Atlas y Pumas UNAM dieron inicio este sábado a su participación en el Apertura 2022 de la liga femenina del fútbol mexicano con triunfos por 1-0 y 3-0, respectivamente, sobre Tigres UNAM y Mazatlán FC.En Guadalajara, 535 kilómetros al occidente de la capital mexicana, Atlas venció a las 'felinas' con gol de Fabiola Ibarra en un partido en el que la colombiana Natalia Gaitán debutó con el Tigres femenil.Atlas impuso condiciones desde el comienzo y tuvo su premio al minuto 20. Ibarra cobró una falta desde la derecha a media altura, el balón se le escapó entre las piernas a la portera Aurora Santiago y se coló a la red.En el segundo tiempo, Tigres adelantó líneas en busca del empate, pero no contó con profundidad para generar opciones de gol. Por Atlas se quedó en la banca la uruguaya Magalí Cuadrado.En el otro duelo, realizado en la Ciudad de México, el 3-0 de Pumas sobre Mazatlán lo marcaron la estadounidense Stephanie Ribeiro, Dinora Garza y Gabriela Juárez.El primer tiempo fue cerrado sin llegadas sobre las porterías. Al inicio de la segunda mitad, Ribeiro aprovechó una tibia cobertura de Silvia López, le robó el balón y sacó disparo que venció a la guardameta Alondra Ubaldo; fue el 1-0 al minuto 48.El segundo gol llegó cinco minutos después con remate de derecha de Dinora Garza, quien apareció sin marca en el centro del área. Sobre el 90, Gaby Juárez remató un tiro de esquina para el 3-0.La jornada arrancó el viernes con el triunfo del América 2-1 sobre el Toluca, partido en el que debutó al frente de las Águilas el entrenador español Ángel Villacampa, exestratega del Atlético de Madrid de España, con el que fue dos veces campeón de la liga.Para el domingo destaca el choque que sostendrá en su casa el San Luis, en el que juegan las ibéricas Marta Perarnau y Beatriz Parra, contra el Monterrey, club en el que milita la colombiana Isabella Echeverri.También el domingo la entrenadora española Milagros Martínez dirigirá su primer juego en el campeonato mexicano en el banquillo del Juárez FC ante el Cruz Azul.El lunes completarán la fecha uno los enfrentamientos entre el campeón Guadalajara, que recibirá al Tijuana y el del subcampeón Pachuca y su refuerzo estelar, la española Jennifer Hermoso ex del Barcelona, contra el Puebla.
Una futbolista colombiana más jugará en la Liga Femenina de México este 2022. Tras la confirmación de Isabella Echeverri en las Rayadas de Monterrey, ahora la nueva compatriota en ser anunciada por un club del país de la ranchera fue Natalia Gaitán. La excapitana de la Selección Colombia usará los colores de otro 'felino', en específico del Tigres Femenil.Gaitán, de 31 años y con experiencia en el balompié internacional femenino, arriba a México luego de su paso por el fútbol de España, en el que estuvo siete años y allí vistió las camisetas del Sevilla y del Valencia. De otro lado, la central bogotana se convierte en el tercer refuerzo del Tigres Femenil para el campeonato."¡Bienvenida Natalia Gaitán a la casa de las más campeonas de México, las 'amazonas!", así fue el trino que escribió el equipo mexicano en sus redes sociales para anunciar a la experimentada jugadora colombiana.Igualmente en la publicación compartida por Tigres femenil, se observa a Gaitán Laguado en el estadio Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Allí 'Nata' aparece bastante sonriente posando con la camiseta de su nuevo equipo. "Hola, soy Natalia Gaitán y ya soy 'amazonas", dice la también centrocampista en el video emitido por las redes sociales del club, en el que se mostraron una serie de jugadas de la deportista nacional.Por su parte, la futbolista bogotana también compartió en sus redes sociales un mensaje especial para toda la hinchada del equipo."Esto apenas empieza. feliz de estar en mi nueva casa con estos colores. Esto es Tigres, nos veremos pronto en la cancha", escribió Natalia Gaitán. La publicación la acompañó de una serie de emoticones como un tigre y concluyó con el numeral de amazonas. La Liga femenil de México inicia este viernes 8 de julio. El equipo en el que milita Natalia Gaitán debutará el sábado 9 de julio contra Atlas, mientras que Rayadas de Monterrey hará lo propio contra Atlético San Luis, el día domingo.Así anunciaron a Natalia Gaitán:
La Selección Colombia femenina de mayores se alista para enfrentar uno de los grandes retos de este 2022: la Copa América, que comenzará el próximo 8 de julio en nuestro país e irá hasta el 30 del mismo mes. Las conducidas por Nelson Abadía tienen como objetivo hacer respetar la localía y el levantar el título, es la meta. El timonel del combinado femenino dio a conocer el domingo anterior el listado de las jugadoras que lucharán por hacer esto realidad. Un total de 23 futbolistas llamó Abadía para la cita continental, haciendo una mezcla entre jugadores de experiencia con juventud, entre las que se destacan Leicy Santos, Liana Salazar, Catalina Usme y las goleadoras Gisela Robledo y Linda Caicedo. Tras revelarse la plantilla para disputar la Copa América femenina, Natalia Gaitán, una de las referentes en el pasado de la 'Tricolor' femenina, dio a conocer su opinión.En un sentido mensaje, la excapitana le deseó muchos éxitos a las jugadoras, pero a su vez, aseveró que no pierde las esperanzas de volver a vestir la camiseta de nuestro país, que tantas veces lució con mucho orgullo en las distintas canchas del planeta."A toda la 'sele' muchos éxitos, sus sonrisas serán la mía y sus triunfos los celebraré como propios. Será una participación histórica y el 'futfem' se harpa sentir con fuerza. Siempre ha sido y será un honor vestir la camiseta de la Selección Colombia y nunca dejaré de soñar con ello", escribió Gaitán en sus redes sociales. Dicha publicación la acompañó de fotografías y una serie de emoticones de balón y de la bandera nacional. Sus palabras no pararon ahí, ya que hizo un breve recuento en otro 'posteo' de que hace 15 años levantaba su primer trofeo con la Selección Colombia femenina. Allí escribió que cuando empezó en el balompié femenino su gran sueño era "asistir a un Mundial, a unos Juegos Olímpicos", y "quizá ser capitana, parecía imposible, pero fueron sueños que pude cumplir.Después de los Juegos Panamericanos de 2019, Natalia Gaitán no volvió a ser convocada a la Selección.Esta fue la publicación de Gaitán:
Natalia Gaitán, reconocida futbolista colombiana, no continuará en el Sevilla, club en el que militaba desde mediados del 2020, para la próxima temporada. El equipo español confirmó la noticia a través de sus redes sociales mediante un comunicado, en el que anunció las nuevas salidas confirmadas de cara a la siguiente campaña."A las cesiones de Itzel González y Grace Kazadi, que finalizan este 30 de junio, se le unen la no continuidad de las chilenas Karen Araya y Javiera Toro; así como Michele Vasconcelos y Natalia Gaitán", decía de entrada el texto.La jugadora, quien tiene pasado en la Selección Colombia Femenina, no habría aceptado la oferta de renovación que le ofreció el cuadro 'andaluz' para continuar en la institución, según informó el cuadro de la ciudad de Sevilla."Cabe destacar que, como ocurre en el caso de Lucía, la colombiana y también capitana hasta la fecha no ha aceptado la oferta de renovación que la entidad le presentó", finalizó.Tras dos temporadas con los 'blanquirrojos', la bogotana se despidió del club en el que anotó 2 goles en 31 partidos disputados, con un mensaje agradeciendo la confianza que le otorgaron en su llegada a la ciudad española.¿Qué mensaje publicó Natalia Gaitán a raíz de su salida de Sevilla?“Hoy solo me queda decirle gracias. Agradecida con la vida por haberme dado la oportunidad de lucir estos colores y de aprender el significado del ‘Dicen que nunca se rinde’", afirmó de entrada la colombiana.La futbolista agradeció a todas las personas con las que compartió en su paso por el club 'andaluz': "Gracias Amparo y Monchi por confiar en mi. A Cristian y su CT por las enseñanzas y la continua ambición de querer ser mejores. A ustedes, compañeras, gracias por el día a día, por su confianza en mi y por todos aquellos momentos que pudimos compartir juntas"."Fueron dos años de muchos momentos que me ayudaron a seguir creciendo y aprendiendo como jugadora y como persona. Muchas risas, una que otra lágrima, muchas horas en el gym, muchos goles y salvadas de gol; momentos que llevaré por siempre en el corazón. Gracias Sevilla FC, estoy segura que nos volveremos a encontrar”, finalizó.
En este 2022, la 'Semana Gol y Paz' seguirá su camino con el fin de transformar realidades en Colombia y una de las personalidades que hará presencia será Natalia Gaitán, jugadora colombiana que milita en el Sevilla, de España.Justamente, en Gol Caracol charlamos con la futbolista sobre lo que será su participación en el evento que se realizará en Barranquilla, entre el próximo 6 y10 de junio, en el cual habrán distintos talleres y conferencias dedicadas a este tema social."Vamos a estar con la organización de 'somos' y la fundación de la Selección Colombia en este evento de la 'semana GolyPaz', acompañando a líderes de otras organizaciones que utilizan el fútbol como una herramienta de transformación social", indicó de entrada en la charla.Además, quiso dejar clara la importancia que tiene el fútbol en la vida cotidiana de muchas personas y que es una vía para poder salir adelante, cumplir sueños y metas a lo largo de la vida."Tiene una gran importancia el deporte en todos los ámbitos de la vida. Todas estas iniciativas ayuda a que la equidad de género pueda tener un impacto mayor y tenga más visibilidad", expresó la experimentada futbolista, que también ha marcado historia en las selecciones Colombia femeninas de diferentes categorías.
Las selecciones Colombia Femenina Sub-17 y Sub-20 realizaron un gran papel en los sudamericanos de sus categorías, realizados en este 2022, y que dejaron al combinado nacional clasificado a los Mundiales que se llevarán a cabo este mismo año.Al respecto, en Gol Caracol charlamos con Natalia Gaitán, jugadora de Sevilla y quien también ha sabido defender la camiseta 'tricolor'; se dejó ver contenta por las gestas conseguidas por sus colegas y espera que sigan creciendo en el balompié internacional."La Sub-17 y la Sub-20 nos dieron dos alegrías muy grandes clasificando a los Mundiales de esas categorías. Siempre lo he dicho, el talento en Colombia es gigante. Hay mucho talento", indicó de entrada en la charla.Además, resaltó que "se va notando el proceso que se viene haciendo con las niñas. Hace falta es un poco más de apoyo, organización y una estructura más sólida para que no se pierdan estos talentos".Sobre el futuro de las figuras de estos dos planteles también habló la futbolista, quien le mandó los mejores deseos a las integrantes de estas selecciones Colombia femenina."La idea es que podamos tener más figuras a nivel mundial. Están Linda Caicedo, Gisela Robledo, Natalia Giraldo; son jugadoras que tienen experiencia en la Liga local. Las felicito y les deseo el mejor de los éxitos en los Mundiales que se vienen", concluyó.¿Cuándo se jugará el Mundial femenino Sub-17?La fecha pactada para iniciar este torneo es el 11 de octubre e irá hasta el 30 del mismo mes, tal como informó la FIFA en su página web oficial; la Selección Colombia Femenina Sub-17 espera seguir con su buena racha en la cita mundialista.¿Cuándo se juega el Mundial Femenino Sub-20?Las fechas pactadas para este torneo son del 10 al 28 de agosto, en Costa Rica, y las nuestras seguramente querrán mantener ese buen nivel mostrado en el Sudamericano Femenino Sub-20.
Con empuje, dedicación, sin decaer en ningún momento y amor a la profesión, nuestras jugadoras se han abierto un lugar en el mundo del fútbol. Prueba de ello es lo que Isabella Echeverri y Natalia Gaitán viven en el Sevilla Femenino.Ambas son piezas clave en el equipo, que, tras 15 jornadas disputadas en la presente temporada, marcha en la posición 10, con 18 puntos y una diferencia de gol de -8, lejos del líder, Fútbol Club Barcelona, que suma 45 unidades.Sin embargo, aún queda mucho terreno por delante y en el 2022 esperan que todo mejore en materia de resultados. Así las cosas, justamente, pensando en pasar la página, el club sevillista envió un mensaje de Navidad y Año Nuevo.A través de las redes sociales, el equipo español compartió un extenso, pero divertido video, con unas palabras incluidas, donde ambas futbolistas colombianas estuvieron presentes y le pusieron su toque.
