El uruguayo, Martín Lasarte, dijo este lunes en su última conferencia de prensa como entrenador de la selección de fútbol de Chile que no le tiene miedo "a la palabra fracaso" y que "todos los días vemos grandes entrenadores ser cesados por no cumplir objetivos"."No le tengo miedo a la palabra fracaso. Está claro que no cumplimos el objetivo de clasificar al Mundial, pero sí nos deja cierta satisfacción que se cumplieron algunos objetivos menos relevantes", indicó el exfutbolista.La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) chilena anunció el pasado 1 de abril que habían llegado a un acuerdo con Lasarte para no renovar su contrato al frente de La Roja tras su derrota 0-2 contra Uruguay."Quiero personalmente agradecer a Martín. No vamos a olvidar que llega en plena pandemia a Chile. Había muchos obstáculos y queda para un profundo análisis del fútbol chileno", indicó entonces el director deportivo de la ANFP, Francis Cagigao.Con la eliminación, la Roja tendrá que afrontar un proceso de recambio generacional debido al declive que comienzan a evidenciar referentes como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Gary Medel y Claudio Bravo.Estos jugadores, líderes de la llamada 'Generación Dorada' condujeron la conquista de dos ediciones seguidas de la Copa América."Hace un año yo dije que la selección dependía de su Generación Dorada para clasificar. Algunos jugadores jóvenes que salen fuera no juegan o ni siquiera van citados, y eso es muy complicado", indicó Lasarte.La Roja cerró su participación en eliminatorias sudamericanas en el séptimo puesto con 19 puntos en 18 partidos, con nueve derrotas, cuatro empates y cinco victorias."Hubo cosas que nos rodearon en estas eliminatorias que de alguna manera afectaron. Nos hicieron jugar tres partidos de visita y eso no puede volver a pasar", lamentó el uruguayo.La prensa deportiva chilena conjetura con los nombres de, al menos, cuatro candidatos para suceder al técnico uruguayo: desde el entrenador del Real Betis, Manuel Pellegrini, el preferido de gran parte de la afición; a los argentinos Sebastián Beccacece y Eduardo Berizzo o incluso el técnico del Colo Colo, Gustavo Quinteros."Fui feliz acá en la Selección más allá de los avatares de la tarea. Hay mucha gente con ganas de hacer cosas, colaborar y trabajar y me parece fantástico. Ojalá no ocurran batallas internas", concluyó Lasarte.¿Cuáles selecciones sudamericanas clasificaron a Qatar 2022?Luego de 18 jornadas disputadas y tras el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, las selecciones de Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador se hicieron con un cupo de manera directa al Mundial de Qatar 2022. Por otro lado, Perú irá al repechaje, en busca de un lugar, cuando se vea las caras contra Emiratos Árabes o Australia, en el mes de junio.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
El entrenador uruguayo Martín Lasarte ha sido destituido como seleccionador de Chile al no lograr el objetivo de llevar el país al Mundial de Catar, anunció este viernes el director deportivo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional ANFP), Francis Cagigao.“He estado en conversaciones con Martín Lasarte, director técnico de la selección chilena, y con Pablo Milad, el presidente de la ANFP y Federación Chilena. Hemos llegado a un consenso conjuntamente las tres partes de que no se renovará el contrato de Martín Lasarte”, informó el excazatalentos del Arsenal.“Quiero personalmente agradecer a Martín. No vamos a olvidar que llega en plena pandemia a Chile. Había muchos obstáculos y queda para un profundo análisis del fútbol chileno”, agregó Cagigao.En conferencia de prensa desde la sede de la ANFP, el dirigente manifestó su voluntad de apresurar la elección de un nuevo entrenador para la selección chilena y no esperar a las elecciones del organismo.“Lo mejor para el fútbol chileno es que en forma inmediata se intente formar una comisión lógicamente conmigo y con el actual presidente que sean los candidatos de las futuras selecciones o no, que lo decidan ellos. Pero que haya una comisión que trabaje de cara a la contratación del nuevo director técnico”, sostuvo.Los jugadores que no seguirán en la Selección ChileCon la eliminación, Roja tendrá que afrontar un proceso de recambio generacional debido al declinio que comienzan a evidencias referentes como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Gary Medel y Claudio Bravo.Estos jugadores, líderes de la llamada 'Generación Dorada' condujeron la conquista de dos ediciones seguidas de la Copa América.¿Cómo le fue a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas?La Roja cerró su participación en eliminatorias sudamericanas en el séptimo puesto con 19 puntos en 18 partidos, con nueve derrotas, cuatro empates y cinco victorias. En el último partido, la Selección de Chile quedó 2-0 frente a Uruguay.
Apenas dos días después de la eliminación de la Selección Chile de la clasificación al Mundial, comenzó el rosario de noticias y rumores sobre un cambio en el banquillo de "la Roja", en el que parece no tendrá futuro el uruguayo, Martín Lasarte, luego de no cumplir la misión para la fue contratado: Catar 2022.Un debate en el que se descuelgan nombres como el del actual entrenador de Colo Colo, Gustavo Quinteros, quien el miércoles dijo estar solo centrado en el futuro del "cacique", o el de Manuel Pellegrini, técnico del Betis y el que supuestamente "sueñan" los aficionados.La gran temporada que el ingeniero chileno está realizando al frente del equipo español, y sobre todo el estilo de juego que preconiza, en el que se valora y apuesta por el talento, hacen que su candidatura esté en boca de muchos chilenos, que exigen y esperan una renovación tras una década de gloria."Pellegrini le daría una vuelta a todo. Pero no creo que vaya a venir a Chile porque no encontramos talento. Sería el mejor, pero es un sueño", señalaba este jueves un viejo aficionado en una animada tertulia en el centro de Santiago.DEBATE SOBRE EL ESTILOHace apenas dos meses, y en una entrevista concedida a la cadena ESPN Argentina que tuvo una gran repercusión, Pellegrini señaló que para él sería un orgullo poder dirigir a la selección, pero advirtió que si volvía sería con la condición de que fuera un proyecto ambicioso, a largo plazo, iniciado desde las categoría inferiores."Para mi sería un orgullo dirigir a Chile. Si vuelvo es para un trabajo general en torno al desarrollo del fútbol, aspirar en un tiempo prudente y lógico sacar a una buena generación de jugadores”, explicó el técnico, de 68 años.Pellegrini insistió en que es muy difícil replicar una "generación dorada" como la que ahora parece caminar hacia el declive total, y subrayó que para ello "se debe potenciar la competencia local y a través de eso, ojalá, se pudiera sacar una generación por lo menos parecida".Unas palabras que vuelven a resonar estos días en la prensa, donde se compara la apuesta de Chile por la continuidad -y sobre todo por los jugadores físicos frente a los talentosos en categorías inferiores- con el cambio hacia la excelencia y el juego de toque que ha llevado a la cumbre a países como Perú y Ecuador."En Chile, el jugador con talento pero poco cuerpo o fuerza física tiene más dificultades de entrar en los cupos de formación", aseguraba el martes a Efe un entrenador cercano a los equipos de Universidad Católica.LA OPCIÓN BECCACECEFrente al "sueño Pellegrini" y a las palabras de Quinteros, un tercer nombre saltó anoche a la palestra de los medios.En un debate abierto en la misma cadena argentina, Jean Beausejour y Mauricio Pinilla, ambos miembros de la "generación dorada", pero ya retirados, coincidieron en elegir a Sebastián Beccacece, el joven entrenador de Defensa y Justicia, equipo de la liga profesional argentina.Para el defensa, que recibió un homenaje en el partido de Uruguay por sus 109 encuentros con la Roja, Beccacece, de apenas 41 años, ha demostrado "un proceso de evolución en su trabajo y está muy bien armado.Mientras que para el antiguo delantero de la Universidad de Chile, que fue muy crítico el martes con la federación y con el propio Martín Lasarte, el antiguo director técnico de Racing Club es el único capacitado para potenciar a los 'viejos rockeros', agregarles juventud, y darle dinámica al grupo".La prensa local apunta, sin embargo, a que la decisión no se tomará hasta finales de año, una vez que pase el mundial y se celebren elecciones en la federación chilena.¿Cuáles selecciones sudamericanas clasificaron a Qatar 2022?Luego de 18 jornadas disputadas y tras el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, las selecciones de Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador se hicieron con un cupo de manera directa al Mundial de Qatar 2022. Por otro lado, Perú irá al repechaje, en busca de un lugar, cuando se vea las caras contra Emiratos Árabes o Australia, en el mes de junio.
