Desde el principio, la Vuelta a España 2023 prometía un espectáculo de alto nivel con la participación de los grandes nombres del ciclismo: el campeón de 2022, Remco Evenepoel; el ganador del Giro de Italia 2023, Primož Roglič; y el reciente campeón del Tour de Francia, Jonas Vingegaard. Estos tres corredores indiscutiblemente eran los favoritos para llevarse el título en una competición que se anticipaba emocionante.Sin embargo, un nombre comenzó a sonar con fuerza en el pelotón: Sepp Kuss, quien actuaba inicialmente como gregario en su equipo, el Jumbo Visma. Su función principal era apoyar a los líderes del equipo, Roglic y Vingegaard, en su búsqueda de la gloria en la competencia. Sin embargo, en la sexta etapa, una escapada con final en Javalambre cambió por completo el rumbo de su historia en la Vuelta.Kuss no solo se alzó con la victoria parcial en esa etapa, sino que también consiguió una ventaja inicial sobre los favoritos al título. Esta hazaña sorprendió y marcó el inicio de su ascenso en la clasificación general.Pero la historia de Sepp Kuss no se detuvo ahí. Días después, en la etapa de Xorret de Catí, se apoderó del maillot rojo de líder. Su liderazgo no fue transitorio; al contrario, se mantuvo sólido, lleno de fibra y resuelto durante toda la competencia. Kuss superó con éxito desafíos como la contrarreloj en Valladolid, la etapa en el Tourmalet y las montañas de Asturias.Con cada pedalada, el ciclista de 29 años, confirmaba su capacidad para liderar un equipo en una gran vuelta. Su actuación deslumbrante obligó a los miembros del Jumbo Vista, a aceptar lo evidente: habían descubierto a su nuevo líder.El día de la consagración llegó en Madrid, cuando Sepp Kuss se proclamó campeón de la Vuelta a España 2023. Sus compañeros de equipo, Jonas Vingegaard y Primoz Roglic, lo escoltaron en el podio, dando muestras de la unidad y fortaleza.Con esta victoria, el equipo Jumbo Visma se coloca en la cima del ciclismo mundial en el año 2023, habiendo conquistado el Tour de Francia, el Giro de Italia y, ahora, la Vuelta a España. Sepp Kuss, el héroe inesperado, ha dejado una marca imborrable en la historia del ciclismo. Por este año en #ÓpticaDeportiva nos despediremos de las emociones del caballito de acero, pero seguiremos en conexión con las eliminatorias que pronto tendrá una nueva fecha. Los esperamos el próximo jueves … y olé.
La actuación de la Selección Colombia en el comienzo de las eliminatorias al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá ha dejado 4 puntos, con un triunfo 1 a 0 sobre Venezuela y un 0-0 con Chile. Ante esto, para los aficionados quedaron muchos temas que dan de qué hablar. Se ha llegado a varias conclusiones importantes que van más allá de los simples resultados en el marcador.En primer lugar, es innegable que Colombia cumplió con su deber al no perder en sus dos primeros compromisos. La meta de comenzar con el pie derecho en el debut se logró, y lo hizo de la manera más eficiente, ganando en casa por la mínima diferencia gracias al gol de Rafael Santos Borré. Esto demuestra que el equipo tiene la capacidad de mantenerse firme en momentos cruciales.En segundo lugar, el técnico Lorenzo ha dejado claro que cuenta con una lista de jugadores indiscutibles en su nómina. Nombres como Díaz, Vargas, Carrascal, Lucumí, Sinisterra, Borré, Muñoz y Machado se destacan por su calidad y compromiso con la camiseta nacional. Esta base sólida de talento puede ser la clave para el éxito en el futuro.Sin embargo, la tercera y quizás la conclusión más importante, es que la afición colombiana espera más de su selección. El empate ante Chile dejó ver una Colombia que necesita evolucionar. Los hinchas anhelan un juego más vistoso, con más fibra, una mayor velocidad en el campo y, sobre todo, más goles. Este deseo de un rendimiento superior se traduce en una presión adicional para el equipo, que deberá responder a las expectativas.Lo cierto es que en la era de Néstor Lorenzo se han jugado 11 encuentros, y se mantiene invicto con 8 victorias y 3 empates. “Sabemos que vamos a pasar distintos momentos durante el proceso, ojalá sigamos sin perder, pero sabemos cómo es el fútbol que da sorpresas. Depende mucho también de la actualidad de los jugadores en sus clubes” afirmó el director técnico Néstor Lorenzo.En resumen, aunque los primeros pasos en las eliminatorias han sido positivos, Colombia tiene un camino por recorrer. Los resultados son importantes, pero también lo es el estilo de juego y la satisfacción de una hinchada que sueña con ver a su selección nuevamente en el mundial. El desafío está claro, y el equipo tiene el potencial para enfrentarlo con éxito. Todo en #ÓpticaDeportiva
Colombia se enfrentará este jueves a Venezuela en su debut de las eliminatorias Sudamericana al Mundial México, Estados Unidos y Canadá. Desde que el técnico Néstor Lorenzo anunció la lista de convocados, todos los aficionados comenzaron a hacer su once inicial. Las dudas están sobre todo en la defensa y en el arco.Fueron 26 los jugadores que forman parte del equipo en el inicio de esta emocionante primera jornada de las eliminatorias. Entre los convocados, destacan notables referentes como Luis Díaz, quien actualmente brilla en las filas del Liverpool; el talentoso Juan Guillermo Cuadrado, del Inter italiano, y el experimentado James Rodríguez del, Sao Paulo, de Brasil. Sin embargo, también hubo espacio para algunas sorpresas en la convocatoria, como Jhon Córdoba, Richard Ríos y el gran regreso de Santiago Arias.En la línea defensiva, la espera ha sido larga y desafiante para el lateral derecho Arias, quien finalmente está listo para regresar al seleccionado, ante su buen momento del Cinccinnati FC, de la MLS . Santiago Arias aseguró que su llamado lo tiene “orgulloso y con una alegría inmensa, es bastante emocionante”. Sin duda, se espera que pueda aportar toda su experiencia, en caso de que el profesor Lorenzo así lo requiera. “Ahora soy más ofensivo, en una posición donde estoy más de carrilero, estoy jugando en una línea de cinco donde puedo salir con más libertad” dijo Arias al referirse al estilo de juego que viene haciendo en su equipo y donde ha sumado 3 goles.Durante la presente semana el seleccionado colombiano ha realizado entrenamientos en Barranquilla, se ha estado concentrado al ciento por ciento para enfrentar a Venezuela y se ha contado con la euforia de los hinchas que han estado atentos a cada movimiento para intentar estar cerca de los jugadores y conseguir una foto o una firma para el recuerdo.La afición está ansiosa por ver a nuestra tricolor en la cancha y cómo desempeñará en el campo, los jugadores que sin duda aportarán su calidad, fibra y esfuerzo al equipo en esta competición crucial.Nosotros seguiremos conectados a las eliminatorias al mundial para traerles cada jueves el resumen de los más importante en #ÓpticaDeportiva.
