Francia se impuso 2-1 este martes a Malí en las semifinales del Mundial Sub-17 de Indonesia y buscará levantar el título de campeón contra Alemania, reeditando la final continental de este año que se adjudicó el combinado germano.La selección 'gala', que no había encajado ningún gol en los cinco partidos anteriores de campeonato, recibió el primero en el tiempo añadido de la primera mitad por medio de Ibrahim Diarra.En la segunda parte, Malí se quedó con un hombre menos a los 55 minutos por expulsión de Souleymane Sanogo y poco después Francia dio la vuelta al marcador con dos tantos de Yvann Titi e Ismail Bouneb.La final la disputará el sábado frente a Alemania, que se deshizo previamente de Argentina en los penaltis tras acabar el partido con empate a tres. Francia buscará su segundo triunfo mundial tras el cosechado en Trinidad y Tobago en 2001.Ambas selecciones reeditarán la final del Europeo de la categoría disputado el pasado 2 de junio en Budapest y que se saldó con triunfo de los germanos en los penaltis.El partido por el tercer y cuarto puesto del Mundial Sub-17 lo disputarán el viernes Argentina y Malí.¿A qué hora serán los duelos de las instancias finales?El próximo viernes 1 de diciembre, Argentina se medirá contra Malí por el tercer puesto del Mundial Sub-17. Las acciones del partido empezarán a las 7:00 a.m. (hora de Colombia). Mientras que la gran final de la competencia será el sábado 2 de diciembre, a las 7:00 a.m. (hora de Colombia).Se espera que la hinchada acompañe a las cuatro selecciones que tienen como objetivo ir escribiendo su nombre en el futuro del balompié mundial, pues en la gran mayoría de ocasiones muchos de los jugadores que participan en este campeonato empiezan a descrestar con su tan talento de cara al futuro.
La Selección de Francia se fue al descanso en el juego contra Malí por las semifinales del Mundial Sub-17 perdiendo 1-0, pero en la segunda parte el combinado europeo le dio la vuelta al marcador tras un par de goles de buena factura; la pelota detenida su gran aliado. Uno de los que celebró fue Ismail Bouneb.Al minuto 69, el número '10' de Francia Sub-17 se paró frente al balón en un cobro de tiro libre. Bouneb impactó la esférica con pierna derecha, a ras de piso, y fue a parar al fondo de la red. 2-1 y festejo para 'les bleus'.
La Selección de Francia consiguió rápidamente la paridad frente a Malí este martes en las semifinales del Mundial Sub-17. Así fue como al minuto 56, los europeos aprovecharon una pelota detenida y la misma fue a parar al fondo de la red. El autor de la celebración para 'les bleus' fue Yvann Titi.Tiro libre de costado ejecutado por Ismail Bouneb al área y en el segundo sector apareció Titi, quien luego conectó el balón de cabeza para el 1-1 parcial. Ibrahim Diarra había adelantado a Malí en la primera parte.
Las selecciones de Francia y Malí se enfrentan a esta hora por las semifinales del Mundial Sub-17 que se juega en Indonesia. Fue el combinado africano el que logró irse arriba en el marcador y fue por intermedio de Ibrahim Diarra.Se jugaba la adición de la primera parte cuando Ibrahim Diarra aprovechó un mal despeje del golero de los 'galos', Paul Argney luego de un centro. Así las cosas, el capitán de Malí sólo tuvo que puntear la pelota que se fue al fondo de la red. 1-0 en el tablero para el combinado africano. Ibrahim Diarra festejó con estilo: firme. Mientras que en las tribunas del Stadion Manahan los aficionados de Malí festejaban y agitaban su bandera con orgullo.
Alemania jugará la final del Mundial Sub-17 al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por Agustín Ruberto, que marcó tres goles, fue dos veces por debajo en el marcador y logró igualar la contienda en el tiempo añadido de la segunda parte para mantenerse con opciones de pasar de ronda.La selección alemana, con un bagaje de trece goles a favor en cinco partidos, una media de más de dos por encuentro, se plantó en semifinales dispuesta a seguir su racha triunfal y, a los nueve minutos, golpeó primero. Lo hizo con un tanto de Paris Brunner, que recibió un balón a la carrera por el costado izquierdo de su ataque, recortó a Dylan Gorosito y, con la zurda al primer palo, batió a Jeremias Florentin.La jugada se la devolvió más tarde el defensa argentino, que le ganó la espalda y el pulso a Brunner en una jugada de ataque para poner un centro medido al área que remató a gol Agustín Ruberto, que poco después se encargó de marcar el segundo para la albiceleste tras recibir otro balón dentro del área, recortar a Finn Jeltsch a la carrera y batir por bajo a Konstantin Heide.En la segunda mitad Alemania tuvo que arriesgar para tratar de dar la vuelta al marcador y adelantó sus líneas, lo que provocó errores forzados a la Selección Argentina. Uno de ellos lo aprovechó, de nuevo, Brunner, que recuperó un balón mal sacado desde el área por Florentin para, con un lanzamiento desde la frontal igualar la contienda.El gol de los alemanes dejó aturdida a Argentina, que vio como su rival seguía merodeando su área. En una jugada mal defendida por Tobias Palacio y Juan Villalba, Max Moerstedt aprovechó un balón rebotado para marcar de cabeza el tercero sin oposición.En los últimos minutos Argentina trató de volver a empatar pero se encontró con una férrea defensa germana que supo desbaratar los acercamientos que tuvo hasta que en el tiempo añadido volvió a aparecer Ruberto para llevar el partido a los penaltis.En los penaltis tuvieron más acierto los jugadores alemanes, que marcaron cuatro de los cinco lanzamientos que tuvieron. Echeverri y Mastantuono fallaron los suyos para Argentina.Ficha técnica:3 - Argentina: Florentin (Franco Villalba, m.90+9); Ontivero (Villalba, m.46), Gorosito, Palacio, Juan Giménez; Gerez, Subiarre (Laplace, m.59), Albarracin (Kevin Gutiérrez, m.72), Claudio Echeverri, Acuña (Mastantuono, m.59); y Ruberto.3 - Alemania: Heide; Jeltsch, Hennig, Odogu, Da Silva Moreira; Harchaoui, Darvich (Von der Hitz, m.84), Osawe; Brunner, Moerstedt (Rueger, m.90+3) y Yalcinaka (Ramsak, m.74).Goles: 0-1: M.9 Brunner; 1-1: M.36 Ruberto; 2-1: M.45+3 Ruberto; 2-2: M.58 Brunner; 2-3: M.69 Moerstedt; 3-3: M.90+6 Ruberto.Penaltis: 0-1: Moreira (gol). 0-1: Mastantuono (para portero). 0-2: Ramsak (gol). 0-2: Echeverri (falla). 0-2: Jeltsch (falla). 1-2: Juan Giménez (gol). 1-3: Harchaoui (gol). 2-3: Juan Villalba (gol). 2-4: Brunner (gol).Árbitro: João Pedro Silva Pinheiro (Portugal). Amonestó a Mastantuono (m.79), Juan Giménez (86), de Argentina; y a Odogu (74), Darvich (81), Moerstedt (86), de Alemania.Incidencias: partido de semifinales del Mundial sub-17 disputado en el estadio Manahan de Surakarta (Indonesia), ante 8.525 espectadores.
