Tras el bajo nivel mostrado en el Mundial de Qatar 2022, la selección de Costa Rica volvió a naufragar esta semana en un torneo oficial al ser eliminada por Panamá en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, fracaso que deja al seleccionador, el colombiano Luis Fernando Suárez, en un mar de dudas y críticas generalizadas de la prensa.La primera victoria de Panamá en partido oficial en Costa Rica, 0-1 la noche del martes, añadió un nuevo capítulo a la era de Luis Fernando Suárez, que ha estado caracterizada por el bajo nivel del equipo y el pobre desempeño en ataque. Por primera vez, la afición coreó "fuera Suárez".El entrenador colombiano, que ha dirigido en 3 mundiales: a Ecuador en 2006, a Honduras en 2014 y a Costa Rica en 2022, dijo que sigue motivado para continuar al frente de la selección tica impulsando un recambio generacional, aunque reconoció que "hay mucho por mejorar"."Nos estamos quedando estáticos y los demás están creciendo y hay que buscar la manera de solucionar eso", declaró Suárez tras la derrota con Panamá, al referirse al nivel de Costa Rica en comparación con los demás rivales de la Concacaf.Costa Rica clasificó con Suárez al Mundial de Qatar 2022 de manera sufrida en una repesca ante Nueva Zelanda, y en la Copa del Mundo el equipo recibió una goleada histórica de España (7-0), otra de Alemania (4-2) y venció por 1-0 a Japón.En el regreso a la competición oficial, Costa Rica sufrió para ganarle por 1-2 a Martinica el pasado sábado por la Liga de Naciones y el martes cayó en casa ante Panamá por 0-1 y quedó fuera de la ronda de los mejores 4 del torneo, a la que avanzaron México, Estados Unidos, Canadá y el conjunto panameño.Luis Fernando Suarez tiene una situación comprometidaPara el jefe de información del canal Tigo Sports Costa Rica, José Alberto Montenegro, "el nivel futbolístico es muy bajo desde que Luis Fernando Suárez está en la selección" y señaló que el equipo "tiene serios problemas de producción ofensiva y le cuesta cada vez más meter goles"."Creo que Luis Fernando Suárez queda en una situación muy comprometida y hay miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol que no comparten su continuidad. Ha denotado serios problemas de lectura de juego, en capacidad de reacción para cambiar el rumbo de ciertos partidos y no ha mostrado capacidades de estratega", le expresó Montenegro a la Agencia EFE.En una línea similar se manifestó el director de Deportes de Radio Columbia, Eduardo Baldares, quien calificó el nivel de Costa Rica como "preocupante", ya que en los últimos 5 partidos ha recibido 13 goles."Costa Rica no tiene la misma solidez defensiva que en la recta final de las eliminatorias, pero sí mantiene el déficit en ataque, genera muy pocas oportunidades de gol, a cuentagotas; ha ido desmejorando en defensa y la ofensiva no repunta. El adjetivo que cabe es solo uno: involución", le aseveró Baldares a EFE.Para el comunicador, el seleccionador "queda en una situación muy comprometida y eso se reflejó en el 'fuera Suárez' que le gritaron los poquitos aficionados que llegaron al Estadio Nacional el martes".Baldares dijo que el panorama de Costa Rica con miras al Mundial de 2026 "se ve gris futbolísticamente", pero que "parece virtualmente imposible" que la selección se quede afuera con tres cupos directos disponibles y dos repescas, y sin México, Estados Unidos y Canadá en competencia, ya que serán los anfitriones del torneo.Por su parte, Montenegro cree que el panorama hacia el 2026 es positivo porque "hay material", pero advirtió que "está faltando planificación, estrategia y producción ofensiva".La siguiente competición oficial de Costa Rica será la Copa Oro de la Concacaf que se disputará a mediados de año cuando Suárez cumplirá dos años en el cargo.
La selección de Panamá se clasificó este martes a la ronda final de la Liga de Naciones de la Concacaf con un merecido triunfo a domicilio por 0-1 con gol de José Fajardo, ante una desdibujada escuadra de Costa Rica.En un partido de escasas ocasiones de gol en ambas porterías, fue el conjunto panameño el que tuvo más contundencia y se llevó la victoria con una buena jugada colectiva por la banda derecha que terminó en un centro que Fajardo definió en el área chica.Con este resultado Panamá ganó el Grupo B con 10 puntos y obtuvo el boleto a la ronda final o "final four" de la Liga de Naciones, donde también están México, Estados Unidos y Canadá.Costa Rica terminó con 6 puntos producto de sus dos victorias sobre Martinica y sus dos derrotas contra Panamá en el grupo.En un primer tiempo de dominio alterno, fue Costa Rica el que estuvo más cerca de abrir el marcador con un disparo desde fuera del área de Josimar Alcocer que obligó al guardameta panameño a estirarse para desviar la pelota al tiro de esquina.Panamá lo intentó con salidas rápidas por los costados con Ismael Díaz y Alberto Quintero, mientras que en el área Cecilio Waterman tuvo la más clara para los visitantes con un remate de cabeza que se fue por encima de la portería de Kevin Chamorro.En el segundo tiempo Costa Rica intentó buscar un gol en los primeros minutos pero careció de ideas en el medio campo para crear jugadas de peligro, como ha sido la tónica del equipo durante el proceso del entrenador colombiano Luis Fernando Suárez, quien se encuentra envuelto en una serie de críticas de la prensa y la afición desde el Mundial de Qatar 2022.Costa Rica no generó ninguna jugada de peligro en el segundo tiempo y Panamá supo meter el acelerador en el momento indicado para anotar el gol al minuto 76, justo premio a su mejor juego durante los 90 minutos.En los últimos minutos estuvo más cerca Panamá de aumentar el marcado que Costa Rica de encontrar el empate.Ficha técnica0.Costa Rica: Kevin Chamorro, Carlos Martínez (Keysher Fuller, m.72), Kendall Waston, Juan Pablo Vargas, Francisco Calvo, Suhander Zúñiga; Yeltsin Tejeda (Roan Wilson, m.88), Fabrizio Ramírez (Anthony Contreras, m.59), Aaron Suárez (Alonso Martínez, m.72); Josimar Alcocer (Brando Aguilera, m.59) y Joel Campbell.Seleccionador: Luis Fernando Suárez.1.Panamá: Orlando Mosquera, César Blackman (Erick Davis, m.78), Harold Cummings, Fidel Escobar (José Córdoba, m.85), Andrés Andrade; Cristian Martínez (Jovany Welch, m.65), Adalberto Carrasquilla, Michael Murillo, Alberto Quintero (Édgar Bárcenas, m.46); Ismael Díaz y Cecilio Waterman (José Fajar, m.65).Seleccionador: Thomas Christiansen.Árbitro: el mexicano César Ramos. Amonestó a Quintero y expulsó a Fajardo en la selección de Panamá.Gol: 0-1, m.76: FajardoIncidencias: Partido correspondiente a la última jornada del Grupo B de la Liga de Naciones de la Concacaf, disputado en el Estadio Nacional de San José.