El seleccionador de Chile, Martín Lasarte, reivindicó este jueves, tras encajar un 4-0 ante Brasil, que aún tienen posibilidades de ir al Mundial de Catar y recordó que "en el fútbol todo puede ocurrir", como el sorprendente adiós de Italia."Tenemos una chance, sí, lógicamente remota. Teníamos que sacar algo hoy aquí para no depender de esas situaciones, pero el fútbol tiene esas cosas", dijo el técnico uruguayo en rueda de prensa, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro."Hoy tuvimos un lindo ejemplo: el campeón de Europa, Italia, quedó afuera en el último minuto. Entonces en el fútbol todo puede ocurrir. Nosotros tenemos que ganar nuestro partido y, lógicamente, esperar algunos resultados que nos ayuden, esa es la realidad" completó.Sobre la goleada encajada frente a la Canarinha, Lasarte reconoció que Brasil "tuvo el dominio del juego" en el primer tiempo, pero que el primer gol, anotado por Neymar de penalti, trastocó todos los planes del equipo."Nos desconcentramos y recibimos el segundo gol faltando muy poquito para terminar el primer tiempo, ahí está una de claves. La otra es el inicio del segundo tiempo, empezamos bien. Montecinos estuvo bien, pero ese gol (de Arturo Vidal) se anula", analizó.El preparador expresó que, después, el partido se les hizo "largo y complicado" y acabaron por sufrir dos tantos más."El resultado habla más que yo. Me duele perder siempre, más si es de forma abultada, y lógicamente me dolería muchísimo que estos muchachos, que han hecho las cosas más lindas que le han ocurrido al fútbol chileno, se tengan que despedir", sentenció.Lasarte manifestó que ahora es momento de "descansar", "juntar fuerzas para ganar el próximo partido" dentro de cinco días ante Uruguay y "esperar" el resto de resultados.Chile ocupa el séptimo lugar de las eliminatorias suramericanas, con 19 puntos, y ya sólo puede alcanzar la quinta plaza, hoy en poder de Perú (21) y que da derecho a jugar una repesca.Sin embargo, la Roja ya no depende de sí misma, pues para llegar a esa quinta posición necesita derrotar el próximo martes a Uruguay, esperar que Perú no le gane en su estadio a Paraguay y que Colombia tampoco consiga la victoria contra Venezuela, en la última jornada.
El director técnico de la selección chilena de fútbol, Martín Lasarte, aseguró este martes que el plantel se mantiene optimista de cara a la difícil triple fecha por Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Catar 2022 que el próximo jueves inicia de visita ante Perú para luego recibir a Paraguay y Venezuela en Santiago."Somos muy optimistas, estamos motivados para que podamos conseguir la cantidad de puntos necesaria para ponernos en carrera nuevamente", señaló el entrenador uruguayo en conferencia de prensa.Chile está necesitado de puntos y luego del fracaso que significó la fecha anterior, luego de caer con Brasil, empatar frente a Ecuador y sufrir una contundente derrota ante Colombia, La Roja necesita sumar de a tres para empezar a pelear los puestos de clasificación sudamericanos."La obtención de pocos puntos sería muy complicado, una cantidad media es más relativa porque depende mucho de lo que hagan los otros y un puntaje importante nos pondría rápidamente en carrera. El fútbol tiene eso", señaló Machete.Los ánimos están encumbrados en el camarín chileno pese a las tres importantes bajas de jugadores titulares, al menos para el compromiso con su símil de Perú.El delantero Eduardo Vargas y el lateral izquierdo Eugenio Mena se perderán la triple fecha completa por lesión, mientras que el volante y uno de los motores de La Roja, Arturo Vidal, estará ausente en Lima por acumulación de tarjetas amarilla, aunque defenderá la localía en la capital chilena para cerrar los encuentros.Pero el partido que se avecina es la prioridad: Perú es rival directo de La Roja y, como ella, requiere triunfos si quiere conservar las chances de viajar a la cita mundialista."Las eliminatorias sudamericanas son difíciles. Creo que Perú es un buen equipo, tiene buenos futbolistas. Hay una suerte de rivalidad en el Pacífico, pero eso no sé s en definitiva tenga que ver o no con la situación. Los dos nos estamos jugando puntos importantes y tanto ellos como nosotros somos rivales de cuidado", puntualizó Machete.Consultado por la situación del volante del Bayern Leverkusen y uno de los referentes de la zona media chilena, Charles Aránguiz, que se sumó último a la concentración en Santiago, Laserte dio luces de su estado médico tras presentar algunas complicaciones."Hizo un entrenamiento bastante mejor del que suponíamos y eso alienta la esperanza de que pueda competir (...) Hoy trabajó aparte, se le hizo una prueba y la superó. Si está bien, la idea es que compita, que juegue, pero no me quiero adelantar", explicó el técnico.De igual forma, el exentrenador de la Real Sociedad tuvo palabras en referencia al ariete Alexis Sánchez, una de las cartas fuertes del esquema chileno que se ausentó en la fecha pasada debido a lesiones musculares.El problema, apuntó Lasarte, está no en su condición física que al parecer carece de dificultades, sino en su falta de regularidad en el Inter de Milán.Con todo, Machete enfatizó: "Necesitamos de Alexis, aun de este Alexis. Puede ser como nexo, generador, pero no significa que no lo usemos como finalizador de las ocasiones que generemos".Chile actualmente corre en el octavo puesto de la tabla sudamericana de eliminatorias rumbo al Mundial de Catar 2022, acumulando siete unidades en nueves partidos disputados, anotándose una sola victoria justamente ante Perú a fines de 2020.
El seleccionador de Chile, Martín Lasarte, aseguró que la Selección Colombia "hizo ver mal" a su equipo en el partido que los cafeteros ganaron por 3-1 en Barranquilla por la décima jornada de las Eliminatorias suramericanas al Mundial de Catar 2022."Colombia nos hizo ver mal", expresó el estratega tras el partido, del que dijo que "el primer tiempo fue muy malo y uno debe aprender a entender de que el juego es lo que uno tiene"."Rescato lo mejor que tuvimos, que fue el segundo tiempo en el que nuestra gran dificultad siguió siendo (la falta de) el gol”, expresó el estratega al recordar que en los anteriores juegos ante Brasil y Ecuador tuvieron muchas oportunidades de anotar que no concretaron.Para el director técnico uruguayo, durante el trámite del partido Colombia superó a Chile en los duelos individuales, en lo físico y en el juego de conjunto, especialmente durante el transcurso del primer tiempo, que terminó con ventaja para los locales con dos anotaciones de Miguel Ángel Borja.Indicó que para la etapa complementaria se hicieron los cambios y el equipo tuvo un mejor desempeño, pero que no alcanzó para sacar un resultado positivo en el estadio Metropolitano.Sobre las oportunidades que tiene Chile de clasificar al Mundial de Catar, porque hoy es octavo con siete puntos a seis del quinto que es Colombia, el director técnico respondió que "desde el punto de vista de los puntos está claro que estamos lejos" y dijo que deben "tratar de perseguir, de momento, la posibilidad del quinto lugar"."Si en la fecha que viene logramos sumar no uno sino siete puntos de los nueve, nuestras posibilidades serán otras", afirmó al precisar que "puede ser complicado, pero no es fácil para ninguna selección jugar tres partidos seguidos de visitante", recordando que su próximo encuentro será ante Perú en Lima.Agregó que "está claro que la triple fecha para nosotros es la que viene", pues en esta, además de caer con Colombia, perdió 0-1 con Brasil e igualó 0-0 con Ecuador en Quito.
La Selección Colombia se mide con Bolivia, Paraguay y Chile, en esta triple fecha de Eliminatorias Sudamericanas, y el único partido de local, será frente a la ‘roja’, por lo que el entrenador visitante Martín Lasarte palpita este encuentro.El estratega al mando del combinado austral, habló con el diario ‘AS Chile’ sobre lo que será el enfrentamiento con la ‘tricolor’, el próximo 9 de septiembre, en el Metropolitano de Barranquilla.“Supongo que es un beneficio para el profe. Los jugadores también conocen a Rueda. También tiene que haber un beneficio, yo qué sé. Es relativo eso”, afirmó de entrada Lasarte sobre el técnico de Colombia, que dirigió al seleccionado chileno recientemente.Además, el técnico de la ‘roja’ destacó que será un encuentro clave para los dos equipos, por todo lo que está en juego.“Creo que es un partido muy importante para nosotros. Para ellos también. Es el tercer partido de una serie difícil. Partido de local, complicado, con Brasil. Si hay un partido complicado para jugar, en teoría, es Brasil. Después los lugares donde las circunstancias externas complican serían La Paz, Quito y Barranquilla”, finalizó.Recuerde que los partidos de la Selección Colombia frente a Bolivia, Paraguay y Chile, el 2, 5 y 9 de septiembre, respectivamente, se verán, como siempre, por Gol Caracol y www.golcaracol.com.
