Con la oficialización de Marcelo Bielsa como entrenador de la Selección de Uruguay, el estratega ingresó a la selecta lista de argentinos que dirigirán las Eliminatorias Sudamericanas rumbo hacia la Copa del Mundo 2026, que se realizará en conjunción entre Estados Unidos, México y Canadá.De diez selecciones, siete son las que están dirigidas por entrenadores argentinos, iniciando por la misma ‘albiceleste’ y actual campeona del Mundo, con Lionel Scaloni al mando desde el banquillo.De la misma manera Gustavo Costas con Bolivia, Eduardo Berizzo en Chile, Guillermo Barrios Schelotto al mando de Paraguay, Fernando ‘Bocha’ Batista con Venezuela, Néstor Lorenzo en Colombia y, con la llegada del rosarino a Uruguay, Marcelo Bielsa en la ‘Celeste’.Ramón Menezes, Félix Sánchez Bas y Juan Reynoso son los tres estrategas restantes, encargados de llevar a Brasil, Ecuador y Perú respectivamente, a la cita mundialista que se realizará en territorio norteamericano.¿Cuándo debutará Marcelo Bielsa en Uruguay?El estratega argentino ya conoce sus dos primero rivales, los cuales enfrentará en la siguiente fecha FIFA, previa al inicio de las Eliminatorias Sudamericanas, donde el objetivo de la ‘Celeste’ será clasificar a la máxima cita orbital.Contra Nicaragua y Cuba serán los dos compromisos con los que Bielsa espera iniciar con pie derecho su procesa en la dos veces campeona del mundo.Cabe resaltar que su confirmación como estratega del conjunto sudamericano se dio en las últimas horas, a través de las redes sociales justamente de la cuenta oficial de la Asociación Uruguaya de Fútbol, que se ingenió una novedosa manera para dar el anuncio oficial.Además de eso, ya recibió el respaldo de uno de los grandes íconos y referentes ‘charrúas’, en este inicio de proceso: Diego Lugano, quien afirmó estar contento con la contratación.“Obviamente soy hincha de los jugadores y de los técnicos uruguayos, pero hoy el fútbol está muy globalizado. Marcelo Bielsa es de los pocos técnicos que no son uruguayos que pueden dirigir a Uruguay. Él tiene una filosofía de fútbol, de vida y de trabajo, que no es la nuestra, que somos más conservadores”, dijo el exfutbolista.Sumado a eso, añadió que el entrenador argentino le da un ‘plus’ grande al equipo: “No hay un jugador que haya sido dirigido por él que no hable maravillas. A nivel mundial nos posiciona, sin dudas. Bielsa debe estar visualizando el Mundial 2026 y, en ese caso, los jugadores mayores quedan relegados. Ellos son conscientes de que los ciclos se acaban”.
El seleccionador de fútbol de Argentina, Lionel Scaloni, ha asegurado que "las estadísticas forman una parte importante" de su trabajo, pero que hay que saber leerlas y darles su valor. "Si miraba las estadísticas de Francia, no jugábamos el partido, nos íbamos", ha bromeado sobre la final del mundial.Los argentinos se enfrentaron en la final de la Copa del Mundo de fútbol de Qatar 2022 a Francia -con victoria para Argentina en la tanda de penaltis- y "la diferencia física era abismal" entre ambos equipos, pero el seleccionador ha revelado: "No podía ir a los jugadores y decirles que éste corre tanto, tiene tanta fuerza".Scaloni ha asegurado que no es "muy fanático de las estadísticas" y prefiere guiarse por las sensaciones propias y las conversaciones con sus jugadores.El entrenador, cuyos mayores éxitos como futbolistas llegaron en su época en el Deportivo de La Coruña, ha participado este miércoles en la conferencia CON-X 23, organizada en Palma (Mallorca) por TravelgateX para tratar sobre las tendencias en tecnología y turismo de los próximos años.En ese foro ha ofrecido una ponencia sobre la gestión del éxito, del que dice que hay que "tener equilibrio y saber que puede cambiar la cosa", y ha puesto como ejemplo al entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, de quien admira su capacidad de aprendizaje pese a ser un profesional veterano."En mi caso sigo haciendo la misma vida que hacía antes, mi trabajo es ser entrenador y es verdad que lo soy de una de las selecciones más importantes de mundo, pero tengo los pies en la tierra. Hay que tener equilibrio y saber que puede cambiar la cosa", ha dicho en su intervención.Sobre su relación con los jugadores ha comentado que todos deben seguir trabajando para ser convocados porque "si los mejores son otros no tendremos problemas en cambiar", sobre todo, ante la llegada de "una camada de jóvenes con ganas de minutos"."Haber jugado al fútbol me hace entender a cada jugador, es importante que todos sepan que solo no se gana y menos ahora, hoy es imposible que pase eso. Todos deben aportar al grupo, Leo (Messi) el primero, y sus compañeros necesitan hacer que el equipo funcione", ha valorado.Sobre Messi, a su juicio "el mejor jugador de la historia", ha destacado que es "muy cercano y sincero" y que, cuando entiende que le quieres ayudar a ganar, la relación "se hace más fácil".En el turno de preguntas, Scaloni ha asegurado que al Deportivo volverá "seguro" algún día a la élite del fútbol español y ha mandado un mensaje de respaldo a un club que considera su casa: "Estamos en una situación comprometida y aprovecho para decirle a la gente que apoye al equipo que siempre está con ellos".
Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina de fútbol, será la mano inocente del sorteo de la 'Final Four' de la Liga de Campeones de fútbol sala que se celebrará este miércoles en la capital balear y en el que toman parte el club anfitrión, Mallorca Palma Futsal, los equipos portugueses Sporting y Benfica, y el belga Anderlecht.Scaloni, campeón del mundo con Argentina en el pasado Mundial de Qatar, reside en Mallorca y será el encargado de realizar el sorteo de los emparejamientos de las semifinales y final que se disputarán del 4 al 7 de mayo en el Velódromo Illes Balears de Palma.El técnico santafesino está muy vinculado a la isla desde que perteneciera a la plantilla del Mallorca en la temporada 2008-2009.El sorteo será presentado por Laurent Morel, manager de fútbol sala de la UEFA Futsal Champions League, y María Mayans, actual coordinadora de los proyectos de la Fundació Miquel Jaume y encargada de la organización de la Final a Cuatro por parte del Mallorca Palma Futsal.Las principales autoridades de Baleares presidirán el sorteo con Francina Armengol, presidenta del Govern, a la cabeza, según han anunciado los organizadores del acto en un comunicado.También asistirán y participarán el alcalde de Palma, José Hila, y el conseller de Transició, Turisme i Esports del Consell Insular de Mallorca, Andreu Serra.Lionel Scaloni es un ex futbolista argentino nacido en 1978 que solía jugar como defensa. Durante su carrera jugó en equipos como Estudiantes de la Plata, Lazio, West Ham United, Mallorca, Deportivo La Coruña y Atalanta, donde se retiró. Como jugador nacional, representó a Argentina en varias ediciones de la Copa del Mundo y la Copa América 2006.Luego de retirarse, Scaroni comenzó su carrera como entrenador, trabajando como asistente técnico de varios equipos y de la selección argentina. En 2018 asumió la dirección de la selección absoluta de forma interina y en 2019 fue nombrado entrenador oficial. Desde entonces, ha llevado a su equipo a la victoria en la Copa América 2021, logró ganar con gran jerarquía la copa de la Finalissima contra Italia 3-0 y logró la gloria mundial en Qatar 2022 ganadole la final a, la que en ese momento era la campeona del mundo, la Selección de Francia.