Argentina logró este viernes el pase a las semifinales del Mundial de fútbol sub-17 tras una victoria histórica en el clásico frente a Brasil, que vio su sueño de conseguir su segunda estrella mundialista consecutiva desvanecer en medio de una actuación impecable, con tres goles, de Claudio Echeverri.El partido arrancó con media hora de retraso por la fuerte lluvia que golpeó la capital indonesia y, como esperado, las cosas empezaron muy disputadas en un compromiso que cobró un sabor especial tras el caliente choque en el Maracaná entre las selecciones principales de Argentina y Brasil por las eliminatorias sudamericanas.Ambos equipos pudieron abrir la cuenta en sendas ocasiones en los primeros quince minutos, con las oportunidades más claras de Rayan para los brasileños y López para los argentinos.Pero pronto el conjunto albiceleste pasó a dominar el terreno de juego y trató de combinar para llegar al área rival, impulsado por las destacadas actuaciones del capitán Claudio Echeverri y Santiago López.La insistencia dio resultado y Echeverri puso Argentina por delante con una veloz jugada individual en el minuto 28, en la que superó dos de los defensas brasileños, golpeó con fuerza el balón y dejó Phillipe Gabriel completamente sin opciones de parada.Los argentinos se agrandaron, mientras que Brasil intentaba solucionar los problemas en su centro del campo, donde algunas fugas permitieron que los rivales recibieran el balón con comodidad. En la segunda mitad, las dos selecciones volvieron con la misma intensidad y Argentina se empeñó para conseguir el segundo tanto, que llegó con otro golazo de Echeverri, esta vez en la esquina izquierda de la portería verdeamarilla.Con la ventaja de dos dianas, los argentinos pasaron a dictar el ritmo en la cancha, contra un Brasil descolocado que apenas podía defender las embestidas del equipo albiceleste.En una noche increíble, Echeverri anotó su tercer gol tras vencer el mano a mano contra Phillipe Gabriel y empujar el balón para el fondo de la portería, con el que selló un magistral triunfo que aseguró el pase a las semifinales, que disputará con Alemania.Las cosas llegaron a calentarse en los últimos diez minutos, pero Argentina logró controlar los nervios para firmar una victoria histórica -los dos enfrentamientos anteriores terminaron con dos triunfos de los brasileños- eliminar al actual campeón sub-17 y mantener vivo el sueño de conquistar su primer título en la categoría.¿Cuándo vuelve a jugar Argentina Sub-17? La 'albiceleste' volverá a la acción este martes 28 de noviembre, a las 3:30 a.m. (hora colombiana) cuando se enfrente a la selección de Alemania por la semifinal del Mundial de Indonesia, en el estadio Manahan, en la ciudad de Surakarta.
Alemania, con un gol de penalti de Paris Brunner a los 63 minutos, accedió a semifinales del Mundial sub-17 de Indonesia y se deshizo de España, que dominó la primera parte pero se diluyó en la segunda sin crear grandes ocasiones.La selección española salió a tratar de controlar el partido con posesiones largas, apoyos constantes en el centro del campo y jugadas elaboradas en busca de Daniel Yáñez y Marc Guiu, que pudo marcar a los 21 minutos con un remate que salvó en el área pequeña Da Silva Moreira.Esa fue la primera de las tres ocasiones claras que tuvo España en la primera parte. Las otras dos fueron un disparo de Héctor Fort con el interior que se marchó rozando la escuadra y la segunda con una acción de Peio Huestamendia que no supo culminar con su pierna izquierda cuando estaba solo ante Max Schmitt.En la segunda parte las fuerzas se igualaron y Alemania mejoró sus prestaciones ofensivas sobre el césped adelantando sus líneas y comenzando a merodear el área de España.En busca de un nuevo aire, José Lana revolucionó el equipo a los quince minutos de la segunda parte con un triple cambio, dando entrada a Paulo Iago, Igor Oyono y Pablo López y quitando a Huestamendia, Juan Hernández y Daniel Yañez.Sin embargo, solo dos minutos después el partido cambió. Grunner trató de recortar a Héctor Fort por el costado izquierdo de su ataque y fue derribado por el jugador del Barcelona. El futbolista alemán, desde los once metros, no falló su lanzamiento y abrió el marcador.El gol descolocó a España, que pese a tener tiempo para lograr la igualada no encontró la forma de hacer daño a la defensa alemana, bien plantada sobre el césped y que apenas sufrió con los ataques de su rival.¿Cuándo vuelve a jugar Alemania Sub-17? La 'die mannschaft' volverá a la acción este martes 28 de noviembre, a las 3:30 a.m. (hora colombiana) cuando se enfrente a la selección de Argentina por la semifinal del Mundial de Indonesia, en el estadio Manahan, en la ciudad de Surakarta.
