Jhon Córdoba es uno de los futbolistas colombianos que vive un buen presente en el fútbol de Europa. En esta oportunidad, el delantero, de 29 años, se reportó con un gol con el Krasnodar en la Liga de Rusia, no obstante, la felicidad para el artillero de nuestro país no fue completa porque su equipo cayó derrotado por 3-2 frente a Lokomotiv de Moscú, este sábado.El tanto del oriundo de Istmina, municipio del Departamento del Chocó, se dio en el minuto 39 de juego y significó el 0-2 parcial para el Krasnodar. El número '9' le ganó en velocidad a un rival, llegó hasta el área, y con buen dominio del balón dejó en el camino a los zagueros del Lokomotiv de Moscú, para luego definir de pierna diestra al palo izquierdo del guardameta rival. Vea el gol de Jhon Córdoba hoy, en Lokomotiv de Moscú vs Krasnodar:
Uno de los delanteros colombianos que se viene destacando a nivel internacional es Jhon Córdoba, quien marcó el pasado fin de semana en el empate 2-2 de Krasnodar, su equipo, con Torpedo, en partido del fútbol de Rusia. El atacante atendió hace pocos minutos a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', y se refirió especialmente a los temas relacionados con su ausencia en los llamados a la Selección Colombia de mayores."No, la verdad que no tengo idea (si lo han bloqueado para los preparatorios de este mes de marzo). El tema de la Selección Colombia lo he dejado de preguntar, he esperado mucho, he trabajado, pero ahora me he dedicado a trabajar", dijo el chocoano, cuando le indagó Javier Hernández Bonnet, nuestro director general, sobre esa posibilidad de ser tenido en cuenta por parte del técnico Néstor Lorenzo.Jhon Córdoba siguió y confesó que "llevo muchos años haciéndolo, jugando de la mejor manera y uno dice: qué me hace falta (para que lo llamen a la Selección Colombia), pero no encuentro esa respuesta. Por eso decidí tomar la decisión con calma, con tranquilidad, y si se da la oportunidad, pues encantado".Otro de los interrogantes para el jugador que ha pasado por clubes de Colombia, México y España tuvo que ver si en algún momento se presentó inconveniente entre sus representantes y miembros del seleccionado colombiano. Ante eso, Córdoba contó que "hablo con mis agentes y ellos me hablan con transparencia del tema de la Selección, llevo nueve años con ellos, tengo plena confianza en ellos, pero no han tenido conflicto, ni problema alguno ante eso".Otras declaraciones de Jhon Córdoba, colombiano que es figura en KrasnodarLos goles de la temporada"Son diez goles los que llevó, sumando los de la Copa de Rusia, ahí vamos sumando poco a poco. Contento con eso porque tuve una lesión y volver marcando es motivante, trabajé muy fuerte y se están viendo los frutos, eso es bueno en lo personal".Sin su familia en Rusia"En este momento me encuentro sin mi familia en Rusia. Ellos están en Barcelona en este momento, que es como mi punto partida, estamos cerca acá en Europa. Además que en vacaciones voy a Colombia, a Itsmina".¿En qué equipos ha jugado Jhon Córdoba?Jhon Córdoba comenzó su carrera profesional jugando en Envigado FC. De allí fue transferido a México para jugar en Jaguares de Chiapas y en Europa defendió los colores de Espanyol y Granada, de España; y Mainz, Colonia y Hertha Berlín, de Alemania. Para la temporada 2021/22 llegó al Krasnodar, de Rusia.
Jhon Córdoba es uno de los goleadores colombianos que lleva varios años vigente y diciendo presente en el balompié europeo. Actualmente se encuentra en el Krasnodar, de Rusia, y su marca de anotaciones sigue creciendo en el ‘Viejo Continente’.De hecho, el atacante oriundo de Itsmina, Chocó, viene de marcar un tanto el fin de semana en el empate 2-2 frente al Torpedo, en la liga rusa.Con más de 80 goles en Europa, Jhon Córdoba atendió la llamada de Gol Caracol para la sección de ‘Embajadores’, con los colombianos que brillan a nivel internacional, para hablar de su presente, de su paso por Alemania, de sus sueños aún por cumplir y mucho más.El chocoano también se refirió brevemente al conflicto entre Rusia y Ucrania, pero se mostró tranquilo por lo que ha sucedido, por el apoyo del Krasnodar a él, y se enfoca en hacer su labor en el fútbol.Acá las declaraciones de Jhon Córdoba para 'Embajadores', sección de Gol Caracol:¿Cómo se encuentra actualmente en el Krasnodar?"Contento, tranquilo de estar aquí, contento de todo lo que he hecho a través de mi carrera y con ganas de seguir trabajando para seguir mejorando y dando lo mejor posible. La verdad que siempre es bueno terminar y empezar marcando, trabajé muy bien en la pretemporada y gracias a eso se ha venido viendo en cada partido y la verdad es que estoy muy contento”.¿Se siente cómodo en el equipo ruso?“Krasnodar siempre ha apostado por mí, tanto mis compañeros como directivos hacen que todas las cosas sean más fáciles aquí. Sabemos la actualidad de lo que está viviendo el país, pero bueno, igual muchos compañeros se salieron y se ha notado mucho en el fútbol. Estamos aquí, estoy tratando de afrontar este reto hasta que Dios me lo permita de la mejor manera y seguramente así será”.Volvió la Liga de Rusia, ¿cómo se preparó para este 2023?“La verdad es que las vacaciones siempre se hacen largas, se hace una espera bastante larga, pero al final tienes que tomártelo con mucha calma para cuando llegue el momento de volver no notes la falta de fútbol, y eso fue lo que hice, prepararme de gran manera, tomármelo muy en serio y empecé marcado en el regreso de la Liga”.¿Cuáles son los objetivos este año?“El objetivo es mantener al grupo lo mejor posible, a Krasnodar lo más arriba posible, varios jugadores salieron y se ha notado mucho, pero estamos los que estamos y vamos a tratar de hacerlo lo mejor posible. Y en lo personal, ayudar al equipo a subir y marcar muchos goles”.¿Qué decir del fútbol ruso?“El fútbol ruso creo que está en crecimiento, es bastante competitivo y es lo que hace que me tome muy enserio esto. A mí me gustan los retos y Krasnodar para mí es un reto.¿Para el futuro quiere un nuevo reto en Europa?"Aún tengo dos años y medio más en Krasnodar, yo no descarto nada, pero en este momento estoy viviendo el día a día y estoy enfocado al cien por ciento en Krasnodar”.¿A la espera de algún llamado a Selección Colombia en algún momento?“Siempre trabajando para la Selección Colombia, es algo que hay, es una espina que no la he podido sacar, no ha llegado el momento, pero bueno, no sé si llegará. Eso sí, yo seguiré trabajando, no tanto por el tema de la selección sino por mí. Yo creo que me he esforzado mucho y he hecho una buena carrera en el extranjero. Y eso tiene valor para lo personal”.¿Pero no se pierde la fe de estar con la tricolor?“La ilusión nunca se ha perdido desde que estoy en España, los años que estuve en Alemania, pero bueno, me lo tomo con más calma ahora, trabajo para mí y que sea lo que Dios quiera, si viene bienvenido y vamos a afrontarlo de la mejor manera”.¿Cómo le va con los otros colombianos que juegan en Rusia?“Cuando nos vemos en los partidos me hablo con Casierra (Mateo) o con Wilmar Barrios. Con el que he hablado así ha sido con Jorge Carrascal, pero después solo cuando nos vemos en los partidos, nos miramos y saludamos y ya”.¿Cómo ha asumido usted el conflicto entre Rusia y Ucrania?“Yo estoy muy tranquilo en ese sentido, Krasnodar siempre me dio la tranquilidad necesaria y eso me impulsó a volver a seguir aquí independiente a que tuviera ofertas de otros equipos, Krasnodar siempre mostró el interés y yo soy una persona agradecida. Donde me tratan bien y muestran interés por mí ahí voy y voy a hacerlo de la mejor manera”.¿Algún temor en algún momento?“Yo siempre he estado tranquilo la verdad, es un tema que no tengo nada que ver en ello, yo estoy jugando fútbol, estoy pensando en mí, en mi familia y es lo que vale en este momento”.¿Cómo se siente en un país como Rusia y cómo le va con la hinchada del Krasnodar?“La verdad que me va muy bien con la hinchada, Krasnodar es una ciudad de un millón de habitantes y es bueno, me gusta, es diferente a la Bundesliga. El idioma en Rusia todavía no lo manejo, pero ahí estamos dándole a todo”.*¿En qué equipos ha jugado Jhon Córdoba?Comenzó su carrera en el Envigado, y con su talento llamó la atención en el fútbol internacional. Su primera parada en el balompié del exterior fue Jaguares de Chiapas, en México; para luego dar el salto a Europa para vestir las camisetas de Espanyol y Granada (España), y Mainz, Colonia y Hertha Berlín (Alemania). En la temporada 2021/22 llegó al Krasnodar, de Rusia, donde está actualmente.
