Kylian Mbappé quiere disputar los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que se disputarán en "mi ciudad", según indica en una carta al diario 'L'Equipe' con motivo de que apenas faltan mil días para el inicio de la competición.La estrella del fútbol francés recuerda que le hubiera gustado mucho participar en los recientes Juegos de Tokio, pero "me cortaron la hierba bajo mis pies", en referencia a la negativa de su club, el París Saint-Germain (PSG), a dejarle disputar el torneo."Cuando se ve lo que los equipos de Francia lograron... Ganamos en vóley, en balonmano, fuimos finalistas en baloncesto contra Estados Unidos... Espero vivir eso y hacer lo mismo en 2024 con un equipo que reúna a los mejores jugadores del momento", añade.Mbappé, de 22 años, explica que tomó conciencia del alcance global del torneo en los JJOO de Londres 2012, con apenas 13 años, y recuerda que, viendo competiciones con grandes estrellas mundiales, "es en ese momento que me dije: yo también quiero estar. Quiero vivir los Juegos de París".El atacante estrella del PSG y de la selección francesa vigente campeona del mundo, señala que se sintió "como si estuviera destinado a participar en esa inmensa fiesta en mi ciudad, en mi país, cien años después" de los últimos JJOO de verano en Francia.
La selección de fútbol de Brasil se quedó con el oro en los Juegos Olímpicos 2020, pero no todo fue felicidad tras conseguir la preciada medalla.En las últimas horas se conoció una fuerte crítica a los futbolistas, quienes al parecer no apoyaron, ni estuvieron en la misma sintonía con la delegación de ese país, en las justas en Tokio.“El mensaje de ellos fue claro y es que no son parte del equipo y no les importa. También están completamente desconectados de las consecuencias que esto puede generar en innumerables deportistas que no son millonarios como ellos”, afirmó Bruno Fratus, nadador brasileño que ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos.Y la polémica se agrandó luego de que el Comité Olímpico de Brasil apuntará contra la federación de fútbol del país.“El Comité Olímpico de Brasil repudia la actitud de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y de los jugadores de la selección de fútbol durante la ceremonia de premiación del torneo masculino. Por el momento, las energías del Comité están totalmente enfocadas en mantener el trabajo que resultó en la mejor participación brasileña en la historia de los Juegos Olímpicos. Por esta razón, solo después de la finalización de los Juegos, la COB hará públicas las medidas que se tomarán para preservar los derechos del Movimiento Olímpico, otros atletas y nuestros patrocinadores”, en declaraciones recogidas por ‘Infobae’.
El astro brasileño Edson Arantes do Nascimento 'Pelé' felicitó este sábado a la selección olímpica de fútbol masculino de su país, tras derrotar a España y conquistar la medalla de oro en la final de los Juegos de Tokio 2020."Es maravilloso ver a la 'amarelinha' en el lugar más alto del podio. Fue un gran partido", escribió el triple campeón del mundo (1958, 1962 y 1970) en un mensaje publicado en sus redes sociales."Es muy bueno ver al fútbol brasileño recibiendo la medalla de oro por la segunda vez. ¡Felicidades a todos!", añadió el exdelantero del Santos y Cosmos, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia.La selección brasileña de fútbol masculino se colgó este sábado el segundo oro olímpico de su historia al imponerse por 2-1 a España, gracias a los goles de Matheus Cunha en el descuento de la primera mitad y Malcom, que decidió el encuentro en la prórroga.La Canarinha revalidó de esta forma el título de campeón olímpico que consiguió como anfitrión en los Juegos de Río de Janeiro 2016, cuando derrotó en la tanda de penaltis al combinado de Alemania.
El delantero Richarlison, campeón olímpico con la selección brasileña de fútbol tras derrotar a España en la final de los Juegos de Tokio 2020, afirmó este sábado que la Canarinha "mereció" el oro y bromeó desde la distancia con su compatriota Neymar, ausente en la cita olímpica."¿Estás viendo Neymar? Diciendo que si tal vez sentía la presión.... Pues agarré la camisa 10, metí goles, fui el máximo goleador de la competición... Ahora vas a tener que aguantarme", dijo de forma irónica el jugador del Everton inglés en declaraciones a SporTV, tras ganar a España por 2-1 en la final.Neymar se colgó el oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 tras vencer a Alemania en la tanda de penaltis. Esa hazaña supuso entonces la primera presea dorada de la historia de la selección olímpica brasileña masculina.Richarlison señaló además que ha valido la pena "todo el sacrificio" y anunció que se hará un tatuaje para recordar siempre el oro conseguido en el Estadio Internacional de Yokohama."Este grupo mereció esta conquista y ahora toca conmemorar bastante porque fue difícil. Todo el mundo está de enhorabuena", apuntó."Vine aquí para conseguir ser goleador. Hice una excelente competición y me gustaría agradecer a todo el mundo, y a la comisión técnica" por el apoyo recibido, completó.Brasil se adelantó en la final por medio de Matheus Cunha en el descuento del primer tiempo, pero España empató en el ecuador de la segunda mitad con el tanto Mikel Oyarzabal que llevó el partido a la prórroga, donde Malcom culminó un contragolpe fulminante y certificó la derrota de la Roja.Los goles de Cunha y Malcom, que salió desde el banquillo y revolucionó el encuentro, taparon el error desde los once metros de Richarlison, quien lanzó fuera un penalti cometido por el portero español Unai Simón.
El brasileño Dani Alves, campeón olímpico con la selección masculina de fútbol en Tokio 2020, afirmó este sábado que ganar el oro es un "momento indescriptible" y un "sentimiento único" en el que "sobran las palabras"."Es un momento indescriptible y ahora tenemos que disfrutar fue sudamos" para subir a lo más alto del podio, dijo el jugador del Sao Paulo en declaraciones a SporTV sobre el césped del Estadio Internacional de Yokohama.Alves, quien se colgó el oro en su primera participación en unas Olimpiadas a sus 38 años de edad, afirmó estar viviendo uno de esos momentos "increíbles" en los que "sobran las palabras"."Conseguimos hacer realidad un sueño gracias a un gran trabajo y a Dios", indicó."Sabíamos que la lucha iba a ser muy difícil, pero que iba a merecer la pena y así fue", añadió.El exjugador de Barcelona, Sevilla, Juventus y París Saint-Germain, quien ha ganado más de 40 títulos a lo largo de su carrera, recordó que vino "virgen" en cuanto a participaciones en unas Olimpiadas, que para él son "el mayor evento deportivo del mundo"."Valió la pena todo el esfuerzo y todo el sacrificio. Mucha gente vibró con nosotros y me gustaría agradecerle a todos ellos porque cuando la energía es buena y pura llega hasta nosotros", afirmó."Brasil está pasando por momentos difíciles, pero es una nación de guerreros y todos los medallistas que estamos representando a Brasil son guerreros porque sabemos las dificultades que existen para prepararse", completó.La selección brasileña ganó la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al derrotar en la final a España por 2-1, gracias al tanto anotado por el atacante Malcom en la prórroga.La Canarinha se adelantó por medio de Matheus Cunha en el descuento del primer tiempo, pero Mikel Oyarzabal empató para la Roja en el minuto 60 y llevó el partido a la prórroga, donde el exfutbolista del Barcelona culminó un contragolpe mortífero.