La versión número 78 de la Vuelta España ya está en marcha. Desde el pasado 26 de agosto en Barcelona inició la competencia con la contrarreloj y desde la largada comenzaron a darse las vibrantes competencias en el día a día, en cada pedalazo de las figuras del pelotón y así se espera que siga hasta el próximo 17 de septiembre en Madrid, día en el que se conocerá el nombre del campeón.La Vuelta España, por su nombre y prestigio, reúne año a año a los más importantes corredores del momento. Así dentro de los ilustres participantes las miradas se las roban Remco Evenepoel, ganador del Giro de Italia; el esloveno Primož Roglič, y del reciente campeón del Tour de Francia, Jonas Vingegaard. Así, la calidad y lucha de principio a fin se encuentran garantizadas en las carreteras españolas. Pero también la ronda ibérica cuenta con la participación de 6 ciclistas que nos enorgullecen y nos mueven las fibras, los colombianos que sueñan con llevar a sus equipos al podio y por qué no, dar una sorpresa en la general. Egan Bernal, del equipo INEOS Grenadiers viene de correr el Tour de Francia, donde terminó en la casilla número 36, tendrá su segunda participación en La Vuelta y recordemos que fue el ganador del Tour de Francia en 2019. Además, de Sergio Higuita de 26 años, quien goza de reconocimiento internacional y en este 2023 se subió al podio de la Vuelta a San Juan quedando tercero.A Bernal e Higuita se suma Santiago Buitrago, quien en la presente temporada le dio un triunfo al ciclismo colombiano, ganando la prueba reina del Giro de Italia. Ahí, en la misma lista se encuentra Juan Sebastián Molano, un embalador que ya ha estado cerca de ganar su primera fracción en la vigente Vuelta a España, gracias a sus condiciones innatas en los remates en terreno plano. Einer Rubio, del Movistar Team, viene de ser cuarto en San Juan y la Ruta de Occitania. Junto a ello el boyacense fue ganador de etapa en el Giro de Italia. Por su parte, Diego Camargo suplirá la ausencia de Rigoberto Urán en el equipo EF Education-EasyPost. Por eso no se pierdan este jueves #ÓpticaDeportiva con el resumen de lo mejor de la Vuelta a España y además, toda la previa de las Eliminatorias Sudamericana al Mundial Fútbol.
En el Accor Stadium de Sídney tuvo lugar el emocionante encuentro entre España e Inglaterra. Desde el pitazo inicial, las "leonas" tomaron las riendas del juego, sin embargo, el equipo español creó varias oportunidades de gol que mantenían al público al borde de sus asientos. La presión constante sobre la defensa inglesa dejaba en claro las intenciones de España de asegurar su lugar en la historia del fútbol femenino.Fue al minuto 29 del primer tiempo, cuando Olga Carmona abrió el marcador tras un remate imparable al segundo palo de Earps. La arquera inglesa demostró su fibra tras atajar algunos remates de las españolas convirtiéndose en figura. En el segundo tiempo, Jenni Hermoso pudo dar la estocada final, después de que el VAR diera un penalti a España por una mano en el área inglesa, pero de nuevo aparecía Earps atajando de forma magistral el cobro.Al final del partido, Inglaterra buscó poder igualar y España aumentar, pero el marcador no se movió, a los 90 + 14 fue el pitazo final y España se proclamó Campeón por primera vez en su historia. ¡Con este título España lo ha conquistado todo! es la primera selección en la historia del fútbol femenino que logra ser vigente campeona del mundo en todas las categorías: sub 17, sub 20 y mayores.Pero, así como resaltamos el juego y la fibra del equipo español, también hay que resaltar a las estrellas que brillaron individualmente y le dieron un nivel superior a esta edición del mundial femenino, resaltemos a las deportistas con más fibra:Aitana Bonmati surgió como la verdadera forjadora de la victoria para el equipo español, demostrando una fibra inquebrantable en cada paso hacia el título. Su liderazgo en el mediocampo se convirtió en el motor que impulsó a España hacia la gloria, con tres goles cruciales y dos asistencias decisivas. Estas hazañas en el campo la llevaron a ser galardonada con el prestigioso Balón de Oro. Aitana no solo triunfó en el mundial, sino que su año estuvo lleno de logros, pues fue campeona en la Liga, la Liga de Campeones Femenina y la Supercopa de España, consolidando su legado en el Barcelona. También fue nombrada la mejor jugadora de la Liga de Campeones en 2022-23.Por su parte Salma Paralluelo, también de España, se alzó con el merecido premio a la mejor jugadora joven del torneo. Su destacada actuación a lo largo del mundial respaldó plenamente esta distinción. Con solo 19 años, ya ostenta un palmarés deslumbrante que trasciende no solo en el ámbito futbolístico, sino también en el atletismo. En el 2018 en la categoría sub 17 de fútbol fue campeona europea y campeona del mundo; en 2019 y 2020 estuvo en el atletismo, donde batió varios récords representando a su país. Pero al final volvió al fútbol en el 2022, convirtiéndose en campeona del mundo sub 20 y ese mismo año fue fichada por el FC Barcelona. Fue entonces cuando comenzó un año lleno de gloria, con la camiseta azulgrana en el 2023 fue campeona de La Liga, de la Súper Copa y de la Champions League. Su versatilidad y talento excepcionales la han convertido en el centro de atención, muchos las han llamado “la chica prodigio” que promete un futuro lleno de éxitos y logros aún más impresionantes.El próximo jueves seguiremos conectados al mundial femenino que dejó datos sin precedentes, goles llenos de fibra y más emociones. Además, le pondremos la “Óptica” a la Vuelta España que iniciará este próximo 26 de agosto.
En el escenario internacional del fútbol femenino, la Selección Colombia ha dejado una huella imborrable después de su actuación en el reciente mundial celebrado en Australia y Nueva Zelanda. Desde el pitazo inicial, las jugadoras colombianas se mostraron como verdaderas protagonistas, cautivando corazones con su valentía y destreza en el terreno de juego, frente a un país que tenía grandes expectativas sobre ellas.Tanto, que, en su debut, nueve millones de espectadores se unieron frente a las pantallas para presenciar el emocionante partido contra Corea del Sur, batiendo récord de audiencia, pues triplicó con creces las cifras registradas en el Mundial de 2019.Luego, la inolvidable victoria ante el equipo de Alemania no solo consolidó nuestra ilusión, sino que también marcó el inicio de la confirmación y maduración de nuevas figuras destacadas, entre ellas, Linda Caicedo, la joven delantera de tan solo 18 años, quien logró un récord extraordinario, al convertirse en la primera futbolista en anotar goles en distintas categorías de los mundiales de la FIFA: sub-17, sub-20 y mayores.A pesar de su tropiezo frente a Marruecos, el destino ya estaba inclinado a nuestro favor, permitiéndonos avanzar a los octavos de final como líderes del Grupo H. Este logro desencadenó una verdadera celebración, convirtiendo cada partido de nuestra selección en una auténtica fiesta. Una notoria ola amarilla se desplegó en las gradas, con apasionados seguidores que se unieron con un entusiasmo y orgullo desbordantes, para respaldar incansablemente a nuestro equipo. Un total de 185.654 espectadores se congregaron para presenciar en vivo todos los partidos del combinado nacional.Si algo caracterizó a Colombia hasta aquí fueron sus golazos, y frente a Jamaica no fue la excepción, un magistral cambio de frente de Ana María Guzmán que controló perfectamente Catalina Usme para anotar, fue el gol que nos puso a soñar. Colombia clasificaba por primera vez a cuartos de final del certamen mundialista.En estas instancias las dirigidas por Nelson Abadía, se enfrentaron a la campeona europea Inglaterra, en un partido donde Colombia demostró su fibra, pero no le alcanzó para seguir y fueron eliminadas. Sus jugadoras se despidieron entre alegría, lágrimas y orgullo, por hacer historia. Sin embargo, para algunas de ellas todos estos logros son el comienzo de un sueño que no acaba aquí.“El objetivo no cambia, el objetivo es ser campeonas del mundo. Dentro del grupo las más chiquitas se dieron cuenta que tenemos que soñar en grande y este tiene que ser el primer escalón”, dijo Catalina Usme, la goleadora histórica de la tricolor con 52 tantos.Por su parte Leicy Santos, volante y figura de la selección colombiana, dijo: “Lo importante y lo que hemos hecho no se puede quedar aquí en el mundial, en la presentación que nosotras hicimos y no solo en el orgullo de que hemos hecho historia, sino en que sea un motivo para apostarle a nuestro fútbol, nuestro fútbol local”.En #ÓpticaDeportiva seguimos conectados al Mundial Femenino de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda, este jueves es la cita con nuestra periodista Marcela Monsalve, para saber todos los detalles de la fase final de este certamen que está lleno de fibra.
