"El fútbol me dio muchas cosas, me enseñó a caminar por la vida. Son 60 años en el fútbol como jugador y entrenador, tengo mucho por agradecer". Esas palabras fueron de Julio Avelino Comesaña, quien anunció que se retira oficialmente de su actividad de técnico en nuestro país. Esto en una amplia entrevista que le concedió a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio' y en medio de algunos rumores que indicaron que era candidato para dirigir al Unión Magdalena.El colombo-uruguayo, de 75 años, ya quiere tener tranquilidad y disfrutar de su familia, ya que es evidente que el fútbol profesional es demandante y necesita de tiempo para poder estar pendiente de cada detalle que se requiere, con el fin de conseguir buenos resultados. Además de entablar relaciones con futbolistas, árbitros y otras personas cercanas a este espectáculo."No quiero seguir en ese ritmo del desespero, si bien siempre discutimos con los árbitros lo que está pasando hoy en día es terrible, los jugadores, la mayoría no conoce las dimensiones del terreno, el reglamento del fútbol en detalle no lo miro, entonces yo digo para dónde va esto", complementó Comesaña en la charla distendida con el equipo periodístico que lidera Javier Hernández Bonnet.Además de eso, el experimentado hombre de fútbol complementó y dijo que "hace bastante tiempo lo venía pensando que ya venía la hora de dejar de estar en la cancha todo el tiempo y pasaron estas cosas que pasaron, en los últimos equipos que estuve y eso me llevaron a tomar una decisión. Opté por tomar esta decisión, estoy en una etapa de transición, ahora estoy revisando muchas cosas".Otras declaraciones de Julio Comesaña:*Su primer juego como DT:"El primer partido que dirigí fue con el DIM en el Atanasio Girardot contra el Rapid de Viena, en 1983. Estuve asistente del 81 al 83".*El jugador que más le impactó:Mencionó al 'Pato' Aguilera, quien dijo que por todo, pero especialmente porque tiene un "corazón grande, es generoso. El 'Pato' fue genial".Pero cuando le consultado por la mesa de periodistas sobe cuáles eran los jugadores que más lo complicaron sobre su paso por el banquillo técnico, el popular 'Pelo e' burra' afirmó que yo tuve "algunos muy 'bandidos'", ellos no refuerzan al esfuerzo, son ganadores".¿De qué equipos fue técnico Julio Comesaña?En nuestro país fue en donde desarrolló gran parte de su carrera como técnico Julio Comesaña, quien se sentó en los banquillos de clubes como Medellín, Deportivo Cali, Pereira, Junior, Santa Fe, Tolima, Unicosta, Patriotas, y Real Cartagena. A nivel internacional fue DT de equipos como Guaraní, de Paraguay; Danubio, Racing y River Plate, de Uruguay; Colón, de Argentina; y Unión Española, de Chile.
Por estos días en la capital del Atlántico se vive la gran fiesta del Carnaval de Barranquilla. Si bien todo está envuelto en la celebración de esta importante fecha, trascendió una noticia que preocupó a más de un seguidor del Junior. Según se conoció en las últimas horas, el exentrenador uruguayo Julio Comesaña fue ingresado a la Clínica Portoazul, debido a un problema cardíaco.Si bien las alarmas se encendieron entre los hinchas del conjunto 'tiburón', el reconocido medio 'El Heraldo' pudo contactar a los allegados del estratega, quienes dieron un parte de tranquilidad con respecto al estado de salud del mismo.Desde la primera intervención del abogado del 'charrúa' tranquilizaron a quienes estaban pendientes de Comesaña, pues expresó que su cliente "no tiene nada grave".Y agregó en conversación con el medio citado, “está sometiéndose a unos exámenes. Afortunadamente, no le salió nada. Siempre se hace chequeos generales. Está muy bien de salud. Ayer mismo (viernes) estaba hablando con él. Está bien”.Cabe aclarar que si bien no es nada grave, el exentrenador que está próximo a cumplir 75 años se acercó a la reconocida clínica debido a una taquicardia que sintió en horas de la mañana, según informaron 'El Heraldo' y 'Diario Deportes'.Asimismo, Amanda Alicia Albanese, esposa de Julio Avelino Comesaña, también dialogó con el diario y aseguró que, “todo está bien. No hay nada de qué preocuparse”.De este modo, si bien el exentrenador uruguayo pasará la noche en el centro médico, no hay nada de que preocuparse con respecto a su salud.¿Cómo le fue a Julio Comesaña en el Junior de Barranquilla?El reconocido estratega uruguayo, que ha tenido un amplio paso por el fútbol colombiano, es reconocido por sus múltiples pasos por el Junior. Asimismo, en sus 10 etapas con el conjunto 'tiburón' también ha logrado varios títulos, ente los que se destacan las tres de ligas (1993, 2018 II, 2019 I), la Copa Colombia (2017), la Superliga (2020); y otras grandes actuaciones a nivel internacional donde consiguió alcanzar una semifinal de Copa Libertadores (1994) y un subcampeonato en la Copa Sudamericana (2018).¿Cuáles equipos ha dirigido Julio Comesaña en Colombia?En su extensa trayectoria como entrenador, el timonel uruguayo ha pasado por varios equipos del fútbol colombiano, en total han sido nueve: Junior, Independiente Medellín, Deportivo Cali, Deportivo Pereira, Independiente Santa Fe, Deportes Tolima, Unicosta, Real Cartagena y Patriotas de Boyacá.
Todo un revuelo se causó este jueves tras el anuncio de la destitución de Julio Comesaña como entrenador del Junior de Barranquilla, luego de que el entrenador uruguayo llegara para reemplazar a Juan Cruz Real, quien contó con la misma fortuna que él, unos meses atrás.Ya confirmada su salida del conjunto 'tiburón', el experimentado entrenador fue abordado por la prensa, donde ventiló varias declaraciones en forma de desahogo, con respecto a lo que vivió en su décimo capítulo en las huestes del equipo de la capital del Atlántico.En varias de sus intervenciones se fue en contra del equipo azul de Bogotá, "acá hay un equipo que jugando, es el más colombiano de todos que es Millonarios. De pronto juega a nivel internacional con ese mismo equipo y capaz le meten cuatro goles", expresó de entrada.Y prosiguió con respecto al triunfo de la escuadra 'embajadora' en la Copa Colombia, "ahora ganó un campeonato que si lo ganamos nosotros me hubieran dicho a mí que 'era una copita, ahora hay que ganar la Liga'. Millonarios lo festejó como si fuera la Champions League. Tenía que ganar Millonarios y ganó merecidamente. Nosotros hubiéramos ganado una 'copita' y esa es la realidad".Para concluir le 'bajó la caña' por última vez al equipo de Alberto Gamero, "estamos hablando de Millonarios, un equipo del que llevo escuchando unas cosas que no he escuchado ni siquiera del Manchester City. Y nosotros perdimos así con ellos y también les ganamos 1-0 en Barranquilla. Además, el otro día, en el primer tiempo sin delanteros, estuvimos cerca de hacerle gol. Yo no veía tanta diferencia, así sean hoy mejores que nosotros".En otra de sus respuestas sorprendió, "nunca más volvería, yo no tengo que dirigir más, yo me tengo que quedar tranquilo, pasear, salir, ni siquiera ir al estadio. Ustedes se imaginan yo ir a un estadio, yo ya lo he vivido muchas veces: 'no joda, pelo e burra'. No hay paz".¿Cómo fue el rendimiento de Julio Comesaña en este 10° capítulo en el Junior de Barranquilla?Desde su anunció, el estratega uruguayo dirigió un total de 15 partidos, entre la Liga y Copa de Colombia. En los cuales consiguió un total de siete triunfos, dos empates y seis derrotas, para un rendimiento del 51%. Además, el equipo anotó 14 goles y recibió la misma cantidad de tantos.¿Cuáles son los 10 ciclos de Julio Comesaña como entrenador del Junior de Barranquilla?Sus anteriores experiencias en este club habían sido en 1991, entre 1992 y 1994, también en 1997, 2022, del 2008 al 2009, en 2014, posteriormente en 2017, luego estuvo en 2018 y, por último, había estado de 2019 a 2020, antes de esta reciente etapa, en 2022.