Argentina goleó a Venezuela y se medirá a Brasil en cuartos de final del Mundial sub-17, ronda en la que también estará Alemania, que tras superar a Estados Unidos jugará con España, y Marruecos, que eliminó a Irán y se enfrentará a Mali, verdugo de México.La selección argentina, con un doblete de Agustín Ruberto y tres tantos de Santiago López, Claudio Echeverri y Luis Balbo en propia puerta, goleó a Venezuela, que no puso oposición y acabó su partido con un hombre menos por expulsión de Pablo Ibarra a los 69 minutos.Argentina se enfrentará en cuartos a Brasil, que se deshizo en octavos de Ecuador por 1-3. A cuartos también accedió Alemania, que, tras su victoria frente a Estados Unidos, buscará un puesto en semifinales frente a España, que se deshizo en cuartos de Japón.La selección germana, vigente campeona de Europa de la categoría, llega a cuartos de final invicta, contando por triunfos los cuatro partidos disputados hasta el momento en el Mundial y con un balance de doce goles a favor y cuatro en contra.La que no está en cuartos es México, que dijo adiós a su participación mundialista tras caer goleada con Mali, que no dio opción a la selección tricolor para pasar de ronda.Una primera parte sobresaliente del equipo africano, que marcó cuatro tantos en los primeros cuarenta minutos, dejó sin recursos a México, que en ningún momento dio sensación de poder revertir la situación.Mali se medirá en cuartos con Marruecos, que superó los octavos tras ganar con suspense, y sufrimiento, a Irán. El combinado iraní se adelantó en el marcador a los 73 minutos por medio de Esmaeil Gholizadeh y Marruecos empató en el tiempo añadido con un gol de Nassim Azaouzi. En los penaltis, por 4-1, se impuso el combinado africano.Los dos últimos emparejamientos de cuartos saldrán de los enfrentamientos entre Francia y Senegal e Inglaterra frente a Uzbekistán.
Alemania, tras su victoria este martes frente a Estados Unidos en octavos, será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-17 masculino que se disputa en Indonesia.La selección germana, vigente campeona de Europa de la categoría, llega a cuartos de final invicta, contando por triunfos los cuatro partidos disputados hasta el momento en el Mundial y con un balance de doce goles a favor y cuatro en contra.El equipo dirigido por Christian Wueck ganó en la fase de grupos a Alemania (1-3), Nueva Zelanda (1-3) y Venezuela (3-0) y en octavos se deshizo de Estados Unidos (3-2). España completó como primera la fase de grupos tras ganar a Canadá (2-0) y Mali (1-0) y empatar con Uzbekistán (2-2). En octavos ganó 2-1 a Japón.Alemania, campeona de Europa, abrió el marcador de forma espectacular en el minuto 14, con un maravilloso lanzamiento de falta de Charles Herrmann.Los estadounidenses se recuperaron bien de ese golpe inicial y no tardaron en empatar por mediación de Taha Habroune. Tras aprovechar un balón suelto, el jugador del Columbus Crew hizo gala de su sangre fría para controlar con la zurda y disparar con la derecha.Sin embargo, Alemania volvió a la carga y lo hizo a lo grande. El lateral Eric Da Silva Moreira fue el artífice, con una zigzagueante carrera hacia adelante antes de ceder a Hermann, que recortó para que Max Moerstedt rematara a gol.En la segunda parte, Estados Unidos echó mano de sus reservas de resistencia y autoestima para volver a plantar cara. El segundo empate llegó en el minuto 80, con un tiro libre raso de David Vásquez que eludió a todos los que se encontraban en el área alemana, incluido el guardameta Max Schmitt, y se coló por la escuadra.Sin embargo, el drama no había terminado, y Alemania asestó el golpe decisivo cuando el suplente Yalcinkaya condujo hacia adelante y remató en el primer palo. La campeona de Europa se impuso por 3-2 y se clasifica para cuartos de final.¿Cuándo vuelve a jugar Alemania Sub-17?La 'die mannschaft' volverá a la acción este viernes 24 de noviembre, a las 3:30 a.m. (hora colombiana) cuando se enfrente con España por los cuartos de final del Mundial de Indonesia, en el Jakarta International Stadium, en la ciudad de Jakarta.
