Agustín Rossi se ha consolidado como uno de los mejores arqueros que ha tenido Boca Juniors en tiempos recientes, y fue el gran protagonista en las semifinales de la Liga Argentina, en las que los 'xeneizes' vencieron a Racing en la tanda de penaltis.Juan Román Riquelme, ídolo y actual director deportivo del club, habló sobre el guardameta y el gran momento que está viviendo, asegurando que se siente mejor en una tanda de penaltis que en los 90 minutos de partido, llegando a compararlo con Óscar Córdoba, portero colombiano que atajó en Boca Juniors."Lo que veo es que nuestro equipo va creciendo. Y eso es bueno. Nuestro arquero en los penales se siente cómodo. Hasta en momentos se siente más cómodo en los penales que en los 90 minutos. Él lo disfruta, en ese momento está en su lugar y él lo nota. Es como le pasaba a Óscar Córdoba, que fue el mejor arquero de la historia de este club. Íbamos a los penales, él se acercaba, y cuando nos juntábamos, nos decía: ‘Muchachos, uno o dos penaltis, los atajo seguro. Ustedes hagan lo que puedan’ y salía increíble. Eso era tener ventaja.", aseguró Riquelme, en entrevista con 'Espn'.También recordó lo bien que lo hizo Javier García cuando Rossi presentó molestias, y recalcó lo bueno que es para un club, que haya competencia entre sus jugadores, asegurando, que los ayuda a crecer."Lo que más destaco de este grupo es que se están haciendo fuertes, y "están peleando su lugar entre ellos, y eso hace crecer al de al lado. Es decir, cuando Agustín se lastimó, venía después de jugar un gran partido en cancha de River, y luego vino Javier García y jugó tres partidos de forma maravillosa. Entonces, eso obliga a Rossi a decir ‘si te lastimas, atajo yo, no hay problema’. Y es lo mejor que te puede pasar en un equipo tan grande como Boca, que el de al lado te compita, que te haga saber que si te duermes, te va a quitar tu lugar.""Agustín venía de hacer buenos partidos, después fue muy criticado en un partido contra Palmeiras, en cancha de Boca. Yo recuerdo haber dicho que Rossi estaba entre los mejores arqueros del país. Él confía mucho en sí mismo, tiene una personalidad muy fuerte, es una persona muy segura, siempre cree que va a atajar mejor y eso lo está haciendo crecer. Yo creo que sus compañeros lo han hecho crecer también.", concluyó Juan Román Riquelme.¿Cuándo es el próximo partido de Boca Juniors?El conjunto 'xeneize' quiere asegurar su clasificación a la siguiente fase de la Copa Libertadores, y recibirá a Corinthians, este martes en La Bombonera, en un partido que se jugará a partir de las 7:30 p.m. (hora colombiana).
Uno de los jugadores de Atlético Nacional que más críticas ha recibido en los últimos tiempos ha sido Aldair Quintana. Y es que su rendimiento parece no convencer del todo a los hinchas del club antioqueño, que, día a día, se lo han hecho saber.Además, se debe recordar aquella salida en falso sobre el audio filtrado, donde el guardameta se refería con unas fuertas palabras contra los seguidores del cuadro 'verdolaga', algo que no cayó nada bien y que emperó aún más la relación.De hecho, en su momento, el arquero tuvo que pronunciarse en sus redes sociales oficiales. Asimismo, el equipo organizó una rueda de prensa de última hora y con el cuerpo técnico y demás futbolistas presentes, para respaldar al golero.Ante dicho respaldo, Aldair Quintana continuó en la institución. Por eso, ha recibido una que otra oportunidad bajo los tres palos, como sucedió este domingo 27 de febrero, en el duelo frente al Atlético Bucaramanga, en el estadio Alfonso López.Sin embargo, allí, volvió a cometer un error, que significó uno de los tantos de los 'leopardos'. De hecho, para el segundo tiempo no salió a cancha y fue sustituido por Kevin Mier, lo que llamó la atención y generó sorpresa entre todos.Frente a ello, al director técnico Alejandro Restrepo le preguntaron. En rueda de prensa fue claro y contundente y solo dijo que "sobre este tema es algo de camerino y lo dejaremos ahí cerrado", sin dar más explicaciones.Así las cosas, para conocer una opinión más que autorizada, este lunes, en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron con el otrora arquero de la Selección Colombia, Óscar Córdoba, quien dio varios argumentos.¿Qué puede estar pasando con Aldair Quintana?"Es especial y tiene que ver con la personalidad. Ese trabajo lo debe realizar un entrenador, apoyado en la familia y en un psicolólogo deportivo. Hay varios elementos que hacen que nuestras personalidades cambien. Maturana y Bianchi fueron importantes en mi carrera, por ejemplo, quienes siempre me respaldaron."¿Lo hubiera dejar salir de la cancha para el segundo tiempo?"Hay que ver, conocer y analizar a la persona en el momento. No voy a decir que no esté rodeado, pero se le debe ver la información previa al partido, detallando al ser humano. Si él no quiere estar en la cancha, no lo puedo obligar, solo se debe apoyar, entender y respaldar. De la noche a la mañana no se le pudo haber olvidado jugar porque estaba incluso en la Selección Colombia. Somos seres humanos."¿Una solución puede ser salir de Atlético Nacional?"Siempre será bueno buscar un nuevo aire para un deportista. Los seres humanos podemos tener momentos de flaqueza y uno debe aferrarse a quienes te rodean, con buenos amigos, la familia, un buen cuerpo técnico, en fin. No podemos perder a un jugador que nos puede dar una mano con la Selección Colombia."¿Cuánto terminó el partido, entre Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga?En el estadio Alfonso López, el cuadro 'verdolaga' perdió 3-1 contra los 'leopardos'. Los goles del local fueron obra de Bruno Téliz, Sherman Cárdenas y Juan Gabriel Marcelin. Para el conjunto antioqueño anotó Andrés 'Rifle' Andrade.¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?El próximo domingo 6 de marzo, a las 8:15 de la noche, Atlético Nacional jugará el clásico 'paisa', contra Independiente Medellín, en el estadio Atanasio Girardot. Cabe resaltar que, previo a este duelo, se verá las caras con Olimpia, el jueves 3 de marzo, a las 7:30 de la noche, como local, por la vuelta de la Fase 2 de la Copa Libertadores.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Edwin Cardona salió de Boca Juniors en este mercado de pases y fichó por Racing de Avellaneda, otro de los grandes clubes de Argentina; el volante no terminó de convencer a los directivos del club 'xeneize', quienes no hicieron uso de la opción de compra por el jugador.Mucho se habló tras su salida teniendo en cuenta que el centrocampista, en su primera etapa en el club, fue uno de los hombres destacados; posteriormente, en su segundo paso por el equipo, situaciones ajenas al rendimiento en la cancha terminaron dejándolo por fuera del cuadro dirigido por Sebastián Battaglia.Uno de los colombianos que más se destacó en el cuadro 'bostero' dedicó unas palabras para el futbolista antioqueño: nada más y nada menos que Oscar Córdoba, unos de los ídolos del cuadro 'azul y oro', quien se refirió al centrocampista exTijuana para el podcast 'Futvox Colombia', dirigido por el periodista Walter Safarian."Lamentablemente en Cardona he encontrado que no supo darle la prioridad que merecía un equipo como Boca. Boca te exige 7x24, así es el 'Mundo Boca'. Lamentablemente no se dio cuenta dónde estaba parado y perdió la gran oportunidad" afirmó el también exarquero de la selección Colombia.El vallecaucano, quien confesó haber recomendado a Cardona para Boca Juniors, fue crítico con su decisión de venir a Colombia para sus vacaciones en vez de disputar los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Atlético de Mineiro."Cuando Boca tenía la posibilidad de comprar sus derechos y él deja de lado la responsabilidad, se queda aquí en Medellín luego de la Copa América. Por favor, a nosotros nos montaban en avión privado de Bolivia para llegar a jugar el clásico contra River", añadió.El volante dejó un saldo de 24 goles y 17 asistencias en 84 partidos disputados con el club bonaerense.