Este jueves, las noticias del fútbol colombiano corrieron por cuenta del Junior de Barranquilla, luego de anunciar oficialmente que Julio Avelino Comesaña no sería más el técnico del equipo. Según el periodista Fabio Poveda, los directivos ya tendrían en mente su reemplazo. "El Club Deportivo Popular Junior F.C. informa que Julio Comesaña se desempeñó hasta este jueves 17 de noviembre como el director técnico de la institución", dice el comunicado que confirmo la no continuidad del timonel uruguayo. A pesar de que los directivo también le agradecieron su labor, parece ser que la situación no fue en las mejores formas puesto que minutos después, el mismo Comesaña señaló que "Yo no me voy, a mí me sacan del equipo".El periodista Fabio Poveda, de 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', habló con Avelino Comesaña, quien le contó que se vio sorprendido por la decisión de la directiva del 'tiburón', puesto que "desde ya estaban pensando un equipo con muy buenos jugadores para el próximo año, pero pasó lo que pasó". Sin embargo, los dirigentes anunciaron, en el mismo comunicado, que ahora se enfocarán en un "proyecto orientado a la participación de los jugadores que integran las categorías formativas del club". Lo que muestra el evidente cambio de rumbo del equipo en lo deportivo. Dicho esto, Poveda agregó: "lo más seguro es que el próximo entrenador del Junior de Barranquilla sea Arturo Reyes". Cabe resaltar que él ya estuvo al mando del banquillo técnico 'tiburón' en el 2021. En ese momento, alcanzó a dirigir 23 juegos, registrando nueve victorias, 10 empates y cuatro derrotas. Además, Reyes cuenta con una amplia experiencia al mando de las categorías juveniles de la 'tricolor' y hasta hace poco también fue el entrenador encargado de la Selección Colombia de Mayores. Cuatro partidos de preparación fueron su periplo, en un combinado que estará ausente en el Mundial Qatar 2022. ¿Cuáles otros equipos ha entrenado Arturo Reyes ?El estratega samario también ha dirigido a Atlético Bucaramanga, Patriotas Boyacá, Barranquilla FC. ¿Cómo le fue a Julio Comesaña en su décima etapa cómo entrenador del Junior de Barranquilla?El estratega nacido en Montevideo, Uruguay, dirigió al equipo 'rojiblanco' durante 15 encuentros a lo largo del 2022, en los cuales logró siete victorias, dos empates y seis derrotas.¿Cuándo vuelve a jugar el Junior en la liga colombiana?Junior recibirá a Independiente Santa Fe el próximo miércoles 23 de noviembre a partir de las 6:30 p.m. (hora colombiana), en juego válido por la cuarta fecha de los cuadrangulares semifinales de la liga colombiana.
Julio Comesaña dejó de ser este jueves 17 de noviembre entrenador del Junior de Barranquilla, así lo anunció el propio club a a través de un comunicado oficial que se conoció a través de sus redes sociales y página web.Posteriormente, el entrenador uruguayo concedió una entrevista al medio barranquillero 'El Heraldo', en donde contó lo sucedido y afirmó: "El equipo tomó la decisión, yo no me voy, a mí me sacan del equipo".Cabe recordar que Julió arribó al Junior el pasado lunes 12 de septiembre luego de que la institución barranquillera despidiera al argentino, Juan Cruz Real, Comesaña estuvo al mando del equipo durante aproximadamente dos meses. Más declaraciones de Julio Comesaña a continuación: "Yo nunca pido explicaciones ni me las dieron tampoco. El señor (Alejandro) Arteta —presidente del equipo— me informó y punto"."Sí, llegó Jorge Franco, quien se iba a integrar al club como preparador físico, lo hicieron venir, ahí está en el hotel. No he hablado con él nada. Está esperando para irse. Él vino porque yo sugiero que lo traigan"."De Junior nunca me sorprende nada, absolutamente nada", concluyó el 'timonel de 74 años.¿Cuándo volverá a jugar el 'tiburón'?Junior recibirá a Independiente Santa Fe el próximo miércoles 23 de noviembre a partir de las 6:30 p.m. (hora colombiana), en juego válido por la cuarta fecha de los cuadrangulares semifinales de la liga colombiana.¿Cómo va Junior en los cuadrangulares?El equipo de la 'arenosa' está ubicado en la última casilla del grupo A con un punto, producto de dos derrotas y un empate. ¿Cómo le fue a Julio Comesaña en su décima etapa cómo entrenador del Junior de Barranquilla? El estratega nacido en Montevideo, Uruguay, dirigió al equipo 'rojiblanco' durante 15 encuentros a lo largo del 2022, en los cuales logró siete victorias, dos empates y seis derrotas. ¿Cuántos títulos ha ganado Julio Comesaña cómo entrenador? Hasta la fecha Comesaña ha logrado conquistar cinco títulos en total, a lo largo de su carrera, cada uno de ellos con Junior de Barranquilla. Por un lado, ganó tres Ligas locales, en 1993, 2018 y 2019. Asimismo, consiguió una Copa Colombia, en la temporada 2017. Por último, logró la Superliga de Colombia en el año 2020.¿Cuáles otros equipos ha entrenado el director técnico uruguayo?Avelino Comesaña ha dirigido a Deportivo Independiente Medellín, Deportivo Cali, Guaraní, Danubio, Deportes Tolima, Unión Española, Independiente Santa Fe, Deportivo Cuenca, FC Cartagena, Deportivo Pereira, Colón, River Plate de Uruguay, Patriotas, Racing Club de Uruguay, entre otros clubes.
"El Club Deportivo Popular Junior F.C. informa que Julio Comesaña se desempeñó hasta este jueves 17 de noviembre como el director técnico de la institución", con estas palabras, los hinchas del cuadro 'tiburón' se despertaron, en lo que fue una verdadera sorpresa para todos.En el comunicado oficial, que fue emitido por el propio equipo 'rojiblanco', se afirma que "la entidad agradece y reconoce al profesor Comesaña su esfuerzo y trabajo durante el tiempo que estuvo al frente del equipo", en lo que fue su décima etapa por este conjunto."En el corto plazo anunciaremos la decisión del nuevo entrenador en procura de implementar un nuevo proyecto que esté orientado a la participación de los jugadores que integran las categorías formativas del club", sentencia en lo publicado en sus redes sociales oficiales.Recordemos que el pasado 11 de septiembre, tras la salida de Juan Cruz Real, Julio Comesaña había sido presentado como el nuevo estratega del Junior de Barranquilla, con el que logró la clasificación a los cuadrangulares de la Liga II-2022 del fútbol colombiano.Este era su décimo ciclo en el conjunto barranquillero, el cual culminó con un balance de 15 partidos disputados, entre la Liga y Copa. Allí, firmó un total de siete triunfos, dos empates y seis derrotas. Además, el equipo anotó 14 goles y recibió la misma cantidad de tantos.Sus anteriores experiencias en este club habían sido en 1991, entre 1992 y 1994, también en 1997, 2022, del 2008 al 2009, en 2014, posteriormente en 2017, luego estuvo en 2018 y, por último, había estado de 2019 a 2020, antes de esta reciente etapa, en 2022.Cabe aclarar que, en la actualidad, Junior de Barranquilla comparte el Grupo A de los cuadrangulares, junto con Santa Fe, Millonarios y Deportivo Pereira. Allí, marcha en la última posición, con tan solo un punto, producto de dos derrotas y un empate.Estos números y el estilo de juego que exponía el equipo en el terreno de juego, que tantas críticas recibía por parte de los hinchas, hicieron que los 'tiburones' se alejaran de la posibilidad real de clasificar a la anhelada final, más allá de que aún tiene chances matemáticas de hacerlo.Luego de conocerse la salida de Julio Comesaña, el propio estratega uruguayo se pronunció. "De Junior, la verdad, es que no me sorprende nada. No me voy, me sacaron. Yo nunca pido explicaciones ni me las dieron tampoco", dijo a 'El Heraldo', medio de Barranquilla.
