Un tribunal de Costa Rica determinó este viernes que no existió una amenaza de los futbolistas Keylor Navas, Bryan Ruiz y Celso Borges de perder partidos si el entrenador Jorge Luis Pinto continuaba al frente de la selección después del Mundial de Brasil 2014.El gigante de la Serie A que ya anotó en la libreta de contrataciones a Luis Fernando MurielAsí lo aseguró el Tribunal que llevó a cabo un juicio por el delito de difamación contra los exfederativos Adrián Gutiérrez y Juan Carlos Román, quienes dijeron en medios de comunicación en el año 2018 que los tres futbolistas habrían amenazado con perder partidos para que Pinto saliera del cargo.En la lectura del por tanto, los jueces afirmaron que los jugadores "en ningún momento manifestaron que perderían partidos", pero absolvieron a los exfederativos denunciados ante "un error de prohibición directo", que es cuando el acusado no tienen conocimiento de la prohibición de sus actos o cree que está actuando a derecho.Sin embargo, el Tribunal acogió la acción civil por daño moral y ordenó a los acusados al pago de 3 millones de colones (unos 5.000 dólares) a cada futbolista.La defensa de los acusados argumentó durante el juicio que estas personas lo que hicieron fue recordar ante los medios de comunicación lo que el expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Eduardo Li, les había comentado sobre una reunión en la que los futbolistas habrían amenazado con perder partidos.Aseguraron que la intención de los exdirectivos nunca fue la de difamar a los futbolistas.En el juicio los futbolistas negaron haber hecho la amenaza y Bryan Ruiz reconoció que él lo que anunció fue que se apartaría de la selección si Pinto continuaba en el cargo, pues consideraba el comportamiento del entrenador como irrespetuosa.En su declaración ante los jueces, el expresidente federativo Eduardo Li, afirmó que quien amenazó con perder partidos fue Keylor Navas e incluso recordó que el actual portero del PSG francés mencionó una clausula del contrato de Pinto en la que se establecía que tres derrotas consecutivas era motivo de despido.La era post Reinaldo Rueda empezó con triunfo: Chile venció 2-1 a Bolivia, en juego preparatorioEn el juicio fue presentado como prueba el contrato de Pinto con la Federación Costarricense de Fútbol y esa cláusula no existe.En su fallo, el tribunal también ordenó investigar a Li por el presunto delito de falso testimonio.Li ya enfrentó la justicia por el sonado caso de corrupción en la FIFA destapado en 2015, un escándalo llamado mediáticamente como el "FIFAGate", que involucró al expresidente de la entidad Joseph Blatter y a un grupo de dirigentes de varias partes del mundo, incluidos algunos de la Concacaf.Li se declaró culpable ante una Corte de Estados Unidos de varios delitos relacionados a la recepción de sobornos para la adjudicación de contratos televisivos y comerciales de la Federación.Tras el Mundial de 2014, el más brillante para Costa Rica al alcanzar los cuartos de final, la Federación no renovó el contrato a Pinto.A partir de ese momento salieron a la luz en medios de comunicación las diferencias entre el entrenador y los futbolistas, así como presuntos malos tratos de Pinto hacia los jugadores y trabajadores de la Federación.
Jorge Luis Pinto dijo este miércoles a través de su cuenta de Twitter que sintió pena por "irrespetar lo más preciado que tiene el fútbol costarricense", el Mundial de Brasil 2014."Tenía que ser sincero con el pueblo de Costa Rica al que llevo en mi corazón. Siempre seré un 'tico' más para defender esa bella camiseta como lo demostré en Brasil", aseguró Pinto.Jorge Luis Pinto y sus verdades en Costa Rica: "con Keylor Navas casi no hablaba"El técnico colombiano declaró el pasado martes en el proceso judicial en el que los futbolistas Celso Borges, Keylor Navas y Bryan Ruiz denunciaron a antiguos dirigentes de la Federación de ese país, que afirmaron que ellos amenazaron con perder partidos, en caso de no destituir a Pinto Afanador.El santandereano habló de su relación con dichos jugadores y contó su versión de los hechos, cuando dejó la dirección técnica de Costa Rica, tras la histórica participación en el Mundial Brasil 2014, donde llegaron hasta los cuartos de final.¡Pobre, Keylor Navas! "no hablaba, tenía mal humor y tomaba pastas para dormir""Los jugadores dicen que si usted continúa con la Selección ellos pierden 2,3,4 partidos para que lo saquen. Yo me quedé asombrado y sorprendido. Pero bueno si es así, pues indudablemente no vamos a discutir, ni a pelear, no nos vamos hacer daño. Yo me hago daño, ustedes sufren el daño y la selección por supuesto", expresó Pinto bajo juramento.⚽ Le puede interesar: Errores que no debe cometer Reinaldo Rueda con la Selección, según Tito Puccetti
En Costa Rica prosiguió el caso judicial del proceso en el que los futbolistas Celso Borges, Keylor Navas y Bryan Ruiz denunciaron a antiguos dirigentes de la Federación de fútbol de ese país, que afirmaron que ellos amenazaron con perder partidos, en caso de no destituir del cargo de seleccionador nacional a Jorge Luis Pinto, tras el Mundial de 2014.Y en las últimas horas se conocieron apartes de la declaración de Andrea Salas, la esposa de Navas, quien relató los momentos complicados que vivió en su hogar ante dichas acusaciones.Jorge Luis Pinto y sus verdades en Costa Rica: "con Keylor Navas casi no hablaba""Keylor pasó por una depresión. Sentía mucha frustración e impotencia. Estaba de un humor completamente diferente, no podía dormir. Tenía que tomar pastillas, casi no hablaba. No era una depresión diagnosticada. Estaba triste, y todavía se siente afectado por lo sucedido porque su dignidad se vio comprometida", dijo la mujer.Mientras tanto, el actual arquero de PSG y en el pasado integrante de la nómina de Real Madrid también aseguró que "es muy malo que la imagen de una persona se vea afectada por algo así".infoCarlos Bacca y su polémico trino de Nacional vs. Junior: "Todos tenemos derecho a opinar y eso hice"En el proceso también declaró el profesor Pinto, quien reveló detalles de su paso por la Selección de Costa Rica y dejó en claro que poco tenía contacto con Keylor Navas.