En juego válido por la jornada 18 de la liga de Rusia, Jhon Córdoba fue protagonista con el Krasnodar, tras anotar el segundo tanto en el empate 2-2 contra el Torpedo. Al minuto 70, en un contraataque, Eduard Spertsyan le filtró un pase perfecto al colombiano que definió con su pierna derecha y la mando al fondo de la red. Este es el sexto gol de Córdoba en la presente temporada con el Krasnodar.Vea el gol de Jhon Córdoba hoy, en Krasnodar vs Torpedo, por la liga de Rusia:
El Mundial Qatar 2022 es el tema de conversación en el mundo del fútbol; no obstante, con el parón que trae la cita orbital en la mayoría de las competiciones del balompié, se permite a los clubes plantearse con calma el tema de los refuerzos en el mercado de invierno. Entre los nombres que aparecen en los radares está el de Rafael Santos Borré, quien entró en los planes de un equipo de Rusia.El delantero colombiano, que fue uno de los protagonistas de la anterior campaña del Eintracht Frankfurt, en la que lograron alzar el título de la Europa League, no ha tenido el mismo protagonismo en la presente temporada. El exRiver Plate ha sido relegado al banco de suplentes y Oliver Glasener se acostumbró a ponerlo a jugar para el remate de los partidos.En lo que lleva la Bundesliga, el barranquillero de 27 años ha visto acción en 14 compromisos, de los cuales ha sido titular únicamente en cuatro de ellos, mientras que en Champions League estuvo en los seis de la fase de grupos, pero ninguno como titular, con un promedio de 18 minutos disputados.Dichos números contrastan con los de la temporada pasada, en los que en la Liga de Alemania disputó 31 partidos, de los cuales 28 fueron titulares, para un promedio del 94% de encuentros como titular, a diferencia del 29% que tiene en la presente campaña.Por tal motivo, desde ya se empieza a especular sobre el posible cambio de rumbo que podrá tener Rafael Santos Borré, justo en la mitad de su segundo año con la camiseta de las 'águilas blancas'. "Según informan desde Alemania, en las últimas horas el campeón de la Europa League recibió una oferta por parte del Krasnodar ruso, aunque no trascendieron cifras y la misma habría sido rechazada", expresó 'TNT Sports de Argentina' .Recordemos que en el fútbol de Rusia cada vez han llegado más colombianos. Actualmente varios de los que están son figuras con sus respectivos equipos como lo son Wilmar Barrios, Mateo Casierra y Jorge Carrascal.Otro de ellos es Jhon Córdoba, jugador, justamente, del Krasnodar, que según la información que ha trascendido tendría en mente juntarlo con Santos Borré y hacer una dupla colombiana en su ataque.Si bien en el final del año no ha tenido los minutos esperados en su club, sí ha podido figurar en el nuevo proceso de Néstor Lorenzo al mando de la Selección Colombia, donde hizo parte de los dos primeros llamados e incluso anotó en la victoria 4-1 de la 'tricolor' sobre Guatemala.
El fútbol ruso, marginado por la campaña militar rusa en Ucrania, no parará durante el Mundial de Qatar. La liga rusa se suspende durante casi cuatro meses a partir de este domingo, pero la copa se jugará hasta finales de noviembre.El partido de liga que disputarán el domingo en Moscú el Dinamo y el CSKA, el quinto y tercer clasificados, será el último partido del año en el campeonato ruso, que se reanudará en primavera.No obstante, la copa seguirá jugándose hasta el 27 de noviembre. Y es que, consciente de la imposibilidad de disputar competiciones europeas, la Unión de Fútbol de Rusia (UFR) ideó un nuevo torneo del KO para entretener al aficionado local.Por eso, cuando arranque el mundial el 20 de noviembre próximo, los equipos rusos aún tendrán que disputar las últimas dos jornadas de la fase de grupos.Esas dos jornadas se disputarán el 22 y 23, y el 26 y 27 de noviembre. Los dos mejores clasificados de los cuatro grupos serán los que disputen los cuartos de final de la Copa de Rusia.El Zenit está intratable en liga, pero en la copa fue vapuleado por el Spartak (3-0) de Guillermo Abascal y ocupa la tercera posición del grupo. Por eso, deberá ganar los dos partidos que le quedan a domicilio ante el Fákel y en casa ante los moscovitas.La pausa invernal de la liga rusa suele arrancar en la segunda semana de diciembre, pero esta temporada la Copa Mundial ha truncado también los planes de la UFR.El hecho de que Rusia haya sido excluida del Mundial -no pudo disputar la repesca ante Polonia- no ha servido de excusa para que la liga rusa pudiera disputarse hasta diciembre.Esto se suma a que los clubes rusos -el Zenit, el Spartak y el CSKA- tampoco pueden disputar las competiciones europeas, aunque es verdad que en los últimos años su papel ha sido más que discreto tanto en la “Champions” como en la Liga Europa.Los clubes rusos arrancan en la segunda semana de enero la pretemporada invernal, que suele transcurrir en países más cálidos como España, Turquía u Oriente medio.¿Cuándo y contra quien jugarán los futbolistas 'tricolores'?- El mediocampista nacido Cartagena, Bolívar, Wilmar Barrios, y el atacante nariñense, Mateo Cassierra, quienes militan en el Zenit de San Petersburgo se medirá contra Fakel Voronezh, en condición de visitante, el próximo miércoles 16 de noviembre a partir de las 10:00 a.m. (hora colombiana). Posteriormente los 'artilleros antiaéreos' jugarán contra el Spartak de Moscow, en le estadio Krestovski, el próximo domingo 27 de noviembre a partir de las 9:00 a.m. (hora colombiana.-El ex Millonarios, Jorge Carrascal, quien defiende los colores del CSKA de Moscow jugará contra Ural Yekaterinburg, en condición e visitante, el próximo martes 22 de noviembre a partir de las 7:00 a.m. (hora colombiana).El conjunto 'rojo y azul' también se enfrentará con FC Sochi, en condición de visitante, el próximo sábado 22 de noviembre a partir de las 8:00 a.m. (hora colombiana).-Por último el delantero nacido en Istmina, Chocó, Jhon Córdoba, quien hace parte del Krasnodar jugará contra Lokomotiv Moscow, en condición de local, el próximo miércoles 23 de noviembre a partir de las 12:00 p.m. (hora colombiana).Además 'los toros' se enfrentarán al FC Krasnodar, en condición de visitante, el próximo domingo 27 de noviembre a partir de las 11.00 a.m. (hora colombiana).
Jhon Córdoba, siempre dice presente en Europa con sus goles. Esta vez se reportó en el empate 3-3 de Krasnodar frente al Fakel Voronezh.En la jornada 16 de la liga de Rusia, el delantero colombiano apareció al minuto 29, para empatar parcialmente 1-1 el compromiso.Luego, el Krasnodar y el Fakel Voronezh, dieron una verdadera exhibición y el resultado final fue 3-3, en el fútbol ruso.