Junior de Barranquilla la 'guerreó' hasta el final y se pudo llevar un empate 0-0 en su visita al estadio El Campín frente a Independiente Santa Fe. Incluso, el conjunto de la 'Arenosa' pudo anotar en en los minutos de adición en la segunda parte por intermedio de Yesus Cabrera, pero la anotación fue anulada por fuera de juego de Carlos Bacca. Luego del partido en el escenario capitalino, el entrenador del 'tiburón', Julio Comesaña, dio sus impresiones de la presentación de los suyos."Para nosotros no es nada de mucha importancia o algo desconocido, era un partido complejo, pero fundamentalmente por la situación nuestra. Hoy (domingo) volvimos otra vez a batir récords, perdimos a Valencia y Sambueza. Sambueza, que no vino al partido tenía vómitos y fiebre, Cabrera, también. Además de todo eso, debo decir que enfrentábamos al mejor equipo de local en el campeonato, el que piense de otra manera de que nosotros estábamos en gran riesgo de que nos ganen y viendo el juego, cómo fueron las cosas hasta que Santa Fe quedó con 10, y el equipo nuestro comenzó a manejar la pelota, a tener un respiro y llegar. Fue un partido como han sido todos estos, de un sufrimiento permanente, pero luchando como siempre hasta el final", afirmó de entrada en rueda de prensa el timonel colombo-uruguayo.Sobre la actualidad del equipo que tiene en la enfermería a 14 lesionados, Julio Comesaña aseveró que los que juegan siempre intentan dar lo mejor de sí. El timonel, si bien no está contento por la situación que atraviesan en las 'semis' de la Liga II, sí se mostró satisfecho porque su plantilla luchó hasta el final para llevarse su primer punto en el Grupo A."Hay un tema que es muy delicado y hay que tener mucho cuidado porque pueden aparecer como acusaciones, este equipo lo único que hace al otro día del partido descansa y hace trabajo regenerativo con los médicos, en los días que quedan terminan los trabajos de recuperación y hacen algunos ejercicios de pelota, el día previo del partido es único momento que nosotros a veces en la mañana y en la tarde, en un espacio pequeño, mostrando, hablando. A partir de esa teoría tratamos de repasar algunos conceptos y principios de juego, hacernos sólidos, pero el problema es querer ganar el partido sin los atacantes es imposible, hoy apareció Bacca. Tampoco tenemos jugadores por las bandas, entonces, ¿cómo hacemos en la altura para aguantar a un equipo como Santa Fe? Los equipos de Arias hay que respetarlos, es un equipo que desarrolla bien el libreto y hace contraataques muy rápidos. Estoy satisfecho, no digo que estoy feliz, porque quisiéramos estar peleando de otra manera, pero por lo menos me deja la satisfacción de que nos llevamos un punto y es premio al esfuerzo de los jugadores ", complementó Comesaña.Otras declaraciones:*Cómo está el ánimo de grupo"Sufrimos muchos todos, la verdad desde que vine hablo por poco de temas que me gusta hablar, pero los estoy observando. ¿Qué puedo decirles? Desde que vamos a los partidos no tenemos herramientas, es increíble que en un equipo tenga 14 lesionados, tenemos que sobreponernos a eso y con lo que sea tenemos que salir a jugar, a ganar y hacer lo mejor que podamos. No tengo otro argumento, no puedo hacer más nada que eso".Junior recibirá el próximo miércoles 16 de noviembre a Santa Fe, en el estadio Metropolitano, por la cuarta jornada de los cuadrangulares finales.
Uno de los equipos que ha tenido resultados adversos en las dos primeras fechas de los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano ha sido Atlético Junior, que el miércoles pasado perdió por la mínima diferencia, en el estadio Metropolitano, y antes también cayó contra Pereira. Esos son atenuantes para que hayan venido críticas de parte de la prensa y un marcado inconformismos de parte de sus aficionados.Para hablar de esos temas relacionados del club barranquillero, hace pocos minutos en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', entrevistaron a Julio Comesaña, quien trató de explicar lo relacionado con el alto número de lesiones que existen en la plantilla y de lo que viene en los cuadrangulares.A continuación las declaraciones de Julio Avelino Comesaña, técnico de Junior:¿Pudo descansar a pesar de la derrota?“Yo duermo si termino muy cansado, eso sí, yo me levanto temprano y con mucha energía, y en la tarde si le agarro la bajada un poco. De salud estoy bien y tuvimos una mañana agitada, con trabajo de recuperación con los que jugaron, luego revisar algunas cosas con los médicos, con algunos jugadores que terminaron con molestias, tendremos los resultados a última hora de la tarde. Esperemos de aquí a mediodía de mañana tener la información de con quién contamos”.¿Cuál puede ser la causa que afecta el físico de la plantilla?“Quiero descartar el tema de la alimentación y del cuidado personal de los jugadores, no por ser amigo, sino porque la situación actual, quiero hablar de estos dos meses que estoy en el club, hemos vivido concentrados”.*Sobre el comportamiento de los jugadores “Salieron hoy al mediodía del hotel y entramos en la noche, no creo que por un día y medio que estén en casa sea malo, no tengo inconveniente con el alcohol o trasnocho, si partimos que en el primer torneo fue eliminado y descansaron una semana, entrenaron la siguiente y luego volvieron a jugar”.¿Cómo administra y escoge el once titular?“Tengo que resolver quién juega, ver cómo vamos a jugar y no hacer un papelón, son las cosas que uno mira. Yo no estoy entregando o alejándome, no digo que no importa los resultados, nosotros tomamos la decisión de ir por la liga, de entrar a los ocho y por la copa, pero de pronto nosotros, digo yo, porque yo se en que condiciones estaba el equipo no soy tonto, uno se da cuenta. Son muchos años viendo jugadores de fútbol, entonces uno a veces quiere ir por todo, pero no tiene cómo ir por todo, y a veces se deja arrastrar por la pasión, y la gente a veces no sabe ni quién va a jugar. Ayer tiramos a la cancha a dos jóvenes, si los pongo se ponen bravos, si no los pongo, también”.¿Qué opinión tiene sobre la plantilla del club?“No es un plantel diseñado, es una bolsa de jugadores, en algunas posiciones muchos jugadores. Hay otros jugadores como Fuentes o Ditta, decían que fuentes era un desastre, conmigo nunca lo fue. Estoy mirando desde 2022 a acá, pasaron tres cuerpos técnicos, conozco el club y tengo que tomar decisiones”.*Sobre el estilo de juego del equipo “La propuesta mía, es que yo respetaba todo, pero esa manera de jugar yo no la conocía, porque dije que el equipo debía reencontrarse con la pelota y manejar los ritmos de otra manera”.¿Qué decirle a la afición del Junior?“Yo lo único que le puedo garantizar es que nosotros no nos vamos a entregar, porque no queremos hacer papelones, no estamos hablando de ser campeones, estoy viviendo la realidad, lo que no podemos es entregarnos, porque el temor de uno cuando entramos a los ocho es no estar a la altura del compromiso. Y cuando a uno lo eliminan rápido lo agarran a uno de bobo, el arbitraje lo desfavorece a uno, todo es contra, y uno es candidato a perder, yo no quiero vivirla más”. *Sobre la derrota en manos de Millonarios “Perdimos con el mejor, nos hizo un gol de penal, y con uno de fuera de lugar, no perdí con el último de la tabla”.