En las últimas horas volvió a salir a la palestra el nombre del técnico Jorge Luis Pinto y su tiempo al frente de la Selección de Costa Rica, con la que hizo una histórica presentación en el Mundial de Brasil 2014. Y esto, porque en el país centroamericano se adelanta un proceso judicial, en el que las partes son la que integran los futbolistas Keylor Navas, Celso Borges y Bryan Ruiz, por un lado; y exdirectivos de la Federación de ese país, por el otro.Lionel Messi sigue haciendo historia con la camiseta de BarcelonaAsí, Eduardo Li, expresidente de la Federación de fútbol de Costa Rica, se refirió a algunos aspectos ocultos durante ese proceso del entrenador colombiano. "Me extrañó muchísimo porque era una cláusula de confidencialidad que especificaba que si el entrenador (Pinto) perdía tres partidos, se le despedía (…) Me golpea la mesa Keylor Navas y me dijo ‘bueno, entonces perdemos tres partidos seguidos”, indicó el otrora dirigente deportivo.Cabe señalar que, según el medio 'Aquí Columbia', "el caso se remonta al 2018 cuando el exfederativo Adrián Gutiérrez dijo en las emisoras Columbia y Monumental que los jugadores amenazaron con dejarse perder partidos si después del Mundial 2014 el entrenador Pinto continuaba al frente del equipo".'Teo' Gutiérrez dio la cara después de su expulsión y la polémica frente a NacionalEn ese mismo proceso, el entrenador santandereano fue citado a declarar este martes. Casi le sacan un ojo en pelea estelar de UFC y luego el juez lo hizo llorar con la decisión que tomóCabe indicar, que Rafael Vargas, otro exdirectivo, también comentó en su llamada al juicio que "en la Selección era un tema difícil lo interno, por las dificultades en relaciones interpersonales que Jorge Luis tenía. Eduardo Li me dijo que algunos jugadores no seguirían en la Sele si don Jorge Luis seguía y que pondrían en peligro los resultados. Eso nos sorprendió".
En medio de la polémica por lo sucedido con Andrés Felipe Román (no pasó los exámenes en Boca Juniors) y el alto número de lesionados en Millonarios, el director técnico, Jorge Luis Pinto, habló este martes con 'Casa Azul Radio', sobre el cuerpo medico del cuadro 'embajador', y reveló algunas situaciones que vivió en el 2019, cuando estuvo al mando del conjunto bogotano.Carlo Ancelotti y sus explicaciones por la ausencia de James Rodríguez en juego de EvertonEl experimentado entrenador santandereano expresó que "el día que vuelva a un equipo como Millonarios, lo primero que cambio radicalmente, es el departamento médico".Siguiendo con la declaración, Pinto agregó que "una vez, un jugador que estaba resentido muscularmente, de acuerdo al departamento médico. y me le acerqué al jugador y le dije 'si usted no empieza a jugar le traigo un jugador nuevo'. Al otro día, estaba en perfectas condiciones y listo para jugar".De igual forma, criticó también los protocolos de recuperación que tienen con sus futbolistas en el equioi capitalino y reveló lo que hizo con Santiago Montoya para poderlo recuperar. "lo mandé secretamente a donde el Doctor Muñoz (Édgar)".Camilo Zúñiga dice que le mandó un joven colombiano a River Plate que juega como MbappéPor último reveló que en un momento casi se pone a llorar, y se preguntó "¿Dónde estoy?...vi en un plan de alimentación sancocho el día de un partido, me dieron ganas de llorar". "En la Selección Colombia lo más importante ahora es que vuelvan a armar una familia"
La situación del Cúcuta Deportivo no es fácil, pero en las últimas semanas apareció un ‘salvador’, que es Jorge Luis Pinto.La Selección Colombia y el blindaje defensivo: primero lo primero para enfrentar a BrasilEste martes, en diálogo con ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’, el estratega se refirió a la idea de fundación que tiene para ayudar y contó de talles del proceso que tiene el club ‘motilón’.Acá las declaraciones de Jorge Luis Pinto:*Su idea para ayudar al Cúcuta Deportivo“Comprometidos con el futbol propiamente y con una plaza maravillosa y afición especial como la de Cúcuta, hemos creado una iniciativa de crear una fundación sin ánimo de lucro, sin ningún interés de protagonismo, sin querer que es el presidente o decir esto es mío, yo me lo llevo. Puede entrar el que sea y puede aportar su cuota normal para construir y ayudar a este proceso complejo del Cúcuta”*La solución“Por el momento dejar que el proceso de liquidación, que ya fue autorizado por la Superintendencia avance y tenga el derrotero que sea, yo he escuchado al señor liquidador y me parece positivo y con mucha objetividad para llevar este proceso, no para acabar con todo sino para arreglarlo y que en máximo dos años entregar una institución como el Cúcuta. Nuestra fundación es paralela, no tiene nada que ver con eso pero sí quiere aportar y ayudar el problema tanto económico, como organizativo. Estamos a la expectativa de lo que el liquidador promueva y lleve a cabo, seremos un ente paralelo que está dispuesto a ayudar, y poder volver a traer el fútbol a Cúcuta, que pueda ir la gente y crear una organización estable. Ese es el objetivo de esta fundación”.James Rodríguez sobre venir a Selección Colombia: “Complicado por la cuarentena de diez días”*Las vías que hay para salvar al Cúcuta“Acá no solamente es un objetivo contable sino también el de manejo, buscar una solución objetiva, para todos, que aquí ninguno pierda. Yo tuve la oportunidad de hablar con José Cadena, ya porque el alcalde nos puso a 4 o 5 personas para ayudarle en este manejo. Una de esas es la vía de la fundación y otra la del diálogo. Me entrevisté con el presidente de la Dimayor y dialogamos sobre eso, también con Ernesto Lucena por chat, y ahí estamos mirando soluciones a ver qué es lo que mejor se encuentra”.*La dificultad del proceso“Está bien jodido el tema porque no se sabe cual es el camino, unos dicen que se lo entregaran a José Cadena, otros que el liquidador tiene todo claro, vamos a ver qué se desarrolla en estos días”*Si piensa ser técnico del Cúcuta“Por lo pronto no quiero ser técnico, porque dicen que estoy armando el puesto, yo sigo mi campo abierto, pero en el momento que podamos colaborar en temas de conversación”.