El brasileño Dani Alves agrandó este sábado un palmarés que ya era único en el mundo tras conseguir capitanear a su selección hasta la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, al vencer en la final a España (2-1), con lo que logró uno de los títulos que le faltaban y elevó su cuenta hasta los 44.A los 38 años, el exfutbolista de Sevilla y Barcelona, mantiene la ambición intacta. Es el medallista de fútbol más veterano de la historia. Ha jugado todos los minutos (480+ la final) con Brasil y siendo importante. Hasta la final, lidera a su equipo las estadísticas en recuperación de balón, en pases decisivos o regates bien ejecutados.Y ejerciendo de capitán, un papel fundamental para que Brasil haya podido revalidar el oro logrado en Río 2016: “Tiene una forma física impresionante. La madurez que tiene habla por si sola; es muy experimentado y con una gran lucidez en sus decisiones. Es un ejemplo para todos los deportistas brasileños”, destacó la víspera su entrenador, André Jardine.Un Dani Alves que tras el último partido de la fase de grupos contra Arabia Saudí bromeó al ser preguntado por EFE sobre su ilusión de competir en unos Juegos Olímpicos. “¿Me estás jubilando?”, dijo con su habitual sonrisa antes de asegurar que “los viejos rockeros nunca mueren”.Y ese es su objetivo. Alargar su carrera lo máximo posible en busca de redondearla con 50 títulos, entre los que destaca el Mundial de Catar de 2022, una competición en la que la gloria se le resiste.Y en Japón lo ha demostrado. 44 títulos, pero su ambición no acaba ahí. El boxeador estadounidense Floyd Mayweather persiguió ganar 50 peleas siendo invicto para retirarse, y Dani Alves hace lo propio. Con un objetivo entre ceja y ceja: el próximo Mundial, el título que le falta en su álbum."No me considero una persona vieja, voy a seguir dando guerra. Solo tengo más experiencia. Mi objetivo es ganar el Mundial de 2022, nunca lo he ocultado", dijo recientemente.Para ello, tras 19 años de carrera en la élite, deberá cuidar su salud. Una lesión de rodilla en mayo le tuvo un mes fuera y le impidió entrar en los planes de Tite para la Copa América, aunque por el contrario le permitió estar en plena forma para unos Juegos Olímpicos de los que sale campeón.- Palmarés de Dani Alves6 Ligas en España5 Copas del Rey en España5 Supercopas de España4 Supercopas de Europa3 Ligas de Campeones2 Ligas Europa3 Mundiales de Clubes1 Serie A en Italia1 Copa de Italia2 Ligas en Francia1 Copa en Francia1 Supercopa de Francia1 Copa de la Liga Francesa1 Supercopa de Francia1 Campeonato Paulista en Brasil1 Copa do Nordeste en Brasil2 Copas América2 Copas de Confederaciones1 Medalla de plata olímpica.1 Medalla de oro olímpica.
Brasil sufrió este sábado hasta la prórroga para certificar su segundo oro de forma consecutiva en unos Juegos Olímpicos gracias al gol de Malcom en el m.108 frente a una España (2-1) que se mostró blanda en defensa y lo acabó pagando.El partido empezó parejo y sin mucho ritmo, el 92 por 100 de humedad con 28 grados centígrados que se midió en Yokohama antes de empezar el partido no ayudó, pero la ‘canarinha’ fue metiéndose poco a poco en el encuentro.El balón no miente, que decía Rasheed Wallace, exjugador de la NBA, cada vez que le pitaban una falta en contra y el rival fallaba algún tiro libre. Y eso le pasó a España este sábado. Una salida en falso de Unai Simón hizo que se llevara por delante a Matheus Cunha en una acción que, más allá del estado del delantero brasileño, no parecía llevar a más, pero si lo hizo.Sorprendió en el videomarcador, el anuncio de que se estaba revisando la acción. El colegiado australiano Chris Beath fue a verlo a la pantalla y decretó la pena máxima ante la incredulidad de los jugadores españoles. Pero Richarlison la mandó a la grada en el minuto 38. Un alivio que duró poco.En los últimos segundos de la primera mitad, Dani Alves creyó más que Cucurella en un balón que parecía irse fuera. El del Getafe se confió esperando el bote y el histórico lateral derecho la puso en el área a ver si encontraba premio; y tanto que lo tuvo. Cunha logró bajar el balón y a pesar de estar entre tres centrales les ganó la partida. Muy blanda la defensa y 0-1 al filo del descanso.Movió Luis de la Fuente el banquillo, pero el plan le tardó en funcionar. Es más, Brasil perdonó la sentencia en el m.52. Richarlison no tuvo su día y Unai Simón se resarció parándole un mano a mano con el pie derecho, además con la suerte de que el balón tocó en el travesaño.Se libró España, que, si ya estuvo floja defendiendo las acometidas por banda en la primera mitad, sufrió los avisos al espacio con la velocidad de la ‘canarinha’ cuando no le quedaba más remedio que ir al ataque.La suerte le sonrió y a la hora de partido no perdonó. Carlos Soler, que entró al descanso por Mikel Merino, le puso un centro medido, recordando sus años como extremo con el propio Luis como seleccionador y con Marcelino siento técnico del Valencia, a Oyarzabal en el segundo palo para que la reventase de volea al borde del área pequeña. 1-1 en el m.60 y volver a empezar.El partido retornó a la calma tensa de la primera media hora. Con España dominando más el balón y con Brasil generando peligro siempre que corría con el balón. Y subió la dureza del mismo. Muchos recados a destiempo en ambos conjuntos, tratando de desestabilizar en ese arte mientras no se conseguía llegando al área rival.España rozó la remontada, pero el travesaño la negó en dos ocasiones. Primero en un centro que se fue cerrando de Óscar Gil en el m.85 y tres minutos más tarde en un disparo de Bryan Gil. Tercera prórroga seguida para Luis de la Fuente y segunda para Brasil, que estuvieron más frescos.Volvió a sobrevivir España en los primeros 15 minutos, con Unai Simón sacando un balón que ya esperaba solo Richarlison en el área pequeña en el m.101. Pero la ‘canarinha’ siguió insistiendo y encontró su premio. Córner mal sacado, tónica habitual en este torneo, y Malcom, fresco tras entrar en la prórroga, se impuso fácil al espacio a un Jesús Vallejo que le falta velocidad para ser uno de los que cierran.Segundo error claro atrás, algo poco habitual en los equipos dirigidos por Luis de la Fuente, y dos goles. Ahí residió la diferencia entre la plata, la tercera para España tras Amberes 1920 y Sídney 2000, y el segundo oro de Brasil, después del logrado hace cinco años en Río 2016.
