El domingo pasado, cuando el Parma venció por 2-0 a Brescia en condición de local por la jornada número 36 de la Serie B, segunda categoría del fútbol profesional italiano, Faustino el ‘Tino’ Asprilla hizo presencia en el estadio como un hincha más de los parmesanos, que clasificaron y aseguraron su paso a los play-off del torneo, con miras al ascenso para la siguiente temporada.Parece ser que lo vivido en tierras italianas hace varios años, aun no lo olvida el delantero colombiano, quien supo brillar con el Parma hasta convertirse campeón y sobresalir en los diferentes medios de fútbol internacional y competencias de más alto nivel, que al final le terminaron generando un reconocimiento, junto al de la Selección Colombia.Ahora, el ‘Tino’ traspasa esa pasión por Parma afuera del terreno de juego, así como lo dejó en evidencia el pasado fin de semana, que fue visto con megáfono en mano, alentando junto a la barra del Parma su victoria 2-0 a Brescia y posterior clasificación a los play-off del ascenso en Italia.Su presencia no solo generó empatía en los aficionados, sino que también gran aceptación, por lo que fue el mismo colombiano quien dirigió los cánticos y aliento en la tribuna, con una sonrisa de oreja a oreja por el presente del equipo, donde actualmente milita el histórico y multicampeón guardameta italiano, Gianluigi Buffon.Cabe resaltar que Faustino Asprilla tuvo dos ciclos en el Parma de Italia; el primero en 1992, proveniente de Atlético Nacional de Medellín, logrando jugar con los ‘Crociatis’ hasta 1996, cuando arribó a tierras inglesas al Newcastle, club en el que hizo grandes presentaciones y fue recordado por el triplete al Barcelona de España en la Champions League.Sin embargo, pese a esto, todavía habría tiempo de sobra para un regreso a Italia con el Parma para el ‘Tino’, quien volvió a vestir los colores del equipo una temporada más, en la del 1998/99, para luego saltar a Palmeiras, de Brasil, y despedirse definitivamente del ‘Viejo Continente’.En sus dos etapas como jugador del Parma, Faustino Asprilla logró completar un total de 150 compromisos, en los que marcó marcando 43 anotaciones y dio 26 asistencias, además de gritar campeón en cinco ocasiones: Copa de Italia (1999), Recopa de Europa (1993), Supercopa de Europa (1993) y dos Copa de la UEFA (1995 y 1999).¿Cómo va el Parma en la presente temporada?A falta de dos jornadas para el final de la temporada regular, antes de los play-off definitivos, que definirán a los equipos que ascenderán a la Serie A, Parma actualmente ocupa la sexta posición con 54 unidades.
El Inter salvó los muebles este martes en la prórroga en su estreno en la Copa Italia y consiguió el pase a los cuartos de final sobre el Parma (2-1) de Gianluigi Buffon, un equipo de Serie B que rozó la hazaña en Giuseppe Meazza pero que vio como Lautaro Martínez igualó en el 87 y Acerbi sentenció en el 110.Paupérrima versión del actual campeón en su estreno en la competición copera italiana pese a la victoria. En casa, con dominio estéril, casi sin ocasiones de gol ante un Parma de Serie B bien colocado en defensa, los de Milán fueron incapaces de poner en aprietos, en una primera mitad vacía por su parte, la meta defendida por el veterano 'Gigi' Buffon en lo que fue su vuelta a un gran escenario.Si bien plagado de suplentes -sin Barella, Calhanoglu, Lukaku o Brozovic-, el Inter no disparó entre los tres palos hasta el minuto 87, con el gol del empate 'in-extremis' de Lautaro. Gozó el equipo 'nerazzurri', hoy completamente de amarillo pese a jugar en San Siro, de una ocasión muy clara sobre la puerta del legendario meta italiano, algo que, sin embargo, jugó en su contra ante un combativo Parma que luchó de tú a tú contra un grande.Reactivó la ocasión de Gosens, que falló a puerta vacía, a los 'crociati', que pocos minutos después se adelantaron en el marcador con un espectacular tanto de Juric, un jugador que curiosamente había ingresado en el terreno de juego en el minuto 26 tras la lesión de Man.Con un derechazo imparable para Onana, el croata hizo buena la preciosa asistencia de tacón de Sohm en la frontal del área y puso el balón en la misma escuadra, silenciando un San Siro en el que Buffon celebró como en los viejos tiempos con la camiseta de la 'Juve'.Saltó más enchufado el Inter al segundo acto, contra las cuerdas ante un equipo de categoría inferior que, eso sí, no se dejó amedrentar en ningún momento. El español Adrián Bernabé y el argentino Franco 'Mudo' Vázquez, la juventud y la experiencia del Parma, respectivamente, fueron el alivio del equipo para no ahogarse en defensa, exhibiendo su calidad para crear problemas a la defensa interista como si lo hicieran cada jornada.Intentó cambiar el guion Inzaghi dando entrada a Dzeko y manteniendo a los argentinos Lautaro Martínez y Joaquín Correa sobre el verde, acumulando delanteros y cargando el área para los centros laterales de los Gosens, Dimarco o Bellanova, que no surtieron el efecto deseado ante la más que contundente zaga del Parma, a la que Buffon ordenaba sin cesar, consciente de la importancia de la cita y de la épica de lo que estaban consiguiendo.Y es que con casi 45 años, el campeón del mundo en 2006 con la 'Azzurra' volvió a ser titular tras tres meses parado por una lesión y con solo tres partidos disputados esta campaña. Un reto a la altura de unos pocos elegidos. 'Gigi' estuvo cerca de añadir más épica a su carrera -y de aumentar su aura con el Parma en este partido- al mismo tiempo que hacía un último servicio a su 'Juve', eliminando a su rival histórico en el primer partido de la competición, en su casa, ante su público.Pero el empuje del Inter al final acabó con el sueño del Parma. Se volcó el conjunto local en ataque en los minutos finales y obtuvo recompensa. Lautaro recogió un rechace del enésimo centro lateral que buscaba la cabeza de Dzeko y, desde la frontal, con fortuna tras el ligero toque en la cabeza de un Osorio imperial en la zaga del Parma, empató una contienda que de no ser por una intervención clave de Buffon en el minuto 90 se hubiera llevado el Inter antes del tiempo suplementario.En la prórroga, el Inter se sintió vencedor del duelo, mientras que el Parma buscaba llegar a unos penaltis que le arrebató el central Acerbi con un extraño gol de cabeza desde la frontal del área que acabó con el sueño del Parma -y de Buffon- y con el sufrimiento de un Inter que ya espera rival en los cuartos de final.- Ficha técnica:2 - Inter: Onana; D'Ambrosio (Acerbi, m.81), De Vrij, Bastoni (Dimarco, m.67); Dumfries (Bellanova, m.67), Gagliardini, Asllani, Mkhitaryan (Dzeko, m.67), Gosens (Darmian, m.81); Correa (Skriniar, m.113) y Lautaro.1 - Parma: Buffon; Del Prato, Balogh, Osorio, Valenti (Circati, m.106); Estévez (Camara, m.74), Bernabé (Hainaut, m.81), Sohm (Mihaila, m.81); 'Mudo' Vázquez; Man (Juric, m.26) y Benedyczak (Inglese, m.74).Goles: 0-1, m.38: Juric; 1-1, m.88: Lautaro; 2-1, m.110: Acerbi.Árbitro: Alessandro Prontera. Mostró tarjeta amarilla a Dimarco (m.106) por parte del Inter; y a Bernabé (m.45), Camara (m.79) por parte del Parma.Incidencias: Encuentro correspondiente a los octavos de final de la Coppa Italia, disputado en el estadio de San Siro en Milán.