Este miércoles Junior de Barranquilla volvió a caer en el fútbol colombiano, en esta oportunidad en condición de local, por la mínima diferencia contra Millonarios. Con esta derrota, el equipo dirigido por Julio Comesaña quedó en la última casilla del cuadrangular A con cero puntos. El estratega colombo-uruguayo compareció ante la prensa y se sinceró con respecto a la crisis que atraviesa el conjunto 'tiburón'. "Aspiro que termine este sufrimiento que estamos teniendo desde hace rato. A mí me da vergüenza, pero entiendo que nosotros no estábamos en condiciones de entrar a los ocho como veníamos. Se hizo un esfuerzo grande, pero de pronto nosotros en Montería hubiéramos ido con un equipo juvenil y preparar la Copa, pero no es fácil porque nosotros los seres humanos queremos todo y a veces no nos damos cuenta de que no estamos para todo".Y agregó: "Yo hablé con los compañeros que entrar a los ocho es un sufrimiento hasta el 7 de diciembre, lo lindo es cuando uno entra limpio y fresco, hoy (miércoles) perdimos tres jugadores más, tenemos 14 lesionados. Tenía claro que esto nos podía pasar, estamos en una completa desventaja. ¿Qué les puedo decir a los jugadores?, solo los puedo felicitar por el esfuerzo que hicieron. No creo que haya alguien que estuviera ilusionado con que arrasáramos a Millonarios; prácticamente no he entrenado al equipo desde que vine".Aquí más declaraciones de Julio Comesaña: *Con respecto al partido frente a Santa Fe"Tenemos que aceptar cómo están las cosas y si tienen solución. Vamos a ver qué podemos hacer para el domingo, revisaremos con qué jugadores contamos y ya está. No hay cómo cambiar esta historia".*Rendimiento de Jéfersson Martínez"De las buenas noticias que deja la noche para nosotros es lo de Jefersson Martínez, yo no lo conocía de verlo atajar ni nada, pero la verdad estuvo muy bien en un momento difícil, que es cuando se ven las personas".*Más sobre la situación de Junior"Yo nunca jamás vi una cosa igual, 14 lesionados, de los cuales tenemos entre ocho y nueve con lesiones musculares, entonces hay que ver qué pasó sin culpar a nadie. Yo me hago cargo de las cosas normales y que atañe a mi trabajo. Mañana me levanto y se me viene el partido de Santa Fe, ¿Qué vamos a hacer?, a quién vamos a llevar a la altura de Bogotá, porque, además, hay posiciones en las que todos los jugadores están lesionados. Le pregunté a Gamero que por qué no nos prestó uno de sus delanteros; me tomo una broma conmigo mismo porque en este momento no hay solución, es mejor no sufrir tanto".*La crisis en la plantilla"El problema es tan grave que no hay soluciones, la única es armar el plantel y el equipo con los que hay de la profesional y de la Sub-20. No se me ocurre nada en este momento, tenemos que ir a jugar. Es un equipo totalmente desmantelado, decir otra cosa es mentirse. La idea no es hacer papelones, ya estamos grandes para eso y a mí no me gusta hacer papelones. Me quedo corto y sin palabras".
Junior y Pereira dieron emociones, goles, expulsiones y más, este domingo, en un partidazo que finalizó con triunfo 4-3 a favor de los ‘matecañas’. Luego del encuentro el técnico de los barranquilleros, Julio Comesaña, dio sus impresiones del juego.“Estoy totalmente de acuerdo, en mi concepto fue un partido extraordinario, no solo para la gente, también para nosotros. Uno evalúa después pero uno hacer parte del partido y estuvo rico en aspectos tácticos, necesitábamos hacer un partido así, redondo, ya después la estabilidad emocional juega por las situaciones que se presentaron. El arbitro no hizo daño, pero lo vi apurado por pitar penales, el VAR le salvó la jornada, pero nada puede empañar este espectáculo, lo vamos a recordar por muchos años”, afirmó de entrada.Acá más declaraciones de Julio Comesaña:*Las lesiones y expulsiones afectan al equipo constantemente“Lo que hemos estado adentro de una cancha, sabemos que es irresponsabilidad y que no es, es un tema que hablaré con los jugadores, hoy no miro eso. Las expulsiones nos dejaron en una situación muy mala. Los únicos delanteros que teníamos, son Bacca y Cetré, y uno salió por lesión y otro por expulsión. No tengo más, Fernando Uribe no está, Carmelo Valencia no está bien. Mucha gente habla que no atacan, pero es porque estamos jugando al filo de la navaja permanentemente”.*La insólita expulsión de Sebastián Viera“Lo de Viera lo hablaré con el también, los demás hay jugadores que por su manera de ser calientan mucho los partidos, nadie le pega a nadie, y se empiezan a calentar. No aprendemos nunca, varios jugadores se van detrás del árbitro cuando pita algo. Solo el VAR le puede decir que se equivocó”.*Lo que le faltó al Junior“Nos faltó madurez, templanza porque era un momento favorable para nosotros y complicado en el Pereira, nos metimos en ese enredo y pasó lo que pasó. Ya está, tampoco vamos a dejar de dormir por eso”.*Junior perdió dejándolo todo en cancha“Cometimos errores, pero no es el momento de hablar de eso, me quedo con el espectáculo que vi, pero el equipo tuvo coraje de reaccionar, ir al arco contrario, hacer un gran juego. Nos tocó caer pero caímos con dignidad, jugando”.*Más de las lesiones“Los equipos todos deben tener unas formas definidas, después de un trabajo, diseño de plantel y saber en cualquier cancha atacar y defender de la misma manera. Estamos viendo y vamos jugando partido a partido, tenemos nueve lesionados, y hay seis o siete de ahí que son titulares”.