Una perla de Marco Asensio para España, como lo hizo en semifinales contra Japón, o una acción electrizante de Richarlison para Brasil, podría definir al campeón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, este sábado, cuando se crucen las potencias en una final de ensueño que añadirá un segundo oro al palmarés de su selección.Estrellas no faltan y el planeta fútbol vibra ansioso esperando este duelo decisivo, de calidad y promesa de emociones y buen juego. ‘Jogo bonito’ contra ‘tiki taka’, si es que la presión no ahoga a los protagonistas.España, medalla de oro en Barcelona 1992, se apoya en la base de la selección de Luis Enrique de la Eurocopa 2020, con Pedri, Olmo, Oyarzabal, Unai Simon, Eric García, Pau Torres, y refuerzos mayores de lujo como el madridista Asensio, que rescató con un golazo, en semifinales, frente a Japón a su equipo antes de llegar a la lotería de los penales.Por esa vía tuvo que pasar Brasil, que en semifinales superó 4-1 a México, tras igualar sin goles en los 120 minutos de juego. Empujada por la experiencia de su capitán Dani Alves, de 38 años y en busca de su título número 43, la experiencia del portero Santos y la peligrosidad de Richarlison arriba, la 'Canarinha' también tiene credenciales para retener su corona.
Canadá se hizo con la medalla de oro del torneo femenino de fútbol de los Juegos Olímpicos de Tokio al vencer en los penaltis a Suecia (2-3), tras empatar a uno en el tiempo reglamentario, en una tanda agónica en la que fallaron tres penas máximas de forma consecutiva que les hicieron estar cerca de perder, pero la sueca Caroline Seger envió alto el quinto lanzamiento y cambió la historia.Desde el principio se palpó el aroma a final. Ninguna selección quería arriesgar más de la cuenta, conscientes de lo que había en juego y fue el equipo escandinavo el que, como fue habitual durante el resto del torneo, llevó la iniciativa.A este movimiento de balón le unió el buscar el disparo a puerta en cuanto había la más mínima ocasión, acabando con 10 tiros durante la primera mitad. El primero ya fue un aviso. Centro de Jakobsson en el minuto 9 que Eriksson, lateral izquierdo, pegó de primeras incorporándose al interior del área, aunque su remate se fue desviado.En una final no puedes cometer errores, y cada selección cometió uno que hizo que nos fuéramos a los penaltis. Primero lo pagó Canadá, quien resistió a las acometidas suecas hasta que Quinn se confió en la salida de balón, perdiéndolo y dejando descolocada a su defensa. Asllani le puso el balón a Blackstenius para que hiciera su sexto gol del torneo en el m.34.Golpe del que la selección norteamericana no pareció recuperarse, hasta que Suecia le dio una vida extra. Ilestedt cometió penalti sobre Sinclair al intentar adelantarse dentro del área, pero llegó tarde y, aunque la colegiada rusa Anastasia Pustovoytova no lo vio en primera instancia, el sistema de videoarbitraje (VAR) hizo su trabajo y decretó la pena máxima.Fleming hizo su trabajo y en el m.66 puso un 1-1 que generó dudas en el equipo escandinavo. A punto estuvo de perder la ventaja solo dos minutos más tarde tras una mala salida de Lindahl, pero Bjorn consiguió sacar el balón en el área pequeña justo antes de que se colase en la portería.Y volvió la calma tensa, hasta que en el m.89 se invirtió la situación anterior. Esta vez fue Suecia la que en las botas de Asllani tuvo el 2-1, pero Buchanan alejó el peligro a tiempo.En el tiempo extra, ambas selecciones acusaron el cansancio y el miedo a perder. Pero Suecia tuvo en su mano ganar en los últimos instantes. Primero en una triple ocasión aprovechando varios rechaces y, sobre todo, en un cabezazo de Hurtig en el m.118 que no logró conectar bien a pesar de estar sola dentro del área.La emoción de la que careció la prórroga la tuvieron los penaltis. La sueca Asllani comenzó fallando, pero Canadá no lo aprovechó y falló su segundo, tercer y cuarto penalti. Con todo en contra, Caroline Seger desaprovechó la oportunidad de dar a Suecia su primer oro Olímpico, mandando alto el quinto lanzamiento, en un cambio de tornas.Las escandinavas erraron su cuarto, quinto y sexto penalti, con dos paradas de Stephanie Labbe, y Juli Angela Grosso, a sus 20 años, anotó el definitivo e histórico gol para Canadá. Estados Unidos completa el podio de los Juegos Olímpicos obteniendo la medalla de bronce.- Ficha técnica:1 – Suecia: Lindahl; Glas, Ilestedt (Kullberg, m.120), Bjorn, Eriksson (Andersson, m.75); Angeldal (Bennison, m.75), Seger; Jakobsson (Hurig, m.75), Asllani, Rolfo (Schough, m.106); y Blackstenius (Anvergard, m.106).1 – Canadá: Labbe; Lawrence, Gilles, Buchanan, Chapman (Riviere, m.93); Scott (Zardosky, m.120), Fleming, Quinn (Grosso, m.46), Sinclair (Huitema, m.86); Beckie (Leon, m.46) y Prince (Rose, m.63).Goles: 1-0, min. 34: Blackstenius. 1-1, min. 66: Fleming (penalti).Árbitro: Anastasia Pustovoytova (Rusia) amonestó a Asllani (m.105) por parte de Suecia y a Beckie (m.27) en Canadá.Incidencias: Partido correspondiente a la final del torneo de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de Tokio disputado en el International Stadium. De Yokohama Sin público por las restricciones debido a la pandemia del coronavirus.
La final de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de Tokio entre Suecia y Canadá que se iba a disputar este viernes en el Estadio Olímpico de la capital nipona a las 11:00 horas locales pasa a disputarse a las 21:00 en el Estadio Internacional de Yokohama, tras las peticiones de ambas federaciones debido al intenso calor que se espera.Vea acá: EN VIVO Y EN EXCLUSIVA los juegos Olímpicos en Caracol SportsSe prevén 33 grados centígrados y 65 por 100 de humedad, según anticipan las previsiones para la fecha inicialmente programada, por los 28 grados que se esperan en Yokohama, aunque amenaza tormenta durante el choque.Debido a este cambio también se ha movido el partido por el tercer y cuarto puesto en la categoría masculina. El México-Japón pasa a disputarse a las 18:00 horas (11:00 CEST) en lugar de a las 20:00, para que ambos no coincidan.
Héctor Cárdenas tenía un gran dilema entre quedarse con la Selección Colombia Sub-20 que se prepara para el Torneo Maurice Revello (antiguo Esperanzas de Toulon) o acompañar al combinado de mayores que tendrá un amistoso en Murcia contra Arabia Saudita. Finalmente, el entrenador tomó la decisión y orientará a la segunda en tierras españolas.Lo cierto que es el técnico vallecaucano dejará por unos días a sus pupilos del combinado juvenil, pero luego de enfrentar el amistoso con la ‘tricolor’ de mayores, que será el próximo 5 de junio, se volverá a unir a la primera en territorio francés.Cárdenas se mantendrá en la capital del país preparando una serie de entrenamientos antes de viajar a España. De otro lado, Fredy Hurtado, su asistente técnico, se encargará de la Sub-20 en el Torneo Maurice Revello, en el que Colombia debutará el próximo 31 de mayo contra Comoras en el Stade Parsemain. El duelo comenzará a las 10:30 de la mañana, hora de nuestro país. Fue el propio jugador del combinado juvenil, Gustavo Adolfo Puerta, el que confirmó la notificación de Hurtado en el banquillo técnico.“Todos estamos juntos, ya lo hemos hablado con el 'profe' Héctor Cárdenas y él va a estar muy pendiente. El 'profe' Fredy Hurtado ha venido haciendo un excelente trabajo y está preparado para afrontar este nuevo reto de la mejor manera”, aseguró el volante a los medios de comunicación.Los otros rivales de la Sub-20, que quedó en el Grupo C en el antiguo Esperanzas de Toulon, serán Argelia y Japón.De otra parte, Cárdenas quien había dado la lista de la Selección Colombia de mayores hace algunos días, sufrió este viernes la baja de unas figuras, el talentoso jugador del Feyenoord, Luis Fernando Sinisterra, debido a unas dolencias que le aquejan luego de disputar la final de la Conference League con su equipo frente a la Roma, en Albania.