El italiano Gianluigi Buffon vuelve este martes al mítico San Siro (Milán, norte) vistiendo la camiseta del Parma, tal y como hizo en su debut en dicho estadio hace 26 años en Serie A, aunque esta vez lo hará para pelear con el Inter por una plaza en los cuartos de final de la Coppa Italia.A pocos días de cumplir 45 años (28 de enero) y jugando en la Serie B, en el equipo en el que debutó como profesional, 'Gigi' Buffon se ha recuperado a tiempo de su lesión en un muslo y apunta a ser titular ante todo un Inter de Milán en los octavos de final de la competición copera, uno de los mayores rivales de su carrera, especialmente cuando militaba en el Juventus por la rivalidad histórica entre ambos combinados.Hay que remontarse 26 años, al 22 de diciembre de 1996, para recordar el momento en el que el joven Buffon de 18 años pisó por primera vez San Siro.Por aquel entonces, un Carlo Ancelotti de 37 años entrenaba a un Parma plagado de grandes nombres como Cannavaro, Thuram, Zé María, Baggio o Crespo que se impuso por 0-1 a un Milan con jugadores de la calidad de Baresi, Maldini, Desaily, Panuci o Weah.Lejos quedan ya esos tiempos para Buffon, que ahora acusa con mayores problemas sus problemas físicos pero que no cesa en su empeño de seguir unido a los terrenos de juego. Acabó la temporada pasada sin jugar para poder recuperarse bien de las molestias que arrastraba y no fue hasta la quinta jornada de esta temporada, el pasado 10 de septiembre, cuando disputó sus primeros minutos.Estuvo defendiendo la puerta durante tres partidos seguidos, dejando un bagaje de dos victorias y una derrota antes de volver a lesionarse en el muslo.No juega, de hecho, desde el pasado 1 de octubre, cuando fue clave en la victoria de los suyos ante el Frosinone, actual líder, con una parada que mantuvo el 0-0 (2-1 resultado final) y reactivó a un Parma que ahora marcha sexto, en puestos de 'play-off' con 27 puntos, a nueve del ascenso directo.Solo ha disputado tres partidos esta campaña, una cifra que dista mucho de los 26 que jugó la pasada, titular indiscutible en el equipo de la región de Emilia-Romaña (norte), pero la figura de Buffon tiene mucho peso en los 'crociati', que necesitan todas sus armas a disposición para poder pasar la ronda ante los 'nerazzurri', que aprovecharán para rotar y no contarán con el belga Romelu Lukaku en el ataque.Pese a la falta de ritmo, el italiano Fabio Pecchia, técnico del Parma, ponderó la importancia y dio pistas sobre la posible titularidad del meta italiano campeón del mundo en 2006, que supondría su quincuagésima aparición en San Siro."'Gigi' se ha reincorporado a los entrenamientos, estará con nosotros. Será de gran ayuda para los chicos de cara a este partido, tanto en la gestión de la previa y del partido en sí. Tiene las habilidades para poder asumir este papel", señaló el técnico en la rueda de prensa previa al choque.Con contrato hasta 2024, cuando tendrá 46 años, podría ser la última gran cita de Buffon, su último baile bajo los palos de un gran escenario en el que una victoria, el pase a cuartos, podría suponer la guinda épica a su circular carrera y servir, incluso, como último servicio para su 'Juve', que vería cómo su mayor rival cae eliminado a las primeras de cambio.
Faustino Asprilla hizo una brillante carrera en Europa con las camisetas del Parma y del Newcastle, pero en especial con el equipo italiano, en el que fue figura y ganó varios trofeos para el club del calcio.Durante muchos años el ‘Tino’ hizo vibrar a los hinchas colombianos, pero no solo a los seguidores de su fútbol, sino a sus propios amigos y compañeros, como es en el caso de Carlos ‘Pibe’ Valderrama.“Tantos recuerdos y alegrías en mi paso por el Parma, de mis mejores momentos recopilados en este video, hicimos historia, que alegría volver a revivirlos”, escribió en las últimas horas Asprilla en su cuenta de Instagram, rememorando su exitoso ciclo en el cuadro italiano.De inmediato los comentarios no se hicieron esperar y ahí apareció el legendario Carlos ‘Pibe’ Valderrama, para no guardarse nada y escribirle un elogio.“Monstruo, el mejor de todos. Te quiero, bacano, un abrazo. ‘Todo bien, todo bien’”, fue el cariñoso escrito del ‘10’, quien compartió con Asprilla en la Selección Colombia.Pero el ‘Pibe’ no fue el único que elogió al ‘Tino’, otro jugador de nuestro país que brilló en el balompié de Italia, como lo es Iván Ramiro Córdoba, con la camiseta del Inter de Milán, se emocionó al ver la publicación de su amigo y le agradeció por hacerlo "vibrar".“Fausto fueron años increíbles. Nos pusiste a vibrar con todas esas jugadas y goles. Qué orgullo”, escribió el otrora defensor central antioqueño.Lo cierto es que Faustino Asprilla hizo historia y dejó su nombre en el Parma, al que llegó en 1992 y estuvo en dos etapas, alcanzando a jugar en seis temporadas, acumulando 150 partidos, marcando 43 goles y dando 26 asistencias. Además, el ‘Tino’ levantó cinco títulos con el cuadro italiano: una copa de Italia, dos Copa de la UEFA, una Recopa de Europa y una Supercopa de Europa.
Hablar de Gianluigi Buffon, es hacer referencia a uno de los guardametas más históricos, gigantes y de élite en la historia del fútbol, en los últimos años.En cada uno de los equipos donde estuvo y, en especial, en la Selección de Italia, siempre fue un verdadero referente, por sus impresionantes atajadas y liderazgo.A sus 44 años, sigue atajando; lo hace bajo los tres palos de Parma, club en el que inició su carrera. Allí, su gran objetivo, es comandar al equipo a la Primera División.Fiel a su estilo, no lo ha hecho mal. Sin embargo, como dice el dicho, "los médicos también se mueren" y cometió un error insólito que ha dado de qué hablar.En el compromiso contra Perugia, donde Parma perdió 2-1, en el estadio Renato Curi, el arquero italiano protagonizó un falló increíble, que significó la derrota de su club.¿En qué equipos jugó Gianluigi Buffon?A sus 44 años, el guardameta no solo defendió los colores de la selección italiana, sino que además atajó en Parma, PSG y Juventus.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
El portero italiano Gianluigi Buffon renovó un año más su contrato con el Parma, club de fútbol de la Serie B italiana, que vencía en 2023, por lo que el legendario guardameta tiene intención de jugar hasta los 46 años."Nos sentimos honrados y encantados de anunciar que Buffon ha renovado con el Parma hasta 2024. Gigi es un ejemplo cada día", anunció el presidente de la sociedad, Kyle Krause, en una rueda de prensa en el estadio Tardini.Por su parte, Buffon declaró: "Es un gran día. Ha pasado lo que yo quería, lo que quería el presidente, la afición y toda la ciudad".A pesar de que desde hace tiempo se especulaba en su posible retirada, Buffon que acaba de cumplir 44 años, desmintió así que quiera concluir su carrera.Se trata del jugador con más partidos en la historia de la Serie A (657) y de la selección italiana (176), diez veces campeón de Italia, una vez campeón de Francia y dueño del récord de minutos sin recibir goles en el Calcio (973), Buffon dejó el curso pasado el Juventus para regresar al Parma, el club en el que comenzó su gloriosa carrera.Aunque su vigésima séptima temporada como profesional no está yendo de la mejor forma para el Parma, que está más cerca del descenso a la Serie C que de los puestos de ascenso directo a la Serie A, pero sus actuaciones personales siguen de alto perfil.Su legendaria trayectoria comenzó el 19 de noviembre de 1995, con 17 años, como cancerbero del Parma.