Un imparable Mahamoud Barry guió este martes a la selección de Malí en una contundente victoria frente a México en el Mundial Sub-17 de fútbol que, con tres goles anotados en los primeros quince minutos de encuentro, aseguró un cupo en los cuartos de final.Malí empezó mejor y mostró un equipo sincronizado, coordinado y ofensivo. Un incansable Barry no dio tregua a la portería mexicana y estuvo cerca de anotar el primer tanto nada más empezar la cita.El primer gol no tardó y vino en el minuto 9, en una jugada que inició con el cruce de Diarra, tuvo la asistencia de Martial Tia y culminó con el remate perfecto de Barry.Tan solo cuatro minutos después, Barry aseguró su segundo tanto al recibir una asistencia de Ibrahim Kanate y, enseguida, Diarra aumentó la ventaja tras un fallo del portero mexicano, que solo pudo ver como el balón se le escapaba de las manos.Un desempeño muy superior y la amplia ventaja en el marcador dio la confianza necesaria al conjunto africano para que administrara el partido con tranquilidad, aunque sin bajar el ritmo.Los malienses querían más y, tras 14 remates a puerta, contra solamente uno de la selección mexicana, fue la vez del delantero Kanate para garantizar, de penalti, su diana, la cuarta para su equipo.En la segunda parte, Malí mantuvo su dominio absoluto, mientras que México no ofreció ninguna resistencia a las incursiones rivales y se confinó en su propia área.Una asistencia de Barry, protagonista en el terreno de juego esta tarde, le brindó la oportunidad perfecta para que Martial Tia encajara el quinto gol y sellara el magistral triunfo del conjunto africano, que se jugará el pase a las semifinales frente al ganador del duelo entre Marruecos y Irán.¿Cuándo vuelve a jugar Malí en el Mundial Sub-17?Las 'águilas' volverán a la acción este sábado 25 de noviembre, a las 7:00 a.m. (hora colombiana) cuando se enfrente con el vencedor de Marruecos-Irán, por los cuartos de final del Mundial de Indonesia, en el estadio Manahan, en la ciudad de Surakarta.
La Selección España Sub-17 se impuso este lunes a Japón por 2-1 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-17, que se lleva a cabo en Indonesia. La 'roja' certificó su pase a la siguiente ronda del certamen orbital tras el tanto convertido por Marc Guiu.Así fue como hasta el minuto setenta, Paulo Iago se encontró con el larguero después de una jugada que habían trenzado en el inicio entre él e Igor Oyono. Esa acción fue el preludio del 2-1, en el que Guiu no perdonó en el mano a mano al recibir un excelso pase en profundidad de Junyent.
Gaku Nawata le dio el tanto del empate este lunes a la Selección de Japón que se enfrenta a esta hora a España en el Mundial Sub-17, que se lleva a cabo en Indonesia.La 'roja' se adelantó al minuto 8 del compromiso; no obstante, Gaku Nawata le volvió a dar ilusión al combinado de su país tras marcar un gran gol. Antes de que finalizara la primera parte, el número '14' de Japón definió de gran manera, fue un gran derechazo por parte de Nawata cerca al borde del área. Fue el 1-1 en el tablero, a los 40 de juego.
España y Japón se enfrentan a esta hora en el Mundial Sub-17 con la firme intención de continuar en carrera en la cita orbital que se desarrolla en Indonesia. Fue la roja la que logró abrir el marcador primero este lunes y el autor del gol fue Quim Junyent Casanova.El reloj marcaba el minuto ocho cuando el mediocampista de España, Quim Junyent Casanova aprovechó un pase filtrado de un compañero y estuvo atento ante la marca de los japoneses para definir posteriormente con pierna derecha, a ras de piso, al palo diestro del arquero nipón, Wataru Goto.Así las cosas, Quim Junyent Casanova decretó el 1-0 para España Sub-17 en el partido por los octavos de final del Mundial de la categoría, en Indonesia.
Con un doblete de Estevao y un gol de Luighi, la vigente campeona selección brasileña superó este lunes a Ecuador y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-17 de Indonesia, donde mantiene vivo el sueño de conseguir su segundo título consecutivo y su quinta estrella en la categoría.En un parejo partido por los octavos, Brasil empezó algo distraído y le costó encontrar su ritmo, mientras que los ecuatorianos apostaron por un veloz intercambio de pases en el intento de romper las filas defensivas, con posibilidades más claras de gol en los minutos iniciales.Después de algunos sustos, la 'Canarinha' empezó a reaccionar y Dudu casi inauguró el marcador. La insistencia tuvo su premio cuando Estevao, una de las grandes figuras de este Mundial y quien aspira a militar por el Barcelona, marcó un golazo con un tiro cruzado transcurridos 14 minutos de encuentro.Ecuador permaneció determinado en buscar su tanto y Elkin Ruiz estuvo muy cerca de igualar las cosas tras un error en la salida del balón de Brasil. El empate finalmente llegó poco antes del descanso y después de que el capitán Bermudez convirtiera el primer gol ecuatoriano en medio de un bombardeo de remates.En la segunda parte, el cansancio se hacía notar en ambos equipos, potenciado por el fuerte calor de 32 grados que golpeó la tarde en la ciudad de Surakarta, y el ritmo del choque entre el campeón y subcampeón Sudamericano Sub-17 disminuyó considerablemente.Un desconectado Brasil volvió a dormir y cometió una serie de errores -que Ecuador a su vez no supo sacar ventaja- aunque pronto trató de multiplicar sus acercamientos al área rival.Los brasileños lograron ampliar su ventaja una vez más con Estevao, en un tiro libre directo en el minuto 71, que contó con algo de suerte, ya que el balón rebotó en la defensa ecuatoriana.Luighi, quien saltó al campo en relevo a Kaua Elias, firmó la victoria de los brasileños con un letal remate a falta de un minuto para el pitazo final.Brasil se medirá en los cuartos de final con el vencedor del duelo entre Argentina y Venezuela, que se disputará este martes en el estadio Jalak Harupat de Bandung.- Ficha técnica:1. Ecuador: Cristhian Loor; Collahuazo, Davis, Polo (m.82, Santiago Sánchez), Ruiz; Arroyo (m.87, Allen Obando), Bermudez, Troya (m.87, Yandri Vásquez), Rodríguez, Caicedo (m.72, Geremy de Jesus); Isaac Sánchez.Entrenador: Diego Martínez.3. Brasil: Phillipe Gabriel; Pedro Lima, Vitor Reis, Da Mata, Joao Henrique; Guilherme Batista (m.46, Matheus Ferreira), Rayan (m.75, Riquelme Filippi), Dudu, Sidney, Estevao (m.75, Lorran); Kaua Elias (m.65, Luighi).Entrenador: Phelipe Leal.Goles: 0-1, m.14: Estevao. 1-1, m.45+4: Michael Bermudez. 1-2, m.71: Estevao. 1-3, m.90: Luighi.Árbitro: Atilla Karaoglan, de Turquía. Amonestó a Matheus Ferreira (m.61).Incidencias: Partido por los octavos de final del Mundial sub-17, disputado en el estadio Manahan de Surakarta, en Indonesia, ante 3.580 espectadores.