Los futbolistas colombianos no paran de destacarse en las distintas ligas del planeta. En esta oportunidad fue el delantero Jhon Córdoba, quien se reportó este sábado con una bonita anotación con el Krasnodar, en la Liga de Rusia en el triunfo 0-2 de su escuadra sobre Nizhny Novgorod.El tanto del artillero oriundo de Istmina, Chocó, fue al minuto 90+7 y lo hizo de gran factura, puesto que aprovechó su velocidad y potencia para ganarle a los zagueros rivales y luego definir ante la salida del arquero de Nizhny Novgorod. Fue el 0-2 final en el Estadio de Nizhny Novgorod.Jhon Córdoba jugó todo el compromiso con su escuadra este sábado y con la diana de este día completó cuatro tantos en la actual temporada de la Liga de aquel país.Este es el gol de Jhon Córdoba:
En partido válido por la jornada 12 de la Liga de Rusia, el atacante Jhon Córdoba se reportó con gol en la visita del Krasnodar al Rostov.A los 31 minutos del encuentro, Córdoba recibió un pase filtrado de Eduard Spertsyan y definió cruzado ante la salida del arquero, Sergey Pesyakov.El colombiano jugó todo el encuentro y fue amonestado con tarjeta amarilla al 90+4.Con esta anotación, el nacido en Istmina registra esta temporada cinco goles y una asistencia en 11 partidos disputados.
Krasnodar logró darle vuelta al marcador del compromiso 1-2, por medio del gol de Jhon Córdoba, frente a Lokomotiv Moscú, en el juego válido por la segunda jornada de la Copa de Rusia.El gol de Jhon Córdoba llegó sobre el minuto 20 del compromiso, luego de que el delantero colombiano se alzara por los aires rusos, para ganarle a su marca y de cabeza mandar el balón al fondo de la red.De esta manera, y tras este gol de Jhon Córdoba, los 'toros' lograron ponerse en ventaja en el compromiso de la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa de Rusia.Vea el gol de Jhon Córdoba
La renovada Selección de Uruguay culmina este martes su minigira asiática visitando a Corea del Sur, un viejo conocido de campeonatos mundiales que lo eliminó en instancia de grupos en Catar-2022.El entrenador interino de los celestes, Marcelo Broli, continuará probando a jóvenes que brillan en ligas de todo el mundo, algunos de los cuales están haciendo sus primeras armas en la selección.Como ante Japón el viernes pasado en Tokio, el DT no podrá contar con los principales exponentes charrúas de los últimos años, entre ellos Luis Suárez y Édinson Cavani, o con algunas de las nuevas estrellas de la selección, como Giorgian de Arrascaeta, Darwin Núñez o Rodrigo Bentancur.El partido tendrá lugar en el Estadio Goyang en SeúlBroli, entrenador de la sub 20 uruguaya subcampeona sudamericana en Colombia, a la que clasificó para el Mundial de Indonesia de mayo-junio próximos, gusta del fútbol de ataque y bien jugado.En el empate a uno ante los nipones, la Celeste giró en torno a Federico Valverde, el volante que se destaca en el Real Madrid, que gozó de más libertad de acción y jugó en una posición bastante más ofensiva que la que ocupó en Catar-2022.El sábado la prensa deportiva uruguaya destacó ese detalle como uno de los aportes de Broli de cara al inicio, este año, de la eliminatoria sudamericana para el Mundial-2026 en México, Estados Unidos y Canadá.Otra novedad positiva fue el debut del defensa Santiago Bueno, actual jugador del Girona español, en la perspectiva de preparar reemplazos al histórico Diego Godín.Pero es prácticamente seguro que Broli no esté al frente de los charrúas para poder concretar esos aportes porque este martes terminaría su breve interinato y volvería a la banca Diego Alonso, quien dirigiera a los celestes en el último tramo de las pasadas eliminatorias y en Catar-2022.Un mal tragoEse Mundial no fue precisamente una buena experiencia para los celestes y en especial para Alonso: con un equipo que contaba con jugadores de gran nivel y que aspiraba a grandes cosas quedaron eliminados en la fase de grupos.Su verdugo resultó ser precisamente su rival de este martes, que pasó a los octavos de final por mejor diferencia de goles frente a Uruguay.Dirigidos ahora por el exastro alemán Jurgen Klinsmann, los asiáticos también están en fase de renovación.El viernes pasado empataron 2-2 ante otra selección sudamericana, Colombia, tras ir en ventaja 2-0 al término del primer tiempo.Uruguayos y surcoreanos se han enfrentado en nueve ocasiones, tres por campeonatos mundiales y seis en partidos amistosos.Los celestes tienen una clara ventaja, pero siempre por estrechas diferencias en el marcador: por mundiales van invictos, con dos triunfos (1-0 en Italia-1990 y 2-1 en Sudáfrica-2010) y un empate (0-0 en Catar-2022).A nivel de amistosos los uruguayos ganaron cinco. El último enfrentamiento, en 2018, fue hasta ahora el único en el que vencieron los asiáticos por 2 a 1.En total los celestes convirtieron 10 goles (tres por mundiales) y los surcoreanos cinco (uno en mundiales).En el ránking FIFA Uruguay ocupa el puesto 16 y Corea del Sur el 25.
Chile y Paraguay se enfrentan este lunes en el estadio Monumental de Colo Colo en un partido amistoso de preparación que se ha convertido en una final para el técnico local, Eduardo Berizzo, muy cuestionado tanto desde la grada como desde la federación chilena."El totto" se puso a los mandos de la "la Roja" el 26 de mayo pasado por recomendación del entonces director deportivo de la selección chilena, el español Francis Cagigao -igualmente muy criticado pro los medios y destituido finalmente en diciembre pasado- y desde entonces no ha podido celebrar victoria alguna.El argentino llegaba con la vitola de "alumno aventajado" de Marcelo Bielsa para sustituir a Martín Lasarte, que no pudo clasificar a Chile para Qatar 2022 y regenerar a la "generación dorada", el grupo de jugadores que durante la década pasada dieron a Chile sus únicos títulos: dos copas de América consecutivas frente a la Argentina de Messi (2015 y 2016) y dos clasificaciones para el Mundial (Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, con triunfo sobre la defensora del título mundial, España).Pero desde el último entorchado, Chile ha sumado una decepción a otra: intranscendente en las copa América y fracasada en las clasificatorias para Rusia 2018 y Qatar 2022, con un juego muy inferior a las tres grandes de Sudamérica -Argentina, Brasil y Uruguay- pero también a equipos emergentes como Colombia, Ecuador y Perú.En la última ni siquiera pudo superar a ecuatorianos -que viajaron al país árabe con el cuarto cupo- ni a peruanos, que perdieron la repesca con Australia.No hay victorias, no hay juegoEn este contexto, Berizzo aterrizó hace un año en el complejo de Pinto Durán, cuartel general de la Roja en Santiago, con la idea de sacudir y modernizar las bases de un fútbol chileno en franca decadencia: primero introdujo la idea europea de una selección sub-23, dirigida por el mismo para elevar la competitividad de los jóvenes.Y después comenzó a llamar a algunos de ellos para subirlos poco a poco al plantel absoluto, y a imponer una forma de juego igual en todas las categorías para hacer más fácil la adaptación.Una estrategia igual a la que emplean las grandes selecciones mundiales, que demanda trabajo y tiempo, pero que al argentino se le está atragantando a causa de la ansiedad por los resultados.Desde que el pasado 6 de junio debutara con derrota en un amisto frente a Corea del Sur en Seul (2-0), el "totto" ha dirigido a la absoluta en seis ocasiones más con un saldo demoledor: tres empates y tres derrotas, con solo dos goles a favor y siete en contra.Además ha sumado dos victorias y una derrota en los tres partidos al frente de la sub-23, todos frente a rivales locales o inferiores. Malos resultados a los que se añade un juego plano, sin apenas mordiente en ataque.Último Aviso"Los partidos anteriores nos ha costado hacer goles, pero hemos tenido muchas ocasiones. Esto se basa en resultados y si no vienen, obviamente hay que mirarlo de otra forma, pero estos siguen siendo amistoso”, admitió el pasado lunes al llegar a la convocatoria Gary Medel, uno de los jugadores claves de la viaja guardia chilena.El defensa del Bolonia reaccionaba así a una pregunta de la prensa local en relación a unas declaraciones del presidente de la Asociación de Futbol Nacional Chileno (ANFP), Pablo Milad en el que dejó entrever que se había acabado "el tiempo de las probaturas" y advirtió que "necesitamos ganar después de tener bastantes decepciones con los resultados”.Ante esta tesitura, todo apunta a que Berizzo escuchó el mensaje: para este partido convocó de nuevo a la columna vertebral que queda de la "generación dorada" -Medel, Claudio Bravo, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, que partirá de inicio junto a hombres que lo están haciendo muy bien en Europa, como Guillermo Maripán (Mónaco), uno de los defensas más- determinantes de las ligas del viejo continente.Y otros que comienzan a triunfar en América -como Guillermo Soto, lateral del Huracán (Argentina)-, relegando a los jóvenes a la banca, en busca de un primer triunfo que le permita ganar tiempo.Por si no lo consiguiera superar "su final" frente a Paraguay, en la mesa de la ANFP ya se manejan alternativas: suenan como sustitutos hombres como José Pekerman, cesado por Venezuela, Ricardo Gareca -quien no pudo clasificar a Perú en la repesca de Qatar y ahora dirige a Vélez Sarsfield-, el "tata" Martino o incluso el entrenador de Colo Colo, Gustavo Quinteros.