Pese a que en Italia se especula sobre su posible retirada del fútbol desde hace al menos cuatro años, el legendario guardameta Gianluigi Buffon celebra este viernes su 44 cumpleaños aún como futbolista profesional, ahora en el Parma, de la Serie B, y con una carrera aún lejos de concluir.Nacido en Carrara (Toscana) el 28 de enero de 1978, Buffon ha vivido 27 de sus 44 años como profesional, en una carrera de leyenda que le vio conquistar 27 trofeos, entre ellos el Mundial de 2006 con la selección italiana, y convertirse en un ídolo para las jóvenes generaciones de porteros.Jugador con más partidos en la historia de la Serie A (657) y de la selección italiana (176), diez veces campeón de Italia, una vez campeón de Francia y dueño del récord de minutos sin recibir goles en el Calcio (973), Buffon dejó el curso pasado el Juventus para regresar al Parma, el club en el que comenzó su gloriosa carrera."Gigi", como es apodado en Italia, ya se ha acostumbrado a lo largo de su trayectoria, y más en los últimos años, a recibir elogios y críticas por su rendimiento y ha interpretado ambos como una motivación para seguir."He oído hablar de mi 'funeral'. Qué vayan al funeral, pero no encontrarán a nadie", fueron unas ya célebres declaraciones de Buffon tras una de sus últimas grandes actuaciones en la Liga de Campeones.Es un concepto en el que suele insistir mucho el portero italiano. También lo hizo este año tras parar su tercer penalti en menos de mitad temporada en la Serie B."Mira, después de la visita al Lecce, cuando perdíamos 0-4 en la primera mitad, tuve que oír a dos 'loros' decir que Buffon tenía que retirarse. No me voy a retirar porque un partido nos sale mal. ¿Todos los demás partidos no cuentan? Pero yo vivo por estas cosas, me dan energía", aseguró.Su vigésima séptima temporada como profesional no está yendo de la mejor forma para el Parma, que está más cerca del descenso a la Serie C que de los puestos de ascenso directo a la Serie A, pero sus actuaciones personales siguen de alto perfil.Más allá de los penaltis parados, está realizando intervenciones de mérito, las más recientes en el último encuentro perdido 0-1 ante el Frosinone, lo que, pese a no dar puntos a su equipo, evitó una derrota que pudo ser mucho más abultada.Su legendaria trayectoria comenzó el 19 de noviembre de 1995, con 17 años, como cancerbero del Parma.Se afirmó rápidamente como uno de los mejores porteros de Europa, al coronarse campeón de la Copa UEFA de 1999, y fichó al acabar ese año para el Juventus, en el que estuvo 19 años.Vivió un idilio con la camiseta "bianconera" y hasta aceptó descender a la Serie B en 2006, cuando era flamante campeón del mundo, tras el escándalo de fraude deportivo "Calciopoli".Logró el ascenso inmediato y resurgió hasta conquistar otros ocho títulos ligueros.Se le quedó el disgusto de no poder ganar la Liga de Campeones, agudizado por perder tres finales, y el de no poder sellar el récord de participaciones en un Mundial, seis.De hecho, formó parte de la selección italiana que perdió la repesca mundialista de 2017 contra Suecia y que no participó en la Copa del Mundo de Rusia.A pesar de eso, es una leyenda viva del fútbol y ya es el cuarto portero profesional más longevo, detrás de Andrea Pierobon y el egipcio Essam El-Hadary, ambos retirados a las 45 años, y los británicos Peter Shilton (47) y Kevin Poole (51).
Gianluigi Buffon, recordado guardameta italiano, es uno de los jugadores más veteranos que aún se encuentran activos; con 43 años, regresó al Parma, club en el que debutó y que, actualmente, milita en la Serie B de Italia, después de defender el arco de la Juventus, del PSG y de la selección 'Azzurri'.Tras su regreso, mucho se ha especulado acerca de que su retiro del fútbol está cada vez más cerca, situación a la que el mismo arquero se ha referido, afirmando que le gustaría probar suerte en otro continente.En palabras entregadas al medio 'TUDN', 'Gigi' declaró: “Son experiencias que me gustarían tener, no descartaría jugar en México o Estados Unidos; luego de regresar al Parma a la Serie A, veremos qué pasará”.Por ahora, el arquero defiende los colores del equipo en el que también militó Faustino Asprilla, antes de tomar una última aventura.
Gianluigi Buffon encontró un nuevo espacio para seguir ganando, esta vez en la concentración de Parma junto a sus compañeros de equipo, mostró sus grandes dotes jugando al 'piedra, papel o tijera'.Puede ser coincidencia, suerte o destino; lo cierto es que al parecer ninguno de sus colegas logró derrotarlo. Haciendo fila y pasando uno por uno, así se les vio a cada uno de los jugadores de Parma en el curioso vídeo.El guardameta de 43 años sigue disfrutando del fútbol como jugador y la alegría que genera en el equipo es innegable.Vea el vídeo de Gianluigi Bufon jugando piedra, papel o tijera
Si de guardametas históricos se trata, el nombre de Gianluigi Buffon no puede faltar, el portero de 43 años que sigue demostrando que la edad es tan solo un número.Como buen hijo, 'Gigi' regresó a 'casa', y volvió a vestir la camiseta del Parma luego de 7.339 días, tiempo que transcurrió desde su salida a la Juventus hasta el pasado miércoles.En 2001, Buffon dejó el Parma para unirse a la 'vecchia signora', equipo en el cual estuvo por 19 temporadas, en las cuales logró disputar 685 partidos y alzar numerosos títulos. Así mismo hizo parte del PSG en una temporada, y se convirtió en el guardameta titular de la Selección Italiana con la cual además alzo el título mundial.Así las cosas, Gianluigi Buffón, quien fue anunciado en el mercado de fichajes como uno de los refuerzos del Parma para buscar el ascenso a la primera división, se estrenó el pasado miércoles en un amistoso frente al Bochum.Orgulloso de su regreso al equipo en dónde inició su historia, dedicó una publicación en sus redes sociales, en la cual además de las fotos del partido agregó: "7.339 días después".
Atlético Nacional derrotó 1-0 a Águilas Doradas y dio un paso importante en la lucha por llegar a la final de la liga del fútbol colombiano 2023-I. A pesar de eso, al parecer el técnico Paulo Autuori salió inconforme con algunas decisiones arbitrales y no salió a la rueda de prensa.Tras el pitazo final, el único estratega que asistió a responder preguntas de los periodistas en el estadio, fue el timonel del cuadro de Rionegro, Lucas González.El entrenador Paulo Autuori mostró su enojo por algunas decisiones del árbitro central, este domingo, que era Bismarck Santiago. De hecho, tras el pitazo final ingresó a la cancha y se le vio haciendo algunos reclamos a la terna arbitral.Cabe recordar que en el segundo tiempo se fue expulsado Danovis Banguero, quien vio la tarjeta roja por pegarle una patada en la cara a Johan Caballero.Autuori desde algunas fechas atrás ha expresado en rueda de prensa su inconformismo con algunos temas arbitrales, que lo han llevado a ser sancionado.Aún no hay pronunciamiento oficial de Atlético Nacional sobre la ausencia del timonel brasileño en la atención a medios de este domingo, en el estadio Alberto Grisales.El cuadro verdolaga dirigido por Paulo Autuori lidera parcialmente el grupo A de los cuadrangulares finales de la liga del fútbol colombiano 2023-I, con ocho puntos, a falta de dos fechas para finalizar esta fase.El elenco antioqueño se ilusiona con llegar a la final del campeonato, pero tendrá que ganarle el pulso a Alianza Petrolera, su perseguidor en la tabla de posiciones.