"Para la Selección Colombia lo que viene no es fácil. Son partidos determinantes. Hay que ponerle ese sacrificio para este determinado momento, dejar las disputas y peleas que dicen, que eso se elimine, porque se deben sumar 4, 5 o 6 puntos", expresó el profesor Jorge Luis Pinto con respecto a los próximos partidos de la Eliminatoria sudamericana al Mundial 2022, que serán frente a Brasil (26 de marzo) y contra Paraguay (30 de marzo).Qué belleza, mucha sensualidad: así es hoy Georgina RodríguezEl entrenador colombiano también agregó que "James no debe decir hoy que no viene (a Selección), sino que debería estar pensando en sí voy". Esto porque el jugador del Everton exteriorizó que por las restricciones en Inglaterra ante el coronavirus, veía complicado viajar a nuestro país.En la conversación con el equipo de 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', Pinto Afanador también agregó el estilo que debería implementar para recibir a Brasil, en Barranquilla.Atalanta se encuentra de luto por el fallecimiento de un exjugador del club"Hay que tener seguridad (defensiva) y después pensar en ir para adelante. Hay que mirar las características de los jugadores que vengan, de lo que piense Reinaldo (Rueda), importante que no nos vayamos en desventaja, porque eso sería terrible", finalizó Pinto.Mike Tyson salió de la quiebra gracias a la fortuna que se gana con la venta de marihuana
Jorge Luis Pinto anunció este sábado en su cuenta de Twitter que, "con amigos del fútbol e hinchas", buscarán construir una organización seria para sacar adelante al Cúcuta Deportivo."Buscaremos construir una organización seria, de todos y para todos, donde saquemos adelante el equipo y podamos devolver la gloria para que esté a la altura de su historia", escribió Pinto."No es que Boca no haya contratado a Andrés Felipe Román porque lo picó un zancudo, es algo grave""En los próximo días daremos más detalles", agregó el santandereano, que conquistó como DT el único título que tienen los 'rojinegros'.Según ha trascendido en las últimas horas, se nombró una junta directiva, encabezada por Jorge Luis Pinto, que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Cúcuta, para que regrese el fútbol a la ciudad en el segundo semestre del año.'El Tigre' sigue enjaulado: Falcao García no fue convocado por Galatasaray para juego con AlanyasporCabe recordar que la Dimayor desafilió al Cúcuta Deportivo tras perder el reconocimiento deportivo y entrar en proceso de liquidación judicial, debido al incumplimiento en sus obligaciones.
Los mensajes de apoyo para Reinaldo Rueda no han tardado en llegar, tras ser confirmado por la Federación Colombiana de Fútbol como nuevo técnico de la Selección Colombia."Reinaldo Rueda tendrá toda la libertad de escoger a los jugadores de la Selección Colombia"Entre tantos buenos deseos apareció el de Jorge Luis Pinto, quien a través de sus redes sociales le dedicó unas líneas al estratega vallecaucano.“Estimado Reinaldo Rueda, bienvenido a su país y a su fútbol, no tenemos duda de su capacidad, honestidad y trabajo, estaremos apoyándolo”, escribió de entrada el timonel santandereano.Ramón Jesurún: “No estoy arrepentido por contratar a Queiroz, fue un buen ejercicio hacerlo”Además, Pinto reiteró su respaldo y confianza con Rueda, con el objetivo claro de llevar a la Selección Colombia al próximo Mundial.“Estoy seguro que bajo su mando estaremos en Catar 2022”, finalizó Pinto Afanador en el escrito, en su cuenta de Twitter.
Reinaldo Rueda ya es el entrenador de la Selección Colombia, tal y como lo anunció de manera oficial la Federación Colombiana de Fútbol este jueves.Y sobre lo que fue la noticia, varios entrenadores han hablado de lo que podrá aportarle el adiestrador caleño al combinado patrio, además de las razones por las que fue escogido para ser el timonel de la 'tricolor'.Reinaldo Rueda es nuevo técnico de la Selección Colombia"La llegada de Reinaldo Rueda a la Selección Colombia es una de las mejores determinaciones que ha tomado la Federación en los últimos tiempos. Me parece un hombre de experiencia, honesto y trabajador. Le puede aportar mucho al fútbol colombiano y los jugadores deberán aportar humildad y sacrificio", indicó Jorge Luis Pinto, en 'Noticias Caracol'.El arribo del exentrenador de Chile a Colombia era una noticia que se esperaba hace algunos días y tras ser oficial, ya también se habla de lo que deberá mejorar en el grupo de jugadores para alcanzar los objetivos.Este es Reinaldo Rueda: hoja de vida de un entrenador que ha pisado fuerte en el continente"Su llegada le hace bien al fútbol colombiano, es la persona más idónea para dirigirla, tiene la capacidad y la experiencia para estar ahí. Tomará un equipo donde deben sanarse unas heridas y que ya se han empezado a sanar, con el cambio de entrenador", recalcó Luis Fernando Suárez.Reinaldo Rueda iniciará su segundo periplo en la Selección Colombia el próximo mes de marzo, cuando enfrente a Brasil y a Paraguay en la doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, que usted podrá vivir en exclusiva por Gol Caracol.