El guion de los pronósticos aseguraba un pentacampeonato de Estados Unidos, la clasificación de Brasil, la despedida de su figura Marta, quien perfilaba como la posible máxima goleadora del certamen y Alemania, ubicada en el segundo puesto del ranking FIFA, como la selección que daría la pelea y demostraría su jerarquía. Sin embargo, ocurrió un giro inesperado, estas tres selecciones emblemáticas están eliminadas del Mundial femenino. Hoy la historia nos revela una selección francesa efectiva, una Suiza fortalecida, un Japón que se convirtió en favorito, una España con buen fútbol y una Selección Colombia arrolladora, llena de fibra.Las protagonistas del Mundial femenino 2023Los cuartos de final nos mostraron un nuevo capítulo: por primera vez en la historia Colombia clasificó a esa instancia en el Mundial de Futbol femenino, después de vencer por la mínima diferencia a Jamaica con un espectacular gol de Catalina Usme, quien con total control de la pelota remató al arco para anotar y moverle las fibras a toda Colombia. Nuestra tricolor se enfrentará a Inglaterra, que clasificó en medio del drama.El choque intenso entre Inglaterra y Nigeria fue cerrado y se resolvió a través de una emocionante tanda de penales, en la cual Inglaterra ganó con un marcador de 4-5. Lauren James, su figura, fue expulsada debido a un pisotón en la espalda sobre Michelle Alozie y no estará en el próximo encuentro contra Colombia. A pesar de este revés, la trayectoria de Inglaterra en los mundiales anteriores ha sido impresionante, rozando la cima del podio. En 2019, lograron el cuarto lugar, mientras que en 2015 obtuvieron el tercer puesto, lo que refleja su histórico compromiso para seguir en la escena mundial del fútbol femenino.Otras de las selecciones clasificadas son España y Países Bajos que nos traerán la cuota de suspenso. España clasificó por primera vez a los cuartos de final en un emocionante enfrentamiento ante Suiza, donde obtuvo una contundente victoria 1-5 con doblete de Aitana Bonmatí, la centrocampista del Barcelona, y revelación de su país. Por su parte Países bajos, la actual subcampeona, cuenta en sus filas con jugadoras de la talla de Lieke Martens, llegan invictas después de superar la fase de grupos con dos victorias y un empate, y de ganarles en octavos 2-0 a la selección de Sudáfrica. ¿Ganará el coraje, las ganas y la fibra de España o la contundencia y experiencia de Países Bajos?Para comerse las uñas está el partido entre Japón y Suecia. Las suecas fueron las encargadas de eliminar a la cuatro veces campeona del mundo: Estados unidos, que cayó en la definición desde el punto penal con un marcador final de 5-4. Ellas son las mismas que dejaron en el camino a Sudáfrica, Italia y Argentina. En frente tendrán a la selección de Japón invicta, única campeona mundial vigente en el certamen y que tiene entre sus filas a la goleadora del torneo Hinata Miyazawa que suma 5 tantos.Si una selección que sabe de emociones es Francia. El equipo dirigido por Hervé Renard se lució en su partido de octavos de final frente a Marruecos, marcó una ráfaga de tres goles en ocho minutos y al minuto 70 llegaría el cuarto y las catapultaría en la siguiente fase. Francia ha ganado nueve y empatado dos de sus últimos 12 partidos de la Copa Mundial femenina de la FIFA. Ahora se enfrentarán a la coanfitriona Australia.Manténganse conectados porque el resumen del desenlace de esta historia llena de tantas emociones y fibra, lo veremos el próximo jueves en #ÓpticaDeportiva.
El Mundial de fútbol femenino siempre nos reserva momentos emocionantes y llenos de fibra, en esta edición no ha sido la excepción en Australia y Nueva Zelanda 2023. Y así, ya se han definido las 16 selecciones que avanzaron a los octavos de final, y entre ellas, hay algunos nombres inesperados y ausencias que han dejado a muchos aficionados con la boca abierta.La Selección Colombia, en su partido de cierre de la fase de grupos frente a Marruecos cayó por la mínima diferencia, sin embargo, clasificó como líder del grupo H con 6 puntos, producto de 2 partidos ganados, 1 perdido, 4 goles a favor y dos en contra.Nuestra tricolor, será la única representante de la Conmebol, tras la eliminación de Brasil y Argentina de quienes se esperaba mejor actuación por su historia en este certamen. Las brasileñas, subcampeonas en 2007, por primera vez pierden en una fase de grupos después de casi 30 años. Su eliminación trajo también la despedida de una de las leyendas del futbol femenino, Marta, la jugadora de 37 años, ya había anunciado su retiro de esta competencia en la que debutó en 2003 y de la que se despide con un total de 17 goles anotados.Alemania, la favorita para llevarse el título, por primera vez en su historia fue eliminada en fase de grupos, tras un empate 1 - 1 frente a Corea del Sur. Las doblemente campeonas se despidieron con total tristeza del campeonato. Lo mismo hizo Italia al perder 3- 2 frente Sudáfrica, marcador frustrante para la 'azurri'. que alcanzaron los cuartos de final en la última edición.Estas ausencias han abierto la puerta a nuevas oportunidades para otras naciones y equipos emergentes, como a Sudáfrica, Jamaica y Marruecos.Ahora, solo nos queda esperar con ansias los octavos de final que inician este sábado 5 de agosto con el encuentro entre Suiza y España. Por su parte Colombia que ha demostrado un juego sólido y contundente, ahora se prepara para enfrentar a Jamaica en los octavos. El partido está programado para el próximo martes 8 de agosto, a las 3 de la mañana, y seguramente los fanáticos colombianos estarán pendientes de apoyar a su equipo en este desafío.Nuestra presentadora Marcela Monsalve seguirá conectada a nuestra Selección Colombia y ustedes a “Óptica Deportiva”, de Movistar, para que no se pierdan toda la pasión, la fibra y emociones del Mundial Femenino de Fútbol Femenino.