La temporada en la mayoría de las ligas de Europa llegó a su final y con ello la participación de los futbolistas colombianos también. Unos se despidieron con títulos, otros goles y algunos con asistencias.Lo cierto es que los 'nuestros' volvieron a tener un buen fin semana en el aspecto futbolero en las distintas ligas del plantea, y el DT de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, estuvo muy atento a sus actuaciones ya que se acerca una nueva jornada FIFA. Por eso, en Gol Caracol hacemos el balance de cómo les fue a los futbolistas de nuestro país este fin de semana.Arqueros:Álvaro Montero: fue titular con Millonarios en la victoria 2-1 sobre América en las fases finales de la Liga I-2023. El arquero guajiro tuvo buenas intervenciones bajo los tres palos. Camilo Vargas: culminó su temporada con el Atlas, de México. Devis Vásquez: no fue convocado por el Milan para el juego contra el Hellas Verona. Su club cerró la Serie A con victoria 3-1.Defensas:Carlos Cuesta: jugó 71 minutos en el empate 2-2 del Genk frente al Amberes por la Liga de Bélgica.Daniel Muñoz: el lateral estuvo los 90 minutos en el 2-2 del Genk frente al Amberes por la Liga de Bélgica.Dávinson Sánchez: el defensor central caucano terminó la temporada con el Tottenham.Deiver Machado: estuvo 79 minutos en cancha en el triunfo 1-3 del Lens por la Ligue 1.Jhon Lucumí: disputó todo el compromiso con el Bolonia, que venció 2-3 al Lecce en la Serie A. Juan David Mosquera: fue suplente con Portland Timbers, que igualó en condición de visitante 0-0 frente al Seattle Sounders en la MLS.Johan Mojica: jugó algunos minutos con el Villarreal que cerró la Liga de España con un empate 2-2 frente al Atlético de Madrid. Alexis Pérez: no estuvo con Giresunspor frente al Ümraniyespor. El barranquillero sigue recuperándose de una lesión.Mediocampistas:James Rodríguez: salió del Olympiacos y es jugador libre.Dylan Borrero: se encuentra lesionado con el New England Revolution, en la MLS.Jéfferson Lerma: el volante no jugará más con el Bournemouth. Busca nuevo equipo. Juan Fernando Quintero: culminó su participación con el Junior de Barranquilla.Nelson Palacio: jugó con Atlético Nacional frente a Águilas Doradas, por los cuadrangulares finales de la Liga I-2023.Kevin Castaño: no fue convocado por Águilas Doradas para el duelo contra Nacional. Tendría todo arreglado para jugar en el fútbol de México.Mateus Uribe: el antioqueño se coronó campeón con el Porto de la Copa de Portugal, luego de que su equipo venciera 0-2 al Sporting Braga. Jugó todo el partido y recibió tarjeta amarilla.Jorge Carrascal: el centrocampista cartagenero ingresó al minuto 73 en el CSKA Moscú, que le ganó 4-1 al Rostov en la Liga de Rusia.Delanteros:Diego Valoyes: el oriundo de Cartagena de Indias se reportó con una asistencia en el triunfo 1-3 de Talleres de Córdoba sobre Tigre, en el fútbol de Argentina. Falcao García: 'El Tigre' ingresó al minuto 73 con el Rayo Vallecano, que cayó 3-0 con el Mallorca en la Liga de España.Jhon Arias: dio asistencia y fue la figura del partido con Fluminense, que derrotó 2-1 a Bragantino por el Brasileirao. Jhon Jáder Durán: culminó su temporada con el Aston Villa.Rafael Santos Borré: el barranquillero estuvo desde el minuto 77 con el Eintracht Frankfurt que cayó 2-0 en la final de la Copa de Alemania frente al Leipzig.Luis Díaz: el extremo guajiro terminó su temporada con el Liverpool.Otros colombianos destacados:Jhon Córdoba: anotó un tanto con el Krasnodar que igualó 2-2 frente a Ajmat, por la Premier League de Rusia.Juan Guillermo Cuadrado: disputó todo el partido en el triunfo 0-1 de Juventus sobre Udinese. Tuvo un desempeño tanto en la ofensiva como en la defensiva. Luis Fernando Muriel: el artillero tomasino se reportó con gol con el Atalanta en la Serie A. Cerró la goleada de su escuadra que se impuso 5-2 al Monza. Jaminton Campaz: marcó un gran gol con Rosario Central en el fútbol de Argentina. Su club venció 4-1 a Instituto de Córdoba.
Atlético Nacional volvió a ganarle 1-0 a Águilas Doradas, como en la fecha pasada, aunque esta vez fue de visitante en el estadio Alberto Grisales, en el duelo de la fecha 4 de los cuadrangulares finales de la liga del fútbol colombiano 2023-I.El único gol del compromiso fue de penalti, del experimentado Dorlan Pabón. Además, el arquero de los 'verdolagas', Kevin Mier, volvió a ser figura con múltiples atajadas que evitaron algún tanto de los de Rionegro.El estadio Alberto Grisales, en Rionegro, se vistió de verde ante la masiva asistencia de hinchas de Atlético Nacional al escenario deportivo.Y ese empuje llevó a que los dirigidos por Paulo Autuori sintieran el empuje y el apoyo desde el pitazo inicial, cuando hubo varias acciones de gol.La insistencia fue tanta que llegó una mano en el área del defensor Johan Sebastián Rodríguez tras una disputa con Dorlan Pabón. El VAR el avisó al juez central Bismarck Santiago, quien revisó la jugada y pitó penalti.Por supuesto, el propio ‘Memín’ tomó la pelota y fiel a su estilo, remató con potencia y dejó sin opción al arquero José Contreras.Después de eso mejoró Águilas Doradas, que reaccionó y con disparos de Alex Castro, Jhon Salazar, pusieron a trabajar al arquero Kevin Mier, quien mostró toda su capacidad bajo los tres palos.Marco Pérez también tuvo oportunidades de anotar, de hecho una en la que quedó con el arco de frente luego de que Mier soltara la pelota, pero remató por arriba del travesaño.Aunque el arquero de Nacional respondió, el guardameta de Águilas Doradas José Contreras también tuvo grandes intervenciones, estirándose ante disparos de Yerson Candelo y Dorlan Pabón.Para el segundo tiempo, Águilas Doradas salió con la misma propuesta: posesión, asociaciones, juego por las bandas, pero en el área siguieron fallando y en otras Kevin Mier ahogó el grito de gol.Por el lado de Atlético Nacional mostraron su solidez defensiva, los contragolpes y la serenidad para manejar el resultado a favor que tenían.Sin embargo, al minuto 79, Danovis Banguero levantó mucho la pierna en una disputa, impactó en la cara de Johan Caballero y tras el aviso del VAR, Bismarck Santiago le mostró la tarjeta roja. ¡A jugar con 10 hombres!Con este triunfo, los ‘verdolagas’ llegaron a ocho puntos, liderando parcialmente el grupo A de los cuadrangulares finales de la liga del fútbol colombiano 2023-I, a la espera de lo que haga Alianza Petrolera, que recibe a Pasto, este mismo domingo.Por su parte, Águilas Doradas, con esta derrota quedó con apenas una unidad y sin chances de llegar a la final del campeonato.En la penúltima fecha de los cuadrangulares finales, Atlético Nacional visitará Barrancabermeja para medirse a Alianza Petrolera, el lunes 12 de junio, a las 7:30 p.m. Pero antes, los de Paulo Autuori pensarán en el duelo con Olimpia, este jueves, por Copa Libertadores.