Este martes se conmemoran 30 años de la creación de la primera B de Colombia, la segunda categoría del Fútbol Profesional Colombiano.Falcao García, otra estrella de nuestro fútbol que pasó por la Primera B del fútbol colombianoPor el torneo de ascenso han pasado grandes jugadores. Sin embargo, ninguno podrá realizar lo que Federico Valencia sí, marcar el primer gol en toda la historia de esta categoría.En GolCaracol.com hablamos con el exfutbolista colombiano, quien dejó su nombre inscrito para siempre en la B. ¿Quién es Federico Valencia?"Federico Valencia nació el 24 de junio de 1962, en el Chocó. Se radicó en Bogotá junto a su madre. Realizó su carrera futbolística y académica, en la capital. Estuvo en selección Bogotá y Colombia Juvenil. Luego tuvo un paso por las reservas de Santa Fe y en el primer plantel en el 1981. De ahí, fue vendido a Millonarios en el año 82; en el 85 estuvo con la Selección Preolímpica de Colombia; en el 86 actuó con el Deportes Quindío; en el 88 con el Deportivo Pereira; y un año después regreso a Millonarios; antes de su llegada al Cóndor de Bogotá en 1991".¿Qué significó para usted ese gol?"Para mí fue muy significativo porque fue el primer gol que quedó para la historia. Y así haya sido hace 30 años, parece que hubiera sido ayer. Gracias a Dios son cosas que quedan ahí y pues es muy valioso tanto para mí, como para mi familia".¿Cómo lo recuerda?"Fue una jugada más o menos en el primer tiempo, minuto 20, en una pelota que va por el sector izquierdo, la centra Garcés, me levanto, cabeceo y la alcanzo a ubicar en el palo derecho del arquero".¿A quién se lo marcó?"Asdrúbal ‘La Araña’ Martínez‘, de Alianza Llanos".¿Cómo era la B de ese entonces ?"En ese entonces viajamos siempre por tierra, obviamente era mucho más pesado. Las canchas eran muy, buenas no había de qué quejarnos, al igual que los rivales que tenían un excelente nivel, que ya venían de jugar en el fútbol profesional. En sí fue un gran comienzo para la B".¿Cómo ve la actual segunda división en comparación con la que usted compitió?"Bueno siempre ha sido un torneo muy competitivo. Lo bueno ahora es que ascienden 2 equipos a la A. Pero con lo que se avecina de la C, se va a tornar mucho más competitiva".¿A lo largo de su carrera pasó por grandes equipos y diferentes procesos de Selección Colombia, con qué figuras compartió ?"En Santa Fe a mis 19 o 20 años, tuve la fortuna de jugar con grandes jugadores como: Miguel Ángel Converti, Oswaldo Marcial Palavecino, Eladio Vásquez, Ernesto Díaz. En Millonarios: Arnoldo Iguarán, ‘La Gambeta’ Estrada, Carlos López, Alberto Vivalda, Alejandro Barberon, René Higuita. En la Selección Colombia juvenil: Carlos Valderrama, Saulo Hernández, Memín Granados, Víctor Pérez, Hernán Torres".¿A qué se dedica actualmente?"Tengo un club deportivo que lleva aproximadamente 20 años. Se formó cuando ya tenía una buena base académica (sexto semestre de cultura física y deporte Universidad Incca). Adicionalmente a lo anterior, fui elegido vicepresidente de la Liga de fútbol de Bogotá".Miguel Enrique París GallegoEspecial para GolCaracol.comEn Twitter: @SoyMiguelParis
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, declaró que el portugués Cristiano Ronaldo "no volverá" al equipo blanco porque "no tiene sentido", dijo que el francés Kylian Mbappé es "muy buen jugador" y mostró su preferencia para que el argentino Leo Messi siga en el Barcelona la próxima temporada.Florentino Pérez se pronunció: "La Superliga es para arreglar una situación muy mala del fútbol"El máximo mandatario blanco evitó hablar de posibles fichajes, aunque sí opinó que para la próxima temporada el Real Madrid "necesita un cambio porque hay que recuperar la ilusión"."Mbappé es muy buen jugador, pero no he hablado con él desde hace años. Lo que sí creo es que el Real Madrid necesita un cambio. Hemos ganado mucho, han pasado muchas cosas y hay que moverse y recuperar la ilusión, que no es fácil. En ese trabajo estoy. Intento hacer lo posible porque el Madrid no pierda su lugar histórico", dijo Florentino en El Chiringuito de Jugones, en Mega.Los hinchas del Barcelona, pendientes: novedades sobre la posible renovación de Lionel MessiPreguntado por una posible vuelta de Cristiano Ronaldo, que jugó en el Real Madrid entre 2009 y 2018, Florentino fue tajante."Cristiano no volverá, tiene contrato con la Juventus. No tiene sentido. Le quiero mucho, nos ha dado mucho, pero no tiene sentido que vuelva", subrayó.Sobre el actual capitán del equipo, Sergio Ramos, que termina contrato a final de curso, Florentino no fue tan explícito sobre su posible renovación.Sonríen en el Real Madrid: Raphael Varane se recuperó del COVID-19 y volvió a entrenar"Le quiero mucho pero estamos en una situación muy mala. En el Madrid nadie pone el dinero. Hay que ser realista, pero no he dicho que no vaya a seguir", apuntó.Florentino se mostró partidario de que el argentino Leo Messi, que también termina contrato con el Barcelona, renueve y siga más años en el equipo catalán."Messi me gustaría que siguiese porque es un gran jugador y el fenómeno Madrid-Barcelona, de no haber existido, habría que haberlo inventado. Cuando jugamos se paraliza el mundo. Cuando se junta el Manchester City con el United no pasa eso", argumentó.Zinedine Zidane no 'baja los brazos': "Vamos a seguir peleando hasta final de temporada"Por último, Florentino se acordó del portugués José Mourinho, del que dijo que en los tres años que estuvo en el banquillo del Real Madrid "elevó la competitividad", algo que "siempre" agradecerá.