La convocatoria de Reinaldo Rueda para los partidos contra Brasil y Paraguay dio mucha 'tela por cortar'. Ahora, fue Óscar Córdoba quien habló sobre los jugadores que estarán con la Selección Colombia, en un par de días.Y no le cayó muy bien que algunos integrantes del plantel jueguen en ligas que son muy pocas conocidas en el mundo del fútbol y sean titulares con la 'tricolor'."Para nadie es un secreto que James es un jugador con una calidad más allá de la que conocemos como normal. Pero jugar en la selección es muy fácil, solamente les digo eso. Porque vos estás en Catar y vienes acá a jugar de titular, no... Estás jugando en China y vienes aquí y eres titular", expresó en 'ESPN'.Además, agregó: "Entiéndanme hacia a donde voy... La competencia tiene que ser en las grandes ligas, es nuestra selección nacional, por favor. Vemos que los jugadores de Brasil juegan todos en Inglaterra, Alemania o España...".Lo único cierto es que, Rueda, espera conseguir puntos valiosos los próximos 11 y 16 de noviembre, frente a la 'canarinha' y los 'albirrojos', respectivamente.No olvide que estos dos partidos los podrá ver EN VIVO y en exclusiva a través de Gol Caracol y www.GolCaracol.com.
Álvaro Montero ha sido figura durante varias temporadas con Deportes Tolima, además de tener ya roces y participación con la Selección Colombia, debido a sus buenas actuaciones y grandes atajadas, Millonarios no dudó en contratar al jugador, cuyo contrato con el equipo tolimense está por culminar.El fichaje de Montero se hizo oficial a través de redes sociales, cosa que no cayó muy bien para la institución del 'vinotinto y oro', ya que el guardameta tiene un contrato actual con el club hasta finales del año 2021.Frente a este tema, el exarquero Oscar Córdoba habló este miércoles, en 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', mencionando lo siguiente."Estamos hablando de un arquero con una talla importante con proyección internacional. Es un arquero con liderazgo y que ha sido campeón, ha jugado muy bien el torneo colombiano, eso le permite a Millonarios entender que va a tener un jugador referente dentro de sus filas", comentó el hoy comentarista deportivo de 51 años.Además de esto, el exguardameta aseguró que Álvaro Montero se debe comportar a la altura del equipo 'embajador'. "Ojalá que se den los resultados y lleve a Millonarios a una Copa Libertadores bien jugada. Y que él también vaya encontrando un buen puesto en la Selección Colombia para poder competirle a David Ospina".De igual manera, Luis Delgado, un portero que supo salir campeón con el equipo 'albiazul' dio su opinión sobre la llegada del espigado guardameta a la capital colombiana."Lo de Álvaro Montero es muy bueno para la institución. Lo que no creo es que se tenga que hacer en este momento cuando los dos equipos están peleando por los mismos objetivos de un título, esto se puede prestar para controversias a futuro", aseguró el bumangués de 41 años.Además de esto, se colocó en la situación de los actuales guardametas del club 'embajador', afirmando que."Creo que por respeto a los porteros que están en este momento. Es muy 'maluco' tener que jugar unas fases definitivas sabiendo que ya no se va a contar con ellos o con alguno de ellos para lo que viene del siguiente año. Esperemos que termine el torneo y que Montero empiece a sumar minutos y siga teniendo un buen nivel para darle más peso al equipo", finalizó.
"David Ospina es el mejor arquero de la historia de la Selección Colombia". Esa afirmación de Rafael Dudamel en la transmisión del partido del pasado domingo entre el seleccionado colombiano y Brasil marcó agenda y puso tema en el ambiente del fútbol nacional.Y en ese sentido, en las cuentas de redes sociales de Gol Caracol publicamos una encuesta en la que le consultamos a la gente su opinión con respecto al tema.¿Quién es el mejor arquero de la historia de la Selección Colombia? fue el interrogante planteado. Y los elegibles fueron Pedro Zape, René Higuita, Faryd Mondragón, Miguel Calero, Óscar Córdoba y David Ospina.La participación de nuestras audiencias ha sido masiva entre la tarde del lunes y la mañana de este martes, con diferentes y diversas opiniones.En ese aspecto, hace pocos minutos Vanessa Córdoba, arquera de Gallos de México, tuvo una particular respuesta en Twitter. "Eso no se pregunta, es Óscar Córdoba", afirmó la futbolista.
Esteban Pogany, exfutbolsita argentino que se hizo ídolo de Junior, dialogó con 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', y dejó claro quién es, para él, el mejor guardameta en la historia de la Selección Colombia, justo cuando David Ospina atraviesa uno de sus momentos más brillantes en su ya larga trayectoria deportiva."Es difícil decir si David Ospina es el mejor arquero en la historia de Colombia, es muy bueno, pero en el gusto personal que tengo, debo decir que Óscar Córdoba le saca una luz de ventaja. Lo tuve cuando trabajé en Boca Juniors y realmente fue un arquero formidable. Ospina ha hecho una gran campaña y ha dejado muy bien el prestigio de los porteros colombianos", señaló Pogany, quien fuera golero en Santa Fe, Unión Magdalena y Junior de Barranquilla.Sin embargo, el argentino no dejó de lado a uno de los históricos en el fútbol colombiano, Pedro Antonio Zape. "El histórico de todos los tiempos es Pedro Zape, a quien tuve la suerte de encontrarlo en varios lugares y creo que fue un gran arquero, es de los que hay que rescatar", resaltó Pogani."Ospina tiene una trayectoria internacional brillante, es un arquero que ataja muy bien bajo los tres palos, tiene una gran seguridad, da muy pocos rebotes, da una sensación permanente de tranquilidad al equipo y cuando la pelota va a su arco pienso que no le van a hacer goles", finalizó Pogani, quien se encuentra en Barranquilla para un acto de reconocimiento.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
En los últimos días Óscar Córdoba declaró en 'ESPN' que "David Ospina en la época de Calero, Mondragón y Córdoba, no tapaba en la Selección Colombia". Esto generó diversas reacciones de la gente que vio la época de los porteros de las décadas del 90 y del 2000 y también la actual, de la consolidación del guardameta antioqueño. Revisando las cifras del número de partidos por los puntos disputados con la Selección de Mayores, David Ospina supera a esos tres históricos arqueros del combinado nacional e incluso llegó a 111 encuentros y alcanzó a Carlos 'Pibe' Valderrama como el futbolista con más participaciones en la historia del equipo, ahí sí sumando todo.Córdoba hizo un especial énfasis en que si alguno de estos míticos arqueros era suplente en su club, en la época de Francisco Maturana no tapaba. Ya haciendo la revisión de los partidos que disputaron defendiendo la camiseta de la Selección, nos encontramos que no solo en cantidad Ospina supera a los demás arqueros mencionados anteriormente y que construyeron sus carreras en el pasado, también en la calidad de los encuentros, pues ninguno de ellos ha tapado en dos Copas del Mundo ni en tantas Copas América y Eliminatorias.Además, Ospina Ramírez en la Selección siempre ha rendido y su posible falta de minutos en su club no ha afectado su rendimiento en la ‘tricolor’, siempre ha aparecido en los momentos determinantes y ha sido inamovible para los seleccionadores que lo han dirigido. El único punto que tendrían a favor los demás porteros (Córdoba y Calero), es que tienen el logro de la conquista de la Copa América de 2001.David OspinaPartidos en Mundiales: 9 (5 Brasil-2014 y 4 Rusia-2018).Partidos en Eliminatorias: 43 (6 Sudáfrica-2010, 16 Brasil-2014, 18 Rusia-2018, 3 Catar-2022)Partidos en Copa América: 16 (4 Chile-2015, 5 EE.UU.-2016, 3 Brasil-2019 y 4 Brasil-2021)Total de juegos en torneos oficiales con Colombia: 68 Óscar CórdobaPartidos en Mundiales: 3 (EE.UU.-1994)Partidos en Eliminatorias: 28 (6 EE.UU.-1994, 3 Francia-1998, 16 Corea-Japón-2002 y 3 Alemania-2006).Partidos en Copa América: 11 (6 Ecuador-1993 y 5 Colombia 2001)Partidos en Copa Confederaciones: 5 (5 Francia-2003)Total de juegos en torneos oficiales con Colombia: 47.Faryd Mondragón Partidos en Mundiales: 4 (3 Francia-1998 y 1 Brasil-2014)Partidos en Eliminatorias: 15 (12 Francia-1998 y 3 Alemania-2006)Partidos en Copa América: 3 (Bolivia-1997 y 1 Colombia-2001)Copa de Oro: 8 (5 2003 y 3 2005)Total de juegos en torneos oficiales con Colombia: 30.Miguel CaleroPartidos en Mundiales: 0Partidos en Eliminatorias: 15 (1 Francia-1998, 2 Corea-Japón-2002 y 12 Alemania-2006)Partidos en Copa América: 8 (2 Bolivia-1997, 3 Paraguay-1999, 1 Colombia-2001 y 2 Venezuela 2007)Copa de Oro: 3 (2003)Total de juegos en torneos oficiales con Colombia: 26.René HiguitaPartidos en Mundiales: 4 (Italia-1990)Partidos en Eliminatorias: 6 (Italia-1990)Partidos en Copa América: 22 (4 Argentina-1987, 4 Brasil-1989, 7 Chile-1991, 6 Uruguay-1995 y 1 Paraguay 1999)Total de juegos en torneos oficiales con Colombia: 32.