Este domingo se jugó el partido de Llaneros vs Fortaleza, por la quinta fecha de los cuadrangulares finales de la Primera B del fútbol colombiano. El triunfo fue de los de Villavicencio por 1-0.El único gol del encuentro en el estadio de Techo, en Bogotá, fue de Néider Stiven Ospina, al minuto 90+7, de penalti.Fortaleza recibió este domingo a Llaneros siendo líder del grupo A de los cuadrangulares finales de la Primera B del fútbol colombiano 2023-I, pero no hizo respetar su casa y ahora deberá ganar en la última fecha y esperar que los de Villavicencio no ganen o empaten.El trámite del juego fue muy parejo, con chances para ambas escuadras, y ambos con algunas fallas en la definición.A pesar de eso, el empate le servía a Fortaleza para seguir primero, pero todo ‘se cayó’ en la última jugada del compromiso.Una falta en el área de Luis Jiménez contra Néider Ospina fue lo que llevó a que se cobrara el penalti, al minuto 90+7.El propio Ospina tomó la responsabilidad y no falló desde los doce pasos para el triunfo 1-0 sobre Fortaleza, los tres puntos de visitante y de paso llevar al liderato a Llaneros, que quedó con 10 unidades, dos más que sus rivales este domingo.Por otra parte, los otros dos equipos del grupo A, Quindío y Real Cartagena ya qestán eliminados, tras empatar 2-2 el sábado.En la última fecha del grupo A de la Primera B del fútbol colombiano 2023-I jugarán de la siguiente manera:Domingo 11 de junioReal Cartagena vs Fortaleza (4:00 p.m.)Llaneros vs Quindío (4:00 p.m.)Del otro lado, en el grupo B el martes 6 de junio se jugarán los dos partidos de la fecha 5 de los cuadrangulares finales de la Primera B del fútbol colombiano.A primera hora, Cortuluá recibirá a Patriotas, a las 6:00 p.m. Luego, Valledupar se medirá a Cúcuta Deportivo, a las 8:05 p.m.En el grupo B el líder es el Cúcuta, con 6 puntos, seguido de Valledupar con 5 puntos, Patriotas con 4 unidades y cierra Cortuluá también con cuatro puntos.
Fluminense sumó tres puntos importantes este domingo, en el Brasileirao, tras vencer 2-0 a Bragantino. Jhon Arias fue la figura de este encuentro.El volante colombiano fue titular y al minuto 27 fue el que le dio la asistencia a Ganso para el 1-0 parcial en el marcador.Jhon Arias presionó, robó la pelota y a punta de velocidad se fue al arco rival, y en el momento justo le envió el balón al área al experimentado Ganso, quien mano a mano con el guardameta de Bragantino, no falló.
Real Madrid y Athletic Bilbao disputan el juego válido por la jornada número 37 de LaLiga de España.El equipo ‘merengue’ viene de ganarle al Sevilla 2-1 y es segundo con 74 puntos. Ya está clasificado a la próxima Champions League.Los ‘leones’ vienen de perder con el Elche 1-0 y siguen en búsqueda de llevarse el puesto de Conference League. Son octavos con 50 puntos.Real Madrid vs Athletic Bilbao, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido, de LaLiga de España entre Real Madrid y Athletic Bilbao?Hora del partido: 11:30 p.m. (hora Colombia)Canal de TV: DirecTV Sports.
Atalanta Y Monza, disputan el juego válido por la jornada número 38 de la Serie A de Italia.La ‘Diosa’ viene de perder 3-2 con el Inter de Milán y es quinta con 61 puntos. Duván Zapata y Luis Fernando Muriel esperan entrar en los planes de Gian Piero Gasperini para este nuevo encuentro.Los ‘biancorossi’ vienen de perder con el Lecce 1-0 y son décimos con 52 puntos logrando el objetivo de la permanencia en la Serie A.Atalanta vs Monza, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido, de la Serie A de Italia entre Atalanta y Monza?Hora del partido: 2:00 p.m. (hora Colombia)Canal de TV: Star +.
Juventus Y Udinese, disputan el juego válido por la jornada número 38 de la Serie A de Italia.La ‘Vecchia Signora’ viene de perder 1-0 con el AC Milán y actualmente es séptimo con 59 puntos tras la sanción de 10 puntos menos, en puestos de Conference League. Juan Guillermo Cuadrado espera estar entre los planes de su técnico para este nuevo encuentro.Los ‘zebrette’ viene de perder con la Salernitana 3-2 y de los últimos cinco partidos disputados en Serie A, solo ha podido ganar un encuentro. Está en la casilla 12 de la Serie A.Juventus vs Udinese, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido, de la Serie A de Italia entre Juventus y Udinese?Hora del partido: 2:00 p.m. (hora Colombia)Canal de TV: Star +.
En juego válido por la jornada número 38 de la Ligue One de Francia, PSG recibirá al Stade Rennes, con el objetivo de sumar de a 3 en el campeonatoEl conjunto parisino viene de empatar 1-1 con el Estrasburgo y actualmente ya es campeón de la liga con 85 puntos.Los ‘auvergnats’ vienen de ganar 2-0 al Lorient y son octavos con 56 puntos actualmente.PSG vs Clermont, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido, de La Liga de Francia entre PSG y Clermont?Hora del partido: 11:30 p.m. (hora Colombia)Canal de TV: DirecTV Sports.
Celta de Vigo y Barcelona disputan el juego válido por la jornada número 37 de LaLiga de España.Los ‘celestes’ vienen de perder con el Cádiz 1-0 y se encuentran complicados con el tema del descenso. Actualmente, están en la casilla 17 con 40 puntos.Los ‘culés’ vienen de ganar 3-0 al Mallorca y ya son campeones con 88 puntos.Celta de Vigo vs Barcelona, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido, de LaLiga de España entre Celta de Vigo y Barcelona?Hora del partido: 2:00 p.m. (hora Colombia)Canal de TV: ESPN Star +.