La Primera B cumple 30 años desde que iniciaron los compromisos en ella y por ese motivo, GolCaracol.com quiso recordarles todos los campeones del campeonato de la segunda división del fútbol colombiano.Falcao García, otra estrella de nuestro fútbol que pasó por la Primera B del fútbol colombianoEl primer equipo en alzarse con el rótulo del mejor de la temporada fue Envigado, quien derrotó a Alianza Llanos, en 1991, siendo los antioqueños el debutante con el trofeo de campeón del certamen.Para resaltar, el hecho de que el primer equipo que quedó campeón y que hoy no está en el Fútbol Profesional Colombiano es el Unicosta, que tenía su sede en Barranquilla, y que estuvo solamente un par de años codeándose con los mejores equipos del país.'Lluvia' de goles en el inicio de los cuadrangulares finales de la Primera B, este sábadoCúcuta Deportivo es el club que más veces ha ganado la Primera B, lo ha conseguido en tres ocasiones distintas, al igual que el Real Cartagena. Le siguen Envigado, Huila, Cortuluá, Bucaramanga, Pasto y Chicó con dos títulos cada uno.Mientras que Tolima, Centauros, Pereira, Quindío, Alianza Petrolera, Uniautonóma, América de Cali, Centauros, Unicosta, La Equidad y Águilas Doradas solamente tienen un trofeo.Juan Guillermo Domínguez: “Estoy contento en Cortuluá y la Primera B es muy competitiva”Estos son todos los campeones de la Primera B:AñoCampeónSubcampeón1991EnvigadoAlianza Llanos1992HuilaAlianza Llanos1993CortuluáFiorentina1994TolimaDeportivo Antioquia1995BucaramangaLanceros Boyacá1995-1996CúcutaGirardot1996-1997UnicostaLanceros Boyacá1997HuilaCúcuta1998PastoPereira1999Real CartagenaItagüí2000PereiraUnión Magdalena2001QuindíoDeportivo Rionegro2002Centauros de VillavicencioAlianza Petrolera2003ChicóPumas de Casanare2004Real CartagenaDeportivo Antioquia2005CúcutaBajo Cauca2006La EquidadValledupar2007EnvigadoAcademia2008Real CartagenaDeportivo Rionegro2009CortuluáBucaramanga2010Águilas DoradasPasto2011PastoPatriotas2012Alianza PetroleraAmérica2013UniautónomaFortaleza2014JaguaresQuindío2015BucaramangaFortaleza2016AméricaTigres2017ChicóLeones2018CúcutaUnión Magdalena
Si hay alguien que siempre recibe buenos comentarios y elogios en Europa es Juan Guillermo Cuadrado, quien se ha sabido ganar un puesto en la titular de la Juventus que dirige Andrea Pirlo.Jorge Carrascal, una de las bajas de River Plate para enfrentar a Fluminense en la Copa LibertadoresAhora, al futbolista colombiano le han desafiado con un reto un muy particular en las últimas horas. Se trata de Filippo Tortu, atleta italiano de 22 años y quien está marcando historia en el 'viejo' continente.Al deportista le preguntaron "¿A quién te gustaría desafiar en los 100 metros?", a lo que respondió sin dudarlo: "Hay un jugador que todos los domingos me pregunto cómo diablos corre tanto. Hablo de Juan Cuadrado, que también es uno de mis favoritos. Me encantaría desafiarlo", indicaron en 'La Gazzetta dello Sport'.Sebastián Villa y su lado más personal: tiene plasmado en su piel cosas importantes para élPor lo pronto, Juventus deberá mejorar su nivel dentro del terreno de juego si quiere asegurar una plaza en la siguiente edición de la Champions League, ya que se encuentra cuarto, a tan solo dos unidades de Nápoles, su perseguidor.
La Copa Libertadores sigue su rumbo y este martes iniciará la fase de grupos con varios futbolistas colombianos en ella, en distintos equipos de Sudamérica. Copa Libertadores 2021: análisis grupo por grupo y la programación de la primera fechaEn River Plate y Boca Juniors es donde más se concentran jugadores de nuestro país: siete 'cafeteros' en total estarán buscando la 'Gloria Eterna' tanto con el 'xeneize' como con el 'millonario'.Por su parte, Martínez Borja comandará el ataque de Liga de Quito, que quiere volver a levantar el trofeo de campeón del certamen internacional como en aquella edición de 2008.Carlos 'Pibe' Valderrama se siente "'barro' por no poder ir al 'Metro' a ver a River y Fluminense"Luis Manuel Orejuela espera consolidarse en la lateral de Sao Paulo y que mejor que hacerlo en el torneo más importante del continente a nivel de clubes.Estos son los jugadores colombianos que estarán en la Copa Libertadores 2021:Always Ready: John Jairo MosqueraAtlético Mineiro: Dylan BorreroBoca Juniors: Frank Fabra, Jorman Campuzano, Edwin Cardona y Sebastián VillaDefensa y Justicia: Raúl Loaiza y Mauricio DuarteLiga de Quito: Martínez BorjaRiver Plate: Rafael Santos Borré, Jorge Carrascal y Flabián LondoñoSantos: Jonathan CopeteSao Paulo: Luis Manuel OrejuelaOlimpia: Sergio Otálvaro y Edwar LópezThe Strongest: Jair Reinoso
Los futbolistas de la Selección Colombia siempre son tema en el fútbol internacional y en este fin de semana no fue la excepción.Atalanta bailó al ritmo de Duván Zapata, quien marcó dos goles en el 3-2 sobre FiorentinaJames Rodríguez tuvo una buena actuación en el empate a dos goles contra Tottenham, el viernes, por la Premier League.Este domingo, Duván Zapata, Luis Fernando Muriel y Juan Guillermo Cuadrado se enfrentaron en un partido que Atalanta le ganó a Juventus, por la mínima diferencia.Así les fue a los futbolistas de la Selección Colombia, este fin de semana:ARQUEROSDavid Ospina: No vio acción en el empate a un gol de Nápoles contra Inter.Camilo Vargas: Disputó los 90 minutos del juego entre Mazatlán y Atlas, que terminó 0-0.Álvaro Montero: tuvo una destacable actuación para Tolima en el Pascual Guerrero, de Cali, contra América.DEFENSASSantiago Arias: (en recuperación)Daniel Muñoz: todo el partido en la derrota de Genk 3-2 contra Antwerp.Dávinson Sánchez: No jugó con el equipo dirigido por José Mourinho.Yerry Mina: (lesionado)Jeison Murillo: 90 minutos y una amarilla en el empate 0-0 entre Celta y Cádiz.