La Selección Colombia vuelve a saltar al ruedo. Luego de la victoria 1-0 sobre Ecuador y del empate 0-0, contra Venezuela, la nueva prueba, en Copa América, es Perú, que viene de perder 0-4 con la anfitriona, Brasil.Este domingo 20 de junio, en el Estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira, en Goiânia, la 'tricolor' espera hacerse con los tres puntos y así dar un paso importante, de cara a la clasificación a cuartos de final.Por eso, en Gol Caracol hablamos con Óscar Córdoba, referente histórico del combinado patrio, para analizar el juego frente a los 'incas', opinar sobre la llegada de Reinaldo Rueda y el inicio del equipo nacional, en la Copa América.¿Qué opina del comienzo de la era de Reinaldo Rueda, como técnico de la Selección Colombia?"Conociendo a Reinaldo, va por el camino seguro y que, siempre, toma. Eso sí, partiendo del hecho que él conoce muy bien al jugador colombiano. Convive con ellos, está al tanto de todo y analiza cada detalle. Todo dependerá de lo que cada futbolista, en quien deposite la confianza, aporte y responda. Por ahora, bien"¿Cómo le ha parecido este inicio de Copa América para la 'tricolor'?"Contra Ecuador, no se hizo un buen partido. De hecho, nos sometió. Sin embargo, frente a Venezuela, fue lo contrario. Los pusimos contra las cuerdas y el gol no llegó, pero porque Faríñez, como arquero, respondió y estuvo sensacional. Colombia hizo todo lo posible para anotar, pero Wuilker tuvo de esas tardes espectaculares"Hablando de arqueros, ¿cómo ha visto a David Ospina, en ese rol de capitán?"El hecho de que tenga una banda de capitán, no significa que sea una referencia. El capitán también existe sin la cinta y eso se ve en el comportamiento y en lo que hace por el resto del grupo. A veces, al capitán se le relaciona con el de más experiencia, pero, en realidad, es quien aparece en los momentos indicados"Haciendo referencia a otro 'referente', ¿qué opina de lo que ha sucedido con James Rodríguez?"La polémica se da más por el comportamiento del jugador que por algo que haya hecho Reinaldo o el grupo. Rueda tomó una decisión, buscando que sea beneficiosas para todos, y se debe aceptar. La actitud y los comentarios no fueron buenos y eso es lo importante a analizar. Reinaldo sabe quiénes están remando y quiénes no"Regresando a lo futbolístico y lo que se viene, ¿cómo se imagina el partido contra Perú?"Colombia tiene que cuidarse de la necesidad de Perú, pero también seguir en ese proceso de construcción de grupo. Lo más importante es que, lo que se hizo en la anterior jornada, se repita. Y los 'incas' querrán corregir lo que hicieron mal frente a Colombia, en Eliminatorias. Por eso, saldrán a buscar un resultado como sea"Acaba de hacer referencia al 'proceso de construcción', ¿Reinaldo debe repetir equipo o hacer rotaciones?"Jugaría con el mismo esquema utilizado en la victoria, con goleada, contra Perú, en Eliminatorias. Ahora, no sé, si con los mismos jugadores. A Zapata se le ha dado la oportunidad de que exprese su totalidad como goleador y no se ha dado. Ahí estaría una de las variantes"¿Por quién se la jugaría?"Hay varios goleadores, como Miguel Ángel Borja, Luis Fernando Muriel, Rafael Santos Borré y Alfredo Morelos. Teniendo en cuenta eso, lo que comentaba de Duván y la necesidad que hay de gol, usaría el mismo esquema de aquel entonces, en Lima, pero en lugar de Zapata, poner a Borja"
Libertad para volar de palo a palo. Frescura para afrontar cada reto en el arco de la Selección Colombia. Valentía para impedir que le hicieran un gol y muchas otras características futbolísticas y personales fueron las que encumbraron a Óscar Eduardo Córdoba Arce como una de las leyendas y figuras del equipo nacional que se coronó en la Copa América de 2001. Ese fue otro de sus tantos logros deportivos, en cerca de quince años de carrera deportiva.Le puede interesar: Los técnicos que estarán en la Copa América 2021El guardameta se convirtió en líder del equipo dirigido por Francisco Maturana. Junto a sus compañeros de equipo en cada compromiso lograron consolidar un trabajo defensivo y la protección íntegra de cada sector del campo para llegar a los resultados positivos que alegraron a los hinchas de nuestro país.Córdoba completó 657 minutos con su valla sin recibir gol en esa Copa, realizada ya hace 20 años. Por disposición de 'Pacho' Maturana solamente dejó de jugar en el encuentro frente a Chile, en el que actuó Miguel 'el Show' Calero.Vea acá: Alexis Sánchez, la gran duda de Chile para la Copa América 2021El momento cumbre de la Selección Colombia se vivió el 29 de julio de 2001, en el estadio El Campín. En la gran final frente al aguerrido seleccionado de México se ganó con gol del capitán Iván Ramiro Córdoba y con un arquero inmenso.Cabe indicar que Óscar Córdoba también había jugado la Copa América de 1993 en Ecuador. Una lesión de René Higuita le abrió el cupo. Y coincidencialmente, para él su primer partido en el certamen sudamericano fue el 16 de junio de 1.993, en el estadio de Machala, con triunfo tricolor 2-1, sobre México. Así contra los mexicanos debutó y también selló sus participaciones en la Copa.En total, Córdoba jugó en Copa 11 partidos, encajó 4 goles. Con su presencia nuestra Selección ganó 7 compromisos y empató 4. Óscar abrió y cerró su intervención en la Copa América con triunfos ante el mismo rival: México.AWB: L.CO.MKT.CC.06.2021.3812
Héctor Cárdenas tenía un gran dilema entre quedarse con la Selección Colombia Sub-20 que se prepara para el Torneo Maurice Revello (antiguo Esperanzas de Toulon) o acompañar al combinado de mayores que tendrá un amistoso en Murcia contra Arabia Saudita. Finalmente, el entrenador tomó la decisión y orientará a la segunda en tierras españolas.Lo cierto que es el técnico vallecaucano dejará por unos días a sus pupilos del combinado juvenil, pero luego de enfrentar el amistoso con la ‘tricolor’ de mayores, que será el próximo 5 de junio, se volverá a unir a la primera en territorio francés.Cárdenas se mantendrá en la capital del país preparando una serie de entrenamientos antes de viajar a España. De otro lado, Fredy Hurtado, su asistente técnico, se encargará de la Sub-20 en el Torneo Maurice Revello, en el que Colombia debutará el próximo 31 de mayo contra Comoras en el Stade Parsemain. El duelo comenzará a las 10:30 de la mañana, hora de nuestro país. Fue el propio jugador del combinado juvenil, Gustavo Adolfo Puerta, el que confirmó la notificación de Hurtado en el banquillo técnico.“Todos estamos juntos, ya lo hemos hablado con el 'profe' Héctor Cárdenas y él va a estar muy pendiente. El 'profe' Fredy Hurtado ha venido haciendo un excelente trabajo y está preparado para afrontar este nuevo reto de la mejor manera”, aseguró el volante a los medios de comunicación.Los otros rivales de la Sub-20, que quedó en el Grupo C en el antiguo Esperanzas de Toulon, serán Argelia y Japón.De otra parte, Cárdenas quien había dado la lista de la Selección Colombia de mayores hace algunos días, sufrió este viernes la baja de unas figuras, el talentoso jugador del Feyenoord, Luis Fernando Sinisterra, debido a unas dolencias que le aquejan luego de disputar la final de la Conference League con su equipo frente a la Roma, en Albania.