Dos goles en los últimos minutos del partido le dieron a Costa Rica este sábado una sufrida victoria por 1-2 en su visita a Martinica, resultado que le permite a la selección tica seguir en la lucha por el boleto del grupo a la ronda de los mejores cuatro de la Liga de Naciones.Los goles de Aaron Suárez, al 88, y de Anthony Contreras, al 90, condujeron a Costa Rica a un triunfo sobre una aguerrida selección de Martinica que jugó con un hombre menos desde el minuto 35 por la expulsión de Mickael Biron, quien minutos antes, en el 18, había abierto el marcador.Con este resultado, el Grupo B de la Liga de Naciones lo lidera Panamá con 7 puntos, seguido por Costa Rica, con 6, y Martinica es último con 1 punto.El próximo martes se disputará el último partido del Grupo B en el que Costa Rica recibirá a Panamá por el liderato y el boleto al "final four" de la Liga de Naciones.En un campo en mal estado fue Martinica el equipo que dominó el partido de este sábado en el primer tiempo, ante una Costa Rica que lució perdida y sin ideas para generar ocasiones de gol antes del descanso.Martinica abrió el marcador al minuto 18 gracias a una lujosa jugada individual de Biron, quien dribló a Calvo en el área y batió al portero Kevin Chamorro.Biron pasó de héroe a Villano, pues en el minuto 35 se fue expulsado por dar un puñetazo a Oscar Duarte.Con un hombre más en el campo, Costa Rica colocó más jugadores en el ataque en el segundo tiempo, pero el poste, el portero Clementia y la mala definición de los delanteros permitieron que Martinica se mantuviera con el marcador a favor casi hasta el final del partido.En el asedió al marco local intentaron anotar Campbell, Zúñiga, Contreras, Alcocer, Martínez, pero no lograron vencer al guardameta Clementia, hasta que apareció Aaron Suárez para empatar el partido en el minuto 88, con un buen remate en el área.Cuando se jugaba el segundo minuto de reposición un remate de Waston se estrelló en el horizontal y el rebote fue aprovechado por Anthony Contreras para darle el sufrido triunfo a Costa Rica.Ficha técnica1. Martinica: Yannis Clementia, Yordan Thimon (Karl Vitulin, m.83), Florent Poulolo, Jonathan Rivierez, Burner Patrick; Andy Marny (Romario Barthelery, m.46) (Ghislain Arbaut, m.72), Cyril Mandouki, Samuel Renel, Daniel Herelle (Jonathan Mexique, m.72), Mickael Biron; Brighton Labeau.Entrenador: Marc Collat.2. Costa Rica: Kevin Chamorro, Kendall Waston, Francisco Calvo, Oscar Duarte (Anthony Contreras, m.46), Suhander Zúñiga, Gerald Taylor (Carlos Martínez, m.46); Yeltsin Tejeda, Fabrizio Ramírez (Aaron Suárez, m.80), Joel Campbell; Josimar Alcocer (Keysher Fuller, m.80) y Adrián Martínez (Jewison Bennette, m.63).Entrenador: Luis Fernando Suárez.Árbitro: el canadiense Drew Fisher. Amonestó a Barthelery y expulsó a Biron, ambos de Martinica.Goles: 1-0, m.18: Biron. 1-1, m.88: Suárez. 1-2, m.90: Contreras.Incidencias: Partido por la penúltima jornada del Grupo B de la Liga de Naciones de la Concacaf, disputado en el estadio Pierre Aliker, en Fort de France.
La Selección Colombia jugará este viernes frente a Corea del Sur en un juego preparatorio de cara a las eliminatorias sudamericana al Mundial de 2026. Luis Fernando Suárez, técnico de Costa Rica, enfrentó a los asiáticos en septiembre de 2022, y por eso habló en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', y contó detalles sobre cómo enfrentar a este combinado. El pasado 23 de septiembre, Costa Rica se midió contra Corea del Sur, como juego preparatorio para su participación en el Mundial Qatar 2022. El encuentro culminó igualado 2-2, en territorio surcoreano. De esta manera, Suárez tiene la experiencia reciente de haberlos enfrentado. "Fue un partido de esos que uno se llena de satisfacción y te muestra en qué nivel estas. El fútbol coreano es competitivo, son demasiado rápidos y tienen muy buena dinámica. Colombia va tener un gran examen, saber en qué ritmo está, seguro el técnico sacará muchas conclusiones", expresó el estratega. Luego de ese balance general, Suárez dio a conocer cuáles son los detalles a tener en cuenta para jugar con al escuadra asiática y sacar un buen resultado, según él, "ellos juegan muy rápido, buscan los espacios lo más rápido posible, las transiciones son rápidas, hay que tener cuidado con todo, cuando se está atacando, hay que tener mucho cuidado en defensa y por los costados tienen velocidad y muy buen desmarque". A renglón seguido, también se animó a dar la clave para hacerles daño y generar opciones de gol. "El mejor momento que tuvimos fue cuando hicimos buenas tenencias de pelota, tener mucha movilidad. Tener el balón le puede servir a Colombia para este partido", complementó Luis Fernando Suárez. Ahora bien, así como Colombia cuenta con jugadores estelares como Falcao García y James Rodríguez, Corea del Sur tiene a Heung Min Son como figura, pero Suárez manifestó que no se pueden enfocar solo en él. "Él marca diferencia en Corea, pero yo pienso que, si tienen un jugador estrella, a veces uno puedo equivocarse pensando solo en Son y no en los demás", clarificó el entrenador. Sobre los partidos venideros de la Selección de Costar Rica"Las fechas FIFA de esta y la otra semana, las tenemos que utilizar en un torneo que se hace aquí en Concacaf, que es la liga de naciones. Ahorita jugamos contra Martinica y luego contra Panamá. De avanzar, pasamos al final four y también te da unas clasificaciones a la Copa de Oro", dijo Luis Fernando Suárez.
Andoni Iraola, entrenador del Rayo Vallecano, reconoció este domingo que su equipo va "relativamente bien" en la clasificación y aseguró que como no cree en los grandes discursos el objetivo sigue siendo la permanencia, sin mirar más allá, y "las notas se pondrán a final de temporada".El Rayo afronta el partido de esta jornada contra el Almería, equipo que cuenta en su plantel con el delantero samario Luis Javier Suárez, sabiendo que una victoria le permitiría situarse quinto de la clasificación en puestos europeos."No creo ni en los grandes discursos ni en los objetivos que al mes se cambian porque hay menos puntos. Hay que poner medios para ganar partidos. Al final nos pondrá la temporada en el sitio que merezcamos. Vamos relativamente bien pero las notas a final de temporada", dijo Iraola, en conferencia de prensa.El Almería es, junto con el Elche, el colista, el único equipo de la categoría que aún no ha ganado este curso como visitante, una circunstancia de la que no se fía."Llegan en buen momento. Es un equipo que está jugando con más confianza, es muy vertical, llega con mucha gente al área y lo veo valiente. Defensivamente están muy bien y nos harán daño. Además tienen a Luis Suárez, que es un jugador de mucho nivel. En general es un equipo que nos va a exigir, pero en esos escenarios donde el equipo contrario ataca hemos encontrado nuestra mejor versión", confesó."Tenemos que tener cuidado con el balón parado porque han hecho mucho goles de córner. Buscan los errores groseros, de concentración, e intentaremos que no se nos vaya el partido por ahí", comentó el técnico vasco, con ganas de volver a jugar en Vallecas ante su afición."Cuando jugamos en casa tenemos un plus y están llegando los resultados. El ímpetu con el que salimos en casa de querer hacer de más nos puede venir en contra y eso lo tenemos que cuidar. Tenemos que hacer un partido maduro, saber que dura noventa minutos, y no cometer errores", manifestó."Llevamos una temporada muy buena en casa y mañana (domingo) tenemos que saber que la línea defensiva tiene que estar acertada y debe estar atenta a las vigilancias. No podemos conceder goles por errores de querer ir demasiado pronto a por el partido. El equipo tiene que ir creciendo en esa madurez de llevar los partidos a nuestro terreno", apuntó.Iraola habló sobre el centrocampista senegalés Pathé Ciss, que vio frustrado su fichaje por el Olympique de Lyon en el último momento del mercado de invierno."La idea era no perder a jugadores que suelen iniciar los partidos y a partir de ahí respetar la voluntad de jugadores que no están contentos con su rol pudieran salir. De Pathé se presentó una opción muy buena y no se pudo concretar a tiempo. Ha necesitado unos días para enfocarse de nuevo pero no me genera ninguna duda su compromiso. No nos ha dado ningún problema y si está bien irá en la convocatoria", señaló.Por último, Iraola también expresó su opinión sobre el lateral izquierdo Fran García, que regresará al Real Madrid en verano."El Real Madrid consideraba que a Fran le venía bien seguir aquí, que seguiría mejorando, y creo que es la razón principal para seguir hasta verano. Me preocupa es que nos siga dando buen rendimiento y siga mejorando por el bien nuestro", concluyó.