El seleccionador de fútbol de Argentina, Lionel Scaloni, expresó que "para nosotros no hay rival chico, y tenemos de ejemplo el partido del Mundial", después del cómodo triunfo por 7-0 de la Albiceleste sobre Curazao en un partido amistoso este martes.Luego de un cotejo en el que Argentina aplastó al conjunto antillano con una tripleta de Lionel Messi, Scaloni advirtió que no quiere relajación en sus dirigidos y consideró como ejemplo la derrota en el debut mundialista ante Arabia Saudita (1-2) para darse cuenta de que cualquier tropiezo puede complicar."Había que preparar el partido porque nos gusta competir, y los chicos quieren competir y eso es lo más importante. De nuestra parte, pensamos en lo deportivo porque la pelota corre y hay que seguir. Nos preparamos para todos los partidos, respetando la camiseta, que los jugadores no se relajen", destacó el entrenador.Scaloni también se refirió a Giovani Lo Celso y Nicolás González, que quedaron afuera del plantel mundialista por lesiones, y consideró que "ellos estuvieron todo el ciclo, y más allá de que estos eran festejos por la obtención del título y merecían estar, los llamamos porque pueden aportar, ellos nos dan muchas cosas, son jugadores que fueron y serán importantes".El DT de Argentina habló de las dificultades para enfrentar a las selecciones de Europa, y evaluó que "no tenemos un gran abanico de dónde elegir. Tenemos que buscar [rivales] en Asia, en América o un europeo que quede libre. Es importante el rival, pero también cómo afrontamos los partidos. Hay seleccionados de diferentes niveles, pero yo miro otras cosas".En cuanto al futuro de Messi, que culminará en junio su vínculo con París Saint-Germain, dijo que "no estoy en su cabeza, y no corresponde que le pregunte [dónde va a jugar] y no sé qué va a hacer. Yo quiero que juegue en una cancha y que sea feliz, nada más. Lo que sí me gustaría es que siga jugando".Después del cotejo también habló Giovani Lo Celso, que no pudo jugar en Catar por una lesión, y expresó que "fue un momento muy emocionante para mí, volver a ponerme esta camiseta que es la más linda de todas, y disfrutar con mis compañeros después de muchos meses y con la gente, porque lo de hoy era motivo de celebración para todos".El volante del español Villarreal evaluó que "la vida te da y te quita. Cuando me enteré que la lesión me iba a impedir jugar el Mundial estuve cuatro días llorando dentro del baño. Pero también me dio el nacimiento de mi hija, y estuve ahí desde el primer día, y luego pude vivir todo [en Catar] y estar con mis compañeros y pude festejar con ellos".
El seleccionador argentino de fútbol, Lionel Scaloni, expresó este jueves en Buenos Aires, en medio de una gran emoción, su "agradecimiento eterno" al grupo de jugadores que se proclamaron campeones del mundo en Qatar 2022."Quiero decir solo esto: agradecimiento eterno a este grupo de jugadores, el fútbol es de ellos y sin ellos no podíamos haber salido campeones del mundo", dijo desde el centro del campo el técnico con el que la Albiceleste ganó la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial 2022, tras el amistoso que Argentina ganó por 2-0 a Panamá.El exjugador de, entre otros, los españoles Deportivo de La Coruña y Mallorca definió como "increíble" el triunfo cosechado el 18 de diciembre de 2022 y recordó que "todos los que se ponen esta camiseta dejan hasta la última gota de sudor y a veces el resultado no se dio".Scaloni fue interrumpido en varias ocasiones por los gritos y cánticos de los 83.000 aficionados que colmaron las gradas del Estadio Monumental, lo que le llevó a las lágrimas, máxime cuando comentó que "el regalo más grande del mundo" para él era la presencia de su padre en la cancha."Es muy difícil ganar un Mundial, creo que lo tenemos que disfrutar. Verlos así no tiene precio, no tiene precio. En mi vida pensé que iba a tener este reconocimiento y ahora ellos se están dando cuenta de lo que han logrado. Es por ustedes", aseveró el seleccionador.La fiesta vivida esta noche en el Estadio Monumental de Buenos Aires ante 83.000 espectadores tuvo como excusa el partido amistoso jugado entre Argentina y Panamá, el primero de los de Lionel Scaloni desde el 18 de diciembre de 2022, cuando se proclamaron campeones del mundo.En aquel momento no pudo concretarse, debido precisamente a la acumulación de casi cinco millones de hinchas en las calles.El 20 de diciembre, dos días después de ganar el Mundial, la 'Scaloneta' salió en autobús desde el predio de AFA para completar un recorrido triunfal por la avenida 9 de julio, arteria principal de la capital argentina, pero el avance fue tan lento por la multitud que se quedó a varios kilómetros y sus ocupantes fueron evacuados en helicópteros.El martes 28 Argentina se medirá con Curazao en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, para continuar la fiesta que ha generado la conquista de la tercera estrella, que no conquistaban desde México 1986.
La selección argentina cumplió esta tarde con su última práctica en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza (provincia de Buenos Aires) previo al encuentro contra Panamá que, además, servirá como excusa para festejar el título del mundo logrado en Qatar 2022.Sin certezas sobre el once titular, aunque con una ratificación por parte de Lionel Scaloni de que se respetarán los que habitualmente iniciaron en la última Copa del Mundo, los 34 jugadores de la Albiceleste se mostraron distendidos en el entrenamiento.Liderados por Lionel Messi, la plantilla del actual campeón del mundo efectuó ejercicios en unas instalaciones que estuvieron todo el día rodeadas de miles de fanáticos que acudieron a rendir homenaje a sus ídolos y buscar un saludo, un autógrafo o una foto con ellos.De los 26 jugadores que integraron la plantilla del campeón del mundo, el único ausente será Alejandro 'Papu' Gómez, que se recupera de una operación del tobillo y no fue autorizado a viajar por parte del Sevilla.También quedará al margen de la convocatoria Alejandro Garnacho, que sufrió una lesión del tobillo y finalmente permanecerá en Manchester para completar su recuperación.El segundo partido será el próximo martes 28 de marzo en el estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, ante Curazao.La lista de 34 jugadores con los que contará Scaloni para esta doble presentación son:Porteros:Emiliano Martínez (Aston Villa, GBR), Gerónimo Rulli (Villarreal, ESP) y Franco Armani (River).Defensas:Nahuel Molina (Atlético de Madrid, ESP), Gonzalo Montiel (Sevilla, ESP), Cristian Romero (Tottenham, GBR), Germán Pezzella (Betis, ESP), Nicolás Otamendi (Benfica, POR), Lisandro Martínez (Manchester United, GBR), Marcos Acuña (Sevilla, ESP), Juan Foyth (Villarreal, ESP), Lautaro Blanco (Elche, ESP), Nehuén Pérez (Udinese, ITA) y Nicolás Tagliafico (Olympique Lyon, FRA).Mediocampistas:Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid, ESP), Leandro Paredes (Juventus, ITA), Alexis Mac Allister (Brighton, GBR), Guido Rodríguez (Betis, ESP), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, GER), Thiago Almada (Atlanta United, USA), Maximo Perrone (Manchester City, GBR), Facundo Buonanotte (Brighton, GBR), Giovani Lo Celso (Villarreal, ESP), Emiliano Buendía (Aston Villa, GBR), Valentín Carboni (Inter, ITA) y Enzo Fernández (Chelsea, GBR).Delanteros:Ángel Di María (Juventus, ITA), Lautaro Martínez (Inter, ITA), Julián Álvarez (Manchester City, GBR), Paulo Dybala (Roma, ITA), Ángel Correa (Atlético de Madrid, ESP), Lionel Messi (París Saint-Germain, FRA), Nicolás González (Fiorentina, ITA) y Giovanni Simeone (Nápoles, ITA). EFEArgentina Vs Panamá: Hora y dónde ver el partido amistoso, primero como campeones del mundoFecha: jueves 23 de marzo del 2023Hora: 06:30 p.m., hora de Colombia.Estadio: El MonumentalCanal de transmisión: Directv Sports
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero, sin duda, lo que ansían ver quienes asistan este jueves a la cancha para presenciar el Argentina-Panamá es la fiesta de los campeones del mundo.El Estadio Monumental de Buenos Aires, la cancha del River Plate, será de nuevo la casa de la Albiceleste, esa en la que tan buenos resultados obtuvo siempre en eliminatorias, hasta el punto de que solo perdió dos en la historia, y volverá a serlo el día en que estrene en su pecho la tercera estrella.El duelo contra el equipo centroamericano será el primero que los de Lionel Scaloni disputan desde el 18 de diciembre de 2022, fecha grabada en la historia del fútbol local porque fue la de la final del Mundial de Qatar 2022 ganada a Francia, que dio el tercer título a Argentina.Unas 83.000 personas colmarán el estadio de Núñez, pero si la selección hubiera disputado 10 partidos seguidos -emulando a la banda británica Coldplay, como algún internauta bromeó el día de la venta de entradas- lo hubiera llenado igual, como muestra que 1,6 millones de personas se inscribieron para buscar un ticket de ingreso.En lo deportivo, y aunque se espera que Scaloni ofrezca el esquema que se proclamó vencedor en el Mundial, el seleccionador ya avisó en la víspera de que "empieza un nuevo proceso" y que "los que son campeones del mundo no corren con ventaja".Con el foco puesto en el ingrato pero necesario relevo generacional, el seleccionador tenderá a dar más minutos a los más jóvenes, un proceso ya iniciado en Catar, donde los Julián Álvarez o Enzo Fernández asumieron roles mucho más importantes de lo que correspondía a su convocatoria inicial.La figura indiscutible, no obstante, sigue siendo el capitán, Lionel Messi. Pitado por los aficionados del PSG en la última jornada de la Liga francesa, el rosarino recibirá desde las gradas del Monumental el calor de un público que lo aclamó hasta la extenuación a finales de 2022 y que ahora aprovecha sus salidas por las calles de Buenos Aires para rodearlo y expresarle su cariño, como ocurrió la noche del martes cerca de un conocido restaurante de la capital.Enfrente, Panamá llega para sumarse a la fiesta. Su entrenador encargado para este encuentro, Jorge Luis Dely Valdés, reconoció días atrás que el combinado centroamericano se encontrará un escenario "hostil", pero, al tiempo, expresó su motivación por medirse a Argentina en una circunstancia tan especial."Realmente estoy motivado, porque esto no se ve todos los días, es la primera vez que Panamá se va a enfrentar al reciente campeón del mundo. Eso hay que valorarlo, eso hay que tomarlo en cuenta, obviamente voy muy motivado", apuntó el sustituto ocasional del hispano-danés Thomas Christiansen.La selección panameña se presentará en Buenos Aires con el equipo B porque tiene otro compromiso frente a Costa Rica.