Con 47 puntos de su líder Jimmy Butler, los Miami Heat vencieron este viernes 111-103 en la cancha de los Boston Celtics y forzaron el séptimo y definitivo partido de la final de la Conferencia Este de la NBA.Los Celtics perdieron la oportunidad de sellar ante su público el pase a las Finales, donde ya esperan los Golden State Warriors, ganadores en el Oeste.Con la eliminatoria igualada 3-3, Boston tendrá que ganarse el boleto en el séptimo partido del domingo en el FTX Arena de Miami.El veterano Butler se echó a las espaldas a los Heat con una fabulosa cuenta de 47 puntos, su récord en playoffs, 9 rebotes y 8 asistencias, además de varias canastas decisivas en la recta final del choque, cuando los Celtics habían neutralizado una desventaja de 13 puntos."Tenía que encontrar una manera de ganar", recalcó Butler tras el triunfo en el TD Garden. "Decepcioné a mi equipo un par de partidos y no lo iba a volver a hacer".Los 30 puntos de Jayson Tatum, la estrella de Celtics, y los 20 de Jaylen Brown fueron insuficientes ante la exhibición de orgullo de los Heat, que siguen peleando por volver a las Finales tras el subcampeonato de 2020.Miami encontró motivación en las voces que, como Draymond Green, les daban por eliminados después de sus dos últimas derrotas, con las que perdieron la ventaja de 2-1 que tenían en la serie.El jueves, en pleno festejo por la eliminación de sus Warriors a los Dallas Mavericks, Draymond Green dio por hecho que su rival en las Finales serán los Celtics."Díganle a Draymond que se lo agradezco", dijo el veterano PJ Tucker, que tuvo varias acciones defensivas claves al final."No presto atención a lo que nadie dice", aseguró de su lado Butler. "Sabíamos que íbamos a venir aquí y ganar uno. Sabemos que vamos a ganar este próximo también".A sus 32 años, y ansioso por conquistar el primer anillo de su carrera, Butler se sobrepuso a las molestias físicas que arrastra y a la presión de los 19.000 aficionados de los Celtics para completar su mejor partido en postemporada.El escolta, que se crece en los momentos de máxima tensión, finiquitó con varias espectaculares acciones el partido cuando los Celtics habían logrado empatar a 99 a solo dos minutos del final."Jimmy aportó su voluntad competitiva esta noche", dijo su entrenador, Erik Spoelstra. "Y esa voluntad no nos dejó perder".- La resistencia de losHeat-Butler, seis veces All-Star, había tenido pobres actuaciones en los últimos juegos por sus problemas en la rodilla pero el viernes apareció en su versión de las grandes noches, dominando el juego en ambos lados de la cancha.El escolta se rebeló contra la eliminación y se puso sobre la espalda a su equipo en una asombrosa primera mitad en la que sumó 21 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias.La exhibición de Butler y la dirección de juego del veterano Kyle Lowry (18 puntos y 10 asistencias) permitían a los Heat liderar el marcador pese a otra apagada actuación del pívot Bam Adebayo (6 puntos y 9 rebotes).Los Celtics, que volvían a pecar de exceso de pérdidas de balón, impedían que Miami se distanciara gracias al despertar de sus figuras Tatum y Brown, que sumaban al descanso 36 de los 46 puntos de Boston.Butler comenzó a recibir entonces ayuda en ataque de los suplentes Max Strus, con 11 puntos y 3 triples en el tercer cuarto, y Victor Oladipo.A falta de 10 minutos, Miami tenía una ventaja de 10 puntos pero Derrick White (22 puntos), base suplente de Boston, surgió para comandar la remontada de los locales hasta igualar el marcador a falta de dos minutos para el final.Butler dio entonces el golpe final con una canasta con tiro libre adicional y luego un espectacular tiro a la media vuelta que enviaba la serie de vuelta a Miami."Ya hemos ganado dos partidos allí, esa es la parte positiva", recalcó el técnico de Celtics, Ime Udoka. "Sabemos que podemos ganar pero tenemos que ponérselo más difícil"."¿En una escala del uno al diez? Diez", respondió Tatum sobre su nivel de confianza para el domingo. "Aquí no hay secretos. Es un séptimo partido, el boleto a las Finales de la NBA, hay mucho en juego".Los Celtics, cuya sequía de títulos se prolonga desde 2008, aspiran a regresar a las Finales por primera vez desde su derrota de 2010 también ante los Lakers.