Después de un Mundial decepcionante en Qatar, la selección de fútbol de Costa Rica. de Luis Fuernando Suárez, comenzará en 2023 una nueva etapa con jugadores jóvenes que aspiran a garantizar el necesario relevo generacional.Al mando del entrenador colombiano Luis Fernando Suárez, cuyo contrato fue renovado antes del Mundial por un periodo de 4 años, la selección tica deberá consolidar la renovación que viene impulsando desde hace un tiempo.El retiro del número 10 y capitán Bryan Ruiz tras finalizar la participación de Costa Rica en el Mundial, y la edad de varios de los futbolistas de la columna vertebral del equipo plantean un desafío para Suárez, quien en reiteradas ocasiones ha expresado su confianza en los jóvenes.La primera prueba para Costa Rica en 2023 será la Liga de Naciones, en la que deberá enfrentar como visitante a Martinica y recibir a Panamá en fechas por definir en marzo.Posteriormente, del 24 de junio al 16 de julio, será el turno de la Copa Oro, el máximo torneo de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) y que Costa Rica n ha podido conquistar.Jugadores experimentados con tres mundiales en su currículum como el portero Keylor Navas, el defensa Óscar Duarte, el delantero Joel Campbell y el centrocampista Celso Borges han expresado su intención de continuar en la selección si el entrenador los tiene en cuenta.Ellos son parte de una generación que ha hecho historia en el fútbol costarricense y que firmó una brillante participación en el Mundial de Brasil 2014 cuando Costa Rica alcanzó por primera vez unos cuartos de final.Entre los llamados a comandar el relevo generacional están el zaguero del Millonarios colombiano Juan Pablo Vargas, el lateral derecho del Alajuelense local Carlos Martínez, el centrocampista del Nottingham Forest inglés Brandon Aguilera, y el delantero del Sunderland inglés Jewison Bennette.El delantero del Twente neerlandés Manfred Ugalde, quien había renunciado a la selección por diferencias con el entrenador Suárez, y el atacante del Lomel belga Alonso Martínez, quien no fue convocado a Qatar 2022, son también dos posibles cartas para volver al equipo.En los dos últimos mundiales Costa Rica no superó la fase de grupos y encajó su peor derrota en las 6 copas del mundo en las que ha participado: un 7-0 en el debut con España en Qatar.Posteriormente Costa Rica derrotó a Japón por 1-0 y finalmente cayó por 4-2 ante Alemania.La decepcionante participación en Qatar provocó duras críticas de la prensa hacia el seleccionador Suárez y hacia la Federación, pero todo hace indicar que el entrenador seguirá en su puesto."Tengo relativa tranquilidad. En los próximos cuatro años hay que hacer cosas distintas basadas en lo que se ha demostrado en estos cuatro años. Hay chicos con mucho futuro para que se empiecen a mostrar cosas", dijo el seleccionador el 1 de diciembre tras el partido con Alemania.
La Selección de Costa Rica dirigida por el entrenador colombiano Luis Fernando Suárez se despidió de forma temprana en el Mundial de Qatar 2022. Si bien en el partido frente a Alemania lucharon hasta el final por un cupo a los octavos de final de la cita orbital en tierras cataríes, los 'ticos' perdieron 2-4 y con ese resultado le dijeron adiós al certamen. Las sensaciones que dejó el combinado centroamericano en la Copa del Mundo no fueron las mejores, sobre todo, tras la goleada que le propinó España por 7-0. En las últimas horas, la prensa de Costa Rica no dudó en buscar culpables por la temprana eliminación del Mundial de Qatar y el señalado por los medios fue el estratega 'cafetero, Luis Fernando Suárez.Fueron precisamente los comunicadores de la cadena 'Tigo Sports' que 'arremetieron con toda' contra el timonel antioqueño. No olvidan las declaraciones que realizó Suárez que si volvían a enfrentar a la selección 'ibérica' no le volvían a meter siete goles, evidentemente, esas palabras indignaron a los medios de la nación centroamericana.Los periodistas en medio de su programa desde tierras árabes no dudaron en pedirle a Luis Fernando Suárez que tenga dignidad y que dé un paso al costado de la Selección de Costa Rica. "Está igual que lo de Eurodata. Muchachos, lo de Eurodata no va a volver a pasar, hay unos fogueos y al señor Suárez no le gustan los fogueos, pero cómo se los armó su representante: los aceptó porque había un 45% de comisión... es el cinismo y la desfachatez. Debería irse solo por cuestión de honestidad y dignidad con el país y la afición", esas fueron las palabras de uno de los periodistas del mencionado programa.De otro lado, aún no se conoce si el entrenador colombiano seguirá al frente del combinado 'tico', ya que su contrato expira el próximo 31 de diciembre. Ni la Federación de Costa Rica ni Luis Fernando Suárez han dado pistas sobre ello.
Luis Fernando Suárez, técnico de Costa Rica, durante el Mundial de Qatar 2022, se refirió a lo que fue su experiencia con el conjunto 'tico' durante su participación en el certamen que se disputa en territorio catarí; en diálogo con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el entrenador antioqueño ahondó en varios puntos luego de que su selección estuviera tan cerca de meterse a los octavos de final del torneo luego de comenzar con una apabullante derrota en la primera fecha contra la selección española.El entrenador se defendió de lo sucedido en aquel debut en el que 'La Roja' no tuvo piedad sobre sus dirigidos propinándole la que es, hasta ahora, la victoria más abultada del Mundial: "A pesar de que España es muy buen equipo y quizás son mejores que nosotros, no hay siete goles de diferencia entre ellos y Costa Rica"."Debe haber una evolución más grande del fútbol español con el de Costa Rica, más competencia, jugadores posicionados en ligas más top, pero de ninguna manera había 7 goles de diferencia. Si se juega otra vez el partido, no quedaría 7-0”, sentenció.Precisamente, sobre aquella goleada en contra que recibieron por el conjunto 'ibérico', el colombiano manifestó cómo fue la reacción suya y de sus dirigidos quienes pocos días después vencieron a Japón por la mínima diferencia."Lo que hicimos después de haber perdido 7-0 contra España, esos momentos después del partido donde tocaba tomar una decisión; en un comienzo fue el silencio, nos quedamos todos callados, luego había que hablar, más desde la altura y la autocrítica, aprender de eso. Luego el que cada uno de los futbolistas, al día siguiente, tuviera las ganas de que comenzara el partido (contra Japón) fue gratificante", afirmó.El entrenador que ha sido mundialista con selecciones como Ecuador y la 'tica', se refirió de igual manera a lo que fue aquella definición en la tercera jornada del grupo E, en la que, por unos pocos minutos, su equipo estuvo en los octavos de final por encima de grandes conjuntos como el español y el 'teutón'."Me dice una persona acá en Costa Rica después de haber regresado que los tres minutos más felices que ha vivido fueron esos tres minutos en los que le estábamos ganando a Alemania y estábamos clasificando, pensé que eso era como un compromiso para mí para que no fueron solo tres minutos sino una historia completa", contó Suárez quien protagonizó lo que pudo haber sido uno de los grandes batacazos de las citas mundialistas.De igual forma, el técnico contó que no logró disfrutar aquel mágico momento para quienes observaban el partido debido a que se concentró en cómo mantener el resultado frente a los alemanes, quienes apagaron la ilusión de los centroamericanos pocos minutos después."Cuando ocurre el segundo gol, ni siquiera sé cuánto va Japón-España pero estábamos conversando con algunos jugadores sobre hacer un cambio más defensivo y en medio de que lo pensábamos recibimos el empate de los alemanes, por ende no pude disfrutar, no tuve tiempo de disfrutarlo, no supe el momento en el que España y Alemania estaban eliminados, lo soñé 24 horas antes solamente".Para finalizar, Suárez llenó de elogios a la selección Argentina, semifinalista del campeonato sin antes exhaltar lo hecho por Lionel Scaloni, entrenador de la 'albiceleste', a quien felicitó públicamente por lo mostrado en el conjunto que comanda Lionel Messi."En su tranquilidad, en su silencio, él (Scaloni) hace un montón de bulla y ha manejado a este equipo y lo ha empoderado, lo ha sabido manejar sin ser el protagonista, volviendo protagonistas a cada uno de los jugadores y eso es lo más importante para uno como entrenador", concluyó.