El entrenador de la selección argentina campeona del mundo en Catar-2022, Lionel Scaloni, dijo el martes que el astro Lionel Messi precisaba sentir la devoción de los hinchas cuando fue a cenar el lunes con su familia a un restorán de Buenos Aires."Lo de Leo (en un local del barrio de Palermo) es algo hermoso, se merece todo ese cariño. Todos los jugadores del plantel se lo merecen al salir a la calle. Todavía dura la alegría", dijo Scaloni en la primera conferencia de prensa después de la conquista del título mundial en Doha en diciembre.El capitan 'abiceleste' había llegado el lunes a Argentina, para el partido amistoso del jueves ante Panamá, y cuando la gente lo vio cenar se formó una manifestación en la calle y le costó volver a la concentración en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza, al sur de la capital."Lo de Leo es fácil. Esta bien, está para seguir viniendo. Cuando me diga que no se sienta bien, veremos. Ahora está feliz de estar en la selección", sostuvo Scaloni.Argentina festejará el jueves el título mundial en un preparatorio contra un modestísimo combinado panameño, ante un estado Monumental colmado con 83.000 aficionados y millones que lo verán por televisión abierta.Será una fiesta con recitales de música y un escenario en el césped para una simulación de la ceremonia al ganar la Copa del Mundo. Una segunda celebración se realizará el martes en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero (noroeste), en otro amistoso contra Curazao, con aforo de 42.000 espectadores.Scaloni confirmó que el plantel viajará el lunes a Paraguay para recibir un homenaje de la Conmebol.La selección se entrenó en Ezeiza. A la cancha el jueves saltarán en forma alternada todos los jugadores que ganaron el Mundial, dijo Scaloni.Nadie con puesto aseguradoScaloni reveló en la primera charla en el país les dijo a los jugadores: "Esto sigue. Hay días de festejo, pero ahora nos va a costar más que nunca. Si antes nos querían ganar, ahora mucho más".Consultado sobre las ausencias por lesión del delantero Alejandro Garnacho (Manchester United) y el volante Alejandro Gómez (Sevilla), dijo que "es una lástima, sobre todo por 'Papu' que estuvo en Catar", y señaló que tiene "muchas esperanzas" en que Garnacho, atacante nacido en España, "se pueda poner la camiseta argentina".En cambio, sobre el delantero Mateo Retegui, quien aceptó unirse a la selección de Italia, dijo no ser "partidario de convencer a nadie" y que "no tiene sentido cortarle una trayectoria si le va a ir bien", tras revelar que no tenía pensado convocarlo a la Albiceleste.Ante otra pregunta, manifestó que "no hay debate sobre cuál es el mejor equipo (albiceleste) de la historia. Lo son los tres campeones del mundo", en referencia al de Argentina-1978, México-1986 y Catar-2022.Acerca del futuro, con amistosos de fechas FIFA y el clasificatorio sudamericano para el Mundial de EEUU, México y Canadá de 2026, que comienza en septiembre, dijo que "los jugadores campeones no corren para nada por ventaja, porque detrás hay chicos que vienen jugando con gran nivel" .El tema que eludió, entre risas, fue cuál será el operativo para llevar al plantel al Monumental el jueves, ante otra posible muchedumbre que rodee al bus para saludar a los jugadores. El 20 de diciembre una multitud nunca vista de cinco millones de personas impidió que llegara el autobús con los campeones a la céntrica Plaza de Mayo para los festejos.
El entrenador de la selección argentina de fútbol, Lionel Scaloni, aseguró este martes que los 26 jugadores que se consagraron como campeones del mundo en Qatar 2022 "no corren con ventaja" en este nuevo ciclo de la Albiceleste."El mensaje es que empieza un nuevo proceso: la cancha es lo que manda y siempre tomaremos decisiones pensando en el bien del equipo. Los que son campeones del mundo no corren con ventaja, porque ahora empieza un nuevo proceso y tienen que seguir trabajando", aseguró Scaloni en una conferencia de prensa desde el recinto de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza (provincia de Buenos Aires).El entrenador santafesino aseguró que su principal "meta" en esta etapa, luego de ganar tres títulos (Copa América, 'Finalissima' y Copa del Mundo) al frente de la selección, es que los jugadores "entiendan" que deben mantener su "nivel" sobre los terrenos de juego, demostrando a sus rivales que son un equipo "muy duro de batir"."La idea es siempre ir por más. Tardamos un montón en ganar (la Copa del Mundo), porque eso significa lo difícil que es. Esperemos que no pase tiempo para el siguiente. La meta es ir a lo máximo, ganar y competir, y eso es lo que nos llevó a donde estamos ahora", aseveró Scaloni.Respecto al once titular que alineará el próximo jueves ante Panamá, Scaloni adelantó que de inicio jugarán "los que estuvieron en el Mundial", al tiempo que aclaró que afrontan el encuentro del mismo modo en que encararon su último partido ante Francia en la final del Mundial."La camiseta de Argentina no permite que no des el máximo, eso lo tenemos claro. Después el festejo está bueno, pero nosotros en la cancha tenemos que hacer nuestro trabajo. Hay que intentar que sea de la manera más natural posible, sabiendo que somos campeones del mundo, pero no por eso tenemos derecho a más que eso", zanjó.Una vez finalizada la conferencia de prensa, que concluyó con cánticos y gritos de los periodistas locales, Scaloni dirigirá su segundo entrenamiento de esta semana, en el que se permitirá el acceso momentáneo de los medios de comunicación, algo que se repetirá este miércoles.EXPECTACIÓN ANTE PANAMÁLa expectación para el encuentro del jueves, que se disputará en el Estadio Monumental, de Buenos Aires, es máxima, ya que la AFA ha organizado una fiesta de celebración del título mundial con la afición que, en apenas dos horas y media, agotó las 83.000 localidades a la venta.Se espera un amplio dispositivo de seguridad para los próximos días en las calles de Buenos Aires, puesto que se teme que decenas o cientos de miles de personas salgan a las calles para ver a sus ídolos de cerca, como ya ocurriera durante los festejos tras el título conseguido en Qatar 2022."Vamos a ir como vamos a todos los partidos. Nos dicen que está garantizado llegar en el horario de partido y si vemos que se tuerce vemos la posibilidad de llegar de otra manera", comentó Scaloni, entre risas, recordando el recorrido en helicóptero que tuvieron que hacer los campeones del mundo durante los festejos mundialistas.La presencia del capitán, Lionel Messi, y del resto de los jugadores que se proclamaron campeones del mundo el pasado 18 de diciembre ha convertido ese primer duelo en tierras argentinas en la fiesta colectiva que no pudo concretarse, precisamente por la acumulación de casi cinco millones de hinchas en las calles.