A tan solo una semana de Nike haber lanzado la segunda parte de su campaña global “La Tierra del Nuevo Fútbol”, como parte de la plataforma “Haz Algo Nuevo”, donde la jugadora de fútbol Natalia Gaitán aparecía junto a otros atletas élite como Marcus Rashford, Pernille Harder, Sara Däbritz, Richarlison y Azeem Amir; ahora la colombiana de la mano de Nike vuelve y nos sorprende. Ahora con su propio Spot mundial que puede ser visto en todas las plataformas digitales de la marca líder de ropa deportiva.La colombiana Natalia Gaitán invita en su spot a querer y desear un mundo mejor y más equitativo para esa generación a la que ella puede inspirar con su juego y personalidad. Según la propia Natalia "creo que hay muchos movimientos por los derechos de la mujer que me inspiran hoy en día.”Y es que Natalia es una jugadora de fútbol que siempre ha tenido que luchar por encontrar su espacio y por ser aceptada y tener los mismos derechos que tienen los jugadores dentro y fuera del campo. La historia de la mujer en el fútbol colombiano es su historia.“Lo que me hace más feliz es ver a un número mayor de niñas jugando en equipos y campeonatos a nivel nacional e internacional", comentó Natalia Gaitán¿Quién o qué bloqueaba tu camino?"La falta de espacios y de oportunidades para las niñas que jugaban fútbol mientras yo crecía".¿Cuándo nació este sentimiento de rebeldía? ¿Tienes alguna anécdota?"Recuerdo bien un incidente cuando jugaba con mi balón en la escuela y una compañera rompió accidentalmente sus lentes, por lo que me quitaron mi balón. Como resultado, no pude seguir jugando y de alguna forma me di cuenta de que habría obstáculos, de que tratarían de impedirme jugar".¿Qué te motivo a seguir?"Creo que fue el hecho de desear tener un balón cuando era niña, de ser apasionada por el deporte, pero, sobre todo, el deseo de luchar por un mundo mejor y más equitativo para las próximas generaciones de niñas, para que puedan tener más y mejores oportunidades de las que yo tuve, y que en algún momento podamos decir: esto no es fútbol femenil ni varonil, ¡esto es fútbol!".¿Qué impacto quieres dejar en el mundo del fútbol?"Quiero que el fútbol sea más inclusivo, que ofrezca más oportunidades y más espacios para las niñas. Quiero saber que tendrán un espacio seguro para crecer, para desarrollarse como atletas y adultas. También quiero asegurarme de que nos estemos acercando cada vez más a lograr el tipo de igualdad que quiero."La marca ha apoyado desde hace mucho tiempo al fútbol femenino. La ambición de Nike es maximizar el enorme potencial del juego femenino y darle todo el soporte necesario. Es así como Nike continuará invirtiendo en el deporte y elevará los perfiles de sus atletas femeninas para expandir su alcance e inspirar a más mujeres y niñas a participar en el juegoNike ha ayudado a hacer crecer el deporte femenino en todo el mundo, apoyando a la mayoría de atletas, equipos y ligas. Y durante décadas, ha creado programas que se centran en apoyar a las niñas proporcionando acceso y eliminando las barreras para el juego y el deporte.
Mencionar a Natalia Gaitán es referirse a una referente y figura histórica del fútbol femenino en Colombia. La bogotana ha hecho parte de exitosos procesos de nuestra Selección en las últimas décadas y aparte de eso también ha jugado en el balompié europeo, en clubes como Valencia y Sevilla.Vea acá: En Inglaterra hablan de las peleas de Rafa Benítez y James RodríguezEste viernes, Gaitán participó en una rueda de prensa en la que dejó en claro que sueña con un futuro mejor para las mujeres que quieran jugar al fútbol y hacer su camino en medio del deporte."Quiero que el fútbol sea más inclusivo, que ofrezca más oportunidades y más espacios para las niñas. Quiero saber que tendrán un espacio seguro para crecer, para desarrollarse como atletas y adultas", dijo la defensora, en el lanzamiento de la campaña “La tierra del nuevo fútbol”, de la multinacional Nike.De la misma iniciativa también hacen parte figuras como el brasileño Richarlison, del Everton y en la actualidad en el seleccionado de su país en la Copa América 2021, y Marcus Rashford, del Manchester United.Le puede interesar: La dolorosa baja de la Selección Colombia para enfrentar a Uruguay"Ojalá en algún momento podamos decir: esto no es fútbol femenil ni varonil, solamente decir que ¡esto es fútbol!", finalizó Natalia Gaitán,
Llueven los mensajes para Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez. Así como Radamel Falcao García les dedicó unas palabras en sus redes sociales, ahora el turno fue para la jugadora de la 'Tricolor', Natalia Gaitán.Falcao García, un hincha más de Egan Bernal y de Daniel Martínez, figuras en el Giro de ItaliaA través de su cuenta oficial de Twitter, la actual futbolista del Sevilla y capitana de la Selección Colombia Femenina dedicó un emotivo mensaje. Con un corazón rojo y la bandera colombiana dio paso a sus palabras."Muchas, muchas gracias", sentenció Gaitán.Pero no ha sido la única vez que la futbolista se ha pronunciado. Días atrás, demostró que está conectada con lo que sucede en la primera grande del año. "Gracias, Egan Bernal", escribió.