Aunque siempre los jugadores y los técnicos se llevan todos los focos, en cada equipo hay un grupo de profesionales que se encarga por velar para que todo marche por el camino correcto desde la parte física, médica, de utilería y demás. En esa labor silenciosa, pero efectiva, en el caso del León, de la Liga de México, se encuentra el fisioterapeuta colombiano David Del Castillo, quien recientemente estuvo en la ciudad de Doha para seguir en vivo algunos partidos del Mundial Qatar 2022.Pero además de llegar hasta las tribunas de los imponentes estadios en los que se viene jugando la Copa del Mundo, Del Castillo también aprovechó el tiempo para asistir a observar un par de centros especializados en la materia de la recuperación de lesiones y con tecnología de punta."Pues por supuesto que a uno le gusta estar en los partidos mundialistas, pero en mi caso también fui a hacer visitas a Aspire y Aspetar, que son los mejores centros de medicina del deporte y formación deportiva del mundo. Eso fue bastante bueno y enriquecedor en lo personal", contó el profesional de 38 años y que en su juventud jugó en la Escuela Alexis García.Estando en medio de la Copa del Mundo, el colombiano también siguió a algunos jugadores y cuerpos técnicos participantes, con los que tiene una relación profesional y de amistad gracias a su labor."En el Mundial estaban Rodolfo Cota, el arquero del seleccionado mexicano; Ángel Mena, de Ecuador, y mi amigo Joel Campbell, de Costa Rica. Además del profesor Luis Fernando Suárez, con quien trabajé en La Equidad, y Felipe Camacho, el psicólogo de los costarricenses, es otro gran amigo. A ellos les mandé saludos tras los partidos, no quise ir a molestar por la presión y sus compromisos", agregó Del Castillo.Por estar ligado desde los 10 años al balón y a lo que sucede dentro y fuera de las canchas, desde hace un buen tiempo quería estar en calidad de hincha en el máximo evento. Así, el nacido en Medellín comentó que "para toda la gente de fútbol es un sueño asistir a un Mundial. Más en un país tan espectacular, así que estoy cumpliendo uno de mis sueños. Jamás me iba a imaginar ver Senegal vs. Holanda; México vs. Países Bajos; USA vs. Inglaterra; Costa Rica vs. España, Costa Rica vs. Japón y Argentina vs. México".Pero no solamente lo futbolístico le ha dejado sensaciones positivas y emocionantes; también para Del Castillo hay otras situaciones que le han arrancado sorpresa y de paso, una que otra sonrisa. "Es curioso ver que la gente de India es hincha de todas las selecciones, un día con una camiseta y al otro, con una distinta. La pasión de la gente, los atuendos y las largas caminatas para llegar a los estadios, también me llamaron la atención", finalizó David del Castillo, quien más allá de las fronteras se desarrolla profesionalmente dejando bien parado en nombre de nuestro país.¿Cómo llegó a trabajar al León de México?En la charla con Gol Caracol, David del Castillo recordó que trabajó durante 13 años en La Equidad y desde hace tres se marchó al León mexicano, un gran salto en su carrera."A León llegué a través de un amigo personal que tiene relación con las directivas, que tiene jugadores ahí y me habló de una posibilidad de alguien que tuviera conocimiento y capacidad para recuperar y rehabilitar jugadores a ese nivel, acepté y ya tengo un 'tiempito' en el club", relató el antioqueño.
El seleccionador de Costa Rica, Luis Fernando Suárez, lamentó la eliminación de su equipo en el Mundial de Qatar, pero aseguró que demostraron que tienen potencial, aunque apeló a introducir cambios para crecer.El técnico indicó que Costa Rica mostró frente a Alemania su verdadera versión, que no fue la del primer partido contra España, cuando cayó goleada por 7-0, pero dijo que los germanos pese a todo "fueron superiores"."Tengo relativa tranquilidad, los próximos cuatro años hay que hacer cosas distintas basadas en lo que se ha demostrado en estos cuatro años. Hay chicos con mucho futuro para que se empiecen a mostrar cosas en los próximos cuatro años", señaló el estratega colombiano al mando de los 'ticos'.Luis Fernando Suárez destacó la reacción de su equipo en el segundo tiempo, lo que le llevó a dar la vuelta al marcador, un resultado que le colocaba en octavos de final, pero lamentó que en ese momento se echó demasiado atrás y Alemania pudo remontar."Hay que valorar lo que hizo Alemania. Nos ganaron y nos ganaron bien, aun dándolo todo nosotros. Hay que valorar que es Alemania. Pero Costa Rica tiene mucho futuro por delante y puede mirarlo con la cabeza alta", dijo."Este grupo es especial, siento un orgullo que no he sentido con nadie más. Ahora hay que olvidar el pasado, porque pese a que ganamos cosas en la región, otros progresaron mucho y Costa Rica se quedó estancada", indicó."Veo que los dirigentes quieren hacer cosas diferentes y nosotros también, no podemos conformarnos solo con defender bien, tenemos que mejorar del mediocampo para arriba. Veo la situación con optimismo si somos serios y no nos conformamos con lo que hicimos", agregó el estratega colombiano.
Luego de las apariciones con la Selección Colombia Sub-20 en los partidos de fogueo contra Gales y Suecia, de la categoría Sub-21, Yaser Asprilla está en la mira del Porto de Portugal, mismo club por el que pasaron James Rodríguez, Falcao García, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz, entre otros.Luego de su paso por el Envigado FC, club donde debutó, el jugador colombiano arribó al 'viejo continente' para vestir los colores del Watford de Inglaterra. Justamente fue por su gran participación e influencia en el equipo por la cual no fue prestado por su entrenador a la 'tricolor' en la categoría Sub-20, para disputar el Sudamericano 2023 en territorio nacional.En la presente temporada, Asprilla ha jugado un total de 1.465 minutos en cancha, correspondiente a 32 juegos oficiales con el conjunto inglés, donde no ha logrado marcar su primera anotación todavía, pero sí ha asistido en dos ocasiones. La mayoría de los encuentros han sido en la Championship, segunda división del fútbol local.Sus grandes actuaciones en el fútbol europeo lo han acercado al combinado nacional, con quien debutó en la categoría mayor en juegos de fogueo a finales de 2022. Su juventud le ha dado la posibilidad de decir presente en la Sub-20 de la 'tricolor' como parte de ese proceso a nivel profesional.Sus apariciones con esta categoría, justamente son las que han puesto su nombre en el radar de uno de los grandes del 'viejo continente': Porto de Portugal, equipo por el que han pasado Falcao García, James Rodríguez y Luis Díaz.Según lo informó la cuenta de Twitter 'Market FC Porto: "FCPorto tuvo ojeadores en los partidos de Colombia Sub-20 para observar al joven Yaser Asprilla, actualmente en el Watford", agregando que "el mediocampista colombiano de 19 años agradó mucho al club, que ve en él un potencial inmenso y presentará una propuesta".Así como también lo especificaron, la cláusula del jugador está por los 3.5 millones de euros, precio al que los 'dragones' se tendrían que aproximar para hacerse con los servicios deportivos del 'cafetero', que ya cuenta con 74 partidos como profesional entre Envigado FC, Watford y Selección Colombia de mayores.¿Qué jugadores colombianos juegan actualmente en Porto?Con la salida de Luis Díaz al Liverpool, el único jugador de nuestro país que actualmente milita en los 'dragones' es el mediocampista Mateus Uribe, quien hizo parte de la Selección Colombia en la doble jornada de fogueo frente a Corea del Sur y Japón, en territorio asiático.
Boca Juniors se quedó sin entrenador a una semana crucial de que inicie la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, Hugo Ibarra fue cesado de su puesto en el banquillo y este miércoles en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron de los posibles sucesores en el banquillo del 'xeneize', escuadra en la que están los futbolistas colombianos Frank Fabra y Sebastián Villa.Fue así como el periodista Juan José Buscalia aseguró que hay tres opcionados para ocupar el puesto de DT en el 'azul y oro'. El plan A de Juan Román Riquelme y compañía es Gerardo 'Tata' Martino y también entró en la lista un 'viejo conocido' en nuestro país. "Las reglas del juego en Boca es que si le dejas de gustar a Riquelme, te tienes que ir, es la realidad, y él sabe (Hugo Ibarra) porque él integró el Consejo de Fútbol de Boca, y cuando él perdió el respaldo de Riquelme, lo echaron", dijo de entrada Buscalia.Igualmente, a renglón seguido, habló de los tres nombres que suenan fuertemente en el Consejo de Boca Juniors. "Riquelme va a cambiar el procedimiento en el que va a designar el entrenador. Llegó Miguel Russo salió campeón, pero luego no y lo echaron, ese fue el único entrenador que fue y contrató el club, el resto salieron de una lista que integraba el consejo de fútbol. Tengo tres nombres, el número uno, Gerardo Martino recientemente desvinculado de la Selección mexicana, él ya había dicho que no quería dirigir por un tiempo, que se quería tomar un año sabático, en principio no quería dirigir", expresó el comunicador argentino en el programa. Y es que el 'xeneize' y Riquelme tienen entre y 'ceja y ceja' que el candidato a suplir a Hugo Ibarra sea el 'Tata' Martino', además porque el tiempo está en su contra porque la Copa Libertadores está a la vuelta de la esquina. "El Consejo de Fútbol en compañía de Riquelme está viajando a Rosario para reunirse con él y decirle: 'queremos que usted sea el técnico de Boca', pero lo quieren resolver de aquí al viernes porque se viene la Copa Libertadores. Esto de que hayan echado a Ibarra a una semana de la Copa Libertadores, es desprolijo", sostuvo. De otro lado, Buscalia manifestó cuáles eran los otros dos opcionados al puesto de entrenador en Boca Juniors, que es uno de los clubes más laureados en Sudamérica."El segundo es un 'viejo conocido' de todos ustedes. Un viejo conocido de la Selección colombiana y es José Néstor Pékerman, con el que primer tendrán que hablar con el representante de Pékerman, que es con Pascual Lezcano. Pero el plan A es Martino, el plan B es Pékerman y el plan C es Carlos Bianchi, con quien Riquelme toma mate y charla de fútbol. La realidad es que la decisión que está tomada es charlar con Martino, ahora aceptó atenderlo y ahora hay que ver cómo les va", concluyó.