“Juan Guillermo Cuadrado, quizás el más indispensable de la Juventus esta temporada”Jhon Jáner Lucumí: 90 minutos en Antwerp 3-2 Genk.William Tesillo: León vs. Juárez, este lunes, a las 9 de la noche.Johan Mojica: jugó todo el partido en la derrota 2-0 de Elche con Osasuna, este domingo.Frank Fabra: jugó 61 minutos con Boca Juniors en la victoria 3-1 contra Atlético TucumánMEDIOCAMPISTASWilmar Barrios: titular y todo el encuentro de Zenit 2-2 Krasnodar.Jorman Campuzano: está contagiado con coronavirus.Mateus Uribe: titular todo el partido en Nacional 0-1 Porto.Juan Guillermo Cuadrado: 90 minutos en la derrota de la Juventus 0-1 contra Atalanta.Jefferson Lerma: Titular y jugó 45 minutos del compromiso que ganó Bournemouth 3-1 al Norwich.Steven Alzate: Chelsea vs Brighton, martes 20 de abril, a las 2:00 p.m.Yairo Moreno: León vs. Juárez, este lunes, a las 9 de la noche.“La operación de Falcao García no tuvo ningún problema, se había roto el pómulo y se lo arreglaron”Edwin Cardona: contagiado con coronavirus.James Rodríguez: 90 minutos en el empate entre Everton y Tottenham, a dos goles.DELANTEROSFalcao García: Lesionado.Duván Zapata: 90 minutos en la victoria de Atalanta 1-0 a Juventus.Luis Fernando Muriel: 68 minutos en el triunfo 1-0 de Atalanta, sobre Juventus.Alfredo Morelos: 80 minutos en Rangers 2-0 Celtic.Luis Javier Suárez: Granada no jugó en esta jornada.Luis Díaz: 87 minutos en el encuentro que Porto le ganó a Nacional, por la mínima diferencia.
Partidario de una Liga de Campeones ampliada antes de apostar por el nuevo proyecto de una "Superliga" privada, oficializada en la medianoche centroeuropea del domingo al lunes, Andrea Agnelli es el patrón de la Juventus, un renovador del fútbol y una figura que algunos ven como promotor de un fútbol cincelado para los más poderosos.Oficial: Real Madrid anuncia el nacimiento de la nueva Superliga europeaLa UEFA se preparaba el lunes para oficializar sin sobresaltos su reforma de la nueva Champions, que Agnelli, en calidad de presidente de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), consideraba "muy, muy cerca de una Liga de Campeones ideal".Agnelli trabajó en el diseño de ese formato con la UEFA, antes de un golpe de timón que le hace ser ahora de repente vicepresidente de la nueva Superliga, que la Juventus funda junto a otros once grandes clubes, haciendo temblar los cimientos del fútbol europeo.Junto al anuncio de la Superliga, Agnelli presentó su dimisión como presidente de la ECA.Los datos clave de la Superliga del fútbol de Europa: se atiza la polémicaEsta maniobra no va contribuir a mejorar la imagen de los que veían en él a un directivo cuyo interés es hacer más ricos a los más ricos en el fútbol.En un editorial, el diario deportivo francés L'Equipe calificó en febrero a Agnelli como "uno de los hombres que hace más daño a la idea de universalidad de este deporte".El diario británico The Guardian cargó también contra el patrón de la Juventus y su combate por "garantizar ante todo dinero a los que son ya más ricos, sin importar si están bien o mal gestionados".Contra el dirigente de la 'Juve' se habían dirigido también esta semana una serie de grupos de hinchas de diversos países europeos para denunciar públicamente un proyecto de reforma que consideran que "amenaza la integridad del conjunto de nuestro deporte".Los 'zorros' consiguen su quinta final de FA Cup: Leicester venció 1-0 al Southampton en 'semis'"Desarrollar la Liga de Campeones. Esa ha sido siempre su idea fija, primero para aumentar su valor económico", explicó a la AFP Marco Iaria, periodista de La Gazzetta dello Sport, que subraya la admiración que el football americano y la Superbowl generan en Andrea Agnelli.'Nuevos horizontes'Nacido en Turín hace 45 años y formado en el marketing a través de varias experiencias en Italia y en el extranjero, Andrea Agnelli ha puesto en práctica su visión de un fútbol globalizado desde su llegada a la cabeza de la Juventus en 2010.Fue nombrado en el club turinés cuando la entidad todavía estaba sacudida por el escándalo del 'Calciopoli', que provocó el descenso del histórico equipo a la segunda división en 2006.Erling Haaland le dijo adiós a su sequía: doblete en la victoria del Borussia DortmundEl hijo de Umberto Agnelli se dedicó entonces a revolucionar las estructuras y la filosofía de la 'Vecchia Signora', diversificando las actividades (hotel, museo), desarrollando la política de patrocinios, rediseñando el logo para hacerlo más "universal" con una simple "J". El valor bursátil se ha disparado."Giovanni Agnelli (su tío) era la encarnación del fordismo aplicado al fútbol, Andrea Agnelli es la encarnación de la globalización en el deporte, en el modelo de Fiat, que está totalmente globalizada", estima en declaraciones a la AFP el historiador Giovanni De Luna, autor de un libro sobre la historia del club.'Operación CR7'En el terreno de juego, la Juventus también ha volado alto, con nueve títulos consecutivos en la Serie A (entre 2012 y 2020).Se pusieron serios: la UEFA amenaza con “excluir a los clubes que participen en la Superliga”La cumbre de su 'glamour' en el césped lo tuvo con el fichaje del cinco veces Balón de Oro Cristiano Ronaldo en 2018. En el plano deportivo, esa llegada no ha impedido las decepciones sucesivas del equipo en Champions o que esta temporada esté a punto de ceder su corona en el 'Calcio' al Inter de Milán."La Operación Cristiano Ronaldo fue ante todo una fusión entre dos marcas. Ha dado resultados significativos con títulos, pero en mi opinión ha desequilibrado un poco los equilibrios internos en el seno de la Juve", afirma Giovanni De Luna.Económicamente, la "operación sigue siendo buena, ya que ha coronado una estrategia de hacer a la Juventus una marca global gracias a la notoriedad de Cristiano Ronaldo", estima Giovanni Palazzi, dirigente de StageUp, una empresa de asesoría en el negocio del fútbol.Ahora falta que Andrea Agnelli, un hombre más bien discreto y que se prodiga poco en los medios, supere esta temporada difícil de la Juventus y no salga herido por su apuesta arriesgada y al final poco convincente de confiar en Andrea Pirlo como entrenador, pese a su falta de experiencia.