El estreno de la segunda temporada de 'Soy Georgina', un documental acerca de la vida de la mujer de Cristiano Ronaldo, ha generado gran repercusión en el público, que ha visto divididas sus opiniones acerca del diario vivir de ‘Gio’, sin embargo, las críticas no se han hecho esperar y esta vez le han ‘tirado’ con todo por el estilo que lleva en su diario vivir.Justamente fue la presentadora Emma García, quien arremetió contra la modelo por su percepción alejada de la realidad, empañada por altas sumas de dinero, lujos y riquezas: "Vive en un mundo aparte y le falta mucha información de la vida en general. Estaba intentando hacerme una idea en qué ha pensado, sus declaraciones están fuera de lugar, la realidad es la realidad”.“Creo que es ignorancia en general. Para mí, es ignorancia y falta de información. No tiene ninguna necesidad”, dijo Emma, quien no le perdonó un par de declaraciones de ‘Gio’ en el documental.Una vez oficializado el estreno y puesto al aire para el público en general, Georgina Rodríguez concedió una entrevista a 'El Hormiguero' el pasado miércoles, donde fue ampliamente cuestionada por polémicas frases, que no han caído muy bien en la gente, como: "cuando mis hijos no quieren comer les pongo vídeos de niños pobres y les digo 'esto os puede pasar'”.Sin embargo, también se mostró al natural y reveló detalles sobre sus inicios con Cristiano Ronaldo, quien es su pareja desde hace un par de años: “Él es un hombre guapísimo, cuando lo vi era tan guapo que me daba vergüenza mirarlo. Yo poca porque no le estaba atendiendo, en el momento que dejé de atender a una señora, me iba para casa y entraba él”."Sentí mariposas. Yo soy muy vergonzosa, pero no fue de repente, pasó tiempo. Él es maravilloso, un padre 10, un hijo 10, hermano, amigo, pareja, empleado, jefe. Muchas veces estamos todos en casa juntos y veo lo afortunada que soy al haber sido elegida por él para formar esta familia”, dijo Georgina.Sin embargo, dentro de la entrevista no pasaría desapercibido el hecho de sus costosas e impulsivas compras: "Fui a comprar un modelito para la playa y, al final, me llevé media tienda... Que me digan ahora cuánto es la broma”, dijo ‘Gio’, además de confesar que después de sumar los diferentes vestidos, camisas y algún detalle para Cristiano Ronaldo, el gasto ascendió al módico precio de 27.515 euros.
Este sábado, en el fútbol español, Córdoba y Racing de Ferrol se dispusieron a jugar en partido válido por la fecha 29 de la tercer división. La pelota rodó y todo transcurrió con normalidad, hasta al minuto 10 se dio la acción que puso en vilo a jugadores y asistentes. El lateral del equipo cordobés, Dragiša Gudelj, se desplomó dentro del terreno de juego y el juego se suspendió. En el estadio nuevo El Arcángel, los aficionados del Córdoba acudieron para presenciar el partido contra Racing de Ferrol en un duelo directo por posicionarse en la parte alta de la tabla. A los 7 minutos, la visita se fue en ventaja con anotación de Fran Manzanara. Pero lo peor, llegó después, infortunadamente el encuentro no tuvo buen termino y tuvo que ser aplazado cuando ni siquiera se completaba el cuarto de hora de juego. Racing de Ferrol tenía la pelota, cuando de la nada y completamente solo por la banda izquierda, Dragiša Gudelj, jugador del registro del Córdoba cayó en la grama. El futbolista quedó bocarriba e inmóvil, de inmediato el partido paró y los médicos acudieron rápidamente para atenderlo. Los galenos realizaron los respectivos trabajos de reanimación y posteriormente llevaron al jugador a un Hospital donde fue internado en UCI. Frente al complicado panorama el juego se postergó en consideración por la salud del lateral y el plantel de Córdoba. Este domingo, el club confirmó en sus redes sociales que Gudelj está fuera de peligro. "Nos alegra informar de que Dragi ha pasado bien la noche y que pronto pasará a planta", dice la publicación.En otro tuit, se ve al futbolista sonriendo en el hospital y conectado a algunos aparatos, puesto que le están haciendo los pertinentes exámenes médicos. Cabe resaltar que Dragi es el hermano menor de Nemanja Gudelj, jugador serbio del Sevilla.
La Kings League, la liga de fútbol siete presidida por Gerard Piqué, tuvo la resolución de sus fases finales en el Camp Nou, estadio del Barcelona. En dicho torneo compiten distintos streamers y exfutbolistas como Ibai Llanos, el colombiano Juan Guarnizo o el campeón del mundo en 2010, Iker Casillas. Sin embargo, el nombre de Lionel Messi también se hizo presente en la previa de los partidos.Antes del inicio de las semifinales de la Kings League, los distintos presidentes de los equipos de la liga se reunieron cerca a los banquillos del Camp Nou para charlar un poco de como ven la situación de los equipos que estarían jugando las estas fases finales. En dicha situación, Javier 'Buyer', presidente del equipo X Buyer Team y quien también se le conoce por ser aficionado del Barcelona, aprovechó el momento para preguntar a un Camp Nou totalmente lleno sobre un tema que viene siendo recurrente en las bocas de Barcelona últimamente. La pregunta en cuestión que hizo 'Buyer' fue "¿Quien quiere el regreso de Leo Messi?" a lo que todo el mundo se unió para gritar: "¡Messi, Messi!" poniendo el apellido del astro argentino por los cielos de la 'ciudad condal' como en los viejos tiempos.Cabe resaltar que el presidente del Barcelona, Joan Laporta, ha estado presente en alguno de los programas que protagonizan la parrilla de contenidos de la Kings League. Pudo estar presente en un 'Chup Chup', como le llaman al programa previo a las jornadas de la liga anunciando que las finales del torneo tendrían lugar en el Camp Nou del Barcelona. Claramente, el propio presidente fue uno de los asistentes honoríficos de las finales por lo cual, se entiende, que el propio Laporta escucho el clamor de la gente por el regreso de Lionel Messi a vestir los colores 'blaugranas'.Días antes, el presidente catalán se refirió al tema: "Nos ha dado muchas alegrías y siempre estará vinculado al Barça. Si vuelve o no como futbolista, no lo sé. A nosotros nos encantaría, pero esto ya se verá" comentó en su momento.Igualmente, tuvo la oportunidad de hablar con Jorge Messi, padre y agente de Lionel Messi, sin embargo, no se habló nada de su regreso y simplemente hubo felicitaciones por la consecución del titulo mundial por parte de Argentina y se habló de un homenaje para Messi. "Nos hemos visto (con Jorge Messi). Le felicité por el triunfo de Argentina (en el Mundial) y hablamos de un homenaje a Leo", afirmó Laporta.Para bajar los humos terminó recalcando que el no está hablando de un posible retorno del campeón del mundo en 2022. "No quiero hablar de un posible regreso por respeto al jugador y al PSG", sentenció el presidente del Barcelona.