Irse a tan corta edad de su ciudad natal debido a las dificultades que había, alejarse de la familia y no poder compartir las fechas especiales por buscar un sueño, pensar en algún punto que el fútbol no era lo suyo y querer 'tirar la toalla', derramar lágrimas de impotencia y frustración, en fin, todo eso y más pasó por la cabeza y el corazón del arquero Luis Marquinez.Sin embargo, en esos momentos de dificultades y pensamientos poco positivos, es cuando se forja el carácter. Además, se pone a prueba al deportista y, de paso, queda en evidencia si en realidad es lo que aspira a ser. Razón por la que, lejos de derrumbarse, se convenció de sus objetivos, levantó cabeza y sacó adelante su proyecto tanto de vida como profesional.Y es que como el propio Jhony Londoño, representante y formador del guardameta en la escuela Sol de Oriente, le contó a Gol Caracol, "sus sueños pesaron más que cualquier dificultad". Nacido en Tumaco, el 10 de abril de 2003, el portero se la jugó y, desde muy pequeño, tuvo claro qué quería ser. Eso sí, en medio de este camino, no faltó una que otra 'locura'.Además de haber analizado la opción de no seguir, decisión que, por fortuna, no tomó, también se le ocurrió la idea de ser lateral y quitarse los guantes, todo por cuenta de una divertida anécdota que se presentó en un partido. Finalmente, no se dio y siguió bajo los tres palos, pero es que la historia de Luis Marquinez contiene condimentos que la hacen interesante.Su único club, hasta ahora, ha sido Atlético Nacional. Allí, a pesar de no ser tan constante y regular, ha recibido una que otra oportunidad, debutando a nivel profesional. Esto le valió para ser visto por el director técnico Héctor Cárdenas y, así, ser llevado al pasado Sudamericano Sub-20 y, ahora, al Mundial de dicha categoría, donde ha sido una verdadera figura.En estos momentos, millones de personas agradecen sus 'manos salvadoras' y más en las situaciones cruciales, siendo un jugador determinante en la fase de grupos junto con Óscar Cortés y otros tantos. No obstante, para llegar a este punto en el que casi todo es 'color de rosa', se tuvieron que superar tiempos complejos, en los que el apoyo fue fundamental."Más allá del consejo, es lo que se aporta, ya que estos jóvenes van adquiriendo valores. Son como tus hijos y lo primero a hacer es sembrarles principios", bajo ese principio, en Sol de Oriente, fueron llevando a Luis Marquinez, a quien definen como una persona sencilla, humilde, trabajadora, recochera, chistosa y que, como se dice, 'habla hasta por los codos'.Ya lo conocen, muchos hablan de él y por su 1,95 metros es imposible que pase desapercibido. Va paso a paso, pero jamás se olvida de dónde viene (menos de su familia) y para dónde va, porque si algo tiene claro es que quiere llegar muy lejos y está dando pasos de gigante para hacerlo. Esta es la historia de nuestro 'guardian del arco' de la Sub-20, al detalle.¿Cómo analiza el rendimiento de Luis Marquinez hasta ahora?"Ha sido maravilloso. No solo ha jugado, sino que también ha sido figura, entonces cada vez se ve más consolidado. Va a tener mucha confianza después de esto, en una posición donde se requiere trabajo fuerte día a día. Sabemos que no ha tenido la fortuna de competir tanto en el club, pero, con carácter, personalidad, seguridad y resultados, se hizo su lugar".Usted que lo tiene cerca habitualmente, ¿Cuáles puntos resalta de él?"Ha sido un buen Mundial, apareciendo siempre que lo han exigido. Se ve seguro, confiado, serio bajo los tres palos, con un mejor saque y demostrando sus cualidades. Llegó con expectativa y emoción de hacer las cosas bien, como todo joven, y lo está cumpliendo. El Mundial es una vitrina grande y la verdad que muy bien. Ha sabido aprovechar la oportunidad".¿Qué impacto cree que puede tener este Mundial en Luis?"La competencia que ha tenido, la exigencia y el nivel que hay, le ha mostrado dónde está y entender que tiene potencial. Además, esto le deja claro que puede alcanzar sus sueños y proyectarse. Una experiencia deja aprendizajes y eso tiene un impacto positivo. Lo que se viene después de esto será bueno en todo sentido y para cada una de las partes implicadas".Ahorita se ven los frutos, pero, ¿Cómo fueron los inicios?"Fui conocedor de su proceso y ha sido un chico de mucha perseverancia, grandes sacrificios y entrega. En repetidas veces pensó en tirar la toalla por la soledad en la que se sentía y es normal. Lo trajimos muy niño y, a esa edad, no es fácil estar ausente de su familia tantas navidades, cumpleaños, fechas especiales, en fin. Eso lo afectó, pero, a la vez, lo fortaleció".¿Dónde estuvo la clave para no desistir?"Sus sueños pesaron más que cualquier otra dificultad. Eso fue lo que más lo motivó y llevó a seguir, dándolo todo. Tanta lucha fue clave y ya se ven los frutos y él mismo lo está viviendo. De igual manera, con lo logrado hasta ahora, ha servido como testimonio para los otros chicos que vienen detrás en este proceso, sirviendo de enseñanza y un ejemplo a seguir".Más allá de lo deportivo, ¿Cuál es el valor que resalta de Marquinez?"Su ingenuinidad, humildad, generosidad con todos sus compañeros, el carisma y calor humano que lleva dentro de sí, es lo que más resalto; de hecho, en mi opinión, eso tan especial que tiene es lo que le ha permitido ser grande. El solo hecho de compartir sus vivencias con jugadores que están pasando por las mismas, guiarlos, en fin, confirma su don de gente".¿Qué se le viene a la cabeza cuando ve esto de su pupilo?"Debido a su proceso y lo que ha vivido, habla mucho de lo que quiere ser. Él se ve muy lejos, alcanzando los sueños que ha plasmado en su interior y lo está logrando o, al menos, viendo muy cerca. Una cosa es soñarlo y otra es vivirlo y ya está en esa segunda faceta. Se le ve feliz, disfrutando de lo que hace, tiene todo en sus manos y luchará por ello y más".Ya hemos visto a Luis en la cancha, pero, ¿Cómo es en la cotidianidad?"De manera genuina es un gran ser humano, feliz, alegre, que le gusta estar recochando, compartiendo con sus amigos y compañeros, en fin. Aquí me puedo querdar diciendo miles de virtudes porque es único. No es de los que se encierra ni de los que se calla, siempre está con alguien, escuchando al otro, aportando y hasta echando chistes a todos (risas)".¿Qué dicen los demás de él?"Lo adoran, la percepción es la mejor y más por el hecho de que siempre está hablando de todo lo que le pasa en el día, lo que va a hacer, expresa lo que piensa y siente, su parte emocional y también la sentimental. Quizá algunos puedan pensar que eso le puede jugar en contra, pero lo sabe manejar y no afecta, ni siquiera el dolor, eso es madurez que ha adquirido".En su caso, ¿Cuál ha sido el mejor consejo que le ha dado?"Más allá del consejo, es lo que se aporta, ya que estos jóvenes van adquiriendo valores. Son como tus hijos y lo primero a hacer es sembrarles principios, como buscar el bien común, lo mejor para el compañero; creo que gracias a eso es alguien carismático, humilde, sencillo, con los pies en la tierra, lleno de amor. Eso es lo que más rescato en lo que se ha hecho".Hace instantes, hablábamos de la familia, ¿Qué decir de esa relación?"Es un ejemplo a seguir para ellos, sus hermanos en especial. A pesar de la soledad que tuvo y vivió en su infancia, ahora, creo que tiene una gran responsabilidad que la lleva con él. Está muy pendiente de su madre, padre, hermanos, es muy a lo que necesitan ellos, jamás los olvida y, por el contrario, les da la mano en todo lo que necesitan y se les ofrece siempre".¿Cómo fue alejarse de ellos, desde tan pequeño?"Él sufrió mucho la ausencia de sus padres, a quienes no hay que culparlos porque uno analiza y la situación en Tumaco no es nada fácil. Tuvo que superar varias dificultades de pobreza, violencia, en fin. Entonces al salir de ese entorno, fue lo que desencadenó que no pudieran compartir varias navidades, cumpleaños, pero igual pudo estar al tanto de todos".¿De qué manera lo ayudaron a manejar esa situación?"Siempre se buscó la manera de que tuviera un teléfono a la mano para acompañarlos, llamarlos en las fechas especiales, en fin. Entonces uno lo que más resalta y rescata de él es, justamente, eso, que a pesar de que el camino no ha sido nada sencillo y uno es testigo de ello y, por momentos, casi se deja vencer, nunca bajó los brazos del todo y siguió adelante".