El sueño de todo futbolista es poder estar alejado de las lesiones y poder disputar todos los partidos y minutos posibles con su equipo a lo largo de la temporada. Si bien esto parece una idea utópica en el fútbol de alto rendimiento por ser un deporte de contacto, Frank Lozano es uno de esos casos en los que demuestra que se puede lograr. El futbolista del registro del Boyacá Chicó cuenta con la fortuna de haber disputado todos los compromisos de los suyos, en lo corrido de la Liga I 2023.El capitán y mediocampista es eje de los 'ajedrezados' y ha mostrado un increíble estado de forma a lo largo de la Liga 2023-I y a pesar de que su equipo ha tenido que disputar 24 compromisos de liga a lo largo del semestre, el futbolista de 29 años ha participado en cada uno de los juegos, sin mostrar síntomas de dolor, rindiendo al máximo y acompañando a los suyos en todos los encuentros.En medio del cierre de la temporada, hablamos con Frank Lozano, quien fue el invitado especial a nuestra sección 'Figuras del Fútbol Colombiano', para hablarnos de su regularidad, de su día a día y los secretos que le han permitido esta impresionante marca.¿Cómo hace para jugar todos los partidos?"Gracias a Dios he podido estar presente en todos los partidos y jugarlos en su totalidad, trabajo día a día para mejorar en todo sentido, para rendir al máximo. Ese es un trabajo que vengo haciendo desde tiempo atrás, para ir mejorando en cada cosa. Tengo disciplina, estoy enfocado en alcanzar objetivos tanto personales como profesionales y siento que eso me lleva por un buen camino, para no desviarme. Soy bendecido por Dios de poder actuar en todos los partidos y salir ileso de ellos".¿Cuáles son los secretos de su preparación?"Desde muy pequeño he sido muy disciplinado, como uno se entrena uno juega. Siempre trato de dar lo mejor de mí en cada entrenamiento. Hay veces que la semana se vuelve corta por partidos cada tres días, entonces los profes han hecho un buen trabajo manejándonos las cargas y eso ayuda a que uno pueda estar en el partido al 100%. También el buen descanso, la alimentación oportuna, y todos esos detalles son los que le ayudan a uno para llegar al partido y poder darlo todo".¿Come algo en especial, hace algo en su alimentación que lo fortalece?"Mi desayuno es normal, trato de hacerlo ligero para no sentirme pesado en el entrenamiento; recién salgo del entrenamiento tengo mi batido; cuando llegó a la casa al mediodía y tengo preparado el almuerzo, con buena proteína, eso es fundamental; en la tarde trato de descansar, tomo una merienda y en la cena trato de que sea un poco liviana sin tantos carbohidratos".¿Cómo es la dieta de un día normal, qué come?"Desayuno un sandwich y un Milo, o a veces un huevo, unas galletas y un café con leche; después de entreno el batido, a veces me lo tomo con banano, a veces con bocadillo y otras veces solo; en el almuerzo trato de comer mucho pescado, a veces un buen pedazo de carne o pollo, acompañado de arroz, los granos, y los acompañantes dependiendo de lo que la esposa haga en la casa; en la merienda trato de tomarme un ponqué con una avena o un vaso de leche; de cena como huevos con jamón o pericos con arepita y un café o chocolate en leche".¿Tiene su rutina cuadrada como un ‘relojito’?"No, eso depende de lo que trabajemos en la mañana, también depende de las cargas y la intensidad; dependiendo de eso trato de descansar una o dos horas en la tarde dependiendo del cansancio; cuando es una actividad no muy dura me acuesto y veo series o estudio y hago mis trabajos, adelanto cosas de mi estudio".¿Qué está estudiando y cómo es la rutina?"Llevo dos años estudiando administración de empresas a distancia. He ido matriculando las materias que pueda, en estos últimos semestres vengo matriculando de a cinco materias y en los tiempos que tengo libres trato de coger el computador, mirar los trabajos y si tengo ir adelantando o si puedo terminarlo de una lo hago. Acomodo mi horario dependiendo del estudio, teniendo en cuenta cómo serán los entrenamientos con el equipo".¿Qué le dicen los compañeros, por su regularidad en Chicó?"Los profes admiran y se sienten orgullosos de mi disciplina y entrega en cada partido y entrenamiento. Los compañeros también lo mismo, otros me dicen que yo qué me tomo y que yo qué hago porque también evidencian el trabajo que gracias a Dios vengo desempeñando. A veces siempre les digo, y me río con ellos, contándoles que es la alimentación y el descanso".¿Alguno se ha acercado a usted y más allá de broma pedirle su ‘fórmula secreta’?"Por ahí uno o dos me habían preguntado y eso, pero como les dije cada cuerpo es diferente, la fisonomía, digestión y todo se lo dejo más al cuerpo médico que los pueda guiar en esa nutrición".¿Tiene ayuda de un nutricionista o médico particular?"Creo que uno es el mejor médico en cuanto siente dolores, hay veces que uno en los partidos sale cargado de algún músculo, y creo que los profes me han dado la confianza para poderles decir y que confíen en mí cuando les digo que tengo un dolor para que me manden a terapia y al otro día poder entrenar, o poderles decir hasta cuando puedo entrenar, uno sabe hasta qué punto puede exigirse".¿Cuándo adquirió ese conocimiento sobre su cuerpo?"Cuando llegué acá traté de ganarme un puesto y no me podía salir por cualquier dolor porque sabía que podía perder el puesto. Con el pasar de los partidos y el voto de confianza de los profes supe ir administrando eso y ser muy consciente a la hora de sentir los dolores. Hay veces que me dicen que vaya a terapia de una, y yo les digo que me dejen moverme con la exigencia que yo sé, o hay otras ocasiones en las que me dicen que me mueva y yo les digo que mejor voy a terapia porque me siento cargado o me duele".¿Eduardo Pimentel le habla mucho, jugó en el mismo puesto que el suyo?"Mi desempeño se debe mucho a él, porque cuando yo llegué si te soy sincero él no me quería por decirlo así, pero con mi desempeño y entrenamiento le fui demostrando que tenía condiciones para quedarme y me dio la oportunidad. Los profes y él me fueron puliendo, en varias ocasiones él me daba consejos, me decía que me moviera de tal forma, que no me saliera de tal zona, que los goles se hacen acá, que trate de siempre estar descansado para cuando la jugada me pida estar presente, siempre me recalcó que como él jugó en esa posición me da consejos y yo trato de aplicarlos y utilizarlos de la mejor manera".¿Le sorprende la actualidad del equipo, el único vivo junto a Millonarios en el Cuadrangular de la B?"Realmente no me sorprende porque desde un inicio de temporada nos enfocamos en los objetivos que teníamos, lo que queríamos alcanzar y para eso todos nos propusimos ser disciplinados. Nuestro primer objetivo era entrar a los cuadrangulares y llevar a esta institución a pelear las fases finales. Venimos haciendo un trabajo y un proceso desde hace varios años, por eso no me sorprende el nivel y las instancias en las que estamos".¿El deseo de ir a otro club, de buscar nuevas experiencias y retos?"Claro, ese es el objetivo de todo futbolista, siempre mejorar en todo sentido. Creo que gracias a Dios estoy muy bien aquí, he sido feliz, he conseguido grandes cosas, pero quiero mejorar en todo el sentido, adquirir nuevos retos, llegar a equipos más históricos, pelear muchas cosas más, competir en torneos internacionales y obviamente llegar a la Selección Colombia, que creo que ese es el sueño de todo futbolista".