El brasileño Pedro Guilherme se convirtió este miércoles en el nuevo "Rey de América", premio otorgado anualmente por el periódico uruguayo El País al mejor jugador del continente.Mientras tanto el seleccionador argentino Lionel Scaloni también se impuso en su categoría y se transformó en el mejor director técnico de 2022.La 37ª edición de la encuesta "América le responde a El País" contó con los votos de 218 periodistas de la región, de los que 68 fueron para el futbolista del Flamengo.De esta forma el atacante superó por apenas cuatro sufragios a su compañero de equipo Giorgian de Arrascaeta y por 34 al argentino Julián Álvarez, quien de esta forma entregará la corona que se había calzado en la temporada anterior.Nacido en Río de Janeiro en junio de 1997, Pedro Guilherme comenzó su carrera en el Fluminense y arribó al 'Mengao' en 2020 tras un paso por el Fiorentina italiano.En la temporada 2022 conquistó la Copa de Brasil tras vencer en la final al Corinthians por 6-5 en los penaltis y la Copa Libertadores luego de derrotar por 1-0 al Athletico Paranaense en la final.Además disputó el Mundial de Qatar con la selección y convirtió en la definición desde los 12 pasos en el encuentro de cuartos de final en que Brasil fue eliminado por Croacia.Scaloni, por su parte, ganó el premio a mejor entrenador tras obtener 107 votos de los 218 votos. Más abajo quedaron el portugués Abel Ferreira con 35 y el brasileño Dorival Junior con 28.Nacido en la localidad de Pujato en mayo de 1978, el director técnico comenzó su carrera al frente de la selección argentina haciendo un interinato y luego fue ratificado para ocupar ese cargo de manera definitiva.Luego de ganar en 2021 la Copa América y de romper una racha de 28 años sin títulos de la Albiceleste, Scaloni guió en 2022 a la selección a quedarse con la Copa de Campeones UEFA-Conmebol y con el Mundial de Qatar.Finalmente, en otro de los premios otorgados por El País, la colombiana Linda Caicedo fue elegida como nueva "Reina de América" tras imponerse en la categoría de fútbol femenino.El premio "Rey de América" es entregado por el diario El País desde 1986 y hasta el momento los futbolistas que más se han destacado fueron el chileno Elías Ricardo Figueroa, el brasileño Zico y el argentino Carlos Tévez, que lo ganaron en tres oportunidades cada uno portando las camisetas de Flamengo y Boca Jrs. respectivamente.
“La Selección ha cumplido, pasó de primera, ha sabido remontar los partidos que en el fútbol es muy difícil uno comenzar perdiendo y luego ganarlo. Tienen que mejorar esa parte, que no puede siempre entrar tan desconcentrados, que les hagan goles tan rápido, así que es cuestión de mejorar eso y podemos ir soñando con llegar a una eventual final”. Ese fue el primer vistazo que le dio el legendario Faustino Asprilla a la campaña de la Selección Colombia Sub-20, que participa en el Mundial Argentina 2023 y que este miércoles se medirá con Eslovaquia, en los octavos de final de la competición orbital.'El Tino' Asprilla tuvo ojo crítico para referirse a lo que se observó en el grupo C, con Colombia sumando dos victorias por 2-1 sobre Israel y Japón y con un empate 1-1 con Senegal, en el cierre del grupo C del Mundial.¿Qué tiene que mejorar la Selección Colombia Sub-20 para lo viene en el Mundial?“Mejorar los errores cometidos en la parte de atrás, no podemos permitir que el arquero siga siendo la figura, y con más concentración y determinación puede llegar a avanzar más y más. Nos enfrentamos a una Selección europea como Eslovaquia, siempre será difícil y más en estas categorías”.Hablemos de delanteros. ¿Qué le ha parecido lo hecho por Óscar Cortés en el seleccionado colombiano?“Lo de Cortés uno ya lo veía venir, por lo que hizo en el campeonato colombiano con Millonarios. Es un muchacho joven, pero que juega con una personalidad increíble”.¿Y lo de Yaser Asprilla, jugador que viene de Inglaterra?Yaser es el jugador insignia de esa Selección Colombia Sub-20, porque desde muy chico se lo llevaron a Europa y está demostrando su capacidad. Esa capacidad por la que vinieron por él y se lo llevaron los ingleses".¿En la zona media sigue sobresaliendo Gustavo Puerta o se puede esperar más de él?"Puerta es un muchacho que juega muy bien, a pesar de que no venía jugado en Alemania, pero tiene mucha personalidad para enfrentar este tipo de torneos. Ya lo vimos en el sudamericano acá en el país. Tenemos un jugadores importantes en la Sub-20, para el tema de ir pensando en la Selección de mayores a futuro".Hora y dónde ver Colombia Sub-20 vs. Eslovaquia, en los octavos de final del Mundial Argentina 2023El partido entre la Selección Colombia Sub-20 y su similar de Eslovaquia se jugará este miércoles 31 de mayo y se podrá ver EN VIVO en la señal principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. La transmisión arrancará desde las 12 del día y el juego se dará desde las 12:30 del día.
Quincy Promes, futbolista del Spartak de Moscú y exjugador del Sevilla, está siendo procesado en Países Bajos por la presunta importación de más de 1.300 kilos de cocaína interceptados en dos cargamentos en el puerto belga de Amberes a finales de enero de 2020, según informó este martes la fiscalía neerlandesa.Se trata de dos cargamentos de cocaína, uno de unos 650 kilos y otro de 713 kilos que fueron interceptados por las autoridades portuarias belgas hace más de tres años, una operación de narcotráfico en la que la fiscalía neerlandesa implica al futbolista, según explicó el diario local Het Parool y confirmó posteriormente el Ministerio Público de Países Bajos.El exjugador del Ajax e internacional con Países Bajos es sospechoso de narcotráfico y participación en una organización criminal en un procedimiento judicial cuya audiencia preliminar está programada para el próximo lunes, jornada en la que también se escucharán las explicaciones de su abogado, Robert Malevicz, sobre este caso.Además, a mediados de marzo, la Fiscalía neerlandesa reabrió otra investigación penal a este futbolista de 31 años por "asalto grave" tras apuñalar a su primo en una rodilla en una fiesta familiar en julio de 2020, aunque descartó el intento de asesinato porque, señaló, no hay pruebas suficientes para establecer que el objetivo del agresor fuera "matar a la víctima".Promes habría agredido a su primo con un cuchillo, alcanzando un tendón y causándole "lesiones graves en la rodilla" y problemas para caminar durante mucho tiempo, y todavía no puede correr ni ponerse de cuclillas y sufre trastorno de estrés postraumático.El futbolista siempre ha negado la agresión a su primo, pero en conversaciones telefónicas intervenidas por la policía, se le puede escuchar confesando el apuñalamiento, según la fiscalía.El Ajax, equipo para el que jugaba el internacional neerlandés cuando fue detenido en 2020, lo vendió dos meses después al Spartak de Moscú por 8,5 millones de euros más variables, casi la mitad de los 15,7 más variables que pagó al Sevilla, en el que militó durante la temporada 2018/19.