La Selección Colombia femenina de mayores le entregó una gran alegría a los miles de aficionados de nuestro país, luego de su auspicioso debut en el Mundial Australia y Nueva Zelanda 2023. Los goles de Catalina Usme y de Linda Caicedo pusieron a festejar a la distancia a los colombianos, que siguieron las acciones del debut con victoria 2-0 sobre Corea del Sur, en el grupo H de la competición que organiza la FIFA.Para las dirigidas por el técnico Nelson Abadía la primera presentación resultó redonda, ya que Usme se sigue consolidando como la goleadora histórica del los seleccionados femeninos de nuestro país y Caicedo no para de asombrar al mundo, dejando registros resaltados por la FIFA como quiera que ella anotó goles en los mundiales sub-17, sub-20 y de mayores. Esto generó gran resonancia y repercusión a nivel internacional.Sin embargo, ya esa página frente a las surcoreanas quedó en el pasado, ya que nuestra Colombia tiene ya la mira puesta en el próximo partido frente a su similar de Alemania, que será el próximo domingo 30 de julio, a las 4:30 de la mañana, en la ciudad de Sídney.Es evidente que las colombianas, lideradas por figuras como Jorelyn Carabalí, Daniela Montoya, Mayra Ramírez y Leicy Santos, entre otras, tienen toda la fibra, velocidad y eficacia para ese importante enfrentamiento contra las alemanas, que para los expertos son unas de las grandes favoritas para llevarse el título del Mundial femenino 2023.Y desde luego, para repetir y analizar los diferentes momentos del debut triunfal de la Selección Colombia, acá les traemos una nueva entrega de 'Óptica Deportiva', de Movistar, en la que nuestra presentadora Marcela Monsalve realiza un repaso no solamente del representativo de nuestro país, sino que también de otros partidos en los que las protagonistas le metieron todas las fibras y llevaron emociones a los miles de espectadores que están asistiendo a los estadios. De esa forma, es una cita imperdible, sigan conectados en Gol Caracol y Caracol Sports.
El Mundial Femenino ya comenzó y nuestra Selección Colombia de mayores se encuentra lista y preparada para enfrentar la competencia en esta edición histórica, que se lleva a cabo desde este 20 de julio en Australia y Nueva Zelanda.Bajo la dirección técnica de Nelson Abadía, el seleccionado colombiano ha estado en Oceanía durante más de dos semanas, dedicadas exclusivamente a su preparación. Un total de 23 jugadoras fueron convocadas y formarán parte de esta aventura futbolística.El Grupo H, al que pertenece la Selección Colombia junto a Alemania, Corea del Sur y Marruecos, será un desafío emocionante ya que las rivales cuentan con figuras y unos procesos consolidados durante los anteriores años. El primer rival al que se enfrentará nuestra Selección será Corea del Sur, el próximo 24 de julio (9 de la noche, hora de nuestro país), que es el actual campeón de la Copa Asiática . Este será su cuarto mundial, el tercero consecutivo y buscarán superar lo hecho en la Copa Mundial de la FIFA Canadá 2015, en la que llegaron a octavos de final.Leicy Santos, una de las figuras de Colombia y jugadora del Atlético de Madrid, analizó al rival y dijo que “es un equipo que juega muy rápido, un equipo práctico, es un equipo estilo asiático donde tiene mucho concepto de mecanismo de balón, de juego, de posicionamiento, vemos un partido que va a ser un equipo que te va a dejar jugar, no es tan físico, ni choque pero que evidentemente es la Copa del Mundo y cualquier equipo te va generar acciones de peligro y te puede ganar”.Así que preparémonos para disfrutar de un mes lleno de emoción, buen fútbol y momentos inolvidables. Todos los jueves manténganse conectados a #ÓpticaDeportiva con el resumen de lo mejor del Mundial Femenino de Fútbol 2023 por ww.golcaracol.com y en Caracol Sports Digital.
El presidente del Tigres Fútbol Club, de la Primera B del fútbol colombiano, Edgar Páez Cortés, fue asesinado a tiros anoche en Bogotá después de salir del estadio de Techo donde había asistido al partido en el que su equipo perdió 3-2 con el Atlético Fútbol Club.Y este mismo domingo la Policía se puso a investigar y analizar los videos que hay del lugar de los hechos del asesinato del dirigente del cuadro bogotano.“Sobre las 6:40 p.m. cuando el presidente de Tigres salía con su hija hacia el norte de la capital, fueron interceptados por dos hombres quienes dispararon en varias ocasiones. Cuatro impactos recibió el dirigente del fútbol, quien pese a llegar a la clínica, falleció”, mencionaron en Noticias Caracol.Se espera que en las próximas horas la Policía pueda dar un nuevo pronunciamiento sobre este crimen contra Edgar Páez, presidente de Tigres FC."La familia Tigres y la comunidad deportiva estamos devastados por este suceso. Edgar Páez Cortés era un apasionado defensor del fútbol y un líder ejemplar", señaló el equipo en un comunicado divulgado este domingo.La Dimayor, entidad que rige el fútbol profesional colombiano, lamentó en nombre de los 36 clubes afiliados, al asesinato de Páez Cortés, de 63 años."Hoy recibimos la triste noticia del deceso de nuestro colega y amigo Edgar Páez, conocido con cariño como 'el chato'", señaló la Dimayor en un comunicado en el que recordó que el dirigente asesinado también hizo parte de la Junta Directiva de Independiente Santa Fe, uno de los clubes tradicionales del país.Según la Dimayor, "Edgar Páez será recordado por su compromiso con el desarrollo del balompié nacional y el aporte al fútbol formativo del país".Algunos clubes colombianos también expresaron su rechazo al asesinato del dirigente, entre ellos el América de Cali, que lamentó "el sensible fallecimiento de Edgar Páez".Además, la Dimayor informó que habrán unos días de luto en el balompié de nuestro país, y esto será con minuto de silencio previo a los partidos desde este domingo.
La Ligue 1 de Francia se vio sacudida por un acontecimiento que dejó en vilo a los aficionados y preocupó a los seguidores de uno de los futbolistas más destacados del mundo. En el emocionante enfrentamiento entre el PSG y el Marsella, una entrada impactante por parte de Leonardo Balerdi sobre Kylian Mbappé resultó en una lesión en el tobillo del talentoso delantero francés. Este incidente generó una gran conmoción en el mundo del fútbol y genera dudas sobre el impacto que esta lesión podría tener en el futuro del PSG y en el propio Mbappé, quien es una de las figuras del equipo parisino y una de las más prometedoras del deporte rey.Este domingo, en el clásico de Francia entre PSG y Olympique de Marsella, el delantero francés y estrella del conjunto parisino, Kylian Mbappé dejó la cancha del Parque de los Príncipes faltando quince minutos para que se acabara el primer tiempo, con varios signos de dolor en el tobillo izquierdo luego de recibir una falta de Leo Balerdi en el borde del área, que terminó en el golazo de tiro libre de Hakimi para el 1-0 parcial en el clásico ante Olympique Marsella.Tras ser atendido, Kylian volvió al campo de juego y pudo seguir por 15 minutos más.Mbappé comenzó a sentir dolor luego de una infracción de Leo Balerdi a los 7 minutos, intentó seguir en el clásico, pero a la media hora del encuentro pidió el cambio y se terminó retirando al vestuario del conjunto dirigido por Luis Enrique. Se espera en las próximas horas por el comunicado oficial del club para conocer la salud del francés.
Toni Kroos es uno de los jugadores más importantes del Real Madrid y en una oportunidad más lo sigue demostrando. El alemán fue el encargado de anotar el golazo, para colocar al conjunto dirigido por Carlo Ancelotti en el partido, contra el Atlético de Madrid.Promediando el minuto 34, tras pase de Dani Carvajal por la banda derecha, Toni Kross recibió el balón fuera del área, eludió al jugador Marcos Llorente y sacó un tremendo remate para marcar el gol del Real Madrid en el compromiso. Real Madrid llegó al derbi con un invicto de cinco partidos en la Liga de España.Vea el gol de Toni Kroos
Envigado y Millonarios, se enfrentan este viernes, en el Estadio Polideportivo Sur de Envigado, en el juego válido por la decimocuarta jornada de la Liga II del fútbol colombiano.En su último partido, Envigado cayó en condición de visitante 2-0 con Deportes Tolima, en el Estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué. El conjunto de 'La Cantera de Héroes' se ubica en la posición 20° en el rentado local, con ocho puntos.Por su parte, Millonarios viene de ganar 2-1 contra Atlético Huila en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. El conjunto de Alberto Gamero está en la posición número 5°, con 19 puntos.Envigado vs Millonarios, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido de la Liga II del fútbol colombiano entre Envigado vs Millonarios?Fecha: domingo 24 de septiembreHora del partido: 4:00 p.m. (hora de Colombia)Canal de transmisión: Cerrado.
Achraf Hakimi está 'encendido' y de buena manera con PSG en la presente temporada de la Liga de Francia, en el curso 2023/24. Este domingo, en el clásico entre PSG y Marsella, el estelar jugador marroquí comandó a su equipo en la victoria parcial 2-0 y marcó un golazo de tiro libre que puso el primero de la noche. Kylan Mbappé recibió una falta en el borde del área, el defensor marroquí fue el encargado de patear el tiro libre y la colgó del ángulo a los 8 minutos para que el marcador quede parcialmente a favor de los dirigidos por Luis Enrique.Vea el gol de Achraf Hakimi hoy, en PSG vs Olympique de Marsella por la Ligue 1:
Rafael Santos Borré inauguró su casillero goleador con el Werder Bremen este sábado en la Bundesliga. El delantero barranquillero marcó gol en el triunfo 2-1 de su equipo sobre el Colonia, en duelo válido por la quinta jornada de la Bundesliga.Borré Maury salió desde el 'vamos' y no defraudó en la cancha a su entrenador y los hinchas que alentaron a su equipo desde las gradas del Weserstadion. El exRiver Plate de Argentina dejó buenas sensaciones en el campo e intentó asociarse con sus compañeros en el frente de ataque, se le vio pidiendo la pelota y también estuvo acertado a la hora entregar la esférica. Su equipo, el Werder Bremen comenzó perdiendo el compromiso al minuto 31 con una anotación de Davie Selke, no obstante, Santos Borré y compañía no se amilanaron y con el aliento de su público fueron al frente. Fue así como tras una buena jugada colectiva y gran pase entre líneas de Marvin Ducksch, el número '19' del Werder Bremen dijo presente en el marcador.El delantero barranquillero controló el balón y definió de pierna derecha, al poste izquierdo del golero del Colonia. Fue el 1-1 parcial en el tablero y aún quedaba partido. Hubo júbilo total y el colombiano festejó a todo pulmón su anotación con su nuevo equipo en la Bundesliga.Tras la anotación el Werder Bremen tomó otro aire, se le vio más compacto y puso 'contra las cuerdas' a su rival. Del lado de Borré también generó un nuevo tiro al arco, pero esta vez no contó con suerte. La segunda parte siguió presentando emociones, pero con el Werder Bremen volcado al ataque en pro de lograr un tanto más y lo consiguió hasta el 67 y fue obra de Justin Njinmah a pase de Senne Lynen.Un minuto antes de la nueva celebración de los 'verdiblancos', Rafael Santos Borré fue sustituido y en su lugar ingresó Njinmah, precisamente el autor del gol de la victoria. Según las cifras de 'Sofa Score', en el tiempo que estuvo en cancha el artillero 'currambero' generó dos tiros al pórtico rival y uno de ellos culminó en gol. Además tuvo un porcentaje de pases precisos del 76 por ciento, tuvo un pase clave y su puntuación total fue de 7.1. El próximo reto de Borré y compañía en la Bundesliga será frente al SV Darmstadt 98, el domingo 1 de octubre, a las 8:30 de la mañana en horario de Colombia.
Rafael Santos Borré salió como titular este sábado con el Werder Bremen frente al Colonia, en juego por la Bundesliga. El delantero barranquillero no defraudó a la confianza depositada por su entrenador, ya que se reportó en el marcador y lograr así convertir su primero tanto con la camiseta de su nuevo equipo.Fue al minuto 38 que Borré Maury envió el balón al fondo de la red, luego de una gran habilitación de su compañero Ducksch, un pase entre líneas, y posteriormente controló el balón para definior de pierna derecha al poste izquierdo del golero del Colonia. Fue el 1-1 parcial en el tablero.De inmediato hubo júbilo total en todos los asistentes del compromiso y celebración para el barranquillero. Vea el gol de Rafael Santos Borré hoy, con Werder Bremen vs Colonia, por la Bundesliga:
Osasuna no pudo lograr la primera victoria en El Sadar de esta temporada tras empatar a cero contra el Sevilla en un partido con ocasiones y ritmo al que le faltó la claridad necesaria para inaugurar el marcador. El colombiano Johan Mojica, fue titular en el Osasuna y jugó 68' minutos. Osasuna merodeó el área contraria sin poner a prueba a un Nyland que debutó con la camiseta sevillista tras fichar este mismo verano. La apuesta de Arrasate por Iker Muñoz y Torró en el centro del campo sorprendió al tratarse de dos jugadores que ocupan la misma posición sobre el verde.Ocampos rozó con su volea el poste derecho de la meta de Sergio Herrera a los 20 minutos. Ambos equipos estuvieron bien resguardados en defensa sin arriesgar a la hora de buscar la meta rival.El partido no tuvo demasiadas ocasiones en la primera mitad debido a la buena organización defensiva que se impuso sobre los ataques. Chimy Ávila desaprovechó una gran ocasión tras pase raso de Mojica. Con todo a favor, el argentino envió el balón a las nubes.Eso sí, el ritmo fue innegociable. Rafa Mir y Lukébakio lo tuvieron complicado con David García y Catena. Este último regresó a la titularidad para formar en el eje de zaga.El choque se rompió en la segunda mitad con idas y vueltas que no beneficiaron al físico de los futbolistas. Una pared entre Budimir y Chimy Ávila dentro del área supuso el primer poste del partido. El Comandante estrelló su picada en el palo.El doble cambio de Moi Gómez y Kike Barja sirvió para ampliar la calidad en medio campo y el desborde en la banda con las que buscar las cosquillas a un Sevilla que tampoco se vio sobrepasado.Ocampos fue uno de los jugadores más activos con constantes conducciones hasta pisar área. Herrera despejó un disparo de falta de Joan Jordán reaccionando con rapidez. Arrasate agotó sus cambios dando entrada a Raúl García de Haro, Rubén García y Areso.Finalmente, ninguno de los dos equipos pudo derribar al otro y el 0-0 fue el justo resultado con el que Osasuna sumó el primer punto delante de su afición tras las derrotas ante Athletic y Barcelona.
James Rodríguez tiene la opción de levantar su primer título con la camiseta de Sao Paulo, cuando se enfrenten al Flamengo, este domingo, en el partido de vuelta de la final de la Copa de Brasil.Sin embargo, en ese país mencionan que el volante colombiano estaría convocado, pero no sería titular en el equipo ‘tricolor’.Y es que el técnico Dorival Junior saldría con el mismo equipo con el que Sao Paulo jugó la ida de la final de la Copa de Brasil, cuando ganaron 1-0 en el estadio Maracaná.“Ante la cercanía del título, Dorival deberá mantener la base del pasado domingo y liderar una formación con Luciano en el banquillo. El número 10 es el principal nombre que podría aparecer entre los 11 de la final”, mencionaron en ‘Globo Esporte’.Además, en el citado medio detallaron la nómina inicialista que tendría el Sao Paulo, este domingo, en el Morumbí.“Así debería salir al campo con Rafael; Rafinha, Arboleda, Beraldo y Caio Paulista; Pablo Maia, Alisson, Wellington Rato y Rodrigo Néstor; Lucas y Calleri. Todos descansaron a mitad de semana contra Fortaleza”, informaron.Así las cosas, James Rodríguez esperaría su oportunidad en el banco de suplentes para aportar su calidad para el Sao Paulo y ser partícipe de lo que podría ser su primer título con la camiseta del elenco ‘tricolor’.Cabe recordar que el volante colombiano viene de una buena presentación en el más reciente partido del equipo paulista, marcando un gol en la derrota 2-1 con Fortaleza, por el Brasileirao. Además, en ese compromiso tuvo buenos pases, le pegó un remate al travesaño, pero también falló un nuevo penalti.A pesar de eso, de a poco James Rodríguez viene sumando minutos, siendo importante y tomando el estado físico que le permita luchar por ser titular indiscutible y empezar a ser clave en el andamiaje del Sao Paulo.Todo ‘está servido’ para el partidazo entre Sao Paulo y Flamengo, este domingo, en la final de vuelta de la Copa de Brasil. En la ida ganaron 1-0 los del cuadro ‘tricolor’.“Se esperan más de 60 mil personas para el enfrentamiento de este domingo en Morumbi. Este sábado, los aficionados hicieron fila en Morumbi (São Paulo) y Canindé (Flamenguistas) para canjear vales por entradas físicas que serán entregadas el domingo”, destacan en ‘Globo Esporte’, por lo que se espera todo un espectáculo en la jornada dominical.Sao Paulo vs Flamengo, por la final de la Copa de Brasil:Fecha: domingo 24 de septiembre de 2023Hora: 2:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Morumbí
El duelo de la Europa League frente al LASK quedó atrás y ahora los de Jürgen Klopp se centran en su próximo reto en la Premier League. El rival a vencer en el estadio de Anfield Road será el West Ham, este domingo 23 de septiembre, a partir de las 8:00 de la mañana, en horario de Colombia. Se prevé que para el compromiso frente a los 'hammers', Luis Díaz lidere nuevamente a los 'reds' en la zona ofensiva.Y es que el extremo guajiro con el paso de los partidos y la confianza que le brinda Klopp no deja sorprender con el manejo del balón a sus pies; sus gambetas, asistencias y goles. Precisamente en el partido frente al LASK, en Austria, el exjugador del Junior de Barranquilla se reportó con una buena anotación en el triunfo por 1-3 y con ello sigue sumando 'bonus extras' en pro de ganarse un lugar, más adelante, en la historia en el equipo rojo de la ciudad de Liverpool.En el ámbito de la Premier League, Liverpool es tercero en la tabla general con 13 puntos, producto de cuatro victorias y un empate. En su más reciente compromiso en el campeonato doméstico le remontó al Wolverhampton por marcador de 1-3.Sin duda que el objetivo contra el West Ham son los tres puntos para no perderle pisada al Manchester City, que superó al Nottingham Forest por 2-0 y mira a todos desde la cima con puntaje perfecto. Los de Klopp buscan mantener también su buen ritmo y seguir enamorando a sus fieles seguidores. "Para tener potencial hay que tener habilidad y este equipo tiene mucho de eso. También ha demostrado en las primeras semanas de la temporada que no aceptará fácilmente su destino, una cualidad que puede llevar a los equipos muy lejos. No es mala combinación, déjame decirlo así. Pero aún es pronto, por lo que la clave ahora es seguir mejorando para que la promesa que hemos mostrado hasta ahora se convierta en algo más estable", expresó el técnico alemán en declaraciones que recoge la página web oficial del Liverpool. Klopp también tuvo palabras de elogio para David Moyes, el DT de West Ham, y de cómo deben enfrentar el partido este domingo. "Nos enfrentamos a un equipo y a un entrenador que admiro mucho. Lo que lograron West Ham y David Moyes al ganar un trofeo europeo la temporada pasada fue testimonio de todo el arduo trabajo que ha realizado desde que estuvo allí. El conocimiento, la experiencia y el saber hacer de David brillaron durante toda la campaña y la recompensa que recibieron en la final de Praga no podría haber sido más merecida. Así que sabemos exactamente a qué nos enfrentamos: un equipo con una mentalidad fuerte, calidad real, una forma clara de jugar, un sentido de ímpetu y que ha probado el éxito. No podrían ser un oponente más peligroso", concluyó Jürgen Klopp. ¿Cómo le ha ido a Luis Díaz en la que va de la actual Premier League?305 minutos, divididos en cinco partidos jugados, cuatro de ellos saliendo como titular. A su vez ha convertido dos goles: al Bournemouth y al Chelsea, y no ha recibido ninguna tarjeta amarilla.
Falcao García, delantero internacional colombiano del Rayo Vallecano, será baja frente al Villarreal, en la liga española, al no haberse recuperado de la lesión que padece, según confirmó este sábado su entrenador, Francisco Rodríguez. El experimentado delantero samario, que este año es uno de los cinco capitanes de la plantilla, se retiró lesionado en la primera parte el pasado 7 de septiembre del partido de preparación frente al Alcorcón y desde entonces permanece al margen de sus compañeros sin entrenar con el grupo."A este momento seguramente te pueda decir que Falcao no llega y Randy tampoco. El resto están disponibles al cien por cien", dijo Francisco Rodríguez, en conferencia de prensa, en alusión al goleador de la Selección Colombia y al atacante francés Randy Nteka, también lesionado desde el compromiso de fogueo frente al Alcorcón.Falcao García, que cumple su tercera temporada en el Rayo Vallecano, lleva disputados esta temporada dos partidos, ambos como suplente, y solo suma veinte minutos de juego.Otras declaraciones de Francisco Rodríguez, DT del Rayo Vallecano: *La dificultad del juego contra el Villarreal"Esto hace que seamos un mejor equipo porque todo el mundo va subiendo el nivel. El equipo está con los pies en el suelo, sabiendo el partido que tenemos mañana, la dificultad que tiene, pero jugamos en casa y con nuestra gente tenemos que intentar sacar el partido adelante".*La falta de gol no le preocupa..."No, me ilusiona. Lo más importante en un equipo como el nuestro es que la segunda línea tenga gol, llegada y que sea ambiciosa. Nuestros delanteros tienen gol y el trabajo que están haciendo es fantástico. Tenemos delanteros de primer nivel y ojalá puedan sumar goles para aportar al equipo".*El rival a vencer, el Villarreal"Vamos a jugar contra un buen equipo, que tiene que estar muy enchufado con su nuevo entrenador y que tiene jugadores de primer nivel, no nos olvidemos de los nombres. Es imposible que el Rayo sea favorito en cualquier partido de Primera División, somos tan humildes que no vamos a permitir nunca esto. Hemos trabajado el partido como una semana más, a conciencia y con mucho respeto al Villarreal, han tenido buenos partidos. Con los pies en el suelo, sin favoritismo, jugamos en casa que es un aliciente y vamos a poner todo de nuestra parte para competir al máximo nivel".El partido entre Rayo Vallecano y Villarreal se efectuará este domingo 24 de septiembre, a partir de las 9:15 de la mañana, en horario de Colombia, en el estadio de Vallecas.
El defensa central, Dávinson Sánchez, tuvo la oportunidad de debutar oficialmente con la camiseta del Galatasaray en la victoria 2-1 contra el Istanbul Basaksehir, en donde fue titular y jugó todo el partido, por la tercera fecha de la Superliga de Turquía.Tras su actuación, el colombiano dio sus primeras declaraciones representando a los 'leones' en donde recalcó el buen recibimiento que tuvo por la hinchada de su nuevo equipo y, a su vez, habló de que dará el 100% de sí mismo para representar a su nuevo club. "Fui muy bien recibido en el Galatasaray. Me estoy preparando de la mejor manera. Llevo el jugar fútbol en la sangre, el luchar. Estoy listo para la Champions League y este partido era necesario para demostrar eso. Daré lo mejor de mí por el Galatasaray.", aseguró el zaguero.Por otro lado, habló de la sana competencia que hay por el puesto de titular entre él, Víctor Nelson, central danés, Kaan Ayhan, central alemán, nacionalizado turco y Abdülkerim Bardakcı, quien está con los 'rojiamarillos' desde el 2022. "Víctor Nelson, Kaan Ayhan y Abdülkerim Bardakcı son jugadores muy grandes y muy buenas personas. La rivalidad entre nosotros hará que el equipo siga avanzando. Esto no es una cuestión de quien juega", argumentó.Tras ello, habló de sus primeros tres puntos como jugador del 'Galata', sin guardar su notable felicidad por el triunfo. "Estoy feliz de que obtuvimos los tres puntos hoy. Al final del día, no se trata de quien está jugando, se trata de que el equipo gane. Pero, por su puesto, vine aquí no para esperar, sino para jugar. Quiero contribuir al equipo dando mi mejor rendimiento", declaró con emoción.Sin embargo, se mantuvo con los pies en la tierra y continuó analizando su primer partido, asegurando que en la segunda parte se bajó un poco el rendimiento del equipo. "En la segunda mitad, nos caímos un poco, tuvimos confusión y perdimos el mediocampo. Pero, nos recuperamos y en los últimos 20 minutos, logramos ganar el juego", examinó.Por otro lado, su director técnico, Okan Buruk, habló de gran manera del debut del colombiano del que resaltó su juego aéreo y sus pases para generar juego en pro del ataque. “Sabíamos desde el principio que Sánchez iba a ser titular para darle descanso a Nelson. Creo que hizo una contribución significativa al equipo, tanto en sus balones aéreos como con su capacidad para sacar al equipo hacia adelante. Estaba con ganas y motivado por ser su primer partido”, opinó el turco de 49 años de edad.Por el momento, el conjunto de los 'leones', junto con Dávinson Sánchez, tendrán que prepararse para su siguiente fecha futbolera la cual se dará el próximo martes 26 de septiembre cuando se enfrenten al Ustanbulspor, por la tercera fecha de la Superliga de Turquía.
El Estadio Olímpico Lluís vivió su primera remontada mágica del Barcelona (3-2), que en ocho minutos, entre el 81 y el 89, aguó la fiesta del Celta, que hasta los goles de Robert Lewandowski, en dos ocasiones, y Joao Cancelo, había domado el encuentro.La furia del campeón, y ahora líder provisional a la espera del resultado del derbi madrileño de este domingo, acabó con las esperanzas del equipo gallego, que se avanzó gracias a las dianas de Jorgen Strand Larsen, en el primer tiempo, y del griego Anastasios Douvikasa a la contra en el minuto 76.Llegaba el Barça de dos 5-0 consecutivos en Montjuïc y esperaba alargar las buenas sensaciones ante un rival que había sumado cuatro puntos en las cinco primeras jornadas y que, tras la derrota, sigue sin salir de la zona baja.El Celta tenía un plan y lo ejecutó a las mil maravillas hasta el despertar tardío de su rival. Rafa Benítez ahogó el talento azulgrana con su defensa de cinco zagueros y un bloque bajo. Cortocircuitó el equipo gallego por dentro tanto a los centrocampistas como a los delanteros locales, que a medida que avanzaba el partido fueron impacientándose.Solo en los últimos compases se reencontró el Barça con su fútbol, que en LaLiga no ganaba un partido que perdía por dos goles a cero desde el 14 de enero del 2018.Ante las dificultades del Barcelona de combinar por dentro, Marcos Alonso, hoy titular en lugar de Balde, tuvo más protagonismo con el balón de lo esperado por la izquierda en el primer tiempo. Ni Joao Félix ni Lewandowski ni Gündogan aparecían y Ferran Torres, otra de las novedades en la derecha, apenas generaba peligro.El Celta no solo defendía también esperaba sus opciones a la contra, generando mucho peligro por las bandas con Jonathan Bamba como su principal argumento ofensivo por la derecha.Embarrancado en el ataque posicional, el Barça intentó sorprender al Celta en alguna transición aislada. Y así fue cómo se generó el primer tanto del equipo vigués.El gol llegó tras la salida de un córner. Los azulgranas intentaron trazar una contra frustrada por la defensa visitante. El balón cayó a los pies de Luca de la Torre, Koundé midió mal al intentar frenar al centrocampista estadounidense que sirvió el balón a Jorgen Strand Larsen. El delantero noruego, situado en la izquierda, cruzó el balón con sutileza y avanzó a su equipo (0-1, min.19).El Barça lo intentó con más coraje que juego. Lo intentó Joao Félix con un chut desde la frontal que salió desviado. Pero antes del descanso el Celta estuvo más cerca de anotar el segundo que el Barça de igualar la contienda.Si no lo consiguió fue porque Romeu taponó un disparo de Luca de la Torre, que poco después perdonó el tanto queriendo ajustar demasiado el balón y Ter Stegen rechazó un cabezazo de Larsen.Poco premio para el equipo de Rafa Benítez tras los primeros 45 minutos. A Xavi no le gustaba lo que veía y, al salir del vestuario, dio entrada a Lamine Yamal y Ronald Araujo, que entraron en sustitución de Marcos Alonso y Oriol Romeu. Antes, en el minuto 35, De Jong, aquejado de molestias en tobillo derecho, fue sustituido por Gavi.El Barça jugó el segundo tiempo con una defensa de tres centrales y cinco delanteros -Ferran Torres, Joao Félix, Lamine Yamal y Lewandowski- para buscar el empate. Pero la ocasión más clara la generó un defensa -Araujo- con un zapatazo lejano.Se desordenaba el equipo catalán, precipitado y ansioso en los últimos metros, y desnudo en defensa, lo que permitía al Celta esperar su momento a la contra. Aspas se topó con Christense y Mingueza lo intentó con un tímido disparo bloqueado por Ter Stegen.Parecía que despertaba el Barça con dos ocasiones francas de Ferran, antes de ser sustituido por Raphinha. Perdonó el empate el valenciano con sendos disparos que no encontraron portería.Sin embargo, fue el Celta el que se llevó el premio del gol, obra de Anastasios Douvikas tras un fantástico contraataque ideado por Iago Aspas (2-0, min.76).Pese a ello, el Barça no renunció a la remontada, Y en ocho minutos consiguió lo que parecía imposible. La conexión Joao Félix-Lewandowski apareció en el minuto 81. En el primer disparo entre los tres palos del Barcelona, remató acrobáticamente el polaco la asistencia del luso para dar esperanzas a los aficionados azulgranas.Cuatro minutos después, el polaco repetía esta vez rematando un centro de Cancelo (2-2, min.85). Cinco goles en seis partidos del exjugador del Bayern, que parece haber olvidado un inicio de curso un tanto irregular.Cancelo, protagonista en el segundo tanto, apareció como un delantero centro en el tercero (min.89) rematando con el exterior un centro de 'Gavi'. Extasis en Montjuïc que vivió su primera tarde mágica. El Barça, a la heroica, sumó su quinta victoria consecutiva en LaLiga.
Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, marcó el objetivo de vencer el derbi madrileño del Metropolitano para avanzar en su objetivo de "ganar LaLiga" y no por "meter en dificultad al Atlético de Madrid", al que podría distanciar a once puntos en seis jornadas."Nosotros queremos ganar, no para meter en dificultad al Atlético de Madrid, ese no es nuestro objetivo. Es ganar para sumar puntos e intentar ganar LaLiga", manifestó en rueda de prensa."Siempre antes de un partido importante las sensaciones son buenas, tenemos ganas, ilusión, la preocupación de medirnos a un rival con muchos recursos. Lo que prevalece es la ilusión de hacer un gran partido y mantener la buena dinámica de este momento", agregó.Ancelotti confirmó la recuperación del brasileño Vinícius Junior, restablecido de la lesión muscular que le ha tenido un mes fuera de los partidos, pero dejó entrever que será suplente. Menos dudas mostró con el inglés Jude Bellingham, recuperado de sus problemas estomacales, y en perfectas condiciones para ser titular."Ha sido una anécdota. No se encontró bien el jueves, ayer (viernes) estaba mejor y hoy (sábado) se ha entrenado normalmente. Va a estar en el partido", afirmó antes de bromear con la reacción que tuvo al enterarse de que su máximo goleador sufría un problema estomacal que le impedía entrenarse."No me puse a llorar, si no está Bellingham tengo a otro. En estos partidos la plantilla ha demostrado que sin jugadores importantes han sido capaces de solucionarlo muy bien. Si no está Bellingham no nos ponemos a llorar, descansa y estará listo para el próximo partido", reconoció.La difícil decisión de sentar a Modric o Kroos en un día grandeLa reflexión en la respuesta más larga de Ancelotti llegó al ser preguntado por dos leyendas como Toni Kroos y Luka Modric, que han dejado de ser titulares juntos. El técnico admitió que es un momento difícil a la hora de tomar la decisión para él, pero pidió alegría en todos sus jugadores, cuando son titulares y son sustituidos, o suplentes y tienen la oportunidad de entrar a los partidos para ser decisivos."Cuesta dejar en el banquillo a Kroos o Modric, pero no solo a ellos, a Valverde cuesta mucho, a Tchouaméni, Camavinga. Ellos lo entienden porque la competencia en el centro del campo es muy alta. Este semana he hecho una reflexión con ellos. Cuando hago un cambio veo triste al jugador que sale y muy feliz al que entra", expuso."He sido jugador, entiendo que uno salga triste porque piensa que lo cambio porque no está jugando bien, pero muchas veces lo hago porque tengo recursos en el banquillo y pongo a uno más fresco. Les he dicho que no estén tristes por salir del campo, que lo estén si no lo han intentado al cien por cien, sobre todo porque entra uno que tiene una calidad muy alta", añadió.Analizando al rival, el Atlético de Madrid, al técnico madridista no le sirve de referente la mala imagen que dejó en Mestalla contra el Valencia y destacó la reacción que tuvieron en la Liga de Campeones frente a la Lazio, resaltando que un derbi es un partido siempre especial en el que poco importan las dinámicas."El derbi siempre para los equipos es una gran oportunidad, en buen momento o en uno más difícil, pero es una gran oportunidad porque son partidos especiales. Son los dos equipos de la capital, con mucha calidad, siempre han sido partidos de mucha intensidad y bonitos de ver. No creo que el partido que perdió contra el Valencia el Atlético y el bueno que hizo ante la Lazio vaya a afectar mañana (domingo) porque es un partido distinto", sentenció Ancelotti.
Atlético Nacional visitará este sábado en el Pascual Guerrero al América de Cali en uno de los clásicos del fútbol colombiano. A las 8:20 de la noche rodará el balón en el escenario vallecaucano y en dicho compromiso se espera que cada equipo utilice su mejor de su nómina.Precisamente del lado de los 'verdolagas', que suman 24 puntos en la tabla general de la Liga II-2023, dispuso de un total de 18 futbolistas, los cuales irán a territorio caleño con la firme intención de quedarse con los tres puntos y continuar en los primeros lugares del rentado nacional. Entre los citados por el técnico brasileño William Amaral se destacan los habituales en cada posición, como son el caso de Kevin Mier en la portería, de Cristian Zapata en la defensa, de Nelson Deossa y Robert Mejía en la medular, y en la ofensiva, el venezolano Erick Ramírez y Jefferson Duque; además de Dorlan Pabón.Estos son los convocados de Nacional para enfrentar al América:Arqueros: Harlen Castillo y Kevin Mier.Defensores: Felipe Aguirre, Cristian Zapata, Juan José Arias, Álvaro Angulo, Andrés Román.Volantes: Robert Mejía, Jhon Duque, Nelson Deossa, Néyder Moreno, Maximiliano Cantera, Juan Pablo Torres, Brahian Palacios,Delanteros: Dorlan Pabón, Óscar Perea, Erick Ramírez y Jefferson Duque.De otro lado, el 'verdolaga' también informó de cómo está su plantilla en cuanto a lesionados y recuperados, y en ese orden de ideas, generó buenas noticias para los hinchas del elenco verde de Antioquia.Fue por medio de un comunicado en sus redes sociales que Atlético Nacional confirmó Andrés Salazar, Tomás Ángel y Sergio Mosquera, quienes estaban en lesionados, ya están fuera de la enfermería. Eso sí, no fueron citados para medirse a los rojos caleños, tal cual sí sucedió con Robert Mejía. Recordemos que el compromiso entre 'diablos rojos' y 'verdolagas' será válido por la jornada 14 de la Liga II-2023. El equipo de Lucas González llega al encuentro en el Pascual luego de igualar 2-2 con Águilas Doradas en Rionegro, mientras que Atlético Nacional le propinó una goleada por 3-0 a Santa Fe; lo que prevé un buen fútbol entre dos clubes grandes del balompié de nuestro país.