Barranquilla es una ciudad especial para Luis Díaz, ya que allí consiguió hacer sus primeros ‘pinos’ en el balompié profesional: primero en la filial de Barranquilla Fútbol Club y luego pasó al Atlético Junior.‘La Arenosa’, que lo adoptó como otro hijo más, está expectante por verlo triunfar este sábado con el Liverpool en la final de la Champions League frente al Real Madrid, en duelo que comenzará a las 2:00 de la tarde, hora de nuestro país, en el Stade de France, en Saint-Denis, de París.Y hay un grupo específico en la capital del Atlántico que esperan con ansias el partido en el que Díaz Marulanda se espera que sea titular en los ‘reds’. Se trata de la barra 'Liverpool Barranquilla', que desde el 2014 apoya con fervor a su equipo amado, y ahora, con el plus adicional que ‘Lucho’ hace parte de éste.Gol Caracol dialogó con Michelle Duque De La Rosa, una de las integrantes de este populoso grupo. Ella contó un poco más de la historia del mismo y por qué nació la idea de instaurar en Barranquilla un grupo que alentara a este famoso club inglés.“Liverpool Barranquilla surgió en el 2014 gracias a nuestro amigo Kevin Buitrago, que se tomó el trabajo de contactar por medio de redes sociales a diferentes hinchas de Liverpool para jugar un partido de fútbol. Al principio, la finalidad del grupo era conocer personas que siguieran al Liverpool, porque como yo, muchos pensaban que había pocos hinchas de los ‘reds’ en la ciudad de Barranquilla y nos sorprendimos al ver que había un gran número. El grupo es una familia, es pasar un buen rato viendo a nuestro equipo preferido”, dijo de entrada De la Rosa, quien tiene como papel en el grupo concertar las reuniones, hacer las reservas de las boletas para reunirse en algún lugar en específico y también estar atenta a los concursos.Michelle refiere que al principio eran pocos miembros en esta barra tan particular, pero con el paso del tiempo lograron que otros más se integraran y ahora son más de 50 los que alientan al Liverpool desde la capital del Atlántico. Si bien la mayoría que hacen parte de este grupo son hinchas también del Junior, hay otros que son seguidores de otros clubes en nuestro país."Diría que la mayoría son hinchas del Junior, pero no todos porque también tenemos miembros que viven en la ciudad, pero no son de acá, pero siguen al Liverpool. La mayoría del grupo somos felices porque somos hinchas del Liverpool y también del Junior, y ver a Luis Díaz es increíble", continuó.Sobre si hay un amor especial en cuanto a ver a Díaz en el otro equipo de sus corazones, Michelle Duque De la Rosa respondió con una respuesta positiva. "Sí, porque es el primer colombiano que juega en el primer equipo del Liverpool, hemos tenido a Anderson Arroyo, pero que nunca pudo entrar a ese equipo principal de los ‘reds’ y si hablamos del pasado, Alex Frigerio Payán, pero que jugara en el primer equipo, que fuera titular y además de eso, según amigos que tengo en Liverpool, de la ciudad, es el fichaje de la temporada y le ha dado un nuevo aire al equipo. Como junioristas, que tantas veces las vimos en el Metropolitano, y hora verlo en Anfield es importante".La fanática de Liverpool contó que tiene constante comunicación con los hinchas del cuadro inglés y que no dudan en expresarle el cariño y el aprecio que le tienen al nacido en Barrancas, La Guajira."Los hinchas del Liverpool están súper felices con ese fichaje y les parece que es un jugador que la lucha en cada partido, que corre y en la parte defensiva, que ha mejorado. A veces lo comparan un poco con esa hambre sudamericana que tenía Luis Suárez. Una manera de demostrar ese amor por Luis Díaz es con la canción que le hicieron", relató.Por último, Michelle reveló lo que tienen preparado como grupo este sábado para disfrutar la final de la Champions League, certamen en el que confían que Liverpool sea campeón y ver a Luis Díaz levantando el trofeo de la ansiada 'orejona'."Estaremos reunidos en el Coliseo Sport Bar para ver el partido, aunque también vamos a hacer una previa, luego iremos unos 40 miembros confirmados. Además de ver el partido, estaremos recolectando mercados para la Fundación de Luis Díaz. Confiamos en que Liverpool sea campeón", concluyó.El grupo de Liverpool Barranquilla está en el proceso para volverse miembros especiales del club de Anfield Road, aunque puede tardar años, en los miembros del grupo hay mucha ilusión por llegar a su objetivo.
Luis Díaz espera hacer historia este sábado con el Liverpool, de Inglaterra, club con el que disputará la final de la Champions League frente al Real Madrid en el Stade de France, en Saint-Denis, de París. El duelo por el título del certamen más importantes a nivel de clubes en Europa comenzará a las 2:00 de la tarde, hora de nuestro país.En Colombia hay gran expectativa por este partido en tierras europeas, ya que 'Lucho' se podría convertir en el primer 'cafetero' que levante la ansiada 'orejona'. Pero ojo, siendo titular o habiendo disputado minutos en el decisivo compromiso del certamen internacional. Aunque Juan Guillermo Cuadrado, en 2017 con la Juventus, disputó algunos minutos en la final frente al Real Madrid, éste fue expulsado y su equipo terminó perdiendo por 1-4 en Gales. Menos de cinco meses le bastaron al nacido en Barrancas, La Guajira, para hacerse con un lugar en la titular de la plantilla que dirige el entrenador alemán Jürgen Klopp. Desde su llegada al club de Anfield Road procedente del Porto, de Portugal, ha demostrado sus habilidades en los terrenos de juego, ha marcado goles, ha dado asistencias y enamora a propios y extraños con su electrizante juego, regates, recortes y más con el balón. Además, de su personalidad arrolladora. ¿Quiénes han sido los otros colombianos que han disputado una final de Champions League?De esta forma, 'Lucho' se suma a la lista que inició Iván Ramiro Córdoba, en 2010. En aquel entonces, el defensa central celebró con Inter de Milán, tras vencer 2-0 a Bayern Múnich, alzando la 'Orejona' y dejando en alto el nombre del país. No obstante, el excapitán de la Selección Colombia no jugó dicha final.James Rodríguez también ha tenido la oportunidad de celebrar en dos ocasiones en el máximo torneo de clubes en Europa, vistiendo la camiseta del Real Madrid. La primera vez fue en el 2016 frente al Atlético de Madrid, y la segunda, contra la Juventus, en 2017. Sin embargo, el talentoso volante cucuteño tampoco sumó minutos en ninguna de las definiciones.Por último, Dávinson Sánchez estuvo en el banco de suplentes y vio cómo Tottenham Hotspur perdió 0-2 con Liverpool, en la edición del 2019, colgándose la medalla de plata, al finalizar segundo.
