La Selección Colombia femenina cayó 1-0 con Brasil, y quedó como subcampeona de la Copa América que se disputó en nuestro país. A pesar de la derrota de este sábado, Nelson Abadía se mostró satisfecho por la labor realizada por sus dirigidas.“El fútbol y más en esta final se vio un juego muy táctico por ambos equipos. Colombia jugó un partido extraordinario, por momentos brillante, fue con su identidad con su fútbol, sabíamos que alguno iba a capitalizar y ahí estaría el desequilibrio del partido. Colombia después del gol exigió, mostró más fútbol, pero también hay que jugar con los árbitros, no dejó prosperar el juego nuestro, pitó muchas faltas, pero no es excusa. Colombia jugó bien, las futbolistas se exigieron al máximo”, aseveró de entrada el estratega, en rueda de prensa.Además, Abadía se refirió al apoyo que se le tiene que brindar al fútbol femenino en nuestro país, algo que será clave para que siga creciendo.“Quizás es una necesidad que tiene el fútbol femenino colombiano, una necesidad que tiene que evolucionar mucho en el alto rendimiento y eso lo da única y exclusivamente la Dimayor”, dijo.Acá más declaraciones de Nelson Abadía:*El proceso sigue…“El plan de trabajo está enmarcado en lo que son las fechas FIFA porque es la obligatoriedad de prestar a sus jugadoras, son cinco días antes de las fechas FIFA, pero también hay que dejarles planes de trabajo, pero tenemos que mejorar cosas físicas, técnicas, darles estándares más altos. Hoy fue un partido de dos equipos mundialistas y vieron al ritmo con el que se jugó, y ahí vieron a Colombia cómo expuso su fútbol”.*Linda Caicedo, la figura“Lo de Linda es la jugadora diferente en este momento, pero para ella ser así necesita de las otras 10, lo de la selección fue lo que la hizo ser catalogada como la figura del torneo, pero las otras fueron soporte de lo que ella fue. La Selección necesitaba de ella, pero viene en evolución, solo tiene 17 años, es un buen proyecto de jugadoras".
La Selección de Brasil venció este sábado 1-0 a su similar de Colombia y se quedó con el título de la Copa América femenina 2022, en la cancha del estadio Departamental Alfonso López, de la ciudad de Bucaramanga.El imbatible equipo que dirige la sueca Pia Sundhage terminó el torneo con una racha de seis partidos ganados de igual cantidad disputados, en los que anotó 20 tantos y no recibió ninguno.Las colombianas lucharon de principio a fin, no se amilanaron, dejaron el alma hasta el final; pero en el primer tiempo un penalti bien ejecutado por parte de Debinha, al minuto 39, les sirvió a las auriverdes para alzar el máximo trofeo.De nada valieron los remates de Catalina Usme, de Lorena Bedoya, el empuje de Daniela Montoya, los intentos de Mayra Ramírez o las luces que quiso dar Leicy Santos o las gambetas de Linda Caicedo. Tampoco contó el apoyo de los hinchas colombianos, que llegaron masivamente a las tribunas del escenario deportivo, siempre alentaron y acompañaron a las dirigidas por el profesor Nelson Abadía.Además de enfrentar a unas contrincantes difíciles, la Canarinha tuvo que lidiar con la multitud de aficionados colombianos que llenó las tribunas del escenario deportivo y que al grito de "Sí se puede" apoyó a las cafeteras, que soñaban con ganar el torneo continental por primera vez en su historia.Al final, fueron las brasileñas las que salieron ganadoras, las que celebraron y se llevaron el trofeo. Para Colombia quedaron como premios la clasificación al Mundial de 2023 y a los Juegos Olímpicos de 2024.En los minutos finales, pese al desgaste y al cansancio, las anfitrionas se volcaron al campo brasileño y buscaron el empate como pudieron, pero las dirigidas por Sundhage aguantaron bajo la sombra de las centrales Tainara y Rafaelle, que lograron apagar casi todos los incendios provocados por la habilidad de Caicedo y la creatividad de Santos.La jueza argentina María Laura Fortunato pitó el final del partido y Sundhage, su cuerpo técnico y las jugadoras estallaron en júbilo porque en Bucaramanga consiguieron su octavo título de la Copa América, que se suma a los logrados en 1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014 y 2018.
No solamente de lo estrictamente futbolístico habló Catalina Usme en las horas previas a la finalísima de la Copa América femenina 2022, que disputarán las selecciones de Colombia y Brasil, en el estadio Departamental Alfonso López de Bucaramanga. Con personalidad y con bastante sinceridad, la antioqueña se refirió al premio económico que se acordó con los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol para este certamen organizado por la Conmebol.De esa forma, Usme comentó que "acá en nuestra selección el tema económico no es la principal motivación, porque toda la vida se ha jugado sin eso. Nadie habla de plata en este equipo, pero claro que hay ahora un incentivo y hay que pelear por él".Además de eso, la número '11' del seleccionado colombiano también comentó que "si antes no recibíamos nada de dinero, ahora tener un acuerdo es importante. De eso también se trata ganar. Es diferente cuando se habla y juega y no pasa nada; que cuando se habla y se gana. Es importante dar golpes de opinión, por eso estamos felices y esperamos que el futuro sea con mejores condiciones".En ese día a día del plante que dirige Nelson Abadía y que se ha convertido en una familia, hay algo en particular que se nota y trasciende que es esa actitud positiva de cara al gran reto de enfrentar a las brasileñas este sábado, a partir de las 7 de la noche, en la capital santandereana.Eso se notó en las palabras de Catalina Usme, quien comentó con seguridad que "acá pensamos es en ganar, en la cabeza nadie hay algo diferente. Estamos en nuestro mejor punto, físicamente también. Hay mentalidad y eso es importante".Para finalizar con su contacto con la prensa, la figura de Colombia indicó que "más allá de que haya VAR, de quién vaya a pitar, nosotros tenemos claro que debemos concentrarnos en nuestro trabajo".Así las cosas, la Selección Colombia femenina ya palpita y vive con intensidad lo que puede ser ese compromiso con las brasileñas y que puede marcar una fecha especial en el fútbol de nuestro país.
Las selecciones de Colombia y Brasil ultiman en estos días todos los detalles de cara a la final de la Copa América femenina 2022, que se jugará este sábado 30 de julio, en el estadio Departamental Alfonso López, de Bucaramanga, desde las 7 de la noche. Y en horas previas, con la colaboración de la especialistas en estadísticas 'Opta', Gol Caracol le presenta los diez datos más importantes de los dos seleccionados que irán por el máximo trofeo de la Copa que organiza la Conmebol.Brasil nunca perdió ante Colombia por CONMEBOL Copa América Femenina (5V 1E), anotando 34 goles y recibiendo solo dos. Sin embargo, Colombia es uno de los dos equipos que logró evitar la derrota ante La Canarinha junto a Argentina (2V), al empatar 0-0 en 2014.De obtener la victoria ante Brasil, Colombia logrará hilar seis triunfos de manera consecutiva en CONMEBOL Copa América Femenina por primera vez en la historia del torneo. Actualmente está igualada en cinco con una racha entre 2010 y 2014.Las selecciones de Brasil y Colombia no solo llegan invictas a la final de la CONMEBOL Copa América Femenina 2022, sino que no han estado ni un minuto debajo en el marcador en la competencia.Brasil (62%) y Colombia (57%) son las dos selecciones con mayor promedio de posesión en lo que va de la CONMEBOL Copa América Femenina 2022. Además, son los equipos que promedian las secuencias de pases por posesión iniciada más largas: Brasil con 4.6 y Colombia con 4.2, el promedio de la competencia es de 3.2.Brasil y Colombia son los dos equipos que menos remates al arco conceden por partido en la CONMEBOL Copa América Femenina 2022: ambas selecciones permitieron apenas 1.4 tiros entre los tres palos por juego.Brasil (6.1) y Colombia (6.3) son las dos selecciones que menos pases por acción defensiva permitieron a sus rivales en la actual CONMEBOL Copa América Femenina: el promedio por equipo en la competencia es de 7.8.Brasil podría llegar a los cuatro partidos sin recibir goles en fase final de CONMEBOL Copa América Femenina por segunda vez en su historia de mantener el arco en cero ante Colombia. Anteriormente ocurrió entre 2003 y 2006 (4PJ – 4V).Se enfrentan en la final los dos equipos que más centros realizaron de jugada en la CONMEBOL Copa América Femenina: Colombia lidera con 68, mientras que Brasil tiene uno menos (67).Brasil (1.4) y Colombia (1.8) tienen los promedios por partido más bajos de centros conectados por sus rivales en la competencia. La media de la CONMEBOL Copa América Femenina 2022 es de 4.0 por selección, por juego.Debinha es la jugadora con más remates realizados al arco desde dentro del área en la actual CONMEBOL Copa América Femenina, con siete.Datos suministrados por Opta
Ya la Selección Colombia femenina ha pasado la página del triunfo 1-0 sobre Argentina, con gol de la talentosa Linda Caicedo y que significó el paso a la final de la Copa América 2022, y desde ahora se tiene la mira puesta en el partido del título, que se jugará el próximo sábado 30 de julio en el estadio Departamental Alfonso López, de la ciudad de Bucaramanga.Y para el duelo determinante, entre los periodistas y los hinchas del seleccionado colombiano se han tejido dudas por el estado de salud de la volante Daniela Montoya y de la delantera Catalina Usme, quienes salieron con dolencias musculares y contusiones del complicado partido frente a las argentinas.En ese orden de ideas, el encargado de entregar novedades con respecto al par de futbolistas, que son influyentes en la nómina de la Selección de nuestro país, fue el entrenador Nelson Abadía, quien concedió una extensa entrevista a Juan Pablo Hernández, en la emisión de 'Noticias Caracol' del mediodía de este martes."Ayer (el lunes) en la misma noche revisaron a 'Cata' Usme y solamente presenta es una contusión. Ahora ya va a entrar a fisioterapia. Si Dios quiere, la tendremos para el día de la final", dijo el seleccionador nacional en primera instancia.Mientras tanto, el profesor Abadía puntualizó sobre la capitana y volante de marca que "Daniela sintió una molestia en su parte inferior de su muslo, quisimos sacarla del partido para que no fuera a tener una lesión más grave. Eso fue lo que pasó. Lo que tengo que decir es que ambas están en condiciones para disputar la final".Cabe señalar que Montoya es la líder de la zona media, es la jugadora del empuje, del orden y la jerarquía y hasta ha marcado goles. Mientras tanto Usme es pieza clave en la zona ofensiva, en donde forma un buen tridente de ataque y creación con Leicy Santos y la propia Linda Caicedo.
La Selección Colombia femenina ha mostrado buen fútbol, goles y gran rendimiento a lo largo de sus presentaciones en la Copa América, que se lleva a cabo en nuestro país. Y es que las conducidas por Nelson Abadía se encuentran invictas en el certamen continental, han logrado anotar en 14 oportunidades y solamente han recibido tres dianas. Están lista para jugar la final, ya sea frente a Brasil o Paraguay.Uno de los grandes gestores del buen rendimiento de las 'cafeteras' es su director técnico, Abadía, quien ha sabido construir con esfuerzo y trabajo a un buen grupo, que en la cancha logra plasmar sus ideas. El secreto del DT es la labor que se ha venido efectuando a través de los años.En charla exclusiva con Juan Pablo Hernández, en 'Noticias Caracol', el entrenador contó cuál era el secreto para que Colombia tuviera tan buen rendimiento en la Copa América. "El secreto es amalgamar, el sentir de nuestras futbolistas de un fútbol que cautive a la afición, gracias a Dios están mostrando un fútbol virtuoso, de oficio y eso es de trabajo permanente. Llevamos un tiempo largo trabajando con las categorías inferiores y ahora la de mayores y eso se da gracias al apoyo de la Federación", dijo Abadía.¿Cómo es llevar la unión del grupo, qué puede decir de Linda Caicedo?"La unión y comunión que hay en el grupo con las jugadoras que vienen de Europa, de las selecciones menores, ese sentir que hace el fútbol. Lo que ha venido mostrando Linda a través de su fútbol, su potencia, su virtuosismo y eso lo ha sabido llevar conjuntamente con las jugadoras experimentadas, a través del balón; en el fútbol todo se da a través del balón, ellas a través de la pelota se comunican, ese es el sentir".La diferencia y el secreto entre el fútbol femenino y masculino"Parto de la frase en que nosotros somos entrenadores y gestores técnicos de futbolistas, el fútbol es uno solo, el fútbol es igual en cuanto estructura, los trabajos diferenciados entre hombres y mujeres son muy pocos, es el manejo que tenemos con el fútbol, después de estos siete años que llevo en el fútbol femenino".El tema de cómo es manejar un camerino en el fútbol femenino"Son futbolistas y es de manejo, gracias a Dios ahí las llevamos por buen sendero y camino y hemos sacado rédito con el grupo ahora". No hay Liga femenina con buena estructura"Estoy convencido que en la estructura del fútbol nacional tenemos a la Difútbol que hace la formación y en la profesional la Dimayor, pero en la parte del fútbol de alto rendimiento ahí tenemos un desfase. Afortunadamente las que juegan en Europa tienen una preparación importante, pero las que juegan acá también son muy profesionales. Los partidos previos a la Copa América sirvieron para que llegaran en buen ritmo de competencia. Calladamente se está dando a conocer que todo el talento que se tiene en el fútbol femenino ha crecido".
La Selección Colombia femenina no para de ser destacada a nivel internacional, debido a su campaña perfecta y clasificación a la final de la Copa América femenina después de haber superado a Argentina, por un marcador de 1-0 en la ciudad de Bucaramanga. Ahora espera por el rival que saldrá entre Brasil y Paraguay, que se enfrentarán este martes en el estadio Departamental Alfonso López.Frente a las argentinas fue una victoria trabajada con inteligencia, con momentos complicados que se superaron con la labor grupal y cuyo camino se abrió gracias a un gol de Linda Caicedo, quien definió bien para poner a celebrar a todo un país.Y es que en una nota de la Conmebol se destacaron varios datos a favor del seleccionado colombiano, que ha tenido en sus filas a jugadoras con un alto nivel como la arquera Catalina Pérez, la volante de creación Leicy Santos y la delantera Caicedo, quien a sus 17 años es la figura naciente más representativa no solamente de nuestro país, sino a nivel sudamericano.Desde ya, el equipo dirigido por el profesor Abadía comenzó a pensar en la finalísima, que será el próximo sábado 30 de julio en la cancha del Alfonso López.Acá los datos de Colombia frente a ArgentinaColombia logró la segunda victoria ante Argentina en CONMEBOL Copa América Femenina, igualando el historial a dos triunfos por lado (1E).Con este triunfo, Colombia iguala su mejor racha de victorias consecutivas en CONMEBOL Copa América Femenina, de cinco partidos. La anterior fue entre las ediciones 2010 y 2014.La Selección Colombia perdió solo dos de los últimos ocho partidos que jugó por fase final de CONMEBOL Copa América (3V 3E), tras ganar apenas uno de los primeros cinco encuentros en rondas definitorias (1E 3D).Además de liderar a su equipo en pases para remate, con tres, Leicy Santos (Colombia) fue la jugadora del conjunto de Abadía con más pases correctos (29), más toques (81) y entradas (4, junto a L. Bedoya) frente Argentina.
La Selección Colombia femenina ganó y consiguió el paso a la final de la Copa América 2022, por lo que el técnico Nelson Abadía se mostró emocionado y satisfecho con el rendimiento de sus dirigidas, este lunes, en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga.“Estamos alegres, contentos, con la llegada nuevamente a un Mundial, a Juegos Olímpicos, lo que han hecho nuestras selecciones menores es un trabajo de cuatro años atrás y está dando sus frutos. Es grandioso lo que nuestras futbolistas están haciendo por el fútbol femenino y nuestro país”, aseveró de entrada.Y es que tras el triunfo 1-0 sobre Argentina, este lunes, la ‘tricolor’ no solo seguirá en la disputa por el título de la Copa América femenina, sino que aseguró un cupo al Mundial de 2023 y a los Juegos Olímpicos de 2024.Acá más declaraciones de Nelson Abadía en rueda de prensa:*Este martes ya se piensa en la final“Las evaluaciones siguen, el fútbol es movimiento, nos toca prepararnos para el partido último si es Brasil o Paraguay, que es la parte final y a la cual le estamos apuntando. La alegría de hoy llega hasta las 12 de la noche, mañana volvemos a nuestro rol de trabajo para el partido de la final”.*El objetivo es el título de la Copa América femenina 2022“Lo que nos falta es si Dios quiere venir el 30 de julio a jugar, venimos con esa mentalidad de luchar por el título, para darle un título al fútbol femenino, que está en alza, que esta en porcentaje alto de competitividad. Eso sí, ese alza obligará a que la liga sea más larga y competitiva, eso nos va a dar un punto de alto rendimiento para ir a Mundial y Olímpicos, estamos esperando que llegue el sábado para enfrentar el partido con quien nos toque”.*Un grupo unido“Este grupo es muy unido en la interna y afuera de la cancha, eso hace que el equipo se conecte, estas eran las jugadoras que yo quería tener aquí y están dando el resultado y hasta el 30 de julio pelearemos la posibilidad del título”.*Evolución del fútbol femenino en Colombia“La evolución de nuestro fútbol femenino data de muchos años atrás, desde que comenzamos estos procesos se fue abriendo un camino, fortaleciéndolo. El primer logro fue la medalla de plata en Toronto, y luego la de oro en Lima, y sabíamos de la proyección que tenía el fútbol femenino y quiero resaltar a Difutbol en el fútbol competitivo formativo, en cabeza de don Álvaro González. También el fútbol especializado en selecciones que lo da la FCF, pero nos queda el bache del fútbol profesional, y se dice que se necesita con más competitividad y más competencia”.*Brasil, el posible rival en la final de la Copa América 2022“Sabemos de las bondades de Brasil, pero soy convencido de la de nosotros, de nuestra nómina, sabemos que Brasil ha tenido hegemonía a nivel de Sudamérica, por su historia futbolística va conectado lo uno a lo otro. Pero sabemos que debemos ir con la misma decisión, personalidad que mostramos con Argentina, este partido fue de oficio, táctico, el que cometiera el error y lo capitalizara el otro y lo supimos resolver”.*¿Cómo están Daniela Montoya y Catalina Usme?"Daniela tuvo un principio de contractura en un isquio, ya dio lo que tenia que dar hasta ese minuto, ahí la cambiamos. Cata está en la clínica y le están haciendo una revisión, porque en una jugada le metieron un zapatazo sobre el empeine".
Fueron 90 minutos y algo más de correr, luchar, meter la pierna, jugar y tener los dientes apretados para la Selección Colombia femenina, que este lunes obtuvo un gran logro en la cancha del estadio Departamental Alfonso López tras derrotar 1-0 a su similar de Argentina, clasificarse a la final de la Copa América y aparte de eso; tener ahora el cupo para el Mundial de 2023 y los Juegos Olímpicos de 2024.Por eso después del pitazo final de la árbitra María Belén Carvajal; la celebración de las nuestras en el propio terreno de juego no se hizo esperar. De inmediato al lado del banquillo, el técnico Nelson Abadía cerró sus puños y se dirigió a un lado de la tribuna, a los pocos instantes recibió los abrazos de sus asistentes. Algunos otros fueron a buscar a Linda Caicedo para abrazarla, para decirle lo importante que fue su gol y festejar unidas.Sin embargo, se observaron dos momentos conmovedores que tuvieron a dos de las jugadoras más importantes y representativas del seleccionado colombiano: la arquera Catalina Pérez y la defensora central Daniela Arias.Y es que a Arias se le vio arrodillada en el terreno de juego, con sus manos elevadas al cielo, seguro agradeciendo por tamaño logro en su carrera deportiva y en su rostro se vinieron las lágrimas, ese llanto por un objetivo cumplido.Además, Pérez, quien tuvo una muy buena presentación, también se mostró emocionada y conmovida, llorando y mientras caminaba, se saludó con fuerza con otras de sus compañeras. Otras futbolistas más estuvieron cerca de las gradas, donde estaban igualmente felices los seguidores que asistieron al escenario de la capital santandereana. También se vio el baile, las sonrisas de oreja a oreja de parte de las futbolistas, que han trabajado fuertemente para lograr varios objetivos propuestos, que han armado una familia y que ahora tienen el sueño de ser campeonas de la Copa América.
Jugando un partido inteligente, haciendo una actuación de altura y jerarquía y con Linda Caicedo como la anotadora del gol, la Selección Colombia femenina venció 1-0 a Argentina y se clasificó a la final de la Copa América 2022, en duelo realizado en el estadio Departamental Alfonso López, de la ciudad de Bucaramanga. Ahora esperará al rival que salga del duelo entre las selecciones de Brasil y Paraguay, que se enfrentarán este martes a las 7 de la noche.Pero eso no fue todo, también con ese resultado positivo, que celebró todo un país, también las dirigidas por Nelson Abadía se clasificaron al Mundial 2023 de Australia y Nueva Zelanda y a los Juegos Olímpicos de 2024.El seleccionado colombiano dio una nueva demostración de buen fútbol y trabajó el juego, más allá de algunas confusiones de los primeros 30 minutos del duelo de Copa.Hay que indicar que la arquera Catalina Pérez también dijo presente en el inicio del compromiso, cuando Baninni intentó mandar el balón al fondo de la red. Ese fue, a decir verdad, el único susto de las nuestras.La propia Linda Caicedo había intentado y Mayra Ramírez, tras una buena jugada individual, estrelló el esférico en el travesaño.Colombia fue más que las albicelestes, trató siempre de manejar el balón, de armar jugadas de riesgo con toques, apertura de campo y con las sociedades que ya se han visto con futbolistas claves como la propia Linda, Leicy Santos, Catalina Usme cuando pudo aparecer y con la gigante Ramírez, quien aguantó en el frente de ataque, pivoteó y siempre fue un problema para las defensar argentinas.De esa forma, la Colombia de Abadía puso a disfrutar y a vibrar a los hinchas que llegaron a las tribunas del escenario deportivo, en el que fue subiendo la temperatura a medida de que corrieron los minutos.Ahora, el seleccionado colombiano femenino seguirá concentrado, con la mente, el cuerpo y el alma soñando con darle una alegría a nuestra nación, en este torneo organizado por la Conmebol y en la que están de anfitrionas.
La Selección Colombia femenina Sub-20 tiene buen juego colectivo y una vez más lo demostró en este Mundial que se disputa en Costa Rica.Este sábado, la ‘tricolor’ tuvo una opción clara de marcar al minuto 28, y la protagonista fue Gabriela Rodríguez.Luego de una buena combinación desde las bandas, el balón le quedó a la ‘9’ de la Selección Colombia, quien dentro del área no logró controlar la pelota y tampoco remató de primera y todas se lamentaron por la chance que tuvieron del 1-0 en el marcador.
Si bien el marcado de pases se cerró el pasado 9 de agosto en la Liga inglesa, en campeonatos como el español, italiano y francés hay plazo hasta el 2 de septiembre. Razón por la que aún hay rumores, entre los que figuran algunos colombianos como es el caso de John Janer Lucumí.Según informó el periodista Gianluca Di Marzio y 'Sky Sports Italia', Bolonia ya habría llegado a un acuerdo con el defensor y faltaría ultimar pequeños detalles con el club, con el fin de que se ponga la firma. De hecho, se espera que, en las horas siguientes, se haga el anuncio oficial.“Jhon Janer Lucumi se está acercando a Bolonia, el trato se está cerrando. La presencia de Di Vaio, en Bélgica, acercó a las partes. El club rossoblú encontró un acuerdo con el jugador. Por la noche, está prevista una reunión con Genk para llegar al humo blanco", informó el portal.El propósito de la reunión es acordar los términos de pago de la cláusula de liberación de 8 millones de euros, el cual es, justamente, el aspecto en el que aún no han coincidido, ya que los italianos quieren pagar a cuotas, mientras que en Genk esperan recibir todo el dinero en una sola transacción.Recordemos que el defensa central colombiano tiene contrato hasta junio de 2023 con el club belga y es una pieza clave, siendo titular indiscutido. Prueba de ello es que, en lo que va de la vigente temporada, se han disputado tres partidos, de los cuales ha jugado los 90 minutos en cada uno de ellos.¿En qué clubes ha jugado John Janer Lucumí?El central colombiano, de 24 años, vistió la camiseta del Deportivo Cali, entre 2015 y 2018. Posteriormente, dio el salto a Europa, para defender los colores del Genk, desde 2018 hasta la actualidad. Así las cosas, de concretarse el traspaso, sería su primera vez en una de las ligas grandes del viejo continente.
Cuando se habla de Radamel Falcao García, se hace referencia a uno de los mejores futbolistas en la historia de Colombia. Y es que su carrera es digna de admirar, enmarcar y recordar. Lo que ha hecho es impresionante, brillando en cada uno de los clubes donde ha estado y también en la Selección de nuestro país.Sin embargo, no solo es visto de esa manera o se ha ganado el respeto de millones, por lo que ha hecho en los terrenos de juego, sino que también por su humildad, grandeza, forma de ser y valores, dignos de un ser humano íntegro, que lo convierten en todo un ejemplo a seguir para las diversas generaciones.Dicho esto, este sábado 13 de agosto, 'el Tigre' volvió a demostrar que es un gigante. Luego del pitazo final, tras el empate 0-0, entre el Fútbol Club Barcelona y Rayo Vallecano, donde disputó los últimos minutos del compromiso, ayudó a un niño para que pudiera cumplir su sueño de tomarse una foto con Robert Lewandowski.El atacante colombiano ingresó al minuto 62 por Sergio Camello, tiempo suficiente para hacer varias cosas. Además de recibir una tarjeta amarilla, generó la expulsión de Sergio Busquets, tras recibir un fuerte codazo en su rostro, dejando a los 'culés' con 10 hombres y luego le anularon un gol por fuera de lugar.Pero lo que más llamó la atención fue ver cómo, cuando un pequeño hincha saltó al terreno de juego, en busca de una foto con el delantero polaco Lewandowski, pero miembros de la seguridad, le impidieron acercarse al atacante. Justo en ese momento, apareció Falcao García e intercedió para que pudiera hacer realidad su sueño.¿Cuándo vuelve a jugar Rayo Vallecano?El próximo encuentro del equipo de Vallecas será el viernes 19 de agosto, a la 1:00 de la tarde, hora de Colombia, cuando visite al Espanyol, en el estadio Cornellà, por la segunda jornada de la Liga de España, que recién disputa sus primeras jornadas.
El París Saint-Germain continuó con su arrollador inicio de temporada y goleó 5-2 en casa al Montpellier, este sábado en la 2ª jornada de la Ligue 1, en un partido donde brilló Neymar con un doblete y con un Kylian Mbappé que no la pasó bien.Con 6 puntos, el PSG lleva con autoridad los mandos de la clasificación y confirma su buen momento de la mano de su nuevo entrenador, Christophe Galtier, que se estrenaba como local en el banquillo del Parque de los Príncipes.Antes del triunfo de este sábado, el equipo de la capital francesa había ganado 5-0 en la primera jornada, en Clermont-Ferrand, y 4-0 al Nantes en el Trofeo de Campeones (Supercopa de Francia), en un partido jugado en Tel Aviv.El primer tanto de los parisinos este sábado ante el Montpellier llegó en el 39 (1-0), con un gol en contra de Falaye Sacko cuando intentaba cortar un pase de la muerte enviado por Kylian Mbappé.Neymar dejaba el partido encarrilado antes del descanso al transformar un penal en el 43 (2-0) y el astro brasileño ampliaba la cuenta en el 51 (3-0), con un remate de cabeza.Con su protagonismo de este sábado, Neymar se reivindica, un día después de haber quedado fuera de la lista de treinta candidatos al próximo Balón de Oro.El PSG había terminado en cabeza la primera jornada de la liga francesa, al golear 5-0 el pasado sábado en Clermont-Ferrand, y el triunfo de este sábado refuerza el dominio del vigente campeón.Mbappé marca, Messi noEl argentino Lionel Messi, que como Neymar tampoco fue incluido en la lista de aspirantes al Balón de Oro, no pudo marcar en esta ocasión, después de su doblete del pasado fin de semana.En la tabla de máximos anotadores del torneo, Neymar colidera ahora con Florian Sotoca (Lens), ambos con tres tantos.Mbappé, que arrancaba este sábado su temporada oficial tras superar unos pequeños problemas físicos, firmó su primer gol del curso en el 69 (4-1), metiendo el pie después de que un defensa rival tocara de cabeza en un centro de Neymar.El atacante francés había fallado un penal en el 23, cuando el partido todavía estaba igualado a cero.En el 85, el VAR anuló un tanto de Neymar pero el PSG firmó el quinto en el 88, por medio de un recién llegado, el portugués Renato Sanches (5-1).Los tantos del Montpellier que maquillaron la derrota fueron logrados por el tunecino Wahbi Khazri en el 58 (3-1) y por el camerunés Enzo Tchato en el 90+2 (5-2).
Es muy importante saber y entender que esta Selección Colombia femenina Sub-20 tiene una buena parte de la base de la Sub-17 y, entre estas jugadoras, hay una en particular, que tiene tan solo 15 años, siendo la más joven de la 'tricolor' y del Mundial que se está disputando en Costa Rica.La sonrisa de Karla Torres refleja la picardía de su edad, a la que ya sueña muy en grande. "Este es un logro importante y no solo pienso, sino que creo que las jugadoras grandes, nos preparamos para estar en todos los torneos", afirmó para los micrófonos de los diferentes medios de comunicación."Siempre queremos estar en todo campeonato de suma importancia y aún más, representando a nuestra Selección y, de paso, dejando el país en alto", añadió la joven y talentosa futbolista, quien es una de las llamadas a marcar una era en el fútbol femenino nacional, con lo que ha venido haciendo.La quinceañera, de Buenaventura, es la jugadora más joven del combinado patrio y del Mundial. Sin embargo, su edad no es excusa y tiene claro su futuro. "Siento el fútbol, lo vivo y, por eso, pienso y como este deporte. Eso me ayuda a pensar solo en esto, vivo de esto y voy en camino", dijo.Su historia no ha sido nada fácil. Es hija de pescadores en la región del Pacífico, pero han sido esos tropiezos, los que han hecho que crezca. "Hay gente que a uno no lo quiere o no cree en las capacidades que se tienen, pero gracias al apoyo de la familia y de los que sí creen en uno, aquí estamos", sentenció.Ella es Karla Torres, la menor del Mundial, con sueños mayores y que, paso a paso, se va dando a conocer, cumpliendo sus objetivos y dejando claro que no existen imposibles cuando se tienen las cosas claras y se hace todo con mucho amor y demasiada pasión.
El estelar campocorto de los Padres de San Diego, el dominicano Fernando Tatis Jr, fue suspendido 80 juegos luego de dar positivo por el esteroide prohibido Clostebol, capaz de mejorar el rendimiento, informó este viernes las Grandes Ligas.En un comunicado de la oficina del comisionado Rob Manfred, MLB dijo que la suspensión sin pago entró en vigencia de inmediato.El joven de 23 años, quien dijo que el esteroide estaba en un medicamento que usaba para tratar la tiña (dermatosis parasitaria), se encuentra actualmente en la lista de lesionados después de romperse la muñeca izquierda.Recientemente había comenzado un período de rehabilitación que lo puso en línea para regresar con los Padres de San Diego a fines de agosto. Ahora no regresará a las Grandes Ligas esta temporada.Tatis, quien terminó entre los cuatro primeros en la votación por el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2020 y 2021, actualmente tiene contrato hasta 2034.La joven estrella firmó la cuarta extensión más larga en la historia de la MLB: un contrato en febrero del 2021 de 14 años y 340 millones de dólares.Tatis emitió un comunicado diciendo que estaba "devastado" por la suspensión pero que no apelaría. "Resulta que, sin darme cuenta, tomé un medicamento para tratar la tiña que contenía Clostebol", dijo Tatis."Quiero disculparme con toda la organización de los Padres, mis compañeros de equipo, Major League Baseball y los fanáticos de todas partes por mi error. No tengo excusa para mi error, y nunca haría algo para engañar o faltarle el respeto a este juego. Espero reunirme con mis compañeros de equipo en el campo en el 2023", concluyó.Los Padres dijeron que estaban "sorprendidos y extremadamente decepcionados" al enterarse de la violación."Apoyamos totalmente el programa (antidopaje) y tenemos la esperanza de que Fernando (Tatis) aprenda de esta experiencia", señaló el club.
Este sábado, Estefanía Herrera (Colombia Tierra de Atletas) se quedó con la victoria de la etapa 5 de la Vuelta a Colombia femenina, la cual constó de 103.4 kilómetros, entre Curití y Bucaramanga. La antioqueña le interrumpió la racha de cuatro victorias consecutivas a Diana Peñuela (DNA Pro Cycling), quien se mantuvo en la punta de la general. Clasificación general de la Vuelta a Colombia Femenina 2022, tras la etapa 5Diana Peñuela (DNA Pro Cycling): 12:27:26.Lina Marcela Hernández (Colombia Tierra de Atletas): a 1:01.Anet Barrera (DNA Pro Cycling): a 1:25.Ana Cristina Sanabria (Colombia Tierra de Atletas): a 2:46.Carolina Vargas (CM Team): a 2:53.Yenifer Ducuara (Colombia Tierra de Atletas): a 2:57.Génesis Cortés (Indenorte - IMDR): a 3:14.Esther Galarza (Avinal Carmen de Viboral): a 4:10.Luisa Hernández (Merquimia): a 5:40.Ana Vivar (Movistar - Best Pc): a 5:55.¿Quién es la vigente campeona de la Vuelta a Colombia Femenina?La venezolana Lilibeth Cachón es la campeona más reciente de esta competencia, pues en la edición del año pasado terminó en la primera posición de la clasificación general con un registro total de 14 horas, 31 minutos y 51 segundos. Por aquel entonces, la chilena Aranza Villalon finalizó en el segundo lugar mientras que la ecuatoriana Miryam Núñez completó el podio. ¿Cuántas etapas tendrá la edición 2022 de la Vuelta a Colombia Femenina?La versión de este año tendrá un total de seis etapas, que tienen un recorrido acumulado de 540.4 kilómetros. Además, el pelotón de ciclistas pasará por algunos municipios y ciudades de Colombia como Sopó, Tunja, Chiquinquirá, Villa de Leyva, Paipa, Oiba, San Gil, Barichara, Curití y Bucaramanga. ¿Cómo será la sexta etapa de la Vuelta a Colombia femenina 2022?Este domingo, se disputará la última etapa de la Vuelta a Colombia Femenina 2022. Serán 90.3 kilómetros con inicio y cierre en Bucaramanga, con un único puerto de cuarta categoría, ubicado en el ocaso del trayecto.
Camila Osorio no atraviesa su mejor momento tenístico y personal. La cucuteña ha perdido ocho de sus últimos diez partidos y esta mala racha le ha costado varias posiciones en el ranking mundial. Osorio ha batallado contra las lesiones, lidiado con la reciente muerte de su abuelo y la ruptura de su vínculo con el entrenador español Ricardo Sánchez.Este sábado, Osorio sufrió otro golpe al quedar eliminada en la primera ronda de la fase clasificatoria del Masters 1.000 de Cincinnati. La tenista colombiana, actual número 68 del mundo, se enfrentó contra la croata Donna Vekic, quien se encuentra en el puesto 82 del escalafón WTA. Osorio empezó de buena manera el compromiso, pero no estuvo fina con su saque y su rival consiguió siete quiebres a lo largo del encuentro. El primer set se definió en un 'tiebreak', donde la europea se hizo fuerte en los momentos decisivos y se impuso por 8-6. El desgaste físico y mental le 'pasó factura' a Osorio, quien no encontró su tenis en el segundo parcial. Sus irregularidades con el servicio le imposibilitaron cualquier chance de remontar y Vekic sentenció el cruce, que tuvo una extensión de una hora y 44 minutos, con un 6-3.Osorio ahora tendrá la mente puesta en el WTA 250 de Cleveland. La tenista colombiana, que el pasado 4 de abril alcanzó a ser la 33 del mundo, está a una baja de integrar el cuadro principal del torneo estadounidense, según la información que ofreció el periodista Fabián Valeth. ¿Cuántos torneos WTA ha ganado Camila Osorio?La tenista nacional, de 20 años, tiene un título WTA a su nombre. Lo consiguió el 11 de abril del 2021 en el WTA 250 de Bogotá, donde venció a la eslovena Taamara Zidansek en la gran final por 5-7, 6-3 y 6-4. Cabe resaltar que fue finalista en Tenerife y en Monterrey.
Este sábado, se llevó a cabo la quinta etapa de la séptima edición de la Vuelta a Colombia Femenina. Después de recorrer 103.4 kilómetros, entre Curití y Bucaramanga, en 3:04:24 Estefanía Herrera (Colombia Tierra de Atletas) levantó los brazos e interrumpió la racha de cuatro victorias consecutivas de la manizalita Diana Peñuela (DNA Pro Cycling).Peñuela, que hasta esta jornada estaba intratable en la importante carrera nacional, cruzó la línea de meta en la cuarta posición y le cedió algunos segundos a sus perseguidoras. Lina Marcela Hernández (Colombia Tierra de Atletas) tuvo una fenomenal actuación y fue segunda en la fracción. La corredora oriunda de El Carmen de Viboral, que empezó a 1:06 de Peñuela, le recortó la distancia y ahora está a 1:01. El podio en la fracción fue para Carolina Vargas (CM Team), quien se metió en el top 5 de la clasificación general. Este domingo, se disputará la última etapa de la Vuelta a Colombia Femenina 2022. Serán 90.3 kilómetros con inicio y cierre en Bucaramanga, con un único puerto de cuarta categoría, ubicado en el ocaso del trayecto. Así quedó la clasificación de la quinta etapa de la Vuelta a Colombia Femenina: Estefanía Herrera (Colombia Tierra de Atletas): 3:04:24. Lina Marcela Hernández (Colombia Tierra de Atletas): a 1'32".Carolina Vargas (CM Team): m.t. Diana Peñuela (DNA Pro Cycling): m.t. Esther Galarza (Avinal Carmen de Viboral): m.t. Anet Barrera (DNA Pro Cycling): m.t. Yenifer Ducuara (Colombia Tierra de Atletas): m.t. Ana Sanabria (Colombia Tierra de Atletas): m.t. Génesis Cortés (Indenorte - IMDR): m.t. Luisa Hernández (Merquimia): m.t. Así quedó la clasificación general de la Vuelta a Colombia Femenina, tras la quinta etapa:Diana Peñuela (DNA Pro Cycling): 12:27:26.Lina Marcela Hernández (Colombia Tierra de Atletas): a 1:01.Anet Barrera (DNA Pro Cycling): a 1:25.Ana Cristina Sanabria (Colombia Tierra de Atletas): a 2:46. Carolina Vargas (CM Team): a 2:53.Yenifer Ducuara (Colombia Tierra de Atletas): a 2:57.Génesis Cortés (Indenorte - IMDR): a 3:14.Esther Galarza (Avinal Carmen de Viboral): a 4:10.Luisa Hernández (Merquimia): a 5:40.Ana Vivar (Movistar - Best Pc): a 5:55.
El brasileño Neymar Jr lideró con un doblete la nueva goleada del París Saint-Germain, que se afianzó al frente de la clasificación de la Liga francesa, tras imponerse este sábado por un contundente 5-1 al Montpellier.Si en el estreno liguero ante el Clermont el internacional brasileño demostró sus cualidades como asistente tras participar de manera decisiva en tres de los cinco tantos (0-5) por los que el conjunto parisino en el estadio Gabriel Montpied, en esta ocasión Neymar destacó por su efectividad goleadora.El delantero brasileño fue el encargado de encarrilar la contienda para los de Christophe Gaultier con dos goles, el primero de ellos desde el punto de penalti, en el tramo final de la primera parte y en los compases iniciales del segundo tiempo.Y es que pese al claro resultado final al París Saint-Germain, en el que el central español Sergio Ramos volvió a formar como titular, le costó abrir el marcador, empeñado como se mostró en estrellarse una y otra vez con el guardameta visitante Jonas Omlin.El portero suizo se convirtió, por momentos, en una auténtica pesadilla para los delanteros locales, en especial, para el argentino Lionel Messi, que vio como Omlin le detuvo un par de remates que parecían destinados sí o sí al gol.Pero si Messi, que finalmente se fue de vacío, no se olvidará fácilmente del cancerbero del Montpellier, mucho menos Kylian Mbappé, que vio como le detuvo un lanzamiento de penalti a los 23 minutos.De hecho, tuvo que ser el defensa maliense Falaye Sacko el que se encargó a los 39 minutos de abrir el marcador para el París Saint-Germain (1-0), tras desviar al interior de su propia portería un disparo de Mbappé.No acabaron ahí los problemas del central del Montpellier que tres minutos más tarde, en el 42, cometió el penalti que permitió Neymar el 2-0 al tocar con la mano un balón en el interior del área.Resultado que allanó el camino de un París Saint-Germain que completó su goleada en el segundo tiempo con los goles de Neymar, Mbappé y el portugués Renato Sanches, uno de los nuevos refuerzos del conjunto parisino, que un minuto después de ingresar en el terreno de juego firmó en el 87 el quinto y definitivo tanto de los locales.Goles y más goles que dejaron en una mera anécdota los dos tantos que anotó el Montpellier, obra del tunecino Wahbi Khazri, que estableció en el 58 el momentáneo 3-1, y de Enzo Tchato, que firmó en la prolongación el definitivo 5-2, que dejó clara la superioridad del cuadro parisino.
El ciclista monegasco Victor Langellotti (Burgos-BH) ganó este sábado la octava etapa de la Vuelta a Portugal, donde el portugués Frederico Figueiredo (Glassdrive/Q8/Anicolor) mantuvo su puesto como líder.Langelloti, que llegó a las cuatro horas, 11 minutos y 29 segundos, adelantó en los últimos kilómetros al pelotón, que tuvo que recorrer los 182,4 kilómetros que separan las localidades de Viana do Castelo y Fafe.Le siguieron el uruguayo Mauricio Moreira (Glassdrive/Q8/Anicolor) y el estadounidense Scott McGill (Wildlife Generation Pro Cycling), que quedaron segundo y tercero, respectivamente, todos con el mismo tiempo.En la general individual, el segundo puesto lo mantiene Moreira, siete segundos después de Figueiredo, mientras que el tercer puesto lo guarda el luso Luís Fernandes (Radio Popular-Paredes-Boavista), 38 segundos después.Sus compatriotas António Carvalho (Glassdrive/Q8/Anicolor) y André Cardoso (ABTF BETÃO - Feirense) mantienen el cuarto (+02:21) y quinto puesto (+03:29), respectivamente.Todos los puestos entre el sexto y el décimo de la general están copados por españoles, aunque a distancias del líder que van desde los 3 minutos y medio hasta superar los siete.Se trata de Alejandro Marque y Delio Fernández, del Atum General/Tavira/Maria Nova Hotel; Jesús del Pino, del LA Alumínios; Jokin Murguialday, del Caja Rural, y Ángel Sánchez, del Tavfer-Mortágua-Ovos Matinados.La novena etapa tendrá lugar este domingo, cuando los ciclistas deban ir desde Paredes hasta Mondim de Basto en un recorrido de 174,5km y con 5 premios de montaña.Yesid Pira (Caja Rural - Seguros RGA), uno de los tres colombianos en competencia, se mantuvo en la decimosexta posición en la clasificación general, a 9:41 de Figueiredo. La 83ª Vuelta a Portugal, que finalizará el lunes 15 de agosto, engloba 1.559,7 kilómetros de recorrido, divididos entre el prólogo y las 10 etapas, con Lisboa como punto de partida y Vila Nova de Gaia (área metropolitana de Oporto) como meta final de la prueba; con la participación de 125 ciclistas de 18 equipos.¿Quiénes son los últimos campeones de la Vuelta a Portugal?Amaro Antunes (2021).Amaro Antunes (2020). Joao Rodrigues (2019). Joni Brandao (2018). Amaro Antunes (2017).
El rumano David Popovici, de tan sólo 17 años, confirmó su condición como la nueva súper-estrella de la natación mundial, tras coronarse este sábado nuevo campeón de Europa de los 100 libre al destrozar el legendario récord del mundo del brasileño Cesar Cielo.Un año después de darse a conocer al mundo en este mismo escenario, las legendarias piscina del Foro Italico de la capital italiana, con las tres medallas de oro -50,100 y 200 libre- que conquistó en los Europeos júnior, Popovici ratificó que el futuro es suyo.Algo que el joven nadador rumano ya avanzó en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio en los que con tan sólo 16 años concluyó séptimo en la final de los 100 libre y cuarto en la de los 200, tras quedarse a tan sólo 2 centésimas de la medalla de bronce.Pero la auténtica eclosión de David Popovici ha llegado este verano con el doblete que logró en los Mundiales disputados el pasado mes de junio en Budapest al colgarse el oro en los 100 y 200 libre, una gesta que sólo había logrado conseguir el estadounidense Jim Montgomery en el ya lejano 1973 en la primera edición mundialista disputada en Belgrado.Éxitos a los que sumar el nuevo triplete que el rumano logró unas semanas más tarde en los Europeos júnior disputados en Otopeni, tras revalidar el oro en los 50, 100 y 200 libre.Antecedentes que hacían albergar una notable actuación de Popovici en los Europeos de Roma, donde el rumano no tardó en hacerse notar, tras firmar el viernes un nuevo récord de Europa de los 100 libre con una marca de 46.98 segundos, que convertía al rumano en el tercer nadador en la historia en bajar de la barrera de los 47 segundos.Pero si en las semifinales el rumano se quedó a 7 centésimas del legendario récord del mundo (46.91) de Cesar Cielo, vigente desde el año 2009, este sábado nada pudo impedir a Popovici rebajar la marca del brasileño.Espoleado por la frenética puesta en escena del francés Maxime Grousset, que realizó en primera posición el viraje, David Popovici logró nadar los primeros 50 metros de la prueba 19 centésimas más rápido que en las semifinales tras firmar un 'crono' de 22.74 segundos.Un registro que abría de par en par a Popovici la posibilidad de establecer un nuevo récord del mundo y el rumano no falló tras completar el último largo en 24.12 para lograr unos estratosféricos 46.86 finales.Marca que permitió al rumano rebajar en 5 centésimas la plusmarca del brasileño, una de los siete récords del mundo que seguían vigentes en la categoría masculina de la era de los bañadores "mágicos", los trajes de baño de poliuretano hoy prohibidos por la Federación Internacional.Sensacional actuación sirvió a Popovici para colgarse la medalla de oro con una ventaja de 61 centésimas sobre toda otra superestrella como el húngaro Kristof Milak, plata con un crono de 47.47, y de 77 sobre el italiano Alessandro Miressi, que subió al tercer escalón del podio con una marca de 47.63.Triunfo que Popovici tratará de repetir en los 200 libre, en los que por lo visto este sábado también corre peligro el récord del mundo del alemán Paul Biederman, otra de las plusmarcas de los bañadores mágicos, y en los 400 libre, que el rumano ha añadido en esta ocasión a su programa.El estratosférico récord del mundo de David Popovici relegó al segundo plano los triunfos de la sueca Sarah Sjostrom, que logró con un tiempo de 24.96 segundos su quinto titulo de campeona del Europa de los 50 mariposa, y del italiano Gregorio Paltrinieri, que se impuso con una marca de 7:40.86 minutos, nuevo récord de los campeonatos, en los 800 libre.Prueba en la que subió al tercer escalón del podio otra de los nombres destinados a dominar en un futuro, el jovencísimo Lorenzo Galossi, de tan sólo 16 años.Uno menos de los que cuenta la también italiana Benedetta Pilato, que a sus 17 años logró su segundo título consecutivo de campeona continental de los 100 braza, tras imponerse con un tiempo de 1:05.97 minutos a su compatriota Lisa Angioli, plata, y a la lituana Ruta Meilutyte, otra exniña prodigio, que se colgó el bronce.Completaron la lista de ganadores el francés Yohann Ndoye, que se impuso en la final de los 200 espalda con una marca de 1:55.62, la húngara Viktoraia Mihalyvari, oro en los 400 estilos con un tiempo de 4:37.56, y el equipo británico de relevo 4x100 femenino.
Barcelona no pudo ganarle a un aguerrido Rayo Vallecano (0-0), en el que estuvo Falcao García y fue protagonista en los minutos finales del partido de este sábado, en el Camp Nou, válido por la primera fecha de la Liga de España.El ‘Tigre’ ingresó a la cancha al minuto 62, y de inmediato hizo sentir su experiencia, jerarquía y calidad en el terreno de juego.Falcao complicó a los defensores y mediocampistas del Barcelona, y fue tanto lo que aportó que llevó a la desesperación a Sergio Busquets, quien por evitar que el samario le robara la pelota, levantó mucho uno de sus brazos y le pegó un codazo en el rostro al delantero colombiano.De inmediato, el ‘Tigre’ cayó al piso mostrando claras señas de dolor por esta agresión, estuvo unos minutos en el piso, pero puedo seguir sin complicaciones.Por su parte, el árbitro del partido no dudó en mostrarle la segunda tarjeta amarilla a Busquets y seguido a eso la roja, por lo que el mediocampista español se fue al camerino.Y en el tiempo de descuento, que fue de ocho minutos en el Camp Nou, Falcao se dedicó a defender, a cuidar la pelota cuando le llegó, y de esa manera ayudó de gran manera al Rayo Vallecano, para sacar un valioso empate 0-0 frente al poderoso Barcelona, que decepcionó a pesar de tener a todas sus estrellas, en especial a los fichajes estelares que consiguieron para esta temporada.¿Cuándo vuelve a jugar Rayo Vallecano?El equipo madrileño comenzó la Liga de España 2022/23 con un empate 0-0 contra el Barcelona, pero ya pensará en la segunda fecha cuando se mida a otro equipo catalán, como lo es el Espanyol. El encuentro está programado para disputarse el próximo viernes 19 de agosto, a la 1:00 p.m. (hora colombiana), en el estadio Cornellá.
Rayo Vallecano tuvo este sábado una dura prueba en su estreno en la Liga de España y la pasó de buena forma, ya que logró sacarle un empate a cero goles al Barcelona, uno de los clubes favoritos a quedarse con el título del torneo 'ibérico'.El equipo donde milita el delantero colombiano Falcao García, quien empezó el duelo en el estadio Camp Nou, en el banco de suplentes, supo contrarrestar las 'embestidas' de los dirigidos por Xavi Hernández.El poderío del 'culé' en la ofensiva era brutal y sobre todo comandada por el artillero polaco, Robert Lewandowski. Este último intentó varias veces, pero no tuvo fortuna de cara al pórtico del cuadro madrileño.En cuanto a Falcao, este pudo ingresar al campo de juego a los 62 minutos en lugar de su compañero Sergio Camello. Desde su entrada, el samario intentó complicar a los zagueros y volantes del Barcelona, uno de los que más sufrió a García Zárate fue Sergio Busquets.El ahora número '9' del Rayo Vallecano, a los 65, tuvo una buena combinación con Óscar Valentín; no obstante, Araújo fue un poco más rápido que el 'Tigre' y se quedó con la oportunidad para los visitantes. Aunque Falcao también colaboró en defensa y a los 70 fue amonestado por el juez del compromiso.Falcao estuvo bastante incisivo en ataque y hasta en medio de un forcejeo recibió un codazo de Busquets en la cara y éste último vio la roja. En los minutos finales, le fue anulado un tanto al colombiano por fuera de juego.¿Cuándo vuelve a jugar el Rayo Vallecano en la Liga de España?El conjunto de Vallecas volverá a ver acción en el campeonato 'ibérico' frente al Espanyol, de visitante. El duelo será el próximo viernes 19 de agosto, a partir de la 1:00 de la tarde, hora de Colombia.¿Cuándo juega el Barcelona?El 'azulgrana' visitará a la Real Sociedad el domingo 21 de agosto, por la segunda jornada de la liga española. Comenzará a las 3:00 p.m., de Colombia.
En juego válido por la decimotercera fecha del fútbol argentino, River Plate se medirá con Newell´s en el estadio Monumental, con el objetivo de seguir sumando puntos en el torneo.El conjunto 'millonario', viene de vencer 1-0 a Independiente, en un partido jugado en condición de visitante.Por su parte, Newell's empató 0-0 en su duelo contra Colón, que fue disputado en el estadio Marcelo Bielsa.River Plate vs Newell´s, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido de la Liga Argentina, entre River Plate y Newell´s?Hora: 6:30 p.m. (hora colombiana).Transmisión: Star+ y ESPN.