¿Cuáles son las metas a corto, mediano y largo plazo? ¿Qué han hablado?"Ahorita que siga teniendo un gran Mundial; después, consolidarse en el club más grande del país, como Atlético Nacional y sume minutos, eso sería clave para que siga demostrando su potencial, nivel y demuestra que esto no es casualidad. Ya, a largo plazo, no me atrevo a decir nada, pero lo que sé es que la vida y el tiempo te ponen en lugares muy perfectos".¿Dónde le gustaría ver a Luis Marquinez, conforme pasen los años?"De entrada, tengo claro que cuenta con el potencial, el perfil y el nivel para ir a cualquier liga del mundo; por ende, sería una maravilla que juegue Champions League, arribe a la Liga de España, la Premier League, la Bundesliga, la que sea. No tenemos una puntual como tal, solo que siga viviendo esto de ahora y el camino de Dios lo pondrá donde deba estar".¿Cuál es la anécdota que más recuerda?"Hay unas cuantas, pero tengo algunas muy puntuales. En una, recuerdo que cuando le hacían goles, siempre se ponía a llorar. También, cuando iba a sacar de piso, como no tenía mucha potencia y el balón no iba más allá de mitad de cancha, le quedaba a los rivales, le marcaban y, nuevamente, a llorar. Y ahí los profesores, de una, le decían: '¡deje de llorar!'".Ya ahora vemos que eso lo ha corregido..."Sí, por fortuna, con su trabajo fuerte y el hecho de lo que vivió, lo llevó a prepararse mejor, entonces lo fue corrigiendo y perfeccionando. Comenzó a pulir esa parte, a pegarle más duro a la pelota, que tomara un poco más de altura, en fin, se corrigió esa parte y ya todo mejoró. El 100% de lo que es Luis, en la actualidad, es porque se lo propone y lo trabaja".¿Qué otra historia tenía en mente?"En un partido, se necesitaba un lateral izquiero y Luis estaba con una categoría que era dos años por encima de él, pero al verlo en el banco, le dijimos que se quitara los guantes, le pidiera el uniforme prestado a algún lesionado y entrara por la banda. La respuesta de él fue: 'sí, 'profe', también soy capaz de jugar ahí'. Efectivamente, lo hizo bien y nos sorprendió".Después de eso, ¿Cuál fue la reacción?"Luis atacó, defendió, hizo fútbol aéreo, de todo. Una risa porque lo hizo demasiado bien, hasta el punto de que entonces ya no quería tapar, sino que seguir de lateral. Toco decirle que no, que seguía de arquero. Lo aceptó, pero, a veces en los entrenamientos, pide que lo dejen en el campo. Cuando le hacían goles, lloraba y decía que no quería tapar más y vea".
El belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, aseguró que en el equipo blanco entienden al francés Karim Benzema, quien anunció este domingo que deja el club tras 14 temporadas, porque “tiene derecho a elegir su destino”."Ha sido un placer para mí poder jugar con él. Es un jugador excelente, una leyenda, pero obviamente le entendemos y tiene derecho de elegir su destino", esas fueron las palabras del experimentado guardameta en 'Movistar +', tras el partido que el Real empató contra el Athletic Club en el Bernabéu por 1-1. Courtois fue importante en el resultado final, luego de atajar un penalti a Mikel Vesga cuando sólo iban 9 minutos en el compromiso, por la Liga de España. Por su parte, el brasileño Rodrygo Goes, delantero de la plantilla 'merengue', comentó, tras la salida del francés Karim Benzema, que la posición del '9', de delantero centro, es la que "menos" le "gusta" de las de arriba, a la vez que aseguró que si Carlo Ancelotti le "necesita puede ayudar ahí, pero no siempre"."Es la posición que menos me gusta de las de arriba, pero si el míster me necesita puedo ayudar ahí; no siempre", dijo en 'Movistar+'."Eso es normal -que se le pida más tras la salida de Benzema-. Yo trabajo para eso. Desde que llegué aquí, en cada temporada iba a tener más protagonismo. Sea con Karim o sin él; yo ya sabía que tenía que ser mejor", comentó el brasileño.“Hoy es un día un poco triste para el madridismo porque se van Karim y Asensio, y todos los otros. Especialmente Karim, que es nuestro goleador; le vamos a echar de menos", valoró.Además, Rodrygo analizó la temporada del Real Madrid."Es un poco difícil decir, pero estamos contentos por los tres títulos, aunque queríamos más. Sabemos que no es fácil ganar, pero salimos felices porque dimos todo. En Liga pudimos dar más y contra el City fue un día malo… con ganas de volver para la próxima", aseguró.Más repercusiones luego de la despedida de BenzemaEl director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, aseguró este domingo tras conocerse la salida de Karim Benzema del club blanco que "está entre los más grandes de nuestra historia"."Es uno de los de los grande mitos de la historia del Real Madrid, es uno de los mejores jugadores que hemos tenido", afirmó Butragueño a la televisión del club 'merengue', antes del inicio del último partido de Liga contra el Athletic de Bilbao."El fútbol ha crecido tanto en el mundo en los últimos años gracias a jugadores como Karim. Ha sido un privilegio para nosotros que se haya puesto esa camiseta durante tantos partidos, durante tantas temporadas", añadió.
Altos dirigentes del club saudita Al Hilal viajaron a París con el objetivo de cerrar el megacontrato con el astro argentino Lionel Messi, indicaron este domingo a la 'AFP' dos fuentes cercanas a la negociación.La delegación saudita tiene previsto reunirse con el padre y agente del futbolista, Jorge Messi, con el objetivo de lograr la firma del argentino lo antes posible, añadieron estas fuentes.El sábado, el París SG confirmó la marcha de Messi al término de su contrato, que acaba el 30 de junio, horas antes de que el capitán de la 'albiceleste' jugara el último partido con su club, que se saldó con una derrota 3-2 contra Clermont, con una parte de la afición parisina pitando al argentino cuando se anunciaron los once titulares y posteriormente, durante el acto de celebración del título de la Ligue 1."Hay una delegación saudita en París con un único objetivo: regresar con el sí oficial de Messi a la oferta saudita", precisó una fuente cercana al Al Hilal.Otro representante cercano a las negociaciones confirmó: "Estamos en la etapa final del acuerdo"."Si todo va bien, Messi firmará su nuevo contrato y el Al-Hilal lo anunciará antes del (próximo) fin de semana", insistió.Messi, que a finales de mes cumplirá 36 años, jugó las dos últimas temporadas en el París SG, marcadas por dos dolorosas eliminaciones en octavos de final de la Liga de Campeones, el gran objetivo del ambicioso club francés, de propiedad catarí.Además del interés del fútbol saudita, donde juega desde enero su gran rival, el portugués Cristiano Ronaldo, en las últimas semanas también se vinculó al siete veces ganador del Balón de Oro con un regreso al Barcelona, donde ya jugó de 2003 a 2017 y conquistó todos los títulos posibles, e incluso con su marcha a la MLS estadounidense, para jugar en el Inter de Miami propiedad de David Beckham.Messi no es la única estrella del fútbol cortejada por el rico reino del Golfo, que trata también de lavar su imagen, afectada por las frecuentes acusaciones de violación de los derechos mundiales, y atraer al país turistas y negocios a través del deporte.El sábado, el canal de la televisión estatal 'Al-Ekhbariya' informó que el delantero francés Karim Benzema, cuya marcha anunció este domingo el Real Madrid, firmó un contrato con el Al-Ittihad, club con sede en Yedá.Según este canal, representantes de ese equipo están en Madrid para firmar a Benzema en lo que sería "un fichaje récord".Además de Cristiano Ronaldo, Arabia Saudita, primer exportador mundial de petróleo bruto, cuenta con un Gran Premio de Fórmula 1, organiza el prestigioso Rally Dakar y ha creado un circuito de golf (LIV Golf Tour) que pretende competir con los tradicionales circuitos (estadounidense y europeo).Aunque Messi jugara hasta ahora para el PSG, club propiedad de Catar, el argentino ya tenía un acuerdo comercial como embajador del turismo en Arabia Saudita.