"Yo creo que Santa Fe viene en alza. La clasificación en la Sudamericana les dio un envión anímico". Esas fueron las primeras palabras de Alberto Gamero, técnico de Millonarios, en la previa del clásico bogotano frente los 'cardenales', el domingo a las 7:45 p.m., en la décima fecha de la Liga I del fútbol profesional colombiano. El entrenador de los albiazules atendió a los periodistas y tocó diferentes temas de interés del tradicional club, que marcha en la tabla de posiciones en la quinta posición, con 14 puntos.En el derbi que se realizará en El Campín se tiene la expectativa de una gran asistencia de público, como quiera que los dos equipos llegan con ánimos renovados tras vencer a Cali, en el caso de Santa Fe; y en el de Millonarios, a Pasto, en compromisos jugados a mitad de semana.El samario siguió y comentó que "el equipo se encuentra fuerte, hemos tenido de pronto partidos donde se cometen errores, donde nos ha costado ganar, pero a pesar de las lesiones estamos tranquilos, con la mentalidad de que el que juegue; tiene que responder".Acá las palabras de Alberto Gamero antes de Santa Fe vs. MillonariosEl grupo para el clásico"El grupo de convocados no va a variar mucho, estamos pensando en lo que viene el domingo frente a Santa Fe; pero también hay que ver que tenemos un calendario muy bravo, hemos jugado hace poco once partidos. Ahora falta Santa Fe, Tolima, Bucaramanga, nos queda una manada de partidos y esperamos soportar con lo que tenemos".*Nuevos jugadores"No es fácil buscar jugadores libres, con ritmo de competencia. Estoy tranquilo con lo que tengo, pero si hay un jugador apetecido, que nos guste, que estemos convencidos, pues bienvenido sea. Nosotros guardamos un cupo, hay un cupo, pero hay que enfocarnos en qué vamos a traer".*Jóvenes y de experiencia"Me da tranquilidad que los jugadores de experiencia arropan a los muchachos, les dan esa confianza. Por eso es que siempre llevo 20-22 jugadores a las concentraciones, porque las experiencias de a qué hora duerme Silva o a qué hora come Uribe".*El presente"Con todo y los lesionados, Millonarios ha respondido. Es cierto hemos tenido altibajos normales, no conozco un equipo que no cometa errores en partidos, porque el rival también juega, no quiere perder. Eso nos ha pasado, pero también hemos tenido partidos importantes".
El Bayern Múnich ha hecho oficial la destitución del técnico alemán Julian Nagelsmann y la llegada al banquillo en su lugar de su compatriota Thomas Tüchel, que firma un contrato hasta el año 2025 y que se hará cargo del equipo a partir del lunes.Nagelsman, 35 años, comenzó a dirigir al cuadro 'bávaro' en el verano del 2021 y se marcha habiendo conquistado un título de la Bundesliga y dos Supercopas alemanas. En la actualidad tenía al plantel clasificado para los cuartos de final de la Liga de Campeones y en segunda posición liguera, a sólo un punto del Borussia de Dortmund.El club detalla además que la decisión ha sido tomada por el CEO Oliver Kahn y el miembro de la junta de deportes Hasan Salihamidžić en consulta con el presidente del club, Herbert Hainer; e informa de que junto a Nagelsman se marchan también los entrenadores asistentes Dino Toppmöller, Benjamin Glück y Xaver Zembrod.En lo que respecta a Tuchel, elegido como nuevo entrenador, regresa al fútbol alemán después de haber dirigido en el país al Mainz entre el 2009 y el 2014 y al Borussia Dortmund entre el 2015 y el 2017, ganando una Copa DFB.Tras abandonar este último club puso rumbo al París Saint-Germain; con quien conquistó dos ligas, dos Supercopas, una Copa y una Copa de la Liga; además de clasificar al equipo para la Final de la Liga de Campeones, la cual perdió contra el que será su nuevo club.Esa cuenta pendiente la saldó en su siguiente experiencia con el Chelsea inglés. Allí sumó al título en la máxima competición europea en el 2021 y posteriormente la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes; éxitos por los que fue considerado entrenador mundial del año.En relación a la decisión tomada, Kahn explicó: "Cuando fichamos a Julian Nagelsmann estábamos convencidos de que trabajaríamos con él a largo plazo, y ese fue el objetivo de todos nosotros hasta el final. Julian comparte nuestra aspiración de jugar un fútbol exitoso y atractivo. Pero ahora hemos llegado a la conclusión de que la calidad de nuestro equipo, a pesar del título de la Bundesliga el año pasado, se destaca cada vez menos"."Después de la Copa del Mundo hemos jugado con menos éxito y menos atractivo. Las grandes fluctuaciones en el rendimiento han puesto en duda nuestros objetivos para esta temporada, pero también nuestros objetivos para el futuro. Por eso hemos actuado ahora. Personalmente y en nombre del Bayern, me gustaría agradecer a Julian y a su cuerpo técnico, y desearles a todos la mejor de las suertes para el futuro”, añadió.Por su parte Salihamidžić señaló: "Esta ha sido la decisión más difícil en mi tiempo como miembro de la junta deportiva del Bayern Múnich. He tenido una relación abierta, de confianza y amistosa con Julian desde el primer día. Lamento la separación de los caminos con Julian. Pero tras un profundo análisis de la evolución deportiva de nuestro equipo, especialmente desde enero y con la experiencia de la segunda mitad de la temporada anterior, ahora hemos decidido dejarlo en libertad. Estoy muy agradecido a Julian por lo que ha hecho por el Bayern y le deseo todo lo mejor”.
La liga del fútbol femenino colombiano 2023 sigue en marcha y el Deportivo Pereira es uno de los principales animadores en lo que va de este certamen. De hecho, se encuentra ubicado en el segundo lugar con un total de 17 puntos tras ocho partidos jugados.Y una de las jugadoras que se ha venido consolidando en el once del equipo 'matecaña' es Alejandra Villegas, quien se desempeña en la posición de lateral izquierda. Desde que estaba en el bachillerato escribió como proyecto de vida que quería ser profesional, gracias a su constancia y esfuerzo lo logró. Además, sigue al pie de la letra un consejo de su madre, y hasta ahora, le ha traído fortuna. De otro lado comparte su sueño en compañía de su hermana Valeria, quien juega de delantera en el 'matecaña'. Alejandra dice que es muy "afortunada" por ello. Pero el inicio de Villegas en el fútbol se remontada a esa pasión que se transmite por los seres queridos y que se va forjando en las canchas improvisadas de los barrios. "Mi comienzo en el fútbol se dio gracias a una prima que me cuidaba a mí y a mi hermana. Ella nos inculcó esa pasión por este deporte y nos llevaba al parque para jugar con la pelota. Luego, nos mudamos y empezamos (con su hermana) las famosas 'recochitas' de fútbol con los amigos del barrio. Yo le decía a mi mamá que quería comenzar a entrenar, pero en esa época casi no había equipos femeninos hasta que llegó la oportunidad de entrar a la escuela infantil del Deportivo Pereira. Ahí estuve solamente un año porque era costoso y mi mamá era la única que estaba haciendo el esfuerzo económico. Después, seguí entrenando con José Eduardo Garzón en la Escuela de la Salle durante 10 años, hice parte de la Selección de Risaralda y en 2017 llegó la posibilidad de jugar en la liga profesional con el Deportivo Pereira", comentó de entrada en diálogo con Gol Caracol. Además, recordó alguna que otra anécdota de su vida antes ser jugadora profesional y cómo fue el camino para convertirse en lateral. "En el grado 11 teníamos que hacer un trabajo en el que debíamos hablar de nuestro proyecto de vida y yo planteé que quería ser futbolista profesional, pero en esa época no estaba en discusión lo de la liga femenina y decía: 'no sé cómo lo voy a hacer, pero estoy segura que así será'. Entonces, creo que es un recuerdo lindo de un sueño que tenía desde hace bastante tiempo. Gracias a Dios se dio la posibilidad de cumplirlo y, además, con mi hermana. La decisión de haber escogido la posición en la que juego ahora es justamente algo que venía haciendo desde cuando estaba en la escuela del Deportivo Pereira. Ahí, la profesora me fue enseñando más sobre los movimientos y las jugadas. A pesar de esto, también he jugado de extremo y volante 5", dijo. Alejandra, quien tiene 26 años.Eso sí, la llegada al fútbol profesional