Para Brasil, neutralizar a fieras como Arturo Vidal, Charles Aránguiz o Eduardo Vargas no es labor fácil, y si a la columna de la generación dorada chilena, bicampeona de la Copa América en 2015 y 2016, se suma otro referente de ataque, Alexis Sánchez, el dolor de cabeza puede ser mayor.El 'Niño Maravilla' viajó a Rio y podría estrenarse en Brasil-2021 contra los locales tras haber superado una lesión muscular que lo privó de la fase de grupos, donde La Roja tuvo un rendimiento irregular con apenas una victoria (ante la débil Bolivia), dos empates y una derrota."Espero que pueda estar en el campo, nos gusta enfrentar a los grandes futbolistas", aseguró el defensor brasileño Thiago Silva.Su titularidad es un misterio pero su presencia es un envión anímico para un Chile que ha padecido a Brasil como pocos.Hace 23 años que la 'Canarinha' los saca de toda carrera, con eliminaciones en octavos de Francia-1998, Sudáfrica-2010 y Brasil-2014, y de cuartos de final en la Copa América-2007."Tenemos que hacer el mejor partido de todos los que hemos jugado hasta ahora", confesó el técnico Martín Lasarte.Aunque ha sido herido, el Brasil de Neymar se empeñará en demostrarle a Chile el viernes en Rio de Janeiro que su reinado está muy lejos de terminar y que el regreso de Alexis Sánchez es una motivación extra para avanzar a semifinales de la Copa América-2021.
El seleccionador de Chile, Martín Lasarte, señaló este martes que para ganar a Brasil en los cuartos de final de la Copa América el próximo viernes La Roja debe hacer "el mejor partido de todos los jugados hasta ahora"."El hecho de jugar un torneo donde nos toca enfrentar al local siempre es una dificultad. Brasil ha dado muestras de ser además el equipo posiblemente más en forma", apuntó el estratega uruguayo.Y es que la Canarinha, comandada por Tite, alcanzó los cuartos de final sin dejar de sumar puntos tras vencer en encuentros seguidos a Venezuela, Perú y Colombia, para luego empatar a uno con Ecuador en la quinta fecha.Chile, por su parte, se clasificó a esta instancia tras vencer a Bolivia por la cuenta mínima, empatar 1-1 con Argentina y Uruguay, y caer por 0-2 en la cuarta fecha contra la selección paraguaya.Sin embargo, Lasarte no renuncia a la posibilidad del triunfo, señalando que el partido ante Brasil presenta complicaciones pero también una "oportunidad"."Así lo tenemos que tomar. Está lo que el rival te deje o no te deje hacer. Vamos a trabajar para tratar intentar minimizar sus virtudes y explorar sus defectos, si eso es posible quizás estemos en partido", apuntó.En tanto, el director deportivo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Francis Cagigao, explicó que el plantel viajará este miércoles a Río de Janeiro después de almorzar, por lo que llegarán a entrenar en el día previo al compromiso "totalmente inmersos en a preparación de los cuartos de final".Uno que se sumará al viaje y tendrá posibilidad de vestir la camiseta de la selección chilena en esta fase será el delantero de Universidad Católica Diego Valencia, que había sido descartado en la primera convocatoria.Con 21 años de edad, Valencia ha tenido un buen desempeño jugando por su club tanto en el torneo local como en Copa Libertadores, perfil que puede ofrecer variantes en el ataque chileno considerando que la participación de su máximo referente, Alexis Sánchez, sigue en duda.
Sin medias tintas ni eufemismos, el director técnico de la selección chilena, Martín Lasarte, reconoció este jueves que la derrota sufrida por sus pupilos ante su símil de Paraguay por 0-2 "fue el peor partido" de la 'Roja' en la fase de grupos de Copa América."El equipo no se le vio con la chispa que habitualmente tiene", afirmó Lasarte en conferencia de prensa recién terminado el que fue el último compromiso de Chile por la fase grupal del torneo, por lo que mañana viernes viajará a Santiago para preparar su participación en cuartos de final.Analizando lo ocurrido en el campo del Nacional Mané Garrincha, Machete señaló "con el mayor de los respetos" y "sin ser peyorativo" que Paraguay "es un equipo muy físico, con ideas claras y simples, algo que en el fútbol es bueno"."A nosotros nos costaba tener el balón, que es lo que hace y siente habitualmente, no estuvimos cómodos. Posiblemente haya habido una cuota de cansancio que también vimos en los últimos minutos del partido anterior", explicó el estratega uruguayo."Vi a un rival muy intenso, con el plan muy acabado y a nosotros nos faltó un poco de tensión. Vi al equipo queriendo, pero no logrando, llegando a tres cuartos de cancha, vi al equipo sufriendo, con problemas en los balones parados", agregó el ex Real Sociedad.Y es que el partido en general no tuvo mayores luces en ninguna de las escuadras en cancha, sin embargo, Paraguay fue mucho más efectivo a la hora de enfrentar el arco rival.El primer gol cayó a los 33 minutos desde un tiro de esquina que el volante Braian Samudio aprovechó para clavar un cabezazo imposible de atajar para Claudio Bravo.El segundo tanto llegó a los 58 minutos desde los doce pasos, en tiro ejecutado por quien fue la figura del encuentro, el ariete del Newcastle United, Miguel Almirón."Vi un Paraguay muy intenso, tengo que felicitar a Eduardo (Berizzo), era un equipo que tenía ideas claras y simples, eso es el fútbol es una cuota importante", señaló Lasarte.Consultado por los cambios que decidió efectuar a lo largo del compromiso, Lasarte volvió a sus planteamientos expuestos antes del inicio de la copa, señalando que el campeonato para su plantel pretende dar espacio a una mixtura que junte a jugadores experimentados con exponentes más jóvenes.Mañana Lasarte viajará junto al plantel completo a la capital chilena para descansar y trabajar pensando en los cuartos de final, etapa donde Chile aún no cuenta con rival definido."Esperamos que el equipo recupere frescura, recupere chispa, recupere intención, recupere algunos planes que hoy un poco se olvidaron, pero eso en el fútbol pasa", apuntó.