La Premier League ha puesto en marcha una serie de medidas encaminadas a proteger a los clubes de la competición y a evitar la entrada de nuevos dueños y propietarios que no cumplan con una serie de requisitos, como el respeto a los derechos humanos.En una reunión entre los clubes de la Premier, celebrada este jueves, se acordó introducir una nueva política de dueños y propietarios por la cual aquellas personas que hayan cometido crímenes contra los derechos humanos no podrán ser dueños de clubes de la competición.Tampoco podrán hacerse con los clubes aquellas personas que hayan incurrido en corrupción, fraude, evasión de impuestos y crímenes de odio y se tendrá un mayor control sobre los problemas de insolvencia de los potenciales nuevos dueños, para evitar futuras bancarrotas y problemas financieros, como los que han afectado a más de 90 clubes desde la creación de la Premier en 1992.Esta serie de medidas fueron impulsadas después del anuncio del proyecto de la Superliga en abril de 2021 y tras la compra del Newcastle United por parte de un fondo de inversión de Arabia Saudita, que fue ampliamente criticada por varios sectores de la opinión pública británica y mundial por los supuestos crímenes contra la humanidad cometidos por el país árabe.Las decisiones que tome la Premier serán supervisadas por un organismo independiente, tal y como recomendó el Gobierno británico en la reforma del fútbol inglés presentada hace escasas semanas.Igualmente, la Premier League planea prohibir la publicidad de casas de apuestas en la parte frontal de las camisetas, como medida para evitar la proliferación del juego en el Reino Unido.Esta iniciativa afectaría a ocho de los veinte clubes de la Premier, por lo que, según el periódico inglés Evening Standard, se daría un plazo de tres años para terminar con los acuerdos actuales y eliminar este tipo de publicidad de la parte frontal de las camisetas. Otro tipo de promoción, como en las mangas de las camisetas o en las vallas de los estadios, sí estaría permitida.Actualmente, ningún equipo del 'Big Six', es decir, Arsenal, Manchester City, Manchester United, Chelsea, Tottenham Hotspur y Liverpool, tienen como patrocinador principal a una casa de apuestas, mientras que el Newcastle, que está en la parte de arriba de la tabla, sí lo tiene, pero su acuerdo con él vence a final de esta temporada.La medida, que se ha tomado este jueves en una reunión de la Premier League y que aún está pendiente de voto, no afectaría a divisiones inferiores, donde el porcentaje de equipos patrocinados por este tipo de negocios es mucho mayor.El Gobierno británico planea publicar el mes que viene un nuevo proyecto de ley relacionada con las apuestas y el fútbol, para tratar de mitigar el impacto que estas tienen en los menores de edad y en la sociedad en general.
Desde este jueves 30 de marzo y hasta el próximo domingo 23 de abril, Ecuador abre sus puertas para recibir a las futuras joyas de nuestro continente. Allí, los equipos encargados de disputar el primer partido fueron la Selección Colombia Sub-17 y Uruguay, en la fecha 1 del Sudamericano. Tras 90 minutos, en el estadio Christian Benítez, firmaron un empate 0-0.Cada uno de los integrantes del combinado nacional llegaron a territorio ecuatoriano con una enorme ilusión y no es para menos, ya que está en juego el hacerse con uno de los cupos al Mundial de la categoría. Por eso, desde que sonó el pitazo inicial, los dirigidos por Juan Carlos Ramírez salieron con toda, presionando, atacando y adelantando las líneas en cancha.Fue así como surgieron las primeras opciones de peligro, la mayoría de ellas desde los pies del número '10', Jordan Andrés Barrera. De la mano de su calidad y gran visión de juego, filtró un par de balones interesantes; asimismo, aprovechando su buena pegada de media distancia, se atrevió y exigió al arquero Martín Gabriel Almeida, quien respondió de gran manera.Hubo varios intentos por parte del equipo colombiano, pero la mala definición y poca efectividad pasaron factura. No se aprovecharon las diversas llegadas al área rival, por la vía aérea, acciones individuales, proyecciones de los laterales y extremos, y eso hizo que el marcador no se abriera. Eso sí, hubo una polémica que causó revuelo y molestia en las toldas 'cafeteras'.Se jugaba el minuto 57, cuando el delantero, con el '19' en su espalda, Juan David Bonilla controló la pelota, emprendió larga carrera, le ganó en velocidad a la defensa y una vez adentro del área, punteó el balón y lo hizo a un lado, posteriormente el arquero de Uruguay se llevó por delante al artillero de la 'amarilla' y lo 'barrió' con 'toda', lo que fue pedido como penalti.El árbitro Andrés Merlo se hizo el de la 'vista gorda' y dejó continuar la acción. Hubo protesta en el banco colombiano y por parte de los deportistas 'cafeteros', quienes le pidieron al juez central un poco más de atención, ya que, para ellos, había sido evidente la infracción. Recordemos que en el Sudamericano Sub-17 no hay VAR; razón por la que no se pudo revisar.Finalmente, las redes no se inflaron y el compromiso culminó 0-0, lo que es el primer punto para la Selección Colombia Sub-17 en el certamen. Ahora, deberá enfocarse en su próximo partido, que será el sábado 1 de abril a las 7:00 de la noche (hora de nuestro país), en el estadio Christian Benítez, contra el anfitrión Ecuador. Se viene un duelo clave para los nuestros.
Bajo una fuerte lluvia y en una cancha pesada del estadio Christian Benítez de la ciudad de Guayaquil, se llevó a cabo el debut de la Selección Colombia Sub-17 frente a su similar de Uruguay, en el Sudamericano de la categoría. La 'tricolor' tuvo un par de llegadas al pórtico de la 'celeste', pero falló en la definición. Pero cuando el cronómetro marcó el minuto 85, de repente, la luminarias del escenario deportivo comenzaron a apagarse.El árbitro del compromiso, de inmediato, puso en alerta a todos en el campo. Ya que en cada una de las tribunas el apagón se vino de pronto. Los minutos pasaron y nada que el juego pudo continuar. Pero después de más de casi 15 minutos, como por arte de magia, la luz se hizo nuevamente en el estadio ecuatoriano. A los jugadores les tocó volver a entrar en calor para disputar el resto del compromiso del Grupo A del Sudamericano Sub-17.El juego entre colombianos y uruguayos siguió su curso.