El Tottenham Hotspur ha despedido a José Mourinho, apenas año y medio después de contratarle, según anunciaron este lunes los medios ingleses.Duván Zapata, Juan Guillermo Cuadrado y James Rodríguez, figuras del fin de semana en EuropaEl portugués, que llegó al Tottenham en noviembre de 2019, se marcha tras empatar el pasado viernes a dos contra el Everton, complicando sus opciones de entrar entre los cuatro primeros de la Premier League y clasificarse para la Champions League.El Tottenahm marcha séptimo en la Premier League, a cinco puntos de las plazas de Champions, pese a que llegó a liderar la competición en diciembre.Sin embargo, los malos resultados en las últimas semanas, con los empates ante Everton y Newcastle United y la derrota por 1-3 ante el Manchester United, han precipitado el adiós de Mourinho.Tampoco ayudó la eliminación en los octavos de final de la Europa League, donde el Dinamo de Zagreb les remontó un 2-0 de la ida, llevando a Mourinho a criticar la actitud de los jugadores y el grado de seriedad con el que se tomaron la vuelta.FIFA 'bajó el pulgar' y mostró su "desaprobación a una liga europea cerrada y escindida"La noticia llega apenas unas horas después de que el Tottenham anunciase su participación como miembro fundador de la Superliga europea.Además, Mourinho iba a disputar el próximo fin de semana la final de la Copa de la Liga contra el Manchester City, la oportunidad para que los 'Spurs' levantasen su primer título desde 2008.Mourinho firmó un contrato de cuatro años, hasta junio de 2023, cuando fichó por el Tottenham, por lo que los 'Spurs' habrán tenido que llegar a un acuerdo con el técnico luso o pagarle los dos años restantes, a razón de casi 20 millones de euros por temporada.
La "Super League" (Superliga) es una competición europea semicerrada lanzada este lunes por 12 grandes clubes del continente:Oficial: Real Madrid anuncia el nacimiento de la nueva Superliga europea Número de equipos: 20, entre ellos los 12 "clubes fundadores" desvelados este lunes más otros tres "fundadores", a definir, más cinco clasificados cada año "sobre la base de sus resultados de la temporada precedente".Clubes confirmados: Manchester United, Liverpool, Arsenal, Chelsea, Manchester City, Tottenham, FC Barcelona, Real Madrid, Atlético Madrid, Juventus, AC Milan, Inter Milán.Número de títulos europeos ganados por los 12 clubes fundadores: 99Los 'zorros' consiguen su quinta final de FA Cup: Leicester venció 1-0 al Southampton en 'semis'Formato de la competición:Fase de grupos con dos llaves de diez clubes cada una, con partidos ida-vuelta que se disputan a mitad de semana, bajo el formato de un campeonato.Al final de esta fase de grupos, los tres mejores equipos de cada llave se clasifican para cuartos. El cuarto y el quinto de cada grupo se cruzan en dos eliminatorias ida-vuelta para determinar las dos últimas plazas para cuartos.Los cuartos de final y las semifinales se disputarán con eliminatorias ida-vuelta. La final, en mayo en terreno neutral, se disputará a un partido.Erling Haaland le dijo adiós a su sequía: doblete en la victoria del Borussia DortmundComienzo de la competición: "tan pronto como posible", con la perspectiva de hacerlo en agosto de este año.Dirigentes confirmados:Presidente: Florentino Pérez (presidente del Real Madrid)Vicepresidentes: Andrea Agnelli (presidente de la Juventus), Joel Glazer (co-presidente del Manchester United)
La FIFA ha expresado esta noche, a través de un comunicado, su "desaprobación a una 'liga europea cerrada y escindida'". Juan Otero dijo 'presente' en la goleada de Santos sobre Toluca, en MéxicoEl máximo organismo futbolístico mundial sale así al paso del anuncio hecho también esta noche por parte de doce de los principales clubes europeos de crear una nueva competición, la Superliga. El acuerdo ha sido firmado por los clubes españoles Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, los italianos, Milan, Inter y Juventus y los ingleses Liverpool, Manchester City, Chelsea, Manchester United y Tottenham. Próximamente habrá tres equipos más invitados. La FIFA indica que "desea aclarar que se mantiene firme a favor de la solidaridad en el fútbol y de un modelo de redistribución equitativa que pueda contribuir al desarrollo del fútbol como deporte, especialmente a nivel mundial, ya que el desarrollo del fútbol mundial es la misión principal" del organismo.Juan Cruz Real: "En un momento difícil cuando perdimos contra Medellín, dije que íbamos clasificar""En nuestra opinión, y de acuerdo con nuestros estatutos, cualquier competición de fútbol, ya sea nacional, regional o mundial, debería reflejar siempre los principios fundamentales de solidaridad, inclusión, integridad y redistribución financiera equitativa", indica. El máximo organismo futbolístico mundial apunta que "los órganos rectores del fútbol deben emplear todos los medios legales, deportivos y diplomáticos para garantizar que esto siga siendo así" y asegura que "en este contexto" "no puede sino expresar su desaprobación a una 'liga europea cerrada y escindida' que se encuentra fuera de las estructuras del fútbol internacional y que no respeta los principios mencionados". La Superliga de Europa, el nuevo torneo que tomó por sorpresa a todos en el 'viejo' continenteEn defensa de la unidad en el fútbol mundial la FIFA "hace un llamamiento a todas las partes implicadas en las acaloradas discusiones para que entablen un diálogo tranquilo, constructivo y equilibrado por el bien del juego y con espíritu de solidaridad y juego limpio" y señala que "hará todo lo que sea necesario para contribuir a un camino armonizado en el interés general del fútbol".