Este miércoles 31 de mayo del 2023 el fútbol sigue su curso y habrá buenos partidos. En el Mundial Sub-20 de Argentina 2023 se siguen definiendo los equipos clasificados a los cuartos de final y uno de ellos espera ser Colombia, que se enfrenta a Eslovaquia.A su vez, continúan las emociones de los cuadrangulares finales en la Liga del fútbol colombiano con atractivos compromisos como el que protagonizarán América y Millonarios, en el Pascual, y también se define al nuevo campeón de la Europa League.Como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy miércoles 31 de mayo, televisados o por plataformas digitales en nuestro país para que se agende.EQUIPOSHORA/CANALBrazil vs. Túnez12:30 p.m. - FIFA Mundial Sub-20 - DSports (610-619), DGOColombia vs. Eslovaquia12:30 p.m. - FIFA Mundial Sub-20 - Gol CaracolSevilla FC vs. AS Roma2:00 p.m. - FINAL Europa League - Star+, ESPNArgentina vs. Nigeria4:00 p.m. - FIFA Mundial Sub-20 - DSports (610-619), DGOInglaterra vs. Italia4:00 p.m. - FIFA Mundial Sub-20 - DSports (610-619), DGOAtlanta United vs. New England Revolution6:00 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Boyacá Chicó vs. Medellín6:15 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaDC United vs. CF Montréal6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Inter Miami CF vs. New York RB6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)New York City vs. FC Cincinnati6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Toronto FC vs. Chicago Fire6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Columbus Crew vs. Colorado Rapids6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Philadelphia Union vs. Charlotte FC6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Sporting KC vs. FC Dallas7:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Austin FC vs. Minnesota Utd7:30 p.m. MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Real Salt Lake vs. LA Galaxy8:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)América de Cali vs. Millonarios8:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaClub León vs. Los Ángeles FC9:00 p.m. - Liga de Campeones CONCACAF - Star+,Vancouver Whitecaps VS. Houston Dynamo9:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Seattle Sounders vs . San Jose Earthquakes9:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)
¿Cuántos no hemos 'vibrado' con la Selección Colombia Sub-20, en el actual Mundial que se está disputando en Argentina? A pesar de que ha sido con cierto sufrimiento, especialmente porque siempre se ha empezado abajo en el marcador, nos han regalado alegrías, consiguiendo importantes resultados, superando la fase de grupos y clasificando a los 'octavos'.Victoria 2-1 sobre Israel, en la fecha 1; triunfo 2-1 contra Japón, en la segunda jornada; y empate 1-1 frente a Senegal, en la última 'parada' de la primera ronda. Estos siete puntos, le permitieron a la 'tricolor' adueñarse de la parte más alta de la zona, cumpliendo con el objetivo inicial. Ahora, se viene el siguiente reto que es Eslovaquia, uno de los mejores terceros.Puede que en el papel parezca un poco sencillo, pero en una cita orbital no hay nada fácil y todo es luchado. Esto lo saben en la interna y, por eso, no dejarán nada al azar, tal y como lo han hecho en los tres encuentros que han disputado. Pero, más allá de ello, hay algo evidente y es que este equipo, sin duda, tiene calidad en lo individual y se refleja en lo colectivo.Luis Marquinez ha sido figura bajo los tres palos; Kevin Mantilla es sinónimo de seguridad en la zaga de centrales; Andrés Salazar le ha aportado proyección por las bandas; Gustavo Puerta tiene liderazgo; Óscar Cortés brinda desequilibrio y un desborde impresionante; y Yaser Asprilla le da un toque mágico, esto por nombrar tan solo algunos de los futbolistas.Y no es solo percepción de los hinchas, conocedores del tema también lo ven similar. Flabio Torres, actual director técnico del Deportivo Pasto y quien fuera capitán de la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial de 1989 en Arabia Suadita, en el que disputó tres partidos contra Siria, Unión Soviética y Portugal, habló y opinó del equipo que dirige Héctor Cárdenas."Al equipo lo veo bien. Siempre he dicho que nosotros tenemos potencial, con calidad, jugadores demasiado importantes. En la actualidad, hay muchos más y el rendimiento individual es maravilloso, son más completos y creo que eso hace que la Selección Colombia sea un equipo no solo que participe, sino que sea protagonista en los torneos", afirmó de entrada.Continuando con su análisis, en entrevista con Gol Caracol, expresó que "estamos hablando de que varios futbolistas, con capacidades y virtudes, se quedaron afuera y eso se debe a que hay mucho por escoger, favoreciendo al nivel en general del equipo. Tenemos buenas selecciones en cada una de las categorías, tanto en masculino como en femenino"."A donde vayamos, tenemos con qué ser protagonistas o, en su defecto, dejar la impresión de tener jugadores diferentes, rápidos, con gambeta, inteligentes y técnica. En este caso, tenemos defensores buenos, como Kevin Mantilla; volantes de 'peso' como Gustavo Puerta, en fin, ya no solo es cuestión de delanteros", añadió con respecto a los hombres a resaltar.Por último, fue claro al decir que "ese panorama de tener jugadores buenos en todas las posiciones habla bien. No solo se trata de resaltar a los extremos por sus virtudes, sino que hay más. Tenemos futbolistas con muchas capacidades, quienes se convierten en dignos representantes de nuestro fútbol y detrás de ellos hay más jugadores con buenas condiciones".
El fútbol mexicano se sigue llenado del talento colombiano. El más reciente futbolista de nuestro país que arribó a la Liga MX fue Kevin Velasco, quien fue presentando con todos los honores con el Puebla, escuadra a la que llegó procedente del Deportivo Cali. "¡Empezó el show de la 'Foquita'. La Angelópolis nunca vio nada igual!", se lee en el particular trino que escribió en sus redes sociales oficiales el nuevo equipo del talentoso jugador polivante de nuestro país. En el mismo 'post' en la famosa red del pajarito azul se lee que "la franja nos une y que Kevin Velasco ya lo sabe". Por último en el video que acompaña la publicación, se le ve al deportista de 26 años muy feliz, saludando a los hinchas del Puebla, que tras ver el anuncio oficial no pararon de compartir en sus plataformas personales el fichaje de Velasco.Este es el video de la presentación de Kevin Velasco con su nuevo club, el Puebla:De otro lado, Puebla también publicó una serie de fotografías de Kevin Velasco posando con los colores de su nuevo equipo. "La franja te queda bien panita", se leyó en dicha publicación.Al conjunto de Puebla, Kevin Velasco llegó en condición de préstamo con opción de compra a un año. A su vez, esta será la cuarta plantilla del futbolista oriundo de Cali, ya que anteriormente se puso las camisetas del Cúcuta Deportivo, Atlético de Cali, de la Primera B, y el Deportivo Cali. Con el 'azucarero' fue campeón de la Liga II-2021 y también ha sido convocado a la Selección absoluta de Colombia. El mensaje de Kevin Velasco tras su salida del Cali"Primero que todo gracias a Dios y mi familia. Desde niño siempre soñaba con llegar al Deportivo Cali. Debutar con el glorioso era uno de los sueños más anhelados que he tenido en mi vida. Siento profundo agradecimiento por todas las personas que hicieron parte de este proceso, todo el personal de cantera, cuerpo médico, utileros, equipo administrativo, directivos, cuerpos técnicos que aportaron su conocimiento para mi carrera", esas fueron las palabras del popular 'Foquita' en sus redes sociales oficiales. "Gracias al 'profe' Arias por bancarme y al 'profe' Dudamel por llenarme de confianza y a las madres de la casona por siempre estar conmigo. A mis compañeros por siempre estar dispuestos con su calidad humana y el trato por cada uno de ellos. Estoy agradecido porque solo no hubiera podido dar este paso en mi proyecto deportivo. Por último y no menos importante gracias eternamente a esta hinchada, que siempre hizo vibrar Palmaseca", prosiguió Velasco.
Con una sonrisa en su rostro por ser ese futbolista que de niño añoraba ser, pero con un dejo de tristeza en el alma de los varios sueños sin cumplir por la dureza que implica el fútbol profesional; Hansel Zapata charló con Gol Caracol sobre su vida, presente en el fútbol de Irán, planes a futuro y su paso por Millonarios, el equipo más importante que ha tenido en su carrera. Esto en nuestra sección 'el Embajador de la Semana', en donde se destacan a los colombianos en el exterior.Ahora jugador del Aluminium Arak, club del que podría salir en la siguiente temporada, fue el mismo colombiano quien recordó su recorrido hasta llegar al fútbol de Irán, en el que con grandes actuaciones y muestras de fútbol se ha sabido ganar la confianza y atención de los equipos en el rentado local, que ya se la están jugado por contar con sus servicios.“A mí me dolió mucho salir de Millonarios porque me cogió de sorpresa, fue algo que yo no sabía, que incluso Gamero cuando yo le dije; tampoco sabía. En su momento a mí me dio duro, yo sufrí mucho la verdad, en el fútbol yo creo que lo que más me ha dado duro en su momento fue eso”, recordó Zapata cuando se puso sobre la mesa su partida del 'embajador', en el que estuvo 2019/2020.Pero el atacante siguió con ese episodio en el tradicional cuadro bogotano. “Me golpeó bastante fuerte salir, porque creo que hubo como algunas mentiras cuando me informaron esto, no quedé del todo contento con la información que me dieron cuando pasó lo que pasó porque es que yo tenía tres años de contrato, pero no sé en su momento qué fue lo que sucedió. En el primer semestre yo fui el mayor asistidor de la liga, cuando llegó Gamero empecé a dar asistencias y empecé a hacer los goles, yo sentía que estaba en un crecimiento grande, incluso Gamero me estaba pidiendo para la Selección. Yo creo que si hubiera seguido con él, me hubiera impulsado más porque hoy por hoy, él es el mejor entrenador de Colombia”, complementó el futbolista.Sin embargo, esta situación lo hizo tomar decisiones sobre su carrera y, luego de regresar a La Equidad, decidió viajar directamente hasta el ‘Viejo Continente’ para iniciar una nueva etapa en su vida: “Llegué al Fotball Club Sheriff Tiraspol, el mejor equipo de la liga de Moldavia y allí jugué los varios partidos en el rentado local y en la fase previa de Champions League, cumpliendo mi sueño que era jugar esta competencia”.Pero nuevamente el destino no le jugó la mejor pasada y tuvo que salir del equipo por la poca cantidad de jugadores moldavos y la alta presencia de extranjeros, dentro de la nómina, hecho que lo obligó a migrar a otro país.“Fue de gran crecimiento irme a Croacia, entender lo que es el fútbol europeo, pero luego voy a Irán, un país totalmente diferente; cuando me salió la opción de ir para allá era algo que pensaba demasiado, porque tenía una opción muy buena en un equipo de Eslovaquia para jugar Conference League, pero pues al final me decidí por la opción de Irán y, a pesar del temor que me generaba, me encontré con algo totalmente diferente”, sentenció Zapata.“Las personas son de una amabilidad increíble, me sorprendió mucho el país, la generosidad de las personas, el trato que me dieron, la verdad me llevo una idea totalmente diferente”, dijo el nacido en Puerto Tejada, quien sí enfatizó en la diferencia cultural, principalmente en la comida, que al inicio fue difícil de acoplar, pero al final se acostumbró.“Aquí no había mucha carne de vaca, que es la que me gusta, pero ya después de cuatro o cinco meses encontré, porque al principio estaba viviendo en un hotel y era un poco complicado, pero yo me adapto a todo, yo soy todo terreno”, comentó Hansel Zapata.*Otras declaraciones:¿Cómo es el pago en el fútbol de Irán?“Me sorprendió que mi equipo actual, que es de media tabla, por lejos paga mejor que en muchos de los equipos llamados grandes en Colombia, aquí se gana muy buen salario”.¿Piensa en regresar al fútbol colombiano?“Yo quiero seguir afuera, lo he hablado con mi esposa y ahora quiero conseguir un mejor futuro para mi familia; muchas personas a veces no le entienden y dicen que el dinero no lo es todo, pero yo te digo que tenía toda una ilusión cuando estaba en Millonarios y cuando salí cambié mi pensamiento, yo dije, hay muchas mentiras ahora en el fútbol, y la verdad estoy feliz, no me arrepiento de la decisión que estoy tomando”.¿Cuáles son sus planes o metas a futuro?“El tener excompañeros que en su momento tenían todo y ahora te pidan cien mil o cincuenta mil pesos es increíble, pero eso me hace como reflexionar mucho y pensar en los niños, en su salud, mi esposa, la estabilidad de ellos que van a tener una vida por delante o escuela, universidad, ese es mi meta y objetivo en estos momentos”.