Con 47 puntos de su líder Jimmy Butler, los Miami Heat vencieron este viernes 111-103 en la cancha de los Boston Celtics y forzaron el séptimo y definitivo partido de la final de la Conferencia Este de la NBA.Los Celtics perdieron la oportunidad de sellar ante su público el pase a las Finales, donde ya esperan los Golden State Warriors, ganadores en el Oeste.Con la eliminatoria igualada 3-3, Boston tendrá que ganarse el boleto en el séptimo partido del domingo en el FTX Arena de Miami.El veterano Butler se echó a las espaldas a los Heat con una fabulosa cuenta de 47 puntos, su récord en playoffs, 9 rebotes y 8 asistencias, además de varias canastas decisivas en la recta final del choque, cuando los Celtics habían neutralizado una desventaja de 13 puntos."Tenía que encontrar una manera de ganar", recalcó Butler tras el triunfo en el TD Garden. "Decepcioné a mi equipo un par de partidos y no lo iba a volver a hacer".Los 30 puntos de Jayson Tatum, la estrella de Celtics, y los 20 de Jaylen Brown fueron insuficientes ante la exhibición de orgullo de los Heat, que siguen peleando por volver a las Finales tras el subcampeonato de 2020.Miami encontró motivación en las voces que, como Draymond Green, les daban por eliminados después de sus dos últimas derrotas, con las que perdieron la ventaja de 2-1 que tenían en la serie.El jueves, en pleno festejo por la eliminación de sus Warriors a los Dallas Mavericks, Draymond Green dio por hecho que su rival en las Finales serán los Celtics."Díganle a Draymond que se lo agradezco", dijo el veterano PJ Tucker, que tuvo varias acciones defensivas claves al final."No presto atención a lo que nadie dice", aseguró de su lado Butler. "Sabíamos que íbamos a venir aquí y ganar uno. Sabemos que vamos a ganar este próximo también".A sus 32 años, y ansioso por conquistar el primer anillo de su carrera, Butler se sobrepuso a las molestias físicas que arrastra y a la presión de los 19.000 aficionados de los Celtics para completar su mejor partido en postemporada.El escolta, que se crece en los momentos de máxima tensión, finiquitó con varias espectaculares acciones el partido cuando los Celtics habían logrado empatar a 99 a solo dos minutos del final."Jimmy aportó su voluntad competitiva esta noche", dijo su entrenador, Erik Spoelstra. "Y esa voluntad no nos dejó perder".- La resistencia de losHeat-Butler, seis veces All-Star, había tenido pobres actuaciones en los últimos juegos por sus problemas en la rodilla pero el viernes apareció en su versión de las grandes noches, dominando el juego en ambos lados de la cancha.El escolta se rebeló contra la eliminación y se puso sobre la espalda a su equipo en una asombrosa primera mitad en la que sumó 21 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias.La exhibición de Butler y la dirección de juego del veterano Kyle Lowry (18 puntos y 10 asistencias) permitían a los Heat liderar el marcador pese a otra apagada actuación del pívot Bam Adebayo (6 puntos y 9 rebotes).Los Celtics, que volvían a pecar de exceso de pérdidas de balón, impedían que Miami se distanciara gracias al despertar de sus figuras Tatum y Brown, que sumaban al descanso 36 de los 46 puntos de Boston.Butler comenzó a recibir entonces ayuda en ataque de los suplentes Max Strus, con 11 puntos y 3 triples en el tercer cuarto, y Victor Oladipo.A falta de 10 minutos, Miami tenía una ventaja de 10 puntos pero Derrick White (22 puntos), base suplente de Boston, surgió para comandar la remontada de los locales hasta igualar el marcador a falta de dos minutos para el final.Butler dio entonces el golpe final con una canasta con tiro libre adicional y luego un espectacular tiro a la media vuelta que enviaba la serie de vuelta a Miami."Ya hemos ganado dos partidos allí, esa es la parte positiva", recalcó el técnico de Celtics, Ime Udoka. "Sabemos que podemos ganar pero tenemos que ponérselo más difícil"."¿En una escala del uno al diez? Diez", respondió Tatum sobre su nivel de confianza para el domingo. "Aquí no hay secretos. Es un séptimo partido, el boleto a las Finales de la NBA, hay mucho en juego".Los Celtics, cuya sequía de títulos se prolonga desde 2008, aspiran a regresar a las Finales por primera vez desde su derrota de 2010 también ante los Lakers.