La historia de Luis Díaz es sinónimo de superación, talento y disciplina. El lunes 13 de enero de 1997 será recordado en los libros del fútbol como el día en el que nació 'Lucho', un talentoso extremo colombiano, oriundo del pequeño pueblo de Barrancas, perteneciente al departamento de La Guajira. Díaz Marulanda proviene de una familia humilde, de origen Wayúu. La familia del atacante de la Selección Colombia la componen sus padres: Luis Manuel y Silenis; y sus dos hermanos menores, Roller David y Jesús Manuel, quienes quieren seguir los pasos del hombre del Liverpool. El guajiro empezó su recorrido en el fútbol en la escuela Cruz Valle Fútbol Club de Barranca, que dirigía su padre. Su talento fue reconocido rápidamente y esto le permitió viajar a Bogotá, con 17 años, para integrar la Selección Nacional Indígena de Colombia. Díaz compitió en la Copa América de Pueblos Indígenas de Chile 2015. Casi sin darse cuenta ya había cruzado el continente gracias a sus destrezas con el balón. En ese certamen anotó dos dianas y levantó el trofeo de subcampeón. Sus gambetas, remates y desequilibrio causaron furor en tierras chilenas, pero también recibió comentarios por su preocupante estado físico. Díaz, quien era conocido por sus compañeros como 'El Flaco', sufría de desnutrición. Entre los delegados que viajaron a Chile se destacó el acompañamiento de Carlos 'El Pibe' Valderrama, el histórico '10' de la Selección Colombia. El exjugador samario, junto a Jhon Jairo 'Pocillo' Díaz, vio en Díaz un diamante en bruto y lo recomendó inmediatamente a las directivas del Junior de Barranquilla, el equipo de sus amores. En el 2016, debutó con el Barranquilla F.C., un equipo de la segunda división colombiana. Allí estuvo dos temporadas, en las cuales figuró en 42 partidos, anotando tres goles. Sus grandes actuaciones lo recompensaron con un llamado a la Selección Colombia Sub20. 'El Tiburón' vio que Díaz ya estaba preparado para jugar en el Metropolitano y lo llamó en el 2017 para que se uniera a su plantilla. Arturo Reyes, entrenador del Barranquilla F.C., habló con Julio Comesaña, timonel del 'los curramberos', y le confirmó que 'Lucho' estaba en condiciones para jugar en primera. El 28 de agosto de 2018, Reyes quien ejercía las funciones de técnico interino, le dio la primera oportunidad a Díaz para vestir la camiseta de la Selección Colombia de Mayores. Su debut oficial fue en un partido amistoso contra Argentina, que terminó empatado 0-0. Díaz estuvo tres años en el Junior. Jugó 106 partidos para el equipo 'rojiblanco', anotó 20 goles y dio nueve asistencias. Estos números, sumados a su talento, carisma, dedicación y ganas de triunfar llamaron la atención de grandes equipos extranjeros. Su potencial fue percibido por técnicos de la talla de Marcelo Gallardo, quien lo quiso para su River Plate, pero fue finalmente vendido al Porto, un equipo en que han brillado jugadores colombianos como Falcao García, James Rodríguez, Freddy Guarín y Jackson Martínez. La historia reciente apunta a que Díaz tomó la decisión correcta al firmar con los 'dragones azules'. Tres temporadas, cinco títulos, 125 partidos, 41 anotaciones y 19 asistencias. El niño de Barrancas, que soñó con mejorar la calidad de vida de sus familiares con un balón a sus pies, se había convertido en el jugador más codiciado por los grandes clubes de Europa.Jurgen Klopp, uno de los técnicos más destacados de los últimos años, no dudó en pedirle a sus directivas que trajeran al colombiano a Anfield. Y así fue, Díaz llegó a Liverpool el pasado 30 de enero. Sus goles y asistencias no se hicieron esperar. 'Lucho' encontró un lugar en una delantera que parecía inalterable y todo apunta a que este sábado jugará su primera final de Champions.El futuro del Liverpool y de la Selección Colombia está en buenas manos. ¿Cuántos títulos ha ganado Lucho Díaz a nivel de clubes? Junior: Copa Colombia (2017). Torneo Finalización (2018). Superliga de Colombia (2019).Torneo Apertura (2019).Porto: Título de Liga (2020). Copa de Portugal (2020). Supercopa de Portugal (2020). Título de Liga (2022). Copa de Portugal (2022). Liverpool: Copa de la Liga (2022).FA Cup (2022).
Michael Owen, exjugador de Liverpool y Real Madrid, aseguró que el conjunto inglés ganará con comodidad la final de la Liga de Campeones que se disputará en próximo sábado en París porque es un equipo "demasiado bueno" para los blancos.El exfutbolista inglés, en una entrevista con el Daily Mail, alabó el camino del Real Madrid hasta la final, incidiendo en las eliminaciones del Chelsea y el Manchester City, pero no confía mucho en él para la final de este sábado en París."Creo que el Liverpool puede ganar cómodamente, porque es un equipo excepcional y ahora mismo es demasiado para el Real Madrid", dijo Owen, que jugó sus mejores años en el Liverpool antes de irse al Real Madrid, donde no pudo replicar el éxito que consiguió en Inglaterra."Este es el mejor Liverpool que he visto en mi vida, y eso que han tenido grandes equipos. Este es excepcional y está dirigido por un gran entrenador", apuntó.Owen también dio algunas de las claves del partido y explicó que el Liverpool intentará tener gran parte de la posesión porque el Madrid no querrá que le cojan a la contra con la velocidad de Sadio Mané, Mohamed Salah y Luis Díaz, al que ve titular el sábado."Luego el Madrid atacará el espacio de Trent Alexander-Arnold con la velocidad de Vinícius. Luego está Benzema, que ha tenido una temporada fantástica y está mejor que nunca. Creo que si el Liverpool puede controlar a Vinícius y Benzema, se llevará el partido porque tiene mejores jugadores".¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia) y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Con los pies desnudos sobre canchas polvorientas empezó a patear el balón un indígena que aspira a convertirse en campeón de Europa: Luis Díaz, el fenómeno que surgió de un desierto olvidado para el fútbol en Colombia.En Barrancas todos recuerdan al tímido "Luisfer" que jugaba sin cansancio en el árido departamento caribeño de La Guajira (norte), fronterizo con Venezuela y donde el 48% de sus habitantes es indígena wayuu.Desde muy pequeño, el hijo de Luis Manuel, entrenador de la única escuela de fútbol del poblado de unos 38.000 habitantes, mostró su velocidad, resistencia y habilidad para esquivar jugadores rivales.Hace apenas cuatro meses, el guajiro, que ya brillaba en el Oporto de Portugal, fichó por el Liverpool, se abrió espacio en la titular, alzó la Copa de la Liga y la Copa de Inglaterra, y puede ganar la Liga de Campeones de Europa si derrota el sábado al Real Madrid.Yelkis Díaz, su tío, asocia el éxito insospechado del delantero con "su tradición" indígena. "Lucho" tiene la herencia de los wayuu, una comunidad históricamente empobrecida cuyo "transporte es caminar, trotar" y "correr", dice a la AFP.- Raíces -A miles de kilómetros de Inglaterra, sus familiares y amigos aguantan la respiración o aplauden de pie cada vez que Díaz arranca a todo galope por la banda izquierda de los Reds.Por primera vez un indígena de Colombia, donde el 4,4% de la población es aborigen y sus deportistas más famosos nacen en el Pacífico negro, está en la élite del fútbol.Vecinos de El Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoamérica, los jóvenes de Barrancas tienen pocas alternativas a la pelota, la música vallenata, o trabajar para las multinacionales que cavan en busca del carbón.Algunas veces por necesidad y otras por simple placer, Lucho saltaba a la cancha descalzo y vistiendo la camiseta del Cluballer (Club Barrio Lleras), el equipo de su padre, un exfutbolista aficionado.Jugar en condiciones "casi imposibles" forjó su talento, se convence Yelkis. "Correr y acomodar y controlar un balón donde hay piedra, donde hay huecos, donde hay tierra" es para pocos.Muchos a su alrededor dejaron atrás el sueño de ser futbolistas. La Guajira es el departamento más pobre de Colombia (67,8%) y epicentro de una hambruna infantil que mató a al menos 5.000 niños en la última década, según la principal organización indígena.Cuando Díaz recoge sus pasos, prefiere quitarse las zapatillas y sentir la tierra ardiente. La última vez que lo hizo, en julio pasado, el pueblo entero enloqueció para ver al goleador de la Copa América de 2021.Mi juego es muestra "de mis raíces, donde siempre me crié", soltó recientemente tras ser elegido el mejor jugador en las semifinales de la Liga de Campeones.