América de Cali quiere hacer respetar su patio, su localía, el estadio Pascual Guerrero. Al frente, un rival de quilates y pergaminos como es Millonarios y para ello, el quedarse con los tres puntos, el técnico 'escarlata', Alexandre Guimaraes, dispuso de la mejor de su nómina para el juego de este miércoles en la Liga del fútbol colombiano.Un total de 21 futbolistas están disponibles para Guimaraes frente al 'embajador', en un duelo que se prevé crucial para las aspiraciones de ambos equipos en pro de ir encarrilando su paso a la gran final de la Liga I-2023. Tanto el rojo del Valle del Cauca como el azul capitalino llegan al partido con cuatro puntos, tras dos jornadas en el Grupo B.En la cita de citados por el DT 'escarlata' aparece la columna vertebral, empezando en la portería por el guardameta Diego Novoa. Igualmente, aparecen nombres como los de Edwin Vealsco, Kevin Andrade y Daniel Quiñones en la parte defensiva. En la zona de volantes destacan Juan Portilla y Franco Leys; en la ofensiva lideran Adrián Ramos y Cristian Barrios, los autores de los goles en el triunfo 2-0 del América frente a Independiente Medellín en la anterior jornada. Igualmente están Carlos Darwuin Quintero y el argentino Facundo Suárez. Entre las novedades en el listado de 21 jugadores se encuentra Luis Paz, quien no estuvo frente al DIM por cumplir fecha de sanción por expulsión.Esta es la nómina completa de América de Cali para enfrentar a Millonarios, en el Pascual:Del lado de Millonarios, también llegan en buen estado de forma, no sólo en la Liga del fútbol colombiano, sino también en la Copa Sudamericana. Los de Alberto Gamero marchan sobre ruedas en ambas competiciones, en la anterior jornada del rentado local superaron 1-0 a Boyacá Chicó, tras el gol de Leonardo Castro en el minuto 80 en El Campín. Según resalta en materia de enfrentamientos entre América y Millonarios, el duelo de este miércoles será el número 262 entre ambos. En el más reciente compromiso, Millonarios sacó un valioso triunfo en Bogotá por 4-3, dejando prever un choque de quilates; algo similar se espera en el Pascual. Los otros integrantes del Grupo B son Boyacá Chicó en Independiente Medellín; ambos con un punto. El 'ajedrezado' y el 'poderoso' miden fuerzas en La Independencia de Tunja, a las 6:15 de la tarde, de este miércoles, con la firme de intención de seguir dando pelea en esta zona.
Tigres y Chivas de Guadalajara fueron los clubes que lograron llegar a las últimas instancias del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX. Finalmente, los de Monterrey se llevarían el título luego de remontar un marcador adverso en el segundo tiempo gracias a los goles de André-Pierre Gignac, Francisco Sebastían Córdova y, por último, Guido Pizarro, en los tiempos de descuento. Otro de los protagonistas de este emocionante encuentro fue el colombiano Luis Quiñones, quien se ha convertido en dueño de la zaga ofensiva por la banda izquierda y fue determinante en la consecución de este título liguero.Una vez acabado el encuentro, Quiñones pudo dar su opinión con respecto a la final. "Enfrentamos un gran rival, un club que hace bien las cosas, un equipo muy dinámico. Pero nuestro equipo sabe lo que es jugar finales, se ha acostumbrado a jugar finales. Mostramos Jerarquía y gracias a Dios pudimos darle la vuelta al resultado". Cabe recordar que Tigres se fue perdiendo 2-0 en el primer tiempo, pero en el complemento, logró sacar el empate y seguir rumbo al título en los tiempos extras.También, pudo tener palabras de elogio hacia el técnico Robert Dante Siboldi a quien le mostró admiración tras el planteamiento que logró remontar el partido y darles un nuevo título liguero. "Gracias a Dios el profe planteo cosas distintas. Este equipo trabaja siempre de buena manera y con buena actitud y este titulo es sinónimo de alegría. Gracias al profe que asumió en su momento y también a los jugadores que afrontamos esta situación.".Igualmente, Luis tuvo tiempo para acordarse de algunas declaraciones previas de Miguel 'el piojo' Herrera en donde el técnico mexicano comento que "Tigres ya se hizo viejo para el fútbol". El colombiano terminó por responder a dicha opinión asegurando que "Somos jugadores maduros, es diferente. Lo hemos demostrado. En la historia va a quedar lo que hemos hecho por esta institución. Las alegrías que le hemos dado a la gente y hoy quedó demostrado que estos jugadores tienen jerarquía y merecen muchísimo más. Los torneos que jugamos con el técnico que dijo que estábamos viejos fueron dos semifinales, entonces se ve que este equipo siempre pelea y queda demostrado que estos jugadores son de otro planeta.".Finalmente, terminó por resaltar el trabajo grupal del equipo para sacar adelante el encuentro y volver a tocar la gloria de alzarse con el titulo del Torneo Clausura 2023. "Siempre que nos vemos en una situación adversa nos miramos a la cara y tratamos de ayudarnos el uno al otro", culminó el extremo izquierdo cafetero. El más reciente título de Liga conseguido por Tigres de la UANL ha significado su campeonato número 14 en su historia teniendo entre su palmarés una Liga de Campeones de la Concacaf, un campeonato de ascenso, tres títulos de segunda división, tres títulos 'Campeón de Campeones', tres Copas de México y, ahora, ocho títulos de Liga MX.