Corea del Sur venció a Nigeria por 1-0 en tiempo suplementario este domingo en Santiago del Estero y se enfrentará con Italia en las semifinales del Mundial Sub-20 de fútbol, Argentina-2023.El héroe de la clasificación del equipo asiático fue Seokhyun Choi, al anotar de cabeza el gol del triunfo a cinco minutos de iniciado el primer tiempo de la prórroga.Sin ideas y con poco volumen ofensivo, ambos equipos deambularon por los 90 minutos sin encontrar el camino al gol.Tiros desde fuera del área, el más peligro del nigeriano Victor Eletu en el primer tiempo, y algún embate de los coreanos que se diluyó sin poder besar la red fueron lo más destacado de un partido gris, como la tarde en el estado Madre de Ciudades.En el tiempo suplementario, Corea pegó rápido y noqueó a Nigeria. Un tiro de esquina lanzó al gol a S. Choi que con un preciso cabezazo al ángulo marcó el 1-0 para los vigentes subcampeones del mundo de la categoría.El estadio respondió con una ovación, tras apoyar durante todo el cotejo a los asiáticos y reprobar el andar de una Nigeria que en octavos eliminó a la local Argentina.En aquel encuentro, Nigeria terminó ganándole la contienda a Argentina 2-0 con goles de Ibrahim Muhammad al minuto 62 del encuentro y Rilwanu Sarki, al minuto 90+1, lo cual terminó de liquidar el avance de argentinos a la próxima instancia de la cita mundialista de esta edición.De los cruces del jueves entre Corea del Sur e Italia, que sacó del camino a Colombia, y el vencedor del duelo de segunda hora Estados Unidos-Uruguay contra Israel, que dio la gran sorpresa del torneo al vencer a Brasil 3-2, saldrán los dos finalistas que diputarán el título el próximo domingo.Las semifinales y la final se disputarán en La Plata, a unos 60 kilómetros de Buenos Aires.
Un gol de Jorge Pascual en el minuto 92 privó al Atlético de Madrid de lograr el subcampeonato de Liga, tras un partido que remontó con un doblete Ángel Correa y que los 'rojiblancos' terminaron con un jugador menos desde el 71 por expulsión de Witsel y con el guardameta del filial por lesión de Grbic, que realizó grandes paradas. Fue 2-2 final y en el submarino amarillo ingresó al minuto 85 el colombiano Johan Mojica.El Villarreal, con la clasificación para la Europa League ya conseguida, buscó disfrutar de su último partido de la temporada en su feudo con algunos jugadores menos habituales contra un Atlético de Madrid que ansiaba el subcampeonato y que presionó con intensidad al conjunto amarillo desde el inicio.Tras unos primeros nueve minutos en los que los 'rojiblancos' no pudieron arrebatarle el balón a su rival, Barrios, en su intento de rechazar un centro de Chukwueze, regaló el balón y asistió a Jackson, que no falló en el mano a mano con Grbic y adelantó con un chut cruzado al conjunto de Quique Setién.Pero el 'Atleti' solo duró nueve minutos por detrás en el marcador gracias a una jugada de estrategia en la que Griezmann sirvió una falta lateral con un centro raso hacia Correa, que remató totalmente solo ante la incredulidad de la zaga amarilla, que vio como el jugador 'rojiblanco' se escabulló para empatar el partido.Con el gol del equipo de Simeone, que tuvo su primera posesión larga en torno al minuto diecisiete, comenzó un partido de ida y vuelta con mucho ritmo y ocasiones. Femenía y Mandi intentaron volver a adelantar a los amarillos sin éxito mientras que un defectuoso centro de Reguilón fue atrapado por Jorgensen, la principal novedad en el once local.El Atlético de Madrid, que demostró su verticalidad y facilidad para plantarse en área rival con pocas acciones, tuvo una gran jugada por la izquierda de Saúl, que centró para Correa, pero Alberto Moreno apareció de manera providencial para evitar que el delantero conectara con el centro y Jorgensen sacó una gran mano a un potente cabezazo de Saúl, cuyo rechace le cayó a Griezmann, que disparó y pidió lo que pareció un claro penalti por mano de Mandi. En el tiempo añadido, Capoue estrelló el cuero en el larguero.La segunda parte, que comenzó con el cambio de Femenía por Cuenca y con la derrota momentánea del Real Madrid, siguió con un ritmo muy alto y con las acciones defensivas de Hermoso y Mandi, que fueron al suelo para que Jackson y Griezmann, respectivamente, no pudieran rematar mientras que en el 56, Griezmann salió por la izquierda y cedió el balón a Correa, que llegó por el centro y sorteó a Jorgensen para anotar el segundo de los rojiblancos (m.56).El Atlético de Madrid se quedó con un jugador menos por roja directa a Witsel (m.71) por una falta a Lo Celso, que vio como Grbic evitó su gol de falta al mismo tiempo que el Real Madrid empataba en el Bernabéu.El Villarreal intentaba igualar el partido, pero se topó en dos ocasiones con un grandísimo Grbic, que se hizo daño en la mano y tuvo que ser sustituido por el portero del filial, Gomis.Sin embargo, cuando el partido estaba en los minutos de la prolongación los 'rojiblancos' no pudieron aguantar y en el minuto 92 Jorge Pascual cazó un mal despeje de la defensa 'colchonera' para empatar el partido y bajar a los madrileños a la tercera plaza de la clasificación.Ficha técnica:2 – Villarreal: Jorgensen; Kiko Femenía (Cuenca, m.46), Mandi (Mojica, m.85), Pau, Alberto Moreno (Pascual, m.85); Parejo, Capoue; Chukwueze (Baena, m.66), Trigueros (Lo Celso, m.66), Yeremy Pino; y Nico Jackson2 - Atlético de Madrid: Grbic (Gomis, m.85); Molina, Savic, Witsel, Hermoso; Saúl, Koke, Barrios, Reguilón (Morata, m.85); Griezmann y Correa (Lemar, m.85)Goles: 1-0, m.9: Jackson. 1-1, m.18: Correa. 1-2, m.56: Correa. 2-2, m.92: PascualÁrbitro: De Burgos Bengoetxea (Comité vasco). Amonestó a Alberto Moreno, Capoue y Baena por parte de los locales y a Barrios, Correa por parte de los visitantes. Expulsó con tarjeta roja directa a Witsel (m.71)Incidencias: Partido correspondiente a la trigésimo octava jornada de LaLiga 2022/23 disputado en el estadio de La Cerámica ante 18.226 espectadores. Antes del inicio del encuentro, se hizo entrega del trofeo MVP del mes de mayo de LaLiga al jugador local Nicolas Jackson.