Gustavo Puerta volvió a destacarse con la Selección Colombia Sub-20, esta vez en el Mundial disputado en Argentina, en el que la ‘tricolor’ llegó hasta cuartos de final. Pero más allá de su buena presentación en el certamen orbital, al mediocampista de nuestro país le llegó una gran noticia este martes: volverá al Bayer Leverkusen.A través de un comunicado, el reconocido equipo alemán confirmó que el vallecaucano no estará más en préstamo en el Nuremberg y deberá presentarse para la pretemporada del cuadro dirigido por Xabi Alonso.“El Bayer 04 Leverkusen comenzará los preparativos para la temporada 2023/24 el 10 de julio con el internacional sub-20 colombiano Gustavo Puerta. Nuestro club lo había fichado al mediocampista central procedente del Bogotá FC de la capital colombiana a principios de año y lo había cedido al 1. FC Nürnberg de la segunda división”, informaron.Seguido a eso, se conocieron declaraciones del director deportivo del popular club alemán, quien se mostró optimista con el arribo del volante.“Gustavo es un jugador formativo en la selección colombiana Sub-20. Eso lo demostró a principios de año en el Sudamericano y ahora lo demostró en el Mundial Sub 20 de Argentina. Queremos ver cómo le irá en nuestro equipo y qué impulso puede dar ya. Puerta tiene un futuro prometedor por delante”, aseveró Simon Rolfes.Así las cosas, el mediocampista de nuestro país se pondrá a las órdenes en el Bayer Leverkusen y espera ganarse su lugar en el cuadro rojinegro, en el que tendrá que luchar el puesto con jugadores como Robert Andrich, Kerem Demirbay y el argentino Exequiel Palacios.Cabe recordar que Gustavo Puerta comenzó su carrera en el Bogotá FC, en la Primera B del fútbol colombiano 2023-I, y tras sus buenas actuaciones con la Selección Colombia Sub-20 en el Sudamericano de la categoría, en este 2023, siendo el capitán, el líder y hasta marcando golazos, llamó rápidamente la atención de clubes internacionales, pero fue el elenco alemán el que se adelantó, le pagó al cuadro capitalino y se quedó con su pase.¿Cómo le fue a Gustavo Puerta en el Mundial Sub-20 Argentina 2023?El capitán de la 'tricolor' dirigida por Héctor Cárdenas disputó los cinco partidos (tres de fase de grupos y el de octavos y cuartos de final). Además, el '8' del combinado nacional juvenil anotó un gol, el de la victoria 2-1 sobre Israel.Tras la eliminación a manos de Italia del certamen orbital, Gustavo Puerta afirmó que "creo que cometimos algunos errores y los errores en el fútbol se pagan con goles y hoy los tocó pagarlos. Pero quedo contento y orgulloso con el trabajo con el equipo, luchamos hasta el final, lo intentamos, que es lo importante; es una experiencia que nos queda para nuestras vidas".
Simone Inzaghi es un especialista en eliminatorias. Lo ha demostrado este año en la Champions League con un Inter incapaz en la Serie A que en Europa mostró su cara más competitiva, pero, sobre todo, es un especialista en finales, con un bagaje de siete victorias en las ocho que ha disputado en Italia, con un pleno de cuatro éxitos como técnico del Inter.Solo la Juventus, en la Copa Italia en 2017, su primer año como entrenador profesional, ha sido capaz de tumbar a Inzaghi en una final. Un técnico que si bien en campeonatos de larga duración no pudo tocar metal, es uno de los más fiables en el país transalpino en las eliminatorias, al estilo del español Unai Emery.Este sábado, Inzaghi participará en Estambul en su primera final europea, en la que el Manchetser City de Pep Guardiola parte como claro favorito frente a los italianos, que se agarran a su gran actuación en las eliminatorias en lo que va de competición y en la estadística de su líder, un Inzaghi que quiere continuar con el pleno en sus partidos decisivos con los interistas, para mantener vivo el sueño de la 'Champions'.El técnico, en las dos temporadas que lleva en Milán, se ha convertido en el cuarto entrenador con más títulos en la historia del Inter con cuatro trofeos e, incluso, podría dar caza al portugués José Mourinho en caso de levantar la 'orejona' este sábado, que sería la cuarta de la historia del Inter.La final más reciente que ganó fue la de la Copa Italia ante el Fiorentina a finales de mayo, en la que el Inter remontó al conjunto 'viola' gracias a los tantos del argentino Lautaro Martínez (1-2). También en este 2023 ganó la Supercopa de Italia con una goleada ante el Milan en todo un 'Derby della Madonnina'.Idénticos títulos, ambos ante la 'Juve', que consiguió en una temporada pasada, su primera con el Inter, en la que la ilusión de haber alcanzado los octavos de final de Liga de Campeones acabó con un final amargo en la que el conjunto 'nerazzurro' se quedó a las puertas de levantar el 'Scudetto', en una última jornada de infarto en la que fue el Milan, finalmente, el que alzó el título.En su etapa, como técnico del Lazio (2016-2021), equipo en el que militó como jugador antes de retirarse, jugó otras cuatro finales y ganó tres de ellas.La única final que ha perdido como entrenador en toda su carrera fue la primera que disputó. El 17 de mayo de 2017 se estrenó con derrota ante el Juventus en la final de la Copa Italia, pero se vengó rápidamente con dos Supercopas (2017 y 2019) en las que tumbó a la 'Juve' y una Copa Italia ante el Atalanta (2019).Simone Inzaghi tuvo que resignarse a vivir toda su carrera como futbolista a la sombra de la de su hermano, Filippo Inzaghi; pero como entrenadores se han intercambiado los papeles y es ahora el 'Pippo' el que ve cómo su hermano colecciona los éxitos mientras él, exceptuando una temporada en la que fue entrenador del Milan -despedido por finalizar décimo-, navega por equipos de segunda línea.Este sábado, el Inter juega la primera final europea en 13 años. Será la primera de Inzaghi que, eso sí, es ya todo un especialista en partidos decisivos. Su estadística mantiene viva la esperanza de los interistas ante el gigante azul para el partido más importante de la historia reciente 'nerazzurra'.
LaLiga ha validado el plan de viabilidad del Barcelona para las dos próximos temporadas, según confirmaron a EFE fuentes de la entidad azulgrana, lo que posibilita que el club pueda seguir trabajando en el retorno de Lionel Messi.El OK de LaLiga permitirá al Barça inscribir los contratos de Pablo Páez Gavira 'Gavi', Ronald Araujo, Sergi Roberto e Iñaki Peña, recientemente renovados, la futura renovación de Alejandro Balde o el fichaje de Íñigo Martínez, que llegará con la carta de libertad.El Barcelona, por tanto, vuelve a operar en el mercado con la regla 1/1, lo que significa que podrá fichar siempre que consiga liberar, con el traspaso de jugadores, la misma masa salarial que necesite para hacer frente a las nuevas contrataciones.Y es que, como ya advirtió su vicepresidente económico, Eduard Romeu, la vuelta de Messi pasa, entre otras cosas, por vender activos de la plantilla y poder así cumplir con el 'fair play financiero': "Si hay entradas, tendrá que haber salidas", sentenció.De momento, Jorge Messi, padre y representante del jugador, confirmó este lunes, tras una reunión con el presidente del Barcelona, Joan Laporta, que el astro argentino quiere volver a vestir de azulgrana este verano.El Barça tiene un plan al que no se ha opuesto LaLiga, por lo que el deseo de club y jugador parece un poco más cerca de cumplirse.Cabe recordar que Lionel Messi ya confirmó su salida del PSG, tras dos temporadas en el equipo francés, en el que a pesar de ganar algunos títulos locales, no pudo conseguir la Champions League, la gran obsesión del cuadro parisino.De hecho, en las últimas horas, jugadores como Neymar y Marco Verrati dejaron emotivos mensajes en sus redes sociales para despedirse del astro argentino.Ahora, habrá que esperar si el Barcelona logró traer de vuelta a Lionel Messi, o si la 'Pulga' tomará nuevos rumbos a otras ligas, ante el interés ya conocido de Inter Miami, de la MLS, y del Al Hilal, de Arabia Saudita.