Este miércoles 31 de mayo, la Selección Colombia Sub-20 tendrá una nueva prueba de fuego en el Mundial Argentina 2023 de la categoría, en los octavos de final del certamen, al enfrentar a su similar de Eslovaquia, en la ciudad de San Juan. Este duelo entre colombianos y eslovacos se podrá ver EN VIVO en la señal principal de Caracol Televisión, con el sello de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Toda la información previa iniciará desde las 12 del día y el balón se moverá desde las 12:30 p.m., en un duelo que promete buenas jugadas, emociones y en el que se tiene gran expectativa por lo que puedan hacer en la cancha los dirigidos por Héctor Cárdenas.Tal y como ha venido siendo habitual en este campeonato mundial juvenil, el grupo periodístico liderado por Javier Hernández Bonnet, nuestro director general, se encuentra preparado para llevar las incidencias ante una nueva salida de la Selección Colombia Sub-20. En los relatos estará Carlos Alberto Morales, el técnico invitado es Norberto Peluffo y en las estadísticas y datos Juan Camilo Vargas. Mientras tanto, en el estadio San Juan del Bicentenario continúa nuestro periodista Jhonsson Rojas, quien se encuentra al pie de los movimientos de los jóvenes talentos colombianos.La Selección Colombia Sub-20 viene de cerrar su participación en la fase de grupos del Mundial con un empate 1-1 con Senegal. Tras ese resultado, se terminó en la primera posición de la zona C con 7 puntos, gracias a los triunfos sobre Israel y Japón, de las jornadas iniciales.Ahora el profesor Cárdenas y su cuerpo técnico ha venido trabajando en los ajustes de funcionamiento colectivo, en pro de mejorar en el nivel de rendimiento y buscar seguir avanzando en el Mundial de Argentina 2023.De Eslovaquia hay que apuntar que viene de clasificarse en la tercera posición del grupo B y al adjudicarse uno de los cupos de mejor tercero otorgados por la organización. Es un seleccionado de fortaleza física y que trata de imponer esa condición en el terreno de juego. Solamente le ganó a Fiyi por un 4 a 0; y perdió frente a Ecuador por un 2 a 1 y contra Estados Unidos por un 2-0. Hora y dónde ver Colombia Sub-20 vs. Eslovaquia EN VIVO este miércoles 31 de mayoHora inicio de la transmisión: 12:00 del díaHora inicio del partido: 12:30 p.m.EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com
El "trabajo colectivo" que lleva a cabo la selección sub-20 de Colombia fue destacado este martes por su entrenador, Héctor Cárdenas, quien resaltó que esa es una de sus principales fortalezas frente a Eslovaquia, que será su rival en octavos de final del Mundial.Consultado en una rueda de prensa sobre si las individualidades del conjunto sudamericano podrían darle una ventaja sobre el conjunto europeo, el director técnico remarcó: "Yo creo que siempre aquí en la selección ha prevalecido el trabajo colectivo y el funcionamiento colectivo"."Es lo más importante y lo que todos ellos tienen siempre en mente. Que los partidos al final se pueden resolver a través de un desequilibrio individual, es diferente. Pero las situaciones que se generan y se buscan producir constantemente son desde el funcionamiento colectivo", aseguró.Por otra parte, Cárdenas valoró el trabajo que llevan a cabo los clubes locales y la participación que sus futbolistas tuvieron en estos.Asimismo, celebró lo bien que estos se complementan con quienes llegan desde el extranjero "con mucha ilusión a representar a su país".En la plantilla de Colombia, siete de los 21 jugadores juegan en equipos de otros países: Fernando Álvarez, Gustavo Puerta, Yaser Asprilla, Juan Castilla, Devan Tanton, Daniel Luna y Alexei Rojas.El seleccionador también habló de su próximo rival, dijo que hizo "méritos" para avanzar de ronda y que ahora su equipo está conociendo sus fortalezas para asumir una instancia que no tendrá revancha.Durante el encuentro con la prensa también habló el centrocampista Jhon Vélez, quien sumó minutos desde el banquillo en los partidos que disputó el equipo cafetero ante Israel, Japón y Senegal."El grupo está bien preparado, sabemos lo que nos vamos a jugar, sabemos que estos partidos son una final que se juegan a muerte. El grupo está muy concentrado y vamos a ir a buscar el marcador para pasar de ronda que es lo que se quiere", dijo.También agregó que su equipo está trabajando "paso a paso" para poder llegar hasta el último juego del Mundial y dijo que una de las cosas que más le gusta del grupo es que sabe lo que quiere.Colombia avanzó a los octavos de final tras finalizar en la cima del grupo C, con siete unidades, y este miércoles se enfrentará por los octavos de final con Eslovaquia en San Juan.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, del argentino Boca Juniors, volvió a declararse inocente este lunes en el juicio que se celebra en su contra en Buenos Aires por presuntas lesiones y amenazas hechas en 2020 sobre su entonces pareja, antes del veredicto que se conocerá el viernes.Durante su última alocución, Villa dijo que es "una excelente persona", "un buen hijo" y "un buen hermano", además de afirmar: "Nunca le haría daño a Daniela (Cortés, su expareja) ni a su familia".El juicio oral contra el jugador colombiano comenzó el 17 de abril pasado en el Juzgado en lo Correccional 2, de la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, y lo preside la jueza Claudia Dávalos.Villa, de 27 años, es juzgado por los delitos de "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas" contra Daniela Cortés, y de ser hallado culpable podría recibir una pena máxima de seis años de cárcel.El jugador colombiano, para el que la Fiscalía solicita dos años y tres meses de prisión, ya se había declarado inocente el 8 de mayo pasado.En el juicio se debaten los hechos presuntamente ocurridos en abril de 2020 en la casa que compartían Villa y Cortés en el barrio privado Saint Thomas, en la localidad de Canning, en la provincia de Buenos Aires.Esa noche, Cortés publicó en sus redes sociales las imágenes de sus heridas y a la mañana siguiente presentó la denuncia penal.Villa también fue denunciado por otra mujer en mayo de 2022 por otro episodio de violencia de género, que supuestamente sucedió en junio de 2021, por abuso sexual con acceso carnal, agravado por las lesiones.El colombiano, que juega en el Boca Juniors desde 2018, fue respaldado por el vicepresidente del club, Juan Ramón Riquelme, y sigue activo en la plantilla.Riquelme reconoció que es "un tema muy sensible", según dijo a Radio 10 hace una semana atrás, y aclaró que cuando la Justicia dé su veredicto, el club "tomará las medidas que tenga que tomar, como corresponde".Con la plantilla 'xeneize', Villa -que salió del Deportes Tolima colombiano- ganó dos Supercopas de Argentina, una Superliga, dos Copas de la Liga, una Copa y el Campeonato de Primera División 2022.Cabe indicar que en las últimas horas la prensa argentina le ha dado especial trascendencia a lo sucedido con Villa más allá de los terrenos de juego y que han terminado afectando su proyección deportiva, ya que en varias oportunidades se han presentado ofertas del fútbol internacional en países como Estados Unidos, España, Brasil e Italia.
Tigres y Chivas de Guadalajara fueron los clubes que lograron llegar a las últimas instancias del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX. Finalmente, los de Monterrey se llevarían el título luego de remontar un marcador adverso en el segundo tiempo gracias a los goles de André-Pierre Gignac, Francisco Sebastían Córdova y, por último, Guido Pizarro, en los tiempos de descuento. Otro de los protagonistas de este emocionante encuentro fue el colombiano Luis Quiñones, quien se ha convertido en dueño de la zaga ofensiva por la banda izquierda y fue determinante en la consecución de este título liguero.Una vez acabado el encuentro, Quiñones pudo dar su opinión con respecto a la final. "Enfrentamos un gran rival, un club que hace bien las cosas, un equipo muy dinámico. Pero nuestro equipo sabe lo que es jugar finales, se ha acostumbrado a jugar finales. Mostramos Jerarquía y gracias a Dios pudimos darle la vuelta al resultado". Cabe recordar que Tigres se fue perdiendo 2-0 en el primer tiempo, pero en el complemento, logró sacar el empate y seguir rumbo al título en los tiempos extras.También, pudo tener palabras de elogio hacia el técnico Robert Dante Siboldi a quien le mostró admiración tras el planteamiento que logró remontar el partido y darles un nuevo título liguero. "Gracias a Dios el profe planteo cosas distintas. Este equipo trabaja siempre de buena manera y con buena actitud y este titulo es sinónimo de alegría. Gracias al profe que asumió en su momento y también a los jugadores que afrontamos esta situación.".Igualmente, Luis tuvo tiempo para acordarse de algunas declaraciones previas de Miguel 'el piojo' Herrera en donde el técnico mexicano comento que "Tigres ya se hizo viejo para el fútbol". El colombiano terminó por responder a dicha opinión asegurando que "Somos jugadores maduros, es diferente. Lo hemos demostrado. En la historia va a quedar lo que hemos hecho por esta institución. Las alegrías que le hemos dado a la gente y hoy quedó demostrado que estos jugadores tienen jerarquía y merecen muchísimo más. Los torneos que jugamos con el técnico que dijo que estábamos viejos fueron dos semifinales, entonces se ve que este equipo siempre pelea y queda demostrado que estos jugadores son de otro planeta.".Finalmente, terminó por resaltar el trabajo grupal del equipo para sacar adelante el encuentro y volver a tocar la gloria de alzarse con el titulo del Torneo Clausura 2023. "Siempre que nos vemos en una situación adversa nos miramos a la cara y tratamos de ayudarnos el uno al otro", culminó el extremo izquierdo cafetero. El más reciente título de Liga conseguido por Tigres de la UANL ha significado su campeonato número 14 en su historia teniendo entre su palmarés una Liga de Campeones de la Concacaf, un campeonato de ascenso, tres títulos de segunda división, tres títulos 'Campeón de Campeones', tres Copas de México y, ahora, ocho títulos de Liga MX.