"El secreto del Boyacá Chicó hay varios elementos para la actual campaña. Se ha respetado un proceso para mantener a una nómina. Lo otro es la unión de grupo, entre jugadores, cuerpo técnico y directivos. Y la otra, el compromiso de los jugadores, son los artistas, los artífices para lo que estamos viviendo hoy". Esas fueron las primeras palabras a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', del mexicano Mario García, quien es el técnico del equipo 'ajedrezado', que con 20 puntos y tras la victoria 3-1 sobre La Equidad se montó en el liderato de la Liga I 2023 del fútbol colombiano.El equipo boyacense viene de ascender de la Primera B y viene haciendo un verdadero 'campañón' en su vuelta a la gran carpa del balompié de nuestro país. Y al frente se encuentra García, quien fue defensor central y que jugó en el propio Chicó entre 2006 y 2013 y en Deportes Quindío entre 2014 y 2015.En medio de la charla con el equipo de periodistas que dirige Javier Hernández Bonnet, también al entrenador 'manito' le indagaron sobre Eduardo Pimentel dueño del club."Con el 'profe' Eduardo nosotros estamos en comunicación permanente, hablamos sobre el equipo, el funcionamiento, algunas otras cosas que debemos mejorar, es una relación abierta, acá es un trabajado mancomunado", agregó Mario García.Acá otras declaraciones de Mario García, técnico de Boyacá Chicó que es lider de la Liga BetplaySu equipo de trabajo "Primero pues tenemos a Eduardo Pimente, él fue jugador, entrenador, es el dueño del equipo y se rodea de gente de fútbol. Además que es un privilegio estar rodeado por el profesor 'Flecha' Gómez, 'Chusco' Sierra y por toda la gente que tenemos acá. Acá se habla de fútbol para mejorar y tener la institución en lo más alto".Tamara, Balanta, Cruz"Ellos son jugadores que nos recomiendan, que no tuvieron la oportunidad de explotar sus condiciones en otros clubes. Acá somos formadores de jugadores, esa es la escuela que tenemos para poder potenciar a los que van llegando. Tamara surgió en Nacional, después se fue a Ecuador y había quedado un tiempo sin jugar, y acá viene haciendo bien las cosas. En el caso de Romir Balanta surgió en América, se había perdido del fútbol, llegó acá y ocurrió algo bueno. Wilmar Cruz estuvo en Leones, en Pasto y tiene características importantes".En la próxima fecha, Boyacá Chicó tendrá una prueba de fuego al visitar a Santa Fe en la cancha de El Campín, en juego que será este viernes a las 8:15 de la noche.
En el mundo del fútbol las infracciones y comportamientos incorrectos dentro de los terrenos de juego es castigado con tarjeta amarillas o rojas, y justamente sobre eso trata una investigación publicada por el Centro Internacional de Estudios del Deporte, en la cual la liga colombiana aparece como la novena en el mundo con más amonestaciones y expulsiones. En la liga del balompié colombiano se corta mucho el juego y siempre se ha criticado la poca continuidad a la hora de disputar los partidos. Dicho esto, el estudio del CIES justifica en parte eso, puesto que el campeonato de nuestro país ocupa la casilla nueve en el mundo entre los que más tarjeta amarillas y rojas se presentan por partido.Por eso, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el exárbitro colombiano Albert Duarte, hizo una análisis y una profunda reflexión sobre lo que ocurre en Colombia en este tema. En primer lugar, Duarte dio cuenta de la visión que tiene del exterior sobre nuestro balompié. "En alguna ocasión tuve una conversación con un exárbitro instructor, el argentino Juan Carlos Loustau y él me decía que en Colombia se pega mucho, que es muy difícil arbitrar y que además de pegar se protestaba mucho y el contexto como tal", remarcóSin embargo, para Duarte hay múltiples razones por las que el juego es muy cortado y por las que se debe amonestar mucho a los jugadores. "Es difícil pitar acá porque no se pueden hilar dos o tres jugadas cuando hay que frenar al jugador como sea. Es diferente a lo que uno ve de pronto en Brasil, Argentina, Uruguay donde se deja jugar más y pegan como en todo lado, pero allá dejan jugar un poco más, en Colombia es muy difícil y esto sí es una circunstancia cultural y ya de muchos años". Lo más preocupante sobre el tema, es que se produce sólo en el fútbol profesional, pues para Duarte esto viene desde el balompié juvenil de nuestro país. "Los árbitros que más sufren son los de las categorías inferiores para ellos es difícil porque allá está el papá, la mamá, el tío o el abuelo del niño y todos pretenden saber de fútbol y entonces insultan al árbitro e incitan al niño a que si le pegan una patada vaya y pegue también porque no se pueden quedar así; desde ahí empieza a gestarse la idea de que si me pegan, yo le pego, y tengo que tomar revancha de alguna manera. Eso a medida que el jugador va creciendo viene con la idea de que eso está bien", sentenció Duarte.
Boca Juniors despidió de manera pública este miércoles a su técnico, Hugo Ibarra, al que le agradeció su "compromiso" y "responsabilidad" al frente de la plantilla del equipo argentino con la que conquistó dos títulos."Por tu compromiso, responsabilidad y dos estrellas para nuestra historia. ¡Gracias Negro!", reza el mensaje publicado en la cuenta oficial del club en Twitter, que incluye una fotografía del exfutbolista y tres corazones con los colores azul y amarillo, identificativos de la entidad de La Ribera.Este martes la directiva de la entidad resolvió que Ibarra abandonase el banquillo, que, de manera interina, ocupará Mariano Herrón, director técnico de la reserva de Boca, hasta que la institución contrate a un nuevo entrenador.Grandes nombres del fútbol argentino, como Gerardo 'Tata' Martino y Carlos Bianchi, suenan en las quinielas para dirigir al conjunto Xeneize, pero por el momento no hay más información.La plantilla tiene previsto entrenarse este miércoles, ya a las órdenes del sustituto temporal de Ibarra, quien, no obstante, acudió a las instalaciones del club para reunirse con directivos, la mayoría amigos suyos -como este martes apuntó Mauricio Serna, integrante del Consejo de Fútbol que confirmó la noticia-, y con sus exjugadores después.La Junta Directiva y el Consejo de Fútbol del club tomaron la determinación del cese después de varios partidos en los que el equipo mostró un flojo desempeño.Ibarra dirigía el equipo desde julio del año pasado y logró su primer título como entrenador en octubre, cuando Boca ganó el Campeonato de la Primera División del fútbol argentino.A inicios de marzo, el equipo ganó la Supercopa Argentina, pero desde entonces empató sin goles ante Defensa y Justicia, perdió frente a Banfield y también contra Instituto de Córdoba, y ganó 2-1 ante Olimpo de Bahía Blanca en un partido por Copa Argentina el sábado pasado que, finalmente, fue el último encuentro del ciclo de Ibarra.Actualmente los Xeneizes son decimocuartos, con 11 puntos, siete menos que su máximo rival, River Plate.Como jugador, Ibarra militó en los argentinos Colón de Santa Fe y Boca Juniors.En el club Xeneize vivió su máximo apogeo como jugador, ya que coincidió con la última época gloriosa de los de la Ribera, con los que ganó cuatro Copas Libertadores (2000, 2001, 2003 y 2007), una Intercontinental contra el Real Madrid (2000), tres Recopas Sudamericana (2005, 2006 y 2008) y una Copa Sudamericana (2005), además de varios títulos locales.El exdefensa, de 48 años, tuvo también un periplo europeo, que incluyó el Oporto donde conquistó la Supercopa de Portugal, el Mónaco y el Espanyol.