Fortaleza recibirá en su estadio a Patriotas, con el objetivo de revertir el mal resultado que sacó en condición de local. Hay que destacar que si el conjunto de Boyacá vence en la serie estará la siguiente temporada en la máxima categoría del fútbol profesional colombiano. Las acciones entre los dos equipos empezarán a las 7:30 p.m. (hora de Colombia) en el estadio de Techo. Por su parte, Patriotas llega al compromiso con ilusión, puesto que en el primer partido de la gran final del Torneo de ascenso sacó una importante victoria, ya que derrotó 3-1 al conjunto de Sebastián Oliveros y puso a la expectativa a los hinchas del balompié colombiano. Rendimiento de Fortaleza El conjunto bogotano si bien tiene aspiraciones de añadir un nuevo trofeo más a su palmarés, ya se está enfocando en su presentación en la Primera División de la Liga de Colombia el próximo año. Cupo que consiguió tras vencer al Cúcuta Deportivo en la final del Torneo de finalización, con un resultado global de 2-1. Y es que hay que destacar que desde el inicio de la competencia, Fortaleza fue uno de los equipos más fuertes, debido a que desde el 'Todos contra Todos' demostró aptitudes para estar en las instancias finales, ya que culminó en el primer lugar con 39 puntos, sacándole gran diferencia a sus rivales. Luego en los cuadrangulares semifinales también fue primero de su grupo, con 13 puntos. Hecho que le permitió pasar a la final contra el cuadro 'motilón'. Balance de Patriotas El equipo de Jonathan Risueño, quien ganó el título en la apertura del Torneo de la Primera B, tras derrotar 1-0 en el marcador global contra Llaneros, anhela inscribir su nombre nuevamente en la Primera División del fútbol colombiano. Sin embargo, si los de Boyacá no logran vencer la serie, deberán volver a disputar un compromiso contra Llaneros, pero esta vez por el repechaje.
Mayra Ramírez es una de las figuras de la Selección Colombia femenina que trabaja en Bogotá pensando en los compromisos de preparación frente a Nueva Zelanda, de cara a los retos del 2024 que incluyen Copa Oro y Juegos Olímpicos de París 2024. La delantera del combinado de nuestro país está ilusionada con cerrar el 2023 de gran manera y contra las oceánicas saben del reto que se les avecina. Mayra no estuvo en la anterior cita del mes de octubre por molestias físicas."Con ganas de volver, fueron semanas difíciles de recuperación. Ahorita lo bueno es cerrar el año con Nueva Zelanda, estamos llegando todas las jugadoras del extranjero y comenzaremos a preparar el partido desde hoy (martes)", dijo la artillera del Levante español en charla con los medios de comunicación. Sobre cómo fue volver a la cancha, tras semanas de baja por lesión, Mayra Ramírez agregó que está con las 'pilas puestas' y más que motivada para seguir aportando su fútbol a la 'amarilla'. Se refirió al duelo frente a Estados Unidos y de lo que hay que mejorar."Contra Estados Unidos vimos que estamos creciendo, que es una nueva Selección Colombia que está creciendo futbolísticamente. A seguir trabajando para volver, en la lesión estuve siete semanas quieta, pero con ganas de volver y seguir trabajando", complementó. Otras declaraciones de Mayra Ramírez:*El balance del 2023 de Colombia"Sí, queremos cerrar muy bien, ha sido un año estupendo para el fútbol femenino y queremos seguir demostrándolo, sobre todo aquí en Bogotá para que toda la gente vaya a apoyarnos. Fue un año estupendo para la Selección, hicimos historia en el Mundial, no tan sólo nosotras sino la Sub-17 y la Sub-20, que vienen haciendo cosas importantes. En lo personal contenta, ahora seguimos luchando en la tabla superior en España y esperamos seguir así".*El proceso de Ángelo Marsiglia"Nosotras estamos contentas, estamos trabajando día a día, el destino dirá quién es el entrenador. De momento estamos contentas y queremos seguir trabajando".*Los retos venideros"Estamos enfocadas en cerrar el año, venimos con un desgaste desde el Mundial. Se viene Copa Oro en febrero, seguiremos trabajando en nuestros clubes y llegar de la mejor forma para este torneo. Es un grupo muy bueno y sano, somos una familia que queremos seguir creciendo, marcando historia para Colombia y lo bueno es ratificarlo cada día. Que nos acompañen todos este sábado para sentir el calor colombiano y esperamos cerrar bien el año".