El Alianza Lima, de Pablo Sabbag y Andrés 'Rifle' Andrade, se hizo por todo lo alto con el Torneo Apertura, el primer título que se disputa en la liga de fútbol peruana, tras golear este domingo 6-1 al Binacional en la decimoséptima jornada del campeonato.Así, el Universitario y eterno rival se despidió de ganar el torneo al perder 1-0 contra el UTC.ALIANZA SE HACE CON EL APERTURA Y GOLEA AL BINACIONALEl conjunto 'blanquiazul' se hizo con el Torneo Apertura al ganar nada menos que 6-1 al conjunto del sureño departamento de Puno, el Binacional, en una jornada doblemente alegre para los de Lima que celebraron el título y los 39 puntos con el estadio de Matute lleno.Los responsables del festival de goles fueron Jesús Castillo, Hernán Barcos, que metió dos tantos en el descuento del primer tiempo y al borde del final, el extremo derecho Roberto Reyna, y el mediocentro uruguayo-peruano, Pablo Lavandeira, además, el rival Edson Aubert marcó en propia meta, dejando más sonado el marcador.Por su parte, el Binacional solo pudo marcar en una ocasión gracias a Fredy Oncoy al comienzo del encuentro, y se coloca en el final de la tabla, en la posición decimoséptima con 15 puntos.DERROTA DOLOROSA 1-0 PARA LA UUn cabezazo del argentino Juan Randazzo para los cajamarquinos esfumó cualquier esperanza del conjunto crema para seguir su lucha para Torneo Apertura.Este domingo la 'U' sufrió en el campo local situado a 2.750 metros de altura en un partido en el que además de no conseguir anotar, el paraguayo Williams Riveros fue expulsado en el minuto 76.En los últimos 10 minutos, los visitantes tuvieron varias ocasiones de gol que no se materializaron, así que el equipo se resignó a ser segundo de la tabla con 31 puntos.Por su parte, el UTC se llevó los tres puntos y se coloca en duodécimo lugar con 21.CRISTAL SE COLOCA TERCERO AL GANAR AL HUANCAYOEl Sporting Cristal mantuvo este domingo su buena racha al ganar 1-2 al Sport Huancayo con tantos del delantero brasileño Brenner Marlos y del centrocampista Adrián Ascues.Los de Huancayo no pudieron más que anotar un gol en casa, obra del volante Marcos Lliuya.Los celestes alcanzan el tercer lugar de la tabla empatados con 31 puntos con el segundo, el Universitario, y los del centro de Perú se colocan en el séptimo lugar con 24.CUSCO GANA 2-1 EN ALTURA AL SPORT BOYSLos cusqueños lograron ganar a los del Callao gracias a un temprano gol del delantero panameño José Fajardo y otro rozando el final, en el minuto 86, de la mano del también atacante argentino-peruano Tiago Cantoro.Por su parte, el delantero Fabrizo Roca, empató con un remate de derecha desde afuera del área, pero Sport Boys no pudo volver a marcar en la casa de los "guerreros".Así, los de Cusco están en cuarto lugar de la atabla con 29 puntos y los del Callao se acercan al final de la clasificación en penúltima posición con 12.
El argentino Mauricio Pochettino será el nuevo entrenador del Chelsea para las próximas dos temporadas y con una más opcional, según anunció este lunes el club inglés de la Premier.El nuevo técnico "blue", de 51 años, sustituye a Frank Lampard después de una turbulenta campaña, en la que el equipo del oeste de Londres ha tenido hasta cuatro entrenadores y ha quedado fuera de las competiciones europeas.El Chelsea, adquirido la pasada temporada por el multimillonario estadounidense Todd Boehly, confía en la experiencia de Pochettino en la Premier, tras su paso por el Southampton y Tottenham Hotspur, para sacar partido a una plantilla plagada de estrellas y construida a golpe de talonario "Mauricio es un entrenador de clase mundial con una trayectoria sobresaliente. Estamos deseando tenerlo en el club", declararon hoy en un comunicado los dueños del Chelsea, que incluye, además de Boehly, a Behdad Eghbali, José E. Feliciano, Mark Walter y Hansjörg Wyss.Destacaron que Pochettino es "reconocido" por la "alta energía" y "vistosidad" que caracterizan a sus equipos, al tiempo que se ha ganado una reputación por "ayudar a los jugadores jóvenes" a desarrollar "todo su potencial" en el marco de "un fuerte espíritu de equipo".Los directores deportivos del Chelsea, Laurence Stewart y Paul, también valoraron hoy la "experiencia, altos estándares de excelencia, carácter y liderazgo" del argentino."Es un entrenador ganador que ha trabajado al más alto nivel, en múltiples ligas e idiomas. Su ética, enfoque táctico y compromiso con el desarrollo lo han convertido en un candidato excepcional", agregaron los dos directivos.
La Selección Colombia Sub-20 ya cumplió con el primer objetivo trazado en el Mundial juvenil de Argentina 2023. El equipo dirigido por Héctor Cárdenas logró avanzar a los octavos de final como líder de su grupo, tras vencer por 2-1 a Israel y Japón, e igualar a un gol contra Senegal, de la mano de su capitán Gustavo Puerta.Así las cosas, la 'tricolor' conoció este domingo cuál será su rival a enfrentar en los octavos de final. De este modo, el combinado patrio tendrá que medir fuerzas frente a su similar de Eslovaquia el próximo miércoles a las 12:30 p.m. (hora de Colombia), en el Estadio San Juan del Bicentenario.De este modo, luego de conocerse el camino que tendrá el conjunto dirigido por Héctor Cárdenas, el capitán de la selección, Gustavo Puerta, dio sus impresiones de lo que será este cotejo válido por los octavos de final."Con mucha tranquilidad, mucha seguridad, como lo hemos venido haciendo, y sobre todo con mucha humildad. Todos los rivales que avanzaron a esta ronda son complicados y si uno quiere ser campeón tiene que ganarle a cualquiera", expresó el talentoso mediocampista.Recordemos que la 'tricolor' logró su anhelado cupo, tras haber logrado dos impresionantes remontadas frente a Israel y Japón, en dos compromisos muy similares en los que, más allá de haberse visto abajo en el marcador, lograron recomponer su camino, mostrar "carácter" y quedarse con ambas victorias que les permite soñar con el título en esta nueva edición de la Copa del Mundo.De hecho, en lo que fue la victoria que sirvió para darle confianza al equipo, Gustavo Puerta fue quien anotó el agónico gol de la victoria en el tiempo de adición, para poner a soñar a la Selección Colombia con una participación que dará de qué hablar.Cabe resaltar, que esta será la novena oportunidad en la que un seleccionado colombiano será parte de los 16 mejores equipos de un Mundial Sub-20.Así las cosas, luego de su respectivo compromiso y de haberse instalado ya en San Juan para su siguiente salida en la cita orbital, el equipo de Héctor Cárdenas aprovechará estos días que restan para preparar de la mejor manera el duelo de este miércoles.Recordemos que el enfrentamiento entre la Selección Colombia Sub-20 y Eslovaquia, válido por los octavos de final de la Copa del Mundo Juvenil, que tendrá lugar a partir de las 12:30 p.m., lo podrá ver EN VIVO a través de la pantalla principal de Gol Caracol y por GolCaracol.com.
La historia de Marta, una estudiante italiana que no contará con la presencia su padre en la ceremonia de su graduación universitaria el próximo miércoles, porque ha preferido acudir a Budapest para ver la final de la Liga Europa entre la Roma y el Sevilla, ha desatado una intensa polémica, tras hacerse viral en las redes sociales."Me llamo Marta y me gustaría contaros algo que me está poniendo enferma. El próximo miércoles, día 31, me gradúo en biología, pero mi padre no estará en la ceremonia porque me ha dicho que ha encontrado entradas para la final de la Liga entre la Roma y el Sevilla en Budapest", explicó hace unos días en un programa de radio de la emisora pública Rai.El Sevilla se el próximo jueves, su séptima final de la Liga Europa, ante el Roma del portugués Jose Mourinho, en el Puskas Arena de Budapest.La joven se mostró desolada porque "para un hombre de 60 años, la graduación de su hija viene después de la de su equipo de fútbol".La historia, que se viralizó de inmediato en internet, ha despertado una intensa controversia, con numerosos comentarios y llamamientos tanto al padre como a la hija para que entiendan al otro y se coloquen en su lugar.Curiosamente, el entrenador y exjugador Daniele de Rossi, uno de los grandes símbolos del club romanista, reveló que no acudiría a la final, a la que había sido invitado, por la graduación de su hija Gaia.El Roma "tuvo la amabilidad de invitarme a la final", reveló el excapitán, "y con gran pesar tuve que negarme, pero cuando un pedazo de tu corazón se gradúa no puedes faltar, no hay final que aguante. Sed buenos, por favor', escribió en sus redes sociales.El estadio Puskas Arena de Budapest será el escenario de la final de la Liga Europa entre el Sevilla y el Roma el próximo miércoles, un duelo en el que no solo está en juego el título, sino un billete a la próxima Liga de Campeones.