El fútbol de nuestro país sigue con acción a lo largo de la semana y este martes se cerró la fecha número diez de la Liga I-2023, la jornada de clásicos. Una vez más le llegó el turno al Boyacá Chicó que sigue demostrando que no fue casualidad su buen inicio del rentado local.Así las cosas, el conjunto dirigido por Mario García recibió a La Equidad en el estadio La Independencia de Tunja, y logró superar ampliamente a los 'aseguradores'.En la primera parte los 'ajedrezados' consiguieron una ventaja de con goles de Henry Plazas y Geimer Balanta. Ya en el segundo tiempo, Balanta aumentó la ventaja, y Jorge Ramos descontó para el conjunto bogotano, desde el punto blanco de penalti.Acá la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2023-I:
Este jueves 30 de marzo llegan las emociones del Sudamericano Sub-17 y la Selección Colombia espera tener un buen trasegar para alzarse en los más alto del continente. El campeonato se llevará a cabo en Ecuador y los 23 jugadores y el cuerpo técnico del combinado nacional ya se encuentra en el país vecino. Luego de un largo proceso de preparación en Bogota, la 'tricolor' arribó a territorio ecuatoriano y ya está en modo Sudamericano, pues este miércoles tendrá su primera rueda de prensa en Ecuador. Antes lo medios de comunicación, comparecerán Juan Carlos Ramírez, el director técnico, y Nicolás Profeta, capitán del equipo. La Selección tuvo ayer su primera práctica en el Country Club, a las afueras de la ciudad de Guayaquil. En esta primera sesión, el técnico primero trabajó la recuperación física de un equipo que tiene menos de 24 horas en Ecuador y luego hizo repaso táctico. La idea es tener un conjunto equilibrado, pero aprovechar cada opción de gol que tengan. Porque el objetivo principal es sumar tres puntos pisando fuerte en este que es el grupo más complicado, el grupo de la muerte del Sudamericano Sub-17.Cabe recordar que Colombia debutará contra Uruguay después enfrentará al local Ecuador, luego se medirá con Brasil y finalizará esta fase de grupos contra la selección de Chile justamente descansará en la última fecha lo que quiere decir que tendrá que hacer la tarea en las primeras cuatro jornadas.La Selección Colombia Sub-17 y su preparación de cara al SudamericanoBajo el mandato de Juan Carlos Ramírez y la asistencia técnica de Jorge Bolaños, los juveniles tuvieron varios microciclos con miras a realizar una buena presentación en este torneo. De hecho, a principios de marzo, los 'cafeteros' tuvieron dos duelos de fogueo frente a Perú en el estadio Metropolitano de Techo en la capital colombiana. En la primer salida igualaron 0-0 y en el segundo juego también culminaron en tablas, pero con un marcador de 1 por 1.
Por estos días todo ha sido fiesta, celebración, alegría, homenajes y mucho más para la Selección Argentina, campeona del Mundial Qatar 2022. Se jugaron dos partidos en Buenos Aires y en Santiago del Estero, con triunfos 2-0 sobre Panamá y 7-0 sobre Curazao, con grandes actuaciones de Lionel Messi. Además de eso se tuvo un reconocimiento en la sede de la Conmebol, en Paraguay, en la previa de los sorteos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.Sin embargo, la armonía y la tranquilidad del seleccionado argentino, que dirige Lionel Scaloni, se ha revolucionado con un escándalo que ha surgido en las últimas horas y que ha aparecido en los medios. El protagonista y principal señalado ha sido Alejandro 'Papu' Gómez, quien estuvo ausente supuestamente por una lesión que lo aquejó y por lo que no viajó desde Sevilla.Pero más allá de esto, se viene mencionando que 'Papu' Gómez habría acudido junto a su esposa a donde un brujo. “Todo empezó cuando fue a ver al brujo que lo hizo entrar al mundial en lugar de Lo Celso”, se aseguró en el programa 'Socios del Espectáculo'.“Se trabaja en sociedad (los brujos) y según los datos que se van pasando se dan cuenta de que uno está para hacer el bien y el otro para hacer el mal. Todo esto si creen en estas cosas”, se agregó en el mismo espacio.Pero los panelistas fueron más allá y en un momento se amplió y se dieron detalles. “Esto se da en medio del mundial. Esta cuestión es amplia y hay un gris. El Papu Gómez no se hace cargo de esto. Pero él habría dicho ‘yo quiero jugar el mundial’ y le dijeron que no iba a tener un rol protagónico, ‘salvo que a alguien le pase algo vas a ser suplente’. ‘Que pase lo que tenga que pasar, yo quiero jugar el Mundial’ habría sido lo que habría pedido El Papu y así llegó a la Selección”.Sobre este escándalo hablaron en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', en donde intervino desde Argentina Juan José Buscalia. "Muchos acá creen que Gómez no va a volver a ser convocado. Sin embargo, la respuesta va a llegar en el mes de junio cuando se va a dar una nueva convocatoria. Para ese entonces ya debe estar recuperado de la lesión, si ahí no aparece 'Papu' Gómez es porque algo se rompió".
Como previo al partido frente a La Equidad, el estratega de Atlético Nacional: Paulo Autuori, se refirió al presente del conjunto ‘verdolaga’, enfatizando en lo que será su participación en la Copa Libertadores y el rentado nacional, donde actualmente ocupa la quinta posición con 17 unidades.En la rueda de prensa en la mañana de este miércoles 29 de marzo, el estratega del conjunto antioqueño fue contundente al ser cuestionado por el juego frente a Patronato de Argentina, por la primera jornada del torneo continental, el miércoles 5 de abril: “Para mí es importante hablar del partido del sábado porque el discurso que le digo a mis jugadores, el partido más importante de nuestras vidas siempre es el próximo”.“No me importa quién es el rival, cuando uno agarra esta clase de mentalidad tiene más probabilidad de hacer las cosas bien, uno no puede estar pensando en un rival, sin haber jugado el otro. Mi preocupación ahora es la Equidad Seguros”, dijo Autuori, afirmando también que “la Libertadores es una competición muy importante, genera una motivación grande. Vamos a enfrentar equipos competitivos y algunos con historia”.Además de eso, dio luces de lo que será abril para Atlético Nacional en cuanto a la cantidad de partidos y el manejo que, como estratega ‘verdolaga’, le dará a la nómina: “Nosotros no vamos a cambiar al equipo, en esta seguidilla de partidos será muy pesado, lo que vamos a hacer es a refrescar al equipo en algunas posiciones que generen más desgaste", agregó el brasileño.Por otra parte, como otro de los invitados en la conferencia de prensa, habló el guardameta Harlen Castillo, quien será el reemplazante directo de Kevin Mier hasta que su regreso a los terrenos de juego, luego de salir de la cancha del Atanasio Girardot entre llanto por una lesión la pasada jornada del fútbol colombiano, cuando enfrentó al Independiente Medellín.“Frente a Equidad sería mi primer partido como titular. Trataré de aportar desde mi posición y darle al equipo seguridad”, dijo 'Chipi Chipi' Castillo, haciendo referencia a su primera presencia en el onceno titular en el mes de marzo, siendo esta el cuarto partido con los dirigidos por Paulo Autuori. Frente a la competencia internacional, Castillo afirmó: “Hay que respetar los rivales de nuestro grupo de Libertadores porque por algo están ahí. Nosotros haremos nuestro trabajo y queremos pasarlos por encima con fútbol”, agregando que es un sueño poder atajar en esta competencia: “Si se me da espero hacerlo de la mejor manera. Patronato es un equipo argentino y ya sabemos las características de ellos”.