El Alianza Lima, de Pablo Sabbag y Andrés 'Rifle' Andrade, se hizo por todo lo alto con el Torneo Apertura, el primer título que se disputa en la liga de fútbol peruana, tras golear este domingo 6-1 al Binacional en la decimoséptima jornada del campeonato.Así, el Universitario y eterno rival se despidió de ganar el torneo al perder 1-0 contra el UTC.ALIANZA SE HACE CON EL APERTURA Y GOLEA AL BINACIONALEl conjunto 'blanquiazul' se hizo con el Torneo Apertura al ganar nada menos que 6-1 al conjunto del sureño departamento de Puno, el Binacional, en una jornada doblemente alegre para los de Lima que celebraron el título y los 39 puntos con el estadio de Matute lleno.Los responsables del festival de goles fueron Jesús Castillo, Hernán Barcos, que metió dos tantos en el descuento del primer tiempo y al borde del final, el extremo derecho Roberto Reyna, y el mediocentro uruguayo-peruano, Pablo Lavandeira, además, el rival Edson Aubert marcó en propia meta, dejando más sonado el marcador.Por su parte, el Binacional solo pudo marcar en una ocasión gracias a Fredy Oncoy al comienzo del encuentro, y se coloca en el final de la tabla, en la posición decimoséptima con 15 puntos.DERROTA DOLOROSA 1-0 PARA LA UUn cabezazo del argentino Juan Randazzo para los cajamarquinos esfumó cualquier esperanza del conjunto crema para seguir su lucha para Torneo Apertura.Este domingo la 'U' sufrió en el campo local situado a 2.750 metros de altura en un partido en el que además de no conseguir anotar, el paraguayo Williams Riveros fue expulsado en el minuto 76.En los últimos 10 minutos, los visitantes tuvieron varias ocasiones de gol que no se materializaron, así que el equipo se resignó a ser segundo de la tabla con 31 puntos.Por su parte, el UTC se llevó los tres puntos y se coloca en duodécimo lugar con 21.CRISTAL SE COLOCA TERCERO AL GANAR AL HUANCAYOEl Sporting Cristal mantuvo este domingo su buena racha al ganar 1-2 al Sport Huancayo con tantos del delantero brasileño Brenner Marlos y del centrocampista Adrián Ascues.Los de Huancayo no pudieron más que anotar un gol en casa, obra del volante Marcos Lliuya.Los celestes alcanzan el tercer lugar de la tabla empatados con 31 puntos con el segundo, el Universitario, y los del centro de Perú se colocan en el séptimo lugar con 24.CUSCO GANA 2-1 EN ALTURA AL SPORT BOYSLos cusqueños lograron ganar a los del Callao gracias a un temprano gol del delantero panameño José Fajardo y otro rozando el final, en el minuto 86, de la mano del también atacante argentino-peruano Tiago Cantoro.Por su parte, el delantero Fabrizo Roca, empató con un remate de derecha desde afuera del área, pero Sport Boys no pudo volver a marcar en la casa de los "guerreros".Así, los de Cusco están en cuarto lugar de la atabla con 29 puntos y los del Callao se acercan al final de la clasificación en penúltima posición con 12.
El argentino Mauricio Pochettino será el nuevo entrenador del Chelsea para las próximas dos temporadas y con una más opcional, según anunció este lunes el club inglés de la Premier.El nuevo técnico "blue", de 51 años, sustituye a Frank Lampard después de una turbulenta campaña, en la que el equipo del oeste de Londres ha tenido hasta cuatro entrenadores y ha quedado fuera de las competiciones europeas.El Chelsea, adquirido la pasada temporada por el multimillonario estadounidense Todd Boehly, confía en la experiencia de Pochettino en la Premier, tras su paso por el Southampton y Tottenham Hotspur, para sacar partido a una plantilla plagada de estrellas y construida a golpe de talonario "Mauricio es un entrenador de clase mundial con una trayectoria sobresaliente. Estamos deseando tenerlo en el club", declararon hoy en un comunicado los dueños del Chelsea, que incluye, además de Boehly, a Behdad Eghbali, José E. Feliciano, Mark Walter y Hansjörg Wyss.Destacaron que Pochettino es "reconocido" por la "alta energía" y "vistosidad" que caracterizan a sus equipos, al tiempo que se ha ganado una reputación por "ayudar a los jugadores jóvenes" a desarrollar "todo su potencial" en el marco de "un fuerte espíritu de equipo".Los directores deportivos del Chelsea, Laurence Stewart y Paul, también valoraron hoy la "experiencia, altos estándares de excelencia, carácter y liderazgo" del argentino."Es un entrenador ganador que ha trabajado al más alto nivel, en múltiples ligas e idiomas. Su ética, enfoque táctico y compromiso con el desarrollo lo han convertido en un candidato excepcional", agregaron los dos directivos.
La Selección Colombia Sub-20 ya cumplió con el primer objetivo trazado en el Mundial juvenil de Argentina 2023. El equipo dirigido por Héctor Cárdenas logró avanzar a los octavos de final como líder de su grupo, tras vencer por 2-1 a Israel y Japón, e igualar a un gol contra Senegal, de la mano de su capitán Gustavo Puerta.Así las cosas, la 'tricolor' conoció este domingo cuál será su rival a enfrentar en los octavos de final. De este modo, el combinado patrio tendrá que medir fuerzas frente a su similar de Eslovaquia el próximo miércoles a las 12:30 p.m. (hora de Colombia), en el Estadio San Juan del Bicentenario.De este modo, luego de conocerse el camino que tendrá el conjunto dirigido por Héctor Cárdenas, el capitán de la selección, Gustavo Puerta, dio sus impresiones de lo que será este cotejo válido por los octavos de final."Con mucha tranquilidad, mucha seguridad, como lo hemos venido haciendo, y sobre todo con mucha humildad. Todos los rivales que avanzaron a esta ronda son complicados y si uno quiere ser campeón tiene que ganarle a cualquiera", expresó el talentoso mediocampista.Recordemos que la 'tricolor' logró su anhelado cupo, tras haber logrado dos impresionantes remontadas frente a Israel y Japón, en dos compromisos muy similares en los que, más allá de haberse visto abajo en el marcador, lograron recomponer su camino, mostrar "carácter" y quedarse con ambas victorias que les permite soñar con el título en esta nueva edición de la Copa del Mundo.De hecho, en lo que fue la victoria que sirvió para darle confianza al equipo, Gustavo Puerta fue quien anotó el agónico gol de la victoria en el tiempo de adición, para poner a soñar a la Selección Colombia con una participación que dará de qué hablar.Cabe resaltar, que esta será la novena oportunidad en la que un seleccionado colombiano será parte de los 16 mejores equipos de un Mundial Sub-20.Así las cosas, luego de su respectivo compromiso y de haberse instalado ya en San Juan para su siguiente salida en la cita orbital, el equipo de Héctor Cárdenas aprovechará estos días que restan para preparar de la mejor manera el duelo de este miércoles.Recordemos que el enfrentamiento entre la Selección Colombia Sub-20 y Eslovaquia, válido por los octavos de final de la Copa del Mundo Juvenil, que tendrá lugar a partir de las 12:30 p.m., lo podrá ver EN VIVO a través de la pantalla principal de Gol Caracol y por GolCaracol.com.
La historia de Marta, una estudiante italiana que no contará con la presencia su padre en la ceremonia de su graduación universitaria el próximo miércoles, porque ha preferido acudir a Budapest para ver la final de la Liga Europa entre la Roma y el Sevilla, ha desatado una intensa polémica, tras hacerse viral en las redes sociales."Me llamo Marta y me gustaría contaros algo que me está poniendo enferma. El próximo miércoles, día 31, me gradúo en biología, pero mi padre no estará en la ceremonia porque me ha dicho que ha encontrado entradas para la final de la Liga entre la Roma y el Sevilla en Budapest", explicó hace unos días en un programa de radio de la emisora pública Rai.El Sevilla se el próximo jueves, su séptima final de la Liga Europa, ante el Roma del portugués Jose Mourinho, en el Puskas Arena de Budapest.La joven se mostró desolada porque "para un hombre de 60 años, la graduación de su hija viene después de la de su equipo de fútbol".La historia, que se viralizó de inmediato en internet, ha despertado una intensa controversia, con numerosos comentarios y llamamientos tanto al padre como a la hija para que entiendan al otro y se coloquen en su lugar.Curiosamente, el entrenador y exjugador Daniele de Rossi, uno de los grandes símbolos del club romanista, reveló que no acudiría a la final, a la que había sido invitado, por la graduación de su hija Gaia.El Roma "tuvo la amabilidad de invitarme a la final", reveló el excapitán, "y con gran pesar tuve que negarme, pero cuando un pedazo de tu corazón se gradúa no puedes faltar, no hay final que aguante. Sed buenos, por favor', escribió en sus redes sociales.El estadio Puskas Arena de Budapest será el escenario de la final de la Liga Europa entre el Sevilla y el Roma el próximo miércoles, un duelo en el que no solo está en juego el título, sino un billete a la próxima Liga de Campeones.