El Sevilla ha tenido un duro camino para alcanzar su séptima final de la Liga Europa, que le medirá este miércoles con el Roma en Budapest, un premio inesperado por la mala temporada del hexacampeón de este torneo, con dos técnicos destituidos y hasta hace poco en la lucha por evitar el descenso en LaLiga, pero ganado a pulso tras eliminar a 'gigantes' como el Manchester United o el Juventus.El club andaluz, en plena crisis de resultados, llegó rebotado de la Liga de Campeones a su competición 'fetiche', en la que es el 'rey' con seis títulos (2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020) y de la que dice a modo de lema que "nadie la quiere" como él, tras ganar 3-0 al Copenhague en la penúltima jornada del Grupo G de la 'Champions', el 25 de octubre y ya con el técnico argentino Jorge Sampaoli, luego despedido en marzo.Para llegar a ese punto, y como mal menor tras quedar eliminado de la Liga de Campeones, los sevillistas, con Julen Lopetegui como entrenador, sufrieron bastante después de una errática y discreta fase de grupos que comenzaron con una estrepitosa derrota por 0-4 ante el todopoderoso Manchester City de Pep Guardiola.A mediados de septiembre, el equipo hispalense sólo sacó un 0-0 en el Parken Stadion de Copenhague y el 5 de octubre encajó otra escandalosa goleada en casa ante el Borussia Dortmund (1-4) que desencadenó la destitución de Lopetegui.Casi recién aterrizado Sampaoli, su sustituto, el Sevilla arrancó un 1-1 en el Signal Iduna Park frente al Dortmund al adelantarse por medio del francés Tanguy Nianzou, empatar después Bellingham y aguantar el acoso alemán, y el 25 de octubre logró su único triunfo en esta fase al golear, no sin sufrir, al Copenhague (3-0) en el Ramón Sánchez-Pizjuán con goles de Youssef En-Neyri y, ya en la recta final, de Isco Alarcón y el argentino Gonzalo Montiel.Los sevillistas cerraron su participación en la 'Champions' con solo 5 puntos, 2 más que el Copenhague, tras perder en la última jornada por 3-1 en el Etihad Stadium, donde Rafa Mir abrió el marcador y el City replicó por medio de Rico Lewis, Julián Álvarez y Mahrez.Aún en la zona baja en Liga, el conjunto del barrio de Nervión resurgió en la ida de la eliminatoria previa a los octavos de la Liga Europa y el 16 de febrero logró una amplia ventaja ante el PSV Eindhoven, al que venció por 3-0 con tantos de En-Nesyri, el argentino Lucas Ocampos y el serbio Nemanja Gudelj.Una semana después, en el Philips Stadion, un estadio mítico para el sevillismo porque en él conquistó su primera Copa de la UEFA, lo pasó mal, pero conservó su renta pese a que el PSV ganó 2-0 con goles del exsevillista Luuk De Jong (m.78) y de Fabio Silva en el tiempo añadido.El 9 de marzo, el Sevilla también comenzó con ventaja la ida de los octavos al vencer por 2-0 al Fenerbahçe en el Sánchez-Pizjuán, donde, tras perdonar los turcos en la primera parte, el equipo español fue superior en la segunda y logró el triunfo con goles de Jordán y del argentino Erik Lamela.En Estambul perdió 1-0 con una diana de penalti del ecuatoriano Valencia y sufrió, aunque resistió el asedio local. Este pase a los cuartos no evitó poco después la destitución de Sampaoli el 21 de marzo tras perder 2-0 en Getafe.Con el equipo a 2 puntos del descenso llegó José Luis Mendilibar, gran artífice de la resurrección del Sevilla en este tramo de una temporada muy difícil y en la que, sin embargo, no perdió la fe ni abandonó el torneo europeo para centrarse en la permanencia en Primera, lograda de forma matemátia hace cuatro jornadas.Mendilibar, un 'viejo zorro' que casi debutaba en Europa, aunque ya había dirigido al Athletic de Bilbao en una eliminatoria de la Intertoto, le ha cambiado la cara a un equipo que con él se ha soltado, aunque ya en su tercer partido tuvo que lidiar con la ida de unos cuartos temibles ante un 'trasatlántico' como el United.En ella, el cuadro andaluz iba perdiendo 2-0 a los 21 minutos, merced a un doblete del austriaco Sabitzer, y pudo llegar goleado al descanso, pero en la segunda mitad reaccionó y empató con dos tantos en propia puerta de Malacia (m.83) y Maguire (m.92), tras desviar sendos remates de Jesús Navas y En-Nesyri, éste último cuando el Manchester United jugaba con diez desde el 89 al lesionarse Lisandro Martínez.Esta demostración de fe, de no rendirse, fue un punto de inflexión. Los sevillistas vieron más cerca la opción de la séptima final de 'su' torneo y lo refrendaron en la vuelta, donde golearon por 3-0 al United. Barrieron del campo a los ingleses y resolvieron con un doblete de En-Nesyri (m.8 y 81) y del galo Badé (m.47).Tras su brillante pase a las semifinales, el 11 de mayo igualaron 1-1 ante el Juventus en un gran partido del Sevilla, aunque les dejó un sabor agridulce porque se adelantaron por medio de En-Nesyri (m.26) y pudieron ampliar su renta, pero Gatti empató en un último córner con los 6 minutos del tiempo añadido ya rebasados.Todo se decidió el día 18 de este mes en una noche mágica en Nervión, pues el Sevilla ganó 2-1 al 'gigante' juventino, después de que éste se adelantara en el 65 por medio del serbio Vlahovic y luego empatara en el 71 Suso Fernández, gracias a un buen gol de cabeza de Lamela a los 5 minutos de la prórroga que agrandó la leyenda sevillista en este torneo para intentar luchar en Budapest por su séptimo título.
San Lorenzo cayó este domingo por 1-0 en su visita a Barracas Central y River Plate podrá este lunes ampliar la ventaja sobre su escolta cuando visite a Vélez Sarsfield en uno de los cinco encuentros que dará punto final a la decimoctava jornada del Torneo Liga Profesional del fútbol argentino.Con un solitario gol de Alexis Domínguez, Barracas Central le propinó la tercera caída en el torneo a San Lorenzo y lo dejó en 35 unidades a cinco del líder River Plate, que este lunes enfrentará como visitante a Vélez Sarsfield con la posibilidad de ampliar esta diferencia y dar un paso más hacia el título.Por parte de los colombianos, Rafael Pérez fue titular y jugó el partido en su totalidad. Mientras que Carlos 'la roca' Sánchez fue suplente y entró al minuto 81 en búsqueda de rescatar el resultado positivo para el 'Ciclón' dirigido por Rubén Darío 'el gallego' Insua.Talleres de Córdoba, en tanto, sumó un valioso triunfo como local por 1-0 ante Argentinos Juniors con gol del paraguayo Ramón Sosa para alcanzar los 34 enteros y ratificar su condición de tercero en la clasificación.Defensa y Justicia, en tanto, igualó 1-1 con Racing Club para quedar en el quinto lugar y dejar a la ‘Academia’ de Fernando Gago por la zona baja de la tabla de posiciones con apenas 19 puntos.En otro de los partidos destacados de la jornada, Boca Juniors se recuperó de su caída por Copa Libertadores ante Deportivo Pereira en Colombia, y consiguió otro triunfo en la ‘Bombonera’ por torneo local: 1-0 ante Tigre con otra conquista de Miguel Ángel Merentiel.En la pelea por evitar el descenso, el viernes Atlético Tucumán se impuso por 1-0 ante Arsenal de Sarandí, el sábado Gimnasia y Sarmiento sellaron un empate sin goles y Platense venció con lo justo por 1-0 a Belgrano de Córdoba.Por último, también en la jornada sabatina Lanús logró un agónico empate 1-1 ante Independiente en Avellaneda con un penalti convertido por el longevo goleador José Sand para nivelar el gol que había conseguido Martín Cauteruccio, uno de los cuatro artilleros del certamen con diez dianas.Resultados de la 18a jornada:Viernes 26/05: Atlético Tucumán 1-0 ArsenalSábado 27/05: Gimnasia 0-0 SarmientoPlatense 1-0 BelgranoIndependiente 1-1 Lanús.Domingo 28/05:Barracas Central 1-0 San LorenzoDefensa y Justicia 1-1 Racing ClubBoca Juniors 1-0 TigreTalleres 1-0 Argentinos JuniorsNewell’s Old Boys 2-0 Godoy Cruz.