La Selección Argentina puso un broche de oro a sus festejos de campeón del mundo con un show de goles y un contundente 7-0 ante su par de Curazao con un triplete de Lionel Messi que superó la barra de los 100 festejos con la casaca albiceleste.Además de los tantos de su capitán, Nicolás González, Enzo Fernández, Ángel Di María, de penalti, y Gonzalo Montiel completaron la goleada en un partido disputado en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.Argentina, de esta manera, estrenó su tercera estrella en su escudo como campeón del mundo con un doble triunfo en esta fecha FIFA: el jueves pasado 2-0 ante Panamá en Buenos Aires y este 7-0 frente a Curazao en Santiago del Estero.El flamante número uno de la clasificación de la FIFA a partir del 1º de abril tuvo una actuación donde pudo marcar la diferencia de nivel con su rival caribeño.Argentina tuvo unos primeros 20 minutos de desconcierto donde el equipo visitante movió el balón y mantuvo al conjunto local mareado.Sin embargo, en este tiempo Lautaro Martínez tuvo dos opciones clave para abrir el marcador, otra de Lionel Messi y una de Nicolás González que exigió a Eloy Room.En el minuto 20’ llegó el primer gran festejo con una habilitación de Giovani Lo Celso a Lionel Messi que enganchó y sacó un remate de derecha para batir a Room y marcar su centésimo festejo con la casaca albiceleste.Dos minutos después Anita logró despejar en el área un golpe de cabeza de Pezzella pero en el rebote Nicolás González saltó más alto que Eloy Room y conectó el balón a la red.Con esta ventaja en el tanteador en cinco minutos llegó una ráfaga de goles de la Albiceleste: en el minuto 32 una combinación de Nicolás González con Messi terminó con una definición del capitán, dos minutos después Messi habilitó a Enzo Fernández que desde el borde del área aumentó y en el 37 una corrida de Messi terminó en otra gran definición del máximo referente del plantel.Vea el triplete de Lionel Messi en Argentina vs. Curazao:
El seleccionador de fútbol de Argentina, Lionel Scaloni, expresó que "para nosotros no hay rival chico, y tenemos de ejemplo el partido del Mundial", después del cómodo triunfo por 7-0 de la Albiceleste sobre Curazao en un partido amistoso este martes.Luego de un cotejo en el que Argentina aplastó al conjunto antillano con una tripleta de Lionel Messi, Scaloni advirtió que no quiere relajación en sus dirigidos y consideró como ejemplo la derrota en el debut mundialista ante Arabia Saudita (1-2) para darse cuenta de que cualquier tropiezo puede complicar."Había que preparar el partido porque nos gusta competir, y los chicos quieren competir y eso es lo más importante. De nuestra parte, pensamos en lo deportivo porque la pelota corre y hay que seguir. Nos preparamos para todos los partidos, respetando la camiseta, que los jugadores no se relajen", destacó el entrenador.Scaloni también se refirió a Giovani Lo Celso y Nicolás González, que quedaron afuera del plantel mundialista por lesiones, y consideró que "ellos estuvieron todo el ciclo, y más allá de que estos eran festejos por la obtención del título y merecían estar, los llamamos porque pueden aportar, ellos nos dan muchas cosas, son jugadores que fueron y serán importantes".El DT de Argentina habló de las dificultades para enfrentar a las selecciones de Europa, y evaluó que "no tenemos un gran abanico de dónde elegir. Tenemos que buscar [rivales] en Asia, en América o un europeo que quede libre. Es importante el rival, pero también cómo afrontamos los partidos. Hay seleccionados de diferentes niveles, pero yo miro otras cosas".En cuanto al futuro de Messi, que culminará en junio su vínculo con París Saint-Germain, dijo que "no estoy en su cabeza, y no corresponde que le pregunte [dónde va a jugar] y no sé qué va a hacer. Yo quiero que juegue en una cancha y que sea feliz, nada más. Lo que sí me gustaría es que siga jugando".Después del cotejo también habló Giovani Lo Celso, que no pudo jugar en Catar por una lesión, y expresó que "fue un momento muy emocionante para mí, volver a ponerme esta camiseta que es la más linda de todas, y disfrutar con mis compañeros después de muchos meses y con la gente, porque lo de hoy era motivo de celebración para todos".El volante del español Villarreal evaluó que "la vida te da y te quita. Cuando me enteré que la lesión me iba a impedir jugar el Mundial estuve cuatro días llorando dentro del baño. Pero también me dio el nacimiento de mi hija, y estuve ahí desde el primer día, y luego pude vivir todo [en Catar] y estar con mis compañeros y pude festejar con ellos".
El pasado 12 de febrero, en el marco de la fecha 4 de la Liga I-2023 del fútbol colombiano, se presentó un hecho que evitó el normal desarrollo del encuentro entre Deportes Tolima y Millonarios. Antes de que sonara el pitazo inicial y cuando los dos equipos ya estaban acomodados, un aficionado del 'Vinotinto y Oro' saltó a la cancha y agredió a Daniel Cataño.Esto causó la reacción del mediocampista, con la número '10' en su espalda, y demás integrantes de conjunto 'embajador'. Asimismo, el cuerpo arbitral, en cabeza de Wilmar Roldán, tomó cartas en el asunto. Luego de reunirse con ambas partes y los comisarios de Dimayor, se tomó la decisión de que no había las garantías suficientes y se aplazó el compromiso.Mucho se habló al respecto y hasta hubo ciertos castigos, desde lo económico hasta lo deportivo. Una vez pasó todo esto, el juego se reprogramó. La fecha elegida fue el miércoles 29 de marzo, en el estadio Manuel Murillo Toro, donde se espera que haya fútbol en paz. Por eso, en las horas previas, se refieren más a este suceso que precisamente de lo deportivo.A través de las redes sociales, el 'pijao' emitió un comunicado en el que solicitan que "vamos al estadio y vivamos el juego por la sana convivencia. Apoyemos como siempre desde todas las tribunas; no lanzo objetos al terreno, cumpli y ayudo a cumplir las normas, mantengo mi lugar, obedezco a los llamados de seguridad, aliento con respeto y no ofendo a nadie".Así las cosas, se espera que de la mano del buen comportamiento, no solo se pueda dar ejemplo, sino que también se de paso a la parte futbolística, la cual, a estas alturas del torneo, empieza a pesar y bastante. Ya llegamos a la mitad de todos contra todos, los equipos tomaron forma y ceder terreno complicaría las cosas de cara a sus aspiraciones de clasificar.Por un lado, Deportes Tolima no parece ser el mismo de semestres anteriores, en los que se mantenía en la parte alta de la tabla de posiciones, peleaba por el título y se mostraba como un cuadro duro. Ahora, luego de nueve partidos, registra tres victorias, cuatro empates y dos derrotas, en lo que es un campeonato irregular, dejando más dudas que certezas.Eso sí, también hay que decir que parece estar levantando cabeza. De los últimos cuatro partidos en la Liga (Atlético Huila, Atlético Bucaramanga, La Equidad y Deportivo Pereira) acumula dos igualdades y dos triunfos. La última vez que cayó fue el pasado 26 de febrero, por la sexta jornada, 1-2 frente a Deportivo Cali, en Ibagué. Poco a poco, mejora este equipo.Caso contrario ocurre con los dirigidos por Alberto Gamero. Las lesiones, convocatorias a selecciones y demás factores, lo han puesto a prueba, pero, aún así, se las han ingeniado para salir adelante y nada de eso ha sido inconveniente, todo lo contrario, lo han visto como una oportunidad para darle la oportunidad y abrirle las puertas a nuevas caras juveniles.Ramiro Brochero y Samuel Asprilla son tan solo dos ejemplos. De hecho, el último de ellos se ha afianzado como titular, al ver que Omar Bertel sufrió molestias físicas y lo ha sabido aprovechar. Esto se ha consolidado y conformado de la mano de hombres de experiencia como el capitán y referentes David Macalister Silva, quien los guía a dar pasos de gigante.Los resultados también son el fiel reflejo de ese proceso que da frutos. Con ocho encuentros jugados, acumula un total de cinco triunfos, dos empates y tan solo una derrota. Sin duda, son números que ilusionan nuevamente a los hinchas de los 'embajadores', peleando, otra vez, en la parte alta, en busca de asegurar la clasificación a cuadrangulares lo antes posible.Como novedad y no una menor para este duelo, Millonarios contará con el regreso de Leonardo Castro. Luis Carlos Ruíz, Fernando Uribe y Jader Valencia se encuentran en el departamento médica, por lo que la vuelta de 'Leo' significa un alivio grande para el estratega del azul capitalino. Tendrá un referente de área de 'peso', ese mismo que tanto ha extrañado.Partido interesante en el estadio Manuel Murillo Toro. Desde lo deportivo es un choque de contrastes y, de seguro, no se van a guardar nada, pero lo que más se 'roba las miradas' en este caso es el hecho de que se pueda vivir el fútbol en paz y lo que sucedió aquel 12 de febrero no quede en el olivido, se aprenda de ello y jamás vuelva a repetirse.Posibles alineaciones de ambos equiposDeportes Tolima: William Cuesta; Leider Riascos, Julián Quiñones, José Cuenú, Junior Hernández; Juan Pablo Nieto, Juan David Ríos; Estefano Arango, Yeison Guzmán, Facundo Boné; y Diego Herazo. D.T.: Hernán Torres.Millonarios: Juan Moreno; Elvis Perlaza, Andrés Llinás, Jorge Arias, Samuel Asprilla; Daniel Giraldo, Juan Carlos Pereira, Larry Vásquez; David Macalister Silva, Daniel Cataño y Leonardo Castro. D.T.: Alberto Gamero.Datos de Deportes Tolima vs. MillonariosDía: miércoles 29 de marzo.Hora: 8:00 p.m.Estadio: Manuel Murillo Toro.Jornada: Fecha 4 del 'todos contra todos'.Transmisión: Televisión cerrada.Último enfrentamiento: Deportes Tolima 1-0 Millonarios, el 22 de octubre de 2022.Lista de convocados de Deportes Tolima y MillonariosTerna arbitral de Deportes Tolima vs. MillonariosCentral: Wilmar Roldán (Antioquia).Asistente n. 1: John Aguilar (Risaralda).Asistente n. 2: John Zambrano (Nariño).Cuarto árbitro: Juan Roldán (Tolima).VAR: Ricardo García (Santander).AVAR: John León (Caldas).Observador VAR: Guillermo Bermeo (Federación).