La Selección Colombia se enfrentó este jueves 30 de marzo a su similar de Uruguay en su debut en el Sudamericano de la categoría. El juego del Grupo A se disputó en una cancha bastante pesada, a causa de la lluvia que cayó en la ciudad de Guayaquil, pero en dicho cotejo hubo una acción polémica que en la 'tricolor' prejuvil reclamaron como penalti y tuvo como protagonista a Juan David Bonilla y el arquero 'celeste', Martín Almeida.Iba el minuto 57 del compromiso cuando el jugador de nuestro país se perfilaba para llegar al pórtico de Martín Gabriel Almeida. El '19' de Colombia tocó primero la pelota y la hizo a un lado, posteriormente el arquero de Uruguay se llevó por delante al artillero de la 'amarilla' y lo 'barrió' con 'toda'. El árbitro Andrés Merlo se hizo el de la vista gorda y dejó continuar la acción. Hubo protesta en el banco colombiano y por parte de los deportistas 'cafeteros'.Esta es la acción del posible penalti para Colombia:
Barcelona ya ha comunicado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que su primer equipo disputará la próxima temporada sus partidos como local en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuïc, una información que el ente federativo debe notificar, a su vez, a la UEFA.El Barcelona tenía pendiente comunicar el estadio que acogerá a partir de la temporada 2023-24 los encuentros de las competiciones domésticas y europeas, un trámite que, según pudo saber 'EFE', la entidad ha efectuado recientemente.Esta gestión llega en un momento en el que el Barcelona está negociando un acuerdo de financiación de unos 1.500 millones de euros con diferentes fondos de inversión para ejecutar las obras del Espai Barça, el proyecto de remodelación del Spotify Camp Nou y sus alrededores.El Camp Nou es y ha sido el hogar del Barcelona durante mucho tiempo y, además, es uno de los estadios más grandes y famosos del mundo. Fue construido en la década de 1950 para reemplazar el anterior estadio del club, el Estadi de Les Corts, que se había quedado pequeño y obsoleto para las necesidades del club. La construcción del Camp Nou comenzó en 1954 y tardó tres años en completarse. Fue diseñado por los arquitectos Francesco Mitjan, Josep Soteras y Lorenzo García-Barbón y construido con la ayuda de miles de voluntarios. El estadio fue inaugurado oficialmente el 24 de septiembre de 1957, durante un partido entre el Barcelona y Legia Varsovia. Desde entonces, ha sido sede de muchos partidos importantes para el club, incluidas varios encuentros históricos de Champions League, eventos importantes o consecución de títulos por parte del equipo 'culé'.El estadio ha sido renovado y ampliado varias veces a lo largo de los años para satisfacer las necesidades del club, así como la seguridad y comodidad de los espectadores. De hecho, en 1982 se construyó un tercer piso, aumentando la capacidad del estadio a poco más de 90.000 espectadores. El Camp Nou es conocido por su ambiente y arquitectura, que incluye una gran torre y cada asiento del estadio ofrece vistas panorámicas del campo y ahora, con esta renovación, buscarán darle un toque más emblemático.Así que, de conseguir el préstamo, el Barcelona iniciará este verano las obras de remodelación del Spotify Camp Nou, que obligarán al primer equipo de fútbol masculino a jugar sus partidos como local en el Estadio Olímpico Lluís Companys hasta noviembre de 2024, cuando está previsto que regrese al feudo 'azulgrana'.
El fútbol de nuestro país sigue con acción a lo largo de la semana y este martes se cerró la fecha número diez de la Liga I-2023, la jornada de clásicos. Una vez más le llegó el turno al Boyacá Chicó que sigue demostrando que no fue casualidad su buen inicio del rentado local.Así las cosas, el conjunto dirigido por Mario García recibió a La Equidad en el estadio La Independencia de Tunja, y logró superar ampliamente a los 'aseguradores'.En la primera parte los 'ajedrezados' consiguieron una ventaja de con goles de Henry Plazas y Geimer Balanta. Ya en el segundo tiempo, Balanta aumentó la ventaja, y Jorge Ramos descontó para el conjunto bogotano, desde el punto blanco de penalti.Acá la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2023-I:
Independiente Medellín ya conoció su suerte en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023. Y es que este martes, luego de conocerse su ubicación en la zona B, junto a equipos como Inter de Porto Alegre, de Brasil; Nacional, de Uruguay; y Metropolitanos, de Ecuador.El 'poderoso' que se instaló en esta nueva edición de la 'Gloria Eterna' tras superar la fase previa, luego de vencer a El Nacional, de Ecuador, con un global de 4-3, y a Magallanes, de Chile, con un sólido 3-1. Ahora, luego de lograr el subcampeonato de la liga colombiana 2022 - ll, el conjunto rojo antioqueño espera sumar una buena presentación en el certamen internacional, que le permita figurar y darle más alegrías a su hinchada.El equipo dirigido por David González espera continuar sumando triunfos importantes en la Copa Libertadores, donde tiene un complicado camino frente a dos equipos importantes como son el caso de Inter de Porto Alegre, de Brasil; y Nacional, de Uruguay; dos escuadras que ya saben lo que es ganar este torneo.Calendario de Independiente Medellín en la Copa Libertadores:Fecha 1Independiente Medellín vs. InternacionalFecha: 4 de abrilHora: 7:00 p.m.Estadio: Atanasio GirardotFecha 2Nacional de Uruguay vs. Independiente MedellínFecha: 19 de abrilHora: 5:00 p.m.Estadio: Gran Parque CentralFecha 3Independiente Medellín vs. MetropolitanosFecha: 3 de mayoHora: 9:00 p.m.Estadio: Atanasio GirardotFecha 4Independiente Medellín vs. Nacional de UruguayFecha: 23 de mayoHora: 7:00 p.m.Estadio Atanasio GirardotFecha 5Metropolitanos vs. Independiente MedellínFecha: 8 de junioHora: 5:00 p.m.Estadio: Olímpico (U.C.V.)Fecha 6Internacional vs. Independiente MedellínFecha: 28 de junioHora: 5:00 p.m.Estadio: José Pinheiro Borba (Beira-Rio)¿Cómo quedaron conformados los grupos de la Copa Libertadores?Grupo AFlamengo (BRA)Racing (ARGE)Aucas (ECU)Ñublense (CHI)Grupo BNacional (URU)Internacional (BRA)Metropolitanos (VEN)Independiente Medellín (COL)Grupo CPalmeiras (BRA)Barcelona (ECU)Bolívar (BOL)Cerro Porteño (PAR)Grupo DRiver Plate (ARG)Fluminense (BRA)The Strongest (BOL)Sporting Cristal (PER)Grupo EIndependiente del Valle (ECU)Corinthians (BRA)Argentinos Juniors (ARG)Liverpool (URU)Grupo FBoca Juniors (ARG)Colo Colo (CHI)Monagas (VEN)Deportivo Pereira (COL)Grupo GAtlético Paranaense (BRA)Libertad (PAR)Alianza Lima (PER)Atlético Mineiro (BRA)Grupo HOlimpia (PAR)Atlético Nacional (COL)Melgar (PER)Patronato (ARG)
Una nueva polémica se abrió en el fútbol colombiano, después de que el jugador Daniel Cataño, de Millonarios, fuera notificado por las autoridades de la ciudad de Ibagué de una citación pendiente por el caso de la agresión del hincha Alejandro Montenegro, el pasado 12 de febrero en el estadio Murillo Toro. Tras finalizar el partido frente a Tolima, que al fin se pudo realizar, en el propio camino al camerino se realizó la diligencia, que molestó al volante y que ha generado opiniones durante este jueves.Ante esa situación, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron con Manuel Archila, abogado del tradicional equipo bogotano, quien comenzó diciendo que "es imposible entender lo sucedido. No solamente han querido agredir al jugador, sino que ahora quieren mancillar su dignidad, haciendo shows, con procedimientos que son inentendibles".El abogado también explicó las razones por las que desde los entes del gobierno de la capital tolimense no se habían podido comunicar con el volante antioqueño. "En los días posteriores a la agresión a Cataño, un funcionario (de Millonarios) recibió en su correo una notificación para el jugador, para que asistiera a una diligencia de policía, venía de una cuenta de Gmail sin identificación. Nuestro funcionario respondió que no era él, el que debía entregar ese mensaje y que la comunicación debía hacer a Millonarios. Ahí, les decimos a estos funcionarios de Ibagué que hicieran la solicitud para levantar el habeas data del jugador, porque no podíamos entregar sus datos privados de los jugadores. Nunca lo hicieron así, me parece que como lo decían es un show mediático", agregó Archila. En las últimas horas se dieron reacciones en redes sociales entre los seguidores de los albiazules y también al interior del club existe malestar. "Nosotros realmente no vemos hasta el momento mayor riesgo para el jugador, nos parece que hay es una violación a su dignidad. Creemos que él actuó en legítima defensa, inmovilizó al hincha que lo violentó y se retiró del lugar. Así no puede proceder nada en de Cataño. Pensamos más bien que esto amerita acciones disciplinarias e incluso penales por un actuar sospechosos de la actuación municipal. Es muy curioso todo, como si todo hubiera sido un montaje para afectar al jugador", complementó Manuel Archila.Ese episodio relacionado con Daniel Cataño, terminó de empañar un partido en el que se promovió la paz en las tribunas y que, a decir verdad, se jugó a buen ritmo, con posibilidades de anotar y con Tolima buscando los tres puntos. En Millonarios, la figura fue el arquero Juan Moreno.
Este jueves 30 de marzo no paran las emociones en el mundo del fútbol y este día habrá actividad en la Champions League femenina, también en el Torneo de la B y en Argentina.Igualmente, en la Copa Colombia habrá algunos compromisos. Como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy jueves 30 de marzo de 2023, televisados o por plataformas digitales en nuestro país para que se agende.EQUIPOSHORA/CANALWolfsburgo femenino vs. PSG femenino11:45 a.m.|Champions League Femenina - DAZN UEFA Women Champions League YouTubeChelsea femenino vs. O. Lyon femenino2:00 p.m.|Champions League Femenina - DAZN UEFA Women Champions League YouTubeNueva Chicago vs. Defensores Unidos2:30 p.m.|Primera Nacional Argentina - TyC Sports InternacionalCúcuta Deportivo vs. Quindío3:30 p.m. |Copa BetPlay DIMAYOR - TV CerradaDefensa y Justicia vs. Vélez Sarsfield6:00 p.m. |Primera División Argentina - Fanatiz AFA PlayArgentinos Juniors vs. Godoy Cruz7:30 p.m. |Primera División Argentina - Fanatiz AFA PlayUnión Magdalena vs. Fortaleza7:30 p.m. |Copa BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada
Tras el bajo nivel mostrado en el Mundial de Qatar 2022, la selección de Costa Rica volvió a naufragar esta semana en un torneo oficial al ser eliminada por Panamá en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, fracaso que deja al seleccionador, el colombiano Luis Fernando Suárez, en un mar de dudas y críticas generalizadas de la prensa.La primera victoria de Panamá en partido oficial en Costa Rica, 0-1 la noche del martes, añadió un nuevo capítulo a la era de Luis Fernando Suárez, que ha estado caracterizada por el bajo nivel del equipo y el pobre desempeño en ataque. Por primera vez, la afición coreó "fuera Suárez".El entrenador colombiano, que ha dirigido en 3 mundiales: a Ecuador en 2006, a Honduras en 2014 y a Costa Rica en 2022, dijo que sigue motivado para continuar al frente de la selección tica impulsando un recambio generacional, aunque reconoció que "hay mucho por mejorar"."Nos estamos quedando estáticos y los demás están creciendo y hay que buscar la manera de solucionar eso", declaró Suárez tras la derrota con Panamá, al referirse al nivel de Costa Rica en comparación con los demás rivales de la Concacaf.Costa Rica clasificó con Suárez al Mundial de Qatar 2022 de manera sufrida en una repesca ante Nueva Zelanda, y en la Copa del Mundo el equipo recibió una goleada histórica de España (7-0), otra de Alemania (4-2) y venció por 1-0 a Japón.En el regreso a la competición oficial, Costa Rica sufrió para ganarle por 1-2 a Martinica el pasado sábado por la Liga de Naciones y el martes cayó en casa ante Panamá por 0-1 y quedó fuera de la ronda de los mejores 4 del torneo, a la que avanzaron México, Estados Unidos, Canadá y el conjunto panameño.Luis Fernando Suarez tiene una situación comprometidaPara el jefe de información del canal Tigo Sports Costa Rica, José Alberto Montenegro, "el nivel futbolístico es muy bajo desde que Luis Fernando Suárez está en la selección" y señaló que el equipo "tiene serios problemas de producción ofensiva y le cuesta cada vez más meter goles"."Creo que Luis Fernando Suárez queda en una situación muy comprometida y hay miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol que no comparten su continuidad. Ha denotado serios problemas de lectura de juego, en capacidad de reacción para cambiar el rumbo de ciertos partidos y no ha mostrado capacidades de estratega", le expresó Montenegro a la Agencia EFE.En una línea similar se manifestó el director de Deportes de Radio Columbia, Eduardo Baldares, quien calificó el nivel de Costa Rica como "preocupante", ya que en los últimos 5 partidos ha recibido 13 goles."Costa Rica no tiene la misma solidez defensiva que en la recta final de las eliminatorias, pero sí mantiene el déficit en ataque, genera muy pocas oportunidades de gol, a cuentagotas; ha ido desmejorando en defensa y la ofensiva no repunta. El adjetivo que cabe es solo uno: involución", le aseveró Baldares a EFE.Para el comunicador, el seleccionador "queda en una situación muy comprometida y eso se reflejó en el 'fuera Suárez' que le gritaron los poquitos aficionados que llegaron al Estadio Nacional el martes".Baldares dijo que el panorama de Costa Rica con miras al Mundial de 2026 "se ve gris futbolísticamente", pero que "parece virtualmente imposible" que la selección se quede afuera con tres cupos directos disponibles y dos repescas, y sin México, Estados Unidos y Canadá en competencia, ya que serán los anfitriones del torneo.Por su parte, Montenegro cree que el panorama hacia el 2026 es positivo porque "hay material", pero advirtió que "está faltando planificación, estrategia y producción ofensiva".La siguiente competición oficial de Costa Rica será la Copa Oro de la Concacaf que se disputará a mediados de año cuando Suárez cumplirá dos años en el cargo.
El ex seleccionador de España Luis Enrique afirmó este miércoles que las críticas a la supuesta falta de un Plan B en las tácticas que realizó durante el Campeonato del Mundo de Qatar son pronunciadas por "buitres y alimañas que aprovechan su segundo de gloria".En declaraciones a la Cadena Ser Gijón, Luis Enrique subrayó que el "debate gratuito" creado en España sobre la falta o no de un Plan B en el equipo nacional que dirigió el asturiano durante el mundial es promovido por "personas con falta de conocimiento e información".Este debate se agudizó tras las declaraciones realizadas por el jugador del Celta, Iago Aspas, durante la concentración para disputar del partido clasificatorio para la Eurocopa 2024 contra Noruega tras ser seleccionado por Luis de la Fuente, tras varios años que faltó al equipo nacional que anteriormente dirigía el gijonés"El problema era que la selección española no tenía Plan B", afirmó Aspas el pasado 25 de marzo mientras que el centrocampista del City Rodrigo, dos días más tarde, dijo: "antes teníamos muchos jugadores del mismo perfil".Luis Enrique, que estuvo varios días en Sudáfrica para disputar la Absa Cape Epic, una de las pruebas de Mountain Bike más duras del mundo, dijo que a él le dan igual las criticas, que se siente "muy orgulloso de su etapa como seleccionador"."Claro que cometí muchos errores. Tuve que tomar las mismas decisiones que ahora toma el seleccionador. Me siento muy orgulloso de mi etapa como seleccionador, muy satisfecho de lo que hice. Evidentemente cometí errores, solo faltaría", afirmó el exentrenador del Barcelona, Roma y Celta."El Sporting de Gijon perdió una oportunidad maravillosa para que le entrenara""El Sporting conmigo perdió una oportunidad maravillosa. Cuando tuvo que demostrar confianza en Luis Enrique entrenador sin ninguna base, no la mostró. ¿Eso significa que nunca voy a entrenar al Sporting? actualmente no, me gustaría coger un equipo que aspire a ganar trofeos. ¿En un futuro? seguramente", añadió.No obstante, el técnico reconoció la dificultad de entrenar en casa y puso el ejemplo del 'Pitu' Abelardo, cesado tras una racha de malos resultados."Si lo hago alguna vez será con la libertad que me da haber arrasado antes como entrenador. A lo mejor dentro de cinco o diez años, cuando me apetezca si es que me apetece y si es que el Sporting está interesado porque esto es una cosa de dos", afirmó.En cuanto al proyecto del Molinón 2030, el exjugador sportinguista lo calificó como "una joya" tras conocer la maqueta cuando visitó el estadio."Ojalá se pudiera hacer y los políticos ayuden a nuestro Sporting y no pongan trabas. El Molinón es un espacio emblemático y cuando entras te puedes dar cuenta de ello, pero necesita claramente una mejora o incluso hacerlo nuevo y que pueda ser un centro de recursos también para el club", opinó.Sobre los rumores que le sitúan en Brasil, aseguró que nadie le ha llamado, ya que no cree que "sea el perfil", y señaló que por el momento no tiene pensado retomar las sesiones de streaming realizadas durante el Mundial.
Josh Cavallo, quien fue el primer futbolista profesional en reconocer su homosexualidad, aseguró que sigue recibiendo amenazas de muerte por su condición sexual.Cavallo, en una entrevista con la BBC, habló sobre su experiencia en redes sociales desde que hace casi dos años decidiera desvelar que es homosexual, en un momento histórico para el fútbol, ya que fue el primer jugador de su nivel en hacerlo y ha inspirado a otros a seguir sus pasos."A veces estoy en casa con el teléfono y me llega una notificación de un insulto. Es duro, porque han pasado casi dos años y me siguen llegando amenazas de muerte. No es aceptable, es algo desagradable, pero al mismo tiempo sé que he abierto el camino para muchos otros y que para hacerlo tengo que pasar por esto. Sé para quién lo estoy pasando, para la gente que sufre en silencio", admitió Cavallo, que también recordó el momento en el que comunicó a sus compañeros del Adelaide, club de Australia, su decisión de desvelar públicamente su condición sexual."Estábamos todos en el vestuario y les conté quién soy. Todo el mundo estaba llorando, lo cual fue muy bonito, porque eran como mis hermanos y nunca había visto ese lado de ellos. Celebrar esto juntos, un paso tan importante en mi vida, no podría estar más orgulloso de ellos. Me hizo preguntarme por qué estuvo ocultándolo tanto tiempo. Después de eso, me fui al coche, publiqué mi mensaje (en el que se declaraba homosexual), metí el móvil en la guantera y me fui a casa. Mi vida cambió completamente".Desde el anuncio de Cavallo, otros jugadores han seguido sus pasos, como Jake Daniels, del Blackpool, que fue el primer futbolista en más de 30 años en declararse homosexual al seguir en activo.Igualmente, Jakub Jankto, el futbolista danés de 27 años decidió "no esconderse más" publicando un video en sus redes sociales donde pudo dar la explicación de la toma de esta decisión.Dicha acción fue apoyada por el Sparta Praga, actual equipo al que pertenece y hasta por el videoujuego de EA Sports, FIFA 23, en donde decidieron hacerle un homenaje sacando una equipación personalizada en pro de apoyar de la mejor manera al mediocampista.