Barranquilla es una ciudad especial para Luis Díaz, ya que allí consiguió hacer sus primeros ‘pinos’ en el balompié profesional: primero en la filial de Barranquilla Fútbol Club y luego pasó al Atlético Junior.‘La Arenosa’, que lo adoptó como otro hijo más, está expectante por verlo triunfar este sábado con el Liverpool en la final de la Champions League frente al Real Madrid, en duelo que comenzará a las 2:00 de la tarde, hora de nuestro país, en el Stade de France, en Saint-Denis, de París.Y hay un grupo específico en la capital del Atlántico que esperan con ansias el partido en el que Díaz Marulanda se espera que sea titular en los ‘reds’. Se trata de la barra 'Liverpool Barranquilla', que desde el 2014 apoya con fervor a su equipo amado, y ahora, con el plus adicional que ‘Lucho’ hace parte de éste.Gol Caracol dialogó con Michelle Duque De La Rosa, una de las integrantes de este populoso grupo. Ella contó un poco más de la historia del mismo y por qué nació la idea de instaurar en Barranquilla un grupo que alentara a este famoso club inglés.“Liverpool Barranquilla surgió en el 2014 gracias a nuestro amigo Kevin Buitrago, que se tomó el trabajo de contactar por medio de redes sociales a diferentes hinchas de Liverpool para jugar un partido de fútbol. Al principio, la finalidad del grupo era conocer personas que siguieran al Liverpool, porque como yo, muchos pensaban que había pocos hinchas de los ‘reds’ en la ciudad de Barranquilla y nos sorprendimos al ver que había un gran número. El grupo es una familia, es pasar un buen rato viendo a nuestro equipo preferido”, dijo de entrada De la Rosa, quien tiene como papel en el grupo concertar las reuniones, hacer las reservas de las boletas para reunirse en algún lugar en específico y también estar atenta a los concursos.Michelle refiere que al principio eran pocos miembros en esta barra tan particular, pero con el paso del tiempo lograron que otros más se integraran y ahora son más de 50 los que alientan al Liverpool desde la capital del Atlántico. Si bien la mayoría que hacen parte de este grupo son hinchas también del Junior, hay otros que son seguidores de otros clubes en nuestro país."Diría que la mayoría son hinchas del Junior, pero no todos porque también tenemos miembros que viven en la ciudad, pero no son de acá, pero siguen al Liverpool. La mayoría del grupo somos felices porque somos hinchas del Liverpool y también del Junior, y ver a Luis Díaz es increíble", continuó.Sobre si hay un amor especial en cuanto a ver a Díaz en el otro equipo de sus corazones, Michelle Duque De la Rosa respondió con una respuesta positiva. "Sí, porque es el primer colombiano que juega en el primer equipo del Liverpool, hemos tenido a Anderson Arroyo, pero que nunca pudo entrar a ese equipo principal de los ‘reds’ y si hablamos del pasado, Alex Frigerio Payán, pero que jugara en el primer equipo, que fuera titular y además de eso, según amigos que tengo en Liverpool, de la ciudad, es el fichaje de la temporada y le ha dado un nuevo aire al equipo. Como junioristas, que tantas veces las vimos en el Metropolitano, y hora verlo en Anfield es importante".La fanática de Liverpool contó que tiene constante comunicación con los hinchas del cuadro inglés y que no dudan en expresarle el cariño y el aprecio que le tienen al nacido en Barrancas, La Guajira."Los hinchas del Liverpool están súper felices con ese fichaje y les parece que es un jugador que la lucha en cada partido, que corre y en la parte defensiva, que ha mejorado. A veces lo comparan un poco con esa hambre sudamericana que tenía Luis Suárez. Una manera de demostrar ese amor por Luis Díaz es con la canción que le hicieron", relató.Por último, Michelle reveló lo que tienen preparado como grupo este sábado para disfrutar la final de la Champions League, certamen en el que confían que Liverpool sea campeón y ver a Luis Díaz levantando el trofeo de la ansiada 'orejona'."Estaremos reunidos en el Coliseo Sport Bar para ver el partido, aunque también vamos a hacer una previa, luego iremos unos 40 miembros confirmados. Además de ver el partido, estaremos recolectando mercados para la Fundación de Luis Díaz. Confiamos en que Liverpool sea campeón", concluyó.El grupo de Liverpool Barranquilla está en el proceso para volverse miembros especiales del club de Anfield Road, aunque puede tardar años, en los miembros del grupo hay mucha ilusión por llegar a su objetivo.
Luis Díaz espera hacer historia este sábado con el Liverpool, de Inglaterra, club con el que disputará la final de la Champions League frente al Real Madrid en el Stade de France, en Saint-Denis, de París. El duelo por el título del certamen más importantes a nivel de clubes en Europa comenzará a las 2:00 de la tarde, hora de nuestro país.En Colombia hay gran expectativa por este partido en tierras europeas, ya que 'Lucho' se podría convertir en el primer 'cafetero' que levante la ansiada 'orejona'. Pero ojo, siendo titular o habiendo disputado minutos en el decisivo compromiso del certamen internacional. Aunque Juan Guillermo Cuadrado, en 2017 con la Juventus, disputó algunos minutos en la final frente al Real Madrid, éste fue expulsado y su equipo terminó perdiendo por 1-4 en Gales. Menos de cinco meses le bastaron al nacido en Barrancas, La Guajira, para hacerse con un lugar en la titular de la plantilla que dirige el entrenador alemán Jürgen Klopp. Desde su llegada al club de Anfield Road procedente del Porto, de Portugal, ha demostrado sus habilidades en los terrenos de juego, ha marcado goles, ha dado asistencias y enamora a propios y extraños con su electrizante juego, regates, recortes y más con el balón. Además, de su personalidad arrolladora. ¿Quiénes han sido los otros colombianos que han disputado una final de Champions League?De esta forma, 'Lucho' se suma a la lista que inició Iván Ramiro Córdoba, en 2010. En aquel entonces, el defensa central celebró con Inter de Milán, tras vencer 2-0 a Bayern Múnich, alzando la 'Orejona' y dejando en alto el nombre del país. No obstante, el excapitán de la Selección Colombia no jugó dicha final.James Rodríguez también ha tenido la oportunidad de celebrar en dos ocasiones en el máximo torneo de clubes en Europa, vistiendo la camiseta del Real Madrid. La primera vez fue en el 2016 frente al Atlético de Madrid, y la segunda, contra la Juventus, en 2017. Sin embargo, el talentoso volante cucuteño tampoco sumó minutos en ninguna de las definiciones.Por último, Dávinson Sánchez estuvo en el banco de suplentes y vio cómo Tottenham Hotspur perdió 0-2 con Liverpool, en la edición del 2019, colgándose la medalla de plata, al finalizar segundo.
La historia de Luis Díaz es sinónimo de superación, talento y disciplina. El lunes 13 de enero de 1997 será recordado en los libros del fútbol como el día en el que nació 'Lucho', un talentoso extremo colombiano, oriundo del pequeño pueblo de Barrancas, perteneciente al departamento de La Guajira. Díaz Marulanda proviene de una familia humilde, de origen Wayúu. La familia del atacante de la Selección Colombia la componen sus padres: Luis Manuel y Silenis; y sus dos hermanos menores, Roller David y Jesús Manuel, quienes quieren seguir los pasos del hombre del Liverpool. El guajiro empezó su recorrido en el fútbol en la escuela Cruz Valle Fútbol Club de Barranca, que dirigía su padre. Su talento fue reconocido rápidamente y esto le permitió viajar a Bogotá, con 17 años, para integrar la Selección Nacional Indígena de Colombia. Díaz compitió en la Copa América de Pueblos Indígenas de Chile 2015. Casi sin darse cuenta ya había cruzado el continente gracias a sus destrezas con el balón. En ese certamen anotó dos dianas y levantó el trofeo de subcampeón. Sus gambetas, remates y desequilibrio causaron furor en tierras chilenas, pero también recibió comentarios por su preocupante estado físico. Díaz, quien era conocido por sus compañeros como 'El Flaco', sufría de desnutrición. Entre los delegados que viajaron a Chile se destacó el acompañamiento de Carlos 'El Pibe' Valderrama, el histórico '10' de la Selección Colombia. El exjugador samario, junto a Jhon Jairo 'Pocillo' Díaz, vio en Díaz un diamante en bruto y lo recomendó inmediatamente a las directivas del Junior de Barranquilla, el equipo de sus amores. En el 2016, debutó con el Barranquilla F.C., un equipo de la segunda división colombiana. Allí estuvo dos temporadas, en las cuales figuró en 42 partidos, anotando tres goles. Sus grandes actuaciones lo recompensaron con un llamado a la Selección Colombia Sub20. 'El Tiburón' vio que Díaz ya estaba preparado para jugar en el Metropolitano y lo llamó en el 2017 para que se uniera a su plantilla. Arturo Reyes, entrenador del Barranquilla F.C., habló con Julio Comesaña, timonel del 'los curramberos', y le confirmó que 'Lucho' estaba en condiciones para jugar en primera. El 28 de agosto de 2018, Reyes quien ejercía las funciones de técnico interino, le dio la primera oportunidad a Díaz para vestir la camiseta de la Selección Colombia de Mayores. Su debut oficial fue en un partido amistoso contra Argentina, que terminó empatado 0-0. Díaz estuvo tres años en el Junior. Jugó 106 partidos para el equipo 'rojiblanco', anotó 20 goles y dio nueve asistencias. Estos números, sumados a su talento, carisma, dedicación y ganas de triunfar llamaron la atención de grandes equipos extranjeros. Su potencial fue percibido por técnicos de la talla de Marcelo Gallardo, quien lo quiso para su River Plate, pero fue finalmente vendido al Porto, un equipo en que han brillado jugadores colombianos como Falcao García, James Rodríguez, Freddy Guarín y Jackson Martínez. La historia reciente apunta a que Díaz tomó la decisión correcta al firmar con los 'dragones azules'. Tres temporadas, cinco títulos, 125 partidos, 41 anotaciones y 19 asistencias. El niño de Barrancas, que soñó con mejorar la calidad de vida de sus familiares con un balón a sus pies, se había convertido en el jugador más codiciado por los grandes clubes de Europa.Jurgen Klopp, uno de los técnicos más destacados de los últimos años, no dudó en pedirle a sus directivas que trajeran al colombiano a Anfield. Y así fue, Díaz llegó a Liverpool el pasado 30 de enero. Sus goles y asistencias no se hicieron esperar. 'Lucho' encontró un lugar en una delantera que parecía inalterable y todo apunta a que este sábado jugará su primera final de Champions.El futuro del Liverpool y de la Selección Colombia está en buenas manos. ¿Cuántos títulos ha ganado Lucho Díaz a nivel de clubes? Junior: Copa Colombia (2017). Torneo Finalización (2018). Superliga de Colombia (2019).Torneo Apertura (2019).Porto: Título de Liga (2020). Copa de Portugal (2020). Supercopa de Portugal (2020). Título de Liga (2022). Copa de Portugal (2022). Liverpool: Copa de la Liga (2022).FA Cup (2022).