La cuenta del astro brasileño Neymar en la red social Twitter fue hackeada este martes, informó a la AFP la asesoría de prensa del jugador."¡Fue hackeado! Twitter está cuidando del asunto. De momento no tengo más información", dijo la asesora de prensa en Brasil del '10' de la 'Seleção' y del París Saint-Germain, actualmente de baja tras una operación en el tobillo derecho.El presunto ataque virtual se convirtió rápidamente en tendencia en las redes del gigante latinoamericano luego de que desde el perfil del delantero, de 31 años, se publicaran varios mensajes que ya fueron eliminados.Sin embargo, uno de ellos aún no ha desaparecido. Se trata de un trino ofensivo contra el medio de comunicación brasileño Choquei escrito a las 16H48 locales (19H48 GMT)."Vete a la mierda, te odio", dice la publicación, en la que se menciona el nombre de usuario del medio.La cuenta en Twitter de la hermana del futbolista, Rafaella, también fue víctima de un supuesto ataque."No soy yo, mi Twitter fue hackeado", dijo la mujer en un video en Instagram.Más de Neymar:Neymar Jr. es un futbolista brasileño nacido el 5 de febrero de 1992 en Mogi das Cruzes, São Paulo. Se desempeña como delantero y juega en el Paris Saint-Germain de la Ligue 1 de Francia y en la selección brasileña de fútbol.Neymar comenzó su carrera profesional en el Santos FC de Brasil, donde se destacó rápidamente como uno de los jugadores más talentosos y prometedores de su generación. En 2013, fue transferido al FC Barcelona de España, donde formó parte del famoso tridente ofensivo "MSN" junto a Lionel Messi y Luis Suárez, y ganó múltiples títulos, incluyendo la Liga de Campeones de la UEFA.En 2017, Neymar se convirtió en el fichaje más caro de la historia del fútbol al ser transferido al Paris Saint-Germain por una cifra de 222 millones de euros. En el PSG, Neymar ha continuado mostrando su habilidad y capacidad goleadora, y ha ayudado al equipo a ganar múltiples títulos de la Ligue 1 de Francia.A nivel internacional, Neymar ha representado a Brasil en múltiples competiciones, incluyendo la Copa Mundial de la FIFA, la Copa América y los Juegos Olímpicos. Ha sido uno de los jugadores más importantes de la selección brasileña en los últimos años, y ha ayudado al equipo a ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.Además de sus habilidades en el campo de juego, Neymar también es conocido por su personalidad extrovertida y su presencia en las redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores en todo el mundo.
Hace solamente un par de días, el 26 de marzo pasado, Boyacá Chicó llegó a 21 años de existir en el fútbol colombiano. Y este martes, el festejo llegó con una victoria clara y contundente con un 3-1 sobre la Equidad, en partido de la décima fecha de la Liga I 2023. Gracias a ese resultado, los boyacenses llegaron a 20 puntos y se montaron en el primer puesto de la tabla.Los goles de Chicó fueron convertidos por el venezolano Henry Plazas y por partido doble de Romir Balanta, quien tuvo una buena actuación y se erigió como figura del compromiso. El descuento de los aseguradores lo convirtió de tiro penalti Jorge Luis Ramos.En el escenario deportivo de la ciudad de Tunja, en la primera parte del compromiso tuvo el control del balón y de las acciones de parte de los 'ajedrezados', que le encontraron y explotaron las fallas defensivas de los dirigidos por Alexis García, un equipo que se sabe que tiene una férrea defensa, pero que lució confundido y se vio sorprendido.El premio para los locales llegó gracias a un cobro de tiro libre ejecutado por el venezolano Henry Plazas, líder del Chicó, quien pateó con potencia, pero que contó con un error del arquero de Ortega para darle apertura al marcador.De ahí para adelante, el conjunto que orientan Mario García y Jhon 'la Flecha' Gómez ganó en confianza y quiso seguir derecho. Sin embargo, Wilmar Cruz no pudo definir ante un centro de derecha mandado por Delvin Alfonso.Pero eso no fue todo, porque Boyacá Chicó siguió generando y tras una acción individual Romir Balanta remató fuerte en el área y el uruguayo Ortega respondió con una providencial atajada.Pese a que fue claro que el arquero de los bogotanos se vio comprometido en el tanto de Plazas, también salvó en otra más de Edward Banguero, quien remató de media distancia.Antes de irse el primer tiempo, llegó el segundo tanto de los boyacenses. Balanta, de buena acción individual, sacó un derechazo para celebrar y poner el 2 a 0.Para la parte complementaria, el estado del duelo siguió con la misma constante. El dueño de casa con la iniciativa y los visitantes del 'Maestro' García desconocidos.De esa manera, Balanta, el '10' de los 'ajedrezados', volvió a aparecer y con potencia le pegó a un penalti para anotar nuevamente.Solamente hasta los minutos finales y por intermedio de Jorge Luis Ramos, de penalti, La Equidad marcó el descuento.Ahora para Boyacá Chicó lo que sigue es visitar a Santa Fe, este viernes 31 de marzo, en la cancha de El Campín, Y de su lado, los aseguradores tendrán la visita el 1 de abril de Atlético Nacional, desde las 6:20 p.m.
El fútbol en Colombia no para. El calendario sufrió varios contratiempos en el inicio de la liga y por tal motivo hasta la fecha el rentado local se sigue poniendo al día con diferentes encuentros. Este miércoles 29 de marzo le llegó el turno al atractivo duelo entre Deportes Tolima y Millonarios, válido por la cuarta jornada, que fue suspendido por el incidente con Daniel Cataño.Así las cosas, esperando que no se repita nada similar, el conjunto 'embajador' y los 'pijao' se verán las caras en el Manuel Murillo Toro, en un compromiso que promete varias emociones, los dirigidos por Alberto Gamero esperan seguir por esa senda de triunfos que han logrado en los últimos compromisos y que los tienen a tan solo tres puntos de igualar a los dos líderes, Boyacá Chicó y América de Cali.La gran novedad entre el listado de jugadores presentado por el timonel samario es el cambio en ataque, ya que vuelve Leonardo Castro luego de recuperarse del esguince grado 2 de su tobillo izquierdo que lo hizo perderse de los últimos tres encuentros del equipo azul de Bogotá. No obstante, aunque la noticia fue alentadora para los hinchas albiazules, llegó acompañada de otra lesión de uno de sus delanteros, se trata de Fernando Uribe, quien venía de una buena racha goleadora con tres anotaciones en cuatro compromisos, dos por Liga y uno por la Copa Libertadores."Millonarios FC informa que Fernando Uribe presenta una tendinitis en la cadera, por lo cual no podrá estar en el juego vs. Tolima. Incapacidad según evolución", expresó el conjunto 'embajador' en sus redes sociales, de acuerdo a la información con respecto al delantero de 35 años.De este modo, el listado de convocados para enfrentar al Deportes Tolima quedó conformado de la siguiente manera: Juan Moreno y Camilo Romero; Elvis Perlaza, Jorfe Arias, Andrés Llinás, Alex Moreno Paz, Ricardo Rosales y Samuel Asprilla; Larry Vázques, Daniel Giraldo, Daniel Cataño, David Macalister Silva, Juan Carlos Pereira, Kliver Moreno; Yúber Quiñones, Edgar Guerra, Leonardo Castro y Ramiro Brochero.Recordemos que Millonarios llega a esta nueva fecha luego de vencer 2-0 al Deportivo Pasto, y de quedarse con el clásico capitalino, en el cual David Macalister Silva se fue como la gran figura tras marcar un doblete que les permitió sumar los tres puntos frente a un Campín teñido de rojo.Así las cosas, los dirigidos por Alberto Gamero se encuentran en la cuarta casilla con dos partidos menos, y este miércoles tendrá la gran oportunidad de igualar a los dos mejores equipos en lo que lleva de la liga, de sumar los tres puntos.Convocados de Millonarios para enfrentar al Deportes Tolima: