Un tribunal falló a favor del actual campeón de la Champions League y podrá dejar la marca que lo viste actualmente, quien demandó al equipo por incumplimiento de contrato. Además, se rumorea que Nike podría ser el nuevo patrocinador. El Liverpool ganó una batalla judicial contra la marca deportiva New Balance, lo que le elimina el obstáculo para su lucrativo acuerdo con Nike, que le vestirá desde la campaña 2020-2021. Un tribunal falló a favor del campeón de Europa, al que New Balance, marca que le viste desde 2015, demandó por incumpliento de una cláusula de su contrato, que en opinión de la empresa le permitía la renovación del mismo si igualaba la oferta de su competidor. Finalmente la justicia estimó que el Liverpool no estaba obligado a seguir con New Balance aunque igualara la oferta de Nike. James Rodríguez, con trabajos diferenciados en el Real Madrid: no hizo entrenamiento en cancha "El Liverpool FC no está obligado a firmar un nuevo acuerdo con New Balance", sentenció el juez. El Liverpool apuesta por Nike, que le supondría una cantidad entre 60 y 70 millones de libras por año, mientras que el acuerdo actual con New Balance le reporta unos 40 millones de libras. Además, la nueva etapa con Nike abre la puerta al Liverpool para nuevos mercados y le permitiría colaboración con "superestrellas del deporte e influencers" como el basquetbolista LeBron James, la tenista Serena Williams o el rapero Drake. Roger Martínez, un ‘dolor de cabeza’ para los defensas: es de los más desequilibrantes, en México
Los guayos de los astros del fútbol mundial, para la próxima temporada
Conozca los detalles de la nueva camiseta del Porto
Harold Rivera vuelve a la Liga del fútbol colombiano para el 2024, ya que tras el descenso y su salida de Unión Magdalena, recibió la confianza de Patriotas.El cuadro boyacense, a través de sus redes sociales, confirmó este lunes 11 de diciembre que el estratega tolimense tomará las riendas del equipo para el próximo año.“Patriotas Boyacá, informa de manera oficial a sus asociados, hinchas, medios de comunicación, periodistas y opinión pública en general, que: El profesor Harold Rivera ha sido nombrado como nuevo Director Técnico del equipo profesional”, se leyó de entrada en el comunicado.De hecho, en el club de Tunja recordaron que el nacido en Ibagué ya había dirigido y logrado cosas importantes para la institución.“Una década después de haber sido parte de nuestro cuerpo técnico, desempeñando un papel crucial en los logros significativos del club, tal como lo es la clasificación a la Copa Sudamericana, el profesor Rivera vuelve y confiamos en que bajo su dirección, ética y profesionalismo alcanzaremos nuevas metas y triunfos para la institución”, resaltaron.Así las cosas, Patriotas ya tiene entrenador para el 2024, y Harold Rivera buscará poner al elenco boyacense como uno de los protagonistas en la Liga.“Le damos la bienvenida y deseamos muchos éxitos en su nuevo rol como Director Técnico de nuestro equipo profesional”; finalizaron en el comunicado del cuadro de Tunja.Cabe recordar que antes de su regreso a Patriotas, Harold Rivera dirigió a Santa Fe, aunque no tuvo los mejores resultados en su reciente etapa en el cuadro 'cardenal'. Por eso, volvió a Unión Magdalena, pero tampoco pudo sacar adelante al cuadro samario y de hecho perdieron la categoría.¿Qué equipos ha dirigido Harold Rivera?Harold Rivera comenzó a escribir su historia como entrenador dirigiendo las selecciones Colombia Sub-15 y Sub-17, para posteriormente dar el salto al fútbol profesional. Fue así como se sentó en los banquillos de clubes como Patriotas de Boyacá, al que volverá para este 2024, Atlético Bucaramanga, Santa Fe y Unión Magdalena, en el que ha tenido dos ciclos.Antes jugó como lateral izquierdo en equipos como Tolima, Huila y Millonarios, entre otros.¿Cómo le fue en Patriotas en su primera etapa en el club?Harold Rivera primero fue asistente técnico de Julio Comesaña, pero en 2014 recibió la confianza y allí estuvo hasta el año 2016, dirigiendo en 140 partidos, entre Liga y Copa, teniendo un rendimiento de un poco más del 47 por ciento.
Un hecho lamentable sucedió en la Superliga de Turquía, cuando se estaba disputando uno de los partidos del rentado local. Tal fue la gravedad de la situación que varias personas tuvieron que entrar al terreno de juego para detener lo que estaba pasando. En las últimas horas, ha circulado un video en el cual se ve como el juez central del compromiso en el cual Ankaragücü se enfrentó al Rizespor, por la jornada 15 del fútbol turco, es atacado por un hombre que le propinó un golpe en el rostro.Según informaciones, fue el presidente del conjunto local lideró las lamentables actuaciones. "En la Superliga de Turquía, hoy jugaron el Ankaragücü vs el Rizespor. En el último minuto, el árbitro cobró penal para el Rizespor. Cuando terminó el partido, el presidente del Ankaragücü entró a la cancha y agredió al árbitro", dijo uno de los comunicadores en la plataforma X, quien ha dado la información. Asimismo, en otro video se ve como un hombre se le acercó al árbitro del partido y le propina un puño en la cara. Acto seguido, el juez central es rodeado por varias personas quienes intentan protegerlo, aunque también recibió algunas patadas en el suelo.Más videos de lo sucedido Cabe mencionar que el partido en mención quedó 1-1.
Este fin de semana en las canchas en las que entrenan los nuevos talentos o en las que se juegan los campeonatos formativos en el fútbol de Bogotá uno de los temas entre técnicos y padres de familia tuvo que ver con la captura por hurto de Camilo Andrés Charria Cardona en Estados Unidos. Este delantero nacido en la capital de la República en algún momento ilusionó con ser una figura del fútbol colombiano, pero después de agotar posibilidades en el balompié nacional, terminó involucrado en temas de delincuencia en La Florida.¿Pero quién es Camilo Andrés Charria Cardona? Nació el 22 de abril de 1999, tiene 24 años, su recorrido futbolístico inició cuando siendo un niño llegó a una reconocida escuela como la de Real Academia Maracaneiros, que participa y es protagonista en los torneos que organiza en la Liga de Fútbol de Bogotá. Poco a poco comenzó a mostrar su talento, a destacarse y llamando la atención de propios y extraños."Camilo venía del sector de La Candelaria, se le notaba que era un 'peladito' que venía de las canchas de micro, el fútbol de barrio, por eso desde ese entonces era macho, frentero y así se ganó sus espacios. Creo que vivía con su papá y su mamá, unas personas normales", le dijo a Gol Caracol una fuente consultada que lo recibió y que lo vio formarse y dar los primeros pasos.Por su parte, uno de sus compañeros en esos primeros años detrás de un balón y echando sueños a volar, agregó que "Camilo tenía ímpetu para jugar futbol, 'ponía huevos'. Además era técnico y calidoso, con capacidad para hacer goles desde cualquier parte del campo. En lo deportivo marcó diferencia y por algo alcanzó a debutar en el futbol profesional colombiano".Fue tan destacado que también lo vieron y le hicieron seguimientos los entrenadores de la Selección Bogotá, donde fue convocado por el profesor Ramón Montaño a la Sub-17 en la que también jugaron futbolistas que hoy están en el profesionalismo como Juan Pedroza (Al-Okhdood de Arabia), Juanito Moreno (Millonarios), Sebastián Navarro (Fortaleza) y Mateo Castaño (exEquidad y ahora en Patriotas), entre otros.Tras marcar 13 goles en el torneo nacional de la categoría y de ser sub-campeón con el seleccionado bogotano, a Charria se le abrieron las puertas de Santa Fe, donde hizo parte de la categoría Sub-20 y posteriormente hasta llegar al profesionalismo. En su corta historia con los 'cardenales', hizo parte del partido de homenaje a Ronaldinho en El Campín y allí le anotó gol a René Higuita, que hizo parte de un equipo de juveniles y glorias de Nacional que se presentó para cumplir con esa exhibición. Además, le marcó gol a Unión Magdalena, en Santa Marta, en un duelo que terminó 3-1 a favor de los samarios."Ese muchacho Camilo Charria tiraba buenas diagonales, movimientos para quedar en línea de gol, era fuerte, trataba de aguantar bien el balón. Era interesante, algunos en divisiones menores de Santa Fe lo comparaban con Wilder Medina. Pero al final se fue a Tigres, allá estuvo un tiempo y después no se volvió a saber de él", dijo otra fuente que lo conoció desde las oficinas de los santafereños.Precisamente fue en Tigres en donde se tiene la última referencia del atacante bogotano en el fútbol profesional. Allí lo tuvo bajo su dirección técnica el joven Óscar Morera y aunque mostró sus dotes, también en el equipo del ascenso se dice que era indisciplinado, con algunos conflictos con sus compañeros y que por esa razón no logró ser titular absoluto o estabilizar para tener trascendencia."Ahí ya parecía estar mal rodeado, con malas amistades, también frecuentaba sitios de rumba en Bogotá a donde van futbolistas, algunos de ellos que no llegaron a la profesional, se quedaron a mitad de camino. Según cuentan sus antiguos compañeros, en varias ocasiones pagaba cuentas y pedía del licor más costoso. Incluso, en la foto de la Policía de Estados Unidos estaba a su lado, un muchacho morenito con la que se la pasaba siempre, desde que estaba en Selección Bogotá y Real Maracaneiros", afirmaron personas que lo conocían en charla con este portal.De esa forma, Camilo Andrés Charria Cardona pasó de ser una promesa y un proyecto de figura en el fútbol colombiano a convertirse en un preso en territorio estadounidense, en donde hacía parte de una banda de apartamenteros y ahora esperará el juicio y la condena.
Atlético Nacional ya prepara su plantel para lo que serán sus retos locales e internacionales para el 2024. Por eso, este lunes 11 de diciembre se pronunciaron en sus redes sociales y a través de un video dieron a conocer el fichaje de dos jugadores.Pero el cuadro antioqueño también decidió anunciar la salida de cuatro futbolistas, quienes tomarán nuevos rumbos en sus carreras y algunos que no serían tenidos en cuenta por el técnico Jhon Bodmer.“En nuestro compromiso por tener una plantilla competitiva y del más alto nivel para la próxima temporada venimos trabajando en la llegada de algunos jugadores para reforzar la defensa, el mediocampo y el ataque por bandas. Hemos hecho un trabajo exhaustivo de scouting”, explicaron de entrada.Seguido a eso, confirmaron a sus dos primeros refuerzos: “En esas revisiones encontramos a Edwin Torres, proveniente de Alianza Petrolera, y Joan Castro, de La Equidad Seguros. Dos de los jugadores más sobresalientes de la temporada anterior, quienes de aprobar los exámenes médicos que se vienen realizando actualmente en la ciudad firmarán contrato con la institución”.Por otra parte, Atlético Nacional informó de la salida de cuatro jugadores, algunos nombres importantes en los recientes meses, uno de ellos el joven Tomás Ángel, quien de a poco fue perdiendo su lugar en el equipo.“Por otro lado, algunos jugadores dejarán de ser parte de nuestro club a partir de la fecha. Cristian Zapata, quien ganó dos títulos con nuestra institución y le agradecemos su entrega y profesionalismo vistiendo nuestros colores”, señalaron sobre el experimentado defensor central.Para terminar, mencionaron que también se van “Nelson Deossa y Jader Gentil, a quienes le agradecemos su entrega vistiendo la camiseta del más grande del país. También nuestro canterano Tomás Ángel, quien buscará un nuevo aire en su carrera profesional”.Acá el video en el que Atlético Nacional confirmó sus refuerzos y sus salidas para 2024:Cabe resaltar que en el 2023 Atlético Nacional disputó dos finales, una de la Liga 2023-I contra Millonarios, la cual perdió en penaltis. Pero luego, frente al mismo rival, consiguió el título de la Copa Colombia 2023, también desde los doce pasos.Con ese triunfo, el cuadro paisa logró un cupo a fase previa de la Copa Libertadores 2024, donde buscará pasar y meterse luego a la fase de grupos.Lo cierto es que desde ya el equipo dirigido por Jhon Bodmer planifica el próximo año para tener un plantel competitivo y pelear por más títulos a nivel local y ser protagonista en certamen internacional.
Con una anotación de Cristiano Ronaldo, Al Nassr selló importante goleada contra Al Shabab por 2-5, en la Copa del Rey de Campeones.Transcurridos 74 minutos de partido, al astro portugués agarró la pelota y, conectando con uno de sus compañeros, gestó una gran jugada colectiva con pared incluida.Ya de frente al arco, Cristiano Ronaldo no perdonó y lanzó tremendo remate que convirtió en un auténtico golazo, dejando sin reacción al guardameta local.Vea el gol de Cristiano Ronaldo hoy:
La selección sub-23 de Uruguay comenzó a prepararse este lunes para el Torneo Preolímpico que se disputará en Venezuela el próximo año y que clasificará a dos equipos para París 2024.En horas de la mañana, un grupo de futbolistas se puso a las órdenes del argentino Marcelo Bielsa, quien guiará a la Celeste en el mencionado certamen.Días atrás, la Asociación Uruguaya de Fútbol informó que 15 jugadores habían sido convocados para comenzar los entrenamientos en el Complejo Celeste.Son el portero Kevin Martínez; los defensores Juan Rodríguez, Paolo Calione, Patricio Pacífico y Silvio López; los centrocampistas Mauricio Amaro, Eric Cuello, Thiago Helguera y Mateo Peralta; y los delanteros Facundo Techera, Agustín Albarracín, Faustino Barone, Rodrigo Dudok, Joaquín Lavega, Lucas Agazzi.Este lunes, la AUF indicó que también está trabajando el portero Randall Rodríguez, campeón del último Mundial sub-20 con Uruguay.Por otra parte, un día antes dio a conocer una nueva lista de 14 jugadores convocados por Bielsa, en la que aparecen cinco que defienden a equipos del exterior: Nicolas Marichal (Dinamo de Kiev), Vicente Poggi (Necaxa), César Araujo (Orlando City), Cristian Olivera (Los Ángeles FC) y Matías Abaldo (Gimnasia y Esgrima de La Plata).La lista la completan los porteros Ignacio Suárez y Fabrizio Correa; el lateral Fredy Martínez; los centrocampistas Rodrigo Chagas, Renzo Sánchez, Tiago Palacios y Matías Fonseca; y los delanteros Anderson Duarte y Juan de los Santos.¿Cuándo será el Torneo?El Torneo Preolímpico que se disputará en Venezuela entre el 20 de enero y el 11 de febrero otorgará dos cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024. Uruguay integrará el Grupo B junto a Argentina, Chile, Paraguay y Perú.La última vez que la Celeste disputó unos Juegos Olímpicos fue en Londres 2012, donde el equipo dirigido por Óscar Washington Tabárez y reforzado por Luis Suárez y Edinson Cavani no pasó la primera ronda tras caer frente a Senegal y Reino Unido.Por otra parte, Uruguay conquistó el oro en dos oportunidades: París 1925 y Ámsterdam 1928.
Protagonista el pasado fin de semana con un auténtico golazo, Luis Fernando Muriel no desentona y, ahora en el entrenamiento, el delantero colombiano le repitió la ‘dosis’ a sus propios compañeros. ¡Dulce con el gol!A pesar de no ser uno de los titulares habituales en el esquema dirigido por Gian Piero Gasperini, el atacante ‘cafetero’ cada que tiene la oportunidad de poder ingresar al terreno de juego, no desentona. Y muestra de eso fue el duelo frente al AC Milan, donde Muriel no solo anotó el gol de la victoria, sino que convirtió uno de los mejores tantos en la jornada del fútbol italiano.Sin embargo, parece que Luis Fernando Muriel ya lo está agarrando de costumbre y ahora, en una de las prácticas del cuadro de Bérgamo, el colombiano le replicó el golazo a su propio guardameta. No cambió absolutamente nada, parece que el oriundo de Santo Tomás ya lo tiene ‘calibrado’.Control direccionado hacia adelante y, de manera desapercibida, se acomoda para golpear la pelota con el taco de su pie derecho, cruzando una pelota que por tiempo y velocidad se termina haciendo casi que inatajable.Aunque esto no le asegura una posible titularidad a Muriel para el siguiente encuentro, sí es verdad que el atacante sigue dando motivos que es una de las importantes claves de gol para Atalanta, siempre que Gian Piero Gasperini considere correcto darle minutos dentro del terreno de juego.¿Cómo le ha ido a Luis Fernando Muriel en la presente temporada?En lo que va de la presente campaña, el delantero ‘cafetero’ ha participado en 16 compromisos con Atalanta, de los cuales doce son en Serie A y los otros cuatro por la Europa League.No obstante, su cantidad de tiempo jugado sí es bajo, pues, teniendo en cuenta que han sido más de diez compromisos los que ha disputado, el oriundo de Santo Tomás solo cuenta con 417 minutos en la temporada, según lo publicó ‘Transfermarkt’.Frente a este panorama, Luis Fernando Muriel ha tratado de hacer valer cada instante que pueda estar en el terreno de juego, a eso sus tres goles y una asistencia hasta ahora.¿Cuándo vuelve a jugar el Atalanta?Correspondiente a la sexta jornada del grupo D, en la Europa League, el cuadro de Bérgamo visitará al Raków Częstochowa de Polonia. Este duelo será el jueves 14 de diciembre a las 3:00 p.m. (hora colombiana).Cabe destacar que los italianos son líderes parciales de la zona con once unidades.
Se acabaron las malas rachas en el Norte de Londres. Richarlison, que llevaba casi tres meses sin marcar, hizo un doblete y el Tottenham Hotspur, tras cinco partidos seguidos dejándose remontar, goleó a un desconocido Newcastle United (4-1) para volver a engancharse al tren de cabeza de la liga.Los 'Spurs', tras cuatro derrotas y un empate en los que siempre se adelantaron en el marcador, dominaron de principio a fin al Newcastle y sacaron una goleada que se quedó corta para la cantidad de ocasiones que generaron. A los goles de Richarlison, por partida doble, Destiny Udogie y Heung-min Son, hubo que añadir también dos disparos al palo de Brennan Johnson, así como las innumerables ocasiones que sus compañeros erraron.Cuando más se empezaba a cuestionar al Tottenham de Ange Postecoglou, mejor jugó este, empequeñeciendo a un Newcastle que pareció tener la cabeza más en el trascendental duelo de Champions League el miércoles contra el Milan.Entre eso y las bajas con las que cuenta Eddie Howe, el Newcastle saltó al Tottenham Hotspur Stadium sin alma y el Tottenham se lo comió.Tras un inicio a ida y vuelta, con ocasiones claras para Anthony Gordon, al que Ben Davies sacó un pase de la muerta, y de Christian Romero, al que Miguel Almirón le despejó un cabezazo en la línea, a los 26 minutos Udogie aprovechó una de las tantas rupturas de Heung-min Son a Kieran Trippier para hacer el 1-0. El surcoreano cocinó el gol sobre la línea de fondo y el lateral italiano apareció para empujarlo.Misma receta que en el 2-0. Son bailó a Trippier y esta vez el receptor del pase fue Richarlison, que marcó su primer gol desde mediados de septiembre. En su primera titularidad desde octubre, el brasileño no decepcionó.Con el 2-0, Johnson tuvo su primer disparo al palo, fuerte desde fuera del área, pero no era su día, era el de Richarlison, que ya en la segunda parte recibió un pase buenísimo de Pedro Porro desde prácticamente el centro del campo para pinchar la pelota y definir delante de Martin Dubravka.El Newcastle estaba en la lona y Johnson volvió a toparse con la cara interior del palo en un disparo cruzado. Dejan Kulusevski, Porro y Son intentaron unirse a la fiesta, pero solo lo consiguió Son desde el punto de penalti, en una pena máxima que le hizo Dubravka al intentar regatearle.En el descuento, Joelinton hizo el gol del honor tras un error en la salida del Tottenham.Rota la racha de cinco decepciones seguidas, el Tottenham escala hasta los 30 puntos, a tres del Manchester City, que cierra el acceso a los puestos de Champions League.Se descuelga el Newcastle, séptimo con 26 unidades. Las 'Urracas' necesitarán este miércoles ganar al Milan y esperar que el Borussia Dortmund no pierda con el Paris Saint Germain.- Ficha técnica:4 - Tottenham Hotspur: Vicario; Porro, Romero, Davies, Udogie; Bissouma (Gil, m.86), Sarr (Hojbjerg, m.73), Johnson (Skipp, m.86); Kulusevski, Richarlison (Lo Celso, m.73) y Son (Donley, m.91).1 - Newcastle United: Dubravka; Trippier (Krafth, m.86), Lascelles, Schär, Livramento (Hall, m.74); Miley, Guimaraes, Joelinton; Almirón (Longstaff, m.65), Gordon (Ritchie, m.74) e Isak (Wilson, m.65).Goles: 1-0. Udogie, m.26, 2-0. Richarlison, m.38, 3-0. Richarlison, m.60, 4-0. Son, m.85 y 4-1. Joelinton, m.92.Árbitro: Chris Kavanagh amonestó a Romero (m.81) por parte del Tottenham y a Lascelles (m.60), Joelinton (m.70) y Trippier (m.83) por parte del Newcastle United.Incidencias: Partido correspondiente a la décimo sexta jornada de la Premier League disputado en el Tottenham Hotspur Stadium (Londres).
VEA ACÁ COLOMBIA VS. VENEZUELA EN VIVOLa Selección Colombia no pierde tiempo. El 2023 ha sido un año maravilloso para la 'tricolor' y, por eso, cerrarlo de la mejor manera sería un sueño. Atrás quedaron las jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas y, ahora, es momento de algunos partidos preparatorios. Y es que el 2024 estará movido, empezando por la Copa América que se disputará en Estados Unidos y que ya se sorteó.En esta ocasión, el turno para los dirigidos por Néstor Lorenzo será frente a Venezuela, este domingo 10 de diciembre, en el estadio DRV PNK, en territorio norteamericano, en duelo de fogueo. Y, precisamente, Colombia vs. Venezuela se verá EN VIVO por Gol Caracol y www.golcaracol.com, para que se programe de una vez. El partido comenzará a las 6:00 p.m. (Hora de nuestro país).Pero eso no será todo. De igual forma, en www.golcaracol.com podrá encontrar el minuto a minuto de Colombia vs. Venezuela en tiempo real, las estadísticas, los goles del encuentro y el resumen de las mejores acciones de ese cara a cara. Sabemos que cada vez que el combinado patrio entra en acción, todo se paraliza y nadie se quiere perder ni un solo detalle de sus compromisos.Recordemos que con la 'vinotinto' ya se chocó y ocurrió el 7 de septiembre, en la fecha 1 de las Eliminatorias Sudamericanas, en Barranquilla. El resultado fue victoria 1-0, con gol de Santos Borré. Este fue el inicio de un camino maravilloso para el cuadro nacional, que es el único equipo invicto en este certamen. De hecho, hasta la FIFA felicitó a la Selección Colombia en sus redes sociales.Así las cosas, el director técnico Néstor Lorenzo tendrá una oportunidad para mirar nuevas caras, analizar otro espectro de futbolistas y hacerse una idea más clara, pensando en el 2024 que estará bastante agitado y con mucha acción. Razón por la que para este duelo, llamó a varios jugadores del fútbol colombiano y los demás de Brasil, Inglaterra, México, Argentina, Rusia y Arabia Saudita.Tendremos Selección Colombia para rato y en diciembre esperamos no solo celebrar Navidad y Año Nuevo, sino también varios goles de nuestra 'tricolor'. Agéndese para que vea junto a su familia, amigos y demás personas, el encuentro de fogueo Colombia vs. Venezuela, este domingo, en Gol Caracol y www.golcaracol.com, desde las 6:00 de la tarde. Partidazo, imperdible para todo el país.Hora y dónde ver Selección Colombia vs. Venezuela, partido preparatorioDía: domingo 10 de diciembre.Hora: 6:00 p.m. (Colombia).Estadio: DRV PNK (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
Everton hurgó en la herida que no consigue sanar el Chelsea y cerró su semana mágica con su tercera victoria en siete días (2-0), cimentada en los tantos de Abdoulayé Doucouré y Lewis Dobbin y en el gran desempeño de sus defensas Mykolenko, Tarkowski y Brantwaite, impenetrables en las intentonas del conjunto de Mauricio Pochettino.Al Everton le han bastado tres partidos para recuperar casi todos los puntos que perdió con una sanción, que de golpe y porrazo les colocó en la pelea por no descender. En siete días ha ganado al Nottingham Forest (0-1), al Newcastle (3-0) y, este domingo, al Chelsea. Ya está cuatro puntos por encima de las posiciones de descenso y ha conseguido mantener la crisis en el cuadro londinenses.Ahora le esperará una semana complicada a Pochettino, que antes del duelo estaba a ocho puntos de la sexta y última plaza con acceso a los puestos europeos. El Chelsea no podía permitirse darse el lujo de pinchar esta jornada y menos con la plantilla tan larga y con una inversión tan millonaria que tiene.Pero sin duda, el impulso del Everton en las últimas fechas convirtieron el choque en un peligro para el Chelsea, con una crisis de resultados incrustados de forma sempiterna. El equipo de Pochettino no gana para disgustos, cada encuentro es una montaña rusa en la que no sabe qué va a ocurrir. No hay red de seguridad en el conjunto londinense, que además sigue con su lista interminable de bajas. Hasta nueve jugadores tenía en la enfermería esta jornada.Pochettino sufrió otra ausencia a la media hora de iniciado el choque. Lesionado, tuvo que salir del terreno de juego James. Entró Colwill, que obligo a Cucurella a jugar en el lateral derecho a pierna cambiada. Después de iría Robert Sánchez, casi al final, también directo a la enfermería. El Everton tampoco se libró de la carga de partidos con jornada entre semanal. También perdió en la primera parte a Asley Younh, que dejó su hueco a Patterson en defensa.Así fue el primer tiempo, con más incidentes que ocasiones y fútbol. La intensidad que imprimió el Chelsea no se tradujo en nada, apenas en un zapatazo de Cole Palmer desde fuera del área que obligó a Jordan Pickford a emplearse a fondo con una estirada imposible que salvó el tanto del conjunto londinense.Fue la única gran ocasión de un equipo que apenas concedió un disparo de Jack Harrison, que lo intentó con una volea que se marchó cerca del palo izquierdo de la portería defendida por Robert Sánchez. Ambas fueron las únicas ocasiones de un duelo que se decidiría en el segundo acto.El Everton salió de los vestuarios mucho más enchufado y avisó pronto, a los cinco minutos, con un intento de Dwight McNeil que obligó a Robert Sánchez a sacar una mano casi imposible para despejar la pelota a córner. Fue el aperitivo de lo que vendría después, el tanto de Abdoulayé Doucouré, que no falló tras recoger un rebote a una intervención de Robert Sánchez ante un mano a mano con Harrison.Doucouré abrió el marcador con algo más de media hora de tiempo para el final del partido. El Chelsea aún podía arreglar otro desaguisado. Había minutos por delante y se lanzó a por todas con Palmer, el más insistente e inspirado, como jefe de operaciones.Sin embargo, emergieron las figuras de Mykolenko, Tarkowski y Brantwaite, que se convirtieron en gigantes para dirigir la defensa del Everton con acierto. Los tres jugadores del club de Liverpool convirtieron la línea defensiva en una muralla casi impenetrable para el Chelsea, que acabó desesperado con asedios carentes de buenas finalizaciones.Los minutos fueron pasando sin noticias para el Chelsea, que hincó definitivamente la rodilla en el tiempo añadido. Lewis Dobbin, en el 92, marcó su primer gol en la Premier League tras rematar un rebote a la salida de un córner. Ahí se acabó cualquier tipo de esperanza para el equipo de Pochettino, que sigue sin rumbo y en caída libre. Todo lo contrario que el Everton, que cerró una semana eufórica en la que recuperó de una tacada casi todos los puntos con los que fue sancionado.- Ficha técnica:2 - Everton: Pickford; Young (Patterson, min. 41), Tarkowski, Brantwaite, Mykolenko; Harrison (Dobbin, min. 86), Garner, Gueye (Onana, min. 46), McNeil; Doucouré y Calvert-Lewin (Beto, min. 67).0 - Chelsea: Robert Sánchez (Petrovic, min. 84); James (Colwill, min. 27), Disasi, Badiashile, Cucurella (Maatsen, min. 84); Enzo Fernández (Sterling, min. 66), Caicedo; Palmer, Gallagher, Mudryk; y Broja (Jackson, min. 67).Goles: 1-0, min. 55: Doucouré; 2-0, min. 92: Dobbin.Árbitro: Michael Oliver. Mostró cartulina amarilla a Gueye (min. 15) y a Branthwaite (min. 59) por parte del Everton y a Palmer (min. 20) y a Mudryk (min. 74).Incidencias: partido correspondiente a la decimosexta jornada de la Premier League disputado en el estadio Goodison Park ante unos 35.000 espectadores.
La última jornada de la Champions League concreta las posiciones definitivas de los clasificados en la fase de grupos y las cuatro vacantes que aún quedan por cubrir para completar el cartel de los octavos de final, que suspiran por alcanzar el París Saint-Germain y también el Manchester United, aferrado a una carambola para progresar.El campeón francés necesita ganar en Dortmund al Borussia para asegurar la supervivencia en el torneo. Más cosas se le exigen al club de Old Trafford que tiene que vencer al Bayern Múnich y aún así esperar al marcador del otro duelo entre el Copenhague, segundo del cuarteto, que recibe al Galatasaray. Un 'milagro'.La continuidad de los 'diablos rojos' en la máxima competición continental tiene un negro panorama. Pasa, únicamente, por terminar con la condición de invicto del gigante alemán y por confiar en un empate entre los daneses y los turcos. Otra situación deja al club inglés fuera de la Champions.Doce equipos tienen garantizada su estancia en los octavos de final, cuatro de ellos como primeros de grupo y, por tanto, cabezas de serie en el sorteo: Arsenal, Manchester City, Bayern Múnich y Real Madrid. Además, estarán de una u otra manera en las eliminatorias, el Atlético Madrid, el Barcelona, el Borussia Dortmund, el Inter, el Lazio, el Leipzig, el PSV Eindhoven y la Real Sociedad.Cuatro plazas, por tanto, quedan pendientes de cubrir para configurar el siguiente tramo del torneo y diez clubes aspiran a ellas: el Copenhague, Galatasaray, Manchester United, Nápoles, Braga, París Saint-Germain, Newcastle, Milan, Porto, Shakhtar.El grupo A y el Grupo F son los que están más abiertos porque todos tienen opciones de seguir adelante. En el A, el Bayern tiene amarrado el primer lugar pero tanto el Copenhague como el Galatasaray como el Manchester United tienen posibilidades matemáticas.El representante danés y el turco están igualados en el segundo lugar, con cinco puntos. Ambos se enfrentan en el estadio Parken danés. El que gane se clasificará. El empate reanima las opciones del United que en primer lugar tiene que ganar en Old Trafford al campeón germano, que todavía no conoce la derrota.En el Grupo F el Borussia Dortmund tiene un puesto en los octavos de final pero aspira a hacerlo como primero de grupo. Recibe en el Sigmal Iduna Park al París Saint Germain en un choque dramático. Para los locales porque necesitan no perder para asegurar el primer lugar. Para el equipo de Luis Enrique porque no le vale otra cosa que la victoria. El PSG o es primero de grupo o puede quedar eliminado.Es segundo en el cuarteto a tres puntos del Dortmund pero tiene dos por detrás tanto al Newcastle como al Milan que se miden en St. James Park. Todo puede ocurrir en este grupo.Las otras dos vacantes están en el Grupo C, con Nápoles o Braga, y el Grupo H, con el Oporto y el Shakhtar como aspirantes.El Grupo C es el del Real Madrid que tiene ya sus deberes hechos. Será primero y partirá como cabeza de serie en el sorteo. Afronta un partido irrelevante en Berlín, contra el Union, colista, que aún se aferra a las matemáticas para llegar a alcanzar el tercer puesto.El partido clave es en el estadio Diego Armando Maradona entre el Nápoles y el Braga. Al representante italiano le basta una igualada para sellar el pasaporte a las eliminatorias. El Braga, sin embargo, necesita la victoria para sobrevivir en la Champions.En el Grupo H, el Barcelona ya está clasificado aunque una carambola puede dejarle fuera del primer lugar. Visita al colista, el Amberes que todavía no ha puntuado y que será el último ocurra lo que ocurra. Tiene el primer puesto en la mano mientras el Porto y el Shakhtar, que juegan en Do Dragao, están igualados a puntos. El ganador se clasificará. La igualada basta al representante luso que terminaría segundo.El resto de grupos tienen ya resueltos los dos primeros puestos a falta de definir, en algunos casos, el lugar. En el Grupo B, el Arsenal es el campeón del cuarteto y el PSV irá como segundo al sorteo. Ambos se enfrentan en Eindhoven. El Lens recibe al Sevilla con el tercer lugar, para ir a la Liga Europa, como objetivo.La Real Sociedad y el Inter son los representantes del Grupo D. Están igualados a once puntos y se miden entre sí en el Giuseppe Meazza. El que gane será primero y la igualada beneficia al equipo español.El Atlético Madrid y la Lazio, clasificados del Grupo E, aún tienen que fijar sus puestos. El conjunto de Diego Pablo Simeone, un punto por delante del italiano, recibe en el Metropolitano al combinado transalpino. Pase lo que pase el Feyenoord será tercero y seguirá en Europa. Completa la fase de grupos en Glasgow ante el Celtic.Y el Grupo G afrontará una última jornada de trámite. El Manchester City, igual que el Real Madrid con pleno de triunfos, visita al Estrella Roja, último de la clasificación. El Leipzig estará también en octavos, pero como segundo.
Desganado desde el 2-0, tan fácil a los 21 minutos del partido con los goles de Álvaro Morata y Correa, el Atlético de Madrid se encomendó a Jan Oblak en el segundo tiempo para doblegar definitivamente al Almería, capaz de poner más que en duda la victoria del equipo de Diego Simeone, que jugó con fuego hasta el final y rozó el desastre. En Almería no fue convocado el colombiano, Luis Javier Suárez.Sin ninguna excusa ni coartada, el conjunto madrileño firmó un segundo tiempo alarmante, inducido quizá por la ventaja tan veloz, que tampoco rebaja el expresivo despropósito que protagonizó después, cuando le dio vida al Almería. Incluso creyó hasta en el empate. De hecho, tuvo oportunidades suficientes para lograrlo. Lo negó Oblak, el único a la altura.Nadie preveía un desenlace tan apurado, tan estresante, tan desconcertante, una hora antes. El Almería, el colista, el único equipo de las cinco grandes ligas europeas que aún no ha ganado en este curso, con nada más 4 de los 48 puntos disputados, aguantó el 0-0 un cuarto de hora. Recibió el 1-0, después el 2-0. Ahí acabó el Atlético. Ahí comenzó el equipo andaluz. Otro duelo, con la tremenda indolencia local como marca imborrable.El 2-0 fue un bálsamo para el Atlético. Pero también un tranquilizante. Dolido por su derrota en Barcelona, visibles sus consecuencias en parte del once titular de este domingo (no jugaron ni Giménez ni Molina ni Riquelme, cambiados al descanso en la visita anterior al estadio Olímpico Lluis Companys), su reacción fue tan rápida como plácida. En 21 minutos. La resolución del encuentro, en cualquier caso, no fue tal, como se creó el Atlético.No se adelantó antes porque el VAR atendió a los milímetros del fuera de juego de Griezmann, cuando remató de volea a la media vuelta el primer gol apenas superado el minuto 3. Invalidado por la revisión del vídeo, fue sin más el aplazamiento de un gol que iba a llegar tarde o temprano, tal y como era el partido, tal y como se apreciaba vulnerable el Almería.Aún resistió un tiro de De Paul, fuera, y un remate de Correa, en una trepidante acción colectiva, hasta que su propia salida de balón fue una invitación temeraria al gol del Atlético. De un saque de portería visitante surgió el 1-0. A Chumi se la arrebató Griezmann. La conexión con Morata hizo el resto. El español dejó atrás a Montes, regateó a Maximiano y reencontró el gol que se le había negado en sus cuatro compromisos más recientes.El 2-0 fue cuestión de cuatro minutos más. Del siguiente ataque veloz del Atlético, que desbordó y retrató la fragilidad de su adversario, rebasado por el pase de Griezmann al desmarque de Llorente. Hoy carrilero derecho, alcanzó al línea de fondo para regalar el tanto de Correa. También lo necesitaba, sobre todo por la ocasión fallada en Barcelona.En el vértigo de la acción hay demasiados despropósitos del Almería, el último y más llamativo el remate tan solitario del atacante argentino, sin nadie en un metro en la redonda cuando embocó el balón en la portería, cuando pareció zanjar un asunto sencillo que se complicó con el paso de los minutos, entre los despropósitos del propio Atlético.La relajación del Atlético reanimó al Almería, cuya secuencia constante de saques de esquina de repente, cuando el partido enfilaba el descanso, acompañadas de un tiro desviado de Leo Baptistao o un centro de Pozo, anunciaron que aún había batalla. Por más que uno se sentía ganador. Sin serlo del todo. Otro ya no tenía nada que perder.El susto justo antes del descanso de Griezmann, cuando se quedó en el suelo por un golpe en la cadera derecha, fue una nueva inquietud para el Atlético, solucionada en cuanto volvió al terreno de juego para la segunda parte, que comenzó igual que había terminado la primera, con ese Atlético al ralentí, que se durmió y que se agarró a Oblak decisivamente.No entendió el equipo rojiblanco, cuya segunda parte fue un horror, que antes de los próximos retos (el más inmediato este miércoles en la Liga de Campeones contra el Lazio por el primer puesto de grupo; el siguiente, la visita del sábado que viene al Athletic y, antes de fin de año, Getafe y Sevilla en el Metropolitano) había que ganar sí o sí al Almería.Arribas avisó primero, Embarba cabeceó después -se lució Oblak para frenar el 2-1-, el Atlético desesperó hasta su afición. La relajación era ya indolencia. Los amagos del Almería eran ya ocasiones. Y un gol: el tiro de Alejandro Pozo rebotó en Baptistao, el único que fue al rechace. Ni uno solo del Atlético. El paradón de Oblak lo empujó el brasileño a gol.A nadie le extrañó. Había jugado tanto con fuego el Atlético, como si el partido ya no fuera con él, que fue el justo castigo a la forma con la que deambuló por el terreno en el segundo tiempo, pero también desde antes, desde que consideró seguro su triunfo con el 2-0 a favor. Cuando la intensidad cae de esta forma, ni siquiera tal marcador esa una garantía.Ni aunque enfrente esté el último, capaz de decirle al equipo madrileño, de tú a tú entonces, que aún no había vencido nada ni a nadie. Oblak salvó entonces al Atlético, con dos paradas, una a Arriba y otra a Baptistao. No había excusa para el conjunto madrileño. Su desastre del segundo tiempo, su falta de actitud, puso en duda hasta el marcador, encerrado y agobiado los instantes finales en su campo para retener un triunfo indispensable.- Ficha técnica:2 - Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Savic, Witsel, Azpilicueta (Giménez, m. 74), Lino (Riquelme, m. 74); De Paul (Saúl, m. 60), Koke, Griezmann; Correa (Molina, m. 74), Morata (Memphis, m. 60).1 - Almería: Maximiano; Pozo (Puigmal, m. 85), Chumi, Edgar, Montes, Akieme; Lopy, Robertone (Babá, m. 85); Embarba (Ramazzani, m. 85); Arribas, Baptistao.Goles: 1-0, m. 17: Morata. 2-0, m. 21: Correa. 2-1, m. 61: Baptistao.Árbitro: De Burgos Bengoetxea (C. Vasco). Amonestó con tarjeta amarilla a Koke (m. 92).Incidencias: partido correspondiente a la decimosexta jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio Cívitas Metropolitano ante 55.473 espectadores.
El Rayo, que no gana en Vallecas desde el 15 de septiembre, recibe con el objetivo de acabar con esa mala racha al Celta de Vigo, que está protagonizando el peor inicio de temporada en ochenta años y llega a la cita con su técnico, Rafa Benítez, cada vez más cuestionado. En el equipo de Vallecas se espera que Falcao García sume minutos. El equipo madrileño, tras la goleada encajada la pasada jornada en San Mamés frente al Athletic, espera olvidar aquel partido aciago y brindar a su afición un triunfo que sería importante por varios motivos, principalmente por poner fin a la mala racha liguera en casa y segundo por seguir ampliando la ventaja con el descenso, su verdadero objetivo este curso.El Rayo, que esta semana accedió a los dieciseisavos de final de la Copa del Rey tras eliminar al Yeclano Deportivo, vive en una cómoda posición en mitad de tabla, pero quiere sumar tres puntos que le permitan también acercarse a la zona europea que ahora mismo marca el Betis con 26, siete por encima suyo.Francisco Rodríguez cuenta para este partido con la importante baja para el lateral izquierdo del uruguayo Luis Alfonso 'Pacha' Espino, al que sustituirá su recambio natural, Pep Chavarría.Esa podría no ser la única novedad en el Rayo, ya que el argentino Óscar Trejo podría salir de inicio en la mediapunta en lugar de Unai López y Raúl de Tomás, tras su gol en Yeclano, podría jugar de titular en detrimento de Sergio Camello.Enfrente está el peor Celta de los últimos 80 años, con una sola victoria en quince jornadas, está terminando con la paciencia del celtismo, que lo despidió con una sonora pitada tras no pasar del empate ante el Cádiz en un partido en el que jugó 70 minutos con un futbolista más."Estoy todo el día dándole vueltas a la cabeza para dar con la tecla", confesó en la previa el técnico Rafa Benítez, en quien la nueva presidenta, Marián Mouriño, sigue confiando después de firmarle un contrato por tres temporadas el pasado verano.Lo que está claro es que la victoria del Mallorca esta jornada contra el Sevilla mete todavía más presión al Celta antes de su visita a Vallecas. El equipo está pagando su desastrosa planificación deportiva, sin el mediocentro físico que tanto demandó Benítez, sin un lateral derecho que aporte profundidad y con centrales del mismo perfil.El pésimo arranque de Liga del Celta, además, contrasta con el de su filial, líder del grupo I de Primera Federación después de perder el pasado verano a la columna vertebral del equipo que disputó la fase de ascenso a Segunda. El Celta Fortuna en estos momentos lograría, por méritos propios, el ansiado ascenso a la categoría de plata con el que tanto soñó el presidente Carlos Mouriño, que el próximo martes hará efectivo el traspaso de poderes a su hija en la Asamblea General de Accionistas. Ese salto de categoría, no obstante, se lo puede impedir el primer equipo si termina descendiendo la temporada del Centenario.Por este motivo, el choque de Vallecas es una final para el Celta, que la próxima semana recibirá en Balaídos al Granada, otro rival directo en la pelea por eludir el descenso. Ganar esos dos encuentros daría tranquilidad al proyecto de Benítez, que repetirá el once que alineó ante el Cádiz pese al buen rendimiento del delantero griego Tasos Douvikas en la Copa del Rey.Alineaciones probables:Rayo Vallecano: Dimitrievski; Balliu, Mumin, Lejeune, Chavarría; Pathé Ciss, Valentín; Isi, Trejo, Álvaro; Raúl de Tomás.Celta de Vigo: Guaita; Kevin Vázquez, Starfelt, Unai Núñez, Manu Sánchez; Mingueza, Tapia, Luca de la Torre, Bamba; Aspas, Larsen.Árbitro: Víctor García Verdura (Comité catalán).Estadio: Vallecas.Hora: 3:00 de la tarde, hora de Colombia.
Independiente Medellín viajó a Barranquilla con la firme intención de quedarse con un buen resultado que le permita ir tejiendo la tan anhelada séptima estrella. En el DIM hay optimismo y ganas para el duelo de la final de ida de la Liga II-2023 frente al Junior este domingo.Los de Alfredo Arias se clasificaron a la definición de esta segunda parte del 2023 con una jornada de anticipación, mientras que el 'tiburón' lo hizo en la última fecha de las cuadrangulares tras un vibrante 4-2 sobre el Deportes Tolima. Precisamente, el timonel del 'rojo de la montaña' definió a su listado de convocados para enfrentar la primera batalla en tierras atlanticenses.En la nómina que arribó a la 'Arenosa' se destacan sus principales figuras, como lo son el caso de su capitán Daniel Torres, el defensor central uruguayo Joaquín Varela, el centrocampista Jaime Alvarado, el polifacético Yairo Moreno, el delantero argentino Luciano Pons y su goleador y precisamente exJunior de Barranquilla, Edwuin Cetré.Aunque el arquero José Luis Chunga viajó con el 'poderoso' a 'Curramba', el técnico Alfredo Arias confirmó en la rueda prensa previa este sábado que no estará bajo el arco, ya que no "alcanzaba a estar a punto".Aquí la lista completa de convocados del Medellín para enfrentar a Junior: ¿Qué dijeron en el Medellín previo a la final de ida contra el Junior?"Me preocupa todo. Es un gran equipo, que llega por méritos propios. Tienen una capacidad ofensiva muy buena y para hacer eso, tienes que defender primero de gran manera. Trataremos de convertir sus fortalezas en debilidades", eso fue lo que expresó Alfredo Arias, DT del 'poderoso', en rueda de prensa. El partido entre 'tiburones' y el DIM se efectuará a las 4:00 de la tarde, un horario al cual se refirió el estratega uruguayo en su intervención con los medios de comunicación en la capital del Atlántico. "Vamos a jugar a las 4:00 de la tarde, como se definió, y lo haremos bien. Toqué ese tema en su momento, pero nada cambió, así que bueno, ya solo resta hacerlo", concluyó Alfredo Arias. Daniel Torres destacó las cualidades del Medellín"Se ha construido una familia, pero obviamente no todo es perfecto, tenemos obviamente diferencias y obstáculos durante el torneo, pero eso ha hecho que nos unamos más. Todos tiramos para el mismo lado y que el objetivo en común sea lo que primero se pueda conseguir", dijo el capitán del elenco rojo paisa.
Medellín está listo para el primer 'round' contra el Junior de Barranquilla este domingo en la final de ida de la Liga II-2023 del fútbol colombiano, pero antes de que ruede el balón el Metropolitano, los protagonistas del compromiso comparecieron en rueda de prensa y uno de ellos fue el capitán del DIM, Daniel Torres. El volante del 'poderoso' se refirió a lo que significa jugar una final más con el 'rojo de la montaña'. "Es especial, igual como lo comparte el 'profe' (Alfredo Arias), me siento honrado de poder estar aquí, agradecido con Dios y la diferencia está es que estoy presente físicamente; en aquella oportunidad no pude estar presente, hoy recibo esa oportunidad gracias a que me han elegido. Disfrutar".En la mente del todo el plantel rojo paisa está la séptima estrella y esperan que en Barranquilla puedan dar el primer paso. Daniel Torres habló de la unión que hay en el Medellín. "Creo que la segunda oportunidad de poder llegar a una final, tercera, la segunda en poder conseguirla con el club. Muy importante para mí y también para la institución, siempre lo he dicho que las estrellas o conseguir un título es el medio, lo más valioso para mí es el proceso que puedo llevar con lo personal, familiar, el grupo. Los lazos familiares es algo que no ha faltado en este grupo y esperando Dios mediante coronar con ello, con el proceso, con la séptima estrella", agregó.Otras declaraciones de Daniel Torres:Las cualidades de este Medellín"En cuanto al grupo realmente se ha construido una familia, pero obviamente no todo es perfecto, tenemos obviamente diferencias y obstáculos durante el torneo, pero eso ha hecho que nos unamos más. Todos tiramos para el mismo lado y que el objetivo en común sea lo que primero se pueda conseguir".Sus compañeros en el mediocampo... Alvarado y compañía"Me hablas del chico, pero te puedo hablar de los chicos, no solamente ha sido Alvarado, ha sido Ricaurte cuando ha estado ahí, Loaiza no puede estar activo hoy. Cuando el cuerpo técnico decida el once podamos hacerlo de la mejor manera y eso es lo que ha hecho que crezcamos y estemos fuertes. Este es un equipo valiente y esa valentía pasa porque no tiene que temer. Antes de pensar en qué espacio fue a dejar pienso en el espacio que puedo ganar al momento de ir al frente. Tenemos jugadores que hacen su esfuerzo y que llegan a cubrir ese espacio que deja el jugador y eso ha hecho que seamos más fuertes y difíciles de penetrar.Qué piensa de la plaza de Barranquilla, se vendieron todas las boletas..."Eso para nosotros es de motivación, el poder encontrar una plaza llena pero también sabemos de la responsabilidad que tenemos. Estar a la altura no de la plaza, sino de la institución y de la afición nuestra de poder representarlos bien y de hacer las cosas bien mañana (domingo) acá". ¿Cómo manejar la ansiedad antes de una final?"Es difícil con una charla o unas palabras llegarle a personas que son diferentes a los jugadores, vivimos momentos completamente diferentes. En lo personal opto por orar, quien tiene control de todo y quien conoce cada corazón es Dios".¿Qué decirle a los futbolistas que juegan su primera final?"Tantos lo que juegan por primera vez como lo que han hecho, es vivir el momento a momento el día a día, aprovechar. El momento en que llega la final vivir el partido, el momento a momento, esa es la clave".