Michael Owen, exjugador de Liverpool y Real Madrid, aseguró que el conjunto inglés ganará con comodidad la final de la Liga de Campeones que se disputará en próximo sábado en París porque es un equipo "demasiado bueno" para los blancos.El exfutbolista inglés, en una entrevista con el Daily Mail, alabó el camino del Real Madrid hasta la final, incidiendo en las eliminaciones del Chelsea y el Manchester City, pero no confía mucho en él para la final de este sábado en París."Creo que el Liverpool puede ganar cómodamente, porque es un equipo excepcional y ahora mismo es demasiado para el Real Madrid", dijo Owen, que jugó sus mejores años en el Liverpool antes de irse al Real Madrid, donde no pudo replicar el éxito que consiguió en Inglaterra."Este es el mejor Liverpool que he visto en mi vida, y eso que han tenido grandes equipos. Este es excepcional y está dirigido por un gran entrenador", apuntó.Owen también dio algunas de las claves del partido y explicó que el Liverpool intentará tener gran parte de la posesión porque el Madrid no querrá que le cojan a la contra con la velocidad de Sadio Mané, Mohamed Salah y Luis Díaz, al que ve titular el sábado."Luego el Madrid atacará el espacio de Trent Alexander-Arnold con la velocidad de Vinícius. Luego está Benzema, que ha tenido una temporada fantástica y está mejor que nunca. Creo que si el Liverpool puede controlar a Vinícius y Benzema, se llevará el partido porque tiene mejores jugadores".¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia) y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Con los pies desnudos sobre canchas polvorientas empezó a patear el balón un indígena que aspira a convertirse en campeón de Europa: Luis Díaz, el fenómeno que surgió de un desierto olvidado para el fútbol en Colombia.En Barrancas todos recuerdan al tímido "Luisfer" que jugaba sin cansancio en el árido departamento caribeño de La Guajira (norte), fronterizo con Venezuela y donde el 48% de sus habitantes es indígena wayuu.Desde muy pequeño, el hijo de Luis Manuel, entrenador de la única escuela de fútbol del poblado de unos 38.000 habitantes, mostró su velocidad, resistencia y habilidad para esquivar jugadores rivales.Hace apenas cuatro meses, el guajiro, que ya brillaba en el Oporto de Portugal, fichó por el Liverpool, se abrió espacio en la titular, alzó la Copa de la Liga y la Copa de Inglaterra, y puede ganar la Liga de Campeones de Europa si derrota el sábado al Real Madrid.Yelkis Díaz, su tío, asocia el éxito insospechado del delantero con "su tradición" indígena. "Lucho" tiene la herencia de los wayuu, una comunidad históricamente empobrecida cuyo "transporte es caminar, trotar" y "correr", dice a la AFP.- Raíces -A miles de kilómetros de Inglaterra, sus familiares y amigos aguantan la respiración o aplauden de pie cada vez que Díaz arranca a todo galope por la banda izquierda de los Reds.Por primera vez un indígena de Colombia, donde el 4,4% de la población es aborigen y sus deportistas más famosos nacen en el Pacífico negro, está en la élite del fútbol.Vecinos de El Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoamérica, los jóvenes de Barrancas tienen pocas alternativas a la pelota, la música vallenata, o trabajar para las multinacionales que cavan en busca del carbón.Algunas veces por necesidad y otras por simple placer, Lucho saltaba a la cancha descalzo y vistiendo la camiseta del Cluballer (Club Barrio Lleras), el equipo de su padre, un exfutbolista aficionado.Jugar en condiciones "casi imposibles" forjó su talento, se convence Yelkis. "Correr y acomodar y controlar un balón donde hay piedra, donde hay huecos, donde hay tierra" es para pocos.Muchos a su alrededor dejaron atrás el sueño de ser futbolistas. La Guajira es el departamento más pobre de Colombia (67,8%) y epicentro de una hambruna infantil que mató a al menos 5.000 niños en la última década, según la principal organización indígena.Cuando Díaz recoge sus pasos, prefiere quitarse las zapatillas y sentir la tierra ardiente. La última vez que lo hizo, en julio pasado, el pueblo entero enloqueció para ver al goleador de la Copa América de 2021.Mi juego es muestra "de mis raíces, donde siempre me crié", soltó recientemente tras ser elegido el mejor jugador en las semifinales de la Liga de Campeones.- "James wayuu" -En 2015, una inédita selección wayuu participó en el primer torneo entre etnias de Colombia.En las gradas, la leyenda del fútbol colombiano Carlos Valderrama tomaba nota. El Pibe convocó a los mejores y conformó la selección indígena de Colombia que ese mismo año enfrentó en Chile a comuneros de toda Sudamérica.Díaz actuó allí junto a Daniel Bolívar, su mejor amigo que jugaba de '10' en el medio campo. Si bien había indígenas de todo el país, los wayuus eran los encargados de los goles y las asistencias en una selección que jugaba con una camiseta genérica y sin patrocinios."En estos pueblos tan perdidos por el deporte", el visto bueno de Valderrama "fue algo que en realidad nos motivó mucho", recuerda el socio de Díaz.Considerado entonces el "James wayuu", por su estilo de juego similar al del estelar James Rodríguez, Bolívar torció el camino y ahora es conductor de maquinaria en El Cerrejón.- Rumbo a Europa -Gracias al ascenso de "Lucho" hoy se construyen canchas de hierba sintética en Barrancas. Lo ideal sería tener césped natural, pero el escaso servicio de agua, que funciona tres días a la semana, haría imposible el riego.Su ascenso también ubicó a este departamento en el mapa de los ojeadores sedientos de encontrar al nuevo 'crack' guajiro. Antes de Díaz el ícono de la península era Arnoldo Iguarán, el segundo máximo goleador de la selección de Colombia.John Angarita, presidente del F.C. La Guajira, abrió sus puertas en Barrancas este año enamorado de la "resistencia física" y el "biotipo" enviadiable de futbolistas que son capaces de correr durante "casi 100 minutos" sin mostrar cansancio.En su escuela hay unos 70 jóvenes, algunos desplazados por las guerrillas y los paramilitares, que pronto viajarán a Europa gracias a las puertas que abrió su ídolo."Verlo por televisión y pensar que yo puedo estar allá es muy motivante. Mucha gente se fija en los wayuu, en la cultura indígena", suelta Denilson Pushaina, un defensa central de 23 años que llegó desde Uribia, otro poblado indígena, para seguir los pasos de Luis Díaz.