le ha dejado varias enseñanzas que siguen nutriendo su entrega como principal virtud."La diferencia es muy grande y eso por ejemplo se ve reflejado en las concentraciones, los viajes, la exigencia de los entrenamientos y partidos. También, hay otras responsabilidades más allá de lo futbolístico como entrevistas u otros eventos. Al final, todo esto demanda una mentalidad fuerte para asumir los retos que se van presentando. Mi mamá tiene un dicho que es el siguiente: 'si usted va a ser zapatero, tiene que ser el mejor'. Y esto lo aplico tanto para mi vida como en el fútbol. Si yo me dediqué a estar en el deporte es porque tengo que dar todo para ser la mejor. También, considero que me caracterizo por ser una persona luchadora y no negociar una gota de sudor", agregó la futbolista de la institución pereirana.Por otro lado, habló de lo que significa compartir el terreno de juego con su hermana menor Valeria y de la clave del éxito de este Deportivo Pereira en lo que va de temporada. "Creo que es una oportunidad que muy pocas personas tienen y algo que debo valorarlo y disfrutarlo. Hay muchas jugadoras de fútbol, pero no cualquiera pueda llegar a ser profesional y, mucho menos, compartirlo con una hermana. Yo siempre disfruto estar con ella en las concentraciones y en los partidos. También, nos apoyamos y nos corregimos cuando es necesario. La motivación de nosotras es darle una alegría inmensa a la hinchada. En su momento, lo hicieron los chicos y ahora es momento de que nosotras demostremos que también lo podemos lograr y con la ayuda de Dios. El 'profe' nos dice que no olvidemos la expectativa de la primera fecha, que juguemos siempre pensando en que es una final y que demos lo mejor de nosotras contra cualquier equipo al que nos enfrentemos", mencionó.Pero no todo ha sido color de rosa para la número '15' del Pereira, quien antes del inicio de la temporada estuvo lesionada por más de un mes. De otro lado, también tiene claro que debe ayudar en su hogar cuando no hay campeonato de fútbol. "Uno puede estar jugando seis meses, pero los otros cuatro no hay nada. Entonces, toca buscar trabajos que me permitan seguir entrenando, pero al mismo tiempo en los que pueda hacer para ayudar a mi mamá", señaló Alejandra.Finalmente, habló de cómo le gustaría ser recordada en el corto plazo y de sus metas deportivas. "En este momento, me gustaría ser recordada como alguien que hizo parte del equipo que le dio la primera estrella en el fútbol femenino al Pereira. Uno de mis principales objetivos personales es jugar en el exterior y me gustaría hacerlo en España o en Italia. Sin embargo, al final Dios manda y estaría muy agradecida con la oportunidad que él me dé", concluyó la lateral de las 'matecañas'.Por: Jacobo OlivaresEn Twitter: @JacoboOlivares7
Rodeado por el mar caribe y cerca a Aruba y Curazao, se ubica Bonaire, una pequeña isla que pertenece a Países Bajos, lugar en el que hace 25 años vive Mauricio Tobón, un colombiano que dirige el seleccionado de fútbol de este país y que está a 90 minutos de una gesta histórica: lograr un cupo al repechaje de la Copa de Oro y ascender a la división B de la Liga de Naciones de la CONCACAF. Nacido y criado en el barrio Manrique de Medellín, Mauricio Tobón se enamoró del fútbol, como muchos niños, jugando en las calles. Sin embargo, jamás pensó que a los 14 años la vida le iba a cambiar y mucho menos que llegaría a Bonaire, una isla poco conocida, pero bañada por el hermoso color azul del océano atlántico. La familia de Mauricio era muy humilde y en búsqueda de oportunidades fue que se dio su arribo a esta pequeña nación. "Mi madre logró conseguir un trabajo para poder sostener su familia y se fue a vivir a Bonaire y después de un tiempo, lo primero que una madre busca es tener a su hijo a su lado y me mandó a buscar desde Colombia y así vine a dar aquí a la isla", contó Mauricio en charla exclusiva con Gol Caracol. Una vez puso un pie en Bonaire, Mauricio tuvo el deseo y el apoyo para jugar a la pelota, pues el fútbol ya estaba metido en su cabeza, ya que más allá de haber entrenado en algunas escuelas en su ciudad natal, su mayor amor fue el Independiente Medellín. "Entre los 80 y 90, íbamos a ver al equipo en Manizales, Pereira, Armenia y a diferentes partes del país", reveló.Ya instalado en Bonaire, el apoyo que recibió para cumplir su sueño de jugar se dio por su padrastro. "Él sabía de qué llevamos en la sangre el fútbol y me dijo yo lo voy a llevar a entrenar a un equipo. Y así fue, fui a la escuela, ya con 16 años me dieron la oportunidad de debutar en un equipo de la liga de acá".Juventus, uno de los clubes más prestigiosos de la isla, le abrió las puertas para estrenarse como jugador y luego paso por Atlétiko Flamingos y SV Uruguay. En este último club y con apenas 23 años aparecieron las lesiones que fueron desvaneciendo su aventura como futbolista. Tuvo dos lesiones de meniscos y una rotura de ligamento cruzado, que luego de cuatro cirugías no aguantaron más. "Los médicos me dijeron que no podía jugar más, me dio duro, era mi distracción en la isla. Con 24 años me retiré y no vi una cancha por cuatro años, medio frustración", evocó Mauricio. El nacimiento de su hijo fue el momento para reconciliarse de nuevo con el fútbol, pues tal como le pasó a él, lo llevó a la escuela de la Juventus y allí, sin planearlo, inició su carrera como formador y posteriormente técnico. "Me ofrecieron dirigir a los niños, el club me conocía por mi paso como jugador y fue así como inicié cursos para licencias de la CONCACAF", aclaró sobre sus comienzos en el banco técnico. Ante la escasez de formadores, Mauricio dirigió las categorías Sub-7, Sub-9 y Sub-11 del mencionado equipo y luego pasó hacer la misma labor al SV Uruguay. En la Federación de fútbol de Bonaire se dieron cuenta de su buen trabajo y lo recompensaron: "Yo era de los pocos que tenía la licencia C y me ofrecieron el seleccionado Sub-13". Dirigiendo dicha categoría hizo su primera hazaña con el combinado de la isla. "Fuimos a un torneo internacional y por primera vez en la historia le ganamos a Curazao. Y en semifinales le ganamos a un club colombiano de Bogotá, cuándo en los últimos 30 años Bonaire siempre quedaba de último en esos torneos", recalcó. Antes los buenos resultados en el camino, se siguió preparando hasta lograr una licencia B avalado por la UEFA, estudios que le sirvieron para seguir escalando y una vez llegó a la categoría Sub-15 se dio la mayor recompensa. "Después de cuatro meses, la selección de mayores se quedó sin técnico y cómo en ese momento el entrenador que tenía el papel más alto era yo, entonces me dieron la oportunidad de empezar a dirigir la Selección de Bonaire y ya llevo dos años en ese cargo".Ahora bien, si bien se siente feliz con su rol como DT, Mauricio dejó en claro la situación no es fácil, pues los que están ligados al fútbol en la isla lo hacen por pasión. "La diferencia más grande es que aquí los jugadores de fútbol juegan por amor, aquí ninguno es profesional, todo jugador de la liga local tiene su trabajo como yo tengo el mio, hace 19 años soy bombero de la Aerocivil. Hay jugadores de fútbol, que son ingenieros, que trabajan en construcción, hay policías, hay médicos y hay de todo". Y es que Mauricio cuenta con la fortuna de que sus jefes bomberos le permiten ejercer su segunda labor como DT del combinado de Bonaire. De hecho, ahora mismo le dieron permiso porque está a un solo juego de hacer historia.Bonaire hace parte de la División C de la Liga de Naciones de la CONCACAF y la selección de la pequeña isla se encuentra primera del grupo A con 10 puntos, producto de tres victorias y un empate. Este sábado 25 de marzo enfrentan a San Martín y sumando un solo punto ascienden a la División B, instancia en la que nunca han estado y en la que ahora mismo juegan selecciones como Guatemala, Nicaragua y Cuba. Pero lo épico no termina allí, con el empate, Bonaire también lograría un cupo de repechaje para jugar la Capa de Oro. Y es que Mauricio sabe y tiene claro que está dando pasos de gigante: "Se me pone hasta la piel de gallina y no me canso de repetirlo, de lograrlo, es algo histórico porque no somos una selección profesional y ni siquiera estamos afiliados a la FIFA".