El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, dijo este domingo que el italiano Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, sigue siendo su preferido para dirigir a la selección brasileña y que esperará el fin del campeonato español para recibir una respuesta."Nuestro plan A sigue siendo exactamente ese (contratar a Ancelotti). Tenemos una sensación de que eso puede funcionar. Vamos a esperar el final de la competición (la Liga española). Ya hay un campeón que es el Barcelona, pero vamos a esperar que la competición termine porque tenemos la intuición de que puede resultar", dijo Rodrigues en una entrevista a la televisión Band.El presidente de la entidad le restó importancia a que Ancelotti hasta ahora no se haya pronunciado sobre si le gustaría asumir como seleccionador de Brasil, cargo vacante desde que Tite renunció tras la prematura eliminación de la Canarinha en el Mundial de Qatar 2022."Si yo estuviese en su lugar, con un contrato en rigor, tampoco desmerecería a la empresa que me contrató para hacer eso (decir que quiere asumir otra función)", dijo.Rodrigues afirmó que Ancelotti es el preferido porque tiene un gran encanto por la selección brasileña y porque conoce muy bien a los jugadores que han pasado y los que actúan actualmente en la Canarinha.Dijo igualmente que la larga espera de la CBF para anunciar al nuevo seleccionador obedece a que la entidad quiere a un entrenador no sólo para un ciclo sino también para un proyecto que incluya la preparación de las nuevas generaciones."Queremos a alguien que tenga un proyecto no sólo para la absoluta sino también para los equipos de base, como la Sub23, la Sub20 y la Sub17, que puedan servir como alimentadoras", dijo.Ese proyecto incluye que los jugadores más jóvenes "puedan ser observados y aprovechados" por la selección principal."Él (Ancelotti) es un entrenador que tiene esa visión y tiene el coraje de colocar nuevos talentos para jugar. Por eso, sin desmerecer a ningún otro entrenador, a los que respetamos -y Brasil tiene muchos entrenadores a los que apreciamos porque son competentes- seguimos esperando", dijo.Rodrigues afirmó que espera poder anunciar al nuevo seleccionador de Brasil tras la ventaja de amistosos fijada por la FIFA para junio, en la que la Canarinha se medirá a Guinea el 17 de junio en Barcelona y a Senegal tres días después en Lisboa."Esperamos poder tener ya en junio una posición más clara y que podamos hablar con mayor convicción", dijo.Pese a que no se fijó un plazo para el anuncio, recordó que a partir de septiembre de este año Brasil tendrá sus primeros compromisos por las eliminatorias para el Mundial de 2026.Según Rodrigues, en caso de que tenga que recurrir al plan B o al plan C, la Confederación observa a otros entrenadores como los brasileños Dorival Júnior y Fernando Diniz, de Fluminense, o el portugués Abel Ferreira (Palmeiras)."Son nombres importantísimos. Acompañamos el trabajo de Dorival, de Abel y de Diniz. Hemos visto todo el trabajo importante que han hecho y también observamos otros que son importantes y que no cito pero de los que puedo decir que son competentes", aseguró.Agregó que no le interesan las constantes peleas de Abel Ferreira con la prensa y los árbitros sino al competencia que ha demostrado en su trabajo como técnico del Palmeiras, con el que ya conquistó varios títulos, incluyendo el del Campeonato Brasileño del año pasado y la Copa Libertadores de 2021."Cualquiera que sea la situación, lo único seguro es que la CBF escogerá al que considere como mejor para el próximo ciclo. Y el ciclo no es sólo disputar el próximo Mundial sino ganar el Mundial", concluyó.
El italiano Luciano Spalletti, todavía técnico del Nápoles, campeón de la Serie A, confirmó este lunes su marcha, algo que adelantó este domingo el presidente del club, Aurelio de Laurentiis, aunque desveló que estará un año sin entrenar a ningún equipo."No entrenaré al Nápoles ni a ningún otro equipo. A veces hay que irse por amor, por demasiado amor. A mi edad puedo decidir hacer cualquier cosa", declaró en Coverciano (Florencia, norte), en el evento 'Inside The Sport' en el que fue premiado como mejor entrenador italiano del año."Cuando tienes delante una ciudad como Nápoles, que se merece cosas, tienes que preguntarte si eres capaz de dárselas. A Nápoles se va a ganar. El primer año no lo conseguimos y nos criticaron un poco, así que tienes que preguntarte: ¿soy capaz de hacerlo? Este año no soy capaz, así que doy un paso atrás", explicó."Y uno de los problemas es que tengo que entrenar a Matilde. Tengo una hija pequeña y quiero pasar tiempo con ella. Luego necesito descansar porque me siento un poco cansado y quiero tomarme un tiempo libre", añadió.El histórico entrenador que ha logrado este año el tercer 'Scudetto' de la historia del Nápoles, el primero sin el argentino Diego Maradona, confirmó así las palabras de Aurelio De Laurentiis, que ya anticipó su marcha este domingo por la noche."De Laurentiis dijo lo que nos dijimos en la primera cena y me alegro de que lo haya hecho. Yo empecé a hablar primero porque dije que este año paraba, que no entrenaba ni al Nápoles ni a ningún otro equipo", sentenció.Spalletti se despedirá este domingo en el Estadio Diego Armando Maradona, en una última jornada ante el Sampdoria en la que lo de menos será el resultado, ya que se está organizando otra multitudinaria fiesta para celebrar, ya con el trofeo, el 'Scudetto'.
James Rodríguez no deja de publicar en el día a día en sus redes sociales, en donde se ha dejado ver en las últimas semanas realizando actividades de preparación física, en tiempos en los que se encuentra a la espera de poder recibir una oferta tentadora para seguir con su carrera deportiva. El colombiano salió de las filas del Olympiacos, de Grecia, y de inmediato ha estado en diferentes lugares del mundo.Este lunes, por ejemplo, el '10' se dejó ver después de una actividad física en la ciudad de Miami, a donde se trasladó hace un par de días para pasar un tiempo con Salome Rodríguez Ospina, su hija, quien se encuentra cumpliendo años este lunes 29 de mayo."Sudando un poco", escribió James Rodríguez, luego de realizar una actividad física, en pro de estar en forma para lo que venga de cara al segundo semestre de la temporada.Tras marcharse del fútbol griego, el mediocampista cucuteño estuvo en Madrid, donde se encuentra residenciada su mamá Pilar Rubio y su hijo Samuel; posteriormente llegó a Colombia, en donde lanzó un restaurante en un exclusivo sector de Bogotá, participó en eventos de su hermana Juana Valentina y de sus tíos y entrenó en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol; fue a Medellín para atender compromisos de sus negocios, se pegó una montada en bicicleta y ahora llegó a Estados Unidos. Allí en territorio estadounidense también cumplió con una cita de otra de sus aficiones, como lo es el baloncesto de la NBA.Aún no se tiene certeza qué va a pasar con el futuro profesional de James Rodríguez, quien parece tener claro que su prioridad sería continuar en el balompié europeo en este 2023. De lo que se ha sabido últimamente y tras irse de Grecia; tuvo que ver con el interés y las consultas de Botafogo, de Brasil, que sin embargo ha dejado en el olvido esa intención de los dueños de tocar la puerta del colombiano. El resto han sido versiones extraoficiales, que no se han podido confirmar, ni ninguno de las partes interesadas ha confirmado.En la liga griega, James alcanzó a mostrar un buen rendimiento, fue importante mientras jugó con su club y en algunos momentos le reconocieron su labor en la cancha. Se perdió algunos partidos por dolencias físicas y ahora falta ver si algún club de categoría lo incluye entre sus planes.