Real Madrid, equipo del técnico italiano, Carlo Ancelotti, recibe este miércoles al Nápoles en el estadio Santiago Bernabéu, por la fecha 5 del grupo C de la Champions League. Los dirigidos por Walter Mazzarri quieren seguir sumando y quedarse la segunda plaza del grupo, donde los 'merengues' son primeros. Hora y dónde ver el partido EN VIVO ONLINE El compromiso por la quinta jornada del grupo C de la Champions League, entre los equipos de Real Madrid y Nápoles, se podrá ver EN VIVO desde las 3:00 p.m., por ESPN y Star+, donde los aficionados podrán vivir toda la emoción de un partido del fútbol europeo.Un Real Madrid líder con varias bajasEl Real Madrid, ya clasificado a los octavos de final de la Liga de Campeones, quiere asegurar el primer puesto de grupo sobreponiéndose a sus numerosas bajas, ocho, contra un Nápoles que busca cerrar su acceso a las eliminatorias con el revulsivo del cambio de entrenador con la llegada de Walter Mazzarri.Su reto es mantener esos números dominantes en su actual situación. Sin ocho futbolistas, con las ausencias de Thibaut Courtois y su sustituto es Kepa Arrizabalaga en la portería. Del líder en el centro de la zaga Eder Militao; del mediocentro titular Aurélien Tchouaméni; los centrocampistas que dan sentido al juego: Luka Modric y Eduardo Camavinga. Además, de Arda Güler aún sin estrenarse por su calvario de lesiones; y su jugador más desequilibrante, Vinícius Júnior.Ancelotti está obligado a reinventarse. A alinear a Jude Bellingham, aún con molestias en el hombro izquierdo, y a Rodrygo Goes, con dolor de rodilla. Ambos marcaron en Cádiz para devolver el liderato de LaLiga al Real Madrid.Nápoles quiere su primera victoria frente al MadridEn su sexto intento, el Nápoles busca su primer triunfo contra un Real Madrid de circunstancias y con los deberes hechos en la Champions. Con pleno de triunfos en las cuatro jornadas disputadas y cinco puntos de ventaja sobre el conjunto italiano, el equipo de Carlo Ancelotti tiene margen para cumplir el objetivo de ser primero y evitar un rival duro en el sorteo de octavos.Dos nombres protagonizan el momento actual del Nápoles. Uno es del italiano Walter Mazzarri, nuevo entrenador del combinado italiano al que ya dirigió entre 2009-2013; el otro, el del nigeriano Victor Osimhen, que, sin su ya emblemática máscara, tuvo minutos la pasada jornada en la Serie A y está preparado para volver a ser titular contra el Real Madrid tras una lesión de bíceps femoral.El Nápoles, que nunca ha ganado al Real Madrid, recupera una de sus grandes amenazas para un partido que puede clasificarle a los octavos de final de la Liga de Campeones en el reestreno de Mazzarri en la Champions, competición a la que ya llevó a los partenopeos en 2011, tras 21 años de ausencia, una hazaña con la que el técnico dejó un recuerdo imborrable para la afición 'azzurra'.
Malas noticias para la Selección Colombia. Uno de sus principales jugadores estará fuera de las canchas hasta nuevo aviso, debido a una situación inesperada que se presentó en el último partido en el cual estuvo en cancha. Todo se trata del central Dávinson Sánchez, quien según su equipo el Galatasaray de Turquía, sufrió una molestia física."Como resultado de la resonancia magnética realizada en nuestro hospital patrocinador, Medicana, a Dávinson Sánchez, quien se lesionó en el partido contra Alanyaspor, se detectó una distensión de segundo grado en el grupo muscular trasero superior izquierdo y se inició el tratamiento del jugador”, mencionó Galatasaray.Pues todo sucedió en la fecha 13 de la Liga de Turquía, cuando el colombiano salió de la cancha al minuto 79 por su compañero Victor Nelsson y prendió las alarmas de todo el cuerpo técnico, quienes tenían expectativa porque el 'cafetero' lograra estar en el duelo contra el Manchester United, por la Champions League. No obstante, tal escenario no se presentará y hay expectativa entre los hinchas sobre el reemplazo de Dávinson Sánchez, ya que desde su arribo a tierras turcas se ha ganado el cariño, debido a sus puntos altos dentro del terreno de juego. En lo que lleva con el club de los 'leones' acumula 11 partidos, 1 gol y 2 asistencias; hecho que ha producido que se consolide en el once titular del técnico Okan Buruk. Y es que tal ha sido el buen nivel que ha presentado, que permitió que el estratega Néstor Lorenzo lo llamará a la 5 y 6 jornada de las Eliminatorias Sudamericanas. Tanto así que fue titular en el histórico triunfo del combinado nacional frente a la Selección de Brasil en el estadio Metropolitano. ¿Cuál es la actualidad del Galatasaray?Si bien al inicio de la temporada el conjunto turco tenía altas expectativas debido a sus destacados fichajes, el equipo no ha sido esquivo a las exigencias y ha respondido de muy buena manera en el terreno de juego, pues en la Liga de Turquía se encuentra en la segunda casilla con 34 puntos, la misma cantidad que el actual líder, Fenerbahçe, solo que con diferencia de gol distinta. En términos del máximo torneo de clubes en Europa, los 'leones' se encuentran en la tercera casilla con 4 puntos del Grupo A.El próximo compromiso que tendrá que afrontar Galatasaray es contra el Manchester United, en un duelo por la Champions League. El partido dará inicio a las 12:45 p.m. (hora de Colombia).
El precio de los billetes del metro de París casi se duplicará durante los Juegos Olímpicos previstos entre julio y agosto para ayudar a cubrir los gastos de funcionamiento ante la llegada de millones de visitantes, informaron las autoridades.Los billetes sencillos se venderán a 4 euros (4,37 dólares) frente a los 2,10 euros actuales (2,3 dólares) y el talonario de 10 billetes a 32 euros (35 dólares), frente a los 16,9 actuales (18,5 dólares), indicó la autoridad de transporte regional IDFM.En un vídeo publicado a última hora del lunes en la red social X, la presidenta de la región de París, Valérie Pécresse, afirmó que los abonos anuales y mensuales de los residentes no se verán afectados por la fuerte subida de precios."Me niego a que los ciudadanos [de la región parisina] paguen el sobrecosto" provocado por los Juegos Olímpicos y estimado en 200 millones de euros (219 millones de dólares), dijo la también presidenta de IDFM.El transporte público de París aumentará su frecuencia para transportar a los alrededor de 10 millones de espectadores que visitarán la capital durante la cita olímpica.Más allá de los boletos sueltos, los turistas podrán adquirir un abono especial de tarifa plana de 16 euros (17,5 dólares) al día o 70 euros (76,6 dólares) a la semana para desplazarse por París y su región, incluidos los aeropuertos, durante el evento.En comparación, el abono mensual para los residentes cuesta actualmente 84,10 euros (92 dólares)."Esos precios son justos", dijo Pécresse, que aconsejó a los parisinos hacer acopio de billetes de metro antes de julio para evitar el sobrecosto.Estos aumentos, dirigidos a los cerca de 10 millones de visitantes esperados, no afectarán a los usuarios habituales de la red de transporte (metro, cercanías, autobús y tranvía), matizó Pécresse, quien incentivó a comprar los billetes con antelación para disfrutar de la tarifa regular.Paralelamente a esta subida, la alcaldesa parisina, la franco-española Anne Hidalgo, y el Gobierno francés se han enzarzado sobre la calidad de los transportes.Según Hidalgo, los transportes, que no son de su competencia, no estarán preparados para acoger a tantos usuarios en 2024, mientras que el ministro de Transporte, Clément Beaune, denunció "una traición política" por parte de la regidora
Cristiano Ronaldo expresó su "inmenso orgullo" por el desarrollo del fútbol femenino en su Portugal natal, que, en su opinión, "ha dejado de golpear el larguero" para ahora "marcar goles y encantar a las niñas de todo el país".La máxima figura del fútbol luso de todos los tiempos dejó un mensaje que fue leído en la 'Gala de las Campeonas', una ceremonia de entrega de premios dedicada al fútbol y fútbol sala femenino que tuvo lugar en la noche del lunes a las afueras de Lisboa, "la primera de muchas celebraciones que ensalzan, premian, distinguen y eternizan el fútbol practicado por mujeres".En su texto, Cristiano trazó la evolución del fútbol femenino, "una causa justa, orgullosamente sólida y emocionalmente seria"."Sólo ahora, en la tercera década del siglo XXI, el fútbol practicado por mujeres ha dejado de golpear el larguero. Porque hoy este fútbol marca goles, encanta a las niñas de todo el país y les dice sin miedo: ¡Venid a jugar!", afirmó.Para llegar a este punto, "han sido necesarios muchos balones de muchas chicas y mujeres golpeando el larguero y todas sabiendo que un día el gol diría ¡Sí!", dijo Cristiano, en alusión a su famosa celebración.El capitán de la selección portuguesa también pidió "más y más reconocimiento" para esta causa, que "todos y todas luchemos por ella", y "que lo hagamos todos los días".Reclamó "más y más campos para ellas, sí, los necesitan" y "cada vez mejores horarios, sí, porque sus padres se los merecen".Cristiano Ronaldo terminó con un llamamiento: "Es con inmenso orgullo que las abrazo hoy y con aún mayor energía que las sigo cada día y las convoco a todas a la mayor misión de la historia: ¡Venid a jugar!"."Nunca olviden esto: persistir en el sueño, confiar, caer y levantarse es la marca de un deportista y forma parte de la historia de Portugal", concluyó.El Benfica, rival del Barça en la Liga de Campeones femenina, fue el equipo más premiado en la 'Gala de las Campeonas', organizada por el diario deportivo 'Record' -del que Cristiano es ahora uno de los propietarios tras adquirir el grupo de medios Cofina-.La canadiense Cloé Lacasse, que actualmente juega en el Arsenal, ganó el premio a la mejor jugadora del año, mientras que la portuguesa Kika Nazareth se hizo con el de revelación.En la ceremonia también se rindió homenaje a la selección femenina portuguesa, que recibió el premio Inspiración tras su primera participación en un Mundial."Han abierto puertas, han demolido puertas. El salto que se dio en términos de internacionalización no tuvo precedentes. (...) También en el fútbol, las mujeres consiguieron llegar donde nunca antes habían llegado, allanando el camino a las mujeres del futuro o del presente", declaró el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, en un mensaje de vídeo.
Barcelona vs. Porto se enfrentan este martes, en el estadio Estadio Olímpico de Montjuic en el juego válido por la quinta jornada de la Champions League. En su último partido, Barcelona perdió 0-1 contra el Shakhtar Donetsk en condición de visitante en Volksparkstadion. Los dirigidos por Xavi Hernández son primeros del grupo H, con 9 puntos. Por su parte, Porto venció 2-0 a Antwerp en condición de local en el estadio Dragão. Los portugueses son segundos del grupo H, con 9 unidades. Barcelona vs. Porto, alineaciones confirmadas: ¿A qué hora es el partido de la Champions League entre Barcelona vs. Porto?Fecha: martes 28 de octubreHora del partido: 3:00 p.m. (hora de Colombia)Canal de transmisión: ESPN y STAR+.