Eduardo Pimentel fue tema de conversación entre los usuarios de Twitter, aficionados al fútbol colombiano. Y es que con el triunfo de Pereira, 4-2, sobre Pasto y el empate 0-0 de Boyacá Chicó con Jaguares, los ajedrezados descendieron y jugarán en la Primera B en la próxima temporada.Alexis Márquez, DT de Pereira: "La confianza fue vital en nuestro camino y ayudó para no descender"De esa manera, muchos de los comentarios fueron en contra del bogotano, que nuevamente tuvo palabras de crítica en contra de los malos arbitrajes y hace una semana presentó a su equipo contra Águilas Doradas, que jugó con 7 jugadores ante el contagio masivo por coronavirus y por las lesiones.Además de eso, no faltaron los memes y las burlas, otros escribieron palabras de grueso calibre y aún con el paso de las horas de este lunes, Pimentel siguió como tendencia.Una historia más que se cierra en Inglaterra: José Mourinho fue despedido del Tottenham
Este domingo se disputó el clásico de La Plata en el fútbol argentino entre Gimnasia y Estudiantes. El resultado final fue 0-0, pero las miradas se las llevó el colombiano Harrinson Mancilla y no por algo positivo. Jair Palacios y unas buenas noticias sobre su recuperación: así avanza el proceso de 'Cuchilla'El mediocampista de Gimnasia fue expulsado en el minuto 75, luego de recibir la segunda tarjeta amarilla. La primera la recibió en el 67'. Tras ver la cartulina roja, Mancilla se marchó al vestuario entre la impotencia e ira. Al entrar al camerino, se 'desquitó' con la caneca de basura y la pateó con violencia. FIFA 'bajó el pulgar' y mostró su "desaprobación a una liga europea cerrada y escindida"El exjugador del Cúcuta Deportivo no podrá jugar el siguiente partido frente a Newell's, el lunes, 26 de abril, en el estadio Juan Carmelo Zerrillo.Juan Otero dijo 'presente' en la goleada de Santos sobre Toluca, en MéxicoMientras tanto, el 'lobo' sigue en la décima posición de la zona 'B', en la Copa de la Liga de Argentina, con 11 puntos y con posibilidades de clasificar a la siguiente fase.
El centrocampista español del París Saint-Germain Ander Herrera se pronunció este lunes en contra del proyecto de creación de una Superliga Europea impulsado por doce poderosos clubes, a los que acusó de "acabar con el sueño del fútbol".Superliga de Europa: el tercer grande de España, Atlético de Madrid, confirmó su adhesiónEn un mensaje publicado en las redes sociales, el exjugador del Athletic de Bilbao afirmó que no puede mantenerse callado frente al "robo" por parte de "los ricos" del fútbol "que el pueblo creó y que no es otra cosa que el deporte más bonito del planeta"."Me enamoré del fútbol popular, del fútbol de los aficionados, del sueño de ver al equipo de mi corazón competir contra los más grandes. Si esta Superliga Europea avanza, se acabaron esos sueños", afirma el futbolista, cuyo club no aparece entre los doce fundadores de esta nueva competición que desafía a la Liga de Campeones de la UEFA.Herrera consideró que la liga cerrada que proponen clubes como el Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus de Turín o Manchester City, también pone fin a "las ilusiones de los aficionados de los equipos que no son gigantes de poder ganarse en el campo el competir en las mejores competiciones".La reacción del exfutbolista del Manchester United y del Zaragoza se produce después del anuncio del lanzamiento de la Superliga Europea, en el que además de su anterior club inglés también participan el Liverpool, el Chelsea, el Tottenham, el Milán, el Inter y Arsenal.FIFA 'bajó el pulgar' y mostró su "desaprobación a una liga europea cerrada y escindida"El PSG no se ha adherido por ahora al proyecto, al igual que el Bayern de Múnich, los dos finalistas de la pasada edición de la Liga de Campeones.El club francés es el único de los cuatro semifinalistas de la edición de este año que no figura entre los doce impulsores de la Superliga Europea.
El Tottenham Hotspur pagará 15 millones de libras (17 millones de euros) a José Mourinho en concepto de finiquito después de su despido este lunes.Una historia más que se cierra en Inglaterra: José Mourinho fue despedido del TottenhamSegún informa el periódico The Independent, el entrenador portugués, al que le restaban dos años de contrato percibirá 15 millones de libras como finiquito, en relación a la posición del equipo en liga.El Tottenham marcha séptimo en la Premier League a cinco puntos de los cuatro primeros puestos."James Rodríguez jugando en el centro le dio una nueva vida al fútbol de Everton"Mourinho, que cobra unos 20 millones por temporada, llegó al Tottenham en noviembre de 2019, firmando un contrato que le ligaría a los londinenses hasta 2023.
Las acciones del Juventus FC, el único club italiano de los tres que se han sumado a la nueva Superliga que cotiza en la Bolsa de Milán, se han disparado por encima del 13 % este lunes tras el anuncio de esta nueva competición.Luis Figo, otro más en contra de la Superliga de Europa: "Es cualquier cosa menos 'Súper'"A las 12.15 hora local (6:15 a.m. hora colombiana) lo títulos suben un 13,3 % y se sitúan a un precio de 0,8798.Las acciones del club presidido por Andrea Agnelli, quien será el nuevo vicepresidente de la Superliga, cerraron el pasado viernes en 0,7730.Desde las 4:40 a.m. (hora colombiana) de este lunes el precio de las acciones del Juventus en la Bolsa de Milán han ido creciendo de forma progresiva.Los otros dos clubes italianos que forman parte de la nueva Superliga europea, el Inter de Milán y el AC Milan, no cotizan en la Bolsa de Milán.Sonríen en el Real Madrid: Raphael Varane se recuperó del COVID-19 y volvió a entrenar