Pep Guardiola, técnico del Manchester City, aseguró que la Champions League, competición que ha ganado una vez como jugador y dos como entrenador, le ha dado mucho más "de lo que hubiera imaginado". El DT español tiene la oportunidad de ganar su cuarta Liga de Campeones este sábado, cuando se enfrente al Inter de Milán en la final de Estambul."He llegado a diez semifinales de la Champions League, he jugado tres finales, ganado dos... Y ahora voy a por mi cuarta final. La competición me ha dado mucho más de lo que hubiera podido imaginar. Si mi vida terminara ahora mismo, habría ganado una como jugador en mi club, además de dos como entrenador, también en mi club", dijo Guardiola en una entrevista para la UEFA."El fútbol te da y te quita. La vida es muy injusta, pero lo que puede ser injusto para mí, puede ser justo para el Atlético de Madrid, para el Real Madrid o para el Barcelona. Así funciona el mundo. Siempre queremos más y más y eso no es correcto. Tienes que ser ambicioso, pero no avaricioso. Esta competición me ha dado muchos momentos malos, que me han hecho daño y que siempre estarán en mi mente, pero también me ha dado momentos muy bonitos. Así es como funciona el deporte y la vida", aseguró Guardiola.El técnico español dijo que el trabajo de todos estos años, "para mucha gente", solo cobrará sentido si ganan la Champions League."Es injusto, pero tenemos que aceptarlo. Tenemos que aceptar que si queremos dar un paso definitivo como un gran club, tenemos que ganar en Europa. Hay que ganar la Champions, no se puede evitar".Por otro lado, aseguró que algunos equipos de Europa quieren que ganen este sábado la Champions League y que, por el contrario otros, estarán más felices si no lo consiguen, además de mencionar que en términos históricos el Inter de Milán es superior."Unos quieren y otros no, es lo normal", dijo Guardiola este martes en rueda de prensa."Por historia, son mejores que nosotros. Pero esto va de ser mejor que el rival en los 90 minutos. No cuenta lo que hayas hecho en la fase de grupos, ni en la Premier League ni en la FA Cup. Tenemos que ser mejores que ellos", admitió el técnico español, que es consciente de que son favoritos contra los italianos."Estamos acostumbrados a serlo. ¿Por qué debería ser peligroso? Tenemos que aceptarlo y salir ahí sabiendo de la calidad del rival. Aceptamos lo que la gente dice, no hay problema con eso. Es una final contra uno de los mejores equipos. Tenemos confianza. Soy muy optimista, pero al mismo tiempo no puedo negar la calidad rival. Nunca lo he hecho y especialmente no lo voy a hacer en la final de la Champions", dijo.Sobre si ganar la Liga de Campeones llevará al City a un nuevo nivel, Guardiola confesó que sí y que siempre lo ha dicho: "Si ganas la Champions pasas a un nuevo nivel, es así de simple".
Último en el grupo D de la Copa Libertadores, River Plate, de Miguel Ángel Borja, recibirá este miércoles en el Monumental de Buenos Aires al brasileño Fluminense con una misión transformada en una obligación: ganar.El equipo de Martín Demichelis sumó apenas cuatro puntos en sus primeras cuatro presentaciones y en este momento está a cinco unidades de su rival de turno, mientras que el boliviano The Strongest tiene seis enteros y el peruano Sporting Cristal, cuatro.De acuerdo con esto, el duelo que se disputará en un estadio listo para recibir a 86.000 personas será a todo o nada para un conjunto que desde 2015 a la fecha siempre superó la fase de grupos.En la vereda de enfrente, el Fluminense llegará al encuentro golpeado por la eliminación de la Copa de Brasil a manos del Flamengo e impulsado por la victoria que consiguió este fin de semana por la liga local ante el Red Bull Bragantino.River Plate lo esperará con un once similar al que el fin de semana saltó al campo de juego para enfrentarse al Defensa y Justicia en un encuentro que fue suspendido tras el fallecimiento de un hincha en el estadio.Nuevamente, Demichelis no podrá contar con Enzo Pérez y Rodrigo Aliendro será el encargado de liderar la marca en un centro del campo en el que una de las principales dudas es si Ignacio Fernández retorna a la titularidad.Franco Armani; Milton Casco, Robert Rojas, Leandro González Pires, Elías Gómez; Rodrigo Aliendro, Agustín Palavecino o Nacho Fernández, Nicolás de la Cruz, Esequiel Barco; Pablo Solari y Lucas Beltrán sería el once del 'Millonario'.Además, los fanáticos aguardan por el posible debut del 'Diablito' Claudio Echeverri, quien a sus 17 años es una de las promesas del fútbol argentino.El Fluminense también podría encarar el partido con bajas y no hay duda de que la más importante sería la del lateral Marcelo Vieira.Este sábado, el equipo brasileño confirmó que el excapitán del Real Madrid tuvo una lesión en la pantorrilla derecha y se encuentra trabajando con el departamento médico.Quien sí estará en su Argentina natal será el goleador Germán Cano, uno de los máximos anotadores del presente certamen y el autor de un triplete en la goleada por 5-1 del Fluminense al River Plate en Río de Janeiro.Fábio; Samuel Xavier, Nino, Felipe Melo, Guga; André, Matheus Martinelli; Jhon Arias, Paulo Henrique Ganso, Lima y Cano sería el once de Fernando Diniz.Así saltarían al campo argentinos y brasileños para jugar un encuentro en el que se pondrán en disputa mucho más que tres puntos.
El futbolista español Andrés Iniesta dijo este martes que durante los cinco años que ha militado en el Vissel Kobe japonés ha intentado "dejarlo todo" de él, tanto en el ámbito profesional como personal, para honrar al fútbol y a su trabajo."No sé lo que dejo. Lo que he intentado dejar ha sido todo, tanto dentro como fuera del campo. Mi trabajo, mi profesionalidad, mi respeto por el fútbol, por mi profesión", dijo el centrocampista en una rueda de prensa desde el Estadio Olímpico de Tokio tras disputar un amistoso contra el Barcelona.Iniesta agradeció el cariño recibido durante estos años en el país asiático y deseó que su esfuerzo para dejar como legado al fútbol nipón lo mejor de sí mismo "haya sido suficiente para que el aficionado japonés tenga una bonita imagen y un bonito recuerdo" de su "paso por Japón", algo con lo que, dijo, se "quedaría feliz".El campeón del mundo con España se mostró feliz de haber vuelto a tener la oportunidad de jugar tras una temporada con pocos minutos en el terreno de juego y se dijo "muy contento" de poder haberlo hecho contra el Barcelona de Xavi Hernández.Iniesta y Xavi protagonizaron un emotivo momento cuando se fundieron en un abrazo al ser cambiado del terreno de juego en torno al minuto 80. Una sustitución que estaba planeada.Preguntado sobre si su excompañero azulgrana y actual entrenador del Barcelona le dijo algo en ese momento, Iniesta dijo: "palabras de cariño de alguien con el que he compartido muchos momentos".Cuando se encontraba dando la vuelta al campo al final del encuentro, se le atisbaron lágrimas. "He estado cinco años aquí. Me han tratado muy bien, me habéis tratado muy bien todo el mundo, a mí y a mi familia, y siento que esto es también mi casa, forma parte de mi vida, de nuestras vidas" y por ello su suerte de despedida del aficionado japonés hoy fue "un momento muy emocionante" para él, aseguró."He disfrutado lo máximo posible del partido y del ambiente", dijo Iniesta, que abandonará el Vissel el próximo julio.El entrenador del Vissel Kove, el japonés Takayuki Yoshida, tuvo palabras de agradecimiento tanto para Iniesta como para el Barcelona por haberse desplazado hasta Japón menos de un día y tras el último partido de liga en España para participar en este encuentro."Haber podido jugar con jugadores de ese nivel da mucho a nuestro equipo y podemos aprovecharlo para la lucha que tenemos en la liga" japonesa, dijo el técnico. "Son partidos que no se pueden jugar muchas veces, a ese nivel. Los jugadores seguramente habrán sentido la diferencia en el campo y quiero que intenten aprender de ello".Yoshida se deshizo en halagos con el de Fuentealbilla, en el ámbito personal y profesional. "No hace falta decir lo grande que es como jugador. Nos ha enseñado hoy en el campo la calidad que tiene", dijo, añadiendo que su técnica "es algo muy difícil de imitar".