La sesión de este miércoles de la quinta jornada de la Champions League pone ya en riesgo al Manchester United, que quedaría eliminado del máximo torneo de clubes de Europa si pierde contra el Galatasaray en Estambul, y sitúa a un triunfo nada más de los octavos de final al Arsenal y al Nápoles, a los que podría servirle incluso con menos.- GRUPO A:(Galatasaray-Manchester United y Bayern Múnich-Copenhague):- El Bayern ya es primero de grupo matemáticamente y nadie más tiene opciones de clasificarse antes de la última jornada.- El Manchester United quedaría eliminado de la Liga de Campeones si pierde contra el Galatasaray en Turquía.- El United, a la vez, se quedará fuera incluso de la Liga Europa si pierde en Estambul y el Copenhague vence al Bayern Múnich.- GRUPO B:(Sevilla-PSV Eindhoven y Arsenal-Lens):- El Arsenal se clasifica, además como primero de grupo matemáticamente, si gana al Lens.- El club londinense también avanza a octavos al frente de su cuarteto si empata y el PSV no gana al Sevilla.- Además, se clasifica, aunque no como primero aún, si pierde y el Sevilla vence al PSV.- El Sevilla queda eliminado si pierde o si empata y el Lens gana.- El equipo andaluz también se queda sin ninguna opción de jugar la Liga Europa si pierde y el Lens gana o empata con el Arsenal.- GRUPO C: (Real Madrid-Nápoles y Braga-Unión Berlín):- El Real Madrid, con un puesto ya asegurado en octavos de final, será primero si gana o empata con el Nápoles en el estadio Santiago Bernabéu.- El Nápoles se clasifica para octavos si vence al Real Madrid o si pierde el Braga. También si empata y el Braga no gana. Y si pierde y el conjunto portugués hace lo propio frente al Unión Berlín.- El Braga queda eliminado si pierde; si empata y el Nápoles gana al Real Madrid y si no gana y el conjunto italiano al menos iguala con el equipo de Carlo Ancelotti.- El Unión Berlín se elimina si pierde o empata. También si el Nápoles al menos iguala en Madrid.- GRUPO D: (Benfica-Inter y Real Sociedad-Salzburgo):- Ni la Real Sociedad ni el Inter, ya clasificados matemáticamente y enfrentados en la última jornada en Milán, pueden ser primeros de grupo hasta que definan su duelo directo.- El Salzburgo, ya eliminado de la Champions, va a la Liga Europa si gana o empata contra la Real Sociedad.- El Benfica, aún sin puntos y fuera de la Liga de Campeones, queda último de grupo si pierde y el Salzburgo empata o gana.- También si empata y el Salzburgo gana.
Luka Modric, centrocampista croata del Real Madrid, se sometió a una resonancia magnética que confirmó que no sufre rotura muscular, pero la dolencia que no le dejó acabar el partido el domingo anterior en Cádiz es una "fuerte sobrecarga" y le impedirá jugar contra el Nápoles en la Champions League este miércoles 29 de noviembre. El Real Madrid sometió a pruebas a Luka Modric tras esperar un día a que se rebajase la zona dolorida y en la mañana de este martes la resonancia magnética que se realizó al centrocampista en la ciudad deportiva confirmó los buenos presagios.Modric no tiene rotura muscular en el muslo izquierdo, pero sufre una fuerte sobrecarga por la carga de partidos que disputó con Croacia y el Real Madrid. El croata se ausentó por segundo día del entrenamiento dirigido por Carlo Ancelotti y causa baja para el encuentro contra el Nápoles del miércoles en el estadio Santiago Bernabéu.El cuerpo técnico estudiará la evolución diaria de Modric, que inicia tratamiento fisioterapéutico con el objetivo de llegar a tiempo para el duelo liguero del sábado frente al Granada, para el que es duda.Es la octava baja que sufre Carlo Ancelotti, que no podrá contar en la Champions League con Thibaut Courtois, Kepa Arrizabalaga, Eder Militao, Tchouaméni, Camavinga, Arda Güler y Vinícius Junior.¿Cómo va el Real Madrid en la Champions League 2023/2024?Los dirigidos por Carlo Ancelotti suman puntaje perfecto en la fase de grupos del máximo torneo de clubes de Europa al tener 12 puntos, tras cuatro jornadas disputadas. Han marcado un total de nueve goles y han recibido 3. Por su parte, el Nápoles tiene 7 unidades en el grupo C. El 'merengue' es primero y el equipo napolitano es segundo en una zona que completan el Sporting Braga, de Portugal, y el FC Unión Berlín, de Alemania.
En los próximos días, figuras del pasado del fútbol profesional colombiano se volverán a vestir de cortos y estarán en acción en la sexta versión del National Senior Master, que se realizará en Bogotá entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre próximos. Este campeonato cuenta con la organización de Kilian Virviescas, de paso por América, Santa Fe, y River Plate, de Argentina, entre otros; y de Iván 'Champeta' Velásquez, exjugador de Tolima, Nacional, Junior, Quilmes, de Argentina, y Caracas, de Venezuela; quienes han sacado adelante el proyecto desde hace ya varios años y confirmaron la participación de ocho departamentos.Bogotá, Cundinamarca, Santander, Tolima, Antioquia, Nariño, Quindío y Huila serán los participantes y en la noche de este martes se realizará la presentación oficial en un conocido centro de eventos del sur de la capital colombiana.En cuanto a las figuras destacadas que estarán en la cancha se encuentran hombres como Leandro Castellanos, Jairo Suárez, Juan Carlos Toja, Andrés Pérez, Elkin Murillo, Yulián Anchico, Sergio Galván Rey, Wilder Medina, David 'la Cachaza' Hernández, Édgar Ramos, Juan Carlos González.También confirmaron su participación Jairo 'el Viejo' Patiño, Wason Rentería, Samuel Vanegas, Javier Martínez, Wilson Cuero, Diego Toro, Willers Valencia, César Valoyes, Jaime 'Choco' Suárez, Néider Yesid Morantes, Antony Tapia y Carlos Daniel Hidalgo."Acá estamos trabajando fuertemente en todo lo relacionado con la organización, en la tarde estarán llegando a Bogotá las delegaciones, va a ser muy grato volver a vernos con viejos amigos con los que se compartieron vivencias y esperamos que los puedan ver en la cancha tanto los aficionados, como ustedes los periodistas", dijo Kilian Virviescas, en una breve charla con Gol Caracol.Cabe indicar que los escenarios dispuestos para los partidos son la cancha sintética del Parque Recreodeportivo El Salitre, el estadio de Bonanza y la final se realizará en el estadio del Olaya Herrera, en el sur de Bogotá.