- "James wayuu" -En 2015, una inédita selección wayuu participó en el primer torneo entre etnias de Colombia.En las gradas, la leyenda del fútbol colombiano Carlos Valderrama tomaba nota. El Pibe convocó a los mejores y conformó la selección indígena de Colombia que ese mismo año enfrentó en Chile a comuneros de toda Sudamérica.Díaz actuó allí junto a Daniel Bolívar, su mejor amigo que jugaba de '10' en el medio campo. Si bien había indígenas de todo el país, los wayuus eran los encargados de los goles y las asistencias en una selección que jugaba con una camiseta genérica y sin patrocinios."En estos pueblos tan perdidos por el deporte", el visto bueno de Valderrama "fue algo que en realidad nos motivó mucho", recuerda el socio de Díaz.Considerado entonces el "James wayuu", por su estilo de juego similar al del estelar James Rodríguez, Bolívar torció el camino y ahora es conductor de maquinaria en El Cerrejón.- Rumbo a Europa -Gracias al ascenso de "Lucho" hoy se construyen canchas de hierba sintética en Barrancas. Lo ideal sería tener césped natural, pero el escaso servicio de agua, que funciona tres días a la semana, haría imposible el riego.Su ascenso también ubicó a este departamento en el mapa de los ojeadores sedientos de encontrar al nuevo 'crack' guajiro. Antes de Díaz el ícono de la península era Arnoldo Iguarán, el segundo máximo goleador de la selección de Colombia.John Angarita, presidente del F.C. La Guajira, abrió sus puertas en Barrancas este año enamorado de la "resistencia física" y el "biotipo" enviadiable de futbolistas que son capaces de correr durante "casi 100 minutos" sin mostrar cansancio.En su escuela hay unos 70 jóvenes, algunos desplazados por las guerrillas y los paramilitares, que pronto viajarán a Europa gracias a las puertas que abrió su ídolo."Verlo por televisión y pensar que yo puedo estar allá es muy motivante. Mucha gente se fija en los wayuu, en la cultura indígena", suelta Denilson Pushaina, un defensa central de 23 años que llegó desde Uribia, otro poblado indígena, para seguir los pasos de Luis Díaz.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Por estos días, se está disputando la edición 2022 de Roland Garros y el segundo Grand Slam del año ha dejado partidos y jugadas memorables. Sin embargo, en esta ocasión, fue todo lo contrario, ya que una tenista fue protagonista de una conducta antideportiva en pleno partido.Concretamente, la rumana Irina-Camelia Begu perdió la calma y tuvo un ataque de rabia durante su compromiso, de segunda ronda, contra la rusa Yekaterina Aleksandrova, en la cancha número 13.Y esta situación, que se presentó durante el inicio del tercer set, terminó mal después de que Begu lanzara su raqueta contra el suelo, con la mala suerte de que rebotó y terminó impactando a un menor que estaba viendo el encuentro, en las graderías.Tras lo sucedido, el juez paró el juego y Begu pidió excusas por su comportamiento. Al final, la rumana ganó con parciales de 6-7, 6-3 y 6-4, y hasta le quedó tiempo para tomarse una foto con el niño afectado.Ahora, Begu disputará la tercera ronda de Roland Garros contra la francesa Leolia Jeanjean, quien actualmente ocupa el puesto 227 ranking mundial de la WTA. Además, cabe recordar que la tenista rumana hará pareja con Camila Osorio en el torneo de dobles de Roland Garros. Su primer partido será este jueves, cuando se enfrenten contra la dupla compuesta por la japonesa Shuko Aoyama y la China Chan Hao-Ching. ¿Qué puesto ocupa Irina-Camelia Begu en el ranking mundial de la WTA?Por el momento, esta tenista rumana se encuentra en la posición 63 de esta clasificación, con un total de 1.004 puntos mientras que Iga Swiatek están en el primer puesto con 7.061 unidades. ¿Cuál ha sido la mejor participación de Irina-Camelia Begu en un Grand Slam?Hasta la fecha su mejor actuación llegó en la edición de 2015 del Abierto de Australia y en la de 2016 de Roland Garros, cuando llegó hasta los octavos de final.
El trofeo de la Champions League, cuya final disputarán el sábado el Liverpool y el Real Madrid en el Estadio de Francia en Saint-Denis, está expuesto desde este jueves hasta el sábado en la zona para aficionados que la UEFA ha instalado en la plaza del Ayuntamiento de París.La copa que levantará el sábado el campeón del torneo, llegó hasta el expositor de manos del exfutbolista francés del Real Madrid, Christian Karembeu y del exjugador internacional de rugby y adjunto a la alcaldesa de París, Pierre Rabadan.Centenares de seguidores de ambos equipos y de curiosos se acercaron a hacer cola hasta la zona de los aficionados durante la mañana de este jueves para poder fotografiarse con el preciado trofeo.La UEFA también ha instalado un pequeño campo en el que se organizaron partidos de fútbol entre aficionados, una pista para practicar freestyle con el balón así como una zona infantil y otra para pruebas de habilidad, junto a una tienda de productos oficiales de la final y de ambos equipos.En la ciudad de Saint-Denis, al norte de París, donde se ubica el estadio de Francia, habrá también instalada otra zona 'fan' estos tres días en la Plaza Victor Hugo, frente a la basílica de Saint-Denis, donde se podrá disfrutar de actividades similares con zonas de restauración, indicó la UEFA en un comunicado.¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia) y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Con el paso de los días, en la prensa inglesa se siguen recopilando opiniones relacionadas con el buen suceso y la trascendencia que ha ganado Luis Díaz en el Liverpool, que afina los detalles del caso para enfrentar a Real Madrid, en la final de la Champions League que se jugará en la ciudad de París el próximo sábado 28 de mayo de 2022.Este jueves, el diario 'Liverpool Echo' realizó una extensa entrevista con el exjugador chileno Mark González, quien tuvo la oportunidad de defender los colores de los 'reds' hace 15 años y se refirió al extremo colombiano que ha encantado a propios y a extraños gracias a sus condiciones en los terrenos de juego, bajo la dirección técnica de Jurgen Klopp."Es muy difícil para un extremo llegar a la Premier League, y Díaz es un jugador tan talentoso. Todavía es joven y en los partidos que ya tiene jugados, ha demostrado mucho. Y todavía tiene mucho más para darle al equipo. Estoy feliz de que sea un jugador del Liverpool. Jugar en el Liverpool siempre tiene presión. porque es un equipo muy grande, pero tiene bastantes habilidades y calidad, y en el poco tiempo que lleva ya en el club ha demostrado bastante", dijo González al referido medio inglés.El hombre que pasó por clubes como Universidad Católica, Albacete, Real Sociedad, Betis, CSKA y Colo Colo, entre otros, también agregó que "mentalmente Díaz está más que preparado. Normalmente un jugador no demuestra lo suficiente en sus primeros partidos, y en este caso es totalmente diferente. Creo que para Luis Díaz es un buen comienzo".¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Jamie Carragher, exdefensa del Liverpool, aseguró que el Real Madrid no tiene tan buen equipo como el Liverpool y que ha tenido suerte de pasar varias eliminatorias en las que debería haber sido eliminado.Carragher, que ahora actúa como comentarista para la televisión británica, fue muy duro con el conjunto español."No son tan buenos como el Liverpool. Han perdido los mismos partidos o más en la Champions League que el Liverpool en toda la temporada. Tienen algo que también tenemos en el Liverpool, que cuando están en la lona, siempre creen que pueden recuperarse. Creen y creen que tienen que ganar y al final lo consiguen", apuntó Carragher."Han tenido suerte en todas eliminatorias, cuando deberían haberlos eliminado. ¿Es suerte? ¿Es espíritu de equipo, conexión los jugadores, la afición? Como es el Real Madrid tienes que mencionar esto último, pero lo cierto es que si vuelven a jugar como hicieron en los cruces, ganaremos", añadió el exfutbolista inglés.¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Vicente del Bosque, exjugador y exentrenador del Real Madrid con dos Ligas de Campeones en su palmarés como técnico, considera que el conjunto blanco "parte como favorito" en la final de este sábado contra el Liverpool, pero recordó que debe "tener cuidado"."Yo creo que vamos a ganar, el Madrid ha superado tres eliminatorias muy difíciles (contra París Saint-Germain, Chelsea y Manchester City) yo creo que ha enganchado a la gente, y creo que parte como favorito, pero hay que tener cuidado", opinó Del Bosque durante la presentación del torneo 'Mallorca International Football Cup Vicente del Bosque', que tendrá lugar el 28 de junio al 2 de julio en Mallorca.Del Bosque elogió al entrenador blanco, el italiano Carlo Ancelotti. "Me parece que representa muy bien los valores de un entrenador del Real Madrid, se sabe manejar bien en ruedas de prensa, la representación del club es perfecta, ha sabido tratar todos los momentos con moderación", destacó.Los motores en el centro del campo del conjunto blanco son el croata Luka Modric y el alemán Toni Kroos. "Son dos jugadores fantásticos en todos los sentidos, jugadores de equipo, con calidad individual, moderados en su declaraciones. Son ejemplos fantásticos en todos los sentidos", subrayó.Del Bosque disputó como jugador la final de la Copa de Europa de 1981, que el conjunto blanco perdió contra el Liverpool por 1-0, aunque luego ganó dos ediciones del máximo torneo continental como entrenador, en 2000 y 2002."Estábamos bien rodeados en aquellos momentos, teníamos un grupo de jugadores muy buenos, mezcla de extranjeros y españoles, gente de la cantera y de fuera, hacían un buen equipo. En la época de 1998-2002 fue una inercia ganadora, recogimos la herencia del campeón anterior, la de Jupp Heynckes porque fue la más celebrada, fue un gran sentimiento", recordó.¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
Gracias a su fama bien ganada como goleador con Atalanta, en la Serie A del fútbol italiano, el nombre de Duván Zapata siempre suena cuando se avecina el mercado de fichajes en Europa. Y esa constante se repite ahora en este 2022, justo en el momento en el que se dieron por terminadas las principales ligas en ese continente.Así las cosas, el delantero colombiano fue mencionado en las últimas horas como posibilidad de refuerzo para llegar a un poderoso club de la Premier League de Inglaterra. "El ex objetivo de transferencia Duván Zapata podría volver a estar en la lista de compras de Eddie Howe en la próxima ventana", se indicó en el diario 'Mirror'.Cabe destacar que hace unos meses el atacante nacido y surgido en América de Cali sonó para llegar al Newcastle, el mismo que vuelve a aparecer en escena.Sin embargo, hace ya un par de semanas, en territorio italiano algunos medios aseguraron que Duvan Zapata habría firmado una extensión en su contrato con el equipo de la ciudad de Bérgamo hasta el año 2025. Esto sin que aún Atalanta se haya pronunciado.El también jugador de la Selección Colombia viene de una temporada en la que tuvo que lidiar con una serie de lesiones que cortaron su marcha. De hecho, solamente anotó 13 goles para la 'diosa'.Ahora, se deberá esperar qué pasará con el paso de los días con Zapata, quien siempre ha sido pretendido en otras ligas europeas, sin que nada se concrete.
Este sábado se jugará la gran final de la Champions League entre Liverpool y Real Madrid, en Stade de France, de París, y los focos de la prensa mundial están puestos en tan importante compromiso, que tiene a Luis Díaz dentro de los protagonistas de primer nivel. Más allá de astros del balompié a nivel orbital de la talla de Benzema, Modric, Casemiro, por el lado de los blancos; y de Salah, Mané o Thiago, por los 'reds'; la novedad la ha representado el atacante colombiano.De eso no se puede tener duda, ya que no solamente los medios de nuestro país han estado atentos a cada movimiento del guajiro. También en España, Inglaterra, Brasil, Argentina y desde otras naciones se han interesado en contar la historia de Díaz Marulanda, quien a decir verdad tiene una historia de superación que atrae, llama la atención y más ahora cuando se encuentra cerca de tocar la gloria en el fútbol con el equipo que dirige Jurgen Klopp.Y uno de los focos que más ha despertado interés ha sido Barrancas, en el departamento de la Guajira, en donde nació Luis Díaz. Hasta allí han llegado enviados especiales de CNN, Daily Mail y The Guardian, entre otros, para tener contacto directo con los familiares, entrenadores, amigos y demás allegados para recrear de primera mano el paso a paso en la carrera del futbolista del Liverpool.Ya muchos en el mundo saben que el número '23' de los 'reds' surgió de una Selección Colombia de indígenas, que era dirigida por Carlos Valderrama y Jhon 'Pocillo' Díaz; que en sus inicios era de contextura delgada y que profesionalmente debutó en un equipo de la Primera B llamado Barranquilla FC.Luis Manuel, su padre, ha concedido más entrevistas de lo normal y ha ganado fama gracias al excelente momento deportivo de 'Luchito', de quien se espera una buena actuación y un protagonismo frente al conjunto de Carlo Ancelotti.Definitivamente, Luis Díaz es la figura del momento, los medios internacionales lo siguen y es llamado a figurar en la siempre famosa y atractiva Champions League.¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.
La plantilla del Real Madrid al completo, incluído el brasileño Marcelo, que por segundo día consecutivo realizó todo el entrenamiento junto a sus compañeros, cerró la preparación de la final de la Liga de Campeones con su última sesión en Madrid antes de viajar a París, donde mañana tomará contacto en una sesión vespertina con el escenario del partido.Carlo Ancelotti cuenta con toda su plantilla para el duelo ante el Liverpool. Con el austríaco David Alaba totalmente recuperado de sus dolencias musculares, ejercitándose con intensidad por cuarto día consecutivo en la dinámica de grupo, y Marcelo también restablecido de sus problemas de sóleo, la plantilla madridista completó su última sesión en su ciudad deportiva.La conquista de LaLiga Santander a falta de cuatro jornadas para su conclusión, permitió a Ancelotti repartir minutos entre toda su plantilla en el último mes de competición y haber subido la intensidad de los entrenamientos en la semana previa a la gran cita de París.Por cuarto y último día de la semana en la ciudad deportiva, el técnico italiano dirigió a sus jugadores en Valdebebas, midiendo la intensidad con la que se ejercitan sus futbolistas, con gran ilusión por el regreso, cuatro años después, a una final de la Liga de Campeones.La sesión de trabajo a puerta cerrada arrancó con una parte física, según informa el club, antes de realizar diversos ejercicios con balón previos a los apuntes tácticos de Ancelotti. Un partido en un campo de dimensiones reducidas y las series finales de disparos a portería, cerraron el último entrenamiento de la temporada del conjunto madridista en su ciudad deportiva.Tras la comida de equipo, la expedición partirá a las 16:15 horas desde el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas rumbo a París. Aterrizará en el aeropuerto Charles de Gaulle tras un vuelo que no llega a las dos horas de duración, y completará el viaje en autobús de 30 kilómetros, hacia el lugar elegido para la concentración.Ancelotti decidió adelantar el viaje al jueves y concentrar a sus jugadores lejos del centro de París, a 58 kilómetros, en la localidad de Chantilly. En el lujoso Auberge du Jeu de Paume, cuyo precio medio de habitación es de 670 euros por noche, con centro de spa y piscina cubierta climatizada a disposición de los jugadores, que descansarán en habitaciones de estilo francés del siglo XVIII.¿Quién fue el último campeón de la Champions League?El Chelsea, tras vencer 1-0 al Manchester City, en el estadio Do Dragao, ganó la edición del año anterior. Este fue el segundo título del club londinense en competencia, luego del logrado en la temporada 2011-2012.¿Cuándo será el partido entre Liverpool y Real Madrid por la final de la Champions?El duelo entre el conjunto español, el cual viene eliminar a Manchester City y el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá cita el próximo sábado 28 de mayo desde las 2:00 PM (hora Colombia )y se disputará en el estadio Saint Dennis de París, Francia.