El sueño de que Radamel Falcao Garcia vista algún día los colores de Millonarios sigue vigente. El 'Tigre' ha dejado saber públicamente en varias ocasiones su cariño por el equipo azul y aunque el hecho de tomar la decisión de jugar en el fútbol colombiano y todo lo que ello implica, en el equipo 'embajador' lo siguen esperando con la ilusión de un niño pequeño.En su momento, cuando Freddy Guarín hizo parte del combinado azul, confesó que él ya estaba cumpliendo su parte del plan y que lo estaba esperando. "Sí lo hemos charlado. Cuando se oficializó lo de Millonarios hablamos, cruzamos unas palabras, le dije: 'bueno Tigre, ya es hora de que vengas, ya estoy aquí'. Siempre lo hemos hablado desde que nos conocemos. Desde Argentina en 2005 hemos hablado de un día poder jugar en Millonarios. Esperemos, uno nunca sabe, los sueños se cumplen", comentó en su momento 'el Guaro'.Igualmente, en septiembre del año pasado, Andrés Llinás, defensa central de los azules, comentó que su tema recurrente de conversación con Falcao es sobre la actualidad de Millonarios y afirmó que "sería un sueño" que el 'Tigre' vistiera en algún momento la '9' del equipo embajador.Ahora, tras la finalización de la fecha FIFA , Álvaro Montero, arquero precisamente de Millonarios publicó un mensaje que llevó la ilusión de los hinchas azules al siguiente nivel."Falcao será magia azul", fue el mensaje que acompañó la foto en la que se ve a Radamel Falcao sosteniendo la camiseta de Millonarios. Dicha foto fue subida a las historias del perfil del guardameta 'embajador'.Ambos vienen de la gira que tuvo la Selección Colombia por Asia en donde la 'Tricolor' se enfrentó a Corea del Sur y Japón. El arquero no participó en ninguno de los dos partidos, mientras que Falcao pudo actuar en ambos encuentros en sus minutos finales.El delantero colombiano finaliza contrato con el Rayo Vallecano en junio de este año por lo que, en caso de no renovar con el equipo de Vallecas, se convertirá en agente libre y tendría la posibilidad de fichar por cualquier club a costo cero, de cara a la próxima temporada.Esta temporada, 'El Tigre' colombiano ha perdido protagonismo en la delantera del equipo de Andoni Iraola. Solo ha podido disputar 22 partidos, en donde ha hecho parte del once inicial en tres ocasiones, marcando tan solo dos goles en lo que va de temporada.Por ahora, todo es ilusión en los hinchas 'embajadores' que mantienen el sueño de tener un '9' de la calidad y trayectoria de Radamel Falcao García entre sus filas.
"El secreto del Boyacá Chicó hay varios elementos para la actual campaña. Se ha respetado un proceso para mantener a una nómina. Lo otro es la unión de grupo, entre jugadores, cuerpo técnico y directivos. Y la otra, el compromiso de los jugadores, son los artistas, los artífices para lo que estamos viviendo hoy". Esas fueron las primeras palabras a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', del mexicano Mario García, quien es el técnico del equipo 'ajedrezado', que con 20 puntos y tras la victoria 3-1 sobre La Equidad se montó en el liderato de la Liga I 2023 del fútbol colombiano.El equipo boyacense viene de ascender de la Primera B y viene haciendo un verdadero 'campañón' en su vuelta a la gran carpa del balompié de nuestro país. Y al frente se encuentra García, quien fue defensor central y que jugó en el propio Chicó entre 2006 y 2013 y en Deportes Quindío entre 2014 y 2015.En medio de la charla con el equipo de periodistas que dirige Javier Hernández Bonnet, también al entrenador 'manito' le indagaron sobre Eduardo Pimentel dueño del club."Con el 'profe' Eduardo nosotros estamos en comunicación permanente, hablamos sobre el equipo, el funcionamiento, algunas otras cosas que debemos mejorar, es una relación abierta, acá es un trabajado mancomunado", agregó Mario García.Acá otras declaraciones de Mario García, técnico de Boyacá Chicó que es lider de la Liga BetplaySu equipo de trabajo "Primero pues tenemos a Eduardo Pimente, él fue jugador, entrenador, es el dueño del equipo y se rodea de gente de fútbol. Además que es un privilegio estar rodeado por el profesor 'Flecha' Gómez, 'Chusco' Sierra y por toda la gente que tenemos acá. Acá se habla de fútbol para mejorar y tener la institución en lo más alto".Tamara, Balanta, Cruz"Ellos son jugadores que nos recomiendan, que no tuvieron la oportunidad de explotar sus condiciones en otros clubes. Acá somos formadores de jugadores, esa es la escuela que tenemos para poder potenciar a los que van llegando. Tamara surgió en Nacional, después se fue a Ecuador y había quedado un tiempo sin jugar, y acá viene haciendo bien las cosas. En el caso de Romir Balanta surgió en América, se había perdido del fútbol, llegó acá y ocurrió algo bueno. Wilmar Cruz estuvo en Leones, en Pasto y tiene características importantes".En la próxima fecha, Boyacá Chicó tendrá una prueba de fuego al visitar a Santa Fe en la cancha de El Campín, en juego que será este viernes a las 8:15 de la noche.
Este jueves 30 de marzo llegan las emociones del Sudamericano Sub-17 y la Selección Colombia espera tener un buen trasegar para alzarse en los más alto del continente. El campeonato se llevará a cabo en Ecuador y los 23 jugadores y el cuerpo técnico del combinado nacional ya se encuentra en el país vecino. Luego de un largo proceso de preparación en Bogota, la 'tricolor' arribó a territorio ecuatoriano y ya está en modo Sudamericano, pues este miércoles tendrá su primera rueda de prensa en Ecuador. Antes lo medios de comunicación, comparecerán Juan Carlos Ramírez, el director técnico, y Nicolás Profeta, capitán del equipo. La Selección tuvo ayer su primera práctica en el Country Club, a las afueras de la ciudad de Guayaquil. En esta primera sesión, el técnico primero trabajó la recuperación física de un equipo que tiene menos de 24 horas en Ecuador y luego hizo repaso táctico. La idea es tener un conjunto equilibrado, pero aprovechar cada opción de gol que tengan. Porque el objetivo principal es sumar tres puntos pisando fuerte en este que es el grupo más complicado, el grupo de la muerte del Sudamericano Sub-17.Cabe recordar que Colombia debutará contra Uruguay después enfrentará al local Ecuador, luego se medirá con Brasil y finalizará esta fase de grupos contra la selección de Chile justamente descansará en la última fecha lo que quiere decir que tendrá que hacer la tarea en las primeras cuatro jornadas.La Selección Colombia Sub-17 y su preparación de cara al SudamericanoBajo el mandato de Juan Carlos Ramírez y la asistencia técnica de Jorge Bolaños, los juveniles tuvieron varios microciclos con miras a realizar una buena presentación en este torneo. De hecho, a principios de marzo, los 'cafeteros' tuvieron dos duelos de fogueo frente a Perú en el estadio Metropolitano de Techo en la capital colombiana. En la primer salida igualaron 0-0 y en el segundo juego también culminaron en tablas, pero con un marcador de 1 por 1.