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Por estos días, se está disputando la edición 2022 de Roland Garros y el segundo Grand Slam del año ha dejado partidos y jugadas memorables. Sin embargo, en esta ocasión, fue todo lo contrario, ya que una tenista fue protagonista de una conducta antideportiva en pleno partido.Concretamente, la rumana Irina-Camelia Begu perdió la calma y tuvo un ataque de rabia durante su compromiso, de segunda ronda, contra la rusa Yekaterina Aleksandrova, en la cancha número 13.Y esta situación, que se presentó durante el inicio del tercer set, terminó mal después de que Begu lanzara su raqueta contra el suelo, con la mala suerte de que rebotó y terminó impactando a un menor que estaba viendo el encuentro, en las graderías.Tras lo sucedido, el juez paró el juego y Begu pidió excusas por su comportamiento. Al final, la rumana ganó con parciales de 6-7, 6-3 y 6-4, y hasta le quedó tiempo para tomarse una foto con el niño afectado.Ahora, Begu disputará la tercera ronda de Roland Garros contra la francesa Leolia Jeanjean, quien actualmente ocupa el puesto 227 ranking mundial de la WTA. Además, cabe recordar que la tenista rumana hará pareja con Camila Osorio en el torneo de dobles de Roland Garros. Su primer partido será este jueves, cuando se enfrenten contra la dupla compuesta por la japonesa Shuko Aoyama y la China Chan Hao-Ching. ¿Qué puesto ocupa Irina-Camelia Begu en el ranking mundial de la WTA?Por el momento, esta tenista rumana se encuentra en la posición 63 de esta clasificación, con un total de 1.004 puntos mientras que Iga Swiatek están en el primer puesto con 7.061 unidades. ¿Cuál ha sido la mejor participación de Irina-Camelia Begu en un Grand Slam?Hasta la fecha su mejor actuación llegó en la edición de 2015 del Abierto de Australia y en la de 2016 de Roland Garros, cuando llegó hasta los octavos de final.
El trofeo de la Champions League, cuya final disputarán el sábado el Liverpool y el Real Madrid en el Estadio de Francia en Saint-Denis, está expuesto desde este jueves hasta el sábado en la zona para aficionados que la UEFA ha instalado en la plaza del Ayuntamiento de París.La copa que levantará el sábado el campeón del torneo, llegó hasta el expositor de manos del exfutbolista francés del Real Madrid, Christian Karembeu y del exjugador internacional de rugby y adjunto a la alcaldesa de París, Pierre Rabadan.Centenares de seguidores de ambos equipos y de curiosos se acercaron a hacer cola hasta la zona de los aficionados durante la mañana de este jueves para poder fotografiarse con el preciado trofeo.La UEFA también ha instalado un pequeño campo en el que se organizaron partidos de fútbol entre aficionados, una pista para practicar freestyle con el balón así como una zona infantil y otra para pruebas de habilidad, junto a una tienda de productos oficiales de la final y de ambos equipos.En la ciudad de Saint-Denis, al norte de París, donde se ubica el estadio de Francia, habrá también instalada otra zona 'fan' estos tres días en la Plaza Victor Hugo, frente a la basílica de Saint-Denis, donde se podrá disfrutar de actividades similares con zonas de restauración, indicó la UEFA en un comunicado.¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia) y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Con el paso de los días, en la prensa inglesa se siguen recopilando opiniones relacionadas con el buen suceso y la trascendencia que ha ganado Luis Díaz en el Liverpool, que afina los detalles del caso para enfrentar a Real Madrid, en la final de la Champions League que se jugará en la ciudad de París el próximo sábado 28 de mayo de 2022.Este jueves, el diario 'Liverpool Echo' realizó una extensa entrevista con el exjugador chileno Mark González, quien tuvo la oportunidad de defender los colores de los 'reds' hace 15 años y se refirió al extremo colombiano que ha encantado a propios y a extraños gracias a sus condiciones en los terrenos de juego, bajo la dirección técnica de Jurgen Klopp."Es muy difícil para un extremo llegar a la Premier League, y Díaz es un jugador tan talentoso. Todavía es joven y en los partidos que ya tiene jugados, ha demostrado mucho. Y todavía tiene mucho más para darle al equipo. Estoy feliz de que sea un jugador del Liverpool. Jugar en el Liverpool siempre tiene presión. porque es un equipo muy grande, pero tiene bastantes habilidades y calidad, y en el poco tiempo que lleva ya en el club ha demostrado bastante", dijo González al referido medio inglés.El hombre que pasó por clubes como Universidad Católica, Albacete, Real Sociedad, Betis, CSKA y Colo Colo, entre otros, también agregó que "mentalmente Díaz está más que preparado. Normalmente un jugador no demuestra lo suficiente en sus primeros partidos, y en este caso es totalmente diferente. Creo que para Luis Díaz es un buen comienzo".¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Jamie Carragher, exdefensa del Liverpool, aseguró que el Real Madrid no tiene tan buen equipo como el Liverpool y que ha tenido suerte de pasar varias eliminatorias en las que debería haber sido eliminado.Carragher, que ahora actúa como comentarista para la televisión británica, fue muy duro con el conjunto español."No son tan buenos como el Liverpool. Han perdido los mismos partidos o más en la Champions League que el Liverpool en toda la temporada. Tienen algo que también tenemos en el Liverpool, que cuando están en la lona, siempre creen que pueden recuperarse. Creen y creen que tienen que ganar y al final lo consiguen", apuntó Carragher."Han tenido suerte en todas eliminatorias, cuando deberían haberlos eliminado. ¿Es suerte? ¿Es espíritu de equipo, conexión los jugadores, la afición? Como es el Real Madrid tienes que mencionar esto último, pero lo cierto es que si vuelven a jugar como hicieron en los cruces, ganaremos", añadió el exfutbolista inglés.¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Vicente del Bosque, exjugador y exentrenador del Real Madrid con dos Ligas de Campeones en su palmarés como técnico, considera que el conjunto blanco "parte como favorito" en la final de este sábado contra el Liverpool, pero recordó que debe "tener cuidado"."Yo creo que vamos a ganar, el Madrid ha superado tres eliminatorias muy difíciles (contra París Saint-Germain, Chelsea y Manchester City) yo creo que ha enganchado a la gente, y creo que parte como favorito, pero hay que tener cuidado", opinó Del Bosque durante la presentación del torneo 'Mallorca International Football Cup Vicente del Bosque', que tendrá lugar el 28 de junio al 2 de julio en Mallorca.Del Bosque elogió al entrenador blanco, el italiano Carlo Ancelotti. "Me parece que representa muy bien los valores de un entrenador del Real Madrid, se sabe manejar bien en ruedas de prensa, la representación del club es perfecta, ha sabido tratar todos los momentos con moderación", destacó.Los motores en el centro del campo del conjunto blanco son el croata Luka Modric y el alemán Toni Kroos. "Son dos jugadores fantásticos en todos los sentidos, jugadores de equipo, con calidad individual, moderados en su declaraciones. Son ejemplos fantásticos en todos los sentidos", subrayó.Del Bosque disputó como jugador la final de la Copa de Europa de 1981, que el conjunto blanco perdió contra el Liverpool por 1-0, aunque luego ganó dos ediciones del máximo torneo continental como entrenador, en 2000 y 2002."Estábamos bien rodeados en aquellos momentos, teníamos un grupo de jugadores muy buenos, mezcla de extranjeros y españoles, gente de la cantera y de fuera, hacían un buen equipo. En la época de 1998-2002 fue una inercia ganadora, recogimos la herencia del campeón anterior, la de Jupp Heynckes porque fue la más celebrada, fue un gran sentimiento", recordó.¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Gracias a su fama bien ganada como goleador con Atalanta, en la Serie A del fútbol italiano, el nombre de Duván Zapata siempre suena cuando se avecina el mercado de fichajes en Europa. Y esa constante se repite ahora en este 2022, justo en el momento en el que se dieron por terminadas las principales ligas en ese continente.Así las cosas, el delantero colombiano fue mencionado en las últimas horas como posibilidad de refuerzo para llegar a un poderoso club de la Premier League de Inglaterra. "El ex objetivo de transferencia Duván Zapata podría volver a estar en la lista de compras de Eddie Howe en la próxima ventana", se indicó en el diario 'Mirror'.Cabe destacar que hace unos meses el atacante nacido y surgido en América de Cali sonó para llegar al Newcastle, el mismo que vuelve a aparecer en escena.Sin embargo, hace ya un par de semanas, en territorio italiano algunos medios aseguraron que Duvan Zapata habría firmado una extensión en su contrato con el equipo de la ciudad de Bérgamo hasta el año 2025. Esto sin que aún Atalanta se haya pronunciado.El también jugador de la Selección Colombia viene de una temporada en la que tuvo que lidiar con una serie de lesiones que cortaron su marcha. De hecho, solamente anotó 13 goles para la 'diosa'.Ahora, se deberá esperar qué pasará con el paso de los días con Zapata, quien siempre ha sido pretendido en otras ligas europeas, sin que nada se concrete.
Este sábado se jugará la gran final de la Champions League entre Liverpool y Real Madrid, en Stade de France, de París, y los focos de la prensa mundial están puestos en tan importante compromiso, que tiene a Luis Díaz dentro de los protagonistas de primer nivel. Más allá de astros del balompié a nivel orbital de la talla de Benzema, Modric, Casemiro, por el lado de los blancos; y de Salah, Mané o Thiago, por los 'reds'; la novedad la ha representado el atacante colombiano.De eso no se puede tener duda, ya que no solamente los medios de nuestro país han estado atentos a cada movimiento del guajiro. También en España, Inglaterra, Brasil, Argentina y desde otras naciones se han interesado en contar la historia de Díaz Marulanda, quien a decir verdad tiene una historia de superación que atrae, llama la atención y más ahora cuando se encuentra cerca de tocar la gloria en el fútbol con el equipo que dirige Jurgen Klopp.Y uno de los focos que más ha despertado interés ha sido Barrancas, en el departamento de la Guajira, en donde nació Luis Díaz. Hasta allí han llegado enviados especiales de CNN, Daily Mail y The Guardian, entre otros, para tener contacto directo con los familiares, entrenadores, amigos y demás allegados para recrear de primera mano el paso a paso en la carrera del futbolista del Liverpool.Ya muchos en el mundo saben que el número '23' de los 'reds' surgió de una Selección Colombia de indígenas, que era dirigida por Carlos Valderrama y Jhon 'Pocillo' Díaz; que en sus inicios era de contextura delgada y que profesionalmente debutó en un equipo de la Primera B llamado Barranquilla FC.Luis Manuel, su padre, ha concedido más entrevistas de lo normal y ha ganado fama gracias al excelente momento deportivo de 'Luchito', de quien se espera una buena actuación y un protagonismo frente al conjunto de Carlo Ancelotti.Definitivamente, Luis Díaz es la figura del momento, los medios internacionales lo siguen y es llamado a figurar en la siempre famosa y atractiva Champions League.¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
La plantilla del Real Madrid al completo, incluído el brasileño Marcelo, que por segundo día consecutivo realizó todo el entrenamiento junto a sus compañeros, cerró la preparación de la final de la Liga de Campeones con su última sesión en Madrid antes de viajar a París, donde mañana tomará contacto en una sesión vespertina con el escenario del partido.Carlo Ancelotti cuenta con toda su plantilla para el duelo ante el Liverpool. Con el austríaco David Alaba totalmente recuperado de sus dolencias musculares, ejercitándose con intensidad por cuarto día consecutivo en la dinámica de grupo, y Marcelo también restablecido de sus problemas de sóleo, la plantilla madridista completó su última sesión en su ciudad deportiva.La conquista de LaLiga Santander a falta de cuatro jornadas para su conclusión, permitió a Ancelotti repartir minutos entre toda su plantilla en el último mes de competición y haber subido la intensidad de los entrenamientos en la semana previa a la gran cita de París.Por cuarto y último día de la semana en la ciudad deportiva, el técnico italiano dirigió a sus jugadores en Valdebebas, midiendo la intensidad con la que se ejercitan sus futbolistas, con gran ilusión por el regreso, cuatro años después, a una final de la Liga de Campeones.La sesión de trabajo a puerta cerrada arrancó con una parte física, según informa el club, antes de realizar diversos ejercicios con balón previos a los apuntes tácticos de Ancelotti. Un partido en un campo de dimensiones reducidas y las series finales de disparos a portería, cerraron el último entrenamiento de la temporada del conjunto madridista en su ciudad deportiva.Tras la comida de equipo, la expedición partirá a las 16:15 horas desde el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas rumbo a París. Aterrizará en el aeropuerto Charles de Gaulle tras un vuelo que no llega a las dos horas de duración, y completará el viaje en autobús de 30 kilómetros, hacia el lugar elegido para la concentración.Ancelotti decidió adelantar el viaje al jueves y concentrar a sus jugadores lejos del centro de París, a 58 kilómetros, en la localidad de Chantilly. En el lujoso Auberge du Jeu de Paume, cuyo precio medio de habitación es de 670 euros por noche, con centro de spa y piscina cubierta climatizada a disposición de los jugadores, que descansarán en habitaciones de estilo francés del siglo XVIII.¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.