El Sevilla ha tenido un duro camino para alcanzar su séptima final de la Liga Europa, que le medirá este miércoles con el Roma en Budapest, un premio inesperado por la mala temporada del hexacampeón de este torneo, con dos técnicos destituidos y hasta hace poco en la lucha por evitar el descenso en LaLiga, pero ganado a pulso tras eliminar a 'gigantes' como el Manchester United o el Juventus.El club andaluz, en plena crisis de resultados, llegó rebotado de la Liga de Campeones a su competición 'fetiche', en la que es el 'rey' con seis títulos (2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020) y de la que dice a modo de lema que "nadie la quiere" como él, tras ganar 3-0 al Copenhague en la penúltima jornada del Grupo G de la 'Champions', el 25 de octubre y ya con el técnico argentino Jorge Sampaoli, luego despedido en marzo.Para llegar a ese punto, y como mal menor tras quedar eliminado de la Liga de Campeones, los sevillistas, con Julen Lopetegui como entrenador, sufrieron bastante después de una errática y discreta fase de grupos que comenzaron con una estrepitosa derrota por 0-4 ante el todopoderoso Manchester City de Pep Guardiola.A mediados de septiembre, el equipo hispalense sólo sacó un 0-0 en el Parken Stadion de Copenhague y el 5 de octubre encajó otra escandalosa goleada en casa ante el Borussia Dortmund (1-4) que desencadenó la destitución de Lopetegui.Casi recién aterrizado Sampaoli, su sustituto, el Sevilla arrancó un 1-1 en el Signal Iduna Park frente al Dortmund al adelantarse por medio del francés Tanguy Nianzou, empatar después Bellingham y aguantar el acoso alemán, y el 25 de octubre logró su único triunfo en esta fase al golear, no sin sufrir, al Copenhague (3-0) en el Ramón Sánchez-Pizjuán con goles de Youssef En-Neyri y, ya en la recta final, de Isco Alarcón y el argentino Gonzalo Montiel.Los sevillistas cerraron su participación en la 'Champions' con solo 5 puntos, 2 más que el Copenhague, tras perder en la última jornada por 3-1 en el Etihad Stadium, donde Rafa Mir abrió el marcador y el City replicó por medio de Rico Lewis, Julián Álvarez y Mahrez.Aún en la zona baja en Liga, el conjunto del barrio de Nervión resurgió en la ida de la eliminatoria previa a los octavos de la Liga Europa y el 16 de febrero logró una amplia ventaja ante el PSV Eindhoven, al que venció por 3-0 con tantos de En-Nesyri, el argentino Lucas Ocampos y el serbio Nemanja Gudelj.Una semana después, en el Philips Stadion, un estadio mítico para el sevillismo porque en él conquistó su primera Copa de la UEFA, lo pasó mal, pero conservó su renta pese a que el PSV ganó 2-0 con goles del exsevillista Luuk De Jong (m.78) y de Fabio Silva en el tiempo añadido.El 9 de marzo, el Sevilla también comenzó con ventaja la ida de los octavos al vencer por 2-0 al Fenerbahçe en el Sánchez-Pizjuán, donde, tras perdonar los turcos en la primera parte, el equipo español fue superior en la segunda y logró el triunfo con goles de Jordán y del argentino Erik Lamela.En Estambul perdió 1-0 con una diana de penalti del ecuatoriano Valencia y sufrió, aunque resistió el asedio local. Este pase a los cuartos no evitó poco después la destitución de Sampaoli el 21 de marzo tras perder 2-0 en Getafe.Con el equipo a 2 puntos del descenso llegó José Luis Mendilibar, gran artífice de la resurrección del Sevilla en este tramo de una temporada muy difícil y en la que, sin embargo, no perdió la fe ni abandonó el torneo europeo para centrarse en la permanencia en Primera, lograda de forma matemátia hace cuatro jornadas.Mendilibar, un 'viejo zorro' que casi debutaba en Europa, aunque ya había dirigido al Athletic de Bilbao en una eliminatoria de la Intertoto, le ha cambiado la cara a un equipo que con él se ha soltado, aunque ya en su tercer partido tuvo que lidiar con la ida de unos cuartos temibles ante un 'trasatlántico' como el United.En ella, el cuadro andaluz iba perdiendo 2-0 a los 21 minutos, merced a un doblete del austriaco Sabitzer, y pudo llegar goleado al descanso, pero en la segunda mitad reaccionó y empató con dos tantos en propia puerta de Malacia (m.83) y Maguire (m.92), tras desviar sendos remates de Jesús Navas y En-Nesyri, éste último cuando el Manchester United jugaba con diez desde el 89 al lesionarse Lisandro Martínez.Esta demostración de fe, de no rendirse, fue un punto de inflexión. Los sevillistas vieron más cerca la opción de la séptima final de 'su' torneo y lo refrendaron en la vuelta, donde golearon por 3-0 al United. Barrieron del campo a los ingleses y resolvieron con un doblete de En-Nesyri (m.8 y 81) y del galo Badé (m.47).Tras su brillante pase a las semifinales, el 11 de mayo igualaron 1-1 ante el Juventus en un gran partido del Sevilla, aunque les dejó un sabor agridulce porque se adelantaron por medio de En-Nesyri (m.26) y pudieron ampliar su renta, pero Gatti empató en un último córner con los 6 minutos del tiempo añadido ya rebasados.Todo se decidió el día 18 de este mes en una noche mágica en Nervión, pues el Sevilla ganó 2-1 al 'gigante' juventino, después de que éste se adelantara en el 65 por medio del serbio Vlahovic y luego empatara en el 71 Suso Fernández, gracias a un buen gol de cabeza de Lamela a los 5 minutos de la prórroga que agrandó la leyenda sevillista en este torneo para intentar luchar en Budapest por su séptimo título.
San Lorenzo cayó este domingo por 1-0 en su visita a Barracas Central y River Plate podrá este lunes ampliar la ventaja sobre su escolta cuando visite a Vélez Sarsfield en uno de los cinco encuentros que dará punto final a la decimoctava jornada del Torneo Liga Profesional del fútbol argentino.Con un solitario gol de Alexis Domínguez, Barracas Central le propinó la tercera caída en el torneo a San Lorenzo y lo dejó en 35 unidades a cinco del líder River Plate, que este lunes enfrentará como visitante a Vélez Sarsfield con la posibilidad de ampliar esta diferencia y dar un paso más hacia el título.Por parte de los colombianos, Rafael Pérez fue titular y jugó el partido en su totalidad. Mientras que Carlos 'la roca' Sánchez fue suplente y entró al minuto 81 en búsqueda de rescatar el resultado positivo para el 'Ciclón' dirigido por Rubén Darío 'el gallego' Insua.Talleres de Córdoba, en tanto, sumó un valioso triunfo como local por 1-0 ante Argentinos Juniors con gol del paraguayo Ramón Sosa para alcanzar los 34 enteros y ratificar su condición de tercero en la clasificación.Defensa y Justicia, en tanto, igualó 1-1 con Racing Club para quedar en el quinto lugar y dejar a la ‘Academia’ de Fernando Gago por la zona baja de la tabla de posiciones con apenas 19 puntos.En otro de los partidos destacados de la jornada, Boca Juniors se recuperó de su caída por Copa Libertadores ante Deportivo Pereira en Colombia, y consiguió otro triunfo en la ‘Bombonera’ por torneo local: 1-0 ante Tigre con otra conquista de Miguel Ángel Merentiel.En la pelea por evitar el descenso, el viernes Atlético Tucumán se impuso por 1-0 ante Arsenal de Sarandí, el sábado Gimnasia y Sarmiento sellaron un empate sin goles y Platense venció con lo justo por 1-0 a Belgrano de Córdoba.Por último, también en la jornada sabatina Lanús logró un agónico empate 1-1 ante Independiente en Avellaneda con un penalti convertido por el longevo goleador José Sand para nivelar el gol que había conseguido Martín Cauteruccio, uno de los cuatro artilleros del certamen con diez dianas.Resultados de la 18a jornada:Viernes 26/05: Atlético Tucumán 1-0 ArsenalSábado 27/05: Gimnasia 0-0 SarmientoPlatense 1-0 BelgranoIndependiente 1-1 Lanús.Domingo 28/05:Barracas Central 1-0 San LorenzoDefensa y Justicia 1-1 Racing ClubBoca Juniors 1-0 TigreTalleres 1-0 Argentinos JuniorsNewell’s Old Boys 2-0 Godoy Cruz.