Este viernes, en el primer 'clásico' de la jornada 10, Águilas Doradas superó 1-0 a Envigado, en una lluviosa noche en Rionegro. Los dirigidos por Lucas González ganaron gracias a un solitario gol de Johan Caballero. A los 16 minutos, Caballero se escabulló por izquierda y puso un centro que Jhon Fredy Salazar remató cómo pudo,pues la pelota estaba por abandonar el campo, sin embargo, su tiro se fue desviado.Ambos equipos se cuidaron bien en defensa y cada vez la lluvia fue complicando aún más las condiciones del terreno de juego. Por eso, al 32’, la visita recurrió a la media distancia. Felipe Jaramillo probó desde muy lejos con un zurdazo y la pelota se fue apenas por encima del arco de los ‘dorados’.Un minuto después, vino la jugada del gol de la escuadra local. El arquero Joan Parra hizo un mal saque de meta, Águilas recuperó el balón y Jhon Freddy Salazar se lanzó por derecha y dio un buen pase en el área para un Johan Caballero que llegó solo y definió barriéndose en la grama.A partir de allí, los dirigidos por Alberto Suárez intentaron reaccionar, pero no encontraron los caminos claros para llegar a hacerle daño a los de Rionegro, que se fueron al descanso con ventaja por la mínima diferencia.Para la segunda parte, la tónica no cambió, ambos equipos buscaron la portería contraria, pero siendo poco claros en ataque. En Envigado, Jesús Armando Vargas ingresó y le dio otro aire al ataque, pues sus pases y sus tiros de media distancia le dieron mayor presencia en ataque a su equipo. Por los lados del conjunto de Rionegro, fue Marco Pérez el más incisivo, no obstante cayó en fuera de lugar y el arquero Joan Parra estuvo atento a los balones en profundidad que le lanzaron al delantero de las 'aguilas'. Si bien no hubo muchas emociones en los arcos, al 75 se dio una jugada que puso nervioso a más de uno. El jugador 'naranja' Jhon Banguera se escapó por derecha y en una intención de centrar, impacto fuertemente en la cabeza de Mateo Puerta. El mediocampista de los locales quedó tendido en la grama y luego de varios minutos de atención médica, salió por sus propios medios, pero tuvo que ser sustituido por José David Leudo. Sobre el final del encuentro, al 88', Jhon Banguera vio la tarjeta roja en Envigado por doble tarjeta amarilla luego de una falta sobre Marco Pérez. El juez central dio el pitazo final y con este resultado, los 'dorados' son segundos con 19 unidades y la 'cantera de héroes' se ubica séptima con 13 puntos. ¿Cuándo vuelven a jugar Águilas Doradas y Envigado por la Liga 2023-I?El próximo sábado 1 de abril, a las 2:00 p.m., los 'naranjas' recibirán en casa a Once Caldas, mientras que el domingo 2 de abril, a las 6:10 p.m., los de Rionegro visitarán al Unión Magdalena.
Más allá de la victoria 1-0 de Águilas Doradas sobre Envigado, en la décima fecha de la Liga I 2023 del fútbol profesional colombiano, en la cancha del estadio Alberto Grisales se presentó un hecho que llenó de preocupación a propios y extraños. El protagonista fue Mateo Puerta, lateral de los locales.Puerta se proyectó por el sector derecho y en medio de la disputa por el balón con Jhon Banguera, quien sin intención le pegó con su pie una patada en la cabeza al lateral.Por esa razón el jugador de Águilas tardó durante varios minutos tendido en el césped, sus compañeros mostraron señales de alerta y llamaron afamados a los integrantes del cuerpo médico. Estos fueron instantes de tensión y nervios.Después de unos minutos y de recibir la atención, Mateo Puerta se notó un poco desubicado y aunque salió caminando del terreno de juego, tuvo que ser ayudado por los asistentes de su club.Al final del encuentro al futbolista del equipo dorado se le vio yendo con paso lento rumbo a una ambulancia. Allí recibió el apoyo de algunos de sus compañeros de Águilas."Lo de Mateo fue un choque fuerte, se lo llevaron al centro médico para una evaluación", le dijo Jhon Freddy Salazar a 'Win Sports' con respecto a ese insuceso.Ahora se espera que se conozca un parte médico oficial de parte de Águilas Doradas y también resta ver la evolución que presente en las próximas horas Mateo Puerta, quien es uno de los jugadores importantes del equipo que dirige Lucas González.
Este viernes, desde Barranquilla aseguraron que Ricardo 'Caballo' Márquez agredió en el entrenamiento del Unión Magdalena al jefe de prensa del equipo, Kevin Racedo. Por eso, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el presidente de la escuadra 'bananera', Alberto Mario Garzón, habló sobre el tema y afirmó que fue un malentendido. En primera instancia, el dirigente dio cuenta de si ocurrió o no tal suceso y hasta aclaró como fue el episodio. "Realmente no ocurrió nada, yo pienso que todo ha sido una serie de exageraciones. En el fútbol, en los entrenamientos y en las reuniones de pronto suceden algunas cosas de malos entendidos, pero es algo que no pasó a mayores. Lo que me informan es que se confundió entre el tema de un juego brusco y una pelea, pero realmente ni fue agredido el jefe de prensa ni nada por el estilo", afirmó Garzón. Si bien el acontecimiento no fue alto calibre como lo afirma el presidente del 'Ciclón', el equipo igual se dio a la tarea de indagar sobre el tema a nivel interno. "Nosotros hablamos con ambos y todo está bien, no ha habido ningún inconveniente entre ellos, tienen en este momento el mejor entendimiento y el equipo está de un buen ambiente y un buen clima de trabajo". Ahora bien, Garzón extendió la situación y expresó que más allá de los dos involucrados en este hecho, todos los miembros del club en sus diferentes áreas gozan de buena química de trabajo. "Hay buenas relaciones entre la parte técnica y con toda la parte que apoya al equipo en temas de prensa, de utilería, de todos los funcionarios que giran alrededor de Unión Magdalena, conclusión no ha pasado nada, no hay ninguna agresión y todo están perfecto orden", sentenció. Por último, cabe resaltar que este no es el único episodio particular que ha tenido el 'Caballo' Márquez en lo que va de la liga del fútbol colombiano, pues el pasado 12 de marzo, en el duelo entre 'bananeros' y Alianza Petrolera, el delantero marcó un tanto de penalti y después fue expulsado por doble tarjeta amarilla, luego de celebrar y hacer un gesto frente a la hinchada del equipo de Barrancabermeja. Una vez el árbitro decretó que se fuera a las duchas, el jugador se fue en medio del abucheo y lanzamientos de objetos de la afición local.
Carlos Casemiro, centrocampista del Manchester United, demandó este viernes una sanción "durísima" a los aficionados que han proferido insultos racistas dirigidos a Vinícius Júnior, en España."Es una acción muy grave, siempre lo hablamos y las personas continúan haciéndolo. Tiene que haber un castigo durísimo", declaró el mediocampista en una rueda de prensa previa al partido de fogueo que Brasil jugará contra el local Marruecos este sábado, en Tánger.Casemiro, quien compartió vestuario con Vinícius en el Real Madrid y ahora lo hace en la selección brasileña, confesó sentirse "triste" cuando esos ataques van dirigidos "a personas próximas" a él, como es el caso del exfutbolista del Flamengo."Está pasando en varios lugares del mundo, pero pido que LaLiga tome medidas porque no es bueno para Vini, para LaLiga, ni para el fútbol", apuntó.LaLiga ya ha presentado ocho denuncias en los tribunales españoles por insultos racistas a Vinícius.La último vez lo hizo ante un juzgado de Barcelona tras las "intolerables conductas racistas" reportadas en el clásico del pasado domingo en el Camp Nou. El extremo merengue también ha vivido situaciones similares en otros campos de España a lo largo de esta temporada.SU DERROTA MÁS DURAPreguntado sobre si sigue pensando en la eliminación ante Croacia en cuartos de final del pasado Mundial de Qatar, Casemiro reconoció que le afectó en el momento, pero que no vuelve sobre ello hoy en día."Fue la derrota que más me dolió de mi carrera", aseguró el futbolista.Insistió en que vive "el presente" y que "el fútbol, como la vida, es tomar decisiones en cada momento".También habló del antiguo seleccionador brasileño, Adenor Leonardo Bachi 'Tite', quien abandonó el cargo al término de Qatar 2022 y del que Casemiro afirmó que dejó "un legado muy grande"."Si existiera un trabajo próximo a la perfección sería el de Tite. Hizo un trabajo excepcional por el lado humano. Vivía intensamente la selección. Tite está en mi top 3 del mundo", señaló.
