección técnica del club. Junto al bogotano, también se marcharon el uruguayo Nelson Olveira y Gustavo Bustos.Las hinchada del América y sus arengas por el mal momento deportivo del equipoGutiérrez había asumido en el mes de diciembre de 2019 y no logró que su equipo obtuviera buenos resultados. Prueba de ellos es la última posición de la tabla en la liga del fútbol colombiano, con 3 puntos de 24 posibles.La estrella de Millonarios y su incapacidad de varios días: Gamero lo confirmóSe espera que en las próximas horas los dirigentes del equipo santandereano hagan oficial la noticia. Además, están en la búsqueda de un nuevo timonel, que pueda sacar de la crisis al cuadro petrolero.
El primer rugido de Santa Fe se dio un 28 de febrero de 1941, cuando egresados del Gimnasio Moderno tuvieron la iniciativa de fundar un club deportivo de fútbol. Ese día se reunieron en el Café del Rhin, en el desaparecido Pasaje Santa Fe, para ver el nacimiento del ‘león’.Santa Fe, 80 años: datos inéditos, curiosidades y detalles en la historia del 'león'“Allá en el 48 fuiste el primer campeón”, dice una de las canciones famosas dedicadas a Santa, club que tiene el orgullo de haber levantado el primer trofeo del fútbol profesional colombiano.Además, sus hinchas siempre recordarán que el primer clásico oficial frente a Millonarios, rival de patio, se saldó con victoria 5-3 para el ‘cardenal’, un 19 de septiembre 1948.Los títulos del fútbol profesional colombiano de 1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II y 2016-II adornan el escudo de Santa Fe.El ‘león’ es el único equipo colombiano que ha ganado la Copa Sudamericana, lo hizo en 2015 tras la recordada final en El Campín frente a Huracán. Santa Fe también tiene tres títulos de Superliga (2013, 2015 y 2017), dos trofeos de Copa Colombia (1989 y 2009) y una Suruga Bank (2016).Adolfo 'El Tren' Valencia: "Lo poquito que tengo es gracias a Santa Fe, que me dio a conocer"Enumerar a los ídolos de Santa es difícil con tanta calidad, pero se destacan Julio ‘Choto’ Gaviria, José Kaor Dokú, Hernando ‘Mono’ Tovar, Osvaldo Panzzuto, Alberto Perazzo, Dragoslav Šekularac, Walter Moraes ‘Waltinho’, Juan Carlos Sarnari, Alfonso Cañón, Carlos Alberto Pandolfi, Luis Gerónimo López, Ernesto Díaz, Hugo Ernesto Gottardi, Fredy Rincón, Adolfo ‘El Tren’ Valencia, Léider Preciado, Agustín Julio, Omar Pérez, Jonathan Copete, Luis Manuel Seijas, Camilo Vargas, Robinson Zapata, Leandro Castellanos, Francisco Meza, Yerry Mina y Wilson Morelo, entre otros.Por Santa Fe pasaron grandes entrenadores, pero siempre quedarán en la historia por sus títulos Gustavo Costas, Wilson Gutiérrez, Julio Tocker, Gerardo Pelusso, Carlos Carrillo Nalda, Gabriel Ochoa Uribe, Vladimir Popović, Francisco Hormazábal, Diego Umaña y Germán Basílico’ González.Santa Fe, 80 años: el 'profe' Gustavo Costas y su doble celebración cada 28 de febreroEl ‘cardenal’ no solo se ha destacado en la rama masculina, también ha brillado en la femenina, ya que fue el primer campeón de la Liga en 2017. Además, logró un segundo título en 2020.Los entrenadores Agustín Julio y Albeiro Erazo fueron los encargados de liderar estas gestas, en las que se destacaron jugadoras como Leicy Santos, Gabriela Huertas, Melissa Herrera, Liana Salazar y Fany Gauto, entre otras.Santa Fe celebra sus 80 años de historia y la leyenda del ‘rojazo’ Bogotá seguirá creciendo en Colombia y en el mundo. ¡Feliz cumpleaños, ‘león’!
Villarreal y Granada, los dos supervivientes españoles en la Europa League, tendrán rivales asequibles en octavos, ya que jugarán respectivamente ante Dinamo Kiev y Molde, según el sorteo realizado este viernes en la sede de la UEFA, en Nyon.Todos frescos con David Ospina: Nápoles ya lo tiene con todo el comboLa ida del Granada-Molde se jugará en el estadio andaluz, Los Cármenes, mientras que la vuelta no podrá disputarse en Noruega por las restricciones del país debido a la pandemia.Tanto el Granada como el Molde alcanzan por primera vez los octavos de la segunda competición europea.Más veterano en las rondas finales continentales, el Villarreal jugará primero fuera y disputará la vuelta en su campo."El Dinamo es un gran equipo, que ha jugado Champions League esta temporada. Será una eliminatoria muy bonita, además de difícil para ambos", señaló el responsable de relaciones institucionales del Villarreal, el exjugador Marcos Senna.El sorteo dejó un ‘choque de trenes’ en octavos de Europa League: Manchester United vs MilanEl Granada avanzó a la siguiente ronda pese a su derrota 2-1 en Nápoles, haciendo valer el triunfo 2-0 logrado en la ida como local, mientras que el Villarreal se impuso 2-1 al RB Salzburgo, al que ya había superado 2-0 en Austria.El otro equipo español, la Real Sociedad, goleada 4-0 como local en la ida en un partido deslocalizado a Turín (Italia), empató el jueves 0-0 en el terreno del Manchester United, y se despidió de la competición.El duelo estelar de los octavos será el que enfrente al Milan, liderado por Zlatan Ibrahimovic, con el Manchester United, por lo que el fenómeno sueco se enfrentará a su antiguo equipo.Steven Alzate se desvive por la 'tricolor': "Mi sueño es jugar un mundial con la Selección Colombia"