La temporada terminó en la Premier League y los equipos ya empiezan a formar sus planes para la campaña que viene. El Tottenham que tuvo una temporada difícil luego de distintos cambios en la dirección técnica del equipo, espera adecuar su equipo de la mejor forma para poder volver a luchar por títulos. Así las cosas, entre los movimientos que se plantean estaría la posible salida de Dávinson Sánchez.En medio del nombramiento del nuevo entrenador del conjunto de los 'spurs', 'The Times' informó que las directivas del club tienen en mente varios movimientos en su plantilla, entre los cuales esperan poder salir de cinco jugadores en este mercado de transferencias.Así las cosas, el medio citado publicó que Dávinson Sáncehz, Hugo Lloris, Iván Perisic, Ryan Sessegnon, Japhet Tanganga serían los futbolistas que tendrían las horas contadas, además de su delantero estrella, Harry Kane, quien según asguran tendría todo encaminado para convertirse el nuevo atacante del Real Madrid.Y es que el exAtlético Nacional, que aún tiene contrato vigente hasta el 2024, estaría en la rampa de salida del conjunto londinense ya que los 'spurs' esperan poder recuperar alguna parte de la inversión que hicieron en su momento por el defensor colombiano, quien le costó 42 millones, convirtiéndose en una cifra récord para el club en ese entonces. Ahora, luego de seis temporadas con el conjunto blanco de Londres el zaguero de 26 años está tazado en 20 millones de euros.Cabe resaltar que Dávinson Sánchez tuvo una temproada irregular con el equipo inglés luego de varios cambios en la dirección técnica del equipo que no le permitieron ganarse un puesto en el onceno titular. Eso sí, entre suplencias y titularidades logró disputar 18 compromisos, en los cuales fue inciialista en ocho de ellos.No obstante, a pesar de la poca participación que tuvo a lo largo de la campaña del Tottenham, logró cerrar la temproada con dos titularidades, en las que su equipo recibió cuatro goles, perdió un juego y ganó otro.De este modo, el rendimiento demostrado en estos últimos juegos paracen haber llamado la atención de Néstor Lorenzo quien este lunes presentó su listado de 24 jugadores convocados en el cual fue incluido Dávinson Sánchez, como uno de los estandartes en la defensa de la 'tricolor'.Recordemos que la Selección Colombi disputará en la jornada de la fecha FIFA dos compromisos de fogueo frente a a Irak y Alemania, respectivamente, en lo que será la última prueba que tendrá el timonel argentino antes de afrontar las Eliminatorias al Mundial del 2026.
El atacante colombiano, Luis Quiñones, fue elegido como uno de los once jugadores más importantes del torneo internacional de la Concacaf Champions League en donde hizo parte importante del club Tigres, al llevarlo hasta las semifinales del campeonato.Dadas sus destacadas actuaciones a lo largo del campeonato, el propio torneo decidió incluirlo en el once ideal de la competición siendo el único colombiano y el único jugador de Tigres en ser destacado con esta distinción esta temporada. Con su equipo, logró dejar atrás a varios equipos de renombres de esta confederación. Entre ellos, el Orlando City en octavos de final al terminar la serie 1-1 y dando como victorioso al club mexicano por goles de visitante. En los cuartos de final, tuvo que enfrentarse al Motagua de Honduras. En la ida, ganó 1-0 con un gol, precisamente, de Luis Quiñones al minuto 44. En la vuelta, Tigres terminó goleando 5-0 a los hondureños siendo el colombiano la figura del encuentro logrando un triplete de asistencias y una anotación al minuto 83. En las semifinales, se tendría que enfrentar con el Club León de los colombianos William Tesillo y Yairo Moreno. Para la ida, el club de Monterrey le ganaría el pulso a los 'felinos' 2-1 gracias a un gol de Luis Quiñones al minuto 45+3. Sin embargo, los de la ciudad de León tendrían otros planes para la vuelta y remontarían la serie 3-1, dejando el marcador global 4-3 a favor de los 'verdes'.Junto al futbolista cafetero se encuentran varios jugadores que complementan el once ideal, entre ellos, el volante ofensivo de Los Ángeles FC, Carlos Vela, Víctor Dávila, delantero chileno de León y Denis Bouanga, el extremo izquierdo gabonés del equipo estadounidense.Finalmente, el colombiano dejó grandes cifras a tener en cuenta a lo largo de su actuación por la Concacaf Champions League, aportando con tres goles, cuatro asistencias en seis partidos disputados, siendo titular en todos ellos y participando en el 70% de los goles generados por el club Tigres.Tras su paso por la Liga de Campeones, el club Tigres de Luis Quiñones logró hacerse con el torneo de la Liga MX al ganarle la final a las 'chivas' de Guadalajara al ganarle el pulso 3-2 remontando un 2-0 en los tiempos suplementarios y siendo el futbolista colombiano, nuevamente, parte importante de la consecución de un nuevo título liguero para los de Monterrey jugando 15 partidos, aportando con tres goles y dos asistencias a lo largo de la temporada.
La selección italiana, que ya se encuentra concentrada preparando la Liga de Naciones, contará finalmente con la presencia de los jugadores del Inter de Milán que jugarán la final de la Liga de Campeones este sábado y que, por tanto, se incorporarán al trabajo junto al resto de los convocados el próximo domingo 11.En primera instancia, el seleccionador italiano Roberto Mancini no incluyó a jugadores 'nerazzurri' en la lista que publicó el pasado 29 mayo. Este lunes, la Federación Italiana de Fútbol publicó la lista definitiva para encarar las semifinales ante España en Enschede (Países Bajos) el próximo 15 de junio.Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni, Nicolo Barella, Matteo Darmian y Federico Dimarco son los cinco jugadores elegidos por el técnico para completar una convocatoria que, además, sufre variaciones.Y es que Matteo Pessina (Monza) y Domenico Berardi (Sassuolo) abandonaron la concentración por lesión, mientras que el seleccionador no incluyó por decisión técnica en la lista definitiva a Federico Baschirotto (Lecce), Alessandro Buongiorno (Torino), Alessandro Florenzi (Milan), Federico Gatti (Juventus), Manuel Locatelli (Juventus) y Mattia Zaccagni (Lazio), aunque permanecerán en el grupo hasta el viernes 9 de junio.El argentino nacionalizado italiano Mateo Retegui, jugador del Club Atlético Tigre, se mantiene en la lista.La selección 'azzurra' ya está en Cagliari (sur), donde, como ya se hizo en la EURO 2020, los jugadores estarán junto a sus respectivas familias por unos días. El viernes 9 disputará un partido contra el equipo 'Primavera' (juvenil) del Cagliari.El domingo 11 de junio, los 23 convocados se reunirán en Coverciano (Florencia, norte), lugar habitual de las concentraciones, para preparar el partido contra la selección española.LISTA DEFINITIVAPorteros: Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Alex Meret (Nápoles), Guglielmo Vicario (Empoli)Defensas: Francesco Acerbi (Inter), Alessandro Bastoni (Inter), Leonardo Bonucci (Juventus), Matteo Darmian (Inter), Giovanni Di Lorenzo (Nápoles), Federico Dimarco (Inter), Leonardo Spinazzola (Roma), Rafael Toloi (Atalanta)Centrocampistas: Nicolo Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Davide Frattesi (Sassuolo), Jorginho (Arsenal), Lorenzo Pellegrini (Roma), Marco Verratti (Paris Saint Germain), Nicolo Zaniolo (Galatasaray)Delanteros: Federico Chiesa (Juventus), Wilfried Gnonto (Leeds), Ciro Immobile (Lazio), Giacomo Raspadori (Nápoles), Mateo Retegui (Tigre).