La nueva Francia capitaneada por Kylian Mbappé, autor de un doblete, desarboló sin grandes alardes a los Países Bajos de Ronald Koeman (4-0), mermados por las bajas, en el primer capítulo de la fase de clasificación para la Eurocopa de 2024.Los subcampeones del mundo solo necesitaron tener buena puntería durante los 20 primeros minutos de su debut del año para dejar visto para sentencia un duelo en el que los neerlandeses apenas opusieron resistencia y que vieron como Depay, en el último suspiro fallaba un penalti.Koeman inició con mal pie su segundo mandato al frente de su nación, poniendo fin a una racha de 20 partidos sin derrota en los 90 minutos de juego, con una alineación de circunstancias por las múltiples bajas de peso.Andries Noppert, Teun Koopmeiners, Frenkie de Jong, Steven Bergwijn, Denzel Dumbries, ya eran baja antes de que una infección de última hora no dejara fuera de foco a Dody Gakpo, Matthijs De Ligt, Sven Botman, Joey Veerman y Bart Verbruggen.Demasiado daño en su equipo que apenas compareció en la fiesta francesa, el reecuentro con la afición gala tras el subcampeonato, el inicio de una nueva era que lleva el nombre del jugador de moda en el mundo.Mbappé, que marcó su primer gol con Francia contra Países Bajos en 2017 y estrenó brazalete frente a ese mismo rival prolongando la buena racha anotadora que traía del Mundial de Qatar, donde acabó como máximo goleador. Totaliza once goles en los últimos diez partidos.El jugador del PSG se convirtió a sus 24 años en el cuarto máximo anotador histórico de los "bleus", superando a Karim Benzema, a solo seis de Antoine Griezmann, que puso uno más en su cuenta, el primero en 16 duelos.La vida color de rosa, como su peinado, para el jugador del Atlético de Madrid, que abrió el marcador a los 2 minutos, asistido por Mbappé, capitán sirviendo a vicecapitán, que festejaron juntos para acallar los rumores de que las envidias en torno al brazalete pueden instalarse en el vestuario.No era más que el primer indicador de que la "naranja" estaba madura y que bastaba con presionar un poco para sacarle todo el jugo. Upamecano consiguió el segundo seis minutos más tarde a pase de Griezmann y en el 21 Mbappé se apuntó al festival en un encadenamiento de errores defensivos neerlandeses.Aunque los de Koeman buscaron rebelarse, con internadas por la banda del joven Xavi Simons y con mucha voluntad por parte de Memphis Depay, apenas inquietaron con su alineación de circunstancias la meta defendida por Mike Maignan, que estrenó dejando a cero su portería su condición de titular tras la retirada de Hugo Lloris.El partido no dio para mucho más entre un equipo que no podía y otro que no lo necesitaba. Tan poco le gustaba la cosa a Kouman que apenas superada la media hora puso a Weghorst en lugar de un descontento Taylor, una apuesta del técnico a sus 20 años.En una buena contra Mbappé logró su segundo gol y cuando apenas restaba medio minuto, Upamecano tocó el balón con la mano en el área, pero Maignan detuvo el penalti lanzado por Depay, que sigue a siete goles de Robin van Persie como máximo anotador "naranja".Ficha técnica:Francia: Maignan; Koundé, Konaté, Upamecano, Theo Hernandez; Tchouameni (Camavinga, m.76), Rabiot (Thuram, m.89); Griezmann (Fofana, m.76); Coman (Diaby, m.67), Kolo Muani (Giroud, m.76), MbappéPaíses Bajos: Cillessen; Timber, Geertruida (Malacia, m.87), Van Dijk, Aké; Wijnaldum, De Roon (Blind, m.67), Taylor (Weghorst m.33); Barghuis (Malen, m.68), Depay, Simons (Klaassen, m.68)Goles: 1-0, m.2: Griezmann; 2-0, m.8: Upamencano; 3-0, m.21: Mbappé; 4-0, m.88: MbappéÁrbitro: Maurizio Mariani (ITA), amonestó a los franceses Rabiot (44), Konaté (71), Theo Hernandez (90) y Upamecano (94) y a los neernaldeses Geertruida (65) y Blind (79)Incidencias: Encuentro del grupo B de la fase de clasificación para la Eurocopa de 2024 disputado en el Estadio de Francia de Saint Denis ante unos 80.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido Just Fontaine.
Cristiano Ronaldo confesó este viernes estar "orgulloso" tras su nuevo récord logrado el jueves en el partido entre Portugal y Liechtenstein, en el que se convirtió en el jugador con más partidos con una selección nacional.En una publicación compartida en su perfil de la red social Instagram, Cristiano relató las "sensaciones tan buenas" que experimentó durante el encuentro, en el que además del récord firmó un doblete en la victoria portuguesa por 4-0."Orgulloso de ser el jugador más internacional", escribió el crack luso en la publicación, que acumula más de 8 millones de 'likes'.Con el partido del jueves, Cristiano Ronaldo, de 38 años, acumuló 197 participaciones con la absoluta de su país, con lo que supera las 196 del kuwaití Bader Al Mutawa.El choque contra el Principado supuso, además, el regreso del ex del Real Madrid a la selección lusa tras sus lágrimas al final del partido de cuartos en el Mundial de Qatar 2022, donde Portugal fue eliminado por Marruecos.Como él mismo reveló esta semana, consideró su futuro al frente de la selección, y su continuidad era una de las grandes incógnitas en el inicio del ciclo del nuevo seleccionador, el español Roberto Martínez."Sensaciones tan buenas de volver a jugar y marcar para nuestra selección y en un estadio que es especial para mí", dijo.El partido se disputó en el Estadio de Alvalade de Lisboa, sede del club en el que se formó, el Sporting de Portugal, y su exhibición en el partido inaugural del feudo contra el Manchester United convenció al club inglés de ficharlo.El combinado portugués capitaneado por Cristiano parte ahora hacia Luxemburgo, donde el domingo se enfrentará a la selección del Gran Ducado en otro partido de clasificación para la Eurocopa de 2024.-Crónica del partido entre Portugal y LiechtensteinPortugal derrotó a Liechtenstein (4-0) y su capitán Cristiano Ronaldo, que batió el récord de partidos con una selección nacional al llegar a 197, firmó un doblete, este jueves en Lisboa en el arranque de la clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024.'CR7' marcó de penalti (51) y de libre directo (63) para completar una goleada que habían abierto Joao Cancelo (8) y Bernardo Silva (47).El delantero, de 38 años, ahora en el club saudita Al-Nassr, jugó su 197º partido como internacional y supera así al kuwaití Bader Al-Mutawa, con el que compartía el récord.El cinco veces Balón de Oro también tiene el récord de goles en una selección nacional desde el 1 de septiembre de 2021 cuando marcó un doblete contra Irlanda y superó al iraní Ali Daei y sus 109 goles. Con su doblete de este jueves suma 120.Portugal inició con una cómoda victoria su nueva etapa, con el español Roberto Martínez en el banquillo, en sustitución de Fernando Santos, despedido tras el Mundial de Catar en el que el equipo 'luso' fue eliminado en cuartos por Marruecos (1-0), un torneo que 'CR7' finalizó como suplente y enfrentado con el técnico."Está claro que hay que mejorar y conocer a los jugadores. Pero estoy muy satisfecho de lo que hemos conseguido hacer tras solo tres días de trabajo. La actitud del grupo me ha gustado mucho", dijo Martínez, exseleccionador de Bélgica.Frente a la 198ª nación en la clasificación de la FIFA, Portugal no tuvo que pisar el acelerador. Cancelo abrió el marcador, con un disparo lejano que tocó en Ronaldo, y Bernardo Silva, con un tiro pausado desde el interior del área, amplió la diferencia.