El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, dijo este domingo que el italiano Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, sigue siendo su preferido para dirigir a la selección brasileña y que esperará el fin del campeonato español para recibir una respuesta."Nuestro plan A sigue siendo exactamente ese (contratar a Ancelotti). Tenemos una sensación de que eso puede funcionar. Vamos a esperar el final de la competición (la Liga española). Ya hay un campeón que es el Barcelona, pero vamos a esperar que la competición termine porque tenemos la intuición de que puede resultar", dijo Rodrigues en una entrevista a la televisión Band.El presidente de la entidad le restó importancia a que Ancelotti hasta ahora no se haya pronunciado sobre si le gustaría asumir como seleccionador de Brasil, cargo vacante desde que Tite renunció tras la prematura eliminación de la Canarinha en el Mundial de Qatar 2022."Si yo estuviese en su lugar, con un contrato en rigor, tampoco desmerecería a la empresa que me contrató para hacer eso (decir que quiere asumir otra función)", dijo.Rodrigues afirmó que Ancelotti es el preferido porque tiene un gran encanto por la selección brasileña y porque conoce muy bien a los jugadores que han pasado y los que actúan actualmente en la Canarinha.Dijo igualmente que la larga espera de la CBF para anunciar al nuevo seleccionador obedece a que la entidad quiere a un entrenador no sólo para un ciclo sino también para un proyecto que incluya la preparación de las nuevas generaciones."Queremos a alguien que tenga un proyecto no sólo para la absoluta sino también para los equipos de base, como la Sub23, la Sub20 y la Sub17, que puedan servir como alimentadoras", dijo.Ese proyecto incluye que los jugadores más jóvenes "puedan ser observados y aprovechados" por la selección principal."Él (Ancelotti) es un entrenador que tiene esa visión y tiene el coraje de colocar nuevos talentos para jugar. Por eso, sin desmerecer a ningún otro entrenador, a los que respetamos -y Brasil tiene muchos entrenadores a los que apreciamos porque son competentes- seguimos esperando", dijo.Rodrigues afirmó que espera poder anunciar al nuevo seleccionador de Brasil tras la ventaja de amistosos fijada por la FIFA para junio, en la que la Canarinha se medirá a Guinea el 17 de junio en Barcelona y a Senegal tres días después en Lisboa."Esperamos poder tener ya en junio una posición más clara y que podamos hablar con mayor convicción", dijo.Pese a que no se fijó un plazo para el anuncio, recordó que a partir de septiembre de este año Brasil tendrá sus primeros compromisos por las eliminatorias para el Mundial de 2026.Según Rodrigues, en caso de que tenga que recurrir al plan B o al plan C, la Confederación observa a otros entrenadores como los brasileños Dorival Júnior y Fernando Diniz, de Fluminense, o el portugués Abel Ferreira (Palmeiras)."Son nombres importantísimos. Acompañamos el trabajo de Dorival, de Abel y de Diniz. Hemos visto todo el trabajo importante que han hecho y también observamos otros que son importantes y que no cito pero de los que puedo decir que son competentes", aseguró.Agregó que no le interesan las constantes peleas de Abel Ferreira con la prensa y los árbitros sino al competencia que ha demostrado en su trabajo como técnico del Palmeiras, con el que ya conquistó varios títulos, incluyendo el del Campeonato Brasileño del año pasado y la Copa Libertadores de 2021."Cualquiera que sea la situación, lo único seguro es que la CBF escogerá al que considere como mejor para el próximo ciclo. Y el ciclo no es sólo disputar el próximo Mundial sino ganar el Mundial", concluyó.
James Rodríguez no deja de publicar en el día a día en sus redes sociales, en donde se ha dejado ver en las últimas semanas realizando actividades de preparación física, en tiempos en los que se encuentra a la espera de poder recibir una oferta tentadora para seguir con su carrera deportiva. El colombiano salió de las filas del Olympiacos, de Grecia, y de inmediato ha estado en diferentes lugares del mundo.Este lunes, por ejemplo, el '10' se dejó ver después de una actividad física en la ciudad de Miami, a donde se trasladó hace un par de días para pasar un tiempo con Salome Rodríguez Ospina, su hija, quien se encuentra cumpliendo años este lunes 29 de mayo."Sudando un poco", escribió James Rodríguez, luego de realizar una actividad física, en pro de estar en forma para lo que venga de cara al segundo semestre de la temporada.Tras marcharse del fútbol griego, el mediocampista cucuteño estuvo en Madrid, donde se encuentra residenciada su mamá Pilar Rubio y su hijo Samuel; posteriormente llegó a Colombia, en donde lanzó un restaurante en un exclusivo sector de Bogotá, participó en eventos de su hermana Juana Valentina y de sus tíos y entrenó en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol; fue a Medellín para atender compromisos de sus negocios, se pegó una montada en bicicleta y ahora llegó a Estados Unidos. Allí en territorio estadounidense también cumplió con una cita de otra de sus aficiones, como lo es el baloncesto de la NBA.Aún no se tiene certeza qué va a pasar con el futuro profesional de James Rodríguez, quien parece tener claro que su prioridad sería continuar en el balompié europeo en este 2023. De lo que se ha sabido últimamente y tras irse de Grecia; tuvo que ver con el interés y las consultas de Botafogo, de Brasil, que sin embargo ha dejado en el olvido esa intención de los dueños de tocar la puerta del colombiano. El resto han sido versiones extraoficiales, que no se han podido confirmar, ni ninguno de las partes interesadas ha confirmado.En la liga griega, James alcanzó a mostrar un buen rendimiento, fue importante mientras jugó con su club y en algunos momentos le reconocieron su labor en la cancha. Se perdió algunos partidos por dolencias físicas y ahora falta ver si algún club de categoría lo incluye entre sus planes.
Dos días después de la angustia de ver cómo su equipo perdía el título alemán en el último partido, el centrocampista adolescente del Dortmund Jude Bellingham fue nombrado el lunes mejor jugador de la Bundesliga de la temporada.El internacional inglés, de 19 años, fue el más votado en la encuesta "Equipo de la temporada".Bellingham, que sufrió una lesión de rodilla a finales de temporada, fue suplente el sábado en el empate del Dortmund en casa contra el Maguncia (2-2), que permitió al Bayern de Múnich hacerse con el primer puesto por diferencia de goles.Bellingham participó en 31 de los 34 partidos de su equipo como titular en 30, 2.693 minutos de liga, la mayor cantidad de cualquier jugador del club, marcando ocho goles y dando cuatro asistencias."Cada año o medio año que he jugado en el club, mi responsabilidad en el equipo ha aumentado", afirma en la página web de la Bundesliga."Llegué al club como un chaval con talento, pero he añadido elementos a mi juego que lo han llevado al siguiente nivel"."Tengo que seguir estando en todas partes del campo y esforzarme al máximo para contribuir yendo hacia delante y hacia atrás e intentar controlar los partidos, intentar dominar el centro del campo", dijo."Quiero que mis compañeros vean que siempre hago todo lo que puedo para asegurarme de que ganamos. Si perdemos un partido, soy la peor persona".El centrocampista, que fichó por el Dortmund a los 17 años procedente del Birmingham City inglés por 29 millones de euros (32 millones de dólares), tuvo un papel estelar en el centro del campo de Inglaterra en el Mundial del año pasado, y se le ha relacionado mucho con un fichaje por el Real Madrid o el Manchester City en verano.Cuando dirigió a su equipo en Colonia en octubre, Bellingham se convirtió en el capitán de partido más joven desde que la Bundesliga empezó a registrar los datos en 1995.Su entrenador, Edin Terzic, calificó a Bellingham como "el jugador de 19 años más viejo del mundo".Según las estadísticas de la Bundesliga, a lo largo de la temporada, Bellingham también recorrió más distancia (322 km) que cualquiera de sus compañeros y ganó 482 "duelos", el récord de la liga.Bellingham fue uno de los cuatro jugadores del Dortmund que formaron parte del equipo de la temporada, elegido por votación de "aficionados, clubes y expertos".Equipo de la temporada en la Bundesliga:Portero: Gregor Kobel (Borussia Dortmund)Defensas: Jeremie Frimpong (Bayer Leverkusen), Matthijs de Ligt (Bayern de Múnich), Nico Schlotterbeck (Borussia Dortmund), Alphonso Davies (Bayern de Múnich)Centrocampistas: Julian Brandt (Borussia Dortmund), Jude Bellingham (Borussia Dortmund), Jamal Musiala (Bayern de Múnich)Delanteros: Moussa Diaby (Bayer Leverkusen), Randal Kolo Muani (Eintracht Frankfurt), Niclas Fuellkrug (Werder Bremen).